SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
AMEBIASIS
INTESTINAL
CLASE | 8
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 3
AMEBAS....................................................................................................................................................................... 3
AMEBIASIS | CIE-11 A06............................................................................................................................................ 4
HISTORIA DEL PARÁSITO...................................................................................................................................4
ESTADIOS ............................................................................................................................................................... 5
Trofozoítos asimétricos ........................................................................................................................................ 5
Quistes.................................................................................................................................................................. 6
Preparaciones al fresco de quistes y trofozoítos ...................................................................................................6
PATOGENIA............................................................................................................................................................ 6
Patógena invasiva................................................................................................................................................. 7
Dosis infectante.................................................................................................................................................... 8
Eventos por lesión en el epitelio........................................................................................................................... 8
CUADRO CLÍNICO............................................................................................................................................... 11
1) Colitis Amibiana No Disentérica o Amibiasis Crónica.................................................................................. 12
2) Colitis Amebiana Disentérica o Colitis Amebiana Aguda ............................................................................. 12
3) Colitis Amibiana Fulminante ......................................................................................................................... 14
4) Apendicitis Amibiana..................................................................................................................................... 15
5) Amibiasis Extraintestinal ............................................................................................................................... 15
DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................................................... 17
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.................................................................................................................. 17
1. Examen general de heces................................................................................................................................ 18
2. Inmunodetección de antígenos ....................................................................................................................... 19
3. Pruebas serológicas ........................................................................................................................................ 19
4. Técnicas imagenológicas................................................................................................................................ 20
5. Cultivo............................................................................................................................................................ 20
EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................................................. 20
Reservorio .......................................................................................................................................................... 20
Transmisión........................................................................................................................................................ 21
PREVENCIÓN ....................................................................................................................................................... 21
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ................................................................................................................. 22
OBJETIVOS DE CLASE
a) Identificar y describir los factores de patogenia y virulencia relevantes del agente etiológico.
b) Describir la patogenia de la amibiasis intestinal.
c) Describir los cuadros clínicos de la amibiasis intestinal, con énfasis en la Disentería Amebiana.
d) Explicar las complicaciones más frecuentes de las amibiasis intestinales.
e) Enumerar los cuadros clínicos de la amibiasis extraintestinal.
f) Interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio.
g) Describir las principales características epidemiológicas de la enfermedad.
h) Explicar las diferentes acciones en la prevención y control de la enfermedad.
3
AMEBIASIS INTESTINAL
INTRODUCCIÓN:
Amebiasis es la infección producida por Entamoeba histolytica, especie parásita del
hombre, que puede vivir como comensal en el intestino grueso, invadir la mucosa
intestinal, produciendo ulceraciones y tener localizaciones extraintestinales.
• Nombre técnico: entamoebosis. El término más conocido es amebiasis y el
nombre más popular es amibiasis.
A diferencia de otras infecciones gastrointestinales cuya manifestación principal es la
diarrea, en shigelosis se incluye un nuevo termino: la disentería (diarrea con sangre en
heces).
La enfermedad de amebiasis intestinal también es conocida como disentería amebiana.
Pero debido al alto rango de cuadros clínicos que produce esta enfermedad, realmente la
disentería amebiana solo se refiere a un cuadro clínico específico dentro de la amebiasis.
En la actualidad ambos nombres aún se siguen utilizando como sinónimos.
AMEBAS
Existen muchos tipos de Amebas, destacando la Entamoeba histolytica como la única
patógena, y es la que produce la enfermedad de Amebiasis. Las demás se encuentran en
el organismo como comensales sin producir alguna enfermedad.
Amebas
• Entamoeba histolytica
• Entamoeba dispar*
• Entamoeba coli
• Entamoeba hartmanni
• Entamoeba polecki
• Entamoeba moshkovskii*
• Entamoeba nana
• Entamoeba bangladeshi*
* similar morfológicamente a E. histolytica.
Al encontrarse estas últimas en el tracto gastrointestinal, suele indicar una contaminación
fecal en la persona (ingerido alimentos y agua con heces) ya que su origen son las heces
4
humanas. Las amebas comensales realmente no necesitan un tratamiento farmacológico
si se llegaran a encontrar.
Existen Amebas que son morfológicamente similares a Entamoeba histolytica, siendo
estas difícil de diferenciar en muestras de microscopio (Entamoeba dispar, Entamoeba
moshkovskii y Entamoeba bangladeshi). De estas Entamoeba no se ha comprobado que
produzcan alguna enfermedad en el humano, por lo que es de suma importancia tener un
conocimiento en parasitología al momento de interpretar exámenes de laboratorio por si
se llegase a reportar estas amebas.
AMEBIASIS | CIE-11 A06
La Amebiasis, conocida también como amebosis, amibiasis, disentería amebiana o
entamoebosis (dependiendo cada autor en diferente bibliografía; el correcto es
amebiasis) se encuentra en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) con
el código A06 y se define como:
Enfermedad parasitaria intestinal por Entamoeba histolytica, caracterizada por
diarrea, disentería crónica, con diseminación a tejidos con formación de abscesos
principalmente en el hígado (órgano más afectado); su prevalencia está determinada por
los portadores asintomáticos (persona que posee un tipo de microorganismo y no le
causa enfermedad).
HISTORIA DEL PARÁSITO
• Este parásito fue descrito en 1875 por el médico ruso Losch. El caso
que describió se trataba de un granjero que atendió en su clínica de
San Petersburgo que presentaba un cuadro de disentería crónica. Al
realizar el análisis de las heces, inoculando estos parásitos en perros,
encontró gran cantidad de amebas a la que denominó Amoeba coli.
Sin embargo, no consideró que dichos parásitos fueran los causantes
de la enfermedad.
• En 1903 Fritz Schaudinn describió e identificó ampliamente a la
especie nombrándola en este caso como Entamoeba histolytica,
llamada en su momento como Amoeba coli, estableciéndola como
un patógeno y una especie nueva.
5
• Desde inicios del siglo pasado, tras años de investigación, ya se tenía conocimiento
de la existencia de especies patógenas y no patógenas. Ya que se encontraban
personas que tenían el parásito y no poseían síntomas y, a la vez, otras personas que
sí presentaban síntomas.
• Emile Brumpt (1925) hizo una descripción morfológica donde, en
su investigación, menciona la existencia de una especie patógena:
Entamoeba histolytica; y una similar termolítica que no produce
enfermedad llamada en su momento Entamoeba dispar (sin
especificar en su artículo cómo llegó a esa división).
• 70 años después Diamond y Clark en 1993 por estudios genéticos, bioquímicos, e
inmunológicos redescribieron la especie Entamoeba histolytica (redescripción de la
