Viaje de la semana salasaca (1)

Publicidad

#ViajeDeLaSemana
Salasaca
Pueblo
#ViajeDeLaSemana
Pueblo Salasaca
Historia
Los Salasaca, una de las culturas indígenas más vibrantes del Ecuador, son
considerados mitimaes y probablemente su origen es el producto de la fusión
de tres culturas: Panzaleo, Puruhá e Inca, quienes fueron desplazados hacia
las amplias planicies que limitan con una de las montañas sagradas: la Mama
Tungurahua.
Actualmente residen en el cantón San Pedro de Pelileo, parroquias García
Moreno y Salasaca, en la mitad de la ruta que enlaza Ambato con Baños (la
puertaalaAmazoníaecuatoriana).
2
Límites:
Norte: Parroquia Rosario
Sur: Parroquia Benítez y cantón Quero
Este: Parroquia García Moreno
Oeste: Parroquia Totoras y Picaihua
Fiestas principales
•	 Parroquial: 18 de junio
•	 Inti Raymi: Solsticio 21 de
junio
•	 Fiesta de Caporal: Carnaval
•	 Fiesta de Capitán, San Antonio
de Peligote: 17 de octubre
•	 San Buenaventura: 4 de
diciembre
Principales Atractivos
Esta comunidad indígena de la
provincia de Tungurahua está
ubicada a 20 minutos de Amba-
to. Ahí las calles son angostas y
de tierra. Las casas de adobe y
tejas rojas están distanciadas por
escasos metros y que a su vez
se ven separadas por cercas de
grandes pencos, originarios de la
zona con clima seco.
Esta comunidad es reconocida
por sus artesanías, por sus teji-
dos y porque confeccionan toda
la vestimenta que les identifica y
diferencia.
Los hombres de la población se
dedican a la agricultura y al tejido,
mientras las mujeres dirigen los
quehaceres de la casa y al tejido.
Museo de la cultura del pueblo
Salasaca: Esta infraestructura
posee cuatro plantas en las que
se representan su arquitectu-
ra, mitología y costumbres. Las
esculturas y todas las simbolo-
gías son obras elaboradas con
sus propias manos y representan
su ingenio artístico. Otra plan-
ta está dedicada al Dios Sol con
la presencia del Jatun jambi (el
hombre sabio) o el Yachay.
Museo Vivo Tukilaya – diversidad
de la cultura Salasaca: En este se
expone una muestra en vivo de su
cultura. Este espacio permite al
visitante experimentar la vida de
este pueblo, conocer sus activi-
dades en el campo, la interacción
con sus pobladores y la práctica
ancestral de las curaciones sha-
mánicas.
Mientras los turistas recorren por
sus calles pueden interactuar con
los artesanos salasacas, enterar-
se de las formas de recolección de
plantas, que usan para tinturar
la lana que utilizan para elaborar
sus prendas.
No existe una diferenciación entre
hombres y mujeres para realizar
estas labores, desde muy peque-
ños los padres han adiestrado a
sus hijos para mantener vigente
el ancestral oficio del tejedor.
#ViajeDeLaSemana
4
Ruta sugerida:
Pueblo Salasaca
El sitio llamado Quinllihurco,
donde se presume se realizaban
rituales sagrados a los dioses, se
ubica en el cerro de Nitón. Este es
un escenario natural propicio para
disfrutar de los deportes extremos
como el parapente, actividad que
ha convertido al lugar en zona de
influencia turística.
Para disfrutar de la oferta del tu-
rismocomunitario,sepuedevisitar
la comunidad de Patuloma, rincón
indígena que ofrece alimentación
y guianza para recorridos por sen-
deros ecológicos.
Su potencial agropecuario se
refleja en el cultivo de papa, maíz y
cereales, los cuales cubren el auto
consumo; la ganadería es más de
subsistencia, con presencia de ga-
nado vacuno y ovino. Este último
es destinado para la producción de
lana que es utilizada para realizar
finas artesanías.
Los artesanos, con mucha dedi-
cación y conocimiento, elaboran
hermosos tapices y variadas
prendas que se ofertan en la feria
permanente de la plaza principal
de la parroquia.
Facilidades Turísticas
•	 Vías de acceso de primer orden
•	 Información turística (Itur)
•	 Señalización turística vial y
urbana.
Servicios Turísticos
•	 Alimentación
•	 Agencia de viajes
•	 Entretenimiento
Otros servicios
•	 Artesanías
•	 Cooperativas de Ahorro y
Crédito
•	 Transporte público
Gastronomía
Variada y extensa oferta gastro-
nómica basada en la papa y el
maíz, que mantiene la tradición
ancestral.
Distancias:
Quito		
153 Km	 2 h 30 min	
Guayaquil		
277 km 	 5 h 00 min
5
Datos de interes:
Provincia:	 Tungurahua
Parroquia:	Salasaca
Altitud:	 2.940 msnm
Temperatura promedio:
		13,1 °C
Población:	 12.000 hab. Aprox.
6
Accesibilidad
Vía terrestre desde Quito: Flota Pelileo, Baños, Amazonas, San Francisco.
VíaterrestredesdeAmbato:Transporte22dejulio,Patate,Transvalle,ElDorado
08h45 Bienvenida con bebida típica
de Salasaka
09h00 -10h30 Recorrido por el
Museo de la Cultura Salasaka
10h45 - 11h30 Visita y recorrido a
la vertiente natural - sitio sagrado
Phukyu Yaku
11h30 - 12h30 Caminata ecológica
Pilalata
14h00 - 14h30 Presenciar la
elaboración del tapiz Salasaka
14h30 - 15h00 Explicación de Chum-
bes, telar de cintura ancestral Inca,
donde se narrará sobre los diseños
antropomorfos y sus significados.
15h00 - 16h00 Charla arqueológica,
y explicación de la planta milenaria,
rica en proteínas y sus potencias
Itinerariosugerido:
curativas, la planta Tzawar de la que
probarán un sorbo de famoso:
Tzawarmishki
16h00- 17h00 Limpieza espiritual
Día 2
07h30-08h30 Desayuno (Hotel
Novalux-Ambato)
08h30 Traslado a Salasaca, sitio
sagrado Teligote
09h00-12h00 Charla sobre el sitio
sagrado, recorrido por el lugar
13h00-14h00 Charla sobre las
plantas medicinales y de las que dan
origen a los pigmentos naturales
14h00-15h00 Observación de flora y
fauna, recorrido para fotografías
15h00-18h00 Retorno al poblado,
adquisición de recuerdos y fin del
tour.
#ViajeDeLaSemana
@ViajaPrimeroEC/viajaprimeroecuador

