SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Papel de la infección por H. pylori
en el estudio del dolor abdominal
crónico
Mª Luz Cilleruelo. Carmen Ramos
H. Puerta de Hierro-Majadahonda
Noviembre-2013
crónico
Trastornos Intestinales relacionados con
dolor abdominal crónico. Criterios de
Roma III
≥ 1 vez/semana ≥ 2 meses
• Dispepsia funcional• Dispepsia funcional
• Síndrome del intestino irritable
• Migraña abdominal
• Dolor abdominal funcional
– Síndrome de dolor abdominal funcional
¿Signos de alarma
Anamnesis y/o Exploración
física?
SI NO
Sospecha de DAC
Orgánico
Sospecha de DAC
Funcional
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL DAC
¿Buena respuesta?
Exploraciones
complementarias 1º Nivel
Tto específico y/o
Consulta a Digestivo
Tranquilizar a los padres
Tto empírico
Seguimiento
SI
NO
Exploraciones
complementarias 1º Nivel
¿Normales?
NOSIConsulta a Digestivo y/o
Salud Mental
Tto específico y/o
Consulta a Digestivo
Niña de 10 años con dolor abdominal de 6-8 meses de evolución, más intenso y
prácticamente diario en los últimos 2 meses. Aparece a cualquier hora del
día pero con mayor frecuencia tras las comidas. Dificulta conciliar el sueño
y ocasionalmente le ha despertado por la noche. Presenta ligera disminución
del apetito sin repercusión en el peso. Asocia náuseas, no vómitos. Realiza
una deposición al día de consistencia algo dura. En dos ocasiones han tenido
que recogerla del colegio por intensificación del dolor.
Exploración física: Dolor difuso leve a la palpación profunda sin masas
ni megalias.
DAC. Caso clínico 1
ni megalias.
Ante el cuadro clínico de esta paciente, ¿cuál sería nuestra actitud inicial?
1. Solicitar pruebas diagnósticas: analítica y ecografía
2. Tranquilizar a los padres sin pruebas diagnósticas
3. Realizar una RX simple de abdomen
4. Remitir a la consulta de digestivo infantil
Dolor Abdominal Funcional
TODO lo siguiente ≥ 1 vez/semana ≥ 2 meses
Dolor abdominal continuo o episódico.
No cumple criterios de otros problemas funcionales
Criterios Roma III
No cumple criterios de otros problemas funcionales
No evidencia de patología orgánica.
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL DAC
Signos de alarma en la anamnesis
Dolor no periumbilical.
No
¿Signos de alarma
Anamnesis y/o Exploración
física?
Signos de alarma en la exploración física
Evidencia de pérdida de peso o desnutrición.
Visceromegalias.
Palpación de masas.
Úlcera perirrectal o fisura anal.
Tacto rectal doloroso o restos de sangre.
Síntomas constitucionales: Fiebre, aftas, artritis, pérdida peso
Sangre en heces.
Vómitos significativos.
Diarrea crónica.
Dolor nocturno que despierta al niño.
Uso crónico de AINES
Hª familiar de enfermedad inflamatoria intestinal o ulcus. Tranquilizar a los padres
Tto empírico
Sospecha de DAC
Funcional
La paciente consulta de nuevo por persistencia del cuadro clínico. Ha acudido
en una ocasión al servicio de urgencias del hospital donde realizaron stco. de
orina y RX simple de abdomen con resultados normales. Hace una semana que
no acude al colegio.
DAC. Caso clínico 1
Ante la persistencia de la sintomatología, ¿cuál sería nuestra siguiente actitud?
1. Tranquilizar al paciente y sus padres dado que las exploraciones
realizadas han sido normales
2. Realizar un test del aliento con urea marcada con C 13 o determinar
Ag en heces de H. pylori
3. Realizar pruebas complementarias: analítica y ecografía
4. Iniciar tratamiento con espasmolíticos
Las exploraciones complementarias han sido normales. Cuando se comentan
estos resultados, lejos de tranquilizar a la familia, los padres se muestran
muy preocupados e insisten en seguir realizando más pruebas diagnósticas
que conduzcan a la solución del problema.
DAC. Caso clínico 1
En la familia no han ocurrido acontecimientos estresantes de interés.
La paciente tiene buenos resultados escolares y, en general, es una
“buena niña” que nunca ha dado problemas. No parecen existir conflictos
en el colegio ni con los hermanos.
En la situación actual, ¿qué debemos hacer para intentar reconducir el caso?
1. Remitir a consulta de digestivo
2. Derivar a consulta de salud mental
3. Realizar un test del aliento con urea marcada con C 13 o
determinar Ag de H. Pylori en heces
4. Solicitar un tránsito digestivo
5. 1 y 2 pueden ser correctas
en el colegio ni con los hermanos.
Sospecha de DAC
Funcional
No
¿Signos de alarma
Anamnesis y/o Exploración
física?
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL DAC
DAF no dispéptico con y sin
alteración del ritmo intestinal
- Hemograma
- VSG, PCR
- Bioquímica básica
¿Buena respuesta?
Tranquilizar a los padres
Tto empírico
NO
Exploraciones
complementarias 1º Nivel
¿Normales?
NO Tto específico y/o
Consulta a Digestivo
- Bioquímica básica
-Sedimento de orina
-Serología de enfermedad celíaca
- Parásitos y sangre oculta en heces
- RX de abdomen
- Ecografía abdominal
SIConsulta a Digestivo
y/o Salud Mental
Niño de 11 años con dolor epigástrico de un año de evolución. Aparece
a temporadas, aunque en el último mes el dolor es diario. No asocia
