SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
EL (LA) PROFESOR (A) UNIVERSITARIO (A)
(Caso Universidad Nacional de Colombia)
1. Presentación:
Considero pertinente presentar ante la comunidad universitaria, particularmente en la Facultad
de Agronomía en la Sede Bogotá, una reflexión en torno al rol del personal docente. Tanto
como una exploración por el escenario propio universitario; incluyendo algunos conceptos
acerca del ser y de su tránsito en el proceso de construcción de proyectos inherentes a la
gestión humana.
No se trata, eso sí, de expresiones al margen del quehacer univer4sitario inmediato y
tendencial. Por esto mismo, he introducido diferentes aspectos que tienen que ver con la
normatividad interna que rige al personal académico; en el contexto de la Misión Institucional y
su nexo con la calidad del trabajo académico.
…En fin, es un aporte a la reflexión, en momentos en los cuales la universidad pública atraviesa
por dificultades importantes, asociadas a la implementación de políticas gubernamentales que
vulneran su autonomía y su razón de ser
2. Universidad Nacional de Colombia: La Misión y la docencia universitaria.
2.1. Del pasado reciente.
Documento “Hacia la innovación institucional en la Universidad Nacional de Colombia”,
numeral 10, página 15, Edición en cuadernillo, 30 de septiembre de 2003.
El sistema de créditos. Creemos que la respuesta (sic) está en la reforma académica.
¿Por dónde empezar? Pensamos en el sistema de créditos. Actualmente en la UN se
rigen por el sistema de créditos 18 doctorados, 80 especializaciones, 34 especialidades
y 88 maestrías. Estamos en mora de aplicar este sistema a la totalidad de los 98
programas de pregrado.
El sistema de créditos es un método para interpretar las trayectorias curriculares de los
estudiantes, para administrar ágilmente los planes de estudio, pero ante todo para
ampliar los márgenes de libertad, creatividad y posibilidades de los estudiantes. Los
créditos permiten que el estudiante fije la ruta y el ritmo de su travesía universitaria de
acuerdo con sus necesidades particulares, sus disponibilidades, las opciones que le dé
la vida. El sistema permite migrar de una carrera a otra, de una institución a otra, de
una ciudad a otra y, en Europa y Norteamérica, de un país a otro. Y ese es uno de los
signos de nuestro tiempo: la extraordinaria movilidad de la gente, la plasticidad del
mundo de hoy que erosiona las profesiones rígidas como se solían conocer, crea
nuevos campos laborales inéditos e inimaginables hace algún tiempo.
Màs acotadamente, los créditos son una forma numérica de valorar el tiempo necesario
para lograr los aprendizajes teóricos y las destrezas prácticas en cada una de las
asignaturas dentro de un programa de estudios, en consonancia con la calidad y las
necesidades del ejercicio profesional. No sólo se miden las asignaturas por las horas
presenciales, sino por todo el esfuerzo que requieren para completarse
satisfactoriamente. Esto exigirá, sin duda alguna, una revisión cuidadosa de los
contenidos de las asignaturas y de los requisitos; el sistema contribuye a evitar
duplicidades en los planes de estudio y a determinar de una manera màs clara cuales
son los contenidos mínimos y qué es los accesorio...”
Lo cierto, a partir de la lectura en las transcripciones anteriores, es la preocupación por
establecer unas condiciones mínimas que permitan otorgar calidad y precisión
académicas al contenido en los programas de pregrado. Esto no es otra, en el caso de
la propuesta del profesor Palacios para la Universidad Nacional de Colombia, que
acercarnos a un punto de identificación con respecto a las expectativas
gubernamentales, a través del Viceministerio de Educación Superior. Desde mi
interpretación, constituye un esfuerzo por superar y trascender las actitudes autistas
que nos acompañado hasta ahora. Así mismo, significa una confrontación no solo
técnica; sino también muy profunda, de aquella posición que se ha negado a entender
que los entendidos de calidad y pertinencia, no se pueden abrogar a partir del status
que ha recorrido y soportado a nuestra Universidad. Pero, màs aún, permite entender
la dinámica y soporte de la propuesta en términos de acortar la duración de las carreras
en el pregrado. Es, en mi opinión, un esfuerzo por traducir e interpretar las
expectativas con las cuales ingresan los y las estudiantes a la Universidad Nacional de
Colombia y, en general, a las universidades públicas. Resuelve, así mismo, la dicotomía
entre el profesionalismo y el desarrollo autónomo del conocimiento y de la ciencia. Mi
aseveración no significa una postura acrítica o amarrada a los conceptos que subyacen
a la totalidad de la posición y la actuación del profesor Palacios. Creo que, en lo
expresado por mí en el ítem 1 de este escrito, ha quedado claro mi distanciamiento con
respecto a algunos elementos conceptuales. Lo que si tengo absolutamente claro es
que, la propuesta del señor Rector, apunta a desatar el nudo gordiano que ha impedido
a la Universidad Nacional de Colombia, acercarse a los niveles de confrontación en el
terreno práctico; en donde la calidad y la pertinencia, se miden a partir de expresiones
vivas en nexo con el entorno social y político y con las aspiraciones de los y las
estudiantes, de cara a su vinculación laboral..Eso, así planteado, no se puede confundir
con una posición claudicante ante el capital. Simplemente es constitutiva de esa dosis
de pragmatismo que debe guiar al quehacer de la Universidad Nacional de Colombia...y
de las universidades públicas en general. Porque, sólo así, es posible entender el tipo
de competencia en que estamos embarcados con respecto a las universidades privadas
el reto a que nos convoca la política gubernamental, particularmente en lo expresado
en el Plan Nacional de Desarrollo. Es, si se quiere, el mismo escenario en el cual nos
situó en 2000, la expedición del Decreto 955.
En desarrollo de la lógica inmersa en el documento presentado por el señor Rector, el
numeral 11 del documento (Otros Obstáculos para la graduación), concreta otro
aspecto importante en relación con el tiempo de permanencia en la Universidad,
veamos:
“..Creemos que las tasas de abandono comenzarían a abatirse significativamente
cuando optemos por el sistema de créditos. Facilitaría al estudiante de tiempo parcial
culminar sus estudios en el tiempo que necesite. Y para aquellos que no tienen los
apremios del trabajo-que de todas maneras sigue siendo el caso de la mayoría de los
estudiantes de esta institución-, puede permitirles que sus años universitarios sea màs
productivos y enriquecedores.
Otro aspecto importante es la revisión de los requisitos de grado sobre los cuales la
rectoría ha presentado algunas observaciones sistemáticas en el Consejo Académico. Es
curioso que a pesar de la variedad de opciones que se ofrecen en los planes de estudio,
tales como pasantías, trabajos de investigación, monografías, cursos de posgrado, este
requisito se haya convertido en uno de los obstáculos más formidables para la
obtención del título. Esto nos obliga a redefinir la función formativa y académica del
trabajo de grado, de tal manera que seamos más realistas al delimitar sus alcances. Es
evidente que el estudiante sí debe aprender a realizar proyectos que le serán
indispensables en su futuro en cuanto desarrollan su creatividad. El tiempo de duración
del proyecto de grado está definido, pero, como generalmente ocurre en la
Universidad, es motivo de excepciones, lo cual alarga automáticamente el plan de
estudios. Al respecto sería indispensable una vinculación más temprana del estudiante a
las líneas de investigación, una mejora temprana de su comprensión de texto, los
idiomas necesarios para contextualizar...”
Este tipo de modificaciones, conduce a la implementación de figuras como las que se
ha venido aplicando en la Universidad de Antioquia; en donde es evidente el
acercamiento entre los (as) profesores (as) investigadores(as), con los y las
estudiantes, a partir del sexto o séptimo semestre, en una modalidad definida como
“semilleros de investigación”. Inclusive, es necesario acotar un hecho que se presenta
en casos frecuentes: la actitud de profesores y profesoras que no asumen una posición
de respeto con respecto a los y las estudiantes, al momento de asumir su condición de
directores(as) en los trabajos de grado. El incumplimiento y, en veces, la utilización en
provecho propio de los recursos y del tiempo de los(as) estudiantes, se presenta con
cierta reiteración.
De tiempo atrás he presentado análisis y posición con respecto al significado que
adquiere el concepto de “actividad pedagógica”, en comparación con el ejercicio de
enseñanza desarrollado por los y las docentes en la Universidad Nacional de Colombia.
He señalado, a manera de ejemplo, que no es lo mismo ser excelente profesional en
determinada área de la ciencia, que saber transferir el conocimiento adquirido. Porque,
a decir verdad y con todo respeto lo expreso, los vacíos metodológicos son evidentes,
en muchos casos. La repercusión que esto conlleva, al momento de valorar y evaluar el
aprendizaje efectuado por los y las estudiantes; está en relación directa con las
deficiencias localizadas y manifestadas en el proceso de evaluación a los y las docentes
realizada por los (as) estudiantes. A pesar de que, en el documento del profesor
Palacios, se hace tangencia a este problema y, en consecuencia, no se asume con la
profundidad y la entereza requeridas; vale la pena resaltar, al menos un aspecto
planteado en el numeral 13 del documento.
13. Soportes del trabajo académico (edición en cuadernillo, septiembre 30):”..El
crecimiento vertiginoso de los conocimientos en todas las áreas, la fragmentación del
conocimiento, el manejo de grandes volúmenes de información son presiones reales
que obligan a replantearse el tema de la docencia. La Universidad debe preocuparse
porque los docentes empleen las nuevas tecnologías, que reconozcan y atiendan la
diversidad de quienes acuden confiados y esperanzados en obtener una formación
profesional de alta calidad. La Universidad debe poner màs atención – y eso está
dentro de los proyectos de inversión, pese a las dificultades que se avizoran- para que
los laboratorios, integrados en un sistema nacional de laboratorios, y las bibliotecas,
integradas en un sistema nacional de bibliotecas, ofrezcan soportes adecuados y
suficientes a los aprendizajes. La prioridad de esta rectoría es la ampliación de las
infraestructuras de bibliotecas y laboratorios, de suerte que puedan mejorar la calidad y
ampliar la cobertura en servicios...”
Visto así, se reitera la constante: la preocupación mayor, tiene que ver con la calidad y
la pertinencia en todos los ámbitos. Pero, en aras a la precisión, se enfatiza acerca de
los servicios que ofrece la Universidad Nacional de Colombia, a través de sus programas
de pregrado. Vale la pena, de paso, y sin que pueda ser entendido como una expresión
en contra de esos postulados de calidad; hacer notar elementos de contradicción en el
mismo texto. Es algo así como hacer énfasis en lo siguiente: de un lado se habla de
alcanzar calidad en el desarrollo de programas de pregrado y, de otro lado, se asume
que esta (la calidad en este ámbito) ya existe, .veamos: en la página 22 (Edición en
cardenillo, 30 de septiembre), numeral 15 El salto definitivo a la universidad de
posgrado. “...La UN puede plantearse razonablemente ser la mejor universidad de
pregrado del país y tener los mejores estudiantes, profesores y egresados. Pero, si bien
esto es necesario, no será suficiente para acreditar, una vez más, el papel histórico de
vanguardia. Para realizar la misión actual de la UN, habremos de pasar de una manera
más resuelta a la universidad investigativa, sin abandonar – repito – los elementos
positivos, pertinentes y vigentes de la universidad profesional.
Hay condiciones para dar el paso. Más que ninguna otra institución, la Universidad
Nacional de Colombia ha desarrollado los principios de la multidisciplinariedad, pese a la
rigidez administrativa, a la osificación de las facultades, a la rutina de muchos
departamentos y unidades básicas. La UN tiene especialistas de primer nivel en área
estratégicas del conocimiento...”
No parece ser muy claro y nítido el diagnóstico y, por esto mismo, las propuestas
aparecen como insumos un tanto desconectados. Es como si la contextualización
efectuada, nos situara en una sumatoria de paradojas, en donde sobresale un horizonte
como referente y al cual se aspira: la excelencia, fundamentada en una noción de
calidad que, si bien es cierto es necesaria así planteada, no puede concretarse en el
desarrollo del discurso; como quiera que se enfatizan aspectos relevantes en diferentes
ámbitos; pero sin definir una perspectiva que, secuencialmente, pueda dar lugar a una
determinada prioridad estratégica; al menos en términos de la posibilidad de equilibrar
las opciones de pregrado flexibles y profesionalizantes, al lado de posgrados,
fundamentados en una dinámica en donde la investigación hace centro, como
derivación obvia del acumulado histórico; pero también de los correctivos propuestos.
Esta afirmación mía, se justifica en razón a las atropelladas expresiones perentorias del
documento; tanto para el ámbito de los pregrados, como para el de los posgrados y la
investigación. Aunque puedan entenderse como fatigantes las continuas citas de texto,
dada la trascendencia que adquiere la propuesta del señor Rector para el futuro de la
Universidad Nacional de Colombia y, por esto mismo, vista la necesidad de efectuar una
confrontación que, por lo menos, no navegue en señalamientos simples y/o
peyorativos. Con esa anotación, me permito transcribir un aparte definitivo, en la
intención de comprender la visión del señor Rector.
Página 23 de la edición en cuadernillo, septiembre 30:”..El tema central es que la
