SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
Descargar para leer sin conexión
Labores culturales
en el viñedo
- Ejecución, interpretación y aplicación de las labores culturales en
viticultura
Ing. Agrónomo Víctor Romero
Ing. Agrónomo Víctor Romero
Todas aquellas actividades de mantenimiento y cuidado
que se llevan a cabo durante todo el ciclo del cultivo de la
vid, con la finalidad de brindarle al cultivo las
condiciones necesarias para que se desarrolle de manera
óptima, y a su vez facilitar el manejo del mismo por el
viticultor. Se espera que mediante la ejecución de estas
tareas se obtenga:
• Mejor calidad de la producción.
• Mejoras en los rendimientos.
Labores culturales
Labores
culturales
Manejo de Canopia
Manejo del suelo
Manejo de Canopia
Parte aérea de la
planta que comprende
la totalidad de brotes,
hojas, frutos, tronco y
cordones o cargadores.
Canopia Continuas
Divididas
Discontinuas
Sistemas de
conducción!!!
Conceptos
a tener en
cuenta
Iluminación
Crecimiento del brote
Vigor del brote
Distancia de plantación
Iluminación La cantidad de iluminación que
incide sobre un viñedo varía con la
latitud, estación, momento del día
y nubosidad. Las primeras hojas
absorben fuertemente la luz solar,
solo dejaran pasar el 6% de la
luminosidad a las hojas de abajo, y
estás ultimas menos del 1% de lo
que inicialmente recibió la primera,
quedando totalmente sombreada
Consecuencias del excesos de hojas:
- Las hojas internas no realizan la suficiente fotosíntesis, su existencia
depende de la fotosíntesis de las hojas externas, convirtiéndose en
“parásitas”.
- Se reduce la exposición de los racimos a la luz, y por ende el desarrollo del
color y la maduración.
Crecimiento del brote
Las hojas producen azucares y alimentan al resto de los tejidos. Inicialmente,
dependen de los azucares generados por otras, hasta que alcanzan la mitad de su
tamaño final. A partir de ese momento, la cantidad de azucares que producen es
suficiente para sustentarse y alimentar al resto de los órganos. Esto indica la
importancia que tiene el desarrollo completo de las hojas dentro del brote.
Vigor del brote
Síntomas de vigor excesivo
• Rápido crecimiento.
• Hojas grandes.
• Entrenudos largos.
• Buen grosor
• Alto crecimiento de feminelas.
Tasa de crecimiento de los pámpanos.
Exceso de sombra produce:
• Yemas menos fértiles.
• Poca producción.
• Aumento del crecimiento vegetativo.
Ciclo del
vicio
¿Cómo romper el ciclo?
Reducir la sombra dentro de la canopia, para aumentar
la luminosidad de las yemas, favoreciendo el equilibrio
entre el crecimiento reproductivo y vegetativo.
• Cambiar la conducción del cultivo. Por ejemplo,
implementar un sistema de canopia dividida, como
aumentando así la superficie donde puedan crecer las
plantas.
• Desvigorizar el cultivo realizando restricciones hídricas
luego del cuaje y nutricionales.
Distancia de plantación
Su elección depende del Clima, Tipo de suelo, Sistema de conducción seleccionado, Sistema de
poda a implementar, Mecanización del cultivo, Manejo y labranzas del suelo.
Espaldero: evitar el
sombreamiento (distancia
igual a la altura de la
vegetación en la hilera)
Distancia entre hileras Distancia entre plantas
Depende de:
- Vigor esperado del cultivo (suelo, cantidad
de agua, tipo de riego, etc.) y la variedad.
- Tipo de poda:
Parral: espacio suficiente para que las plantas
ocupen plenamente el emparrillado horizontal
sin espacios vacíos evitando la superposición de
brotes (generalmente 2,5 m entre hileras x 2,5
m entre plantas o 3 m x 3 m).
• Poda mixta (largo del cargador), evitar la
superposición.
• Cordón pitoneado, se puede manejar más
ampliamente la distancia entre las
plantas.
¿Porqué intervenir en la canopia?
• Mejorar la productividad; aumentar la exposición a la luz solar de
las hojas y nudos basales (Luminosidad).
• Regular el vigor en los brotes y favorecer la fructificación, según la
posición de los mismos.
• Modificar el microclima de la planta, aumentando la aireación.
• Lograr mayor eficiencia en los tratamientos sanitarios, llegando al