ardor retroesternal ni vómitos. El dolor empeora tras la ingesta
y cursa con cierta plenitud postprandial. Realiza una deposición al día
normal
Antecedentes familiares: Abuelo operado de ulcera duodenal.
Exploración física: Dolor selectivo en epigástrico sin otros hallazgos.
DAC. Caso clínico 2
Ante el cuadro clínico de esta paciente, ¿cuál sería nuestra actitud inicial?
1. Tratamiento empírico con antisecretores durante 4 semanas
2. Realizar un test de urea espirada marcada con C 13 o determinar Ag
H pylori en heces
3. Derivar a la consulta de digestivo para gastroscopia
4. Solicitar serología de H. pylori y analítica completa
Ante el cuadro clínico de esta paciente, ¿cuál sería nuestra actitud inicial?
Dispepsia Funcional
TODO lo siguiente ≥ 1 vez/semana ≥ 2 meses
Dolor persistente o recurrente en hemiabdomen superior
No mejora con la defecación
Criterios Roma III
No mejora con la defecación
No asociado con cambio en el ritmo intestinal
No evidencia de patología orgánica
Se ha eliminado la obligatoriedad de la gastroscopia para realizar el diagnóstico
Náuseas, ocasionales vómitos. Plenitud temprana
Regurgitación oral. Gases. Relación con las comidas
El paciente realizó tratamiento con omeprazol durante un mes observándose
mejoría sin desaparición completa del dolor. Cuando ha retirado el tto el
dolor se ha intensificado.
DAC. Caso clínico 2
Dada la evolución tras la retirada de la medicación, ¿cuál sería el siguiente paso?
1. Derivar a la consulta de digestivo para efectuar una gastroscopia
2. Prolongar el tratamiento con antisecretor hasta completar 8 semanas
3. Realizar un test de urea espirada marcada con C 13 o determinar Ag H
pylori en heces
4. Solicitar analítica y remitir a la consulta de digestivo.
5. 1 y 4 son correctas
Infección por H. pylori en el niño
La infección por H. pylori da lugar a una gastritis crónica con/sin
actividad y está implicada en el desarrollo de enfermedad ulcerosa
gástrica y duodenal.
La infección por H. pylori da lugar a una gastritis crónica con/sin
actividad y está implicada en el desarrollo de enfermedad ulcerosa
gástrica y duodenal.
Carcinógeno clase I: Aumenta riesgo de cáncer gástrico e implicado
en la patogenia del linfoma MALT.
Carcinógeno clase I: Aumenta riesgo de cáncer gástrico e implicado
en la patogenia del linfoma MALT.
Diferencia niños vs adultos
Menor prevalencia de la infección
Menor frecuencia de enfermedad ulcerosa
Casi ausencia de cáncer
Mayor frecuencia de resistencia antibióticos
Expresan mal la localización y características del dolor
Diferencia niños vs adultos
Menor prevalencia de la infección
Menor frecuencia de enfermedad ulcerosa
Casi ausencia de cáncer
Mayor frecuencia de resistencia antibióticos
Expresan mal la localización y características del dolor
La gastritis por Hp no se asocia a síntomas específicosLa gastritis por Hp no se asocia a síntomas específicos
Infección por H. pylori en el niño
Estudio prospectivo, multicéntrico, durante un mes
694 niños europeos
Estudio prospectivo, multicéntrico, durante un mes
694 niños europeos
Kalach N et al. Eur J Gastroenterol Nutr. 2010
27% relacionados con Hp27% relacionados con Hp
8,5% (56) úlceras y/o
erosiones gastro-duodenales
8,5% (56) úlceras y/o
erosiones gastro-duodenales
27% relacionados con Hp27% relacionados con Hp
(Infraestimación: 21 casos Hp no válido)
43%: No factor de riesgo
Factores de riesgo
OR
- Dolor epigástrico 2,9
- Estancamiento ponderal 3,6
- Melena 6,6
- Dolor que despierta 4,4
- Hematemesis 12,7
Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and
NASPGHAN for H. pylori Infection in Children
Koletzko S et al. J Ped Gastroenterol Nutr 2011; 53: 230-243
¿Qué niño debe ser investigado?
¿Qué test debe usarse en cada situación?
¿Quién debe ser tratado?
¿Qué tratamiento debe aplicarse en cada situación?
Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and
NASPGHAN for H. pylori Infection in Children
Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230
El objetivo primario de la investigación de los síntomas GI
¿Qué niño debe ser investigado?¿Qué niño debe ser investigado?
El objetivo primario de la investigación de los síntomas GI
es determinar su causa y no exclusivamente la presencia de
la infección por Hp.
No se recomienda la investigación del Hp en niños con dolor
abdominal funcional.
Relación dolor abdominal crónico e infección por H. pylori
Macarthur 1995: 8 estudios
Meta-análisis
- Dolor abdominal recurrente: 22% infección por Hp
- DAR (Apley): 6% infección por Hp
- DAR (Apley):OR : 1-1,2
- DA inespecífico: Hospital (OR 2,87)
- DA inespecífico: Atención Primaria (OR 0,99)
- Dudosa evidencia con dolor epigástrico (2/3 estudios)
- No asociación con: Diarrea, vómitos, flatulencia, estreñimiento,
náuseas, plenitud postprandial, halitosis, regurgitación.
Spee 2010: 38 estudios (baja calidad)
Dolor abdominal crónico e infección por H. pylori
Respuesta clínica a la erradicación
Ashorn M et al. J Clin Gastroenterol 2004
Estudio doble ciego controlado frente a placebo
10 pacientes en cada brazo de estudio
OCA vs Omeprazol y 2 placebosOCA vs Omeprazol y 2 placebos
