SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
ISSN: 1665-1626 
REVISTA SEMANAL
DI REC TOR MIGUEL BA DILLO 
oficiodepapel@yahoo.com.mx 
SUB DI REC TOR JOSÉ RÉYEZ 
jreyez@contralinea.com.mx 
DI REC TOR JURÍDICO PEDRO RODRÍGUEZ 
COORDINADOR DE IN FOR MA CIÓN ZÓSIMO CAMA CHO 
zosimo@contralinea.com.mx 
COORDINADORA DE EDI CIÓN NANCY FLO RES 
nancy@contralinea.com.mx 
COEDI TORA WEB ÉRIKA RAMÍREZ 
erika@contralinea.com.mx 
COORDINADOR WEB GONZALO MONTERROSA 
gonzalo@contralinea.com.mx 
COORDINADORA DE PUBLICIDAD JANETT ALBA 
janett@contralinea.com.mx 
COORDINADOR DE DISEÑO MIGUEL MINERO 
mimiga@contralinea.com.mx 
COORDINADOR DE PRODUCCIÓN LUIS KUAN 
produccion@contralinea.com.mx 
RE POR TE ROS 
DA VID CILIA cilia@contralinea.com.mx 
FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx 
ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx 
ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx 
DE FEN SOR DEL PE RIO DIS TA ÁL VA RO CEPEDA NERI 
cepedaneri@prodigy .net.mx 
DE FEN SOR DEL LEC TOR JORGE MELÉNDEZ PRECIADO 
jamelendez@prodigy .net.mx 
EDITORIALISTAS 
FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com 
MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com 
MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx 
MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx 
EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx 
PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com 
NETZAÍ SANDOVAL netzai@gmail.com 
JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com 
CO RRES PON SA LÍAS 
BAJA CALIFORNIA LORENA ROSAS 
COAHUILA ROSA ESTHER BELTRÁN 
HUASTECA SALOMÓN HERNÁNDEZ LEÓN 
GUERRERO JUAN CARLOS GONZÁLEZ 
TA MAULIPAS HUGO JIMÉNEZ 
DISEÑADOR LUCIO SÁNCHEZ 
INFOGRAFISTA CECILIA MARTÍNEZ 
ASISTENTE WEB ARMANDO COVARRUBIAS 
CORRECTOR OCTAVIO SALAS 
ILUSTRADORES 
LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com 
MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com 
CARTONISTA 
DAVID MANRIQUE manrique@contralinea.com.mx 
PÁGINA DE INTERNET www .contralinea.com.mx 
RE DAC CIÓN: 55 54 91 94 
SUSCRIPCIONES: 55 54 91 92 • PU BLI CI DAD: 55 54 91 93 
ÍNDICE 
OFICIO DE PAPEL/LOS POLÍTICOS PUSILÁNIMES 
PORTADA/ESTADO CLANDESTINO. OPACIDAD Y VIOLACIÓN A 
LOS DERECHOS HUMANOS EN NOMBRE DE LA “SEGURIDAD 
NACIONAL” 20 
PORTADA/ORGANISMOS DE SEGURIDAD 
NACIONAL, FUERA DE CONTROL SOCIAL 
Zósimo Camacho/Rogelio Velázquez 
CAPITALES/LA POBREZA, LA MISERIA Y LAS 
FALACIAS “RIGUROSAMENTE TÉCNICAS” 
Miguel Badillo 5 
Marcos Chávez M 
22 
36 
LÍNEA GLOBAL/CADA VEZ MAYOR, SENTIMIENTO 
ANTIESTADUNIDENSE EN EL MUNDO: MEDEA BENJAMIN 
Deisy Francis Mexidor/Prensa Latina 
44 
Mallika Aryal/IPS 48 
LÍNEA GLOBAL/NIÑAS QUE PAREN NIÑOS EN NEPAL 
LÍNEA GLOBAL/LAS CONTRADICCIONES DE 
LA UNIÓN EUROPEA ANTE EL HEZBOLÁ 
Thierry Meyssan/Red Voltaire 
52 
CONTRAPODER 
CONTRALÍNEA: EL CISEN Y LOS 
CÁRTELES, INNOVACIÓN INFORMATIVA 8 
Álvaro Cepeda Neri 
CARTÓN 
EL REGRESO DEL CHUPACABRAS 9 
Avilés 
OPINIÓN 
PEMEX Y LA IZQUIERDA PARTIDISTA 10 
Netzaí Sandoval Ballesteros 
TODAS LAS VÍCTIMAS 12 
Carlos Miguélez Monroy/CCS 