Recomendados

Juayua por
JuayuaJuayua
JuayuaAdalberto
2K vistas14 diapositivas
Santa catarina por
Santa catarinaSanta catarina
Santa catarinaAdalberto
1.1K vistas16 diapositivas
Cuetzalan por
Cuetzalan Cuetzalan
Cuetzalan Eduardoalbertosantamaria
2.3K vistas10 diapositivas
6 tradiciones de-guatemala por
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemalaCelso Recinos P
5.1K vistas48 diapositivas
Tradiciones de Quetzaltenango por
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenangodalimarleny
42.9K vistas11 diapositivas
Blog por
BlogBlog
Blogkaritochikita
414 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres y tradiciones de quetzaltenango por
Costumbres y tradiciones de quetzaltenangoCostumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenangoJuan Guillermo Caal Caal
17.2K vistas2 diapositivas
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1 por
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1karitochikita
13.7K vistas5 diapositivas
SilvelElias-turismoypatrimonio por
SilvelElias-turismoypatrimonioSilvelElias-turismoypatrimonio
SilvelElias-turismoypatrimonioFundación PRISMA
498 vistas15 diapositivas
Monografia de Quetzaltenango por
Monografia de QuetzaltenangoMonografia de Quetzaltenango
Monografia de QuetzaltenangoWerner Granados
19.9K vistas13 diapositivas
Cuetzalan pueblo magico por
Cuetzalan pueblo magicoCuetzalan pueblo magico
Cuetzalan pueblo magicowaloos96
524 vistas8 diapositivas
Pueblo mágico cuetzalan por
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanSaray M. Roodriiguez
630 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Costumbres y tradiciones de panzaleo 1 por karitochikita
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita13.7K vistas
Monografia de Quetzaltenango por Werner Granados
Monografia de QuetzaltenangoMonografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
Werner Granados19.9K vistas
Cuetzalan pueblo magico por waloos96
Cuetzalan pueblo magicoCuetzalan pueblo magico
Cuetzalan pueblo magico
waloos96524 vistas
CULTURA SALASACA por Morocho90
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACA
Morocho905.5K vistas
Las costumbres de mi comunidad iste por escultopintor
Las costumbres de mi comunidad isteLas costumbres de mi comunidad iste
Las costumbres de mi comunidad iste
escultopintor5.8K vistas
Cultura panzaleos por karina801
Cultura panzaleosCultura panzaleos
Cultura panzaleos
karina8011.3K vistas
Diapositivas del municipio de nahulingo por Adalberto
Diapositivas del municipio de nahulingoDiapositivas del municipio de nahulingo
Diapositivas del municipio de nahulingo
Adalberto1.9K vistas
Cultura tz´utujil presentacion original por suryruiz
Cultura  tz´utujil    presentacion   originalCultura  tz´utujil    presentacion   original
Cultura tz´utujil presentacion original
suryruiz7.1K vistas
Cultura del quiche aguido por 19912010
Cultura del quiche aguidoCultura del quiche aguido
Cultura del quiche aguido
199120101.8K vistas
ALTEPEXI por per26018
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
per2601897 vistas
Historia de iztapalapa por claulc66
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
claulc661.6K vistas
Costumbres y tradiciones de guatemala por Santos Dominguez
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
Santos Dominguez1.4K vistas
San Sebastian Zinacatepec por Mary_145
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145212 vistas
CIUDAD DE ITÁ por malui4
CIUDAD DE ITÁCIUDAD DE ITÁ
CIUDAD DE ITÁ
malui4992 vistas