Síntomas: Disminución similar en el índice de síntomas en ambos grupos
(desaparición del dolor abdominal en el 50%)
Gastritis: 71,4% resuelta grupo erradicación
12,5% resuelta en grupo placebo
Evolución al año del tratamiento
Estudio randomizado
16 niños OCA vs 15 niños (aluminio+magnesio)
Dolor abdominal crónico e infección por H. pylori
Respuesta clínica a la erradicación
Buonavolonta R et al. J Pediatr 2011
Síntomas: No diferencia
Evolución al año del tratamiento
Síntomas: No diferencia
Gastritis:
Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and
NASPGHAN for H. pylori Infection in Children
Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230
¿Qué niño debe ser investigado?
Debe considerarse el estudio en niños con familiares de 1º gradoDebe considerarse el estudio en niños con familiares de 1º grado
con cáncer gástrico.
Riesgo de cáncer gástrico: x2-3 en infectados por Hp
(x20 en Maastrich IV-2012)
Factores familiares:
- Virulencia de la cepa,
- Base genética del huésped,
- Factores ambientales (dieta…)
Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and
NASPGHAN for H. pylori Infection in Children
Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230
¿Qué niño debe ser investigado?
Debe considerarse el estudio en niños con anemia ferropénica
refractaria, cuando se han descartado otras causas.
Aclorhidria 2ª a pangastritis reduce la absorción de FeAclorhidria 2ª a pangastritis reduce la absorción de Fe
Disminución de la secreción de ácido ascórbico
Utilización de Fe por la bacteria para crecimiento
Secuestro de hierro en lactoferrina de mucosa gástrica
No evidencia de relación causal de la infección por Hp con:
OMA, infecciones respiratorias de vías altas, enfermedad periodontal,
alergia alimentaria, muerte súbita, PTI y talla baja.
Diagnóstico de la infección por H. pylori
El estudio inicial de la infección por Hp debe basarse en el estudio
histopatológico de las biopsias + el test de ureasa rápido o el cultivo
¿Qué test debe usarse en cada situación?
Gastritis nodular antral Hp +
Diagnóstico de la infección por H. pylori
¿Qué test debe usarse en cada situación?
Test de ureasa
S: 90-95%S: 90-95%
E: 95-100%
Histología
S: 96%
E: 98%
Más eficaz
¿Qué test debe usarse en cada situación?
El test del aliento con C 13 es útil y no invasivo para
determinar la erradicación del Hp.
Diagnóstico de la infección por H. pylori
+: > 2,5 ppm
Falsos + en < 6 años
Retirar: IBP 15 días y AB 1 mes
Retirar: 48 h anti-H2 y antiácidos
La detección de Ag de Hp en heces es adecuado para determinar
si el germen ha sido erradicado.
¿Qué test debe usarse en cada situación?
Diagnóstico de la infección por H. pylori
Ac monoclonales: ELISA o Test inmunocromatográfico
Pueden mantenerse a tª ambiente 5 días o congelarse meses o años
Raguza JPGN 2010
50 niños
ELISA
Pueden mantenerse a tª ambiente 5 días o congelarse meses o años
Menor precio que test del aliento
Mismas precauciones con IBP o AB que test del aliento
Poca experiencia con < 6 años
S: 100% y E: 97,7
≤ 2 años: S y E: 100%
2-4 años: S: 100%; E: 97,6%
4-7 años: S: 100%; E: 96,6%
¿Quién debe ser tratado?
Los pacientes con ulcus péptico
Debe considerarse la erradicación cuando se detecte la infección en
ausencia de ulcus
Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and
NASPGHAN for H. pylori Infection in Children
Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230
ausencia de ulcus
La estrategia “test and treat” no se recomienda en niños.
Se recomienda vigilar la resistencias a antibióticos en diferentes países
y áreas geográficas.
Debe ofrecerse tratamiento en niños infectados con familiares
de primer grado con cáncer gástrico
¿Qué tratamiento debe aplicarse en cada situación?
IBP + A + Metronidazol
IBP + A + Claritromicina
Sales de Bismuto + A + M
Tratamiento secuencial:
Primera línea de tratamiento
Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and
NASPGHAN for H. pylori Infection in Children
Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230
Estudiar la susceptibilidad antibiótica a la claritromicina antes de iniciar
una triple terapia con este antibiótico si nivel de resistencia >20%
IBP + A + Claritromicina Tratamiento secuencial:
- IBP+A 5d
- IBP+C+M 5d
Duración : 7 a 14 días
Se recomienda el uso de un test no invasivo eficaz para confirmar la
erradicación del germen 4-8 semanas tras finalizado el tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediadaAlergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediadaPediatria-DASE
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaJhery Hidalgo
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosPediatria-DASE
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactantePediatria-DASE
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Pediatria-DASE
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Pediatria-DASE
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Pediatria-DASE
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaLuz del Pilar Revolledo
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Pediatria-DASE
 
