SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
1
Actividad semana 4
Diseñando unidades didácticas
Marby Lucero Gutiérrez Sánchez
Maestría en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 169 Pedagogía y Currículo
Dr. Giovanni Gutiérrez
Abril 9 de 2023
2
Tabla de Contenido
1. Presentación……………………………………………………………………….3
2. Justificación…………………………………………………………………….....4
3. Objetivos didácticos……………………………………………………………....5
4. Conceptos previos……..………………………………………………………….6
5. Logros por competencias…………………………..…………………………….7
6. Contenidos………………………………………………………………………..8
7. Estructura de la unidad didáctica……………….……………………………...9
Día 1………………………………………………………..…………………...9
Día 2……………………………………………………………..…………….14
Día 3………………………………………………….…………………….….18
8. Metodología…………………………………………………………...………...21
9. Organización espacio-temporal………………………………………………..21
10. Recursos………………………………………………………………………..22
11. Evaluación………….………………………………………………………….22
Referencia Bibliográfica………………………………………………………….23
3
GRUPO DE DANZAS SON FOLCLOR ARTE
AÑO LECTIVO: 2023
UNIDAD DIDÁCTICA
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: MARBY LUCERO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ
UNIDAD: LA SALSA EN CALI
NIVEL: BÁSICO
PERÍODO: SEGUNDO (01 ABRIL – 30 JUNIO)
1. PRESENTACIÓN
Las culturas contienen diferentes elementos que las representan, ya sean de tipo
gastronómico, deportivo, arquitectónico, entre otros. Para nuestro caso (la sociedad caleña),
Al usar esta herramienta para tejer los contextos temático, ecosistémico y temporal social,
identificamos las brechas de desigualdad que han afectado la vida social y comunitaria en la
ciudad de Cali por más de 50 años, mencionando el origen de una de estas, encontramos la
crítica situación política de Colombia desde el S. XX, que dio origen a una actividad
inhumana como es el desplazamiento forzado.
Cali, como epicentro receptor de desplazados de todo el territorio colombiano, del exterior
y situándonos puntualmente del pacífico colombiano, se convirtió en una ciudad
pluriétnica, multicultural y diversa, rica en manifestaciones y costumbres, pero al mismo
tiempo inmersa en una significativa situación de conflicto.
4
La crisis que el arte en Colombia ha vivido, se ven reflejadas en el Folklor al igual que la
Salsa en Cali, convirtiéndose en divertimento o espectáculos, donde residentes pudientes de
Cali y extranjeros, se recrean a costas del sacrificio, el hambre y la estigmatización del
bailarín catalogado como “popular” en el sentido más excluyente del término, aumentando
las arcas de una minoría elitista propietaria y accionista.
La salsa como parte de un proceso complejo y ligada a lo que es la industria cultural, se
analizará desde el goce y la creatividad hasta la alienación; desde el aporte cultural hasta su
relación con la sociedad de consumo. Es necesario asumir este análisis desde una
perspectiva muy amplia para evitar caer en los esquematismos, en las interpretaciones
facilistas, demagógicas o populistas. En esta unidad didáctica se hará énfasis en el
significado tradicional y contemporáneo del término salsa, y al mismo tiempo, se
conocerán las razones por las cuales este ritmo musical se instauró en Cali a partir de 1930,
y con mayor furor después de 1960. Por último, se realizarán algunas actividades en varios
días de clase con referencia al tópico de la salsa, en aras de crear una conciencia crítica
frente a esta práctica tan cotidiana en nuestra ciudad.
2. JUSTIFICACIÓN
En nuestra vida social, tenemos necesidades y preocupaciones inmediatas como el comer,
dormir, trabajar, estudiar, pagar cuentas, etc.; sin embargo, a todos nosotros –consciente o
inconscientemente- nos aqueja una urgencia constante: la búsqueda de identidad. En una
ciudad tan diversa racial, étnica e ideológicamente como lo es Cali, se vuelve de capital
importancia descubrir, y por ende, investigar los ingredientes comunes que permitan crear
en el imaginario y en el quehacer diario de las personas, un sentido de pertenencia. En este
5
sentido, la salsa, entendida no sólo como expresión musical sino también como música
hecha para bailar, y a pesar de haber sido un género musical producido en otro país pero
que los caleños lo adoptaron como propio, podría catalogarse como eje generador de
identidad. Además, a partir de la música salsa se pueden configurar prácticas sociales que
aglutinan, solidarizan, identifican y promueven la esperanza; asimismo, ella nos permite ver
desde su lugar, ciertos aspectos de la cultura y de la sociedad, que no son visibles desde
otros ángulos de la vida urbana. Por eso, la salsa, particularmente en Cali, es algo más que
un pretexto o una finalidad en sí misma; es ante todo, la realidad de un objeto perfilado
progresivamente como constitutivo de un proyecto cultural germinado en la ciudad
adolescente de los últimos tiempos. Un proyecto que tiene la vitalidad de la juventud, la
energía creadora que potencializa el pasado en el presente, y la riqueza necesaria de una
identidad por construir.
3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
OBJETIVO GENERAL
➢ Reconocer a la música y al baile de la salsa como uno de los principales signos
de identidad de los caleños en el contexto cultural colombiano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Identificar el significado tradicional (la generación de los años 30) y el
contemporáneo (la generación del medio siglo) del término salsa.
➢ Conocer las hipótesis del porqué la salsa influyó tan considerablemente en la
sociedad caleña.
➢ Diferenciar la música afrocubana (el son, la conga, la guajira, la rumba, la
guaracha, el guaguancó, el danzón, el mambo y el chachachá) de la salsa
contemporánea (producida principalmente en New York y Puerto Rico).
6
4. CONCEPTOS PREVIOS
Para el desarrollo de esta unidad didáctica, los estudiantes deben tener presente el
significado de algunos conceptos que les ayudarán a entender un poco más fácil, todo lo
relacionado con el tema en cuestión: la salsa.
IDENTIDAD: se refiere a la exploración del ser, a la indagación de uno mismo, a la
posibilidad de crear una respuesta personal, a la salida del anonimato.
PATRIMONIO: conjunto de bienes inmuebles y muebles que por su valor histórico,
artístico o cultural están sujetos a un régimen especial.
CULTURA: conjunto de estructuras sociales, religiosas, etc., y de manifestaciones
intelectuales, artísticas, etc., que caracterizan una sociedad o una época.
POPULAR: relativo al pueblo como colectividad. Propio del pueblo.
RITMO: forma de sucederse los tiempos fuertes y los tiempos débiles en un verso, una
frase musical, etc. Elemento temporal de la música, constituido por la sucesión y relación
de los valores de duración.
