SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 199
Descargar para leer sin conexión
“El proceso de formación de la personalidad
se expresa en que ésta llega a ser lo que es a través
de lo que representa para otros” Vigotski.

PRESENTACIÓN

La educación es el supremo derecho de los pueblos, el principio de libertad tomado en su aspecto
más sencillo, es principio de un pueblo instruido, con identidad cultural, que busque el desarrollo
social, político y económico. Se trata de una concepción humanista del proyecto de formación
permanente, integral.

Todos vivimos inmersos en el mundo educativo, estamos convencidos, sobre todo en América
Latina, que la función de la educación no solo debe conducirse como promoción y preparación del
cambio personal, sino en la transformación de realidades sociales y económicas, pero cada estado
reproduce los valores de quienes están en el poder.

En esta perspectiva de la educación, se convierte al conocimiento, como lo afirma Mariategui, en la
más democrática fuente del poder y eso constituye una amenaza contra los poderosos, pues por
definición tanto la fuerza como la riqueza, en un momento dado se podrían constituir en propiedad
de las clases dominantes, más la verdadera característica revolucionaria del conocimiento es
también que el pueblo pueda adquirirlo, "si el pueblo se educa, se apropia del conocimiento" y por
tanto, de percepción de la realidad objetiva, se transforma en ente crítico y así se cumpliría el
enunciado de "Paulo Freiré ": "Si el pueblo inicia su proceso de educación también inicia su
proceso de liberación".

Los contenidos que contiene el Módulo Autoinstrucional: inician con generalidades, una reseña
histórica, evolución del concepto de psicología, posteriormente aborda el objeto e importancia de la
psicología; luego un estudio del sistema nervioso; crecimiento y desarrollo; continuando con el
proceso de aprendizaje, condiciones, formas y estilos, para seguidamente conocer las teorías de
aprendizaje más reconocidas y finalmente las teorías de avanzada del aprendizaje; planteamientos
teóricos que tienen que validarse por los participantes de manera teórico-práctica.

1
MSc. Moisés Logroño G.
ACERCAMIENTO AL SABER

Todos procuramos descubrir y conocer mejor nuestra propia naturaleza y el
mundo que nos rodea. Aunque no siempre nos demos cuenta de ello, todos
los días realizamos nuestros pequeños experimentos: también ensayamos
otras técnicas de aprendizaje. Al aprender más acerca de la ciencia,
mejoramos

nuestros

modos

informales

y

habituales

de

adquirir

conocimientos. Este módulo define las características psicológicas del ser
humano y

las formas

de aprendizaje

proporcionando las bases que

facilitarán una mejor comprensión de lo que es el conocimiento.

2
MSc. Moisés Logroño G.
OBJETIVOS GENERALES


Identificar la importancia del estudio de la evolución de esta rama del conocimiento
hasta su transformación en ciencia y de su interacción con las demás ciencias
humanas.



Determinar las bases biológicas y psicológicas de la psiquis y los factores internos
y externos que intervienen en el proceso del desarrollo.



Comprender la evolución concomitante del cerebro y la corteza cerebral con la
conciencia y la producción de los fenómenos psíquicos.



Evidenciar que la estructura psíquica del ser humano se forma básicamente por la
influencia social.



Comprender que sus relaciones afectivas (positivas o negativas) son siempre
producto de sus relaciones interpersonales.



Verificar que el desarrollo de todas sus capacidades intelectuales depende, en
abrumadora medida, de las posibilidades u oportunidades de que disponga en el
ambiente socio-económico en que se desenvuelve.



Analizar el proceso de aprendizaje del ser humano y las condiciones en las que se
produce.



Identificar estilos y formas de aprendizaje.



Reconocer las teorías y modelos de aprendizaje que se han desarrollado.



Identificar la concepción científica del mundo, del desarrollo del pensamiento
lógico crítico y creativo, sobre la base de la naturaleza psíquica del ser humano,
que le permita participar activamente en el proceso de aprendizaje.

3
MSc. Moisés Logroño G.
TABLA DE
CONTENIDOS

UNIDAD 1
GENERALIDADES

UNIDAD 2
EL SISTEMA
NERVIOSO

UNIDAD 3
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

UNIDAD 4
EL PROCESO DE
APRENDIZAJE

UNIDAD 5
TEORÍAS Y
MODELOS DE
APRENDIZAJE

UNIDAD 6
TEORÍAS DE
APRENDIZAJE DE
AVANZADA

4
MSc. Moisés Logroño G.
UNIDAD 1

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las herramientas se reunieron para arreglar sus
diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que
debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo:
había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. El tornillo aceptó
su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: era muy áspera en su
trato y siempre tenía fricciones con los demás.

La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba
midiendo a los demás, como si él fuera perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando alternativa mente el
martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de
madera se había convertido en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea
reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: "Señores, ha
quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero
trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace
valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y
concentrémonos en nuestras virtudes". La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el
tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron
como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano.

Cuando el personal de un equipo de trabajo suele buscar defectos en los demás, la situación se
vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los
demás, florecen los mejores logros. Es fácil encontrar defectos cualquier necio puede hacerlo, pero
encontrar cualidades es una labor para los espíritus superiores que son capaces de inspirar el éxito
de los demás.
Autor: “Anónimo”

5
MSc. Moisés Logroño G.
GENERALIDADES

Objetivos de la unidad

1 Identificar los antecedentes históricos de esta rama del conocimiento desde los criterios
subjetivos o idealistas hasta los conocimientos objetivos, científicos o materialistas de
la actualidad.

2

Distinguir a la Psicología en cuanto a la concepción y práctica, sujeta como todo el
universo, a un proceso de cambio.

3 Demostrar que la situación actual de la Psicología, que sirve para la interpretación
científica del ser humano, en cuanto ser bio-psico-social.

4

Comprender que nada es independiente en el universo y por lo mismo, la interacción o
interdependencia de la Psicología con las demás ramas científicas.

6
MSc. Moisés Logroño G.
TABLA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD:

1

BREVE
HISTÓRICA
PSICOLOGÍA

RESEÑA
DE
LA

2 CONCEPTO CIENTÍFICO DE
LA PSICOLOGÍA

3

OBJETO
DE
PSICOLOGÍA

4

IMPORTANCIA
PSICOLOGÍA

5

DIVISIÓN Y
APLICACIÓN
PSICOLOGÍA

DE

LA

LA

CAMPOS
DE

DE
LA

7
MSc. Moisés Logroño G.
UBICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DENTRO DE LA CIENCIA.

Breve reseña histórica de la Psicología
La actividad del cerebro, particularmente de la corteza cerebral que es su parte superior,
siempre fue motivo de curiosidad primero por parte del hombre que evolutivamente
comenzaba su desarrollo, y de interpretación de diversa índole posteriormente, cuando ya
en calidad de ser humano propiamente dicho había desarrollado su pensamiento y era
capaz de ocuparse con sentido crítico de los fenómenos que ocurrían en su entorno, así
como de los que ocurrían dentro de sí mismo, tanto en el aspecto biológico como en el
aspecto mental.
Naturalmente, al comienzo carente como era el hombre de la tecnología necesaria para la
investigación

científica,

comenzó

interpretando

los

fenómenos

a

su

manera,

subjetivamente, sin las debidas comprobaciones en la práctica y, trabajador como era
hacedor de cosas, creyó que todo lo que le rodeaba era también obra de alguien que,

con

tantas cosas, grandes y maravillosas unas tremendas y sobrecogedoras otras, debía ser un
ente poderoso, estaba sobre todo, que estaba sobre la naturaleza, sobrenatural, y apareció
la idea de los dioses que evolucionó hacia la idea del dios único, defendido en la actualidad
por diferentes ramas religiosas, aunque todavía existen pueblos que mantienen las
creencias anteriores.

Las imágenes que se producen en el cerebro, especialmente durante el sueño, dieron origen
a la concepción de otra existencia, de otra vida y en base de esto se han creado inclusive
sistemas filosóficos desde la antigüedad, en la que ya habían preocupaciones por estos
fenómenos sin que se los llamara con el nombre con el que se les conoce en la actualidad;
es tardíamente, en plena época feudal con el peso y el dominio de la iglesia católica,
cuando aparece el término PSICOLOGÍA, que literalmente dice que es "el estudio del alma
(psiché = alma y logos = estudio o tratado. Posteriormente, en especial al hacerse presentes
movimientos transformadores como el Humanismo y la Reforma, además de los grandes
descubrimientos geográficos, como el de América, y después los grandes inventos, los
grandes descubrimientos científicos, la industrialización y las grandes revoluciones en
Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, el modo de pensar cambia radicalmente y de la
creencia en la existencia de dos entidades, cuerpo y alma, que es el dualismo, se pasa poco
8
MSc. Moisés Logroño G.
a poco a creer que los fenómenos psíquicos (el alma) solo pueden ser producidos por un
organismo en funciones o monismo (monos = uno), es decir que el psiquismo y el cuerpo
forman una sola unidad, que si el cuerpo muere, los fenómenos psíquicos dejan de
producirse; esta es la concepción científica que se acepta en la actualidad.

La evolución de la definición de la psicología se establece

-

Estudio de la mente y la conciencia

-

Como Psicología

Estudio del alma

Estudio del comportamiento humano y los procesos mentales.

La mayoría de estudios de psicología establecen el año de 1.879 como la fecha de
nacimiento de la psicología moderna WILHELM WUNDT estableció el primer laboratorio
para la investigación psicológica en la Universidad de Leipzig Alemania, a los primeros
psicólogos se les entrenaba en filosofía, fisiología, biología, astronomía, matemáticas,
medicina y teología, la psicología se nutría del contenido y método de estas disciplinas y
ciencias se le daba cuerpo y condiciones e íntima relación entre elementos propios de la
filosofía, de la física y de la fisiología.

Cuando la psicología sentaba raíces como disciplina científica aparece también la
psicología genética. La teoría de la evolución marca la pauta para el desarrollo de la
psicología científica.

Concepto científico de Psicología

Por lo dicho anteriormente, modernamente se conceptúa a la Psicología como la ciencia
natural biológica que estudia los fenómenos psíquicos, es decir los fenómenos orgánicos
que reflejan la realidad.

Ciencia natural porque es una rama de las ciencias naturales; biológicas porque es una de
las ramas que estudia a los seres vivos. Los fenómenos psíquicos son fenómenos orgánicos
porque los produce nuestro organismo, y son fenómenos que reflejan la realidad porque
todo lo que existe fuera de nosotros, la realidad, la naturaleza, la sociedad, se hace presente
9
MSc. Moisés Logroño G.
en nuestro cerebro en forma de imágenes: si vemos un árbol, oímos a Pink Floyd o
saboreamos un pan, cada uno de esos objetos o fenómenos ha formado una imagen en
nuestro cerebro, cada uno de esos objetos de la realidad se ha reflejado en nuestro cerebro.

Objeto e Importancia de la Psicología

La Psicología constituye un conjunto de conocimientos científicos adquiridos en base a los
métodos de la observación y la experimentación que nos permiten la comprobación de
todos los conocimientos que se afirman, desprendiéndose de los mismos un conjunto de
técnicas, leyes, normas, consejos y la orientación y manejo de nuestra conducta que nos
permita una mejor calidad de nuestra personalidad. Por lo tanto el objetivo fundamental de
la Psicología es conocernos nosotros mismos y comprender a los demás en un ambiente de
armonía social, los seres humanos propendemos al desarrollo y progreso de toda la
humanidad.
Relación de la Psicología con otras ciencias.
Constituyendo la Psicología una ciencia natural, es evidente que la relación con todas ellas
es muy estrecha, necesita de sus conocimientos para intercambiarlos con los propios y de
esta manera llegar a explicaciones precisas de los fenómenos psíquicos que se producen en
todos los seres vivos y fundamentalmente en el hombre. Por esta razón es innegable el
apoyo científico que brinda la Psicología, la Biología, la Química, Física, Zoología,
Botánica, Geografía, etc.
Importancia de la Psicología
El ser humano de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, habita ciudades
densamente pobladas y sin embargo se siente sólo, esta alienado por los medios de difusión
colectiva altamente comercializados, la administración de justicia es cada vez más
compleja, las quiebras emocionales son progresivas, una gran cantidad de personas están
totalmente desubicadas en sus estudios y en sus trabajos, el consumo de drogas
psicotrópicas alcanzan niveles verdaderamente insospechados, la delincuencia juvenil es
cada día más agresiva, los delitos y desvíos sexuales son continuos en ambos sexos, etc.
Con respecto a este brevísimo esquema descrito cabría preguntarnos, ¿qué ciencia puede y
debe ser utilizada para superar los problemas planteados?, si se trata de orientar y canalizar
10
MSc. Moisés Logroño G.
la conducta en unos casos, enmendar y hacer el tratamiento en otros, comprender y guiar el
proceso de desarrollo de la personalidad, etc., la respuesta es obvia, la ciencia psicológica.

La importancia del estudio de la Psicología está dada por cuanto nos pasamos produciendo
fenómenos psíquicos las veinticuatro horas del día, lo que significa que son inherentes a
nuestra vida, a nuestras sensaciones, memoria, pensamiento, lenguaje, imaginación etc. El
interés por estos estudios es, por lo mismo, evidente.

El fenómeno psíquico no se ha hecho presente de una vez por todas, no es un fenómeno
estático sino dinámico, por lo mismo que es producto de la evolución de la especie humana
o desarrollo filogenético, lo mismo que de la evolución individual, desde el nacimiento
hasta la muerte, o desarrollo ontogenético. Es necesario aclarar que, mientras el desarrollo
ontogenético dentro de la biología incluye las transformaciones que se producen desde la
fecundación hasta el nacimiento, es decir la construcción de la estructura orgánica dentro
de la Psicología, el lapso media entre el nacimiento y la muerte, es decir durante la
construcción de la estructura psíquica porque científicamente, el psiquismo solo se forma
gracias a la influencia del mundo externo que, por reflejo, se hace interno en el individuo
sobre el cual actúa.

La evolución ontogenética nos presenta a cada ser humano atravesando diferentes etapas,
cada una de ellas con sus propias características y en cada una de las cuales el individuo
tiene su propia personalidad que es diferente a las demás: la personalidad del neonato, del
niño, del adolescente, del joven, del adulto y del anciano; la Psicología nos ayuda a
comprenderlos en cada una de ellas.

También nos ayuda en el estudio del hombre enmarcado en el mundo social, en la familia,
en el trabajo, en sus diferentes relaciones interpersonales, tomando en cuenta que el tipo de
relación que mantenga con los demás, el resultado será una personalidad equilibrada,
realista, “normal” o un alienado, es decir un sujeto que vive fuera de la realidad, o más
aún, un enfermo mental, cuyo estudio está a cargo de otra rama de la Psicología, la
Psicopatología, y cuya curación la realiza otra de estas ramas, la Psiquiatría.

11
MSc. Moisés Logroño G.
Finalmente, por lo mismo que el ser humano es un ser biológico que produce fenómenos
psíquicos por influencia de los diferentes estímulos o factores que provienen de la
naturaleza y especialmente de la sociedad, se sostiene que el hombre es un ser bio-psicosocial.

División y campos de aplicación de la Psicología

General
Evolutiva
Comparada
Normal

Diferencial
Animal

Pura o

Social o Psicosociología

Teórica
División de
la Psicología

Humana
Patológica

Animal
Comparada

Educativa
Aplicada o
Práctica

Clínica o Médica
Jurídica
Industrial y Comercial
Psico-rehabilitación, etc.

La división de la Psicología que se ha hecho clásica, se presenta de acuerdo con el anterior
cuadro sinóptico.

Psicología Pura o Teórica.- Es la rama de la Psicología encargada del estudio, sin
beneficios prácticos para el hombre, de las leyes, principios, etc., que distinguen y rigen al
fenómeno psíquico. Se subdivide en Psicología Normal y Psicología Patológica.
12
MSc. Moisés Logroño G.
Psicología Normal para entender mejor el estudio de esta rama, es necesario remitirnos al
estudio de la normalidad, en lo referente a los tipos de personalidad patológica, con los
criterios estadístico clínico o médico sobre la normalidad. Según el criterio estadístico
normal equivale a promedio, lo que se manifiesta con cierta frecuencia en la población
total.

La Psicología Normal se subdivide en General, Evolutiva, Comparada, Diferencial,
Animal y Social o Psicosociología.

La Psicología General estudia las leyes y principios generales que rigen la vida psíquica,
o sea las normas del comportamiento de los seres vivos.

La Psicología Evolutiva se ocupa del estudio del desenvolvimiento de la vida psíquica
desde el punto de vista individual, desde el nacimiento y la concepción, incluida hasta la
muerte, en cuyo caso se denomina Psicología Evolutiva Ontogenética, o en el transcurso
del desarrollo de las especies y toma el nombre de Psicología Evolutiva Filogenética. En
lo tocante al hombre, la primera se refiere al estudio de la vida psíquica neonatal, infantil,
adolescente, juvenil, madura y de la vejez y senilidad.

La Psicología Comparada establece parangones entre las diferentes especies animales en
su producción de fenómenos psíquicos, entre los de la especie humana y los de otras
especies; compara también la psicología de los sexos, de las edades, de los pueblos, etc.

La Psicología Diferencial

se encarga de estudiar las diferencias individuales

considerando que, así como nada es igual a nada en el universo, cada persona tiene una
estructura psíquica propia,

exclusiva, consideraciones que también pueden hacerse

tratándose de grupos, edades, sexos, etc.

La Psicología Animal

trata de los fenómenos psíquicos en los diferentes niveles de

los vertebrados, ya que estos fenómenos son comunes a todos los animales con corteza
cerebral en sus diferentes grados de desarrollo, lo que implica que la calidad de los mismos
y el desarrollo cortical se manifiestan en proporción directa. Por otro lado, así como la

13
MSc. Moisés Logroño G.
especie humana se incluye dentro de las demás especies animales, la psicología humana se
incluye dentro de la psicología animal, con sus correspondientes características.

La Psicología Social o Psicosociología tiene como objetivo el estudio de los fenómenos
psíquicos de los seres vivos en función de agrupaciones gregarias o instintivas y de
agrupaciones sociales propiamente dichas, que son exclusivamente humanas, así como del
comportamiento individual aislado y dentro de los grupos, que es diferente.

Psicología Patológica Su campo de estudio es la vida psíquica en sus manifestaciones
fuera de lo considerado como normal, en relación con las enfermedades mentales; se la
llama también Psicopatología y se divide así:

a)

Psicología Patológica Humana;

b)

Psicología Patológica Animal, y

c)

Psicología Patológica Comparada.

Psicología Aplicada o Práctica.- Realiza el estudio de las manifestaciones psíquicas en
cuanto tienen que ver con el aprovechamiento de los descubrimientos realizados por la
investigación científica para la Psicología Pura o Teórica.

Esta rama de la Psicología se ha vuelto tan importante que bien se puede decir que
prácticamente no hay en el presente una sola actividad humana que no la tome en cuenta,
considerando además que la presencia de actividades profesionales constantemente nuevas
exige también nuevos estudios sobre las características humanas necesarias para ellas, es
decir determinar lo que se denomina el perfil profesiográfico. Por lo mismo, hay un
sinnúmero de divisiones de las cuales tomaremos como ejemplo unas pocas que están
relacionadas con nuestra práctica inmediata.

La Psicología Educativa constituye una aplicación, un estudio especial de las reacciones
psíquicas que se producen en los seres humanos (ya que sólo el ser humano es educable -el
animal se entrena o se adiestra-) en el proceso del interaprendizaje,

para

enfocar

por

ejemplo, el problema del método o de la dosificación del conocimiento, toda vez que la

14
MSc. Moisés Logroño G.
psicología del niño no es igual a la del adolescente, la de éste no es igual a la del adulto, de
la misma manera que no es igual a la del enfermo o a la del delincuente.

La educación puede referirse a personas subnormales, en cuyo caso el trabajo educativo
deberá orientarse en función a los caracteres psíquicos especiales en cada circunstancia, sin
establecer métodos rígidos ni definitivos o generales, aplicables a todos los individuos; es
decir, en este campo priman los métodos particulares sobre los especiales y generales en lo
referente a la didáctica. Las aportaciones de la Psicología Clínica o Médica y de la
educación misma pueden resultar decisivas en la recuperación de delincuentes y
anormales. Las mismas consideraciones pueden hacerse en sentido contrario con personas
de capacidad intelectual consideradas sobre la normalidad. Todo esto es la esencia de la
educación especial.

La Psicología Clínica o Médica estudia los fenómenos psíquicos en relación con el
enfermo mental; determina la causa de la enfermedad o etiología; su mecanismo de
producción o patogenia, las alteraciones concomitantes del sistema nervioso o anatomía
patológica; los síntomas característicos de la enfermedad o sintomatología; la
identificación de la enfermedad o diagnóstico; el posible desarrollo de la misma o
pronóstico y, finalmente, el tratamiento o terapia.

La terapia se refiere al tratamiento para la curación de las enfermedades mentales, y en lo
que se refiere a nuestro campo, pueden utilizarse métodos de tipo psicológico en los que
predomina la palabra, tales como la sugestión, el asesoramiento, la hipnosis, etc., todo lo
cual toma el nombre de Psicoterapia.

Otros tipos de terapia basados en la utilización de drogas y/o fármacos son más comunes
en el campo de la Psiquiatría.

La Psicología Jurídica estudia las reacciones psíquicas en el ámbito de la jurisprudencia,
la ciencia penal y la criminología. Si se analizan científicamente los antecedentes de un
acto delictivo se encontrarán casi siempre la compulsión causada por alguna situación de
carácter socio-económico, y a veces, por desequilibrio o estado de anormalidad del sujeto
que lo cometió, lo que tiene que ver con la Psicología Patológica. La Psicología Jurídica
15
MSc. Moisés Logroño G.
interacciona con la Psicología Clínica, lo mismo que con la Educativa en lo referente al
estudio y a la reeducación del delincuente.

La Psicología Industrial y Comercial

se ocupa

del estudio y aplicación de las

reacciones psíquicas en relación primero con las actividades industriales o del trabajo en
general, en la búsqueda de ubicación del hombre adecuado en el lugar adecuado, en el que
rinde mejor, con placer y con menor esfuerzo. Juegan un gran papel las orientaciones
vocacional y profesional. Esta rama tiene también que ver con la adecuación del ambiente
del trabajo en lo que se refiere a seguridad del trabajador, la iluminación, la ventilación, las
relaciones laborales e interpersonales, entre otros aspectos.

En la otra rama hay que considerar que, especialmente en sociedades de consumo como la
nuestra se ha desarrollado en gran magnitud la Psicología Comercial, de la Publicidad o de
la Propaganda o Promoción como se la llama simplemente, que utiliza mecanismos
psicológicos para atraer fuertemente a los posibles consumidores de toda clase de
productos, desde ideológicos y/o políticos hasta objetos más o menos necesarios.

La psico-rehabilitación es la rama encargada del estudio y tratamiento de pacientes que
han sufrido fuertes choques (shocks) o golpes traumáticos (traumas) en su estructura
psíquica por situaciones afectivas, accidentes, intervenciones quirúrgicas, etc., que pueden
dejar secuelas que perturben la vida normal del sujeto.

Actividades sugeridas para los estudiantes
1

Investigación bibliográfica

2

Elabore una definición de psicología

3

Elabore a través de un organizador gráfico la relación de la psicología con otras
ciencias.