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Pediatria-DASE
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Miriam Nova
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaPediatria-DASE
 
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaDeconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaCentro de Salud El Greco
 
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Pediatria-DASE
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria AIEPI tos o dificultad respiratoria
AIEPI tos o dificultad respiratoria
 
Alergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediadaAlergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediada
 
Historia clinica en pediatria
Historia clinica en pediatriaHistoria clinica en pediatria
Historia clinica en pediatria
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
 
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)Casos clínicos en Urgencias (3/3)
Casos clínicos en Urgencias (3/3)
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.Lactancia Materna y salud materno-infantl.
Lactancia Materna y salud materno-infantl.
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Problemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescenciaProblemas ginecológicos en la adolescencia
Problemas ginecológicos en la adolescencia
 
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatríaDeconstruyendo ideas y creencias en pediatría
Deconstruyendo ideas y creencias en pediatría
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 
6 historia clinica pediatrica
6 historia clinica pediatrica6 historia clinica pediatrica
6 historia clinica pediatrica
 
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
 

Similar a Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.

Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicosCarlos Acosta
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriJorge López
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.David Estrada
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteCuerpomedicoinsn
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxVicente Costa
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxvicente costa
 
Dolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaDolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaArpon Files
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónPediatria-DASE
 
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetriciaResumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetriciaSandy Morales
 
Dispepsia e infección por helycobacter pylori
Dispepsia e infección por helycobacter pyloriDispepsia e infección por helycobacter pylori
Dispepsia e infección por helycobacter pyloriMaria Martinez
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaAzusalud Azuqueca
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Pediatriadeponent
 

Similar a Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. (20)

Dolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatriaDolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatria
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptxUn paciente con Diarrea Aguda.pptx
Un paciente con Diarrea Aguda.pptx
 
Dolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaDolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatría
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
 
Trabajo P Aco4
Trabajo P Aco4Trabajo P Aco4
Trabajo P Aco4
 
Digestivo infantil
Digestivo infantilDigestivo infantil
Digestivo infantil
 
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetriciaResumen tratamientos en ginecoobstetricia
Resumen tratamientos en ginecoobstetricia
 
Esquemas en obstetricia
Esquemas en obstetriciaEsquemas en obstetricia
Esquemas en obstetricia
 