ARTE: actividad creativa del ser humano que consiste en transformar y combinar
materiales, imágenes, sonidos, etc., para transmitir una idea o un sentimiento y producir un
efecto estético, o para embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales.
MÚSICA: arte de combinar sonidos según las leyes de la armonía, la medida y el ritmo.
7
5. LOGROS POR COMPETENCIAS
Los logros establecidos en el área de Ciencias Sociales se despliegan a partir de distintas
competencias:
COGNITIVA.
✓ Redacto pequeños escritos donde ilustro la relevancia de un género musical, como
lo es la salsa, para caracterizar a mi ciudad.
✓ Creo debates en torno a la mirada netamente comercial que se le está dando a la
salsa, rescatando lo cultural en mis opiniones.
PROCEDIMENTAL.
✓ Escucho y analizo el contenido de las canciones, identificando no sólo el ritmo,
sino también su significado.
✓ Acudo a la memoria escrita, arquitectónica y oral para rastrear los orígenes de la
salsa en mi ciudad.
VALORATIVA.
✓ Demuestro apoyo frente a esta práctica cultural como base para articular y unificar
sectores de la sociedad divididos por diferencias políticas, religiosas e ideológicas.
✓ Admito la necesidad de mantener vivo este género musical, debido a la
proliferación sin precedentes de otros géneros que, sin ser negativos, no recogen
tantos aspectos históricos, culturales y sociales, como lo hace la salsa.
8
SOCIALIZADORA.
✓ Respeto e intercambio opiniones con mis compañeros frente a las problemáticas
que rodean a la música salsa.
✓ Propongo a la emisora del Colegio Mayor Alférez Real, transmitir más seguido en
las horas de descanso, este tipo de música, especialmente la caleña.
6. CONTENIDOS
CONCEPTUALES
• Tradición.
• La salsa como identidad.
• Comercialización y explotación económica de la salsa.
• Ritmos cubanos.
• Expresión corporal.
• Frenesí en el canto y en la forma de tocar los instrumentos.
• Música.
PROCEDIMENTALES
• Explicación por parte del profesor sobre las definiciones que existen en torno a la
salsa, con el ánimo de familiarizar a los estudiantes en lo referente a esta temática.
• Reproducción de un video el cual retrata la preponderancia que la salsa tiene en la
vida cotidiana de los caleños.
• Utilización de una grabadora para reproducir ciertas canciones que posibiliten no
sólo el reconocimiento de un ritmo, sino también la identificación de
manifestaciones de protesta frente al poder hegemónico de una sociedad.
9
• Empleo de hojas de block y cartulina para le elaboración de plegables y carteleras
alusivas a la salsa en Cali.
ACTITUDINALES
• Participación activa en las dinámicas realizadas en clase.
• Consulta de bibliografía extra para reforzar los conocimientos sobre el tópico.
• Respeto frente a las opiniones de los demás.
• Proposición de nuevas formas para trabajar en clase.
7. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
DÍA 1
LA SALSA: SIGNIFICADO Y TRASCENDENCIA
EN CALI
10
PROPÓSITO: lograr que los estudiantes, además de estimular su participación, conozcan a
fondo el significado del concepto “salsa” que se ha venido gestando desde 1930, y su
evolución y transformación a partir de 1960. Sumado a esto, pretendemos que los
educandos se percaten sobre los motivos que explican y evidencian del porqué en Cali la
salsa (a pesar de ser un ritmo ajeno al territorio) tuvo tanta repercusión.
ACTIVIDAD: en primera instancia, incentivar a que los estudiantes expongan sus nociones
previas sobre el término “salsa”; paralelo a esto, el docente expondrá las nociones de
carácter histórico, sociológico y antropológico que existen con referencia a dicho término.
Posteriormente, se mostrará un video del programa Rostros y Rastros llamado “La salsa en
la ciudad de Cali” presentado en el canal Señal Colombia, con un tiempo de duración de
una hora aproximadamente: a partir de este video, los educandos deberán realizar un ensayo
en la casa de dos páginas, en donde sintetizarán las cuatro hipótesis señaladas en el video
que exponen las razones por las que la salsa llegó a Cali.
11
1. Las dos concepciones sobre la salsa son:
LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL
EN CUBA SOCIALISTA. “LA VIEJA
GUARDIA”. 1930-1960.
LA CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA
DE CESAR RONDÓN. 1960 EN
ADELANTE.
-Según sus principales voceros, se
considera que la industria cultural
estadounidense se apropió del viejo son
montuno, del danzón y la guaracha, para
explotarlos comercialmente con el fin de
mantener un mercado internacional venido
a menos después de la Revolución, como
consecuencia del bloqueo económico y
político a que fue sometida la isla. Para
ellos, la salsa no es más que una reedición,
con arreglos “modernos”, de la vieja
música popular cubana, que ahora lejos de
su cuna es usurpada por la industria
cultural, para explotarla controlando la
producción y el mercado.
-En lo esencial de la posición tradicional
coinciden los cubanos exiliados y los
socialistas, músicos y analistas, como si en
el fondo, por encima de las divergencias
políticas, se defendiera el patrimonio
nacional, que tiene en la música su más
importante forma de expresión. En ambos
grupos, subyace la idea de que la salsa es
una reproducción, una copia de lo
auténtico, lo original, que ha sido
desvirtuado en aras de la estandarización
trasnacional del gusto y el consumo.
-Desde este punto de vista, la salsa es sólo
-Para Rondón la salsa tiene dos momentos
diferentes: el momento anterior al boom (de
1965 a 1970) y el momento de la moda
publicitaria, después de 1970. En su primera
etapa, la salsa, que aun no se llamaba así, es
fundamentalmente marginal; hace parte de
una actitud vital de los jóvenes de la
comunidad latina frente al desarraigo social
y cultural a que son sometidas las minorías
discriminadas en la babel de hierro
(haciendo referencia al barrio Latino en
New York). En su segunda etapa, el uso
comercial que se le da a la salsa.
- Los latinos de New York vienen del
Caribe, básicamente de Puerto Rico, aunque
ya en los años 60 comenzó a acentuarse la
migración de dominicanos y panameños,
colombianos y cubanos. Todos ellos forman
una sola comunidad, una comunidad
hermanada por una raíz cultural que es
común e idéntica en todos estos pueblos. La
música que produce el barrio Latino de New
York, por lo tanto, es una música netamente
caribeña, y el son, que desde las primeras
décadas del siglo XX ya había logrado
identificar y caracterizar a toda la región, es
su principal forma expresiva.
-La concepción antropológica no niega que
12
una etiqueta comercial que abarca los
tradicionales géneros de la música popular
cubana: el son montuno, el danzón, la
guajira, el guaguancó, la guaracha, el
