SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2015
Setiembre – 2010
GGOOBBIIEERRNNOO DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA DDEE CCOOSSTTAA RRIICCAA
CCOOMMIISSIIÓÓNN NNAACCIIOONNAALL DDEE PPRREEVVEENNCCIIÓÓNN DDEE RRIIEESSGGOOSS YY
AATTEENNCCIIÓÓNN DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS
INDICE
PRESENTACIÓN 1
1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES 2
2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS 4
2.1. La Gestión del Riesgo como 4
Ámbito de Política Pública
2.2. Los Mandatos de la Ley N° 8488 5
2.2.1. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo 5
2.2.2. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo 5
2.3. Orientaciones de la Administración 6
de Gobierno 2010-2014
3. EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 7
3.1. Incertidumbre 7
3.2. Los Aspectos Críticos 7
3.3. Los Aspectos Positivos 7
4. MARCO ESTRATÉGICO 8
4.1. Descripción 8
4.2. Aspectos Metodológicos 8
4.3. Prioridades Institucionales 9
4.4. Cobertura 9
4.4.1. Ámbito de Ejecución 9
4.4.2. Período 9
4.4.3. Usuarios 9
4.4.4. Beneficiarios 9
4.5. Indicadores de Resultado 9
4.6. Misión 10
4.7. Visión 10
4.8. Objetivo de Desarrollo 10
4.9. Valores 10
4.10. Ejes Estratégicos 10
4.10.1. Eje Estratégico N° 1: 10
Rectoría de la Gestión del Riesgo
4.10.1.1. Descripción 10
4.10.1.2. Programación 10
4.10.2. Eje Estratégico N° 2: 15
Desarrollo de Capacidades de
Rectoría de la CNE
4.10.2.1. Descripción 15
4.10.2.2. Programación 15
5. ESTIMACIÓN FINANCIERA 19
5.1. Monto Estimado 19
5.2. Fuente de Recursos 19
BIBLIOGRAFÍA 20
1
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
2010-2015
PRESENTACIÓN
El presente Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Comisión Nacional de Prevención
de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), 2011-2015, expresa una disposición de
cambio absoluto en la orientación de trabajo de la institución, dirigida a cumplir con los
alcances de la Ley N° 8488 y específicamente con la función rectora para la aplicación
de la política de gestión del riesgo, conforme lo instruye este marco normativo. En los
próximos años se espera consolidar a la institución, con las capacidades para que
cumpla con ese nuevo rol rector y con un liderazgo ampliamente reconocido en la
conducción de las acciones sobre la temática.
El Consejo de Gobierno en su sesión 61 del 6 de enero del 2010, acordó aprobar el
Plan Nacional de Gestión del Riesgo (PNGR) e instruyó para que en la elaboración del
Plan Nacional de Desarrollo (PND) del periodo 2011-2014 se adopte el concepto de
gestión del riesgo como un “eje transversal”1
. De tal modo, el Ministerio de
Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) lo ha asumido y la CNE dirige su
gestión para los próximos años asegurar su ejecución, brindando la asesoría técnica,
la formación, la fiscalización, así como el dictado de los lineamientos para orientar a
las instituciones públicas para que planifiquen y presupuesten la gestión del riesgo,
conforme lo instruye la Ley.
La aplicación del presente plan deberá permitir además avanzar en el proceso ya
iniciado de articulación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR),
generando con los actores que integran las instancias de coordinación, los programas
y los mecanismos que aseguren la aplicación de la política; el funcionamiento
sinérgico y “sistémico” que se espera lograr, debe permitr una mejor coherencia y
coordinación de las acciones que a la larga debe tener incidencia en el desarrollo
nacional, conforme el espíritu del PNGR.
El propósito de la gestión del riesgo, en el contexto de la política pública nacional, es
reducir la vulnerabilidad de la población. En concordancia con ello y con las
prioridades de la actual administración de gobierno en los temas de ordenamiento del
territorio y cambio climático, el presente plan también dispone la promoción de
procesos de intervención en comunidades vulnerables por parte de las figuras
integradas al SNGR, conducidos y coordinados con la CNE. La Ley tiene la virtud de
asignar nuevas competencias que permiten propiciar los estudios, los esquemas de
organización, los instrumentos, las disposiciones y la fiscalización para contribuir a
evitar o disminuir el impacto de los desastres en el territorio nacional; con el uso de
tales posibilidades, se deberá identificar un número de comunidades a fin de hacer las
intervenciones y reducir su vulnerabilidad.
La estructura de este plan considera los lineamientos de MIDEPLAN para la
elaboración del PND, 2010-2014, los diagnósticos y propuestas en elaboración de los
sectores de Vivienda y Asentamientos Humanos, y de Ambiente, ambos en los que se
prevé la inclusión de la CNE. Asímismo, el programa de gobierno de la Presidente de
la República Laura Chinchilla y diversos documentos orientadores tales como el
“Proyecto del Bicentenario: Objetivos, Metas e indicadores para el 2021”. Igualmente,
se tienen presente documentos propios de la temática de gestión del riesgo, como el
Marco de Acción de Hyogo y la Política Centroamericana de Gestión Integral del
Riesgo, recientemente aprobada en la cumbre de Presidentes celebrada en Panamá.
1
El Plan ya había sido aprobado por la Junta Directiva de la CNE, mediante acuerdo 0272-2009, del 22 de diciembre
de ese año.
2
1. ANTECENDENTES INSTITUCIONALES
La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) es creada por la Ley de Emergencia N°
4374, publicada el 14 de agosto de 1969. Bajo esa Ley la CNE tenía una figura distinta
a la que conocemos hoy en día; era una “comisión”, en estricto sentido, integrada por
Ministros, responsables del “planeamiento, dirección, control y coordinación de los
programas y actividades de protección, salvamento y reconstrucción de las zonas de
desastre, así declaradas de conformidad con el artículo 1° de esa Ley.”(Artículo 6)
La CNE era responsable del manejo de tales acciones en las zonas bajo estado de
emergencia, así definidas por Decreto Ejecutivo, al amparo del marco de
“excepcionalidad” del artículo 180 de la Constitución Política de la República. Para la
ejecución de tales acciones la CNE disponía del Fondo Nacional de Emergencia.
En otras palabras, teníamos una instancia de alto rango, compuesta por Ministros,
responsable de administrar un Fondo, para actuar en caso de declaratorias de
emergencia, bajo un enfoque reactivo de respuesta ante situaciones consumadas de
daño.
Circunstancias políticas mediaron para que esa fuera su génesis y del mismo modo
ocurrió para que en el mes de mayo del año 1986, con la promulgación del Decreto
17031-P-MOPT se resolviera “reorganizar la CNE”, estableciéndola como una
estructura organizativa ajena a la Defensa Civil y con oficinas propias. Es desde
entonces que se puede definir a la CNE como una institución.
En los años siguientes, la entidad poco a poco pasó a ser reconocida como la
responsable en el país de los preparativos para emergencia, dejando atrás la imagen
exacerbada en el imaginario de los costarricenses de ser el Fondo de Emergencia. La
institución asumió las responsabilidades de desarrollar los preparativos para
emergencias en el país, función que eran de la Oficina de Defensa Civil, entidad que
finalmente fue cerrada en el año 1989.
Los avances en el desarrollo institucional y el acercamiento a diversidad de actores y
nuevas teorías pusieron en evidencia la obsolescencia de los conceptos de la gestión
pública en materia de desastres. En los años noventa del siglo pasado se acentuó la
necesidad de pasar del enfoque reactivo de atender las emergencias al enfoque
proactivo de prevenir los desastres. Como resultado de ello, en la CNE, en el año
1992, se generó un programa de prevención y mitigación y en el año 1999, una
reforma a la Ley de Emergencia, bajo la Ley N°7914, asignó a la institución
responsabilidades en materia de prevención.
Con esta Ley además de que cambió el nombre de la CNE a “Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias”, cambió la composición de la
Junta Directiva y se adoptarón responsabilidades “ordinarias” es decir, sujetas al
ejercicio de planificación y presupuesto, iguales a las de cualquier otra institución. Al
cobijo de la institución se mantuvieron siempre las responsabilidades propias del
marco de excepcionalidad delimitadas desde la Ley anterior para atender las
emergencias hasta la fase de reconstrucción, pero en el ámbito de lo ordinario se
abarcaron las responsabilidades tanto de prevención como de preparativos para
desastres.
El 8 de enero del año 2006 se pública la Ley N° 8488, tramitada como una reforma a la
Ley Nacional de Emergencia, N°7914. Esta nueva Ley, redefine la representación de
los Ministerios en la Junta Directiva, redefine el rol futuro que debe asumir la institución
y reorienta bajo nuevos conceptos el abordaje público de la temática de los desastres.
3
De tal modo, en el ámbito de la “excepcionalidad” mantiene las responsabilidades que
arrastra la institución desde el año 1969, clarificándolas y ordenándolas, de acuerdo a
como las delimita el Voto 3410 de la Sala Constitucional, del año 1992. Pero en el
ámbito de lo ordinario, se da un cambio radical al definir a la CNE como “entidad
rectora en lo referente a la prevención de los riesgos y los preparativos para atender
las situaciones de emergencia” (Artículo 14).
Con respecto a lo temático la Ley adopta el concepto de gestión del riesgo,
delimitándolo como política que constituye “un eje transversal de la labor del Estado
Costarricense;…” (Artículo 5)
Bajo estos términos, la institución y la forma de abordaje del problema son diferentes.
La condición de rectoría de la CNE impone un rango y un ejercicio de
responsabilidades más reflexivo, conductor y orientador. La realidad bajo gestión es la
misma, es la problemática de los desastres, pero con la categoría de riesgo lo enuncia
desde una dimensión más causal, lo que deriva en un enfoque de gestión más integral
y con vinculación a otros ámbitos problemáticos del desarrollo, de ahí su relación y su
definición como política pública.
Esta nueva concepción del ejercicio público de la CNE es coherente con los cambios
del discurso en la política internacional referido al tema de los desastres y que
encuentran su actualidad en el Marco de Acción de Hyogo: Para el 2005-2015:
Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades”, surgido de la
Conferencia Mundial de Reducción de Desastres en Hyogo, (Japón, 2005).
En forma resumida, este nuevo alcance de las responsabilidades y la forma de definir
el campo de acción, imponen la necesidad del planeamiento estratégico para abordar
el problema de manera adecuada y provocar la transformación que se requiere; tal
esfuerzo debe procurar también mantener al país a la vanguardia de los procesos de
gestión y los planteamientos actuales de la política internacional.
4
2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Los conceptos del presente plan tienen como base de argumentación las definiciones
y principos del Capítulo I de la Ley Nacional de Emergencias y de Prevención de
Riesgos, N° 8488, así como los enfoques y orientaciones del PNGR 2011 – 2015;
estos a su vez se elaboraron tomando en cuenta los lineamientos de política
internacional más actuales. Bajo tales consideraciones, aquí solo se hace una breve
referencia a los conceptos más relevantes, bajo la consideración de que una mayor
profundidad requiere la consulta a los documentos precendentes.
2.1. La Gestión del Riesgo como Ámbito de Política Pública
El riesgo es un término de pretenciones científicas, empleado para expresar una
“medida” o un cálculo; en los términos de J. Beriain, “una forma de racionalización de
la “fortuna” o el azar, que procura hacer determinable lo que a primera vista parece
indeterminable, y que al materializarse con mucha probabilidad será diferente de lo
esperado2
. Por ello, quienes pretenden hacer ciencia de este tema lo definen como
una probabilidad de pérdida o de daño, ante eventos de diversa naturaleza.
El riesgo es una categoría científica que vincula fenómenos externos a los cuales se
está expuesto con las condiciones propias o intrínsecas del sistema social y que lo
hacen susceptible al efecto de los mismos. Así expresado, el fenómeno externo es un
peligro que se torna amenaza por el grado de vulnerabilidad del sistema expuesto, lo
que repercute en una probabilidad de daño o pérdida, es decir, de riesgo.
La gestión del riesgo constituye en esa perspectiva una alternativa de acción
premeditada y concreta, para actuar sobre el ámbito causal y sobre las consecuencias
sociales, económicas y ambientales de daños o pérdidas generados por un evento3
.
En el ámbito de la política pública, la gestión del riesgo se presenta como una
altenativa de acción destinada a reducir la vulnerabilidad, mediante la consideración
de los factores de riesgo en los procesos de planificación e inversión a efecto de evitar
las consecuencias perniciosas de la acción humana en el desarrollo, y en su sentido
inverso, para que el modelo de desarrollo no genere o no exacerve tales factores4
.
Implica también la realización de las acciones orientadas a reducir (mitigar) el posible
efecto de las condiciones de riesgo ya existentes, así como la generación de
capacidades para enfrentar o adaptarse a las condiciones. De igual modo, ante la
evidencia de condiciones de riesgo no controlables, implica también generar los
mecanismos (casi siempre de tipo financiero) para transferir ese riesgo.
En el ámbito nacional, la Ley N° 8488 hace eco de algunos de estos conceptos de
política pública, disponiendo los instrumentos que hacen posible su aplicación. Según
esta Ley, la gestión del riesgo es el “proceso mediante el cual se revierten las
condiciones de vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la
infraestructura, así como de las líneas vitales, las actividades productivas de bienes y
servicios y el ambiente. Es un modelo sostenible y preventivo, al que se incorporan
criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación
territorial, sectorial y socioeconómica, así como a la preparación, atención y
recuperación ante las emergencias”(Artículo 4).
2
Beriain, Josexto. Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos, 1996, Pág. 9-14.
3
La redacción se hace teniendo como base las definiciones del Capítulo I de la Ley N°8488, al margen del criterio de
quien escribe.
4 En los documentos de la política internacional, cada vez con más insistencia tienden a vincular la explicación del
riesgo a las condiciones de vulnerabilidad de la población y la gestión se orienta por la vía de programas sociales cuya
incidencia debe ser la reducción de la pobreza y el tratamiento de las condiciones de exclusión social.
5
2.2. Los mandatos de la Ley N° 8488
En los términos que define la Ley N° 8488, la gestión del riesgo abarca la
incorporación “de criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de
la planificación territorial, sectorial u socioeconómica, así como a la preparación,
atención y recuperación ante las emergencias” (Artículo 4). En razón de esto, se le
define como eje transversal de política pública, para que su incidencia abarque todo el
proceso de la planificación del desarrollo.
De tal modo y como se ha indicado líneas atrás, para la aplicación de estos conceptos
de la política de gestión del riesgo, la Ley establece a la CNE la obligación de:
• Diseñar y ejecutar el PNGR, como instrumento de planificación estratégica para
delimitar competencias y asignar recursos,
• Constituir el SNGR, como mecanismo de articulación integral, organizada,
coordinada y armónica de los órganos, las estructuras, las relaciones
funcionales, los métodos, los procedimientos y los recursos de instituciones
con participación del sector privado y la sociedad civil.
Estos dos instrumentos de la política son de los más relevantes en la planificación
institucional de la CNE para los siguientes años.
2.2.1. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo
Como se mencionó antes el PNGR 2011-2015 ya fue elaborado y aprobado por la
Junta Directiva de la CNE. Igualmente fue conocido y aprobado por el Consejo de
Gobierno. Este plan esta concebido como un “marco estratégico” para el cumplimiento
