La archivistica en méxico

LA ARCHIVISTICA EN MÉXICO.
La historia de los archivos en nuestro país se remonta al
siglo XVI, a los archivos llamados amoxcallis, casas de
los códices en territorio azteca, lamentablemente las
catástrofes naturales y el ser humano terminaron con
ellos. Se sabe que una actividad importante de esta
civilización era el registro en códices de los aspectos
culturales, sociales económicos y científicos.
Estos documentos eran dibujados por los tlacuilos
personas con habilidades para dibujar y a quienes desde
niños se les instruía en el conocimiento profundo de su
cultura. El tlacuilo era en la época prehispánica un
escribano pintor; para poder ser tlacuilo las creencias
religiosas influían de manera significante, solo las
personas nacidas el día “ 7-flor”, eran las elegidas para
este oficio, a quienes se les ponía un signo de pincel en
la mano para demostrar que poseía esta virtud.1
1 RAMIREZ ACEVES, Merizanda M.C.; SANCHEZ ESPINOZA, Ariel; BIRRICHAGA
GARDIDA, Diana y BELTRAN CABRERA, Luz del Carmen. El devenir histórico de la
cultura archivística en México. Información, cultura y sociedad. [En línea]. 2011, n.24,
pp. 39-68.
Después de este rito, debía estudiar en una institución
llamada “Telpuchcalli”, donde tenía que reunir
conocimientos de todo tipo, entre ellos dibujo, comercio y
religión, después se especializaba en el campo del
conocimiento, esta actividad podría ser desempeñadas
por mujeres o por hombre de la misma cultura. Los
tlacuilos tenían una gran función social, ya que eran
escribas, y cada uno de ellos tenía diferentes
especializaciones, entre estas estaban:
1. Cronistas de los anales.
2. Genealogía de la élite (reyes o personas con
linaje).
3. Tributos y límites de cada cuidad.
4. Jurídico (escribían las leyes).
5. Religioso (registraban mitos, ritos y ceremonias,
para cada fiesta).
6. Culturales o filosóficos.2
Los tlacuilos sobrevivieron a la época colonial, incluso la
corona española los reconoció como personajes útiles
para llevar a cabo procesos de reclamos y litigios, pero
luego evolucionaron a la figura de los escribas y hoy en
día se los reconoce como notarios por lo menos en
nuestro país, pues en Roma se transformaron en
tabullarius, considerados como archivistas de
documentos privados, encargados de elaborar los
censos y custodiar documentos como testamentos y
contratos, entre otros, y ayudaron a preservar la memoria
colectiva de esta cultura.3
En la Nueva España el virrey era el representante de la
autoridad real, jefe supremo de la administración, capitán
general y gobernador del reino, presidente de la
Audiencia, vice patrono de la iglesia y superintendente de
2 VAZQUEZ VAZQUEZ, Juan Ángel. La función social del tlacuilo, los amoxtlis y los
amoxcallis.México. ENBA. 1995.
3 RAMIREZ ACEVES, Merizanda M.C.; SANCHEZ ESPINOZA, Ariel; BIRRICHAGA
GARDIDA, Diana y BELTRAN CABRERA, Luz del Carmen. El devenir histórico de la
cultura archivística en México. Información, cultura y sociedad. [En línea]. 2011, n.24,
pp. 39-68.
la Real Hacienda, por tal razón, expedían gran número
de documentación real.4
La historia de los archivos en la Nueva España surge con
los primeros intentos de organizar la documentación
oficial, en esta época la documentación se encontraba
almacena en el Palacio Virreinal.
Durante la noche del 8 de junio de 1692, “el pueblo se
encontraba inconforme, exigían maíz, y a consecuencia
se prendió fuego al Palacio Real y a la Casa de Cabildo,
el incendio alcanzo el archivo, pero por fortuna don
Carlos de Sigüenza y
Góngora, estaba atento y logró intervenir, ya que sabía
apreciar el valor de la documentación, logró salvar
numerosos volúmenes que estaban depositados en el
edificio y, en circunstancias tan complejas, no tuvo más