interior de la planta.
• Disminuir los costos de producción, especialmente por facilitación
de la mecanización.
• Mejorar la calidad de la uva, y por lo tanto la del vino, al aumentar
la coloración y madures de los racimos.
• Reducir el riesgo de daño por herbicidas, al eliminar los brotes
expuestos.
• PODA INVERNAL
• DESBROTE o
DESCHUPONADO
• DESPAMPANADO
• ENVOLTURA o
POSICIONADO DE BROTES
• DESHOJE
• DESHIJADO o DESNIETADO
• RALEO DE RACIMOS
Técnicas
para realizar
manejo de
canopia
Desbrote
o
deschuponado
Desbrote
Eliminación de brotes innecesarios y chupones sobre estructuras
permanentes de la vid (brazos y troncos).
Momento y cantidad:
• Con brotes entre 10 y 30 cm de largo, pasado el peligro de heladas tardías
(> 30 se endurece la base)
• Normalmente entre 2 a 3 desbrotes al año.
Objetivos:
• Evitar daños en el cultivo por acción de herbicidas sistémicos.
• Prevenir el crecimiento de brotes que puedan alterar la estructura original
de la planta.
• Disminuir la densidad de brotes, logrando un mayor ingreso de la luz
solar en el interior de la planta, mejorando la fertilidad de las yemas para
el año próximo.
Desbrote mecánico
• Manual
• Químico
• Mecánico
Despampanado
Despampanado
Eliminación del extremo de los pámpanos en crecimiento cuando estos
superan por más de 40 cm el nivel del último alambre.
Momento y cantidad:
Entre los meses de noviembre a febrero, dependiendo del vigor que tenga la
planta. Tradicionalmente en Mendoza se efectúan tres despampanados: fines
de noviembre, diciembre-enero y febrero.
Objetivos:
• Facilitar el pasaje de maquinaria entre las hileras.
• Favorecer la aireación e iluminación de los racimos, previniendo aparición
de enfermedades.
• Reducir la vegetación, disminuyendo la cantidad de productos sanitarios a
aplicar.
Ventajas / Desventajas
• Tratar de controlar el vigor de la planta para realizar la menor cantidad de
despampanados posibles. Su exceso va desvigorizando al cultivo con el
correr de los años, afectando directamente los rendimientos.
• Incentiva el crecimiento de feminelas, que compiten con los racimos,
generando un desequilibrio en la planta.
• Ideal: que los pámpanos no superen un largo de 1,2 a 1,3 metros.
• Siempre dejar mas de 10 hojas por encima del último racimo, para
asegurar un buen crecimiento y maduración de los racimos.
• En los parrales, el despampanado se realiza cuando los brotes comienzan
a colgar, con la intención de generar un ingreso de luz (“ventanas de
aireación”).
• Manual.
• Semimecánico.
• Mecánico.
Envoltura
Envoltura
Ubicación de los brotes con el fin de aumentar la exposición de las hojas y
nudos basales a la luz solar.
Momento y cantidad:
Cuando los brotes alcanzaron el segundo alambre se realiza la primer
envoltura. Al menos dos envolturas al año (2° alambre y al 3° alambre).
Espalderos: se cruzan a través de los alambres, lo más vertical posible.
Parrales: se posicionan envolviéndolos sobre los alambres del emparrillado.
• Evitar la envoltura de todos los brotes juntos sobre el mismo alambre de
forma horizontal, esa masa densa de hojas disminuye la exposición a la
luz, y genera un microclima de alta humedad en la cercanía del racimo.
• La envoltura se evita en los espalderos con tela antigranizo, ya que los
brotes no crecen hacia los costados, ubicándose solos en forma vertical.
Deshoje
Deshoje
Eliminación de las hojas alrededor de la zona de los racimos, dejando
descubierto ¾ de este.
Momento y cantidad:
• Desde baya tamaño arveja hasta comienzos de envero (poco común en
Mendoza).
• De 2 a 3 semanas antes de la fecha estimada de la vendimia, momento
más común de realizarlo.
Objetivos:
• Aumentar la temperatura, la entrada de luz y la aireación cerca del racimo.
• Mejorar la coloración y homogenizar la maduración de bayas.
• Favorecer el acceso de los productos sanitarios.
• Facilitar la cosecha manual; disminuye el tiempo entre un 20 y un 40%.
Ventajas / Desventajas
• El aumento de la iluminación del racimo aumenta la concentración de
taninos y antocianos, favoreciendo la calidad de los vinos.
