SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION AGROPECUARIA
MÓDULO : PRODUCCION DE PLANTAS EN VIVERO
UNIDAD DIDACTICA : FLORICULTURA
CICLO : V
DOCENTE : LUIS EDUARDO MALDONADO SAMBRANO
Santa María de Nieva,
2020
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“SANTA MARÍA DE NIEVA – FE Y ALEGRÍA 74”
R.M.N° 0447-2008-ED
Condorcanqui – Amazonas – Perú
“Hacer el bien y hacerlo bien”
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
PRESENTACION:
En el Perú la cantidad actual de hectáreas sembradas de flores y la producción es
desconocida. El último censo de floricultores que realizó el Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAG) fue en el año 1998. En esta fecha quedó establecido que habían 445 hectáreas
dedicadas a la producción de flores, por 3,180 diferentes productores (MINAG, 1998). Sin
embargo, Andina (2013) explicó que hay en el Perú 300 hectáreas sembradas exclusivamente
para la exportación, por lo que el monto total debe ser superior.
El Perú cuenta con una variedad de microclimas y de geografía, elementos fundamentales
para producir una gran diversidad de flores, así como para descubrir nuevas especies con
elevada calidad de exportación.
El presente módulo de Floricultura será distribuido en UNA SOLA ENTREGA, a los
estudiantes de la carrera profesional de Producción agropecuaria del I.E.S.T. Santa María de
Nieva Fe y Alegría 74, para el semestre académico 2020, tiene por objetivos formar
profesionales aptos para aplicar conocimientos de producción y multiplicación de flores y
follajes tanto en viveros como en campo definitivo.
En el CAPÍTULO I, el estudiante obtiene conocimientos previos acerca de la floricultura, tipos
de flores y follajes así como especies ornamentales, sus principales características, los tipos
de viveros y requerimientos para su instalación, este capítulo tiene por objetivo describir
algunas características iniciales de la producción en viveros.
Al finalizar se aplicara el Primer Examen y También se realizara una Primera Práctica de
campo encargada.
El CAPITULO II, está dedicado a la propagación sexual y asexual de flores, detallando de
manera teórica y grafica cada uno de los procesos que se tienen que seguir para lograr la
multiplicación de flores en viveros, y así aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana, de tal
manera que el estudiante pueda ser capaz de realizar propagación de flores y follajes en
instituciones públicas y privadas. Acompañado a esta segmento esta la sección de plagas y
enfermedades, donde se detallan los principales problemas a nivel de vivero y se muestran
sus alternativas de manejo y prevención.
Para finalizar con el manual, el CAPITULO III, está compuesto por algunas fichas técnicas, de
las principales flores que tienen mayor demanda en el mercado. Para así poder recomendar
los lugares y hábitat idóneos de su establecimiento y/o campo definitivo.
Finalizando la guía se presenta el Examen Final de conocimientos y un Trabajo Encargado,
como parte de su evaluación final.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
I. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA FLORICULTURA.
1.1. DEFINICIÓN DE FLORICULTURA:
La floricultura es la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas
ornamentales en forma industrializada para uso decorativo. Los productores llamados
floricultores, producen plantas para jardín, para su uso por jardineros, paisajistas, decoradores
de interiores, venta de flores cortadas en florerías, para su uso final en floreros o para arreglos
de diseño floral.
Hay que entender a la floricultura como emprendimientos de producción masiva de plantas por
diferencia con la jardinería. Estos últimos son quienes hacen uso de las producciones de los
floricultores. Las empresas floricultoras son emprendimientos comerciales con distinto proceso
de complejidad, entre las que se encuentran: las de tipo familiar de regular dimensión y las
que alcanzan niveles de altas inversiones por parte de empresas de tipo corporativo.
1.2. FUNCIONES Y VENTAJAS:
Las plantas ornamentales no sólo tienen una función decorativa, sino que además de
embellecer el entorno favorecen nuestra salud, estado de ánimo y calidad de vida, gracias a
sus propiedades físicas y químicas. Por eso, al cuidarlas no sólo beneficiamos a la naturaleza
sino a nosotros mismos, pueden también usarse para aumentar la privacidad de una casa que
se encuentra en una calle muy transitada,
Su influencia es tan positiva que algunas empresas las introducen en sus oficinas, para que
cumplan funciones como.
1.2.1. Incrementan la humedad: Las plantas aumentan la humedad en el aire y contribuyen a
hidratar nuestras mucosas, garganta y piel e impiden la tos o irritación que provocan
los ambientes secos.
1.2.2. Oxigenan, filtran y purifican el aire: En lugares cerrados donde no se abren las
ventanas, el que haya varias plantas resulta muy práctico porque consumen el dióxido
de carbono y lo transforman en oxígeno limpio. También absorben la contaminación
que originan el tabaco y la cocina, y captan los gases de los aerosoles y limpiadores
domésticos.
1.2.3. Combaten la polución: Absorben gases nocivos y partículas químicas como el
formaldehido, el benceno o el tricloroetileno, los cuales son procesados por las plantas
y transformados en nutrientes, con la ayuda de unas bacterias que se encuentran en la
raíz. Los mejores resultados se obtienen al tener en la casa plantas de distintas
especies.
1.2.4. Reducen la sensación de fatiga: Remueven el humo, microorganismos patógenos,
volátiles y captan el polvo, reduciendo su presencia en el aire hasta un 20%. Con esta
limpieza se disminuye la sensación de fatiga que experimentamos, como consecuencia
de una atmósfera cargada.
1.2.5. Aminoran el ruido: Se puede decir que "ahogan los sonidos", sobre todo en lugares
cerrados y con suelos duros. La alteración acústica se percibe más cuando la
frecuencia del sonido es muy alta.
1.2.6. Mejoran el ánimo y el bienestar: Tener plantas en casa tiene efectos psicológicos y
anímicos positivos, que se producen con sólo contemplarlas.
1.2.7. Relajan y animan: Incrementan el nivel de concentración y comprensión y mitigan
sentimientos negativos como el miedo o el enfado. Además, se ha comprobado que un
enfermo se recupera con más rapidez en presencia de flores y plantas. Estudios han
demostrado que trabajar con plantas disminuye el ausentismo laboral e incrementa la
eficacia y productividad.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.2.8. Antidepresivo natural: Constituyen un estimulante absolutamente sano y natural, lo cual
sienta las bases para la cromoterapia y la aroma terapia, técnicas que ratifican que la
influencia de los aromas y los colores incentivan una sensación de bienestar en las
personas.
1.2.9. Absorben los campos electromagnéticos: Otro de los beneficios de las plantas es que
también neutralizan numerosos campos electromagnéticos perjudiciales para la salud
que en las viviendas y en los lugares de trabajo generan los aparatos eléctricos, los
electrodomésticos y los equipos informáticos.
Fig. 01. Plantas purificadoras de aire.
Fig. 02. Plantas Aromáticas y Plantas que absorben calor.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.3. FLORES Y FOLLAJE
La floricultura es la actividad de cultivar plantas para obtener flores y follajes para su posterior
comercialización, los usos de los productos finales son destinados a la ornamentación,
industria o la medicina.
Los productos que se generan en la floricultura corresponden a las flores de corte y de maceta
y los follajes de corte y ornamentales. Dentro del grupo de flores de corte se encuentran las
flores tropicales y las tradicionales, en donde las primeras hacen referencia a las especies que
se producen en condiciones de trópico.
Por su parte los follajes que son las especies vegetales que se cultivan con el objeto de
obtener un material acompañante de las flores de arreglo, corresponden a las hojas con
pecíolo, ramas en topes y terminales, tallos y algunas flores con pedúnculo. Por lo general se
emplean las ramas u hojas.
En términos generales las plantas ornamentales se pueden agrupar en plantas de clima frío
(tulipanes), clima templado (helechos) y clima caliente (palmas). Es importante conocer la
especie que se está cultivando y cuáles son sus requerimientos de temperatura, por ejemplo
las tillandsias son cosmopolitas y existen en los climas fríos (Tillandsia caput), climas cálidos
(Tillandsia ionantha) y climas áridos (Tillandsia xerographyca).
Las plantas ornamentales se pueden clasificar de diversas formas:
 Taxonómicamente: haciendo referencia a la similitud por familias
 Por hábitos de crecimientos: plantas de sol y sombra, rastreras y herbáceas, etc.
 Por su uso ornamental: follajes, de corte, cañas, etc.
Fig. 03. Clasificación de la Floricultura.
Fig. 04. Clasificación de follajes
FLORICULTURA
FLORES
DE CORTE
TROPICALES TRADICIONALES
MACETAS
FOLLAJES
DE CORTE MACETAS
PLANTAS SIN FLORES
FOLLAJES
CONSERVACION
DESHIDRATADO FRESCO
TIPO
TRADICIONAL TROPICAL
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Fig. 05. Ejemplos de flores según su clasificación.
NOMBRE CLASIFICACION VARIEDADES IMAGEN
FLORES DE CORTE TRADICIONAL
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
FLORES DE CORTE TROPICALES
FOLLAJE DE CORTE TRADICIONAL
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
FOLLAJE DE CORTE TROPICAL
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.4. TIPOS DE VIVEROS PARA PRODUCIR FLORES
Existen diferentes tipos de viveros de plantas que se clasifican de acuerdo al tipo de
vegetación y, principalmente, están los viveros de plantas ornamentales. Estos cumplen con la
característica de subdividirse en los siguientes tipos de viveros: los viveros de plantas de
exterior, los viveros de plantas de interior y viveros de plantas florales.
1.4.1. Viveros de plantas ornamentales:
Son las que se cultivan solo con el fin de utilizarse para decorar, o simplemente emplear
su belleza en alguna zona o espacio que tengamos. Es así que su cultivo se realiza
solamente en los viveros de plantas. Obviamente que existen algunas excepciones como
los naranjos que también se utilizan para su consumo o el mismo olivo, del cual se extraen
varios productos. Básicamente este tipo de cultivo se realiza con el fin de comercializar lo
que expresa su belleza natural. El auge de este tipo de cultivo se viene dando últimamente
por el estallido en la decoración que se ha producido en el último tiempo y de esta manera
se realizan estos tipos de cultivos con fines exclusivamente económicos y para su
posterior comercialización.
1.4.2. Viveros para plantas de exterior:
Son aquellas que necesitan una media sombra durante el día o también puede ser que
simplemente se las coloque al sol durante todo el día. El inconveniente que puede
provocar esto, es que si la intensidad con la que los rayos solares impactan sobre las
plantas es demasiada, puede provocar que las plantas puedan llegar a quemarse. En este
tipo de plantas el sistema de riego debe tener una frecuencia constante en las épocas de
primavera y verano.
1.4.3. Viveros para plantas de interior:
Por su parte, necesitan otros cuidados más específicos. Por un lado el riego debe ser
adaptado a la necesidad específica de cada especie de planta la cual estemos cultivando.
Por otro lado, se deben tener cuidado con los climas que generalmente afectan mucho
más que a las plantas del exterior. Así es que las plantas de interior, deben mantenerse en
condiciones y en lugares más propicios para su cultivo, teniendo muy en cuenta donde es
que se construye el vivero de plantas para realizar esta actividad ya que se debe saber
muy bien las características adecuadas para realizar dicha labor con las condiciones
favorables para desarrollarla.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.4.4. Viveros de plantas florales:
Son aquellas donde las plantas pueden colocarse en el exterior o el interior, así que son
de ambas clasificaciones, pero su único fin de las plántulas es el decorar y hasta en
algunos casos perfumar. Muchas veces este tipo de plantas de viveros se utilizan con el fin
de crear diferentes sustancias que pueden llegar a formar parte de las diferentes terapias
alternativas que se implementan alrededor de mundo, para relajantes y tranquilizantes. Es
así que su aroma forma parte de este tipo de terapias además de extensos paisajes
creados por el hombre.
1.4.5. Aspectos a considerar en la construcción de invernaderos:
 Tipo de suelo: Deberá contar con buen drenaje y buena fertilidad; aunque esta última
consideración puede obviarse usando substratos artificiales y varios tipos de ferti-riego o
hidroponía.
 Topografía: Elegir sitios preferiblemente con poca pendiente.
 Vientos: Conviene estudiar su intensidad y dirección en las distintas estaciones.
 Riego: Disponibilidad de agua y equipo y tipo de aplicación que se utilizará.
 Tipo de estructura, dimensiones y forma: Depende de varios factores: dirección e
intensidad de los vientos; tipo y peso de la cubierta; tipo de cultivo; topografía,
luminosidad; tamaño del proyecto; tipo de ventilación; precipitación e inevitablemente los
factores económicos.
 Estructuras de soporte: Los materiales utilizados para construir la armazón de soporte
pueden ser: madera, hierro, aluminio, hormigón, plástico, cables acerados, etc.
- La madera es un buen aislante y fácil de trabajar, pero es de duración corta,
especialmente en ciertos climas.
- El hierro galvanizado es más costoso que la madera, pero ofrece perfiles delgados.
Sin embargo, se oxida y conduce las temperaturas altas o bajas.
- El aluminio es aún más costoso, pero ofrece perfiles delgados y menores
posibilidades de oxidación.
- El hormigón es durable, pero costoso y disminuye la iluminación.
- El plástico es de menor precio y es flexible, pero esto lo hace susceptible a los
vientos fuertes. Se degrada con rapidez.
 Materiales para la Cubierta: Debe de considerarse su costo inicial, longevidad, reflectividad
y transparencia, resistencia a los vientos, capacidad aisladora, además de su costo de
instalación y mantenimiento, y principalmente el medio en que se desarrolla el cultivo. Los
más usados son vidrio, fibra de vidrio, policarbonato (láminas de estructura laminar, doble
o celular, unidas por tabiques), plástico y mallas.
Tipo de perfil Dimensiones
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Fig. 06. Clasificación alterna de invernaderos.
TIPO DE ESTRUCTURA DESCRIPCION
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Fig. 07. Tipos de invernadero según el perfil externo.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.5. CONDICIONES AGROCLIMATOLÓGICAS PARA EL CULTIVO DE FLORES Y
FOLLAJES
1.5.1. Suelos
Un buen suelo para la floricultura debe tener entre 20 y 25% de macroporos, de 20 a 25% de
mesoporos y entre 15 a 20% de microporos, con lo cual se garantiza la aireación de las raíces,
la retención de humead y el drenaje, la textura óptima es del tipo franco en el que las
fracciones se encuentran bien proporcionadas, y en el cual se desarrolla libremente el sistema
radical.
En general un suelo profundo y bien preparado es ideal para el correcto desarrollo de la
mayoría de las especies Los cultivos de flores y follajes se desarrollan bien en rangos de pH
entre 5,5 y 6,5 variando según la especie.
FLORES FOLLAJES
ROSA CLAVEL ASTROMELIA HELECHO DE CUERO TREE FERN
pH 6,0-6,5 6,5-7,5 6,5 5,5-6,5 5,5-6,5
Profundidad (cm) 30-40 30-40 40 40 40
Tabra 01. pH y profundidad efectiva en Flores y Follajes.
1.5.2. La Temperatura
Las temperaturas muy frías (menores de 5oC) reducen la actividad fotosintética y la respiración
normal de las plantas, induciéndolas a una fase de letargo o dormancia, paralizando el
crecimiento. Esto puede ser de mucha utilidad en tulipanes para la producción y maduración
de los bulbos, pero en la mayoría de plantas ornamentales cultivadas en Guatemala, no son
recomendables las temperaturas muy frías. Las temperaturas menores de 10oC no inducen el
letargo, pero si reducen el crecimiento vegetativo de helechos y orquídeas bajando los
rendimientos. Lo ideal es que las temperaturas del día sean superiores a los 15oC
(dependiendo del tipo de ornamental) y que no exista un diferencial mayor de 10oC entre el día
y la noche para favorecer el desarrollo de hojas y tallos. Algunas especies de bulbos como los
tulipanes y las amarilis inician floración cuando el diferencial de temperaturas es mayor de
10oC.
FLORES FOLLAJES
ROSA CLAVEL ASTROMELIA HELECHO DE CUERO TREE FERN
Ciclo (Dias) 30-40 25-30 20-30 - -
Temperatura (ºC) 14-25 10-20 13-16 15-30 10-20
Humedad (%) 70-17 70 70-80 75-80 70
Tabla 02. Tº optima y Humedad en flores y Follajes.
1.5.3. La Luminosidad
La intensidad lumínica es la cantidad de energía que llega a una planta en un momento dado.
Usualmente se mide en fotones, luz o candelas. La intensidad lumínica es la responsable de
clasificar a las plantas como plantas de sombra (helechos) y de sol (palmas). Las plantas de
sombra prefieren intensidades lumínicas bajas para poder crecer y desarrollarse bien como el
caso del Golden photos. Las plantas de sol como las palmas requieren de altas intensidades
lumínicas para sobrevivir El fotoperíodo es la duración de las horas luz del día. Guatemala es
un país que se encuentra muy cercano al ecuador y por lo tanto no sufre variaciones
significativas en el número de horas luz (Doce horas promedio, con variaciones de 2 horas en
los equinoccios). La mayoría de los ornamentales cultivados en Guatemala no son afectos al
fotoperíodo, sin embargo algunas flores de corte y en maceta si son afectadas por estas
pequeñas variaciones. Por ejemplo, las pascuas únicamente producen sus brácteas
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
coloreadas durante los días cortos (octubre a febrero). Por otro lado, los crisantemos
necesitan de luz artificial (días largos) para mantener su crecimiento vegetativo y al eliminar la
luz artificial (días cortos) inician la etapa de floración.
1.6. PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA FLORICULTURA
La guía de Gestión Ambiental para la Floricultura establece cuatro etapas dentro del proceso
de producción:
Propagación – plantas madre: corresponde a la zona destinada para la siembra de las
plantas de las cuales se obtienen los esquejes.
Propagación– enraizamiento: la zona en donde se estimulan los esquejes para la
generación de raíces, ubicándolos en un sustrato, que por lo general es escoria de carbón.
Producción: los esquejes enraizados se trasplantan al lugar definitivo, previamente se realiza
la preparación y desinfección del suelo. Posterior al trasplante se llevan a cabo actividades
como labores culturales, riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha de la
flor, labores de renovación del cultivo, entre otros.
Postcosecha: corresponde a las actividades de selección, clasificación, armado de ramos,
tratamiento sanitario, empaque y el almacenamiento a los cuarto fríos para la conservación de
las flores.
Fig. 07. Actividades y materiales para la producción de flores y follajes
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.7. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO
1.7.1. Fertirrigación
La fertilización se realiza a través de riego, teniendo en cuenta el abonado de fondo aportado,
en caso de haberse realizado. Posteriormente también es conveniente controlar los
parámetros de pH y conductividad eléctrica de la solución del suelo así como la realización de
análisis foliares.
El pH puede regularse con la adición de ácido y teniendo en cuenta la naturaleza de los
fertilizantes. Así, por ejemplo, las fuentes de nitrógeno como el nitrato de amonio y el
sulfato de amonio, son altamente ácidas, mientras que el nitrato cálcico y el nitrato
potásico son abonos de reacción alcalina. Si el pH del suelo tiende a aumentar, la
aplicación de sulfato de hierro da buenos resultados. El potasio suele aplicarse como
nitrato de potasio, el fósforo como ácido fosfórico o fosfato monopotásico y el magnesio
como sulfato de magnesio.
Tabla 03. Niveles de referencia de nutrientes en flores.
1.7.2. Podas
Las primeras floraciones tenderán a producirse sobre brotes relativamente cortos y lo que se
buscará será la producción de ramas y más follaje antes de que se establezca la floración,
para lo cual se separan las primeras yemas florales tan pronto como son visibles. Las ramas
principales se acortan cuatro o seis yemas desde su base y se eliminan por completo los
vástagos débiles. Puede dejarse un vástago florecer para confirmar la autenticidad de la
variedad.
Los botones puntiagudos producirán flores de tallo corto y éstos se sitúan en la base de la
hoja unifoliada, la de tres folíolos y la primera hoja de cinco folíolos por debajo del botón floral
del tallo. En la mitad inferior del tallo las yemas son bastante planas y son las que darán lugar
a flores con tallo largo, por lo que cuando un brote se despunta es necesario retirar toda la
porción superior hasta un punto por debajo de la primera hoja de cinco folíolos.
Posteriormente la poda se lleva a cabo cada vez que se cortan las flores, teniendo en cuenta
los principios antes mencionados.
1.7.3. Cosecha
Esta actividad normalmente es realizada a mano empleando cuchillos o tijeras bien
afiladas, durante la recolección no se debe colocar la flor en el suelo ya que se puede
generar contaminación de organismos nocivos, plagas y otros agentes contaminantes.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
1.8. POSTCOSECHA , TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
1.8.1. Postcosecha: En la poscosecha la flor recibida es clasificada para posteriormente