4

Destaque en un resumen la importancia y la utilidad de la psicología

16
MSc. Moisés Logroño G.
Tareas autoinstruccionales:
1. Defina con sus propias palabras a la psicología educativa.

2. Analice en una descripción cuales son las bases y fundamentos de la psicología

3. Enliste que tipos de psicologías conoce, anote características.

4. Haga un cuadro de relaciones de la psicología con otra ciencias.

17
MSc. Moisés Logroño G.
UNIDAD 2

Cuando apenas, había cumplido veinte
años de edad, Eugenio Espejo recibe
de manos del Rector de la Universidad
de Santo Tomás de Aquino, Padre
Nicolás García, el titulo de Doctor
en Medicina cumpliendo de esta manera
uno de los más grandes anhelos
de su padre, el indio puro, Luis Chusig,
Luis Benítez o Luis de Santa Cruz y Espejo,
quien quiso para su hijo el título que él
nunca pudo alcanzar, auque fue considerado
uno de los cirujanos más brillantes
de su época.
Al colocarle el anillo simbolizando
el logro alcanzado, el rector pronuncio
las siguientes palabras ceremoniales
“este es el símbolo de tu matrimonio
con la sabiduría la que de hoy en
FRANCISCO EUGENIO JAVIER

adelante será tu esposa carísima.

de SANTA CRUZ y ESPEJO

Desde entonces el pensamiento y
la obra de Eugenio Espejo han iluminado
el firmamento intelectual y científico
americano
Fuente: Anatomía humana

18
MSc. Moisés Logroño G.
SISTEMA NERVIOSO

Objetivos de unidad



Describir la importancia del sistema nervioso en la vida psíquica del ser
humano.



Identificar a la neurona como la unidad funcional del sistema nervioso.



Explicar el impulso nervioso.



Describir a la sinapsis como interacción de las neuronas.



Distinguir las funciones de los hemisferios cerebrales.

19
MSc. Moisés Logroño G.
TABLA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD:

LA NEURONA

EL IMPULSO NERVIOSO

SINAPSIS

EL
SISTEMA
CENTRAL

NERVIOSO

EL CEREBRO – FUNCIONES
DE LOS HEMISFERIOS

LA MÉDULA ESPINAL

20
MSc. Moisés Logroño G.
SISTEMA NERVIOSO

Concepto:

Se lo conoce también como responsable de la vida de relación o eje cerebro espinal o
neuroeje. El encéfalo y la médula espinal se encuentran alojados en el conducto óseo
craneo-raquídeo, es decir aquel formado por los huesos del cráneo y la columna vertebral.
Conformación: Sus elementos constitutivos se originan del tubo neural, cresta neural y
placas sensoriales y se compone de tejido nervioso y tejido conjuntivo (tejido que se
encuentra principalmente en los vasos sanguíneos y colabora en desarrollo de ciertas
estructuras protectoras y de conexión de las meninges cerebrales y espinales). El sistema
nervioso está formado por dos tipos distintos de células: células excitables o neuronas y
células no excitables: neuroglia y células epidinarias .Estas últimas en el sistema nervioso
central (SNC) y las células de Schawnn y elementos asociados en la periferia.

Funciones: Es el más complejo de todos los sistemas que gobiernan al cuerpo y su
estructura y funciones, están íntimamente ligadas con cada uno de los diferentes aspectos
de nuestra vida física e intelectual. En conjunto, podría definirse como un mecanismo que
permite al cuerpo reaccionar en forma coordinada a la variedad de cambios a los que está
expuesto tanto en su medio externo como interno, ya que a través de este sistema, el
organismo está en comunicación (pasiva y activa) con su ambiente. Coordina los
rendimientos de los sistemas orgánicos (directamente a través de los nervios e
indirectamente, mediante las glándula hormonales). Dirige o regula las actividades del
aparato locomotor, sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital, así como el
sistema de las glándulas endocrinas.

El sistema nervioso tiene varias partes que funcionan juntas con una coordinación y
armonía perfectas, pero estas partes, no son sencillas, al contrario son diversas y complejas
y en algunos casos sus funciones todavía constituyen un misterio, antes de explicar en
forma general las partes más grandes del sistema nervioso, explicaremos su unidad más
pequeña, la célula nerviosa individual o neurona. Esta célula tan importante es el
fundamento de la actividad del sistema nervioso entero.
21
MSc. Moisés Logroño G.
LA NEURONA
Existen más de cien mil millones de células nerviosas o neuronas en el cerebro del ser
humano normal, para comprender esta cifra, mencionaremos que constituye más de veinte
veces el número de los habitantes de la tierra. Existen más neuronas en otras regiones del
sistema nervioso.

Igual que otras células del organismo, cada neurona posee un cuerpo celular, el mismo que
contiene un núcleo, sitio en el cual se realiza la respiración y el metabolismo y además
contiene el material genético que dirige todas las funciones, incluyendo la fabricación y
liberación de los mensajeros químicos que permiten a la neurona comunicarnos con otras
células y en última instancia con el cerebro.

El cuerpo de la célula está rodeado por la membrana de la misma; las neuronas presentan
fibras muy delgadas que salen del cuerpo y que le permiten recibir mensajes de las células
que las rodean y trasmitirlos a otras, ninguna otra célula del cuerpo está preparada para
realizar esta función.
22
MSc. Moisés Logroño G.
Las fibras cortas que se ramifican del cuerpo celular, reciben el nombre de dendritas, las
mismas que captan los mensajes de las áreas cercanas y los llevan hacia el cuerpo celular,
del mismo que también se extiende una fibra larga y única que se denomina axón, el
mismo que es muy delgado y mucho más largo que las dendritas, pudiendo en ciertos casos
llegar a medir hasta 95 cm de longitud, aunque por lo general miden de 2,5 a 5 cm de
largo.
El axón lleva mensajes de salida de la célula y los transmite a las neuronas contiguas o los
dirige a un músculo o glándula para que entren en acción. Un grupo de axones unidos
como alambres paralelos en un cable eléctrico, recibe el nombre de nervio.
Cada neurona tiene un solo axón, pero el extremo de éste se divide en muchas ramas
terminales y como existen cientos de dendritas en una sola neurona, ésta puede entrar en
contacto con cientos de otras neuronas en su extremo de entrada (dendritas) como en su
extremo de salida (axón).
Todas las neuronas transmiten mensajes, el tipo de información que reciben y los sitios a
donde los llevan, permiten distinguir diferentes clases de neuronas. Así por ejemplo, las
que captan mensajes de los órganos sensoriales y sensitivos y los llevan a la médula
espinal y al cerebro, reciben el nombre de neuronas sensitivas o aferentes.
Las que llevan mensajes de la médula espinal o del cerebro hacia los músculos o glándulas
se denominan neuronas motoras o eferentes y las que llevan mensajes de una neurona a
otra se conocen con el nombre de interneurona o neuronas de asociación, las mismas que
representan el 99% de todas las del sistema nervioso central y ejecutan la mayor parte del
trabajo nervioso.

EL IMPULSO NERVIOSO
Sabemos que las neuronas transmiten mensajes, pero es necesario conocer cómo se
originan estos mensajes con la siguiente explicación científica: cuando una neurona se
halla en estado de reposo, su membrana celular forma una especie de barrera parcial entre
las soluciones semilíquidas presentes en el interior y en el exterior de ella; las dos
soluciones contienen partículas con carga eléctrica que se llaman iones, los mismos que
están situados fuera de la neurona, tienen carga positiva, en cambio los que están dentro de
ella, tienen carga negativa. Como existen más iones negativos dentro de la neurona que
23
MSc. Moisés Logroño G.
fuera de ella, la carga del interior es negativa en relación con la del exterior y en estas
condiciones, se afirma que la neurona se encuentra en un estado de polarización.
Cuando está en reposo una neurona polarizada, es como un cohete o un arma cargada lista
para actuar en cuanto reciba el estímulo adecuado, la membrana de la célula permite la
entrada y salida de muchas sustancias; no obstante, tiende a conservar fuera de la neurona
los iones del sodio.
Cuando ha entrado la suficiente cantidad de sodio a la neurona para cargar el interior
positivamente con respecto al exterior, la membrana se cierra y no puede ingresar más
iones de sodio y en consecuencia la neurona se despolariza, situación que da lugar a la
creación de un impulso nervioso o potencial de acción que se propaga hacia el axón;
cuando esto sucede, se dice que la neurona está estimulada.
SINAPSIS
Los millones de neuronas del sistema nervioso trabajan juntas para coordinar las
actividades de todo el organismo de un individuo, pero es indispensable plantearnos las
siguientes interrogantes:
¿Cómo interactúan las neuronas?
¿Cómo se transmite el mensaje de una neurona a otra?
Imaginemos que una sola neurona recibe mensajes sólo de otra neurona y que lo
transmiten también a una sola; entonces, las dendritas de la célula nerviosa reciben la señal
y si ésta es lo suficientemente fuerte, estimula la neurona y el impulso empieza a descender
por el axón y sale por las ramas terminales, en el extremo de cada rama se encuentra un
pequeño nudo que se denomina terminal del axón o nodo sináptico, a toda ésta área que
comprende el terminal de axón de una neurona que se une a una dendrita de otra neurona
se llama sinapsis.
Casi todos los axones terminales contienen pequeños sacos ovales, vesículas sinópticas y
cuando el impulso nervioso llega al final del axón hace que estas vesículas, liberen
cantidades variables de sustancias químicas denominadas neurotransmisores, las mismas
que cruzan el espacio sinóptico y llegan a la neurona siguiente; para cada sustancia existen
conexiones o sitios receptores en el otro lado del espacio sináptico. El neurotransmisor se
une al sitio receptor adecuado, como una llave encaja en una cerradura, algunos
neurotransmisores “excitan” la siguiente neurona; la acetilcolina (Ach) es uno de los
24
MSc. Moisés Logroño G.
transmisores excitatorios y se encuentra en los sitios en los que las neuronas se unen a los
músculos esqueléticos. Aparentemente la Ach desempeña una importante función en
procesos psicológicos como despertar, la atención, la memoria y la motivación, la
enfermedad de Alzheimer, que implica pérdida de la memoria y severos problemas
lingüísticos, se debe a una posible reducción de dicha sustancia y a la pérdida de células
nerviosas que responden a ella, en porciones centrales del cerebro.
Otras sustancias transmisoras “inhiben” a la siguiente neurona, lo que disminuye la
probabilidad de que sean estimuladas; así tenemos que la dopamina es un inhibidor que
aparentemente desempeña un papel importante en la curación del esquizofrenia y el mal de
Parkinson. Otro inhibidor la serotonina anula virtualmente cualquier comportamiento,
incluyendo las emociones, también es importante para conciliar el sueño.
Por otra parte, la norepinefrina está relacionada con la vigilia y el despertar así como con el
aprendizaje y la memoria.
Algunas de estas sustancias transmisoras, tienen mucha influencia en el sistema nervioso
porque regulan o ajustan la sensibilidad de numerosas sinapsis “encendiendo” o
“apagando” grandes porciones del sistema nervioso, este proceso es muy obvio en el caso
de sustancias implicadas en los procesos corporales para reducción del dolor, como es el
caso de las encefalinas y endorfinas.

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
Si el cerebro en sí tiene más de cien mil millones de neuronas y cada neurona puede entrar
en contacto con cientos y aún miles de otras neuronas, el organismo de un individuo puede
contener cientos de billones de sinapsis, que constituye la conexión de una neurona con
otra en el sistema nervioso, por el número elevado de ellas, resulta muy difícil comprender
un sistema inmenso de neuronas interconectadas, sin embargo de aquello, existe una
estructura perfectamente organizada y funcional.
El sistema nervioso se divide en dos partes principales que son: sistema nervioso central y
sistema nervioso periférico, el primero se compone del cerebro y la médula espinal y el
sistema nervioso periférico conecta el cerebro y la médula espinal a cada parte del cuerpo
ya sean estos: músculos, glándulas, órganos sensitivos, etc. Como es obvio comprender sin
el sistema nervioso periférico el sistema nervioso central no podría funcionar.
25
MSc. Moisés Logroño G.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El cerebro es, sin duda, la parte más fascinante del sistema nervioso, contiene más del 90%
de las neuronas del cuerpo, constituye la sede de la conciencia y la razón, es el lugar donde
se centra el aprendizaje, la memoria y las emociones, es el sector donde se decide qué
hacer y si la decisión fue la correcta o no, imagina también cómo se modifican los
resultados si es que se actúa de modo diferente.
CEREBRO
Ocupa la mayor parte del espacio craneal y es el responsable de funciones superiores muy
importantes tales como: el pensamiento, aprendizaje, recuerdo, lenguaje, conciencia de si
mismo, iniciativa y capacidad de planear, sin embargo las funciones exactas y completas se
desconoce todavía, pero su importancia en la vida ser humano es indudable.
El cerebro consta de cuatro lóbulos que se encuentran en cada hemisferio: frontal,
occipital, temporal y parietal, cada uno de ellos tiene una función específica así:
Los lóbulos frontales reciben y coordinan los mensajes de los tres lóbulos restantes de la
corteza y se cree que intervienen también en la capacidad de mantener el curso de
movimientos previos y futuros del cuerpo.
El lóbulo occipital localizado en la parte posterior del cerebro, recibe e interpreta la
información visual de ambos ojos.
El lóbulo temporal, que controla la audición y algún proceso adicional de la información
visual, puede ser también, el área del cerebro donde la memoria se almacena de manera
permanente.
El lóbulo parietal que se sitúa en la parte superior del lóbulo temporal y occipital, el mismo
que recibe las sensaciones del tacto y la posición corporal, informa al cerebro de hechos
importantes de atención especial.
La corteza cerebral está formada por dos hemisferios cerebrales unidos entre sí por una
parte central llamada cuerpo calloso, el hemisferio cerebral izquierdo controla la mitad
derecha del cuerpo y el hemisferio cerebral derecho controla la mitad izquierda del
organismo.

26
MSc. Moisés Logroño G.
FUNCIONES DEL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO
- Movimiento del brazo y la mano derecha
- Habla
- Lenguaje
- Escritura
- Lógica
- Matemáticas
- Ciencias
FUNCIONES DEL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO
- Movimiento del brazo y la mano izquierda
- Construcción espacial
- Pensamiento creativo
- Fantasía
- Apreciación del arte
- Apreciación musical

27
MSc. Moisés Logroño G.
MEDULA ESPINAL
El complejo cable de nervios que se encuentra dentro de la columna vertebral y que
conecta el cerebro con la mayor parte del cuerpo, se llama médula espinal, la misma que se
forma de paquetes de fibras nerviosas largas y tiene dos funciones básicas: Permitir la
realización de movimientos reflejos y llevar y recoger mensajes del cerebro, los mismos
que los estudiaremos en el capítulo correspondiente.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Es el encargado de llevar mensajes y enviarlos al sistema nervioso central, sin él no puede
llegar la información a la médula espinal ni al cerebro, ni éste puede dar órdenes a los
músculos y a las glándulas del cuerpo para que realicen sus funciones respectivas. El
sistema nervioso periférico se compone de dos partes principales que son: sistema
somático y sistema nervioso autónomo.

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
Se compone de todas las neuronas aferentes o sensitivas que trasmiten información al
sistema nervioso central y todas las neuronas eferentes o motoras que llevan las respuestas
desde el sistema nervioso central hasta los músculos esqueléticos o a las glándulas, todas
las cosas que podemos sentir tales como: temperatura, presión, olores, sonidos, colores,
figuras, etc., se originan en la parte somática del sistema nervioso periférico.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
La porción autónoma del sistema nervioso periférico, se compone de todas las neuronas
que trasmiten impulsos entre el sistema nervioso central y los órganos internos del cuerpo
como son: las glándulas y los músculos lisos como el corazón y el sistema digestivo. El
sistema nervioso autónomo es necesario para funciones corporales como la respiración y
para asegurar un adecuado flujo de sangre, pero es también importante en la experiencia de
varias emociones, por lo cual es de especial interés para los psicólogos.
Para entender mejor el sistema nervioso autónomo se debe hacer una distinción más, por
cuanto consta de dos ramas que son: la división simpática y la parasimpática. Las dos
divisiones actúan casi en total oposición una de otra, pero ambas se encargan directamente
28
MSc. Moisés Logroño G.
de controlar e integrar las acciones de las glándulas y los músculos lisos dentro del
organismo.
Las fibras nerviosas de la división simpática se encuentran más ocupadas cuando existen el
temor o la cólera, además transmiten mensajes que preparan el cuerpo para una emergencia
y lo disponen para actuar con rapidez y energía. En respuesta a los mensajes de la división
simpática, el corazón late vigorosamente, la respiración se acelera, las pupilas se dilatan y
la digestión se interrumpe, además el sistema nervioso simpático dirige el sistema
endocrino para iniciar el bombeo de las sustancias químicas hacia el torrente sanguíneo, lo
cual refuerza estas reacciones, lo que explica el por qué de la reacción corporal al estrés
súbito, está generalizada; sin embargo, la división simpática puede también actuar de
manera selectiva en un solo órgano.
Las fibras nerviosas parasimpáticas se conectan con los mismos órganos que las fibras
nerviosas simpáticas, pero origina los efectos opuestos, por que esta división parasimpática
conduce al organismo a recobrar su ritmo normal, por esta razón, el corazón late en forma
normal, los músculos se relajan, la digestión se reanuda, la respiración disminuye su
frecuencia y las pupilas se hacen pequeñas. De esta manera la división parasimpática
compensa la división simpática y permite que el organismo descanse después del estrés.
Por lo general estos dos sistemas funcionan juntos, después que la división simpática
excita el organismo, la parasimpática envía mensajes para relajarlo. Sin embargo, se afirma
que en la mayor parte de la gente, una u otra división tiende a dominar.

TAREAS AUTOINSTRUCCIONALES:
1. Identifique los componentes del sistema nervioso.
2. Enumere las funciones del sistema nervioso.
3. Grafique e identifique las partes de la neurona.
4. Describa en qué consiste el impulso nervioso.
5. Defina y caracterice lo que es la sinapsis y señale las funciones de los hemisferios
cerebrales.

29
MSc. Moisés Logroño G.
UNIDAD 3

REFLEXIÓN

ESCUELA DEL AMOR
La universidad en donde se aprende a amar es el hogar. Los catedráticos son los padres.
Estos no deben enseñar lo que es el amor mediante lecciones sino mediante el ejemplo.
Los padres deben respetarse mutuamente, deben tratarse con cariño, deben sacrificarse el
uno por el otro. Estas manifestaciones las verán los hijos y tenderán a hacer lo mismo.

Los miembros que viven en el mismo hogar tienen que aprender a solicitar las cosas por
favor, deben evitar las palabras ásperas, es necesario que se acostumbren a pedir perdón,
cuando han cometido una falta que haya podido herir a los demás.

Juntamente con el calor físico de la calefacción, hay que crear un calor espiritual, un calor
de nido, que haga que el hogar sea un sitio acogedor y confortable.

El que no haya aprendido a amar dentro del seno familiar, siempre le faltará algo en la
vida. Un hombre que ha crecido sin amor, nunca acabará de ser todo lo que podía haber
sido. El arte de amar, hay que aprenderlo en la infancia.

Es tremenda la responsabilidad de los padres. De ellos depende que, en el día de mañana,
sus hijos sean unos seres capaces de amar, capaces de hacer felices a los demás, o sean
unos seres insolidarios.

José María Moliner

30
MSc. Moisés Logroño G.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Objetivos de unidad.


Identificar cuales son las condiciones del desarrollo psíquico



Diferenciar las condiciones biológicas y psíquicas del desarrollo



Reconocer las etapas del desarrollo prenatal



Determinar las características del niño en las diferentes etapas de desarrollo.

31
MSc. Moisés Logroño G.
Tabla de contenidos de la unidad

CONDICIONES DEL
DESARROLLO PSÍQUICO

CRECIMIENTO FISIOLÓGICO

PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO
EN LA PRIMERA INFANCIA

DESARROLLO DEL LENGUAJE

DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO EN LA
TEMPRANA INFANCIA

DESARROLLO FÍSICO Y
CARACTERÍSTICAS DE LA
PERSONALIDAD

DESARROLLO SENSORIAL E
INTELECTUAL DEL NIÑO

FORMACIÓN DE LA ESFERA
VOLITIVO - EMOCIONAL

32
MSc. Moisés Logroño G.
LA CALIDAD DE VIDA DE UN PUEBLO DEPENDE DEL NIVEL DE
SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES.

NECESIDADES: (según) Max - Neef
 Subsistencia.
 Protección
 Afecto
 Entendimiento
 Identidad
 Creación
 Participación
 Libertad

ALGUNOS ANTECEDENTES:
En los últimos años ha existido una preocupación sobre el desarrollo humano de los
investigadores, los psicólogos se han preocupado del desarrollo del comportamiento
humano.

Se ha determinado que la lactancia y la pre-escolaridad son los años realmente formativos,
se establece la relación de confianza con los que con tanto amor cuidan de ellos, al igual
que la seguridad y confianza con el medio que lo rodea.

Recién nacido

Niño activo

Escaso de habilidades

Inquisitivo y explorador (4 años)

Períodos de cambios para el niño, para los padres u otros miembros de la familia añadir un
nuevo miembro es responsabilidad de los padres.

Algunos autores señalan que el desarrollo de la personalidad desde el punto de vista
práctico se desarrolla a partir de los tres años.

Los fenómenos que ocurren en los tres primeros años de vida son el fundamento para el
desarrollo posterior.
33
MSc. Moisés Logroño G.
CONDICIONES DEL DESARROLLO PSÍQUICO
El desarrollo como proceso en el cual el niño asimila la experiencia histórico-social

La psiquis del hombre y de los animales se encuentra en un estado de desarrollo
permanente. Pero el carácter y el contenido de los procesos de desarrollo en el mundo
animal y en el hombre son cualitativamente distintos. Las funciones psíquicas del hombre
y de los animales no pueden ser igualadas ni por su origen ni por su estructura. El
mecanismo fundamental de desarrollo de la psiquis en los animales es la transmisión de
una experiencia hereditaria biológicamente consolidada. Sobre esa base se desarrolla
también la adaptación individual del animal al mundo exterior. Lo específico de las
funciones psíquicas del hombre reside en que éstas se desarrollan en el proceso durante el
cual el niño asimila la experiencia histórico-social. El niño nace y vive en el mundo
humano, el mundo de los objetos humanos y de las relaciones humanas. En ellos se ha
plasmado la experiencia de la práctica social. El desarrollo del niño es precisamente el
proceso de asimilación de esa experiencia, que se opera bajo la permanente dirección de
los adultos, es decir, en las condiciones de la enseñanza.

La actividad psíquica del hombre en sus formas superiores tiene un carácter mediatizado.
Ya en la antigüedad la gente utilizaba objetos especiales, representaciones convencionales,
signos, como medio para registrar y trasmitir determinadas informaciones en el proceso de
la actividad laboral, la enseñanza, etcétera.

Los signos y el lenguaje mediatizan la actividad y el proceso de aprendizaje de los
hombres. Por consiguiente, el surgimiento y desarrollo de estos medios -incluido el
desarrollo de la cultura son los que caracterizan ante todo el proceso de desarrollo histórico
de la psiquis. Por su parte, la asimilación de estos medios determina el proceso del
desarrollo individual. El niño asimila la experiencia elaborada en la historia de la
humanidad. El pensamiento, la memoria, la percepción del niño están esencialmente
condicionados por la asimilación del lenguaje, de determinadas formas de actividad, de
conocimientos, etcétera.