• El aumento de la temperatura favorece la degradación de los ácidos de la
uva (tartárico y málico), y el aumento del azúcar.
• Se debe realizar sobre la cara de la hilera expuesta al sol saliente (hacia el
este) o del lado que esté más tiempo a la sombra. La alta radicación solar
puede producir escaldaduras en los racimos.
• Normalmente es una práctica que se lleva a cabo en viñedos con uva
destinada a vinos de alta calidad.
• Manual.
• Mecánico.
Deshijado
Eliminación de las feminelas (“hijos” o “nietos”), brotes secundarios que se
originan a través de las yemas prontas del pámpano.
Objetivos:
• Plantas en producción: reducir el vigor en plantas con crecimiento
exuberante, con muchas feminelas. Al eliminar las que se encuentran
cerca del racimo, se elimina la competencia entre estos brotes secundarios
y el fruto, favoreciendo el desarrollo de este último, sobre todo cuando se
realiza durante el cuaje, momento en el que al realizar esta práctica se
evita el corrimiento del fruto. No se realiza en Mendoza.
• Plantas en formación: evitar la competencia con el ápice terminal de las
plantas, logrando de esta forma que el brote llegue más rápido al alambre,
acelerando la formación. Práctica común en Mendoza
Raleo de Racimos
Eliminación de racimos sobrantes; práctica que se realiza en viñedos
destinados a vinos de alta calidad.
Momento:
• Antes del envero, cuando las bayas poseen un tamaño de grano de arveja
relativamente grande.
Objetivos:
• Mejorar la calidad de la fruta, a través de la reducción de la carga de la
planta.
• En las variedades de uva de mesa se busca una mejora del tamaño, peso y
forma de los racimos, eliminando también partes del racimo (alas o
extremos), donde se encuentran las bayas más pequeñas que podrían
madurar a destiempo. Esto se denomina despunte o descole, y mejora la
forma y aspecto, reduce la compacidad y homogeneizar el grosor y reparto
de las bayas, lo que define racimos de mejor calidad.
Labranzas de suelo
Labranzas
• Sistematización del sistema de riego, en el caso de riego superficial, se
arman los surcos para poder regar el cultivo.
• Control de malezas: las malezas en libre desarrollo no solo compiten con el
cultivo por el agua y los nutrientes, sino también algunas especies generan
sustancias nocivas que afectan al cultivo. Es por ello que en la viticultura
tradicional se eliminan mediante labranzas, o con la aplicación de
herbicidas químicos.
• Aplicación de fertilizantes y abonos
• Mantención de las buenas características físicas del perfil del suelo
(porosidad, aireación, estructura, etc.).
• Disminución de la compactación.
Remoción o movimiento de los suelos
mediante implementos con el fin de imprimir
cambios en su estructura.
¿Para qué se realizan?
• Rotura de raíces.
• Compactación del suelo
• Formación del pie de
arado
Desventajas de las
labranzas
Ing. Agrónomo Víctor Romero
• Arado de reja y vertedera.
• Rastra de discos de dos cuerpos (múltiple viñatero).
• Rastra de discos de cuatro cuerpos.
• Arado Cincel.
• Rotocultivador o Arado rotativo.
• Desmalezadora.
• Subsolador.
• Rastra de dientes.
• Desorilladoras.
Implementos Agrícolas usados en
viticultura para labranzas
Arado de reja y vertedera
• Corta y desmenuza el suelo,
invirtiendo el pan de tierra.
• “Arado viñatero” de 4 a 6 rejas, con
un partidor al final.
• Labranza tradicional.
• Se deban realizar varias pasadas
• Regulación más dificultosa
comparada con las rastras de dos y
cuatro cuerpos que se utilizan
normalmente.
• Actualmente poco difundido.
Desorilladora
• Aradura en la línea de
plantación del viñedo.
• Traccionado con tractor.
• Necesidad de tres operarios,
bajo rendimiento y alto costo.
• Labranza tradicional.
• Actualmente no recomendada.
• Reemplazada por la aplicación
de herbicidas o uso de
“intercepas”.
Desorilladora
“Intercepas”
“Intercepas”
“Intercepas”
Rastra de discos de dos cuerpos – “Múltiple”
• Implemento de uso local.
• Un solo bastidor donde se adosan dos cuerpos con discos acanalados de 22”, de 85 mm de comba.
• Cada cuerpo puede llevar de 3 a 5 discos, siendo el más común el de 4. En la parte final se ubica un