elaborar los ramos, que se forman por medio de la agrupación de 24 tallos individuales de
un mismo tipo de flor. Los ramos son protegidos con capuchones de diversos materiales
tales como papel encerado, cartón corrugado, polietileno perforado, polietileno de burbujas
entre otros.
1.8.2. Selección: La selección realiza teniendo en cuenta factores como:
• Longitud de tallo
• Uniformidad y calidad del follaje
• Rectitud del tallo
• Ausencia de defectos
• Tamaño del botón
1.8.3. Clasificación: La clasificación se logra según su longitud y características del tallo.
Tabla 04. Clasificación de flores de corte
1.8.4. Transporte y Almacenamiento
Las flores son almacenadas entre 0 y 2 °C, excepto las flores sensibles al frío como anturios,
ave del paraíso, ginger, orquídeas y heliconias que deben mantenerse a temperaturas que se
encuentren por encima de 10 °C. La mayoría de las flores demora aproximadamente de 45
minutos a 1 hora en enfriarse hasta alcanzar la temperatura recomendada, mientras que otras
pueden tardar solamente 8 minutos.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
PRIMER EXAMEN PARCIAL
Usted es contratado para la Inmobiliaria “Bajo Techo”, dedicada a lotizaciones y
urbanizaciones. La inmobiliaria requiere de sus servicios para la ornamentación de parques y
jardines de su nueva Urbanización en el Distrito de Nieva. El área destinada para el parque
presenta suelo pantanoso, además presenta un área para una escuela y una de recreación
infantil. El plazo que le han dado para la producción de plantas es de 3 meses.
De acuerdo al enunciado responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipo de vivero instalaría para su producción?
2. Mencione los materiales e insumos a utilizar en la construcción de su vivero.
3. ¿Qué especies recomendaría para instalar en el parque y por qué?
4. ¿Qué especies recomendaría para instalar en el área de recreación infantil y por qué?
5. ¿Qué especies recomendaría para instalar en la escuela y por qué?
Fecha de presentación: 17 de julio del 2020
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
TRABAJO ENCARGADO
Haciendo uso de algún equipo fotográfico, recorra algunos lugares cercanos y registre las
especies de flores, follajes y/o plantas ornamentales, anotando los siguientes datos:
Nombre de la especie Flor o follaje Altura aproximada Lugar (bajo sombra o expuesta al sol)
……………………… ……………… ……………………. ………………………………………….
……………………… ……………… …………………… ………………………………………….
…………………….. …………….. …………………… …………………………………………..
……………………. ……………… …………………… …………………………………………...
……………………. …………….. ........................... ……………………………………………
…………………… ……………. …………………… ……………………………………………
…………………… ……………. …………………… …………………………………………..
…………………… ……………... …………………… …………………………………………..
………………….. ……………… …………………… …………………………………………..
…………………. ………………. …………………… ………………………………………….
…………………. ……………… …………………… …………………………………………
………………… ……………… …...................... …………………………………………
……………….. ……………….. …………………… ………………………………………….
……………….. …………… ............................ …………………………………………..
Fecha de presentación:17 de julio del 2020
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
II.CAPITULO II. PROPAGACION – PLAGAS Y ENFERMEDADES
2.1. MÉTODOS DE PROPAGACIÓN
2.1.1. Sexual
Con excepción del Pony y Tillandsias, la mayoría de plantas ornamentales de
follaje casi no se cultivan usando semillas. Sin embargo, en otras ornamentales
donde se requiera semilla, es necesario adquirir semilla de la mejor calidad que
exista en el mercado, si no se obtiene semilla del cultivar en el mercado, entonces
será necesario evitando tener cruce de individuos con características indeseables.
Algunas especies de ornamentales no tienen semillas en el mercado, por lo que
es recomendable la obtención de semilla limpia. Es importante considerar las
condiciones ambientales óptimas en que germinan las semillas de cada cultivar;
principalmente temperatura y humedad. También considerar si es necesario
escarificar para reducir el tiempo de germinación.
2.1.2. Asexual
Es el tipo de propagación más utilizado para plantas ornamentales que crecen
bajo invernadero, debido a que con este tipo de propagación las especies
conservan las características fenotípicas deseadas de cada cultivar. Como se
mencionó anteriormente, con los costos tan elevados de la infraestructura de
invernaderos, los productores prefieren este tipo de reproducción para asegurar
un producto final de buena calidad, que sea aceptado en el mercado.
Existen diferentes técnicas de propagación asexual: la propagación de órganos de
mínimas dimensiones, la división de la planta, secciones de tallos son algunas de
ellas. Los helechos tienen numerosas formas de propagarse vegetativamente, en
el caso del Helecho de cuero, es usual hacerlo a través de la división del rizoma,
lo cual es generalizado para este tipo de plantas. Con respecto al tamaño del
rizoma se ha comprobado que los mayores de 15 centímetros de longitud son los
óptimos. Cuando las dimensiones son menores, el tiempo necesario para
constituir una planta con posibilidades productivas se alarga entre dos y medio y
hasta tres años.
El inicio del desarrollo de nuevos órganos, en este tipo de propagación, parece ser
que la planta debe pasar previamente por un periodo de dormancia en la cama de
cultivo. En donde hay que tener mucha precaución para no aplicar tecnologías de
cultivo que fomenten el desarrollo de algunos órganos en defecto de otros. El
enraizamiento debe producirse en condiciones de alta humedad, para evitar
deshidrataciones y pérdida de turgencia de los materiales vegetativos. En este
proceso también es importante la aireación del substrato.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Tipo de propagación Descripción
Por semilla
Se emplean híbridos obtenidos por mejoramiento
genético para garantizar la uniformidad del cultivo, por tal
razón no se recolecta semilla del cultivo. Inicialmente se
siembran las semillas en bandejas de germinación,
posteriormente se trasplanta a campo o a las camas de
cultivo.Algunas especies de flores que se propagan por
semilla son: girasol, zinnia, aster y godetia
Vegetativa
Por esqueje: son brotes de la planta con dos o tres
hojas bien formadas y capaces de emitir raíces, son
tomadas de la parte media de la planta madre. Después
de obtenido el material se debe llevar a los bancos de
enraizamieto.
Por bulbos: Se desprenden de los bulbos madre, estos
deben ser cosechados, se eliminan tallos y se dejan a la
sombra por una semana, posteriormente son sembrados
directamente en campo
Por rizomas: En algunos cultivos se debe realizar la
labor de deshije, se corta el pseudo tallo y se eliminan
las hojas, luego se afeitan las raíces dejando el rizoma
limpio. Los rizomas se pueden plantar directamente en
campo hasta que alcancen 3 o 4 hojas, para ser
trasplantados al lugar definitivo
Invitro: Se emplea para propagar plantas a partir de
plantas madres, obteniendo clones de estas. Para este
procedimiento se debe tomar vástagos jóvenes en
crecimiento de 10 a 15 cm de longitud y que acaben de
desarrollar sus hojas. Este material debe ser limpiado y
sometido a esterilización, posteriormente se obtienen
pequeños cuadros de tejido llamados meristemos, que
se deben sembrar en el medio de cultivo el cual es sólido
con un pH entre 5,4 y 6, con sacarosa al 2 – 5%,
vitaminas y reguladores.
Tabla 05. Métodos de propagación de flores y follajes
2.1.3. Propagación por esqueje
A. Esqueje de hoja: En algunos casos las secciones de hoja también permiten
multiplicar una planta. Puede hacerse de varias maneras, según la especie.
Las recomendaciones para este tipo de esqueje son:
a. Utilizar siempre esquejes de plantas sanas y fuertes
b. El sustrato de los contenedores debe ser justo al tamaño de los esquejes, ya
que la proximidad al recipiente hace posible que acelere el enraizamiento.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
c. La aplicación moderada de calor en la parte inferior del contenedor o
recipiente favorece la aparición de raíces.
d. Se deben colocar en la base del sustrato (gravilla, arena, piedras) que
aseguren un buen drenaje.
e. Para facilitar el agarre se pueden emplear hormonas de enraizamiento.
f. El sustrato deberá estar húmedo, y luego de la colocar el tallo con por lo
menos una yema, se afirma la tierra alrededor del esqueje y se riega.
g. El contenedor se coloca en un lugar luminoso y lejos de corrientes de aire,
para que no pierda humedad.
 Esqueje de hoja de Violeta africana: Se emplean las hojas enteras con
su peciolo. Se introduce en el sustrato a base de turba fibrosa y arena de
forma vertical. Se mantiene la humedad y temperatura moderada de 20ºC.
Luego echara raíces y se forma una nueva planta.
Fig. 08. Esqueje de violeta africana.
 Esqueje de hoja de begonia: Por el reverso (envés) de la hoja, se
practica diversas muescas o cortes superficiales en las nervaduras. Sobre
el sustrato turboso se coloca la hoja con el envés hacia abajo, y encima -
sobre el haz – se colocan algunas piedras pequeñas para mantener la hoja
en contacto con el sustrato. En las incisiones del envés aparecerán raíces
y algo más tarde pequeñas plantitas, cuando hayan crecido un poco se
procede a separar de la hoja y colocar en contenedores individuales.
Fig. 09. Esqueje de hoja de begonia.
 Esqueje de hoja de sansevieria: Se reproduce fácilmente a través de una
de sus hojas alargadas.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Fig. 10. Esqueje de hoja de sansevieria
B. Esqueje herbáceo: este tipo de esqueje es recomendable cuando las plantas
están en fase de crecimiento y desarrollando tallos nuevos. Solo se tiene que
esperar a que estos tengan algo de fuerza y consistencia, sin llegar a
endurecerse. Esta técnica aplica para los claveles, crisantemos, el espliego,
las fucsias y la salvia cuando los extremos de sus tallos aún están tiernos.
 Esqueje de crisantemo: se cortan porciones de tallo de unos 10 o 15 cm
del extremo de las ramas de la planta. El sustrato debe ser ligero y poroso
y con cierta humedad. El recipiente o contenedor no debe ser muy grande,
además pueden ponerse varios esquejes en un mismo recipiente, ya que
una cierta apretura entre ellos favorece el agarre y luego se trasplantaran.
Antes de plantar el esqueje se le quitaran las hojas inferiores dejando solo
4 o 5, el extremo a enterrar puede impregnarse en polvo de hormonas de
enraizamiento. El esqueje se sumergirá 1/3 de su longitud y se afirmara la
tierra en su contorno. Los contenedores se colocaran en un lugar protegido
de corrientes de aire y rayos solares. Se recomienda una temperatura de
15-18 ºC para que enraíce, teniendo en cuenta que el sustrato no pierda
humedad.
Fig. 11. Esqueje de crisantemo
C. Esqueje semileñoso: cuando los extremos de las ramas se engrosan y
pierden flexibilidad debido a cierto endurecimiento de los tejidos se habla de
tallo semileñoso, este tipo de esqueje se llama también esqueje de madera
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
blanda y/o estaquillas. Este método es utilizado para multiplicar algunas
plantas de hoja perenne y otras como la buganvilla, la forsitia, la hortencia y el
lilo. El procedimiento a seguir es; se toma el esqueje de una rama de unos 10
a 12 cm de longitud y se le quitan las dos hojas inferiores y a los supriores se
le recortara parte de su superficie. Se planta en un contenedor apretando el
sustrato y se riega, luego se coloca el contenedor en un lugar protegido y a la
sombra, al cabo de un mes y medio el esqueje habrá enraizado.
Fig. 12. Modelo de esqueje semileñoso.
 Esqueje semileñosos de una hortencia: se corta el extremo de una
rama de la planta que tenga dos pares de hojas, mejor aun si no tiene
yema o brote terminal. Se quita al esqueje las dos hojas inferiores y antes
de sembrar se baña su extremo inferior con hormona enraizante. Se planta
en sustrato húmedo y poroso se riega y se coloca en un lugar protegido y
bajo sombra. Los brotes que nazcan se despuntaran cuando tengan cuatro
hojas dejando solo dos.
Fig. 13. Esqueje semileñoso de hortencia.
D. Esqueje leñoso: también llamado de madera dura o estaca, se realiza
normalmente con árboles o arbustos de follaje caduco, los esquejes se toman
cuando aquellos han perdido las hojas. El proceso es el siguiente; se corta de
las ramas que tienen un año o algo más de edad, debe tener una longitud de
20 a 30 cm, e incluir al menos dos yemas. El corte para separarse de la rama
tiene que ser limpio y oblicuo justo por debajo de una yema. También se
puede cortar la estaca de forma que se lleve consigo una porción de madera
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
de la rama en la que estaba inserto, en este caso se habla de estaca con
talón. No deben cogerse ramas con entrenudos muy largos. Este tipo de
esqueje puede colocarse en macetero o directo en la tierra, primero se
colocara en un lugar sombreado para que enraíce y luego al campo definitivo.
El mejor sustrato tiene que ser franca, es decir de consistencia media,
permeable por la presencia de arena y sustanciosa. El esqueje se planta con
cierta inclinación y luego afirmar la tierra de su alrededor, y se riega. La tierra
durante su tiempo de propagación deberá estar buen húmeda y limpia de
malas hierbas.
Fig. 14. Esqueje leñoso en rosa.
2.1.4. Propagación por injerto:
Es el método de multiplicación más complejo. Se realiza para que reciba el
beneficio de alguna característica (Vigor, resistencia, etc.) presente en la
planta soporte, pero no en la que se injerta. Existen diferentes clases de injerto
dependiendo del tipo de la planta. De hecho, muchas variedades
ornamentales como la camelia y el rosal, tiene el injerto en su única forma de
multiplicación. El injerto consiste en insertar, una o varias veces, una pequeña
porción de una planta en otra, para que se desarrolle y crezca a partir de ella.
En este método se presentan dos partes:
El portainjerto o patrón: es la planta soporte que habrá de recibir el injerto y
que se mantiene enraizada en un medio de cultivo.
El injerto o pua: se trata de una porción pequeña de planta-yema o trozo de
rama- que se introduce en el patrón.
Para que exista éxito en el injerto, se debe hacer una unión muy estrecha
entre los tejidos de cada una de las dos plantas que se ponen en contacto. Se
puede decir que cuando más parecidas botánicamente sean ambas, habrá
más probabilidades de que la unión o soldadura se logre. El injerto se realiza
cuando la planta soporte y la que se va a insertar están en un momento
concreto de su actividad vegetativa, por lo que se sujeta a épocas especificas
del año. La falta de cuidados de una planta que ha sido injertada puede
malograr la operación, en los primeros meses es muy sensible a una excesiva
exposición al sol y también afecta la falta de humedad.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
A. Injerto de Aproximación: consiste es poner en contacto dos ramas o
tallos que permanezcan unidos a sus respectivas plantas hasta el
momento en que se produce la soldadura. Ejemplo en setos protectores y
la camelia.
 Injerto de la Camelia: la época más adecuada para realizarlo es en
primavera, el portainjerto será una variedad de la planta obtenida de
semilla, debiendo ser de un grosor similar al que presenta el tallo del
patrón. De las partes de las ramas que se pondrán en contacto se retira
una tira de corteza (el corte tiene que ser limpio y se dejara una superficie
plana). Se unen las dos ramas por los puntos descortezados y se fijan con
una cuerda de rafia o cinta para injertos.
Fig. 15. Injerto de Camelia.
B. Injerto de púa: En este caso el injerto que se mete el patrón es un trozo
de rama con una o varias yemas, sacado de la planta que se quiera
multiplicar. Esta modalidad presenta muchas variantes. Se mete el
extremo tallado de la rama de corte abierto en el portainjerto, sin llegar a
introducir toda la zona descortezada; unos tres milímetros deben quedar
afuera, pues esto ayuda a a la soldadura. Con cuerda de rafia o cinta
adhesiva de injertar, se cierra la incisión abierta en el portainjerto y en el
que ha quedado metida la púa. Finalmente puede recubrirse la atadura
con una impregnación de pasta fungicida.
 Injerto lateral de pua: Tambien llamado de costado, es un método
sencillo que se realiza en verano, cuando la corteza del portainjerto se
separa sin dificultad, esta variante se emplea con diferentes especies de
frutales. La ramita a injertar o púa (llamada en pico de flauta o cuña) que
debe incluir dos yemas, tendrá una medida de 8 a 10 cm. Se corta en
forma de cuña el extremo que se introducirá el patrón, rebajándolo por las
caras opuestas del tallo y hacia su centro y dejándola superficie de ambos
cortes lo más planas posibles. Una vez preparado, se introduce entre la
madera y la lengüeta de corteza que se levanta en un lateral de
portainjerto. Para finalizar se recubre el injerto y la lengüeta con una
película de pasta fungicida.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Fig. 16. Pasos para el Injerto de púa.
C. Injerto de yema: Es uno de los métodos más empleados por su sencillez,
facilidad de prendimiento y amplio periodo en que puede realizarse, ya que
este abarca todo el tiempo en el que el portainjertos está en crecimiento.
Sin embargo son dos las épocas más apropiadas para llevar a cabo; al
principio de la primavera y durante los meses de agosto y septiembre. En
el primer caso las yemas que servirán de injerto estarán a punto de brotar,
y en el segundo se encontraran descansando y no brotaran hasta la
próxima primavera.
 Injerto de escudete: Consiste en coger una yema con su corteza
correspondiente en forma de escudo, e introducirla bajo los labios de la
corteza del patrón, que se ha levantado mediante una incisión en forma de
T. Esta práctica comprende tres momentos; Obtención de escudete y su
yema, preparación del patrón, colocación y atado del injerto y el patrón.
Este método es muy seguro y tiene más probabilidades de éxito si se
realiza en los meses de agosto y septiembre, este método se aplica sobre
todo para los rosales.
Fig. 17. Injerto de escudete.
D. Injerto de caras planas: Este tipo de injertos, aplica para el caso de los
cactus, para facilitar su reproducción o acelerar el crecimiento.
 Injerto en cactus: Primero se da un corte horizontal y limpio al patrón
(Planta sobre la que se hace el injerto) a unos 10 cm de la tierra. El
periodo inicial de los cactus es el momento más indicado para realizar
trasplantes, siembras esquejados o injertos. Los bordes deben cortarse en
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
bisel, a continuación se corta la base del cactus globular y se coloca sobre
el patrón. Para mantener la unión pueden emplearse gomas atadas a la
base del recipiente.
Fig. 18. Injerto en cactus.
2.1.5. Propagación Por bulbos
Una planta bulbosa es aquella que produce órganos subterráneos donde
acumula sustancias de reserva. En este grupo se incluyen las especies que
presentan rizomas, cormos o bulbos. Son fáciles de cultivar y resultan muy
útiles en el jardin porque proporcionan un bello efecto de color en la época en
que aparecen. Algunas especies son Francesilla, corona imperial, anemola,
Jacinto, lirio narciso, tulipán, begonia, caña india, dalia, Fresia gladiolo,
azucena, crocosma, azzafran, amarilis, nerine, campanilla, ciclamen, dicentra,
escila, etc.
Fig. 19. Propagación por bulbos.
2.1.6. Propagación por rizomas:
Este tipo de propagación aplica para plantas de follaje como los helechos. Si
se va a establecer el cultivo a través de rizomas provenientes de división de
las plantas, es necesario desinfectar los rizomas sumergiéndolos por media
hora en una solución fungicida e insecticida previo a la plantación. Esta puede
ser, por ejemplo: Mancozeb (4 g) + Benomilo (4 g) + Nemacur (4 cc) +
surfactante por 1 L de agua. Con rizomas de 10 a 12 cm de largo, con dos a
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
tres yemas, la profundidad de plantación es de 2 a 5 cm. Los marcos de
plantación pueden ser de 30 x 30 cm o 30 x 45 cm. En cultivo protegido con
densidades de aproximadamente 9 pl/m². El cultivo se establece
principalmente en camas o platabandas de 0,9 a 1,2 m de ancho.
Fig. 20. Propagación por rizomas.
2.2. PLAGAS Y ENFERMEDADES
Diversos son los patógenos, insectos plagas y malezas que se presentan en las
producciones de plantas florícolas, causando daños y reduciendo calidad
comercial. El manejo de dichas plagas comienza con una identificación correcta,
que permitirá establecer las estrategias apropiadas para cada caso.
2.2.1. Enfermedades
Las enfermedades pueden clasificarse en 2 grandes grupos; las ocasionadas por
factores del ambiente (abióticas) como temperatura, humedad, luz, vientos,
nutrientes y pH del suelo, y las causadas por organismos vivos (bióticas) que
pueden ser virus, bacterias, hongos, pseudohongos, nematodos y algas.
A. Enfermedades Abióticas (Factores del ambiente)
a. Temperatura
Daños:
 Las hojas con cambio de color, muchas veces adquiriendo un color
púrpura a oscuro o teniéndose quemaduras foliares. Las hojas nuevas son
más sensibles a quemarse con frío que las más viejas.
 Caída de hojas (defoliación) es otro daño común en ciertas plantas por
temperaturas muy frías, y normalmente recuperan el follaje cuando se
tienen nuevamente temperaturas cálidas (arriba de 20 ° C).
 En ciertos casos, cuando las especies de plantas son muy sensibles
pueden morir con un frío intenso, ya que no solamente son afectadas las
hojas, sino también el tallo y las raíces.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
 Las temperaturas adecuadas para las plantas tropicales se encuentran
entre los 20 y 30 °C, cuando se tienen temperaturas inferiores a 15 °C,
