SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Nuevos algoritmos y
nuevas recomendaciones
en Insuficiencia cardíaca
aguda
Md. Mauricio Mena
Md. Santiago Gualavisi
DEFINICIÓN INSUFICIENCIA CARDIACA
• Es un Síndrome clínico caracterizado por síntomas cardinales: disnea,
edema de tobillos y fatiga, que se acompañan con signos como
presión venosa elevada, estertores pulmonares y edema periférico. Se
debe a anormalidades estructurales o funcionales, que generan
presiones intracavitarias elevadas y/o inadecuado gasto cardiaco
tanto en reposo o durante actividad.
• Con mayor frecuencia, la IC se debe a una disfunción miocárdica:
sistólica, diastólica o ambas. Sin embargo, la patología de las válvulas,
el pericardio y el endocardio y las anomalías del ritmo cardíaco y la
conducción también pueden causar o contribuir a la insuficiencia
cardíaca
Epidemiologia
• La prevalencia de IC parece ser del 1-2% de los adultos. Dado que los
estudios solo suelen incluir casos de IC reconocidos / diagnosticados,
es probable que la prevalencia real sea mayor. La prevalencia
aumenta con la edad: de alrededor del 1% para los menores de 55
años a > 10% en los de 70 años o más. En general, se cree que, de las
personas con IC, alrededor del 50% tienen HFrEF y el 50% tienen
HFpEF / HFmrEF
Recomendaciones para el diagnóstico de Insuficiencia
cardíaca
• ECG: Un ECG normal hace que el diagnóstico de insuficiencia cardíaca sea poco
probable. El ECG puede revelar anomalías como FA, ondas Q, hipertrofia del VI (HVI) y
un complejo QRS ensanchado que aumentan la probabilidad de un diagnóstico de IC y
también pueden orientar el tratamiento.
• Medición de NP: si está disponible. Una concentración plasmática de péptido
natriurético de tipo B (BNP) <35 pg / mL, péptido natriurético de tipo N-terminal pro-B
(NT-proBNP) <125 pg / mL, o péptido natriurético proauricular de región media (MR -
proANP) <40 pmol / L hacen improbable el diagnóstico de IC.
• Pruebas básicas: como BH, QS, electrolitos séricos, pruebas de función hepática y
tiroidea para diferenciar la insuficiencia cardíaca de otras afecciones, proporcionar
información de pronóstico y orientar la terapia potencial.
• Ecocardiograma: investigación clave para la evaluación de la función cardíaca. Además
de la determinación de la FEVI, también proporciona información sobre otros
parámetros como el tamaño de la cámara, HVI excéntrica o concéntrica, anomalías
regionales del movimiento de la pared (que pueden sugerir una EAC subyacente,
síndrome de Takotsubo o miocarditis), función del VD, hipertensión pulmonar, función
valvular y marcadores de función diastólica.
• RX de torax: para investigar otras posibles causas de disnea (por ejemplo, enfermedad
pulmonar). También puede proporcionar evidencia de apoyo de IC (por ejemplo,
congestión pulmonar o cardiomegalia).
Definiciones de falla cardiaca
La terminología más simple utilizada para describir la gravedad de la IC es la clasificación funcional de la
New York Heart Association (NYHA). Sin embargo, esto se basa únicamente en los síntomas y hay
muchos otros indicadores de mejor pronóstico en la IC. Es importante destacar que los pacientes con
síntomas leves aún pueden tener un alto riesgo de hospitalización y muerte.
Nuevas recomendaciones
Recomendaciones Clase
Recomendaciones para el diagnóstico de la IC
El cateterismo cardíaco derecho debe considerarse en los
pacientes en los que se cree que la IC se debe a una
pericarditis constrictiva, una miocardiopatía restrictiva, una
cardiopatía congénita y estados de alto gasto.
IIa
Se puede considerar la posibilidad de realizar un
cateterismo cardíaco derecho en determinados pacientes
con FPI para confirmar el diagnóstico.
IIb
Recomendaciones para el tratamiento de la IC crónica
HFrEF
La dapagliflozina o la empagliflozina se recomiendan a los
pacientes con ICrEF para reducir el riesgo de hospitalización
y muerte por IC.
I
Vericiguat puede considerarse en pacientes en clase IIIV de la
NYHA que hayan tenido un empeoramiento de la IC a pesar
del tratamiento con un IECA
(o ARNI), un betabloqueante y una ARM para reducir el
riesgo de mortalidad CV o de hospitalización por IC.
IIb
HFmrEF
Se puede considerar el uso de un IECA en pacientes con IC-
FMR para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por
IC.
IIb
Se puede considerar el uso de un ARA en los pacientes con
IC-FEM para reducir el riesgo de hospitalización y muerte
por IC.
IIb
Puede considerarse el uso de un betabloqueante en los
pacientes con IC-FEM para reducir el riesgo de
hospitalización y muerte por IC.
IIb
Se puede considerar la realización de una ARM en pacientes
con ICmrEF para reducir el riesgo de hospitalización y
muerte por IC.
IIb
Sacubitril/valsartán puede considerarse para pacientes con
HFmrEF para reducir el riesgo de hospitalización y muerte
por IC.
IIb
HFpEF
Se recomienda el cribado y el tratamiento de las etiologías y
de las comorbilidades CV y no CV en los pacientes con FPI
(véanse las secciones pertinentes de este documento).
I
HFmrEF = heart failure with mildly reduced ejection fraction, HFpEF = heart failure with preserved ejection fraction;
HFrEF = heart failure with reduced ejection fraction, ARM: antagonista del receptor de mineralocorticoides
Recomendaciones para el manejo de los pacientes con
HF