partidor (reja en “V” con doble vertedera).
• Muy versátil; se puede utilizar para “tapar”, “destapar” y “partir”, invirtiendo la ubicación de los
cuerpos, e instalando o no, según necesidad el partidor.
Rastra de discos de cuatro cuerpos
• Dos bastidores o barras, con cuatro cuerpos con discos de no más de 18”, con 3 a 4 discos por
cuerpo (12 a 16 discos en total).
• Cuando los cuerpos de adelante se ubican en sentido contrario a los de atrás, los discos delanteros
voltean la tierra hacia un lado, mientras que los de atrás la voltean hacia el otro, dejándolo el suelo
trabajado dos veces (rastras de doble efecto). Cuando es necesario realizar las tareas de “tapado” o
“destapado” de los surcos, el sentido de los discos traseros y delanteros debe ser coincidente,
volteando toda la tierra para el mismo lado.
Arado Cincel – “Cincel”
• Labranza de forma vertical
• Cinceles o púas (arcos), que generan un efecto vibratorio.
• En el extremo inferior se puede colocar accesorios,
llamados golondrinas, que cumplen la función de ampliar
el efecto y ancho de trabajo de cada uno de los cinceles.
• Normalmente se utiliza este implemento con 5 a 7 púas.
Arado rotativo – “Rotavato””
• Eje transversal al sentido de la marcha,
con discos donde se encuentran 4 a 6
cuchillas con forma de “L” por cada uno.
• Se conecta a la toma de fuerza del tractor,
lo que hace que este eje transversal gire a
unas 300 r.p.m.
• Desmenuzado del suelo, dejándolo
totalmente mullido.
• Su uso en viticultura es limitado, ya que
es un implemento con bajo rendimiento
de trabajo (velocidad de 1 a 2 km/hora),
altos costos de mantenimiento, alto
consumo de potencia del tractor (genera
mucho desgaste en la toma de fuerza), y a
que destruye la estructura edáfica.
Desmalezadora
• Segadora de eje vertical, donde la rotación se genera mediante la toma de fuerza del tractor. Sobre
este eje vertical se ajusta el sistema de cuchillas de corte.
• Se utiliza principalmente en los sistemas de labranza mínima, para mantener las coberturas
vegetales.
Subsolador
• Bastidor vertical, con un timón robusto en el extremo con el borde
filoso, donde se coloca una reja intercambiable.
• El filo va cortando el suelo y la reja lo remueve. Alcanza los 40 a
65 cm de profundidad.
• Rompe las capas impermeables profundas, mejorar la exploración
radical y renueva raíces.
Rastra de dientes – “Rastra chipiquera”
• Funciones de limpieza, para extraer
los sarmientos secos luego de la poda
y malezas secas
• Estructura metálica con articulación,
facilitando su tarea al ir sobre el
nivel del suelo.
Coberturas
vegetales
Mejoran la estructura del suelo, por la incorporación de materia orgánica.
• Mantienen un ambiente microbiológico en el suelo más favorable para el
desarrollo de las raíces del cultivo de la vid.
• Reducen fuertemente la erosión al mejorar la infiltración del suelo, y la
retención hídrica.
• Disminuyen el riesgo de heladas tempranas primaverales.
• Se disminuye o evita el uso de herbicidas en el interfilar, ya que las
coberturas limitan el desarrollo de malezas.
El uso de coberturas vegetales en viticultura es
una de las mejores para opciones para realizar
un manejo más ecológico del cultivo.
¿Para qué se realizan?
Tipos de
coberturas
vegetales
Permanentes
Temporales
Se mantienen las coberturas durante todo el
año en el medio del camellón, y se siegan con
desmalezadora cuando aumenta su altura.
Esto implica que no se realicen labranzas, lo
que se conoce como Labranza cero.
“Abonos verdes”, enterrados mediante
labranzas previo a la primavera, lo que se
conoce como Manejo Mixto.
Herbicidas
El uso de herbicidas resulta una práctica común en la viticultura. La cantidad de herbicidas
a emplear es importante, pero solo algunos pocos son los más utilizados. Actualmente su
aplicación se tiende a realizar solamente en los rodales infestados más problemáticos, o sólo
en las camellones o proximidad de las cepas, según sea el caso.
Ing. Agrónomo Víctor Romero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxClaudioOchandorena
 