NUEVO GOLPE A LOS DERECHOS 
DEL LITERATO ENRIQUE ARANDA 14 
Margarito Miranda Arias 
POLÍTICA PONTIFICIA: PRIORIDADES 
Y TRAMPAS DE BERGOGLIO 16 
Edgar González Ruiz 
OPINIÓN 
¿EL FIN DEL PERIODISMO IMPRESO? 18 
Jorge Meléndez Preciado 
CARTÓN 
DON DURITO 19 
Manrique 
ENSAYO 
LA COALICIÓN ESTRATÉGICA 
KAROL WOJTYLA-RONALD REAGAN 58 
Jorge Retana Yarto 
EX LIBRIS 
GEORGE GORDON BYRON 
Y SU SUBLIME POEMA: CAÍN 64 
Álvaro Cepeda Neri 
PASO A DESNIVEL 
ASÍ DE FÁCIL… 66 
Miguel Galindo 
Ilustración de portada: Cecilia Martínez 
CON TRA LÍ NEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 12, número 348, del 19 al 25 de agosto de 2013– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida Río 
Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel 
Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial 
Libertad y Expresión, SA de CV; Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 57 61 34 94; este número se terminó de imprimir el 16 de agosto de 2013. Dis tribuida por Distribuidora de 
Impresos, S de RL de CV, Avenida Mariano Escobedo 218, col. Anáhuac, CP 11320, México, DF, teléfono 52 62 94 00; y la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, 
col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. 
CON TRA LÍ NEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y 
articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los 
Circulación certificada por Romay 
autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente 
Hermida y Cía. SC, folio: 00010-RHY 
prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación 
sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión. 
www .con tra li nea .com.mx 
4 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
OFICIO DE PAPEL 
Los políticos pusilánimes 
ños hombres) y los magnánimos (almas grandes). ¿En cuál de estas 
dos categorías encajan nuestros políticos y líderes mexicanos? 
Veamos: el político ideal, explica este escritor español, sería un 
hombre que, además de ser un gran estadista, fuese una buena perso-na. 
En este último punto también falla Romero Deschamps, quien se 
perfila así como un político pusilánime. 
El problema es que los ideales son cosas recreadas sólo por nues-tros 
deseos, por lo cual estaríamos hablando de una lógica del deseo 
cuando consideramos que el político puede ser un buen hombre y un 
mejor estadista, ya que por lo menos en el caso mexicano, la realidad 
nos estrella contra la pared cuando conocemos la vida y obra de presi-dentes, 
secretarios de Estado, diputados, senadores, líderes gremiales y, 
en general, de todos los políticos mexicanos. Sin duda alguna, ninguno 
pasa la prueba para convertirse en un gran estadista, por lo menos los 
que han ejercido el poder a partir de la segunda mitad del siglo pasado. 
En su libro Vieja y nueva política, Ortega y Gasset explica en el 
capítulo dedicado a “Mirabeau o el político”, que el magnánimo y 
el pusilánime pertenecen a especies diversas: “vivir es para uno y otro 
una operación de sentido divergente y, en consecuencia, llevan den-tro 
de sí dos perspectivas morales contradictorias”. 
