SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad educativa Replica 24 de Mayo
Eloy Alfaro
AÑO LECTIVO 2021-2022
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES/ PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS
JUNTOS EN CASA
ASIGNATURA: Química
SECCION: Matutina
CURSO: 2DO BGU PARALELO: “A”, “B”
DOCENTE: P. Roberto Ruiz C. FECHA: Semana 2: del 20 al 24 de dic. 2021
INDICACIONES GENERALES:
1. El cronograma de actividades que debe cumplir el estudiante, serán supervisadas por su
representante.
2. Las actividades desarrolladas deben tener la firma del representante y guardar en su
portafolio físico para entregar al final del parcial.
3. Para inquietudes, escribir al WhatsApp o al correo electrónico
4. Las actividades tendrán una asignación de nota correspondiente en base a la rúbrica
emitida por el MINEDUC.
NOMBREDEL PROYECTO:
VALOR: Respeto. El educando se dirige a su docente y compañeros siempre con una
actitud de respeto y consideración.
DESTEZAS:
Experimentar ydeducir el cumplimiento de las leyes de transformaciónde la materia:leyes ponderales yde la
conservaciónde la materia que rigenla formaciónde compuestos químicos. CN.Q.5.2.9.
Calcular y establecer la masa molecular de compuestos simples a partir de la masa atómica de sus componentes,
para evidenciar que estas medidas soninmanejables en la práctica yque por tanto es necesario usar unidades de
medida mayores, comoel mol. CN.Q.5.2.10.
Utilizar el número de Avogadro enla determinación de la masa molar de varios elementos ycompuestos químicos
y establecer la diferencia conla masa de unátomo yuna molécula. CN.Q.5.2.11.
Justifica desde la experimentaciónel cumplimento de las leyes de transformaciónde la materia, mediante el cálculo
de la masa molecular, la masa molar (aplicando número de Avogadro) y la composición porcentual de los
compuestos químicos (I.2.) Ref. I.CN.Q.5.10.1.
TEMA ACTIVIDAD TAREA
Semana 7 : Del 18 al22
de octubre de 2021
Tema:
Reacciones Químicas y
sus ecuaciones
Anexos 1
(Actividad que se
trabaja en los grupos
de zoom)
Actividad 1
Analizar los conceptos de ecuaciones
químicas y sus procesos de reacción
utilizando La ley de Avogadro.
Tarea
Resolver el siguiente ejercicio.
Para desinfectar espacios de trabaja se
utiliza Alcohol etílico, se cuenta con
ELABORADO POR:
Docente P. Roberto Ruiz C
FIRMA:
FECHA: 20/12/2021
0.055@ de este producto y se busca
calcular lo siguiente:
A- El número de moléculas
B- EL número de moles
C- El volumen
D- El peso de 58 moléculas
REACCIONES QUÍMICAS Y SUS ECUACIONES
6.023 x 1023
n Numero de Avogadro
H 1g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
O 16g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
N 14g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
Al 27g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
S 32g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
P 31g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
He 2g 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
5H2O H2O 3H3PO4
O2 16 x 2 = 32g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
H2SO4
H 1 x 2 = 2
S 32 x 1 = 32
O 16 x 4 = 64
M 98g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
Ejercicios
1- En un laboratorio se tiene 10 lb Propanol C3O7 (OH) y se busca calcular los siguientes
puntos:
A- El número de moléculas
B- EL número de moles
C- El volumen
D- El peso de 50 Átomos de C
C3O7 (OH)
C 12 x 3 = 36
O 16 x 8 = 128
H 1 x 1 = 1
M = 165g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
1Kg = 1000g; 1Kg = 2.21 lb; 1000 g = 2.21 lb
10 𝑙𝑏 𝑥 1000 𝑔
2.21 𝑙𝑏
= 4524.89 𝑔
A- El número de moléculas 4524.89 g C3O7 (OH)
165g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
165g = 6.023 x 1023
moléculas
4524.89 𝑔 𝑥 ((6.023 x 10<23 moléculas))
165 𝑔
= 1.65 x 1025
Moléculas
B- EL número de moles 4524.89 g C3O7 (OH)
165g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
165g = 1mol
4524.89 𝑔 𝑥 1 mol
165 𝑔
= 27,42 𝑚𝑜𝑙
C- El volumen 4524.89 g C3O7 (OH)
165g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
165g = 22.4l
4524.89 𝑔 𝑥 22.4 l
165 𝑔
= 614.29 𝑙
D- El peso de 50 Átomos de C
C 1 x 1 = 1g = 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
1g = 6.023 x 1023
átomos
50átomos x 1 g
𝟔.𝟎𝟐𝟑𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬
= 8.30 x 10-23
g
2- En un laboratorio se tiene 0.75 Kg de Sulfuro de amonio S(NH4)2 y se busca calcular
los siguientes puntos:
A- El número de moléculas
B- EL número de moles
C- El volumen
D- El peso de 58 Átomos de Azufre
S(NH4)2
S 32 x 1 = 32
N 14 x 2 = 28
H 1 x 8 = 8
M = 68g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
A- El número de moléculas 0.75 Kg S(NH4)2
1 Kg = 1000 g
0.75 𝐾𝑔 𝑥 1000 𝑔
1 𝐾𝑔
= 750 𝑔
68g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
68g = 6.023 x 1023
moléculas
750 𝑔 𝑥 𝟔.𝟎𝟐𝟑𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬
68 𝑔
= 6.064 x 1024
Moléculas
B- EL número de moles 750g S(NH4)2
68g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
68g = 1mol
750 𝑔 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙
68 𝑔
= 11,03 𝑚𝑜𝑙
C- El volumen 750g S(NH4)2
68g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
68g = 22.4l
750 𝑔 𝑥 22.4 𝑙
68 𝑔
= 247.06 𝑙
D- El peso de 58 Átomos de Azufre S
S 32 g = 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
32 g = 6.023 x 1023
átomos
58 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑥 32 𝑔
𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬
=4. 52 x 10-21
g
Se tiene un cilindro de 16 Kg de Fe,se busca calcular:
D- El peso de 58 Átomos
Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
55.84 g = 6.023 x 1023
átomos
1Kg = 1000 g; 16Kg = 16000g
𝟏𝟔𝑲𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈
𝟏𝑲𝒈
= 𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈
A- El número de moléculas 16000g
B- 55.84 g = 6.023 x 1023
átomos
𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 𝒙 𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬
𝟓𝟓.𝟖𝟒𝒈
= 1.73 x 1026 átomos
B- EL número de moles 16000g
Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4l
Fe = 55.84 g = 1mol
𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 𝒙 𝟏 𝐦𝐨𝐥
𝟓𝟓.𝟖𝟒𝒈
= 28,65 moles
A- El número de átomos
B- EL número de moles
C- El volumen
C- El volumen 16000g
Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4 l
Fe = 55.84 g = 22.4 l
𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 𝒙 𝟐𝟐.𝟒 𝐥
𝟓𝟓.𝟖𝟒𝒈
= 𝟔𝟒𝟏𝟖𝟏,𝟑𝟒𝒍
D- El peso de 58 Átomos
Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023
átomos = 1mol = 22.4 l
𝟓𝟓 𝒂𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒙 55.84 g
𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬
=
Se tiene un volumen de 2 gal de Ácido Fosfórico (H3PO4), se busca calcular:
D- El peso de 100 moléculas
H3PO4
H = 1 x 3 = 3
P = 31 x 1 = 31
O = 16 x 4 = 64
M = 98g = 1 mol = 6,023 x 1023
moléculas = 22,4 l = 100%
1 gal = 3.78 l; 7.56 l
𝟐 𝒈𝒂𝒍 𝒙 𝟑.𝟕𝟖 𝒍
𝟏 𝒈𝒂𝒍
= 𝟕. 𝟓𝟔 𝒍
A- El número de Moléculas 7.56 l
98g = 1 mol = 6,023 x 1023
moléculas = 22,4 l = 100%
6,023 x 1023
moléculas = 22,4 l
𝟕.𝟓𝟔 𝒍 𝒙 𝟔,𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎 < 𝟐𝟑 𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬
𝟐𝟐.𝟒 𝒍
= 𝟏,𝟗𝟎 𝒙 𝟏𝟎 < 𝟐𝟑
B- EL número de moles 7.56 l
98g = 1 mol = 6,023 x 1023
moléculas = 22,4 l = 100%
1 mol = 22,4 l
𝟕.𝟓𝟔 𝒍 𝒙 𝟏 𝒎𝒐𝒍
𝟐𝟐.𝟒 𝒍
= 𝟎,𝟑𝟒 𝒎𝒍
C- El peso en gramos 7.56 l
98g = 1 mol = 6,023 x 1023
moléculas = 22,4 l = 100%
98g = 22,4 l
𝟕. 𝟓𝟔 𝒍 𝒙 𝟗𝟖 𝒈
𝟐𝟐. 𝟒 𝒍
= 𝟑𝟑,𝟎𝟖 𝒈
D- El peso de 100 moléculas
98g = 6,023 x 1023
moléculas
𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒐𝒍é𝒄𝒖𝒍𝒂𝒔 𝒙 𝟗𝟖 𝒈
𝟔,𝟎𝟐𝟑𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬
= 1,63 x 10-20 g
A- El número de átomos
B- EL número de moles
C- El peso en gramos
Se tiene 0.75 Kg de Agua y se busca calcular:
D- El peso de 100 moléculas
1Kg = 1000 g; 0.75 Kg = 750 g
𝟎.𝟕𝟓 𝑲𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈
𝟏 𝑲𝒈
= 𝟕𝟓𝟎 𝒈
H2O
H 1 x 2 =2
O 16 x 1 =16
M =18g =6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
A- El número de Moléculas 750 g
18g= 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
18g= 6.023 x 1023
moléculas
𝟕𝟓𝟎 𝒈 𝒙 𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑 𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬
𝟏𝟖 𝒈
= 2.51 x 1025
moléculas
A- El número de Moléculas
B- EL número de moles
C- El Volumen
B- EL número de moles 750 g
18g= 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
18g= 1mol
750 𝑔 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙
18𝑔
= 41.67 𝑚𝑜𝑙
C- El Volumen 750 g
18g= 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4 l
18g= 22.4 l
750 𝑔 𝑥 22,4 𝑙
18 𝑔
= 933.33 𝑙
D- El peso de 100 moléculas
18g= 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
18g= 6.023 x 1023
moléculas
100 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑥 18 𝑔
6.023 x 10<23 moléculas
= 2.99 x 10-21g 1/2.99 x 1021g
En una cuba hidroneumática se tiene 58 moles de ácido carbónico, se busca calcular:
a- Peso en gramos
b- Volumen
c- Moléculas
d- El numero de 5 átomos de carbono
H2CO3
H 1 x 2 = 2
C 12 x 1 = 12
O 16 x 3 = 48
M = 62 g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
a- Peso en gramos 58 mol
62 g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
62 g = 1mol
58 𝑚𝑜𝑙 𝑥 62 𝑔
1 𝑚𝑜𝑙
= 𝟑𝟓𝟗𝟔 𝒈
b- Volumen 58 mol
62 g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
1mol = 22.4l
58𝑚𝑜𝑙 𝑥 22,4 𝑙
1 𝑚𝑜𝑙
= 1299.2 𝑙
c- Moléculas 58 mol
62 g = 6.023 x 1023
moléculas = 1mol = 22.4l
6.023 x 1023
moléculas = 1mol
58 𝑚𝑜𝑙 𝑥 6.023 x 10<23 moléculas
1 𝑚𝑜𝑙
= 3.49 x 1025 moléculas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones
ReaccionesReacciones
Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)
StellaMarisOConnell
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
StellaMarisOConnell
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 
Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°
Ricardo R. Salamanca
 
Reacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
Edgar Cota
 
Guía de actividades reacciones quimicas 2012
Guía de actividades reacciones quimicas 2012Guía de actividades reacciones quimicas 2012
Guía de actividades reacciones quimicas 2012
pepapompin
 
08 Cálculos Químicos
08 Cálculos Químicos08 Cálculos Químicos
08 Cálculos Químicos
Jayme Pumaricra
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
johnkalibre
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ucacue
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
Ramón Olivares
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
Jose Emilio Mullo Yautibug
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 

La actualidad más candente (17)

Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
 
4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°
 
Reacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltosReacciones químicas resueltos
Reacciones químicas resueltos
 
Guía de actividades reacciones quimicas 2012
Guía de actividades reacciones quimicas 2012Guía de actividades reacciones quimicas 2012
Guía de actividades reacciones quimicas 2012
 
08 Cálculos Químicos
08 Cálculos Químicos08 Cálculos Químicos
08 Cálculos Químicos
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Prueba tipo
Prueba tipoPrueba tipo
Prueba tipo
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Práctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicasPráctica de reacciones químicas
Práctica de reacciones químicas
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 

Similar a Ley de Avogadro

Ejercicio final
Ejercicio finalEjercicio final
Ejercicio final
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
AlejandroTabal
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Steven Cuesta
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
AlejandroTabal
 
Pro moles
Pro molesPro moles
Pro moles
restrada-gss
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
QUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdfQUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdf
karlosrubio2
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Natalia Tello
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
mariavarey
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
FQM-Project
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Adriana P
 
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Principios de estequiometría
Principios de estequiometríaPrincipios de estequiometría
Principios de estequiometría
Cristian Alvarez De La Cruz
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
markrivas
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
Andrea Santiago
 
Mol ss
Mol ssMol ss

Similar a Ley de Avogadro (20)

Ejercicio final
Ejercicio finalEjercicio final
Ejercicio final
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Pro moles
Pro molesPro moles
Pro moles
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
 
QUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdfQUÍMICA Semana8.pdf
QUÍMICA Semana8.pdf
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicasDiapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
Diapositivas c03 relaciones_de_masa_en_las_reacciones_quimicas
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
 
Principios de estequiometría
Principios de estequiometríaPrincipios de estequiometría
Principios de estequiometría
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
Mol ss
Mol ssMol ss
Mol ss
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Ley de Avogadro