amebiasis) en la cual establecieron y demostraron claramente la existencia de dos
especies: la histolytica (ameba patógena) y dispar (no patógena) morfológicamente
iguales.
En muchos de los resultados de laboratorio actualmente siempre se leerán: Entamoeba
histolytica o Entamoeba dispar. Pueda que se agregue también Entamoeba moshkovskii
o Entamoeba bangladeshi, esta última solo ha sido reportada en otro continente.
ESTADIOS
1. Trofozoítos asimétricos:
Es la forma invasiva, esta produce factores de virulencia necesarios para invadir
y destruir los tejidos.
• Su forma es asimétrica, midiendo entre
20 a 40 μm.
Entamoeba histolytica tiene la propiedad (que
no poseen las demás Entamoebas) de ingerir
eritrocitos. Estos trofozoítos producen un solo
seudópodo y a partir de él se mueve hacia una
sola dirección (movimiento unidireccional).
6
2. Quistes:
Forma de resistencia, forma infectante en el que el
humano ingiere en alimentos o aguas contaminadas
hasta llegar al intestino grueso (hábitat de la ameba).
• Es más pequeño que el trofozoíto, de forma
redondeada, midiendo entre 10 a 18 μm
Entamoeba histolytica posee entre 1 y 4 núcleos, barras cromatoidales con
extremos redondeados que le dan la apariencia de un “puro”, con sus núcleos bajo
un cariosoma central (característica del género Entamoeba) y el cariosoma
ubicado en el centro (característica de la especie histolytica).
Preparaciones al fresco de quistes y trofozoítos
Es poco común ver en amebiasis abundantes leucocitos en el examen de laboratorio.
PATOGENIA
Existen formas invasivas y no invasivas de amebas. Al hablar de patogenia se refiere a la
descripción del ciclo biológico del parásito.
La persona se infecta al consumir alimentos o aguas contaminadas con quistes, lo cual
inician la infección. El desenquistamiento inicia desde el estómago, ya que los quistes
son resistentes a los ácidos estomacales y sales biliar del intestino delgado. El ácido
7
clorhídrico (HCl) reblandece la pared del quiste mientras pasa por el estómago, llegando
este al intestino delgado en su forma metaquística, de la cual saldrán varios trofozoítos.
Posteriormente los trofozoítos alcanzaran el colon (en la luz del intestino), para luego
proceder a establecerse en el tejido epitelial que está cubierto con mucinas (primera
línea de defensa ante este tipo de parásito). Al establecerse a este nivel del intestino, se
alimenta de bacterias o de detritos celulares (residuos).
Patógena invasiva:
• El 90% de las infecciones no producirán enfermedad.
• Solo un 10% de las personas infectadas presentaran síntomas.
Esto dependerá de factores del huésped, principalmente cómo se encuentra en ese
momento su estado inmunológico, siendo este el que permite o no el establecimiento de
la ameba en la mucosa intestinal.
También se le conoce al sistema inmunológico como la segunda línea de defensa contra
estos parásitos. Se han estudiado bastante los anticuerpos, especialmente IgA que actúa
8
contra Gal/GalNAc (lectina de adherencia a galactosa-N-acetil-galactosamina) que posee
la ameba en su superficie para unirse a los residuos de carbohidratos ubicados en la
mucina.
Los anticuerpos (IgA) evitan normalmente que esta ameba se establezca en la mucina.
Dosis infectante:
• La dosis infectante de esta parasitosis es de 10 quistes, aunque muchos estudios
destacan que puede ser muy variable.
Eventos por lesión en el epitelio:
En el 10% de las infecciones con esta ameba producirá lesiones en el epitelio, que están
relacionados con tres eventos principales producidos por la Entamoeba histolytica:
1) Muerte celular:
Es ocasionada por la lectina que se une a la mucina; luego producción de
galactosidasas que degradan enlaces de los núcleos de carbohidratos pendientes de
las mucinas, facilitándole a la E. histolytica llegar a las células de la mucosa intestinal
(colonocitos). En este sitio producirán muchos factores propios de la ameba como:
inducir la apoptosis, evadiendo la acción del complemento, degradando
anafilotoxinas, y la producción de toxinas que formarán poros en las células.
2) Inflamación:
Favorece el establecimiento de la ameba en la mucosa intestinal. Posteriormente,
cuando ya se ha invadido la mucosa y submucosa la reacción inflamatoria ante la
invasión es muy poca, debido a que la ameba evade muchas reacciones inmunes que
posee el cuerpo.
Hay ciertos factores que se producen en este evento: como el inhibidor de macrófagos
(MIF) que producen las amebas, para inhibir la acción de estos. Se induce la
producción de IL-8 que favorece la inflamación a nivel local, que produce a la vez
neutrófilos en grandes cantidades, siendo la misma ameba capaz de destruir esos
neutrófilos para que no ejerzan su acción. También FNT-α.
Una característica importante de las lesiones amebianas es la poca proliferación de
tejido conectivo con ausencia de cicatrices. (Botero, 2012)
9
3) Invasión propia del parásito:
Establecido o colonizado los colonocitos, las amebas comienzan a producir
metaloproteinasas, proteasas de cisteína (C3a, C5a) con capacidad de degradar
IgA y producción de amebaporos, enzimas que les ayudaran a destruir las uniones
intercelulares y penetrar hasta la submucosa, originando una lesión especifica en la
mucosa intestinal. Estas lesiones no se producen en todos los casos, algunos pacientes
solo llegan hasta la inflamación del epitelio y no hasta la invasión de la submucosa.
La perforación es la principal causa de muerte en los casos fatales de amebiasis
intestinal, principalmente en asociación con desnutrición y mal estado general. En
algunos estudios de autopsias se ha encontrado que la tercera parte de las muertes
por amebiasis corresponden a niños menores de 10 años. (Botero, 2012)
Al hablar de una amebiasis crónica, se refiere a la invasión o colonización de la superficie
de la submucosa, pero no de una lesión muy invasiva.
Si la lesión progresa a nivel de la mucosa intestinal, la ameba va a comenzar a penetrar
por las uniones intercelulares y comienza a destruir las células a este nivel; cuando llega
a la submucosa (sitio ideal de la ameba para la producción de todos sus factores de
virulencia) comienza a destruir todo el tejido conectivo y generalmente inhibe la
respuesta inmune del huésped a este nivel; en este nivel (submucosa) hay vasos
sanguíneos y la ameba accidentalmente en algunas personas pueden irse a otros sitios.
Dependiendo de la cantidad de lesiones en el intestino, así será la gravedad de los
síntomas que el paciente va a presentar. Una vez que comienza a dañar la pared intestinal
en la mucosa y submucosa, producirá una lesión típica, la cual se puede observar en la
siguiente imagen.
En la imagen se observa el sitio donde la ameba ha destruido la mucosa y llega a la
submucosa, en el tejido conectivo es donde más se multiplica, comienza la lesión y crece
lateralmente (hacia los lados como se observa en la imagen). Esta es la típica úlcera
10
amebiana, conocida también a nivel homopatólogico como: úlcera en botón de camisa,
porque tiene una base ancha y un pequeño orificio de entrada. Hay poca reacción
inflamatoria alrededor de la lesión, pero sí es abundante en las zonas cercanas donde
todavía se observa el tejido conectivo normal por la gran cantidad de amebas en el lugar.
Puede haber rompimiento de glóbulos rojos, por tanto, se podría observar en los pacientes
estrías de sangre o abundante cantidad de mucus.
Imagen [arriba]donde se observa una úlcera con capa muscular afectada, se han
destruido la mucosa y submucosa; si no hay un tratamiento adecuado la ameba sigue
destruyendo y puede llegar a la capa serosa y perforar el intestino, esta sería una
complicación de la amebiasis grave.
Imagen donde se observa una úlcera más avanzada, donde hay más submucosa
afectada. [arriba]
11
PREGUNTA DE EXAMEN:
La lesión típica de la amibiasis: úlcera en botón de camisa.
Fotografía donde se observa el orificio de entrada, es la
típica úlcera con una base ancha y donde indica toda la
destrucción de la submucosa. Esta cantidad de úlceras se da
en un paciente con una disentería grave, en la cual por los
orificios se está expulsando moco o sangre con mucha
secreción. Se puede sufrir (aunque es raro) infección
bacteriana secundaria, lo cual puede agravar el cuadro
clínico. Todo colon con este tipo de úlceras tendrá un
cuadro grave.
CUADRO CLÍNICO
Dependiendo de la gravedad de las lesiones antes observadas, se puede decir que la forma
asintomática es cuando el paciente es portador, la persona tendrá amebas en el intestino,
pero el sistema inmune:
• Las mucinas, hidrolasas, IgA están presentes en el intestino y le dan protección
contra las amebas.
Muchos libros dicen que la forma asintomática es por Entamoeba dispar, aunque los
libros que hablan de la amebiosis no dicen eso, porque hoy existen métodos para
comprobar si es Entamoeba dispar o Entamoeba histolytica.
En términos de cuadro clínico, se dice que la persona asintomática es aquella que
tiene Entamoeba histolytica y que no presenta ningún síntoma.
La forma sintomática se divide de acuerdo con la gravedad o la forma en que se presenta.
• No son difíciles de curar.
Hay cuadros graves donde las amebas responde muy bien al tratamiento, pero sí pueden
existir otras complicaciones las cuales pueden limitar el pronóstico de la enfermedad.
12
La amebiasis intestinal se puede clasificar en:
1) COLITIS AMIBIANA NO DISENTÉRICA O AMIBIASIS CRÓNICA (9%)
• La forma más leve.
• Período de incubación (PI): 2 a 4 semanas.
• Es de evolución prolongada, generalmente para llegar a este cuadro pasa
bastante tiempo.
• Puede presentarse después de una infección aguda o ser la primera
manifestación.