Los pacientes a los que se les considera un SCM a largo
plazo deben tener un buen cumplimiento, una capacidad
adecuada para el manejo del dispositivo y apoyo psicosocial.
I
El trasplante cardíaco se recomienda para los pacientes
con IC avanzada, refractaria a la terapia médica/de
dispositivos y que no tienen contraindicaciones absolutas.
I
Se puede considerar el uso de inotrópicos y/o vasopresores
continuos en pacientes con bajo gasto cardíaco y evidencia
de hipoperfusión de órganos como puente a la MCS o al
trasplante cardíaco.
IIb
Recomendaciones para el manejo de los pacientes tras la
hospitalización por IC
Se recomienda que los pacientes hospitalizados por IC sean
evaluados cuidadosamente para excluir signos persistentes
de congestión antes del alta y para optimizar el tratamiento
oral.
I
Se recomienda administrar un tratamiento médico oral
basado en la evidencia antes del alta. I
Se recomienda una visita de seguimiento temprana a las 12
semanas después del alta para evaluar los signos de
congestión, la tolerancia a los fármacos y el inicio y/o el
aumento del tratamiento basado en la evidencia.
I
Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y fibrilación
auricular
Debe considerarse el tratamiento a largo plazo con un
anticoagulante oral para la prevención del ictus en
pacientes con FA con una puntuación CHA2DS2-VASc de 1
en hombres o 2 en mujeres.
IIa
Prevención y control
Se recomiendan estrategias de autocontrol para reducir el
riesgo de hospitalización y mortalidad por IC. I
Los programas domiciliarios y/o clínicos mejoran los
resultados y se recomiendan para reducir el riesgo de
hospitalización y mortalidad por IC.
I
Se debe considerar la vacunación contra la gripe y el
neumococo para prevenir las hospitalizaciones por IC. IIa
Debe considerarse la posibilidad de aplicar un programa de
rehabilitación cardiaca supervisado y basado en el ejercicio
en los pacientes con una enfermedad más grave, con
fragilidad o con comorbilidades.
IIa
La HTM no invasiva puede considerarse para los pacientes
con IC con el fin de reducir el riesgo de hospitalizaciones
recurrentes por CV e IC y la muerte por CV.
IIb
MCS = soporte circulatorio mecánico
Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y
CCS
La CABG debe considerarse como la estrategia de
revascularización de primera elección, en pacientes aptos
para la cirugía, especialmente si tienen diabetes y para
aquellos con enfermedad multivaso.
IIa
En los candidatos a un DAVI que necesiten una
revascularización coronaria, debe evitarse, en la medida de
lo posible, la CABG.
IIa
Se puede considerar la revascularización coronaria para
mejorar los resultados en pacientes con ICrEF, CCS y
anatomía coronaria adecuada para la revascularización,
después de una cuidadosa evaluación de la relación riesgo-
beneficio individual, incluyendo la anatomía coronaria (es
decir, estenosis proximal >90% de los grandes vasos,
estenosis de la principal izquierda o proximal
LAD), las comorbilidades, la esperanza de vida y las
perspectivas de los pacientes.
IIb
Se puede considerar la ICP como alternativa a la CABG,
según la evaluación del Heart Team, teniendo en cuenta la
anatomía coronaria, las comorbilidades y el riesgo
quirúrgico.
IIb
Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y valvulopatía
La intervención de la válvula aórtica, TAVI o SAVR, se
recomienda en pacientes con IC y estenosis aórtica severa
de alto gradiente para reducir la mortalidad y mejorar los
síntomas.
I
Se recomienda que la elección entre TAVI y SAVR sea
realizada por el equipo de cardiología, según las
preferencias y características individuales del paciente,
incluyendo la edad, el riesgo quirúrgico, los aspectos
clínicos, anatómicos y de procedimiento, sopesando los
riesgos y beneficios de cada enfoque.
I
La reparación percutánea de la válvula mitral de borde a
borde debe considerarse en pacientes cuidadosamente
seleccionados con regurgitación mitral secundaria, no aptos
para la cirugía y que no necesiten revascularización
coronaria, que estén sintomáticos a pesar de la OMT y que
cumplan los criterios para lograr una reducción de las
hospitalizaciones por IC.
IIa
La reparación percutánea de la válvula mitral de borde a
borde puede considerarse para mejorar los síntomas en
pacientes cuidadosamente seleccionados con regurgitación
mitral secundaria, no aptos para la cirugía y que no
necesitan revascularización coronaria, que están muy
sintomáticos a pesar de la OMT y que no cumplen los
criterios para reducir la hospitalización por IC.
IIb
CABG = injerto de derivación de arteria coronaria; CCS = síndrome coronario crónico, LAD = arteria descendente
anterior izquierda, PCI = intervención coronaria percutánea, SAVR = reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica,
TAVI = implante percutáneo de válvula aórtica
Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y cáncer
Se recomienda que los pacientes con cáncer con mayor riesgo de cardiotoxicidad,
definidos por antecedentes o factores de riesgo de enfermedad CV, cardiotoxicidad
previa o exposición a agentes cardiotóxicos, se sometan a una evaluación CV antes de
la terapia anticancerosa programada, preferiblemente por un cardiólogo con
experiencia/interés en Cardio-Oncología. I
I
Debe considerarse el tratamiento con un IECA y un betabloqueante (preferiblemente