34
MSc. Moisés Logroño G.
En la historia de la humanidad no solo evolucionaron los medios para realizar la actividad,
sino que se formó, desarrolló y complicó una vía especial para trasmitir esos medios para
transmitir la experiencia social a las generaciones posteriores. Esa vía específica es
precisamente la enseñanza. Esta constituye un procedimiento orientado y especialmente
organizado de transmitir la experiencia social. La enseñanza desempeña, por consiguiente,
un papel determinante en el proceso del desarrollo psíquico del niño.

CONDICIONES BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO

Como hemos dicho, explicar las particularidades básicas del desarrollo de la psiquis
humana por leyes biológicas, por las leyes de la maduración y de la herencia es erróneo en
el aspecto teórico y acarrea grandes dificultades en la práctica, por cuanto de ese modo se
asigna al pedagogo un papel notoriamente pasivo. La psicología evolutiva y pedagógica
parte de la noción de que las leyes del desarrollo psíquico del hombre están socialmente
condicionadas y que el proceso de desarrollo está determinado por el complejo conjunto
de las condiciones de vida y educación del niño.

¿Cuál es el papel de las condiciones biológicas del desarrollo, de la herencia, de las
particularidades neurofisiológicas del desarrollo del organismo infantil?

La actividad psíquica del hombre es una formación muy compleja. Sus peculiaridades
están condicionadas ante todo por la vida y la educación del niño. La memoria lógicoverbal, el pensamiento conceptual, la percepción objetal y otras funciones psíquicas
superiores, específicamente humanas, no se fijan ni se trasmiten biológicamente por vía
hereditaria. Eso crea la posibilidad de reestructurarlas y perfeccionarlas en el proceso del
desarrollo histórico.

Es preciso diferenciar la actividad psíquica compleja que se forma durante la vida del
hombre (pensamiento, lenguaje) y las funciones naturales más elementales (por ejemplo,
la velocidad de formación de los vínculos condicionados y otros). La actividad psíquica
incluye entre muchos otros componentes también estas funciones elementales. Así se
conoce el vínculo que existe entre la capacidad musical del hombre y la agudeza auditiva,
entre el pensamiento matemático y la función de análisis y síntesis espacial. Las
35
MSc. Moisés Logroño G.
propiedades elementales, innatas, que suelen denominarse dotes pasan a integrar las
funciones psíquicas más complejas que se forman bajo la influencia de las condiciones
externas.

En determinados casos, cuando existe un desarrollo incompleto o una perturbación de las
funciones elementales, éstas comienzan a determinar también la actividad psíquica más
compleja que se estructura sobre ellas. Por ejemplo, en caso de un trauma en la región
parieto-occipital de la corteza cerebral queda afectada la síntesis espacial elemental y esto
conduce a alterar el cálculo (la denominada acalculia). Si la evolución es normal,
determinadas dotes son sólo una de las condiciones del desarrollo de la actividad psíquica,
la que de ningún modo se reduce a dichas funciones elementales y por eso puede no
depender directamente de ellas. Incluso se ha llegado a demostrar que también las propias
funciones elementales se desarrollan bajo la influencia de un ascendiente especialmente
organizado. Así, por ejemplo, los psicólogos hallaron los caminos por los cuales se forma
la agudeza auditiva. También es testimonio de la relación dinámica y mediatizada que
existe entre la actividad psíquica compleja y las funciones elementales, la riquísima
experiencia sobre la reorganización de la estructura de la actividad psíquica compleja
(lenguaje, procesos del pensamiento) como resultado de una labor educativa
compensatoria y restauradora con pacientes afectados por lesiones cerebrales locales
(investigaciones del científico soviético A. R. Luria (1902-1977) y sus colaboradores).

Se considera hipotéticamente que una de las peculiaridades de funcionamiento del
cerebro, transmisible por herencia, es el tipo de actividad nerviosa superior. Este
caracteriza la fuerza, movilidad y equilibrio de los procesos nerviosos. Pero incluso esta
relación de las peculiaridades psicológicas y fisiológicas dista de ser simple; está incluida
en el sistema más complejo de la estructura de la personalidad del niño y del proceso de
desarrollo de ésta, y es determinada en gran medida por aquéllos. Por ejemplo, la elevada
movilidad de los procesos nerviosos en ciertas condiciones puede ser el fundamento
parcial de la rapidez de captación intelectual, de la posibilidad de reorganizar un modo de
actividad; en otras condiciones puede contribuir a la distracción y la impulsividad.

Por ende, las funciones fisiológicas más simples, trasmisibles por herencia pueden ejercer
influencia sobre algunos aspectos del proceso de desarrollo psíquico. Pero su significación
36
MSc. Moisés Logroño G.
no es decisiva. Es un conjunto de muchas condiciones lo que determina el contenido
fundamental y los mecanismos de dicho proceso. Entre ellas las principales son las
condiciones de aprendizaje y educación de los niños.

Principios del desarrollo

Igual que antes del nacimiento, el crecimiento y el desarrollo físico siguen los principios de
maduración: el principio cefalo-caudal y el proximodistal.

Según el principio cefalo-caudal, el crecimiento se produce de la cabeza a la cola. Dado
que el cerebro crece con tanta rapidez antes del nacimiento, la cabeza de un bebé recién
nacido es exageradamente grande. Al año de edad, el cerebro representa 70% de su peso
adulto mientras el resto del cuerpo pesa únicamente cerca de 10 a 20% de su peso adulto.
La cabeza se torna proporcionalmente más pequeña a medida que el niño crece en estatura
y se desarrollan las partes inferiores del cuerpo. El desarrollo sensorial y motor avanza
siguiendo el mismo principio: los bebés aprenden a utilizar las partes superiores del cuerpo
antes que las inferiores. Ellos ven los objetos antes de ser capaces de controlar su tronco y
aprenden a hacer muchas cosas con sus manos mucho antes de gatear o caminar.

Según el principio proximodistal (desde adentro hacia afuera) el crecimiento y el
desarrollo motor avanzan desde el centro del cuerpo hacia la periferia. En el útero, la
cabeza y el tronco se desarrollan antes que las extremidades superiores e inferiores, luego
las manos y los pies y finalmente los dedos, uñas y otros. Durante el período de lactancia y
la niñez temprana, las extremidades continúan creciendo más rápidamente que las manos y
los pies. En forma similar, los niños desarrollan primero la capacidad de utilizar las partes
superiores de sus extremidades (brazos y muslos) las cuales están más cercanas al centro
del cuerpo, que las inferiores (antebrazos y piernas) luego las manos y los pies y
finalmente los dedos.

Cambios en las proporciones del cuerpo humano durante el crecimiento. La transformación
más notoria es que la cabeza se torna más pequeña con relación al resto del cuerpo. Las
fracciones indican el tamaño de la cabeza como una proporción de la longitud corporal
total en diversas edades. Más sutil es la estabilidad en la proporción del tronco (desde el
37
MSc. Moisés Logroño G.
cuello hasta el pubis). La creciente proporción de las piernas corresponde casi exactamente
al inverso de la decreciente proporción de la cabeza.

2 meses

5 meses

Recién nacido

Edad fetal

2

6

12

25

Años

CRECIMIENTO FISIOLÓGICO
Los niños crecen más rápido durante los primeros 3 años, especialmente durante los meses
iniciales, que en cualquier otra etapa de su vida. A los 5 meses, el peso promedio del bebé
al nacer se ha duplicado, pasando de 3.450 gramos a 6.850 y al año se ha triplicado a 10
kilos. Esta rápida tasa de crecimiento disminuye durante el segundo año, en el cual un niño
generalmente aumenta entre 2.300 y 2.750 gramos, cuadruplicando su peso al nacer
alrededor de su segundo cumpleaños. Durante el tercer año, el aumento promedio es algo
menor, cerca de 1.800 a 2.300 gramos. La estatura aumenta característicamente 25 a 30
cm. durante el primer año (haciendo que el bebé promedio mida 75 cm. al año de edad);
aproximadamente 12,5 cm. a lo largo del segundo año (de modo que el niño promedio
mide 90 cm. a los 2 años); y 7,5 a 10 cm en el tercer año. A medida que el bebé crece, la
forma y las proporciones corporales también cambian; normalmente, comparado con un
rollizo y barrigón bebé de un año, un niño de 3 años es más delgado.

38
MSc. Moisés Logroño G.
La dentición generalmente comienza alrededor de los 3 ó 4 meses, cuando los bebés
agarran casi todo lo que ven para llevárselo a la boca; sin embargo, el primer diente puede
no aparecer hasta cualquier momento entre los 5 y los 9 meses de edad o incluso más tarde.
Para cuando cumplen 1 año, los bebés generalmente tienen 6 a 8 dientes; a los 2 años y
medio tienen 20.
Los genes heredados por un bebé tienen una firme influencia sobre su tipo corporal; ellos
permiten determinar si un niño será alto o bajo, delgado u obeso o estará en un punto
intermedio (Stunkard, Foch y Hrubec, 1986; Stunkard, Harris Pedersen y McCIearn,
1990). Esta influencia genética interactúa con influencias ambientales como la nutrición y
las condiciones de vida. Por ejemplo, los niños estadounidenses de origen japonés son más
altos y pesan más que los niños de la misma edad en Japón, probablemente debido a
diferencias en la dieta (Broude, 1995). A la edad de 4 años, algunos niños en África y
Asia tienen un peso y una talla 6 kilos y 17,5 cm, inferior, respectivamente, que los niños
de la misma edad en Europa y Estados Unidos (Gardiner et al., 1998).
Actualmente, con una mejor nutrición e higiene sumadas a la disminución del trabajo
infantil, los niños de los países industrializados de occidente están creciendo más y
madurando sexualmente a una edad más temprana que hace un siglo. La mejor atención
médica, es especial en lo que se refiere a la inmunización y los antibióticos, también
influye. Es posible que los niños que permanecen enfermos durante un largo tiempo no
alcancen su estatura genéticamente programada porque pueden nunca remplazar el tiempo
de crecimiento perdido mientras se encontraban enfermos.
Aumento de la talla y el peso durante el periodo de lactancia. Los bebés aumentan más
rápidamente de talla y peso durante los primeros meses de vida y luego se estabilizan
alrededor de los 3 años de edad.
Necesidades de nutrición y sueño
Una nutrición apropiada y un sueño adecuado son esenciales para un sano crecimiento.
Las necesidades de alimentación y sueño cambian rápidamente, en especial durante el
primer año de vida.

39
MSc. Moisés Logroño G.
EN EL DESARROLLO
PERÍODO PRENATAL

El período prenatal de la vida humana, abarca desde la concepción hasta el nacimiento. La
concepción ocurre cuando los gametos del sexo (el esperma y el óvulo) se unen. Esta unión
es la base del crecimiento y desarrollo del nuevo organismo, al principio mediante el
proceso de la división celular llamado mitosis. Cada nueva célula normal contiene 23 pares
de cromosomas, uno de los cuales es el responsable de la determinación del sexo del
organismo. Los gametos sexuales pasan por otra división especial llamada meiosis.
Después de la división meiótica de las células. Cada esperma u óvulo contiene solamente
23 cromosomas individuales (autosomas) y un cromosoma que determina el sexo. Cuando
el esperma y el óvulo se unen, el nuevo organismo tiene otra vez la ración completa de 46
cromosomas

Los genes existen en dos formas llamadas alelomorfos y están situados sobre los
cromosomas. Los alelomorfos pueden ser dominantes y recesivos. Los genes son los
responsables de regular el programa genético del individuo, pero este programa no es algo
fijo o invariable. En todas las etapas del desarrollo el ambiente aporta algo al contenido del
programa. En la mayoría de los casos solamente podemos deducir la estructura genética o
el genotipo del organismo, tomando nota de las características que se observan o del
fenotipo.

Vulnerabilidad biológica significa el grado de morbilidad o mortalidad que está asociado
con la tolerancia del organismo hacia el estrés. Las anomalías cromosómicas interfieren
con las oportunidades que tiene el organismo para desarrollarse normalmente. Además, son
varios los factores ambientales que pueden degradar el ambiente prenatal y amenazan la
supervivencia misma del feto.

El período prenatal se divide en tres períodos parciales: el período del óvulo, el período del
embrión y el período del feto. Aunque la mayoría de los fetos tardan de 270 a 280 días para
desarrollarse, algunos niños nacen mucho antes de esto. Generalmente llamamos a estos
niños prematuros. Sin embargo, se ha visto que la definición de prematuridad que se basa

40
MSc. Moisés Logroño G.
exclusivamente en la duración de la gestación, es inadecuada. Lo menos que se puede
hacer es considerar también el peso y la longitud corporal al nacer.

A pesar del cuidado prenatal moderno y de los recursos hospitalarios actuales, la
prematuridad sigue siendo una amenaza para el organismo. Más aún, inclusive el cuidado
especial que presta el hospital puede dar por resultado cierto grado de privación sensorial o
social, o una privación normal que ofrece el ambiente. No obstante, los futuros padres
tienen que tener muy en mente que la mayoría de los niños, cualesquiera que sean las
posibles dificultades, llegan al mundo en perfecto estado de salud. Cómo llegan y qué es lo
que les sucede durante el desarrollo será el tema que se tratará posteriormente.

6 meses

Encéfalo

41
MSc. Moisés Logroño G.
8 meses

9 meses

Desarrollo del cerebro fetal a partir de los 25 días de gestación hasta el nacimiento. El tallo
cerebral, que controla funciones biológicas básicas como la respiración, se desarrolla
primero A medida que el cerebro crece, la parte frontal se expande enormemente para
formar el encéfalo (masa superior, grande y enrollada). Las áreas específicas de la materia
gris (revestimiento externo del cerebro) tienen funciones especiales, como la actividad
sensorial y motora; sin embargo, extensas áreas no se encuentran "asignadas" y por tanto
están disponibles para actividades cognitivas superiores como pensar, recordar y
solucionar problemas.
La subcorteza (tallo cerebral y otras estructuras por debajo de la capa cortical) maneja el
comportamiento reflejo y otras funciones de nivel inferior. El cerebelo, el cual mantiene el
equilibrio y la coordinación motora, crece más rápidamente durante el primer año de vida.
(Fuente: Casaer, 1993; Restak, 1984.)

PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA

SISTEMA Y ORGANIZACIÓN
Un niño es un sistema, un adulto es un sistema (supersistemas compuestos de muchos
sistemas recíprocamente relacionados). El ser humano compuesto de los siguientes
sistemas: anatómico, bioquímico, neurofisiológico, motor, perceptual, cognoscitivo, de
aprendizaje, lingüístico y social.

42
MSc. Moisés Logroño G.
Un sistema es un todo, una cosa completa, está integrado por partes que se relacionan entre
sí y con el todo. El todo no es reducible a las partes, esto no quiere decir que el estudio de
las partes no sirva de nada, lo holístico se refiere a que la suma de las partes no es igual al
todo.

LA ORGANIZACIÓN

se define al grado en que las partes del sistema son

interdependientes supone una jerarquía u orden de desarrollo (niveles inferiores influyen
sobre los niveles superiores).

LOS SISTEMAS se forman de material originalmente no organizado conforme el
organismo se va adaptando a su ambiente en la medida en que un sistema se va
organizando, cada vez mejor se hace más estable y predecible. Pero el ambiente, no es
siempre predecible, ni es siempre estable, por lo tanto la adaptación supone flexibilidad y
un ambiente cambiante o activo.

CONCEPTOS DE DESARROLLO

Todos los conceptos de desarrollo en las ciencias biológicas: 1646 Leipniz afirma que el
desarrollo era solamente el desenvolvimiento de un organismo ya formado.

Wolff estableció que el desarrollo es un proceso mediante el cuál cada nuevo nivel de
organización supone la reorganización de niveles anteriores y no la suma acumulada de
niveles anteriores. Este concepto de desarrollo se conoce como "Epigénesis".

PSICOBIOLOGÍA

Es una forma de pensar acerca de los organismos como entes biológicos y psicológicos, la
interacción de las funciones biológicas y de la conducta. A cada nivel de desarrollo
aumentan las capacidades conductuales del organismo. El organismo entra en relación
cada vez más compleja con el medio. Como se organizan los procesos, los sistemas
conductuales y biológicos durante el proceso de adaptación con el medio.

43
MSc. Moisés Logroño G.
PERÍODOS CRÍTICOS

Períodos especiales en el transcurso de la vida. Cuando la organización de la conducta es
más fácil afectada por eventos ambientales, son llamados generalmente períodos críticos
(sensitivos u óptimos). Ciertos períodos críticos conocidos durante el primer trimestre de
embarazo, el feto es altamente susceptible de daño que puede provenir de las diversas
circunstancias del ambiente ejemplo: drogas, radiación.

El crecimiento del encéfalo humano extraordinariamente rápido desde el tercer trimestre
del embarazo hasta el segundo año después del nacimiento. La mala nutrición durante este
período puede impedir seriamente la organización de la conducta. Además aparece que hay
períodos críticos para la organización de las fijaciones sociales del lactante, de ciertos
comportamientos cognoscitivos y emocionales y de las actitudes del lenguaje. El período
crítico para el lenguaje es aproximadamente los primeros 13 años de la vida (hasta la
pubertad) ejemplo: la afasia. Cada etapa es de importancia crítica para la organización de
la personalidad.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO EN ESTA ETAPA (nacimiento – 3
años)

PREMISAS Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO EN LA NIÑEZ

Neonato (desde el nacimiento hasta uno o dos meses). El niño nace más desvalido que la
cría de la inmensa mayoría de los animales. Posee una base relativamente limitada de
formas de conducta exactamente reflejo-condicionadas y de adaptaciones al medio exterior.
Figuran entre ellos los reflejos que regulan las diversas funciones fisiológicas: reflejo de
succión, reflejos defensivos y de orientación, así como algunos reflejos motores especiales,
reflejos prensor y de apoyo, reflejos de desplazamiento, etcétera. Todos ellos son regulados
por los centros nerviosos cerebroespinales y sub-corticales que, al igual que los órganos de
los sentidos del niño, maduran en grado suficiente hacia el momento del nacimiento. El
neonato

responde

a

muchas

influencias

externas

con

movimientos

globales,

indiferenciados, de los brazos y las piernas. La corteza de los grandes hemisferios aún no se
ha formado por completo: las células nerviosas casi no tienen ramificaciones y las vías de
44
MSc. Moisés Logroño G.
conducción no están cubiertas por envolturas mielínicas protectoras. Esto conduce a una
amplia irradiación de la excitación y dificulta la formación de reflejos condicionados. La
falta de una considerable cantidad de formas innatas de conducta no constituye la
debilidad, sino la fuerza del niño: dispone así de posibilidades casi ilimitadas para asimilar
la nueva experiencia, para adquirir nuevas formas de conducta inherentes al hombre.

La condición imprescindible para que madure normalmente el cerebro en este período es el
funcionamiento activo de los analizadores. Si el niño cae en un estado de "aislamiento
sensorial" (falta de una cantidad suficiente de impresiones exteriores), su desarrollo se
retarda en forma notoria. La característica distintiva del desarrollo del neonato es que la
actividad de sus analizadores se forma con mayor rapidez que los movimientos somáticos
(corporales), a la vez que es particularmente intensiva la formación de la actividad de los
analizadores superiores: la vista y el oído. Sobre esta base se opera el desarrollo del reflejo
de orientación y comienzan a estructurarse vínculos reflejo condicionados cada vez más
diversos. Ya en los primeros diez días de vida en muchos neonatos aparece el reflejo
condicionado a la postura alimentaría. En los primeros dos meses pueden formarse reflejos
condicionados en todos los analizadores.

El desarrollo del reflejo de orientación se expresa en que aparece la concentración visual y
auditiva, momento en el cual se inhiben los movimientos impulsivos y caóticos. Mientras
que en los primeros días posteriores al nacimiento los estados de sueño y vigilia aún están
poco diferenciados, al finalizar el período de neonatalidad (hacia los dos o tres meses) se
produce la división de los mismos y la vigilia adquiere un carácter más rico y activo. La
naciente actividad psíquica se manifiesta en la represión de la actividad motriz impulsiva

Hacia los dos o tres meses aparecen en el niño formas particulares de reaccionar ante los
adultos. La criatura diferencia al adulto como intermediario imprescindible en el contacto
con el mundo circundante y como origen de la satisfacción de sus necesidades - poco a
poco se va elaborando en el niño una reacción motriz emocional específica a la aparición
del adulto, a la que se denomina "conducta compleja de animación". Este complejo se
expresa en tempestuosos movimientos de brazos y piernas.

45
MSc. Moisés Logroño G.
El niño concentra la mirada en el rostro de la persona que se inclina sobre él y le sonríe. La
aparición de esa conducta se ha dado en considerar como el final del período neonatal y
comienzo de la lactancia.

El lactante y el adulto (límites de la lactancia: de uno-dos meses a un año). En opinión de
algunos investigadores burgueses, durante los primeros meses de su vida el niño es un ser
asocial que vive en un mundo cerrado. Por eso consideran que el grito del recién nacido es
una protesta ante una realidad extraña y hostil que lo enfrenta. Así, el psicólogo austriaco
Sigmundo Freud (1856-1939) aprecia el grito del niño que viene al mundo como un grito
de la angustia que éste vive en el momento en que se separa del organismo materno. Según
Freud desde ese momento surge un conflicto permanente entre las necesidades instintivas y
las exigencias de la vida en sociedad. Freud pinta un cuadro pesimista según el cual esos
conflictos trasforman la vida psíquica en un perpetuo drama.

Esta idea de Freud ha influido en los primeros trabajos de Piaget, quien consideraba que el
niño desde el momento de su nacimiento hasta los dos años está desgajado por completo de
la realidad: su mundo interior se limita a la capacidad innata de satisfacer sus necesidades
no en el mundo real, sino en sus propios sueños, en las vivencias oníricas.

Estas tesis de Freud y Piaget fueron sometidas a una seria crítica. El

investigador

progresista francés Henri Wallor (1879-1962) considera que la motivación psicológica del
grito como presentimiento o lamento por algo no es más que un mito.

La tesis de Piaget relativa al aislamiento inicial de la vida psíquica fue criticada en su
tiempo por Vigotski, y posteriormente por otros psicólogos soviéticos.

Innúmeros datos obtenidos por investigadores soviéticos y autores progresistas de otros
países demuestran que la vida del lactante depende por entero del adulto. Este satisface las
necesidades orgánicas de la criatura: la alimenta, la baña, la cambia de posición. El adulto
satisface también la necesidad del niño de una vida psíquica activa: el lactante se anima
visiblemente cuando lo toman en brazos. Al trasladarse en el espacio con ayuda del adulto,
el niño tiene la posibilidad de ver una mayor cantidad de objetos, de observar el
46
MSc. Moisés Logroño G.
desplazamiento de uno con respecto a otro, lo que forma su experiencia sensorial.
Asimismo parten del adulto las impresiones auditivas y táctiles.

Vigotski señalaba que la relación del niño con la realidad es desde el comienzo una
relación social. Indicaba que el niño puede ser llamado en este sentido el ser social por
excelencia: toda su vida está organizada de tal manera que en cualquier situación está
presente -visible o no- otra persona.