• Es un cuadro muy parecido a un trastorno gastrointestinal.
No confundirlo con un cuadro de tipo “nervioso” ya que los síntomas son los típicos
observados en otras enfermedades donde los agentes involucrados sean bacterias u
otros tipos de parásitos.
Hay dos signos/síntomas típicos de esta fase:
• Cambios en el ritmo de la defecación: pueden haber de 1 a 4 deposiciones al
día; las heces son blandas o líquidas con un olor fétido, acompañada de moco
(cualquiera puede decir: “es un cuadro diarreico” y sí, pero el Lic. hace énfasis
en el número de deposiciones, puede ser una vez y la gente puede pensar que
es algo normal).
• Dolor tipo cólico o “retorcijón”: esos dolores aparecen y desaparecen de forma
intermitente a nivel del colon; varían en intensidad y localización, pueden durar
de minutos a horas y repetirse durante varios días.
Además, el paciente puede tener flatulencias, náuseas, llenura y borborigmos (ruido
intestinal o sonidos generados por los gases y líquidos a través de los intestinos).
El 10 % van a ser sintomáticos y de ese porcentaje el 9 % de todos esos casos
corresponden a esta forma clínica de colitis amibiana no disentérica. Esto es lo típico
de la colitis amebiana no disentérica.
2) COLITIS AMEBIANA DISENTÉRICA O COLITIS AMEBIANA AGUDA
• Es muy poco frecuente (es más frecuente la forma crónica).
• Los pacientes con este tipo de cuadros se presentan con 1 a 2 semanas de dolor
abdominal.
• Diarrea acompañada con mucha cantidad de moco y sangre.
13
• Por lo general el paciente hace más de 6 deposiciones al día, el intestino está
muy irritado y hay una gran cantidad de úlceras en la mucosa intestinal.
• Generalmente se les llaman heces disentéricas porque estas son de muy poca
cantidad y acompañada de moco y sangre: disentería.
• La defecación es dolorosa y los pacientes realizan mucho esfuerzo para la
defecación, lo que se conoce como “pujó”.
• Otro signo es la necesidad de volver a defecar y cuando van al baño de nuevo
no pueden defecar, esto es lo que se conoce tenesmo.
• Estos pacientes cuando se les realiza el examen clínico tienen mucha
sensibilidad a la palpación.
• Puede haber una fiebre secundaria que corresponde a la infección bacteriana
de las úlceras. No es común que los pacientes con amibiasis presenten fiebre y
esto es una diferencia con las enfermedades de origen bacteriano (en la cual la
fiebre sí es común).
• Por la diarrea o disentería los pacientes pueden llegar a la deshidratación.
• En los niños la irritación e inflamación a nivel rectal
provoca un dolor al defecar y atonía de los músculos
perianales y hacen que el esfínter anal se relaje y se
salga el recto: prolapso rectal.
• El prolapso rectal es común en niños con colitis
amibiana disentérica.
• La enfermedad es progresiva, si no hay un
tratamiento adecuado puede conducir a las formas
graves, complicarse y llegar a la muerte.
• Los trofozoítos hematófagos son abundantes cuando se observan al
microscopio, estos han ingerido eritrocitos.
• Así como se puede agravar la enfermedad, también puede resolverse por ella
misma y quedarse en un cuadro crónico en el cual disminuyen los síntomas por
la respuesta inmune, pero también puede conducirse a una forma más grave.
14
3) COLITIS AMIBIANA FULMINANTE
Es una forma grave en la cual existe destrucción de la mucosa y submucosa del colon,
hay presencia de ulceras en toda la pared del colon, también se le llama amibiasis
hiperaguda.
Síntomas:
Los síntomas son cólicos, disentería, tenesmo, es muy habitual y frecuente la fiebre ya
que hay una gran afectación de la pared intestinal con infección secundaria, colon
distendido e inflamado, hay compromiso del estado general y es de mal pronóstico en el
40 y 50% de los casos, puede conducir a la muerte y en aproximadamente un 75% de los
casos va a perforación en el intestino.
En la imagen se muestra el colon de un paciente fallecido con presencia de mucosa
anormal y ulceraciones, toda la pared del colon está afectada, lo que pudo conducir a
pérdida sanguínea.
Complicaciones:
• Perforación intestinal:
• Consecuencia de la amibiasis disentérica y la colitis amibiana fulminante.
• Peritonitis aguda.
• Común en pacientes desnutridos e inmunodeficientes y pacientes en
tratamiento con corticoesteroides.
En las imágenes se observa perforación intestinal por la gran cantidad de lesiones en
la pared, esto puede causar una peritonitis aguda.
15
4) APENDICITIS AMIBIANA
Este cuadro puede derivar de la amibiasis que se encuentra en el colon, la permanencia
por mucho tiempo de las lesiones de la Amibiasis crónica puede inducir en los tejidos de
la submucosa y en el tejido conectivo sobrecrecimiento de tejido granuloso que da la
impresión de que fuera un tipo de tumor, a las masas que se forman en la pared del
intestino solo es tejido granuloso ocasionado por los antígenos de la ameba se le llama
ameboma que suele ser confundido con cáncer.
Es común encontrarlos en el ciego, recto e intestino sigmoide, es característica la
reducción de la luz del intestino grueso.
¿Cuál es el tratamiento para las ulceras?
Se dan amebicidas para destruir las amebas como metronidazol y medicamentos
luminales la paromomicina, el metronidazol es el más ocupado por el ministerio, pero no
es suficiente ya que este solo elimina amebas en los tejidos, pero quedan los quistes
luminales por lo cual se debe administrar ambos para eliminar las amebas de los dos
lugares en los cuales se encuentran.
5) AMIBIASIS EXTRAINTESTINAL
Es una condición rara, frecuente en países como México. No es necesario haber tenido
síntomas intestinales para llegar a la Amibiasis Extraintestinal, 40% puede manifestar
síntomas intestinales anterior a la Amibiasis Extraintestinal el otro porcentaje no, por lo
cual no es raro ver un paciente con cuadro hepático intestinal que muestre prueba de heces
negativa, ya que alguna ameba puede haber llegado a través de la circulación hasta el
hígado, el hígado es el primer órgano más frecuentemente afectado en amibiasis
extraintestinal, el segundo es el pulmón y el tercero es el cerebro. Se le llama
extraintestinal ya que no se desarrolla en el intestino, la fase anterior si es intestinal pero
luego el cuadro se disemina a otros órganos. Cuando el cuadro se desarrolla en el hígado
es conocido como absceso hepático amibiano que generalmente afecta por situaciones
hormonales o situaciones laborales 10 veces más a los hombres que a las mujeres. Entre
10 y 35 % de los casos presentarán manifestaciones intestinales. En el 60% de los
casos el lóbulo más afectado es el lóbulo derecho.
16
En medio del absceso hay un líquido achocolatado espeso y en las paredes de las lesiones
se encuentran los trofozoítos y no se forman quistes ya que no están en la luz intestinal.
En la imagen se muestra una lesión en la
submucosa del hígado.
Existen factores de riesgo como alcoholismo y tratamiento inmunosupresor.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Están relacionadas con el sitio anatómico por lo cual habrá fiebre, malestar general,
anorexia, pérdida de peso, hepatomegalia y daño hepático.
• Dolor en la zona hepática que se irradia a la espalda, escalofríos, náuseas,
vómitos, tos por la presión que se está ejerciendo sobre el pulmón.
• La forma más común por la cual la ameba llega al pulmón es cuando los abscesos
se rompen y los trofozoítos penetran en la pared abdominal, atraviesan los
músculos y llegan al pulmón.
En la imagen se ve la formación de fistulas que llegan hasta el exterior debido a que se
dejó avanzar la amibiasis afectando los tejidos musculares hasta llegar a la piel
17
En la imagen A se observa una fistula de un absceso amibiano y en las demás se ven
órganos afectados por amibiasis (leer descripción de la imagen). En estos sitios solo se
encuentran trofozoítos.
Figura 1. Amibiasis invasiva en diferentes tejidos del ser humano. a) Absceso
hepático amibiano (AHA) con múltiples lesiones. b) Ruptura de AHA e invasión del
pulmón. c) lesión amibiana en el cerebro. d) Megacolon tóxico. e) Amibiasis inguinal. f)
Invasión de la pared anterior del hemiabdomen derecho por un AHA. Las lesiones en la
piel son causadas por contigüidad al intestino o al hígado infectados.
DIAGNÓSTICO
Hay cuadros clínicos que se parecen mucho, por lo cual es importante hacer un
diagnóstico diferencial para poder distinguir entre las infecciones por Rotavirus, E. coli,
Giardiosis, Balantidiosis, tricocefalosis y Estrongiloidosis.
• Disentería bacilar: aparición de fiebre alta con aparición brusca, cuadro
diarreico, rápida deshidratación y presencia de macrófagos.
También hay que diferenciarlo de la intoxicación alimentaria y saber diferenciar los
amebomas de los adenocarcinomas.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Existen métodos parasitológicos, moleculares e imagenológicos (utilizado más los
gastroenterólogos).
En los parasitológicos se hace la búsqueda de parásitos en muestra de heces; en los
inmunológicos se buscan antígenos o anticuerpos como los de Entamoeba histolytica;
a
18
métodos moleculares como el PCR, que es el método de oro para la amibiasis; e
imagenológicos como la ultrasonografía.
El diagnóstico definitivo debe ser apoyado con las manifestaciones clínicas que sospecha
el medico con los signos y síntomas que presenta y con la historia clínica que presenta el
paciente; también debe apoyarse con el laboratorio con las pruebas respectivas. Las
muestras utilizadas son las heces por medio del examen general de heces, material de
rectosigmoidoscopia y el aspirado de hígado de un absceso o el esputo (para la búsqueda
de trofozoítos).
1. Examen general de heces:
El examen más común que se utiliza para el diagnóstico es el examen general de heces
(examen coprológico), este examen tiene una sensibilidad muy baja y para aumentar
las posibilidades de éxito es necesario hacer un examen de muestras seriadas; muestras
con días de diferencia para realizar el análisis respectivo aumenta en gran medida las
posibilidades de éxito. Se van a reportar quistes y trofozoítos de Entamoeba histolytica
o de Entamoeba dispar ya que, morfológicamente no se pueden diferenciar. La única
diferencia es que se verán trofozoítos con glóbulos rojos ingeridos, algo característico
de Entamoeba histolytica.
En la imagen se observan trofozoítos como se ven en el examen general de heces. En
las imágenes de arriba se muestran trofozoítos ingiriendo glóbulos rojos y abajo se
observan quistes coloreados con Lugol y azul de metileno (en los tejidos solo se
observan trofozoítos).
19
2. Inmunodetección de antígenos:
Existen pruebas inmunocromatográficas que detectan Entamoeba histolytica que
tienen una buena sensibilidad y especificidad, han desplazado a las pruebas ELISA en
este tipo de pruebas que utilizan como antígeno Gal/GalNAc (lectina de adherencia a
galactosa-N-acetil-galactosamina), así se puede diferenciar E. histolytica de E. dispar.
Este tipo de pruebas se ha utilizado ahora para determinar la real prevalencia de E.
histolytica en la población.
3. Pruebas serológicas:
Es la detección de anticuerpos. Estas pruebas son más útiles en las lesiones tisulares.
Se producen anticuerpos cuando hay presencia de ulceras a nivel del intestino grueso,
pero debido a que estos anticuerpos permanecen por mucho tiempo en los pacientes es
difícil relacionar una infección reciente y una pasada, esto es la desventaja que tienen
las pruebas serológicas. Por ello, no son de apoyo en la amibiasis intestinal, debido a
que esta puede volver porque no hay inmunidad protectora contra la amibiasis (nos
puede volver a dar), no hay coincidencia con la presencia del parasito en el intestino.
O puede haber una infección gastrointestinal que no sea por amebas sino por otro tipo,
y la prueba serológica igual daría positiva. Las pruebas serológicas no sirven mucho
para establecer amibiasis intestinal, en pacientes curados las pruebas pueden seguir
dando positivo por años.
Interpretación de las pruebas recomendadas:
✓ Heces positivo y serología negativa: E. dispar.
Si un paciente sale en heces positivo para E. histolytica o E. dispar y con serología
negativa, lo más seguro es que se trate de E. dispar ya que esta no es invasiva.
✓ Heces negativo y serología positiva: infección pasada o amibiasis
extraintestinal.
✓ Heces y serología positivos: amibiasis extraintestinal o amibiasis previa.
Es limitada la ayuda que dan las pruebas serológicas para la amibiasis intestinal,
generalmente se ha correlacionado más con hallazgos imagenológicos como sospecha
de un absceso hepático amebiano y se usa más de apoyo para la amibiasis
extraintestinal.
20
4. Técnicas imagenológicas:
Como la colonoscopia, que es útil para ver las lesiones en la mucosa del intestino.
5. Cultivo:
Solo se utiliza con fines de investigación.
Comparación de diversos métodos para el diagnóstico de la colitis amebiana:
TÉCNICA % SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD
Microscopía 25-60 10-50
Detección de antígeno en
heces
80-90 86-98
PCR en heces 80-100 85-100
Anticuerpos en suero 40-60 90
El porcentaje de sensibilidad indica la utilidad de estas pruebas para la colitis
amebiana. En una UCSF lo que se hace es que se deja un examen general de heces; la
sensibilidad de ese examen para detectar E. histolytica es muy baja.
EPIDEMIOLOGÍA
Esta enfermedad está distribuido a los trópicos, a los países en desarrollo, es común
encontrar esta parasitosis en las zonas urbanas. Generalmente las enfermedades por
protozoarios son más frecuentes en zonas urbanas y menos frecuente en personas de áreas
rurales en las cuales las helmintiasis son más frecuentes por el ciclo biológico de estos
microorganismos.
Hay aproximadamente 50 millones de personas afectadas, entre los cuales unos 40,000 y
100,000 mueren al año por amibiasis. Se dice que un 10% de la población está afectada
por amibiasis, esto aumenta en algunas zonas geográficas. Las prevalencias son muy
variables de 15 a 45% según reportan estudios que no buscan específicamente solo E.
histolytica. En Colombia decidieron reevaluar e investigar la verdadera prevalencia de la
amibiasis con pruebas más confiables, la prevalencia bajó a 1-3%, es probable que en
nuestro medio la prevalencia sea similar actualmente.
Reservorio:
El humano, generalmente son los jóvenes de ambos sexos. Los portadores asintomáticos
son pacientes que tiene E. histolytica y no les causa enfermedad, hasta que se realizan un
examen general de heces por otras causas se reporta E. histolytica, pero si son una fuente
21
de infección y más si esas personas tienen que ver con la manipulación de alimentos y no
tienen buenos hábitos higiénicos.
Transmisión:
Ingesta de agua y alimentos contaminados. Los quistes son muy resistentes al cloro y la
humedad por lo tanto la cantidad de cloro que actualmente se le pone al agua no los
destruye, pero en los filtros son filtrados por el tamaño de los quistes. Se pueden transmitir
por contacto directo generalmente niños que no se lavan las manos y toca a otros
compañeros. Las relaciones oro-anales son un riesgo también para la infección. En la
transmisión también participan los vectores mecánicos como las moscas y cucarachas.
Otros factores que también tienen que ver con la transmisión:
✓ La higiene personal sobre todo en personas que manipulan alimentos. [El Lic.
mencionó que al preguntarse una medida preventiva para la amibiasis es
incorrecto poner solo “higiene personal”, puesto que, es un término amplio y se
debe ser más específico].
✓ Saneamiento ambiental, evitar tomar agua tratada o agua de río.
✓ La enfermedad tiene tendencia familiar, generalmente si se encuentra una persona
infectada en el núcleo familiar, pueden estar otros miembros infectados.
✓ Factores de riesgo como la desnutrición, alcoholismo, tratamiento con esteroides
o tratamiento de pacientes con cáncer, turistas, pacientes ingresados con
tratamientos mentales y personas que practican relaciones oro-anal.
PREVENCIÓN
1. Higiene personal: lavado de manos después de defecar y antes de ingerir los
alimentos.
2. Eliminación adecuada de las heces.
3. La potabilización del agua, purificación del agua, el uso de filtros ayuda en la
retención de quistes.
4. Hervir el agua de dudosa procedencia por 1 minutos, los quistes se destruyen
rápidamente.
5. Son resistentes al cloro, pero no a la filtración, por lo tanto, el uso de filtros puede
ser de ayuda.
6. Desinfectar las frutas con yodo (como los desinfectantes que venden en el súper).
7. Eliminación de los vectores mecánicos.
22
8. Métodos de control: Investigación de contactos, aislamiento del paciente
hospitalizado, exclusión de personas infectadas, acceso a letrinas y agua tratada, y
tratamiento específico para portadores (si se tiene una prueba que identifica
específicamente a E. histolytica se deja un tratamiento específico).
9. No existen vacunas contra amibiasis, igualmente nos podemos reinfectar.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
1. En el caso no haber ningún laboratorio cerca, ¿cómo distinguir entre estos
trofozoítos o amebas? Generalmente la prueba que se tiene a la mano es el examen
general de heces, hemograma y examen general de orina. Ante un cuadro diarreico y
se reporta E. histolytica o E. dispar, hay una gran probabilidad de que el paciente
tenga una amibiasis. Actualmente a todos los pacientes que reportan E. dispar o E.
histolytica se les da metronidazol.
2. En el caso de que el examen general de heces reporte moco y sangre, y se
sospecha que es una amibiasis, ¿se receta metronidazol y se refiere al paciente a
un hospital por la gravedad que puede tener la amibiasis? En estos casos, como
es difícil establecer la gravedad de la infección, un paciente que presente un cuadro
disentérico o crónico o con colitis amibiana fulminantes, generalmente consultan a
un hospital y no se tienen en una UCSF. Se debe referir rápidamente por la gravedad.
En la entrevista de estos pacientes se reportará que padecen de los síntomas desde
hace unas 4 semanas. A los otros casos generalmente se les deja un control y dicho
tratamiento.
3. El tratamiento está compuesto por metronidazol que matará los trofozoítos, y un
medicamento luminal para eliminar la ameba por completo. Si el tratamiento se da
incompleto, solo se prescribe metronidazol. Es posible que la infección surja de
nuevo. El MINSAL solo da metronidazol.
4. Respecto a los medicamentos luminales, ¿el medicamento luminal por elección
sería paromomicina? Es muy efectivo contra los quistes. [No terminó de contestar
porque un vicho meque lo interrumpió].
5. Uso del mebendazol: no mata las amebas, es más escuchado cuando se habla de las
helmintiasis. Es mejor el metronidazol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Parasitosis Dr. Abuin
Parasitosis  Dr. AbuinParasitosis  Dr. Abuin
Parasitosis Dr. Abuin
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Diapositiva de parasitologia 2
Diapositiva de parasitologia 2Diapositiva de parasitologia 2
Diapositiva de parasitologia 2
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
(2013-01-17) Parasitosis más frecuentes (doc)
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Proyecto sobre el colera
Proyecto sobre el coleraProyecto sobre el colera
Proyecto sobre el colera
 