Presentacion Vid Variedades
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedadesrhenriquezs
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorGüille Gmez
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de bioljoshefo1995
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucaristela2009
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraMarco Antonio Lavado Ferrer
 
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...Jorge Luis Alonso
 

La actualidad más candente (20)

La uva
La uvaLa uva
La uva
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Cultivo de la vid
Cultivo de la vidCultivo de la vid
Cultivo de la vid
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 
Nutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vidNutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vid
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Presentacion Vid Variedades
Presentacion Vid VariedadesPresentacion Vid Variedades
Presentacion Vid Variedades
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
preparación de biol
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Induccion floral
Induccion floralInduccion floral
Induccion floral
 
Plantaciòn del viñedo
Plantaciòn del viñedoPlantaciòn del viñedo
Plantaciòn del viñedo
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Plagas del palto
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto
 
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
 
Cultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicionCultivo de la piña exposicion
Cultivo de la piña exposicion
 

Similar a Labores culturales en el viñedo

Similar a Labores culturales en el viñedo (20)

Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdfCULTIVO DE BANANO 2017.pdf
CULTIVO DE BANANO 2017.pdf
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
 
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltosNuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
Nuevas tecnologias en el manejo del cultivo de paltos
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomateBuenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
 
ppt cacao.pptx
ppt cacao.pptxppt cacao.pptx
ppt cacao.pptx
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
 
Las cucurbitáceas
Las cucurbitáceasLas cucurbitáceas
Las cucurbitáceas
 
Tec cacao
Tec cacaoTec cacao
Tec cacao
 
El cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdfEl cultivo de piñas en el perú.pdf
El cultivo de piñas en el perú.pdf
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Semilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafeSemilleros y alamacigos de cafe
Semilleros y alamacigos de cafe
 
Semilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de CafeSemilleros y Almacigos de Cafe
Semilleros y Almacigos de Cafe
 
Semilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafeSemilleros y almacigos de cafe
Semilleros y almacigos de cafe
 
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 

Último

Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfSandXmovex
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfJessLeonelVargasJimn
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesal21510263
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfssuserc34f44
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendioseduardochavezg1
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónjas021085
 

Último (20)

Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Cadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operacionesCadenas de Markov investigación de operaciones
Cadenas de Markov investigación de operaciones
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 