Universidad debe concebirse a si misma con esas fortalezas y posibilidades como gran
centro nacional de doctorados del país. No hay otro camino si la Universidad Nacional
de Colombia quiere continuar jalonando la educación superior de Colombia.
“..En la sociedad del futuro (sic), la calidad y la pertinencia del conocimiento serán
fundamentales. Existe una oportunidad real para que la Universidad Nacional de
Colombia sea la formadora de los profesores universitarios del país; profesores que
deben tener el bagaje de conocimientos, destrezas y hábitos académicos propios de
quien ha pasado por un doctorado....” (Subrayado mío)
Me queda la impresión de asistir a un naufragio conceptual. Es una amalgama de
opciones. Ahora, se le ocurre al profesor Palacios efectuar una asimilación entre el
ejercicio docente y el doctorado. En esto me corresponde plantear una separación
absoluta, taxativa, con respecto a la posición que ha sido vigente en nuestra
Universidad y que, ahora, retoma el señor Rector: “..El hecho de poseer el
conocimiento habilita para asumir como transmisor, como profesor.” Sin embargo lo
cotidiano demuestra otra cosa. La pedagogía es un agregado de calidad que no se
adquiere por el simple hecho de ser un doctor. Un buen físico, con doctorado incluido,
a manera de ejemplo; no necesariamente es un buen maestro en física. Ya, inclusive, lo
había reconocido el profesor Palacios, cuando se refería a las deficiencias en la acción
de transferir el conocimiento. Veamos (página 11 del cuadernillo, edición 30 de
septiembre):”..En estas condiciones tenemos la obligación de repensar cómo se va a
hacer la transmisión crítica del conocimiento, de la cultura y de los valores a las nuevas
generaciones. Cómo podremos promover el desarrollo personal del estudiante y
revelarle sus capacidades individuales, máxime cuando estos cambios van en paralelo
con aceleradas transformaciones en las prácticas socio-profesionales...” (Subrayado
mío).
Pero, además de esa evidencia de contradicción y de debilidad conceptual en lo que
hace referencia al significado, alcance y prerrequisitos para ejercer como maestro (a);
se presenta la confusión acerca del rol que le debe corresponder a la Universidad
Nacional de Colombia, de cara al futuro. Cuál va a ser su fortaleza? Acaso se debe
convertir en una hacedora de profesores(as) articulado a su condición de Universidad
de los Posgrados en el País? Algo así como una Universidad Pedagógica de Educación
Superior? O será una Universidad Pública precursora de pregrados trimestral izados,
con duración de ocho semestres, flexible, con sistema de créditos académicos? O una
Universidad en donde los y las docentes acceden al escalafón por la vía de ejercer
durante cinco años, al cabo de los cuales se define acerca de su verdadera capacidad
para serlo; a partir de unos parámetros definidos previamente y del cumplimiento de
unos objetivos derivados desde allí?..o todo esto al mismo tiempo?
Por lo pronto, veamos sus conclusiones parciales en torno al rol de la Universidad
Nacional de Colombia, en lo que respecta a los posgrados: “..La UN tiene que proponer
al Estado colombiano y al sistema universitario (..?) un contrato para que los recursos
de financiamiento de los doctorados (y habida cuenta de los altísimos costos de
proseguir doctorados en el exterior) se canalicen a esta casa de estudios..” (Página 23
de la edición en cuadernillo, 30 de septiembre). Cabe una pregunta inmediata: ¿de cuál
sistema universitario estará hablando el profesor Palacios? Mi pregunta tiene sentido,
en razón a que en la Ley 30 de 1992, se habla de un sistema universitario (o de
educación superior) en general, en el cual confluyen las universidades e instituciones de
educación superior públicas y privadas. A su vez habla de un Sistema Universitario
Estatal (SUE). No creo, en verdad, que en la pugna planteada, en una economía de
mercado y global (como lo reconoce el mismo profesor Palacios), las universidades
privadas (..y aún las públicas); le vayan a transferir ese privilegio a la Universidad
Nacional de Colombia; con el argumento de que esta es alta calidad. Cómo se
demuestra esto?..por el simple acumulado histórico relatado por el señor Rector en los
numerales 2, 3 y 4 de su escrito?
En el numeral 16 (Nuestros doctores), página 24 se lee:”..Inicialmente quiero proponer
a todas las unidades académicas el estudio de factibilidad de crear programas de
especialización, maestría y doctorado, y revisar y expandir los actuales. El Programa de
Académicos en Formación se ha fortalecido pese a todas las dificultades presupuestales
del año entrante. Ya entró como un rubro presupuestal. En conjunción con otros
esquemas de formación doctoral de los docentes, la UN debe empezar a marchar
decididamente con miras a este nuevo propósito misional...”
Lo cierto, en mi interpretación, es la existencia de figuras de distorsión conceptual y de
confusión; en términos del horizonte propuesto. El Rector le asigna, como Misión, a la
Universidad Nacional de Colombia, a partir de 2003 objetivos estratégicos que suponen
la revolucionarizaciòn conceptual y de trámites. Tanto en lo que compromete a los
posgrados, como también en lo que involucra a los pregrados. Un equilibrio entre el
concepto de” universidad profesionalizante” y “universidad de posgrados e
investigación”. Para no hablar de “la universidad para la formación de doctores
docentes.” Así entendido, qué es lo prioritario?..Porque no es claro en la propuesta del
profesor Palacios. Vamos a observar, a continuación, los referentes (paradigmas) que
sitúa el señor Rector como imprescindibles para avocar esa transformación. La
cotejaciòn es fundamental, a la hora de concretar los desacuerdos. Solo de esta
manera es posible entender la diferencia de una propuesta alternativa, como la mía.
Dice el profesor Palacios en su documento (página 24, edición en cuadernillo, 30 de
septiembre):”..Actualmente hay relevo pero no de generaciones. Esto se constata
observando las salidas por jubilación y los nuevos ingresos a la carrera docente. La
edad promedio de los profesores de nuevo ingreso es de 40 años, demasiado alta para
una institución que se proyecte seriamente hacia el año 2030. Siguiendo el ejemplo de
la Universidad de Antioquia, la Universidad tiene que diseñar esquemas para vincular
profesores jóvenes con un promedio de edad por debajo de los 30 años, es decir con
un horizonte que les permita dedicar toda su vida laboral, productiva y creativa a la
institución. Habrá entonces que redefinir las bases de los concursos. Las unidades
básicas, las facultades y la Rectoría deben sumar esfuerzos, coordinar y concertar
métodos para identificar las mejores estrategias y los mejores individuos.
Aquí también habría que hacer más flexible el Estatuto Docente. Nada puede hacerse
con los derechos adquiridos de los docentes actuales. Pero los docentes de nuevo
ingreso deben regirse por un Estatuto màs acorde con las realidades que hemos
tratado de describir. Debe distinguirse entre los docentes de carrera, con miras a la
cátedra vitalicia, y aquellos que no entran a la carrera. Las unidades académicas deben
disponer de un 10% o 20% de profesores que pueden tener contratos hasta de tres
años, ya sean contratos de investigación o contratos de docencia. En este lapso puede
ser que los profesores y la institución encuentren que su vocación es la investigación y
la docencia...”
Lo màs perjudicial para cualquier proyecto, en lo que hace referencia a su recurso
humano, es manejar posiciones aleatorias. Eso de puede ser que si o que no (cuando
se habla de perfiles y de fortalezas para los docentes), es tanto como no entender que
el diseño previo y las pruebas mismas de valoración de méritos y de perfiles, tiene que
permitir certezas. Insisto en que no se puede confundir la posesión del conocimiento;
con la capacidad para transferirlo. Es la gran distinción entre quien ejerce cono con
calidad su profesión en una determinada área del conocimiento y quien, además de lo
anterior, está en capacidad de transmitirlo, con el método adecuado. El profesor
Palacios, siendo consecuente con su aseveración en torno a la calidad y la proyección
que debe adquirir la Universidad Nacional de Colombia, tendría que ser màs categórico
y claro al momento de presentar su alternativa desde el punto de vista del relevo
generacional...de aptitudes y actitudes por parte del personal docente. Tal y como lo
expresa en el texto (citado arriba) no solo es dubitativo, sino que no extiende hasta sus
últimas consecuencias, su Proyecto de Misión Institucional.
Me permito adicionar un comentario con respecto a la ausencia que adquiere el rol del
personal administrativo, en el contexto de la propuesta del profesor Palacios. Ha sido
una constante, establecer una visión de Universidad Nacional (..y de universidad
pública en general), sin la intervención plena de los trabajadores y las trabajadoras.
Para quienes conocen mi trayectoria en el escenario de la comunidad universitaria, es
posible constatar los términos de referencia que yo he utilizado al momento de
proponer nuestra intervención. He reivindicado, a manera de ejemplo, una definición en
lo que respecta a la estructura de la Planta de Cargos, en denominaciones y funciones.
Pero no solo en la formalidad técnica que esto podría suponer. Ante todo, se trata de
entenderlo como la concreción de una especialización inherente a la gestión
universitaria; en donde la diferenciación con respecto a las otras entidades públicas,
tiene que ver con la especialización de nuestra intervención. Obviamente, así lo he
sostenido, con expresiones de diferenciación precisas, dependiendo de las funciones
efectivas asignadas y realizadas y, por esto mismo, del grado de cercanía con respecto
al quehacer fundamental de la Universidad. Esto es lo que explica, a manera de
ejemplo, mi intervención en la realización de proyectos específicos, por grupos
ocupacionales. El mayor avance, entendido como acciones de continuidad, ha estado
relacionado con los grupos ocupacionales técnicos operativos y operarios calificados
(son aquellas personas que, en la mayoría de los casos, intervienen con funciones
inherentes a la docencia, la investigación, la investigación y los posgrados, en razón a
que ejercen, en la práctica, como auxiliares en la academia, en los
laboratorios).Colateralmente, en una aplicación lógica de mi concepto, he propuesto
una intervención que implique un proceso de capacitación permanente; en donde el
tipo de conocimientos ofrecidos, estén en relación con las funciones de cada grupo
ocupacional y, esta a su vez, se entienda como fundamentales y necesarias para
garantizar agregados de calidad, en nexo con la Misión Institucional.
Voy a referirme a dos aspectos finales, inmersos en el documento del señor Rector.
Uno tiene que ver con su caracterización del gobierno y la estructura administrativa
vigente en la Universidad Nacional de Colombia. En la página 25 (edición en
cuadernillo, del 30 de septiembre) numeral 17, dice el profesor Palacios:”..Es evidente
que hay facultades complejas y de gran población que se administran con la misma
estructura y ritmo que facultades màs pequeñas que algunos departamentos. El tema
es delicado porque remite a asuntos de gremialismo profesional e identidad. Pero, si así
lo estiman sectores de la comunidad universitaria, serán bienvenidas sus ideas sobre la
reorganización de las facultades y su relación con los campos del conocimiento.
Vamos a proponer algunas reformas en la Rectoría, que tiene una infraestructura débil
y pequeña para los requerimientos legales. Creo que la Universidad debería manejarse
de una manera diferente. Pero la ley colombiana es un límite, de suerte que algunos
cambios necesarios requerirían una reforma legislativa. Seria conveniente, por ejemplo,
que la Rectoría tuviera menos funciones. El representante legal debería ser una figura
diferente del rector. En la Universidad Nacional Autónoma de Méjico existe y se llama el
abogado general. Debería haber un gerente o un director financiero y administrativo de
la Universidad, distinto del rector. En la Ley de...”
Por decirlo de alguna manera, esta propuesta constituye una profunda herejía, habida
cuenta de las limitaciones de visión que nos han acompañado a quienes siempre
pensamos que la figura del gerente está asociada a la empresa privada. Tal vez es la
màs clara y acertada de las reflexiones, por parte del señor Rector. En verdad, nuestra
Universidad y, en general las universidades públicas, precisan de ese tipo de manejo;
en donde el Rector debe tener asignadas responsabilidades relacionadas con la
conducción académica y conceptual, de cara a la misión y a su razón de ser. El manejo,
estrictamente jurídico y financiero, tiene que ser asumido por personas que cumplan
con ese rol y cuya formación sea en esa perspectiva.
En tono a la Internacionalización y la acreditación (numerales 18 y 20 del documento,
edición en cuadernillo, septiembre 30 de 2003). Las expresiones consignadas aquí,
reafirman la vocación plateada por el profesor Palacios desde el inicio de su
documento. Involucra una visión de universalización; n donde la actividad de la
Universidad Nacional de Colombia supone la asunción de retos, en un escenario en
donde las exigencias trascienden lo doméstico. Con repercusiones como el trazo de
correctivos en la calificación del recurso humano y la redefinición de opciones en lo
programático. Aparece una interacción, en donde la acreditación y su justificación
adquieren preeminencia.
De manera aleatoria, destaco dos expresiones textuales del texto:”...a) Reclutamiento
de nuevos profesores, tema que tratamos. Pensamos que las convocatorias para plazas
de docencia en la UN deben ser efectivamente internacionales. Hace pocos días la ORI
solicitó a las Facultades que informaran los medios en los cuales se hacen las