Parasitosis en niños y adultos
Parasitosis en niños y adultosParasitosis en niños y adultos
Parasitosis en niños y adultos
 
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los VideosClase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
 

Similar a Amebiasis intestinal: guía completa

BLASTOCISTOSIS (2).pptx
BLASTOCISTOSIS (2).pptxBLASTOCISTOSIS (2).pptx
BLASTOCISTOSIS (2).pptxNayeliMolina10
 
06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt
06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt
06-amebosis-y-amebas-comensales.pptssuserb17e4b
 
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
Parasitología   AMEBAS INTESTINALESParasitología   AMEBAS INTESTINALES
Parasitología AMEBAS INTESTINALESEunbee Cho
 
Tuberculosis monografía
Tuberculosis monografíaTuberculosis monografía
Tuberculosis monografíaLuciani García
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPercy Humberto Martinez Olivares
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMarcelo Duarte
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Gretchen Villarreal
 
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolyticaKaren Angeles
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaAme Palacios
 

Similar a Amebiasis intestinal: guía completa (20)

Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
TUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINATUBERCULOSIS BOVINA
TUBERCULOSIS BOVINA
 
BLASTOCISTOSIS (2).pptx
BLASTOCISTOSIS (2).pptxBLASTOCISTOSIS (2).pptx
BLASTOCISTOSIS (2).pptx
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt
06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt
06-amebosis-y-amebas-comensales.ppt
 
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
Parasitología   AMEBAS INTESTINALESParasitología   AMEBAS INTESTINALES
Parasitología AMEBAS INTESTINALES
 
Micro expo
Micro expoMicro expo
Micro expo
 
Tuberculosis monografía
Tuberculosis monografíaTuberculosis monografía
Tuberculosis monografía
 
amebas intestinales, amebas
amebas intestinales, amebasamebas intestinales, amebas
amebas intestinales, amebas
 
Leishmania americana
Leishmania americanaLeishmania americana
Leishmania americana
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docxPREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS AMEBIASIS INTESTINAL GARDIASIS.docx
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
 
Amebiasis y giardiasis
Amebiasis y giardiasisAmebiasis y giardiasis
Amebiasis y giardiasis
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 