Dispepsia e infección por helycobacter pylori
Dispepsia e infección por helycobacter pyloriDispepsia e infección por helycobacter pylori
Dispepsia e infección por helycobacter pylori
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Dispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención PrimariaDispepsia en Atención Primaria
Dispepsia en Atención Primaria
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
 
Casos clínicos en digestología
Casos clínicos en digestologíaCasos clínicos en digestología
Casos clínicos en digestología
 
diarrea_cronica.pdf
diarrea_cronica.pdfdiarrea_cronica.pdf
diarrea_cronica.pdf
 
Dispepsia Funcional
Dispepsia FuncionalDispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
 

Más de Pediatria_DANO

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOPediatria_DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Pediatria_DANO
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014Pediatria_DANO
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Pediatria_DANO
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Pediatria_DANO
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013Pediatria_DANO
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaPediatria_DANO
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoPediatria_DANO
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Pediatria_DANO
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralPediatria_DANO
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSPediatria_DANO
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaPediatria_DANO
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco Pediatria_DANO
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESPediatria_DANO
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Pediatria_DANO
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptPediatria_DANO
 
Interpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatríaInterpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatríaPediatria_DANO
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediPediatria_DANO
 

Más de Pediatria_DANO (20)

Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.Esofagitis eosinofílica en la infancia.
Esofagitis eosinofílica en la infancia.
 
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
El niño diabético. Manejo de enfermedades intercurrentes. 2014
 
Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.Obesidad en la infancia y adolescencia.
Obesidad en la infancia y adolescencia.
 
Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.Manejo hospitalario de la obesidad.
Manejo hospitalario de la obesidad.
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013Vitamina D, calcio y hierro en la infancia.  2013
Vitamina D, calcio y hierro en la infancia. 2013
 
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasivaGuía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
Guía práctica clínica sobre el manejo de la enfermedad meningocócica invasiva
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgoProtocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
Protocolo de derivación a atención temprana en neonatos de riesgo
 
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
Recursos de atención temprana para menores con discapacidad en la Comunidad d...
 
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebralAlgoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
Algoritmo diagnóstico y clasificación parálisis cerebral
 
Hitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMSHitos del desarrollo motor de la OMS
Hitos del desarrollo motor de la OMS
 
Seguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primariaSeguimiento del prematuro en atención primaria
Seguimiento del prematuro en atención primaria
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco
 
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESESFIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
FIEBRE SIN FOCO EN EL MENOR DE 36 MESES
 
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
Diagnóstico de Asma: hablemos el mismo idioma.
 
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.pptTraumatismos habituales en la infancia.ppt
Traumatismos habituales en la infancia.ppt
 
Interpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatríaInterpretación del hemograma en pediatría
Interpretación del hemograma en pediatría
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 

Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.