Este filósofo español describe así a ambos políticos: el magnáni-mo 
es un hombre que tiene misión creadora; vivir y ser es para él hacer 
grandes cosas, producir obras de gran calibre; mientras que el pusilá-nime, 
en cambio, carece de misión, y vivir es para él simplemente exis-tir 
él, conservarse, andar entre las cosas que están ya ahí, hechas por 
otros, sean sistemas intelectuales, estilos artísticos, instituciones, nor-mas 
tradicionales o situaciones de poder público. 
Los actos del político pusilánime, como Romero Deschamps, no 
emanan de una necesidad creadora, originaria, inspirada e ineludible. 
Este pusilánime, por sí, no tiene nada qué hacer; carece de proyectos y 
de afán riguroso de ejecución. De suerte que no habiendo en su inte-rior 
destino, fuerza congénita de crear, de derramarse en obras, sólo 
actúa movido por intereses subjetivos. 
Ortega y Gasset sostiene que lo que nunca comprenderá el pusi-lánime 
es que para ciertos hombres la delicia suprema es el esfuerzo 
frenético de crear cosas, como lo hace el pintor, el escritor o el político 
que organiza el Estado. Contrario a los pusilánimes están los virtuo-sos, 
que no estafan, no mienten, no estupran, y sus virtudes son la hon-radez, 
la veracidad, la templanza. 
Pero Romero sólo es uno de estos líderes pusilánimes, pues la lis-ta 
de políticos en esta categoría abarcaría páginas y páginas de libros 
completos.3 
*Periodista 
Miguel Badillo* 
Antes de pretender reformar la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos 
para permitir una mayor participación pri-vada 
–principalmente de empresas extran-jeras– 
en la exploración y producción de 
petróleo y gas, hubiera sido necesario 
escuchar de los funcionarios del gobierno federal la propuesta de un 
plan estratégico, con los órganos de seguridad nacional incluidos, para 
combatir la corrupción, la impunidad y el abuso de poder que corroe 
las estructuras de gobierno y vulnera las finanzas públicas. 
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electrici-dad, 
empresas líderes del Estado mexicano, han sido por décadas las 
más afectadas por el cáncer de la corrupción que, sin control alguno, 
permite el saqueo indiscriminado del dinero público, la asignación de 
contratos amañados a cambio de comisiones, el robo de combustibles, 
las extorsiones y los sobornos. A pesar de ello, Pemex aún aporta casi 
el 40 por ciento de las finanzas públicas. 
A lo anterior hay que agregar la ominosa carga que representa el 
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana para la 
principal empresa paraestatal, en donde su máximo líder, el sena-dor 
priísta Carlos Romero Deschamps, se ha enriquecido brutal y 
abiertamente ante los ojos de todos los mexicanos sin que alguien 
en el gobierno ponga algún freno o siquiera proteste por la corrup-ción 
de toda la pandilla de este dirigente. 
Cómo hablar entonces de una urgente modernización del sector 
energético cuando es el mismo gobierno federal el que solapa y prote-ge 
las mañas, los abusos y los excesos de Romero Deschamps y fami-lia. 
Este líder petrolero mantiene una abierta confrontación con el actual 
director general de Pemex, Emilio Lozoya, quien no ha podido lograr 
su destitución porque desde Los Pinos lo protegen. 
Éstos son los dirigentes gremiales y los políticos que por décadas 
le han hecho tanto daño al país. Si el presidente Enrique Peña Nieto tuvo 
la entereza y la decisión de destituir y procesar a la máxima dirigente 
magisterial Elba Esther Gordillo, por qué no hace lo mismo con Romero 
Deschamps, quien –aseguran sus allegados– ya tiene la maleta lista 
para dejar la dirigencia del Sindicato en cuanto se lo pidan. ¿Qué detie-ne 
o quién frena esta decisión que hasta ahora ha dado impunidad total 
a una de las figuras más controversiales de la política mexicana? 
Para el filósofo español José Ortega y Gasset, quien tuvo una 
importante influencia en Europa y América durante la primera mitad 
del siglo pasado, existen dos tipos de políticos: los pusilánimes (peque- 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 5
Con la reforma, Veracruz será La reforma energética planteada 
por el Gobierno de la República 
que encabeza Enrique Peña Nieto 
convertirá a Veracruz en una poten-cia 
en la materia, con mayor explo-ración, 
producción, refinación y 
transporte de gas natural y aceite. 