de la política, por lo que constituye el punto de referencia principal para la elaboración
del Plan Institucional. La ejecución del mismo por parte de las instituciones, demanda
de la CNE un rol asesor, orientador y fiscalizador, con tareas que van desde la
asesoría, la conducción, la investigación, hasta la planificación y la evaluación, esto
por mencionar las funciones rectoras que debe cumplir.
2.2.2. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
En el caso del SNGR, en lo que se refiere a la participación de actores en instancias
de coordinación, es un esfuerzo ya avanzado, pero que requiere el desarrollo de los
mecanismos y las relaciones funcionales y una conducción precisa de la CNE, a partir
de programas de seguimiento, para que los actores que la articulan adopten una visión
“sistémica” que haga de la gestión del riesgo una gestión sinérgica e integral.
En la ejecución del Plan y en el fortalecimiento y desarrollo del SNGR debe focalizarse
buena parte de la planificación institucional de la CNE, para hacer efectivo el
cumplimiento de la nueva Ley y actuar conforme el enfoque de las tendencias
conceptuales ya mencionadas.
6
2.3. Orientaciones de la Administración de Gobierno 2010 – 2014
El presente PEI se elabora en una coyuntura de cambio de Administración de
Gobierno, que trae consigo la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo
(PND), siendo que el PEI debe estar sujeto al PND a efecto de que los productos que
genere se determinen como aportes relevantes al desarrollo nacional.
En consecuencia, debe reiterarse el hecho de que el PND para el periodo 2011- 2014
tiene el concepto de gestión del riesgo como un eje transversal, y ello no solo porque
la Ley N° 8488 lo orienta, sino también porque así lo dispone el Consejo de Gobierno a
partir del conocimiento sobre el PNGR, lo que evidencia la relevancia política que
empieza a tener esta temática.
En esta dirección, el plan de gobierno de la Administración de la señora Presidente,
Laura Chinchilla, expresa en los temas de medio ambiente una serie de conceptos
estrechamente vinculados con la temática de riesgo y con los mandatos de la Ley N°
8488, específicamente por la referencia a los temas de ordenamiento territorial y
cambio climático. 5
El Plan de Gobierno señala intenciones de desarrollo en:
• La generación de una política pública de ordenamiento, el desarrollo de un Plan
Nacional en esa materia y la generación de capacidades en las
Municipalidades sobre el tema.
• En materia de cambio climático, la gestión de riesgo se vincula con los
conceptos de adaptabilidad; las propuestas se orientan a reducir el riesgo a
desastres (por eventos de origen natural), la identificación de “sitios de mayor
vulnerabilidad”, un “programa permanente” de elaboración de estrategias y la
elaboración de planes de adaptación para los sectores sociales y económicos
estratégicos6
.
En el diagnóstico del sector de Vivienda y Ordenamiento Territorial, elaborado como
sustento a la propuesta de acciones en el PND, se establecen vínculos directos de la
temática de riesgo con el ordenamiento de territorio y con el tema de asentamientos
humanos. Las acciones en que vincula a la CNE, están orientadas a la asesoría y
orientación de la gestión local, especialmente de los municipios, así como a la
fiscalización de los procesos de planificación territorial.
En concordancia con ello, adquiere relevancia en la planificación institucional los
aportes que se deban hacer en el ámbito de la gestión local particularmente porque en
razón de reducir vulnerabilidad que es el propósito final de la polítca, es en este ámbito
donde pueden generarse productos concretos. La ley faculta a la CNE para asesorar a
las Municipalidades, para la generación de sistemas de vigilancia, estudios y
resoluciones vinculantes y procesos de organización para el control de los factores de
riesgo. De tal modo, cabe la alternativa de promover la generación de procesos de
intervención en los “sitios vulnerables” a efecto de generar mejores niveles de
capacidad y adaptabilidad.
5
En la elaboración del PND, la CNE es convocada al sector de Vivienda y Ordenamiento del Territorio, por lo que se
presumen que en este sector del PND, estarán las metas con las cuales vincular el PEI.
6 Chinchilla, Laura. Plan de Gobierno, Laura Chinchilla, 2010 – 20114, Págs. 37, 38,39.
7
3. EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
En el mes de mayo se realizó el diagnóstico institucional, bajo un formato de
entrevistas a los funcionarios de la CNE. Sin ahondar en los detalles metodológicos
que se encuentran en el informe de ese diagnóstico (Ver Anexo Nº 1), los resultados
permiten observar que hay aspectos de incertidumbre, críticos y positivos sobre los
cuales potenciar un proceso de cambio en el accionar de la institución, especialmente
en lo que se refiere a que ésta cumpla con la función rectora que determina la Ley:
3.1. Incertidumbre
El elemento esencial del cambio es el componente humano, que para el caso de la
CNE, en la coyuntura actual, expresa quejas sobre el manejo de la institución,
aludiendo a circunstancias de desorden. Expresan también incertidumbre respecto a
los procesos de cambio que se anuncian a lo interno, especialmente por la
reorganización o rediseño institucional y hacen la demanda de orientar el accionar de
la institución conforme los dictados de la Ley N° 8488 y la aplicación de la política de
gestión del riesgo.
3.2. Los Aspectos Críticos
Los entrevistados coincidieron en el señalamiento de aspectos críticos en los cuales
hay deficiencia, tales como la falta de planificación, comunicación, coordinación,
aplicación de procedimientos, capacitación e inducción a los colaboradores, así como
de actitudes de servicio y motivación. Igualmente, determinaron los efectos de tales
deficiencias en la generación de los servicios y productos, en la proyección de la
imagen institucional, en la satisfacción de los usuarios, en el cumplimiento de los
mandatos de la Ley, concretamente en la conducción del SNGR, el cumplimiento del
PNGR y la aplicación efectiva de la política.
3.3. Lo Aspectos Positivos
Los entrevistados adoptan una posición asertiva al referirse a las fortalezas y retos,
pues se distancian de las connotaciones negativas del entorno analizado e identifican
condiciones propias de sus unidades de trabajo que hacen viable la solución de las
deficiencias y la reorientación del ejercicio institucional. Admiten las deficiencias en
que opera la institución, pero muestran tener una disposición favorable para el cambio,
reconociéndose como los potenciadores de ese cambio.
Asimismo, si bien se mantienen esquemas “tradicionales” de comprensión sobre el
accionar de la institución, los entrevistados dan prioridad al concepto de la prevención,
reconocen a la CNE como la responsable de orientar la política de gestión del riesgo,
de dirigir el SNGR y de cumplir con los mandatos de la Ley N°8488. Se evidencia una
actitud positiva al cambio que la institución requiere, pese a la incertidumbre existente
respecto a los procesos de cambio que está emprendiendo la Adminstración por la
aparente falta de información.
Sin embargo, es claro que lo anterior no vendrá solo, demanda de la Administración
atender via el planeamiento estratégico institucional, la necesidad de un proceso de
reinducción y acompañamiento, orientación y consulta para alinear las inclinaciones de
compromiso de los colaboradores con los objetivos de cambio que se buscan y esto
por cierto, es una demanda que se manifiesta en el diagnóstico: reinducción,
capacitación, comunicación; entre otros aspectos de mayor detalle que se encuentran
en los pormenores del diagnóstico.
8
4. MARCO ESTRATÉGICO
4.1. Descripción
Este plan estratégico está concebido para cinco años de ejecución, la forma de
presentación considera aspectos formales de contenido dictados por MIDEPLAN, la
Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria y la Contraloría General de la
República, a efecto de poder vincularlo con los procesos anuales de planificación que
ésos entes fiscalizan.
Este marco estratégico presenta primero los aspectos filosóficos de la institución y
posteriormente, de acuerdo con los resultados del proceso de planificación llevado a
cabo por la CNE entre los meses de mayo y setiembre se presenta la estructura de
planeamiento, la cual se articula en dos ejes: El primero está orientado a los aspectos
de servicio que de conformidad con lo expuesto líneas atrás, delimita las acciones
para hacer efectiva la aplicación de la política de gestión del riesgo. El segundo está
orientado a la transformación de los aspectos orgánicos y estructurales de la CNE
para generar las capacidades de rectoría, conforme las demandas de la Ley N°8488.
Esta fue la estructura que definieron los participantes del proceso, y resulta oportuna
porque se ajusta al esquema funcional la estructura de programas que se espera
tenga la institución en los próximos años.
4.2. Aspectos Metodológicos
El plan se elabora a partir de un proceso de consulta a los funcionarios de la institución
que inicia en el mes de mayo con un diagnóstico estratégico. Posteriormente, entre los
días 26 y 27 de mayo, se realizó un taller de planeamiento estratégico con una
participación de 30 funcionarios, con cargo de jefaturas de departamento o unidades.
Para este taller se elaboraron matrices de análisis sobre:
• El marco filosófico de la institución: Misión, Visión, Objetivo de Desarrollo y
Valores.
• Priorización de las metas del PNGR, identificación de acciones de la CNE y
riesgos para el cumplimiento.
En el taller se presentó el resultado del diagnóstico y se formaron cinco grupos para el
ejercicio de análisis. La información fue documentada.
Posteriormente, se procedió a sistematizar la información, generando una matriz de
propuesta para los aspectos filosóficos y otra para la estructura de acciones
institucionales de acuerdo con la priorización de metas del PNGR.
La información elaborada, junto con la información relacionada con el proceso de
elaboración del PND, resultó ser un insumo para la realización de una serie de talleres
con funcionarios con cargo de jefatura, liderados por los directores, llevados a cabo en
entre los meses de agosto y setiembre, bajo la metodología aportada por el CICAP, de
la cual surgieron las propuestas finales de redacción del presente documento, bajo
formatos diseñados por el Departamento de Planificación Institucional. Los
documentos finales fueron validados en una última reunión.
9
4.3. Prioridades Institucionales
La formulación del presente marco estratégico cuatro prioridades de la Administración
actual7
, que por lo demás son coincidentes con la información presentada en los
capítulos anteriores:
• Cumplir con los mandatos de la Ley N° 8488, especialmente en lo que se
refiere a la aplicación de la política de gestión del riesgo por parte de las
instituciones del Estado.
• Lograr la ejecución del PNGR por parte de las instituciones y los compromisos
establecidos para la CNE, priorizando los esfuerzos en el ámbito de la
prevención.
• Fortalecer a la CNE específicamente en el ejercicio de la rectoría en el tema de
gestión del riesgo.
• Posicionar a la institución en el ámbito nacional e internacional como líder en
los temas a su cargo.
4.4. Cobertura
4.4.1. Ámbito de Ejecución
El presente plan tiene como ámbito de ejecución las competencias institucionales de la
CNE para el territorio nacional de Costa Rica.
4.4.2. Período
El período de Ejecución es del 2011 al 2015.
4.4.3. Usuarios
Funcionarios de la CNE y representantes de instituciones integrados a las intancias de
coordinación del SNGR.
4.4.4. Beneficiarios
Población residente en el territorio nacional.
4.5. Indicadores de Resultado8
Los indicadores de resultado para el cumplimiento de este plan son:
• Ejecutar la política de gestión del riesgo, conforme el mandato de la Ley N°
8488.
• Reducir la vulnerabilidad de la población costarricense.
7 Palabras de la Ingeniera Vanessa Rosales en reunión del personal el día 17 de mayo del año 2010. Manuscrito.
8 Debe dejarse claro que éstos son los indicadores que aplican, en el caso del primero se espera que la información
requerida para medirlo esté lista, específicamente por el seguimiento a las acciones comprometidas en el PNGR. En el
caso del segundo, la información necesaria para medirlo no existe en este momento, debiendo generarse las
condiciones de base de información, las series de datos y las fórmulas de cálculo (indicadores de riesgo), tarea que
puede abarcar no menos de 10 años.
10
4.6. Misión
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias es la
institución rectora de la política del Estado en Gestión del Riesgo, promueve, organiza,
dirige y coordina el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la
ejecución de su Plan Nacional. Contribuye a reducir la vulnerabilidad, salvaguardar la
vida humana y el bienestar de los habitantes del país.
4.7. Visión
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias como
rectora del Sistema Nacional de Gestión Riesgo consolidado, capaz de prevenir las
causas y atender las consecuencias de los desastres.
4.8. Objetivo de Desarrollo
Fortalecer las capacidades del país en la gestión integral del riesgo, mediante la
articulación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y la aplicación concertada del
Plan, orientado a la reducción de la vulnerabilidad para promover un desarrollo seguro
y el bienestar de los habitantes.
4.9. Valores9
• Liderazgo
• Solidaridad
• Transparencia
• Compromiso
4.10. Ejes Estratégicos
4.10.1. Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo
4.10.1.1. Descripción
El eje de la rectoría de la gestión del riesgo se define como el programa de servicio de
la CNE destinado a hacer efectiva la aplicación del la política de gestión del riesgo,
disponiendo del marco de autoridad rectora que la faculta para convocar, conducir y
fiscalizar a las instituciones, para articular el SNGR, para ejecutar el PNGR, para
cumplir con la responsabilidad de planificar y asignar recursos para la gestión del
riesgo; así como para generar los procesos de intervención para reducir la
vulnerabilidad en los sitios de riesgo, conforme lo expresan los indicadores escogidos
para el diseño de las metas de este eje.
4.10.1.2. Programación
La siguiente matriz, “Matriz de Programación Estratégica”, presenta la programación a
partir de los objetivos estratégicos definidos para el eje, en razón de las orientaciones
de servicio que se proponen desarrollar.
9
Estos valores serán objeto de delimitación conceptual mediante un taller de “Institucionalización de Valores”.
11
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo
Objetivo Estratégico
Indicador de
Resultado
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Articular el Sistema
Nacional de Gestión del
Riesgo (SNGR),
desarrollando las
capacidades y relaciones
funcionales mediante
mecanismos de
coordinación, para el
cumplimiento de la
política de gestión del
riesgo, conforme lo indica
la Ley N°8488.
Articular el
Sistema
Nacional de
Gestión del
Riesgo.
1. Actores organizados en las
instancias de coordinación del SNGR
con competencias y programas
relacionados con la gestión del
riesgo:
Fortalecimiento de la
capacidad de la Dirección de
Gestión de Desastres.
Al 2015, 100% de los
actores, vinculados a
las instancias de
coordinación del
SNGR con
competencias y
programas
relacionados con la
gestión del riesgo.
2011: 10% de actores.
2012: 30% de actores.
Definición de competencias
de los actores. (Art. 6, 9 y
10, 14.i)
2013: 60% de actores.
2014: 90% de actores.
Porcentaje de actores vinculados a
las instancias de coordinación del
SNGR con competencias y
programas relacionados con la
gestión del riesgo/Total de actores
identificados.
Programas en gestión de
riesgo por Subsistemas. (Art.
7,11)
2015: 100% de actores.
2. Subsistemas organizados que
cuentan con mecanismos de
coordinación y relaciones funcionales
para la ejecución de la política de
gestión del riesgo:
Organización de los
subsistemas.(Art. 6, 9,10) Al año 2015,
programas de
coordinación de los
tres subsistemas, con
un 100% de
desarrollo de los
convenios, protocolos
y procedimientos