  • 1. Papel de la infección por H. pylori en el estudio del dolor abdominal crónico Mª Luz Cilleruelo. Carmen Ramos H. Puerta de Hierro-Majadahonda Noviembre-2013 crónico
  • 2. Trastornos Intestinales relacionados con dolor abdominal crónico. Criterios de Roma III ≥ 1 vez/semana ≥ 2 meses • Dispepsia funcional• Dispepsia funcional • Síndrome del intestino irritable • Migraña abdominal • Dolor abdominal funcional – Síndrome de dolor abdominal funcional
  • 3. ¿Signos de alarma Anamnesis y/o Exploración física? SI NO Sospecha de DAC Orgánico Sospecha de DAC Funcional ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL DAC ¿Buena respuesta? Exploraciones complementarias 1º Nivel Tto específico y/o Consulta a Digestivo Tranquilizar a los padres Tto empírico Seguimiento SI NO Exploraciones complementarias 1º Nivel ¿Normales? NOSIConsulta a Digestivo y/o Salud Mental Tto específico y/o Consulta a Digestivo
  • 4. Niña de 10 años con dolor abdominal de 6-8 meses de evolución, más intenso y prácticamente diario en los últimos 2 meses. Aparece a cualquier hora del día pero con mayor frecuencia tras las comidas. Dificulta conciliar el sueño y ocasionalmente le ha despertado por la noche. Presenta ligera disminución del apetito sin repercusión en el peso. Asocia náuseas, no vómitos. Realiza una deposición al día de consistencia algo dura. En dos ocasiones han tenido que recogerla del colegio por intensificación del dolor. Exploración física: Dolor difuso leve a la palpación profunda sin masas ni megalias. DAC. Caso clínico 1 ni megalias. Ante el cuadro clínico de esta paciente, ¿cuál sería nuestra actitud inicial? 1. Solicitar pruebas diagnósticas: analítica y ecografía 2. Tranquilizar a los padres sin pruebas diagnósticas 3. Realizar una RX simple de abdomen 4. Remitir a la consulta de digestivo infantil
  • 5. Dolor Abdominal Funcional TODO lo siguiente ≥ 1 vez/semana ≥ 2 meses Dolor abdominal continuo o episódico. No cumple criterios de otros problemas funcionales Criterios Roma III No cumple criterios de otros problemas funcionales No evidencia de patología orgánica.
  • 6. ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL DAC Signos de alarma en la anamnesis Dolor no periumbilical. No ¿Signos de alarma Anamnesis y/o Exploración física? Signos de alarma en la exploración física Evidencia de pérdida de peso o desnutrición. Visceromegalias. Palpación de masas. Úlcera perirrectal o fisura anal. Tacto rectal doloroso o restos de sangre. Síntomas constitucionales: Fiebre, aftas, artritis, pérdida peso Sangre en heces. Vómitos significativos. Diarrea crónica. Dolor nocturno que despierta al niño. Uso crónico de AINES Hª familiar de enfermedad inflamatoria intestinal o ulcus. Tranquilizar a los padres Tto empírico Sospecha de DAC Funcional
  • 7. La paciente consulta de nuevo por persistencia del cuadro clínico. Ha acudido en una ocasión al servicio de urgencias del hospital donde realizaron stco. de orina y RX simple de abdomen con resultados normales. Hace una semana que no acude al colegio. DAC. Caso clínico 1 Ante la persistencia de la sintomatología, ¿cuál sería nuestra siguiente actitud? 1. Tranquilizar al paciente y sus padres dado que las exploraciones realizadas han sido normales 2. Realizar un test del aliento con urea marcada con C 13 o determinar Ag en heces de H. pylori 3. Realizar pruebas complementarias: analítica y ecografía 4. Iniciar tratamiento con espasmolíticos
  • 8. Las exploraciones complementarias han sido normales. Cuando se comentan estos resultados, lejos de tranquilizar a la familia, los padres se muestran muy preocupados e insisten en seguir realizando más pruebas diagnósticas que conduzcan a la solución del problema. DAC. Caso clínico 1 En la familia no han ocurrido acontecimientos estresantes de interés. La paciente tiene buenos resultados escolares y, en general, es una “buena niña” que nunca ha dado problemas. No parecen existir conflictos en el colegio ni con los hermanos. En la situación actual, ¿qué debemos hacer para intentar reconducir el caso? 1. Remitir a consulta de digestivo 2. Derivar a consulta de salud mental 3. Realizar un test del aliento con urea marcada con C 13 o determinar Ag de H. Pylori en heces 4. Solicitar un tránsito digestivo 5. 1 y 2 pueden ser correctas en el colegio ni con los hermanos.
  • 9. Sospecha de DAC Funcional No ¿Signos de alarma Anamnesis y/o Exploración física? ALGORITMO DIAGNÓSTICO DEL DAC DAF no dispéptico con y sin alteración del ritmo intestinal - Hemograma - VSG, PCR - Bioquímica básica ¿Buena respuesta? Tranquilizar a los padres Tto empírico NO Exploraciones complementarias 1º Nivel ¿Normales? NO Tto específico y/o Consulta a Digestivo - Bioquímica básica -Sedimento de orina -Serología de enfermedad celíaca - Parásitos y sangre oculta en heces - RX de abdomen - Ecografía abdominal SIConsulta a Digestivo y/o Salud Mental