carvedilol) en pacientes con cáncer que desarrollen una disfunción sistólica del VI,
definida como una disminución del 10% o más de la FEVI y hasta un valor inferior al
50%, durante la quimioterapia con antraciclinas. IIa
IIa
Debe considerarse una evaluación del riesgo CV de base en todos los pacientes con
cáncer que vayan a recibir un tratamiento oncológico con potencial para causar IC. IIa IIa
Recomendaciones para el tratamiento de pacientes con IC y amiloidosis
Tafamidis se recomienda en pacientes con pruebas genéticas que demuestren que la
hTTR-CMP es hereditaria y con síntomas de clase I o II de la NYHA para reducir los
síntomas, la hospitalización CV y la mortalidad. I
I
Se recomienda el uso de Tafamidis en pacientes con ATTR-CA y síntomas de clase I o II
de la NYHA para reducir los síntomas, la hospitalización CV y la mortalidad I I
hTTR = hereditary transthyretin, CMP = cardiomyopathy, TSAT = transferrin saturation
Nuevas Recomendaciones para el tratamiento de Insuficiencia
cardíaca crónica con FE reducida
Nuevas recomendaciones para manejo de deficiencia de hierro
en Insuficiencia cardíaca
Nuevas recomendaciones para manejo de pacientes
posterior a hospitalización por Falla cardiaca
Cambio en las recomendaciones para manejo
de Diabetes en Insuficiencia cardíaca
Recomendaciones en Insuficiencia Cardíaca
con FEVI preservada (ICFEp)
Cambios en las recomendaciones IC
2021 Clase 2016 Clase
Recomendaciones para el diagnóstico de la IC
La angiografía coronaria invasiva puede considerarse en
pacientes con IC-FE con una probabilidad intermedia o
alta de EAC antes de la prueba y la presencia de isquemia
en las pruebas de esfuerzo no invasivas. IIb
La angiografía coronaria invasiva debe considerarse en los
pacientes con IC y una probabilidad previa a la prueba
intermedia o alta de EAC y la presencia de isquemia en las
pruebas de esfuerzo no invasivas (que se consideren
adecuados para una posible revascularización coronaria)
con el fin de establecer el diagnóstico de EAC y su
gravedad.
IIa
La ACTC debe considerarse en pacientes con una probabilidad
previa a la prueba de EAC de baja a intermedia o en aquellos
con pruebas de esfuerzo no invasivas equívocas para
descartar una estenosis arterial coronaria.
IIa
La TC cardíaca puede considerarse en pacientes con IC y
una probabilidad previa a la prueba de EAC de baja a
intermedia o en aquellos con pruebas de esfuerzo no
invasivas equívocas para descartar una estenosis arterial
coronaria.
IIb
El cateterismo cardíaco derecho puede considerarse en
pacientes con probable hipertensión pulmonar, evaluada
por ecografía para confirmar el diagnóstico y evaluar su
reversibilidad antes de la corrección de la
valvulopatía/estructura cardíaca.
IIb
El cateterismo cardíaco derecho con un catéter de la
arteria pulmonar debe considerarse en pacientes con
probable hipertensión pulmonar evaluada por
ecocardiografía para confirmar la hipertensión pulmonar y
su reversibilidad antes de la corrección de la
valvulopatía/estructura cardíaca.
IIa
EAC: enf art coronaria ACTC: angiografía coronaria por
tomografía computarizada
Recomendaciones para el tratamiento con dispositivos en la ICFE
Debe considerarse la posibilidad de utilizar un DAI para
reducir el riesgo de muerte súbita y la mortalidad por
todas las causas en pacientes con IC sintomática (clase
IIIII de la NYHA) de etiología no isquémica y una FEVI
<_35% a pesar de >_3 meses de TMO, siempre que se
espere que sobrevivan bastante más de 1 año con un
buen estado funcional.
IIa
Prevención primaria
Se recomienda un DAI para reducir el riesgo de muerte
súbita y la mortalidad por todas las causas en pacientes
con IC sintomática (clase IIIII de la NYHA) y una FEVI
<_35% a pesar de >_3 meses de TMO, siempre que se
espere que sobrevivan bastante más de 1 año con un
buen estado funcional, y que tengan MCD.
I
La TRC debe considerarse para los pacientes sintomáticos
con IC en ritmo sinusal con una duración del QRS de
130149 ms y morfología de QRS de BRIHH y con una FEVI
<_35% a pesar de la OMT con el fin de mejorar los
síntomas y reducir la morbilidad y la mortalidad.
IIa
Se recomienda la TRC para los pacientes sintomáticos
con IC en ritmo sinusal con una duración del QRS de
130149 ms y morfología de QRS de BRIHH y con una
FEVI <_35% a pesar de la OMT con el fin de mejorar los
síntomas y reducir la morbilidad y la mortalidad.
I
Los pacientes con una FEVI <_35% que hayan recibido un
marcapasos convencional o un DAI y que posteriormente
desarrollen un empeoramiento de la IC a pesar de la OMT
y que tengan una proporción significativa de estimulación
del VD deben ser considerados para la "actualización" a la
TRC.
IIa
Los pacientes con ICrEF que han recibido un marcapasos
convencional o un DAI y que posteriormente desarrollan
un empeoramiento de la IC a pesar de la OMT y que
tienen una alta proporción de estimulación del VD
pueden ser considerados para la actualización a TRC. Esto
no se aplica a los pacientes con IC estable.
IIb
Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC aguda
La combinación de un diurético de asa con un diurético
de tipo tiazídico debe considerarse en pacientes con
edema resistente que no responden a un aumento de
las dosis de diuréticos de asa.
IIa
La combinación de diuréticos de asa con diuréticos de tipo