Durante la presentación de la 
Estrategia Integral de Suministro 
de Gas Natural, que impulsa la 
modernización de la explotación 
del producto, el presidente Enrique 
Peña Nieto dijo que con esta medi-da 
México dejará de importar una 
tercera parte del material que se 
consume y será un detonante del 
desarrollo en el país.
“Especialmente en dos entidades 
ya se están realizando trabajos 
para una eventual explotación de 
este insumo, tanto en Veracruz 
como en Coahuila”. 
El Ejecutivo federal insistió en 
que la clave para lograr más 
empleos es que la industria 
registre una importante inversión 
en este rubro, que a su vez se 
traduzca en “mayor investiga-ción, 
producción, refinación y 
ampliación del sistema nacional 
de gasoductos”. 
Por su parte, el secretario de 
Energía, Pedro Joaquín Coldwell, 
agregó que en este año se 
invierten 2 mil 500 millones de 
pesos, que resultarán en 227 
millones de pies cúbicos men-suales 
de gas natural adicional. 
Recordó que el pasado 20 de 
marzo se firmó un convenio de 
colaboración entre el Instituto 
potencia en materia energética 
Mexicano del Petróleo y la 
Compañía Mexicana de 
Exploraciones Comesa, SA de 
CV, para la exploración y evalua-ción 
de gas y aceite de lutitas en 
Veracruz y Coahuila. 
Asimismo, dijo que se asignó al 
Instituto Mexicano del Petróleo 
recursos del Fondo Sectorial 
Conacyt-Sener-Hidrocarburos 
por 244 millones de dólares para 
desarrollar trabajos de explora-ción 
sísmica de gas y aceite de 
lutitas en las entidades en refe-rencia. 
Al respecto, el secretario de 
Economía, Idelfonso Guajardo 
Villarreal, dijo que “México 
tiene un enorme potencial pro-ductivo 
y energético. La refor-ma 
planteada posibilita la 
innovación y la productividad al 
establecer la posibilidad de 
aprovechar yacimientos no con-vencionales 
de los que pode-mos 
abastecernos de 
hidrocarburos y gas”. 
Representantes del sector indus-trial 
adelantaron que en los 
siguientes tres años se invertirán 
más de 5 mil millones de dóla-res, 
donde destacan inversiones 
por más de 2 mil 500 millones 
de dólares en Nuevo León, mil 
300 en Veracruz, 900 en 
Coahuila y 300 millones en 
Tamaulipas. 
Al respecto, el gobernador Javier 
Duarte de Ochoa dijo que 
Veracruz apoya la reforma, “una 
reforma transformadora, con un 
verdadero espíritu de cambio y 
potencial para las nuevas oportuni-dades 
de inversión y de empleo”. 
El jefe del Ejecutivo estatal insistió 
en que la reforma energética trae-rá 
empleos y desarrollo al sur-sureste 
del país, lo que se 
traducirá en el mejoramiento de la 
calidad de vida de millones de 
mexicanos que habitan esta impor-tante 
región.
CONTRAPODER 
Contralínea: 
el Cisen y los cárteles, 
innovación informativa 
Álvaro Cepeda Neri* 
Sobre la prensa escrita y los libros pesa, como grave amenaza 
cumplida, su lenta y agónica desaparición ante los embates y 
auge de los medios tecnológicos de comunicación modernos. 