mambo y el chachachá, incluyendo además
los géneros cultivados en New York, como
la pachanga, el boogalú y el jala jala.
el término “salsa” haya sido la etiqueta
comercial para lanzar un producto, pero
reconoce el carácter popular de la música y
su condición como expresión de identidad;
de ahí su definición: “la salsa no es un ritmo
y tampoco un simple estilo para enfrentar
un ritmo definido. La salsa es una forma
abierta capaz de representar la totalidad de
tendencias que se reúnen en la circunstancia
del Caribe urbano hoy; el barrio sigue
siendo la única marca definitiva”.
2. Reproducción del video “La salsa en la ciudad de Cali”: con base en él, deberán realizar
un ensayo para la casa de dos páginas, donde expliquen las cuatro hipótesis fundamentales
que aparecen en ese programa, las cuales se consideran las causas de que a Cali llegue la
salsa.
PRIMERA HIPÓTESIS. Presencia de una cultura negra de origen africano en la
configuración social de Santiago de Cali; presencia que tiene su origen en la hacienda
esclavista y la explotación minera durante la Colonia. Esta característica de nuestra historia
nos liga culturalmente al Caribe donde tuvo lugar la plantación esclavista.
SEGUNDA HIPÓTESIS. El desarrollo industrial de la ciudad y la región vallecaucana, a
partir de los años 30 y el surgimiento de nuevos sectores sociales, antagónicos por su papel
en la estructura económica. De ellos, los sectores populares (proletarios y marginales) serán
los receptores activos de una música que no obstante ser producida en otras partes, será
adoptada como propia.
TERCERA HIPÓTESIS. El proceso de urbanización de la ciudad a partir de la década del
20; las migraciones de diversas procedencias y su papel en el desarrollo urbano de Cali.
13
Con base en las tipologías de los barrios, se analizan las diferentes etapas del crecimiento
de la ciudad.
CUARTA HIPÓTESIS. La influencia y el papel cumplido por los medios masivos de
comunicación y la industria cultural (la radio, el disco y el cine, principalmente). Se señala
la llegada de la música antillana, “la vieja guardia”, a nuestra ciudad y los espacios que
ocupa en diversos epicentros. Su llegada es concomitante con los procesos de desarrollo
industrial y la urbanización.
EVALUACIÓN.
- A partir de sus opiniones y las del profesor, los estudiantes formarán una mesa redonda,
donde se discutirá la problemática principal en torno a la salsa: si ésta se ha quedado en la
mera copia y la reproducción fácil, o si también ha contribuido a desarrollar nuevas
vertientes musicales.
- Elaborarán un ensayo de dos páginas sobre las hipótesis que aparecen en el video,
evaluándose principalmente la capacidad de síntesis y de redacción.
- Investigarán sobre los ritmos de la generación de los años 30 y de la generación del medio
siglo, y al mismo tiempo los escucharán para poder diferenciarlos.
MATERIALES NECESARIOS.
- Televisor
- DVD
- Hojas de block
- Computador
- Marcadores
14
TIEMPO PREVISTO.
2 horas
DÍA 2
LA SIGNIFICACIÓN MUSICAL DE LA SALSA
15
PROPÓSITO: enseñar a los educandos no solamente a que agudicen el oído, es decir, a que
aprendan a reconocer al cantante y al ritmo que se escucha, sino que de igual forma,
analicen e interpreten el contenido de las canciones, las cuales muchas veces nos aportan
mensajes valiosos relacionados con temas de identidad, de explotación y dominación a la
que muchas veces estamos o hemos sido sometidos, entre otras cosas.
ACTIVIDAD: en la primera hora de clase, se escuchará un poema de un escritor
colombiano llamado Bernardo Palombo titulado “Imágenes latinas”, quien donó su letra a
Andy González para que la musicalizara con su estilo salsero que lo caracteriza. Al oírlo
dos o tres veces, pasaremos a entablar una discusión en torno a dicho poema, donde los
estudiantes opinarán de una manera crítica y reflexiva frente al contenido del poema
musicalizado. Después, en la segunda hora, a cada estudiante se le pasará en una hoja una
canción de Rubén Blades, cantautor panameño, titulada “Tiburón”. La oiremos sólo una
vez, para que posteriormente, en dos ó tres páginas, escriban su postura frente a ella y
respondan unas preguntas que el profesor les dará relacionadas específicamente con los
componentes de la canción. Todo esto con el ánimo de que los estudiantes desarrollen sus
capacidades de escritura, de escucha y de análisis interpretativo.
RUBÉN BLADES. BERNARDO PALOMBO.
(TIBURÓN). (IMÁGENES LATINAS).
Ruge la mar embravecida Indios, hispanos y negros
rompe la ola desde el horizonte Nos vinieron a formar
brilla el verde azul del gran Caribe Con razas de todas las sangres
con la majestad que el sol inspira. Y un futuro por lograr.
El jeque guerrero va pasando A las entrañas del monstruo
recorriendo el reino que domina Como dijera Martí,
pobre del que caiga prisionero Venimos para esforzarnos
hoy no habrá perdón para su vida A trabajar y a vivir.
es el tiburón que va buscando Desde Quisqueya hasta el Plata
es el tiburón que va acechando De las Pampas a la Habana
16
es el tiburón de mala suerte. Somos sangre, voz y parte
Y se traga el sol el horizonte De esa tierra americana.
y el nervioso mar se va calmando
se oye los arrullos de sirena En el país de la nieve
embobando al cielo con su canto O bajo el sol del palmar
brillan las estrellas en la noche El latino en todos lados
la nube viajera va flotando Lucha por su libertad
la luna reposa entre silencios
de ese gran Caribe descansando. Latinoamericanos somos
Del centro, norte y del sur
Sólo el tiburón sigue despierto Con un presente de lucha
sólo el tiburón sigue buscando Con un futuro de luz
sólo el tiburón sigue intranquilo Esta es mi imagen latina
sólo el tiburón sigue acechando. Este es mi nuevo cantar
Para decirte mi hermano
Tiburón, qué buscas en la orilla Busca y encuentra unidad.
Tiburón, qué buscas en la arena
Tiburón, qué buscas en la orilla
Tiburón, lo tuyo es mar afuera
¡eh! tiburón, el Canto de Sirena.
Tiburón, serpiente marina
Tiburón, qué buscas en la orilla
¡Ay! ¡tu nunca te llenas!
Tiburón, cuidado con la ballena
Tiburón, respeta mi bandera (bis).
Palo pa’ que aprenda
que aquí si hay honor
pa’ que vean que en el Caribe
no se duerme el camarón
si lo ven que viene
mata al tiburón
vamo’ a darle duro sin vacilación
si lo ven que viene
mata tiburón
en la unión está la fuerza
y nuestra salvación
Qué bonita bandera
qué bonita, bandera
si lo tuyo es mar afuera
qué buscas aquí so ladrón.
Hay que dar la cara
y darla con valor
17
pa’ que no se coma
nuestra hermana El Salvador
¡Guapea Colón!!! (bis).
Vamo’ a darle duro
sin vacilación
en la unión está la fuerza
y nuestra salvación
póngale un letrero que diga
en esta playa sólo se habla español
si lo ven que viene
no se duerman mis hermanos