tiazídico o espironolactona puede considerarse en pacientes
con edema resistente o con una respuesta sintomática
insuficiente.
IIb
En los pacientes con ICA y PAS >110 mmHg, puede
considerarse el uso de vasodilatadores i.v. como
tratamiento inicial para mejorar los síntomas y reducir la
congestión.
IIb
En los pacientes con ICA hipertensiva, debe considerarse
el uso de vasodilatadores i.v. como tratamiento inicial
para mejorar los síntomas y reducir la congestión.
IIa
No se recomienda el uso rutinario de opiáceos, a menos que
se trate de pacientes seleccionados con dolor
severo/intratable o ansiedad.
III
Los opiáceos pueden considerarse para un uso prudente
para aliviar la disnea y la ansiedad en pacientes con
disnea grave, pero pueden producirse náuseas e
hipopnea.
IIb
El SCM a corto plazo debe considerarse en pacientes con
shock cardiogénico como BTR, BTD, BTB. Otras
indicaciones incluyen el tratamiento de la causa del shock
cardiogénico o el SCM a largo plazo o el trasplante.
IIa
En el shock cardiogénico refractario puede considerarse el
uso de SCM a corto plazo, dependiendo de la edad del
paciente, las comorbilidades y la función neurológica. IIb
BTB = puente a puente; BTD = puente a la decisión; BTR = puente a la recuperación cardíaca, SCM: soporte circulatorio mecánico,
TMO: terapia medica optima, TRC: Terapia re sincronización cardiaca, MCD = miocardiopatía dilatada
ACE-I = inhibidor de la enzima convertidora de
angiotensina; ARB = bloqueador del receptor de
angiotensina; ARNI = receptor de angiotensina-inhibidor de
neprilisina; BB = betabloqueante; bpm = latidos por
minuto; BTC = puente a la candidatura; BTT = puente al
trasplante; RVM = injerto de derivación de arteria
coronaria (BYPASS); TRC-D = terapia de resincronización
cardíaca con desfibrilador; TRC-M = terapia de
resincronización cardíaca con marcapasos; DT = terapia de
destino; HF = insuficiencia cardíaca; HFrEF = insuficiencia
cardíaca con fracción de eyección reducida; CDI =
desfibrilador automático implantable; DNIS = dinitrato de
isosorbida; BRI = bloqueo de rama izquierda; MCS =
soporte circulatorio mecánico; MRA = antagonista del
receptor de mineralocorticoides; MV = válvula mitral; AVP
= aislamiento de la vena pulmonar; QOL = calidad de vida;
SAVR = reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica; SGLT2i =
inhibidor del cotransportador 2 de sodio-glucosa; SR =
ritmo sinusal; TAVI = reemplazo valvular aórtico
transcatéter; TEE = transcatéter de borde a borde.
Manejo de IC con FEr
La ICA se refiere a la aparición rápida o gradual de
síntomas y / o signos de IC, lo suficientemente graves
como para que el paciente requiera atención médica
urgente, y conlleve a un ingreso hospitalario no
planificado o una visita al servicio de urgencias.
INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA (ICA)
Definición
La ICA es una de las principales causas de hospitalización en sujetos> 65 años y se
asocia con altas tasas de mortalidad y rehospitalización.
•La mortalidad intrahospitalaria oscila entre el 4% y el 10% – La mortalidad al año
posterior al alta puede ser del 25 al 30%
•Las tasas de mortalidad y de reingresos pueden ascender al 45%.
•La ICA puede ser la primera manifestación de la IC (de novo) o, con mayor frecuencia,
puede deberse a una descompensación aguda de una IC crónica.
INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA (ICA)
Epidemiología
Insuficiencia
cardiaca
agudamente
descompensada
Edema
Pulmonar
Agudo
Falla ventricular
derecha aislada
Shock
cardiogénico
Presentación clínica de la ICA:
PERFIL CLINICO DE PACIENTE CON ICA
SEGÚN SINTOMAS DE CONGESTION E HIPOPERFUSION
Herramientas diagnósticas en ICA
ECG: durante la
hospitalización/recomendado=
arritmias o signos de isquemia
aguda
Rayos X: durante la
hospitalización/Puede
considerarse= congestión
pulmonar, infección pulmonar
Ecografía pulmonar : durante
la hospitalización-prealta/
puede
considerarse/confirmatoria=
congestión
Ecocardiografía: durante la
hospitalización-prealta/
recomendado/disfunción
cardiaca, congestión, causas
mecánicas
Péptidos natriuréticos (BNP,
NT-PROBNP, MR-pro
ANP): En la admisión y
prealta/congesión/alto valor
predictivo negativo= debería
considerarse su medición
Troponina = admisión /excluir
síndrome coronario
agudo/lesión miocardica
Creatinina Sérica: durante la
hospitalización/disfunción
renal/valor pronóstico
Electrolitos: durante la
hospitalización= descartar
desordenes elecroliticos
asociados durante el
manejo
Estatus del hierro: Ferritina
y saturación de
transferrina=
prealta/descartar
deficiencia de
hierro/medida para
favorecer pronóstico y
complementar el manejo
Dímero D: a la admisión para
excluir TEP
Lactato: durante la
hospitalización/evaluar
hipoperfusión
Pulso-oximetría: durante la
hospitalización/ evaluación
de falla respiratoria
Herramientas diagnósticas en ICA
Algoritmo
de
diagnóstico
en
Insuficiencia
cardíaca
aguda
Etapas
del
manejo
en
pacientes
con
Insuficiencia
cardíaca
aguda
Algoritmo CHAMPIT
Manejo Inicial de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
(ICA)
Algoritmo
de
manejo
en
pacientes
con
Insuficiencia
cardíaca
aguda
Terapia
diurética
iv
en
ICA
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO
INCIAL DE ICA
RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO
PREALTA Y PRECOZ POST ALTA DE LOS PACIENTES
HOSPITALIZADOS POR ICA