Destacado

ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E... por
ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E...ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E...
ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E...Edgar Del Río
874 vistas23 diapositivas
W1 d2 por
W1 d2W1 d2
W1 d2toweropwr
54 vistas7 diapositivas
Improving confidentiality my proposal for accountability por
Improving  confidentiality  my proposal for accountabilityImproving  confidentiality  my proposal for accountability
Improving confidentiality my proposal for accountabilitydivinel7
135 vistas7 diapositivas
Amistosos 22 y 23 septiembre por
Amistosos 22 y 23 septiembreAmistosos 22 y 23 septiembre
Amistosos 22 y 23 septiembrefbcat
93 vistas1 diapositiva
Manual certificado digital en windows server 2012 por
Manual certificado digital en windows server 2012Manual certificado digital en windows server 2012
Manual certificado digital en windows server 2012riveravega12
2.1K vistas31 diapositivas
Untitled Presentation por
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationNoukhaiz Mirza
28 vistas1 diapositiva

Destacado(14)

ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E... por Edgar Del Río
ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E...ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E...
ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE EL USO DOCENTE DE HERRAMIENTAS TELEFORMATIVAS EN E...
Edgar Del Río874 vistas
Improving confidentiality my proposal for accountability por divinel7
Improving  confidentiality  my proposal for accountabilityImproving  confidentiality  my proposal for accountability
Improving confidentiality my proposal for accountability
divinel7135 vistas
Amistosos 22 y 23 septiembre por fbcat
Amistosos 22 y 23 septiembreAmistosos 22 y 23 septiembre
Amistosos 22 y 23 septiembre
fbcat93 vistas
Manual certificado digital en windows server 2012 por riveravega12
Manual certificado digital en windows server 2012Manual certificado digital en windows server 2012
Manual certificado digital en windows server 2012
riveravega122.1K vistas
ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONICA/AGROPECUÁRIA ESTUDA DIREITO NA U... por ANTONIO INACIO FERRAZ
ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONICA/AGROPECUÁRIA ESTUDA DIREITO NA U...ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONICA/AGROPECUÁRIA ESTUDA DIREITO NA U...
ANTONIO INACIO FERRAZ, TÉCNICO EM ELETRONICA/AGROPECUÁRIA ESTUDA DIREITO NA U...
Postgraduate Residency Presentation #3 Postdoctoral Psychology por CHC Connecticut
Postgraduate Residency Presentation #3 Postdoctoral PsychologyPostgraduate Residency Presentation #3 Postdoctoral Psychology
Postgraduate Residency Presentation #3 Postdoctoral Psychology
CHC Connecticut1.2K vistas