convocatorias. El resultado: ninguna convocatoria circula en medios internacionales:
revistas internacionales, boletines de asociaciones académicas y científicas, listas
electrónicas. B) Fortalecimiento del nivel de escolaridad de la planta docente. Los
profesores jóvenes de la UN que no hayan obtenido su doctorado, deben hacerlo. Para
ello, claro, la Universidad debe ofrecerles alternativas y el apoyo necesario...” (Página
26 del documento, edición en cuadernillo, septiembre 30)
“..A la luz de estas exigencias estatales y sociales, se proponen dos visiones
divergentes sobre el futuro de la Universidad. Según la primera, las universidades son
organizaciones basadas en el conocimiento, el entendimiento, la comunicación. Sus
estructuras internas están determinadas esencialmente por principios epistemológicos y
de valoración de la vida comunal. Por su dinámica inherente aparecen nuevas áreas del
saber y nuevos temas; los estilos de aprender, de investigar, de comunicar se
transforman. Esta transformación aparece como respuesta al desarrollo académico
inherente a las transacciones interpersonales (entre pares, entre docentes y
estudiantes, entre estudiantes) dentro de la institución. En conclusión, la Universidad
desaparecerá como tal ante el “asalto eficientista.
La segunda asume que las universidades son construcciones sociales y epistémicos,
que dependen por igual del entorno y de sus estructuras internas. Por ello debemos
confiar que seguirán adaptándose a los cambios exigidos desde afuera...” (Página 27,
edición en cuadernillo, septiembre 30)
“..Hay conciencia de la necesidad de acreditación internacional, y los grandes
organismos de financiamiento-como el Banco Mundial- trabajan en la creación de
sistemas de acreditación en dos frentes: para toda una región, como América Latina, o
para el mundo en un campo específico: por ejemplo las matemáticas. Por ahora se
cuenta en algunas zonas del mundo con redes de acreditación voluntaria.
Conforme a las nuevas exigencias, en el año 2002 la Universidad Nacional de Colombia
inició un proceso de auto-evaluación con miras a la acreditación de sus programas
curriculares. Se inició con los 75 programas de pregrado que podían ser acreditados, de
los cuales hasta la fecha un 78% ha presentado un documento de auto-evaluación. El
22% restante se encuentra realizando revisiones al documento. Un 27% del total de
programas recibió visita de evaluadores externos y está listo para ser acreditado. La
situación no es tan propicia para el posgrado, puesto que de los 153 programas que
podía ser acreditados, sólo el 30% ha entregado documento de auto-evaluación y
apenas el 1.3% recibió visita de evaluadores externos. En resumen, a la fecha la
Universidad Nacional de Colombia no tiene un solo programa curricular acreditado...”
En esto de la calidad académica, he sido muy preciso. Desde hace mucho tiempo he
venido expresando, en escritos y en diferentes escenarios, que en nuestra Universidad
no existe una verdadera vocación en términos de establecer procedimientos que
permitan la confrontación y la comparación. Con el agravante de una comunidad
universitaria mayoritariamente proclive a una asimilación facilista: se pretende hacer
creer que los procesos que conducen a la acreditación no son otra cosa que embelecos
de una economía de mercado”. En el personal administrativo es mucho màs
preocupante. Aquí es que ni siquiera existe interés. He tratado, a través de mi
intervención en el impulso de proyectos colectivos en los diferentes grupos
ocupacionales, de promover un acercamiento hacia la reflexión académica. Inclusive,
en el sector que yo consideré que podía existir màs posibilidades de acceder al análisis,
estoy hablando los profesionales universitarios al servicio de la Universidad Nacional en
la administración, encontré la mayor apatía. Con expresiones tan supinas como” eso es
problema de los académicos...de los sabios”.
Visto así, entonces, me he preguntado: qué tipo de defensa de la universidad pública
se puede efectuar desde ese tipo de posturas?..En donde se asume que la Universidad
Nacional de Colombia y, en general, las universidades públicas, son de calidad por el
hecho de ser públicas. Y, adicionalmente, que basta con proferir expresiones
despectivas y generalizantes, para que la Nación y el País respalden nuestra gestión.
Por esto me parece excepcional el hecho que vincula a la Dirección de la Universidad a
un ejercicio oficial y pleno hacia la acreditación. Porque la calidad se demuestra. Los
retos deben ser asumidos y deben convocar a todos y todas los(as) integrantes de la
comunidad universitaria. Esta es nuestra empresa social por excelencia.
A manera de conclusiones: Un ejercicio responsable de la crítica y el
discernimiento, en cuanto a las opciones misionales para la Universidad Nacional de
Colombia; debe conllevar a la concreción de una propuesta alternativa o a sugerencias
de modificaciones parciales. El recorrido efectuado hasta aquí, me ha permitido no solo
la recopilación de insumos, a partir de la reflexión en torno a la propuesta del señor
Rector. Creo haber expresado las diferencias, en lo conceptual y en lo relacionado con
procedimientos. Además no puede entenderse mi posición, si se hace en abstracción de
lo que ha sido mi intervención en el contexto de la vida universitaria, particularmente
entre 1998 y 2003. Los escritos que he publicado, actúan como memorias de un estilo y
un método. Pero, además, de una visión de Universidad Nacional de Colombia y, en
general de la universidad pública. No pretendo, como corolario, una síntesis apretada.
Remito a las aseveraciones inmersas en este texto. Lo cierto es que el futuro de la
Universidad Nacional de Colombia pasa por transformar su posición autista. Pasa por
construir un entendido y una acción de comunidad universitaria interesada y
comprometida con su Misión. Pasa por extender el horizonte en la confrontación; de tal
manera que la gestión se entienda como método que conlleva a establecer roles
específicos, objetivos que puedan ser verificados, a partir de un seguimiento
fundamentado en mediciones, en resultados. Pasa por la construcción de un perfil y de
un tipo de funcionarios y funcionarias universitarias, en donde la noción de empresa
social, esté asociada al agregado de calidad efectivo, no supuesto. Pasa por una
valoración de los méritos, no como simple ejercicio anual, ecléctico. Pasa por el
compromiso que debe asumir la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia, en
términos de diseñar, desarrollar y aplicar programas de capacitación adecuados a las
necesidades que derivan de la Misión Institucional. En donde se actúe en una dinámica
y una lógica que supone la modificación en denominaciones y funciones inherentes a
los cargos. En donde la especialización sea entendida como asociada a la redefinición
de perfiles a partir no solo de las aptitudes y conocimientos; sino fundamentalmente a
partir de las actitudes, del compromiso institucional que no puede ser asimilado a la
lealtad hipotecada hacia personas, por favores o prebendas. Pasa por una noción y una
aplicación del bienestar universitario, soportado en los insumos extraños y heréticos de
la ternura, la tolerancia, la sensibilidad y la solidaridad..Lo demás, es decir lo
estrictamente asistencia y operativo son simples acciones administrativas derivadas de
la equidad y el beneficio social que están en la base del quehacer y en los objetivos
misionales de la Universidad. Pasa por entender que los y las estudiantes que ingresan
a la Universidad Nacional de Colombia, esperan graduarse, para ejercer, para vincularse
al mercado laboral; otra cosa, es
3. Del presente. Normatividad y realidad.
3.1. El Estatuto del Personal Académico
El Acuerdo 035 de 2002 (17 de diciembre), define el marco legal y reglamentario dentro del
cual nos desenvolvemos los y las docentes en la Universidad Nacional de Colombia. A manera
de ejemplo inicial, tipifica así el concepto de funciones básicas.
“…Responde a las exigencias de la investigación y de la formación en profesiones y disciplinas;
reconoce como funciones básicas del personal académico la docencia, la investigación, la
creación artística y tecnológica y la extensión universitaria y, transitoriamente, la dirección y
gestión académicas y regula la administración del personal académico…”1
Visto así, entonces, esta tipificación nos sitúa ante el imperativo de una noción de docencia
universitaria y de sus perspectivas, en términos de la Misión Institucional; pero también, en
relación con las capacidades inherentes a esa condición de docentes y de su nexo con la
gestión pedagógica.
1 Acuerdo 035, CSU, capítulo 1, artículos 1, 2, 3
Veamos esto último, en términos del artículo 4 del Estatuto.
“Misión del Personal Académico:
Contribuir a la apropiación, producción, difusión y socialización de los conocimientos, las
tecnologías, las artes, la cultura y la formación de futuros miembros de las comunidades
profesionales…”2
Es una sucesión de conceptos. En veces pueden aparecer como simples expresiones aisladas.
Pero, en mi opinión, de lo que se trata es de asumirlas en el el contexto que he venido
proponiendo. Porque, de no ser así, transitaríamos por escenarios un tanto desarticulados. Sin
una noción precisa de los tiempos y de las condiciones en que se desenvuelve la actividad de
las universidades públicas y de nosotros y nosotras en ellas; como docentes; como integrantes
de una comunidad universitaria y académica que nos convoca a realizar nuestra gestión de
manera plena. Entendido esto, como ejercicio coherente, asertivo, postulante, crítico.
En relación con lo anterior, me remito al Régimen Especial de Carrera del Personal Académico.
Esta definido en el Capitulo Segundo del Estatuto.
“El régimen especial de carrera del personal académico, comprende los siguientes aspectos y
procesos de definición del perfil del cargo; selección; vinculación, evaluación, promoción…”
Es un asunto planteado de conformidad con la noción de calidad. No solo, entonces, en lo que
compromete a la formación en pregrado y/o posgrado. Supone trascender la formalidad; para
plantear una expresión vinculada con el ejercicio docente. Con sus contenidos disciplinares y
pedagógicos. En un tránsito que convoca a redefiniciones. Como proceso que nos otorga
derechos; pero que nos sitúa ante obligaciones inherentes a los retos propios de la Misión
Institucional. No como simple acumulado; sino como desarrollo constante, creativo.
La definición de los principios que deben acompañar y soportar la gestión y el perfil del
personal docente; es algo asociado a la calidad, la pertinencia y la ética. Obviamente, desde
una opción crítica que hace parte de nuestro entendido de autonomía.
“…En particular, los miembros del personal académico de la Universidad Nacional, realizarán su
actividad, en el marco de los siguientes principios que constituyen los referentes fundamentales
para la consolidación de la comunidad académica y para la construcción de un ethos
académico…
1 Responsabilidad,…4 Excelencia académica,..5 Igualdad…”3
Y sigue, en una especia de precisiones articuladas de manera lógica, todo lo concerniente a a
los deberes y derechos. Eso que expresé arriba, la primera parte de este escrito. Cuando hice
referencia a la condición de sujeto individual y su condición de miembro de una sociedad. De
todas maneras, así lo expresé, toda norma que reglamenta la pertenencia a una sociedad, tiene
algo de restricción, si se compara con el concepto de libertad absoluta. Es así, reitero, como he
planteado mi propuesta de compromiso.
Veamos:
“Artículo 7. Son deberes del personal académico de la Universidad Nacional de Colombia,
conforme a la naturaleza de su vinculación; además de los que se derivan de la Constitución
Política, de la ley; del régimen legal propio previsto en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993…
2 Ibíd.
3 Ibíd.
2. Promover el cumplimiento de la misión y fines de la universidad y realizar las actividades que
contribuyan a ese fin.
….8. Atender de manera oportuna y eficaz las tutorías y las consultas de los estudiantes en
actividades conexas con su formación académica y asesorar cabalmente los trabajos de
grado…”
Llamo la atención en torno a este último numeral. Porque, por encima de cualquier otra
consideración, los y las estudiantes son sujetos fundamentales en el quehacer universitario.
Esto, independientemente de la discusión pendiente y que hace referencia al entendido de
universidad para la investigación y no para la docencia en pregrado y en posgrado. Inclusive a
nosotros y nosotras, actualmente, en nuestra Facultad nos ha cruzado este tipo de
diferenciaciones al momento de ejercer nuestras funciones como docentes.
Asimismo, el Estatuto define acerca de los derechos. En su artículo 8:”…El personal académico
tendrá los derechos consagrados en la Constitución Política y en el régimen legal consagrado en
el Decreto Extraordinario 1210 de 1993 y en los estatutos y reglamentos internos de la
Universidad Nacional…”4
Por último, he decidido transcribir la totalidad del articulado estatutario y que hace referencia a
la movilidad del personal académico. Vista de manera integral; como quiera que reglamenta las
condiciones en las cuales se produce el tránsito por la carrera profesoral.
Lo hago por la importancia que adquiere esta norma; habida cuenta de la reunión prevista para
el día martes 18 de mayo en nuestra Facultad. Queda claro, de todas maneras, que no
pretendo reducir el espectro de la reflexión propuesta en este escrito.
Por el contrario se trata, simplemente, de situar unos elementos de referencia que deben ser
tenidos en cuenta al momento de abordar cualquier discusión o reflexión en torno a la noción
de calidad y pertinencia de la gestión pedagógica y su nexo con las posibilidades de ascender
en el escalafón.
4 Estatuto del personal docente,Universidad Nacional de Colombia.