esto causa que las plantas tengan poco o nulo crecimiento.
Quemadura y defoliación en Siningia speciosa (gloxinia) Defoliación por frío en Ixora (Flor de dura enana)
Quemadura de hojas en Duranta (ligustrina japonesa) Quemadura y defoliación en Crossandra (crosandra)
Quemaduras en hojas de Agave (agave) Quemadura en hojas de Agave (lengua de elefante)
Fig. 21. Quemaduras en hojas por altas temperaturas.
b. Humedad: El exceso y la falta de agua ocasionan que las plantas se
desarrollen deficientemente y puedan causar muerte de raíces.
 Daños por exceso de agua:
- Las raíces se pudren por falta de oxígeno.
- La planta puede presentar muerte de puntas de hojas, caída de hojas y
aborto de flores.
- En casos extremos muerte de plantas.
 Clasificación según requerimiento de agua:
- Xerófitas: (necesitan poca agua) como las cactáceas.
- Mesófitas: requieren de un riego normal, poca o mucha agua las perjudica.
En este grupo se encuentra la mayoría.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
- Hidrófitas: de alto requerimiento de agua en riego, crecen en suelos muy
húmedos o encharcados. Ejemplo, helecho Amambay o xaxi (Diksonia) y
la achira (Canna glauca).
- Acuáticas: crecen directamente en el agua, como el llantén de agua (Pistia
stratiotes) o Pirí (Cyperus giganteus).
 Falta de agua:
- Ocasiona muerte de raicillas por deshidratación.
- Caída de hojas de manera prematura y de flores.
- Quemado de puntas de hojas
- Marchitez temporal.
- Muerte de plantas en situaciones extremas, especialmente las que
necesitan mucha agua, como los helechos.
Falta de agua en plantines de botón de oro (Tagetes) Exceso de agua en planta de cala (Spathiphyllum)
Fig. 22. Daños por Agua.
c. Luz: Cuando hablamos de luz nos referimos especialmente a la intensidad
(cantidad de luz por superficie) y duración.
 Intensidad, podemos clasificar las plantas como:
- Plantas de sombra.
- Plantas de media sombra.
- Plantas de luz directa de sol.
La intensidad se mide en las unidades lux, lumen o vela (footcandle) por medio
de medidores que pueden ser portátiles y de bajo costo. Las plantas de
sombra, que naturalmente crecen en lugares sombríos, sufren inmediatamente
quemaduras en sus tejidos a pleno sol, por lo tanto son producidas en
invernaderos, bajo mallas de sombra. Así también las plantas de sol que
fueron reproducidas o guardadas bajo sombra mucho tiempo, pueden sufrir
quemaduras cuando son expuestas en forma repentina a intensidades altas de
luz, por lo tanto estas deben ser aclimatadas.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Hojas de anturio, Amarillamiento y quemaduras de hojas por luz directa de sol. Hojas de caladio (Caladium)
Fig. 23. Problemas por luz.
d. Duración de la luz o fotoperiodo:
Las plantas necesitan de la luz para la fotosíntesis y producción de alimentos. En
general, se considera una duración ideal de luz en 12 horas por día, con esto se
consigue plantas con buena salud y desarrollo. Nuestro verano tiene un día que
ronda las 14 horas de luz y en invierno unas 9 a 10 horas, que siguen estando en
los rangos de producción aceptable para la mayoría de las plantas florícolas.
Plantas que crecen con fotoperiodo corto (menos de 8 horas de luz por día),
desarrollan hojas más pequeñas y finas, pudiendo haber con el tiempo caída de
hojas. Por otro lado, plantas creciendo con un fotoperiodo largo, pueden
presentarse con verde pálido y muchas veces las hojas viejas son quebradizas y
curvadas, y caen prematuramente. Los crisantemos de corte son considerados
como plantas de día corto, con periodo crítico de 13 horas, que significa que
teniendo días largos, encima de 13 horas, la planta permanecerá vegetativa.
Mientras que con un periodo de tiempo con luz menor a 13 horas, la planta será
inducida a florecer.
Según las variedades actuales de crisantemos de corte se pueden tener:
- Variedades precoces que florecen en 6 a 7 semanas sometidas a días cortos.
- Variedades medianas que florecen en 8 a 9 semanas con días cortos.
- Variedades tardías que florecen con más de 9 semanas de días cortos.
e. Nutrientes
Como todos los seres vivos, las plantas necesitan de nutrientes para poder crecer,
y el exceso o carencia de estas pueden causar problemas con diversas
consecuencias.
Nitrogeno (N): Da el color verde a las plantas.
Favorece el crecimiento sano y rápido.
Su exceso puede generar tejidos muy débiles y suaves que son propensos a
ataques de patógenos.
Importante para los microbios del suelo, ya que constituye un alimento principal de
las bacterias benéficas y ayuda a la descomposición de la materia orgánica
fresca.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Fosforo (P):
Actúa en la formación y desarrollo de las raíces, permitiendo el establecimiento
rápido y vigoroso de la planta.
Estimula la floración y da resistencia a las adversidades ambientales, en especial
temperaturas bajas.
Participa en la provisión de energía a las células de la planta, necesarias para la
síntesis y degradación de sustancias.
Potasio (K): Actúa en el vigor y resistencia contra enfermedades de la planta.
Favorece el desarrollo de las raíces y participa en numerosas reacciones químicas
del metabolismo de la planta.
Los suelos que se utilizan en las producciones de plantas florícolas pueden variar
en su calidad, teniendo diferencias en el contenido de nutrientes. Naturalmente
hay suelos muy ricos en materia orgánica (más de 3 %), mientras que otros son
por naturaleza más pobres y deben recibir un agregado de abonos orgánicos o
químicos, para que sean suelos productivos.
La intensidad de absorción por las raíces se ve afectada por los
siguientes factores:
- Suficiente humedad en el suelo, los nutrientes deben solubilizarse en el agua del
suelo para que las raíces puedan utilizarlas.
- Suficiente espacio poroso para que las raíces puedan tener aire fresco y crecer
vigorosamente.
- Cantidad de raíces que posee la planta.
- Acidez o alcalinidad del suelo (pH), afecta la disponibilidad de los nutrientes para
las raíces.
Los fertilizantes utilizan un código de números para designar al N, P y K.
Aparecen en las etiquetas, como por ejemplo el fertilizante granulado 15-15- 15,
donde el primer número significa el porcentaje de N, el segundo de P y el tercero
de K. La aplicación de abonos orgánicos o químicos se realiza al suelo (sustrato),
con el riego o en forma foliar. Los resultados más rápidos se obtienen con las
aplicaciones foliares, a pesar de que no se puede aportar mucha cantidad de esta
forma
Fig. 24. Hojas viejas amarillas por deficiencia de N en amorcito (Phlox)
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Tabla 06: Guía general de diagnóstico para plantas que exhiben diferentes
deficiencias de nutrientes
Hojas con amarillamiento entre
nervaduras en las hojas más nuevas
Deficiencia de micronutrientes como:
hierro, manganeso
Hojas viejas con amarillamiento uniforme Deficiencia de nitrógeno
Planta atrofiada con hojas de color verde
oscuro más que lo normal
Deficiencia de fósforo
Hojas viejas con clorosis e inmediata
necrosis
Deficiencia de potasio
Hojas con clorosis entre las nervaduras en
las hojas viejas
Deficiencia de magnesio
Hojas amarillentas en toda la planta Insuficiencia general de nutrientes.
Caída de hojas Intoxicación con excesiva fertilización.
Hojas marchitas Salud radical pobre debido a exceso de
fertilizantes u otras sales en el suelo.
Quemaduras de los extremos Pobre desarrollo radicular por excesiva
fertilización o toxicidad debido a un
nutriente específico (flúor, boro o cobre).
B. Enfermedades Bióticas
a. Enfermedades causadas por hongos: Los hongos son organismos
microscópicos compuesto principalmente por unos microtúbos llamados hifas.
Un hongo para crecer necesita:
- Una fina película de agua sobre la planta, alta humedad relativa (ambiente).
Con sequedad la mayoría de los hongos se ven perjudicados en su desarrollo.
- Temperaturas entre 20 y 30 °C. Temperaturas bajas o muy altas son
perjudiciales.
Tabla 07. Características de los hongos de suelo
Diseminación
La diseminación de las esporas o micelio es principalmente por medio
del agua, sea de riego o de lluvia, así como por medio del movimiento
de suelo. También por medio del transporte de suelo con las bandejas
de germinación, macetas o contenedores puede haber dispersión de
inóculo.
Condiciones del
ambiente
Necesitan de alta humedad en el suelo, 50 % de capacidad de campo
para su buen desarrollo, y una temperatura no inferior a 18 °C.
Daños
Pudrición de raíces, adquieren una coloración marrón oscura. Las
raicillas se desintegran y la planta posee una apariencia de falta de
agua, marchitez, debido a la inactividad de las raicillas.
Cuando las raíces y el cuello son dañados, los síntomas observables
son, marchitez, pobre desarrollo y deficiencia nutricional en las hojas.
Cuando el daño se produce en el cuello de la planta, la lesión en el
tejido adquiere una coloración oscura, produciéndose la degradación
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
de las células y la planta sufre muchas veces un tumbamiento debido
a la falta de rigidez del tallo.
Manejo
Uso de variedades que no se enfermen fácilmente, si las hubiere.
Evitar una alta humedad sobre el tejido de la planta con riegos en
horarios y volúmenes adecuados.
Espaciar las plantas para que el aire se renueve más rápidamente, de
forma a evitar un microclima de alta humedad.
Plantas enfermas separar del lote, para evitar dispersión de esporas a
plantas sanas. Existen fungicidas que pueden tener un buen control.
Fig. 25. Cuello de malvón necrosado por Pythium sp. Planta de petunia atacada por el hongo Rhizoctonia solani.
Nota: El éxito radica en el uso de varios métodos de control
 El uso de variedades resistentes o tolerantes al ataque de estos patógenos es el
primer paso, en el mercado se dispone algunas veces de estas variedades.
 También debe haber un control de la humedad del suelo, todos los hongos y
pseudohongos del suelo son más agresivos en un suelo húmedo y con pobre
drenaje.
 La fertilización orgánica o química no debe ser excesiva, ya que algunos hongos
se ven fortalecidos con una inadecuada cantidad de ciertos nutrientes. El hongo
Fusarium es más agresivo en su ataque en Crisantemo de corte cuando se realiza
una fertilización excesiva de N a base de urea.
 El uso de fungicidas en forma preventiva y curativa también es un método
efectivo, pero debería ser utilizado como complemento de las acciones
anteriormente citadas, ya que se tratan de químicos que deberán ser aplicados al
suelo o sobre la planta y poseen siempre un efecto contaminante, y por supuesto
un sobrecosto en la producción o mantenimiento.
 También, la buena acción de los fungicidas dependerá de una acertada
identificación del género del hongo u pseudohongo. Algunos productos son
específicos para ciertos géneros, mientras que para otros hongos poseen una
efectividad muy limitada.
 Uso de biofungicidas. En el país hay comercialización del hongo Trichoderma, que
es un biocontrolador de varios patógenos del suelo. Una gran ventaja de los
biofungicidas es su inocuidad al ambiente, bajo riesgos de toxicidad en su
manipulación, y restricción cero en lugares de aplicación.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
b. Royas: son hongos muy específicos en cuanto al hospedero debido a que son
parásitos obligados y se desarrollan solo sobre el tejido vivo de sus
hospederos.
Tabla 08. Características de las Royas
Diseminación
Las esporas de las royas pasan de una planta enferma a una
sana por medio del viento o del agua de riego o lluvia.
Condiciones
Del ambiente
Prefieren temperaturas frescas 18 a 20 °C, agua fina sobre el
hospedero y alta humedad relativa (en el aire). Un ambiente
más seco actúa en contra de la germinación de esporas y
desarrollo del hongo.
Daños
Manchas en las hojas (también pueden aparecer en el tallo y
ramas) con formas redondeadas y alargadas, pulverulentas
como polvillo fino, que se llaman pústulas. Este polvillo fino
consiste en millones de esporas que varían en color, como
amarillo, naranja, marrón, marrón oscuro y negro.
Las hojas mueren prematuramente.
La planta adquiere un mal aspecto para la venta.
Manejo
Uso de variedades que no se enfermen fácilmente, si las
hubiere.
Evitar una alta humedad sobre el tejido de la planta con riegos
en horarios y volúmenes adecuados.
Espaciar las plantas para que el aire se renueve más
rápidamente, de forma a evitar un microclima de alta humedad.
Plantas enfermas separar del lote, para evitar dispersión de
esporas a plantas sanas.
Existen fungicidas específicos para las royas, la mayoría de
ellos están dentro de la familia de los triazoles, aunque hoy en
día existen otras familias de fungicidas que pueden tener un
buen control.
Crisantemo con pústulas de roya blanca, Puccinia Salix babylonica (sauce) con pústulas de la roya Melampsora
Fig. 26. Daños causados por royas
.
c. Oídios: son hongos fácilmente reconocidos por la formación de una masa
polvorienta de color ceniza sobre la superficie del huésped. Son hongos muy
específicos en cuanto a qué planta atacan.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Tabla 09. Características del Oídio
Diseminación
La dispersión de las esporas se realiza por medio del viento y agua
de riego o lluvia.
Condiciones del
ambiente
Por lo general, las esporas de estos hongos no requieren de agua
libre sobre el tejido para germinar, como la gran mayoría de los
hongos, más bien necesitan de cierta sequedad sobre la superficie
del hospedero.
La humedad del aire debe ser alta y la temperatura entre 20 y 25 °C.
Daños
Usualmente afecta tejidos nuevos de hojas, ramas, flores y frutos.
La infección generalmente está confinada a la parte superior de las
hojas, parte superior de la lámina.
Normalmente este hongo no mata a la planta, pero puede producir
graves efectos sobre el tejido. La planta pierde calidad de venta.
Manejo
Utilizar variedades que no se enfermen. En el caso de las rosas,
existen variedades o cultivares que son resistentes a la enfermedad.
Ofrecer a la planta el mejor ambiente posible y la nutrición adecuada,
para que ésta se encuentre en las mejores condiciones de
contrarrestar la acción del patógeno.
Controlar la fertilización nitrogenada, evitar que los tejidos sean
extremadamente suaves y que faciliten la entrada al hongo, ya que la
penetración es directa a través de la epidermis.
Existen varias familias de fungicidas que se pueden utilizar en forma
preventiva o curativa como los carbamatos, triazoles y
benzimidazoles.
Micelio color blanco de Oidio sobre hojas Dalia (Dahlia sp.) Rosa (Rosa x hybrida)
Mancha foliar por hongo Cercospora sp. en Crisantemo Mancha negra de la rosa (Marssonina rosae)
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Hongo Botrytis cinerea en flor de Gloxinia Flor de Gloxinia afectada por el hongo Alternaria sp
Fig. 27. Enfermedades por oidio, Hongos foliares y hongos florales.
Tabla 10. Fungicidas caseros o alternativos
Ingrediente Activo Hongo Controlado
Ajo (150 gr de bulbo de ajo en 1 litro de
agua, licuar, colar y pulverizar).
Hongos foliares y del suelo
Semilla de tártago (400 gr de semilla
hervir en 1 litro de agua, dejar enfriar y
aplicar al suelo.
Hongo de suelo Rhizoctonia
Cebolla (1 cabeza picar y colocarlo en 1
litro de agua, dejar reposar por 1 día.
Fusarium
Hojas de mamón (200 gr de hojas se lic-
uan en 1 litro de agua, luego pulverizar).
Hongos foliares
Semilla de Nim (50 gr de semilla machu-
car, mezclar con 1 litro agua tibia, dejar
reposar 3 horas, dejar reposar, colar y
pulverizar.
Fortalecer sistema inmunológico y ataque
leves de hongos foliares
Limón (5 limones machacar y mezclar con
10 litros de agua, luego colar y pulverizar)
Royas
d. Enfermedades causadas por Bacterias
Las Bacterias son patógenos importantes en varias plantas ornamentales, son
unicelulares y se reproducen por una simple división celular, pudiendo alcanzar
con ambiente adecuado, una alta población en número de individuos en pocas
horas.
Tabla 11. Características de las Bacterias
Diseminación
Las bacterias se dispersan especialmente por el agua, ya sea de
riego o de lluvia. El ingreso de la bacteria en la planta es por
medio de aberturas naturales como estomas, lenticelas,
hidátodos y también por heridas.
Condiciones
ambientales
El desarrollo de las bacterias está influenciado por varios factores
ambientales como humedad, temperatura, pH, nutrientes y otros.
Las bacterias pueden sobrevivir en ambientes adversos con una
reducción casi total de su metabolismo, hasta que aparezcan las
condiciones ambientales ideales para su desarrollo.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Daños
Dentro de la clasificación de bacterias existen algunos géneros
que se destacan por atacar plantas ornamentales y son:
Pseudomonas: causa manchas foliares y pudrición vascular
ocasionando marchitez.
Xanthomonas: esta bacteria se especializa en manchas foliares,
cancros y también muerte regresiva de plantas.
Erwinia: los síntomas son podredumbres blandas en hojas,
raíces y tallos. Muerte regresiva de plantas.
Agrobacterium: este género produce hiperplasia e hipertrofia de
los tejidos del hospedero, lo que lleva a formación de agallas, en
tallos y ramas.
Ralstonia: este género produce manchas foliares.
Manejo
Uso de variedades resistentes o tolerantes. Buenas prácticas de
higiene, limpieza de herramientas, equipos y áreas de
producción.
Eliminación de plantas enfermas.
Riego correcto, evitar regar plantas susceptibles al anochecer
para que no permanezca la planta mucho tiempo con las hojas
mojadas.
Utilizar material propagativo sano.
Evitar heridas en las plantas que son puerta de entrada para las
bacterias.
Se puede aplicar fungicidas protectores con efecto antibacteriano
como los cúpricos.
El uso de antibióticos tiene una eficacia muy baja, incluso ya no
es recomendado su uso debido que a nivel de campo son
pobremente absorbidos por las plantas, no se traslocan y son
fácilmente lavables.
Bougainvillea sp. afectada por bacteria Pseudomonas sp Singonium con mancha de bacteria Xanthomonas c.
Fig. 28. Problemas por bacterias.
e. Enfermedades causadas por Virus
El incremento de problemas con plantas virósicas se debe al incremento del
mercadeo internacional, en donde muchas plantas ornamentales enfermas son
vendidas y transportadas de un país a otro en corto tiempo.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Tabla 12. Características de los Virus
Diseminación
Los virus se transmiten por medio de insectos vectores (pulgones,
trips, cochinillas, langostas, coleópteros), semillas, material
propagativo enfermo y herramientas contaminadas.
Síntomas y daños
Generalmente se observa amarillamiento en forma de mosaico,
amarillamiento de nervaduras, variegación o cambio de color en
flores, manchas foliares circulares, anilladas o alargadas,
deformación de hojas o de toda la planta, reducción del tamaño de
hojas, entrenudos o flores y achaparramiento.
Manejo
Control de los vectores, los insectos deben ser controlados por
medios culturales o químicamente (insecticidas).
Utilizar semillas sanas.
Si se poseen invernaderos utilizar mallas anti insectos que evitarán
la entrada de los insectos vectores. Se puede usar trampas
amarillas para la captura y eliminación de insectos plagas.
Evitar la introducción de material vegetativo contaminado o con
síntomas de virus.
Las plantas ornamentales enfermas de virosis deben ser
eliminadas, ya que un tratamiento no existe. Sólo son preservadas
las plantas de un valor apreciable, como sucede con ciertas
orquídeas, ya que se pueden obtener de estas plantas microtejidos
libres de virus para una micropropagación y de esta manera
conservar plantas valiosas por sus cualidades.
Las herramientas, en especial las que se utilizan para podar,
deben ser desinfestadas, ya que ciertas especies de virus pueden
transmitirse por la savia que queda en las herramientas. Podar una
planta enferma y luego una sana, es una forma fácil de transmitir
los virus.
El uso de insecticidas es sólo para el control de los insectos que
son vectores de virus como los pulgones, trips, mosca blanca y
ciertas especies de coleópteros y cochinillas.
Manchas amarillas en rosa por virus del mosaico Mancha de virus (Orquid) en hoja de orquídea
Fig. 29. Problemas con virus.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
f. Enfermedades causadas por algas
Se registran manchas foliares en algunas plantas de vivero causadas por el alga
Cephaleuros virescens, que muchas veces se confunde con el ataque de un
hongo por la similitud que tienen.
Tabla 13. Características de las algas
Condiciones
ambientales
Su ocurrencia se da principalmente en plantas producidas en lugares
húmedos. Temperaturas entre 20 y 30 °C.
Síntomas y
daños
Generalmente se trata de manchas circulares, pulverulentas, de color
verde oscuro grisáceo, que pueden abarcar eventualmente gran parte
de la hoja. Se ha observado mancha foliar de Cephaleuros en los
siguientes hospederos:
Jasminum azoricum (jazmín azórico)
Magnolia liliflora (árbol de magnolia)
Scheflera actinophylla (cheflera árbol)
Spathiphyllum wallisii (cala)
Manejo
Evitar excesos de humedad. Realizar podas de limpieza de las
plantas o eliminación de partes muy afectadas. El tratamiento químico
no es recomendado.
Manchas foliares del alga Cephaleuros en Jasminum (Jazmín azórico) Spathiphyllum wallisii (cala)
Fig. 30. Problemas con algas.
g. Insectos plagas y ácaros
Los cultivos ornamentales se ven afectados por numerosos insectos y ácaros,
cuyos daños pueden ser graves y afectar grandemente la calidad de las plantas.
Pulgones
Biología: Son insectos de tamaño pequeño (hasta 5 mm de largo), tienen cuerpo
blando ovoideo con colores variados (verde, negro, marrón, rojizo, naranja) según
