SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Reflujo gastroesofágico (RGE)
Taller de Primavera AMPap
Miércoles 10 de mayo de 2017
“Digestivo infantil: flashes de las patologías más frecuentes”
Marta Velasco Rodríguez-Belvís
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Definiciones
REFLUJO
GASTROESOFÁGICO (RGE):
Paso retrógrado sin
esfuerzo del contenido
gástrico a la boca con/sin
regurgitación y/o vómitos.
RGE FISIOLÓGICO:
Máxima expresión entre
1-4 meses de edad, se
resuelve
espontáneamente entre
los 12-18 meses.
ENFERMEDAD POR RGE
(ERGE):
Fenómeno asociado a la
aparición de
sintomatología y/o
complicaciones digestivas
o extradigestivas.
Signos y síntomas de alarma
Digestivos Extradigestivos
Vómitos biliosos
Sangrado digestivo
(hematemesis/hematoquecia)
Vómitos proyectivos
Comienzo después del 6º mes de vida
Estancamiento ponderoestatural
Diarrea/estreñimiento
Dolor/distensión abdominal
Fiebre
Letargia
Hepatomegalia
Fontanela a tensión
Macro/Microcefalia
Crisis epilépticas
Sospecha de enf metabólica o genética
Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the NASPGHAN and the
ESPGHAN. Yvan Vandenplas et al. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 49:498–547
Síntomas y signos asociados a ERGE
Síntomas Signos
Pérdida de peso
Irritabilidad
Rumiación
Acidez o dolor torácico
Hematemesis
Disfagia/ odinofagia
Sibilancias
Estridor
Tos
Ronquera
Esofagitis
Estenosis esofágica
Esófago de Barret
Laringitis
Neumonía recurrente
Anemia
Erosiones dentales
Rechazo del alimento
Síndrome de Sandifer
Pausas de apnea
Episodio aparentemente letal (ALTE)
Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the NASPGHAN and the
ESPGHAN. Yvan Vandenplas et al. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 49:498–547
9 pacientes en nuestra sala de espera con el mismo
motivo de consulta (“mi hijo tiene reflujo”)
Lucas Hugo Marcos
Kevin Vega Sara
Irene Iker Jacobo
Lucas, 5 meses
• Regurgita desde hace un mes tras
cada toma
• Gana peso y talla de forma adecuada
Lactante regurgitador sin
estancamiento ponderoestatural
Derivación: signos
o síntomas de
alarma o persiste
tras los 18 meses
Hugo, 6 meses
• Regurgita desde hace dos
meses tras cada toma
• En los últimos controles, no
gana peso…
Derivación: signos o
síntomas de alarma,
precisa PPCC o no gana
peso/talla.
Lactante regurgitador CON
estancamiento
ponderoestatural
Marcos, 5 meses
• Regurgita desde hace 3 meses
tras cada toma
• “No para de llorar, estamos
desesperados…”
• La ERGE es una causa poco
común de irritabilidad continua
no explicada en un lactante: no
se recomienda tratamiento
empírico con antiácidos (A).
• Diagnóstico diferencial
exhaustivo antes de derivar a
Consultas de Pediatría General.
Lactante con irritabilidad
continua no explicada
Derivación: si no mejora, para
descartar ERGE (consulta externa
de Pediatría General)
Diagnóstico diferencial de ERGE
Niño con vómitos, irritabilidad y/o estancamiento ponderal
Enfermedades digestivas Enfermedades infecciosas Otras
- Estenosis hipertrófica
píloro
- Hernia hiatal
- Malformaciones
anatómicas congénitas o
adquiridas (estenosis,
acalasia, atresias,
malrotaciones)
- Gastroenteropatía
alérgica o eosinofílica.
- ITU
- Sepsis
- Infecciones SNC
- Gastroenteritis aguda
- Urgencias quirúrgicas:
vólvulo, torsión ovárica,
invaginación intestinal…
- Enfermedades
metabólicas
- Enfermedades
neurológicas
- Situaciones de riesgo
social: abusos, negligencia
de cuidado, fracturas
óseas, exposición al
tabaco…
Kevin, 5 meses
• Regurgita desde hace un mes tras
cada toma
• Adopta “posturas raras”
Lactante con postura distónica de
la cabeza (Síndrome de Sandifer)
Derivación: si no mejora con tratamiento,
derivar a Consulta de Pediatría General
para diagnóstico diferencial
(especialmente neurológico)
Luna, 4 meses
• Regurgita desde hace 1 mes tras cada
toma
• “Ha dejado de respirar ya dos veces
durante la noche “
• En la mayoría de estos
episodios se demuestra la no
causalidad con el RGE(B).
• Deben ingresar para estudio
según protocolo específico.
• Si se sospecha ERGE debe
realizarse una pH-
impedanciometría
intraesofágica multicanal junto
con pulsioximetría continua
antes de pautar cualquier
tratamiento farmacológico de
forma empírica.
Lactante con apnea
Derivación: si datos sugerentes de
ERGE, derivar a consulta externa
de Pediatría General para
continuar estudio
Sara, 2 años
Lactante mayor y
preescolar
Escolar Adolescentes
Causas
comunes
GEA
RGE
Intolerancia alimentaria
Alimentación inadecuada
Infecciones
Rabietas, psicógenos
GEA
Infecciones
Psicógenos,
rabietas
GEA
RGE
Vértigo
Causas menos
comunes
Malformación anatómica
Invaginación intestinal
Munchausen por poderes
Apendicitis
ERGE
Úlcera péptica
Vómitos cíclicos
Apendicitis
Úlcera péptica
Vómitos cíclicos
Psicógeno, TCA, Rumiación
Litiasis biliar
Embarazo
Intoxicación, drogas de abuso
Regurgita y/o vomita
casi tras cada comida
desde hace 2 semanas
Diagnóstico diferencial con
vómitos en niño > 18 meses.
Derivación: derivar a consulta
Externa de Pediatría, son
candidatos a estudio
Niño >18 meses con
regurgitaciones crónicas o vómitos
Irene, 14 años
• Siente que algo “le quema” y se
señala la zona del esternón.
• Le pasa tras las comidas desde
hace un mes.
Pirosis crónica
Derivación: derivar a consulta
de Digestivo si mala evolución
con tratamiento empírico o
asocia criterios de organicidad
Iker, 5 años
“Los trozos de comida no
pasan si son grandes, tengo
que masticar mucho para
poder tragar y me duele”
• No se recomienda el tratamiento
empírico con fármacos
antiácidos: no hay evidencia de
que estos síntomas se
correlacionen con la ERGE (D).
• Protocolo correspondiente para
excluir otras causas: alteraciones
anatómicas, neurológicas o
motoras, causa psicológica,
inflamatoria y alérgica (esofagitis
eosinofílica?)
Disfagia, odinofagia e
impactación alimentaria
Derivación: derivar a consulta
de Digestivo para estudio
Jacobo, 5 años
• Cuadros frecuentes de
broncoespasmo.
• “Nos han dicho que puede
ser por reflujo, y Jacobo de
pequeño regurgitaba”
• Evitar terapia empírica con agentes
antiácidos en pacientes con asma o
sibilantes persistentes.
• Valorar sintomatología digestiva asociada:
– Pirosis, síntomas nocturnos o
dependencia de corticoides: posible
beneficio de tratamiento médico o
quirúrgico anti-reflujo*
– Sin signos o síntomas de ERGE:
diagnóstico diferencial específico
(Neumología).
*En estos casos, objetivar el RGE con pH-
impedanciometría puede ser útil, pero el valor
de estos estudios aún no está determinado
Hiperreactividad bronquial,
sama/sibilantes persistentes
de difícil control
Derivación: derivar a consulta de
Digestivo a los pacientes que asocian
pirosis sin mejoría tras IBP o con recaída
al retirarlos.
Otros cuadros respiratorios
Neumonías de repetición
• Sospecha de ERGE si neumonías de
repetición en la misma localización
(predominante en Lóbulo Medio).
• No debe realizarse tratamiento
empírico con IBP hasta ser
correctamente diagnosticados.
Síntomas recurrentes de vía
aérea superior
• Erosiones dentales, OMAs, laringitis,
afonía, tos crónica o edema/eritema
de laringe
• No se debe realizar tratamiento
empírico con antiácidos
• Excluir otras causas si no se asocian
síntomas de ERGE.
Derivación: derivar a consulta de
Pediatría General para evaluación y
seguimiento.
Derivación: derivar a consulta de
Otorrinolaringología o Neumología y, si es
preciso, se derivarán a Pediatría General
para evaluación y seguimiento.
Diagnóstico
• LA ANAMNESIS Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA pueden ser suficientes
para el diagnóstico de RGE/ERGE.
• Resto de pruebas sólo para casos dudosos:
• pHmetría: gravedad de RGE ácido no siempre relacionado con los síntomas.
Útil para monitorizar respuesta terapéutica.
• pH-impedanciometría: detecta RGE no ácido, más útil para establecer
relación temporal con síntomas.
• Endoscopia y biopsia: hallazgos inespecíficos, importante para excluir otras
causas de esofagitis (detectar y monitorizar esófago de Barrett…).
• Tránsito esofago-gástrico: detección de alteraciones anatómicas con
síntomas similares al RGE.
• Ecografía: no recomendada de rutina.
• Pauta empírica con antiácidos: valorable una pauta de 4 semanas en niños
mayores y adolescentes con síntomas tipicos de ERGE.
Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the NASPGHAN and the
ESPGHAN. Yvan Vandenplas et al. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 49:498–547
Tratamiento
Objetivos Opciones
• A. Cambio en los hábitos de
vida y dieta según edad
• B. Terapia farmacológica
• C .Terapia quirúrgica
• Mejorar los síntomas.
• Curación de las lesiones
mucosas en esófago o vías
respiratorias.
• Evitar las complicaciones
• Reducir el uso de recursos
sanitarios
A. HÁBITOS DE VIDA Y DIETA
Postural
Lactante: Decúbito supino
hasta los 12 meses (decúbito
lateral o prono sólo si
monitorizado o bajo supervisión)
Niño mayor: Evitar decúbito
30’ tras ingesta, elevar cabecero.
Dietético
Lactante:
Valorar tomas, ¿sobrealimentación?
Introducir AC desde 4º mes
Fórmula AR si no se sospecha ERGE
Fórmula hidrolizada si se sospecha APLV (mínimo 4
semanas)
Niño mayor
Control de peso, no comidas copiosas, masticar bien
Eliminar alcohol, tabaco, bebidas
carbonatadas/cafeína, grasas, chocolate, menta,
picantes, ácidos, cítricos, tomate… (puede mejorar
calidad de vida)
B. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIÁCIDOS
• a) Bloqueantes de los
receptores H2 de la
histamina
• b) Inhibidores de la bomba
de protones
Duración de la pauta
• Mantener el tratamiento
durante 12 semanas con
retirada progresiva posterior.
• Valorar reiniciarlo según
respuesta.
• No están indicados los
procinéticos, agentes buffer ni
protectores de la mucosa en
el tratamiento de la ERGE.
• Los antiácidos pueden tener
un papel para uso puntual, no
como mantenimiento.
Antiácidos Bloqueantes de los receptores
de la histamina
Inhibidores de la Bomba de
Protones
Mecanismo de
acción: disminuyen
la secreción ácida
Inhibiendo los receptores para la
histamina de las células parietales
gástricas.
Inhibición de la bomba Na+K+ATPasa
de la membrana apical de la célula
parietal gástrica. Inhibe además la
acción de gastrina, histamina y
agentes muscarínicos.
Farmacocinética Inicio de acción a los 30 min. Pico de
concentración máxima a 2,5 h y
duración efecto 6 horas.
Vida media 24 horas.
Dosificación Cada 8 horas (cada 12h)
20-30 min antes de la ingesta
Cada 12 horas (cada 24h)
20-30 min antes de la ingesta
Comentarios Induce taquifilaxia (a partir 6ª
semana).
Menos eficaces que los IBP en
cicatrización de lesiones esofágicas.
Su efecto no disminuye con el uso
crónico.
Su retirada debe realizarse de forma
paulatina.
Indicaciones De elección en menores de 12 meses En menores de un año de segunda
elección (fuera de ficha técnica)
Fármacos Ranitidina, cimetidina, famotidina Omeprazol, esomeprazol y
lansoprazol
(aprobados en pediatría)
Fármaco Dosis Formas de
presentación
Administración Efectos secundarios
Omeprazol 0,7-3,3 mg/kg/día
en 2 dosis (máx
40 mg/día)
Suspensión oral/ Jarabe
2mg/ml;
Cápsulas 20mg, 40mg.
Tomar antes de las
comidas
Nauseas, cefalea, diarrea,
estreñimiento, flatulencias,
hipergastrinemia e
hipertransaminasemia. Exantema
y déficit de VitB12.
Esomeprazol 0,7-3,3 mg/kg/día
(máx 40 mg/día)
Comp gastrorresistentes
10mg 20mg, 40mg
Tomar por la mañana
con agua o zumo
Nauseas, cefalea, diarrea,
estreñimiento, flatulencias,
hipergastrinemia e
hipertranasaminasemia
Lansoprazol 0,7-3 mg/kg/día
(máx 30mg/día)
Comp Bucodispersables
flas 15mg, 30mg;
Cápsulas
gastrorresistentes 15mg,
30mg.
Tomar antes de las
comidas
Cefalea, depresión, diarrea,
vómitos, insomnio, estreñimiento,
dolor abdominal,
hipertransaminasemia,
hipotensión.
Ranitidina 5-10 mg/kg/día
v.o en 2-3 dosis
(máx 300 mg/día)
Solución/Jarabe
10mg/ml, 15mg/ml,
20mg/ml; Sobres 75 mg;
Comp efervescentes
150mg; Comp
recubiertos 150mg,
300mg.
Mayor absorción del
fármaco en ayunas
Alt. Ritmo intestinal, confusión
reversible, cefalea, mareo, astenia,
irritabilidad, erupción,
trombocitropenia,
hipertransaminasemia, muerte
neuronal post hipoxemia, arritmia
Cimetidina 10-40 mg/kg/ día
cada 8 horas vía
oral
Sobres 200 mg; Comp
200mg, 400mg; Comp
recubiertos 200mg,
400mg, 800mg.
Mayor absorción del
fármaco en ayunas
Alt. Ritmo intestinal, confusión
reversible, erupción, bradicardia,
naúseas, vómitos, hipotensión,
ginecomastia, neutropenia,
trombocitopenia, agranulocitosis
C. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• La cirugía abierta o
laparoscópica, mediante la
funduplicatura de Nissen,
podría ser una alternativa al
tratamiento médico.
• No es claramente más eficaz.
• No está exenta de morbilidad.
Indicaciones
• ERGE y retraso mental
severo
• Insuficiente control de los
síntomas con el tratamiento
médico.
• Se valorará en pacientes con
necesidad de tomar
medicación
permanentemente
• Esófago de Barret
Estreñimiento
Taller de Primavera AMPap
Miércoles 10 de mayo de 2017
“Digestivo infantil: flashes de las patologías más frecuentes”
Marta Velasco Rodríguez-Belvís
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Estreñimiento funcional/primario (2016). Roma IV
Niños menores de 4 años Niños de 4 años o más
≥ 2 criterios durante 1 mes:
1. Dos o menos defecaciones por semana.
2. Retención fecal excesiva.
3. Defecaciones dolorosas o dolor cólico
asociado.
4. Heces voluminosas.
5. Presencia de una gran masa fecal en recto.
En niño con capacidad para defecar en el WC
(se añaden los siguientes criterios):
6. ≥ 1 episodio de incontinencia semanal tras
adquirir control de esfínteres
7. Heces voluminosas capaces de obstruir el
inodoro.
≥ 2 criterios, ≥ 1 vez/ semana durante ≥ 1
mes sin cumplir criterios diagnósticos de
síndrome de intestino irritable:
1. Dos o menos defecaciones en el inodoro a
la semana en un niño con un desarrollo
mental de al menos 4 años.
2. ≥ 1 episodio de incontinencia fecal
semanal.
3. Postura o conducta retentiva.
4. Defecaciones duras o dolorosas.
5. Presencia de una gran masa fecal en recto.
6. Heces voluminosas capaces de obstruir el
inodoro.
Tras valoración médica, los síntomas no
pueden explicarse por otra causa médica.
Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/
Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology
2016;150:1456–1468
*Disquecia del lactante
Los 2 criterios en lactantes < 9 meses:
1. Al menos 10 minutos de llanto y esfuerzo antes de la
emisión (o pujo sin emisión) de heces blandas.
2. Ausencia de otros problemas de salud.
Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology
2016;150:1456–1468
Secundario
• Alteraciones neurológicas
• Anomalías de la pared intestinal
• Alteraciones metabólicas y renales
• Medicamentos
• Alteraciones anatómicas, musculares, de la
motilidad, etc
Evaluación clínica
• AP: patología previa,
meconiorrexis, prolapso.
• Cuántos días lleva sin defecar, si
le pasa con frecuencia y qué
medidas se han tomado.
• Síntomas o signos asociados:
fiebre, vómitos, dolor abdominal
o anal, alternancia con diarrea,
pérdida de peso.
• Ritmo intestinal: deposiciones
semanales, consistencia, tamaño,
sangre en heces o al limpiarse,
encopresis…
Exploración física
EF general, y en especial del abdomen, ano y
región lumbosacra.
Tacto rectal: evitar si fisura anal, lesión
objetivable, conductas retentivas o de pánico.