Más contenido relacionado

Similar a Insuficiencia cardiaca aguda.pptx

HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaCarmelo Gallardo
 
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptxMiocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptxLizethMorales35
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacojvallejoherrador
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Filippo Vilaró
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaFrancisco Sosa Carrillo
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfFalla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfalexwtges
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxMaraIsabelOrbeaPared
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Alejandro Paredes C.
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxMaraIsabelOrbeaPared
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOLizandro León
 
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Danka Mendoza
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxShirleyVillamayorAco
 

Similar a Insuficiencia cardiaca aguda.pptx (20)

HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
 
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptxMiocarditis Dx y Tx (1).pptx
Miocarditis Dx y Tx (1).pptx
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdfFalla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
Falla cardiaca con fraccion de eyeccion reducida.pdf
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
 
Af resumen guias 2014
Af resumen guias 2014Af resumen guias 2014
Af resumen guias 2014
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
 
Falla cardiaca
Falla cardiaca Falla cardiaca
Falla cardiaca
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
TWILIGHT HBR
TWILIGHT HBRTWILIGHT HBR
TWILIGHT HBR
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
Tratamiento Estadio D Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Criterios Tere
Criterios TereCriterios Tere
Criterios Tere
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 
Protocolo de arritmias
Protocolo de arritmiasProtocolo de arritmias
Protocolo de arritmias
 

Último

Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 

Último (20)

Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 

Insuficiencia cardiaca aguda.pptx

  • 1. Nuevos algoritmos y nuevas recomendaciones en Insuficiencia cardíaca aguda Md. Mauricio Mena Md. Santiago Gualavisi
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN INSUFICIENCIA CARDIACA • Es un Síndrome clínico caracterizado por síntomas cardinales: disnea, edema de tobillos y fatiga, que se acompañan con signos como presión venosa elevada, estertores pulmonares y edema periférico. Se debe a anormalidades estructurales o funcionales, que generan presiones intracavitarias elevadas y/o inadecuado gasto cardiaco tanto en reposo o durante actividad. • Con mayor frecuencia, la IC se debe a una disfunción miocárdica: sistólica, diastólica o ambas. Sin embargo, la patología de las válvulas, el pericardio y el endocardio y las anomalías del ritmo cardíaco y la conducción también pueden causar o contribuir a la insuficiencia cardíaca
  • 4. Epidemiologia • La prevalencia de IC parece ser del 1-2% de los adultos. Dado que los estudios solo suelen incluir casos de IC reconocidos / diagnosticados, es probable que la prevalencia real sea mayor. La prevalencia aumenta con la edad: de alrededor del 1% para los menores de 55 años a > 10% en los de 70 años o más. En general, se cree que, de las personas con IC, alrededor del 50% tienen HFrEF y el 50% tienen HFpEF / HFmrEF
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Recomendaciones para el diagnóstico de Insuficiencia cardíaca
  • 9. • ECG: Un ECG normal hace que el diagnóstico de insuficiencia cardíaca sea poco probable. El ECG puede revelar anomalías como FA, ondas Q, hipertrofia del VI (HVI) y un complejo QRS ensanchado que aumentan la probabilidad de un diagnóstico de IC y también pueden orientar el tratamiento. • Medición de NP: si está disponible. Una concentración plasmática de péptido natriurético de tipo B (BNP) <35 pg / mL, péptido natriurético de tipo N-terminal pro-B (NT-proBNP) <125 pg / mL, o péptido natriurético proauricular de región media (MR - proANP) <40 pmol / L hacen improbable el diagnóstico de IC. • Pruebas básicas: como BH, QS, electrolitos séricos, pruebas de función hepática y tiroidea para diferenciar la insuficiencia cardíaca de otras afecciones, proporcionar información de pronóstico y orientar la terapia potencial. • Ecocardiograma: investigación clave para la evaluación de la función cardíaca. Además de la determinación de la FEVI, también proporciona información sobre otros parámetros como el tamaño de la cámara, HVI excéntrica o concéntrica, anomalías regionales del movimiento de la pared (que pueden sugerir una EAC subyacente, síndrome de Takotsubo o miocarditis), función del VD, hipertensión pulmonar, función valvular y marcadores de función diastólica. • RX de torax: para investigar otras posibles causas de disnea (por ejemplo, enfermedad pulmonar). También puede proporcionar evidencia de apoyo de IC (por ejemplo, congestión pulmonar o cardiomegalia).
  • 11. La terminología más simple utilizada para describir la gravedad de la IC es la clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA). Sin embargo, esto se basa únicamente en los síntomas y hay muchos otros indicadores de mejor pronóstico en la IC. Es importante destacar que los pacientes con síntomas leves aún pueden tener un alto riesgo de hospitalización y muerte.
  • 12. Nuevas recomendaciones Recomendaciones Clase Recomendaciones para el diagnóstico de la IC El cateterismo cardíaco derecho debe considerarse en los pacientes en los que se cree que la IC se debe a una pericarditis constrictiva, una miocardiopatía restrictiva, una cardiopatía congénita y estados de alto gasto. IIa Se puede considerar la posibilidad de realizar un cateterismo cardíaco derecho en determinados pacientes con FPI para confirmar el diagnóstico. IIb Recomendaciones para el tratamiento de la IC crónica HFrEF La dapagliflozina o la empagliflozina se recomiendan a los pacientes con ICrEF para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por IC. I Vericiguat puede considerarse en pacientes en clase IIIV de la NYHA que hayan tenido un empeoramiento de la IC a pesar del tratamiento con un IECA (o ARNI), un betabloqueante y una ARM para reducir el riesgo de mortalidad CV o de hospitalización por IC. IIb HFmrEF Se puede considerar el uso de un IECA en pacientes con IC- FMR para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por IC. IIb Se puede considerar el uso de un ARA en los pacientes con IC-FEM para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por IC. IIb Puede considerarse el uso de un betabloqueante en los pacientes con IC-FEM para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por IC. IIb Se puede considerar la realización de una ARM en pacientes con ICmrEF para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por IC. IIb Sacubitril/valsartán puede considerarse para pacientes con HFmrEF para reducir el riesgo de hospitalización y muerte por IC. IIb HFpEF Se recomienda el cribado y el tratamiento de las etiologías y de las comorbilidades CV y no CV en los pacientes con FPI (véanse las secciones pertinentes de este documento). I HFmrEF = heart failure with mildly reduced ejection fraction, HFpEF = heart failure with preserved ejection fraction; HFrEF = heart failure with reduced ejection fraction, ARM: antagonista del receptor de mineralocorticoides
  • 13. Recomendaciones para el manejo de los pacientes con HF Los pacientes a los que se les considera un SCM a largo plazo deben tener un buen cumplimiento, una capacidad adecuada para el manejo del dispositivo y apoyo psicosocial. I El trasplante cardíaco se recomienda para los pacientes con IC avanzada, refractaria a la terapia médica/de dispositivos y que no tienen contraindicaciones absolutas. I Se puede considerar el uso de inotrópicos y/o vasopresores continuos en pacientes con bajo gasto cardíaco y evidencia de hipoperfusión de órganos como puente a la MCS o al trasplante cardíaco. IIb Recomendaciones para el manejo de los pacientes tras la hospitalización por IC Se recomienda que los pacientes hospitalizados por IC sean evaluados cuidadosamente para excluir signos persistentes de congestión antes del alta y para optimizar el tratamiento oral. I Se recomienda administrar un tratamiento médico oral basado en la evidencia antes del alta. I Se recomienda una visita de seguimiento temprana a las 12 semanas después del alta para evaluar los signos de congestión, la tolerancia a los fármacos y el inicio y/o el aumento del tratamiento basado en la evidencia. I Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y fibrilación auricular Debe considerarse el tratamiento a largo plazo con un anticoagulante oral para la prevención del ictus en pacientes con FA con una puntuación CHA2DS2-VASc de 1 en hombres o 2 en mujeres. IIa Prevención y control Se recomiendan estrategias de autocontrol para reducir el riesgo de hospitalización y mortalidad por IC. I Los programas domiciliarios y/o clínicos mejoran los resultados y se recomiendan para reducir el riesgo de hospitalización y mortalidad por IC. I Se debe considerar la vacunación contra la gripe y el neumococo para prevenir las hospitalizaciones por IC. IIa Debe considerarse la posibilidad de aplicar un programa de rehabilitación cardiaca supervisado y basado en el ejercicio en los pacientes con una enfermedad más grave, con fragilidad o con comorbilidades. IIa La HTM no invasiva puede considerarse para los pacientes con IC con el fin de reducir el riesgo de hospitalizaciones recurrentes por CV e IC y la muerte por CV. IIb MCS = soporte circulatorio mecánico
