SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Escuela de enfermería
Administración de la atención de enfermería
Estudiante: Iliana Calderón
Fayol considera que la coordinación es la
reunión, unificación y armonización de toda
actividad y esfuerzo.
«La coordinación es la distribución adecuada
del esfuerzo de grupo para lograr en unidad
de acción la consecución de un fin en común»
4
Equilibrio : Los esfuerzos, trabajos y
actividades de todos los departamentos deben
estar equilibrados. En otras palabras, todo el
trabajo debe dividirse y asignarse a cada
departamento de manera uniforme.
Cronometraje : El cronometraje implica
programar las operaciones en un orden adecuado.
Los cronogramas de tiempo para comenzar y
completar los trabajos deben fijarse con mucha
anticipación y se deben hacer esfuerzos para
completarlos según el cronograma.
Integración : la integración se refiere a la
unificación de todas las actividades diversas y
no relacionadas de tal manera que se realice el
trabajo de manera eficiente.
La información constituye el
energético básico de las
organizaciones, su entorno, sus
productos y servicios y sobre las
personas que la integran, es esencial
para directivos y empleados, sin
información la gerencia no puede
tomar decisiones efectivas sobre
mercancías o sobre recursos.
Los sistemas de comunicación proporcionan métodos formales de información
para transmitir información a través de la organización y permitir que se tomen
decisiones adecuadas.
 Descendente
 Ascendente
 Comunicación
cruzada
 Otros
Se usa la comunicación descendente para informar, dirigir,
coordinar y evaluar a los subordinados.
- Reuniones de carácter informativo.
Los informes se envían hacia arriba en la jerarquía de
autoridad para informar a la administración de mayor nivel
del progreso de los objetivos y problemas actuales.
- Informes de desempeño, encuestas de actitudes de
empleados, procedimientos de atención de quejas
Comunicación horizontal y vertical que se da en la
organización entre departamentos del mismo nivel y
departamentos que tienen relación.
Interpersonal: Teléfono
Medios masivos de comunicación: Audiovisuales, impresos, digitales.
Es un documento clínico de uso exclusivo para el paciente, donde el
personal medico y personal de enfermería tratante actualizan y se
mantienen enterados de la medicación, el horario y los diagnósticos.
Su diligenciamiento es con lápiz para facilitar su edición, ofrece
practicidad y facilidad para una mejor manipulación de datos.
HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica o expediente clínico contiene
la información vital del paciente a la hora de
requerir asistencia médica tanto en consulta
como en urgencias.
Todo este registro contempla desde información
personal, antecedentes familiares, antecedentes
médicos y tratamientos que han sido
implementados.
RECIBO DE TURNO:
Es el procedimiento por medio del cual se recibe
informe de cada uno de los pacientes incluyendo:
diagnostico, evaluación, tratamiento, actividades y
exámenes realizados y/o pendientes. Además recibo de
los elementos existentes en el inventario del servicio o
informe de laguna novedad
ocurrida con los mismos.
ENTREGA DE TURNO:
Es el procedimiento por medio del cual se
da informe completo del estado clínico del
paciente incluyendo signos vitales,
estado de conciencia, tolerancia a la vía
oral, exámenes tomados y pendientes y
actividades realizadas. En cuanto al
servicio, se debe informar todo tipo de
novedades de mantenimiento, daños,
verificación del inventario.
EQUIPO
 Kardex
 Libro de recibo y entrega de turno
 Libro de registro de inventarios
OBJETIVO
CONSIDERACIONES
La coordinación del que hacer
de enfermería es uno de los
pilares elementales de la
gestión del cuidado clínico.
EXPOSICION_COORDINACION_Proceso_Administrativo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION_COORDINACION_Proceso_Administrativo.pptx

2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
JonathanAbad8
 
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríACopia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
lirary
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptxseminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
josuevalenciasolis
 
GESTION
GESTIONGESTION
GESTION
diegomuguicha
 
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx
HernandezHernandezNe
 
diagnostico enfermero
diagnostico enfermerodiagnostico enfermero
diagnostico enfermero
LA Odiada Cupido
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
AlonsoGarduo2
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
AngelAlarcon29
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
CECY50
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptxLA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
mauricioesquivelcard
 
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptxLA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
mauricioesquivelcard
 
seminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptxseminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptx
PatricioSolano
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Carolina Rosales
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
IngridVargas72
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
alondraalfaro
 

Similar a EXPOSICION_COORDINACION_Proceso_Administrativo.pptx (20)

