SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
Journal of Agro-Industry Sciences 2 (2020): 49–54
Journal of Agro-Industry Sciences
https://www.redunia.org/revista/index.php/redunia
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/JAIS.2020.006 Recibido: 23/09/2020 | Aceptado: 29/11/2020
- 49 -
Rendimiento del almidón de bore (Alocasia macrorrhiza) para la
elaboración de un biopolímero
Yield evaluation of bore starch (Alocasia macrorrhiza) for the
elaboration of a biopolymer
Andrés Sarmiento a, *
; Johan Morales a
; Gilberto López a
a Universidad de los Llanos Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Sede Barcelona, Vereda Barcelona. Villavicencio, Colombia.
* Autor corresponsal
Correo electrónico: andres.sarmiento.vargas@unillanos.edu.co
Resumen
El bore (Alocasia macrorrhiza) es una planta que puede alcanzar hasta 3 metros de altura y sus hojas hasta un metro
de largo, es una planta vista como maleza y una de sus características principales es acumular almidón en tallos
subterráneos llamados cornos. Existe un poco aprovechamiento de esta planta, ya que solo se suelen utilizar sus hojas
para concentrado de ganado y se pierde todo el potencial agroindustrial de los tallos. Con el fin de aprovechar la
biomolécula de almidón, la presente investigación utilizó el tallo de Bore para extraer esta biomolécula y,
posteriormente, la elaboración y evaluación del rendimiento de un biopolímero a través del método Casting,
utilizando tres concentraciones diferentes de almidón y ácido acético durante el proceso de elaboración. Para cada
una de estas concentraciones se realizaron 6 repeticiones. Por último, para evaluar el rendimiento se comparó con un
biopolímero obtenido a partir de otro tipo de almidón (maíz) bajo la misma metodología y concentraciones. En los
resultados se observó como para las pruebas con concentración de 18g y 24g el rendimiento fue mayor en el almidón
de Bore, mientras que la concentración de 12g el mayor rendimiento se evidenció en el almidón de maíz.
Palabras clave:
Almidón, biopolímero, bore, rendimiento, método Casting,
Abstract
The bore (Alocasia macrorrhiza) is a plant that can reach up to 3 meters in height and its leaves up to one meter long,
it is a plant seen as a weed and one of its main characteristics is to accumulate starch in underground stems called
corns. There is little use of this plant, since only its leaves are usually used for cattle concentrate and all the agro-
industrial potential of the stems is lost. In order to take advantage of the starch biomolecule, the present investigation
used the Bore stem to extract this biomolecule and, later, the elaboration and evaluation of the yield of a biopolymer
through the Casting method, using three different concentrations of starch and acetic acid during the manufacturing
process, for each of these concentrations 6 repetitions were carried out. Finally, to evaluate the yield, it was compared
with a biopolymer obtained from another type of starch (corn) under the same methodology and concentrations. In
the results, it was observed that for the tests with concentrations of 18g and 24g, the yield was higher in the Bore
starch, while the concentration of 12g the highest yield was evidenced in the corn starch.
Keywords:
Starch, biopolymer, bore, corn, yield, casting method.
Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54
- 50 -
1. Introducción
El bore es una planta proveniente de Asia la cual fue
extendiéndose por el mundo, introducida a Suramérica
por Brasil siendo utilizada en la alimentación del ganado
bovino (Gómez, 2015), esta posee características que le
permiten desarrollarse en diversas condiciones que son
propias de los países tropicales o subtropicales como lo es
Colombia, aparte ayuda a la retención de humedad
relativa al encontrarse cerca de cuencas de ríos o lagunas.
Es una planta rústica que gesta su crecimiento en una gran
variedad de suelos, entre los ligeramente ácidos y los
inundables. Alcanza un máximo desarrollo en escenarios
aledaños a cuencas de ríos y quebradas con sombra,
resultando útil para la conservación de la humedad
relativa de estas áreas (Gómez, 2001, como se citó en
Mora, 2015).
Esta planta posee un crecimiento rápido en corto tiempo
siendo capaz de ser productiva en tan solo seis meses y
cuya máxima producción se encuentra a los 5 o 6 años de
crecimiento, teniendo un tallo el cual puede alcanzar 1.30
metros de altura y 20 centímetros de diámetro o grueso
(Gómez, 2002). Posee una altura que puede llegar a
alcanzar hasta los 3 metros y un tamaño de hojas hasta de
un metro de largo, también posee a nivel estructural una
gran cantidad de agua y un alto valor nutricional debido a
un contenido importante macromoléculas como lo son
proteínas, que se encuentran principalmente en sus hojas,
también presenta carbohidratos (mayormente almidón) en
las secciones del tallo y peciolos. Siendo así una
característica nutricional acumulado en su tallo o médula
(Mora, 2015).
Los almidones son macromoléculas compuestas de dos
polisacáridos, amilosa y amilopectina, el cual es
principalmente utilizado en la industria alimentaria.
Como lo señala Arias (2013), el almidón es considerado
un polímero natural lo cual, indica que es renovable, es un
polisacárido muy utilizado debido a sus características
espesantes, estabilizantes y gelificante en la industria
alimentaria
Esta molécula puede ser transformada en un biopolímero
los cuales presentan un auge en la actualidad, ya que
pueden reemplazar en cierta medida algunos polímeros
sintéticos derivados del petróleo que tienen una
degradación muy lenta y pueden ser nocivos con el medio
ambiente. El desarrollo de materiales a base de polímeros
orgánicos a partir de biomasa que sean biodegradables se
han enfocado en el almidón el cual es un material
abundante, económicamente competitivo con el petróleo
(Ruiloba, 2018). Otra ventaja que presentan estos
polímeros de origen vegetal es que luego de su
biodegradación pueden ser utilizados como material de
abono. El término biodegradación en el campo de los
polímeros hace referencia al ataque de microorganismos
a estos materiales, proceso a través del cual se obtiene la
desintegración del polímero en pequeños fragmentos
debido a la ruptura de enlaces en su cadena principal
(Valero, 2013).
Existen diferentes maneras de sintetizar un biopolímero,
el uso de estos depende del tipo de biopolímero que se
desea obtener y de las características de la materia prima
a la cual se piensa extraer para la elaboración de estos, este
proyecto plantea utilizar un método económico y al
mismo tiempo efectivo a la hora de sintetizar un
biopolímero a base del almidón obtenido del tallo del
bore. Para esto, en la extracción del almidón se tiene que
en el procedimiento es necesario desintegrar por completo
los troncos, con el fin de separar los gránulos de fécula.
De este procedimiento resulta el almidón en bruto, el cual
se debe purificar y luego desecar definitivamente (Vélez,
s.f.). Teniendo en cuenta que esta planta posee
compuestos irritantes: oxalatos de calcio, los cuales son
acumulados en menor cantidad que otras especies de este
género, razón por la cual se ha generalizado más uso
(Gómez, 2001). Sin embargo, es importante garantizar
que el material que se elabore mediante el bore no tenga
la presencia de este compuesto.
El método Casting, proceso mediante el cual un líquido es
vertido en un molde y dejado para su reacción, curado o
endurecimiento para formar un objeto rígido que
reproduce la cavidad del molde (Alemán, s.f). Consiste en