elaborados,
aprobados y en
aplicación.
2011: 20% de desarrollo.
2012: 40% de desarrollo.
Programas de seguimiento.
(Ar. 7,11)
2013: 60% de desarrollo.
2014: 80% de desarrollo.
Porcentaje de avance en el desarrollo
y aplicación de los convenios,
protocolos y procedimientos en los
subsistemas de Prevención,
Preparativos y Respuesta y
Reconstrucción.
Normalización de las
relaciones funcionales y la
coordinación: convenios,
protocolos, procedimientos,
directrices. (Art. 6)
2015: 100% de
desarrollo.
12
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo
Objetivo Estratégico
Indicador de
Resultado
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Conducir las acciones de
los actores del Sistema,
mediante la dotación de
capacidades e
información con el fin de
lograr productos de
acuerdo a lo establecido
en el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo
(PNGR).
Cumplir los
objetivos,
acciones y
metas
contenidos en el
PNGR.
3. Sistema de Seguimiento y
Evaluación que contribuye al
control del avance de
cumplimiento del PNGR:
Perfil y mapeo de los actores
estratégicos.(Art.6, 7,8,9)
Al año 2015, un
sistema de
seguimiento y
evaluación operando
al 100%, que permita
medir la
materialización de los
productos
establecidos en el
PNGR.
2011: 20% del Sistema
Operando.
2012: 40% del Sistema
Operando.
Porcentaje de avance en la
operativización del Sistema de
Seguimiento y Evaluación, para el
control del cumplimiento del
PNGR por parte de los actores del
SNGR.
Sistema de seguimiento y
evaluación del SNGR y el
PNGR.(Art.6, 7,8,9).
2013: 60% del Sistema
Operando.
2014: 80% del Sistema
Operando
2015: 100% del Sistema
Operando.
4. Actores del SNGR que hacen
efectivo el cumplimiento de los
contenidos del PNGR:
Un programa nacional de
promoción temática,
educación y divulgación (Art.
11, 14 inciso b,h,k).
Al año 2015,100% de
los actores
estratégicos
asesorados mediante
programas de
capacitación e
información
coordinados por la
CNE cumplen con los
objetivos, acciones y
metas del PNGR.
2011: 20% de actores
estratégicos asesorados.
2012: 40% de actores
estratégicos asesorados.
Porcentaje de actores estratégicos
del SNGR capacitados e
informados mediante programas
coordinados por la CNE, para el
cumplimiento de los contenidos
del PNGR/Total de instituciones.
Programa de asesoría
municipal para el manejo de la
información sobre riesgo en el
territorio (Art. 11, 14 inciso
h,k).
2013: 60% de actores
estratégicos asesorados.
2014: 80% de actores
estratégicos asesorados.
Un sistema de certificación,
estudios y evaluación en
gestión del riesgo.
2015: 100% de actores
estratégicos asesorados.
13
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo
Objetivo Estratégico
Indicador de
Resultado
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Dictar los lineamientos
y asesorar a las
instituciones públicas
para la inclusión de la
gestión de riesgo en la
planificación y
presupuestación de
conformidad con el Art.
45 de la Ley N° 8488.
Incluir la gestión
del riesgo en la
planificación y
presupuestación
pública.
5. Instituciones públicas que
planifican y presupuestan la
gestión del riesgo:
Lineamientos para la inclusión
de la gestión de riesgo en la
planificación y
presupuestación (Art. 8,14, y
25,26,27,28,45).
Al 2015, 100% de
las instituciones
públicas instruidas y
asesoradas
aplicando los
lineamientos para la
asignación de
recursos para la
gestión de riesgo.
2011: 20% de instituciones
instruidas y asesoradas.
2012: 40% de instituciones
instruidas y asesoradas.
Porcentaje de instituciones
públicas instruidas y asesoradas
que aplican los lineamientos
dictados por la CNE (Artículo 45
Ley N° 8488) para la asignación
de recursos en gestión del
riesgo/Total de instituciones.
Asesoría a las instituciones
sobre criterios de gestión de
riesgo en la planificación y
presupuestación.(Art. 8,14.c, y
25,26,27,28,45).
2013: 60% de instituciones
instruidas y asesoradas.
2014: 80% de instituciones
instruidas y asesoradas.
2015: 100% de
instituciones instruidas y
asesoradas.
Promover la reducción
del riesgo en las
poblaciones
vulnerables mediante
procesos de
prevención,
preparativos y
respuesta y
reconstrucción en el
ámbito social,
económico y ambiental.
Desarrollar
procesos de
reducción de
riesgo en
comunidades
vulnerables.
6. Instituciones vinculadas a la
Plataforma de infomación
unificada que brindan
indormación para la gestión del
riesgo:
Sistema unificado de
información en el contexto del
SNGR y de los enfoques del
PNGR. Plataforma Interactiva
Virtual (PIV)-RECTOR. (Art.
14, a,b,c,f,g,h)
Al año 2015, 20%
de los actores
(instituciones) del
Subsistema de
Prevención
integrados a la
plataforma de
información
2011: 2% de actores del
Subsistema de Prevención
integrados.
2012: 5% de actores del
Subsistema de Prevención
integrados.
Porcentaje de instituciones del
SNGR vinculadas a la
plataforma de información
unificada como herramienta para
la reducción del riesgo en
poblaciones vulnerables/Total de
instituciones del SNGR.
2013: 10% de actores del
Subsistema de Prevención
integrados.
2014: 15% de actores del
Subsistema de Prevención
integrados.
2015: 20% de actores del
Subsistema de Prevención
integrados.
14
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo
Objetivo Estratégico
Indicador de
Resultado
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Promover la reducción
del riesgo en las
poblaciones
vulnerables mediante
procesos de
prevención,
preparativos y
respuesta y
reconstrucción en el
ámbito social,
económico y ambiental.
Desarrollar
procesos de
reducción de
riesgo en
comunidades
vulnerables.
7. Poblaciones vulnerables
intervenidas con procesos de gestión
del riesgo que se tornan seguras con
prácticas sostenibles de desarrollo
local:
Caracterización de
comunidades.
Al 2015, 50% de las
comunidades
vulnerables
identificadas como
de alta recurrencia,
intervenidas con
procesos de
reducción de riesgo
2011: 5% de las
comunidades vulnerables
con proceso de reducción de
riesgo.
Asesoría y capacitación
municipal.(Art. 14, h)
2012: 15% de las
comunidades vulnerables
con proceso de reducción de
riesgo.
Porcentaje de comunidades
vulnerables intervenidas con
procesos de gestión del riesgo/Total
de comunidades vulnerables
identificadas.
Estudios técnicos e
investigaciones sobre riesgo
para promulgación de
resoluciones vinculantes.
(Art14,c,)
2013: 25% de las
comunidades vulnerables
con proceso de reducción de
riesgo.
Proyectos y medidas que
impulsen sistemas físicos, en
comunidades vulnerables
identificadas como de alta
recurrencia (Art.14,d,f)
2014: 40% de las
comunidades vulnerables
con proceso de reducción de
riesgo.
Redes territoriales y temáticas
(Incluye SAT, sistemas de
vigilancia y protección civil)
(Art. 10, 14. g)
2015: 50% de las
comunidades vulnerables
con proceso de reducción de
riesgo.
15
4.10.2. Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE
4.10.2.1. Descripción
Conforme lo evidencia el diagnóstico estratégico, los funcionarios comprenden las
exigencias del nuevo marco normativo, sin embargo, es evidente que la institución no
está preparada para ejercer la rectoría; ello sin desconocer el hecho de que han
habido avances en el cumplimiento de esa función, pero enfocados a acciones
conductoras, específicamente por los esfuerzos hechos en la articulación del SNGR y
la elaboración del PNGR.
El Eje 2, “Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE”, se presenta como un
programa de apoyo a la labor sustantiva, destinado como su título lo indica, a generar
las capacidades de la institución para ejercer la rectoría de la gestión del riesgo. El
énfasis de este eje es la promoción del recurso humano, pero también el diseño y
aplicación de los procesos fundamentales y de apoyo, unido a los procedimientos e
instrumentos que se requieren para su implementación. Igualmente, se plantea la
necesidad de gestionar los recursos financieros para optimizar su uso en los temas de
reconstrucción, aspecto donde se ejecutan las principales inversiones. Con el
desarrollo de este eje se espera también una mejora a las condiciones de la
infraestructura y la satisfacción de las necesidades de apoyo logístico y de los
servicios de información, tanto para los funcionarios y como para los usuarios de la
CNE.
4.10.2.2. Programación
La siguiente matriz, “Matriz de Programación Estratégica”, presenta la programación a
partir de los objetivos estratégicos definidos para el eje, en razón de las orientaciones
de servicio que se proponen desarrollar.
16
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE
Objetivo
Estratégico
Indicador de
Resultado
(Intermedio)
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Crear las
capacidades
institucionales
necesarias para el
ejercicio de la
rectoría en
gestión del
riesgo, conforme
lo dicta la Ley
N°8488, mediante
la promoción del
recurso humano,
el diseño de los
procesos
funcionales y la
gestión óptima de
los recursos, la
infraestructua
física y la
información.
Crear capacidades
funcionales,
operativas y
financieras en la
CNE para ejercer
las funciones de
rectoría de la
gestión del riesgo.
1. Colaboradores capacitados que
atienden las funciones rectoras de la
CNE:
Diagnóstico sobre las
capacidades del capital humano
Al año 2013,
100% de los
colaboradores
capacitados para
atender de
manera eficiente
la rectoría de
gestión del riesgo.
2011: Programa de
inducción, diagnóstico,
propuesta de capacitación e
instrumentos de evaluación
del desempeño.Porcentaje de avance del diseño del
programa de inducción de los
colaboradores para atender los
procesos de rectoría de la CNE:
Programa de inducción integral
según el perfil ocupacional.
Instrumentos de evaluación del
desempeño
2012: 50% del personal
capacitado en los procesos
de rectoría y 100% evaluado
en su desempeño.
Número de colaboradores
capacitados y evaluados en los
procesos de rectoría de la CNE
/Total del colaboradores.
2013: 100% del personal
capacitado en los procesos
de rectoría y 100% evaluado
en su desempeño.
2. Procesos fundamentales y de
apoyo que aplica la CNE para el
ejercicio de rectoría:
Identificación y diseño de la
estructura de procesos.
Al año 2014 el
100% de los
procesos
fundamentales y
de apoyo
identificados, con
los
procedimientos y
las herramientas
diseñadas y
debidamente
aprobados,
automatizadas y
en aplicación.
2011: 25% de procesos
fundamentales y de apoyo.
Normalización de los procesos y
procedimientos.
2012: 25% de procesos
fundamentales y de apoyo.
Porcentaje de procesos
fundamentales y de apoyo
instrumentalizados para su
aplicación en el ejercicio de rectoría
de la CNE.
Diseño de instrumentos.
2013: 25% de procesos
fundamentales y de apoyo.
Informatización y automatización
de los procesos.
Divulgación de los procesos y
procedimientos. 2014: 25% de procesos
fundamentales y de apoyo.Capacitación a los funcionarios y
al público usuario.
17
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE
Objetivo
Estratégico
Indicador de
Resultado
(Intermedio)
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Crear las
capacidades
institucionales
necesarias para el
ejercicio de la
rectoría en
gestión del
riesgo, conforme
lo dicta la Ley N°
8488, mediante la
promoción del
recurso humano,
el diseño de los
procesos
funcionales y la
gestión óptima de
los recursos, la
infraestructura
física y la
información.
Crear capacidades
funcionales,
operativas y
financieras para
ejercer las
funciones de
rectoría de la
gestión del riesgo.
3. De economía: Recursos
financieros disponibles para los
procesos de reconstrucción de las
zonas afectadas por desastres:
Inventario de recursos financieros
de la banca nacional aplicables a
programas crediticios del
"Sistema de Banca para el
Desarrollo" para la inversión en
zonas afectadas por desastres.
Al año 2015, un
programa del
Sistema de Banca
para el Desarrollo
asigna un 20% de
los recursos del
"peaje bancario"
en créditos para la
atención de zonas
afectadas por
desastres.
2011: 100% del Inventario
de recursos y propuesta del
programa.
2012: 5% de los recursos del
peaje bancario asignados.
Monto de inversión de recursos del
Sistema de Banca para el
Desarrollo, por peaje bancario en los
procesos de reconstrucción de
zonas afectadas por desastre.
2013: 10% de los recursos
del peaje bancario
asignados.
Diseño del programa de crédito.
2014: 15% de los recursos
del peaje bancario
asignados.
2015: 20% de los recursos
del peaje bancario
asignados.
4. De calidad: Infraestructura y
servicios que satisfacen las
necesidades funcionales de la
institución:
Programa de mejoramiento
contínuo de los servicios de
apoyo logístico.
Al 2015, un
programa de
mejoramiento de
los servicios de
apoyo logístico y
condiciones de
infraestructura
ejecutado que
satisface en un
100% las
necesidades de
apoyo
identificadas por
los funcionarios y
usuarios.
2011: 20% del programa.
2012: 20% del programa.
2013: 20% del programa.
Porcentaje de mejora en las
condiciones de la infraestructura
física y los servicios de apoyo
logístico.
2014: 20% del programa.
2015: 20% del programa.
18
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015
Matriz de Programación Estratégica
Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE
Objetivo
Estratégico
Indicador de
Resultado
(Intermedio)
Indicador de Gestión Acciones Estratégicas
Metas
Para el Período
2011 - 2015
Metas Anuales
Crear las
capacidades
institucionales
necesarias para el
ejercicio de la
rectoría en
gestión del
riesgo, conforme
lo dicta la Ley N°
8488, mediante la
promoción del
recurso humano,
el diseño de los
procesos
funcionales y la
gestión óptima de
los recursos, la
infraestructua
física y la
información.
Crear capacidades
funcionales,
operativas y
financieras para
ejercer las
funciones de
rectoría de la
gestión del riesgo.
5. Plan Informático que se ejecuta
según los plazos establecidos:
Plan informático, organizado por
etapas anuales para su
cumplimiento.
Al año 2015, un
plan informático
actualizado según
las necesidades
de rectoría e
implementado, en
un 100%, según
etapas anuales.
2011: I Etapa del Plan.
2012: II Etapa del Plan.
Porcentaje de avance en la
implementación del Plan Informático,
según etapas.
2013: III Etapa del Plan.
2014: IV Etapa del Plan.
2015: V Etapa del Plan.
19
5. ESTIMACIÓN FINANCIERA
5.1. Monto Estimado
El monto estimado de inversión requerida para la ejecución del presente plan,
sustentado en el ejercicio presupuestario de la CNE es aproximadamente de 45,830
millones de colones.10
5.2. Fuente de Recursos
Las fuentes de recursos son:
• El Presupuesto Nacional, con una aporte aproximado del 10% de la inversión
requerida.
• El Fondo Nacional de Emergencia, con un aporte del 90% de la inversión,
correspondiente a recursos de prevención y particularmente los provenientes
del 3 % del superávit acumulado, libre y total de las instituciones.
• Recursos de la cooperación internacional, gestionados principalmente por
medio de CEPREDENAC.
10
El cálculo se hace con base en la estimación presupuestaria de la CNE para el año 2011 y las variaciones
esperables de asignación para los siguientes años.
20
BIBLIOGRAFÍA
Ley Nacional de Emergencia N° 4374,
Ley Nacional de Emergencia N° 7914,
Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos, N° 8488.
CNE: “Plan Nacional de Gestión del Riesgo”, 2010.
Beck, U: La sociedad del riesgo. Editorial Paidós Ibérica, S.A. España. 1998.
Beriain, Josexto. Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona:
Anthropos, 1996.
CEPREDENAC: Política Centroamericanda para Gestión Integral del Riesgo de
Desastres, Octubre, 2009
EIRD: “Marco de Acción de Hyogo: Para el 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de
las Naciones y las Comunidades”, 2005.
Chinchilla, Laura: “Plan de Gobieno, Laura Chinchilla, 2010-2014.
MIDEPLAN: Proyecto del Bicentenario: Objetivos, Metas e indicadores para el 2021”.
2006.
Picado Carlos. “Aspectos Históricos de la CNE”, 1998.
Sala Constitucional: Voto 3410, 10 de Noviembre, 1992
Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda: “Análisis Sectorial de la Situación
Nacional”, Julio, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convenio oet salamanca diario oficial
Convenio oet salamanca diario oficialConvenio oet salamanca diario oficial
Convenio oet salamanca diario oficialNahum Castro
 