El adulto actúa respecto del niño como intermediario en su comunicación con el mundo
objetivo. A menudo el niño comienza a manipular intensamente un objeto en presencia del
adulto, pero su interés decae cuando el adulto no está a su lado. La forma básica de
comunicación del niño con el adulto se convierte paulatinamente en una actividad
conjunta cuando la actividad del niño es estimulada por las acciones del adulto y cuando
aquel llama a éste a actuar conjuntamente. Las relaciones sociales del niño se van
desarrollando en el curso de toda la lactancia.

Dentro de la comunicación también aparecen las primeras premisas del lenguaje. Ya en el
segundo mes se observan los primeros signos del balbuceo, en el que posteriormente, a
través de la imitación, surgen los fonemas de la lengua natal. Hacia el final del primer año
el lactante comienza a comprender algunas palabras. Esta comprensión se manifiesta en
que el niño vuelve la cabeza hacia el objeto que le nombran o realiza la acción que el
adulto le menciona. Al mismo tiempo, empieza a pronunciar las primeras palabras. Por
consiguiente, en el proceso de la comunicación con el adulto, por una parte, surgen y
evolucionan permanentemente las necesidades del niño (entre ellas tiene un importante
significado la necesidad de comunicación: "hambre emocional"; por otra parte, surgen las
posibilidades de satisfacerlas.

Sería inexacto suponer que al principio el niño madura y luego se lo educa y enseña. Todos
los tipos de conducta, todos los caracteres y capacidades psíquicos que son propios del
hombre, el niño los adquiere gracias a que ya en la primera infancia le enseñan a caminar, a
manejar objetos, a ver, escuchar, observar, reconocer y recordar. Por supuesto que en la
lactancia lo más común es que se enseñe al niño de un modo no intencional, espontáneo.
47
MSc. Moisés Logroño G.
Si por obra de la casualidad un cachorro humano es separado del entorno humano, su
desarrollo no se eleva hasta las posibilidades humanas. Sólo gracias a la influencia del
medio social y de una enseñanza especial se forma, a partir del niño, una personalidad
capaz de sentir y pensar humanamente. El adulto es aquí intermediario entre el niño y la
sociedad humana en su conjunto. Al vivir entre hombres, recibiendo de ellos en forma
constante nuevos conocimientos, el niño adquiere una tendencia creciente hacia el saber.
Los reflejos de orientación del lactante se trasforman en curiosidad. El interés del niño se
orienta hacia todo lo que lo rodea. El fisiólogo ruso I. P. Pavlov (1849-1930) calificó ese
tipo de curiosidad como "desinteresada" por cuanto no está vinculada a la satisfacción
inmediata de necesidades orgánicas.

DESARROLLO PSÍQUICO DEL LACTANTE

Durante su primer año el niño logra grandes progresos en el desarrollo de los movimientos
y de la formación de los procesos y cualidades psíquicos. Aprende a sostener la cabeza, a
sentarse, a arrastrarse, y, por último, a adoptar la posición erecta y a dar alguno pasos. En
el tercero o cuarto mes comienzan a desarrollarse lo movimientos prensores. El niño se
estira hacia un objeto brillante que le llama la atención, tiende hacia él la mano, intenta
tomarlo. Inicialmente estos movimientos no son lo bastante coordinados: el lactante suele
equivocarse, fallar. Pero poco a poco los movimientos se hacen más precisos, concordando
con la ubicación espacial, las dimensiones y la forma de los objetos que lo atraen. Este tipo
de actividad motriz tiene una enorme significación. Gracias a ella, el niño adquiere una
serie de hábitos motores imprescindibles. Además, la adaptación práctica a las propiedades
de los objetos hace que éstas comiencen a ser diferenciadas en la percepción visual.
Mientras que al principio el niño realiza acciones de orientación externas, adaptando la
posición de las manos a las propiedades de los objetos mediante multitud de pruebas, más
adelante estas acciones se interiorizan pasan al plano de la percepción visual.

Junto con la formación de la prensión surgen y se desarrolla sencillas manipulaciones con
objetos: los sacude, los golpea, los arroja, etcétera. Al cumplir esas acciones, el niño se
familiariza con innumerables propiedades de las cosas. Tras las impresiones fluyentes y
cambiantes comienza a aparecer el mundo de los objetos permanentes, que existen
independientemente de él.
48
MSc. Moisés Logroño G.
La percepción adquiere objetividad y constancia

Durante la lactancia se modifica el carácter de la actividad psíquica del niño, aparece la
tendencia a una actividad intencional. Se van creando todas las posibilidades para
reproducir los movimientos casuales. Aunque estos movimientos tampoco son previstos
por el niño antes de realizarlos, la criatura se torna capaz de repetir intencionalmente un
movimiento a fin de ver cambiar en consecuencia el medio que lo rodea.

Hacia el final de la lactancia los niños revelan un gran poder de imitación repitiendo
muchas acciones que realiza el adulto.

Las acciones intencionales y la imitación atestiguan la presencia de un intelecto que se
desarrolla intensamente. En efecto después de que los niños comienzan a actuar
deliberadamente con los objetos (golpear, sacudir, hacerlos girar) después de que logran
cierto éxito en la imitación de los actos más simples de los adultos, resulta posible
descubrir en las acciones infantiles manifestaciones elementales de pensamiento. En la
propia manipulación objetal surge para el niño una situación problemática que también
intenta resolver mediante la manipulación del objeto. Dicho de otro modo, en la
manipulación objetal surgen y se resuelven situaciones problemáticas elementales. Por
consiguiente, el niño aprende a pensar en las acciones, imitando sus propios movimientos y
también los ajenos.

Características de la temprana infancia

Principales progresos de la temprana infancia (de uno a tres años). En la ontogénesis,
durante períodos de tiempo iguales, la psiquis del hombre atraviesa diferentes "distancias"
en el desarrollo. Las transformaciones cualitativas que experimenta la psiquis del niño
durante los primeros tres años son muy significativas. Por eso muchos psicólogos, al
reflexionar sobre cuál es el centro del camino que recorre el desarrollo del hombre desde el
momento del nacimiento hasta la edad adulta, lo relacionan con los tres años.

Una criatura de tres años es capaz de atenderse sola, sabe entrar en relación con las
personas que la rodean. A la vez, no sólo domina las formas verbales de la comunicación,
49
MSc. Moisés Logroño G.
sino también formas elementales de conducta. El niño de tres años es bastante activo,
entiende a quienes están, a su alrededor, es bastante independiente.

El desarrollo de la psiquis infantil desde un año hasta los tres años depende de un conjunto
de factores.

Ejerce una considerable influencia sobre el desarrollo psíquico del niño el dominio de la
marcha erecta. Al final de la lactancia, el pequeño comienza a dar los primeros pasos. La
traslación en posición vertical es algo difícil para él. Las pequeñas piernas se apoyan con
gran dificultad. El programa de locomoción aún no se ha conformado y por eso pierde a
cada momento el equilibrio. ¿Qué es lo que lo obliga a superar el temor que le provoca una
caída y empeñar esfuerzos una y otra vez para dar esos primeros pasos? Un importante
estímulo es la sensación muscular que surge durante la marcha y que proviene de los
músculos actuantes de piernas, brazos, espalda y de todo el cuerpo. Puede decirse que el
sentimiento de dominar el propio cuerpo constituye una especie de autogratificación para
el niño. Su intención de caminar es reforzada asimismo por la posibilidad de alcanzar el fin
que desea, y por la participación y aprobación de los adultos. Muy poco después de los
primeros tímidos pasos comienza a formarse la capacidad para realizar movimientos
armónicos en línea recta. En su segundo año, el niño se busca con enorme entusiasmo
obstáculos cuando camina. Las dificultades y su superación provocan en el pequeño
estados emocionales positivos.

La capacidad de desplazarse es una adquisición física que tiene consecuencias
psicológicas. Gracias a ella el niño entra en una etapa de contacto más libre y autónomo
con el mundo exterior. El dominio de la marcha desarrolla la capacidad de orientarse en el
espacio. La sensación muscular se convierte en una medida que permite registrar la
distancia y la ubicación espacial de un objeto. Esto se logra mediante el funcionamiento
conjunto de la vista, la cinestesia y el tacto. Acercándose al objeto que mira el niño asimila
en la práctica su dirección y alejamiento.

Como puede trasladarse, le resulta posible ampliar mucho el conjunto de cosas que se
convierten en objetos de su conocimiento. Se torna capaz de manipular los objetos más
diversos que antes sus padres no consideraban necesario ofrecerle. Los nuevos objetos
50
MSc. Moisés Logroño G.
involucran nuevos modos de exploración y revelan al pequeño propiedades de las cosas y
nexos entre ellas que antes estaban ocultos para él.

En el desarrollo psíquico del niño influye considerablemente el desarrollo de las acciones
objetales. La manipulación propia de la lactancia, comienza a ser sustituida en la primera
infancia por la actividad objetal. El desarrollo de ésta, está ligado a la asimilación de
modos de manejar los objetos que han sido elaborados por la sociedad. Para el hombre los
objetos tienen un significado fijo, permanente, los hombres, a diferencia de los animales,
viven en un mundo de cosas permanentes. Como es sabido también el mono puede beber
de un jarro. Pero para el animal los objetos tienen un significado circunstancial: si el agua
se vierte en un jarro, el mono beberá de él, si está en un bidón lo hará del bidón, si está en
el suelo, beberá del suelo.

El niño aprende de los adultos a orientarse hacia el significado permanente de los objetos
que ha sido fijado por la actividad humana. El mundo de objetos que rodea al niño:
muebles, ropas, vajilla, juguetes, son objetos que poseen determinado significado en la
vida de la gente. El significado de las cosas también lo comprende el niño en la primera
infancia.

El contenido fijado en el objeto no se da por sí solo al niño. Este puede abrir y cerrar
infinidad de veces la puertita de un armario, así como golpear largo tiempo con una
cuchara en el piso, pero esa actividad no le posibilita llegar a conocer el destino de los
objetos. Las propiedades funcionales de los objetos se le revelan al pequeño a través de la
influencia educativa y formativa de los adultos. El niño reconoce que las acciones con
objetos diversos tienen un grado diverso de libertad. Algunos objetos, por sus propias
características exteriores, exigen un modo de acción rigurosamente determinado (figuran
entre ellas acciones concordantes del tipo: cerrar cajas con tapas, ensartar anillas en
pirámide, armar las legos, etcétera). En otros objetos, el modo de acción está rígidamente
fijado por su destino social: se trata de los objetos-instrumentos (cuchara, lápiz martillo).
Es importante destacar que precisamente el dominio de las acciones concordantes e
instrumentales ejerce la influencia más esencial sobre el desarrollo psíquico del niño.
Carece de toda importancia el que la cantidad de objetos-instrumentos que domina el niño
en la primera infancia sea relativamente pequeña. La cuestión no reside en la cantidad, sino
51
MSc. Moisés Logroño G.
en que son estos objetos los que van formando en él la orientación a buscar en cada nuevo
objeto-instrumento su destino específico.

Hacia el final de la primera infancia (en el tercer año de vida) comienzan a estructurarse
nuevos tipos de actividad. Alcanzan formas amplias más allá del límite de esta edad y
paulatinamente comienzan a determinar el desarrollo psíquico. Son el juego y los tipos
productivos de actividad (el dibujo, el modelado, la construcción). Es preciso tener en
cuenta la significación que adquirirán estos tipos de actividad en el futuro y crear las
condiciones para que se formen ya en la primera infancia.

El cúmulo de impresiones extraídas de la actividad objetal sirve de base al desarrollo del
lenguaje infantil. Sólo cuando tras la palabra están las imágenes del mundo real, se logra la
asimilación de esa palabra. El dominio del lenguaje trascurre vinculado al constante
desarrollo de la necesidad de comunicación que ha surgido ya en la lactancia. El contacto
verbal aparece cuando se exige al niño capacidad para la comunicación, es decir, cuando
los adultos lo comprometen a hablar de un modo inteligible y a expresar con palabras sus
pensamientos dentro de lo posible con claridad. Si los adultos captan cada deseo del niño,
no aparece en él el estímulo necesario para desarrollar el lenguaje. La primera infancia es
un período crucial para el desarrollo del lenguaje: precisamente en esta etapa la asimilación
del lenguaje se opera con la máxima efectividad. Si por cualquier causa el niño se ve
privado durante estos años de las condiciones necesarias para desarrollar el lenguaje,
posteriormente resulta muy difícil reparar lo perdido. Por eso a los dos o tres años es
necesario ocuparse intensamente del desarrollo verbal del niño.

Durante la actividad conjunta con los adultos, ya en la primera infancia el niño comienza a
comprender el vínculo que existe entre las palabras pronunciadas y la realidad concreta que
ellas expresan. La aptitud de referir las palabras a los objetos y acciones que designan no
surge en forma repentina. La capacidad de relacionar el lenguaje del adulto y las propias
acciones también tiene un desarrollo prolongado y se va conformando en el curso de los
primeros años. En el tercer año se modifica cualitativamente la comprensión del lenguaje
de los adultos. En este período el niño no sólo comprende algunas palabras, no sólo se hace
capaz de cumplir acciones objetales según instrucciones de adulto; ya comienza a escuchar
con interés cuando los adultos hablan aunque no se dirijan a él. El escuchar y comprender
52
MSc. Moisés Logroño G.
las comunicaciones que superan los límites de una situación de contacto directo del adulto
con el niño es una adquisición importante. Crea la posibilidad de utilizar el lenguaje como
medio básico del conocimiento de la realidad, inaccesible a la experiencia directa del niño.

La primera infancia es el período de formación del lenguaje activo del niño. Hasta el
año y medio el pequeño domina de 30 - 40 a 100 palabras y las emplea muy raramente. Es
aún pasivo. Una notable modificación en la asimilación del lenguaje se opera
aproximadamente al año y medio. El pequeño pasa a ser un sujeto con iniciativa. Empieza
a exigir constantemente que le nombren los objetos. Se acelera el ritmo de desarrollo del
lenguaje. Hacia el final de segundo año emplea hasta 300 palabras, en tanto que hacia el
final del tercero ya utiliza hasta 1.500.

El desarrollo del lenguaje supone el dominio del aspecto fonético y del sistema gramatical
de la lengua materna. Mientras que al comienzo percibe el lenguaje mediante la captación
de la estructura rítmico-melódica típica de la palabra, ya hacia el final del segundo año se
va conformando en él la percepción fonemática de todos los sonidos de la lengua natal.
Sobre esta base va asimilando un vocabulario activo y la pronunciación correcta de las
palabras.

La asimilación del sistema gramatical tiene sus propios períodos de desarrollo. El primer
período (del año a los dos años) es el de las oraciones compuestas de palabras-raíces
amorfas. En él se destacan las oraciones de una y dos palabras. El lenguaje del niño se
parece poco al del adulto: el pequeño emplea palabras que por lo común los adultos no
utilizan. Ese lenguaje se llama autónomo.

Cuando el desarrollo verbal es normal, el lenguaje autónomo es superado rápidamente.

El segundo período del desarrollo del sistema gramatical de la lengua se prolonga hasta los
tres años. El lenguaje infantil comienza a adquirir un carácter bastante coherente y le
permite expresar la comprensión de muchas relaciones en el mundo objetivo. Hacia los tres
años el niño domina muchas declinaciones. La apropiación de las formas lingüísticas que
designan relaciones objetivas se explica por el carácter de la actividad que realiza el niño,
en cuyo transcurso se opera la aprehensión de los modos de utilizar los objetos. El niño
53
MSc. Moisés Logroño G.
comienza tempranamente a orientarse hacia el nexo entre los significados gramaticales que
reflejan relaciones objetivas reales. Así, cuando ha asimilado el uso correcto de las
palabras: "Dejé el martillo", "Golpeo con el martillo", va comprendiendo el sentido
instrumental de la preposición "con" y traslada el estereotipo a todos los instrumentos:
"Corta con el cuchillo", "Come con la cuchara", "Trabaja con la pala", etcétera. En la
práctica de la comunicación verbal este estereotipo va desapareciendo y surgen los usos
correctos de las preposiciones. La asimilación de las formas gramaticales de la lengua
materna desarrolla en el niño el sentido del idioma. El pequeño hace concordar bastante
bien la palabra dentro de la frase. Durante la primera infancia efectúa una labor titánica
para asimilar la lengua materna apropiándose de sus construcciones sintácticas básicas, de
las formas gramaticales y los fonemas.

La formación del lenguaje activo sirve de base a todo el desarrollo psíquico del niño

Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia

El desarrollo del pensamiento del niño depende en primer lugar, de su propia actividad, el
pensamiento se apoya en su experiencia sensorial y, en segundo lugar, de la influencia del
adulto que le enseña los modos de acción y le da la denominación genética de los objetos.
La acción práctica con objetos induce con frecuencia al niño a resolver los problemas que
surgen en una situación concreta. En la acción trascurre el aprendizaje espontáneo:
actuando sobre el objeto, el niño observa que unas acciones son exitosas y otras no. La
experiencia recogida en las acciones precedentes se refleja en las posteriores. El
pensamiento funciona en el proceso de solución de las tares objetivas y se caracteriza por
ser concreto.

Cualquiera que sea la importancia de la experiencia personal en el desarrollo del
pensamiento, sobre éste ejerce particular influencia el medio social. Vigotski subrayaba
que desde los primeros días de vida del lactante la situación social tiene la más profunda
influencia sobre su tipo de conducta. En sus soluciones intelectuales el niño
permanentemente se orienta por lo que hace el adulto. Observando las acciones de los
adultos con los objetos, el pequeño se apropia de las formas humanas de la actividad
práctica objetivada. En la acción con los objetos el niño descubre que diversos objetos
54
MSc. Moisés Logroño G.
pueden ser utilizados de un modo similar. Este tipo de descubrimiento lleva a la
generalización no sólo de los objetos similares (por algún rasgo) sino también generalizan
la experiencia de la actividad.

Son particularmente importantes para el desarrollo del pensamiento las acciones
instrumentales. El instrumento mediata la influencia del niño sobre el mundo objetivo.
Empleado en situaciones diversas y con respecto a objetos diversos, el instrumento se
convierte en el primer portador de la generalización.

El cambio cualitativo del pensamiento en las distintas etapas del desarrollo infantil
depende de que el niño domine las formas humanas de la actividad práctica objetivada, así
como de que acceda paulatinamente al lenguaje humano. El niño adquiere el mayor
cúmulo de experiencia gracias a la comunicación verbal con el adulto; va asimilando los
conceptos y las formas de pensamiento elaborados por la humanidad. Al imitar a los
adultos aprende a construir correctamente un juicio y a hacer una deducción. Al referirse al
desarrollo mental del niño, Séchenov escribió que desde las etapas más tempranas se da al
niño, con el hecho y la palabra, formas acabadas de la experiencia ajena.

En la temprana infancia la palabra del adulto puede contribuir al desarrollo del
pensamiento concreto. El adulto puede sugerir al pequeño la forma de resolver cualquier
problema ocasional no sólo mediante la acción, sino también por medio de la palabra. Si el
pequeño, por ejemplo tironea insistentemente una caja para pasarla entre los barrotes de la
cama y sus acciones están condenadas a fracasar, el consejo del adulto: "Da vuelta la caja,
así podrás pasarla", suscita la correspondiente acción del niño.

En la temprana infancia el niño puede expresarse mientras realiza una actividad. Pero en la
primera etapa el lenguaje constituye algo así como un proceso independiente, en la
conducta del niño pueden descubrirse en este período dos tipos de actividad: la verbal y la
intelectual. Más tarde estas actividades se funden formando el pensamiento verbal.

Etapa inicial de formación de la personalidad del niño.- En la temprana infancia se
desarrolla intensamente la actividad conjunta del niño y el adulto. En la actividad objetal el
adulto determina el carácter de la colaboración y asume en ese contacto la dirección de la
55
MSc. Moisés Logroño G.
"comunicación". Organiza la comprensión mutua. A los tres años el niño se torna más
independiente: aprende a bastarse a sí mismo en las cuestiones elementales, puede utilizar
el lápiz y la tiza, comienza a modelar y a hacer aplicaciones sencillas. El pequeño aprende
a diferenciarse del adulto, comienza a referirse a sí mismo como a un "yo" independiente,
es decir, surgen en él las formas iniciales de la autoconciencia. En su lenguaje ya se
diferencia a sí mismo como algo permanente, en tanto que delimita sus acciones como algo
transitorio: "Ahora Juanchito está sentado y ahora Juanchito corre, y ahora Juanchito se
cayo”. En rigor, el niño va aprendiendo a establecer la diferencia entre sus acciones y él
mismo.

Los progresos en el desarrollo modifican cualitativamente toda la conducta del niño.
Aunque el papel del adulto sigue siendo rector, no obstante, en la limitada esfera de su vida
práctica y dentro de los marcos de sus pequeñas posibilidades el niño tiende a actuar sin
ayuda de los adultos. Las nuevas tendencias intensifican la iniciativa del niño "Yo solo" y
hacen surgir nuevas relaciones con los mayores. Este período se ha dado en considerar
crítico "crisis de los tres años" por cuanto el adulto empieza a experimentar dificultades en
sus relaciones con el niño, que puede ponerse insoportable en su negativismo y terquedad.

La crisis de los tres años es un fenómeno objetivamente existente en el curso de las
relaciones niño-adulto. Aparece en el pequeño la tendencia a satisfacer en forma
independiente sus requerimientos, en tanto que el adulto conserva el viejo tipo de
relaciones y con ello limita la iniciativa del niño. Un niño normal, con un desarrollo
correcto, se opone a las relaciones anteriores. Se encapricha, hace todo lo contrario de lo
que le piden muestra de todas las maneras posibles su actitud negativa hacia las exigencias
del adulto. Esa conducta no se extiende a todas las personas: la negatividad del niño es
muy selectiva y concierne sólo a quienes tratan de limitar su libertad. En cambio, si los
adultos estimulan sensatamente la independencia del niño, las dificultades de las relaciones
se superan con rapidez.

La crisis de los tres años es un fenómeno transitorio, pero las nuevas formaciones
vinculadas a ella -la diferenciación de sí mismo respecto de los circundantes, la
comparación de sí mismo con otras personas- es un importante avance en el desarrollo
psíquico.
56
MSc. Moisés Logroño G.
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa
Psicología Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.hjsepulvedal
 
Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...
Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...
Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...Zenahir Cristina
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Saray Ramirez Gonzalez
 
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICAPROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICAjoseescobar7
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaDr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoVanessa Borrero
 
Reflexion padre corral think tank usem
Reflexion padre corral think tank usemReflexion padre corral think tank usem
Reflexion padre corral think tank usemgmomenta
 
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.Ruth Mujica
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Elena Isabel Rozas
 
La posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresLa posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresfloggingmolly
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralMartín López Calva
 
Hist Evol Pens Cientifico 2006
Hist Evol Pens Cientifico 2006Hist Evol Pens Cientifico 2006
Hist Evol Pens Cientifico 2006Euler
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...
Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...
Reflexiones acerca del conocimiento como construcción humana y el desarrollo ...
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
 
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICAPROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
PROGRAMAS DE CONTADURÍA PUBLICA
 
Ciencia en investigación
Ciencia en investigaciónCiencia en investigación
Ciencia en investigación
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferenciaPractica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
 
Lo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmodernoLo moderno y lo postmoderno
Lo moderno y lo postmoderno
 
Reflexion padre corral think tank usem
Reflexion padre corral think tank usemReflexion padre corral think tank usem
Reflexion padre corral think tank usem
 
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
Paradigmas en Pedagogía, Equipo_B.
 