En <6 meses con 5º dedo y en >6 meses con
dedo índice, lubricado.
Valorar estenosis, tono esfínter, masas,
presencia de heces en ampolla rectal.
• Estreñimiento funcional: ampolla corta, dilatada
y llena de heces.
• Enf de Hirschprung: ampolla estrecha, vacía y
con tacto rectal adherente. El tono del esfínter
anal es normal. En ocasiones, la retirada del
dedo provoca la emisión de heces de forma
explosiva.
Signos de alarma (posible causa orgánica)
• Vómitos biliosos, fiebre, dolor abdominal importante.
• Inicio neonatal (retraso meconiorrexis).
• Heces acintadas en <1 año.
• AF de enfermedad de Hirschprung
• Retraso ponderoestatural/psicomotor.
• Distensión abdominal persistente.
• Alteraciones de la región lumbosacra.
• Ano anterior, abierto, ampolla rectal vacía, esfínter anal sin tono.
• Alteraciones neurológicas: reflejo cremastérico ausente, disminución
de tono o fuerza de extremidades inferiores (EEII), alteración de los
reflejos osteotendinosos en EEII, hipotonía.
• Macroglosia, llanto de características anormales (hipotiroidismo).
• Presencia de sangre en las heces (excepto si tuviera fisura anal).
Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology
2016;150:1456–1468
Pruebas complementarias
• LA ANAMNESIS Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA son
suficientes para el diagnóstico de estreñimiento
funcional.
• Resto de pruebas sólo para casos dudosos:
• Hemograma, Acs enf celiaca, hormonas tiroideas…: ante sospecha
de causa orgánica.
• Sedimento de orina/urocultivo: sospecha de ITU (la dilatación
rectal puede comprimir la vía urinaria favoreciendo las ITUs).
• Estudios de imagen:
– Radiografía abdomen: ante sospecha de obstrucción intestinal.
– Ecografía abdominal: ante masa abdominal palpable de dudoso
origen.
Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology
2016;150:1456–1468
Tratamiento
Medidas higiénico-dietéticas
Hábitos defecatorios regulares: a
la misma hora cada día, después
de alguna de las comidas.
Dieta: fruta, verdura, cereales,
legumbres.... En el momento
agudo, disminuir fibra. Abundantes
líquidos, evitar exceso de lácteos.
Tratamiento farmacológico
El polietilenglicol (PEG) es el tratamiento
de elección del estreñimiento funcional a
partir de los 6 meses.
Desimpactación: de elección la vía oral
con PEG con/sin electrolitos en todas las
edades. Si intolerancia, valorar lactulosa o
aceite de parafina. La vía rectal se reserva
para casos con una gran masa recto/sigma
y en la intolerancia a la vía oral.
Mantenimiento: PEG con/sin electrolitos.
Ajustar dosis para 1-2 deposiciones/día,
blandas. Mantener 3 meses, hasta que el
colon recupere tono normal.
Laxantes más utilizados en el manejo del estreñimiento infantil
Laxante Dosis Efectos secundarios
Laxantes
osmóticos
Polietilenglicol (3350 Movicol, 4000
Casenlax)
• Movicol sob pediatrico 6,56 gr
• Movicol sob adulto 13,125 gr
• Casenlax sob 4g
• Casenlax sob 10 g
Desimpactación: 0,5-1,5 g/kg/día en dos tomas
(no más de 6-8 horas entre ambas dosis).
Duración máxima 7 días.
Mantenimiento: 0,2-0,8g/kg/día (una o dos dosis).
Dosis máxima 100 g/día.
Dolor abdominal
Diarrea
Distensión abdominal
Lactulosa (Duphalac)
• Duphalac sol 0,67g/ml
• Duphalac sob 10g/15ml
Desimpactación (>2 años): 1-4 ml/kg/día en 1-3
dosis.
Mantenimiento (>1 años): 1-2 ml/kg/día en 1-3
dosis.
Dosis máxima: 30 ml/día
Dolor abdominal
Flatulencia
Diarrea
Lubricantes Parafina líquida (Hodernal)
• Hodernal sol 800mg/ml
Desimpactación: (>1 año) 15-30ml/año de edad o
1-3 ml/kg/día.
Mantenimiento: >1 año: 1ml/kg/día (1-2 dosis).
Dosis máxima: 240ml/día
Neumonía lipoidea
Malabsorción grasa
Esteatorrea
Irritación anal
Déficit de vitaminas liposolubles
Estimulantes Sales de magnesio (Eupeptina)
• Eupeptina polvo
Mantenimiento: <1 año: 1-2 cucharaditas rasas de
café 1-2 veces al día;
Niños de 1-5 años: 1-4 cucharaditas rasas de
café hasta 3 veces al día.
Diarrea
Dolor abdominal
Hipermagnesemia
Calambres musculares
Laxantes
rectales
Glicerina rectal
(supositorios/microenema)
1 al día Irritación anal
Enema de citrato sódico (Micralax )
• Micralax cánulas rect 5ml
1 al día Irritación anal
Enemas de suero salino isotónico
• Fisioenema env 66 ml
• Fisioenema env 250 ml
Desimpactanción: 5 ml/kg/dosis (2 veces al día) o
bien:
- 0-6 meses: 20-150 ml
- 6-18 meses: 150-250 ml
- 18 meses-5 años: 250-300ml
- 5-18 años: 480-720 ml.
Irritación anal
Tratamiento de fisuras
• Medidas higiénicas (lavado con agua y jabón,
secado con toalla). Mantener zona limpia y seca.
• Baños de asiento con agua 10-15 min/24 h.
• Blastoestimulina tópica: 1 aplicación cada 8 h
durante 10-15 días.
• Si inflamación, corticoide tópico (Synalar rectal®,
Ruscus®, 1 aplic/12 h, máx 10 días).
Menores de 6 meses Estreñimiento
No signos de alarma
No LM exclusiva.
Probablemente funcional
Educación comprobar
preparación fórmula
No responde: tto oral
No responde: Derivar. Considerar
retirada PLV 2-4 semanas
> 2 semanas de vida
Lactancia materna exclusiva
Probablemente normal.
Seguimiento
Signos de alarma
Pruebas orientadas
Derivación a consultas de
pediatría
Eupeptina
1-2 cucharaditas/día
Evaluation and Treatment of Functional Constipation in Infants and
Children: Evidence-Based Recommendations From ESPGHAN and
NASPGHAN. M.M. Tabbers. JPGN 2014;58: 258–274
Mayores de 6 meses Estreñimiento
No signos de alarma. Probablemente
funcional
Si impactación fecal:
Pauta desimpactación
(texto)
No responde: derivar,
considerar
desimpactación
ingresado
NO impactación:
Educación, entrenamiento
deposicional, laxantes
orales (texto)
Si efectivo tras dos semanas,
mantener aprox 2 meses,
revalorar
Si recurre: derivar
NO efectivo: considerar
aumento de dosis, cambio
de medicación, o
impactación no
diagnosticada
Si no responde a
estos ajustes:
derivar
Signos de alarma
Pruebas orientadas
Derivación a consultas de
pediatría
Evaluation and Treatment of Functional Constipation in Infants and Children:
Evidence-Based Recommendations From ESPGHAN and NASPGHAN. M.M.
Tabbers. JPGN 2014;58: 258–274
Preguntas test
PREGUNTA REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE)
Señale la opción falsa entre las siguientes:
1. Los Inhibidores de Bomba de Protones no desarrollan taquifilaxia.
2. Los agentes antiácidos no deben pautarse como tratamiento de mantenimiento del reflujo.
3. En lactantes con RGE se recomienda la posición de decúbito prono para disminuir el reflujo. FALSA
4. Un Adolescente con pirosis que no responde tras 4 semanas de IBP a dosis óptimas debe ser derivado a
Consulta de Gastroenterología Pediátrica en el hospital correspondiente.
PREGUNTA ESTREÑIMIENTO
Señale la opción falsa entre las siguientes:
1. Un niño de 5 años con estreñimiento que no responde tras 6 meses de tratamiento de mantenimiento con
laxantes a dosis adecuadas debe ser derivado a consulta de Gastroenterología Pediátrica en el hospital
correspondiente.
2. La disquecia del lactante afecta a pacientes menores de 6 meses que presentan llanto y esfuerzo
importante durante al menos 10 minutos antes de realizar deposición dura. FALSA
3. La pauta de desimpactación debe llevarse a cabo con lactantes por vía oral (macrogoles).
4. En los criterios Roma IV se ha disminuido el tiempo de presentación de los síntomas de 2 a 1 mes para
poder considerar que el paciente tiene estreñimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Shock Septico Pediatria
Shock Septico PediatriaShock Septico Pediatria
Shock Septico Pediatria
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Pancreatitis en pediatria
Pancreatitis en pediatriaPancreatitis en pediatria
Pancreatitis en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 