Acuerdo 592 1_sep
Acuerdo 592 1_sepAcuerdo 592 1_sep
Acuerdo 592 1_seprosajun
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRERolando Ramos Nación
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaProsaludocupacional
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaJosé Romero
 
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaEstructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaIntegridad Política
 
Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015
Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015
Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015Eugenia Rumiguano
 
Tema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publiconlisboa
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioJuan Pena
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publicoJose Pauccar
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualCURBANO1505
 
Leyes fundamentales para medio ambiente liseth 2
Leyes fundamentales  para medio ambiente liseth 2Leyes fundamentales  para medio ambiente liseth 2
Leyes fundamentales para medio ambiente liseth 2luis miguel hueto castillo
 
25 dec 0321-1999 plan nacional de contingencias
25 dec 0321-1999  plan nacional de contingencias25 dec 0321-1999  plan nacional de contingencias
25 dec 0321-1999 plan nacional de contingenciasAngelica Rodriguez
 
3. decreto-legislativo-1354
3. decreto-legislativo-13543. decreto-legislativo-1354
3. decreto-legislativo-1354hugomanrique1966
 
Cartilla Víctimas planes de desarrollo
Cartilla Víctimas planes de desarrolloCartilla Víctimas planes de desarrollo
Cartilla Víctimas planes de desarrolloAdrian Ramirez
 

La actualidad más candente (18)

Convenio oet salamanca diario oficial
Convenio oet salamanca diario oficialConvenio oet salamanca diario oficial
Convenio oet salamanca diario oficial
 
Acuerdo 592 1_sep
Acuerdo 592 1_sepAcuerdo 592 1_sep
Acuerdo 592 1_sep
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
 
Decreo 919
Decreo 919Decreo 919
Decreo 919
 
Presentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto boliviaPresentación marco normativo ppto bolivia
Presentación marco normativo ppto bolivia
 
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregidaEstructura del gobierno_provincial-2012corregida
Estructura del gobierno_provincial-2012corregida
 
Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015
Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015
Plan nacional para_gestion_riesgo_2010_2015
 
Tema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publicoTema nr 2 presupuesto publico
Tema nr 2 presupuesto publico
 
Normativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestarioNormativas del sistema presupuestario
Normativas del sistema presupuestario
 
Resena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federalResena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federal
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Ley1178
Ley1178Ley1178
Ley1178
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Leyes fundamentales para medio ambiente liseth 2
Leyes fundamentales  para medio ambiente liseth 2Leyes fundamentales  para medio ambiente liseth 2
Leyes fundamentales para medio ambiente liseth 2
 