la cocción de la mezcla del almidón del bore con ácido
acético, el cual es recomendado como modificador
químico, ya que tiene la propiedad de disminuir el carácter
hidrofílico de almidón, brindándole propiedades
hidrofóbicas al material (Ángeles, 2016). Finalmente, se
le agrega la glicerina donde se procede a la cocción la
cual, permite que el oxalato de calcio se desintegre
permitiendo así un material final libre del compuesto.
2. Materiales y métodos
El proceso de elaboración de biopolímero se lleva a cabo
en diferentes fases, estas son: La obtención del almidón
de bore, mediante la extracción de almidón por método
húmedo, luego se realiza la elaboración del biopolímero
por el método casting, el cual es un método químico para
obtener biopolímeros a base de almidón.
2.1. Obtención del almidón de bore
El almidón se obtiene por extracción en método húmedo,
antes de esto se realiza una adecuación del tallo (pelado)
y reducción de tamaño para hacer más sencillo el
procedimiento. Los materiales e insumos se observan en
la tabla 1
Tabla 1. Materiales e insumos para la obtención del almidón
Materiales Reactivos
Cuchillo Tallo de bore
licuadora Agua
Recipientes 3L Acetona
Nevera
Tamiz malla 100
Maquina centrifuga
Balanza
Horno de convección
En la extracción del almidón se realiza el siguiente
procedimiento: se licua con agua a 4 °C, para seguir
reduciendo el tamaño de la partícula. Después se
almacena en recipientes de 3 L en una nevera, a 10°C
durante 72 horas con el fin de disminuir la solubilidad del
almidón haciendo que este se sedimente. Luego se retira
Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54
- 51 -
el sobrenadante, lo que queda es una muestra que se debe
tamizar mediante un tamiz malla 100 para retirar
cualquier tipo de materia sobrante, luego la muestra es
puesta en una máquina centrifuga a 3000 rpm durante 10
minutos, la cual permite la separación de las fases
presentes en la materia prima. Del centrifugado se obtiene
como resultado un líquido y dos residuos: el almidón y
una mezcla de almidón con proteínas. El almidón de color
blanco y la mezcla de almidones con proteína son de color
marrón amarillento (Figura 1). Después se debe utilizar un
solvente orgánico, acetona, que permite separar las
proteínas del almidón, se realizan varios lavados para
retirar las proteínas. al final es necesario un calentamiento
en horno de convección a 50°C durante 3 horas para
eliminar el residuo de acetona en el almidón resultante.
Figura 1. Fases separadas por centrifugado a 3000 rpm x 10
minutos.
2.2. Obtención del biopolímero
Para la obtención del biopolímero se realiza el método
casting, los materiales y reactivos utilizados se ilustran en
la tabla 2.
Tabla 2. Materiales y reactivos Método Casting
Materiales Reactivos
Vaso precipitado Glicerina
Cajas Petri Ácido acético 5%
Beaker 250 mL Agua destilada
Probeta 25 mL
Agitador de vidrio
Plancha de calentamiento
Balanza
Incubadora
El método casting consiste en agregar el almidón a un
vaso precipitado de 250mL, luego se le adiciona el ácido
acético 5%, seguidos de la glicerina y el agua destilada, se
lleva a baño maría a una temperatura entre 60 °C – 90 °C,
esto debido a que la temperatura a la que se alcanzará el
punto máximo de gelatinización es de 90°C, la cual sería
el punto en el que el almidón de la Alocasia macrorrhiza
está totalmente gelatinizado y ha perdido toda su
estructura (Arias, 2018). Se debe agitar vigorosamente
durante el baño María hasta conseguir una consistencia de
alta viscosidad evitando que la mezcla llegue a tomar la
consistencia de una crema, la mezcla se vierte en 6 cajas
Petri y se pone a secar en incubadora a 55 °C por 48 horas.
Se repite el mismo procedimiento con diferentes
concentraciones de almidón y ácido acético (tabla 3).
Cada prueba se realiza por triplicado. Así mismo se
realiza con la muestra que se utiliza como blanco (almidón
de maíz).
Tabla 3. Concentraciones de almidón de bore y maíz
3. Resultados y discusión
De los seis tratamientos ejecutados, tres de almidón de
bore y tres de almidón de Maíz, se obtuvieron los
siguientes resultados. El tratamiento uno del almidón de
Bore (T1), que utilizaba como concentración inicial de
almidón 12 g para las películas de biopolímero, presento
seis películas distribuidas en 6 cajas Petri con una textura.
Figura 2. Película de biopolímero a concentración uno de almidón
de Bore.
Se puede observar la presencia de impurezas en cada una
de las muestras, un factor que se repitió durante los tres
tratamientos realizados con el almidón de bore,
realzándose en la presentación final del biopolímero una
vez retirado de la caja Petri (Figura 3). Dichas impurezas
son las trazas de proteínas que lograron pasar luego que
se realizara la limpieza del almidón por el solvente
orgánico acetona.
En cuanto a la consistencia del biopolímero, este presento
ser frágil y no permitía ser estirado, aunque se realizara de
forma suave. Esto, por no contar con la cantidad necesaria
de plastificante o de otro que le brindará mejores
características. El plastificante es una sustancia
normalmente líquida y de viscosidad mayor a la del agua
que se adiciona a la mezcla con el fin de mejorar la
flexibilidad del material mediante la reducción de las
fuerzas intermoleculares (Enríquez, 2012). También son
consideradas como pequeñas moléculas agregadas para
suavizar un polímero por debajo de su transición vítrea
para reducir su cristalinidad o punto de fusión (Ángeles,
2016).
Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54
- 52 -
Figura 3. Presentación de la película al ser retirada de la caja Petri.
En el tratamiento de bore T2, cuya concentración de
almidón era de 18 g se observó que seguía manteniendo
las características de un biopolímero y presentaba un
mayor rendimiento, aunque como se observa, en la figura
4, contenía residuos de proteína, este tuvo una menor
resistencia en su manipulación y baja flexibilidad. Y en el
tratamiento tres de bore T3, presentó características
similares al T2 a tal punto de no poder ser considerado
como biopolímero ya que se deshacía al más mínimo
esfuerzo realizado; una razón de esto es debido al tener
más contenido de almidón en la formulación del
biopolímero, como lo explica Sandoval (2015), en las
propiedades mecánicas, a mayor concentración de
almidón se pierde su elasticidad.
Figura 4. Película T2 al ser retirada de la caja Petri.
Para los otros tres tratamientos (T4, T5 y T6) se utilizó el
almidón de maíz bajo las mismas concentraciones usadas
con el almidón de bore. Para cada uno de estos tres T (4,
5 y 6) se puede observar (Figura 5) que no existe una
película completa de biopolímero, solo varios pedazos de
la misma en cada una de las cajas Petri. Sin embargo,
siguen presentando algunas características similares a las
películas obtenidas a partir de bore (elasticidad y
traslucidez, en T4 y T5).
Figura 5. Biopolímero de maíz. “Imagen lado izquierdo (T4), lado
derecho (T6)”
A partir de los datos obtenidos se llevó a cabo los análisis
estadísticos de los cuales se realizaron en el paquete
estadístico Minitab 2019, teniendo así la prueba de
normalidad comprobada por transformación de Jhonson
de la cual, se obtuvo un valor p > 0,005 como se observa
(Figura 6) demostrando así, una distribución normal de los
datos obtenidos de la parte experimental.
Figura 6. Prueba de normalidad por transformación de Jhonson.
Se puede observar que la mayoría de los tratamientos
poseen una dispersión pequeña (Figura 7) a excepción del
tratamiento 3 donde se ve una dispersión mucho mayor de
los datos a tal punto de casi salir del intervalo de