Labores culturales en el viñedo

  • 1. Labores culturales en el viñedo - Ejecución, interpretación y aplicación de las labores culturales en viticultura Ing. Agrónomo Víctor Romero
  • 2. Ing. Agrónomo Víctor Romero Todas aquellas actividades de mantenimiento y cuidado que se llevan a cabo durante todo el ciclo del cultivo de la vid, con la finalidad de brindarle al cultivo las condiciones necesarias para que se desarrolle de manera óptima, y a su vez facilitar el manejo del mismo por el viticultor. Se espera que mediante la ejecución de estas tareas se obtenga: • Mejor calidad de la producción. • Mejoras en los rendimientos. Labores culturales
  • 5. Parte aérea de la planta que comprende la totalidad de brotes, hojas, frutos, tronco y cordones o cargadores. Canopia Continuas Divididas Discontinuas Sistemas de conducción!!!
  • 6. Conceptos a tener en cuenta Iluminación Crecimiento del brote Vigor del brote Distancia de plantación
  • 7. Iluminación La cantidad de iluminación que incide sobre un viñedo varía con la latitud, estación, momento del día y nubosidad. Las primeras hojas absorben fuertemente la luz solar, solo dejaran pasar el 6% de la luminosidad a las hojas de abajo, y estás ultimas menos del 1% de lo que inicialmente recibió la primera, quedando totalmente sombreada Consecuencias del excesos de hojas: - Las hojas internas no realizan la suficiente fotosíntesis, su existencia depende de la fotosíntesis de las hojas externas, convirtiéndose en “parásitas”. - Se reduce la exposición de los racimos a la luz, y por ende el desarrollo del color y la maduración.
  • 8. Crecimiento del brote Las hojas producen azucares y alimentan al resto de los tejidos. Inicialmente, dependen de los azucares generados por otras, hasta que alcanzan la mitad de su tamaño final. A partir de ese momento, la cantidad de azucares que producen es suficiente para sustentarse y alimentar al resto de los órganos. Esto indica la importancia que tiene el desarrollo completo de las hojas dentro del brote.
  • 9. Vigor del brote Síntomas de vigor excesivo • Rápido crecimiento. • Hojas grandes. • Entrenudos largos. • Buen grosor • Alto crecimiento de feminelas. Tasa de crecimiento de los pámpanos. Exceso de sombra produce: • Yemas menos fértiles. • Poca producción. • Aumento del crecimiento vegetativo. Ciclo del vicio ¿Cómo romper el ciclo? Reducir la sombra dentro de la canopia, para aumentar la luminosidad de las yemas, favoreciendo el equilibrio entre el crecimiento reproductivo y vegetativo. • Cambiar la conducción del cultivo. Por ejemplo, implementar un sistema de canopia dividida, como aumentando así la superficie donde puedan crecer las plantas. • Desvigorizar el cultivo realizando restricciones hídricas luego del cuaje y nutricionales.
  • 10. Distancia de plantación Su elección depende del Clima, Tipo de suelo, Sistema de conducción seleccionado, Sistema de poda a implementar, Mecanización del cultivo, Manejo y labranzas del suelo. Espaldero: evitar el sombreamiento (distancia igual a la altura de la vegetación en la hilera) Distancia entre hileras Distancia entre plantas Depende de: - Vigor esperado del cultivo (suelo, cantidad de agua, tipo de riego, etc.) y la variedad. - Tipo de poda: Parral: espacio suficiente para que las plantas ocupen plenamente el emparrillado horizontal sin espacios vacíos evitando la superposición de brotes (generalmente 2,5 m entre hileras x 2,5 m entre plantas o 3 m x 3 m). • Poda mixta (largo del cargador), evitar la superposición. • Cordón pitoneado, se puede manejar más ampliamente la distancia entre las plantas.
  • 11. ¿Porqué intervenir en la canopia? • Mejorar la productividad; aumentar la exposición a la luz solar de las hojas y nudos basales (Luminosidad). • Regular el vigor en los brotes y favorecer la fructificación, según la posición de los mismos. • Modificar el microclima de la planta, aumentando la aireación. • Lograr mayor eficiencia en los tratamientos sanitarios, llegando al interior de la planta. • Disminuir los costos de producción, especialmente por facilitación de la mecanización. • Mejorar la calidad de la uva, y por lo tanto la del vino, al aumentar la coloración y madures de los racimos. • Reducir el riesgo de daño por herbicidas, al eliminar los brotes expuestos.
  • 12.
  • 13. • PODA INVERNAL • DESBROTE o DESCHUPONADO • DESPAMPANADO • ENVOLTURA o POSICIONADO DE BROTES • DESHOJE • DESHIJADO o DESNIETADO • RALEO DE RACIMOS Técnicas para realizar manejo de canopia
  • 15. Desbrote Eliminación de brotes innecesarios y chupones sobre estructuras permanentes de la vid (brazos y troncos). Momento y cantidad: • Con brotes entre 10 y 30 cm de largo, pasado el peligro de heladas tardías (> 30 se endurece la base) • Normalmente entre 2 a 3 desbrotes al año. Objetivos: • Evitar daños en el cultivo por acción de herbicidas sistémicos. • Prevenir el crecimiento de brotes que puedan alterar la estructura original de la planta. • Disminuir la densidad de brotes, logrando un mayor ingreso de la luz solar en el interior de la planta, mejorando la fertilidad de las yemas para el año próximo.
  • 16. Desbrote mecánico • Manual • Químico • Mecánico