  • 14. Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y CCS La CABG debe considerarse como la estrategia de revascularización de primera elección, en pacientes aptos para la cirugía, especialmente si tienen diabetes y para aquellos con enfermedad multivaso. IIa En los candidatos a un DAVI que necesiten una revascularización coronaria, debe evitarse, en la medida de lo posible, la CABG. IIa Se puede considerar la revascularización coronaria para mejorar los resultados en pacientes con ICrEF, CCS y anatomía coronaria adecuada para la revascularización, después de una cuidadosa evaluación de la relación riesgo- beneficio individual, incluyendo la anatomía coronaria (es decir, estenosis proximal >90% de los grandes vasos, estenosis de la principal izquierda o proximal LAD), las comorbilidades, la esperanza de vida y las perspectivas de los pacientes. IIb Se puede considerar la ICP como alternativa a la CABG, según la evaluación del Heart Team, teniendo en cuenta la anatomía coronaria, las comorbilidades y el riesgo quirúrgico. IIb Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y valvulopatía La intervención de la válvula aórtica, TAVI o SAVR, se recomienda en pacientes con IC y estenosis aórtica severa de alto gradiente para reducir la mortalidad y mejorar los síntomas. I Se recomienda que la elección entre TAVI y SAVR sea realizada por el equipo de cardiología, según las preferencias y características individuales del paciente, incluyendo la edad, el riesgo quirúrgico, los aspectos clínicos, anatómicos y de procedimiento, sopesando los riesgos y beneficios de cada enfoque. I La reparación percutánea de la válvula mitral de borde a borde debe considerarse en pacientes cuidadosamente seleccionados con regurgitación mitral secundaria, no aptos para la cirugía y que no necesiten revascularización coronaria, que estén sintomáticos a pesar de la OMT y que cumplan los criterios para lograr una reducción de las hospitalizaciones por IC. IIa La reparación percutánea de la válvula mitral de borde a borde puede considerarse para mejorar los síntomas en pacientes cuidadosamente seleccionados con regurgitación mitral secundaria, no aptos para la cirugía y que no necesitan revascularización coronaria, que están muy sintomáticos a pesar de la OMT y que no cumplen los criterios para reducir la hospitalización por IC. IIb CABG = injerto de derivación de arteria coronaria; CCS = síndrome coronario crónico, LAD = arteria descendente anterior izquierda, PCI = intervención coronaria percutánea, SAVR = reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica, TAVI = implante percutáneo de válvula aórtica
  • 15. Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC y cáncer Se recomienda que los pacientes con cáncer con mayor riesgo de cardiotoxicidad, definidos por antecedentes o factores de riesgo de enfermedad CV, cardiotoxicidad previa o exposición a agentes cardiotóxicos, se sometan a una evaluación CV antes de la terapia anticancerosa programada, preferiblemente por un cardiólogo con experiencia/interés en Cardio-Oncología. I I Debe considerarse el tratamiento con un IECA y un betabloqueante (preferiblemente carvedilol) en pacientes con cáncer que desarrollen una disfunción sistólica del VI, definida como una disminución del 10% o más de la FEVI y hasta un valor inferior al 50%, durante la quimioterapia con antraciclinas. IIa IIa Debe considerarse una evaluación del riesgo CV de base en todos los pacientes con cáncer que vayan a recibir un tratamiento oncológico con potencial para causar IC. IIa IIa Recomendaciones para el tratamiento de pacientes con IC y amiloidosis Tafamidis se recomienda en pacientes con pruebas genéticas que demuestren que la hTTR-CMP es hereditaria y con síntomas de clase I o II de la NYHA para reducir los síntomas, la hospitalización CV y la mortalidad. I I Se recomienda el uso de Tafamidis en pacientes con ATTR-CA y síntomas de clase I o II de la NYHA para reducir los síntomas, la hospitalización CV y la mortalidad I I hTTR = hereditary transthyretin, CMP = cardiomyopathy, TSAT = transferrin saturation
  • 16. Nuevas Recomendaciones para el tratamiento de Insuficiencia cardíaca crónica con FE reducida
  • 17. Nuevas recomendaciones para manejo de deficiencia de hierro en Insuficiencia cardíaca
  • 18. Nuevas recomendaciones para manejo de pacientes posterior a hospitalización por Falla cardiaca
  • 19. Cambio en las recomendaciones para manejo de Diabetes en Insuficiencia cardíaca
  • 20. Recomendaciones en Insuficiencia Cardíaca con FEVI preservada (ICFEp)
  • 21. Cambios en las recomendaciones IC 2021 Clase 2016 Clase Recomendaciones para el diagnóstico de la IC La angiografía coronaria invasiva puede considerarse en pacientes con IC-FE con una probabilidad intermedia o alta de EAC antes de la prueba y la presencia de isquemia en las pruebas de esfuerzo no invasivas. IIb La angiografía coronaria invasiva debe considerarse en los pacientes con IC y una probabilidad previa a la prueba intermedia o alta de EAC y la presencia de isquemia en las pruebas de esfuerzo no invasivas (que se consideren adecuados para una posible revascularización coronaria) con el fin de establecer el diagnóstico de EAC y su gravedad. IIa La ACTC debe considerarse en pacientes con una probabilidad previa a la prueba de EAC de baja a intermedia o en aquellos con pruebas de esfuerzo no invasivas equívocas para descartar una estenosis arterial coronaria. IIa La TC cardíaca puede considerarse en pacientes con IC y una probabilidad previa a la prueba de EAC de baja a intermedia o en aquellos con pruebas de esfuerzo no invasivas equívocas para descartar una estenosis arterial coronaria. IIb El cateterismo cardíaco derecho puede considerarse en pacientes con probable hipertensión pulmonar, evaluada por ecografía para confirmar el diagnóstico y evaluar su reversibilidad antes de la corrección de la valvulopatía/estructura cardíaca. IIb El cateterismo cardíaco derecho con un catéter de la arteria pulmonar debe considerarse en pacientes con probable hipertensión pulmonar evaluada por ecocardiografía para confirmar la hipertensión pulmonar y su reversibilidad antes de la corrección de la valvulopatía/estructura cardíaca. IIa EAC: enf art coronaria ACTC: angiografía coronaria por tomografía computarizada