remedio que llevarlos a su casa. Ya pasado el trance, el
Cabildo solicitó a Sigüenza los devolviera, quien
4 Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Antecedentes históricos de
los Archivos en México. [En línea].
http://www .bibliotecaenba.sep.gob.mx/tesis/145/145.2.pdf. [Ref. 11 de noviembre de
2014].
argumentó los gastos que le habían ocasionado, por lo
que el Cabildo acordó pagarle los gastos.”5
Los archivos en la Nueva España eran documentación
activa, su objetivo fundamental era la elaboración de un
trámite, algo parecido con la función actual de los
documentos en el archivo de tramite; es por ello que es
en México donde se dictaron las primeras bases para un
archivo general, porque en este tiempo no solo se
centralizaba la documentación del virreinato sino toda
aquella de sus dependencias. Al finalizar el siglo XVIII,
“Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, segundo
Conde de Revillagigedo, pide al Rey de España, Carlos
IV, un lugar específico para depositar la documentación
oficial generada por la administración del virreinato de la
Nueva España”, la cual estaba integrada por cédulas
reales, órdenes, providencias, instrucciones, padrones y
demás papeles antiguos, para cumplir con esta finalidad,
gestionó que el palacio de Chapultepec fuera el edificio
donde se depositaran y conservaran estos documentos
antiguos, sin embargo, esta petición le fue negada. Él
5 Ibid.
tenía la intención de separar los documentos antiguos de
los más modernos, para ordenarlos y elaborar índices
que facilitaran su localización. 6
Es en la época de la Conquista de la Nueva España en
que surge el interés por concentrar los documentos en un
solo lugar, pero para hablar de los documentos que
construyen nuestra historia debemos remontarnos a la
llegada de los españoles al nuevo continente, en donde
ya nuestros antepasados tenían documentación
importante como los códices.
En 1821, se consuma la independencia en México, por lo
que se decide reunir en el antiguo Archivo del Virreinato
los documentos de la naciente República en un solo
lugar que debería llamarse Archivo General y Público de
la Nación, en noviembre del mismo año, con los primeros
intentos de construir la administración pública en México,
se publica el Reglamento Provisional para el Gobierno
Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del
Despacho Universal, mediante el cual se crearon cuatro
6 Ibid.
Secretarías: Justicia y Negocios Eclesiásticos, Guerra y
Marina, Hacienda y Relaciones Interiores y Exteriores.7
Así es como se concibe al archivo, un centro de
información de utilidad indispensable para el gobierno, en
la toma de decisiones.
Desde entonces en nuestro país ya se manifestaba una
necesidad por construir un sitio adecuado para el
resguardo de los documentos, fue así como en la última
década del siglo XVIII se proyectó la creación del Archivo
General de la Nueva España hoy Archivo General de la
Nación (AGN); en 1977 se determinó que el nuevo
edificio que debería albergar dicho archivo fuera la
antigua Penitenciaria de la Ciudad de México, conocida
como el Palacio de Lecumberri, es en este año en el que
se comienza con las obras de modificación al edificio
para que se inaugurará como tal el 27 de agosto de
1982.8
7 Ibid.
8 Archivo General de la Nación. Historia del AGN. [En línea].
http://w w w .agn.gob.mx/menuprincipal/quienesomos/hist.html. [Ref. 10 de noviembre
de 2014].
Este fue el inicio de una nueva era para la archivística
mexicana, pues como sabemos el AGN ha marcado
pauta para el arreglo de los archivos en todo el país.
Actualmente el AGN tiene un proyecto para la
construcción del nuevo edificio del Archivo General de la
Nación y remodelación de las instalaciones actuales.
1 de 4