  • 18. Despampanado Eliminación del extremo de los pámpanos en crecimiento cuando estos superan por más de 40 cm el nivel del último alambre. Momento y cantidad: Entre los meses de noviembre a febrero, dependiendo del vigor que tenga la planta. Tradicionalmente en Mendoza se efectúan tres despampanados: fines de noviembre, diciembre-enero y febrero. Objetivos: • Facilitar el pasaje de maquinaria entre las hileras. • Favorecer la aireación e iluminación de los racimos, previniendo aparición de enfermedades. • Reducir la vegetación, disminuyendo la cantidad de productos sanitarios a aplicar.
  • 19. Ventajas / Desventajas • Tratar de controlar el vigor de la planta para realizar la menor cantidad de despampanados posibles. Su exceso va desvigorizando al cultivo con el correr de los años, afectando directamente los rendimientos. • Incentiva el crecimiento de feminelas, que compiten con los racimos, generando un desequilibrio en la planta. • Ideal: que los pámpanos no superen un largo de 1,2 a 1,3 metros. • Siempre dejar mas de 10 hojas por encima del último racimo, para asegurar un buen crecimiento y maduración de los racimos. • En los parrales, el despampanado se realiza cuando los brotes comienzan a colgar, con la intención de generar un ingreso de luz (“ventanas de aireación”).
  • 22. Envoltura Ubicación de los brotes con el fin de aumentar la exposición de las hojas y nudos basales a la luz solar. Momento y cantidad: Cuando los brotes alcanzaron el segundo alambre se realiza la primer envoltura. Al menos dos envolturas al año (2° alambre y al 3° alambre). Espalderos: se cruzan a través de los alambres, lo más vertical posible. Parrales: se posicionan envolviéndolos sobre los alambres del emparrillado. • Evitar la envoltura de todos los brotes juntos sobre el mismo alambre de forma horizontal, esa masa densa de hojas disminuye la exposición a la luz, y genera un microclima de alta humedad en la cercanía del racimo. • La envoltura se evita en los espalderos con tela antigranizo, ya que los brotes no crecen hacia los costados, ubicándose solos en forma vertical.
  • 24. Deshoje Eliminación de las hojas alrededor de la zona de los racimos, dejando descubierto ¾ de este. Momento y cantidad: • Desde baya tamaño arveja hasta comienzos de envero (poco común en Mendoza). • De 2 a 3 semanas antes de la fecha estimada de la vendimia, momento más común de realizarlo. Objetivos: • Aumentar la temperatura, la entrada de luz y la aireación cerca del racimo. • Mejorar la coloración y homogenizar la maduración de bayas. • Favorecer el acceso de los productos sanitarios. • Facilitar la cosecha manual; disminuye el tiempo entre un 20 y un 40%.
  • 25. Ventajas / Desventajas • El aumento de la iluminación del racimo aumenta la concentración de taninos y antocianos, favoreciendo la calidad de los vinos. • El aumento de la temperatura favorece la degradación de los ácidos de la uva (tartárico y málico), y el aumento del azúcar. • Se debe realizar sobre la cara de la hilera expuesta al sol saliente (hacia el este) o del lado que esté más tiempo a la sombra. La alta radicación solar puede producir escaldaduras en los racimos. • Normalmente es una práctica que se lleva a cabo en viñedos con uva destinada a vinos de alta calidad.
  • 27. Deshijado Eliminación de las feminelas (“hijos” o “nietos”), brotes secundarios que se originan a través de las yemas prontas del pámpano. Objetivos: • Plantas en producción: reducir el vigor en plantas con crecimiento exuberante, con muchas feminelas. Al eliminar las que se encuentran cerca del racimo, se elimina la competencia entre estos brotes secundarios y el fruto, favoreciendo el desarrollo de este último, sobre todo cuando se realiza durante el cuaje, momento en el que al realizar esta práctica se evita el corrimiento del fruto. No se realiza en Mendoza. • Plantas en formación: evitar la competencia con el ápice terminal de las plantas, logrando de esta forma que el brote llegue más rápido al alambre, acelerando la formación. Práctica común en Mendoza
  • 28. Raleo de Racimos Eliminación de racimos sobrantes; práctica que se realiza en viñedos destinados a vinos de alta calidad. Momento: • Antes del envero, cuando las bayas poseen un tamaño de grano de arveja relativamente grande. Objetivos: • Mejorar la calidad de la fruta, a través de la reducción de la carga de la planta. • En las variedades de uva de mesa se busca una mejora del tamaño, peso y forma de los racimos, eliminando también partes del racimo (alas o extremos), donde se encuentran las bayas más pequeñas que podrían madurar a destiempo. Esto se denomina despunte o descole, y mejora la forma y aspecto, reduce la compacidad y homogeneizar el grosor y reparto de las bayas, lo que define racimos de mejor calidad.
  • 30. Labranzas • Sistematización del sistema de riego, en el caso de riego superficial, se arman los surcos para poder regar el cultivo. • Control de malezas: las malezas en libre desarrollo no solo compiten con el cultivo por el agua y los nutrientes, sino también algunas especies generan sustancias nocivas que afectan al cultivo. Es por ello que en la viticultura tradicional se eliminan mediante labranzas, o con la aplicación de herbicidas químicos. • Aplicación de fertilizantes y abonos • Mantención de las buenas características físicas del perfil del suelo (porosidad, aireación, estructura, etc.). • Disminución de la compactación. Remoción o movimiento de los suelos mediante implementos con el fin de imprimir cambios en su estructura. ¿Para qué se realizan?
