Comidas típicas de colombia

L/O/G/O
Comidas típicas de
Colombia
Autor: Oscar Yamit Gómez Vallejo
Grado: 8-2
Institución Educativa Técnico Sanjuán Bautista
19/11/2015
Tabla de contenido
introducción
Historia de las comidas típicas de Colombia
Bandeja paisacuy ajiaco
Platos mas destacados
Imágenes y
videos
Imágenes y
vínculos
19/11/2015
Historia de la comida típica
de Colombia
Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas
que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX.
Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que llegó en
los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los
cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía aplicada a
toda clase de platillos e ingredientes.
Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la
empresa conquistadora con la presencia de Andaluces, valencianos y aragoneses, entre otros, quienes se impusieron
sobre los guisos de la Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno, por nombrar sólo un
producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras.
La variación en los platos y las influencias en las mesas colombianas depende de la zona de donde provenga así como
de los recursos naturales que dispongan, éstos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo los climas
múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la
diferencia.
Introducción
• la gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas
indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único
plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos.
Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de
queso costeño, entre otros.
• La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca, especialmente de Cali, capital del departamento.1
• La arepa con chorizo es una comida rápida colombiana.
• Plato tradicional de la gastronomía antioqueña, la "bandeja paisa".
• Plato tradicional de la gastronomía regional santafereña, el ajiaco cuenta con tres tipos de papas diferentes. .
• De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de
cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones
de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como
el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina,
cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales
como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.
Platos mas destacados
• Cuy
• Bandeja paisa
• Ajiaco
• Puerco ornado
19/11/2015
cuy
• El cuy, cobayo, curí o conejillo de
indias, con cualquiera de esos
nombres puede llamarse al pequeño
roedor, es un herencia Inca que se
conserva desde tiempos ancestrales,
primero, criado en las cocinas
campesinas y, luego, tecnificado hasta
tal punto que en los últimos años se
ha llega a pensar en su exportación.
• Lo he comido en Pasto y en
Tuquerres, en ambos casos,
deliciosos. Comerlo Caliente!!, NO ES
UN PLATO ECONOMICO, es extraño,
pues se supone que estos animalitos
se multiplican rápidamente y no
necesitan sino pasto
19/11/2015
Bandeja paisa
• La Bandeja paisa es un plato herbolario también
conocido como «bandeja montañera», típico de la
cocina antioqueña, correspondiente a los actuales
Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas,
Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del
Cauca y el norte del Tolima, en Colombia.
• Característica fundamental de este plato es su
enorme abundancia, tanto en cantidad como en
variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja
paisa completa solo cabe servirla en platos grandes
llamados bandejas.
• En su forma y composición actual, es un plato de
desarrollo reciente; para los paladares del resto de
Colombia, como desarrollo de estrategia comercial
y culinaria, no aparecen referencias en los libros de
cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos
anteriores a esa fecha en la gastronomía
colombiana, pero por esta razón no quiere decir
que es un plato nuevo
19/11/2015
ajiaco
• El ajiaco bogotano o santafereño consiste en una
sopa de pollo que contiene diferentes tipos de papa
y se puede servir sola o con crema de leche y
alcaparras encurtidas, generalmente en tazones de
barro cocido. El ajiaco colombiano también suele
incluir mazorcas de maíz tierno. Por el importante
rol cultural que juega, se le considera una tradición
santafereña (por el nombre colonial de la ciudad,
Santa Fe de Bogotá, antiguo nombre de Bogotá).
• El ajiaco típico bogotano tiene tres tipos de papa
que le brindan cremosidad gracias a los diferentes
niveles de cocción; el tipo de papa más importante
en el ajiaco es la papa criolla que es pequeña y de
color amarillo vivo y se deshace dándole el color
amarillo que lo caracteriza (los otros dos tipos de
papa que incluye la receta, son variedades
regionales que se conocen localmente por los
nombres de papa pastusa, r-12, y papa sabanera).
El componente fundamental del ajiaco es una
hierba llamada guasca; esta hierba es la que da al
ajiaco bogotano su sabor más característico. Es de
agregar que a diferencia de lo que pudiera creerse,
el ajiaco colombiano no es picante.19/11/2015
imágenes
19/11/2015
19/11/2015
1 de 10