25 dec 0321-1999 plan nacional de contingencias
25 dec 0321-1999  plan nacional de contingencias25 dec 0321-1999  plan nacional de contingencias
25 dec 0321-1999 plan nacional de contingencias
 
3. decreto-legislativo-1354
3. decreto-legislativo-13543. decreto-legislativo-1354
3. decreto-legislativo-1354
 
Cartilla Víctimas planes de desarrollo
Cartilla Víctimas planes de desarrolloCartilla Víctimas planes de desarrollo
Cartilla Víctimas planes de desarrollo
 

Similar a Plan Estratégico Institucional

EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptxEVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptxKaynSheyda
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresEdisson Paguatian
 
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...Nicolas Camacho
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaProsaludocupacional
 
PDF_U3_GDR.pdf
PDF_U3_GDR.pdfPDF_U3_GDR.pdf
PDF_U3_GDR.pdfESAP
 
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdfTallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdfCRISTHIANROBERTOSAAV1
 
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalSinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalcx1hl
 
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDFExposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDFJovani Cor
 
56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdf56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdfGlendaMaribelChoc
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoJhonatan Ramos
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresBertha Garcia
 
01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...
01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...
01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...Organización política
 

Similar a Plan Estratégico Institucional (20)

EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptxEVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
 
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastresPlan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
Plan Nacional para la gestión del riesgo y desastres
 
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
Apoyo al Fortalecimiento de Políticas e Instrumentos Financieros del SNPAD - ...
 
fil20170516131500.pdf
fil20170516131500.pdffil20170516131500.pdf
fil20170516131500.pdf
 
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-ideaSistema nacionalod cardonaofda-idea
Sistema nacionalod cardonaofda-idea
 
PDF_U3_GDR.pdf
PDF_U3_GDR.pdfPDF_U3_GDR.pdf
PDF_U3_GDR.pdf
 
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdfTallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
TallerElaboracionEstrategia-Bolivia-2011-LegislacionMSD.pdf
 
Sinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_generalSinae protocolo coordinación_general
Sinae protocolo coordinación_general
 
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_generalSinae protocolo coordinaci+¦n_general
Sinae protocolo coordinaci+¦n_general
 
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDFExposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
 
56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdf56743_56743politicanacionalrrd.pdf
56743_56743politicanacionalrrd.pdf
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Plan Nacional para la Gestión del Riesgo
Plan Nacional para la Gestión del RiesgoPlan Nacional para la Gestión del Riesgo
Plan Nacional para la Gestión del Riesgo
 
Plan Nacional de Gestión del Riesgo
Plan Nacional de Gestión del Riesgo  Plan Nacional de Gestión del Riesgo
Plan Nacional de Gestión del Riesgo
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
 
Manual del comite_de_gestion_de_riesgos
Manual del comite_de_gestion_de_riesgosManual del comite_de_gestion_de_riesgos
Manual del comite_de_gestion_de_riesgos
 
Plan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondonPlan de emergencias samborondon
Plan de emergencias samborondon
 
01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...
01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...
01 11 2012 Sesión pública de la Reunión Ejecutiva de Instalación de la Comisi...
 
Wiki no 7 ep
Wiki no 7 epWiki no 7 ep
Wiki no 7 ep
 
Plan anti-corrupción actualizado 2017
Plan anti-corrupción actualizado 2017 Plan anti-corrupción actualizado 2017
Plan anti-corrupción actualizado 2017
 

Más de Miguel Alexander Sibaja Hernández

Más de Miguel Alexander Sibaja Hernández (20)

Atlas Preliminar de Costa Rica
Atlas Preliminar de Costa RicaAtlas Preliminar de Costa Rica
Atlas Preliminar de Costa Rica
 
Avatares del Ordenamiento Territorial
Avatares del Ordenamiento TerritorialAvatares del Ordenamiento Territorial
Avatares del Ordenamiento Territorial
 
Distritos de Costa Rica
Distritos de Costa RicaDistritos de Costa Rica
Distritos de Costa Rica
 
Proceso de Descentralización en Costa Rica
Proceso de Descentralización en Costa RicaProceso de Descentralización en Costa Rica
Proceso de Descentralización en Costa Rica
 
Regionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa RicaRegionalización de Costa Rica
Regionalización de Costa Rica
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
 
Regiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa RicaRegiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa Rica
 
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
 
Población de Costa Rica
Población de Costa RicaPoblación de Costa Rica
Población de Costa Rica
 
Migraciones Regionales de los Nicaragüenses
Migraciones Regionales de los NicaragüensesMigraciones Regionales de los Nicaragüenses
Migraciones Regionales de los Nicaragüenses
 
Censo 2011
Censo 2011 Censo 2011
Censo 2011
 
Censo 2011
Censo 2011 Censo 2011
Censo 2011
 
Censo 2000
Censo 2000Censo 2000
Censo 2000
 
La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica
 
La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 
Desarrollo Humano Mundial
Desarrollo Humano Mundial  Desarrollo Humano Mundial
Desarrollo Humano Mundial
 
Desarrollo Humano Mundial
Desarrollo Humano Mundial Desarrollo Humano Mundial
Desarrollo Humano Mundial
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Plan Estratégico Institucional