Similar a RGE

Charla derivación digestivo infantil
Charla derivación digestivo infantilCharla derivación digestivo infantil
Charla derivación digestivo infantilJavier Navarro
 
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdfreflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdfEsther Avila
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoElena Nathaly Mora
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOBrunaCares
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaNoe yesi
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Neide Zegarra
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Pediatria_DANO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoArtehena Bahenaga
 

Similar a RGE (20)

Reflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptxReflujo y ERGE.pptx
Reflujo y ERGE.pptx
 
Charla derivación digestivo infantil
Charla derivación digestivo infantilCharla derivación digestivo infantil
Charla derivación digestivo infantil
 
Curso Aversion-RGE.pptx
Curso Aversion-RGE.pptxCurso Aversion-RGE.pptx
Curso Aversion-RGE.pptx
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdfreflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
reflujogastroesofagico-130505162620-phpapp01.pdf
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatricoENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO pediatrico
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Reflujo en pediatria
Reflujo en pediatriaReflujo en pediatria
Reflujo en pediatria
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
Presentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidicaPresentación hiperemesis gravidica
Presentación hiperemesis gravidica
 
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptxRGE 1 AÑO HCSAE.pptx
RGE 1 AÑO HCSAE.pptx
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012
 
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori. Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
Dolor abdominal recurrente en la infancia. Helicobacter pylori.
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
 
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoDispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia / Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Dolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatriaDolor abdominal recurrente en pediatria
Dolor abdominal recurrente en pediatria
 

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
 
Consenso anafilaxia
Consenso anafilaxiaConsenso anafilaxia
Consenso anafilaxia
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 

Último

Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 

Último (20)

Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 

RGE

  • 1. Reflujo gastroesofágico (RGE) Taller de Primavera AMPap Miércoles 10 de mayo de 2017 “Digestivo infantil: flashes de las patologías más frecuentes” Marta Velasco Rodríguez-Belvís Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • 2. Definiciones REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE): Paso retrógrado sin esfuerzo del contenido gástrico a la boca con/sin regurgitación y/o vómitos. RGE FISIOLÓGICO: Máxima expresión entre 1-4 meses de edad, se resuelve espontáneamente entre los 12-18 meses. ENFERMEDAD POR RGE (ERGE): Fenómeno asociado a la aparición de sintomatología y/o complicaciones digestivas o extradigestivas.
  • 3. Signos y síntomas de alarma Digestivos Extradigestivos Vómitos biliosos Sangrado digestivo (hematemesis/hematoquecia) Vómitos proyectivos Comienzo después del 6º mes de vida Estancamiento ponderoestatural Diarrea/estreñimiento Dolor/distensión abdominal Fiebre Letargia Hepatomegalia Fontanela a tensión Macro/Microcefalia Crisis epilépticas Sospecha de enf metabólica o genética Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the NASPGHAN and the ESPGHAN. Yvan Vandenplas et al. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 49:498–547
  • 4. Síntomas y signos asociados a ERGE Síntomas Signos Pérdida de peso Irritabilidad Rumiación Acidez o dolor torácico Hematemesis Disfagia/ odinofagia Sibilancias Estridor Tos Ronquera Esofagitis Estenosis esofágica Esófago de Barret Laringitis Neumonía recurrente Anemia Erosiones dentales Rechazo del alimento Síndrome de Sandifer Pausas de apnea Episodio aparentemente letal (ALTE) Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the NASPGHAN and the ESPGHAN. Yvan Vandenplas et al. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 49:498–547
  • 5. 9 pacientes en nuestra sala de espera con el mismo motivo de consulta (“mi hijo tiene reflujo”) Lucas Hugo Marcos Kevin Vega Sara Irene Iker Jacobo
  • 6. Lucas, 5 meses • Regurgita desde hace un mes tras cada toma • Gana peso y talla de forma adecuada Lactante regurgitador sin estancamiento ponderoestatural Derivación: signos o síntomas de alarma o persiste tras los 18 meses
  • 7. Hugo, 6 meses • Regurgita desde hace dos meses tras cada toma • En los últimos controles, no gana peso… Derivación: signos o síntomas de alarma, precisa PPCC o no gana peso/talla. Lactante regurgitador CON estancamiento ponderoestatural
  • 8. Marcos, 5 meses • Regurgita desde hace 3 meses tras cada toma • “No para de llorar, estamos desesperados…” • La ERGE es una causa poco común de irritabilidad continua no explicada en un lactante: no se recomienda tratamiento empírico con antiácidos (A). • Diagnóstico diferencial exhaustivo antes de derivar a Consultas de Pediatría General. Lactante con irritabilidad continua no explicada Derivación: si no mejora, para descartar ERGE (consulta externa de Pediatría General)
  • 9. Diagnóstico diferencial de ERGE Niño con vómitos, irritabilidad y/o estancamiento ponderal Enfermedades digestivas Enfermedades infecciosas Otras - Estenosis hipertrófica píloro - Hernia hiatal - Malformaciones anatómicas congénitas o adquiridas (estenosis, acalasia, atresias, malrotaciones) - Gastroenteropatía alérgica o eosinofílica. - ITU - Sepsis - Infecciones SNC - Gastroenteritis aguda - Urgencias quirúrgicas: vólvulo, torsión ovárica, invaginación intestinal… - Enfermedades metabólicas - Enfermedades neurológicas - Situaciones de riesgo social: abusos, negligencia de cuidado, fracturas óseas, exposición al tabaco…
  • 10. Kevin, 5 meses • Regurgita desde hace un mes tras cada toma • Adopta “posturas raras” Lactante con postura distónica de la cabeza (Síndrome de Sandifer) Derivación: si no mejora con tratamiento, derivar a Consulta de Pediatría General para diagnóstico diferencial (especialmente neurológico)
  • 11. Luna, 4 meses • Regurgita desde hace 1 mes tras cada toma • “Ha dejado de respirar ya dos veces durante la noche “ • En la mayoría de estos episodios se demuestra la no causalidad con el RGE(B). • Deben ingresar para estudio según protocolo específico. • Si se sospecha ERGE debe realizarse una pH- impedanciometría intraesofágica multicanal junto con pulsioximetría continua antes de pautar cualquier tratamiento farmacológico de forma empírica. Lactante con apnea Derivación: si datos sugerentes de ERGE, derivar a consulta externa de Pediatría General para continuar estudio
  • 12. Sara, 2 años Lactante mayor y preescolar Escolar Adolescentes Causas comunes GEA RGE Intolerancia alimentaria Alimentación inadecuada Infecciones Rabietas, psicógenos GEA Infecciones Psicógenos, rabietas GEA RGE Vértigo Causas menos comunes Malformación anatómica Invaginación intestinal Munchausen por poderes Apendicitis ERGE Úlcera péptica Vómitos cíclicos Apendicitis Úlcera péptica Vómitos cíclicos Psicógeno, TCA, Rumiación Litiasis biliar Embarazo Intoxicación, drogas de abuso Regurgita y/o vomita casi tras cada comida desde hace 2 semanas Diagnóstico diferencial con vómitos en niño > 18 meses. Derivación: derivar a consulta Externa de Pediatría, son candidatos a estudio Niño >18 meses con regurgitaciones crónicas o vómitos
  • 13. Irene, 14 años • Siente que algo “le quema” y se señala la zona del esternón. • Le pasa tras las comidas desde hace un mes. Pirosis crónica Derivación: derivar a consulta de Digestivo si mala evolución con tratamiento empírico o asocia criterios de organicidad
  • 14. Iker, 5 años “Los trozos de comida no pasan si son grandes, tengo que masticar mucho para poder tragar y me duele” • No se recomienda el tratamiento empírico con fármacos antiácidos: no hay evidencia de que estos síntomas se correlacionen con la ERGE (D). • Protocolo correspondiente para excluir otras causas: alteraciones anatómicas, neurológicas o motoras, causa psicológica, inflamatoria y alérgica (esofagitis eosinofílica?) Disfagia, odinofagia e impactación alimentaria Derivación: derivar a consulta de Digestivo para estudio
  • 15. Jacobo, 5 años • Cuadros frecuentes de broncoespasmo. • “Nos han dicho que puede ser por reflujo, y Jacobo de pequeño regurgitaba” • Evitar terapia empírica con agentes antiácidos en pacientes con asma o sibilantes persistentes. • Valorar sintomatología digestiva asociada: – Pirosis, síntomas nocturnos o dependencia de corticoides: posible beneficio de tratamiento médico o quirúrgico anti-reflujo* – Sin signos o síntomas de ERGE: diagnóstico diferencial específico (Neumología). *En estos casos, objetivar el RGE con pH- impedanciometría puede ser útil, pero el valor de estos estudios aún no está determinado Hiperreactividad bronquial, sama/sibilantes persistentes de difícil control Derivación: derivar a consulta de Digestivo a los pacientes que asocian pirosis sin mejoría tras IBP o con recaída al retirarlos.
  • 16. Otros cuadros respiratorios Neumonías de repetición • Sospecha de ERGE si neumonías de repetición en la misma localización (predominante en Lóbulo Medio). • No debe realizarse tratamiento empírico con IBP hasta ser correctamente diagnosticados. Síntomas recurrentes de vía aérea superior • Erosiones dentales, OMAs, laringitis, afonía, tos crónica o edema/eritema de laringe • No se debe realizar tratamiento empírico con antiácidos • Excluir otras causas si no se asocian síntomas de ERGE. Derivación: derivar a consulta de Pediatría General para evaluación y seguimiento. Derivación: derivar a consulta de Otorrinolaringología o Neumología y, si es preciso, se derivarán a Pediatría General para evaluación y seguimiento.