la especie. En climas tropicales, todos los individuos son hembras y producen
nuevas crías sin necesidad de fecundación por parte de los machos. En estas
condiciones las ninfas pueden madurar y comenzar a reproducirse en 7 a 9 días
aproximadamente. Cuando se desarrolla una alta población aparecen los
individuos alados, que diseminan la especie a otros lugares.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Daños: Se alimentan de las células del tejido del hospedero y en poblaciones
altas las plantas pierden vigor. Los pulgones producen unas sustancias que son
azucaradas y sirven de base para el desarrollo de un grupo de hongos negros
denominados fumaginas, que se desarrollan sobre las hojas sin afectar
directamente el tejido. También los pulgones son vectores de virus, cuando se
alimentan de una planta enferma, se contaminan y pueden inyectar el virus a una
planta sana.
Pulgones (Macrosiphoniella) en brotes de crisantemo Pulgones en brote de rosa (Macrosiphum)
Fig. 31. Problemas con pulgones.
Cochinillas
Biología: Son parásitos pequeños que según la especie, pueden desarrollar ceras
blandas (harinosas) o en forma de escamas, como también ningún tipo de
revestimiento. En ciclo es huevo-ninfa-adulto, las hembras son ápteras (carecen
de alas) toda la vida y permanecen sobre la planta, mientras que los machos no
tienen alas en la fase de ninfa y pueden volar en la fase de adulta, con una
apariencia de pequeños mosquitos. En la mayoría de las especies, las hembras
adultas pierden las patas y quedan definitivamente inmóviles en un lugar, sólo
especies harinosas permanecen móviles en todos los estadios.
Daños: Se alimentan de las células de las plantas, atacando las hojas, ramas y en
algunos casos, cuello y raíces de la planta. Las cochinillas harinosas y de
escamas blandas producen una sustancia azucarada que sirve de sustrato para
hongos como la fumagina. La presencia de cochinillas baja la calidad de
presentación de las plantas. La reproducción es asexual y sexual, poseen una
gran capacidad de reproducción y la mayoría son ovíparos, pero también hay
casos de ovovivíparos. La puesta de huevos puede ir de 50 a 5000, variando de
acuerdo a las especies.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Cochinillas de escamas en hojas de Camelia Cochinillas de escamas en hojas de Palmera real
Fig. 32. Problemas con Cochinillas.
Trips
Biología: Son insectos pequeños que poseen un cuerpo alargado y fino,
normalmente no pasan los 3 mm de largo, aunque algunas especies pueden
alcanzar 13 mm. Los trips se reproducen sexualmente y colocan sus huevos en
las mismas plantas atacadas, poseen una metamorfosis incompleta
(hemimetábolos), huevo, ninfa y adulto. En condiciones normales el ciclo completo
de huevo a adulto puede completarse de 8 a 13 días. Estos insectos prefieren
condiciones de sequedad y temperaturas altas. Los trips pueden realizar vuelos
cortos trasladándose de planta en planta.
Daños: Tanto las ninfas como los adultos, raspan el tejido y se alimentan de las
células de las hojas, flores y hasta del polen. Esto ocasiona heridas en el tejido
que luego cuando cicatrizan dejan un mal aspecto a la planta. Algunas especies
son vectores de virus que causan enfermedades graves en los hospederos como
crisantemos, zinnias, rosas, etc.
Trips en Crisantemo (Dendramthema) (pétalos) Trips en Crisantemo (Dendranthema) (hoja)
Fig. 33. Problemas con trips.
Moscas blancas
Biología: Son moscas pequeñas recubiertas con una sustancia cerosa
pulverulenta que le otorga al insecto una coloración blanco amarillento. Poseen
una metamorfosis incompleta (huevo-ninfa-adulto), con un ciclo de huevo a adulto
de 21 a 36 días, siempre dependiendo de la temperatura, normalmente la
temperatura ideal para la mosca blanca está en torno a los 30 °C. Las hembras
viven por lo general un mes y pueden producir de 60 a 80 huevos. Las ninfas al
emerger se mueven solo a corta distancia y comienzan a alimentarse. Estas no
cambian de lugar hasta que se forman los adultos. Las ninfas (estadios juveniles)
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
se encuentran preferentemente en las hojas bajeras, mientras que los adultos
prefieren las hojas de arriba para alimentarse y poner sus huevos.
Daños: Se alimentan de las células de las hojas, introduciendo su aparato bucal
chupador en forma de jeringa en el tejido de la planta. Los adultos son capaces de
producir excreciones azucaradas, sustrato para el crecimiento de fumaginas,
hongos de color oscuro que pueden cubrir toda la hoja. Pueden transmitir virosis.
Fig. 34. Moscas blancas del género Bemisia en el envés de una hoja.
Minadores de las hojas
Biología: Una vez que las larvas llegan al final de su desarrollo, hacen una
pequeña perforación en la epidermis de la hoja y se dejan caer en el suelo para la
fase de pupa. De las pupas emergen los adultos, que son moscas pequeñas de
coloración oscura y amarilla, en donde el género Liriomyza es el más importante.
La duración del ciclo del insecto depende en especial de la temperatura y del
hospedero, pero aproximadamente el periodo es de 17 a 22 días.
Daños: Al alimentarse las larvas crean una serie de caminos intracelulares o
galerías que son los síntomas visibles de la presencia del insecto. Las plantas
presentan un aspecto malo para la venta debido a las galerías en las hojas.
Minador (Liriomyza trifolii) en hojas de petunia. Minador (Liriomyza trifolii) en hojas de petunia.
Fig. 35. Problemas con minadores de hojas.
Orugas de mariposas
Biología: La mayoría de las especies más perjudiciales de mariposas, (palomillas)
para las plantas ornamentales son más bien de vida nocturna, vuelan de noche y
son atraídas por la luces a las áreas de producción. La reproducción es sexual y
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
poseen una metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). El ciclo tiene
una duración en promedio de 30 a 60 días. La postura de los huevos se realiza en
forma individual o en masa dependiendo de la especie.
Daños: Las larvas se alimentan de las hojas y flores, algunas barrenan los tallos y
otras enrollan las hojas. Con ataques severos las plantas pierden calidad de
venta.
Clavelina con ataques de orugas de mariposa Larva de mariposa Asciodes, oruga de los brotes en
Santa rita (Bougainvillea spectabilis)
Fig. 36. Problemas con orugas.
Vaquitas o escarabajos
Biología: Son insectos pequeños, hasta 35 mm de largo, siendo la mayoría de
tamaño menor a 10 mm, de cuerpo oval-alargado con colores brillantes y
llamativos. Son de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa, adulto) y en
general ovíparos. Las hembras ponen sus huevos en las hojas de las plantas
atacadas. Las larvas se alimentan de raíces y tallos subterráneos. La duración del
ciclo de vida es muy variable debido al gran número de especies. El ataque de
vaquitas es mayor con temperaturas cálidas y alta humedad en el ambiente.
Daños: Los adultos comen las hojas, flores, brotes y polen, y pueden causar
severos daños dejando a las plantas con perforaciones muy llamativas. Perdida
de plantas para la venta por baja calidad de presentación.
Fig. 37. Vaquita atacando planta de Gomfrena (Gomphrena celosioides)
Ácaros
Biología: Los ácaros son arácnidos muy pequeños considerados como una de las
peores plagas dentro de la floricultura.Generalmente, en la colonia hay predominio
de hembras, son muy pequeñas, de 0,5 mm de largo y varían en coloraciones que
van de amarillo oscuro, verde oscuro, rojo y negro. Se presentan generalmente en
el envés (abajo) de las hojas y succionan el jugo celular, matando a la célula. El
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
metabolismo es incompleto, huevo, ninfa y adulto, el ciclo por lo general dura de 7
a 14 días. Al igual que los pulgones, las hembras producen nuevos individuos en
forma asexual, sin fecundación por los machos. Los ácaros pueden desarrollar
colonias muy grandes en cortos periodos de tiempo, especialmente en ambientes
secos y calurosos.
Daños: Al alimentarse causan muerte de células, desarrollándose puntos
amarillos pequeños en las hojas que son visibles a medida que aumenta la
población de ácaros. En ataques graves las hojas mueren y caen rápidamente,
dando a la planta un aspecto malo para la venta. Otros daños que ocasionan otros
géneros son enrollamiento y deformación de hojas y tejidos
Ácaros Tetranychus dañado hojas de rosa Tejido blanco causado por ácaro (Acalitus) en Ruelia
Fig. 38. Problemas con ácaros.
h. Manejo de Insectos y Ácaros
Cultural
- Uso de material vegetativo sano: las plantas madre deben estar sanas y libres
de todo tipo de insectos o ácaros para evitar la propagación en la reproducción
de las plantas.
- Uso de trampas amarillas para captura y monitoreo de insectos que vuelan. El
color amarillo es atractivo para muchos insectos y de esta manera quedan
pegados a la trampa que sirve como control y registro de la presencia de
insectos.
- Rotación de cultivos ornamentales. Cuando se realiza una producción en
determinada parcela, tablón o invernadero, la rotación con otros géneros de
plantas florícolas evita la presencia del mismo hospedero por tiempo excesivo
en el mismo lugar, lo cual favorece el corte del ciclo de insectos y ácaros que
atacan dichos hospederos.
- En invernaderos, uso de mallas anti insectos que impidan el ingreso de plagas.
- Evitar introducir plantas atacadas y sin tratamiento en lotes sanos. Toda planta
importada o adquirida debe ser inspeccionada para introducir en el vivero.
- Riego oportuno y correcto, en especial para el manejo de ácaros. Un ambiente
seco es ideal para el progreso de ácaros, en cambio uno con alta humedad es
un ambiente contrario al desarrollo de la plaga. Además, en cultivos que lo
permiten, un riego relativamente fuerte o enérgico elimina ácaros de las hojas.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Manual-mecánico
- Podas de limpieza: se eliminan partes de la planta atacada, especialmente
para insectos que tienen poco movimiento, como cochinillas.
- Arranque de plantas muy atacadas eliminándolas del lote para disminuir o
eliminar fuentes de infestación, o retirarlas para su tratamiento en otro lugar, si
fuere posible.
Químico: uso de insecticidas o acaricidas
- Se debe identificar al insecto o ácaro en lo posible, para poder definir qué
insecticida o acaricida sería el más efectivo.
- Leer las etiquetas de los productos, informarse sobre su uso adecuado y
ambiente ideal. Evitar utilizar dosis inadecuadas, ya que las dosis han sido
establecidas después de muchos estudios científicos. Realizar pruebas
pequeñas en caso de no conocer sobre una posible fitotoxicidad (daños como
amarillamiento o quemaduras en hojas y flores) que pueda causar el
insecticida en la planta ornamental.
- Calibrar los equipos de aplicación (pulverizadores) en cuanto a boquilla
correcta, volumen, presión, mojado adecuado, números de gotas por cm2 y
velocidad de aplicación.
- Realizar mantenimiento de los equipos y cambiar las boquillas acorde a su
uso, para evitar malas aplicaciones.
- Realizar las pulverizaciones acorde al insecto o ácaro, ubicación de este en la
planta, definiendo si el plaguicida es sistémico, de contacto o ingestión.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
III. CAPITULO III: CULTIVO DE FLORES
Nombre científico: Brugamsia aurea.
Nombre común: Floripondio, Florifundio, Trompetero, Campana, Trompeta de ángel,
Datura.
Familia: Solanaceae.
Origen: Sureste de Brasil, Perú, Chile.
Descripción: Arbusto de hoja perenne con flores en forma de trompeta; huelen sobre todo
durante la noche.
Tamaño: Puede alcanzar 5 m de altura (crece muy rápido, 1 ½ metros por año), 2 m de
ancho.
Floración: Todo el año, salvo en la primavera. Florea en ciclos de 6 semanas. Flores
aromáticas de color amarillo.
Ubicación: Sol o sombra, protegido del viento.
Suelo: Rico, drenado.
Riego: Durante su crecimiento y la floración.
Fertilización: Agregar fertilización bien descompuesto una vez al año.
Poda: No reportada.
Plagas y enfermedades: Mosca blanca.
Propagación: Por semillas y por esqueje semileñoso.
Otro: Se comercializa en maceta. Todas las partes del floripondio son tóxicas.
Fig. 39. Floripondio y Croton
Nombre científico: Codiaeum variegatum.
Nombre común: Crotón, Crotos.
Familia: Euphorbiaceae.
Origen: Asia tropical, Malasia, Nueva Guinea.
Descripción: Arbusto siempre verde.
Tamaño: Alcanza 6 m de altura.
Floración: Flores pequeñas, rojas, violetas o blancas, más o menos fragantes.
Ubicación: Planta de media sombra o con iluminación intensa para mantener vivos los
colores.
Suelo: Rico en humus bien drenado, pH ácido.
Riego: Regar 2 ó 3 veces por semana en primavera y verano y cada 4 ó 5 días en
invierno.
Fertilización: Cada 15 días en crecimiento (primavera y verano) con fertilizante liquido
aplicado en el agua de riego.
Poda: Quitar hojas secas.
Plagas y enfermedades: No se han detectado.
Propagación: Mediante esquejes apicales de tallo, o de trozos de tallo de 5-8 cm de
longitud.
Otro: Se comercializa en maceta. Emite un látex irritante en contacto con piel y mucosas;
evitar el contacto con los ojos.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis.
Nombre común: Tulipán de capullo rojo, Rosa de China, Flor del beso.
Familia: Malvaceae.
Origen: Originaria de China, flor nacional de Malasia.
Descripción: Arbusto perennifolio. Las hojas son alternas y ovaladas aunque pueden
variar e incluso tener los bordes más o menos dentados, el color es verde oscuro y de
aspecto brillante.
Tamaño: Altura: hasta 5 m (menos, en maceta).
Floración: Flores solitarias, axilares y en forma de embudo de color rojo, la mayoría de las
veces, ya que existen variedades amarillas, rosas, anaranjadas e incluso con flores
semidobles.
Ubicación: Planta de sol, sombra o media sombra. Climas cálidos, sin heladas.
Suelo: Requieren suelo fértil, húmedo, bien drenado y rico en materia orgánica.
Riego: Cada semana durante el período de floración y cada 15 días el resto del año. En
invierno con riego escaso.
Fertilización: Con fertilizante para plantas de flor una vez al mes en el agua de riego.
Poda: De limpieza.
Plagas y enfermedades: Hongos, Roya, Pulgones, Cochinillas, Araña roja, Mosca blanca
y Abeja aserradora de hojas.
Propagación: Por semillas, estacas injerto de yema y de púa, división y acodo aéreo.
Otro: Se comercializa en maceta. Se mastican las semillas contra el mal aliento, infusión
afrodisíaca.
Fig. 40. Tulipan rojo y Cola de rata.
Nombre científico: Peperomia caperata.
Nombre común: Cola de rata, Cola de ratón, Peperomia.
Familia: Piperaceae.
Origen: América central, Honduras.
Descripción: Es una herbácea perenne, de hojas ovaladas y muy arrugadas, que pueden
ser de color verde oscuro, rojizas o verde plateado según su variedad, tallos rosados o
rojizos y espigas.
Tamaño: 20 cm de altura y colgante.
Floración: Flores blancas, entre abril y diciembre.
Ubicación: Planta de sombra o media sombra. Interior o exterior. No coloque en la luz
directa del sol, si no, las hojas se decoloran y finalmente caen. Las variedades verdes
requieren algo menos de luz que las variedades con hojas jaspeadas.
Suelo: Bien drenados.
Riego: Escaso puesto que sus hojas son carnosas y almacena agua en ellas.
Fertilización: Abonar quincenalmente en primavera y verano.
Poda: sanitarias o de formación.
Plagas y enfermedades: Araña roja, virus.
Propagación: Los esquejes de hoja con yema o sin yema, enraízan con facilidad. También
por división de matas.
Otro: Se comercializa en maceta.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Nombre científico: Polypodium filixmax.
Nombre común: Helecho macho.
Familia: Polypodiaceae.
Origen: Europa, Asia y Norteamérica.
Descripción: Helecho que forma macollos de gran densidad y vistosidad.
Tamaño: 1 m de altura.
Floración: No presenta.
Ubicación: Planta de sombra o media sombra; en lugares con poca luz las hojas se ponen
más verdes.
Suelo: Rico en humus; pero resiste al suelo regular.
Riego: Regular, no permitir que se seque.
Fertilización: No reportado.
Poda: De limpia quitando hojas secas.
Plagas y enfermedades: Prácticamente ninguna; de vez en cuando son atacados por
escamas.
Propagación: Por división de matas.
Otro: Se comercializa en maceta. Se utiliza como planta medicinal.
Fig. 41. Helecho macho y Azalea.
Nombre científico: Rhododendron indicum.
Nombre común: Azalea.
Familia: Ericaeae.
Origen: China.
Descripción: Arbusto de follaje perenne, semipersistente o caduco muy ramificado, Hojas
elípticas, vellosas en la cara inferior. Los híbridos de azalea se llevan creando cientos de
años, por lo que existen muchos cultivares.
Tamaño: De 1-1,5 m de altura.
Floración: De 5-7 cm de diámetro solitarias o agrupadas en la extremidad de las
ramificaciones, de color blanco, rosado, jaspeado o violáceo. Florecen al inicio de la
primavera.
Ubicación: Planta de sol, sombra o media sombra. Es considerada tanto planta de jardín
como de interior, aunque propiamente no es una planta de interior. Necesitan un suelo bien
drenado y una exposición sombreada y fresca.
Suelo: El pH de la tierra más apropiado es el que sea ligeramente ácido (5,5), que filtre
bien y esté abonado con un compost que esté muy mojado.
Riego: Abundante, sobre todo en verano, ya que el calor le perjudica mucho.
Fertilización: El uso de fertilizantes es opcional.
Poda: Algunas de las especies necesitan podas regulares.
Plagas y enfermedades: no reportadas.
Propagación: A partir de esquejes y semillas.
Otro: Se comercializa en maceta. Un dato curioso es que la miel producida por abejas a
partir de estas flores es altamente venenosa para los seres humanos, mientras que es
inofensiva para los insectos.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
Nombre científico: Tillandsia imperialis y Tillansia depeana.
Nombre común: Bromelia, Gallitos.
Familia: Bromeliaceae.
Origen: México.
Descripción: Plantas epífitas, arrosetadas, solitarias.
Tamaño: En flor de 35 a 45 cm de altura, las rosetas rojas de hasta 40 cm de diámetro en
su parte más ancha.
Floración: Florece de abril a junio.
Ubicación: Plantas de sombra o media sombra. Crecen epífitas en los bosques mesófilos
de montaña y de encino-pino.
Suelo: Rico en materia orgánica, buen drenaje.
Riego: Frecuente no dejar secar el sustrato.
Fertilización: No reportado.
Poda: De limpieza, quitar hojas seca.
Plagas y enfermedades: No reportadas.
Propagación: Por hijuelos o semillas.
Otro: Se comercializa en maceta.
Fig. 42. Bromelia y oreja de Elefante.
Nombre científico: Xanthosoma sagittifolium.
Nombre común: Hoja elegante, Oreja de elefante.
Familia: Araceae.
Origen: América Central.
Descripción: Planta tropical con hojas grandes. Algunas especies forman un tronco.
Tamaño: 2 m de altura.
Floración: Una vez al año.
Ubicación: Planta de sombra o media sombra.
Suelo: Rico en materia orgánica.
Riego: Frecuente, por falta de humedad ambiental, las hojas se secan durante la
temporada seca.
Fertilización: Ligeramente cada mes durante el periodo del crecimiento.
Poda: De limpieza, cortar hojas secas desde la base.
Plagas y enfermedades: Hongos y bacterias, “mal seco” o secadera. Bacteriosis.
Propagación: Por división de rizomas y por separar los vástagos.
Otro: Se comercializa en maceta. Se debe tener cuidado al identificarlas ya que
Xanthosoma robustum es venenosa.
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
EXAMEN FINAL
1) Elabore un cuadro con las ventajas y desventajas de la propagación sexual y asexual en
flores.
2) Dentro de la propagación asexual. ¿Cuál es el método empleado para reproducir rosas?
3) ¿Cuándo se llama esqueje leñoso y cuando semileñoso?
4) Mencione algunas especies de flores de su comunidad y su método de propagación.
5) Que plagas y enfermedades conoce usted, que presenten las orquídeas.
6) ¿Cuáles son los problemas que causa el exceso de sol en las flores?
7) Mencione algunas flores y/o plantas acuáticas.
Fecha de presentación: 25 de setiembre del 2020
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
TRABAJO ENCARGADO
Elabore un pequeño germinador utilizando materiales de su zona de aproximadamente 1 x
0.5 m, con sustrato de bosque, y realice las siguientes acciones.
- Con ayuda de una navaja bien afilada, corte una rama de una rosa y siémbrelo, anote
en un cuaderno cada 6 dias, los cambios generados.
- Con ayuda de un familiar, recolecte una planta con bulbo y siémbrelo, anote los
cambios fisiológicos.
- Realice una propagación por rizoma de algún helecho que exista en su zona. Anote los
cambios durante su propagación.
Fecha de presentación: 25 de setiembre del 2020
Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
IV. FUENTES DE INFORMACION:
 English, S.W., 1967.Producción Comercial de Claveles.
 Fainstein, Rubén, 1997.Manual para el Cultivo de Rosas en Latinoamérica.
 Gonzales, Alberto, 1998Cultivos Ornamentales para Complementos de Ramo de Flores.
 Larson, Roy A. 1980.Introduction to Floriculture.
 López Melida, Julio, 1981.Cultivo del Rosal en Invernadero.
 Mengera, J. Multiplicación vegetativa y cultivos in Vitro. Edic. Mundi Prensa. Madrid. 1988.
 Min. Agric. Perú, 1999.Producción de Flores 1999.
 Paulin, André, 1997.Post Cosecha de Flores Cortadas. Bases Fisiológicas.
 Pertwee, Jeremy, 1997.Production & Marketing of Roses.
 Pertwee, Jeremy, 1999.International Cut Flower Manual 1999.
 Pizano, Marta, 1997.Floricultura y Medio Ambiente. La Experiencia Colombiana.
 Ruiz Camacho, R. 1981.Manual de Floricultura.
 Vidalie, H. 1983.Producción de Flores y Plantas Ornamentales.
 Páginas Web:
 Conover.C.A(1980):Introducción a la Floricultura New York
 Heinrich Pape(1977)Plagas de las Flors-Oikos-Tan
 WWW.INFOAGRO.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
Agrounica Blogspot
 