Más contenido relacionado

Destacado

103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters
103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters
103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters
Eric Zhou
 
CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...
CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...
CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...
Subrata Debnath
 

Destacado (16)

Palabraviva
PalabravivaPalabraviva
Palabraviva
 
RolandGildea_CV
RolandGildea_CVRolandGildea_CV
RolandGildea_CV
 
Academic vocabulary assessment
Academic vocabulary assessmentAcademic vocabulary assessment
Academic vocabulary assessment
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Berwyn personal injury attorney can be your ultimate help!
Berwyn personal injury attorney can be your ultimate help!Berwyn personal injury attorney can be your ultimate help!
Berwyn personal injury attorney can be your ultimate help!
 
Cero profundo
Cero profundoCero profundo
Cero profundo
 
White paper - Migracija IT rješenja u Cloud Hrvatskog Telekoma
White paper - Migracija IT rješenja u Cloud Hrvatskog TelekomaWhite paper - Migracija IT rješenja u Cloud Hrvatskog Telekoma
White paper - Migracija IT rješenja u Cloud Hrvatskog Telekoma
 
103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters
103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters
103BL-F14_PosterSmallQuality_PhageHunters
 
La educación superior en américa latina parte uno
La educación superior en américa latina parte unoLa educación superior en américa latina parte uno
La educación superior en américa latina parte uno
 
Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 
Cuadro indicadores media
Cuadro indicadores mediaCuadro indicadores media
Cuadro indicadores media
 
CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...
CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...
CBIG Event June 20th, 2013. Presentation by Albert Khair. “Emerging Trends in...
 