  • 17. Diagnóstico • LA ANAMNESIS Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA pueden ser suficientes para el diagnóstico de RGE/ERGE. • Resto de pruebas sólo para casos dudosos: • pHmetría: gravedad de RGE ácido no siempre relacionado con los síntomas. Útil para monitorizar respuesta terapéutica. • pH-impedanciometría: detecta RGE no ácido, más útil para establecer relación temporal con síntomas. • Endoscopia y biopsia: hallazgos inespecíficos, importante para excluir otras causas de esofagitis (detectar y monitorizar esófago de Barrett…). • Tránsito esofago-gástrico: detección de alteraciones anatómicas con síntomas similares al RGE. • Ecografía: no recomendada de rutina. • Pauta empírica con antiácidos: valorable una pauta de 4 semanas en niños mayores y adolescentes con síntomas tipicos de ERGE. Pediatric Gastroesophageal Reflux Clinical Practice Guidelines: Joint Recommendations of the NASPGHAN and the ESPGHAN. Yvan Vandenplas et al. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 49:498–547
  • 18. Tratamiento Objetivos Opciones • A. Cambio en los hábitos de vida y dieta según edad • B. Terapia farmacológica • C .Terapia quirúrgica • Mejorar los síntomas. • Curación de las lesiones mucosas en esófago o vías respiratorias. • Evitar las complicaciones • Reducir el uso de recursos sanitarios
  • 19. A. HÁBITOS DE VIDA Y DIETA Postural Lactante: Decúbito supino hasta los 12 meses (decúbito lateral o prono sólo si monitorizado o bajo supervisión) Niño mayor: Evitar decúbito 30’ tras ingesta, elevar cabecero. Dietético Lactante: Valorar tomas, ¿sobrealimentación? Introducir AC desde 4º mes Fórmula AR si no se sospecha ERGE Fórmula hidrolizada si se sospecha APLV (mínimo 4 semanas) Niño mayor Control de peso, no comidas copiosas, masticar bien Eliminar alcohol, tabaco, bebidas carbonatadas/cafeína, grasas, chocolate, menta, picantes, ácidos, cítricos, tomate… (puede mejorar calidad de vida)
  • 20. B. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIÁCIDOS • a) Bloqueantes de los receptores H2 de la histamina • b) Inhibidores de la bomba de protones Duración de la pauta • Mantener el tratamiento durante 12 semanas con retirada progresiva posterior. • Valorar reiniciarlo según respuesta. • No están indicados los procinéticos, agentes buffer ni protectores de la mucosa en el tratamiento de la ERGE. • Los antiácidos pueden tener un papel para uso puntual, no como mantenimiento.
  • 21. Antiácidos Bloqueantes de los receptores de la histamina Inhibidores de la Bomba de Protones Mecanismo de acción: disminuyen la secreción ácida Inhibiendo los receptores para la histamina de las células parietales gástricas. Inhibición de la bomba Na+K+ATPasa de la membrana apical de la célula parietal gástrica. Inhibe además la acción de gastrina, histamina y agentes muscarínicos. Farmacocinética Inicio de acción a los 30 min. Pico de concentración máxima a 2,5 h y duración efecto 6 horas. Vida media 24 horas. Dosificación Cada 8 horas (cada 12h) 20-30 min antes de la ingesta Cada 12 horas (cada 24h) 20-30 min antes de la ingesta Comentarios Induce taquifilaxia (a partir 6ª semana). Menos eficaces que los IBP en cicatrización de lesiones esofágicas. Su efecto no disminuye con el uso crónico. Su retirada debe realizarse de forma paulatina. Indicaciones De elección en menores de 12 meses En menores de un año de segunda elección (fuera de ficha técnica) Fármacos Ranitidina, cimetidina, famotidina Omeprazol, esomeprazol y lansoprazol (aprobados en pediatría)
  • 22. Fármaco Dosis Formas de presentación Administración Efectos secundarios Omeprazol 0,7-3,3 mg/kg/día en 2 dosis (máx 40 mg/día) Suspensión oral/ Jarabe 2mg/ml; Cápsulas 20mg, 40mg. Tomar antes de las comidas Nauseas, cefalea, diarrea, estreñimiento, flatulencias, hipergastrinemia e hipertransaminasemia. Exantema y déficit de VitB12. Esomeprazol 0,7-3,3 mg/kg/día (máx 40 mg/día) Comp gastrorresistentes 10mg 20mg, 40mg Tomar por la mañana con agua o zumo Nauseas, cefalea, diarrea, estreñimiento, flatulencias, hipergastrinemia e hipertranasaminasemia Lansoprazol 0,7-3 mg/kg/día (máx 30mg/día) Comp Bucodispersables flas 15mg, 30mg; Cápsulas gastrorresistentes 15mg, 30mg. Tomar antes de las comidas Cefalea, depresión, diarrea, vómitos, insomnio, estreñimiento, dolor abdominal, hipertransaminasemia, hipotensión. Ranitidina 5-10 mg/kg/día v.o en 2-3 dosis (máx 300 mg/día) Solución/Jarabe 10mg/ml, 15mg/ml, 20mg/ml; Sobres 75 mg; Comp efervescentes 150mg; Comp recubiertos 150mg, 300mg. Mayor absorción del fármaco en ayunas Alt. Ritmo intestinal, confusión reversible, cefalea, mareo, astenia, irritabilidad, erupción, trombocitropenia, hipertransaminasemia, muerte neuronal post hipoxemia, arritmia Cimetidina 10-40 mg/kg/ día cada 8 horas vía oral Sobres 200 mg; Comp 200mg, 400mg; Comp recubiertos 200mg, 400mg, 800mg. Mayor absorción del fármaco en ayunas Alt. Ritmo intestinal, confusión reversible, erupción, bradicardia, naúseas, vómitos, hipotensión, ginecomastia, neutropenia, trombocitopenia, agranulocitosis
  • 23. C. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • La cirugía abierta o laparoscópica, mediante la funduplicatura de Nissen, podría ser una alternativa al tratamiento médico. • No es claramente más eficaz. • No está exenta de morbilidad. Indicaciones • ERGE y retraso mental severo • Insuficiente control de los síntomas con el tratamiento médico. • Se valorará en pacientes con necesidad de tomar medicación permanentemente • Esófago de Barret
  • 24. Estreñimiento Taller de Primavera AMPap Miércoles 10 de mayo de 2017 “Digestivo infantil: flashes de las patologías más frecuentes” Marta Velasco Rodríguez-Belvís Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
  • 25. Estreñimiento funcional/primario (2016). Roma IV Niños menores de 4 años Niños de 4 años o más ≥ 2 criterios durante 1 mes: 1. Dos o menos defecaciones por semana. 2. Retención fecal excesiva. 3. Defecaciones dolorosas o dolor cólico asociado. 4. Heces voluminosas. 5. Presencia de una gran masa fecal en recto. En niño con capacidad para defecar en el WC (se añaden los siguientes criterios): 6. ≥ 1 episodio de incontinencia semanal tras adquirir control de esfínteres 7. Heces voluminosas capaces de obstruir el inodoro. ≥ 2 criterios, ≥ 1 vez/ semana durante ≥ 1 mes sin cumplir criterios diagnósticos de síndrome de intestino irritable: 1. Dos o menos defecaciones en el inodoro a la semana en un niño con un desarrollo mental de al menos 4 años. 2. ≥ 1 episodio de incontinencia fecal semanal. 3. Postura o conducta retentiva. 4. Defecaciones duras o dolorosas. 5. Presencia de una gran masa fecal en recto. 6. Heces voluminosas capaces de obstruir el inodoro. Tras valoración médica, los síntomas no pueden explicarse por otra causa médica. Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology 2016;150:1456–1468
  • 26. *Disquecia del lactante Los 2 criterios en lactantes < 9 meses: 1. Al menos 10 minutos de llanto y esfuerzo antes de la emisión (o pujo sin emisión) de heces blandas. 2. Ausencia de otros problemas de salud. Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology 2016;150:1456–1468
  • 27. Secundario • Alteraciones neurológicas • Anomalías de la pared intestinal • Alteraciones metabólicas y renales • Medicamentos • Alteraciones anatómicas, musculares, de la motilidad, etc
  • 28. Evaluación clínica • AP: patología previa, meconiorrexis, prolapso. • Cuántos días lleva sin defecar, si le pasa con frecuencia y qué medidas se han tomado. • Síntomas o signos asociados: fiebre, vómitos, dolor abdominal o anal, alternancia con diarrea, pérdida de peso. • Ritmo intestinal: deposiciones semanales, consistencia, tamaño, sangre en heces o al limpiarse, encopresis…