Último

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

Amebiasis intestinal: guía completa

  • 2. CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 3 AMEBAS....................................................................................................................................................................... 3 AMEBIASIS | CIE-11 A06............................................................................................................................................ 4 HISTORIA DEL PARÁSITO...................................................................................................................................4 ESTADIOS ............................................................................................................................................................... 5 Trofozoítos asimétricos ........................................................................................................................................ 5 Quistes.................................................................................................................................................................. 6 Preparaciones al fresco de quistes y trofozoítos ...................................................................................................6 PATOGENIA............................................................................................................................................................ 6 Patógena invasiva................................................................................................................................................. 7 Dosis infectante.................................................................................................................................................... 8 Eventos por lesión en el epitelio........................................................................................................................... 8 CUADRO CLÍNICO............................................................................................................................................... 11 1) Colitis Amibiana No Disentérica o Amibiasis Crónica.................................................................................. 12 2) Colitis Amebiana Disentérica o Colitis Amebiana Aguda ............................................................................. 12 3) Colitis Amibiana Fulminante ......................................................................................................................... 14 4) Apendicitis Amibiana..................................................................................................................................... 15 5) Amibiasis Extraintestinal ............................................................................................................................... 15 DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................................................... 17 DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.................................................................................................................. 17 1. Examen general de heces................................................................................................................................ 18 2. Inmunodetección de antígenos ....................................................................................................................... 19 3. Pruebas serológicas ........................................................................................................................................ 19 4. Técnicas imagenológicas................................................................................................................................ 20 5. Cultivo............................................................................................................................................................ 20 EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................................................................. 20 Reservorio .......................................................................................................................................................... 20 Transmisión........................................................................................................................................................ 21 PREVENCIÓN ....................................................................................................................................................... 21 PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ................................................................................................................. 22 OBJETIVOS DE CLASE a) Identificar y describir los factores de patogenia y virulencia relevantes del agente etiológico. b) Describir la patogenia de la amibiasis intestinal. c) Describir los cuadros clínicos de la amibiasis intestinal, con énfasis en la Disentería Amebiana. d) Explicar las complicaciones más frecuentes de las amibiasis intestinales. e) Enumerar los cuadros clínicos de la amibiasis extraintestinal. f) Interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas de laboratorio. g) Describir las principales características epidemiológicas de la enfermedad. h) Explicar las diferentes acciones en la prevención y control de la enfermedad.
  • 3. 3 AMEBIASIS INTESTINAL INTRODUCCIÓN: Amebiasis es la infección producida por Entamoeba histolytica, especie parásita del hombre, que puede vivir como comensal en el intestino grueso, invadir la mucosa intestinal, produciendo ulceraciones y tener localizaciones extraintestinales. • Nombre técnico: entamoebosis. El término más conocido es amebiasis y el nombre más popular es amibiasis. A diferencia de otras infecciones gastrointestinales cuya manifestación principal es la diarrea, en shigelosis se incluye un nuevo termino: la disentería (diarrea con sangre en heces). La enfermedad de amebiasis intestinal también es conocida como disentería amebiana. Pero debido al alto rango de cuadros clínicos que produce esta enfermedad, realmente la disentería amebiana solo se refiere a un cuadro clínico específico dentro de la amebiasis. En la actualidad ambos nombres aún se siguen utilizando como sinónimos. AMEBAS Existen muchos tipos de Amebas, destacando la Entamoeba histolytica como la única patógena, y es la que produce la enfermedad de Amebiasis. Las demás se encuentran en el organismo como comensales sin producir alguna enfermedad. Amebas • Entamoeba histolytica • Entamoeba dispar* • Entamoeba coli • Entamoeba hartmanni • Entamoeba polecki • Entamoeba moshkovskii* • Entamoeba nana • Entamoeba bangladeshi* * similar morfológicamente a E. histolytica. Al encontrarse estas últimas en el tracto gastrointestinal, suele indicar una contaminación fecal en la persona (ingerido alimentos y agua con heces) ya que su origen son las heces
  • 4. 4 humanas. Las amebas comensales realmente no necesitan un tratamiento farmacológico si se llegaran a encontrar. Existen Amebas que son morfológicamente similares a Entamoeba histolytica, siendo estas difícil de diferenciar en muestras de microscopio (Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii y Entamoeba bangladeshi). De estas Entamoeba no se ha comprobado que produzcan alguna enfermedad en el humano, por lo que es de suma importancia tener un conocimiento en parasitología al momento de interpretar exámenes de laboratorio por si se llegase a reportar estas amebas. AMEBIASIS | CIE-11 A06 La Amebiasis, conocida también como amebosis, amibiasis, disentería amebiana o entamoebosis (dependiendo cada autor en diferente bibliografía; el correcto es amebiasis) se encuentra en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) con el código A06 y se define como: Enfermedad parasitaria intestinal por Entamoeba histolytica, caracterizada por diarrea, disentería crónica, con diseminación a tejidos con formación de abscesos principalmente en el hígado (órgano más afectado); su prevalencia está determinada por los portadores asintomáticos (persona que posee un tipo de microorganismo y no le causa enfermedad). HISTORIA DEL PARÁSITO • Este parásito fue descrito en 1875 por el médico ruso Losch. El caso que describió se trataba de un granjero que atendió en su clínica de San Petersburgo que presentaba un cuadro de disentería crónica. Al realizar el análisis de las heces, inoculando estos parásitos en perros, encontró gran cantidad de amebas a la que denominó Amoeba coli. Sin embargo, no consideró que dichos parásitos fueran los causantes de la enfermedad. • En 1903 Fritz Schaudinn describió e identificó ampliamente a la especie nombrándola en este caso como Entamoeba histolytica, llamada en su momento como Amoeba coli, estableciéndola como un patógeno y una especie nueva.
  • 5. 5 • Desde inicios del siglo pasado, tras años de investigación, ya se tenía conocimiento de la existencia de especies patógenas y no patógenas. Ya que se encontraban personas que tenían el parásito y no poseían síntomas y, a la vez, otras personas que sí presentaban síntomas. • Emile Brumpt (1925) hizo una descripción morfológica donde, en su investigación, menciona la existencia de una especie patógena: Entamoeba histolytica; y una similar termolítica que no produce enfermedad llamada en su momento Entamoeba dispar (sin especificar en su artículo cómo llegó a esa división). • 70 años después Diamond y Clark en 1993 por estudios genéticos, bioquímicos, e inmunológicos redescribieron la especie Entamoeba histolytica (redescripción de la amebiasis) en la cual establecieron y demostraron claramente la existencia de dos especies: la histolytica (ameba patógena) y dispar (no patógena) morfológicamente iguales. En muchos de los resultados de laboratorio actualmente siempre se leerán: Entamoeba histolytica o Entamoeba dispar. Pueda que se agregue también Entamoeba moshkovskii o Entamoeba bangladeshi, esta última solo ha sido reportada en otro continente. ESTADIOS 1. Trofozoítos asimétricos: Es la forma invasiva, esta produce factores de virulencia necesarios para invadir y destruir los tejidos. • Su forma es asimétrica, midiendo entre 20 a 40 μm. Entamoeba histolytica tiene la propiedad (que no poseen las demás Entamoebas) de ingerir eritrocitos. Estos trofozoítos producen un solo seudópodo y a partir de él se mueve hacia una sola dirección (movimiento unidireccional).
  • 6. 6 2. Quistes: Forma de resistencia, forma infectante en el que el humano ingiere en alimentos o aguas contaminadas hasta llegar al intestino grueso (hábitat de la ameba). • Es más pequeño que el trofozoíto, de forma redondeada, midiendo entre 10 a 18 μm Entamoeba histolytica posee entre 1 y 4 núcleos, barras cromatoidales con extremos redondeados que le dan la apariencia de un “puro”, con sus núcleos bajo un cariosoma central (característica del género Entamoeba) y el cariosoma ubicado en el centro (característica de la especie histolytica). Preparaciones al fresco de quistes y trofozoítos Es poco común ver en amebiasis abundantes leucocitos en el examen de laboratorio. PATOGENIA Existen formas invasivas y no invasivas de amebas. Al hablar de patogenia se refiere a la descripción del ciclo biológico del parásito. La persona se infecta al consumir alimentos o aguas contaminadas con quistes, lo cual inician la infección. El desenquistamiento inicia desde el estómago, ya que los quistes son resistentes a los ácidos estomacales y sales biliar del intestino delgado. El ácido
  • 7. 7 clorhídrico (HCl) reblandece la pared del quiste mientras pasa por el estómago, llegando este al intestino delgado en su forma metaquística, de la cual saldrán varios trofozoítos. Posteriormente los trofozoítos alcanzaran el colon (en la luz del intestino), para luego proceder a establecerse en el tejido epitelial que está cubierto con mucinas (primera línea de defensa ante este tipo de parásito). Al establecerse a este nivel del intestino, se alimenta de bacterias o de detritos celulares (residuos). Patógena invasiva: • El 90% de las infecciones no producirán enfermedad. • Solo un 10% de las personas infectadas presentaran síntomas. Esto dependerá de factores del huésped, principalmente cómo se encuentra en ese momento su estado inmunológico, siendo este el que permite o no el establecimiento de la ameba en la mucosa intestinal. También se le conoce al sistema inmunológico como la segunda línea de defensa contra estos parásitos. Se han estudiado bastante los anticuerpos, especialmente IgA que actúa