"Redescubriendo" la Invasión
"Redescubriendo" la Invasión"Redescubriendo" la Invasión
"Redescubriendo" la Invasión
 
Lo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y PostmodernoLo Moderno y Postmoderno
Lo Moderno y Postmoderno
 
Asociación psiquiátrica mexicana león
Asociación psiquiátrica mexicana leónAsociación psiquiátrica mexicana león
Asociación psiquiátrica mexicana león
 
Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)Modernidad (artículo del 2003)
Modernidad (artículo del 2003)
 
Corrientes De La Creatividad
Corrientes De La CreatividadCorrientes De La Creatividad
Corrientes De La Creatividad
 
Chrisla
ChrislaChrisla
Chrisla
 
La posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valoresLa posmodernidad y la crisis de los valores
La posmodernidad y la crisis de los valores
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
Sobre la dinamica del Inconsciente C.G Jung.
 
Hist Evol Pens Cientifico 2006
Hist Evol Pens Cientifico 2006Hist Evol Pens Cientifico 2006
Hist Evol Pens Cientifico 2006
 

Destacado

Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalmagugorbe
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-mcasilda87
 
Aprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivoAprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivotobbydoris
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilisabeljuradoruiz
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaReduca
 
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersDetalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersRoxana Murillo
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaJosé Gimenez
 
Portafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrolloPortafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrolloJohn Guevara
 
Mapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologiaMapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologiamarlisher
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesMagali Gutierrez Rosa
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoXaviermejia78
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativaJorgeLiendo
 

Destacado (20)

Unidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacionalUnidad ii psicologia educacional
Unidad ii psicologia educacional
 
Teorias de Apgego
Teorias de ApgegoTeorias de Apgego
Teorias de Apgego
 
El abc del cerebro
El abc del cerebroEl abc del cerebro
El abc del cerebro
 
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
61562238 glosario-didactico-pedagogico-m
 
Aprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivoAprendizaje afectivo
Aprendizaje afectivo
 
Los valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantilLos valores en la educación infantil
Los valores en la educación infantil
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
 
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osersDetalles tipicos de obras civiles harry osers
Detalles tipicos de obras civiles harry osers
 
Manual psicologia laboral
Manual psicologia laboralManual psicologia laboral
Manual psicologia laboral
 
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-maderaManual construccion-de-viviendas-de-madera
Manual construccion-de-viviendas-de-madera
 
Portafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrolloPortafolio de Psicologia del desarrollo
Portafolio de Psicologia del desarrollo
 
Mapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologiaMapa conceptual psicologia
Mapa conceptual psicologia
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 

Similar a Psicología Educativa

Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosGilmari Lopez
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaProyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaAngecriss
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación12investigacion
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiamireia4
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiamireia4
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdfguillefode
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del serfernando759348
 
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalTrbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalDaladierosorio
 
Diccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdf
Diccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdfDiccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdf
Diccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdfTamaraOorts
 
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxAndrea Fretes
 

Similar a Psicología Educativa (20)

Educacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramosEducacion inventamos o erramos
Educacion inventamos o erramos
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
 
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter MaterialistaProyecto Educativo de Caracter Materialista
Proyecto Educativo de Caracter Materialista
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
Les preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofiaLes preguntas funamentales de la filosofia
Les preguntas funamentales de la filosofia
 
Preguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofiaPreguntas fundamentales de la filosofia
Preguntas fundamentales de la filosofia
 
234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf234-filosofía Santillana 10.pdf
234-filosofía Santillana 10.pdf
 
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5  david alvarezInvestigacion capitulo 1al 5  david alvarez
Investigacion capitulo 1al 5 david alvarez
 
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
El pensamiento holístico y su relación con la idea de transcendía del ser
 
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidentalTrbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
Trbajo colaborativo 2_filosofia_no_occidental
 
PSICOLOGÍA.pdf
PSICOLOGÍA.pdfPSICOLOGÍA.pdf
PSICOLOGÍA.pdf
 
Diccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdf
Diccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdfDiccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdf
Diccionario Ander-Psicología 3ra edición.pdf
 
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptxUNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
 

Más de Moises Logroño

UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTALMoises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarialMoises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMoises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaMoises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderMoises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosMoises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónMoises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónMoises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaMoises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoMoises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaMoises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMoises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORMoises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