3 клас українська мова м.д. захарійчук, а.і. мовчун
3 клас українська мова м.д. захарійчук, а.і. мовчун3 клас українська мова м.д. захарійчук, а.і. мовчун
3 клас українська мова м.д. захарійчук, а.і. мовчун
 
Tugas 2 perbedaan qa vs qc kelompok 6
Tugas 2 perbedaan qa vs qc kelompok 6Tugas 2 perbedaan qa vs qc kelompok 6
Tugas 2 perbedaan qa vs qc kelompok 6
 

Similar a El (3)

Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)
UNSA
 
Lineamientos estratégicos de postulación Rodrigo Aguilar
Lineamientos estratégicos de postulación Rodrigo AguilarLineamientos estratégicos de postulación Rodrigo Aguilar
Lineamientos estratégicos de postulación Rodrigo Aguilar
Diego Lacazette
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Lisbethjvillalobos
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Lisbethjvillalobos
 
Formacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL Ccesa007.pdf
Formacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL  Ccesa007.pdfFormacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL  Ccesa007.pdf
Formacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a El (3) (20)

Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)
 
Lineamientos estratégicos de postulación Rodrigo Aguilar
Lineamientos estratégicos de postulación Rodrigo AguilarLineamientos estratégicos de postulación Rodrigo Aguilar
Lineamientos estratégicos de postulación Rodrigo Aguilar
 
A manera de introducción
A manera de introducciónA manera de introducción
A manera de introducción
 
Preguntas, preguntas y más preguntas.
Preguntas, preguntas y más preguntas.Preguntas, preguntas y más preguntas.
Preguntas, preguntas y más preguntas.
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
 
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez LindoCuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
Cuaderno de eduación 01 - Pérez Lindo
 
Portafolio 5
Portafolio 5Portafolio 5
Portafolio 5
 
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
2010 Pertinencia: Aportes para la acreditación de una carrera profesionalista
 
El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.El enfoque basado en competencias art.
El enfoque basado en competencias art.
 
Nada
NadaNada
Nada
 
La tutoría a nivel de postgrado estado del arte aproximación a su estudio jan...
La tutoría a nivel de postgrado estado del arte aproximación a su estudio jan...La tutoría a nivel de postgrado estado del arte aproximación a su estudio jan...
La tutoría a nivel de postgrado estado del arte aproximación a su estudio jan...
 
conclusiones.pdf
conclusiones.pdfconclusiones.pdf
conclusiones.pdf
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
 
Formacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL Ccesa007.pdf
Formacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL  Ccesa007.pdfFormacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL  Ccesa007.pdf
Formacion y Evaluacion por Competencias en Educacion Superior GL Ccesa007.pdf
 
Wilson Pinilla - Ensayando la Calidad en la Educación. Parte 1
Wilson Pinilla - Ensayando la Calidad en la Educación. Parte 1Wilson Pinilla - Ensayando la Calidad en la Educación. Parte 1
Wilson Pinilla - Ensayando la Calidad en la Educación. Parte 1
 
[DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO - RESUMEN].docx
[DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO - RESUMEN].docx[DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO - RESUMEN].docx
[DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO - RESUMEN].docx
 
Docencia.vol 1.nº 3
Docencia.vol 1.nº 3Docencia.vol 1.nº 3
Docencia.vol 1.nº 3
 
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de CórdobaUniversidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
Universidad y Contexto - Cátedra institucional Universidad de Córdoba
 
Primeras inserciones laborales_de_los_eg
Primeras inserciones laborales_de_los_egPrimeras inserciones laborales_de_los_eg
Primeras inserciones laborales_de_los_eg
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 

Último (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

El (3)