La actualidad más candente (20)

2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
2201 - El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Manual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japonesManual practico de riego: ciruelo japones
Manual practico de riego: ciruelo japones
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Labores culturales en el viñedo
Labores culturales en el viñedoLabores culturales en el viñedo
Labores culturales en el viñedo
 
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterranerasManejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Floricultura
FloriculturaFloricultura
Floricultura
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 

Similar a Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74

Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
LudoCiencias
 

Similar a Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74 (20)

Flores no tradicionales
Flores no tradicionalesFlores no tradicionales
Flores no tradicionales
 
Técnico en mantenimiento de jardines
Técnico en mantenimiento de jardinesTécnico en mantenimiento de jardines
Técnico en mantenimiento de jardines
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
 
Flores preservadas
Flores preservadasFlores preservadas
Flores preservadas
 
Pryoyecto flores juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Pryoyecto flores   juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPryoyecto flores   juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Pryoyecto flores juanjui villa prado zeng rojas alvarado
 
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADESJOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
JOGUITOPAR/ PLAGAS Y ENFERMEDADES
 
Ejemplo Trabajo Escrito
Ejemplo Trabajo EscritoEjemplo Trabajo Escrito
Ejemplo Trabajo Escrito
 
cuidado de las plantas....pdf
cuidado de las plantas....pdfcuidado de las plantas....pdf
cuidado de las plantas....pdf
 
manejo de agroquimicos
manejo de agroquimicosmanejo de agroquimicos
manejo de agroquimicos
 
Analisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la MalvaAnalisis Fitoquimico de la Malva
Analisis Fitoquimico de la Malva
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
 
jardines verticales
jardines verticales jardines verticales
jardines verticales
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantes
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animalesLA JUNGLA DE COLORES.pptx  Cuento de animales
LA JUNGLA DE COLORES.pptx Cuento de animales
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 