pongan atención
palo pa’ que aprenda
que aquí si hay honor
pa’ que vea que en el Caribe
no se duerme el camarón
pa’ que no se coma
nuestra hermana El Salvador
y luego a trabajar
en la reconstrucción
¡PAZ…!
EVALUACIÓN.
- Después de oír la canción de Bernardo Palombo (Imágenes latinas), los educandos
opinarán frente a ella de una manera reflexiva e interpretativa, con la intención de que
denoten los mensajes inmersos de la melodía.
- Con la canción de Rubén Blades, deberán realizar un escrito de dos ó tres páginas, donde
plasmen su postura frente a ella y respondan las siguientes preguntas:
1. ¿A quién va dirigida la canción?
2. ¿Desde qué postura se escribe la canción?
3. ¿Cuáles conceptos te llaman la atención? Explíquelos.
18
MATERIALES NECESARIOS.
- Grabadora
- Hojas de block
- Lapiceros
TIEMPO PREVISTO.
2 horas
DÍA 3
SALSA Y CREATIVIDAD
PROPÓSITO: motivar a que los estudiantes sean creativos haciendo uso de los
conocimientos adquiridos sobre la salsa durante las dos sesiones anteriores (anexándose
19
otros datos interesantes este día), para que los representen a través de imágenes y mensajes
alusivos a la importancia de este género musical.
ACTIVIDAD: los estudiantes deberán elaborar en tríos, una cartelera donde se plasmen
imágenes referentes a la salsa, y además, escribirán reflexiones en ella evidenciando las
características de esta música y su preponderancia y significado para la ciudad de Cali.
Llegando a un acuerdo previo con las directivas del Colegio Mayor Alférez Real, dichas
carteleras serán puestas en lugares estratégicos de la Institución durante un tiempo de dos
semanas, para así informar y concientizar a la comunidad educativa, sobre los componentes
e implicaciones de este ritmo en un colectivo social (para nuestro caso, vendría siendo
Cali). Después de esta actividad, los estudiantes harán una visita a la Escuela de Baile
llamada “Rucafé”, donde observarán una presentación en vivo de varias parejas
profesionales de salsa, moviéndose a diferentes ritmos tanto antiguos como modernos.
DATOS CURIOSOS.
SABÍAS QUE…?
▪ En los años noventa, Cali tenía el mayor número de orquestas femeninas de salsa
que cualquier ciudad del mundo pudiera tener o haber tenido. Existían once
agrupaciones de este tipo constituidas únicamente por mujeres: Son de Azúcar, D’
Cache, Canela, Yerbabuena, Boranda, Anacaona, Maraba, Chicas Madera, Chiqui
Band y las Ardillitas. Un acontecimiento único en el planeta y en toda la historia de
la salsa.
▪ A Cali se le reconoce mundialmente como “la memoria de la salsa”, la gran caja
fuerte de cuanta música de este tipo ha sido grabada hasta ahora. Un caleño,
Humberto Corredor, es el más grande coleccionista de la música de la Sonora
20
Matancera, y el tercer más importante coleccionista de música popular en el mundo,
con un repertorio de más de 35.000 discos. Cali es sede de la Asociación de
Melómanos de Salsa en Colombia y en sus barrios las diferentes asociaciones
locales suelen realizar masivas audiciones periódicas en lugares públicos.
▪ Los bailarines de salsa son la más importante fuerza cultural de los barrios
populares de Cali, la que ha perdurado y evolucionado artística y técnicamente por
su propia dinámica, sin ningún estimulo y sin apoyo de las instituciones oficiales de
la cultura en la ciudad.
EVALUACIÓN.
- Los estudiantes deberán ser creativos en cuanto al empleo de colores y elaboración de
imágenes.
- Serán coherentes en la escritura.
- Indagarán a los bailarines de salsa sobre experiencias y anécdotas relacionadas con su
formación dancística.
- Investigarán cuántas escuelas de salsa hay en Cali.
MATERIALES NECESARIOS.
- Cartulina
- Marcadores
- Colores
- Cinta
- Pegamento
- Hojas de block
21
TIEMPO PREVISTO.
4 horas
8. METODOLOGÍA
Las clases tendrán un carácter metodológico de enseñanza-aprendizaje, donde el pilar
fundamental de cada una de ellas, será la participación activa por parte de los educandos (y
el debido apoyo de parte del docente), con la intención de que éstos, engendren una
conciencia crítica, reflexiva e interpretativa frente a los aspectos de la sociedad, en este
caso, la salsa, y asimismo, aprendan a trabajar en grupo, proponiendo su postura referente a
algo específico, pero respetando también la de los demás. En el desarrollo de las clases, se
utilizarán algunas herramientas didácticas para dinamizar el ritmo en el aula, y se hará una
salida lúdica-indagativa para que los estudiantes conozcan una de las escuelas de baile que
existen en Cali.
9. ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Con referencia a la organización del espacio, las clases se llevarán a cabo principalmente en
el aula, donde se fomentará un ambiente agradable y ameno tanto en el trato entre los
sujetos que la habitan, como en su composición física, es decir, que haya buena
iluminación, una distancia razonable entre los pupitres, variedad de instrumentos escolares
(reglas, marcadores, libros, etc.,), entre otros. A pesar de que el tercer día se ejecutará en un
principio en el aula, nos trasladaremos un poco después a otro espacio (una escuela de
baile), donde los educandos verán una presentación. En lo referente al tiempo, en las dos
22
primeras clases se emplearán dos horas para cada una de ellas; en la tercera clase, dos horas
se utilizarán en el salón, y otras dos en la escuela de baile. Por lo tanto, se realizaron tres
sesiones, en un tiempo correspondiente a tres semanas, con una duración de 2 horas las
primeras clases, y 4 horas la última, es decir, una clase cada semana.
10. RECURSOS
HUMANOS: estudiantes, maestro, directivas, bailarines.
TÉCNICOS/TECNOLÓGICOS: televisor, DVD, grabadora.
DIDÁCTICOS: carteleras, salida lúdica, ensayos.
11. EVALUACIÓN
Para la valoración del desempeño de los estudiantes en el transcurrir de las clases, se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Participación en clase
- Trabajo individual
- Trabajo en grupo
- Coherencia en la escritura
- Creatividad
- Capacidad de síntesis y de interpretación
23
Referencia Bibliográfica
• Murillo, H. (s.f). Currículum, planes y programas de estudios. pp. 1-5.
• Uruñuela, P. (2019). La gestión del aula. Narcea Ediciones. Alpha editorial. pp. 245-
264.
• García, L. (2009). Las unidades didácticas. Editorial del BENED. pp. 1-11.
• Jiménez-Quintero, A. (2020). Systematization of significant pedagogical practices in
the bachelor degree in early childhood education. Formación Universitaria, 13(4), pp.
69- 80.
• Imágenes: www.google.com. Consulta realizada el día 1 de Noviembre de 2010.
• Rondón, Cesar. “El libro de la salsa”. Editorial Arte, Caracas (Venezuela). 1980.
• Ulloa, Alejandro. “La salsa en Cali”. 1ra edición. Cali: Ediciones Universidad del
Valle, 1992.
24