  • 1. EL (LA) PROFESOR (A) UNIVERSITARIO (A) (Caso Universidad Nacional de Colombia) 1. Presentación: Considero pertinente presentar ante la comunidad universitaria, particularmente en la Facultad de Agronomía en la Sede Bogotá, una reflexión en torno al rol del personal docente. Tanto como una exploración por el escenario propio universitario; incluyendo algunos conceptos acerca del ser y de su tránsito en el proceso de construcción de proyectos inherentes a la gestión humana. No se trata, eso sí, de expresiones al margen del quehacer univer4sitario inmediato y tendencial. Por esto mismo, he introducido diferentes aspectos que tienen que ver con la normatividad interna que rige al personal académico; en el contexto de la Misión Institucional y su nexo con la calidad del trabajo académico. …En fin, es un aporte a la reflexión, en momentos en los cuales la universidad pública atraviesa por dificultades importantes, asociadas a la implementación de políticas gubernamentales que vulneran su autonomía y su razón de ser 2. Universidad Nacional de Colombia: La Misión y la docencia universitaria. 2.1. Del pasado reciente. Documento “Hacia la innovación institucional en la Universidad Nacional de Colombia”, numeral 10, página 15, Edición en cuadernillo, 30 de septiembre de 2003. El sistema de créditos. Creemos que la respuesta (sic) está en la reforma académica. ¿Por dónde empezar? Pensamos en el sistema de créditos. Actualmente en la UN se rigen por el sistema de créditos 18 doctorados, 80 especializaciones, 34 especialidades y 88 maestrías. Estamos en mora de aplicar este sistema a la totalidad de los 98 programas de pregrado. El sistema de créditos es un método para interpretar las trayectorias curriculares de los estudiantes, para administrar ágilmente los planes de estudio, pero ante todo para ampliar los márgenes de libertad, creatividad y posibilidades de los estudiantes. Los créditos permiten que el estudiante fije la ruta y el ritmo de su travesía universitaria de acuerdo con sus necesidades particulares, sus disponibilidades, las opciones que le dé la vida. El sistema permite migrar de una carrera a otra, de una institución a otra, de una ciudad a otra y, en Europa y Norteamérica, de un país a otro. Y ese es uno de los signos de nuestro tiempo: la extraordinaria movilidad de la gente, la plasticidad del mundo de hoy que erosiona las profesiones rígidas como se solían conocer, crea nuevos campos laborales inéditos e inimaginables hace algún tiempo. Màs acotadamente, los créditos son una forma numérica de valorar el tiempo necesario para lograr los aprendizajes teóricos y las destrezas prácticas en cada una de las
  • 2. asignaturas dentro de un programa de estudios, en consonancia con la calidad y las necesidades del ejercicio profesional. No sólo se miden las asignaturas por las horas presenciales, sino por todo el esfuerzo que requieren para completarse satisfactoriamente. Esto exigirá, sin duda alguna, una revisión cuidadosa de los contenidos de las asignaturas y de los requisitos; el sistema contribuye a evitar duplicidades en los planes de estudio y a determinar de una manera màs clara cuales son los contenidos mínimos y qué es los accesorio...” Lo cierto, a partir de la lectura en las transcripciones anteriores, es la preocupación por establecer unas condiciones mínimas que permitan otorgar calidad y precisión académicas al contenido en los programas de pregrado. Esto no es otra, en el caso de la propuesta del profesor Palacios para la Universidad Nacional de Colombia, que acercarnos a un punto de identificación con respecto a las expectativas gubernamentales, a través del Viceministerio de Educación Superior. Desde mi interpretación, constituye un esfuerzo por superar y trascender las actitudes autistas que nos acompañado hasta ahora. Así mismo, significa una confrontación no solo técnica; sino también muy profunda, de aquella posición que se ha negado a entender que los entendidos de calidad y pertinencia, no se pueden abrogar a partir del status que ha recorrido y soportado a nuestra Universidad. Pero, màs aún, permite entender la dinámica y soporte de la propuesta en términos de acortar la duración de las carreras en el pregrado. Es, en mi opinión, un esfuerzo por traducir e interpretar las expectativas con las cuales ingresan los y las estudiantes a la Universidad Nacional de Colombia y, en general, a las universidades públicas. Resuelve, así mismo, la dicotomía entre el profesionalismo y el desarrollo autónomo del conocimiento y de la ciencia. Mi aseveración no significa una postura acrítica o amarrada a los conceptos que subyacen a la totalidad de la posición y la actuación del profesor Palacios. Creo que, en lo expresado por mí en el ítem 1 de este escrito, ha quedado claro mi distanciamiento con respecto a algunos elementos conceptuales. Lo que si tengo absolutamente claro es que, la propuesta del señor Rector, apunta a desatar el nudo gordiano que ha impedido a la Universidad Nacional de Colombia, acercarse a los niveles de confrontación en el terreno práctico; en donde la calidad y la pertinencia, se miden a partir de expresiones vivas en nexo con el entorno social y político y con las aspiraciones de los y las estudiantes, de cara a su vinculación laboral..Eso, así planteado, no se puede confundir con una posición claudicante ante el capital. Simplemente es constitutiva de esa dosis de pragmatismo que debe guiar al quehacer de la Universidad Nacional de Colombia...y de las universidades públicas en general. Porque, sólo así, es posible entender el tipo de competencia en que estamos embarcados con respecto a las universidades privadas el reto a que nos convoca la política gubernamental, particularmente en lo expresado en el Plan Nacional de Desarrollo. Es, si se quiere, el mismo escenario en el cual nos situó en 2000, la expedición del Decreto 955. En desarrollo de la lógica inmersa en el documento presentado por el señor Rector, el numeral 11 del documento (Otros Obstáculos para la graduación), concreta otro aspecto importante en relación con el tiempo de permanencia en la Universidad, veamos: “..Creemos que las tasas de abandono comenzarían a abatirse significativamente cuando optemos por el sistema de créditos. Facilitaría al estudiante de tiempo parcial culminar sus estudios en el tiempo que necesite. Y para aquellos que no tienen los apremios del trabajo-que de todas maneras sigue siendo el caso de la mayoría de los estudiantes de esta institución-, puede permitirles que sus años universitarios sea màs productivos y enriquecedores. Otro aspecto importante es la revisión de los requisitos de grado sobre los cuales la rectoría ha presentado algunas observaciones sistemáticas en el Consejo Académico. Es curioso que a pesar de la variedad de opciones que se ofrecen en los planes de estudio, tales como pasantías, trabajos de investigación, monografías, cursos de posgrado, este requisito se haya convertido en uno de los obstáculos más formidables para la
  • 3. obtención del título. Esto nos obliga a redefinir la función formativa y académica del trabajo de grado, de tal manera que seamos más realistas al delimitar sus alcances. Es evidente que el estudiante sí debe aprender a realizar proyectos que le serán indispensables en su futuro en cuanto desarrollan su creatividad. El tiempo de duración del proyecto de grado está definido, pero, como generalmente ocurre en la Universidad, es motivo de excepciones, lo cual alarga automáticamente el plan de estudios. Al respecto sería indispensable una vinculación más temprana del estudiante a las líneas de investigación, una mejora temprana de su comprensión de texto, los idiomas necesarios para contextualizar...” Este tipo de modificaciones, conduce a la implementación de figuras como las que se ha venido aplicando en la Universidad de Antioquia; en donde es evidente el acercamiento entre los (as) profesores (as) investigadores(as), con los y las estudiantes, a partir del sexto o séptimo semestre, en una modalidad definida como “semilleros de investigación”. Inclusive, es necesario acotar un hecho que se presenta en casos frecuentes: la actitud de profesores y profesoras que no asumen una posición de respeto con respecto a los y las estudiantes, al momento de asumir su condición de directores(as) en los trabajos de grado. El incumplimiento y, en veces, la utilización en provecho propio de los recursos y del tiempo de los(as) estudiantes, se presenta con cierta reiteración. De tiempo atrás he presentado análisis y posición con respecto al significado que adquiere el concepto de “actividad pedagógica”, en comparación con el ejercicio de enseñanza desarrollado por los y las docentes en la Universidad Nacional de Colombia. He señalado, a manera de ejemplo, que no es lo mismo ser excelente profesional en determinada área de la ciencia, que saber transferir el conocimiento adquirido. Porque, a decir verdad y con todo respeto lo expreso, los vacíos metodológicos son evidentes, en muchos casos. La repercusión que esto conlleva, al momento de valorar y evaluar el aprendizaje efectuado por los y las estudiantes; está en relación directa con las deficiencias localizadas y manifestadas en el proceso de evaluación a los y las docentes realizada por los (as) estudiantes. A pesar de que, en el documento del profesor Palacios, se hace tangencia a este problema y, en consecuencia, no se asume con la profundidad y la entereza requeridas; vale la pena resaltar, al menos un aspecto planteado en el numeral 13 del documento. 13. Soportes del trabajo académico (edición en cuadernillo, septiembre 30):”..El crecimiento vertiginoso de los conocimientos en todas las áreas, la fragmentación del conocimiento, el manejo de grandes volúmenes de información son presiones reales que obligan a replantearse el tema de la docencia. La Universidad debe preocuparse porque los docentes empleen las nuevas tecnologías, que reconozcan y atiendan la diversidad de quienes acuden confiados y esperanzados en obtener una formación profesional de alta calidad. La Universidad debe poner màs atención – y eso está dentro de los proyectos de inversión, pese a las dificultades que se avizoran- para que los laboratorios, integrados en un sistema nacional de laboratorios, y las bibliotecas, integradas en un sistema nacional de bibliotecas, ofrezcan soportes adecuados y suficientes a los aprendizajes. La prioridad de esta rectoría es la ampliación de las infraestructuras de bibliotecas y laboratorios, de suerte que puedan mejorar la calidad y ampliar la cobertura en servicios...” Visto así, se reitera la constante: la preocupación mayor, tiene que ver con la calidad y la pertinencia en todos los ámbitos. Pero, en aras a la precisión, se enfatiza acerca de los servicios que ofrece la Universidad Nacional de Colombia, a través de sus programas de pregrado. Vale la pena, de paso, y sin que pueda ser entendido como una expresión en contra de esos postulados de calidad; hacer notar elementos de contradicción en el mismo texto. Es algo así como hacer énfasis en lo siguiente: de un lado se habla de alcanzar calidad en el desarrollo de programas de pregrado y, de otro lado, se asume que esta (la calidad en este ámbito) ya existe, .veamos: en la página 22 (Edición en cardenillo, 30 de septiembre), numeral 15 El salto definitivo a la universidad de
  • 4. posgrado. “...La UN puede plantearse razonablemente ser la mejor universidad de pregrado del país y tener los mejores estudiantes, profesores y egresados. Pero, si bien esto es necesario, no será suficiente para acreditar, una vez más, el papel histórico de vanguardia. Para realizar la misión actual de la UN, habremos de pasar de una manera más resuelta a la universidad investigativa, sin abandonar – repito – los elementos positivos, pertinentes y vigentes de la universidad profesional. Hay condiciones para dar el paso. Más que ninguna otra institución, la Universidad Nacional de Colombia ha desarrollado los principios de la multidisciplinariedad, pese a la rigidez administrativa, a la osificación de las facultades, a la rutina de muchos departamentos y unidades básicas. La UN tiene especialistas de primer nivel en área estratégicas del conocimiento...” No parece ser muy claro y nítido el diagnóstico y, por esto mismo, las propuestas aparecen como insumos un tanto desconectados. Es como si la contextualización efectuada, nos situara en una sumatoria de paradojas, en donde sobresale un horizonte como referente y al cual se aspira: la excelencia, fundamentada en una noción de calidad que, si bien es cierto es necesaria así planteada, no puede concretarse en el desarrollo del discurso; como quiera que se enfatizan aspectos relevantes en diferentes ámbitos; pero sin definir una perspectiva que, secuencialmente, pueda dar lugar a una determinada prioridad estratégica; al menos en términos de la posibilidad de equilibrar las opciones de pregrado flexibles y profesionalizantes, al lado de posgrados, fundamentados en una dinámica en donde la investigación hace centro, como derivación obvia del acumulado histórico; pero también de los correctivos propuestos. Esta afirmación mía, se justifica en razón a las atropelladas expresiones perentorias del documento; tanto para el ámbito de los pregrados, como para el de los posgrados y la investigación. Aunque puedan entenderse como fatigantes las continuas citas de texto, dada la trascendencia que adquiere la propuesta del señor Rector para el futuro de la Universidad Nacional de Colombia y, por esto mismo, vista la necesidad de efectuar una confrontación que, por lo menos, no navegue en señalamientos simples y/o peyorativos. Con esa anotación, me permito transcribir un aparte definitivo, en la intención de comprender la visión del señor Rector. Página 23 de la edición en cuadernillo, septiembre 30:”..El tema central es que la Universidad debe concebirse a si misma con esas fortalezas y posibilidades como gran centro nacional de doctorados del país. No hay otro camino si la Universidad Nacional de Colombia quiere continuar jalonando la educación superior de Colombia. “..En la sociedad del futuro (sic), la calidad y la pertinencia del conocimiento serán fundamentales. Existe una oportunidad real para que la Universidad Nacional de Colombia sea la formadora de los profesores universitarios del país; profesores que deben tener el bagaje de conocimientos, destrezas y hábitos académicos propios de quien ha pasado por un doctorado....” (Subrayado mío) Me queda la impresión de asistir a un naufragio conceptual. Es una amalgama de opciones. Ahora, se le ocurre al profesor Palacios efectuar una asimilación entre el ejercicio docente y el doctorado. En esto me corresponde plantear una separación absoluta, taxativa, con respecto a la posición que ha sido vigente en nuestra Universidad y que, ahora, retoma el señor Rector: “..El hecho de poseer el conocimiento habilita para asumir como transmisor, como profesor.” Sin embargo lo cotidiano demuestra otra cosa. La pedagogía es un agregado de calidad que no se adquiere por el simple hecho de ser un doctor. Un buen físico, con doctorado incluido, a manera de ejemplo; no necesariamente es un buen maestro en física. Ya, inclusive, lo había reconocido el profesor Palacios, cuando se refería a las deficiencias en la acción de transferir el conocimiento. Veamos (página 11 del cuadernillo, edición 30 de septiembre):”..En estas condiciones tenemos la obligación de repensar cómo se va a