Modulo I - Floricultura IESTP FYA 74

  • 1. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION AGROPECUARIA MÓDULO : PRODUCCION DE PLANTAS EN VIVERO UNIDAD DIDACTICA : FLORICULTURA CICLO : V DOCENTE : LUIS EDUARDO MALDONADO SAMBRANO Santa María de Nieva, 2020 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “SANTA MARÍA DE NIEVA – FE Y ALEGRÍA 74” R.M.N° 0447-2008-ED Condorcanqui – Amazonas – Perú “Hacer el bien y hacerlo bien”
  • 2. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com
  • 3. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com PRESENTACION: En el Perú la cantidad actual de hectáreas sembradas de flores y la producción es desconocida. El último censo de floricultores que realizó el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAG) fue en el año 1998. En esta fecha quedó establecido que habían 445 hectáreas dedicadas a la producción de flores, por 3,180 diferentes productores (MINAG, 1998). Sin embargo, Andina (2013) explicó que hay en el Perú 300 hectáreas sembradas exclusivamente para la exportación, por lo que el monto total debe ser superior. El Perú cuenta con una variedad de microclimas y de geografía, elementos fundamentales para producir una gran diversidad de flores, así como para descubrir nuevas especies con elevada calidad de exportación. El presente módulo de Floricultura será distribuido en UNA SOLA ENTREGA, a los estudiantes de la carrera profesional de Producción agropecuaria del I.E.S.T. Santa María de Nieva Fe y Alegría 74, para el semestre académico 2020, tiene por objetivos formar profesionales aptos para aplicar conocimientos de producción y multiplicación de flores y follajes tanto en viveros como en campo definitivo. En el CAPÍTULO I, el estudiante obtiene conocimientos previos acerca de la floricultura, tipos de flores y follajes así como especies ornamentales, sus principales características, los tipos de viveros y requerimientos para su instalación, este capítulo tiene por objetivo describir algunas características iniciales de la producción en viveros. Al finalizar se aplicara el Primer Examen y También se realizara una Primera Práctica de campo encargada. El CAPITULO II, está dedicado a la propagación sexual y asexual de flores, detallando de manera teórica y grafica cada uno de los procesos que se tienen que seguir para lograr la multiplicación de flores en viveros, y así aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana, de tal manera que el estudiante pueda ser capaz de realizar propagación de flores y follajes en instituciones públicas y privadas. Acompañado a esta segmento esta la sección de plagas y enfermedades, donde se detallan los principales problemas a nivel de vivero y se muestran sus alternativas de manejo y prevención. Para finalizar con el manual, el CAPITULO III, está compuesto por algunas fichas técnicas, de las principales flores que tienen mayor demanda en el mercado. Para así poder recomendar los lugares y hábitat idóneos de su establecimiento y/o campo definitivo. Finalizando la guía se presenta el Examen Final de conocimientos y un Trabajo Encargado, como parte de su evaluación final.
  • 4. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com I. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA FLORICULTURA. 1.1. DEFINICIÓN DE FLORICULTURA: La floricultura es la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada para uso decorativo. Los productores llamados floricultores, producen plantas para jardín, para su uso por jardineros, paisajistas, decoradores de interiores, venta de flores cortadas en florerías, para su uso final en floreros o para arreglos de diseño floral. Hay que entender a la floricultura como emprendimientos de producción masiva de plantas por diferencia con la jardinería. Estos últimos son quienes hacen uso de las producciones de los floricultores. Las empresas floricultoras son emprendimientos comerciales con distinto proceso de complejidad, entre las que se encuentran: las de tipo familiar de regular dimensión y las que alcanzan niveles de altas inversiones por parte de empresas de tipo corporativo. 1.2. FUNCIONES Y VENTAJAS: Las plantas ornamentales no sólo tienen una función decorativa, sino que además de embellecer el entorno favorecen nuestra salud, estado de ánimo y calidad de vida, gracias a sus propiedades físicas y químicas. Por eso, al cuidarlas no sólo beneficiamos a la naturaleza sino a nosotros mismos, pueden también usarse para aumentar la privacidad de una casa que se encuentra en una calle muy transitada, Su influencia es tan positiva que algunas empresas las introducen en sus oficinas, para que cumplan funciones como. 1.2.1. Incrementan la humedad: Las plantas aumentan la humedad en el aire y contribuyen a hidratar nuestras mucosas, garganta y piel e impiden la tos o irritación que provocan los ambientes secos. 1.2.2. Oxigenan, filtran y purifican el aire: En lugares cerrados donde no se abren las ventanas, el que haya varias plantas resulta muy práctico porque consumen el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno limpio. También absorben la contaminación que originan el tabaco y la cocina, y captan los gases de los aerosoles y limpiadores domésticos. 1.2.3. Combaten la polución: Absorben gases nocivos y partículas químicas como el formaldehido, el benceno o el tricloroetileno, los cuales son procesados por las plantas y transformados en nutrientes, con la ayuda de unas bacterias que se encuentran en la raíz. Los mejores resultados se obtienen al tener en la casa plantas de distintas especies. 1.2.4. Reducen la sensación de fatiga: Remueven el humo, microorganismos patógenos, volátiles y captan el polvo, reduciendo su presencia en el aire hasta un 20%. Con esta limpieza se disminuye la sensación de fatiga que experimentamos, como consecuencia de una atmósfera cargada. 1.2.5. Aminoran el ruido: Se puede decir que "ahogan los sonidos", sobre todo en lugares cerrados y con suelos duros. La alteración acústica se percibe más cuando la frecuencia del sonido es muy alta. 1.2.6. Mejoran el ánimo y el bienestar: Tener plantas en casa tiene efectos psicológicos y anímicos positivos, que se producen con sólo contemplarlas. 1.2.7. Relajan y animan: Incrementan el nivel de concentración y comprensión y mitigan sentimientos negativos como el miedo o el enfado. Además, se ha comprobado que un enfermo se recupera con más rapidez en presencia de flores y plantas. Estudios han demostrado que trabajar con plantas disminuye el ausentismo laboral e incrementa la eficacia y productividad.
  • 5. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.2.8. Antidepresivo natural: Constituyen un estimulante absolutamente sano y natural, lo cual sienta las bases para la cromoterapia y la aroma terapia, técnicas que ratifican que la influencia de los aromas y los colores incentivan una sensación de bienestar en las personas. 1.2.9. Absorben los campos electromagnéticos: Otro de los beneficios de las plantas es que también neutralizan numerosos campos electromagnéticos perjudiciales para la salud que en las viviendas y en los lugares de trabajo generan los aparatos eléctricos, los electrodomésticos y los equipos informáticos. Fig. 01. Plantas purificadoras de aire. Fig. 02. Plantas Aromáticas y Plantas que absorben calor.
  • 6. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.3. FLORES Y FOLLAJE La floricultura es la actividad de cultivar plantas para obtener flores y follajes para su posterior comercialización, los usos de los productos finales son destinados a la ornamentación, industria o la medicina. Los productos que se generan en la floricultura corresponden a las flores de corte y de maceta y los follajes de corte y ornamentales. Dentro del grupo de flores de corte se encuentran las flores tropicales y las tradicionales, en donde las primeras hacen referencia a las especies que se producen en condiciones de trópico. Por su parte los follajes que son las especies vegetales que se cultivan con el objeto de obtener un material acompañante de las flores de arreglo, corresponden a las hojas con pecíolo, ramas en topes y terminales, tallos y algunas flores con pedúnculo. Por lo general se emplean las ramas u hojas. En términos generales las plantas ornamentales se pueden agrupar en plantas de clima frío (tulipanes), clima templado (helechos) y clima caliente (palmas). Es importante conocer la especie que se está cultivando y cuáles son sus requerimientos de temperatura, por ejemplo las tillandsias son cosmopolitas y existen en los climas fríos (Tillandsia caput), climas cálidos (Tillandsia ionantha) y climas áridos (Tillandsia xerographyca). Las plantas ornamentales se pueden clasificar de diversas formas:  Taxonómicamente: haciendo referencia a la similitud por familias  Por hábitos de crecimientos: plantas de sol y sombra, rastreras y herbáceas, etc.  Por su uso ornamental: follajes, de corte, cañas, etc. Fig. 03. Clasificación de la Floricultura. Fig. 04. Clasificación de follajes FLORICULTURA FLORES DE CORTE TROPICALES TRADICIONALES MACETAS FOLLAJES DE CORTE MACETAS PLANTAS SIN FLORES FOLLAJES CONSERVACION DESHIDRATADO FRESCO TIPO TRADICIONAL TROPICAL
  • 7. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Fig. 05. Ejemplos de flores según su clasificación. NOMBRE CLASIFICACION VARIEDADES IMAGEN FLORES DE CORTE TRADICIONAL
  • 8. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com FLORES DE CORTE TROPICALES FOLLAJE DE CORTE TRADICIONAL
  • 9. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com FOLLAJE DE CORTE TROPICAL
  • 10. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.4. TIPOS DE VIVEROS PARA PRODUCIR FLORES Existen diferentes tipos de viveros de plantas que se clasifican de acuerdo al tipo de vegetación y, principalmente, están los viveros de plantas ornamentales. Estos cumplen con la característica de subdividirse en los siguientes tipos de viveros: los viveros de plantas de exterior, los viveros de plantas de interior y viveros de plantas florales. 1.4.1. Viveros de plantas ornamentales: Son las que se cultivan solo con el fin de utilizarse para decorar, o simplemente emplear su belleza en alguna zona o espacio que tengamos. Es así que su cultivo se realiza solamente en los viveros de plantas. Obviamente que existen algunas excepciones como los naranjos que también se utilizan para su consumo o el mismo olivo, del cual se extraen varios productos. Básicamente este tipo de cultivo se realiza con el fin de comercializar lo que expresa su belleza natural. El auge de este tipo de cultivo se viene dando últimamente por el estallido en la decoración que se ha producido en el último tiempo y de esta manera se realizan estos tipos de cultivos con fines exclusivamente económicos y para su posterior comercialización. 1.4.2. Viveros para plantas de exterior: Son aquellas que necesitan una media sombra durante el día o también puede ser que simplemente se las coloque al sol durante todo el día. El inconveniente que puede provocar esto, es que si la intensidad con la que los rayos solares impactan sobre las plantas es demasiada, puede provocar que las plantas puedan llegar a quemarse. En este tipo de plantas el sistema de riego debe tener una frecuencia constante en las épocas de primavera y verano. 1.4.3. Viveros para plantas de interior: Por su parte, necesitan otros cuidados más específicos. Por un lado el riego debe ser adaptado a la necesidad específica de cada especie de planta la cual estemos cultivando. Por otro lado, se deben tener cuidado con los climas que generalmente afectan mucho más que a las plantas del exterior. Así es que las plantas de interior, deben mantenerse en condiciones y en lugares más propicios para su cultivo, teniendo muy en cuenta donde es que se construye el vivero de plantas para realizar esta actividad ya que se debe saber muy bien las características adecuadas para realizar dicha labor con las condiciones favorables para desarrollarla.
  • 11. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.4.4. Viveros de plantas florales: Son aquellas donde las plantas pueden colocarse en el exterior o el interior, así que son de ambas clasificaciones, pero su único fin de las plántulas es el decorar y hasta en algunos casos perfumar. Muchas veces este tipo de plantas de viveros se utilizan con el fin de crear diferentes sustancias que pueden llegar a formar parte de las diferentes terapias alternativas que se implementan alrededor de mundo, para relajantes y tranquilizantes. Es así que su aroma forma parte de este tipo de terapias además de extensos paisajes creados por el hombre. 1.4.5. Aspectos a considerar en la construcción de invernaderos:  Tipo de suelo: Deberá contar con buen drenaje y buena fertilidad; aunque esta última consideración puede obviarse usando substratos artificiales y varios tipos de ferti-riego o hidroponía.  Topografía: Elegir sitios preferiblemente con poca pendiente.  Vientos: Conviene estudiar su intensidad y dirección en las distintas estaciones.  Riego: Disponibilidad de agua y equipo y tipo de aplicación que se utilizará.  Tipo de estructura, dimensiones y forma: Depende de varios factores: dirección e intensidad de los vientos; tipo y peso de la cubierta; tipo de cultivo; topografía, luminosidad; tamaño del proyecto; tipo de ventilación; precipitación e inevitablemente los factores económicos.  Estructuras de soporte: Los materiales utilizados para construir la armazón de soporte pueden ser: madera, hierro, aluminio, hormigón, plástico, cables acerados, etc. - La madera es un buen aislante y fácil de trabajar, pero es de duración corta, especialmente en ciertos climas. - El hierro galvanizado es más costoso que la madera, pero ofrece perfiles delgados. Sin embargo, se oxida y conduce las temperaturas altas o bajas. - El aluminio es aún más costoso, pero ofrece perfiles delgados y menores posibilidades de oxidación. - El hormigón es durable, pero costoso y disminuye la iluminación. - El plástico es de menor precio y es flexible, pero esto lo hace susceptible a los vientos fuertes. Se degrada con rapidez.  Materiales para la Cubierta: Debe de considerarse su costo inicial, longevidad, reflectividad y transparencia, resistencia a los vientos, capacidad aisladora, además de su costo de instalación y mantenimiento, y principalmente el medio en que se desarrolla el cultivo. Los más usados son vidrio, fibra de vidrio, policarbonato (láminas de estructura laminar, doble o celular, unidas por tabiques), plástico y mallas. Tipo de perfil Dimensiones
  • 12. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Fig. 06. Clasificación alterna de invernaderos. TIPO DE ESTRUCTURA DESCRIPCION
  • 13. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Fig. 07. Tipos de invernadero según el perfil externo.
  • 14. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.5. CONDICIONES AGROCLIMATOLÓGICAS PARA EL CULTIVO DE FLORES Y FOLLAJES 1.5.1. Suelos Un buen suelo para la floricultura debe tener entre 20 y 25% de macroporos, de 20 a 25% de mesoporos y entre 15 a 20% de microporos, con lo cual se garantiza la aireación de las raíces, la retención de humead y el drenaje, la textura óptima es del tipo franco en el que las fracciones se encuentran bien proporcionadas, y en el cual se desarrolla libremente el sistema radical. En general un suelo profundo y bien preparado es ideal para el correcto desarrollo de la mayoría de las especies Los cultivos de flores y follajes se desarrollan bien en rangos de pH entre 5,5 y 6,5 variando según la especie. FLORES FOLLAJES ROSA CLAVEL ASTROMELIA HELECHO DE CUERO TREE FERN pH 6,0-6,5 6,5-7,5 6,5 5,5-6,5 5,5-6,5 Profundidad (cm) 30-40 30-40 40 40 40 Tabra 01. pH y profundidad efectiva en Flores y Follajes. 1.5.2. La Temperatura Las temperaturas muy frías (menores de 5oC) reducen la actividad fotosintética y la respiración normal de las plantas, induciéndolas a una fase de letargo o dormancia, paralizando el crecimiento. Esto puede ser de mucha utilidad en tulipanes para la producción y maduración de los bulbos, pero en la mayoría de plantas ornamentales cultivadas en Guatemala, no son recomendables las temperaturas muy frías. Las temperaturas menores de 10oC no inducen el letargo, pero si reducen el crecimiento vegetativo de helechos y orquídeas bajando los rendimientos. Lo ideal es que las temperaturas del día sean superiores a los 15oC (dependiendo del tipo de ornamental) y que no exista un diferencial mayor de 10oC entre el día y la noche para favorecer el desarrollo de hojas y tallos. Algunas especies de bulbos como los tulipanes y las amarilis inician floración cuando el diferencial de temperaturas es mayor de 10oC. FLORES FOLLAJES ROSA CLAVEL ASTROMELIA HELECHO DE CUERO TREE FERN Ciclo (Dias) 30-40 25-30 20-30 - - Temperatura (ºC) 14-25 10-20 13-16 15-30 10-20 Humedad (%) 70-17 70 70-80 75-80 70 Tabla 02. Tº optima y Humedad en flores y Follajes. 1.5.3. La Luminosidad La intensidad lumínica es la cantidad de energía que llega a una planta en un momento dado. Usualmente se mide en fotones, luz o candelas. La intensidad lumínica es la responsable de clasificar a las plantas como plantas de sombra (helechos) y de sol (palmas). Las plantas de sombra prefieren intensidades lumínicas bajas para poder crecer y desarrollarse bien como el caso del Golden photos. Las plantas de sol como las palmas requieren de altas intensidades lumínicas para sobrevivir El fotoperíodo es la duración de las horas luz del día. Guatemala es un país que se encuentra muy cercano al ecuador y por lo tanto no sufre variaciones significativas en el número de horas luz (Doce horas promedio, con variaciones de 2 horas en los equinoccios). La mayoría de los ornamentales cultivados en Guatemala no son afectos al fotoperíodo, sin embargo algunas flores de corte y en maceta si son afectadas por estas pequeñas variaciones. Por ejemplo, las pascuas únicamente producen sus brácteas
  • 15. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com coloreadas durante los días cortos (octubre a febrero). Por otro lado, los crisantemos necesitan de luz artificial (días largos) para mantener su crecimiento vegetativo y al eliminar la luz artificial (días cortos) inician la etapa de floración. 1.6. PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA FLORICULTURA La guía de Gestión Ambiental para la Floricultura establece cuatro etapas dentro del proceso de producción: Propagación – plantas madre: corresponde a la zona destinada para la siembra de las plantas de las cuales se obtienen los esquejes. Propagación– enraizamiento: la zona en donde se estimulan los esquejes para la generación de raíces, ubicándolos en un sustrato, que por lo general es escoria de carbón. Producción: los esquejes enraizados se trasplantan al lugar definitivo, previamente se realiza la preparación y desinfección del suelo. Posterior al trasplante se llevan a cabo actividades como labores culturales, riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha de la flor, labores de renovación del cultivo, entre otros. Postcosecha: corresponde a las actividades de selección, clasificación, armado de ramos, tratamiento sanitario, empaque y el almacenamiento a los cuarto fríos para la conservación de las flores. Fig. 07. Actividades y materiales para la producción de flores y follajes
  • 16. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.7. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO 1.7.1. Fertirrigación La fertilización se realiza a través de riego, teniendo en cuenta el abonado de fondo aportado, en caso de haberse realizado. Posteriormente también es conveniente controlar los parámetros de pH y conductividad eléctrica de la solución del suelo así como la realización de análisis foliares. El pH puede regularse con la adición de ácido y teniendo en cuenta la naturaleza de los fertilizantes. Así, por ejemplo, las fuentes de nitrógeno como el nitrato de amonio y el sulfato de amonio, son altamente ácidas, mientras que el nitrato cálcico y el nitrato potásico son abonos de reacción alcalina. Si el pH del suelo tiende a aumentar, la aplicación de sulfato de hierro da buenos resultados. El potasio suele aplicarse como nitrato de potasio, el fósforo como ácido fosfórico o fosfato monopotásico y el magnesio como sulfato de magnesio. Tabla 03. Niveles de referencia de nutrientes en flores. 1.7.2. Podas Las primeras floraciones tenderán a producirse sobre brotes relativamente cortos y lo que se buscará será la producción de ramas y más follaje antes de que se establezca la floración, para lo cual se separan las primeras yemas florales tan pronto como son visibles. Las ramas principales se acortan cuatro o seis yemas desde su base y se eliminan por completo los vástagos débiles. Puede dejarse un vástago florecer para confirmar la autenticidad de la variedad. Los botones puntiagudos producirán flores de tallo corto y éstos se sitúan en la base de la hoja unifoliada, la de tres folíolos y la primera hoja de cinco folíolos por debajo del botón floral del tallo. En la mitad inferior del tallo las yemas son bastante planas y son las que darán lugar a flores con tallo largo, por lo que cuando un brote se despunta es necesario retirar toda la porción superior hasta un punto por debajo de la primera hoja de cinco folíolos. Posteriormente la poda se lleva a cabo cada vez que se cortan las flores, teniendo en cuenta los principios antes mencionados. 1.7.3. Cosecha Esta actividad normalmente es realizada a mano empleando cuchillos o tijeras bien afiladas, durante la recolección no se debe colocar la flor en el suelo ya que se puede generar contaminación de organismos nocivos, plagas y otros agentes contaminantes.
  • 17. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com 1.8. POSTCOSECHA , TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 1.8.1. Postcosecha: En la poscosecha la flor recibida es clasificada para posteriormente elaborar los ramos, que se forman por medio de la agrupación de 24 tallos individuales de un mismo tipo de flor. Los ramos son protegidos con capuchones de diversos materiales tales como papel encerado, cartón corrugado, polietileno perforado, polietileno de burbujas entre otros. 1.8.2. Selección: La selección realiza teniendo en cuenta factores como: • Longitud de tallo • Uniformidad y calidad del follaje • Rectitud del tallo • Ausencia de defectos • Tamaño del botón 1.8.3. Clasificación: La clasificación se logra según su longitud y características del tallo. Tabla 04. Clasificación de flores de corte 1.8.4. Transporte y Almacenamiento Las flores son almacenadas entre 0 y 2 °C, excepto las flores sensibles al frío como anturios, ave del paraíso, ginger, orquídeas y heliconias que deben mantenerse a temperaturas que se encuentren por encima de 10 °C. La mayoría de las flores demora aproximadamente de 45 minutos a 1 hora en enfriarse hasta alcanzar la temperatura recomendada, mientras que otras pueden tardar solamente 8 minutos.
  • 18. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com PRIMER EXAMEN PARCIAL Usted es contratado para la Inmobiliaria “Bajo Techo”, dedicada a lotizaciones y urbanizaciones. La inmobiliaria requiere de sus servicios para la ornamentación de parques y jardines de su nueva Urbanización en el Distrito de Nieva. El área destinada para el parque presenta suelo pantanoso, además presenta un área para una escuela y una de recreación infantil. El plazo que le han dado para la producción de plantas es de 3 meses. De acuerdo al enunciado responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de vivero instalaría para su producción? 2. Mencione los materiales e insumos a utilizar en la construcción de su vivero. 3. ¿Qué especies recomendaría para instalar en el parque y por qué? 4. ¿Qué especies recomendaría para instalar en el área de recreación infantil y por qué? 5. ¿Qué especies recomendaría para instalar en la escuela y por qué? Fecha de presentación: 17 de julio del 2020
  • 19. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com TRABAJO ENCARGADO Haciendo uso de algún equipo fotográfico, recorra algunos lugares cercanos y registre las especies de flores, follajes y/o plantas ornamentales, anotando los siguientes datos: Nombre de la especie Flor o follaje Altura aproximada Lugar (bajo sombra o expuesta al sol) ……………………… ……………… ……………………. …………………………………………. ……………………… ……………… …………………… …………………………………………. …………………….. …………….. …………………… ………………………………………….. ……………………. ……………… …………………… …………………………………………... ……………………. …………….. ........................... …………………………………………… …………………… ……………. …………………… …………………………………………… …………………… ……………. …………………… ………………………………………….. …………………… ……………... …………………… ………………………………………….. ………………….. ……………… …………………… ………………………………………….. …………………. ………………. …………………… …………………………………………. …………………. ……………… …………………… ………………………………………… ………………… ……………… …...................... ………………………………………… ……………….. ……………….. …………………… …………………………………………. ……………….. …………… ............................ ………………………………………….. Fecha de presentación:17 de julio del 2020
  • 20. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com II.CAPITULO II. PROPAGACION – PLAGAS Y ENFERMEDADES 2.1. MÉTODOS DE PROPAGACIÓN 2.1.1. Sexual Con excepción del Pony y Tillandsias, la mayoría de plantas ornamentales de follaje casi no se cultivan usando semillas. Sin embargo, en otras ornamentales donde se requiera semilla, es necesario adquirir semilla de la mejor calidad que exista en el mercado, si no se obtiene semilla del cultivar en el mercado, entonces será necesario evitando tener cruce de individuos con características indeseables. Algunas especies de ornamentales no tienen semillas en el mercado, por lo que es recomendable la obtención de semilla limpia. Es importante considerar las condiciones ambientales óptimas en que germinan las semillas de cada cultivar; principalmente temperatura y humedad. También considerar si es necesario escarificar para reducir el tiempo de germinación. 2.1.2. Asexual Es el tipo de propagación más utilizado para plantas ornamentales que crecen bajo invernadero, debido a que con este tipo de propagación las especies conservan las características fenotípicas deseadas de cada cultivar. Como se mencionó anteriormente, con los costos tan elevados de la infraestructura de invernaderos, los productores prefieren este tipo de reproducción para asegurar un producto final de buena calidad, que sea aceptado en el mercado. Existen diferentes técnicas de propagación asexual: la propagación de órganos de mínimas dimensiones, la división de la planta, secciones de tallos son algunas de ellas. Los helechos tienen numerosas formas de propagarse vegetativamente, en el caso del Helecho de cuero, es usual hacerlo a través de la división del rizoma, lo cual es generalizado para este tipo de plantas. Con respecto al tamaño del rizoma se ha comprobado que los mayores de 15 centímetros de longitud son los óptimos. Cuando las dimensiones son menores, el tiempo necesario para constituir una planta con posibilidades productivas se alarga entre dos y medio y hasta tres años. El inicio del desarrollo de nuevos órganos, en este tipo de propagación, parece ser que la planta debe pasar previamente por un periodo de dormancia en la cama de cultivo. En donde hay que tener mucha precaución para no aplicar tecnologías de cultivo que fomenten el desarrollo de algunos órganos en defecto de otros. El enraizamiento debe producirse en condiciones de alta humedad, para evitar deshidrataciones y pérdida de turgencia de los materiales vegetativos. En este proceso también es importante la aireación del substrato.
  • 21. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Tipo de propagación Descripción Por semilla Se emplean híbridos obtenidos por mejoramiento genético para garantizar la uniformidad del cultivo, por tal razón no se recolecta semilla del cultivo. Inicialmente se siembran las semillas en bandejas de germinación, posteriormente se trasplanta a campo o a las camas de cultivo.Algunas especies de flores que se propagan por semilla son: girasol, zinnia, aster y godetia Vegetativa Por esqueje: son brotes de la planta con dos o tres hojas bien formadas y capaces de emitir raíces, son tomadas de la parte media de la planta madre. Después de obtenido el material se debe llevar a los bancos de enraizamieto. Por bulbos: Se desprenden de los bulbos madre, estos deben ser cosechados, se eliminan tallos y se dejan a la sombra por una semana, posteriormente son sembrados directamente en campo Por rizomas: En algunos cultivos se debe realizar la labor de deshije, se corta el pseudo tallo y se eliminan las hojas, luego se afeitan las raíces dejando el rizoma limpio. Los rizomas se pueden plantar directamente en campo hasta que alcancen 3 o 4 hojas, para ser trasplantados al lugar definitivo Invitro: Se emplea para propagar plantas a partir de plantas madres, obteniendo clones de estas. Para este procedimiento se debe tomar vástagos jóvenes en crecimiento de 10 a 15 cm de longitud y que acaben de desarrollar sus hojas. Este material debe ser limpiado y sometido a esterilización, posteriormente se obtienen pequeños cuadros de tejido llamados meristemos, que se deben sembrar en el medio de cultivo el cual es sólido con un pH entre 5,4 y 6, con sacarosa al 2 – 5%, vitaminas y reguladores. Tabla 05. Métodos de propagación de flores y follajes 2.1.3. Propagación por esqueje A. Esqueje de hoja: En algunos casos las secciones de hoja también permiten multiplicar una planta. Puede hacerse de varias maneras, según la especie. Las recomendaciones para este tipo de esqueje son: a. Utilizar siempre esquejes de plantas sanas y fuertes b. El sustrato de los contenedores debe ser justo al tamaño de los esquejes, ya que la proximidad al recipiente hace posible que acelere el enraizamiento.