  • 1. Unidad educativa Replica 24 de Mayo Eloy Alfaro AÑO LECTIVO 2021-2022 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES/ PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA ASIGNATURA: Química SECCION: Matutina CURSO: 2DO BGU PARALELO: “A”, “B” DOCENTE: P. Roberto Ruiz C. FECHA: Semana 2: del 20 al 24 de dic. 2021 INDICACIONES GENERALES: 1. El cronograma de actividades que debe cumplir el estudiante, serán supervisadas por su representante. 2. Las actividades desarrolladas deben tener la firma del representante y guardar en su portafolio físico para entregar al final del parcial. 3. Para inquietudes, escribir al WhatsApp o al correo electrónico 4. Las actividades tendrán una asignación de nota correspondiente en base a la rúbrica emitida por el MINEDUC. NOMBREDEL PROYECTO: VALOR: Respeto. El educando se dirige a su docente y compañeros siempre con una actitud de respeto y consideración. DESTEZAS: Experimentar ydeducir el cumplimiento de las leyes de transformaciónde la materia:leyes ponderales yde la conservaciónde la materia que rigenla formaciónde compuestos químicos. CN.Q.5.2.9. Calcular y establecer la masa molecular de compuestos simples a partir de la masa atómica de sus componentes, para evidenciar que estas medidas soninmanejables en la práctica yque por tanto es necesario usar unidades de medida mayores, comoel mol. CN.Q.5.2.10. Utilizar el número de Avogadro enla determinación de la masa molar de varios elementos ycompuestos químicos y establecer la diferencia conla masa de unátomo yuna molécula. CN.Q.5.2.11. Justifica desde la experimentaciónel cumplimento de las leyes de transformaciónde la materia, mediante el cálculo de la masa molecular, la masa molar (aplicando número de Avogadro) y la composición porcentual de los compuestos químicos (I.2.) Ref. I.CN.Q.5.10.1. TEMA ACTIVIDAD TAREA Semana 7 : Del 18 al22 de octubre de 2021 Tema: Reacciones Químicas y sus ecuaciones Anexos 1 (Actividad que se trabaja en los grupos de zoom) Actividad 1 Analizar los conceptos de ecuaciones químicas y sus procesos de reacción utilizando La ley de Avogadro. Tarea Resolver el siguiente ejercicio. Para desinfectar espacios de trabaja se utiliza Alcohol etílico, se cuenta con
  • 2. ELABORADO POR: Docente P. Roberto Ruiz C FIRMA: FECHA: 20/12/2021 0.055@ de este producto y se busca calcular lo siguiente: A- El número de moléculas B- EL número de moles C- El volumen D- El peso de 58 moléculas
  • 3. REACCIONES QUÍMICAS Y SUS ECUACIONES 6.023 x 1023 n Numero de Avogadro H 1g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l O 16g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l N 14g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l Al 27g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l S 32g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l P 31g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l He 2g 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l 5H2O H2O 3H3PO4 O2 16 x 2 = 32g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l H2SO4 H 1 x 2 = 2 S 32 x 1 = 32 O 16 x 4 = 64 M 98g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l Ejercicios 1- En un laboratorio se tiene 10 lb Propanol C3O7 (OH) y se busca calcular los siguientes puntos: A- El número de moléculas B- EL número de moles C- El volumen D- El peso de 50 Átomos de C C3O7 (OH) C 12 x 3 = 36 O 16 x 8 = 128 H 1 x 1 = 1 M = 165g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 1Kg = 1000g; 1Kg = 2.21 lb; 1000 g = 2.21 lb 10 𝑙𝑏 𝑥 1000 𝑔 2.21 𝑙𝑏 = 4524.89 𝑔 A- El número de moléculas 4524.89 g C3O7 (OH) 165g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 165g = 6.023 x 1023 moléculas 4524.89 𝑔 𝑥 ((6.023 x 10<23 moléculas)) 165 𝑔 = 1.65 x 1025 Moléculas
  • 4. B- EL número de moles 4524.89 g C3O7 (OH) 165g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 165g = 1mol 4524.89 𝑔 𝑥 1 mol 165 𝑔 = 27,42 𝑚𝑜𝑙 C- El volumen 4524.89 g C3O7 (OH) 165g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 165g = 22.4l 4524.89 𝑔 𝑥 22.4 l 165 𝑔 = 614.29 𝑙 D- El peso de 50 Átomos de C C 1 x 1 = 1g = 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l 1g = 6.023 x 1023 átomos 50átomos x 1 g 𝟔.𝟎𝟐𝟑𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬 = 8.30 x 10-23 g 2- En un laboratorio se tiene 0.75 Kg de Sulfuro de amonio S(NH4)2 y se busca calcular los siguientes puntos: A- El número de moléculas B- EL número de moles C- El volumen D- El peso de 58 Átomos de Azufre S(NH4)2 S 32 x 1 = 32 N 14 x 2 = 28 H 1 x 8 = 8 M = 68g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l A- El número de moléculas 0.75 Kg S(NH4)2 1 Kg = 1000 g 0.75 𝐾𝑔 𝑥 1000 𝑔 1 𝐾𝑔 = 750 𝑔 68g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 68g = 6.023 x 1023 moléculas 750 𝑔 𝑥 𝟔.𝟎𝟐𝟑𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬 68 𝑔 = 6.064 x 1024 Moléculas