Más contenido relacionado

Similar a Actividad semana 4 .pdf

Juleisi expò
Juleisi expòJuleisi expò
Juleisi expò
ydamianb
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
gloriaaranda
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1
carolina
 

Similar a Actividad semana 4 .pdf (20)

Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidadProyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
 
Parque De La Musica
Parque De La MusicaParque De La Musica
Parque De La Musica
 
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantilesReflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
 
Juleisi expò
Juleisi expòJuleisi expò
Juleisi expò
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdfLa_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
La_Salsa_en_bogota_educacion_sentimental.pdf
 
Promoción de la Canción infantil en Santa Clara
Promoción de la Canción infantil en Santa ClaraPromoción de la Canción infantil en Santa Clara
Promoción de la Canción infantil en Santa Clara
 
Proyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marchaProyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marcha
 
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
 
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
Diamond Encarna Lago RedemuseisticaDiamond Encarna Lago Redemuseistica
Diamond Encarna Lago Redemuseistica
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Trajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de MéxicoTrajes folkloricos de México
Trajes folkloricos de México
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Todo folklore revista
Todo folklore revistaTodo folklore revista
Todo folklore revista
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1
 

Último

FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
Santosprez2
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 

Actividad semana 4 .pdf

  • 1. 1 Actividad semana 4 Diseñando unidades didácticas Marby Lucero Gutiérrez Sánchez Maestría en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios NRC 169 Pedagogía y Currículo Dr. Giovanni Gutiérrez Abril 9 de 2023
  • 2. 2 Tabla de Contenido 1. Presentación……………………………………………………………………….3 2. Justificación…………………………………………………………………….....4 3. Objetivos didácticos……………………………………………………………....5 4. Conceptos previos……..………………………………………………………….6 5. Logros por competencias…………………………..…………………………….7 6. Contenidos………………………………………………………………………..8 7. Estructura de la unidad didáctica……………….……………………………...9 Día 1………………………………………………………..…………………...9 Día 2……………………………………………………………..…………….14 Día 3………………………………………………….…………………….….18 8. Metodología…………………………………………………………...………...21 9. Organización espacio-temporal………………………………………………..21 10. Recursos………………………………………………………………………..22 11. Evaluación………….………………………………………………………….22 Referencia Bibliográfica………………………………………………………….23
  • 3. 3 GRUPO DE DANZAS SON FOLCLOR ARTE AÑO LECTIVO: 2023 UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: MARBY LUCERO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ UNIDAD: LA SALSA EN CALI NIVEL: BÁSICO PERÍODO: SEGUNDO (01 ABRIL – 30 JUNIO) 1. PRESENTACIÓN Las culturas contienen diferentes elementos que las representan, ya sean de tipo gastronómico, deportivo, arquitectónico, entre otros. Para nuestro caso (la sociedad caleña), Al usar esta herramienta para tejer los contextos temático, ecosistémico y temporal social, identificamos las brechas de desigualdad que han afectado la vida social y comunitaria en la ciudad de Cali por más de 50 años, mencionando el origen de una de estas, encontramos la crítica situación política de Colombia desde el S. XX, que dio origen a una actividad inhumana como es el desplazamiento forzado. Cali, como epicentro receptor de desplazados de todo el territorio colombiano, del exterior y situándonos puntualmente del pacífico colombiano, se convirtió en una ciudad pluriétnica, multicultural y diversa, rica en manifestaciones y costumbres, pero al mismo tiempo inmersa en una significativa situación de conflicto.
  • 4. 4 La crisis que el arte en Colombia ha vivido, se ven reflejadas en el Folklor al igual que la Salsa en Cali, convirtiéndose en divertimento o espectáculos, donde residentes pudientes de Cali y extranjeros, se recrean a costas del sacrificio, el hambre y la estigmatización del bailarín catalogado como “popular” en el sentido más excluyente del término, aumentando las arcas de una minoría elitista propietaria y accionista. La salsa como parte de un proceso complejo y ligada a lo que es la industria cultural, se analizará desde el goce y la creatividad hasta la alienación; desde el aporte cultural hasta su relación con la sociedad de consumo. Es necesario asumir este análisis desde una perspectiva muy amplia para evitar caer en los esquematismos, en las interpretaciones facilistas, demagógicas o populistas. En esta unidad didáctica se hará énfasis en el significado tradicional y contemporáneo del término salsa, y al mismo tiempo, se conocerán las razones por las cuales este ritmo musical se instauró en Cali a partir de 1930, y con mayor furor después de 1960. Por último, se realizarán algunas actividades en varios días de clase con referencia al tópico de la salsa, en aras de crear una conciencia crítica frente a esta práctica tan cotidiana en nuestra ciudad. 2. JUSTIFICACIÓN En nuestra vida social, tenemos necesidades y preocupaciones inmediatas como el comer, dormir, trabajar, estudiar, pagar cuentas, etc.; sin embargo, a todos nosotros –consciente o inconscientemente- nos aqueja una urgencia constante: la búsqueda de identidad. En una ciudad tan diversa racial, étnica e ideológicamente como lo es Cali, se vuelve de capital importancia descubrir, y por ende, investigar los ingredientes comunes que permitan crear en el imaginario y en el quehacer diario de las personas, un sentido de pertenencia. En este
  • 5. 5 sentido, la salsa, entendida no sólo como expresión musical sino también como música hecha para bailar, y a pesar de haber sido un género musical producido en otro país pero que los caleños lo adoptaron como propio, podría catalogarse como eje generador de identidad. Además, a partir de la música salsa se pueden configurar prácticas sociales que aglutinan, solidarizan, identifican y promueven la esperanza; asimismo, ella nos permite ver desde su lugar, ciertos aspectos de la cultura y de la sociedad, que no son visibles desde otros ángulos de la vida urbana. Por eso, la salsa, particularmente en Cali, es algo más que un pretexto o una finalidad en sí misma; es ante todo, la realidad de un objeto perfilado progresivamente como constitutivo de un proyecto cultural germinado en la ciudad adolescente de los últimos tiempos. Un proyecto que tiene la vitalidad de la juventud, la energía creadora que potencializa el pasado en el presente, y la riqueza necesaria de una identidad por construir. 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS OBJETIVO GENERAL ➢ Reconocer a la música y al baile de la salsa como uno de los principales signos de identidad de los caleños en el contexto cultural colombiano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ➢ Identificar el significado tradicional (la generación de los años 30) y el contemporáneo (la generación del medio siglo) del término salsa. ➢ Conocer las hipótesis del porqué la salsa influyó tan considerablemente en la sociedad caleña. ➢ Diferenciar la música afrocubana (el son, la conga, la guajira, la rumba, la guaracha, el guaguancó, el danzón, el mambo y el chachachá) de la salsa contemporánea (producida principalmente en New York y Puerto Rico).