  • 31. • Rotura de raíces. • Compactación del suelo • Formación del pie de arado Desventajas de las labranzas
  • 32.
  • 33. Ing. Agrónomo Víctor Romero • Arado de reja y vertedera. • Rastra de discos de dos cuerpos (múltiple viñatero). • Rastra de discos de cuatro cuerpos. • Arado Cincel. • Rotocultivador o Arado rotativo. • Desmalezadora. • Subsolador. • Rastra de dientes. • Desorilladoras. Implementos Agrícolas usados en viticultura para labranzas
  • 34. Arado de reja y vertedera • Corta y desmenuza el suelo, invirtiendo el pan de tierra. • “Arado viñatero” de 4 a 6 rejas, con un partidor al final. • Labranza tradicional. • Se deban realizar varias pasadas • Regulación más dificultosa comparada con las rastras de dos y cuatro cuerpos que se utilizan normalmente. • Actualmente poco difundido.
  • 35. Desorilladora • Aradura en la línea de plantación del viñedo. • Traccionado con tractor. • Necesidad de tres operarios, bajo rendimiento y alto costo. • Labranza tradicional. • Actualmente no recomendada. • Reemplazada por la aplicación de herbicidas o uso de “intercepas”.
  • 40. Rastra de discos de dos cuerpos – “Múltiple” • Implemento de uso local. • Un solo bastidor donde se adosan dos cuerpos con discos acanalados de 22”, de 85 mm de comba. • Cada cuerpo puede llevar de 3 a 5 discos, siendo el más común el de 4. En la parte final se ubica un partidor (reja en “V” con doble vertedera). • Muy versátil; se puede utilizar para “tapar”, “destapar” y “partir”, invirtiendo la ubicación de los cuerpos, e instalando o no, según necesidad el partidor.
  • 41. Rastra de discos de cuatro cuerpos • Dos bastidores o barras, con cuatro cuerpos con discos de no más de 18”, con 3 a 4 discos por cuerpo (12 a 16 discos en total). • Cuando los cuerpos de adelante se ubican en sentido contrario a los de atrás, los discos delanteros voltean la tierra hacia un lado, mientras que los de atrás la voltean hacia el otro, dejándolo el suelo trabajado dos veces (rastras de doble efecto). Cuando es necesario realizar las tareas de “tapado” o “destapado” de los surcos, el sentido de los discos traseros y delanteros debe ser coincidente, volteando toda la tierra para el mismo lado.
  • 42. Arado Cincel – “Cincel” • Labranza de forma vertical • Cinceles o púas (arcos), que generan un efecto vibratorio. • En el extremo inferior se puede colocar accesorios, llamados golondrinas, que cumplen la función de ampliar el efecto y ancho de trabajo de cada uno de los cinceles. • Normalmente se utiliza este implemento con 5 a 7 púas.
  • 43. Arado rotativo – “Rotavato”” • Eje transversal al sentido de la marcha, con discos donde se encuentran 4 a 6 cuchillas con forma de “L” por cada uno. • Se conecta a la toma de fuerza del tractor, lo que hace que este eje transversal gire a unas 300 r.p.m. • Desmenuzado del suelo, dejándolo totalmente mullido. • Su uso en viticultura es limitado, ya que es un implemento con bajo rendimiento de trabajo (velocidad de 1 a 2 km/hora), altos costos de mantenimiento, alto consumo de potencia del tractor (genera mucho desgaste en la toma de fuerza), y a que destruye la estructura edáfica.
  • 44. Desmalezadora • Segadora de eje vertical, donde la rotación se genera mediante la toma de fuerza del tractor. Sobre este eje vertical se ajusta el sistema de cuchillas de corte. • Se utiliza principalmente en los sistemas de labranza mínima, para mantener las coberturas vegetales.
  • 45. Subsolador • Bastidor vertical, con un timón robusto en el extremo con el borde filoso, donde se coloca una reja intercambiable. • El filo va cortando el suelo y la reja lo remueve. Alcanza los 40 a 65 cm de profundidad. • Rompe las capas impermeables profundas, mejorar la exploración radical y renueva raíces.
  • 46. Rastra de dientes – “Rastra chipiquera” • Funciones de limpieza, para extraer los sarmientos secos luego de la poda y malezas secas • Estructura metálica con articulación, facilitando su tarea al ir sobre el nivel del suelo.
  • 47. Coberturas vegetales Mejoran la estructura del suelo, por la incorporación de materia orgánica. • Mantienen un ambiente microbiológico en el suelo más favorable para el desarrollo de las raíces del cultivo de la vid. • Reducen fuertemente la erosión al mejorar la infiltración del suelo, y la retención hídrica. • Disminuyen el riesgo de heladas tempranas primaverales. • Se disminuye o evita el uso de herbicidas en el interfilar, ya que las coberturas limitan el desarrollo de malezas. El uso de coberturas vegetales en viticultura es una de las mejores para opciones para realizar un manejo más ecológico del cultivo. ¿Para qué se realizan?
  • 48. Tipos de coberturas vegetales Permanentes Temporales Se mantienen las coberturas durante todo el año en el medio del camellón, y se siegan con desmalezadora cuando aumenta su altura. Esto implica que no se realicen labranzas, lo que se conoce como Labranza cero. “Abonos verdes”, enterrados mediante labranzas previo a la primavera, lo que se conoce como Manejo Mixto.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Herbicidas El uso de herbicidas resulta una práctica común en la viticultura. La cantidad de herbicidas a emplear es importante, pero solo algunos pocos son los más utilizados. Actualmente su aplicación se tiende a realizar solamente en los rodales infestados más problemáticos, o sólo en las camellones o proximidad de las cepas, según sea el caso.
  • 53.
  • 54.