1. 1
E X A M E N F Í S I C O
La evaluación del paciente comienza en el momento del
interrogatorio. La apariencia del paciente, la presencia de
cianosis o palidez, así como la dificultad respiratoria o la
actitud ante el dolor deben tenerse en cuenta.
2
R A D I O G R A F I A D E T O R A X
Es una técnica necesaria para evaluar los pacientes con
patologías como: cardiomegalia derrame pleural, edema de
pulmón e hipertrofia ventricular. Es una imagen diagnostica
estática del tórax.
3 E L E C T R O C A R D I O G R A M A
El electrocardiograma es un examen que registra
gráficamente la actividad eléctrica del corazón. Con este
estudio es posible evaluar el ritmo y la frecuencia cardíaca.
4 P R U E B A D E E S F U E R Z O
Es un examen para evaluar el efecto del ejercicio sobre el
corazón. Para realizar esta prueba se le instalan al paciente
varios electrodos en el pecho, los cuales se conectan a un
computador que registra la actividad eléctrica del corazón
durante el estudio.
5 M A P E O
El Mapeo electroanatomico tridimensional, es un sistema
reciente que nos permite reconstruir a traves de cateteres
de electrofisiología, la cavidades cardiacas en 3
dimensiones y con diferentes colores para su manipulación.
Ademas tambien nos permite superponer imagenes
extraídas de Tomografía o Resonancia cardíacas
son aquellos estudios que nos permiten
diagnosticar patologías de origen cardíaco.
P R U E B A D E H O L T E R
Es un examen diagnóstico de la actividad eléctrica del
corazón, que consiste en colocar en el pecho electrodos
conectados a través de cables a una grabadora que miden el
registro continuo del corazón mientras se realiza cualquier
tipo de labor en la vida diaria como comer, caminar, correr,
jugar, subir escaleras, dormir, etc.
E C O C A R D I O G R A M A
Es un examen diagnóstico que se realiza colocando un
aparato pequeño (llamado transductor) en varias zonas
del pecho para así poder observar el corazón desde
distintos puntos y visualizar en tiempo real su forma
(cavidades, válvulas, tejidos, vasos sanguineos, etc.) y
función (contractilidad, flujo sanguíneo).
P R U E B A D E E S F U E R Z O C O N
I S O T O P O S R A D I O A C T I V O S
Es un método imagenológico que usa material radioactivo
para mostrar qué tan bien fluye la sangre hacia el músculo
cardíaco, tanto en reposo como en actividad.
6
7
8
MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS
MÉTODOS NO
INVASIVOS
9
10
T O M O G R A F I A A X I A L
C O M P T A R I Z A D A
s una prueba de diagnóstico por imágenes utilizada para
crear imágenes detalladas de los órganos internos, los
huesos, los tejidos blandos y los vasos sanguíneos.
R E S O N A N C I A M A G N E T I C A
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de
radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea
radiación ionizante (rayos X).
MÉTODOS INVASIVOS
11
C A T E T E R I S M O C A R D I A C O
El cateterismo cardíaco es un procedimiento usado para diagnosticar
y tratar enfermedades cardiovasculares. Durante un cateterismo
cardíaco, se inserta un tubo largo delgado llamado «catéter» en una
arteria o vena de la ingle, el cuello o el brazo y se pasa a través de los
vasos sanguíneos hasta el corazón.
12 G A M M A G R A F I A M I O C A R D I C A
La gammagrafía de perfusión miocárdica es un método diagnóstico de
imagen que permite estudiar el flujo sanguíneo en el miocardio y la
integridad de sus células, tras la administración por vía intravenosa de
un trazador radiactivo