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2015 Setiembre – 2010 GGOOBBIIEERRNNOO DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA DDEE CCOOSSTTAA RRIICCAA CCOOMMIISSIIÓÓNN NNAACCIIOONNAALL DDEE PPRREEVVEENNCCIIÓÓNN DDEE RRIIEESSGGOOSS YY AATTEENNCCIIÓÓNN DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS
  • 2. INDICE PRESENTACIÓN 1 1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES 2 2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS 4 2.1. La Gestión del Riesgo como 4 Ámbito de Política Pública 2.2. Los Mandatos de la Ley N° 8488 5 2.2.1. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo 5 2.2.2. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo 5 2.3. Orientaciones de la Administración 6 de Gobierno 2010-2014 3. EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 7 3.1. Incertidumbre 7 3.2. Los Aspectos Críticos 7 3.3. Los Aspectos Positivos 7 4. MARCO ESTRATÉGICO 8 4.1. Descripción 8 4.2. Aspectos Metodológicos 8 4.3. Prioridades Institucionales 9 4.4. Cobertura 9 4.4.1. Ámbito de Ejecución 9 4.4.2. Período 9 4.4.3. Usuarios 9 4.4.4. Beneficiarios 9 4.5. Indicadores de Resultado 9 4.6. Misión 10 4.7. Visión 10 4.8. Objetivo de Desarrollo 10 4.9. Valores 10 4.10. Ejes Estratégicos 10
  • 3. 4.10.1. Eje Estratégico N° 1: 10 Rectoría de la Gestión del Riesgo 4.10.1.1. Descripción 10 4.10.1.2. Programación 10 4.10.2. Eje Estratégico N° 2: 15 Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE 4.10.2.1. Descripción 15 4.10.2.2. Programación 15 5. ESTIMACIÓN FINANCIERA 19 5.1. Monto Estimado 19 5.2. Fuente de Recursos 19 BIBLIOGRAFÍA 20
  • 4. 1 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2010-2015 PRESENTACIÓN El presente Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), 2011-2015, expresa una disposición de cambio absoluto en la orientación de trabajo de la institución, dirigida a cumplir con los alcances de la Ley N° 8488 y específicamente con la función rectora para la aplicación de la política de gestión del riesgo, conforme lo instruye este marco normativo. En los próximos años se espera consolidar a la institución, con las capacidades para que cumpla con ese nuevo rol rector y con un liderazgo ampliamente reconocido en la conducción de las acciones sobre la temática. El Consejo de Gobierno en su sesión 61 del 6 de enero del 2010, acordó aprobar el Plan Nacional de Gestión del Riesgo (PNGR) e instruyó para que en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del periodo 2011-2014 se adopte el concepto de gestión del riesgo como un “eje transversal”1 . De tal modo, el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) lo ha asumido y la CNE dirige su gestión para los próximos años asegurar su ejecución, brindando la asesoría técnica, la formación, la fiscalización, así como el dictado de los lineamientos para orientar a las instituciones públicas para que planifiquen y presupuesten la gestión del riesgo, conforme lo instruye la Ley. La aplicación del presente plan deberá permitir además avanzar en el proceso ya iniciado de articulación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), generando con los actores que integran las instancias de coordinación, los programas y los mecanismos que aseguren la aplicación de la política; el funcionamiento sinérgico y “sistémico” que se espera lograr, debe permitr una mejor coherencia y coordinación de las acciones que a la larga debe tener incidencia en el desarrollo nacional, conforme el espíritu del PNGR. El propósito de la gestión del riesgo, en el contexto de la política pública nacional, es reducir la vulnerabilidad de la población. En concordancia con ello y con las prioridades de la actual administración de gobierno en los temas de ordenamiento del territorio y cambio climático, el presente plan también dispone la promoción de procesos de intervención en comunidades vulnerables por parte de las figuras integradas al SNGR, conducidos y coordinados con la CNE. La Ley tiene la virtud de asignar nuevas competencias que permiten propiciar los estudios, los esquemas de organización, los instrumentos, las disposiciones y la fiscalización para contribuir a evitar o disminuir el impacto de los desastres en el territorio nacional; con el uso de tales posibilidades, se deberá identificar un número de comunidades a fin de hacer las intervenciones y reducir su vulnerabilidad. La estructura de este plan considera los lineamientos de MIDEPLAN para la elaboración del PND, 2010-2014, los diagnósticos y propuestas en elaboración de los sectores de Vivienda y Asentamientos Humanos, y de Ambiente, ambos en los que se prevé la inclusión de la CNE. Asímismo, el programa de gobierno de la Presidente de la República Laura Chinchilla y diversos documentos orientadores tales como el “Proyecto del Bicentenario: Objetivos, Metas e indicadores para el 2021”. Igualmente, se tienen presente documentos propios de la temática de gestión del riesgo, como el Marco de Acción de Hyogo y la Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo, recientemente aprobada en la cumbre de Presidentes celebrada en Panamá. 1 El Plan ya había sido aprobado por la Junta Directiva de la CNE, mediante acuerdo 0272-2009, del 22 de diciembre de ese año.
  • 5. 2 1. ANTECENDENTES INSTITUCIONALES La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) es creada por la Ley de Emergencia N° 4374, publicada el 14 de agosto de 1969. Bajo esa Ley la CNE tenía una figura distinta a la que conocemos hoy en día; era una “comisión”, en estricto sentido, integrada por Ministros, responsables del “planeamiento, dirección, control y coordinación de los programas y actividades de protección, salvamento y reconstrucción de las zonas de desastre, así declaradas de conformidad con el artículo 1° de esa Ley.”(Artículo 6) La CNE era responsable del manejo de tales acciones en las zonas bajo estado de emergencia, así definidas por Decreto Ejecutivo, al amparo del marco de “excepcionalidad” del artículo 180 de la Constitución Política de la República. Para la ejecución de tales acciones la CNE disponía del Fondo Nacional de Emergencia. En otras palabras, teníamos una instancia de alto rango, compuesta por Ministros, responsable de administrar un Fondo, para actuar en caso de declaratorias de emergencia, bajo un enfoque reactivo de respuesta ante situaciones consumadas de daño. Circunstancias políticas mediaron para que esa fuera su génesis y del mismo modo ocurrió para que en el mes de mayo del año 1986, con la promulgación del Decreto 17031-P-MOPT se resolviera “reorganizar la CNE”, estableciéndola como una estructura organizativa ajena a la Defensa Civil y con oficinas propias. Es desde entonces que se puede definir a la CNE como una institución. En los años siguientes, la entidad poco a poco pasó a ser reconocida como la responsable en el país de los preparativos para emergencia, dejando atrás la imagen exacerbada en el imaginario de los costarricenses de ser el Fondo de Emergencia. La institución asumió las responsabilidades de desarrollar los preparativos para emergencias en el país, función que eran de la Oficina de Defensa Civil, entidad que finalmente fue cerrada en el año 1989. Los avances en el desarrollo institucional y el acercamiento a diversidad de actores y nuevas teorías pusieron en evidencia la obsolescencia de los conceptos de la gestión pública en materia de desastres. En los años noventa del siglo pasado se acentuó la necesidad de pasar del enfoque reactivo de atender las emergencias al enfoque proactivo de prevenir los desastres. Como resultado de ello, en la CNE, en el año 1992, se generó un programa de prevención y mitigación y en el año 1999, una reforma a la Ley de Emergencia, bajo la Ley N°7914, asignó a la institución responsabilidades en materia de prevención. Con esta Ley además de que cambió el nombre de la CNE a “Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias”, cambió la composición de la Junta Directiva y se adoptarón responsabilidades “ordinarias” es decir, sujetas al ejercicio de planificación y presupuesto, iguales a las de cualquier otra institución. Al cobijo de la institución se mantuvieron siempre las responsabilidades propias del marco de excepcionalidad delimitadas desde la Ley anterior para atender las emergencias hasta la fase de reconstrucción, pero en el ámbito de lo ordinario se abarcaron las responsabilidades tanto de prevención como de preparativos para desastres. El 8 de enero del año 2006 se pública la Ley N° 8488, tramitada como una reforma a la Ley Nacional de Emergencia, N°7914. Esta nueva Ley, redefine la representación de los Ministerios en la Junta Directiva, redefine el rol futuro que debe asumir la institución y reorienta bajo nuevos conceptos el abordaje público de la temática de los desastres.
  • 6. 3 De tal modo, en el ámbito de la “excepcionalidad” mantiene las responsabilidades que arrastra la institución desde el año 1969, clarificándolas y ordenándolas, de acuerdo a como las delimita el Voto 3410 de la Sala Constitucional, del año 1992. Pero en el ámbito de lo ordinario, se da un cambio radical al definir a la CNE como “entidad rectora en lo referente a la prevención de los riesgos y los preparativos para atender las situaciones de emergencia” (Artículo 14). Con respecto a lo temático la Ley adopta el concepto de gestión del riesgo, delimitándolo como política que constituye “un eje transversal de la labor del Estado Costarricense;…” (Artículo 5) Bajo estos términos, la institución y la forma de abordaje del problema son diferentes. La condición de rectoría de la CNE impone un rango y un ejercicio de responsabilidades más reflexivo, conductor y orientador. La realidad bajo gestión es la misma, es la problemática de los desastres, pero con la categoría de riesgo lo enuncia desde una dimensión más causal, lo que deriva en un enfoque de gestión más integral y con vinculación a otros ámbitos problemáticos del desarrollo, de ahí su relación y su definición como política pública. Esta nueva concepción del ejercicio público de la CNE es coherente con los cambios del discurso en la política internacional referido al tema de los desastres y que encuentran su actualidad en el Marco de Acción de Hyogo: Para el 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades”, surgido de la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres en Hyogo, (Japón, 2005). En forma resumida, este nuevo alcance de las responsabilidades y la forma de definir el campo de acción, imponen la necesidad del planeamiento estratégico para abordar el problema de manera adecuada y provocar la transformación que se requiere; tal esfuerzo debe procurar también mantener al país a la vanguardia de los procesos de gestión y los planteamientos actuales de la política internacional.
  • 7. 4 2. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los conceptos del presente plan tienen como base de argumentación las definiciones y principos del Capítulo I de la Ley Nacional de Emergencias y de Prevención de Riesgos, N° 8488, así como los enfoques y orientaciones del PNGR 2011 – 2015; estos a su vez se elaboraron tomando en cuenta los lineamientos de política internacional más actuales. Bajo tales consideraciones, aquí solo se hace una breve referencia a los conceptos más relevantes, bajo la consideración de que una mayor profundidad requiere la consulta a los documentos precendentes. 2.1. La Gestión del Riesgo como Ámbito de Política Pública El riesgo es un término de pretenciones científicas, empleado para expresar una “medida” o un cálculo; en los términos de J. Beriain, “una forma de racionalización de la “fortuna” o el azar, que procura hacer determinable lo que a primera vista parece indeterminable, y que al materializarse con mucha probabilidad será diferente de lo esperado2 . Por ello, quienes pretenden hacer ciencia de este tema lo definen como una probabilidad de pérdida o de daño, ante eventos de diversa naturaleza. El riesgo es una categoría científica que vincula fenómenos externos a los cuales se está expuesto con las condiciones propias o intrínsecas del sistema social y que lo hacen susceptible al efecto de los mismos. Así expresado, el fenómeno externo es un peligro que se torna amenaza por el grado de vulnerabilidad del sistema expuesto, lo que repercute en una probabilidad de daño o pérdida, es decir, de riesgo. La gestión del riesgo constituye en esa perspectiva una alternativa de acción premeditada y concreta, para actuar sobre el ámbito causal y sobre las consecuencias sociales, económicas y ambientales de daños o pérdidas generados por un evento3 . En el ámbito de la política pública, la gestión del riesgo se presenta como una altenativa de acción destinada a reducir la vulnerabilidad, mediante la consideración de los factores de riesgo en los procesos de planificación e inversión a efecto de evitar las consecuencias perniciosas de la acción humana en el desarrollo, y en su sentido inverso, para que el modelo de desarrollo no genere o no exacerve tales factores4 . Implica también la realización de las acciones orientadas a reducir (mitigar) el posible efecto de las condiciones de riesgo ya existentes, así como la generación de capacidades para enfrentar o adaptarse a las condiciones. De igual modo, ante la evidencia de condiciones de riesgo no controlables, implica también generar los mecanismos (casi siempre de tipo financiero) para transferir ese riesgo. En el ámbito nacional, la Ley N° 8488 hace eco de algunos de estos conceptos de política pública, disponiendo los instrumentos que hacen posible su aplicación. Según esta Ley, la gestión del riesgo es el “proceso mediante el cual se revierten las condiciones de vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la infraestructura, así como de las líneas vitales, las actividades productivas de bienes y servicios y el ambiente. Es un modelo sostenible y preventivo, al que se incorporan criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación territorial, sectorial y socioeconómica, así como a la preparación, atención y recuperación ante las emergencias”(Artículo 4). 2 Beriain, Josexto. Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos, 1996, Pág. 9-14. 3 La redacción se hace teniendo como base las definiciones del Capítulo I de la Ley N°8488, al margen del criterio de quien escribe. 4 En los documentos de la política internacional, cada vez con más insistencia tienden a vincular la explicación del riesgo a las condiciones de vulnerabilidad de la población y la gestión se orienta por la vía de programas sociales cuya incidencia debe ser la reducción de la pobreza y el tratamiento de las condiciones de exclusión social.
  • 8. 5 2.2. Los mandatos de la Ley N° 8488 En los términos que define la Ley N° 8488, la gestión del riesgo abarca la incorporación “de criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación territorial, sectorial u socioeconómica, así como a la preparación, atención y recuperación ante las emergencias” (Artículo 4). En razón de esto, se le define como eje transversal de política pública, para que su incidencia abarque todo el proceso de la planificación del desarrollo. De tal modo y como se ha indicado líneas atrás, para la aplicación de estos conceptos de la política de gestión del riesgo, la Ley establece a la CNE la obligación de: • Diseñar y ejecutar el PNGR, como instrumento de planificación estratégica para delimitar competencias y asignar recursos, • Constituir el SNGR, como mecanismo de articulación integral, organizada, coordinada y armónica de los órganos, las estructuras, las relaciones funcionales, los métodos, los procedimientos y los recursos de instituciones con participación del sector privado y la sociedad civil. Estos dos instrumentos de la política son de los más relevantes en la planificación institucional de la CNE para los siguientes años. 2.2.1. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo Como se mencionó antes el PNGR 2011-2015 ya fue elaborado y aprobado por la Junta Directiva de la CNE. Igualmente fue conocido y aprobado por el Consejo de Gobierno. Este plan esta concebido como un “marco estratégico” para el cumplimiento de la política, por lo que constituye el punto de referencia principal para la elaboración del Plan Institucional. La ejecución del mismo por parte de las instituciones, demanda de la CNE un rol asesor, orientador y fiscalizador, con tareas que van desde la asesoría, la conducción, la investigación, hasta la planificación y la evaluación, esto por mencionar las funciones rectoras que debe cumplir. 2.2.2. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo En el caso del SNGR, en lo que se refiere a la participación de actores en instancias de coordinación, es un esfuerzo ya avanzado, pero que requiere el desarrollo de los mecanismos y las relaciones funcionales y una conducción precisa de la CNE, a partir de programas de seguimiento, para que los actores que la articulan adopten una visión “sistémica” que haga de la gestión del riesgo una gestión sinérgica e integral. En la ejecución del Plan y en el fortalecimiento y desarrollo del SNGR debe focalizarse buena parte de la planificación institucional de la CNE, para hacer efectivo el cumplimiento de la nueva Ley y actuar conforme el enfoque de las tendencias conceptuales ya mencionadas.