  • 5. B- EL número de moles 750g S(NH4)2 68g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 68g = 1mol 750 𝑔 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 68 𝑔 = 11,03 𝑚𝑜𝑙 C- El volumen 750g S(NH4)2 68g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 68g = 22.4l 750 𝑔 𝑥 22.4 𝑙 68 𝑔 = 247.06 𝑙 D- El peso de 58 Átomos de Azufre S S 32 g = 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l 32 g = 6.023 x 1023 átomos 58 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑥 32 𝑔 𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬 =4. 52 x 10-21 g Se tiene un cilindro de 16 Kg de Fe,se busca calcular: D- El peso de 58 Átomos Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l 55.84 g = 6.023 x 1023 átomos 1Kg = 1000 g; 16Kg = 16000g 𝟏𝟔𝑲𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈 𝟏𝑲𝒈 = 𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 A- El número de moléculas 16000g B- 55.84 g = 6.023 x 1023 átomos 𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 𝒙 𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬 𝟓𝟓.𝟖𝟒𝒈 = 1.73 x 1026 átomos B- EL número de moles 16000g Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4l Fe = 55.84 g = 1mol 𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 𝒙 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝟓𝟓.𝟖𝟒𝒈 = 28,65 moles A- El número de átomos B- EL número de moles C- El volumen
  • 6. C- El volumen 16000g Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4 l Fe = 55.84 g = 22.4 l 𝟏𝟔𝟎𝟎𝟎𝒈 𝒙 𝟐𝟐.𝟒 𝐥 𝟓𝟓.𝟖𝟒𝒈 = 𝟔𝟒𝟏𝟖𝟏,𝟑𝟒𝒍 D- El peso de 58 Átomos Fe = 55.84 g = 6.023 x 1023 átomos = 1mol = 22.4 l 𝟓𝟓 𝒂𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒙 55.84 g 𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎𝟐𝟑á𝐭𝐨𝐦𝐨𝐬 = Se tiene un volumen de 2 gal de Ácido Fosfórico (H3PO4), se busca calcular: D- El peso de 100 moléculas H3PO4 H = 1 x 3 = 3 P = 31 x 1 = 31 O = 16 x 4 = 64 M = 98g = 1 mol = 6,023 x 1023 moléculas = 22,4 l = 100% 1 gal = 3.78 l; 7.56 l 𝟐 𝒈𝒂𝒍 𝒙 𝟑.𝟕𝟖 𝒍 𝟏 𝒈𝒂𝒍 = 𝟕. 𝟓𝟔 𝒍 A- El número de Moléculas 7.56 l 98g = 1 mol = 6,023 x 1023 moléculas = 22,4 l = 100% 6,023 x 1023 moléculas = 22,4 l 𝟕.𝟓𝟔 𝒍 𝒙 𝟔,𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎 < 𝟐𝟑 𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬 𝟐𝟐.𝟒 𝒍 = 𝟏,𝟗𝟎 𝒙 𝟏𝟎 < 𝟐𝟑 B- EL número de moles 7.56 l 98g = 1 mol = 6,023 x 1023 moléculas = 22,4 l = 100% 1 mol = 22,4 l 𝟕.𝟓𝟔 𝒍 𝒙 𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟐.𝟒 𝒍 = 𝟎,𝟑𝟒 𝒎𝒍 C- El peso en gramos 7.56 l 98g = 1 mol = 6,023 x 1023 moléculas = 22,4 l = 100% 98g = 22,4 l 𝟕. 𝟓𝟔 𝒍 𝒙 𝟗𝟖 𝒈 𝟐𝟐. 𝟒 𝒍 = 𝟑𝟑,𝟎𝟖 𝒈 D- El peso de 100 moléculas 98g = 6,023 x 1023 moléculas 𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒐𝒍é𝒄𝒖𝒍𝒂𝒔 𝒙 𝟗𝟖 𝒈 𝟔,𝟎𝟐𝟑𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬 = 1,63 x 10-20 g A- El número de átomos B- EL número de moles C- El peso en gramos
  • 7. Se tiene 0.75 Kg de Agua y se busca calcular: D- El peso de 100 moléculas 1Kg = 1000 g; 0.75 Kg = 750 g 𝟎.𝟕𝟓 𝑲𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒈 𝟏 𝑲𝒈 = 𝟕𝟓𝟎 𝒈 H2O H 1 x 2 =2 O 16 x 1 =16 M =18g =6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l A- El número de Moléculas 750 g 18g= 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 18g= 6.023 x 1023 moléculas 𝟕𝟓𝟎 𝒈 𝒙 𝟔.𝟎𝟐𝟑 𝐱 𝟏𝟎<𝟐𝟑 𝐦𝐨𝐥é𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟖 𝒈 = 2.51 x 1025 moléculas A- El número de Moléculas B- EL número de moles C- El Volumen
  • 8. B- EL número de moles 750 g 18g= 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 18g= 1mol 750 𝑔 𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 18𝑔 = 41.67 𝑚𝑜𝑙 C- El Volumen 750 g 18g= 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4 l 18g= 22.4 l 750 𝑔 𝑥 22,4 𝑙 18 𝑔 = 933.33 𝑙 D- El peso de 100 moléculas 18g= 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 18g= 6.023 x 1023 moléculas 100 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑥 18 𝑔 6.023 x 10<23 moléculas = 2.99 x 10-21g 1/2.99 x 1021g En una cuba hidroneumática se tiene 58 moles de ácido carbónico, se busca calcular: a- Peso en gramos b- Volumen c- Moléculas d- El numero de 5 átomos de carbono
  • 9. H2CO3 H 1 x 2 = 2 C 12 x 1 = 12 O 16 x 3 = 48 M = 62 g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l a- Peso en gramos 58 mol 62 g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 62 g = 1mol 58 𝑚𝑜𝑙 𝑥 62 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 = 𝟑𝟓𝟗𝟔 𝒈 b- Volumen 58 mol 62 g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 1mol = 22.4l 58𝑚𝑜𝑙 𝑥 22,4 𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 = 1299.2 𝑙 c- Moléculas 58 mol 62 g = 6.023 x 1023 moléculas = 1mol = 22.4l 6.023 x 1023 moléculas = 1mol 58 𝑚𝑜𝑙 𝑥 6.023 x 10<23 moléculas 1 𝑚𝑜𝑙 = 3.49 x 1025 moléculas