SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTO TEORICO
¿Que es mol?
Toda materia tiene cierta cantidad de moléculas, la cual es medida en moles.

En la siguiente practica se explicara de forma tanto teórica, así como practica,
para que de esta forma quede más que claro el concepto.

 Un mol es la cantidad de materia que contiene 6.02 x 1023 partículas eleménteles
(ya sea átomos, moléculas, partículas subatómicas, etc.) por eso si un químico
utiliza el término mol debe dejar en claro si es:

1 mol de átomos

1 mol de moléculas

1 mol de iones

1 mol de cualquier partícula elemental

Un mol es un numero de partículas tal y como lo es una docena, de hecho al mol
se le ha considerado como “r=docena química”. El valor exacto del numero de
partículas en un es un valor muy grande. Se utiliza la letra N para representar el
numero de partículas. Se puede decir entonces que así como hay 12 toronjas en
una docena. Hay N átomos en un mol de átomos. Así como hay 12 elementos en
una docena, hay numero N de partículas en un mol.

Por ejemplo:

1 mol de moléculas de agua contiene N átomos de moléculas.

1 mol de sodio contiene N átomos de sodio.

Tal como lo fue establecido previamente de que todos los átomos de sodio tenían
el mismo promedio de masa. Un mol de agua tendrá siempre la misma masa así
como un mol de sodio tendrá siempre la misma masa.
Objetivo:
Comprender el concepto de mol mediante el análisis de diferentes sustanciasen el
laboratorio

Descripción de la practica:

En esta práctica el alumno entenderá que el mol es una capacidad de materia
mediante el análisis de sustancias que tienen un uso cotidiano. Se calculara la
masa de un mol de dicha materia y se anotara las observaciones de dicha materia.

Relación de la practica:

   1. Primero calculamos el mol de cada uno de las sustancias que tenemos
      (aluminio, agua, alcohol (etanol) sal de mesa, azúcar.
   2. Pasamos la masa correspondiente al mol de cada una, en el caso de los
      líquidos restamos el peso del recipiente que lo contenía
   3. Medimos el volumen correspondiente a la masa de un mol de agua o
      hicimos lo mismo con el alcohol
   4. Hicimos una comparación entre el agua y el alcohol
   5. Contestamos las preguntas:
      a) ¿Cuantas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia
          medidas?
      b) ¿Indicar la partículas de cada caso, escribiendo su formula química?
      c) ¿Cual es la masa de 1 mol por cada una de las sustancias?
          Resultado y discusión:
          1. Calculo el mol de cada uno de los siguientes compuestos:
                    Al: 27 g/mol
                    Fe: 53 g/mol
                    H2O: 18 g/mol
                    CH3-CH2-OH: 46 g/mol
                    NaCl: 58 g/mol
                    C12H22O11: 342 g/mol

          2. Volumen correspondiente a H2O= 21 ml
          3. Volumen correspondiente a 1 mol de C12H22O11= 51 ml
          4. Comparación entre el agua y el alcohol:
                      El mol de alcohol es el doble de volumen que el de agua.
                      Ya que ocupa un volumen superior a esta misma.
          5. Preguntas:
                      a) Cuantas partículas hay en cada uno de los moles de
                         cada sustancia medidos? R= 6.022x 1023
                      b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso
                         escribiendo su formula química? R= todos tienen las
                         mismas partículas químicas que son 6.022x 1023
c) Cuál es la masa de un mol que de cada una de las
                          sustancias
                                 Al: 27 g/mol
                                Fe: 56 g/mol
                                H2O: 18 g/mol
                                CH3-CH2-OH: 46 g/mol
                                C12H22O11: 342 g/mol



Conclusión
al final de la practica logramos comprender el significado del mol, tanto como
teórico, así como practico.

Comprendimos como medir los diferentes elementos que teníamos que teníamos
y podíamos sostener y visualizar las unidades de mol de una sustancia, también
de la gran variedad tanto de tamaño como de la forma de cada uno.

Así como se sabe que para aplicar el mol de cada una de las sustancias es
esencial la tabla periódica, ya que en ella se encuentran plasmadas toda la
información necesaria para realizar estos procesos.