Recomendados

C0l0n por
C0l0n C0l0n
C0l0n Rosy Zavala
763 vistas48 diapositivas
La conquista y colonización de América por
La conquista y colonización de AméricaLa conquista y colonización de América
La conquista y colonización de Américaantonioalbareyes
13.6K vistas28 diapositivas
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3. por
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Nicole Arriagada
9.4K vistas17 diapositivas
Presentacion sobre la edad media por
Presentacion sobre la edad mediaPresentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad mediaRaul2396
1.3K vistas23 diapositivas
Ppt viajes de españa y portugal por
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalAndrea Aguilera
32.4K vistas21 diapositivas
Conquista de américa , por
Conquista de américa ,Conquista de américa ,
Conquista de américa ,Alejandro
1.9K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4. por
Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.
Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.Nicole Arriagada
1.9K vistas13 diapositivas
Cuadro historia epoca colonial por
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialLulu Alcantar Ventura
2.8K vistas63 diapositivas
Conquista america por
Conquista americaConquista america
Conquista americacarovanesa
869 vistas8 diapositivas
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi por
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviLaJauria
9.4K vistas39 diapositivas
8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl... por
8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...Antonio Luengo Gil
3.8K vistas130 diapositivas
Encuentro desencuentro por
Encuentro desencuentroEncuentro desencuentro
Encuentro desencuentroFranberval
1.5K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4. por Nicole Arriagada
Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.
Tratados, vuelta al mundo y exploradores, clase 3 y 4.
Nicole Arriagada1.9K vistas
Conquista america por carovanesa
Conquista americaConquista america
Conquista america
carovanesa869 vistas
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi por LaJauria
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xviProceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
Proceso de conquista y colonización en el territorio novohispano en el siglo xvi
LaJauria9.4K vistas
8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl... por Antonio Luengo Gil
8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...8.  Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
8. Conquista, colonización y administración de América Hispánica en los sigl...
Antonio Luengo Gil3.8K vistas
Encuentro desencuentro por Franberval
Encuentro desencuentroEncuentro desencuentro
Encuentro desencuentro
Franberval1.5K vistas
La captura del inca atahualpa por aizza puertas por aizzita2013love
La captura del inca atahualpa por aizza puertasLa captura del inca atahualpa por aizza puertas
La captura del inca atahualpa por aizza puertas
aizzita2013love783 vistas
Viajes de descubrimiento 8º por Danny Serrano
Viajes de descubrimiento 8ºViajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8º
Danny Serrano1.2K vistas
Conquista de América, clase 10, 11 y 12 por Nicole Arriagada
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada15.5K vistas
Etapas de la Conquista Española por Lizbeth
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
Lizbeth86.3K vistas
Conquista de america por vale_arias
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
vale_arias8K vistas
La Conquista de América por Elena Gonzalez
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez24.7K vistas
La revolución comercial cap 2 por José Candanedo
La revolución comercial cap 2La revolución comercial cap 2
La revolución comercial cap 2
José Candanedo32.8K vistas
Conquista española de américa por Fredy Koper
Conquista española de américaConquista española de américa
Conquista española de américa
Fredy Koper72.1K vistas
Colonización de América por Caro Ponce
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
Caro Ponce19.3K vistas

Destacado

La tecnologia en la actualidad y sociedad por
La tecnologia en la actualidad y sociedadLa tecnologia en la actualidad y sociedad
La tecnologia en la actualidad y sociedadmariana09958
129 vistas9 diapositivas
Tecnoologia por
TecnoologiaTecnoologia
Tecnoologiaangiela alvarez
125 vistas9 diapositivas
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria por
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaProductividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaandreimusic
118 vistas20 diapositivas
Archivo Ley 594 De 2000 por
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000ABBEY0106
5.4K vistas33 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Karen Bulla
274 vistas9 diapositivas
The Emergent Layer 2 por
The Emergent Layer 2The Emergent Layer 2
The Emergent Layer 2Chris Priest
856 vistas24 diapositivas

Destacado(20)