confianza.
Figura 7. Prueba de igualdad de varianzas.
También se puede observar (Figura 8), prueba Tukey, la
comparación de los tratamientos con respecto al
rendimiento obtenido mostrando así, en general, un mayor
rendimiento de producción de biopolímero a partir del
almidón de bore con respecto al almidón de maíz por el
método casting.
Esto se puede observar al comparar los tratamientos T2
(concentración dos del bore) con el T5 (concentración dos
del maíz). Del mismo modo sucede con los tratamientos
T3 (concentración tres del bore) con el T6 (concentración
tres del maíz). Sin embargo, al comparar los tratamientos
T1 (concentración uno del bore) y T4 (concentración uno
del maíz) se pude observar que poseen un
comportamiento atípico presentando así una diferente
Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54
- 53 -
agrupación por lo cual se consideran significativamente
diferente. Demostrando en este caso mayor rendimiento
de biopolímero obtenido durante el T4 sobre el T1. Se
puede analizar que dicho comportamiento del T1 pudo ser
afectado por variables tanto externas como internas al
procedimiento, como: el cambio de humedad relativa
presente dentro de la incubadora, la poca reacción del
ácido acético con el polímero amilopectina impidiendo así
que se llevara a cabo el cien por ciento del proceso de
gelatinización necesario para la producción del
biopolímero.
Figura 8. Prueba de Tukey.
Para escoger cual tratamiento presento la mejor película
se debe tener en cuenta no solamente el factor del
rendimiento ya que, a pesar de que T3 y T6 tuvieron
mayor rendimiento se observó en las películas obtenidas
de estos que poseían un exceso de almidón impidiendo así
la obtención de las características que presenta un
biopolímero común.
4. Conclusiones
Se debe disponer de bastante materia prima (tallo de bore)
para la extracción del almidón ya que el contenido, del
mismo, ronda en 33% del tallo. Según los resultados
obtenidos la extracción de almidón a partir de Malanga
representa el 38% de rendimiento, Achira represento un
35%, Bore 33% y flor de un día 16% de almidón estos
resultados fueron representativos debido a que nos ofrece
gran variedad de materias primas que ofrecen un
porcentaje considerable de almidón aprovechable para la
elaboración de Bioempaques (Beltrán, 2018).
Las concentraciones que poseían mayor contenido de
almidón en la mezcla (T3) se alejó de las características
innatas de un biopolímero. Presentó una desintegración de
la película a la hora de retirarla de la caja Petri. Mientras,
que en el T6 se fraccionó y no se consiguió una película
completa como se puede observar en la Figura 3
comparada con la Figura 5. Si el secado es rápido y a altas
temperaturas se produce un material quebradizo, frágil;
por otro lado, si esta operación se realiza de forma gradual
se obtiene una película elástica y sin cortes. En cuanto a
la relación almidón/glicerina, al aumentar las
proporciones de esta última en la formulación se obtenía
un producto más elástico (García, 2015). Lo cual
explicaría los cortes presentes en las películas de T6.
Durante el método utilizado para la extracción del
almidón de bore se debe tener en cuenta que luego de la
centrifugación la muestra se divide en 3 partes:
sobrenadante, residuos de la filtración y almidón. Se debe
utilizar acetona para separar la proteína del almidón
presente en la capa intermedia, todo esto antes de realizar
el secado del almidón.
Diversos Factores pueden afectar el rendimiento del
biopolímero durante su producción, como lo es el caso de
un mal calentamiento del almidón ya que al exceder el
calentamiento la viscosidad aumenta al punto de tomar la
consistencia de una crema. Así mismo, se tener una
agitación constante de la mezcla para mantener la
glicerina de forma homogénea con los otros componentes
de la mezcla.
Teniendo en cuenta los resultados se observa que el
almidón de bore, en general, posee un mayor rendimiento
de biopolímero conseguido en comparación con un
almidón más comercial como lo es el de maíz.
Concluyendo así que el almidón obtenido del tallo de bore
es una opción factible para la elaboración de biopolímeros
debido a la fácil obtención de esta materia prima. A partir
de esta información se puede, para futuras
investigaciones, estandarizar la formulación a partir de la
concentración que mostró mayor rendimiento de
biopolímero obtenido.
Referencias bibliográficas
Acosta, A. 2013. Obtención y caracterización de almidones nativos
colombianos para su evaluación como posibles alternativas en la
industria alimentaria. Tesis de pregrado de ingeniería de
alimentos, Facultad de ingeniería, Universidad de Cartagena,
Colombia. 50 pp.
Alemán, M.; Galán, J.; Morales, L.; et al. (s. f.). Estudio de las
propiedades y biodegradabilidad de plásticos (CAST-FILMS)
elaborados a partir de cáscara de naranja, pectina y alcohol
polivinílico (PVOH). smbb.mx. Disponible en:
https://smbb.mx/congresos%20smbb/veracruz01/TRABAJOS/A
REA_IV/CIV-14.pdf
Ángeles, A. 2016. Obtención de biopolímero plástico a partir del
almidón de malanga (Colocasia esculenta), por el método de
polimerización por condensación en el laboratorio 110 de la
UNAN-Managua. Monografía de pregrado Licenciatura en
Química industrial, Facultad de Ciencias e Ingeniería.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua. 40
pp.
Arias, M.; Arias, J.; et al. 2018. Obtención de la harina de la Alocacia
Macrorriza y eliminación del oxalato de calcio para la
elaboración de galletas. Revista Tse’ de 2(1): 47.
Beltrán, C.; Flórez, I. 2018. Elaboración de Bioempaques a partir de
almidones nativos y aceites esenciales prolongando vida útil en
fresas. Revista Colombiana De Investigaciones
Agroindustriales 5(1): 71-86.
Enríquez, M.; Velasco, R.; Ortiz, V. 2012. Composición y
procesamiento de películas biodegradables basadas en almidón.
Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial 10: 182-
192.
García, A. Obtención de un polímero biodegradable a partir de
almidón de maíz. 1a
Edición. ITCA Editorial. 50 pp.
Gómez, M. 2015. Caracterización del Bore (Alocasia macrorrhiza)
y su utilización como fuente alternativa para la alimentación
animal. Revista de Investigaciones Agroempresariales 1: 95-106.
Gómez, M. E.; Acero, L. E. Guía para el cultivo y aprovechamiento
del bore: Alocacia macrorrhiza (Linneo) Schott. SECAB,
Ciencia y Tecnología 101. Convenio Andrés Bello. 43pp.
Mora, F. 2015. Caracterización del bore (Alocasia macrorrhiza) y su
utilización como fuente alternativa para la alimentación animal.
Revista de Investigaciones Agroempresariales. 1: 95-106.
Ruiloba, I.; Li, M.; Quintero, R.; et al. 2018. Elaboración de
bioplástico a partir de almidón de semillas de mango. RIC-
Revista de iniciación científica 4: 28-32.
Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54
- 54 -
Sandoval, P.; Muñoz, E; Gómez, Y. 2015. Obtención y
caracterización de un biodegradable a partir de almidón de papa
y polietileno de baja densidad por inyección. Revista Informador
técnico 79(2): 61-64.
Valero, M.; Ortegón, Y.; Uscategui, Y. 2013. Biopolímeros: avances
y perspectivas. Dyna 81: 171-180.
Vélez, J. El bore: una nueva alternativa para la alimentación y la
industria, AUPEC – Agenda Universitaria de Periodismo
Científico, Universidad del Valle. Disponible en:
http://aupec.univalle.edu.co/temas/informes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fe-501 physical properties of food Materials
Fe-501 physical properties of food MaterialsFe-501 physical properties of food Materials
Fe-501 physical properties of food Materials
Abdul Moiz Dota
 