Recomendados

Alimentacion colombiana diapositivas por
Alimentacion colombiana diapositivasAlimentacion colombiana diapositivas
Alimentacion colombiana diapositivasColegio Augusto Zuluaga Patiño
11.7K vistas12 diapositivas
Gastronomia colombiana por
Gastronomia colombianaGastronomia colombiana
Gastronomia colombianamariita4546
6.6K vistas9 diapositivas
Comida cundi por
Comida cundiComida cundi
Comida cundiestherbu475
1.7K vistas18 diapositivas
comidas colombianas por
comidas colombianascomidas colombianas
comidas colombianasSimon Hernandez Saldarriaga
837 vistas14 diapositivas
Cultura Y GastronomíA Colombianas por
Cultura Y GastronomíA ColombianasCultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA Colombianaspenazcurna
12.9K vistas28 diapositivas
Platos tipicos de colombia por
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiapaola9307
36.5K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comidas típicas de colombia por
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiapadivamocaro
23.8K vistas13 diapositivas
gastronomia de las regiones de colombia por
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia
46.9K vistas7 diapositivas
platos colombianos por
platos colombianosplatos colombianos
platos colombianosloren castañeda
2.2K vistas11 diapositivas
Comidas típicas de colombia por
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaStefania9384
628 vistas8 diapositivas
Riqueza gastronomica de cada region por
Riqueza gastronomica de cada regionRiqueza gastronomica de cada region
Riqueza gastronomica de cada regionClarita38
11K vistas7 diapositivas
Comida tipica colombiana por
Comida tipica colombianaComida tipica colombiana
Comida tipica colombianaDaniel Arguello
13.8K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Comidas típicas de colombia por padivamocaro
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
padivamocaro23.8K vistas
gastronomia de las regiones de colombia por gastronomia
gastronomia de las regiones de colombiagastronomia de las regiones de colombia
gastronomia de las regiones de colombia
gastronomia46.9K vistas
Comidas típicas de colombia por Stefania9384
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
Stefania9384628 vistas
Riqueza gastronomica de cada region por Clarita38
Riqueza gastronomica de cada regionRiqueza gastronomica de cada region
Riqueza gastronomica de cada region
Clarita3811K vistas
Comidas típicas de colombia por smurallas
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
smurallas1.6K vistas
Mapas gastronómicos e historia de platos por Paulo Cesar
Mapas gastronómicos e historia de platosMapas gastronómicos e historia de platos
Mapas gastronómicos e historia de platos
Paulo Cesar1.8K vistas
Diapositivas proyecto hobby mil por milagrosiguaran
Diapositivas proyecto hobby milDiapositivas proyecto hobby mil
Diapositivas proyecto hobby mil
milagrosiguaran824 vistas
Gastronomía por Maicol4247
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Maicol4247129 vistas
Historia de la cocina del caribe colombiano por aracataka
Historia de la cocina del caribe colombianoHistoria de la cocina del caribe colombiano
Historia de la cocina del caribe colombiano
aracataka27.9K vistas
Gastronomia en ecuador por josdaper
Gastronomia en ecuadorGastronomia en ecuador
Gastronomia en ecuador
josdaper1.9K vistas
gastronomía de Maps gastronomicos por Diego Toapanta
gastronomía de Maps gastronomicosgastronomía de Maps gastronomicos
gastronomía de Maps gastronomicos
Diego Toapanta873 vistas