La tecnologia en la actualidad y sociedad por mariana09958
La tecnologia en la actualidad y sociedadLa tecnologia en la actualidad y sociedad
La tecnologia en la actualidad y sociedad
mariana09958129 vistas
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria por andreimusic
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaProductividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
andreimusic118 vistas
Archivo Ley 594 De 2000 por ABBEY0106
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
ABBEY01065.4K vistas
The Emergent Layer 2 por Chris Priest
The Emergent Layer 2The Emergent Layer 2
The Emergent Layer 2
Chris Priest856 vistas
V международная научно практическая конференция 2 часть por ISO Cognitio
V международная научно практическая конференция 2 частьV международная научно практическая конференция 2 часть
V международная научно практическая конференция 2 часть
ISO Cognitio374 vistas
Prva prezentacija por AleksicS
Prva prezentacijaPrva prezentacija
Prva prezentacija
AleksicS228 vistas
Conceptos básicos de redes de computadores por Daniel Espinosa
Conceptos básicos de redes de computadores Conceptos básicos de redes de computadores
Conceptos básicos de redes de computadores
Daniel Espinosa4.5K vistas
jugando con los animales por fiorelallave
jugando con los animales jugando con los animales
jugando con los animales
fiorelallave514 vistas
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago por Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Anledi Santiago1.2K vistas
Sociedad de la información y el conocimiento por lucia requejo
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
lucia requejo385 vistas
Introduction of robotics- by yantra education por Nitin Shukla
Introduction  of robotics- by yantra educationIntroduction  of robotics- by yantra education
Introduction of robotics- by yantra education
Nitin Shukla175 vistas
Archivistica por dianhy
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
dianhy2.2K vistas
Unité 1 bien dans mon corps, bien dans ma tête por Pablo Díaz
Unité 1  bien dans mon corps, bien dans ma têteUnité 1  bien dans mon corps, bien dans ma tête
Unité 1 bien dans mon corps, bien dans ma tête
Pablo Díaz267 vistas
U.d. 2. archivo asistencia por usc
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistencia
usc1K vistas

Similar a La archivistica en méxico

Biblio 2 agn por
Biblio 2 agnBiblio 2 agn
Biblio 2 agnArchiie_
468 vistas18 diapositivas
Historia de los archivos en europa por
Historia de los archivos en europaHistoria de los archivos en europa
Historia de los archivos en europamaosetum
1.4K vistas13 diapositivas
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdf por
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdfARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdf
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdfMariaInsOrozco
23 vistas2 diapositivas
Importancia de la gestion documental por
Importancia de la gestion documentalImportancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documentalSantiago Morea Anaya
68 vistas5 diapositivas
Capitulo3 por
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3mancel401
94 vistas26 diapositivas
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski por
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiCuracas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiMario Burga
1.9K vistas126 diapositivas

Similar a La archivistica en méxico(20)

Biblio 2 agn por Archiie_
Biblio 2 agnBiblio 2 agn
Biblio 2 agn
Archiie_468 vistas
Historia de los archivos en europa por maosetum
Historia de los archivos en europaHistoria de los archivos en europa
Historia de los archivos en europa
maosetum1.4K vistas
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdf por MariaInsOrozco
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdfARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdf
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION DE MEXICO.pdf
MariaInsOrozco23 vistas
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski por Mario Burga
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria RostworowskiCuracas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Curacas y Sucesiones Costa Norte - Maria Rostworowski
Mario Burga1.9K vistas
siglo 19 y regimen 2 2.pdf por JhakWilli
siglo 19 y regimen 2 2.pdfsiglo 19 y regimen 2 2.pdf
siglo 19 y regimen 2 2.pdf
JhakWilli7 vistas
Documentos sobre los colegios jesuitas en Guanajuato por Adriana Ortega
Documentos sobre los colegios jesuitas en GuanajuatoDocumentos sobre los colegios jesuitas en Guanajuato
Documentos sobre los colegios jesuitas en Guanajuato
Adriana Ortega577 vistas
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f. por fjgn1972
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
fjgn1972380 vistas
Historia del archivo por wendy
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
wendy404 vistas
Historia del archivo por wendyatle
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
wendyatle274 vistas
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL por cqam
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIALEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - DERECHO NOTARIAL
cqam4.1K vistas
Archivística en el antiguo régimen por Admnistrativa
Archivística en el antiguo régimenArchivística en el antiguo régimen
Archivística en el antiguo régimen
Admnistrativa1.3K vistas
APARECE UN MALETÍN DEL SIGLO XVII QUE CONTIENE... por 19evangelina70
APARECE UN MALETÍN DEL SIGLO XVII QUE CONTIENE...APARECE UN MALETÍN DEL SIGLO XVII QUE CONTIENE...
APARECE UN MALETÍN DEL SIGLO XVII QUE CONTIENE...
19evangelina7038 vistas
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4) por fjgn1972
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
fjgn1972423 vistas