Sistema de liofilizacion
Sistema  de  liofilizacion Sistema  de  liofilizacion
Sistema de liofilizacion
anedge2224
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
yuricomartinez
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
 
Acidez titulable
Acidez titulableAcidez titulable
Acidez titulable
 
Osmotic dehydration of fruits
Osmotic dehydration of fruitsOsmotic dehydration of fruits
Osmotic dehydration of fruits
 
Three-piece welded food can
Three-piece welded food canThree-piece welded food can
Three-piece welded food can
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Lecture 1.3 - General concept - Rehydration (3).pdf
Lecture 1.3 - General concept - Rehydration (3).pdfLecture 1.3 - General concept - Rehydration (3).pdf
Lecture 1.3 - General concept - Rehydration (3).pdf
 
Intermediate moisture foods
Intermediate moisture foodsIntermediate moisture foods
Intermediate moisture foods
 
Enlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizasEnlatado de hortalizas
Enlatado de hortalizas
 
Fe-501 physical properties of food Materials
Fe-501 physical properties of food MaterialsFe-501 physical properties of food Materials
Fe-501 physical properties of food Materials
 
Sistema de liofilizacion
Sistema  de  liofilizacion Sistema  de  liofilizacion
Sistema de liofilizacion
 
Foam mat drying
Foam mat dryingFoam mat drying
Foam mat drying
 
Bactofugation
BactofugationBactofugation
Bactofugation
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
 
Moisture determination and Total solid
Moisture determination and Total solidMoisture determination and Total solid
Moisture determination and Total solid
 
An overview of encapsulation technologies for food
An overview of encapsulation technologies for foodAn overview of encapsulation technologies for food
An overview of encapsulation technologies for food
 
Metal cans
Metal cansMetal cans
Metal cans
 

Similar a Rendimiento del almid n de bore (Alocasia macrorrhiza) para la elaboraci n de un biopol mero

Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Santiago Guerrero
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
mafiad
 
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerillaProducción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Rosario Melchor
 
Producción agroindustrial del arroz
Producción agroindustrial del arrozProducción agroindustrial del arroz
Producción agroindustrial del arroz
Viviana Pinto PL
 

Similar a Rendimiento del almid n de bore (Alocasia macrorrhiza) para la elaboraci n de un biopol mero (20)

consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Biodisgestores
BiodisgestoresBiodisgestores
Biodisgestores
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.Presentación trabajo final diseño de proyectos.
Presentación trabajo final diseño de proyectos.
 