Pero aún así, llevando valientemente hasta sus últimas conse-cuencias 
el periodismo de investigación, sigue cosechando victo-rias 
de veracidad para dar a los lectores mejor información sobre 
el quehacer de los poderes económicos (empresarial, banquero, financiero, etcé-tera), 
los poderes políticos (municipales, estatales y federales) e incluso sobre la 
presencia creciente y apabullante del poder del narcotráfico y la irrupción de po-deres 
fácticos, como Televisa, Tv Azteca y sus apéndices en la radio, junto a ese 
inmenso poder del casi monopolio Radio Centro; y 
sobre los nuevos y aguerridos poderes de autodefen-sa 
comunitaria, paramilitares y otros grupos que a 
diestra y siniestra se multiplican. Es un periodismo, en 
el mejor de los casos, que hace las veces de con-trapoder, 
como lo ha descrito Luis María Anson en su 
memorable ensayo La prensa como contrapoder, en 
lugar de aquella tentación que habla de la prensa 
como el “cuarto poder” para tratar de hacerla cóm-plice 
de los poderes institucionales y de facto, habida 
cuenta que la prensa es todo lo contrario. 
Esta revista, que contra viento y marea conduce el 
reportero Miguel Badillo, y los reporteros de su planti-lla, 
que en su nombre lleva el santo y seña de su deber, 
Contralínea, en sus números 336 y 337 (que vieron la 
En su número 336, 
Contralínea reveló la 
integración de la 
cúpula del Cisen: los 
encargados del espio-naje 
luz el 26 de mayo y el 2 de junio pasados, respectivamente), ha puesto sobre la mesa 
de la discusión democrática, la representativa y directa, frente a los funcionarios 
electos y los de nombramiento, dos temas de gran relevancia para tener el conoci-miento 
de lo que hay detrás de la burocracia federal y respecto de la llamada “delin-cuencia 
organizada” del narcotráfico. En el primer caso, la integración de la cúpula 
del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (el Cisen); en el otro, cómo son 
los cárteles y cuántos son los que se diseminan ya por todo el territorio, además 
de su actual disputa, a sangre y fuego, por la capital del país. Con lo cual, estos 
grupos completarían la total inseguridad que padece nuestra sufrida y angustiada 
nación con homicidios al por mayor. 
Para conocer a este discípulo de la divisa platóni-ca 
de que el gobernante tiene permiso para la “men-tira 
política”, el reportero gráfico Alejandro Mendoza 
nos obsequia una fotografía de cuerpo entero del vo-cero 
Eduardo Sánchez, quien según sus cuentas ale-gres 
, esos homicidios van a la baja. Y en la nota de 
Benito Jiménez, el funcionario de marras se va encima 
de los datos de más inseguridad que hizo pública la or-ganización 
México Unido Contra la Delincuencia en el 
diario Reforma el 7 de junio de 2013. 
El peñismo de los Óscar Argüelles y los Carlos 
Olmos Tomasini, empleados todavía de Max Cortázar 
(como una más de las complicidades calderonista-pa-nista 
con los grupos ultraderechistas del ala priísta 
más reaccionaria), le tiene gran aversión al desempe-ño 
de la labor a toda prueba de la revista Contralínea. 
Y en estos dos trabajos, la revista ha dado muestra de 
su apego a las libertades de prensa y un tributo a la 
investigación periodística, con la mira de innovar el 
desempeño de la información veraz y contrastada, pa-ra 
lograr una exposición enderezada a la crítica. La 
información de los –hasta este momento– 89 cárteles 
del narcotráfico y su distribución reflejada en un ma-pa- 
organigrama es un trabajo utilísimo y oportuno. Lo 
anterior, agregado a la información (desconocida) de 
los 39 más altos funcionarios integrantes del Cisen, 
pone a los lectores al tanto de quienes están encar-gados 
de vigilar (espiar) a los buenos y malos, para 
allegarle información al peñismo a través de la Pro-curaduría 
General de la República, Gobernación, 
Hacienda y Crédito Público, Defensa y Marina, para 
coordinarse en las tareas de seguridad. Y sobre la cual 
el peñismo no encuentra la cuadratura del círculo, con 
todo y el colombiano Óscar Naranjo que vendió (muy 
cara por cierto) su asesoría como el experto, pero que 
fue echado de su país por ineficaz.3 
*Periodista 
en México 
8 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
CARTÓN 
El regreso del Chupacabras 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 9
OPINIÓN 
la izquierda partidista 
Netzaí Sandoval Ballesteros* 
Pemex y 
Es indudable que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
transformó radicalmente las coordenadas de la política mun-dial. 