Más de Nancy30Garcia

Roma por
RomaRoma
RomaNancy30Garcia
156 vistas2 diapositivas
Periodización de los archivos por
Periodización de los archivosPeriodización de los archivos
Periodización de los archivosNancy30Garcia
365 vistas1 diapositiva
Mesopotamia por
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaNancy30Garcia
91 vistas2 diapositivas
Grecia por
GreciaGrecia
GreciaNancy30Garcia
194 vistas1 diapositiva
Francia por
FranciaFrancia
FranciaNancy30Garcia
88 vistas2 diapositivas
España por
EspañaEspaña
EspañaNancy30Garcia
75 vistas1 diapositiva

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vistas26 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas

La archivistica en méxico

  • 1. LA ARCHIVISTICA EN MÉXICO. La historia de los archivos en nuestro país se remonta al siglo XVI, a los archivos llamados amoxcallis, casas de los códices en territorio azteca, lamentablemente las catástrofes naturales y el ser humano terminaron con ellos. Se sabe que una actividad importante de esta civilización era el registro en códices de los aspectos culturales, sociales económicos y científicos. Estos documentos eran dibujados por los tlacuilos personas con habilidades para dibujar y a quienes desde niños se les instruía en el conocimiento profundo de su cultura. El tlacuilo era en la época prehispánica un escribano pintor; para poder ser tlacuilo las creencias religiosas influían de manera significante, solo las personas nacidas el día “ 7-flor”, eran las elegidas para este oficio, a quienes se les ponía un signo de pincel en la mano para demostrar que poseía esta virtud.1 1 RAMIREZ ACEVES, Merizanda M.C.; SANCHEZ ESPINOZA, Ariel; BIRRICHAGA GARDIDA, Diana y BELTRAN CABRERA, Luz del Carmen. El devenir histórico de la cultura archivística en México. Información, cultura y sociedad. [En línea]. 2011, n.24, pp. 39-68. Después de este rito, debía estudiar en una institución llamada “Telpuchcalli”, donde tenía que reunir conocimientos de todo tipo, entre ellos dibujo, comercio y religión, después se especializaba en el campo del conocimiento, esta actividad podría ser desempeñadas por mujeres o por hombre de la misma cultura. Los tlacuilos tenían una gran función social, ya que eran escribas, y cada uno de ellos tenía diferentes especializaciones, entre estas estaban: 1. Cronistas de los anales. 2. Genealogía de la élite (reyes o personas con linaje). 3. Tributos y límites de cada cuidad. 4. Jurídico (escribían las leyes). 5. Religioso (registraban mitos, ritos y ceremonias, para cada fiesta).
  • 2. 6. Culturales o filosóficos.2 Los tlacuilos sobrevivieron a la época colonial, incluso la corona española los reconoció como personajes útiles para llevar a cabo procesos de reclamos y litigios, pero luego evolucionaron a la figura de los escribas y hoy en día se los reconoce como notarios por lo menos en nuestro país, pues en Roma se transformaron en tabullarius, considerados como archivistas de documentos privados, encargados de elaborar los censos y custodiar documentos como testamentos y contratos, entre otros, y ayudaron a preservar la memoria colectiva de esta cultura.3 En la Nueva España el virrey era el representante de la autoridad real, jefe supremo de la administración, capitán general y gobernador del reino, presidente de la Audiencia, vice patrono de la iglesia y superintendente de 2 VAZQUEZ VAZQUEZ, Juan Ángel. La función social del tlacuilo, los amoxtlis y los amoxcallis.México. ENBA. 1995. 3 RAMIREZ ACEVES, Merizanda M.C.; SANCHEZ ESPINOZA, Ariel; BIRRICHAGA GARDIDA, Diana y BELTRAN CABRERA, Luz del Carmen. El devenir histórico de la cultura archivística en México. Información, cultura y sociedad. [En línea]. 