Cuestionario:
sustancia            Masa (g)             Numero de moles       Numero de moles
                                          de la sustancia       de átomos de
                                                                hidrógenos
Agua                 1000 g               55.56 mol             6.022x 1023
Hielo                100 g                5.56 mol              6.022x 1023
Acetona              100 g                1.724 mol             6.022x 1023
(CH3COCH3)
Azúcar               10 g                 0.029 mol             6.022x 1023
(C12O22H11)


   1. El volumen de una piscina es de 50 m3 suponiendo que se empleara agua
      destilada. Calcule cuantos miles de agua se utilizaran para llenarla?

                    R: 2,777.78 moles

   2. Calcula la altura en metro que mide una torre que mide que resulte apilar un
      mol de ladrillos?

                   R:      un mol de ladrillo pesa 240g y un ladrillo pesa 4kg. Por
              eso no se puede hacer, porque el mol es más pequeño que el ladrillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mol
El molEl mol
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
Lamedia verde
 
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7ºLaboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Piedad
 
1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico
CAL28
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
lelis_qmk
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
gabyjab
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Ramón Olivares
 
Mol
Mol Mol
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
Joel Martinez
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
Universidad Uniminuto - Cali
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
JHAM PAPALE
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
FQM-Project
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
Gonzalo Matus
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
pookyloly
 
Aprend 45 2019 2020 (1)
Aprend 45 2019 2020 (1)Aprend 45 2019 2020 (1)
Aprend 45 2019 2020 (1)
Alicia Puente
 

La actualidad más candente (20)

El mol
El molEl mol
El mol
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
 
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7ºLaboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
 
1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
Mol
Mol Mol
Mol
 
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
Aprend 45 2019 2020 (1)
Aprend 45 2019 2020 (1)Aprend 45 2019 2020 (1)
Aprend 45 2019 2020 (1)
 

Similar a Practica #5

UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon
 
Practica5
Practica5Practica5
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
El mol
El molEl mol
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
Alicia Puente
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
Gonzalo Matus
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
Evelyncitavasquez
 
Química ii
Química iiQuímica ii
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica
CAL28
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parte
fisicaenelramiro
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Adriana P
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fis
besteiroalonso
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
Katterin Bobadilla
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
Juan Hernández Ojeda
 
Guia
GuiaGuia
Unidad 7mol
Unidad 7molUnidad 7mol
Unidad 7mol
esthergalbis
 

Similar a Practica #5 (20)

UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Química ii
Química iiQuímica ii
Química ii
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parte
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fis
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
el mol
el molel mol
el mol
 
Estequimetría
EstequimetríaEstequimetría
Estequimetría
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Unidad 7mol
Unidad 7molUnidad 7mol
Unidad 7mol
 

Más de AlejandroTabal

Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AlejandroTabal
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
AlejandroTabal
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
AlejandroTabal
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
AlejandroTabal
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
AlejandroTabal
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
AlejandroTabal
 
El agua
El  aguaEl  agua
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
AlejandroTabal
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
AlejandroTabal
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
SueloSuelo
Suelo
SueloSuelo
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
Agua~Agua~
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
AlejandroTabal
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
AlejandroTabal
 

Más de AlejandroTabal (20)

Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
Trabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica sueloTrabajo de quimica suelo
Trabajo de quimica suelo
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2Universidad veracruzan el agua2
Universidad veracruzan el agua2
 
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)Universidad veracruzana suelo 2 (2)
Universidad veracruzana suelo 2 (2)
 
El agua
El  aguaEl  agua
El agua
 
El suelo quimica
El suelo quimicaEl suelo quimica
El suelo quimica
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Agua~
Agua~Agua~
Agua~
 
Practia 11 de quimica
Practia 11 de quimicaPractia 11 de quimica
Practia 11 de quimica
 