  • 8. 8 contra Gal/GalNAc (lectina de adherencia a galactosa-N-acetil-galactosamina) que posee la ameba en su superficie para unirse a los residuos de carbohidratos ubicados en la mucina. Los anticuerpos (IgA) evitan normalmente que esta ameba se establezca en la mucina. Dosis infectante: • La dosis infectante de esta parasitosis es de 10 quistes, aunque muchos estudios destacan que puede ser muy variable. Eventos por lesión en el epitelio: En el 10% de las infecciones con esta ameba producirá lesiones en el epitelio, que están relacionados con tres eventos principales producidos por la Entamoeba histolytica: 1) Muerte celular: Es ocasionada por la lectina que se une a la mucina; luego producción de galactosidasas que degradan enlaces de los núcleos de carbohidratos pendientes de las mucinas, facilitándole a la E. histolytica llegar a las células de la mucosa intestinal (colonocitos). En este sitio producirán muchos factores propios de la ameba como: inducir la apoptosis, evadiendo la acción del complemento, degradando anafilotoxinas, y la producción de toxinas que formarán poros en las células. 2) Inflamación: Favorece el establecimiento de la ameba en la mucosa intestinal. Posteriormente, cuando ya se ha invadido la mucosa y submucosa la reacción inflamatoria ante la invasión es muy poca, debido a que la ameba evade muchas reacciones inmunes que posee el cuerpo. Hay ciertos factores que se producen en este evento: como el inhibidor de macrófagos (MIF) que producen las amebas, para inhibir la acción de estos. Se induce la producción de IL-8 que favorece la inflamación a nivel local, que produce a la vez neutrófilos en grandes cantidades, siendo la misma ameba capaz de destruir esos neutrófilos para que no ejerzan su acción. También FNT-α. Una característica importante de las lesiones amebianas es la poca proliferación de tejido conectivo con ausencia de cicatrices. (Botero, 2012)
  • 9. 9 3) Invasión propia del parásito: Establecido o colonizado los colonocitos, las amebas comienzan a producir metaloproteinasas, proteasas de cisteína (C3a, C5a) con capacidad de degradar IgA y producción de amebaporos, enzimas que les ayudaran a destruir las uniones intercelulares y penetrar hasta la submucosa, originando una lesión especifica en la mucosa intestinal. Estas lesiones no se producen en todos los casos, algunos pacientes solo llegan hasta la inflamación del epitelio y no hasta la invasión de la submucosa. La perforación es la principal causa de muerte en los casos fatales de amebiasis intestinal, principalmente en asociación con desnutrición y mal estado general. En algunos estudios de autopsias se ha encontrado que la tercera parte de las muertes por amebiasis corresponden a niños menores de 10 años. (Botero, 2012) Al hablar de una amebiasis crónica, se refiere a la invasión o colonización de la superficie de la submucosa, pero no de una lesión muy invasiva. Si la lesión progresa a nivel de la mucosa intestinal, la ameba va a comenzar a penetrar por las uniones intercelulares y comienza a destruir las células a este nivel; cuando llega a la submucosa (sitio ideal de la ameba para la producción de todos sus factores de virulencia) comienza a destruir todo el tejido conectivo y generalmente inhibe la respuesta inmune del huésped a este nivel; en este nivel (submucosa) hay vasos sanguíneos y la ameba accidentalmente en algunas personas pueden irse a otros sitios. Dependiendo de la cantidad de lesiones en el intestino, así será la gravedad de los síntomas que el paciente va a presentar. Una vez que comienza a dañar la pared intestinal en la mucosa y submucosa, producirá una lesión típica, la cual se puede observar en la siguiente imagen. En la imagen se observa el sitio donde la ameba ha destruido la mucosa y llega a la submucosa, en el tejido conectivo es donde más se multiplica, comienza la lesión y crece lateralmente (hacia los lados como se observa en la imagen). Esta es la típica úlcera
  • 10. 10 amebiana, conocida también a nivel homopatólogico como: úlcera en botón de camisa, porque tiene una base ancha y un pequeño orificio de entrada. Hay poca reacción inflamatoria alrededor de la lesión, pero sí es abundante en las zonas cercanas donde todavía se observa el tejido conectivo normal por la gran cantidad de amebas en el lugar. Puede haber rompimiento de glóbulos rojos, por tanto, se podría observar en los pacientes estrías de sangre o abundante cantidad de mucus. Imagen [arriba]donde se observa una úlcera con capa muscular afectada, se han destruido la mucosa y submucosa; si no hay un tratamiento adecuado la ameba sigue destruyendo y puede llegar a la capa serosa y perforar el intestino, esta sería una complicación de la amebiasis grave. Imagen donde se observa una úlcera más avanzada, donde hay más submucosa afectada. [arriba]
  • 11. 11 PREGUNTA DE EXAMEN: La lesión típica de la amibiasis: úlcera en botón de camisa. Fotografía donde se observa el orificio de entrada, es la típica úlcera con una base ancha y donde indica toda la destrucción de la submucosa. Esta cantidad de úlceras se da en un paciente con una disentería grave, en la cual por los orificios se está expulsando moco o sangre con mucha secreción. Se puede sufrir (aunque es raro) infección bacteriana secundaria, lo cual puede agravar el cuadro clínico. Todo colon con este tipo de úlceras tendrá un cuadro grave. CUADRO CLÍNICO Dependiendo de la gravedad de las lesiones antes observadas, se puede decir que la forma asintomática es cuando el paciente es portador, la persona tendrá amebas en el intestino, pero el sistema inmune: • Las mucinas, hidrolasas, IgA están presentes en el intestino y le dan protección contra las amebas. Muchos libros dicen que la forma asintomática es por Entamoeba dispar, aunque los libros que hablan de la amebiosis no dicen eso, porque hoy existen métodos para comprobar si es Entamoeba dispar o Entamoeba histolytica. En términos de cuadro clínico, se dice que la persona asintomática es aquella que tiene Entamoeba histolytica y que no presenta ningún síntoma. La forma sintomática se divide de acuerdo con la gravedad o la forma en que se presenta. • No son difíciles de curar. Hay cuadros graves donde las amebas responde muy bien al tratamiento, pero sí pueden existir otras complicaciones las cuales pueden limitar el pronóstico de la enfermedad.
  • 12. 12 La amebiasis intestinal se puede clasificar en: 1) COLITIS AMIBIANA NO DISENTÉRICA O AMIBIASIS CRÓNICA (9%) • La forma más leve. • Período de incubación (PI): 2 a 4 semanas. • Es de evolución prolongada, generalmente para llegar a este cuadro pasa bastante tiempo. • Puede presentarse después de una infección aguda o ser la primera manifestación. • Es un cuadro muy parecido a un trastorno gastrointestinal. No confundirlo con un cuadro de tipo “nervioso” ya que los síntomas son los típicos observados en otras enfermedades donde los agentes involucrados sean bacterias u otros tipos de parásitos. Hay dos signos/síntomas típicos de esta fase: • Cambios en el ritmo de la defecación: pueden haber de 1 a 4 deposiciones al día; las heces son blandas o líquidas con un olor fétido, acompañada de moco (cualquiera puede decir: “es un cuadro diarreico” y sí, pero el Lic. hace énfasis en el número de deposiciones, puede ser una vez y la gente puede pensar que es algo normal). • Dolor tipo cólico o “retorcijón”: esos dolores aparecen y desaparecen de forma intermitente a nivel del colon; varían en intensidad y localización, pueden durar de minutos a horas y repetirse durante varios días. Además, el paciente puede tener flatulencias, náuseas, llenura y borborigmos (ruido intestinal o sonidos generados por los gases y líquidos a través de los intestinos). El 10 % van a ser sintomáticos y de ese porcentaje el 9 % de todos esos casos corresponden a esta forma clínica de colitis amibiana no disentérica. Esto es lo típico de la colitis amebiana no disentérica. 2) COLITIS AMEBIANA DISENTÉRICA O COLITIS AMEBIANA AGUDA • Es muy poco frecuente (es más frecuente la forma crónica). • Los pacientes con este tipo de cuadros se presentan con 1 a 2 semanas de dolor abdominal. • Diarrea acompañada con mucha cantidad de moco y sangre.
  • 13. 13 • Por lo general el paciente hace más de 6 deposiciones al día, el intestino está muy irritado y hay una gran cantidad de úlceras en la mucosa intestinal. • Generalmente se les llaman heces disentéricas porque estas son de muy poca cantidad y acompañada de moco y sangre: disentería. • La defecación es dolorosa y los pacientes realizan mucho esfuerzo para la defecación, lo que se conoce como “pujó”. • Otro signo es la necesidad de volver a defecar y cuando van al baño de nuevo no pueden defecar, esto es lo que se conoce tenesmo. • Estos pacientes cuando se les realiza el examen clínico tienen mucha sensibilidad a la palpación. • Puede haber una fiebre secundaria que corresponde a la infección bacteriana de las úlceras. No es común que los pacientes con amibiasis presenten fiebre y esto es una diferencia con las enfermedades de origen bacteriano (en la cual la fiebre sí es común). • Por la diarrea o disentería los pacientes pueden llegar a la deshidratación. • En los niños la irritación e inflamación a nivel rectal provoca un dolor al defecar y atonía de los músculos perianales y hacen que el esfínter anal se relaje y se salga el recto: prolapso rectal. • El prolapso rectal es común en niños con colitis amibiana disentérica. • La enfermedad es progresiva, si no hay un tratamiento adecuado puede conducir a las formas graves, complicarse y llegar a la muerte. • Los trofozoítos hematófagos son abundantes cuando se observan al microscopio, estos han ingerido eritrocitos. • Así como se puede agravar la enfermedad, también puede resolverse por ella misma y quedarse en un cuadro crónico en el cual disminuyen los síntomas por la respuesta inmune, pero también puede conducirse a una forma más grave.
  • 14. 14 3) COLITIS AMIBIANA FULMINANTE Es una forma grave en la cual existe destrucción de la mucosa y submucosa del colon, hay presencia de ulceras en toda la pared del colon, también se le llama amibiasis hiperaguda. Síntomas: Los síntomas son cólicos, disentería, tenesmo, es muy habitual y frecuente la fiebre ya que hay una gran afectación de la pared intestinal con infección secundaria, colon distendido e inflamado, hay compromiso del estado general y es de mal pronóstico en el 40 y 50% de los casos, puede conducir a la muerte y en aproximadamente un 75% de los casos va a perforación en el intestino. En la imagen se muestra el colon de un paciente fallecido con presencia de mucosa anormal y ulceraciones, toda la pared del colon está afectada, lo que pudo conducir a pérdida sanguínea. Complicaciones: • Perforación intestinal: • Consecuencia de la amibiasis disentérica y la colitis amibiana fulminante. • Peritonitis aguda. • Común en pacientes desnutridos e inmunodeficientes y pacientes en tratamiento con corticoesteroides. En las imágenes se observa perforación intestinal por la gran cantidad de lesiones en la pared, esto puede causar una peritonitis aguda.
  • 15. 15 4) APENDICITIS AMIBIANA Este cuadro puede derivar de la amibiasis que se encuentra en el colon, la permanencia por mucho tiempo de las lesiones de la Amibiasis crónica puede inducir en los tejidos de la submucosa y en el tejido conectivo sobrecrecimiento de tejido granuloso que da la impresión de que fuera un tipo de tumor, a las masas que se forman en la pared del intestino solo es tejido granuloso ocasionado por los antígenos de la ameba se le llama ameboma que suele ser confundido con cáncer. Es común encontrarlos en el ciego, recto e intestino sigmoide, es característica la reducción de la luz del intestino grueso. ¿Cuál es el tratamiento para las ulceras? Se dan amebicidas para destruir las amebas como metronidazol y medicamentos luminales la paromomicina, el metronidazol es el más ocupado por el ministerio, pero no es suficiente ya que este solo elimina amebas en los tejidos, pero quedan los quistes luminales por lo cual se debe administrar ambos para eliminar las amebas de los dos lugares en los cuales se encuentran. 5) AMIBIASIS EXTRAINTESTINAL Es una condición rara, frecuente en países como México. No es necesario haber tenido síntomas intestinales para llegar a la Amibiasis Extraintestinal, 40% puede manifestar síntomas intestinales anterior a la Amibiasis Extraintestinal el otro porcentaje no, por lo cual no es raro ver un paciente con cuadro hepático intestinal que muestre prueba de heces negativa, ya que alguna ameba puede haber llegado a través de la circulación hasta el hígado, el hígado es el primer órgano más frecuentemente afectado en amibiasis extraintestinal, el segundo es el pulmón y el tercero es el cerebro. Se le llama extraintestinal ya que no se desarrolla en el intestino, la fase anterior si es intestinal pero luego el cuadro se disemina a otros órganos. Cuando el cuadro se desarrolla en el hígado es conocido como absceso hepático amibiano que generalmente afecta por situaciones hormonales o situaciones laborales 10 veces más a los hombres que a las mujeres. Entre 10 y 35 % de los casos presentarán manifestaciones intestinales. En el 60% de los casos el lóbulo más afectado es el lóbulo derecho.