Psicología Educativa

  • 1. “El proceso de formación de la personalidad se expresa en que ésta llega a ser lo que es a través de lo que representa para otros” Vigotski. PRESENTACIÓN La educación es el supremo derecho de los pueblos, el principio de libertad tomado en su aspecto más sencillo, es principio de un pueblo instruido, con identidad cultural, que busque el desarrollo social, político y económico. Se trata de una concepción humanista del proyecto de formación permanente, integral. Todos vivimos inmersos en el mundo educativo, estamos convencidos, sobre todo en América Latina, que la función de la educación no solo debe conducirse como promoción y preparación del cambio personal, sino en la transformación de realidades sociales y económicas, pero cada estado reproduce los valores de quienes están en el poder. En esta perspectiva de la educación, se convierte al conocimiento, como lo afirma Mariategui, en la más democrática fuente del poder y eso constituye una amenaza contra los poderosos, pues por definición tanto la fuerza como la riqueza, en un momento dado se podrían constituir en propiedad de las clases dominantes, más la verdadera característica revolucionaria del conocimiento es también que el pueblo pueda adquirirlo, "si el pueblo se educa, se apropia del conocimiento" y por tanto, de percepción de la realidad objetiva, se transforma en ente crítico y así se cumpliría el enunciado de "Paulo Freiré ": "Si el pueblo inicia su proceso de educación también inicia su proceso de liberación". Los contenidos que contiene el Módulo Autoinstrucional: inician con generalidades, una reseña histórica, evolución del concepto de psicología, posteriormente aborda el objeto e importancia de la psicología; luego un estudio del sistema nervioso; crecimiento y desarrollo; continuando con el proceso de aprendizaje, condiciones, formas y estilos, para seguidamente conocer las teorías de aprendizaje más reconocidas y finalmente las teorías de avanzada del aprendizaje; planteamientos teóricos que tienen que validarse por los participantes de manera teórico-práctica. 1 MSc. Moisés Logroño G.
  • 2. ACERCAMIENTO AL SABER Todos procuramos descubrir y conocer mejor nuestra propia naturaleza y el mundo que nos rodea. Aunque no siempre nos demos cuenta de ello, todos los días realizamos nuestros pequeños experimentos: también ensayamos otras técnicas de aprendizaje. Al aprender más acerca de la ciencia, mejoramos nuestros modos informales y habituales de adquirir conocimientos. Este módulo define las características psicológicas del ser humano y las formas de aprendizaje proporcionando las bases que facilitarán una mejor comprensión de lo que es el conocimiento. 2 MSc. Moisés Logroño G.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES  Identificar la importancia del estudio de la evolución de esta rama del conocimiento hasta su transformación en ciencia y de su interacción con las demás ciencias humanas.  Determinar las bases biológicas y psicológicas de la psiquis y los factores internos y externos que intervienen en el proceso del desarrollo.  Comprender la evolución concomitante del cerebro y la corteza cerebral con la conciencia y la producción de los fenómenos psíquicos.  Evidenciar que la estructura psíquica del ser humano se forma básicamente por la influencia social.  Comprender que sus relaciones afectivas (positivas o negativas) son siempre producto de sus relaciones interpersonales.  Verificar que el desarrollo de todas sus capacidades intelectuales depende, en abrumadora medida, de las posibilidades u oportunidades de que disponga en el ambiente socio-económico en que se desenvuelve.  Analizar el proceso de aprendizaje del ser humano y las condiciones en las que se produce.  Identificar estilos y formas de aprendizaje.  Reconocer las teorías y modelos de aprendizaje que se han desarrollado.  Identificar la concepción científica del mundo, del desarrollo del pensamiento lógico crítico y creativo, sobre la base de la naturaleza psíquica del ser humano, que le permita participar activamente en el proceso de aprendizaje. 3 MSc. Moisés Logroño G.
  • 4. TABLA DE CONTENIDOS UNIDAD 1 GENERALIDADES UNIDAD 2 EL SISTEMA NERVIOSO UNIDAD 3 CRECIMIENTO Y DESARROLLO UNIDAD 4 EL PROCESO DE APRENDIZAJE UNIDAD 5 TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE UNIDAD 6 TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE AVANZADA 4 MSc. Moisés Logroño G.
  • 5. UNIDAD 1 ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las herramientas se reunieron para arreglar sus diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando. El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a los demás, como si él fuera perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando alternativa mente el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final, el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras virtudes". La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano. Cuando el personal de un equipo de trabajo suele buscar defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, florecen los mejores logros. Es fácil encontrar defectos cualquier necio puede hacerlo, pero encontrar cualidades es una labor para los espíritus superiores que son capaces de inspirar el éxito de los demás. Autor: “Anónimo” 5 MSc. Moisés Logroño G.
  • 6. GENERALIDADES Objetivos de la unidad 1 Identificar los antecedentes históricos de esta rama del conocimiento desde los criterios subjetivos o idealistas hasta los conocimientos objetivos, científicos o materialistas de la actualidad. 2 Distinguir a la Psicología en cuanto a la concepción y práctica, sujeta como todo el universo, a un proceso de cambio. 3 Demostrar que la situación actual de la Psicología, que sirve para la interpretación científica del ser humano, en cuanto ser bio-psico-social. 4 Comprender que nada es independiente en el universo y por lo mismo, la interacción o interdependencia de la Psicología con las demás ramas científicas. 6 MSc. Moisés Logroño G.
  • 7. TABLA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD: 1 BREVE HISTÓRICA PSICOLOGÍA RESEÑA DE LA 2 CONCEPTO CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA 3 OBJETO DE PSICOLOGÍA 4 IMPORTANCIA PSICOLOGÍA 5 DIVISIÓN Y APLICACIÓN PSICOLOGÍA DE LA LA CAMPOS DE DE LA 7 MSc. Moisés Logroño G.
  • 8. UBICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DENTRO DE LA CIENCIA. Breve reseña histórica de la Psicología La actividad del cerebro, particularmente de la corteza cerebral que es su parte superior, siempre fue motivo de curiosidad primero por parte del hombre que evolutivamente comenzaba su desarrollo, y de interpretación de diversa índole posteriormente, cuando ya en calidad de ser humano propiamente dicho había desarrollado su pensamiento y era capaz de ocuparse con sentido crítico de los fenómenos que ocurrían en su entorno, así como de los que ocurrían dentro de sí mismo, tanto en el aspecto biológico como en el aspecto mental. Naturalmente, al comienzo carente como era el hombre de la tecnología necesaria para la investigación científica, comenzó interpretando los fenómenos a su manera, subjetivamente, sin las debidas comprobaciones en la práctica y, trabajador como era hacedor de cosas, creyó que todo lo que le rodeaba era también obra de alguien que, con tantas cosas, grandes y maravillosas unas tremendas y sobrecogedoras otras, debía ser un ente poderoso, estaba sobre todo, que estaba sobre la naturaleza, sobrenatural, y apareció la idea de los dioses que evolucionó hacia la idea del dios único, defendido en la actualidad por diferentes ramas religiosas, aunque todavía existen pueblos que mantienen las creencias anteriores. Las imágenes que se producen en el cerebro, especialmente durante el sueño, dieron origen a la concepción de otra existencia, de otra vida y en base de esto se han creado inclusive sistemas filosóficos desde la antigüedad, en la que ya habían preocupaciones por estos fenómenos sin que se los llamara con el nombre con el que se les conoce en la actualidad; es tardíamente, en plena época feudal con el peso y el dominio de la iglesia católica, cuando aparece el término PSICOLOGÍA, que literalmente dice que es "el estudio del alma (psiché = alma y logos = estudio o tratado. Posteriormente, en especial al hacerse presentes movimientos transformadores como el Humanismo y la Reforma, además de los grandes descubrimientos geográficos, como el de América, y después los grandes inventos, los grandes descubrimientos científicos, la industrialización y las grandes revoluciones en Inglaterra, Francia y los Estados Unidos, el modo de pensar cambia radicalmente y de la creencia en la existencia de dos entidades, cuerpo y alma, que es el dualismo, se pasa poco 8 MSc. Moisés Logroño G.
  • 9. a poco a creer que los fenómenos psíquicos (el alma) solo pueden ser producidos por un organismo en funciones o monismo (monos = uno), es decir que el psiquismo y el cuerpo forman una sola unidad, que si el cuerpo muere, los fenómenos psíquicos dejan de producirse; esta es la concepción científica que se acepta en la actualidad. La evolución de la definición de la psicología se establece - Estudio de la mente y la conciencia - Como Psicología Estudio del alma Estudio del comportamiento humano y los procesos mentales. La mayoría de estudios de psicología establecen el año de 1.879 como la fecha de nacimiento de la psicología moderna WILHELM WUNDT estableció el primer laboratorio para la investigación psicológica en la Universidad de Leipzig Alemania, a los primeros psicólogos se les entrenaba en filosofía, fisiología, biología, astronomía, matemáticas, medicina y teología, la psicología se nutría del contenido y método de estas disciplinas y ciencias se le daba cuerpo y condiciones e íntima relación entre elementos propios de la filosofía, de la física y de la fisiología. Cuando la psicología sentaba raíces como disciplina científica aparece también la psicología genética. La teoría de la evolución marca la pauta para el desarrollo de la psicología científica. Concepto científico de Psicología Por lo dicho anteriormente, modernamente se conceptúa a la Psicología como la ciencia natural biológica que estudia los fenómenos psíquicos, es decir los fenómenos orgánicos que reflejan la realidad. Ciencia natural porque es una rama de las ciencias naturales; biológicas porque es una de las ramas que estudia a los seres vivos. Los fenómenos psíquicos son fenómenos orgánicos porque los produce nuestro organismo, y son fenómenos que reflejan la realidad porque todo lo que existe fuera de nosotros, la realidad, la naturaleza, la sociedad, se hace presente 9 MSc. Moisés Logroño G.
  • 10. en nuestro cerebro en forma de imágenes: si vemos un árbol, oímos a Pink Floyd o saboreamos un pan, cada uno de esos objetos o fenómenos ha formado una imagen en nuestro cerebro, cada uno de esos objetos de la realidad se ha reflejado en nuestro cerebro. Objeto e Importancia de la Psicología La Psicología constituye un conjunto de conocimientos científicos adquiridos en base a los métodos de la observación y la experimentación que nos permiten la comprobación de todos los conocimientos que se afirman, desprendiéndose de los mismos un conjunto de técnicas, leyes, normas, consejos y la orientación y manejo de nuestra conducta que nos permita una mejor calidad de nuestra personalidad. Por lo tanto el objetivo fundamental de la Psicología es conocernos nosotros mismos y comprender a los demás en un ambiente de armonía social, los seres humanos propendemos al desarrollo y progreso de toda la humanidad. Relación de la Psicología con otras ciencias. Constituyendo la Psicología una ciencia natural, es evidente que la relación con todas ellas es muy estrecha, necesita de sus conocimientos para intercambiarlos con los propios y de esta manera llegar a explicaciones precisas de los fenómenos psíquicos que se producen en todos los seres vivos y fundamentalmente en el hombre. Por esta razón es innegable el apoyo científico que brinda la Psicología, la Biología, la Química, Física, Zoología, Botánica, Geografía, etc. Importancia de la Psicología El ser humano de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, habita ciudades densamente pobladas y sin embargo se siente sólo, esta alienado por los medios de difusión colectiva altamente comercializados, la administración de justicia es cada vez más compleja, las quiebras emocionales son progresivas, una gran cantidad de personas están totalmente desubicadas en sus estudios y en sus trabajos, el consumo de drogas psicotrópicas alcanzan niveles verdaderamente insospechados, la delincuencia juvenil es cada día más agresiva, los delitos y desvíos sexuales son continuos en ambos sexos, etc. Con respecto a este brevísimo esquema descrito cabría preguntarnos, ¿qué ciencia puede y debe ser utilizada para superar los problemas planteados?, si se trata de orientar y canalizar 10 MSc. Moisés Logroño G.
  • 11. la conducta en unos casos, enmendar y hacer el tratamiento en otros, comprender y guiar el proceso de desarrollo de la personalidad, etc., la respuesta es obvia, la ciencia psicológica. La importancia del estudio de la Psicología está dada por cuanto nos pasamos produciendo fenómenos psíquicos las veinticuatro horas del día, lo que significa que son inherentes a nuestra vida, a nuestras sensaciones, memoria, pensamiento, lenguaje, imaginación etc. El interés por estos estudios es, por lo mismo, evidente. El fenómeno psíquico no se ha hecho presente de una vez por todas, no es un fenómeno estático sino dinámico, por lo mismo que es producto de la evolución de la especie humana o desarrollo filogenético, lo mismo que de la evolución individual, desde el nacimiento hasta la muerte, o desarrollo ontogenético. Es necesario aclarar que, mientras el desarrollo ontogenético dentro de la biología incluye las transformaciones que se producen desde la fecundación hasta el nacimiento, es decir la construcción de la estructura orgánica dentro de la Psicología, el lapso media entre el nacimiento y la muerte, es decir durante la construcción de la estructura psíquica porque científicamente, el psiquismo solo se forma gracias a la influencia del mundo externo que, por reflejo, se hace interno en el individuo sobre el cual actúa. La evolución ontogenética nos presenta a cada ser humano atravesando diferentes etapas, cada una de ellas con sus propias características y en cada una de las cuales el individuo tiene su propia personalidad que es diferente a las demás: la personalidad del neonato, del niño, del adolescente, del joven, del adulto y del anciano; la Psicología nos ayuda a comprenderlos en cada una de ellas. También nos ayuda en el estudio del hombre enmarcado en el mundo social, en la familia, en el trabajo, en sus diferentes relaciones interpersonales, tomando en cuenta que el tipo de relación que mantenga con los demás, el resultado será una personalidad equilibrada, realista, “normal” o un alienado, es decir un sujeto que vive fuera de la realidad, o más aún, un enfermo mental, cuyo estudio está a cargo de otra rama de la Psicología, la Psicopatología, y cuya curación la realiza otra de estas ramas, la Psiquiatría. 11 MSc. Moisés Logroño G.
  • 12. Finalmente, por lo mismo que el ser humano es un ser biológico que produce fenómenos psíquicos por influencia de los diferentes estímulos o factores que provienen de la naturaleza y especialmente de la sociedad, se sostiene que el hombre es un ser bio-psicosocial. División y campos de aplicación de la Psicología General Evolutiva Comparada Normal Diferencial Animal Pura o Social o Psicosociología Teórica División de la Psicología Humana Patológica Animal Comparada Educativa Aplicada o Práctica Clínica o Médica Jurídica Industrial y Comercial Psico-rehabilitación, etc. La división de la Psicología que se ha hecho clásica, se presenta de acuerdo con el anterior cuadro sinóptico. Psicología Pura o Teórica.- Es la rama de la Psicología encargada del estudio, sin beneficios prácticos para el hombre, de las leyes, principios, etc., que distinguen y rigen al fenómeno psíquico. Se subdivide en Psicología Normal y Psicología Patológica. 12 MSc. Moisés Logroño G.
  • 13. Psicología Normal para entender mejor el estudio de esta rama, es necesario remitirnos al estudio de la normalidad, en lo referente a los tipos de personalidad patológica, con los criterios estadístico clínico o médico sobre la normalidad. Según el criterio estadístico normal equivale a promedio, lo que se manifiesta con cierta frecuencia en la población total. La Psicología Normal se subdivide en General, Evolutiva, Comparada, Diferencial, Animal y Social o Psicosociología. La Psicología General estudia las leyes y principios generales que rigen la vida psíquica, o sea las normas del comportamiento de los seres vivos. La Psicología Evolutiva se ocupa del estudio del desenvolvimiento de la vida psíquica desde el punto de vista individual, desde el nacimiento y la concepción, incluida hasta la muerte, en cuyo caso se denomina Psicología Evolutiva Ontogenética, o en el transcurso del desarrollo de las especies y toma el nombre de Psicología Evolutiva Filogenética. En lo tocante al hombre, la primera se refiere al estudio de la vida psíquica neonatal, infantil, adolescente, juvenil, madura y de la vejez y senilidad. La Psicología Comparada establece parangones entre las diferentes especies animales en su producción de fenómenos psíquicos, entre los de la especie humana y los de otras especies; compara también la psicología de los sexos, de las edades, de los pueblos, etc. La Psicología Diferencial se encarga de estudiar las diferencias individuales considerando que, así como nada es igual a nada en el universo, cada persona tiene una estructura psíquica propia, exclusiva, consideraciones que también pueden hacerse tratándose de grupos, edades, sexos, etc. La Psicología Animal trata de los fenómenos psíquicos en los diferentes niveles de los vertebrados, ya que estos fenómenos son comunes a todos los animales con corteza cerebral en sus diferentes grados de desarrollo, lo que implica que la calidad de los mismos y el desarrollo cortical se manifiestan en proporción directa. Por otro lado, así como la 13 MSc. Moisés Logroño G.
  • 14. especie humana se incluye dentro de las demás especies animales, la psicología humana se incluye dentro de la psicología animal, con sus correspondientes características. La Psicología Social o Psicosociología tiene como objetivo el estudio de los fenómenos psíquicos de los seres vivos en función de agrupaciones gregarias o instintivas y de agrupaciones sociales propiamente dichas, que son exclusivamente humanas, así como del comportamiento individual aislado y dentro de los grupos, que es diferente. Psicología Patológica Su campo de estudio es la vida psíquica en sus manifestaciones fuera de lo considerado como normal, en relación con las enfermedades mentales; se la llama también Psicopatología y se divide así: a) Psicología Patológica Humana; b) Psicología Patológica Animal, y c) Psicología Patológica Comparada. Psicología Aplicada o Práctica.- Realiza el estudio de las manifestaciones psíquicas en cuanto tienen que ver con el aprovechamiento de los descubrimientos realizados por la investigación científica para la Psicología Pura o Teórica. Esta rama de la Psicología se ha vuelto tan importante que bien se puede decir que prácticamente no hay en el presente una sola actividad humana que no la tome en cuenta, considerando además que la presencia de actividades profesionales constantemente nuevas exige también nuevos estudios sobre las características humanas necesarias para ellas, es decir determinar lo que se denomina el perfil profesiográfico. Por lo mismo, hay un sinnúmero de divisiones de las cuales tomaremos como ejemplo unas pocas que están relacionadas con nuestra práctica inmediata. La Psicología Educativa constituye una aplicación, un estudio especial de las reacciones psíquicas que se producen en los seres humanos (ya que sólo el ser humano es educable -el animal se entrena o se adiestra-) en el proceso del interaprendizaje, para enfocar por ejemplo, el problema del método o de la dosificación del conocimiento, toda vez que la 14 MSc. Moisés Logroño G.
  • 15. psicología del niño no es igual a la del adolescente, la de éste no es igual a la del adulto, de la misma manera que no es igual a la del enfermo o a la del delincuente. La educación puede referirse a personas subnormales, en cuyo caso el trabajo educativo deberá orientarse en función a los caracteres psíquicos especiales en cada circunstancia, sin establecer métodos rígidos ni definitivos o generales, aplicables a todos los individuos; es decir, en este campo priman los métodos particulares sobre los especiales y generales en lo referente a la didáctica. Las aportaciones de la Psicología Clínica o Médica y de la educación misma pueden resultar decisivas en la recuperación de delincuentes y anormales. Las mismas consideraciones pueden hacerse en sentido contrario con personas de capacidad intelectual consideradas sobre la normalidad. Todo esto es la esencia de la educación especial. La Psicología Clínica o Médica estudia los fenómenos psíquicos en relación con el enfermo mental; determina la causa de la enfermedad o etiología; su mecanismo de producción o patogenia, las alteraciones concomitantes del sistema nervioso o anatomía patológica; los síntomas característicos de la enfermedad o sintomatología; la identificación de la enfermedad o diagnóstico; el posible desarrollo de la misma o pronóstico y, finalmente, el tratamiento o terapia. La terapia se refiere al tratamiento para la curación de las enfermedades mentales, y en lo que se refiere a nuestro campo, pueden utilizarse métodos de tipo psicológico en los que predomina la palabra, tales como la sugestión, el asesoramiento, la hipnosis, etc., todo lo cual toma el nombre de Psicoterapia. Otros tipos de terapia basados en la utilización de drogas y/o fármacos son más comunes en el campo de la Psiquiatría. La Psicología Jurídica estudia las reacciones psíquicas en el ámbito de la jurisprudencia, la ciencia penal y la criminología. Si se analizan científicamente los antecedentes de un acto delictivo se encontrarán casi siempre la compulsión causada por alguna situación de carácter socio-económico, y a veces, por desequilibrio o estado de anormalidad del sujeto que lo cometió, lo que tiene que ver con la Psicología Patológica. La Psicología Jurídica 15 MSc. Moisés Logroño G.
  • 16. interacciona con la Psicología Clínica, lo mismo que con la Educativa en lo referente al estudio y a la reeducación del delincuente. La Psicología Industrial y Comercial se ocupa del estudio y aplicación de las reacciones psíquicas en relación primero con las actividades industriales o del trabajo en general, en la búsqueda de ubicación del hombre adecuado en el lugar adecuado, en el que rinde mejor, con placer y con menor esfuerzo. Juegan un gran papel las orientaciones vocacional y profesional. Esta rama tiene también que ver con la adecuación del ambiente del trabajo en lo que se refiere a seguridad del trabajador, la iluminación, la ventilación, las relaciones laborales e interpersonales, entre otros aspectos. En la otra rama hay que considerar que, especialmente en sociedades de consumo como la nuestra se ha desarrollado en gran magnitud la Psicología Comercial, de la Publicidad o de la Propaganda o Promoción como se la llama simplemente, que utiliza mecanismos psicológicos para atraer fuertemente a los posibles consumidores de toda clase de productos, desde ideológicos y/o políticos hasta objetos más o menos necesarios. La psico-rehabilitación es la rama encargada del estudio y tratamiento de pacientes que han sufrido fuertes choques (shocks) o golpes traumáticos (traumas) en su estructura psíquica por situaciones afectivas, accidentes, intervenciones quirúrgicas, etc., que pueden dejar secuelas que perturben la vida normal del sujeto. Actividades sugeridas para los estudiantes 1 Investigación bibliográfica 2 Elabore una definición de psicología 3 Elabore a través de un organizador gráfico la relación de la psicología con otras ciencias. 4 Destaque en un resumen la importancia y la utilidad de la psicología 16 MSc. Moisés Logroño G.
  • 17. Tareas autoinstruccionales: 1. Defina con sus propias palabras a la psicología educativa. 2. Analice en una descripción cuales son las bases y fundamentos de la psicología 3. Enliste que tipos de psicologías conoce, anote características. 4. Haga un cuadro de relaciones de la psicología con otra ciencias. 17 MSc. Moisés Logroño G.
  • 18. UNIDAD 2 Cuando apenas, había cumplido veinte años de edad, Eugenio Espejo recibe de manos del Rector de la Universidad de Santo Tomás de Aquino, Padre Nicolás García, el titulo de Doctor en Medicina cumpliendo de esta manera uno de los más grandes anhelos de su padre, el indio puro, Luis Chusig, Luis Benítez o Luis de Santa Cruz y Espejo, quien quiso para su hijo el título que él nunca pudo alcanzar, auque fue considerado uno de los cirujanos más brillantes de su época. Al colocarle el anillo simbolizando el logro alcanzado, el rector pronuncio las siguientes palabras ceremoniales “este es el símbolo de tu matrimonio con la sabiduría la que de hoy en FRANCISCO EUGENIO JAVIER adelante será tu esposa carísima. de SANTA CRUZ y ESPEJO Desde entonces el pensamiento y la obra de Eugenio Espejo han iluminado el firmamento intelectual y científico americano Fuente: Anatomía humana 18 MSc. Moisés Logroño G.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO Objetivos de unidad  Describir la importancia del sistema nervioso en la vida psíquica del ser humano.  Identificar a la neurona como la unidad funcional del sistema nervioso.  Explicar el impulso nervioso.  Describir a la sinapsis como interacción de las neuronas.  Distinguir las funciones de los hemisferios cerebrales. 19 MSc. Moisés Logroño G.
  • 20. TABLA DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD: LA NEURONA EL IMPULSO NERVIOSO SINAPSIS EL SISTEMA CENTRAL NERVIOSO EL CEREBRO – FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS LA MÉDULA ESPINAL 20 MSc. Moisés Logroño G.
  • 21. SISTEMA NERVIOSO Concepto: Se lo conoce también como responsable de la vida de relación o eje cerebro espinal o neuroeje. El encéfalo y la médula espinal se encuentran alojados en el conducto óseo craneo-raquídeo, es decir aquel formado por los huesos del cráneo y la columna vertebral. Conformación: Sus elementos constitutivos se originan del tubo neural, cresta neural y placas sensoriales y se compone de tejido nervioso y tejido conjuntivo (tejido que se encuentra principalmente en los vasos sanguíneos y colabora en desarrollo de ciertas estructuras protectoras y de conexión de las meninges cerebrales y espinales). El sistema nervioso está formado por dos tipos distintos de células: células excitables o neuronas y células no excitables: neuroglia y células epidinarias .Estas últimas en el sistema nervioso central (SNC) y las células de Schawnn y elementos asociados en la periferia. Funciones: Es el más complejo de todos los sistemas que gobiernan al cuerpo y su estructura y funciones, están íntimamente ligadas con cada uno de los diferentes aspectos de nuestra vida física e intelectual. En conjunto, podría definirse como un mecanismo que permite al cuerpo reaccionar en forma coordinada a la variedad de cambios a los que está expuesto tanto en su medio externo como interno, ya que a través de este sistema, el organismo está en comunicación (pasiva y activa) con su ambiente. Coordina los rendimientos de los sistemas orgánicos (directamente a través de los nervios e indirectamente, mediante las glándula hormonales). Dirige o regula las actividades del aparato locomotor, sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital, así como el sistema de las glándulas endocrinas. El sistema nervioso tiene varias partes que funcionan juntas con una coordinación y armonía perfectas, pero estas partes, no son sencillas, al contrario son diversas y complejas y en algunos casos sus funciones todavía constituyen un misterio, antes de explicar en forma general las partes más grandes del sistema nervioso, explicaremos su unidad más pequeña, la célula nerviosa individual o neurona. Esta célula tan importante es el fundamento de la actividad del sistema nervioso entero. 21 MSc. Moisés Logroño G.
  • 22. LA NEURONA Existen más de cien mil millones de células nerviosas o neuronas en el cerebro del ser humano normal, para comprender esta cifra, mencionaremos que constituye más de veinte veces el número de los habitantes de la tierra. Existen más neuronas en otras regiones del sistema nervioso. Igual que otras células del organismo, cada neurona posee un cuerpo celular, el mismo que contiene un núcleo, sitio en el cual se realiza la respiración y el metabolismo y además contiene el material genético que dirige todas las funciones, incluyendo la fabricación y liberación de los mensajeros químicos que permiten a la neurona comunicarnos con otras células y en última instancia con el cerebro. El cuerpo de la célula está rodeado por la membrana de la misma; las neuronas presentan fibras muy delgadas que salen del cuerpo y que le permiten recibir mensajes de las células que las rodean y trasmitirlos a otras, ninguna otra célula del cuerpo está preparada para realizar esta función. 22 MSc. Moisés Logroño G.
  • 23. Las fibras cortas que se ramifican del cuerpo celular, reciben el nombre de dendritas, las mismas que captan los mensajes de las áreas cercanas y los llevan hacia el cuerpo celular, del mismo que también se extiende una fibra larga y única que se denomina axón, el mismo que es muy delgado y mucho más largo que las dendritas, pudiendo en ciertos casos llegar a medir hasta 95 cm de longitud, aunque por lo general miden de 2,5 a 5 cm de largo. El axón lleva mensajes de salida de la célula y los transmite a las neuronas contiguas o los dirige a un músculo o glándula para que entren en acción. Un grupo de axones unidos como alambres paralelos en un cable eléctrico, recibe el nombre de nervio. Cada neurona tiene un solo axón, pero el extremo de éste se divide en muchas ramas terminales y como existen cientos de dendritas en una sola neurona, ésta puede entrar en contacto con cientos de otras neuronas en su extremo de entrada (dendritas) como en su extremo de salida (axón). Todas las neuronas transmiten mensajes, el tipo de información que reciben y los sitios a donde los llevan, permiten distinguir diferentes clases de neuronas. Así por ejemplo, las que captan mensajes de los órganos sensoriales y sensitivos y los llevan a la médula espinal y al cerebro, reciben el nombre de neuronas sensitivas o aferentes. Las que llevan mensajes de la médula espinal o del cerebro hacia los músculos o glándulas se denominan neuronas motoras o eferentes y las que llevan mensajes de una neurona a otra se conocen con el nombre de interneurona o neuronas de asociación, las mismas que representan el 99% de todas las del sistema nervioso central y ejecutan la mayor parte del trabajo nervioso. EL IMPULSO NERVIOSO Sabemos que las neuronas transmiten mensajes, pero es necesario conocer cómo se originan estos mensajes con la siguiente explicación científica: cuando una neurona se halla en estado de reposo, su membrana celular forma una especie de barrera parcial entre las soluciones semilíquidas presentes en el interior y en el exterior de ella; las dos soluciones contienen partículas con carga eléctrica que se llaman iones, los mismos que están situados fuera de la neurona, tienen carga positiva, en cambio los que están dentro de ella, tienen carga negativa. Como existen más iones negativos dentro de la neurona que 23 MSc. Moisés Logroño G.