  • 10. Niño de 11 años con dolor epigástrico de un año de evolución. Aparece a temporadas, aunque en el último mes el dolor es diario. No asocia ardor retroesternal ni vómitos. El dolor empeora tras la ingesta y cursa con cierta plenitud postprandial. Realiza una deposición al día normal Antecedentes familiares: Abuelo operado de ulcera duodenal. Exploración física: Dolor selectivo en epigástrico sin otros hallazgos. DAC. Caso clínico 2 Ante el cuadro clínico de esta paciente, ¿cuál sería nuestra actitud inicial? 1. Tratamiento empírico con antisecretores durante 4 semanas 2. Realizar un test de urea espirada marcada con C 13 o determinar Ag H pylori en heces 3. Derivar a la consulta de digestivo para gastroscopia 4. Solicitar serología de H. pylori y analítica completa Ante el cuadro clínico de esta paciente, ¿cuál sería nuestra actitud inicial?
  • 11. Dispepsia Funcional TODO lo siguiente ≥ 1 vez/semana ≥ 2 meses Dolor persistente o recurrente en hemiabdomen superior No mejora con la defecación Criterios Roma III No mejora con la defecación No asociado con cambio en el ritmo intestinal No evidencia de patología orgánica Se ha eliminado la obligatoriedad de la gastroscopia para realizar el diagnóstico Náuseas, ocasionales vómitos. Plenitud temprana Regurgitación oral. Gases. Relación con las comidas
  • 12. El paciente realizó tratamiento con omeprazol durante un mes observándose mejoría sin desaparición completa del dolor. Cuando ha retirado el tto el dolor se ha intensificado. DAC. Caso clínico 2 Dada la evolución tras la retirada de la medicación, ¿cuál sería el siguiente paso? 1. Derivar a la consulta de digestivo para efectuar una gastroscopia 2. Prolongar el tratamiento con antisecretor hasta completar 8 semanas 3. Realizar un test de urea espirada marcada con C 13 o determinar Ag H pylori en heces 4. Solicitar analítica y remitir a la consulta de digestivo. 5. 1 y 4 son correctas
  • 13. Infección por H. pylori en el niño La infección por H. pylori da lugar a una gastritis crónica con/sin actividad y está implicada en el desarrollo de enfermedad ulcerosa gástrica y duodenal. La infección por H. pylori da lugar a una gastritis crónica con/sin actividad y está implicada en el desarrollo de enfermedad ulcerosa gástrica y duodenal. Carcinógeno clase I: Aumenta riesgo de cáncer gástrico e implicado en la patogenia del linfoma MALT. Carcinógeno clase I: Aumenta riesgo de cáncer gástrico e implicado en la patogenia del linfoma MALT. Diferencia niños vs adultos Menor prevalencia de la infección Menor frecuencia de enfermedad ulcerosa Casi ausencia de cáncer Mayor frecuencia de resistencia antibióticos Expresan mal la localización y características del dolor Diferencia niños vs adultos Menor prevalencia de la infección Menor frecuencia de enfermedad ulcerosa Casi ausencia de cáncer Mayor frecuencia de resistencia antibióticos Expresan mal la localización y características del dolor La gastritis por Hp no se asocia a síntomas específicosLa gastritis por Hp no se asocia a síntomas específicos
  • 14. Infección por H. pylori en el niño Estudio prospectivo, multicéntrico, durante un mes 694 niños europeos Estudio prospectivo, multicéntrico, durante un mes 694 niños europeos Kalach N et al. Eur J Gastroenterol Nutr. 2010 27% relacionados con Hp27% relacionados con Hp 8,5% (56) úlceras y/o erosiones gastro-duodenales 8,5% (56) úlceras y/o erosiones gastro-duodenales 27% relacionados con Hp27% relacionados con Hp (Infraestimación: 21 casos Hp no válido) 43%: No factor de riesgo Factores de riesgo OR - Dolor epigástrico 2,9 - Estancamiento ponderal 3,6 - Melena 6,6 - Dolor que despierta 4,4 - Hematemesis 12,7
  • 15. Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for H. pylori Infection in Children Koletzko S et al. J Ped Gastroenterol Nutr 2011; 53: 230-243 ¿Qué niño debe ser investigado? ¿Qué test debe usarse en cada situación? ¿Quién debe ser tratado? ¿Qué tratamiento debe aplicarse en cada situación?
  • 16. Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for H. pylori Infection in Children Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230 El objetivo primario de la investigación de los síntomas GI ¿Qué niño debe ser investigado?¿Qué niño debe ser investigado? El objetivo primario de la investigación de los síntomas GI es determinar su causa y no exclusivamente la presencia de la infección por Hp. No se recomienda la investigación del Hp en niños con dolor abdominal funcional.
  • 17. Relación dolor abdominal crónico e infección por H. pylori Macarthur 1995: 8 estudios Meta-análisis - Dolor abdominal recurrente: 22% infección por Hp - DAR (Apley): 6% infección por Hp - DAR (Apley):OR : 1-1,2 - DA inespecífico: Hospital (OR 2,87) - DA inespecífico: Atención Primaria (OR 0,99) - Dudosa evidencia con dolor epigástrico (2/3 estudios) - No asociación con: Diarrea, vómitos, flatulencia, estreñimiento, náuseas, plenitud postprandial, halitosis, regurgitación. Spee 2010: 38 estudios (baja calidad)