  • 6. 6 4. CONCEPTOS PREVIOS Para el desarrollo de esta unidad didáctica, los estudiantes deben tener presente el significado de algunos conceptos que les ayudarán a entender un poco más fácil, todo lo relacionado con el tema en cuestión: la salsa. IDENTIDAD: se refiere a la exploración del ser, a la indagación de uno mismo, a la posibilidad de crear una respuesta personal, a la salida del anonimato. PATRIMONIO: conjunto de bienes inmuebles y muebles que por su valor histórico, artístico o cultural están sujetos a un régimen especial. CULTURA: conjunto de estructuras sociales, religiosas, etc., y de manifestaciones intelectuales, artísticas, etc., que caracterizan una sociedad o una época. POPULAR: relativo al pueblo como colectividad. Propio del pueblo. RITMO: forma de sucederse los tiempos fuertes y los tiempos débiles en un verso, una frase musical, etc. Elemento temporal de la música, constituido por la sucesión y relación de los valores de duración. ARTE: actividad creativa del ser humano que consiste en transformar y combinar materiales, imágenes, sonidos, etc., para transmitir una idea o un sentimiento y producir un efecto estético, o para embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales. MÚSICA: arte de combinar sonidos según las leyes de la armonía, la medida y el ritmo.
  • 7. 7 5. LOGROS POR COMPETENCIAS Los logros establecidos en el área de Ciencias Sociales se despliegan a partir de distintas competencias: COGNITIVA. ✓ Redacto pequeños escritos donde ilustro la relevancia de un género musical, como lo es la salsa, para caracterizar a mi ciudad. ✓ Creo debates en torno a la mirada netamente comercial que se le está dando a la salsa, rescatando lo cultural en mis opiniones. PROCEDIMENTAL. ✓ Escucho y analizo el contenido de las canciones, identificando no sólo el ritmo, sino también su significado. ✓ Acudo a la memoria escrita, arquitectónica y oral para rastrear los orígenes de la salsa en mi ciudad. VALORATIVA. ✓ Demuestro apoyo frente a esta práctica cultural como base para articular y unificar sectores de la sociedad divididos por diferencias políticas, religiosas e ideológicas. ✓ Admito la necesidad de mantener vivo este género musical, debido a la proliferación sin precedentes de otros géneros que, sin ser negativos, no recogen tantos aspectos históricos, culturales y sociales, como lo hace la salsa.
  • 8. 8 SOCIALIZADORA. ✓ Respeto e intercambio opiniones con mis compañeros frente a las problemáticas que rodean a la música salsa. ✓ Propongo a la emisora del Colegio Mayor Alférez Real, transmitir más seguido en las horas de descanso, este tipo de música, especialmente la caleña. 6. CONTENIDOS CONCEPTUALES • Tradición. • La salsa como identidad. • Comercialización y explotación económica de la salsa. • Ritmos cubanos. • Expresión corporal. • Frenesí en el canto y en la forma de tocar los instrumentos. • Música. PROCEDIMENTALES • Explicación por parte del profesor sobre las definiciones que existen en torno a la salsa, con el ánimo de familiarizar a los estudiantes en lo referente a esta temática. • Reproducción de un video el cual retrata la preponderancia que la salsa tiene en la vida cotidiana de los caleños. • Utilización de una grabadora para reproducir ciertas canciones que posibiliten no sólo el reconocimiento de un ritmo, sino también la identificación de manifestaciones de protesta frente al poder hegemónico de una sociedad.
  • 9. 9 • Empleo de hojas de block y cartulina para le elaboración de plegables y carteleras alusivas a la salsa en Cali. ACTITUDINALES • Participación activa en las dinámicas realizadas en clase. • Consulta de bibliografía extra para reforzar los conocimientos sobre el tópico. • Respeto frente a las opiniones de los demás. • Proposición de nuevas formas para trabajar en clase. 7. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DÍA 1 LA SALSA: SIGNIFICADO Y TRASCENDENCIA EN CALI
  • 10. 10 PROPÓSITO: lograr que los estudiantes, además de estimular su participación, conozcan a fondo el significado del concepto “salsa” que se ha venido gestando desde 1930, y su evolución y transformación a partir de 1960. Sumado a esto, pretendemos que los educandos se percaten sobre los motivos que explican y evidencian del porqué en Cali la salsa (a pesar de ser un ritmo ajeno al territorio) tuvo tanta repercusión. ACTIVIDAD: en primera instancia, incentivar a que los estudiantes expongan sus nociones previas sobre el término “salsa”; paralelo a esto, el docente expondrá las nociones de carácter histórico, sociológico y antropológico que existen con referencia a dicho término. Posteriormente, se mostrará un video del programa Rostros y Rastros llamado “La salsa en la ciudad de Cali” presentado en el canal Señal Colombia, con un tiempo de duración de una hora aproximadamente: a partir de este video, los educandos deberán realizar un ensayo en la casa de dos páginas, en donde sintetizarán las cuatro hipótesis señaladas en el video que exponen las razones por las que la salsa llegó a Cali.
  • 11. 11 1. Las dos concepciones sobre la salsa son: LA CONCEPCIÓN TRADICIONAL EN CUBA SOCIALISTA. “LA VIEJA GUARDIA”. 1930-1960. LA CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA DE CESAR RONDÓN. 1960 EN ADELANTE. -Según sus principales voceros, se considera que la industria cultural estadounidense se apropió del viejo son montuno, del danzón y la guaracha, para explotarlos comercialmente con el fin de mantener un mercado internacional venido a menos después de la Revolución, como consecuencia del bloqueo económico y político a que fue sometida la isla. Para ellos, la salsa no es más que una reedición, con arreglos “modernos”, de la vieja música popular cubana, que ahora lejos de su cuna es usurpada por la industria cultural, para explotarla controlando la producción y el mercado. -En lo esencial de la posición tradicional coinciden los cubanos exiliados y los socialistas, músicos y analistas, como si en el fondo, por encima de las divergencias políticas, se defendiera el patrimonio nacional, que tiene en la música su más importante forma de expresión. En ambos grupos, subyace la idea de que la salsa es una reproducción, una copia de lo auténtico, lo original, que ha sido desvirtuado en aras de la estandarización trasnacional del gusto y el consumo. -Desde este punto de vista, la salsa es sólo -Para Rondón la salsa tiene dos momentos diferentes: el momento anterior al boom (de 1965 a 1970) y el momento de la moda publicitaria, después de 1970. En su primera etapa, la salsa, que aun no se llamaba así, es fundamentalmente marginal; hace parte de una actitud vital de los jóvenes de la comunidad latina frente al desarraigo social y cultural a que son sometidas las minorías discriminadas en la babel de hierro (haciendo referencia al barrio Latino en New York). En su segunda etapa, el uso comercial que se le da a la salsa. - Los latinos de New York vienen del Caribe, básicamente de Puerto Rico, aunque ya en los años 60 comenzó a acentuarse la migración de dominicanos y panameños, colombianos y cubanos. Todos ellos forman una sola comunidad, una comunidad hermanada por una raíz cultural que es común e idéntica en todos estos pueblos. La música que produce el barrio Latino de New York, por lo tanto, es una música netamente caribeña, y el son, que desde las primeras décadas del siglo XX ya había logrado identificar y caracterizar a toda la región, es su principal forma expresiva. -La concepción antropológica no niega que