  • 29. Exploración física EF general, y en especial del abdomen, ano y región lumbosacra. Tacto rectal: evitar si fisura anal, lesión objetivable, conductas retentivas o de pánico. En <6 meses con 5º dedo y en >6 meses con dedo índice, lubricado. Valorar estenosis, tono esfínter, masas, presencia de heces en ampolla rectal. • Estreñimiento funcional: ampolla corta, dilatada y llena de heces. • Enf de Hirschprung: ampolla estrecha, vacía y con tacto rectal adherente. El tono del esfínter anal es normal. En ocasiones, la retirada del dedo provoca la emisión de heces de forma explosiva.
  • 30. Signos de alarma (posible causa orgánica) • Vómitos biliosos, fiebre, dolor abdominal importante. • Inicio neonatal (retraso meconiorrexis). • Heces acintadas en <1 año. • AF de enfermedad de Hirschprung • Retraso ponderoestatural/psicomotor. • Distensión abdominal persistente. • Alteraciones de la región lumbosacra. • Ano anterior, abierto, ampolla rectal vacía, esfínter anal sin tono. • Alteraciones neurológicas: reflejo cremastérico ausente, disminución de tono o fuerza de extremidades inferiores (EEII), alteración de los reflejos osteotendinosos en EEII, hipotonía. • Macroglosia, llanto de características anormales (hipotiroidismo). • Presencia de sangre en las heces (excepto si tuviera fisura anal). Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology 2016;150:1456–1468
  • 31. Pruebas complementarias • LA ANAMNESIS Y LA EXPLORACIÓN FÍSICA son suficientes para el diagnóstico de estreñimiento funcional. • Resto de pruebas sólo para casos dudosos: • Hemograma, Acs enf celiaca, hormonas tiroideas…: ante sospecha de causa orgánica. • Sedimento de orina/urocultivo: sospecha de ITU (la dilatación rectal puede comprimir la vía urinaria favoreciendo las ITUs). • Estudios de imagen: – Radiografía abdomen: ante sospecha de obstrucción intestinal. – Ecografía abdominal: ante masa abdominal palpable de dudoso origen. Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Child/ Adolescent. Jeffrey S. Hyams et al. Gastroenterology 2016;150:1456–1468
  • 32. Tratamiento Medidas higiénico-dietéticas Hábitos defecatorios regulares: a la misma hora cada día, después de alguna de las comidas. Dieta: fruta, verdura, cereales, legumbres.... En el momento agudo, disminuir fibra. Abundantes líquidos, evitar exceso de lácteos. Tratamiento farmacológico El polietilenglicol (PEG) es el tratamiento de elección del estreñimiento funcional a partir de los 6 meses. Desimpactación: de elección la vía oral con PEG con/sin electrolitos en todas las edades. Si intolerancia, valorar lactulosa o aceite de parafina. La vía rectal se reserva para casos con una gran masa recto/sigma y en la intolerancia a la vía oral. Mantenimiento: PEG con/sin electrolitos. Ajustar dosis para 1-2 deposiciones/día, blandas. Mantener 3 meses, hasta que el colon recupere tono normal.
  • 33. Laxantes más utilizados en el manejo del estreñimiento infantil Laxante Dosis Efectos secundarios Laxantes osmóticos Polietilenglicol (3350 Movicol, 4000 Casenlax) • Movicol sob pediatrico 6,56 gr • Movicol sob adulto 13,125 gr • Casenlax sob 4g • Casenlax sob 10 g Desimpactación: 0,5-1,5 g/kg/día en dos tomas (no más de 6-8 horas entre ambas dosis). Duración máxima 7 días. Mantenimiento: 0,2-0,8g/kg/día (una o dos dosis). Dosis máxima 100 g/día. Dolor abdominal Diarrea Distensión abdominal Lactulosa (Duphalac) • Duphalac sol 0,67g/ml • Duphalac sob 10g/15ml Desimpactación (>2 años): 1-4 ml/kg/día en 1-3 dosis. Mantenimiento (>1 años): 1-2 ml/kg/día en 1-3 dosis. Dosis máxima: 30 ml/día Dolor abdominal Flatulencia Diarrea Lubricantes Parafina líquida (Hodernal) • Hodernal sol 800mg/ml Desimpactación: (>1 año) 15-30ml/año de edad o 1-3 ml/kg/día. Mantenimiento: >1 año: 1ml/kg/día (1-2 dosis). Dosis máxima: 240ml/día Neumonía lipoidea Malabsorción grasa Esteatorrea Irritación anal Déficit de vitaminas liposolubles Estimulantes Sales de magnesio (Eupeptina) • Eupeptina polvo Mantenimiento: <1 año: 1-2 cucharaditas rasas de café 1-2 veces al día; Niños de 1-5 años: 1-4 cucharaditas rasas de café hasta 3 veces al día. Diarrea Dolor abdominal Hipermagnesemia Calambres musculares Laxantes rectales Glicerina rectal (supositorios/microenema) 1 al día Irritación anal Enema de citrato sódico (Micralax ) • Micralax cánulas rect 5ml 1 al día Irritación anal Enemas de suero salino isotónico • Fisioenema env 66 ml • Fisioenema env 250 ml Desimpactanción: 5 ml/kg/dosis (2 veces al día) o bien: - 0-6 meses: 20-150 ml - 6-18 meses: 150-250 ml - 18 meses-5 años: 250-300ml - 5-18 años: 480-720 ml. Irritación anal
  • 34. Tratamiento de fisuras • Medidas higiénicas (lavado con agua y jabón, secado con toalla). Mantener zona limpia y seca. • Baños de asiento con agua 10-15 min/24 h. • Blastoestimulina tópica: 1 aplicación cada 8 h durante 10-15 días. • Si inflamación, corticoide tópico (Synalar rectal®, Ruscus®, 1 aplic/12 h, máx 10 días).
  • 35. Menores de 6 meses Estreñimiento No signos de alarma No LM exclusiva. Probablemente funcional Educación comprobar preparación fórmula No responde: tto oral No responde: Derivar. Considerar retirada PLV 2-4 semanas > 2 semanas de vida Lactancia materna exclusiva Probablemente normal. Seguimiento Signos de alarma Pruebas orientadas Derivación a consultas de pediatría Eupeptina 1-2 cucharaditas/día Evaluation and Treatment of Functional Constipation in Infants and Children: Evidence-Based Recommendations From ESPGHAN and NASPGHAN. M.M. Tabbers. JPGN 2014;58: 258–274
  • 36. Mayores de 6 meses Estreñimiento No signos de alarma. Probablemente funcional Si impactación fecal: Pauta desimpactación (texto) No responde: derivar, considerar desimpactación ingresado NO impactación: Educación, entrenamiento deposicional, laxantes orales (texto) Si efectivo tras dos semanas, mantener aprox 2 meses, revalorar Si recurre: derivar NO efectivo: considerar aumento de dosis, cambio de medicación, o impactación no diagnosticada Si no responde a estos ajustes: derivar Signos de alarma Pruebas orientadas Derivación a consultas de pediatría Evaluation and Treatment of Functional Constipation in Infants and Children: Evidence-Based Recommendations From ESPGHAN and NASPGHAN. M.M. Tabbers. JPGN 2014;58: 258–274
  • 37.
  • 38. Preguntas test PREGUNTA REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE) Señale la opción falsa entre las siguientes: 1. Los Inhibidores de Bomba de Protones no desarrollan taquifilaxia. 2. Los agentes antiácidos no deben pautarse como tratamiento de mantenimiento del reflujo. 3. En lactantes con RGE se recomienda la posición de decúbito prono para disminuir el reflujo. FALSA 4. Un Adolescente con pirosis que no responde tras 4 semanas de IBP a dosis óptimas debe ser derivado a Consulta de Gastroenterología Pediátrica en el hospital correspondiente. PREGUNTA ESTREÑIMIENTO Señale la opción falsa entre las siguientes: 1. Un niño de 5 años con estreñimiento que no responde tras 6 meses de tratamiento de mantenimiento con laxantes a dosis adecuadas debe ser derivado a consulta de Gastroenterología Pediátrica en el hospital correspondiente. 2. La disquecia del lactante afecta a pacientes menores de 6 meses que presentan llanto y esfuerzo importante durante al menos 10 minutos antes de realizar deposición dura. FALSA 3. La pauta de desimpactación debe llevarse a cabo con lactantes por vía oral (macrogoles). 4. En los criterios Roma IV se ha disminuido el tiempo de presentación de los síntomas de 2 a 1 mes para poder considerar que el paciente tiene estreñimiento