  • 22. Recomendaciones para el tratamiento con dispositivos en la ICFE Debe considerarse la posibilidad de utilizar un DAI para reducir el riesgo de muerte súbita y la mortalidad por todas las causas en pacientes con IC sintomática (clase IIIII de la NYHA) de etiología no isquémica y una FEVI <_35% a pesar de >_3 meses de TMO, siempre que se espere que sobrevivan bastante más de 1 año con un buen estado funcional. IIa Prevención primaria Se recomienda un DAI para reducir el riesgo de muerte súbita y la mortalidad por todas las causas en pacientes con IC sintomática (clase IIIII de la NYHA) y una FEVI <_35% a pesar de >_3 meses de TMO, siempre que se espere que sobrevivan bastante más de 1 año con un buen estado funcional, y que tengan MCD. I La TRC debe considerarse para los pacientes sintomáticos con IC en ritmo sinusal con una duración del QRS de 130149 ms y morfología de QRS de BRIHH y con una FEVI <_35% a pesar de la OMT con el fin de mejorar los síntomas y reducir la morbilidad y la mortalidad. IIa Se recomienda la TRC para los pacientes sintomáticos con IC en ritmo sinusal con una duración del QRS de 130149 ms y morfología de QRS de BRIHH y con una FEVI <_35% a pesar de la OMT con el fin de mejorar los síntomas y reducir la morbilidad y la mortalidad. I Los pacientes con una FEVI <_35% que hayan recibido un marcapasos convencional o un DAI y que posteriormente desarrollen un empeoramiento de la IC a pesar de la OMT y que tengan una proporción significativa de estimulación del VD deben ser considerados para la "actualización" a la TRC. IIa Los pacientes con ICrEF que han recibido un marcapasos convencional o un DAI y que posteriormente desarrollan un empeoramiento de la IC a pesar de la OMT y que tienen una alta proporción de estimulación del VD pueden ser considerados para la actualización a TRC. Esto no se aplica a los pacientes con IC estable. IIb Recomendaciones para el manejo de pacientes con IC aguda La combinación de un diurético de asa con un diurético de tipo tiazídico debe considerarse en pacientes con edema resistente que no responden a un aumento de las dosis de diuréticos de asa. IIa La combinación de diuréticos de asa con diuréticos de tipo tiazídico o espironolactona puede considerarse en pacientes con edema resistente o con una respuesta sintomática insuficiente. IIb En los pacientes con ICA y PAS >110 mmHg, puede considerarse el uso de vasodilatadores i.v. como tratamiento inicial para mejorar los síntomas y reducir la congestión. IIb En los pacientes con ICA hipertensiva, debe considerarse el uso de vasodilatadores i.v. como tratamiento inicial para mejorar los síntomas y reducir la congestión. IIa No se recomienda el uso rutinario de opiáceos, a menos que se trate de pacientes seleccionados con dolor severo/intratable o ansiedad. III Los opiáceos pueden considerarse para un uso prudente para aliviar la disnea y la ansiedad en pacientes con disnea grave, pero pueden producirse náuseas e hipopnea. IIb El SCM a corto plazo debe considerarse en pacientes con shock cardiogénico como BTR, BTD, BTB. Otras indicaciones incluyen el tratamiento de la causa del shock cardiogénico o el SCM a largo plazo o el trasplante. IIa En el shock cardiogénico refractario puede considerarse el uso de SCM a corto plazo, dependiendo de la edad del paciente, las comorbilidades y la función neurológica. IIb BTB = puente a puente; BTD = puente a la decisión; BTR = puente a la recuperación cardíaca, SCM: soporte circulatorio mecánico, TMO: terapia medica optima, TRC: Terapia re sincronización cardiaca, MCD = miocardiopatía dilatada
  • 23. ACE-I = inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; ARB = bloqueador del receptor de angiotensina; ARNI = receptor de angiotensina-inhibidor de neprilisina; BB = betabloqueante; bpm = latidos por minuto; BTC = puente a la candidatura; BTT = puente al trasplante; RVM = injerto de derivación de arteria coronaria (BYPASS); TRC-D = terapia de resincronización cardíaca con desfibrilador; TRC-M = terapia de resincronización cardíaca con marcapasos; DT = terapia de destino; HF = insuficiencia cardíaca; HFrEF = insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida; CDI = desfibrilador automático implantable; DNIS = dinitrato de isosorbida; BRI = bloqueo de rama izquierda; MCS = soporte circulatorio mecánico; MRA = antagonista del receptor de mineralocorticoides; MV = válvula mitral; AVP = aislamiento de la vena pulmonar; QOL = calidad de vida; SAVR = reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica; SGLT2i = inhibidor del cotransportador 2 de sodio-glucosa; SR = ritmo sinusal; TAVI = reemplazo valvular aórtico transcatéter; TEE = transcatéter de borde a borde. Manejo de IC con FEr
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La ICA se refiere a la aparición rápida o gradual de síntomas y / o signos de IC, lo suficientemente graves como para que el paciente requiera atención médica urgente, y conlleve a un ingreso hospitalario no planificado o una visita al servicio de urgencias. INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA (ICA) Definición
  • 28. La ICA es una de las principales causas de hospitalización en sujetos> 65 años y se asocia con altas tasas de mortalidad y rehospitalización. •La mortalidad intrahospitalaria oscila entre el 4% y el 10% – La mortalidad al año posterior al alta puede ser del 25 al 30% •Las tasas de mortalidad y de reingresos pueden ascender al 45%. •La ICA puede ser la primera manifestación de la IC (de novo) o, con mayor frecuencia, puede deberse a una descompensación aguda de una IC crónica. INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA (ICA) Epidemiología
  • 30. PERFIL CLINICO DE PACIENTE CON ICA SEGÚN SINTOMAS DE CONGESTION E HIPOPERFUSION
  • 31. Herramientas diagnósticas en ICA ECG: durante la hospitalización/recomendado= arritmias o signos de isquemia aguda Rayos X: durante la hospitalización/Puede considerarse= congestión pulmonar, infección pulmonar Ecografía pulmonar : durante la hospitalización-prealta/ puede considerarse/confirmatoria= congestión Ecocardiografía: durante la hospitalización-prealta/ recomendado/disfunción cardiaca, congestión, causas mecánicas Péptidos natriuréticos (BNP, NT-PROBNP, MR-pro ANP): En la admisión y prealta/congesión/alto valor predictivo negativo= debería considerarse su medición Troponina = admisión /excluir síndrome coronario agudo/lesión miocardica
  • 32. Creatinina Sérica: durante la hospitalización/disfunción renal/valor pronóstico Electrolitos: durante la hospitalización= descartar desordenes elecroliticos asociados durante el manejo Estatus del hierro: Ferritina y saturación de transferrina= prealta/descartar deficiencia de hierro/medida para favorecer pronóstico y complementar el manejo Dímero D: a la admisión para excluir TEP Lactato: durante la hospitalización/evaluar hipoperfusión Pulso-oximetría: durante la hospitalización/ evaluación de falla respiratoria Herramientas diagnósticas en ICA
  • 35. Algoritmo CHAMPIT Manejo Inicial de la Insuficiencia Cardiaca Aguda (ICA)
  • 38. RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO INCIAL DE ICA
  • 39. RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO PREALTA Y PRECOZ POST ALTA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR ICA