  • 12. 12 una etiqueta comercial que abarca los tradicionales géneros de la música popular cubana: el son montuno, el danzón, la guajira, el guaguancó, la guaracha, el mambo y el chachachá, incluyendo además los géneros cultivados en New York, como la pachanga, el boogalú y el jala jala. el término “salsa” haya sido la etiqueta comercial para lanzar un producto, pero reconoce el carácter popular de la música y su condición como expresión de identidad; de ahí su definición: “la salsa no es un ritmo y tampoco un simple estilo para enfrentar un ritmo definido. La salsa es una forma abierta capaz de representar la totalidad de tendencias que se reúnen en la circunstancia del Caribe urbano hoy; el barrio sigue siendo la única marca definitiva”. 2. Reproducción del video “La salsa en la ciudad de Cali”: con base en él, deberán realizar un ensayo para la casa de dos páginas, donde expliquen las cuatro hipótesis fundamentales que aparecen en ese programa, las cuales se consideran las causas de que a Cali llegue la salsa. PRIMERA HIPÓTESIS. Presencia de una cultura negra de origen africano en la configuración social de Santiago de Cali; presencia que tiene su origen en la hacienda esclavista y la explotación minera durante la Colonia. Esta característica de nuestra historia nos liga culturalmente al Caribe donde tuvo lugar la plantación esclavista. SEGUNDA HIPÓTESIS. El desarrollo industrial de la ciudad y la región vallecaucana, a partir de los años 30 y el surgimiento de nuevos sectores sociales, antagónicos por su papel en la estructura económica. De ellos, los sectores populares (proletarios y marginales) serán los receptores activos de una música que no obstante ser producida en otras partes, será adoptada como propia. TERCERA HIPÓTESIS. El proceso de urbanización de la ciudad a partir de la década del 20; las migraciones de diversas procedencias y su papel en el desarrollo urbano de Cali.
  • 13. 13 Con base en las tipologías de los barrios, se analizan las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad. CUARTA HIPÓTESIS. La influencia y el papel cumplido por los medios masivos de comunicación y la industria cultural (la radio, el disco y el cine, principalmente). Se señala la llegada de la música antillana, “la vieja guardia”, a nuestra ciudad y los espacios que ocupa en diversos epicentros. Su llegada es concomitante con los procesos de desarrollo industrial y la urbanización. EVALUACIÓN. - A partir de sus opiniones y las del profesor, los estudiantes formarán una mesa redonda, donde se discutirá la problemática principal en torno a la salsa: si ésta se ha quedado en la mera copia y la reproducción fácil, o si también ha contribuido a desarrollar nuevas vertientes musicales. - Elaborarán un ensayo de dos páginas sobre las hipótesis que aparecen en el video, evaluándose principalmente la capacidad de síntesis y de redacción. - Investigarán sobre los ritmos de la generación de los años 30 y de la generación del medio siglo, y al mismo tiempo los escucharán para poder diferenciarlos. MATERIALES NECESARIOS. - Televisor - DVD - Hojas de block - Computador - Marcadores
  • 14. 14 TIEMPO PREVISTO. 2 horas DÍA 2 LA SIGNIFICACIÓN MUSICAL DE LA SALSA
  • 15. 15 PROPÓSITO: enseñar a los educandos no solamente a que agudicen el oído, es decir, a que aprendan a reconocer al cantante y al ritmo que se escucha, sino que de igual forma, analicen e interpreten el contenido de las canciones, las cuales muchas veces nos aportan mensajes valiosos relacionados con temas de identidad, de explotación y dominación a la que muchas veces estamos o hemos sido sometidos, entre otras cosas. ACTIVIDAD: en la primera hora de clase, se escuchará un poema de un escritor colombiano llamado Bernardo Palombo titulado “Imágenes latinas”, quien donó su letra a Andy González para que la musicalizara con su estilo salsero que lo caracteriza. Al oírlo dos o tres veces, pasaremos a entablar una discusión en torno a dicho poema, donde los estudiantes opinarán de una manera crítica y reflexiva frente al contenido del poema musicalizado. Después, en la segunda hora, a cada estudiante se le pasará en una hoja una canción de Rubén Blades, cantautor panameño, titulada “Tiburón”. La oiremos sólo una vez, para que posteriormente, en dos ó tres páginas, escriban su postura frente a ella y respondan unas preguntas que el profesor les dará relacionadas específicamente con los componentes de la canción. Todo esto con el ánimo de que los estudiantes desarrollen sus capacidades de escritura, de escucha y de análisis interpretativo. RUBÉN BLADES. BERNARDO PALOMBO. (TIBURÓN). (IMÁGENES LATINAS). Ruge la mar embravecida Indios, hispanos y negros rompe la ola desde el horizonte Nos vinieron a formar brilla el verde azul del gran Caribe Con razas de todas las sangres con la majestad que el sol inspira. Y un futuro por lograr. El jeque guerrero va pasando A las entrañas del monstruo recorriendo el reino que domina Como dijera Martí, pobre del que caiga prisionero Venimos para esforzarnos hoy no habrá perdón para su vida A trabajar y a vivir. es el tiburón que va buscando Desde Quisqueya hasta el Plata es el tiburón que va acechando De las Pampas a la Habana
  • 16. 16 es el tiburón de mala suerte. Somos sangre, voz y parte Y se traga el sol el horizonte De esa tierra americana. y el nervioso mar se va calmando se oye los arrullos de sirena En el país de la nieve embobando al cielo con su canto O bajo el sol del palmar brillan las estrellas en la noche El latino en todos lados la nube viajera va flotando Lucha por su libertad la luna reposa entre silencios de ese gran Caribe descansando. Latinoamericanos somos Del centro, norte y del sur Sólo el tiburón sigue despierto Con un presente de lucha sólo el tiburón sigue buscando Con un futuro de luz sólo el tiburón sigue intranquilo Esta es mi imagen latina sólo el tiburón sigue acechando. Este es mi nuevo cantar Para decirte mi hermano Tiburón, qué buscas en la orilla Busca y encuentra unidad. Tiburón, qué buscas en la arena Tiburón, qué buscas en la orilla Tiburón, lo tuyo es mar afuera ¡eh! tiburón, el Canto de Sirena. Tiburón, serpiente marina Tiburón, qué buscas en la orilla ¡Ay! ¡tu nunca te llenas! Tiburón, cuidado con la ballena Tiburón, respeta mi bandera (bis). Palo pa’ que aprenda que aquí si hay honor pa’ que vean que en el Caribe no se duerme el camarón si lo ven que viene mata al tiburón vamo’ a darle duro sin vacilación si lo ven que viene mata tiburón en la unión está la fuerza y nuestra salvación Qué bonita bandera qué bonita, bandera si lo tuyo es mar afuera qué buscas aquí so ladrón. Hay que dar la cara y darla con valor