2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
 
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeriaRol y valores del auxiliar de enfermeria
Rol y valores del auxiliar de enfermeria
 
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríACopia De Perfil Profesional De EnfermeríA
Copia De Perfil Profesional De EnfermeríA
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
 
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptxseminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
seminario 3 grupo 6 diapositivas.pptx
 
GESTION
GESTIONGESTION
GESTION
 
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx
2.1,2 PROBLEMAS QUE ........pptx
 
diagnostico enfermero
diagnostico enfermerodiagnostico enfermero
diagnostico enfermero
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptxLA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
 
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptxLA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
LA ADMINISTRACION EN SALUD.pptx
 
seminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptxseminario 3 grupo 6 t.pptx
seminario 3 grupo 6 t.pptx
 
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la EnfermeríaLas 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
Las 4 Áreas del Quehacer de la Enfermería
 
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdfDEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA .pdf
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

EXPOSICION_COORDINACION_Proceso_Administrativo.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de enfermería Administración de la atención de enfermería Estudiante: Iliana Calderón
  • 2. Fayol considera que la coordinación es la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo. «La coordinación es la distribución adecuada del esfuerzo de grupo para lograr en unidad de acción la consecución de un fin en común»
  • 3.
  • 4. 4 Equilibrio : Los esfuerzos, trabajos y actividades de todos los departamentos deben estar equilibrados. En otras palabras, todo el trabajo debe dividirse y asignarse a cada departamento de manera uniforme. Cronometraje : El cronometraje implica programar las operaciones en un orden adecuado. Los cronogramas de tiempo para comenzar y completar los trabajos deben fijarse con mucha anticipación y se deben hacer esfuerzos para completarlos según el cronograma. Integración : la integración se refiere a la unificación de todas las actividades diversas y no relacionadas de tal manera que se realice el trabajo de manera eficiente.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La información constituye el energético básico de las organizaciones, su entorno, sus productos y servicios y sobre las personas que la integran, es esencial para directivos y empleados, sin información la gerencia no puede tomar decisiones efectivas sobre mercancías o sobre recursos. Los sistemas de comunicación proporcionan métodos formales de información para transmitir información a través de la organización y permitir que se tomen decisiones adecuadas.
  • 9.  Descendente  Ascendente  Comunicación cruzada  Otros Se usa la comunicación descendente para informar, dirigir, coordinar y evaluar a los subordinados. - Reuniones de carácter informativo. Los informes se envían hacia arriba en la jerarquía de autoridad para informar a la administración de mayor nivel del progreso de los objetivos y problemas actuales. - Informes de desempeño, encuestas de actitudes de empleados, procedimientos de atención de quejas Comunicación horizontal y vertical que se da en la organización entre departamentos del mismo nivel y departamentos que tienen relación. Interpersonal: Teléfono Medios masivos de comunicación: Audiovisuales, impresos, digitales.
  • 10. Es un documento clínico de uso exclusivo para el paciente, donde el personal medico y personal de enfermería tratante actualizan y se mantienen enterados de la medicación, el horario y los diagnósticos. Su diligenciamiento es con lápiz para facilitar su edición, ofrece practicidad y facilidad para una mejor manipulación de datos.
  • 11. HISTORIA CLÍNICA La historia clínica o expediente clínico contiene la información vital del paciente a la hora de requerir asistencia médica tanto en consulta como en urgencias. Todo este registro contempla desde información personal, antecedentes familiares, antecedentes médicos y tratamientos que han sido implementados.
  • 12. RECIBO DE TURNO: Es el procedimiento por medio del cual se recibe informe de cada uno de los pacientes incluyendo: diagnostico, evaluación, tratamiento, actividades y exámenes realizados y/o pendientes. Además recibo de los elementos existentes en el inventario del servicio o informe de laguna novedad ocurrida con los mismos. ENTREGA DE TURNO: Es el procedimiento por medio del cual se da informe completo del estado clínico del paciente incluyendo signos vitales, estado de conciencia, tolerancia a la vía oral, exámenes tomados y pendientes y actividades realizadas. En cuanto al servicio, se debe informar todo tipo de novedades de mantenimiento, daños, verificación del inventario.
  • 13. EQUIPO  Kardex  Libro de recibo y entrega de turno  Libro de registro de inventarios OBJETIVO
  • 15. La coordinación del que hacer de enfermería es uno de los pilares elementales de la gestión del cuidado clínico.

Notas del editor

  1. https://www.freepik.com/free-vector/teamwork-characters-operator-crew-front-screen-presentations_4997765.htm#page=1&position=44