Similar a Viaje de la semana salasaca (1)

1 diversidad-etnica-del-ecuador por
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuadorJuanToapanta9
49 vistas28 diapositivas
Las maravillas de cuetzalan por
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanbasi29rub
445 vistas28 diapositivas
Las maravillas de cuetzalan por
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanbasi29rub
274 vistas28 diapositivas
Exposicion turismo rural comunitario por
Exposicion turismo rural comunitarioExposicion turismo rural comunitario
Exposicion turismo rural comunitarioVladimir Yoplack Arriola
716 vistas21 diapositivas
Turismo rural por
Turismo rural Turismo rural
Turismo rural Vladimir Yoplack Arriola
173 vistas21 diapositivas
Turismo rural y vivencial 3 unid por
Turismo rural y vivencial 3 unidTurismo rural y vivencial 3 unid
Turismo rural y vivencial 3 unidVladimir Yoplack Arriola
820 vistas21 diapositivas

Similar a Viaje de la semana salasaca (1)(20)

1 diversidad-etnica-del-ecuador por JuanToapanta9
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
JuanToapanta949 vistas
Las maravillas de cuetzalan por basi29rub
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub445 vistas
Las maravillas de cuetzalan por basi29rub
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub274 vistas
Tradiciones del occidente del país por Marco Barrios
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Marco Barrios491 vistas
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela por CelesteHurtado21
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21169.6K vistas
Cultura en venezuela por nayre sosa
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa18.9K vistas
Cuisnahuat por Adalberto
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
Adalberto2.4K vistas
Proyecto de powerpoint cindy elizabeth gonzalez contreras mps2 carné 1110561 por cgonzalez2305
Proyecto de powerpoint cindy elizabeth gonzalez contreras mps2 carné 1110561Proyecto de powerpoint cindy elizabeth gonzalez contreras mps2 carné 1110561
Proyecto de powerpoint cindy elizabeth gonzalez contreras mps2 carné 1110561
cgonzalez2305938 vistas

Último

Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
411 vistas12 diapositivas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 vistas5 diapositivas
evaluacion.docx por
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 vistas7 diapositivas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 vistas14 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
129 vistas1 diapositiva
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
136 vistas18 diapositivas

Último(20)

Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar411 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar129 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar136 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar115 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar182 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten21 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar138 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar100 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar964 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista11 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vistas

Viaje de la semana salasaca (1)