  • 5. hacer la transmisión crítica del conocimiento, de la cultura y de los valores a las nuevas generaciones. Cómo podremos promover el desarrollo personal del estudiante y revelarle sus capacidades individuales, máxime cuando estos cambios van en paralelo con aceleradas transformaciones en las prácticas socio-profesionales...” (Subrayado mío). Pero, además de esa evidencia de contradicción y de debilidad conceptual en lo que hace referencia al significado, alcance y prerrequisitos para ejercer como maestro (a); se presenta la confusión acerca del rol que le debe corresponder a la Universidad Nacional de Colombia, de cara al futuro. Cuál va a ser su fortaleza? Acaso se debe convertir en una hacedora de profesores(as) articulado a su condición de Universidad de los Posgrados en el País? Algo así como una Universidad Pedagógica de Educación Superior? O será una Universidad Pública precursora de pregrados trimestral izados, con duración de ocho semestres, flexible, con sistema de créditos académicos? O una Universidad en donde los y las docentes acceden al escalafón por la vía de ejercer durante cinco años, al cabo de los cuales se define acerca de su verdadera capacidad para serlo; a partir de unos parámetros definidos previamente y del cumplimiento de unos objetivos derivados desde allí?..o todo esto al mismo tiempo? Por lo pronto, veamos sus conclusiones parciales en torno al rol de la Universidad Nacional de Colombia, en lo que respecta a los posgrados: “..La UN tiene que proponer al Estado colombiano y al sistema universitario (..?) un contrato para que los recursos de financiamiento de los doctorados (y habida cuenta de los altísimos costos de proseguir doctorados en el exterior) se canalicen a esta casa de estudios..” (Página 23 de la edición en cuadernillo, 30 de septiembre). Cabe una pregunta inmediata: ¿de cuál sistema universitario estará hablando el profesor Palacios? Mi pregunta tiene sentido, en razón a que en la Ley 30 de 1992, se habla de un sistema universitario (o de educación superior) en general, en el cual confluyen las universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas. A su vez habla de un Sistema Universitario Estatal (SUE). No creo, en verdad, que en la pugna planteada, en una economía de mercado y global (como lo reconoce el mismo profesor Palacios), las universidades privadas (..y aún las públicas); le vayan a transferir ese privilegio a la Universidad Nacional de Colombia; con el argumento de que esta es alta calidad. Cómo se demuestra esto?..por el simple acumulado histórico relatado por el señor Rector en los numerales 2, 3 y 4 de su escrito? En el numeral 16 (Nuestros doctores), página 24 se lee:”..Inicialmente quiero proponer a todas las unidades académicas el estudio de factibilidad de crear programas de especialización, maestría y doctorado, y revisar y expandir los actuales. El Programa de Académicos en Formación se ha fortalecido pese a todas las dificultades presupuestales del año entrante. Ya entró como un rubro presupuestal. En conjunción con otros esquemas de formación doctoral de los docentes, la UN debe empezar a marchar decididamente con miras a este nuevo propósito misional...” Lo cierto, en mi interpretación, es la existencia de figuras de distorsión conceptual y de confusión; en términos del horizonte propuesto. El Rector le asigna, como Misión, a la Universidad Nacional de Colombia, a partir de 2003 objetivos estratégicos que suponen la revolucionarizaciòn conceptual y de trámites. Tanto en lo que compromete a los posgrados, como también en lo que involucra a los pregrados. Un equilibrio entre el concepto de” universidad profesionalizante” y “universidad de posgrados e investigación”. Para no hablar de “la universidad para la formación de doctores docentes.” Así entendido, qué es lo prioritario?..Porque no es claro en la propuesta del profesor Palacios. Vamos a observar, a continuación, los referentes (paradigmas) que sitúa el señor Rector como imprescindibles para avocar esa transformación. La cotejaciòn es fundamental, a la hora de concretar los desacuerdos. Solo de esta manera es posible entender la diferencia de una propuesta alternativa, como la mía.
  • 6. Dice el profesor Palacios en su documento (página 24, edición en cuadernillo, 30 de septiembre):”..Actualmente hay relevo pero no de generaciones. Esto se constata observando las salidas por jubilación y los nuevos ingresos a la carrera docente. La edad promedio de los profesores de nuevo ingreso es de 40 años, demasiado alta para una institución que se proyecte seriamente hacia el año 2030. Siguiendo el ejemplo de la Universidad de Antioquia, la Universidad tiene que diseñar esquemas para vincular profesores jóvenes con un promedio de edad por debajo de los 30 años, es decir con un horizonte que les permita dedicar toda su vida laboral, productiva y creativa a la institución. Habrá entonces que redefinir las bases de los concursos. Las unidades básicas, las facultades y la Rectoría deben sumar esfuerzos, coordinar y concertar métodos para identificar las mejores estrategias y los mejores individuos. Aquí también habría que hacer más flexible el Estatuto Docente. Nada puede hacerse con los derechos adquiridos de los docentes actuales. Pero los docentes de nuevo ingreso deben regirse por un Estatuto màs acorde con las realidades que hemos tratado de describir. Debe distinguirse entre los docentes de carrera, con miras a la cátedra vitalicia, y aquellos que no entran a la carrera. Las unidades académicas deben disponer de un 10% o 20% de profesores que pueden tener contratos hasta de tres años, ya sean contratos de investigación o contratos de docencia. En este lapso puede ser que los profesores y la institución encuentren que su vocación es la investigación y la docencia...” Lo màs perjudicial para cualquier proyecto, en lo que hace referencia a su recurso humano, es manejar posiciones aleatorias. Eso de puede ser que si o que no (cuando se habla de perfiles y de fortalezas para los docentes), es tanto como no entender que el diseño previo y las pruebas mismas de valoración de méritos y de perfiles, tiene que permitir certezas. Insisto en que no se puede confundir la posesión del conocimiento; con la capacidad para transferirlo. Es la gran distinción entre quien ejerce cono con calidad su profesión en una determinada área del conocimiento y quien, además de lo anterior, está en capacidad de transmitirlo, con el método adecuado. El profesor Palacios, siendo consecuente con su aseveración en torno a la calidad y la proyección que debe adquirir la Universidad Nacional de Colombia, tendría que ser màs categórico y claro al momento de presentar su alternativa desde el punto de vista del relevo generacional...de aptitudes y actitudes por parte del personal docente. Tal y como lo expresa en el texto (citado arriba) no solo es dubitativo, sino que no extiende hasta sus últimas consecuencias, su Proyecto de Misión Institucional. Me permito adicionar un comentario con respecto a la ausencia que adquiere el rol del personal administrativo, en el contexto de la propuesta del profesor Palacios. Ha sido una constante, establecer una visión de Universidad Nacional (..y de universidad pública en general), sin la intervención plena de los trabajadores y las trabajadoras. Para quienes conocen mi trayectoria en el escenario de la comunidad universitaria, es posible constatar los términos de referencia que yo he utilizado al momento de proponer nuestra intervención. He reivindicado, a manera de ejemplo, una definición en lo que respecta a la estructura de la Planta de Cargos, en denominaciones y funciones. Pero no solo en la formalidad técnica que esto podría suponer. Ante todo, se trata de entenderlo como la concreción de una especialización inherente a la gestión universitaria; en donde la diferenciación con respecto a las otras entidades públicas, tiene que ver con la especialización de nuestra intervención. Obviamente, así lo he sostenido, con expresiones de diferenciación precisas, dependiendo de las funciones efectivas asignadas y realizadas y, por esto mismo, del grado de cercanía con respecto al quehacer fundamental de la Universidad. Esto es lo que explica, a manera de ejemplo, mi intervención en la realización de proyectos específicos, por grupos ocupacionales. El mayor avance, entendido como acciones de continuidad, ha estado relacionado con los grupos ocupacionales técnicos operativos y operarios calificados (son aquellas personas que, en la mayoría de los casos, intervienen con funciones inherentes a la docencia, la investigación, la investigación y los posgrados, en razón a que ejercen, en la práctica, como auxiliares en la academia, en los
  • 7. laboratorios).Colateralmente, en una aplicación lógica de mi concepto, he propuesto una intervención que implique un proceso de capacitación permanente; en donde el tipo de conocimientos ofrecidos, estén en relación con las funciones de cada grupo ocupacional y, esta a su vez, se entienda como fundamentales y necesarias para garantizar agregados de calidad, en nexo con la Misión Institucional. Voy a referirme a dos aspectos finales, inmersos en el documento del señor Rector. Uno tiene que ver con su caracterización del gobierno y la estructura administrativa vigente en la Universidad Nacional de Colombia. En la página 25 (edición en cuadernillo, del 30 de septiembre) numeral 17, dice el profesor Palacios:”..Es evidente que hay facultades complejas y de gran población que se administran con la misma estructura y ritmo que facultades màs pequeñas que algunos departamentos. El tema es delicado porque remite a asuntos de gremialismo profesional e identidad. Pero, si así lo estiman sectores de la comunidad universitaria, serán bienvenidas sus ideas sobre la reorganización de las facultades y su relación con los campos del conocimiento. Vamos a proponer algunas reformas en la Rectoría, que tiene una infraestructura débil y pequeña para los requerimientos legales. Creo que la Universidad debería manejarse de una manera diferente. Pero la ley colombiana es un límite, de suerte que algunos cambios necesarios requerirían una reforma legislativa. Seria conveniente, por ejemplo, que la Rectoría tuviera menos funciones. El representante legal debería ser una figura diferente del rector. En la Universidad Nacional Autónoma de Méjico existe y se llama el abogado general. Debería haber un gerente o un director financiero y administrativo de la Universidad, distinto del rector. En la Ley de...” Por decirlo de alguna manera, esta propuesta constituye una profunda herejía, habida cuenta de las limitaciones de visión que nos han acompañado a quienes siempre pensamos que la figura del gerente está asociada a la empresa privada. Tal vez es la màs clara y acertada de las reflexiones, por parte del señor Rector. En verdad, nuestra Universidad y, en general las universidades públicas, precisan de ese tipo de manejo; en donde el Rector debe tener asignadas responsabilidades relacionadas con la conducción académica y conceptual, de cara a la misión y a su razón de ser. El manejo, estrictamente jurídico y financiero, tiene que ser asumido por personas que cumplan con ese rol y cuya formación sea en esa perspectiva. En tono a la Internacionalización y la acreditación (numerales 18 y 20 del documento, edición en cuadernillo, septiembre 30 de 2003). Las expresiones consignadas aquí, reafirman la vocación plateada por el profesor Palacios desde el inicio de su documento. Involucra una visión de universalización; n donde la actividad de la Universidad Nacional de Colombia supone la asunción de retos, en un escenario en donde las exigencias trascienden lo doméstico. Con repercusiones como el trazo de correctivos en la calificación del recurso humano y la redefinición de opciones en lo programático. Aparece una interacción, en donde la acreditación y su justificación adquieren preeminencia. De manera aleatoria, destaco dos expresiones textuales del texto:”...a) Reclutamiento de nuevos profesores, tema que tratamos. Pensamos que las convocatorias para plazas de docencia en la UN deben ser efectivamente internacionales. Hace pocos días la ORI solicitó a las Facultades que informaran los medios en los cuales se hacen las convocatorias. El resultado: ninguna convocatoria circula en medios internacionales: revistas internacionales, boletines de asociaciones académicas y científicas, listas electrónicas. B) Fortalecimiento del nivel de escolaridad de la planta docente. Los profesores jóvenes de la UN que no hayan obtenido su doctorado, deben hacerlo. Para ello, claro, la Universidad debe ofrecerles alternativas y el apoyo necesario...” (Página 26 del documento, edición en cuadernillo, septiembre 30)