2011, n.24, pp. 39-68. la Real Hacienda, por tal razón, expedían gran número de documentación real.4 La historia de los archivos en la Nueva España surge con los primeros intentos de organizar la documentación oficial, en esta época la documentación se encontraba almacena en el Palacio Virreinal. Durante la noche del 8 de junio de 1692, “el pueblo se encontraba inconforme, exigían maíz, y a consecuencia se prendió fuego al Palacio Real y a la Casa de Cabildo, el incendio alcanzo el archivo, pero por fortuna don Carlos de Sigüenza y Góngora, estaba atento y logró intervenir, ya que sabía apreciar el valor de la documentación, logró salvar numerosos volúmenes que estaban depositados en el edificio y, en circunstancias tan complejas, no tuvo más remedio que llevarlos a su casa. Ya pasado el trance, el Cabildo solicitó a Sigüenza los devolviera, quien 4 Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Antecedentes históricos de los Archivos en México. [En línea]. http://www .bibliotecaenba.sep.gob.mx/tesis/145/145.2.pdf. [Ref. 11 de noviembre de 2014].
  • 3. argumentó los gastos que le habían ocasionado, por lo que el Cabildo acordó pagarle los gastos.”5 Los archivos en la Nueva España eran documentación activa, su objetivo fundamental era la elaboración de un trámite, algo parecido con la función actual de los documentos en el archivo de tramite; es por ello que es en México donde se dictaron las primeras bases para un archivo general, porque en este tiempo no solo se centralizaba la documentación del virreinato sino toda aquella de sus dependencias. Al finalizar el siglo XVIII, “Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, segundo Conde de Revillagigedo, pide al Rey de España, Carlos IV, un lugar específico para depositar la documentación oficial generada por la administración del virreinato de la Nueva España”, la cual estaba integrada por cédulas reales, órdenes, providencias, instrucciones, padrones y demás papeles antiguos, para cumplir con esta finalidad, gestionó que el palacio de Chapultepec fuera el edificio donde se depositaran y conservaran estos documentos antiguos, sin embargo, esta petición le fue negada. Él 5 Ibid. tenía la intención de separar los documentos antiguos de los más modernos, para ordenarlos y elaborar índices que facilitaran su localización. 6 Es en la época de la Conquista de la Nueva España en que surge el interés por concentrar los documentos en un solo lugar, pero para hablar de los documentos que construyen nuestra historia debemos remontarnos a la llegada de los españoles al nuevo continente, en donde ya nuestros antepasados tenían documentación importante como los códices. En 1821, se consuma la independencia en México, por lo que se decide reunir en el antiguo Archivo del Virreinato los documentos de la naciente República en un solo lugar que debería llamarse Archivo General y Público de la Nación, en noviembre del mismo año, con los primeros intentos de construir la administración pública en México, se publica el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, mediante el cual se crearon cuatro 6 Ibid.
  • 4. Secretarías: Justicia y Negocios Eclesiásticos, Guerra y Marina, Hacienda y Relaciones Interiores y Exteriores.7 Así es como se concibe al archivo, un centro de información de utilidad indispensable para el gobierno, en la toma de decisiones. Desde entonces en nuestro país ya se manifestaba una necesidad por construir un sitio adecuado para el resguardo de los documentos, fue así como en la última década del siglo XVIII se proyectó la creación del Archivo General de la Nueva España hoy Archivo General de la Nación (AGN); en 1977 se determinó que el nuevo edificio que debería albergar dicho archivo fuera la antigua Penitenciaria de la Ciudad de México, conocida como el Palacio de Lecumberri, es en este año en el que se comienza con las obras de modificación al edificio para que se inaugurará como tal el 27 de agosto de 1982.8 7 Ibid. 8 Archivo General de la Nación. Historia del AGN. [En línea]. http://w w w .agn.gob.mx/menuprincipal/quienesomos/hist.html. [Ref. 10 de noviembre de 2014]. Este fue el inicio de una nueva era para la archivística mexicana, pues como sabemos el AGN ha marcado pauta para el arreglo de los archivos en todo el país. Actualmente el AGN tiene un proyecto para la construcción del nuevo edificio del Archivo General de la Nación y remodelación de las instalaciones actuales.