  • 22. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com c. La aplicación moderada de calor en la parte inferior del contenedor o recipiente favorece la aparición de raíces. d. Se deben colocar en la base del sustrato (gravilla, arena, piedras) que aseguren un buen drenaje. e. Para facilitar el agarre se pueden emplear hormonas de enraizamiento. f. El sustrato deberá estar húmedo, y luego de la colocar el tallo con por lo menos una yema, se afirma la tierra alrededor del esqueje y se riega. g. El contenedor se coloca en un lugar luminoso y lejos de corrientes de aire, para que no pierda humedad.  Esqueje de hoja de Violeta africana: Se emplean las hojas enteras con su peciolo. Se introduce en el sustrato a base de turba fibrosa y arena de forma vertical. Se mantiene la humedad y temperatura moderada de 20ºC. Luego echara raíces y se forma una nueva planta. Fig. 08. Esqueje de violeta africana.  Esqueje de hoja de begonia: Por el reverso (envés) de la hoja, se practica diversas muescas o cortes superficiales en las nervaduras. Sobre el sustrato turboso se coloca la hoja con el envés hacia abajo, y encima - sobre el haz – se colocan algunas piedras pequeñas para mantener la hoja en contacto con el sustrato. En las incisiones del envés aparecerán raíces y algo más tarde pequeñas plantitas, cuando hayan crecido un poco se procede a separar de la hoja y colocar en contenedores individuales. Fig. 09. Esqueje de hoja de begonia.  Esqueje de hoja de sansevieria: Se reproduce fácilmente a través de una de sus hojas alargadas.
  • 23. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Fig. 10. Esqueje de hoja de sansevieria B. Esqueje herbáceo: este tipo de esqueje es recomendable cuando las plantas están en fase de crecimiento y desarrollando tallos nuevos. Solo se tiene que esperar a que estos tengan algo de fuerza y consistencia, sin llegar a endurecerse. Esta técnica aplica para los claveles, crisantemos, el espliego, las fucsias y la salvia cuando los extremos de sus tallos aún están tiernos.  Esqueje de crisantemo: se cortan porciones de tallo de unos 10 o 15 cm del extremo de las ramas de la planta. El sustrato debe ser ligero y poroso y con cierta humedad. El recipiente o contenedor no debe ser muy grande, además pueden ponerse varios esquejes en un mismo recipiente, ya que una cierta apretura entre ellos favorece el agarre y luego se trasplantaran. Antes de plantar el esqueje se le quitaran las hojas inferiores dejando solo 4 o 5, el extremo a enterrar puede impregnarse en polvo de hormonas de enraizamiento. El esqueje se sumergirá 1/3 de su longitud y se afirmara la tierra en su contorno. Los contenedores se colocaran en un lugar protegido de corrientes de aire y rayos solares. Se recomienda una temperatura de 15-18 ºC para que enraíce, teniendo en cuenta que el sustrato no pierda humedad. Fig. 11. Esqueje de crisantemo C. Esqueje semileñoso: cuando los extremos de las ramas se engrosan y pierden flexibilidad debido a cierto endurecimiento de los tejidos se habla de tallo semileñoso, este tipo de esqueje se llama también esqueje de madera
  • 24. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com blanda y/o estaquillas. Este método es utilizado para multiplicar algunas plantas de hoja perenne y otras como la buganvilla, la forsitia, la hortencia y el lilo. El procedimiento a seguir es; se toma el esqueje de una rama de unos 10 a 12 cm de longitud y se le quitan las dos hojas inferiores y a los supriores se le recortara parte de su superficie. Se planta en un contenedor apretando el sustrato y se riega, luego se coloca el contenedor en un lugar protegido y a la sombra, al cabo de un mes y medio el esqueje habrá enraizado. Fig. 12. Modelo de esqueje semileñoso.  Esqueje semileñosos de una hortencia: se corta el extremo de una rama de la planta que tenga dos pares de hojas, mejor aun si no tiene yema o brote terminal. Se quita al esqueje las dos hojas inferiores y antes de sembrar se baña su extremo inferior con hormona enraizante. Se planta en sustrato húmedo y poroso se riega y se coloca en un lugar protegido y bajo sombra. Los brotes que nazcan se despuntaran cuando tengan cuatro hojas dejando solo dos. Fig. 13. Esqueje semileñoso de hortencia. D. Esqueje leñoso: también llamado de madera dura o estaca, se realiza normalmente con árboles o arbustos de follaje caduco, los esquejes se toman cuando aquellos han perdido las hojas. El proceso es el siguiente; se corta de las ramas que tienen un año o algo más de edad, debe tener una longitud de 20 a 30 cm, e incluir al menos dos yemas. El corte para separarse de la rama tiene que ser limpio y oblicuo justo por debajo de una yema. También se puede cortar la estaca de forma que se lleve consigo una porción de madera
  • 25. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com de la rama en la que estaba inserto, en este caso se habla de estaca con talón. No deben cogerse ramas con entrenudos muy largos. Este tipo de esqueje puede colocarse en macetero o directo en la tierra, primero se colocara en un lugar sombreado para que enraíce y luego al campo definitivo. El mejor sustrato tiene que ser franca, es decir de consistencia media, permeable por la presencia de arena y sustanciosa. El esqueje se planta con cierta inclinación y luego afirmar la tierra de su alrededor, y se riega. La tierra durante su tiempo de propagación deberá estar buen húmeda y limpia de malas hierbas. Fig. 14. Esqueje leñoso en rosa. 2.1.4. Propagación por injerto: Es el método de multiplicación más complejo. Se realiza para que reciba el beneficio de alguna característica (Vigor, resistencia, etc.) presente en la planta soporte, pero no en la que se injerta. Existen diferentes clases de injerto dependiendo del tipo de la planta. De hecho, muchas variedades ornamentales como la camelia y el rosal, tiene el injerto en su única forma de multiplicación. El injerto consiste en insertar, una o varias veces, una pequeña porción de una planta en otra, para que se desarrolle y crezca a partir de ella. En este método se presentan dos partes: El portainjerto o patrón: es la planta soporte que habrá de recibir el injerto y que se mantiene enraizada en un medio de cultivo. El injerto o pua: se trata de una porción pequeña de planta-yema o trozo de rama- que se introduce en el patrón. Para que exista éxito en el injerto, se debe hacer una unión muy estrecha entre los tejidos de cada una de las dos plantas que se ponen en contacto. Se puede decir que cuando más parecidas botánicamente sean ambas, habrá más probabilidades de que la unión o soldadura se logre. El injerto se realiza cuando la planta soporte y la que se va a insertar están en un momento concreto de su actividad vegetativa, por lo que se sujeta a épocas especificas del año. La falta de cuidados de una planta que ha sido injertada puede malograr la operación, en los primeros meses es muy sensible a una excesiva exposición al sol y también afecta la falta de humedad.
  • 26. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com A. Injerto de Aproximación: consiste es poner en contacto dos ramas o tallos que permanezcan unidos a sus respectivas plantas hasta el momento en que se produce la soldadura. Ejemplo en setos protectores y la camelia.  Injerto de la Camelia: la época más adecuada para realizarlo es en primavera, el portainjerto será una variedad de la planta obtenida de semilla, debiendo ser de un grosor similar al que presenta el tallo del patrón. De las partes de las ramas que se pondrán en contacto se retira una tira de corteza (el corte tiene que ser limpio y se dejara una superficie plana). Se unen las dos ramas por los puntos descortezados y se fijan con una cuerda de rafia o cinta para injertos. Fig. 15. Injerto de Camelia. B. Injerto de púa: En este caso el injerto que se mete el patrón es un trozo de rama con una o varias yemas, sacado de la planta que se quiera multiplicar. Esta modalidad presenta muchas variantes. Se mete el extremo tallado de la rama de corte abierto en el portainjerto, sin llegar a introducir toda la zona descortezada; unos tres milímetros deben quedar afuera, pues esto ayuda a a la soldadura. Con cuerda de rafia o cinta adhesiva de injertar, se cierra la incisión abierta en el portainjerto y en el que ha quedado metida la púa. Finalmente puede recubrirse la atadura con una impregnación de pasta fungicida.  Injerto lateral de pua: Tambien llamado de costado, es un método sencillo que se realiza en verano, cuando la corteza del portainjerto se separa sin dificultad, esta variante se emplea con diferentes especies de frutales. La ramita a injertar o púa (llamada en pico de flauta o cuña) que debe incluir dos yemas, tendrá una medida de 8 a 10 cm. Se corta en forma de cuña el extremo que se introducirá el patrón, rebajándolo por las caras opuestas del tallo y hacia su centro y dejándola superficie de ambos cortes lo más planas posibles. Una vez preparado, se introduce entre la madera y la lengüeta de corteza que se levanta en un lateral de portainjerto. Para finalizar se recubre el injerto y la lengüeta con una película de pasta fungicida.
  • 27. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Fig. 16. Pasos para el Injerto de púa. C. Injerto de yema: Es uno de los métodos más empleados por su sencillez, facilidad de prendimiento y amplio periodo en que puede realizarse, ya que este abarca todo el tiempo en el que el portainjertos está en crecimiento. Sin embargo son dos las épocas más apropiadas para llevar a cabo; al principio de la primavera y durante los meses de agosto y septiembre. En el primer caso las yemas que servirán de injerto estarán a punto de brotar, y en el segundo se encontraran descansando y no brotaran hasta la próxima primavera.  Injerto de escudete: Consiste en coger una yema con su corteza correspondiente en forma de escudo, e introducirla bajo los labios de la corteza del patrón, que se ha levantado mediante una incisión en forma de T. Esta práctica comprende tres momentos; Obtención de escudete y su yema, preparación del patrón, colocación y atado del injerto y el patrón. Este método es muy seguro y tiene más probabilidades de éxito si se realiza en los meses de agosto y septiembre, este método se aplica sobre todo para los rosales. Fig. 17. Injerto de escudete. D. Injerto de caras planas: Este tipo de injertos, aplica para el caso de los cactus, para facilitar su reproducción o acelerar el crecimiento.  Injerto en cactus: Primero se da un corte horizontal y limpio al patrón (Planta sobre la que se hace el injerto) a unos 10 cm de la tierra. El periodo inicial de los cactus es el momento más indicado para realizar trasplantes, siembras esquejados o injertos. Los bordes deben cortarse en
  • 28. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com bisel, a continuación se corta la base del cactus globular y se coloca sobre el patrón. Para mantener la unión pueden emplearse gomas atadas a la base del recipiente. Fig. 18. Injerto en cactus. 2.1.5. Propagación Por bulbos Una planta bulbosa es aquella que produce órganos subterráneos donde acumula sustancias de reserva. En este grupo se incluyen las especies que presentan rizomas, cormos o bulbos. Son fáciles de cultivar y resultan muy útiles en el jardin porque proporcionan un bello efecto de color en la época en que aparecen. Algunas especies son Francesilla, corona imperial, anemola, Jacinto, lirio narciso, tulipán, begonia, caña india, dalia, Fresia gladiolo, azucena, crocosma, azzafran, amarilis, nerine, campanilla, ciclamen, dicentra, escila, etc. Fig. 19. Propagación por bulbos. 2.1.6. Propagación por rizomas: Este tipo de propagación aplica para plantas de follaje como los helechos. Si se va a establecer el cultivo a través de rizomas provenientes de división de las plantas, es necesario desinfectar los rizomas sumergiéndolos por media hora en una solución fungicida e insecticida previo a la plantación. Esta puede ser, por ejemplo: Mancozeb (4 g) + Benomilo (4 g) + Nemacur (4 cc) + surfactante por 1 L de agua. Con rizomas de 10 a 12 cm de largo, con dos a
  • 29. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com tres yemas, la profundidad de plantación es de 2 a 5 cm. Los marcos de plantación pueden ser de 30 x 30 cm o 30 x 45 cm. En cultivo protegido con densidades de aproximadamente 9 pl/m². El cultivo se establece principalmente en camas o platabandas de 0,9 a 1,2 m de ancho. Fig. 20. Propagación por rizomas. 2.2. PLAGAS Y ENFERMEDADES Diversos son los patógenos, insectos plagas y malezas que se presentan en las producciones de plantas florícolas, causando daños y reduciendo calidad comercial. El manejo de dichas plagas comienza con una identificación correcta, que permitirá establecer las estrategias apropiadas para cada caso. 2.2.1. Enfermedades Las enfermedades pueden clasificarse en 2 grandes grupos; las ocasionadas por factores del ambiente (abióticas) como temperatura, humedad, luz, vientos, nutrientes y pH del suelo, y las causadas por organismos vivos (bióticas) que pueden ser virus, bacterias, hongos, pseudohongos, nematodos y algas. A. Enfermedades Abióticas (Factores del ambiente) a. Temperatura Daños:  Las hojas con cambio de color, muchas veces adquiriendo un color púrpura a oscuro o teniéndose quemaduras foliares. Las hojas nuevas son más sensibles a quemarse con frío que las más viejas.  Caída de hojas (defoliación) es otro daño común en ciertas plantas por temperaturas muy frías, y normalmente recuperan el follaje cuando se tienen nuevamente temperaturas cálidas (arriba de 20 ° C).  En ciertos casos, cuando las especies de plantas son muy sensibles pueden morir con un frío intenso, ya que no solamente son afectadas las hojas, sino también el tallo y las raíces.
  • 30. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com  Las temperaturas adecuadas para las plantas tropicales se encuentran entre los 20 y 30 °C, cuando se tienen temperaturas inferiores a 15 °C, esto causa que las plantas tengan poco o nulo crecimiento. Quemadura y defoliación en Siningia speciosa (gloxinia) Defoliación por frío en Ixora (Flor de dura enana) Quemadura de hojas en Duranta (ligustrina japonesa) Quemadura y defoliación en Crossandra (crosandra) Quemaduras en hojas de Agave (agave) Quemadura en hojas de Agave (lengua de elefante) Fig. 21. Quemaduras en hojas por altas temperaturas. b. Humedad: El exceso y la falta de agua ocasionan que las plantas se desarrollen deficientemente y puedan causar muerte de raíces.  Daños por exceso de agua: - Las raíces se pudren por falta de oxígeno. - La planta puede presentar muerte de puntas de hojas, caída de hojas y aborto de flores. - En casos extremos muerte de plantas.  Clasificación según requerimiento de agua: - Xerófitas: (necesitan poca agua) como las cactáceas. - Mesófitas: requieren de un riego normal, poca o mucha agua las perjudica. En este grupo se encuentra la mayoría.
  • 31. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com - Hidrófitas: de alto requerimiento de agua en riego, crecen en suelos muy húmedos o encharcados. Ejemplo, helecho Amambay o xaxi (Diksonia) y la achira (Canna glauca). - Acuáticas: crecen directamente en el agua, como el llantén de agua (Pistia stratiotes) o Pirí (Cyperus giganteus).  Falta de agua: - Ocasiona muerte de raicillas por deshidratación. - Caída de hojas de manera prematura y de flores. - Quemado de puntas de hojas - Marchitez temporal. - Muerte de plantas en situaciones extremas, especialmente las que necesitan mucha agua, como los helechos. Falta de agua en plantines de botón de oro (Tagetes) Exceso de agua en planta de cala (Spathiphyllum) Fig. 22. Daños por Agua. c. Luz: Cuando hablamos de luz nos referimos especialmente a la intensidad (cantidad de luz por superficie) y duración.  Intensidad, podemos clasificar las plantas como: - Plantas de sombra. - Plantas de media sombra. - Plantas de luz directa de sol. La intensidad se mide en las unidades lux, lumen o vela (footcandle) por medio de medidores que pueden ser portátiles y de bajo costo. Las plantas de sombra, que naturalmente crecen en lugares sombríos, sufren inmediatamente quemaduras en sus tejidos a pleno sol, por lo tanto son producidas en invernaderos, bajo mallas de sombra. Así también las plantas de sol que fueron reproducidas o guardadas bajo sombra mucho tiempo, pueden sufrir quemaduras cuando son expuestas en forma repentina a intensidades altas de luz, por lo tanto estas deben ser aclimatadas.
  • 32. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Hojas de anturio, Amarillamiento y quemaduras de hojas por luz directa de sol. Hojas de caladio (Caladium) Fig. 23. Problemas por luz. d. Duración de la luz o fotoperiodo: Las plantas necesitan de la luz para la fotosíntesis y producción de alimentos. En general, se considera una duración ideal de luz en 12 horas por día, con esto se consigue plantas con buena salud y desarrollo. Nuestro verano tiene un día que ronda las 14 horas de luz y en invierno unas 9 a 10 horas, que siguen estando en los rangos de producción aceptable para la mayoría de las plantas florícolas. Plantas que crecen con fotoperiodo corto (menos de 8 horas de luz por día), desarrollan hojas más pequeñas y finas, pudiendo haber con el tiempo caída de hojas. Por otro lado, plantas creciendo con un fotoperiodo largo, pueden presentarse con verde pálido y muchas veces las hojas viejas son quebradizas y curvadas, y caen prematuramente. Los crisantemos de corte son considerados como plantas de día corto, con periodo crítico de 13 horas, que significa que teniendo días largos, encima de 13 horas, la planta permanecerá vegetativa. Mientras que con un periodo de tiempo con luz menor a 13 horas, la planta será inducida a florecer. Según las variedades actuales de crisantemos de corte se pueden tener: - Variedades precoces que florecen en 6 a 7 semanas sometidas a días cortos. - Variedades medianas que florecen en 8 a 9 semanas con días cortos. - Variedades tardías que florecen con más de 9 semanas de días cortos. e. Nutrientes Como todos los seres vivos, las plantas necesitan de nutrientes para poder crecer, y el exceso o carencia de estas pueden causar problemas con diversas consecuencias. Nitrogeno (N): Da el color verde a las plantas. Favorece el crecimiento sano y rápido. Su exceso puede generar tejidos muy débiles y suaves que son propensos a ataques de patógenos. Importante para los microbios del suelo, ya que constituye un alimento principal de las bacterias benéficas y ayuda a la descomposición de la materia orgánica fresca.
  • 33. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Fosforo (P): Actúa en la formación y desarrollo de las raíces, permitiendo el establecimiento rápido y vigoroso de la planta. Estimula la floración y da resistencia a las adversidades ambientales, en especial temperaturas bajas. Participa en la provisión de energía a las células de la planta, necesarias para la síntesis y degradación de sustancias. Potasio (K): Actúa en el vigor y resistencia contra enfermedades de la planta. Favorece el desarrollo de las raíces y participa en numerosas reacciones químicas del metabolismo de la planta. Los suelos que se utilizan en las producciones de plantas florícolas pueden variar en su calidad, teniendo diferencias en el contenido de nutrientes. Naturalmente hay suelos muy ricos en materia orgánica (más de 3 %), mientras que otros son por naturaleza más pobres y deben recibir un agregado de abonos orgánicos o químicos, para que sean suelos productivos. La intensidad de absorción por las raíces se ve afectada por los siguientes factores: - Suficiente humedad en el suelo, los nutrientes deben solubilizarse en el agua del suelo para que las raíces puedan utilizarlas. - Suficiente espacio poroso para que las raíces puedan tener aire fresco y crecer vigorosamente. - Cantidad de raíces que posee la planta. - Acidez o alcalinidad del suelo (pH), afecta la disponibilidad de los nutrientes para las raíces. Los fertilizantes utilizan un código de números para designar al N, P y K. Aparecen en las etiquetas, como por ejemplo el fertilizante granulado 15-15- 15, donde el primer número significa el porcentaje de N, el segundo de P y el tercero de K. La aplicación de abonos orgánicos o químicos se realiza al suelo (sustrato), con el riego o en forma foliar. Los resultados más rápidos se obtienen con las aplicaciones foliares, a pesar de que no se puede aportar mucha cantidad de esta forma Fig. 24. Hojas viejas amarillas por deficiencia de N en amorcito (Phlox)
  • 34. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Tabla 06: Guía general de diagnóstico para plantas que exhiben diferentes deficiencias de nutrientes Hojas con amarillamiento entre nervaduras en las hojas más nuevas Deficiencia de micronutrientes como: hierro, manganeso Hojas viejas con amarillamiento uniforme Deficiencia de nitrógeno Planta atrofiada con hojas de color verde oscuro más que lo normal Deficiencia de fósforo Hojas viejas con clorosis e inmediata necrosis Deficiencia de potasio Hojas con clorosis entre las nervaduras en las hojas viejas Deficiencia de magnesio Hojas amarillentas en toda la planta Insuficiencia general de nutrientes. Caída de hojas Intoxicación con excesiva fertilización. Hojas marchitas Salud radical pobre debido a exceso de fertilizantes u otras sales en el suelo. Quemaduras de los extremos Pobre desarrollo radicular por excesiva fertilización o toxicidad debido a un nutriente específico (flúor, boro o cobre). B. Enfermedades Bióticas a. Enfermedades causadas por hongos: Los hongos son organismos microscópicos compuesto principalmente por unos microtúbos llamados hifas. Un hongo para crecer necesita: - Una fina película de agua sobre la planta, alta humedad relativa (ambiente). Con sequedad la mayoría de los hongos se ven perjudicados en su desarrollo. - Temperaturas entre 20 y 30 °C. Temperaturas bajas o muy altas son perjudiciales. Tabla 07. Características de los hongos de suelo Diseminación La diseminación de las esporas o micelio es principalmente por medio del agua, sea de riego o de lluvia, así como por medio del movimiento de suelo. También por medio del transporte de suelo con las bandejas de germinación, macetas o contenedores puede haber dispersión de inóculo. Condiciones del ambiente Necesitan de alta humedad en el suelo, 50 % de capacidad de campo para su buen desarrollo, y una temperatura no inferior a 18 °C. Daños Pudrición de raíces, adquieren una coloración marrón oscura. Las raicillas se desintegran y la planta posee una apariencia de falta de agua, marchitez, debido a la inactividad de las raicillas. Cuando las raíces y el cuello son dañados, los síntomas observables son, marchitez, pobre desarrollo y deficiencia nutricional en las hojas. Cuando el daño se produce en el cuello de la planta, la lesión en el tejido adquiere una coloración oscura, produciéndose la degradación
  • 35. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com de las células y la planta sufre muchas veces un tumbamiento debido a la falta de rigidez del tallo. Manejo Uso de variedades que no se enfermen fácilmente, si las hubiere. Evitar una alta humedad sobre el tejido de la planta con riegos en horarios y volúmenes adecuados. Espaciar las plantas para que el aire se renueve más rápidamente, de forma a evitar un microclima de alta humedad. Plantas enfermas separar del lote, para evitar dispersión de esporas a plantas sanas. Existen fungicidas que pueden tener un buen control. Fig. 25. Cuello de malvón necrosado por Pythium sp. Planta de petunia atacada por el hongo Rhizoctonia solani. Nota: El éxito radica en el uso de varios métodos de control  El uso de variedades resistentes o tolerantes al ataque de estos patógenos es el primer paso, en el mercado se dispone algunas veces de estas variedades.  También debe haber un control de la humedad del suelo, todos los hongos y pseudohongos del suelo son más agresivos en un suelo húmedo y con pobre drenaje.  La fertilización orgánica o química no debe ser excesiva, ya que algunos hongos se ven fortalecidos con una inadecuada cantidad de ciertos nutrientes. El hongo Fusarium es más agresivo en su ataque en Crisantemo de corte cuando se realiza una fertilización excesiva de N a base de urea.  El uso de fungicidas en forma preventiva y curativa también es un método efectivo, pero debería ser utilizado como complemento de las acciones anteriormente citadas, ya que se tratan de químicos que deberán ser aplicados al suelo o sobre la planta y poseen siempre un efecto contaminante, y por supuesto un sobrecosto en la producción o mantenimiento.  También, la buena acción de los fungicidas dependerá de una acertada identificación del género del hongo u pseudohongo. Algunos productos son específicos para ciertos géneros, mientras que para otros hongos poseen una efectividad muy limitada.  Uso de biofungicidas. En el país hay comercialización del hongo Trichoderma, que es un biocontrolador de varios patógenos del suelo. Una gran ventaja de los biofungicidas es su inocuidad al ambiente, bajo riesgos de toxicidad en su manipulación, y restricción cero en lugares de aplicación.
  • 36. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com b. Royas: son hongos muy específicos en cuanto al hospedero debido a que son parásitos obligados y se desarrollan solo sobre el tejido vivo de sus hospederos. Tabla 08. Características de las Royas Diseminación Las esporas de las royas pasan de una planta enferma a una sana por medio del viento o del agua de riego o lluvia. Condiciones Del ambiente Prefieren temperaturas frescas 18 a 20 °C, agua fina sobre el hospedero y alta humedad relativa (en el aire). Un ambiente más seco actúa en contra de la germinación de esporas y desarrollo del hongo. Daños Manchas en las hojas (también pueden aparecer en el tallo y ramas) con formas redondeadas y alargadas, pulverulentas como polvillo fino, que se llaman pústulas. Este polvillo fino consiste en millones de esporas que varían en color, como amarillo, naranja, marrón, marrón oscuro y negro. Las hojas mueren prematuramente. La planta adquiere un mal aspecto para la venta. Manejo Uso de variedades que no se enfermen fácilmente, si las hubiere. Evitar una alta humedad sobre el tejido de la planta con riegos en horarios y volúmenes adecuados. Espaciar las plantas para que el aire se renueve más rápidamente, de forma a evitar un microclima de alta humedad. Plantas enfermas separar del lote, para evitar dispersión de esporas a plantas sanas. Existen fungicidas específicos para las royas, la mayoría de ellos están dentro de la familia de los triazoles, aunque hoy en día existen otras familias de fungicidas que pueden tener un buen control. Crisantemo con pústulas de roya blanca, Puccinia Salix babylonica (sauce) con pústulas de la roya Melampsora Fig. 26. Daños causados por royas . c. Oídios: son hongos fácilmente reconocidos por la formación de una masa polvorienta de color ceniza sobre la superficie del huésped. Son hongos muy específicos en cuanto a qué planta atacan.
  • 37. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Tabla 09. Características del Oídio Diseminación La dispersión de las esporas se realiza por medio del viento y agua de riego o lluvia. Condiciones del ambiente Por lo general, las esporas de estos hongos no requieren de agua libre sobre el tejido para germinar, como la gran mayoría de los hongos, más bien necesitan de cierta sequedad sobre la superficie del hospedero. La humedad del aire debe ser alta y la temperatura entre 20 y 25 °C. Daños Usualmente afecta tejidos nuevos de hojas, ramas, flores y frutos. La infección generalmente está confinada a la parte superior de las hojas, parte superior de la lámina. Normalmente este hongo no mata a la planta, pero puede producir graves efectos sobre el tejido. La planta pierde calidad de venta. Manejo Utilizar variedades que no se enfermen. En el caso de las rosas, existen variedades o cultivares que son resistentes a la enfermedad. Ofrecer a la planta el mejor ambiente posible y la nutrición adecuada, para que ésta se encuentre en las mejores condiciones de contrarrestar la acción del patógeno. Controlar la fertilización nitrogenada, evitar que los tejidos sean extremadamente suaves y que faciliten la entrada al hongo, ya que la penetración es directa a través de la epidermis. Existen varias familias de fungicidas que se pueden utilizar en forma preventiva o curativa como los carbamatos, triazoles y benzimidazoles. Micelio color blanco de Oidio sobre hojas Dalia (Dahlia sp.) Rosa (Rosa x hybrida) Mancha foliar por hongo Cercospora sp. en Crisantemo Mancha negra de la rosa (Marssonina rosae)