  • 18. Dolor abdominal crónico e infección por H. pylori Respuesta clínica a la erradicación Ashorn M et al. J Clin Gastroenterol 2004 Estudio doble ciego controlado frente a placebo 10 pacientes en cada brazo de estudio OCA vs Omeprazol y 2 placebosOCA vs Omeprazol y 2 placebos Síntomas: Disminución similar en el índice de síntomas en ambos grupos (desaparición del dolor abdominal en el 50%) Gastritis: 71,4% resuelta grupo erradicación 12,5% resuelta en grupo placebo Evolución al año del tratamiento
  • 19. Estudio randomizado 16 niños OCA vs 15 niños (aluminio+magnesio) Dolor abdominal crónico e infección por H. pylori Respuesta clínica a la erradicación Buonavolonta R et al. J Pediatr 2011 Síntomas: No diferencia Evolución al año del tratamiento Síntomas: No diferencia Gastritis:
  • 20. Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for H. pylori Infection in Children Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230 ¿Qué niño debe ser investigado? Debe considerarse el estudio en niños con familiares de 1º gradoDebe considerarse el estudio en niños con familiares de 1º grado con cáncer gástrico. Riesgo de cáncer gástrico: x2-3 en infectados por Hp (x20 en Maastrich IV-2012) Factores familiares: - Virulencia de la cepa, - Base genética del huésped, - Factores ambientales (dieta…)
  • 21. Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for H. pylori Infection in Children Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230 ¿Qué niño debe ser investigado? Debe considerarse el estudio en niños con anemia ferropénica refractaria, cuando se han descartado otras causas. Aclorhidria 2ª a pangastritis reduce la absorción de FeAclorhidria 2ª a pangastritis reduce la absorción de Fe Disminución de la secreción de ácido ascórbico Utilización de Fe por la bacteria para crecimiento Secuestro de hierro en lactoferrina de mucosa gástrica No evidencia de relación causal de la infección por Hp con: OMA, infecciones respiratorias de vías altas, enfermedad periodontal, alergia alimentaria, muerte súbita, PTI y talla baja.
  • 22. Diagnóstico de la infección por H. pylori El estudio inicial de la infección por Hp debe basarse en el estudio histopatológico de las biopsias + el test de ureasa rápido o el cultivo ¿Qué test debe usarse en cada situación? Gastritis nodular antral Hp +
  • 23. Diagnóstico de la infección por H. pylori ¿Qué test debe usarse en cada situación? Test de ureasa S: 90-95%S: 90-95% E: 95-100% Histología S: 96% E: 98% Más eficaz
  • 24. ¿Qué test debe usarse en cada situación? El test del aliento con C 13 es útil y no invasivo para determinar la erradicación del Hp. Diagnóstico de la infección por H. pylori +: > 2,5 ppm Falsos + en < 6 años Retirar: IBP 15 días y AB 1 mes Retirar: 48 h anti-H2 y antiácidos
  • 25. La detección de Ag de Hp en heces es adecuado para determinar si el germen ha sido erradicado. ¿Qué test debe usarse en cada situación? Diagnóstico de la infección por H. pylori Ac monoclonales: ELISA o Test inmunocromatográfico Pueden mantenerse a tª ambiente 5 días o congelarse meses o años Raguza JPGN 2010 50 niños ELISA Pueden mantenerse a tª ambiente 5 días o congelarse meses o años Menor precio que test del aliento Mismas precauciones con IBP o AB que test del aliento Poca experiencia con < 6 años S: 100% y E: 97,7 ≤ 2 años: S y E: 100% 2-4 años: S: 100%; E: 97,6% 4-7 años: S: 100%; E: 96,6%
  • 26. ¿Quién debe ser tratado? Los pacientes con ulcus péptico Debe considerarse la erradicación cuando se detecte la infección en ausencia de ulcus Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for H. pylori Infection in Children Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230 ausencia de ulcus La estrategia “test and treat” no se recomienda en niños. Se recomienda vigilar la resistencias a antibióticos en diferentes países y áreas geográficas. Debe ofrecerse tratamiento en niños infectados con familiares de primer grado con cáncer gástrico
  • 27. ¿Qué tratamiento debe aplicarse en cada situación? IBP + A + Metronidazol IBP + A + Claritromicina Sales de Bismuto + A + M Tratamiento secuencial: Primera línea de tratamiento Evidence-based Guidelines from ESPGHAN and NASPGHAN for H. pylori Infection in Children Koletzko S et al. JPGN 2011; 53: 230 Estudiar la susceptibilidad antibiótica a la claritromicina antes de iniciar una triple terapia con este antibiótico si nivel de resistencia >20% IBP + A + Claritromicina Tratamiento secuencial: - IBP+A 5d - IBP+C+M 5d Duración : 7 a 14 días Se recomienda el uso de un test no invasivo eficaz para confirmar la erradicación del germen 4-8 semanas tras finalizado el tratamiento.