  • 16. 16 En medio del absceso hay un líquido achocolatado espeso y en las paredes de las lesiones se encuentran los trofozoítos y no se forman quistes ya que no están en la luz intestinal. En la imagen se muestra una lesión en la submucosa del hígado. Existen factores de riesgo como alcoholismo y tratamiento inmunosupresor. MANIFESTACIONES CLINICAS Están relacionadas con el sitio anatómico por lo cual habrá fiebre, malestar general, anorexia, pérdida de peso, hepatomegalia y daño hepático. • Dolor en la zona hepática que se irradia a la espalda, escalofríos, náuseas, vómitos, tos por la presión que se está ejerciendo sobre el pulmón. • La forma más común por la cual la ameba llega al pulmón es cuando los abscesos se rompen y los trofozoítos penetran en la pared abdominal, atraviesan los músculos y llegan al pulmón. En la imagen se ve la formación de fistulas que llegan hasta el exterior debido a que se dejó avanzar la amibiasis afectando los tejidos musculares hasta llegar a la piel
  • 17. 17 En la imagen A se observa una fistula de un absceso amibiano y en las demás se ven órganos afectados por amibiasis (leer descripción de la imagen). En estos sitios solo se encuentran trofozoítos. Figura 1. Amibiasis invasiva en diferentes tejidos del ser humano. a) Absceso hepático amibiano (AHA) con múltiples lesiones. b) Ruptura de AHA e invasión del pulmón. c) lesión amibiana en el cerebro. d) Megacolon tóxico. e) Amibiasis inguinal. f) Invasión de la pared anterior del hemiabdomen derecho por un AHA. Las lesiones en la piel son causadas por contigüidad al intestino o al hígado infectados. DIAGNÓSTICO Hay cuadros clínicos que se parecen mucho, por lo cual es importante hacer un diagnóstico diferencial para poder distinguir entre las infecciones por Rotavirus, E. coli, Giardiosis, Balantidiosis, tricocefalosis y Estrongiloidosis. • Disentería bacilar: aparición de fiebre alta con aparición brusca, cuadro diarreico, rápida deshidratación y presencia de macrófagos. También hay que diferenciarlo de la intoxicación alimentaria y saber diferenciar los amebomas de los adenocarcinomas. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Existen métodos parasitológicos, moleculares e imagenológicos (utilizado más los gastroenterólogos). En los parasitológicos se hace la búsqueda de parásitos en muestra de heces; en los inmunológicos se buscan antígenos o anticuerpos como los de Entamoeba histolytica; a
  • 18. 18 métodos moleculares como el PCR, que es el método de oro para la amibiasis; e imagenológicos como la ultrasonografía. El diagnóstico definitivo debe ser apoyado con las manifestaciones clínicas que sospecha el medico con los signos y síntomas que presenta y con la historia clínica que presenta el paciente; también debe apoyarse con el laboratorio con las pruebas respectivas. Las muestras utilizadas son las heces por medio del examen general de heces, material de rectosigmoidoscopia y el aspirado de hígado de un absceso o el esputo (para la búsqueda de trofozoítos). 1. Examen general de heces: El examen más común que se utiliza para el diagnóstico es el examen general de heces (examen coprológico), este examen tiene una sensibilidad muy baja y para aumentar las posibilidades de éxito es necesario hacer un examen de muestras seriadas; muestras con días de diferencia para realizar el análisis respectivo aumenta en gran medida las posibilidades de éxito. Se van a reportar quistes y trofozoítos de Entamoeba histolytica o de Entamoeba dispar ya que, morfológicamente no se pueden diferenciar. La única diferencia es que se verán trofozoítos con glóbulos rojos ingeridos, algo característico de Entamoeba histolytica. En la imagen se observan trofozoítos como se ven en el examen general de heces. En las imágenes de arriba se muestran trofozoítos ingiriendo glóbulos rojos y abajo se observan quistes coloreados con Lugol y azul de metileno (en los tejidos solo se observan trofozoítos).
  • 19. 19 2. Inmunodetección de antígenos: Existen pruebas inmunocromatográficas que detectan Entamoeba histolytica que tienen una buena sensibilidad y especificidad, han desplazado a las pruebas ELISA en este tipo de pruebas que utilizan como antígeno Gal/GalNAc (lectina de adherencia a galactosa-N-acetil-galactosamina), así se puede diferenciar E. histolytica de E. dispar. Este tipo de pruebas se ha utilizado ahora para determinar la real prevalencia de E. histolytica en la población. 3. Pruebas serológicas: Es la detección de anticuerpos. Estas pruebas son más útiles en las lesiones tisulares. Se producen anticuerpos cuando hay presencia de ulceras a nivel del intestino grueso, pero debido a que estos anticuerpos permanecen por mucho tiempo en los pacientes es difícil relacionar una infección reciente y una pasada, esto es la desventaja que tienen las pruebas serológicas. Por ello, no son de apoyo en la amibiasis intestinal, debido a que esta puede volver porque no hay inmunidad protectora contra la amibiasis (nos puede volver a dar), no hay coincidencia con la presencia del parasito en el intestino. O puede haber una infección gastrointestinal que no sea por amebas sino por otro tipo, y la prueba serológica igual daría positiva. Las pruebas serológicas no sirven mucho para establecer amibiasis intestinal, en pacientes curados las pruebas pueden seguir dando positivo por años. Interpretación de las pruebas recomendadas: ✓ Heces positivo y serología negativa: E. dispar. Si un paciente sale en heces positivo para E. histolytica o E. dispar y con serología negativa, lo más seguro es que se trate de E. dispar ya que esta no es invasiva. ✓ Heces negativo y serología positiva: infección pasada o amibiasis extraintestinal. ✓ Heces y serología positivos: amibiasis extraintestinal o amibiasis previa. Es limitada la ayuda que dan las pruebas serológicas para la amibiasis intestinal, generalmente se ha correlacionado más con hallazgos imagenológicos como sospecha de un absceso hepático amebiano y se usa más de apoyo para la amibiasis extraintestinal.
  • 20. 20 4. Técnicas imagenológicas: Como la colonoscopia, que es útil para ver las lesiones en la mucosa del intestino. 5. Cultivo: Solo se utiliza con fines de investigación. Comparación de diversos métodos para el diagnóstico de la colitis amebiana: TÉCNICA % SENSIBILIDAD % ESPECIFICIDAD Microscopía 25-60 10-50 Detección de antígeno en heces 80-90 86-98 PCR en heces 80-100 85-100 Anticuerpos en suero 40-60 90 El porcentaje de sensibilidad indica la utilidad de estas pruebas para la colitis amebiana. En una UCSF lo que se hace es que se deja un examen general de heces; la sensibilidad de ese examen para detectar E. histolytica es muy baja. EPIDEMIOLOGÍA Esta enfermedad está distribuido a los trópicos, a los países en desarrollo, es común encontrar esta parasitosis en las zonas urbanas. Generalmente las enfermedades por protozoarios son más frecuentes en zonas urbanas y menos frecuente en personas de áreas rurales en las cuales las helmintiasis son más frecuentes por el ciclo biológico de estos microorganismos. Hay aproximadamente 50 millones de personas afectadas, entre los cuales unos 40,000 y 100,000 mueren al año por amibiasis. Se dice que un 10% de la población está afectada por amibiasis, esto aumenta en algunas zonas geográficas. Las prevalencias son muy variables de 15 a 45% según reportan estudios que no buscan específicamente solo E. histolytica. En Colombia decidieron reevaluar e investigar la verdadera prevalencia de la amibiasis con pruebas más confiables, la prevalencia bajó a 1-3%, es probable que en nuestro medio la prevalencia sea similar actualmente. Reservorio: El humano, generalmente son los jóvenes de ambos sexos. Los portadores asintomáticos son pacientes que tiene E. histolytica y no les causa enfermedad, hasta que se realizan un examen general de heces por otras causas se reporta E. histolytica, pero si son una fuente
  • 21. 21 de infección y más si esas personas tienen que ver con la manipulación de alimentos y no tienen buenos hábitos higiénicos. Transmisión: Ingesta de agua y alimentos contaminados. Los quistes son muy resistentes al cloro y la humedad por lo tanto la cantidad de cloro que actualmente se le pone al agua no los destruye, pero en los filtros son filtrados por el tamaño de los quistes. Se pueden transmitir por contacto directo generalmente niños que no se lavan las manos y toca a otros compañeros. Las relaciones oro-anales son un riesgo también para la infección. En la transmisión también participan los vectores mecánicos como las moscas y cucarachas. Otros factores que también tienen que ver con la transmisión: ✓ La higiene personal sobre todo en personas que manipulan alimentos. [El Lic. mencionó que al preguntarse una medida preventiva para la amibiasis es incorrecto poner solo “higiene personal”, puesto que, es un término amplio y se debe ser más específico]. ✓ Saneamiento ambiental, evitar tomar agua tratada o agua de río. ✓ La enfermedad tiene tendencia familiar, generalmente si se encuentra una persona infectada en el núcleo familiar, pueden estar otros miembros infectados. ✓ Factores de riesgo como la desnutrición, alcoholismo, tratamiento con esteroides o tratamiento de pacientes con cáncer, turistas, pacientes ingresados con tratamientos mentales y personas que practican relaciones oro-anal. PREVENCIÓN 1. Higiene personal: lavado de manos después de defecar y antes de ingerir los alimentos. 2. Eliminación adecuada de las heces. 3. La potabilización del agua, purificación del agua, el uso de filtros ayuda en la retención de quistes. 4. Hervir el agua de dudosa procedencia por 1 minutos, los quistes se destruyen rápidamente. 5. Son resistentes al cloro, pero no a la filtración, por lo tanto, el uso de filtros puede ser de ayuda. 6. Desinfectar las frutas con yodo (como los desinfectantes que venden en el súper). 7. Eliminación de los vectores mecánicos.
  • 22. 22 8. Métodos de control: Investigación de contactos, aislamiento del paciente hospitalizado, exclusión de personas infectadas, acceso a letrinas y agua tratada, y tratamiento específico para portadores (si se tiene una prueba que identifica específicamente a E. histolytica se deja un tratamiento específico). 9. No existen vacunas contra amibiasis, igualmente nos podemos reinfectar. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS 1. En el caso no haber ningún laboratorio cerca, ¿cómo distinguir entre estos trofozoítos o amebas? Generalmente la prueba que se tiene a la mano es el examen general de heces, hemograma y examen general de orina. Ante un cuadro diarreico y se reporta E. histolytica o E. dispar, hay una gran probabilidad de que el paciente tenga una amibiasis. Actualmente a todos los pacientes que reportan E. dispar o E. histolytica se les da metronidazol. 2. En el caso de que el examen general de heces reporte moco y sangre, y se sospecha que es una amibiasis, ¿se receta metronidazol y se refiere al paciente a un hospital por la gravedad que puede tener la amibiasis? En estos casos, como es difícil establecer la gravedad de la infección, un paciente que presente un cuadro disentérico o crónico o con colitis amibiana fulminantes, generalmente consultan a un hospital y no se tienen en una UCSF. Se debe referir rápidamente por la gravedad. En la entrevista de estos pacientes se reportará que padecen de los síntomas desde hace unas 4 semanas. A los otros casos generalmente se les deja un control y dicho tratamiento. 3. El tratamiento está compuesto por metronidazol que matará los trofozoítos, y un medicamento luminal para eliminar la ameba por completo. Si el tratamiento se da incompleto, solo se prescribe metronidazol. Es posible que la infección surja de nuevo. El MINSAL solo da metronidazol. 4. Respecto a los medicamentos luminales, ¿el medicamento luminal por elección sería paromomicina? Es muy efectivo contra los quistes. [No terminó de contestar porque un vicho meque lo interrumpió]. 5. Uso del mebendazol: no mata las amebas, es más escuchado cuando se habla de las helmintiasis. Es mejor el metronidazol.