Ya no basta con definirse de “izquierda” o de “derecha”. 
Hoy sabemos que los partidos políticos suelen ubicarse “arri-ba” 
y bastante lejos de los más de 50 millones de mexicanos 
que viven en la pobreza (según datos del Consejo Nacional de 
Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Entre esos partidos de “arriba” hay 
una izquierda política que podríamos definir como socialdemócrata, que busca un 
capitalismo con “rostro humano” y se preocupa especialmente por “tomar el poder”. 
Por otro lado hay una izquierda que protesta, que defiende los ejidos, que lucha 
por la autonomía de los pueblos indígenas y defiende sus tierras ancestrales, que se 
opone a los megaproyectos que destruyen el equilibrio ecológico, que demanda más 
educación pública y gratuita, que arriesga la vida defendiendo a los migrantes y los 
derechos de las mujeres. Una izquierda de “abajo”. Esta izquierda es claramente 
anticapitalista y se preocupa por repartir el poder, no por concentrarlo en manos de 
un líder bondadoso. 
Las opciones electorales de izquierda, hoy en día, son todos partidos de “arri-ba”. 
Para ellos es un tabú decir o pensar que el capitalismo está podrido y en deca-dencia; 
que llegó el tiempo de modificar el modelo económico basado en la 
especulación financiera y en la desregulación. 
Morena (Movimiento Regeneración Nacional) es un partido político en cons-trucción 
y tiene ante sí el enorme reto de definirse. Andrés Manuel López Obrador 
señaló en alguna ocasión que ser de izquierda significa simplemente ser bueno. Tal 
vez pueda aceptarse su idea si se atiende a la explicación y contexto en el que se 
encontraba. Pero si Morena va a encontrarse “abajo y a la izquierda” hace falta 
mucho más que ser bueno y honesto. Debe comenzarse mínimamente por ser anti-capitalista 
y construir relaciones sociales, de pareja, escolares, amistosas, familiares, 
políticas y productivas que ya no se basen en el consumismo, en la gerontocracia, 
en el machismo, en la ganancia y en el fetichismo de las mercancías. 
Quienes somos de izquierda ¿deberíamos ocuparnos de que los gobernantes 
cuenten con calidad moral? Tal vez eso sea suficiente para la izquierda de “arriba”. 
Pero para quienes aspiramos a ubicarnos abajo y a la izquierda es necesario trans-formar 
la dicotomía gobernante/gobernado y asumir el reto de rechazar el fetichis-mo 
del poder que denunció Adolfo Sánchez Vázquez (http://bit.ly/14qNFaT). Es 
indispensable, por lo tanto, que los ciudadanos se autogobiernen. Jürgen Habermas 
ha planteado que la imposición de una ley implica un paternalismo al que solamen-te 
puede hacerse frente con la producción políticamente autónoma del derecho 
(Habermas, Facticidad y validez, 2005). 
Morena y Andrés Manuel López Obrador han asumido como su primera gran 
batalla oponerse a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Es una deci-sión 
inteligente porque permitirá distinguir ideológicamente a las fuerzas políticas 
en el país. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), comprometido con el 
Pacto por México no podrá expresar una oposición terminante a la reforma consti-tucional. 
La derecha (el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institu-cional) 
plantea que la generación de productos y servicios resulta mucho más 
eficiente si la controlan los capitales privados. La derecha en el mundo ha logrado 
la privatización de hospitales, de casi toda la economía e incluso de servicios bási-cos 
como el de abastecimiento de agua (otro tema en el que el PRD y particular-mente 
Marcelo Ebrard se encuentran en realidad dentro de la derecha) o los 
bomberos. 