  • 24. fuera de ella, la carga del interior es negativa en relación con la del exterior y en estas condiciones, se afirma que la neurona se encuentra en un estado de polarización. Cuando está en reposo una neurona polarizada, es como un cohete o un arma cargada lista para actuar en cuanto reciba el estímulo adecuado, la membrana de la célula permite la entrada y salida de muchas sustancias; no obstante, tiende a conservar fuera de la neurona los iones del sodio. Cuando ha entrado la suficiente cantidad de sodio a la neurona para cargar el interior positivamente con respecto al exterior, la membrana se cierra y no puede ingresar más iones de sodio y en consecuencia la neurona se despolariza, situación que da lugar a la creación de un impulso nervioso o potencial de acción que se propaga hacia el axón; cuando esto sucede, se dice que la neurona está estimulada. SINAPSIS Los millones de neuronas del sistema nervioso trabajan juntas para coordinar las actividades de todo el organismo de un individuo, pero es indispensable plantearnos las siguientes interrogantes: ¿Cómo interactúan las neuronas? ¿Cómo se transmite el mensaje de una neurona a otra? Imaginemos que una sola neurona recibe mensajes sólo de otra neurona y que lo transmiten también a una sola; entonces, las dendritas de la célula nerviosa reciben la señal y si ésta es lo suficientemente fuerte, estimula la neurona y el impulso empieza a descender por el axón y sale por las ramas terminales, en el extremo de cada rama se encuentra un pequeño nudo que se denomina terminal del axón o nodo sináptico, a toda ésta área que comprende el terminal de axón de una neurona que se une a una dendrita de otra neurona se llama sinapsis. Casi todos los axones terminales contienen pequeños sacos ovales, vesículas sinópticas y cuando el impulso nervioso llega al final del axón hace que estas vesículas, liberen cantidades variables de sustancias químicas denominadas neurotransmisores, las mismas que cruzan el espacio sinóptico y llegan a la neurona siguiente; para cada sustancia existen conexiones o sitios receptores en el otro lado del espacio sináptico. El neurotransmisor se une al sitio receptor adecuado, como una llave encaja en una cerradura, algunos neurotransmisores “excitan” la siguiente neurona; la acetilcolina (Ach) es uno de los 24 MSc. Moisés Logroño G.
  • 25. transmisores excitatorios y se encuentra en los sitios en los que las neuronas se unen a los músculos esqueléticos. Aparentemente la Ach desempeña una importante función en procesos psicológicos como despertar, la atención, la memoria y la motivación, la enfermedad de Alzheimer, que implica pérdida de la memoria y severos problemas lingüísticos, se debe a una posible reducción de dicha sustancia y a la pérdida de células nerviosas que responden a ella, en porciones centrales del cerebro. Otras sustancias transmisoras “inhiben” a la siguiente neurona, lo que disminuye la probabilidad de que sean estimuladas; así tenemos que la dopamina es un inhibidor que aparentemente desempeña un papel importante en la curación del esquizofrenia y el mal de Parkinson. Otro inhibidor la serotonina anula virtualmente cualquier comportamiento, incluyendo las emociones, también es importante para conciliar el sueño. Por otra parte, la norepinefrina está relacionada con la vigilia y el despertar así como con el aprendizaje y la memoria. Algunas de estas sustancias transmisoras, tienen mucha influencia en el sistema nervioso porque regulan o ajustan la sensibilidad de numerosas sinapsis “encendiendo” o “apagando” grandes porciones del sistema nervioso, este proceso es muy obvio en el caso de sustancias implicadas en los procesos corporales para reducción del dolor, como es el caso de las encefalinas y endorfinas. DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Si el cerebro en sí tiene más de cien mil millones de neuronas y cada neurona puede entrar en contacto con cientos y aún miles de otras neuronas, el organismo de un individuo puede contener cientos de billones de sinapsis, que constituye la conexión de una neurona con otra en el sistema nervioso, por el número elevado de ellas, resulta muy difícil comprender un sistema inmenso de neuronas interconectadas, sin embargo de aquello, existe una estructura perfectamente organizada y funcional. El sistema nervioso se divide en dos partes principales que son: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico, el primero se compone del cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico conecta el cerebro y la médula espinal a cada parte del cuerpo ya sean estos: músculos, glándulas, órganos sensitivos, etc. Como es obvio comprender sin el sistema nervioso periférico el sistema nervioso central no podría funcionar. 25 MSc. Moisés Logroño G.
  • 26. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El cerebro es, sin duda, la parte más fascinante del sistema nervioso, contiene más del 90% de las neuronas del cuerpo, constituye la sede de la conciencia y la razón, es el lugar donde se centra el aprendizaje, la memoria y las emociones, es el sector donde se decide qué hacer y si la decisión fue la correcta o no, imagina también cómo se modifican los resultados si es que se actúa de modo diferente. CEREBRO Ocupa la mayor parte del espacio craneal y es el responsable de funciones superiores muy importantes tales como: el pensamiento, aprendizaje, recuerdo, lenguaje, conciencia de si mismo, iniciativa y capacidad de planear, sin embargo las funciones exactas y completas se desconoce todavía, pero su importancia en la vida ser humano es indudable. El cerebro consta de cuatro lóbulos que se encuentran en cada hemisferio: frontal, occipital, temporal y parietal, cada uno de ellos tiene una función específica así: Los lóbulos frontales reciben y coordinan los mensajes de los tres lóbulos restantes de la corteza y se cree que intervienen también en la capacidad de mantener el curso de movimientos previos y futuros del cuerpo. El lóbulo occipital localizado en la parte posterior del cerebro, recibe e interpreta la información visual de ambos ojos. El lóbulo temporal, que controla la audición y algún proceso adicional de la información visual, puede ser también, el área del cerebro donde la memoria se almacena de manera permanente. El lóbulo parietal que se sitúa en la parte superior del lóbulo temporal y occipital, el mismo que recibe las sensaciones del tacto y la posición corporal, informa al cerebro de hechos importantes de atención especial. La corteza cerebral está formada por dos hemisferios cerebrales unidos entre sí por una parte central llamada cuerpo calloso, el hemisferio cerebral izquierdo controla la mitad derecha del cuerpo y el hemisferio cerebral derecho controla la mitad izquierda del organismo. 26 MSc. Moisés Logroño G.
  • 27. FUNCIONES DEL HEMISFERIO CEREBRAL IZQUIERDO - Movimiento del brazo y la mano derecha - Habla - Lenguaje - Escritura - Lógica - Matemáticas - Ciencias FUNCIONES DEL HEMISFERIO CEREBRAL DERECHO - Movimiento del brazo y la mano izquierda - Construcción espacial - Pensamiento creativo - Fantasía - Apreciación del arte - Apreciación musical 27 MSc. Moisés Logroño G.
  • 28. MEDULA ESPINAL El complejo cable de nervios que se encuentra dentro de la columna vertebral y que conecta el cerebro con la mayor parte del cuerpo, se llama médula espinal, la misma que se forma de paquetes de fibras nerviosas largas y tiene dos funciones básicas: Permitir la realización de movimientos reflejos y llevar y recoger mensajes del cerebro, los mismos que los estudiaremos en el capítulo correspondiente. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Es el encargado de llevar mensajes y enviarlos al sistema nervioso central, sin él no puede llegar la información a la médula espinal ni al cerebro, ni éste puede dar órdenes a los músculos y a las glándulas del cuerpo para que realicen sus funciones respectivas. El sistema nervioso periférico se compone de dos partes principales que son: sistema somático y sistema nervioso autónomo. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Se compone de todas las neuronas aferentes o sensitivas que trasmiten información al sistema nervioso central y todas las neuronas eferentes o motoras que llevan las respuestas desde el sistema nervioso central hasta los músculos esqueléticos o a las glándulas, todas las cosas que podemos sentir tales como: temperatura, presión, olores, sonidos, colores, figuras, etc., se originan en la parte somática del sistema nervioso periférico. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO La porción autónoma del sistema nervioso periférico, se compone de todas las neuronas que trasmiten impulsos entre el sistema nervioso central y los órganos internos del cuerpo como son: las glándulas y los músculos lisos como el corazón y el sistema digestivo. El sistema nervioso autónomo es necesario para funciones corporales como la respiración y para asegurar un adecuado flujo de sangre, pero es también importante en la experiencia de varias emociones, por lo cual es de especial interés para los psicólogos. Para entender mejor el sistema nervioso autónomo se debe hacer una distinción más, por cuanto consta de dos ramas que son: la división simpática y la parasimpática. Las dos divisiones actúan casi en total oposición una de otra, pero ambas se encargan directamente 28 MSc. Moisés Logroño G.
  • 29. de controlar e integrar las acciones de las glándulas y los músculos lisos dentro del organismo. Las fibras nerviosas de la división simpática se encuentran más ocupadas cuando existen el temor o la cólera, además transmiten mensajes que preparan el cuerpo para una emergencia y lo disponen para actuar con rapidez y energía. En respuesta a los mensajes de la división simpática, el corazón late vigorosamente, la respiración se acelera, las pupilas se dilatan y la digestión se interrumpe, además el sistema nervioso simpático dirige el sistema endocrino para iniciar el bombeo de las sustancias químicas hacia el torrente sanguíneo, lo cual refuerza estas reacciones, lo que explica el por qué de la reacción corporal al estrés súbito, está generalizada; sin embargo, la división simpática puede también actuar de manera selectiva en un solo órgano. Las fibras nerviosas parasimpáticas se conectan con los mismos órganos que las fibras nerviosas simpáticas, pero origina los efectos opuestos, por que esta división parasimpática conduce al organismo a recobrar su ritmo normal, por esta razón, el corazón late en forma normal, los músculos se relajan, la digestión se reanuda, la respiración disminuye su frecuencia y las pupilas se hacen pequeñas. De esta manera la división parasimpática compensa la división simpática y permite que el organismo descanse después del estrés. Por lo general estos dos sistemas funcionan juntos, después que la división simpática excita el organismo, la parasimpática envía mensajes para relajarlo. Sin embargo, se afirma que en la mayor parte de la gente, una u otra división tiende a dominar. TAREAS AUTOINSTRUCCIONALES: 1. Identifique los componentes del sistema nervioso. 2. Enumere las funciones del sistema nervioso. 3. Grafique e identifique las partes de la neurona. 4. Describa en qué consiste el impulso nervioso. 5. Defina y caracterice lo que es la sinapsis y señale las funciones de los hemisferios cerebrales. 29 MSc. Moisés Logroño G.
  • 30. UNIDAD 3 REFLEXIÓN ESCUELA DEL AMOR La universidad en donde se aprende a amar es el hogar. Los catedráticos son los padres. Estos no deben enseñar lo que es el amor mediante lecciones sino mediante el ejemplo. Los padres deben respetarse mutuamente, deben tratarse con cariño, deben sacrificarse el uno por el otro. Estas manifestaciones las verán los hijos y tenderán a hacer lo mismo. Los miembros que viven en el mismo hogar tienen que aprender a solicitar las cosas por favor, deben evitar las palabras ásperas, es necesario que se acostumbren a pedir perdón, cuando han cometido una falta que haya podido herir a los demás. Juntamente con el calor físico de la calefacción, hay que crear un calor espiritual, un calor de nido, que haga que el hogar sea un sitio acogedor y confortable. El que no haya aprendido a amar dentro del seno familiar, siempre le faltará algo en la vida. Un hombre que ha crecido sin amor, nunca acabará de ser todo lo que podía haber sido. El arte de amar, hay que aprenderlo en la infancia. Es tremenda la responsabilidad de los padres. De ellos depende que, en el día de mañana, sus hijos sean unos seres capaces de amar, capaces de hacer felices a los demás, o sean unos seres insolidarios. José María Moliner 30 MSc. Moisés Logroño G.
  • 31. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Objetivos de unidad.  Identificar cuales son las condiciones del desarrollo psíquico  Diferenciar las condiciones biológicas y psíquicas del desarrollo  Reconocer las etapas del desarrollo prenatal  Determinar las características del niño en las diferentes etapas de desarrollo. 31 MSc. Moisés Logroño G.
  • 32. Tabla de contenidos de la unidad CONDICIONES DEL DESARROLLO PSÍQUICO CRECIMIENTO FISIOLÓGICO PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO EN LA PRIMERA INFANCIA DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO EN LA TEMPRANA INFANCIA DESARROLLO FÍSICO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD DESARROLLO SENSORIAL E INTELECTUAL DEL NIÑO FORMACIÓN DE LA ESFERA VOLITIVO - EMOCIONAL 32 MSc. Moisés Logroño G.
  • 33. LA CALIDAD DE VIDA DE UN PUEBLO DEPENDE DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES. NECESIDADES: (según) Max - Neef  Subsistencia.  Protección  Afecto  Entendimiento  Identidad  Creación  Participación  Libertad ALGUNOS ANTECEDENTES: En los últimos años ha existido una preocupación sobre el desarrollo humano de los investigadores, los psicólogos se han preocupado del desarrollo del comportamiento humano. Se ha determinado que la lactancia y la pre-escolaridad son los años realmente formativos, se establece la relación de confianza con los que con tanto amor cuidan de ellos, al igual que la seguridad y confianza con el medio que lo rodea. Recién nacido Niño activo Escaso de habilidades Inquisitivo y explorador (4 años) Períodos de cambios para el niño, para los padres u otros miembros de la familia añadir un nuevo miembro es responsabilidad de los padres. Algunos autores señalan que el desarrollo de la personalidad desde el punto de vista práctico se desarrolla a partir de los tres años. Los fenómenos que ocurren en los tres primeros años de vida son el fundamento para el desarrollo posterior. 33 MSc. Moisés Logroño G.
  • 34. CONDICIONES DEL DESARROLLO PSÍQUICO El desarrollo como proceso en el cual el niño asimila la experiencia histórico-social La psiquis del hombre y de los animales se encuentra en un estado de desarrollo permanente. Pero el carácter y el contenido de los procesos de desarrollo en el mundo animal y en el hombre son cualitativamente distintos. Las funciones psíquicas del hombre y de los animales no pueden ser igualadas ni por su origen ni por su estructura. El mecanismo fundamental de desarrollo de la psiquis en los animales es la transmisión de una experiencia hereditaria biológicamente consolidada. Sobre esa base se desarrolla también la adaptación individual del animal al mundo exterior. Lo específico de las funciones psíquicas del hombre reside en que éstas se desarrollan en el proceso durante el cual el niño asimila la experiencia histórico-social. El niño nace y vive en el mundo humano, el mundo de los objetos humanos y de las relaciones humanas. En ellos se ha plasmado la experiencia de la práctica social. El desarrollo del niño es precisamente el proceso de asimilación de esa experiencia, que se opera bajo la permanente dirección de los adultos, es decir, en las condiciones de la enseñanza. La actividad psíquica del hombre en sus formas superiores tiene un carácter mediatizado. Ya en la antigüedad la gente utilizaba objetos especiales, representaciones convencionales, signos, como medio para registrar y trasmitir determinadas informaciones en el proceso de la actividad laboral, la enseñanza, etcétera. Los signos y el lenguaje mediatizan la actividad y el proceso de aprendizaje de los hombres. Por consiguiente, el surgimiento y desarrollo de estos medios -incluido el desarrollo de la cultura son los que caracterizan ante todo el proceso de desarrollo histórico de la psiquis. Por su parte, la asimilación de estos medios determina el proceso del desarrollo individual. El niño asimila la experiencia elaborada en la historia de la humanidad. El pensamiento, la memoria, la percepción del niño están esencialmente condicionados por la asimilación del lenguaje, de determinadas formas de actividad, de conocimientos, etcétera. 34 MSc. Moisés Logroño G.
  • 35. En la historia de la humanidad no solo evolucionaron los medios para realizar la actividad, sino que se formó, desarrolló y complicó una vía especial para trasmitir esos medios para transmitir la experiencia social a las generaciones posteriores. Esa vía específica es precisamente la enseñanza. Esta constituye un procedimiento orientado y especialmente organizado de transmitir la experiencia social. La enseñanza desempeña, por consiguiente, un papel determinante en el proceso del desarrollo psíquico del niño. CONDICIONES BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO Como hemos dicho, explicar las particularidades básicas del desarrollo de la psiquis humana por leyes biológicas, por las leyes de la maduración y de la herencia es erróneo en el aspecto teórico y acarrea grandes dificultades en la práctica, por cuanto de ese modo se asigna al pedagogo un papel notoriamente pasivo. La psicología evolutiva y pedagógica parte de la noción de que las leyes del desarrollo psíquico del hombre están socialmente condicionadas y que el proceso de desarrollo está determinado por el complejo conjunto de las condiciones de vida y educación del niño. ¿Cuál es el papel de las condiciones biológicas del desarrollo, de la herencia, de las particularidades neurofisiológicas del desarrollo del organismo infantil? La actividad psíquica del hombre es una formación muy compleja. Sus peculiaridades están condicionadas ante todo por la vida y la educación del niño. La memoria lógicoverbal, el pensamiento conceptual, la percepción objetal y otras funciones psíquicas superiores, específicamente humanas, no se fijan ni se trasmiten biológicamente por vía hereditaria. Eso crea la posibilidad de reestructurarlas y perfeccionarlas en el proceso del desarrollo histórico. Es preciso diferenciar la actividad psíquica compleja que se forma durante la vida del hombre (pensamiento, lenguaje) y las funciones naturales más elementales (por ejemplo, la velocidad de formación de los vínculos condicionados y otros). La actividad psíquica incluye entre muchos otros componentes también estas funciones elementales. Así se conoce el vínculo que existe entre la capacidad musical del hombre y la agudeza auditiva, entre el pensamiento matemático y la función de análisis y síntesis espacial. Las 35 MSc. Moisés Logroño G.
  • 36. propiedades elementales, innatas, que suelen denominarse dotes pasan a integrar las funciones psíquicas más complejas que se forman bajo la influencia de las condiciones externas. En determinados casos, cuando existe un desarrollo incompleto o una perturbación de las funciones elementales, éstas comienzan a determinar también la actividad psíquica más compleja que se estructura sobre ellas. Por ejemplo, en caso de un trauma en la región parieto-occipital de la corteza cerebral queda afectada la síntesis espacial elemental y esto conduce a alterar el cálculo (la denominada acalculia). Si la evolución es normal, determinadas dotes son sólo una de las condiciones del desarrollo de la actividad psíquica, la que de ningún modo se reduce a dichas funciones elementales y por eso puede no depender directamente de ellas. Incluso se ha llegado a demostrar que también las propias funciones elementales se desarrollan bajo la influencia de un ascendiente especialmente organizado. Así, por ejemplo, los psicólogos hallaron los caminos por los cuales se forma la agudeza auditiva. También es testimonio de la relación dinámica y mediatizada que existe entre la actividad psíquica compleja y las funciones elementales, la riquísima experiencia sobre la reorganización de la estructura de la actividad psíquica compleja (lenguaje, procesos del pensamiento) como resultado de una labor educativa compensatoria y restauradora con pacientes afectados por lesiones cerebrales locales (investigaciones del científico soviético A. R. Luria (1902-1977) y sus colaboradores). Se considera hipotéticamente que una de las peculiaridades de funcionamiento del cerebro, transmisible por herencia, es el tipo de actividad nerviosa superior. Este caracteriza la fuerza, movilidad y equilibrio de los procesos nerviosos. Pero incluso esta relación de las peculiaridades psicológicas y fisiológicas dista de ser simple; está incluida en el sistema más complejo de la estructura de la personalidad del niño y del proceso de desarrollo de ésta, y es determinada en gran medida por aquéllos. Por ejemplo, la elevada movilidad de los procesos nerviosos en ciertas condiciones puede ser el fundamento parcial de la rapidez de captación intelectual, de la posibilidad de reorganizar un modo de actividad; en otras condiciones puede contribuir a la distracción y la impulsividad. Por ende, las funciones fisiológicas más simples, trasmisibles por herencia pueden ejercer influencia sobre algunos aspectos del proceso de desarrollo psíquico. Pero su significación 36 MSc. Moisés Logroño G.
  • 37. no es decisiva. Es un conjunto de muchas condiciones lo que determina el contenido fundamental y los mecanismos de dicho proceso. Entre ellas las principales son las condiciones de aprendizaje y educación de los niños. Principios del desarrollo Igual que antes del nacimiento, el crecimiento y el desarrollo físico siguen los principios de maduración: el principio cefalo-caudal y el proximodistal. Según el principio cefalo-caudal, el crecimiento se produce de la cabeza a la cola. Dado que el cerebro crece con tanta rapidez antes del nacimiento, la cabeza de un bebé recién nacido es exageradamente grande. Al año de edad, el cerebro representa 70% de su peso adulto mientras el resto del cuerpo pesa únicamente cerca de 10 a 20% de su peso adulto. La cabeza se torna proporcionalmente más pequeña a medida que el niño crece en estatura y se desarrollan las partes inferiores del cuerpo. El desarrollo sensorial y motor avanza siguiendo el mismo principio: los bebés aprenden a utilizar las partes superiores del cuerpo antes que las inferiores. Ellos ven los objetos antes de ser capaces de controlar su tronco y aprenden a hacer muchas cosas con sus manos mucho antes de gatear o caminar. Según el principio proximodistal (desde adentro hacia afuera) el crecimiento y el desarrollo motor avanzan desde el centro del cuerpo hacia la periferia. En el útero, la cabeza y el tronco se desarrollan antes que las extremidades superiores e inferiores, luego las manos y los pies y finalmente los dedos, uñas y otros. Durante el período de lactancia y la niñez temprana, las extremidades continúan creciendo más rápidamente que las manos y los pies. En forma similar, los niños desarrollan primero la capacidad de utilizar las partes superiores de sus extremidades (brazos y muslos) las cuales están más cercanas al centro del cuerpo, que las inferiores (antebrazos y piernas) luego las manos y los pies y finalmente los dedos. Cambios en las proporciones del cuerpo humano durante el crecimiento. La transformación más notoria es que la cabeza se torna más pequeña con relación al resto del cuerpo. Las fracciones indican el tamaño de la cabeza como una proporción de la longitud corporal total en diversas edades. Más sutil es la estabilidad en la proporción del tronco (desde el 37 MSc. Moisés Logroño G.
  • 38. cuello hasta el pubis). La creciente proporción de las piernas corresponde casi exactamente al inverso de la decreciente proporción de la cabeza. 2 meses 5 meses Recién nacido Edad fetal 2 6 12 25 Años CRECIMIENTO FISIOLÓGICO Los niños crecen más rápido durante los primeros 3 años, especialmente durante los meses iniciales, que en cualquier otra etapa de su vida. A los 5 meses, el peso promedio del bebé al nacer se ha duplicado, pasando de 3.450 gramos a 6.850 y al año se ha triplicado a 10 kilos. Esta rápida tasa de crecimiento disminuye durante el segundo año, en el cual un niño generalmente aumenta entre 2.300 y 2.750 gramos, cuadruplicando su peso al nacer alrededor de su segundo cumpleaños. Durante el tercer año, el aumento promedio es algo menor, cerca de 1.800 a 2.300 gramos. La estatura aumenta característicamente 25 a 30 cm. durante el primer año (haciendo que el bebé promedio mida 75 cm. al año de edad); aproximadamente 12,5 cm. a lo largo del segundo año (de modo que el niño promedio mide 90 cm. a los 2 años); y 7,5 a 10 cm en el tercer año. A medida que el bebé crece, la forma y las proporciones corporales también cambian; normalmente, comparado con un rollizo y barrigón bebé de un año, un niño de 3 años es más delgado. 38 MSc. Moisés Logroño G.
  • 39. La dentición generalmente comienza alrededor de los 3 ó 4 meses, cuando los bebés agarran casi todo lo que ven para llevárselo a la boca; sin embargo, el primer diente puede no aparecer hasta cualquier momento entre los 5 y los 9 meses de edad o incluso más tarde. Para cuando cumplen 1 año, los bebés generalmente tienen 6 a 8 dientes; a los 2 años y medio tienen 20. Los genes heredados por un bebé tienen una firme influencia sobre su tipo corporal; ellos permiten determinar si un niño será alto o bajo, delgado u obeso o estará en un punto intermedio (Stunkard, Foch y Hrubec, 1986; Stunkard, Harris Pedersen y McCIearn, 1990). Esta influencia genética interactúa con influencias ambientales como la nutrición y las condiciones de vida. Por ejemplo, los niños estadounidenses de origen japonés son más altos y pesan más que los niños de la misma edad en Japón, probablemente debido a diferencias en la dieta (Broude, 1995). A la edad de 4 años, algunos niños en África y Asia tienen un peso y una talla 6 kilos y 17,5 cm, inferior, respectivamente, que los niños de la misma edad en Europa y Estados Unidos (Gardiner et al., 1998). Actualmente, con una mejor nutrición e higiene sumadas a la disminución del trabajo infantil, los niños de los países industrializados de occidente están creciendo más y madurando sexualmente a una edad más temprana que hace un siglo. La mejor atención médica, es especial en lo que se refiere a la inmunización y los antibióticos, también influye. Es posible que los niños que permanecen enfermos durante un largo tiempo no alcancen su estatura genéticamente programada porque pueden nunca remplazar el tiempo de crecimiento perdido mientras se encontraban enfermos. Aumento de la talla y el peso durante el periodo de lactancia. Los bebés aumentan más rápidamente de talla y peso durante los primeros meses de vida y luego se estabilizan alrededor de los 3 años de edad. Necesidades de nutrición y sueño Una nutrición apropiada y un sueño adecuado son esenciales para un sano crecimiento. Las necesidades de alimentación y sueño cambian rápidamente, en especial durante el primer año de vida. 39 MSc. Moisés Logroño G.
  • 40. EN EL DESARROLLO PERÍODO PRENATAL El período prenatal de la vida humana, abarca desde la concepción hasta el nacimiento. La concepción ocurre cuando los gametos del sexo (el esperma y el óvulo) se unen. Esta unión es la base del crecimiento y desarrollo del nuevo organismo, al principio mediante el proceso de la división celular llamado mitosis. Cada nueva célula normal contiene 23 pares de cromosomas, uno de los cuales es el responsable de la determinación del sexo del organismo. Los gametos sexuales pasan por otra división especial llamada meiosis. Después de la división meiótica de las células. Cada esperma u óvulo contiene solamente 23 cromosomas individuales (autosomas) y un cromosoma que determina el sexo. Cuando el esperma y el óvulo se unen, el nuevo organismo tiene otra vez la ración completa de 46 cromosomas Los genes existen en dos formas llamadas alelomorfos y están situados sobre los cromosomas. Los alelomorfos pueden ser dominantes y recesivos. Los genes son los responsables de regular el programa genético del individuo, pero este programa no es algo fijo o invariable. En todas las etapas del desarrollo el ambiente aporta algo al contenido del programa. En la mayoría de los casos solamente podemos deducir la estructura genética o el genotipo del organismo, tomando nota de las características que se observan o del fenotipo. Vulnerabilidad biológica significa el grado de morbilidad o mortalidad que está asociado con la tolerancia del organismo hacia el estrés. Las anomalías cromosómicas interfieren con las oportunidades que tiene el organismo para desarrollarse normalmente. Además, son varios los factores ambientales que pueden degradar el ambiente prenatal y amenazan la supervivencia misma del feto. El período prenatal se divide en tres períodos parciales: el período del óvulo, el período del embrión y el período del feto. Aunque la mayoría de los fetos tardan de 270 a 280 días para desarrollarse, algunos niños nacen mucho antes de esto. Generalmente llamamos a estos niños prematuros. Sin embargo, se ha visto que la definición de prematuridad que se basa 40 MSc. Moisés Logroño G.
  • 41. exclusivamente en la duración de la gestación, es inadecuada. Lo menos que se puede hacer es considerar también el peso y la longitud corporal al nacer. A pesar del cuidado prenatal moderno y de los recursos hospitalarios actuales, la prematuridad sigue siendo una amenaza para el organismo. Más aún, inclusive el cuidado especial que presta el hospital puede dar por resultado cierto grado de privación sensorial o social, o una privación normal que ofrece el ambiente. No obstante, los futuros padres tienen que tener muy en mente que la mayoría de los niños, cualesquiera que sean las posibles dificultades, llegan al mundo en perfecto estado de salud. Cómo llegan y qué es lo que les sucede durante el desarrollo será el tema que se tratará posteriormente. 6 meses Encéfalo 41 MSc. Moisés Logroño G.
  • 42. 8 meses 9 meses Desarrollo del cerebro fetal a partir de los 25 días de gestación hasta el nacimiento. El tallo cerebral, que controla funciones biológicas básicas como la respiración, se desarrolla primero A medida que el cerebro crece, la parte frontal se expande enormemente para formar el encéfalo (masa superior, grande y enrollada). Las áreas específicas de la materia gris (revestimiento externo del cerebro) tienen funciones especiales, como la actividad sensorial y motora; sin embargo, extensas áreas no se encuentran "asignadas" y por tanto están disponibles para actividades cognitivas superiores como pensar, recordar y solucionar problemas. La subcorteza (tallo cerebral y otras estructuras por debajo de la capa cortical) maneja el comportamiento reflejo y otras funciones de nivel inferior. El cerebelo, el cual mantiene el equilibrio y la coordinación motora, crece más rápidamente durante el primer año de vida. (Fuente: Casaer, 1993; Restak, 1984.) PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA SISTEMA Y ORGANIZACIÓN Un niño es un sistema, un adulto es un sistema (supersistemas compuestos de muchos sistemas recíprocamente relacionados). El ser humano compuesto de los siguientes sistemas: anatómico, bioquímico, neurofisiológico, motor, perceptual, cognoscitivo, de aprendizaje, lingüístico y social. 42 MSc. Moisés Logroño G.