Destacado

Colombia por
ColombiaColombia
Colombiaflakitadetorres
1.1K vistas12 diapositivas
5 Training Tips for First-Time 10K Runners Womens Health por
5 Training Tips for First-Time 10K Runners  Womens Health5 Training Tips for First-Time 10K Runners  Womens Health
5 Training Tips for First-Time 10K Runners Womens Healthyogisri001
206 vistas39 diapositivas
Dr zia uddin ahmad por
Dr zia uddin ahmadDr zia uddin ahmad
Dr zia uddin ahmadOther
255 vistas50 diapositivas
MÚSICA DE CUERDA por
MÚSICA DE CUERDAMÚSICA DE CUERDA
MÚSICA DE CUERDABrayan Mora
215 vistas10 diapositivas
Magi Collboni por
Magi CollboniMagi Collboni
Magi CollboniJSe
361 vistas9 diapositivas
Hearst Magazines subscriptions Home Hearst Magazines por
Hearst Magazines subscriptions  Home  Hearst MagazinesHearst Magazines subscriptions  Home  Hearst Magazines
Hearst Magazines subscriptions Home Hearst Magazinesyogisri001
432 vistas39 diapositivas

Destacado(15)

5 Training Tips for First-Time 10K Runners Womens Health por yogisri001
5 Training Tips for First-Time 10K Runners  Womens Health5 Training Tips for First-Time 10K Runners  Womens Health
5 Training Tips for First-Time 10K Runners Womens Health
yogisri001206 vistas
Dr zia uddin ahmad por Other
Dr zia uddin ahmadDr zia uddin ahmad
Dr zia uddin ahmad
Other255 vistas
MÚSICA DE CUERDA por Brayan Mora
MÚSICA DE CUERDAMÚSICA DE CUERDA
MÚSICA DE CUERDA
Brayan Mora215 vistas
Magi Collboni por JSe
Magi CollboniMagi Collboni
Magi Collboni
JSe361 vistas
Hearst Magazines subscriptions Home Hearst Magazines por yogisri001
Hearst Magazines subscriptions  Home  Hearst MagazinesHearst Magazines subscriptions  Home  Hearst Magazines
Hearst Magazines subscriptions Home Hearst Magazines
yogisri001432 vistas
6 Recovery Tips for Runners - Women's Health por yogisri001
6 Recovery Tips for Runners - Women's Health6 Recovery Tips for Runners - Women's Health
6 Recovery Tips for Runners - Women's Health
yogisri001222 vistas
Computational Physics Final Report (MATLAB) por Ricardo Fritzke
Computational Physics Final Report (MATLAB)Computational Physics Final Report (MATLAB)
Computational Physics Final Report (MATLAB)
Ricardo Fritzke551 vistas
Andragogy ced505 por anthonyayden
Andragogy ced505Andragogy ced505
Andragogy ced505
anthonyayden1.9K vistas
Mapa mental 1 jdpd por Karen Loya
Mapa mental 1 jdpdMapa mental 1 jdpd
Mapa mental 1 jdpd
Karen Loya166 vistas
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente por Alberto Suárez
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docenteLa experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
La experiencia con el uso de la Web 2.0 en la práctica docente
Alberto Suárez567 vistas

Similar a Comidas típicas de colombia

Orígenes de la cocina peruana por
Orígenes de la cocina peruanaOrígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruanaErick Campos
46 vistas27 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Simon Hernandez Saldarriaga
203 vistas14 diapositivas
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES por
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESAudubelreyes
547 vistas6 diapositivas
Diapositivas por
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasAudubelreyes
75 vistas6 diapositivas
Cocina chilena por
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilenaGrawe
9.2K vistas8 diapositivas
Gastronomia peruana por
Gastronomia  peruanaGastronomia  peruana
Gastronomia peruanafernandozs10
2K vistas10 diapositivas

Similar a Comidas típicas de colombia(20)

Orígenes de la cocina peruana por Erick Campos
Orígenes de la cocina peruanaOrígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruana
Erick Campos46 vistas
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES por Audubelreyes
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Audubelreyes547 vistas
Cocina chilena por Grawe
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
Grawe9.2K vistas
Cocina chilena por Grawe
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
Grawe146 vistas
Gastronomia Poblana por Scruce
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
Scruce1.7K vistas
Gastronomia por Beatrizluc
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
Beatrizluc1.4K vistas
F menu de colombia chef jairo orozco completo por ISAC PANAMA
F menu de colombia chef jairo orozco completoF menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completo
ISAC PANAMA2.6K vistas
Platos tipicos y modernos por kmy20
Platos tipicos y modernosPlatos tipicos y modernos
Platos tipicos y modernos
kmy20719 vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
122 vistas170 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Comidas típicas de colombia