Suelos final~
Suelos final~Suelos final~
Suelos final~
 

Practica #5

  • 1. SUSTENTO TEORICO ¿Que es mol? Toda materia tiene cierta cantidad de moléculas, la cual es medida en moles. En la siguiente practica se explicara de forma tanto teórica, así como practica, para que de esta forma quede más que claro el concepto. Un mol es la cantidad de materia que contiene 6.02 x 1023 partículas eleménteles (ya sea átomos, moléculas, partículas subatómicas, etc.) por eso si un químico utiliza el término mol debe dejar en claro si es: 1 mol de átomos 1 mol de moléculas 1 mol de iones 1 mol de cualquier partícula elemental Un mol es un numero de partículas tal y como lo es una docena, de hecho al mol se le ha considerado como “r=docena química”. El valor exacto del numero de partículas en un es un valor muy grande. Se utiliza la letra N para representar el numero de partículas. Se puede decir entonces que así como hay 12 toronjas en una docena. Hay N átomos en un mol de átomos. Así como hay 12 elementos en una docena, hay numero N de partículas en un mol. Por ejemplo: 1 mol de moléculas de agua contiene N átomos de moléculas. 1 mol de sodio contiene N átomos de sodio. Tal como lo fue establecido previamente de que todos los átomos de sodio tenían el mismo promedio de masa. Un mol de agua tendrá siempre la misma masa así como un mol de sodio tendrá siempre la misma masa.
  • 2. Objetivo: Comprender el concepto de mol mediante el análisis de diferentes sustanciasen el laboratorio Descripción de la practica: En esta práctica el alumno entenderá que el mol es una capacidad de materia mediante el análisis de sustancias que tienen un uso cotidiano. Se calculara la masa de un mol de dicha materia y se anotara las observaciones de dicha materia. Relación de la practica: 1. Primero calculamos el mol de cada uno de las sustancias que tenemos (aluminio, agua, alcohol (etanol) sal de mesa, azúcar. 2. Pasamos la masa correspondiente al mol de cada una, en el caso de los líquidos restamos el peso del recipiente que lo contenía 3. Medimos el volumen correspondiente a la masa de un mol de agua o hicimos lo mismo con el alcohol 4. Hicimos una comparación entre el agua y el alcohol 5. Contestamos las preguntas: a) ¿Cuantas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia medidas? b) ¿Indicar la partículas de cada caso, escribiendo su formula química? c) ¿Cual es la masa de 1 mol por cada una de las sustancias? Resultado y discusión: 1. Calculo el mol de cada uno de los siguientes compuestos: Al: 27 g/mol Fe: 53 g/mol H2O: 18 g/mol CH3-CH2-OH: 46 g/mol NaCl: 58 g/mol C12H22O11: 342 g/mol 2. Volumen correspondiente a H2O= 21 ml 3. Volumen correspondiente a 1 mol de C12H22O11= 51 ml 4. Comparación entre el agua y el alcohol: El mol de alcohol es el doble de volumen que el de agua. Ya que ocupa un volumen superior a esta misma. 5. Preguntas: a) Cuantas partículas hay en cada uno de los moles de cada sustancia medidos? R= 6.022x 1023 b) Indicar cuáles son las partículas en cada caso escribiendo su formula química? R= todos tienen las mismas partículas químicas que son 6.022x 1023
  • 3. c) Cuál es la masa de un mol que de cada una de las sustancias Al: 27 g/mol Fe: 56 g/mol H2O: 18 g/mol CH3-CH2-OH: 46 g/mol C12H22O11: 342 g/mol Conclusión al final de la practica logramos comprender el significado del mol, tanto como teórico, así como practico. Comprendimos como medir los diferentes elementos que teníamos que teníamos y podíamos sostener y visualizar las unidades de mol de una sustancia, también de la gran variedad tanto de tamaño como de la forma de cada uno. Así como se sabe que para aplicar el mol de cada una de las sustancias es esencial la tabla periódica, ya que en ella se encuentran plasmadas toda la información necesaria para realizar estos procesos. Cuestionario: sustancia Masa (g) Numero de moles Numero de moles de la sustancia de átomos de hidrógenos Agua 1000 g 55.56 mol 6.022x 1023 Hielo 100 g 5.56 mol 6.022x 1023 Acetona 100 g 1.724 mol 6.022x 1023 (CH3COCH3) Azúcar 10 g 0.029 mol 6.022x 1023 (C12O22H11) 1. El volumen de una piscina es de 50 m3 suponiendo que se empleara agua destilada. Calcule cuantos miles de agua se utilizaran para llenarla? R: 2,777.78 moles 2. Calcula la altura en metro que mide una torre que mide que resulte apilar un mol de ladrillos? R: un mol de ladrillo pesa 240g y un ladrillo pesa 4kg. Por eso no se puede hacer, porque el mol es más pequeño que el ladrillo