En el reciente accidente en Santiago de Compostela, España –que conmovió 
al mundo–, los bomberos privados fueron obligados a retirarse antes de acabar el 
rescate de víctimas. Todo con tal de salvaguardar la rentabilidad de las empresas 
(http://bit.ly/164kCIY). Ésa es la alternativa que nos ofrece la derecha para toda la 
actividad económica: la privatización. 
Existe una vía legal que permitirá a Morena mostrar voluntad de actuar pro-positivamente 
y dentro de los marcos institucionales, además de atender a Habermas 
y luchar por la creación políticamente autónoma del derecho. Con fundamento en 
el Artículo 35, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos puede solicitarse una consulta popular vinculante, figura que ya se 
encuentra vigente. 
Diversas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han seña-lado 
que el contenido de la Constitución debe ser exigible, y que para justificar la 
inobservancia del texto constitucional no es posible alegar la ausencia de leyes 
reglamentarias (recientemente en materia de juicio de amparo, pues la reforma 
legal se retrasó durante varios años). 
Solamente una organización como Morena cuenta con la capacidad y la volun-tad 
necesarias para recabar las 1.6 millones de firmas que harían falta para convo-car 
a dicho ejercicio. 
Hoy lograr una profunda transformación de izquierda consiste en distribuir el 
poder, a semejanza de lo que hacían los antiguos en la democracia griega. Los movi-mientos 
sociales de todo el mundo rechazan la mera democracia representativa y 
levantan la voz diciendo: “No nos representan”. Una organización de izquierda no 
puede actuar con la actitud paternalista del caudillismo que caracterizó al México 
de los siglos XIX, XX y al PRI desde su fundación. Morena debe admitir que la deci-sión 
de privatizar o no Petróleos Mexicanos corresponde a la población. Debe plan-tear 
sus argumentos y dejar la decisión en manos de todos los mexicanos. Hay que 
convencer, antes que vencer. Es mucho más revolucionario plantear que sea la pobla-ción 
–en una consulta vinculante– la que defina el futuro de Pemex, que simple-mente 
oponerse con pocas expectativas de éxito.3 
*Abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México; posgraduado en admi-nistración 
de justicia 
10 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
C O N T R A L Í N E A 1 D E J U L I O D E 2 0 1 3 3
OPINIÓN 
Todas las víctimas 
Carlos Miguélez Monroy*/Centro de Colaboraciones Solidarias 
“Estábamos sobre esa plancha ne-gra 
ardiente, sabes, cómo se po-ne 
el aparcamiento cuando el sol 
cae con fuerza. Estaba con el mi-nistro 
y la madre de mi cliente, 
encorvada y rota. Sollozaba deli-rante; 
acababa de despedirse de su hijo por última vez. Es una de las 
cosas que la gente no ve sobre la pena de muerte. ¿Qué puedes hacer? 
No puedes irte y no puedes cambiar nada. No puedes hacer nada por 
ella.” 
No se había explorado la pena capital desde la perspectiva de los 
abogados que defienden a personas condenadas a muerte hasta que la 
escritora Susannah Sheffer publicó Fighting for their lives (Luchando por 
sus vidas). La autora entrevistó 
durante 1 año a una veintena de 
estos abogados. 
“Si no puedes ver la huma-nidad 
en tu cliente, ¿cómo pre-tendes 
que la vean los fiscales, 
los jueces y el resto de la hu-manidad?”. 
Con este tipo de 
testimonios, Sheffer provoca re-flexiones 
desde la perspectiva 
de profesionales con cada vez 
menos recursos para la defensa. 
Cada vez encuentran más obs-táculos 
“A veces no puedes salvarles 
la vida, pero sí rescatar su 
humanidad. Entras en sus 
vidas en el último instante y 
agradecen que hayas hecho 
algo por ellos” 
para presentar apelacio-nes 
y solicitudes de aplazamiento, y menos fondos públicos para defender 
y asesorar a otros abogados. 