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animalMetodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
 
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerillaProducción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
Producción de biodiesel a través de la extracción de aceite de higuerilla
 
Producción agroindustrial del arroz
Producción agroindustrial del arrozProducción agroindustrial del arroz
Producción agroindustrial del arroz
 
Anonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicosAnonimo produccionabonosorganicos
Anonimo produccionabonosorganicos
 
Casa abierta polimero biodegradable a base de almidón de yuca en la Provincia...
Casa abierta polimero biodegradable a base de almidón de yuca en la Provincia...Casa abierta polimero biodegradable a base de almidón de yuca en la Provincia...
Casa abierta polimero biodegradable a base de almidón de yuca en la Provincia...
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Proyecto herbitex
Proyecto herbitexProyecto herbitex
Proyecto herbitex
 
Biocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgasBiocombustible de microalgas
Biocombustible de microalgas
 
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maizReporte de practica, ensilaje de maiz
Reporte de practica, ensilaje de maiz
 
Dhtic´s envases verdes
Dhtic´s envases verdesDhtic´s envases verdes
Dhtic´s envases verdes
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Ensilaje
 

Último

1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
JlnParada
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
fernandolozano90
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Vivafornai
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
MirkaCBauer
 
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridadauditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
NELSON QUINTANA
 

Último (20)

1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
1 CENTROIDES 2°Computohhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docxIntroducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
 
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendacionesIG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
IG01 Instalacion de gas, materiales, criterios, recomendaciones
 
Instalacion de un Sistema contra incendio
Instalacion de un Sistema contra incendioInstalacion de un Sistema contra incendio
Instalacion de un Sistema contra incendio
 
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptxTYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
TYPP_Industrialización del Petróleo.pptx
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
UNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdf
UNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdfUNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdf
UNIDAD 3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS – NORMATIVA ASTM.pdf
 
Arquitecto cambio de uso de suelo Limache
Arquitecto cambio de uso de suelo LimacheArquitecto cambio de uso de suelo Limache
Arquitecto cambio de uso de suelo Limache
 
S06_s2+-+Centro.pdf qiieiejanahshsjsnndjd
S06_s2+-+Centro.pdf qiieiejanahshsjsnndjdS06_s2+-+Centro.pdf qiieiejanahshsjsnndjd
S06_s2+-+Centro.pdf qiieiejanahshsjsnndjd
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfMyoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
 
INFORME de actividades para pago de servicio
INFORME de actividades para pago de servicioINFORME de actividades para pago de servicio
INFORME de actividades para pago de servicio
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
Matematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminadosMatematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminados
 
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridadauditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
auditoria fiscalizacion inspecciones de seguridad
 
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓNUNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES  Y SU CLASIFICAIÓN
UNIDAD 2.- SENSORES.TIPOS DE SENSORES Y SU CLASIFICAIÓN
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 

Rendimiento del almid n de bore (Alocasia macrorrhiza) para la elaboraci n de un biopol mero