  • 43. Un sistema es un todo, una cosa completa, está integrado por partes que se relacionan entre sí y con el todo. El todo no es reducible a las partes, esto no quiere decir que el estudio de las partes no sirva de nada, lo holístico se refiere a que la suma de las partes no es igual al todo. LA ORGANIZACIÓN se define al grado en que las partes del sistema son interdependientes supone una jerarquía u orden de desarrollo (niveles inferiores influyen sobre los niveles superiores). LOS SISTEMAS se forman de material originalmente no organizado conforme el organismo se va adaptando a su ambiente en la medida en que un sistema se va organizando, cada vez mejor se hace más estable y predecible. Pero el ambiente, no es siempre predecible, ni es siempre estable, por lo tanto la adaptación supone flexibilidad y un ambiente cambiante o activo. CONCEPTOS DE DESARROLLO Todos los conceptos de desarrollo en las ciencias biológicas: 1646 Leipniz afirma que el desarrollo era solamente el desenvolvimiento de un organismo ya formado. Wolff estableció que el desarrollo es un proceso mediante el cuál cada nuevo nivel de organización supone la reorganización de niveles anteriores y no la suma acumulada de niveles anteriores. Este concepto de desarrollo se conoce como "Epigénesis". PSICOBIOLOGÍA Es una forma de pensar acerca de los organismos como entes biológicos y psicológicos, la interacción de las funciones biológicas y de la conducta. A cada nivel de desarrollo aumentan las capacidades conductuales del organismo. El organismo entra en relación cada vez más compleja con el medio. Como se organizan los procesos, los sistemas conductuales y biológicos durante el proceso de adaptación con el medio. 43 MSc. Moisés Logroño G.
  • 44. PERÍODOS CRÍTICOS Períodos especiales en el transcurso de la vida. Cuando la organización de la conducta es más fácil afectada por eventos ambientales, son llamados generalmente períodos críticos (sensitivos u óptimos). Ciertos períodos críticos conocidos durante el primer trimestre de embarazo, el feto es altamente susceptible de daño que puede provenir de las diversas circunstancias del ambiente ejemplo: drogas, radiación. El crecimiento del encéfalo humano extraordinariamente rápido desde el tercer trimestre del embarazo hasta el segundo año después del nacimiento. La mala nutrición durante este período puede impedir seriamente la organización de la conducta. Además aparece que hay períodos críticos para la organización de las fijaciones sociales del lactante, de ciertos comportamientos cognoscitivos y emocionales y de las actitudes del lenguaje. El período crítico para el lenguaje es aproximadamente los primeros 13 años de la vida (hasta la pubertad) ejemplo: la afasia. Cada etapa es de importancia crítica para la organización de la personalidad. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO EN ESTA ETAPA (nacimiento – 3 años) PREMISAS Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSÍQUICO EN LA NIÑEZ Neonato (desde el nacimiento hasta uno o dos meses). El niño nace más desvalido que la cría de la inmensa mayoría de los animales. Posee una base relativamente limitada de formas de conducta exactamente reflejo-condicionadas y de adaptaciones al medio exterior. Figuran entre ellos los reflejos que regulan las diversas funciones fisiológicas: reflejo de succión, reflejos defensivos y de orientación, así como algunos reflejos motores especiales, reflejos prensor y de apoyo, reflejos de desplazamiento, etcétera. Todos ellos son regulados por los centros nerviosos cerebroespinales y sub-corticales que, al igual que los órganos de los sentidos del niño, maduran en grado suficiente hacia el momento del nacimiento. El neonato responde a muchas influencias externas con movimientos globales, indiferenciados, de los brazos y las piernas. La corteza de los grandes hemisferios aún no se ha formado por completo: las células nerviosas casi no tienen ramificaciones y las vías de 44 MSc. Moisés Logroño G.
  • 45. conducción no están cubiertas por envolturas mielínicas protectoras. Esto conduce a una amplia irradiación de la excitación y dificulta la formación de reflejos condicionados. La falta de una considerable cantidad de formas innatas de conducta no constituye la debilidad, sino la fuerza del niño: dispone así de posibilidades casi ilimitadas para asimilar la nueva experiencia, para adquirir nuevas formas de conducta inherentes al hombre. La condición imprescindible para que madure normalmente el cerebro en este período es el funcionamiento activo de los analizadores. Si el niño cae en un estado de "aislamiento sensorial" (falta de una cantidad suficiente de impresiones exteriores), su desarrollo se retarda en forma notoria. La característica distintiva del desarrollo del neonato es que la actividad de sus analizadores se forma con mayor rapidez que los movimientos somáticos (corporales), a la vez que es particularmente intensiva la formación de la actividad de los analizadores superiores: la vista y el oído. Sobre esta base se opera el desarrollo del reflejo de orientación y comienzan a estructurarse vínculos reflejo condicionados cada vez más diversos. Ya en los primeros diez días de vida en muchos neonatos aparece el reflejo condicionado a la postura alimentaría. En los primeros dos meses pueden formarse reflejos condicionados en todos los analizadores. El desarrollo del reflejo de orientación se expresa en que aparece la concentración visual y auditiva, momento en el cual se inhiben los movimientos impulsivos y caóticos. Mientras que en los primeros días posteriores al nacimiento los estados de sueño y vigilia aún están poco diferenciados, al finalizar el período de neonatalidad (hacia los dos o tres meses) se produce la división de los mismos y la vigilia adquiere un carácter más rico y activo. La naciente actividad psíquica se manifiesta en la represión de la actividad motriz impulsiva Hacia los dos o tres meses aparecen en el niño formas particulares de reaccionar ante los adultos. La criatura diferencia al adulto como intermediario imprescindible en el contacto con el mundo circundante y como origen de la satisfacción de sus necesidades - poco a poco se va elaborando en el niño una reacción motriz emocional específica a la aparición del adulto, a la que se denomina "conducta compleja de animación". Este complejo se expresa en tempestuosos movimientos de brazos y piernas. 45 MSc. Moisés Logroño G.
  • 46. El niño concentra la mirada en el rostro de la persona que se inclina sobre él y le sonríe. La aparición de esa conducta se ha dado en considerar como el final del período neonatal y comienzo de la lactancia. El lactante y el adulto (límites de la lactancia: de uno-dos meses a un año). En opinión de algunos investigadores burgueses, durante los primeros meses de su vida el niño es un ser asocial que vive en un mundo cerrado. Por eso consideran que el grito del recién nacido es una protesta ante una realidad extraña y hostil que lo enfrenta. Así, el psicólogo austriaco Sigmundo Freud (1856-1939) aprecia el grito del niño que viene al mundo como un grito de la angustia que éste vive en el momento en que se separa del organismo materno. Según Freud desde ese momento surge un conflicto permanente entre las necesidades instintivas y las exigencias de la vida en sociedad. Freud pinta un cuadro pesimista según el cual esos conflictos trasforman la vida psíquica en un perpetuo drama. Esta idea de Freud ha influido en los primeros trabajos de Piaget, quien consideraba que el niño desde el momento de su nacimiento hasta los dos años está desgajado por completo de la realidad: su mundo interior se limita a la capacidad innata de satisfacer sus necesidades no en el mundo real, sino en sus propios sueños, en las vivencias oníricas. Estas tesis de Freud y Piaget fueron sometidas a una seria crítica. El investigador progresista francés Henri Wallor (1879-1962) considera que la motivación psicológica del grito como presentimiento o lamento por algo no es más que un mito. La tesis de Piaget relativa al aislamiento inicial de la vida psíquica fue criticada en su tiempo por Vigotski, y posteriormente por otros psicólogos soviéticos. Innúmeros datos obtenidos por investigadores soviéticos y autores progresistas de otros países demuestran que la vida del lactante depende por entero del adulto. Este satisface las necesidades orgánicas de la criatura: la alimenta, la baña, la cambia de posición. El adulto satisface también la necesidad del niño de una vida psíquica activa: el lactante se anima visiblemente cuando lo toman en brazos. Al trasladarse en el espacio con ayuda del adulto, el niño tiene la posibilidad de ver una mayor cantidad de objetos, de observar el 46 MSc. Moisés Logroño G.
  • 47. desplazamiento de uno con respecto a otro, lo que forma su experiencia sensorial. Asimismo parten del adulto las impresiones auditivas y táctiles. Vigotski señalaba que la relación del niño con la realidad es desde el comienzo una relación social. Indicaba que el niño puede ser llamado en este sentido el ser social por excelencia: toda su vida está organizada de tal manera que en cualquier situación está presente -visible o no- otra persona. El adulto actúa respecto del niño como intermediario en su comunicación con el mundo objetivo. A menudo el niño comienza a manipular intensamente un objeto en presencia del adulto, pero su interés decae cuando el adulto no está a su lado. La forma básica de comunicación del niño con el adulto se convierte paulatinamente en una actividad conjunta cuando la actividad del niño es estimulada por las acciones del adulto y cuando aquel llama a éste a actuar conjuntamente. Las relaciones sociales del niño se van desarrollando en el curso de toda la lactancia. Dentro de la comunicación también aparecen las primeras premisas del lenguaje. Ya en el segundo mes se observan los primeros signos del balbuceo, en el que posteriormente, a través de la imitación, surgen los fonemas de la lengua natal. Hacia el final del primer año el lactante comienza a comprender algunas palabras. Esta comprensión se manifiesta en que el niño vuelve la cabeza hacia el objeto que le nombran o realiza la acción que el adulto le menciona. Al mismo tiempo, empieza a pronunciar las primeras palabras. Por consiguiente, en el proceso de la comunicación con el adulto, por una parte, surgen y evolucionan permanentemente las necesidades del niño (entre ellas tiene un importante significado la necesidad de comunicación: "hambre emocional"; por otra parte, surgen las posibilidades de satisfacerlas. Sería inexacto suponer que al principio el niño madura y luego se lo educa y enseña. Todos los tipos de conducta, todos los caracteres y capacidades psíquicos que son propios del hombre, el niño los adquiere gracias a que ya en la primera infancia le enseñan a caminar, a manejar objetos, a ver, escuchar, observar, reconocer y recordar. Por supuesto que en la lactancia lo más común es que se enseñe al niño de un modo no intencional, espontáneo. 47 MSc. Moisés Logroño G.
  • 48. Si por obra de la casualidad un cachorro humano es separado del entorno humano, su desarrollo no se eleva hasta las posibilidades humanas. Sólo gracias a la influencia del medio social y de una enseñanza especial se forma, a partir del niño, una personalidad capaz de sentir y pensar humanamente. El adulto es aquí intermediario entre el niño y la sociedad humana en su conjunto. Al vivir entre hombres, recibiendo de ellos en forma constante nuevos conocimientos, el niño adquiere una tendencia creciente hacia el saber. Los reflejos de orientación del lactante se trasforman en curiosidad. El interés del niño se orienta hacia todo lo que lo rodea. El fisiólogo ruso I. P. Pavlov (1849-1930) calificó ese tipo de curiosidad como "desinteresada" por cuanto no está vinculada a la satisfacción inmediata de necesidades orgánicas. DESARROLLO PSÍQUICO DEL LACTANTE Durante su primer año el niño logra grandes progresos en el desarrollo de los movimientos y de la formación de los procesos y cualidades psíquicos. Aprende a sostener la cabeza, a sentarse, a arrastrarse, y, por último, a adoptar la posición erecta y a dar alguno pasos. En el tercero o cuarto mes comienzan a desarrollarse lo movimientos prensores. El niño se estira hacia un objeto brillante que le llama la atención, tiende hacia él la mano, intenta tomarlo. Inicialmente estos movimientos no son lo bastante coordinados: el lactante suele equivocarse, fallar. Pero poco a poco los movimientos se hacen más precisos, concordando con la ubicación espacial, las dimensiones y la forma de los objetos que lo atraen. Este tipo de actividad motriz tiene una enorme significación. Gracias a ella, el niño adquiere una serie de hábitos motores imprescindibles. Además, la adaptación práctica a las propiedades de los objetos hace que éstas comiencen a ser diferenciadas en la percepción visual. Mientras que al principio el niño realiza acciones de orientación externas, adaptando la posición de las manos a las propiedades de los objetos mediante multitud de pruebas, más adelante estas acciones se interiorizan pasan al plano de la percepción visual. Junto con la formación de la prensión surgen y se desarrolla sencillas manipulaciones con objetos: los sacude, los golpea, los arroja, etcétera. Al cumplir esas acciones, el niño se familiariza con innumerables propiedades de las cosas. Tras las impresiones fluyentes y cambiantes comienza a aparecer el mundo de los objetos permanentes, que existen independientemente de él. 48 MSc. Moisés Logroño G.
  • 49. La percepción adquiere objetividad y constancia Durante la lactancia se modifica el carácter de la actividad psíquica del niño, aparece la tendencia a una actividad intencional. Se van creando todas las posibilidades para reproducir los movimientos casuales. Aunque estos movimientos tampoco son previstos por el niño antes de realizarlos, la criatura se torna capaz de repetir intencionalmente un movimiento a fin de ver cambiar en consecuencia el medio que lo rodea. Hacia el final de la lactancia los niños revelan un gran poder de imitación repitiendo muchas acciones que realiza el adulto. Las acciones intencionales y la imitación atestiguan la presencia de un intelecto que se desarrolla intensamente. En efecto después de que los niños comienzan a actuar deliberadamente con los objetos (golpear, sacudir, hacerlos girar) después de que logran cierto éxito en la imitación de los actos más simples de los adultos, resulta posible descubrir en las acciones infantiles manifestaciones elementales de pensamiento. En la propia manipulación objetal surge para el niño una situación problemática que también intenta resolver mediante la manipulación del objeto. Dicho de otro modo, en la manipulación objetal surgen y se resuelven situaciones problemáticas elementales. Por consiguiente, el niño aprende a pensar en las acciones, imitando sus propios movimientos y también los ajenos. Características de la temprana infancia Principales progresos de la temprana infancia (de uno a tres años). En la ontogénesis, durante períodos de tiempo iguales, la psiquis del hombre atraviesa diferentes "distancias" en el desarrollo. Las transformaciones cualitativas que experimenta la psiquis del niño durante los primeros tres años son muy significativas. Por eso muchos psicólogos, al reflexionar sobre cuál es el centro del camino que recorre el desarrollo del hombre desde el momento del nacimiento hasta la edad adulta, lo relacionan con los tres años. Una criatura de tres años es capaz de atenderse sola, sabe entrar en relación con las personas que la rodean. A la vez, no sólo domina las formas verbales de la comunicación, 49 MSc. Moisés Logroño G.
  • 50. sino también formas elementales de conducta. El niño de tres años es bastante activo, entiende a quienes están, a su alrededor, es bastante independiente. El desarrollo de la psiquis infantil desde un año hasta los tres años depende de un conjunto de factores. Ejerce una considerable influencia sobre el desarrollo psíquico del niño el dominio de la marcha erecta. Al final de la lactancia, el pequeño comienza a dar los primeros pasos. La traslación en posición vertical es algo difícil para él. Las pequeñas piernas se apoyan con gran dificultad. El programa de locomoción aún no se ha conformado y por eso pierde a cada momento el equilibrio. ¿Qué es lo que lo obliga a superar el temor que le provoca una caída y empeñar esfuerzos una y otra vez para dar esos primeros pasos? Un importante estímulo es la sensación muscular que surge durante la marcha y que proviene de los músculos actuantes de piernas, brazos, espalda y de todo el cuerpo. Puede decirse que el sentimiento de dominar el propio cuerpo constituye una especie de autogratificación para el niño. Su intención de caminar es reforzada asimismo por la posibilidad de alcanzar el fin que desea, y por la participación y aprobación de los adultos. Muy poco después de los primeros tímidos pasos comienza a formarse la capacidad para realizar movimientos armónicos en línea recta. En su segundo año, el niño se busca con enorme entusiasmo obstáculos cuando camina. Las dificultades y su superación provocan en el pequeño estados emocionales positivos. La capacidad de desplazarse es una adquisición física que tiene consecuencias psicológicas. Gracias a ella el niño entra en una etapa de contacto más libre y autónomo con el mundo exterior. El dominio de la marcha desarrolla la capacidad de orientarse en el espacio. La sensación muscular se convierte en una medida que permite registrar la distancia y la ubicación espacial de un objeto. Esto se logra mediante el funcionamiento conjunto de la vista, la cinestesia y el tacto. Acercándose al objeto que mira el niño asimila en la práctica su dirección y alejamiento. Como puede trasladarse, le resulta posible ampliar mucho el conjunto de cosas que se convierten en objetos de su conocimiento. Se torna capaz de manipular los objetos más diversos que antes sus padres no consideraban necesario ofrecerle. Los nuevos objetos 50 MSc. Moisés Logroño G.
  • 51. involucran nuevos modos de exploración y revelan al pequeño propiedades de las cosas y nexos entre ellas que antes estaban ocultos para él. En el desarrollo psíquico del niño influye considerablemente el desarrollo de las acciones objetales. La manipulación propia de la lactancia, comienza a ser sustituida en la primera infancia por la actividad objetal. El desarrollo de ésta, está ligado a la asimilación de modos de manejar los objetos que han sido elaborados por la sociedad. Para el hombre los objetos tienen un significado fijo, permanente, los hombres, a diferencia de los animales, viven en un mundo de cosas permanentes. Como es sabido también el mono puede beber de un jarro. Pero para el animal los objetos tienen un significado circunstancial: si el agua se vierte en un jarro, el mono beberá de él, si está en un bidón lo hará del bidón, si está en el suelo, beberá del suelo. El niño aprende de los adultos a orientarse hacia el significado permanente de los objetos que ha sido fijado por la actividad humana. El mundo de objetos que rodea al niño: muebles, ropas, vajilla, juguetes, son objetos que poseen determinado significado en la vida de la gente. El significado de las cosas también lo comprende el niño en la primera infancia. El contenido fijado en el objeto no se da por sí solo al niño. Este puede abrir y cerrar infinidad de veces la puertita de un armario, así como golpear largo tiempo con una cuchara en el piso, pero esa actividad no le posibilita llegar a conocer el destino de los objetos. Las propiedades funcionales de los objetos se le revelan al pequeño a través de la influencia educativa y formativa de los adultos. El niño reconoce que las acciones con objetos diversos tienen un grado diverso de libertad. Algunos objetos, por sus propias características exteriores, exigen un modo de acción rigurosamente determinado (figuran entre ellas acciones concordantes del tipo: cerrar cajas con tapas, ensartar anillas en pirámide, armar las legos, etcétera). En otros objetos, el modo de acción está rígidamente fijado por su destino social: se trata de los objetos-instrumentos (cuchara, lápiz martillo). Es importante destacar que precisamente el dominio de las acciones concordantes e instrumentales ejerce la influencia más esencial sobre el desarrollo psíquico del niño. Carece de toda importancia el que la cantidad de objetos-instrumentos que domina el niño en la primera infancia sea relativamente pequeña. La cuestión no reside en la cantidad, sino 51 MSc. Moisés Logroño G.
  • 52. en que son estos objetos los que van formando en él la orientación a buscar en cada nuevo objeto-instrumento su destino específico. Hacia el final de la primera infancia (en el tercer año de vida) comienzan a estructurarse nuevos tipos de actividad. Alcanzan formas amplias más allá del límite de esta edad y paulatinamente comienzan a determinar el desarrollo psíquico. Son el juego y los tipos productivos de actividad (el dibujo, el modelado, la construcción). Es preciso tener en cuenta la significación que adquirirán estos tipos de actividad en el futuro y crear las condiciones para que se formen ya en la primera infancia. El cúmulo de impresiones extraídas de la actividad objetal sirve de base al desarrollo del lenguaje infantil. Sólo cuando tras la palabra están las imágenes del mundo real, se logra la asimilación de esa palabra. El dominio del lenguaje trascurre vinculado al constante desarrollo de la necesidad de comunicación que ha surgido ya en la lactancia. El contacto verbal aparece cuando se exige al niño capacidad para la comunicación, es decir, cuando los adultos lo comprometen a hablar de un modo inteligible y a expresar con palabras sus pensamientos dentro de lo posible con claridad. Si los adultos captan cada deseo del niño, no aparece en él el estímulo necesario para desarrollar el lenguaje. La primera infancia es un período crucial para el desarrollo del lenguaje: precisamente en esta etapa la asimilación del lenguaje se opera con la máxima efectividad. Si por cualquier causa el niño se ve privado durante estos años de las condiciones necesarias para desarrollar el lenguaje, posteriormente resulta muy difícil reparar lo perdido. Por eso a los dos o tres años es necesario ocuparse intensamente del desarrollo verbal del niño. Durante la actividad conjunta con los adultos, ya en la primera infancia el niño comienza a comprender el vínculo que existe entre las palabras pronunciadas y la realidad concreta que ellas expresan. La aptitud de referir las palabras a los objetos y acciones que designan no surge en forma repentina. La capacidad de relacionar el lenguaje del adulto y las propias acciones también tiene un desarrollo prolongado y se va conformando en el curso de los primeros años. En el tercer año se modifica cualitativamente la comprensión del lenguaje de los adultos. En este período el niño no sólo comprende algunas palabras, no sólo se hace capaz de cumplir acciones objetales según instrucciones de adulto; ya comienza a escuchar con interés cuando los adultos hablan aunque no se dirijan a él. El escuchar y comprender 52 MSc. Moisés Logroño G.
  • 53. las comunicaciones que superan los límites de una situación de contacto directo del adulto con el niño es una adquisición importante. Crea la posibilidad de utilizar el lenguaje como medio básico del conocimiento de la realidad, inaccesible a la experiencia directa del niño. La primera infancia es el período de formación del lenguaje activo del niño. Hasta el año y medio el pequeño domina de 30 - 40 a 100 palabras y las emplea muy raramente. Es aún pasivo. Una notable modificación en la asimilación del lenguaje se opera aproximadamente al año y medio. El pequeño pasa a ser un sujeto con iniciativa. Empieza a exigir constantemente que le nombren los objetos. Se acelera el ritmo de desarrollo del lenguaje. Hacia el final de segundo año emplea hasta 300 palabras, en tanto que hacia el final del tercero ya utiliza hasta 1.500. El desarrollo del lenguaje supone el dominio del aspecto fonético y del sistema gramatical de la lengua materna. Mientras que al comienzo percibe el lenguaje mediante la captación de la estructura rítmico-melódica típica de la palabra, ya hacia el final del segundo año se va conformando en él la percepción fonemática de todos los sonidos de la lengua natal. Sobre esta base va asimilando un vocabulario activo y la pronunciación correcta de las palabras. La asimilación del sistema gramatical tiene sus propios períodos de desarrollo. El primer período (del año a los dos años) es el de las oraciones compuestas de palabras-raíces amorfas. En él se destacan las oraciones de una y dos palabras. El lenguaje del niño se parece poco al del adulto: el pequeño emplea palabras que por lo común los adultos no utilizan. Ese lenguaje se llama autónomo. Cuando el desarrollo verbal es normal, el lenguaje autónomo es superado rápidamente. El segundo período del desarrollo del sistema gramatical de la lengua se prolonga hasta los tres años. El lenguaje infantil comienza a adquirir un carácter bastante coherente y le permite expresar la comprensión de muchas relaciones en el mundo objetivo. Hacia los tres años el niño domina muchas declinaciones. La apropiación de las formas lingüísticas que designan relaciones objetivas se explica por el carácter de la actividad que realiza el niño, en cuyo transcurso se opera la aprehensión de los modos de utilizar los objetos. El niño 53 MSc. Moisés Logroño G.
  • 54. comienza tempranamente a orientarse hacia el nexo entre los significados gramaticales que reflejan relaciones objetivas reales. Así, cuando ha asimilado el uso correcto de las palabras: "Dejé el martillo", "Golpeo con el martillo", va comprendiendo el sentido instrumental de la preposición "con" y traslada el estereotipo a todos los instrumentos: "Corta con el cuchillo", "Come con la cuchara", "Trabaja con la pala", etcétera. En la práctica de la comunicación verbal este estereotipo va desapareciendo y surgen los usos correctos de las preposiciones. La asimilación de las formas gramaticales de la lengua materna desarrolla en el niño el sentido del idioma. El pequeño hace concordar bastante bien la palabra dentro de la frase. Durante la primera infancia efectúa una labor titánica para asimilar la lengua materna apropiándose de sus construcciones sintácticas básicas, de las formas gramaticales y los fonemas. La formación del lenguaje activo sirve de base a todo el desarrollo psíquico del niño Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia El desarrollo del pensamiento del niño depende en primer lugar, de su propia actividad, el pensamiento se apoya en su experiencia sensorial y, en segundo lugar, de la influencia del adulto que le enseña los modos de acción y le da la denominación genética de los objetos. La acción práctica con objetos induce con frecuencia al niño a resolver los problemas que surgen en una situación concreta. En la acción trascurre el aprendizaje espontáneo: actuando sobre el objeto, el niño observa que unas acciones son exitosas y otras no. La experiencia recogida en las acciones precedentes se refleja en las posteriores. El pensamiento funciona en el proceso de solución de las tares objetivas y se caracteriza por ser concreto. Cualquiera que sea la importancia de la experiencia personal en el desarrollo del pensamiento, sobre éste ejerce particular influencia el medio social. Vigotski subrayaba que desde los primeros días de vida del lactante la situación social tiene la más profunda influencia sobre su tipo de conducta. En sus soluciones intelectuales el niño permanentemente se orienta por lo que hace el adulto. Observando las acciones de los adultos con los objetos, el pequeño se apropia de las formas humanas de la actividad práctica objetivada. En la acción con los objetos el niño descubre que diversos objetos 54 MSc. Moisés Logroño G.
  • 55. pueden ser utilizados de un modo similar. Este tipo de descubrimiento lleva a la generalización no sólo de los objetos similares (por algún rasgo) sino también generalizan la experiencia de la actividad. Son particularmente importantes para el desarrollo del pensamiento las acciones instrumentales. El instrumento mediata la influencia del niño sobre el mundo objetivo. Empleado en situaciones diversas y con respecto a objetos diversos, el instrumento se convierte en el primer portador de la generalización. El cambio cualitativo del pensamiento en las distintas etapas del desarrollo infantil depende de que el niño domine las formas humanas de la actividad práctica objetivada, así como de que acceda paulatinamente al lenguaje humano. El niño adquiere el mayor cúmulo de experiencia gracias a la comunicación verbal con el adulto; va asimilando los conceptos y las formas de pensamiento elaborados por la humanidad. Al imitar a los adultos aprende a construir correctamente un juicio y a hacer una deducción. Al referirse al desarrollo mental del niño, Séchenov escribió que desde las etapas más tempranas se da al niño, con el hecho y la palabra, formas acabadas de la experiencia ajena. En la temprana infancia la palabra del adulto puede contribuir al desarrollo del pensamiento concreto. El adulto puede sugerir al pequeño la forma de resolver cualquier problema ocasional no sólo mediante la acción, sino también por medio de la palabra. Si el pequeño, por ejemplo tironea insistentemente una caja para pasarla entre los barrotes de la cama y sus acciones están condenadas a fracasar, el consejo del adulto: "Da vuelta la caja, así podrás pasarla", suscita la correspondiente acción del niño. En la temprana infancia el niño puede expresarse mientras realiza una actividad. Pero en la primera etapa el lenguaje constituye algo así como un proceso independiente, en la conducta del niño pueden descubrirse en este período dos tipos de actividad: la verbal y la intelectual. Más tarde estas actividades se funden formando el pensamiento verbal. Etapa inicial de formación de la personalidad del niño.- En la temprana infancia se desarrolla intensamente la actividad conjunta del niño y el adulto. En la actividad objetal el adulto determina el carácter de la colaboración y asume en ese contacto la dirección de la 55 MSc. Moisés Logroño G.
  • 56. "comunicación". Organiza la comprensión mutua. A los tres años el niño se torna más independiente: aprende a bastarse a sí mismo en las cuestiones elementales, puede utilizar el lápiz y la tiza, comienza a modelar y a hacer aplicaciones sencillas. El pequeño aprende a diferenciarse del adulto, comienza a referirse a sí mismo como a un "yo" independiente, es decir, surgen en él las formas iniciales de la autoconciencia. En su lenguaje ya se diferencia a sí mismo como algo permanente, en tanto que delimita sus acciones como algo transitorio: "Ahora Juanchito está sentado y ahora Juanchito corre, y ahora Juanchito se cayo”. En rigor, el niño va aprendiendo a establecer la diferencia entre sus acciones y él mismo. Los progresos en el desarrollo modifican cualitativamente toda la conducta del niño. Aunque el papel del adulto sigue siendo rector, no obstante, en la limitada esfera de su vida práctica y dentro de los marcos de sus pequeñas posibilidades el niño tiende a actuar sin ayuda de los adultos. Las nuevas tendencias intensifican la iniciativa del niño "Yo solo" y hacen surgir nuevas relaciones con los mayores. Este período se ha dado en considerar crítico "crisis de los tres años" por cuanto el adulto empieza a experimentar dificultades en sus relaciones con el niño, que puede ponerse insoportable en su negativismo y terquedad. La crisis de los tres años es un fenómeno objetivamente existente en el curso de las relaciones niño-adulto. Aparece en el pequeño la tendencia a satisfacer en forma independiente sus requerimientos, en tanto que el adulto conserva el viejo tipo de relaciones y con ello limita la iniciativa del niño. Un niño normal, con un desarrollo correcto, se opone a las relaciones anteriores. Se encapricha, hace todo lo contrario de lo que le piden muestra de todas las maneras posibles su actitud negativa hacia las exigencias del adulto. Esa conducta no se extiende a todas las personas: la negatividad del niño es muy selectiva y concierne sólo a quienes tratan de limitar su libertad. En cambio, si los adultos estimulan sensatamente la independencia del niño, las dificultades de las relaciones se superan con rapidez. La crisis de los tres años es un fenómeno transitorio, pero las nuevas formaciones vinculadas a ella -la diferenciación de sí mismo respecto de los circundantes, la comparación de sí mismo con otras personas- es un importante avance en el desarrollo psíquico. 56 MSc. Moisés Logroño G.