  • 2. #ViajeDeLaSemana Pueblo Salasaca Historia Los Salasaca, una de las culturas indígenas más vibrantes del Ecuador, son considerados mitimaes y probablemente su origen es el producto de la fusión de tres culturas: Panzaleo, Puruhá e Inca, quienes fueron desplazados hacia las amplias planicies que limitan con una de las montañas sagradas: la Mama Tungurahua. Actualmente residen en el cantón San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca, en la mitad de la ruta que enlaza Ambato con Baños (la puertaalaAmazoníaecuatoriana). 2
  • 3. Límites: Norte: Parroquia Rosario Sur: Parroquia Benítez y cantón Quero Este: Parroquia García Moreno Oeste: Parroquia Totoras y Picaihua Fiestas principales • Parroquial: 18 de junio • Inti Raymi: Solsticio 21 de junio • Fiesta de Caporal: Carnaval • Fiesta de Capitán, San Antonio de Peligote: 17 de octubre • San Buenaventura: 4 de diciembre Principales Atractivos Esta comunidad indígena de la provincia de Tungurahua está ubicada a 20 minutos de Amba- to. Ahí las calles son angostas y de tierra. Las casas de adobe y tejas rojas están distanciadas por escasos metros y que a su vez se ven separadas por cercas de grandes pencos, originarios de la zona con clima seco. Esta comunidad es reconocida por sus artesanías, por sus teji- dos y porque confeccionan toda la vestimenta que les identifica y diferencia. Los hombres de la población se dedican a la agricultura y al tejido, mientras las mujeres dirigen los quehaceres de la casa y al tejido. Museo de la cultura del pueblo Salasaca: Esta infraestructura posee cuatro plantas en las que se representan su arquitectu- ra, mitología y costumbres. Las esculturas y todas las simbolo- gías son obras elaboradas con sus propias manos y representan su ingenio artístico. Otra plan- ta está dedicada al Dios Sol con la presencia del Jatun jambi (el hombre sabio) o el Yachay. Museo Vivo Tukilaya – diversidad de la cultura Salasaca: En este se expone una muestra en vivo de su cultura. Este espacio permite al visitante experimentar la vida de este pueblo, conocer sus activi- dades en el campo, la interacción con sus pobladores y la práctica ancestral de las curaciones sha- mánicas. Mientras los turistas recorren por sus calles pueden interactuar con los artesanos salasacas, enterar- se de las formas de recolección de plantas, que usan para tinturar la lana que utilizan para elaborar sus prendas. No existe una diferenciación entre hombres y mujeres para realizar estas labores, desde muy peque- ños los padres han adiestrado a sus hijos para mantener vigente el ancestral oficio del tejedor.
  • 4. #ViajeDeLaSemana 4 Ruta sugerida: Pueblo Salasaca El sitio llamado Quinllihurco, donde se presume se realizaban rituales sagrados a los dioses, se ubica en el cerro de Nitón. Este es un escenario natural propicio para disfrutar de los deportes extremos como el parapente, actividad que ha convertido al lugar en zona de influencia turística. Para disfrutar de la oferta del tu- rismocomunitario,sepuedevisitar la comunidad de Patuloma, rincón indígena que ofrece alimentación y guianza para recorridos por sen- deros ecológicos. Su potencial agropecuario se refleja en el cultivo de papa, maíz y cereales, los cuales cubren el auto consumo; la ganadería es más de subsistencia, con presencia de ga- nado vacuno y ovino. Este último es destinado para la producción de lana que es utilizada para realizar finas artesanías. Los artesanos, con mucha dedi- cación y conocimiento, elaboran hermosos tapices y variadas prendas que se ofertan en la feria permanente de la plaza principal de la parroquia. Facilidades Turísticas • Vías de acceso de primer orden • Información turística (Itur) • Señalización turística vial y urbana. Servicios Turísticos • Alimentación • Agencia de viajes • Entretenimiento Otros servicios • Artesanías • Cooperativas de Ahorro y Crédito • Transporte público Gastronomía Variada y extensa oferta gastro- nómica basada en la papa y el maíz, que mantiene la tradición ancestral. Distancias: Quito 153 Km 2 h 30 min Guayaquil 277 km 5 h 00 min
  • 5. 5 Datos de interes: Provincia: Tungurahua Parroquia: Salasaca Altitud: 2.940 msnm Temperatura promedio: 13,1 °C Población: 12.000 hab. Aprox.
  • 6. 6 Accesibilidad Vía terrestre desde Quito: Flota Pelileo, Baños, Amazonas, San Francisco. VíaterrestredesdeAmbato:Transporte22dejulio,Patate,Transvalle,ElDorado 08h45 Bienvenida con bebida típica de Salasaka 09h00 -10h30 Recorrido por el Museo de la Cultura Salasaka 10h45 - 11h30 Visita y recorrido a la vertiente natural - sitio sagrado Phukyu Yaku 11h30 - 12h30 Caminata ecológica Pilalata 14h00 - 14h30 Presenciar la elaboración del tapiz Salasaka 14h30 - 15h00 Explicación de Chum- bes, telar de cintura ancestral Inca, donde se narrará sobre los diseños antropomorfos y sus significados. 15h00 - 16h00 Charla arqueológica, y explicación de la planta milenaria, rica en proteínas y sus potencias Itinerariosugerido: curativas, la planta Tzawar de la que probarán un sorbo de famoso: Tzawarmishki 16h00- 17h00 Limpieza espiritual Día 2 07h30-08h30 Desayuno (Hotel Novalux-Ambato) 08h30 Traslado a Salasaca, sitio sagrado Teligote 09h00-12h00 Charla sobre el sitio sagrado, recorrido por el lugar 13h00-14h00 Charla sobre las plantas medicinales y de las que dan origen a los pigmentos naturales 14h00-15h00 Observación de flora y fauna, recorrido para fotografías 15h00-18h00 Retorno al poblado, adquisición de recuerdos y fin del tour. #ViajeDeLaSemana