  • 1. Journal of Agro-Industry Sciences 2 (2020): 49–54 Journal of Agro-Industry Sciences https://www.redunia.org/revista/index.php/redunia DOI: http://dx.doi.org/10.17268/JAIS.2020.006 Recibido: 23/09/2020 | Aceptado: 29/11/2020 - 49 - Rendimiento del almidón de bore (Alocasia macrorrhiza) para la elaboración de un biopolímero Yield evaluation of bore starch (Alocasia macrorrhiza) for the elaboration of a biopolymer Andrés Sarmiento a, * ; Johan Morales a ; Gilberto López a a Universidad de los Llanos Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Sede Barcelona, Vereda Barcelona. Villavicencio, Colombia. * Autor corresponsal Correo electrónico: andres.sarmiento.vargas@unillanos.edu.co Resumen El bore (Alocasia macrorrhiza) es una planta que puede alcanzar hasta 3 metros de altura y sus hojas hasta un metro de largo, es una planta vista como maleza y una de sus características principales es acumular almidón en tallos subterráneos llamados cornos. Existe un poco aprovechamiento de esta planta, ya que solo se suelen utilizar sus hojas para concentrado de ganado y se pierde todo el potencial agroindustrial de los tallos. Con el fin de aprovechar la biomolécula de almidón, la presente investigación utilizó el tallo de Bore para extraer esta biomolécula y, posteriormente, la elaboración y evaluación del rendimiento de un biopolímero a través del método Casting, utilizando tres concentraciones diferentes de almidón y ácido acético durante el proceso de elaboración. Para cada una de estas concentraciones se realizaron 6 repeticiones. Por último, para evaluar el rendimiento se comparó con un biopolímero obtenido a partir de otro tipo de almidón (maíz) bajo la misma metodología y concentraciones. En los resultados se observó como para las pruebas con concentración de 18g y 24g el rendimiento fue mayor en el almidón de Bore, mientras que la concentración de 12g el mayor rendimiento se evidenció en el almidón de maíz. Palabras clave: Almidón, biopolímero, bore, rendimiento, método Casting, Abstract The bore (Alocasia macrorrhiza) is a plant that can reach up to 3 meters in height and its leaves up to one meter long, it is a plant seen as a weed and one of its main characteristics is to accumulate starch in underground stems called corns. There is little use of this plant, since only its leaves are usually used for cattle concentrate and all the agro- industrial potential of the stems is lost. In order to take advantage of the starch biomolecule, the present investigation used the Bore stem to extract this biomolecule and, later, the elaboration and evaluation of the yield of a biopolymer through the Casting method, using three different concentrations of starch and acetic acid during the manufacturing process, for each of these concentrations 6 repetitions were carried out. Finally, to evaluate the yield, it was compared with a biopolymer obtained from another type of starch (corn) under the same methodology and concentrations. In the results, it was observed that for the tests with concentrations of 18g and 24g, the yield was higher in the Bore starch, while the concentration of 12g the highest yield was evidenced in the corn starch. Keywords: Starch, biopolymer, bore, corn, yield, casting method.
  • 2. Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54 - 50 - 1. Introducción El bore es una planta proveniente de Asia la cual fue extendiéndose por el mundo, introducida a Suramérica por Brasil siendo utilizada en la alimentación del ganado bovino (Gómez, 2015), esta posee características que le permiten desarrollarse en diversas condiciones que son propias de los países tropicales o subtropicales como lo es Colombia, aparte ayuda a la retención de humedad relativa al encontrarse cerca de cuencas de ríos o lagunas. Es una planta rústica que gesta su crecimiento en una gran variedad de suelos, entre los ligeramente ácidos y los inundables. Alcanza un máximo desarrollo en escenarios aledaños a cuencas de ríos y quebradas con sombra, resultando útil para la conservación de la humedad relativa de estas áreas (Gómez, 2001, como se citó en Mora, 2015). Esta planta posee un crecimiento rápido en corto tiempo siendo capaz de ser productiva en tan solo seis meses y cuya máxima producción se encuentra a los 5 o 6 años de crecimiento, teniendo un tallo el cual puede alcanzar 1.30 metros de altura y 20 centímetros de diámetro o grueso (Gómez, 2002). Posee una altura que puede llegar a alcanzar hasta los 3 metros y un tamaño de hojas hasta de un metro de largo, también posee a nivel estructural una gran cantidad de agua y un alto valor nutricional debido a un contenido importante macromoléculas como lo son proteínas, que se encuentran principalmente en sus hojas, también presenta carbohidratos (mayormente almidón) en las secciones del tallo y peciolos. Siendo así una característica nutricional acumulado en su tallo o médula (Mora, 2015). Los almidones son macromoléculas compuestas de dos polisacáridos, amilosa y amilopectina, el cual es principalmente utilizado en la industria alimentaria. Como lo señala Arias (2013), el almidón es considerado un polímero natural lo cual, indica que es renovable, es un polisacárido muy utilizado debido a sus características espesantes, estabilizantes y gelificante en la industria alimentaria Esta molécula puede ser transformada en un biopolímero los cuales presentan un auge en la actualidad, ya que pueden reemplazar en cierta medida algunos polímeros sintéticos derivados del petróleo que tienen una degradación muy lenta y pueden ser nocivos con el medio ambiente. El desarrollo de materiales a base de polímeros orgánicos a partir de biomasa que sean biodegradables se han enfocado en el almidón el cual es un material abundante, económicamente competitivo con el petróleo (Ruiloba, 2018). Otra ventaja que presentan estos polímeros de origen vegetal es que luego de su biodegradación pueden ser utilizados como material de abono. El término biodegradación en el campo de los polímeros hace referencia al ataque de microorganismos a estos materiales, proceso a través del cual se obtiene la desintegración del polímero en pequeños fragmentos debido a la ruptura de enlaces en su cadena principal (Valero, 2013). Existen diferentes maneras de sintetizar un biopolímero, el uso de estos depende del tipo de biopolímero que se desea obtener y de las características de la materia prima a la cual se piensa extraer para la elaboración de estos, este proyecto plantea utilizar un método económico y al mismo tiempo efectivo a la hora de sintetizar un biopolímero a base del almidón obtenido del tallo del bore. Para esto, en la extracción del almidón se tiene que en el procedimiento es necesario desintegrar por completo los troncos, con el fin de separar los gránulos de fécula. De este procedimiento resulta el almidón en bruto, el cual se debe purificar y luego desecar definitivamente (Vélez, s.f.). Teniendo en cuenta que esta planta posee compuestos irritantes: oxalatos de calcio, los cuales son acumulados en menor cantidad que otras especies de este género, razón por la cual se ha generalizado más uso (Gómez, 2001). Sin embargo, es importante garantizar que el material que se elabore mediante el bore no tenga la presencia de este compuesto. El método Casting, proceso mediante el cual un líquido es vertido en un molde y dejado para su reacción, curado o endurecimiento para formar un objeto rígido que reproduce la cavidad del molde (Alemán, s.f). Consiste en la cocción de la mezcla del almidón del bore con ácido acético, el cual es recomendado como modificador químico, ya que tiene la propiedad de disminuir el carácter hidrofílico de almidón, brindándole propiedades hidrofóbicas al material (Ángeles, 2016). Finalmente, se le agrega la glicerina donde se procede a la cocción la cual, permite que el oxalato de calcio se desintegre permitiendo así un material final libre del compuesto. 