  • 8. “..A la luz de estas exigencias estatales y sociales, se proponen dos visiones divergentes sobre el futuro de la Universidad. Según la primera, las universidades son organizaciones basadas en el conocimiento, el entendimiento, la comunicación. Sus estructuras internas están determinadas esencialmente por principios epistemológicos y de valoración de la vida comunal. Por su dinámica inherente aparecen nuevas áreas del saber y nuevos temas; los estilos de aprender, de investigar, de comunicar se transforman. Esta transformación aparece como respuesta al desarrollo académico inherente a las transacciones interpersonales (entre pares, entre docentes y estudiantes, entre estudiantes) dentro de la institución. En conclusión, la Universidad desaparecerá como tal ante el “asalto eficientista. La segunda asume que las universidades son construcciones sociales y epistémicos, que dependen por igual del entorno y de sus estructuras internas. Por ello debemos confiar que seguirán adaptándose a los cambios exigidos desde afuera...” (Página 27, edición en cuadernillo, septiembre 30) “..Hay conciencia de la necesidad de acreditación internacional, y los grandes organismos de financiamiento-como el Banco Mundial- trabajan en la creación de sistemas de acreditación en dos frentes: para toda una región, como América Latina, o para el mundo en un campo específico: por ejemplo las matemáticas. Por ahora se cuenta en algunas zonas del mundo con redes de acreditación voluntaria. Conforme a las nuevas exigencias, en el año 2002 la Universidad Nacional de Colombia inició un proceso de auto-evaluación con miras a la acreditación de sus programas curriculares. Se inició con los 75 programas de pregrado que podían ser acreditados, de los cuales hasta la fecha un 78% ha presentado un documento de auto-evaluación. El 22% restante se encuentra realizando revisiones al documento. Un 27% del total de programas recibió visita de evaluadores externos y está listo para ser acreditado. La situación no es tan propicia para el posgrado, puesto que de los 153 programas que podía ser acreditados, sólo el 30% ha entregado documento de auto-evaluación y apenas el 1.3% recibió visita de evaluadores externos. En resumen, a la fecha la Universidad Nacional de Colombia no tiene un solo programa curricular acreditado...” En esto de la calidad académica, he sido muy preciso. Desde hace mucho tiempo he venido expresando, en escritos y en diferentes escenarios, que en nuestra Universidad no existe una verdadera vocación en términos de establecer procedimientos que permitan la confrontación y la comparación. Con el agravante de una comunidad universitaria mayoritariamente proclive a una asimilación facilista: se pretende hacer creer que los procesos que conducen a la acreditación no son otra cosa que embelecos de una economía de mercado”. En el personal administrativo es mucho màs preocupante. Aquí es que ni siquiera existe interés. He tratado, a través de mi intervención en el impulso de proyectos colectivos en los diferentes grupos ocupacionales, de promover un acercamiento hacia la reflexión académica. Inclusive, en el sector que yo consideré que podía existir màs posibilidades de acceder al análisis, estoy hablando los profesionales universitarios al servicio de la Universidad Nacional en la administración, encontré la mayor apatía. Con expresiones tan supinas como” eso es problema de los académicos...de los sabios”. Visto así, entonces, me he preguntado: qué tipo de defensa de la universidad pública se puede efectuar desde ese tipo de posturas?..En donde se asume que la Universidad Nacional de Colombia y, en general, las universidades públicas, son de calidad por el hecho de ser públicas. Y, adicionalmente, que basta con proferir expresiones despectivas y generalizantes, para que la Nación y el País respalden nuestra gestión. Por esto me parece excepcional el hecho que vincula a la Dirección de la Universidad a un ejercicio oficial y pleno hacia la acreditación. Porque la calidad se demuestra. Los retos deben ser asumidos y deben convocar a todos y todas los(as) integrantes de la comunidad universitaria. Esta es nuestra empresa social por excelencia.
  • 9. A manera de conclusiones: Un ejercicio responsable de la crítica y el discernimiento, en cuanto a las opciones misionales para la Universidad Nacional de Colombia; debe conllevar a la concreción de una propuesta alternativa o a sugerencias de modificaciones parciales. El recorrido efectuado hasta aquí, me ha permitido no solo la recopilación de insumos, a partir de la reflexión en torno a la propuesta del señor Rector. Creo haber expresado las diferencias, en lo conceptual y en lo relacionado con procedimientos. Además no puede entenderse mi posición, si se hace en abstracción de lo que ha sido mi intervención en el contexto de la vida universitaria, particularmente entre 1998 y 2003. Los escritos que he publicado, actúan como memorias de un estilo y un método. Pero, además, de una visión de Universidad Nacional de Colombia y, en general de la universidad pública. No pretendo, como corolario, una síntesis apretada. Remito a las aseveraciones inmersas en este texto. Lo cierto es que el futuro de la Universidad Nacional de Colombia pasa por transformar su posición autista. Pasa por construir un entendido y una acción de comunidad universitaria interesada y comprometida con su Misión. Pasa por extender el horizonte en la confrontación; de tal manera que la gestión se entienda como método que conlleva a establecer roles específicos, objetivos que puedan ser verificados, a partir de un seguimiento fundamentado en mediciones, en resultados. Pasa por la construcción de un perfil y de un tipo de funcionarios y funcionarias universitarias, en donde la noción de empresa social, esté asociada al agregado de calidad efectivo, no supuesto. Pasa por una valoración de los méritos, no como simple ejercicio anual, ecléctico. Pasa por el compromiso que debe asumir la Dirección de la Universidad Nacional de Colombia, en términos de diseñar, desarrollar y aplicar programas de capacitación adecuados a las necesidades que derivan de la Misión Institucional. En donde se actúe en una dinámica y una lógica que supone la modificación en denominaciones y funciones inherentes a los cargos. En donde la especialización sea entendida como asociada a la redefinición de perfiles a partir no solo de las aptitudes y conocimientos; sino fundamentalmente a partir de las actitudes, del compromiso institucional que no puede ser asimilado a la lealtad hipotecada hacia personas, por favores o prebendas. Pasa por una noción y una aplicación del bienestar universitario, soportado en los insumos extraños y heréticos de la ternura, la tolerancia, la sensibilidad y la solidaridad..Lo demás, es decir lo estrictamente asistencia y operativo son simples acciones administrativas derivadas de la equidad y el beneficio social que están en la base del quehacer y en los objetivos misionales de la Universidad. Pasa por entender que los y las estudiantes que ingresan a la Universidad Nacional de Colombia, esperan graduarse, para ejercer, para vincularse al mercado laboral; otra cosa, es 3. Del presente. Normatividad y realidad. 3.1. El Estatuto del Personal Académico El Acuerdo 035 de 2002 (17 de diciembre), define el marco legal y reglamentario dentro del cual nos desenvolvemos los y las docentes en la Universidad Nacional de Colombia. A manera de ejemplo inicial, tipifica así el concepto de funciones básicas. “…Responde a las exigencias de la investigación y de la formación en profesiones y disciplinas; reconoce como funciones básicas del personal académico la docencia, la investigación, la creación artística y tecnológica y la extensión universitaria y, transitoriamente, la dirección y gestión académicas y regula la administración del personal académico…”1 Visto así, entonces, esta tipificación nos sitúa ante el imperativo de una noción de docencia universitaria y de sus perspectivas, en términos de la Misión Institucional; pero también, en relación con las capacidades inherentes a esa condición de docentes y de su nexo con la gestión pedagógica. 1 Acuerdo 035, CSU, capítulo 1, artículos 1, 2, 3
  • 10. Veamos esto último, en términos del artículo 4 del Estatuto. “Misión del Personal Académico: Contribuir a la apropiación, producción, difusión y socialización de los conocimientos, las tecnologías, las artes, la cultura y la formación de futuros miembros de las comunidades profesionales…”2 Es una sucesión de conceptos. En veces pueden aparecer como simples expresiones aisladas. Pero, en mi opinión, de lo que se trata es de asumirlas en el el contexto que he venido proponiendo. Porque, de no ser así, transitaríamos por escenarios un tanto desarticulados. Sin una noción precisa de los tiempos y de las condiciones en que se desenvuelve la actividad de las universidades públicas y de nosotros y nosotras en ellas; como docentes; como integrantes de una comunidad universitaria y académica que nos convoca a realizar nuestra gestión de manera plena. Entendido esto, como ejercicio coherente, asertivo, postulante, crítico. En relación con lo anterior, me remito al Régimen Especial de Carrera del Personal Académico. Esta definido en el Capitulo Segundo del Estatuto. “El régimen especial de carrera del personal académico, comprende los siguientes aspectos y procesos de definición del perfil del cargo; selección; vinculación, evaluación, promoción…” Es un asunto planteado de conformidad con la noción de calidad. No solo, entonces, en lo que compromete a la formación en pregrado y/o posgrado. Supone trascender la formalidad; para plantear una expresión vinculada con el ejercicio docente. Con sus contenidos disciplinares y pedagógicos. En un tránsito que convoca a redefiniciones. Como proceso que nos otorga derechos; pero que nos sitúa ante obligaciones inherentes a los retos propios de la Misión Institucional. No como simple acumulado; sino como desarrollo constante, creativo. La definición de los principios que deben acompañar y soportar la gestión y el perfil del personal docente; es algo asociado a la calidad, la pertinencia y la ética. Obviamente, desde una opción crítica que hace parte de nuestro entendido de autonomía. “…En particular, los miembros del personal académico de la Universidad Nacional, realizarán su actividad, en el marco de los siguientes principios que constituyen los referentes fundamentales para la consolidación de la comunidad académica y para la construcción de un ethos académico… 1 Responsabilidad,…4 Excelencia académica,..5 Igualdad…”3 Y sigue, en una especia de precisiones articuladas de manera lógica, todo lo concerniente a a los deberes y derechos. Eso que expresé arriba, la primera parte de este escrito. Cuando hice referencia a la condición de sujeto individual y su condición de miembro de una sociedad. De todas maneras, así lo expresé, toda norma que reglamenta la pertenencia a una sociedad, tiene algo de restricción, si se compara con el concepto de libertad absoluta. Es así, reitero, como he planteado mi propuesta de compromiso. Veamos: “Artículo 7. Son deberes del personal académico de la Universidad Nacional de Colombia, conforme a la naturaleza de su vinculación; además de los que se derivan de la Constitución Política, de la ley; del régimen legal propio previsto en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993… 2 Ibíd. 3 Ibíd.
  • 11. 2. Promover el cumplimiento de la misión y fines de la universidad y realizar las actividades que contribuyan a ese fin. ….8. Atender de manera oportuna y eficaz las tutorías y las consultas de los estudiantes en actividades conexas con su formación académica y asesorar cabalmente los trabajos de grado…” Llamo la atención en torno a este último numeral. Porque, por encima de cualquier otra consideración, los y las estudiantes son sujetos fundamentales en el quehacer universitario. Esto, independientemente de la discusión pendiente y que hace referencia al entendido de universidad para la investigación y no para la docencia en pregrado y en posgrado. Inclusive a nosotros y nosotras, actualmente, en nuestra Facultad nos ha cruzado este tipo de diferenciaciones al momento de ejercer nuestras funciones como docentes. Asimismo, el Estatuto define acerca de los derechos. En su artículo 8:”…El personal académico tendrá los derechos consagrados en la Constitución Política y en el régimen legal consagrado en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993 y en los estatutos y reglamentos internos de la Universidad Nacional…”4 Por último, he decidido transcribir la totalidad del articulado estatutario y que hace referencia a la movilidad del personal académico. Vista de manera integral; como quiera que reglamenta las condiciones en las cuales se produce el tránsito por la carrera profesoral. Lo hago por la importancia que adquiere esta norma; habida cuenta de la reunión prevista para el día martes 18 de mayo en nuestra Facultad. Queda claro, de todas maneras, que no pretendo reducir el espectro de la reflexión propuesta en este escrito. Por el contrario se trata, simplemente, de situar unos elementos de referencia que deben ser tenidos en cuenta al momento de abordar cualquier discusión o reflexión en torno a la noción de calidad y pertinencia de la gestión pedagógica y su nexo con las posibilidades de ascender en el escalafón. 4 Estatuto del personal docente,Universidad Nacional de Colombia.