  • 17. 17 pa’ que no se coma nuestra hermana El Salvador ¡Guapea Colón!!! (bis). Vamo’ a darle duro sin vacilación en la unión está la fuerza y nuestra salvación póngale un letrero que diga en esta playa sólo se habla español si lo ven que viene no se duerman mis hermanos pongan atención palo pa’ que aprenda que aquí si hay honor pa’ que vea que en el Caribe no se duerme el camarón pa’ que no se coma nuestra hermana El Salvador y luego a trabajar en la reconstrucción ¡PAZ…! EVALUACIÓN. - Después de oír la canción de Bernardo Palombo (Imágenes latinas), los educandos opinarán frente a ella de una manera reflexiva e interpretativa, con la intención de que denoten los mensajes inmersos de la melodía. - Con la canción de Rubén Blades, deberán realizar un escrito de dos ó tres páginas, donde plasmen su postura frente a ella y respondan las siguientes preguntas: 1. ¿A quién va dirigida la canción? 2. ¿Desde qué postura se escribe la canción? 3. ¿Cuáles conceptos te llaman la atención? Explíquelos.
  • 18. 18 MATERIALES NECESARIOS. - Grabadora - Hojas de block - Lapiceros TIEMPO PREVISTO. 2 horas DÍA 3 SALSA Y CREATIVIDAD PROPÓSITO: motivar a que los estudiantes sean creativos haciendo uso de los conocimientos adquiridos sobre la salsa durante las dos sesiones anteriores (anexándose
  • 19. 19 otros datos interesantes este día), para que los representen a través de imágenes y mensajes alusivos a la importancia de este género musical. ACTIVIDAD: los estudiantes deberán elaborar en tríos, una cartelera donde se plasmen imágenes referentes a la salsa, y además, escribirán reflexiones en ella evidenciando las características de esta música y su preponderancia y significado para la ciudad de Cali. Llegando a un acuerdo previo con las directivas del Colegio Mayor Alférez Real, dichas carteleras serán puestas en lugares estratégicos de la Institución durante un tiempo de dos semanas, para así informar y concientizar a la comunidad educativa, sobre los componentes e implicaciones de este ritmo en un colectivo social (para nuestro caso, vendría siendo Cali). Después de esta actividad, los estudiantes harán una visita a la Escuela de Baile llamada “Rucafé”, donde observarán una presentación en vivo de varias parejas profesionales de salsa, moviéndose a diferentes ritmos tanto antiguos como modernos. DATOS CURIOSOS. SABÍAS QUE…? ▪ En los años noventa, Cali tenía el mayor número de orquestas femeninas de salsa que cualquier ciudad del mundo pudiera tener o haber tenido. Existían once agrupaciones de este tipo constituidas únicamente por mujeres: Son de Azúcar, D’ Cache, Canela, Yerbabuena, Boranda, Anacaona, Maraba, Chicas Madera, Chiqui Band y las Ardillitas. Un acontecimiento único en el planeta y en toda la historia de la salsa. ▪ A Cali se le reconoce mundialmente como “la memoria de la salsa”, la gran caja fuerte de cuanta música de este tipo ha sido grabada hasta ahora. Un caleño, Humberto Corredor, es el más grande coleccionista de la música de la Sonora
  • 20. 20 Matancera, y el tercer más importante coleccionista de música popular en el mundo, con un repertorio de más de 35.000 discos. Cali es sede de la Asociación de Melómanos de Salsa en Colombia y en sus barrios las diferentes asociaciones locales suelen realizar masivas audiciones periódicas en lugares públicos. ▪ Los bailarines de salsa son la más importante fuerza cultural de los barrios populares de Cali, la que ha perdurado y evolucionado artística y técnicamente por su propia dinámica, sin ningún estimulo y sin apoyo de las instituciones oficiales de la cultura en la ciudad. EVALUACIÓN. - Los estudiantes deberán ser creativos en cuanto al empleo de colores y elaboración de imágenes. - Serán coherentes en la escritura. - Indagarán a los bailarines de salsa sobre experiencias y anécdotas relacionadas con su formación dancística. - Investigarán cuántas escuelas de salsa hay en Cali. MATERIALES NECESARIOS. - Cartulina - Marcadores - Colores - Cinta - Pegamento - Hojas de block
  • 21. 21 TIEMPO PREVISTO. 4 horas 8. METODOLOGÍA Las clases tendrán un carácter metodológico de enseñanza-aprendizaje, donde el pilar fundamental de cada una de ellas, será la participación activa por parte de los educandos (y el debido apoyo de parte del docente), con la intención de que éstos, engendren una conciencia crítica, reflexiva e interpretativa frente a los aspectos de la sociedad, en este caso, la salsa, y asimismo, aprendan a trabajar en grupo, proponiendo su postura referente a algo específico, pero respetando también la de los demás. En el desarrollo de las clases, se utilizarán algunas herramientas didácticas para dinamizar el ritmo en el aula, y se hará una salida lúdica-indagativa para que los estudiantes conozcan una de las escuelas de baile que existen en Cali. 9. ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL Con referencia a la organización del espacio, las clases se llevarán a cabo principalmente en el aula, donde se fomentará un ambiente agradable y ameno tanto en el trato entre los sujetos que la habitan, como en su composición física, es decir, que haya buena iluminación, una distancia razonable entre los pupitres, variedad de instrumentos escolares (reglas, marcadores, libros, etc.,), entre otros. A pesar de que el tercer día se ejecutará en un principio en el aula, nos trasladaremos un poco después a otro espacio (una escuela de baile), donde los educandos verán una presentación. En lo referente al tiempo, en las dos
  • 22. 22 primeras clases se emplearán dos horas para cada una de ellas; en la tercera clase, dos horas se utilizarán en el salón, y otras dos en la escuela de baile. Por lo tanto, se realizaron tres sesiones, en un tiempo correspondiente a tres semanas, con una duración de 2 horas las primeras clases, y 4 horas la última, es decir, una clase cada semana. 10. RECURSOS HUMANOS: estudiantes, maestro, directivas, bailarines. TÉCNICOS/TECNOLÓGICOS: televisor, DVD, grabadora. DIDÁCTICOS: carteleras, salida lúdica, ensayos. 11. EVALUACIÓN Para la valoración del desempeño de los estudiantes en el transcurrir de las clases, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Participación en clase - Trabajo individual - Trabajo en grupo - Coherencia en la escritura - Creatividad - Capacidad de síntesis y de interpretación
  • 23. 23 Referencia Bibliográfica • Murillo, H. (s.f). Currículum, planes y programas de estudios. pp. 1-5. • Uruñuela, P. (2019). La gestión del aula. Narcea Ediciones. Alpha editorial. pp. 245- 264. • García, L. (2009). Las unidades didácticas. Editorial del BENED. pp. 1-11. • Jiménez-Quintero, A. (2020). Systematization of significant pedagogical practices in the bachelor degree in early childhood education. Formación Universitaria, 13(4), pp. 69- 80. • Imágenes: www.google.com. Consulta realizada el día 1 de Noviembre de 2010. • Rondón, Cesar. “El libro de la salsa”. Editorial Arte, Caracas (Venezuela). 1980. • Ulloa, Alejandro. “La salsa en Cali”. 1ra edición. Cali: Ediciones Universidad del Valle, 1992.
  • 24. 24