2. Materiales y métodos El proceso de elaboración de biopolímero se lleva a cabo en diferentes fases, estas son: La obtención del almidón de bore, mediante la extracción de almidón por método húmedo, luego se realiza la elaboración del biopolímero por el método casting, el cual es un método químico para obtener biopolímeros a base de almidón. 2.1. Obtención del almidón de bore El almidón se obtiene por extracción en método húmedo, antes de esto se realiza una adecuación del tallo (pelado) y reducción de tamaño para hacer más sencillo el procedimiento. Los materiales e insumos se observan en la tabla 1 Tabla 1. Materiales e insumos para la obtención del almidón Materiales Reactivos Cuchillo Tallo de bore licuadora Agua Recipientes 3L Acetona Nevera Tamiz malla 100 Maquina centrifuga Balanza Horno de convección En la extracción del almidón se realiza el siguiente procedimiento: se licua con agua a 4 °C, para seguir reduciendo el tamaño de la partícula. Después se almacena en recipientes de 3 L en una nevera, a 10°C durante 72 horas con el fin de disminuir la solubilidad del almidón haciendo que este se sedimente. Luego se retira
  • 3. Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54 - 51 - el sobrenadante, lo que queda es una muestra que se debe tamizar mediante un tamiz malla 100 para retirar cualquier tipo de materia sobrante, luego la muestra es puesta en una máquina centrifuga a 3000 rpm durante 10 minutos, la cual permite la separación de las fases presentes en la materia prima. Del centrifugado se obtiene como resultado un líquido y dos residuos: el almidón y una mezcla de almidón con proteínas. El almidón de color blanco y la mezcla de almidones con proteína son de color marrón amarillento (Figura 1). Después se debe utilizar un solvente orgánico, acetona, que permite separar las proteínas del almidón, se realizan varios lavados para retirar las proteínas. al final es necesario un calentamiento en horno de convección a 50°C durante 3 horas para eliminar el residuo de acetona en el almidón resultante. Figura 1. Fases separadas por centrifugado a 3000 rpm x 10 minutos. 2.2. Obtención del biopolímero Para la obtención del biopolímero se realiza el método casting, los materiales y reactivos utilizados se ilustran en la tabla 2. Tabla 2. Materiales y reactivos Método Casting Materiales Reactivos Vaso precipitado Glicerina Cajas Petri Ácido acético 5% Beaker 250 mL Agua destilada Probeta 25 mL Agitador de vidrio Plancha de calentamiento Balanza Incubadora El método casting consiste en agregar el almidón a un vaso precipitado de 250mL, luego se le adiciona el ácido acético 5%, seguidos de la glicerina y el agua destilada, se lleva a baño maría a una temperatura entre 60 °C – 90 °C, esto debido a que la temperatura a la que se alcanzará el punto máximo de gelatinización es de 90°C, la cual sería el punto en el que el almidón de la Alocasia macrorrhiza está totalmente gelatinizado y ha perdido toda su estructura (Arias, 2018). Se debe agitar vigorosamente durante el baño María hasta conseguir una consistencia de alta viscosidad evitando que la mezcla llegue a tomar la consistencia de una crema, la mezcla se vierte en 6 cajas Petri y se pone a secar en incubadora a 55 °C por 48 horas. Se repite el mismo procedimiento con diferentes concentraciones de almidón y ácido acético (tabla 3). Cada prueba se realiza por triplicado. Así mismo se realiza con la muestra que se utiliza como blanco (almidón de maíz). Tabla 3. Concentraciones de almidón de bore y maíz 3. Resultados y discusión De los seis tratamientos ejecutados, tres de almidón de bore y tres de almidón de Maíz, se obtuvieron los siguientes resultados. El tratamiento uno del almidón de Bore (T1), que utilizaba como concentración inicial de almidón 12 g para las películas de biopolímero, presento seis películas distribuidas en 6 cajas Petri con una textura. Figura 2. Película de biopolímero a concentración uno de almidón de Bore. Se puede observar la presencia de impurezas en cada una de las muestras, un factor que se repitió durante los tres tratamientos realizados con el almidón de bore, realzándose en la presentación final del biopolímero una vez retirado de la caja Petri (Figura 3). Dichas impurezas son las trazas de proteínas que lograron pasar luego que se realizara la limpieza del almidón por el solvente orgánico acetona. En cuanto a la consistencia del biopolímero, este presento ser frágil y no permitía ser estirado, aunque se realizara de forma suave. Esto, por no contar con la cantidad necesaria de plastificante o de otro que le brindará mejores características. El plastificante es una sustancia normalmente líquida y de viscosidad mayor a la del agua que se adiciona a la mezcla con el fin de mejorar la flexibilidad del material mediante la reducción de las fuerzas intermoleculares (Enríquez, 2012). También son consideradas como pequeñas moléculas agregadas para suavizar un polímero por debajo de su transición vítrea para reducir su cristalinidad o punto de fusión (Ángeles, 2016).
  • 4. Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54 - 52 - Figura 3. Presentación de la película al ser retirada de la caja Petri. En el tratamiento de bore T2, cuya concentración de almidón era de 18 g se observó que seguía manteniendo las características de un biopolímero y presentaba un mayor rendimiento, aunque como se observa, en la figura 4, contenía residuos de proteína, este tuvo una menor resistencia en su manipulación y baja flexibilidad. Y en el tratamiento tres de bore T3, presentó características similares al T2 a tal punto de no poder ser considerado como biopolímero ya que se deshacía al más mínimo esfuerzo realizado; una razón de esto es debido al tener más contenido de almidón en la formulación del biopolímero, como lo explica Sandoval (2015), en las propiedades mecánicas, a mayor concentración de almidón se pierde su elasticidad. Figura 4. Película T2 al ser retirada de la caja Petri. Para los otros tres tratamientos (T4, T5 y T6) se utilizó el almidón de maíz bajo las mismas concentraciones usadas con el almidón de bore. Para cada uno de estos tres T (4, 5 y 6) se puede observar (Figura 5) que no existe una película completa de biopolímero, solo varios pedazos de la misma en cada una de las cajas Petri. Sin embargo, siguen presentando algunas características similares a las películas obtenidas a partir de bore (elasticidad y traslucidez, en T4 y T5). Figura 5. Biopolímero de maíz. “Imagen lado izquierdo (T4), lado derecho (T6)” A partir de los datos obtenidos se llevó a cabo los análisis estadísticos de los cuales se realizaron en el paquete estadístico Minitab 2019, teniendo así la prueba de normalidad comprobada por transformación de Jhonson de la cual, se obtuvo un valor p > 0,005 como se observa (Figura 6) demostrando así, una distribución normal de los datos obtenidos de la parte experimental. Figura 6. Prueba de normalidad por transformación de Jhonson. Se puede observar que la mayoría de los tratamientos poseen una dispersión pequeña (Figura 7) a excepción del tratamiento 3 donde se ve una dispersión mucho mayor de los datos a tal punto de casi salir del intervalo de confianza. Figura 7. Prueba de igualdad de varianzas. También se puede observar (Figura 8), prueba Tukey, la comparación de los tratamientos con respecto al rendimiento obtenido mostrando así, en general, un mayor rendimiento de producción de biopolímero a partir del almidón de bore con respecto al almidón de maíz por el método casting. Esto se puede observar al comparar los tratamientos T2 (concentración dos del bore) con el T5 (concentración dos del maíz). Del mismo modo sucede con los tratamientos T3 (concentración tres del bore) con el T6 (concentración tres del maíz). Sin embargo, al comparar los tratamientos T1 (concentración uno del bore) y T4 (concentración uno del maíz) se pude observar que poseen un comportamiento atípico presentando así una diferente