Notas del editor

  1. A diagnosis of physiologic GER should not be made in an infant with vomiting and poor weight gain. Expert opinion suggests that initial evaluation in an infant with normal physical examination but poor weight gain should include diet history, urinalysis, complete blood count, serum electrolytes, blood urea nitrogen, and serum creatinine. Additional testing should be based on suggestive historical details or results of screening tests. Management may include a 2-week trial of extensively hydrolyzed formula or amino acid–based formula to exclude cow’s milk allergy, increased caloric density of formula and/or thickened formula, and education as to appropriate daily formula volume required for normal growth. Careful follow-up of interval weight change and caloric intake is essential. If management fails to improve symptoms and weight gain, referral to a gastroenterologist is recommended.
  2. Reflux is not a common cause of unexplained crying, irritability, or distressed behavior in otherwise healthy infants. Other causes include cow’s milk protein allergy, neurologic disorders, constipation, and infection (especially of the urinary tract). Following exclusion of other causes, an empiric trial of extensively hydrolyzed protein formula or amino acid–based formula is reasonable in selected cases, although evidence from the literature in support of such a trial is limited. There is no evidence to support the empiric use of acid suppression for the treatment of irritable infants. If irritability persists with no explanation other than suspected GERD, expert opinion suggests the following options: the practitioner may continue anticipatory guidance and training of parents in the management of such infants with the anticipation of improvement with time; additional investigations to ascertain the relation between reflux episodes and symptoms or to diagnose esophagitis may be indicated (pH monitoring" impedance monitoring, endoscopy); a time-limited (2-week) trial of antisecretory therapy may be considered, but there is a potential risk of adverse effects. Clinical improvement following empiric therapy may be due to spontaneous symptom resolution or a placebo response. The risk/ benefit ratio of these approaches is not clear.
  3. El Síndrome de Sandifer se caracteriza por ser una distonía espasmódica torsional con arqueamiento de la cabeza y opistótonos. Afecta predominantemente a cuello y espalda. Es una manifestación infrecuente pero bastante específica de ERGE en este grupo de edad. Criterios de derivación: si no se aprecia mejoría con las medidas mencionadas, se derivará a estos pacientes a Consulta Externa de Pediatría General para realizar evaluación y diagnóstico diferencial con otras patologías, particularmente la neurológica.
  4. Physiologic regurgitation, episodic vomiting, or regurgitation followed by swallowing of refluxate in the mouth are frequent in infants. Whether of new onset or persisting from infancy, these symptoms are less common in children older than 18 months of age. Although these symptoms are not unique to GERD, evaluation to diagnose possible GERD and to rule out alternative diagnoses is recommended based on expert opinion. Testing may include upper GI endoscopy and/or esophageal pH/MII, and/or barium upper GI series.
  5. La pirosis es la sensación ardiente y dolorosa que se siente en el esófago, bajo el esternón. Suele estar causada por un reflujo del contenido gástrico hacia el esófago. Hablamos de pirosis crónica cuando la sintomatología permanece más de 2 semanas.
  6. Dysphagia, Odynophagia, and Food Refusal Dysphagia, or difficulty in swallowing, occurs in association with oral and esophageal anatomic abnormalities, neurologic and motor disorders, oral and esophageal inflammatory diseases, and psychological stressors or disorders. Of the mucosal disorders, eosinophilic esophagitis is increasingly recognized to be a more common cause of dysphagia or odynophagia than GERD, although this finding is not consistently reported in all geographic regions. Odynophagia, or pain caused by swallowing, must be distinguished from heartburn (substernal pain caused by esophageal acid exposure) and dysphagia. Although odynophagia may be a symptom of peptic esophagitis, it is more often associated with other conditions such as oropharyngeal inflammation, esophageal ulcer, eosinophilic esophagitis, infectious esophagitis, and esophageal motor disorders. Although GERD is not a prevalent cause of difficulty in swallowing or pain with swallowing, an evaluation including barium upper GI series and possibly upper endoscopy should be considered if physical examination and history of disease do not reveal a cause. Therapy with acid suppression without earlier evaluation is not recommended. In the infant with feeding refusal, acid suppression without earlier diagnostic evaluation is not recommended.
  7. In patients with asthma who also have heartburn, reflux may be a contributing factor to the asthma. Despite a high frequency of abnormal reflux studies in patients with asthma who do not have heartburn, there is no strong evidence to support empiric PPI therapy in unselected pediatric patients with wheezing or asthma. Only 3 groups— those with heartburn, those with nocturnal asthma symptoms, and those with steroid-dependent difficult-to-control asthma— may derive some benefit from long-term medical or surgical antireflux therapy. Finding abnormal esophageal pH exposure by esophageal pH monitoring, with or without impedance, before considering a trial of long-term PPI therapy or surgery may be useful, although the predictive value of these studies for this purpose has not been established. The relative efficacy of medical versus surgical therapy for GERD in children with asthma is unknown.
  8. OJO la NASPGHAN/ESPGHAN sigue recomendando decúbito supino hasta los 12 meses