  • 1. L/O/G/O Comidas típicas de Colombia Autor: Oscar Yamit Gómez Vallejo Grado: 8-2 Institución Educativa Técnico Sanjuán Bautista 19/11/2015
  • 2. Tabla de contenido introducción Historia de las comidas típicas de Colombia Bandeja paisacuy ajiaco Platos mas destacados Imágenes y videos Imágenes y vínculos 19/11/2015
  • 3. Historia de la comida típica de Colombia Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Colombia está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX. Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena que habitaba el territorio, la española que llegó en los viajes del descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía aplicada a toda clase de platillos e ingredientes. Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la empresa conquistadora con la presencia de Andaluces, valencianos y aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado vacuno, por nombrar sólo un producto y por el otro con las preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas costeras. La variación en los platos y las influencias en las mesas colombianas depende de la zona de donde provenga así como de los recursos naturales que dispongan, éstos pueden ser abundantes o pobres en una región, así mismo los climas múltiples o los desarrollos sociales desiguales pueden repercutir en el crecimiento de una cocina propia y marcar la diferencia.
  • 4. Introducción • la gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros. • La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca, especialmente de Cali, capital del departamento.1 • La arepa con chorizo es una comida rápida colombiana. • Plato tradicional de la gastronomía antioqueña, la "bandeja paisa". • Plato tradicional de la gastronomía regional santafereña, el ajiaco cuenta con tres tipos de papas diferentes. . • De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.
  • 5. Platos mas destacados • Cuy • Bandeja paisa • Ajiaco • Puerco ornado 19/11/2015
  • 6. cuy • El cuy, cobayo, curí o conejillo de indias, con cualquiera de esos nombres puede llamarse al pequeño roedor, es un herencia Inca que se conserva desde tiempos ancestrales, primero, criado en las cocinas campesinas y, luego, tecnificado hasta tal punto que en los últimos años se ha llega a pensar en su exportación. • Lo he comido en Pasto y en Tuquerres, en ambos casos, deliciosos. Comerlo Caliente!!, NO ES UN PLATO ECONOMICO, es extraño, pues se supone que estos animalitos se multiplican rápidamente y no necesitan sino pasto 19/11/2015
  • 7. Bandeja paisa • La Bandeja paisa es un plato herbolario también conocido como «bandeja montañera», típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima, en Colombia. • Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas. • En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente; para los paladares del resto de Colombia, como desarrollo de estrategia comercial y culinaria, no aparecen referencias en los libros de cocina anteriores a 1950 ni en otros documentos anteriores a esa fecha en la gastronomía colombiana, pero por esta razón no quiere decir que es un plato nuevo 19/11/2015
  • 8. ajiaco • El ajiaco bogotano o santafereño consiste en una sopa de pollo que contiene diferentes tipos de papa y se puede servir sola o con crema de leche y alcaparras encurtidas, generalmente en tazones de barro cocido. El ajiaco colombiano también suele incluir mazorcas de maíz tierno. Por el importante rol cultural que juega, se le considera una tradición santafereña (por el nombre colonial de la ciudad, Santa Fe de Bogotá, antiguo nombre de Bogotá). • El ajiaco típico bogotano tiene tres tipos de papa que le brindan cremosidad gracias a los diferentes niveles de cocción; el tipo de papa más importante en el ajiaco es la papa criolla que es pequeña y de color amarillo vivo y se deshace dándole el color amarillo que lo caracteriza (los otros dos tipos de papa que incluye la receta, son variedades regionales que se conocen localmente por los nombres de papa pastusa, r-12, y papa sabanera). El componente fundamental del ajiaco es una hierba llamada guasca; esta hierba es la que da al ajiaco bogotano su sabor más característico. Es de agregar que a diferencia de lo que pudiera creerse, el ajiaco colombiano no es picante.19/11/2015