  • 9. 6 2.3. Orientaciones de la Administración de Gobierno 2010 – 2014 El presente PEI se elabora en una coyuntura de cambio de Administración de Gobierno, que trae consigo la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND), siendo que el PEI debe estar sujeto al PND a efecto de que los productos que genere se determinen como aportes relevantes al desarrollo nacional. En consecuencia, debe reiterarse el hecho de que el PND para el periodo 2011- 2014 tiene el concepto de gestión del riesgo como un eje transversal, y ello no solo porque la Ley N° 8488 lo orienta, sino también porque así lo dispone el Consejo de Gobierno a partir del conocimiento sobre el PNGR, lo que evidencia la relevancia política que empieza a tener esta temática. En esta dirección, el plan de gobierno de la Administración de la señora Presidente, Laura Chinchilla, expresa en los temas de medio ambiente una serie de conceptos estrechamente vinculados con la temática de riesgo y con los mandatos de la Ley N° 8488, específicamente por la referencia a los temas de ordenamiento territorial y cambio climático. 5 El Plan de Gobierno señala intenciones de desarrollo en: • La generación de una política pública de ordenamiento, el desarrollo de un Plan Nacional en esa materia y la generación de capacidades en las Municipalidades sobre el tema. • En materia de cambio climático, la gestión de riesgo se vincula con los conceptos de adaptabilidad; las propuestas se orientan a reducir el riesgo a desastres (por eventos de origen natural), la identificación de “sitios de mayor vulnerabilidad”, un “programa permanente” de elaboración de estrategias y la elaboración de planes de adaptación para los sectores sociales y económicos estratégicos6 . En el diagnóstico del sector de Vivienda y Ordenamiento Territorial, elaborado como sustento a la propuesta de acciones en el PND, se establecen vínculos directos de la temática de riesgo con el ordenamiento de territorio y con el tema de asentamientos humanos. Las acciones en que vincula a la CNE, están orientadas a la asesoría y orientación de la gestión local, especialmente de los municipios, así como a la fiscalización de los procesos de planificación territorial. En concordancia con ello, adquiere relevancia en la planificación institucional los aportes que se deban hacer en el ámbito de la gestión local particularmente porque en razón de reducir vulnerabilidad que es el propósito final de la polítca, es en este ámbito donde pueden generarse productos concretos. La ley faculta a la CNE para asesorar a las Municipalidades, para la generación de sistemas de vigilancia, estudios y resoluciones vinculantes y procesos de organización para el control de los factores de riesgo. De tal modo, cabe la alternativa de promover la generación de procesos de intervención en los “sitios vulnerables” a efecto de generar mejores niveles de capacidad y adaptabilidad. 5 En la elaboración del PND, la CNE es convocada al sector de Vivienda y Ordenamiento del Territorio, por lo que se presumen que en este sector del PND, estarán las metas con las cuales vincular el PEI. 6 Chinchilla, Laura. Plan de Gobierno, Laura Chinchilla, 2010 – 20114, Págs. 37, 38,39.
  • 10. 7 3. EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL En el mes de mayo se realizó el diagnóstico institucional, bajo un formato de entrevistas a los funcionarios de la CNE. Sin ahondar en los detalles metodológicos que se encuentran en el informe de ese diagnóstico (Ver Anexo Nº 1), los resultados permiten observar que hay aspectos de incertidumbre, críticos y positivos sobre los cuales potenciar un proceso de cambio en el accionar de la institución, especialmente en lo que se refiere a que ésta cumpla con la función rectora que determina la Ley: 3.1. Incertidumbre El elemento esencial del cambio es el componente humano, que para el caso de la CNE, en la coyuntura actual, expresa quejas sobre el manejo de la institución, aludiendo a circunstancias de desorden. Expresan también incertidumbre respecto a los procesos de cambio que se anuncian a lo interno, especialmente por la reorganización o rediseño institucional y hacen la demanda de orientar el accionar de la institución conforme los dictados de la Ley N° 8488 y la aplicación de la política de gestión del riesgo. 3.2. Los Aspectos Críticos Los entrevistados coincidieron en el señalamiento de aspectos críticos en los cuales hay deficiencia, tales como la falta de planificación, comunicación, coordinación, aplicación de procedimientos, capacitación e inducción a los colaboradores, así como de actitudes de servicio y motivación. Igualmente, determinaron los efectos de tales deficiencias en la generación de los servicios y productos, en la proyección de la imagen institucional, en la satisfacción de los usuarios, en el cumplimiento de los mandatos de la Ley, concretamente en la conducción del SNGR, el cumplimiento del PNGR y la aplicación efectiva de la política. 3.3. Lo Aspectos Positivos Los entrevistados adoptan una posición asertiva al referirse a las fortalezas y retos, pues se distancian de las connotaciones negativas del entorno analizado e identifican condiciones propias de sus unidades de trabajo que hacen viable la solución de las deficiencias y la reorientación del ejercicio institucional. Admiten las deficiencias en que opera la institución, pero muestran tener una disposición favorable para el cambio, reconociéndose como los potenciadores de ese cambio. Asimismo, si bien se mantienen esquemas “tradicionales” de comprensión sobre el accionar de la institución, los entrevistados dan prioridad al concepto de la prevención, reconocen a la CNE como la responsable de orientar la política de gestión del riesgo, de dirigir el SNGR y de cumplir con los mandatos de la Ley N°8488. Se evidencia una actitud positiva al cambio que la institución requiere, pese a la incertidumbre existente respecto a los procesos de cambio que está emprendiendo la Adminstración por la aparente falta de información. Sin embargo, es claro que lo anterior no vendrá solo, demanda de la Administración atender via el planeamiento estratégico institucional, la necesidad de un proceso de reinducción y acompañamiento, orientación y consulta para alinear las inclinaciones de compromiso de los colaboradores con los objetivos de cambio que se buscan y esto por cierto, es una demanda que se manifiesta en el diagnóstico: reinducción, capacitación, comunicación; entre otros aspectos de mayor detalle que se encuentran en los pormenores del diagnóstico.
  • 11. 8 4. MARCO ESTRATÉGICO 4.1. Descripción Este plan estratégico está concebido para cinco años de ejecución, la forma de presentación considera aspectos formales de contenido dictados por MIDEPLAN, la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria y la Contraloría General de la República, a efecto de poder vincularlo con los procesos anuales de planificación que ésos entes fiscalizan. Este marco estratégico presenta primero los aspectos filosóficos de la institución y posteriormente, de acuerdo con los resultados del proceso de planificación llevado a cabo por la CNE entre los meses de mayo y setiembre se presenta la estructura de planeamiento, la cual se articula en dos ejes: El primero está orientado a los aspectos de servicio que de conformidad con lo expuesto líneas atrás, delimita las acciones para hacer efectiva la aplicación de la política de gestión del riesgo. El segundo está orientado a la transformación de los aspectos orgánicos y estructurales de la CNE para generar las capacidades de rectoría, conforme las demandas de la Ley N°8488. Esta fue la estructura que definieron los participantes del proceso, y resulta oportuna porque se ajusta al esquema funcional la estructura de programas que se espera tenga la institución en los próximos años. 4.2. Aspectos Metodológicos El plan se elabora a partir de un proceso de consulta a los funcionarios de la institución que inicia en el mes de mayo con un diagnóstico estratégico. Posteriormente, entre los días 26 y 27 de mayo, se realizó un taller de planeamiento estratégico con una participación de 30 funcionarios, con cargo de jefaturas de departamento o unidades. Para este taller se elaboraron matrices de análisis sobre: • El marco filosófico de la institución: Misión, Visión, Objetivo de Desarrollo y Valores. • Priorización de las metas del PNGR, identificación de acciones de la CNE y riesgos para el cumplimiento. En el taller se presentó el resultado del diagnóstico y se formaron cinco grupos para el ejercicio de análisis. La información fue documentada. Posteriormente, se procedió a sistematizar la información, generando una matriz de propuesta para los aspectos filosóficos y otra para la estructura de acciones institucionales de acuerdo con la priorización de metas del PNGR. La información elaborada, junto con la información relacionada con el proceso de elaboración del PND, resultó ser un insumo para la realización de una serie de talleres con funcionarios con cargo de jefatura, liderados por los directores, llevados a cabo en entre los meses de agosto y setiembre, bajo la metodología aportada por el CICAP, de la cual surgieron las propuestas finales de redacción del presente documento, bajo formatos diseñados por el Departamento de Planificación Institucional. Los documentos finales fueron validados en una última reunión.
  • 12. 9 4.3. Prioridades Institucionales La formulación del presente marco estratégico cuatro prioridades de la Administración actual7 , que por lo demás son coincidentes con la información presentada en los capítulos anteriores: • Cumplir con los mandatos de la Ley N° 8488, especialmente en lo que se refiere a la aplicación de la política de gestión del riesgo por parte de las instituciones del Estado. • Lograr la ejecución del PNGR por parte de las instituciones y los compromisos establecidos para la CNE, priorizando los esfuerzos en el ámbito de la prevención. • Fortalecer a la CNE específicamente en el ejercicio de la rectoría en el tema de gestión del riesgo. • Posicionar a la institución en el ámbito nacional e internacional como líder en los temas a su cargo. 4.4. Cobertura 4.4.1. Ámbito de Ejecución El presente plan tiene como ámbito de ejecución las competencias institucionales de la CNE para el territorio nacional de Costa Rica. 4.4.2. Período El período de Ejecución es del 2011 al 2015. 4.4.3. Usuarios Funcionarios de la CNE y representantes de instituciones integrados a las intancias de coordinación del SNGR. 4.4.4. Beneficiarios Población residente en el territorio nacional. 4.5. Indicadores de Resultado8 Los indicadores de resultado para el cumplimiento de este plan son: • Ejecutar la política de gestión del riesgo, conforme el mandato de la Ley N° 8488. • Reducir la vulnerabilidad de la población costarricense. 7 Palabras de la Ingeniera Vanessa Rosales en reunión del personal el día 17 de mayo del año 2010. Manuscrito. 8 Debe dejarse claro que éstos son los indicadores que aplican, en el caso del primero se espera que la información requerida para medirlo esté lista, específicamente por el seguimiento a las acciones comprometidas en el PNGR. En el caso del segundo, la información necesaria para medirlo no existe en este momento, debiendo generarse las condiciones de base de información, las series de datos y las fórmulas de cálculo (indicadores de riesgo), tarea que puede abarcar no menos de 10 años.
  • 13. 10 4.6. Misión La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias es la institución rectora de la política del Estado en Gestión del Riesgo, promueve, organiza, dirige y coordina el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la ejecución de su Plan Nacional. Contribuye a reducir la vulnerabilidad, salvaguardar la vida humana y el bienestar de los habitantes del país. 4.7. Visión La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias como rectora del Sistema Nacional de Gestión Riesgo consolidado, capaz de prevenir las causas y atender las consecuencias de los desastres. 4.8. Objetivo de Desarrollo Fortalecer las capacidades del país en la gestión integral del riesgo, mediante la articulación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y la aplicación concertada del Plan, orientado a la reducción de la vulnerabilidad para promover un desarrollo seguro y el bienestar de los habitantes. 4.9. Valores9 • Liderazgo • Solidaridad • Transparencia • Compromiso 4.10. Ejes Estratégicos 4.10.1. Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo 4.10.1.1. Descripción El eje de la rectoría de la gestión del riesgo se define como el programa de servicio de la CNE destinado a hacer efectiva la aplicación del la política de gestión del riesgo, disponiendo del marco de autoridad rectora que la faculta para convocar, conducir y fiscalizar a las instituciones, para articular el SNGR, para ejecutar el PNGR, para cumplir con la responsabilidad de planificar y asignar recursos para la gestión del riesgo; así como para generar los procesos de intervención para reducir la vulnerabilidad en los sitios de riesgo, conforme lo expresan los indicadores escogidos para el diseño de las metas de este eje. 4.10.1.2. Programación La siguiente matriz, “Matriz de Programación Estratégica”, presenta la programación a partir de los objetivos estratégicos definidos para el eje, en razón de las orientaciones de servicio que se proponen desarrollar. 9 Estos valores serán objeto de delimitación conceptual mediante un taller de “Institucionalización de Valores”.
  • 14. 11 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo Objetivo Estratégico Indicador de Resultado Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Articular el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), desarrollando las capacidades y relaciones funcionales mediante mecanismos de coordinación, para el cumplimiento de la política de gestión del riesgo, conforme lo indica la Ley N°8488. Articular el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. 1. Actores organizados en las instancias de coordinación del SNGR con competencias y programas relacionados con la gestión del riesgo: Fortalecimiento de la capacidad de la Dirección de Gestión de Desastres. Al 2015, 100% de los actores, vinculados a las instancias de coordinación del SNGR con competencias y programas relacionados con la gestión del riesgo. 2011: 10% de actores. 2012: 30% de actores. Definición de competencias de los actores. (Art. 6, 9 y 10, 14.i) 2013: 60% de actores. 2014: 90% de actores. Porcentaje de actores vinculados a las instancias de coordinación del SNGR con competencias y programas relacionados con la gestión del riesgo/Total de actores identificados. Programas en gestión de riesgo por Subsistemas. (Art. 7,11) 2015: 100% de actores. 2. Subsistemas organizados que cuentan con mecanismos de coordinación y relaciones funcionales para la ejecución de la política de gestión del riesgo: Organización de los subsistemas.(Art. 6, 9,10) Al año 2015, programas de coordinación de los tres subsistemas, con un 100% de desarrollo de los convenios, protocolos y procedimientos elaborados, aprobados y en aplicación. 2011: 20% de desarrollo. 2012: 40% de desarrollo. Programas de seguimiento. (Ar. 7,11) 2013: 60% de desarrollo. 2014: 80% de desarrollo. Porcentaje de avance en el desarrollo y aplicación de los convenios, protocolos y procedimientos en los subsistemas de Prevención, Preparativos y Respuesta y Reconstrucción. Normalización de las relaciones funcionales y la coordinación: convenios, protocolos, procedimientos, directrices. (Art. 6) 2015: 100% de desarrollo.