  • 5. Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54 - 53 - agrupación por lo cual se consideran significativamente diferente. Demostrando en este caso mayor rendimiento de biopolímero obtenido durante el T4 sobre el T1. Se puede analizar que dicho comportamiento del T1 pudo ser afectado por variables tanto externas como internas al procedimiento, como: el cambio de humedad relativa presente dentro de la incubadora, la poca reacción del ácido acético con el polímero amilopectina impidiendo así que se llevara a cabo el cien por ciento del proceso de gelatinización necesario para la producción del biopolímero. Figura 8. Prueba de Tukey. Para escoger cual tratamiento presento la mejor película se debe tener en cuenta no solamente el factor del rendimiento ya que, a pesar de que T3 y T6 tuvieron mayor rendimiento se observó en las películas obtenidas de estos que poseían un exceso de almidón impidiendo así la obtención de las características que presenta un biopolímero común. 4. Conclusiones Se debe disponer de bastante materia prima (tallo de bore) para la extracción del almidón ya que el contenido, del mismo, ronda en 33% del tallo. Según los resultados obtenidos la extracción de almidón a partir de Malanga representa el 38% de rendimiento, Achira represento un 35%, Bore 33% y flor de un día 16% de almidón estos resultados fueron representativos debido a que nos ofrece gran variedad de materias primas que ofrecen un porcentaje considerable de almidón aprovechable para la elaboración de Bioempaques (Beltrán, 2018). Las concentraciones que poseían mayor contenido de almidón en la mezcla (T3) se alejó de las características innatas de un biopolímero. Presentó una desintegración de la película a la hora de retirarla de la caja Petri. Mientras, que en el T6 se fraccionó y no se consiguió una película completa como se puede observar en la Figura 3 comparada con la Figura 5. Si el secado es rápido y a altas temperaturas se produce un material quebradizo, frágil; por otro lado, si esta operación se realiza de forma gradual se obtiene una película elástica y sin cortes. En cuanto a la relación almidón/glicerina, al aumentar las proporciones de esta última en la formulación se obtenía un producto más elástico (García, 2015). Lo cual explicaría los cortes presentes en las películas de T6. Durante el método utilizado para la extracción del almidón de bore se debe tener en cuenta que luego de la centrifugación la muestra se divide en 3 partes: sobrenadante, residuos de la filtración y almidón. Se debe utilizar acetona para separar la proteína del almidón presente en la capa intermedia, todo esto antes de realizar el secado del almidón. Diversos Factores pueden afectar el rendimiento del biopolímero durante su producción, como lo es el caso de un mal calentamiento del almidón ya que al exceder el calentamiento la viscosidad aumenta al punto de tomar la consistencia de una crema. Así mismo, se tener una agitación constante de la mezcla para mantener la glicerina de forma homogénea con los otros componentes de la mezcla. Teniendo en cuenta los resultados se observa que el almidón de bore, en general, posee un mayor rendimiento de biopolímero conseguido en comparación con un almidón más comercial como lo es el de maíz. Concluyendo así que el almidón obtenido del tallo de bore es una opción factible para la elaboración de biopolímeros debido a la fácil obtención de esta materia prima. A partir de esta información se puede, para futuras investigaciones, estandarizar la formulación a partir de la concentración que mostró mayor rendimiento de biopolímero obtenido. Referencias bibliográficas Acosta, A. 2013. Obtención y caracterización de almidones nativos colombianos para su evaluación como posibles alternativas en la industria alimentaria. Tesis de pregrado de ingeniería de alimentos, Facultad de ingeniería, Universidad de Cartagena, Colombia. 50 pp. Alemán, M.; Galán, J.; Morales, L.; et al. (s. f.). Estudio de las propiedades y biodegradabilidad de plásticos (CAST-FILMS) elaborados a partir de cáscara de naranja, pectina y alcohol polivinílico (PVOH). smbb.mx. Disponible en: https://smbb.mx/congresos%20smbb/veracruz01/TRABAJOS/A REA_IV/CIV-14.pdf Ángeles, A. 2016. Obtención de biopolímero plástico a partir del almidón de malanga (Colocasia esculenta), por el método de polimerización por condensación en el laboratorio 110 de la UNAN-Managua. Monografía de pregrado Licenciatura en Química industrial, Facultad de Ciencias e Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua. 40 pp. Arias, M.; Arias, J.; et al. 2018. Obtención de la harina de la Alocacia Macrorriza y eliminación del oxalato de calcio para la elaboración de galletas. Revista Tse’ de 2(1): 47. Beltrán, C.; Flórez, I. 2018. Elaboración de Bioempaques a partir de almidones nativos y aceites esenciales prolongando vida útil en fresas. Revista Colombiana De Investigaciones Agroindustriales 5(1): 71-86. Enríquez, M.; Velasco, R.; Ortiz, V. 2012. Composición y procesamiento de películas biodegradables basadas en almidón. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial 10: 182- 192. García, A. Obtención de un polímero biodegradable a partir de almidón de maíz. 1a Edición. ITCA Editorial. 50 pp. Gómez, M. 2015. Caracterización del Bore (Alocasia macrorrhiza) y su utilización como fuente alternativa para la alimentación animal. Revista de Investigaciones Agroempresariales 1: 95-106. Gómez, M. E.; Acero, L. E. Guía para el cultivo y aprovechamiento del bore: Alocacia macrorrhiza (Linneo) Schott. SECAB, Ciencia y Tecnología 101. Convenio Andrés Bello. 43pp. Mora, F. 2015. Caracterización del bore (Alocasia macrorrhiza) y su utilización como fuente alternativa para la alimentación animal. Revista de Investigaciones Agroempresariales. 1: 95-106. Ruiloba, I.; Li, M.; Quintero, R.; et al. 2018. Elaboración de bioplástico a partir de almidón de semillas de mango. RIC- Revista de iniciación científica 4: 28-32.
  • 6. Sarmiento et al. / Journal of Agro-Industry Sciences 2(3): 49–54 - 54 - Sandoval, P.; Muñoz, E; Gómez, Y. 2015. Obtención y caracterización de un biodegradable a partir de almidón de papa y polietileno de baja densidad por inyección. Revista Informador técnico 79(2): 61-64. Valero, M.; Ortegón, Y.; Uscategui, Y. 2013. Biopolímeros: avances y perspectivas. Dyna 81: 171-180. Vélez, J. El bore: una nueva alternativa para la alimentación y la industria, AUPEC – Agenda Universitaria de Periodismo Científico, Universidad del Valle. Disponible en: http://aupec.univalle.edu.co/temas/informes.html