  • 38. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Hongo Botrytis cinerea en flor de Gloxinia Flor de Gloxinia afectada por el hongo Alternaria sp Fig. 27. Enfermedades por oidio, Hongos foliares y hongos florales. Tabla 10. Fungicidas caseros o alternativos Ingrediente Activo Hongo Controlado Ajo (150 gr de bulbo de ajo en 1 litro de agua, licuar, colar y pulverizar). Hongos foliares y del suelo Semilla de tártago (400 gr de semilla hervir en 1 litro de agua, dejar enfriar y aplicar al suelo. Hongo de suelo Rhizoctonia Cebolla (1 cabeza picar y colocarlo en 1 litro de agua, dejar reposar por 1 día. Fusarium Hojas de mamón (200 gr de hojas se lic- uan en 1 litro de agua, luego pulverizar). Hongos foliares Semilla de Nim (50 gr de semilla machu- car, mezclar con 1 litro agua tibia, dejar reposar 3 horas, dejar reposar, colar y pulverizar. Fortalecer sistema inmunológico y ataque leves de hongos foliares Limón (5 limones machacar y mezclar con 10 litros de agua, luego colar y pulverizar) Royas d. Enfermedades causadas por Bacterias Las Bacterias son patógenos importantes en varias plantas ornamentales, son unicelulares y se reproducen por una simple división celular, pudiendo alcanzar con ambiente adecuado, una alta población en número de individuos en pocas horas. Tabla 11. Características de las Bacterias Diseminación Las bacterias se dispersan especialmente por el agua, ya sea de riego o de lluvia. El ingreso de la bacteria en la planta es por medio de aberturas naturales como estomas, lenticelas, hidátodos y también por heridas. Condiciones ambientales El desarrollo de las bacterias está influenciado por varios factores ambientales como humedad, temperatura, pH, nutrientes y otros. Las bacterias pueden sobrevivir en ambientes adversos con una reducción casi total de su metabolismo, hasta que aparezcan las condiciones ambientales ideales para su desarrollo.
  • 39. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Daños Dentro de la clasificación de bacterias existen algunos géneros que se destacan por atacar plantas ornamentales y son: Pseudomonas: causa manchas foliares y pudrición vascular ocasionando marchitez. Xanthomonas: esta bacteria se especializa en manchas foliares, cancros y también muerte regresiva de plantas. Erwinia: los síntomas son podredumbres blandas en hojas, raíces y tallos. Muerte regresiva de plantas. Agrobacterium: este género produce hiperplasia e hipertrofia de los tejidos del hospedero, lo que lleva a formación de agallas, en tallos y ramas. Ralstonia: este género produce manchas foliares. Manejo Uso de variedades resistentes o tolerantes. Buenas prácticas de higiene, limpieza de herramientas, equipos y áreas de producción. Eliminación de plantas enfermas. Riego correcto, evitar regar plantas susceptibles al anochecer para que no permanezca la planta mucho tiempo con las hojas mojadas. Utilizar material propagativo sano. Evitar heridas en las plantas que son puerta de entrada para las bacterias. Se puede aplicar fungicidas protectores con efecto antibacteriano como los cúpricos. El uso de antibióticos tiene una eficacia muy baja, incluso ya no es recomendado su uso debido que a nivel de campo son pobremente absorbidos por las plantas, no se traslocan y son fácilmente lavables. Bougainvillea sp. afectada por bacteria Pseudomonas sp Singonium con mancha de bacteria Xanthomonas c. Fig. 28. Problemas por bacterias. e. Enfermedades causadas por Virus El incremento de problemas con plantas virósicas se debe al incremento del mercadeo internacional, en donde muchas plantas ornamentales enfermas son vendidas y transportadas de un país a otro en corto tiempo.
  • 40. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Tabla 12. Características de los Virus Diseminación Los virus se transmiten por medio de insectos vectores (pulgones, trips, cochinillas, langostas, coleópteros), semillas, material propagativo enfermo y herramientas contaminadas. Síntomas y daños Generalmente se observa amarillamiento en forma de mosaico, amarillamiento de nervaduras, variegación o cambio de color en flores, manchas foliares circulares, anilladas o alargadas, deformación de hojas o de toda la planta, reducción del tamaño de hojas, entrenudos o flores y achaparramiento. Manejo Control de los vectores, los insectos deben ser controlados por medios culturales o químicamente (insecticidas). Utilizar semillas sanas. Si se poseen invernaderos utilizar mallas anti insectos que evitarán la entrada de los insectos vectores. Se puede usar trampas amarillas para la captura y eliminación de insectos plagas. Evitar la introducción de material vegetativo contaminado o con síntomas de virus. Las plantas ornamentales enfermas de virosis deben ser eliminadas, ya que un tratamiento no existe. Sólo son preservadas las plantas de un valor apreciable, como sucede con ciertas orquídeas, ya que se pueden obtener de estas plantas microtejidos libres de virus para una micropropagación y de esta manera conservar plantas valiosas por sus cualidades. Las herramientas, en especial las que se utilizan para podar, deben ser desinfestadas, ya que ciertas especies de virus pueden transmitirse por la savia que queda en las herramientas. Podar una planta enferma y luego una sana, es una forma fácil de transmitir los virus. El uso de insecticidas es sólo para el control de los insectos que son vectores de virus como los pulgones, trips, mosca blanca y ciertas especies de coleópteros y cochinillas. Manchas amarillas en rosa por virus del mosaico Mancha de virus (Orquid) en hoja de orquídea Fig. 29. Problemas con virus.
  • 41. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com f. Enfermedades causadas por algas Se registran manchas foliares en algunas plantas de vivero causadas por el alga Cephaleuros virescens, que muchas veces se confunde con el ataque de un hongo por la similitud que tienen. Tabla 13. Características de las algas Condiciones ambientales Su ocurrencia se da principalmente en plantas producidas en lugares húmedos. Temperaturas entre 20 y 30 °C. Síntomas y daños Generalmente se trata de manchas circulares, pulverulentas, de color verde oscuro grisáceo, que pueden abarcar eventualmente gran parte de la hoja. Se ha observado mancha foliar de Cephaleuros en los siguientes hospederos: Jasminum azoricum (jazmín azórico) Magnolia liliflora (árbol de magnolia) Scheflera actinophylla (cheflera árbol) Spathiphyllum wallisii (cala) Manejo Evitar excesos de humedad. Realizar podas de limpieza de las plantas o eliminación de partes muy afectadas. El tratamiento químico no es recomendado. Manchas foliares del alga Cephaleuros en Jasminum (Jazmín azórico) Spathiphyllum wallisii (cala) Fig. 30. Problemas con algas. g. Insectos plagas y ácaros Los cultivos ornamentales se ven afectados por numerosos insectos y ácaros, cuyos daños pueden ser graves y afectar grandemente la calidad de las plantas. Pulgones Biología: Son insectos de tamaño pequeño (hasta 5 mm de largo), tienen cuerpo blando ovoideo con colores variados (verde, negro, marrón, rojizo, naranja) según la especie. En climas tropicales, todos los individuos son hembras y producen nuevas crías sin necesidad de fecundación por parte de los machos. En estas condiciones las ninfas pueden madurar y comenzar a reproducirse en 7 a 9 días aproximadamente. Cuando se desarrolla una alta población aparecen los individuos alados, que diseminan la especie a otros lugares.
  • 42. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Daños: Se alimentan de las células del tejido del hospedero y en poblaciones altas las plantas pierden vigor. Los pulgones producen unas sustancias que son azucaradas y sirven de base para el desarrollo de un grupo de hongos negros denominados fumaginas, que se desarrollan sobre las hojas sin afectar directamente el tejido. También los pulgones son vectores de virus, cuando se alimentan de una planta enferma, se contaminan y pueden inyectar el virus a una planta sana. Pulgones (Macrosiphoniella) en brotes de crisantemo Pulgones en brote de rosa (Macrosiphum) Fig. 31. Problemas con pulgones. Cochinillas Biología: Son parásitos pequeños que según la especie, pueden desarrollar ceras blandas (harinosas) o en forma de escamas, como también ningún tipo de revestimiento. En ciclo es huevo-ninfa-adulto, las hembras son ápteras (carecen de alas) toda la vida y permanecen sobre la planta, mientras que los machos no tienen alas en la fase de ninfa y pueden volar en la fase de adulta, con una apariencia de pequeños mosquitos. En la mayoría de las especies, las hembras adultas pierden las patas y quedan definitivamente inmóviles en un lugar, sólo especies harinosas permanecen móviles en todos los estadios. Daños: Se alimentan de las células de las plantas, atacando las hojas, ramas y en algunos casos, cuello y raíces de la planta. Las cochinillas harinosas y de escamas blandas producen una sustancia azucarada que sirve de sustrato para hongos como la fumagina. La presencia de cochinillas baja la calidad de presentación de las plantas. La reproducción es asexual y sexual, poseen una gran capacidad de reproducción y la mayoría son ovíparos, pero también hay casos de ovovivíparos. La puesta de huevos puede ir de 50 a 5000, variando de acuerdo a las especies.
  • 43. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Cochinillas de escamas en hojas de Camelia Cochinillas de escamas en hojas de Palmera real Fig. 32. Problemas con Cochinillas. Trips Biología: Son insectos pequeños que poseen un cuerpo alargado y fino, normalmente no pasan los 3 mm de largo, aunque algunas especies pueden alcanzar 13 mm. Los trips se reproducen sexualmente y colocan sus huevos en las mismas plantas atacadas, poseen una metamorfosis incompleta (hemimetábolos), huevo, ninfa y adulto. En condiciones normales el ciclo completo de huevo a adulto puede completarse de 8 a 13 días. Estos insectos prefieren condiciones de sequedad y temperaturas altas. Los trips pueden realizar vuelos cortos trasladándose de planta en planta. Daños: Tanto las ninfas como los adultos, raspan el tejido y se alimentan de las células de las hojas, flores y hasta del polen. Esto ocasiona heridas en el tejido que luego cuando cicatrizan dejan un mal aspecto a la planta. Algunas especies son vectores de virus que causan enfermedades graves en los hospederos como crisantemos, zinnias, rosas, etc. Trips en Crisantemo (Dendramthema) (pétalos) Trips en Crisantemo (Dendranthema) (hoja) Fig. 33. Problemas con trips. Moscas blancas Biología: Son moscas pequeñas recubiertas con una sustancia cerosa pulverulenta que le otorga al insecto una coloración blanco amarillento. Poseen una metamorfosis incompleta (huevo-ninfa-adulto), con un ciclo de huevo a adulto de 21 a 36 días, siempre dependiendo de la temperatura, normalmente la temperatura ideal para la mosca blanca está en torno a los 30 °C. Las hembras viven por lo general un mes y pueden producir de 60 a 80 huevos. Las ninfas al emerger se mueven solo a corta distancia y comienzan a alimentarse. Estas no cambian de lugar hasta que se forman los adultos. Las ninfas (estadios juveniles)
  • 44. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com se encuentran preferentemente en las hojas bajeras, mientras que los adultos prefieren las hojas de arriba para alimentarse y poner sus huevos. Daños: Se alimentan de las células de las hojas, introduciendo su aparato bucal chupador en forma de jeringa en el tejido de la planta. Los adultos son capaces de producir excreciones azucaradas, sustrato para el crecimiento de fumaginas, hongos de color oscuro que pueden cubrir toda la hoja. Pueden transmitir virosis. Fig. 34. Moscas blancas del género Bemisia en el envés de una hoja. Minadores de las hojas Biología: Una vez que las larvas llegan al final de su desarrollo, hacen una pequeña perforación en la epidermis de la hoja y se dejan caer en el suelo para la fase de pupa. De las pupas emergen los adultos, que son moscas pequeñas de coloración oscura y amarilla, en donde el género Liriomyza es el más importante. La duración del ciclo del insecto depende en especial de la temperatura y del hospedero, pero aproximadamente el periodo es de 17 a 22 días. Daños: Al alimentarse las larvas crean una serie de caminos intracelulares o galerías que son los síntomas visibles de la presencia del insecto. Las plantas presentan un aspecto malo para la venta debido a las galerías en las hojas. Minador (Liriomyza trifolii) en hojas de petunia. Minador (Liriomyza trifolii) en hojas de petunia. Fig. 35. Problemas con minadores de hojas. Orugas de mariposas Biología: La mayoría de las especies más perjudiciales de mariposas, (palomillas) para las plantas ornamentales son más bien de vida nocturna, vuelan de noche y son atraídas por la luces a las áreas de producción. La reproducción es sexual y
  • 45. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com poseen una metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). El ciclo tiene una duración en promedio de 30 a 60 días. La postura de los huevos se realiza en forma individual o en masa dependiendo de la especie. Daños: Las larvas se alimentan de las hojas y flores, algunas barrenan los tallos y otras enrollan las hojas. Con ataques severos las plantas pierden calidad de venta. Clavelina con ataques de orugas de mariposa Larva de mariposa Asciodes, oruga de los brotes en Santa rita (Bougainvillea spectabilis) Fig. 36. Problemas con orugas. Vaquitas o escarabajos Biología: Son insectos pequeños, hasta 35 mm de largo, siendo la mayoría de tamaño menor a 10 mm, de cuerpo oval-alargado con colores brillantes y llamativos. Son de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa, adulto) y en general ovíparos. Las hembras ponen sus huevos en las hojas de las plantas atacadas. Las larvas se alimentan de raíces y tallos subterráneos. La duración del ciclo de vida es muy variable debido al gran número de especies. El ataque de vaquitas es mayor con temperaturas cálidas y alta humedad en el ambiente. Daños: Los adultos comen las hojas, flores, brotes y polen, y pueden causar severos daños dejando a las plantas con perforaciones muy llamativas. Perdida de plantas para la venta por baja calidad de presentación. Fig. 37. Vaquita atacando planta de Gomfrena (Gomphrena celosioides) Ácaros Biología: Los ácaros son arácnidos muy pequeños considerados como una de las peores plagas dentro de la floricultura.Generalmente, en la colonia hay predominio de hembras, son muy pequeñas, de 0,5 mm de largo y varían en coloraciones que van de amarillo oscuro, verde oscuro, rojo y negro. Se presentan generalmente en el envés (abajo) de las hojas y succionan el jugo celular, matando a la célula. El
  • 46. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com metabolismo es incompleto, huevo, ninfa y adulto, el ciclo por lo general dura de 7 a 14 días. Al igual que los pulgones, las hembras producen nuevos individuos en forma asexual, sin fecundación por los machos. Los ácaros pueden desarrollar colonias muy grandes en cortos periodos de tiempo, especialmente en ambientes secos y calurosos. Daños: Al alimentarse causan muerte de células, desarrollándose puntos amarillos pequeños en las hojas que son visibles a medida que aumenta la población de ácaros. En ataques graves las hojas mueren y caen rápidamente, dando a la planta un aspecto malo para la venta. Otros daños que ocasionan otros géneros son enrollamiento y deformación de hojas y tejidos Ácaros Tetranychus dañado hojas de rosa Tejido blanco causado por ácaro (Acalitus) en Ruelia Fig. 38. Problemas con ácaros. h. Manejo de Insectos y Ácaros Cultural - Uso de material vegetativo sano: las plantas madre deben estar sanas y libres de todo tipo de insectos o ácaros para evitar la propagación en la reproducción de las plantas. - Uso de trampas amarillas para captura y monitoreo de insectos que vuelan. El color amarillo es atractivo para muchos insectos y de esta manera quedan pegados a la trampa que sirve como control y registro de la presencia de insectos. - Rotación de cultivos ornamentales. Cuando se realiza una producción en determinada parcela, tablón o invernadero, la rotación con otros géneros de plantas florícolas evita la presencia del mismo hospedero por tiempo excesivo en el mismo lugar, lo cual favorece el corte del ciclo de insectos y ácaros que atacan dichos hospederos. - En invernaderos, uso de mallas anti insectos que impidan el ingreso de plagas. - Evitar introducir plantas atacadas y sin tratamiento en lotes sanos. Toda planta importada o adquirida debe ser inspeccionada para introducir en el vivero. - Riego oportuno y correcto, en especial para el manejo de ácaros. Un ambiente seco es ideal para el progreso de ácaros, en cambio uno con alta humedad es un ambiente contrario al desarrollo de la plaga. Además, en cultivos que lo permiten, un riego relativamente fuerte o enérgico elimina ácaros de las hojas.
  • 47. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Manual-mecánico - Podas de limpieza: se eliminan partes de la planta atacada, especialmente para insectos que tienen poco movimiento, como cochinillas. - Arranque de plantas muy atacadas eliminándolas del lote para disminuir o eliminar fuentes de infestación, o retirarlas para su tratamiento en otro lugar, si fuere posible. Químico: uso de insecticidas o acaricidas - Se debe identificar al insecto o ácaro en lo posible, para poder definir qué insecticida o acaricida sería el más efectivo. - Leer las etiquetas de los productos, informarse sobre su uso adecuado y ambiente ideal. Evitar utilizar dosis inadecuadas, ya que las dosis han sido establecidas después de muchos estudios científicos. Realizar pruebas pequeñas en caso de no conocer sobre una posible fitotoxicidad (daños como amarillamiento o quemaduras en hojas y flores) que pueda causar el insecticida en la planta ornamental. - Calibrar los equipos de aplicación (pulverizadores) en cuanto a boquilla correcta, volumen, presión, mojado adecuado, números de gotas por cm2 y velocidad de aplicación. - Realizar mantenimiento de los equipos y cambiar las boquillas acorde a su uso, para evitar malas aplicaciones. - Realizar las pulverizaciones acorde al insecto o ácaro, ubicación de este en la planta, definiendo si el plaguicida es sistémico, de contacto o ingestión.
  • 48. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com III. CAPITULO III: CULTIVO DE FLORES Nombre científico: Brugamsia aurea. Nombre común: Floripondio, Florifundio, Trompetero, Campana, Trompeta de ángel, Datura. Familia: Solanaceae. Origen: Sureste de Brasil, Perú, Chile. Descripción: Arbusto de hoja perenne con flores en forma de trompeta; huelen sobre todo durante la noche. Tamaño: Puede alcanzar 5 m de altura (crece muy rápido, 1 ½ metros por año), 2 m de ancho. Floración: Todo el año, salvo en la primavera. Florea en ciclos de 6 semanas. Flores aromáticas de color amarillo. Ubicación: Sol o sombra, protegido del viento. Suelo: Rico, drenado. Riego: Durante su crecimiento y la floración. Fertilización: Agregar fertilización bien descompuesto una vez al año. Poda: No reportada. Plagas y enfermedades: Mosca blanca. Propagación: Por semillas y por esqueje semileñoso. Otro: Se comercializa en maceta. Todas las partes del floripondio son tóxicas. Fig. 39. Floripondio y Croton Nombre científico: Codiaeum variegatum. Nombre común: Crotón, Crotos. Familia: Euphorbiaceae. Origen: Asia tropical, Malasia, Nueva Guinea. Descripción: Arbusto siempre verde. Tamaño: Alcanza 6 m de altura. Floración: Flores pequeñas, rojas, violetas o blancas, más o menos fragantes. Ubicación: Planta de media sombra o con iluminación intensa para mantener vivos los colores. Suelo: Rico en humus bien drenado, pH ácido. Riego: Regar 2 ó 3 veces por semana en primavera y verano y cada 4 ó 5 días en invierno. Fertilización: Cada 15 días en crecimiento (primavera y verano) con fertilizante liquido aplicado en el agua de riego. Poda: Quitar hojas secas. Plagas y enfermedades: No se han detectado. Propagación: Mediante esquejes apicales de tallo, o de trozos de tallo de 5-8 cm de longitud. Otro: Se comercializa en maceta. Emite un látex irritante en contacto con piel y mucosas; evitar el contacto con los ojos.
  • 49. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Nombre científico: Hibiscus rosa-sinensis. Nombre común: Tulipán de capullo rojo, Rosa de China, Flor del beso. Familia: Malvaceae. Origen: Originaria de China, flor nacional de Malasia. Descripción: Arbusto perennifolio. Las hojas son alternas y ovaladas aunque pueden variar e incluso tener los bordes más o menos dentados, el color es verde oscuro y de aspecto brillante. Tamaño: Altura: hasta 5 m (menos, en maceta). Floración: Flores solitarias, axilares y en forma de embudo de color rojo, la mayoría de las veces, ya que existen variedades amarillas, rosas, anaranjadas e incluso con flores semidobles. Ubicación: Planta de sol, sombra o media sombra. Climas cálidos, sin heladas. Suelo: Requieren suelo fértil, húmedo, bien drenado y rico en materia orgánica. Riego: Cada semana durante el período de floración y cada 15 días el resto del año. En invierno con riego escaso. Fertilización: Con fertilizante para plantas de flor una vez al mes en el agua de riego. Poda: De limpieza. Plagas y enfermedades: Hongos, Roya, Pulgones, Cochinillas, Araña roja, Mosca blanca y Abeja aserradora de hojas. Propagación: Por semillas, estacas injerto de yema y de púa, división y acodo aéreo. Otro: Se comercializa en maceta. Se mastican las semillas contra el mal aliento, infusión afrodisíaca. Fig. 40. Tulipan rojo y Cola de rata. Nombre científico: Peperomia caperata. Nombre común: Cola de rata, Cola de ratón, Peperomia. Familia: Piperaceae. Origen: América central, Honduras. Descripción: Es una herbácea perenne, de hojas ovaladas y muy arrugadas, que pueden ser de color verde oscuro, rojizas o verde plateado según su variedad, tallos rosados o rojizos y espigas. Tamaño: 20 cm de altura y colgante. Floración: Flores blancas, entre abril y diciembre. Ubicación: Planta de sombra o media sombra. Interior o exterior. No coloque en la luz directa del sol, si no, las hojas se decoloran y finalmente caen. Las variedades verdes requieren algo menos de luz que las variedades con hojas jaspeadas. Suelo: Bien drenados. Riego: Escaso puesto que sus hojas son carnosas y almacena agua en ellas. Fertilización: Abonar quincenalmente en primavera y verano. Poda: sanitarias o de formación. Plagas y enfermedades: Araña roja, virus. Propagación: Los esquejes de hoja con yema o sin yema, enraízan con facilidad. También por división de matas. Otro: Se comercializa en maceta.
  • 50. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Nombre científico: Polypodium filixmax. Nombre común: Helecho macho. Familia: Polypodiaceae. Origen: Europa, Asia y Norteamérica. Descripción: Helecho que forma macollos de gran densidad y vistosidad. Tamaño: 1 m de altura. Floración: No presenta. Ubicación: Planta de sombra o media sombra; en lugares con poca luz las hojas se ponen más verdes. Suelo: Rico en humus; pero resiste al suelo regular. Riego: Regular, no permitir que se seque. Fertilización: No reportado. Poda: De limpia quitando hojas secas. Plagas y enfermedades: Prácticamente ninguna; de vez en cuando son atacados por escamas. Propagación: Por división de matas. Otro: Se comercializa en maceta. Se utiliza como planta medicinal. Fig. 41. Helecho macho y Azalea. Nombre científico: Rhododendron indicum. Nombre común: Azalea. Familia: Ericaeae. Origen: China. Descripción: Arbusto de follaje perenne, semipersistente o caduco muy ramificado, Hojas elípticas, vellosas en la cara inferior. Los híbridos de azalea se llevan creando cientos de años, por lo que existen muchos cultivares. Tamaño: De 1-1,5 m de altura. Floración: De 5-7 cm de diámetro solitarias o agrupadas en la extremidad de las ramificaciones, de color blanco, rosado, jaspeado o violáceo. Florecen al inicio de la primavera. Ubicación: Planta de sol, sombra o media sombra. Es considerada tanto planta de jardín como de interior, aunque propiamente no es una planta de interior. Necesitan un suelo bien drenado y una exposición sombreada y fresca. Suelo: El pH de la tierra más apropiado es el que sea ligeramente ácido (5,5), que filtre bien y esté abonado con un compost que esté muy mojado. Riego: Abundante, sobre todo en verano, ya que el calor le perjudica mucho. Fertilización: El uso de fertilizantes es opcional. Poda: Algunas de las especies necesitan podas regulares. Plagas y enfermedades: no reportadas. Propagación: A partir de esquejes y semillas. Otro: Se comercializa en maceta. Un dato curioso es que la miel producida por abejas a partir de estas flores es altamente venenosa para los seres humanos, mientras que es inofensiva para los insectos.
  • 51. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com Nombre científico: Tillandsia imperialis y Tillansia depeana. Nombre común: Bromelia, Gallitos. Familia: Bromeliaceae. Origen: México. Descripción: Plantas epífitas, arrosetadas, solitarias. Tamaño: En flor de 35 a 45 cm de altura, las rosetas rojas de hasta 40 cm de diámetro en su parte más ancha. Floración: Florece de abril a junio. Ubicación: Plantas de sombra o media sombra. Crecen epífitas en los bosques mesófilos de montaña y de encino-pino. Suelo: Rico en materia orgánica, buen drenaje. Riego: Frecuente no dejar secar el sustrato. Fertilización: No reportado. Poda: De limpieza, quitar hojas seca. Plagas y enfermedades: No reportadas. Propagación: Por hijuelos o semillas. Otro: Se comercializa en maceta. Fig. 42. Bromelia y oreja de Elefante. Nombre científico: Xanthosoma sagittifolium. Nombre común: Hoja elegante, Oreja de elefante. Familia: Araceae. Origen: América Central. Descripción: Planta tropical con hojas grandes. Algunas especies forman un tronco. Tamaño: 2 m de altura. Floración: Una vez al año. Ubicación: Planta de sombra o media sombra. Suelo: Rico en materia orgánica. Riego: Frecuente, por falta de humedad ambiental, las hojas se secan durante la temporada seca. Fertilización: Ligeramente cada mes durante el periodo del crecimiento. Poda: De limpieza, cortar hojas secas desde la base. Plagas y enfermedades: Hongos y bacterias, “mal seco” o secadera. Bacteriosis. Propagación: Por división de rizomas y por separar los vástagos. Otro: Se comercializa en maceta. Se debe tener cuidado al identificarlas ya que Xanthosoma robustum es venenosa.
  • 52. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com EXAMEN FINAL 1) Elabore un cuadro con las ventajas y desventajas de la propagación sexual y asexual en flores. 2) Dentro de la propagación asexual. ¿Cuál es el método empleado para reproducir rosas? 3) ¿Cuándo se llama esqueje leñoso y cuando semileñoso? 4) Mencione algunas especies de flores de su comunidad y su método de propagación. 5) Que plagas y enfermedades conoce usted, que presenten las orquídeas. 6) ¿Cuáles son los problemas que causa el exceso de sol en las flores? 7) Mencione algunas flores y/o plantas acuáticas. Fecha de presentación: 25 de setiembre del 2020
  • 53. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com TRABAJO ENCARGADO Elabore un pequeño germinador utilizando materiales de su zona de aproximadamente 1 x 0.5 m, con sustrato de bosque, y realice las siguientes acciones. - Con ayuda de una navaja bien afilada, corte una rama de una rosa y siémbrelo, anote en un cuaderno cada 6 dias, los cambios generados. - Con ayuda de un familiar, recolecte una planta con bulbo y siémbrelo, anote los cambios fisiológicos. - Realice una propagación por rizoma de algún helecho que exista en su zona. Anote los cambios durante su propagación. Fecha de presentación: 25 de setiembre del 2020
  • 54. Docente: Luis Eduardo Maldonado Sambrano – Cel. y Whatsapp: 999856928 – Email: luisems1988@gmail.com IV. FUENTES DE INFORMACION:  English, S.W., 1967.Producción Comercial de Claveles.  Fainstein, Rubén, 1997.Manual para el Cultivo de Rosas en Latinoamérica.  Gonzales, Alberto, 1998Cultivos Ornamentales para Complementos de Ramo de Flores.  Larson, Roy A. 1980.Introduction to Floriculture.  López Melida, Julio, 1981.Cultivo del Rosal en Invernadero.  Mengera, J. Multiplicación vegetativa y cultivos in Vitro. Edic. Mundi Prensa. Madrid. 1988.  Min. Agric. Perú, 1999.Producción de Flores 1999.  Paulin, André, 1997.Post Cosecha de Flores Cortadas. Bases Fisiológicas.  Pertwee, Jeremy, 1997.Production & Marketing of Roses.  Pertwee, Jeremy, 1999.International Cut Flower Manual 1999.  Pizano, Marta, 1997.Floricultura y Medio Ambiente. La Experiencia Colombiana.  Ruiz Camacho, R. 1981.Manual de Floricultura.  Vidalie, H. 1983.Producción de Flores y Plantas Ornamentales.  Páginas Web:  Conover.C.A(1980):Introducción a la Floricultura New York  Heinrich Pape(1977)Plagas de las Flors-Oikos-Tan  WWW.INFOAGRO.COM