  • 15. 12 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo Objetivo Estratégico Indicador de Resultado Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Conducir las acciones de los actores del Sistema, mediante la dotación de capacidades e información con el fin de lograr productos de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo (PNGR). Cumplir los objetivos, acciones y metas contenidos en el PNGR. 3. Sistema de Seguimiento y Evaluación que contribuye al control del avance de cumplimiento del PNGR: Perfil y mapeo de los actores estratégicos.(Art.6, 7,8,9) Al año 2015, un sistema de seguimiento y evaluación operando al 100%, que permita medir la materialización de los productos establecidos en el PNGR. 2011: 20% del Sistema Operando. 2012: 40% del Sistema Operando. Porcentaje de avance en la operativización del Sistema de Seguimiento y Evaluación, para el control del cumplimiento del PNGR por parte de los actores del SNGR. Sistema de seguimiento y evaluación del SNGR y el PNGR.(Art.6, 7,8,9). 2013: 60% del Sistema Operando. 2014: 80% del Sistema Operando 2015: 100% del Sistema Operando. 4. Actores del SNGR que hacen efectivo el cumplimiento de los contenidos del PNGR: Un programa nacional de promoción temática, educación y divulgación (Art. 11, 14 inciso b,h,k). Al año 2015,100% de los actores estratégicos asesorados mediante programas de capacitación e información coordinados por la CNE cumplen con los objetivos, acciones y metas del PNGR. 2011: 20% de actores estratégicos asesorados. 2012: 40% de actores estratégicos asesorados. Porcentaje de actores estratégicos del SNGR capacitados e informados mediante programas coordinados por la CNE, para el cumplimiento de los contenidos del PNGR/Total de instituciones. Programa de asesoría municipal para el manejo de la información sobre riesgo en el territorio (Art. 11, 14 inciso h,k). 2013: 60% de actores estratégicos asesorados. 2014: 80% de actores estratégicos asesorados. Un sistema de certificación, estudios y evaluación en gestión del riesgo. 2015: 100% de actores estratégicos asesorados.
  • 16. 13 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo Objetivo Estratégico Indicador de Resultado Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Dictar los lineamientos y asesorar a las instituciones públicas para la inclusión de la gestión de riesgo en la planificación y presupuestación de conformidad con el Art. 45 de la Ley N° 8488. Incluir la gestión del riesgo en la planificación y presupuestación pública. 5. Instituciones públicas que planifican y presupuestan la gestión del riesgo: Lineamientos para la inclusión de la gestión de riesgo en la planificación y presupuestación (Art. 8,14, y 25,26,27,28,45). Al 2015, 100% de las instituciones públicas instruidas y asesoradas aplicando los lineamientos para la asignación de recursos para la gestión de riesgo. 2011: 20% de instituciones instruidas y asesoradas. 2012: 40% de instituciones instruidas y asesoradas. Porcentaje de instituciones públicas instruidas y asesoradas que aplican los lineamientos dictados por la CNE (Artículo 45 Ley N° 8488) para la asignación de recursos en gestión del riesgo/Total de instituciones. Asesoría a las instituciones sobre criterios de gestión de riesgo en la planificación y presupuestación.(Art. 8,14.c, y 25,26,27,28,45). 2013: 60% de instituciones instruidas y asesoradas. 2014: 80% de instituciones instruidas y asesoradas. 2015: 100% de instituciones instruidas y asesoradas. Promover la reducción del riesgo en las poblaciones vulnerables mediante procesos de prevención, preparativos y respuesta y reconstrucción en el ámbito social, económico y ambiental. Desarrollar procesos de reducción de riesgo en comunidades vulnerables. 6. Instituciones vinculadas a la Plataforma de infomación unificada que brindan indormación para la gestión del riesgo: Sistema unificado de información en el contexto del SNGR y de los enfoques del PNGR. Plataforma Interactiva Virtual (PIV)-RECTOR. (Art. 14, a,b,c,f,g,h) Al año 2015, 20% de los actores (instituciones) del Subsistema de Prevención integrados a la plataforma de información 2011: 2% de actores del Subsistema de Prevención integrados. 2012: 5% de actores del Subsistema de Prevención integrados. Porcentaje de instituciones del SNGR vinculadas a la plataforma de información unificada como herramienta para la reducción del riesgo en poblaciones vulnerables/Total de instituciones del SNGR. 2013: 10% de actores del Subsistema de Prevención integrados. 2014: 15% de actores del Subsistema de Prevención integrados. 2015: 20% de actores del Subsistema de Prevención integrados.
  • 17. 14 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 1: Rectoría de la Gestión del Riesgo Objetivo Estratégico Indicador de Resultado Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Promover la reducción del riesgo en las poblaciones vulnerables mediante procesos de prevención, preparativos y respuesta y reconstrucción en el ámbito social, económico y ambiental. Desarrollar procesos de reducción de riesgo en comunidades vulnerables. 7. Poblaciones vulnerables intervenidas con procesos de gestión del riesgo que se tornan seguras con prácticas sostenibles de desarrollo local: Caracterización de comunidades. Al 2015, 50% de las comunidades vulnerables identificadas como de alta recurrencia, intervenidas con procesos de reducción de riesgo 2011: 5% de las comunidades vulnerables con proceso de reducción de riesgo. Asesoría y capacitación municipal.(Art. 14, h) 2012: 15% de las comunidades vulnerables con proceso de reducción de riesgo. Porcentaje de comunidades vulnerables intervenidas con procesos de gestión del riesgo/Total de comunidades vulnerables identificadas. Estudios técnicos e investigaciones sobre riesgo para promulgación de resoluciones vinculantes. (Art14,c,) 2013: 25% de las comunidades vulnerables con proceso de reducción de riesgo. Proyectos y medidas que impulsen sistemas físicos, en comunidades vulnerables identificadas como de alta recurrencia (Art.14,d,f) 2014: 40% de las comunidades vulnerables con proceso de reducción de riesgo. Redes territoriales y temáticas (Incluye SAT, sistemas de vigilancia y protección civil) (Art. 10, 14. g) 2015: 50% de las comunidades vulnerables con proceso de reducción de riesgo.
  • 18. 15 4.10.2. Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE 4.10.2.1. Descripción Conforme lo evidencia el diagnóstico estratégico, los funcionarios comprenden las exigencias del nuevo marco normativo, sin embargo, es evidente que la institución no está preparada para ejercer la rectoría; ello sin desconocer el hecho de que han habido avances en el cumplimiento de esa función, pero enfocados a acciones conductoras, específicamente por los esfuerzos hechos en la articulación del SNGR y la elaboración del PNGR. El Eje 2, “Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE”, se presenta como un programa de apoyo a la labor sustantiva, destinado como su título lo indica, a generar las capacidades de la institución para ejercer la rectoría de la gestión del riesgo. El énfasis de este eje es la promoción del recurso humano, pero también el diseño y aplicación de los procesos fundamentales y de apoyo, unido a los procedimientos e instrumentos que se requieren para su implementación. Igualmente, se plantea la necesidad de gestionar los recursos financieros para optimizar su uso en los temas de reconstrucción, aspecto donde se ejecutan las principales inversiones. Con el desarrollo de este eje se espera también una mejora a las condiciones de la infraestructura y la satisfacción de las necesidades de apoyo logístico y de los servicios de información, tanto para los funcionarios y como para los usuarios de la CNE. 4.10.2.2. Programación La siguiente matriz, “Matriz de Programación Estratégica”, presenta la programación a partir de los objetivos estratégicos definidos para el eje, en razón de las orientaciones de servicio que se proponen desarrollar.
  • 19. 16 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE Objetivo Estratégico Indicador de Resultado (Intermedio) Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Crear las capacidades institucionales necesarias para el ejercicio de la rectoría en gestión del riesgo, conforme lo dicta la Ley N°8488, mediante la promoción del recurso humano, el diseño de los procesos funcionales y la gestión óptima de los recursos, la infraestructua física y la información. Crear capacidades funcionales, operativas y financieras en la CNE para ejercer las funciones de rectoría de la gestión del riesgo. 1. Colaboradores capacitados que atienden las funciones rectoras de la CNE: Diagnóstico sobre las capacidades del capital humano Al año 2013, 100% de los colaboradores capacitados para atender de manera eficiente la rectoría de gestión del riesgo. 2011: Programa de inducción, diagnóstico, propuesta de capacitación e instrumentos de evaluación del desempeño.Porcentaje de avance del diseño del programa de inducción de los colaboradores para atender los procesos de rectoría de la CNE: Programa de inducción integral según el perfil ocupacional. Instrumentos de evaluación del desempeño 2012: 50% del personal capacitado en los procesos de rectoría y 100% evaluado en su desempeño. Número de colaboradores capacitados y evaluados en los procesos de rectoría de la CNE /Total del colaboradores. 2013: 100% del personal capacitado en los procesos de rectoría y 100% evaluado en su desempeño. 2. Procesos fundamentales y de apoyo que aplica la CNE para el ejercicio de rectoría: Identificación y diseño de la estructura de procesos. Al año 2014 el 100% de los procesos fundamentales y de apoyo identificados, con los procedimientos y las herramientas diseñadas y debidamente aprobados, automatizadas y en aplicación. 2011: 25% de procesos fundamentales y de apoyo. Normalización de los procesos y procedimientos. 2012: 25% de procesos fundamentales y de apoyo. Porcentaje de procesos fundamentales y de apoyo instrumentalizados para su aplicación en el ejercicio de rectoría de la CNE. Diseño de instrumentos. 2013: 25% de procesos fundamentales y de apoyo. Informatización y automatización de los procesos. Divulgación de los procesos y procedimientos. 2014: 25% de procesos fundamentales y de apoyo.Capacitación a los funcionarios y al público usuario.
  • 20. 17 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE Objetivo Estratégico Indicador de Resultado (Intermedio) Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Crear las capacidades institucionales necesarias para el ejercicio de la rectoría en gestión del riesgo, conforme lo dicta la Ley N° 8488, mediante la promoción del recurso humano, el diseño de los procesos funcionales y la gestión óptima de los recursos, la infraestructura física y la información. Crear capacidades funcionales, operativas y financieras para ejercer las funciones de rectoría de la gestión del riesgo. 3. De economía: Recursos financieros disponibles para los procesos de reconstrucción de las zonas afectadas por desastres: Inventario de recursos financieros de la banca nacional aplicables a programas crediticios del "Sistema de Banca para el Desarrollo" para la inversión en zonas afectadas por desastres. Al año 2015, un programa del Sistema de Banca para el Desarrollo asigna un 20% de los recursos del "peaje bancario" en créditos para la atención de zonas afectadas por desastres. 2011: 100% del Inventario de recursos y propuesta del programa. 2012: 5% de los recursos del peaje bancario asignados. Monto de inversión de recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo, por peaje bancario en los procesos de reconstrucción de zonas afectadas por desastre. 2013: 10% de los recursos del peaje bancario asignados. Diseño del programa de crédito. 2014: 15% de los recursos del peaje bancario asignados. 2015: 20% de los recursos del peaje bancario asignados. 4. De calidad: Infraestructura y servicios que satisfacen las necesidades funcionales de la institución: Programa de mejoramiento contínuo de los servicios de apoyo logístico. Al 2015, un programa de mejoramiento de los servicios de apoyo logístico y condiciones de infraestructura ejecutado que satisface en un 100% las necesidades de apoyo identificadas por los funcionarios y usuarios. 2011: 20% del programa. 2012: 20% del programa. 2013: 20% del programa. Porcentaje de mejora en las condiciones de la infraestructura física y los servicios de apoyo logístico. 2014: 20% del programa. 2015: 20% del programa.
  • 21. 18 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011 – 2015 Matriz de Programación Estratégica Eje Estratégico N° 2: Desarrollo de Capacidades de Rectoría de la CNE Objetivo Estratégico Indicador de Resultado (Intermedio) Indicador de Gestión Acciones Estratégicas Metas Para el Período 2011 - 2015 Metas Anuales Crear las capacidades institucionales necesarias para el ejercicio de la rectoría en gestión del riesgo, conforme lo dicta la Ley N° 8488, mediante la promoción del recurso humano, el diseño de los procesos funcionales y la gestión óptima de los recursos, la infraestructua física y la información. Crear capacidades funcionales, operativas y financieras para ejercer las funciones de rectoría de la gestión del riesgo. 5. Plan Informático que se ejecuta según los plazos establecidos: Plan informático, organizado por etapas anuales para su cumplimiento. Al año 2015, un plan informático actualizado según las necesidades de rectoría e implementado, en un 100%, según etapas anuales. 2011: I Etapa del Plan. 2012: II Etapa del Plan. Porcentaje de avance en la implementación del Plan Informático, según etapas. 2013: III Etapa del Plan. 2014: IV Etapa del Plan. 2015: V Etapa del Plan.
  • 22. 19 5. ESTIMACIÓN FINANCIERA 5.1. Monto Estimado El monto estimado de inversión requerida para la ejecución del presente plan, sustentado en el ejercicio presupuestario de la CNE es aproximadamente de 45,830 millones de colones.10 5.2. Fuente de Recursos Las fuentes de recursos son: • El Presupuesto Nacional, con una aporte aproximado del 10% de la inversión requerida. • El Fondo Nacional de Emergencia, con un aporte del 90% de la inversión, correspondiente a recursos de prevención y particularmente los provenientes del 3 % del superávit acumulado, libre y total de las instituciones. • Recursos de la cooperación internacional, gestionados principalmente por medio de CEPREDENAC. 10 El cálculo se hace con base en la estimación presupuestaria de la CNE para el año 2011 y las variaciones esperables de asignación para los siguientes años.
  • 23. 20 BIBLIOGRAFÍA Ley Nacional de Emergencia N° 4374, Ley Nacional de Emergencia N° 7914, Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos, N° 8488. CNE: “Plan Nacional de Gestión del Riesgo”, 2010. Beck, U: La sociedad del riesgo. Editorial Paidós Ibérica, S.A. España. 1998. Beriain, Josexto. Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos, 1996. CEPREDENAC: Política Centroamericanda para Gestión Integral del Riesgo de Desastres, Octubre, 2009 EIRD: “Marco de Acción de Hyogo: Para el 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades”, 2005. Chinchilla, Laura: “Plan de Gobieno, Laura Chinchilla, 2010-2014. MIDEPLAN: Proyecto del Bicentenario: Objetivos, Metas e indicadores para el 2021”. 2006. Picado Carlos. “Aspectos Históricos de la CNE”, 1998. Sala Constitucional: Voto 3410, 10 de Noviembre, 1992 Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda: “Análisis Sectorial de la Situación Nacional”, Julio, 2010