Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Observatorio Inverco. 2014 el año de la consolidación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Observatorio Inverco. 2014 el año de la consolidación (20)

Anuncio

Más de Observatorio-Inverco (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Observatorio Inverco. 2014 el año de la consolidación

  1. 1. 2014 el año de la consolidación Carmen Giménez - Miembro del Observatorio Inverco Este año se consolida la tendencia de crecimiento de patrimonio que ya esperaban los gestores para 2012. En 2014, la práctica totalidad de las gestoras de fondos de inversión (97%) consultadas en la encuesta más reciente del Observatorio Inverco creen que el crecimiento de patrimonio continuará y además, para el 80% de estas gestoras el crecimiento estará por encima del 10%. En relación al fuerte crecimiento de 2013, el 61% de las gestoras consultadas opinan que la reducción en la remuneración de otros productos financieros es la razón principal del aumento de patrimonio, seguida de la fuerte rentabilidad de los mercados, las ventajas del fondo de inversión como producto, la menor aversión al riesgo y mayor capacidad de ahorro del inversor, tal y como ya apuntaron las gestoras en la encuesta del año pasado. También hay consistencia y optimismo en cuanto a las suscripciones netas. En la encuesta de este año, el 69% de las gestoras prevén que se sitúen por encima de los 15.000 millones de euros, continuando así con la previsión de crecimiento que las gestoras mostraban en encuestas anteriores (90% en 2013 y 70% en 2012) si bien los importes absolutos eran menores. Las suscripciones se concentrarán en 2014, según la opinión de los encuestados, en fondos con objetivo de rentabilidad no garantizado, seguidos de renta fija a corto plazo y renta variable internacional y europea. Siendo la prima de riesgo periférica y los beneficios empresariales las oportunidades de inversión más atractivas y la única alternativa para generar renta, los ahorradores con una menor aversión al riesgo están trasladando sus inversiones hacia productos que aprovechan estos motores de rentabilidad. En el último año también se ha incrementado la presencia de los fondos perfilados en la oferta de las entidades. Actualmente, el 36% de las gestoras señalan que tiene más de un 10% de su patrimonio en este producto. Además, el 54% de los encuestados tienen pensado aumentar su cuota de fondos perfilados en 2014. Los fondos perfilados son un ejemplo de gestión enfocada al ahorrador: gestionar el riesgo de las inversiones mediante la diversificación en carteras bien estructuradas. Otro aspecto positivo para la industria que se reflejan en los resultados de la encuesta, es el crecimiento del horizonte temporal de los ahorradores en fondos. En 2014 un 65% de las gestoras consideran que los fondos de inversión son un instrumento de ahorro a largo plazo (el periodo medio de permanencia en fondos se sitúa por encima de 3 años) mientras que en años anteriores la permanencia del participe era de 1 a 3 años. El escenario es positivo, pero todavía queda mucho por hacer. Es indudable la importancia del tratamiento fiscal del ahorro en general y de los fondos en particular. Las subidas de impuestos en años anteriores han afectado negativamente al ahorro de las familias. Por ello, todas las gestoras encuestadas creen que la próxima reforma fiscal que prepara el Gobierno debería favorecer el ahorro de las familias en 2014 y que deberían adoptarse medidas para favorecer más el ahorro a medio y largo plazo. La industria de fondos de inversión no ha sido ajena a la crisis. Han sido años duros que, no obstante, han servido para poner en valor varios de los atributos que caracterizan a los fondos de inversión como son la seguridad, la liquidez, la transparencia y su fiscalidad; además de la posibilidad de diversificar la inversión a través de un solo producto y aportar una oferta variada de producto según la rentabilidad/volatilidad. El año 2013 ha sido el que ha marcado el inicio de su recuperación y estamos viendo los frutos ya en los primeros meses de 2014. El sentimiento de la industria indica que en los próximos veces podernos ver un incremento de la oferta y una consolidación de las suscripciones netas.

×