Uno de los entrevistados comparaba su trabajo con el de un ciruja-no 
que trata de defender a su paciente de otro cirujano que lo quiere 
matar. “Tú intentas salvar al enfermo y el otro trata de matarlo. No sabes 
en qué momento puede derribarte y dejar desprotegido a tu paciente”. 
Estos abogados se enfrentan también al rechazo de una gran parte 
de la sociedad sedienta del ojo por ojo, y a la falta de comprensión de 
amigos y familiares. Sobre todo, Luchando por sus vidas aborda el impac-to 
emocional de los abogados en esa lucha contrarreloj para impedir que 
maten a su cliente, casi siempre con el mismo resultado: la silla eléctrica 
o la inyección letal. Como sus propios clientes, están tan acostumbrados 
a perder que, cuando consiguen el aplazamiento de una ejecución o una 
conmutación de la condena por cadena perpetua, se desorientan. 
Cuando ejecutan a un cliente, llevan sobre sus espaldas la duda de 
si pudieron y debieron haber hecho algo distinto. Queda la culpa, ese 
pozo amargo del “hubiera”. Entonces tienen que recordar que de ellos 
depende muy poco, como expresan las palabras de Thomas Merton que 
cita Sheffer en uno de los capítulos: “No dependas de la esperanza en 
los resultados”. Están en manos de jurados, jueces y fiscales hostiles, y tie-nen 
que luchar contra sus propias limitaciones. 
Una entrevistada defendió a un asesino con discapacidad intelec-tual, 
años antes de que el Tribunal Supremo estadunidense lo declarara 
anticonstitucional: “No podía ofrecerle nada. Fue horrible. Estaba dema-siado 
mermado, demasiado distraído y enojado y confundido. Había lle-gado 
a confiar en mí, pero sentía que lo había traicionado porque no 
pude impedir su ejecución”. 
El libro también explora las motivaciones que lleva a un reducido 
grupo de personas a una opción 
profesional menos lucrativa que 
la de otros colegas. Por encima 
de las escasas posibilidades de 
éxito, casi todos aluden a su éti-ca 
para no convertirse en cóm-plices 
de un sistema al que 
consideran injusto. 
La mayor parte de las per-sonas 
a las que representan 
estos abogados han cometido 
crímenes espeluznantes, lo que 
genera en ellos empatía por los 
familiares de las víctimas. Aún 
así, se ha extendido la creencia de que oponerse a la pena de muerte 
equivale a un desprecio hacia los familiares de las víctimas. 
Para poder defender mejor a sus clientes, los abogados desarrollan 
una relación íntima que les permite llegar hasta sus infancias, plagadas 
casi siempre de abusos síquicos y físicos, de abandono fuera y dentro 
de la cárcel, de falta de oportunidades, de miseria y de humillaciones. 
“A veces no puedes salvarles la vida, pero sí rescatar su humani-dad. 
Entras en sus vidas en el último instante y agradecen que hayas 
hecho algo por ellos”, explica un abogado. Su trabajo consiste en dar-les 
voz, en servir de oídos a quien nadie ha escuchado, en consolarlos y 
acompañarlos cuando todo parece perdido. Su trabajo constituye una 
lucha contra la injusticia y la exclusión no sólo por lo que hacen, sino 
también por cómo lo hacen.3 
*Periodista y coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias 
12 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
OPINIÓN 
Nuevo golpe a los derechos 
del literato Enrique Aranda 
Margarito Miranda Arias* 
Enrique Aranda Ochoa, crítico del sistema 
político mexicano y simpatizante del Ejerci-to 
Zapatista de Liberación Nacional, dete-nido 
y acusado por el delito de secuestro y 
robo bajo confesiones obtenidas por tortu-ra, 
ha sido declarado por organismos nacio-nales 
e internacionales de derechos humanos como preso político. 
Por las faltas a su debido proceso y a sus garantías judiciales, así 
como por la tortura de la que 
fue víctima, la Comisión de De-rechos 
Humanos del Distrito 
Federal emitió la recomenda-ción 
12/2002 contra la Procu-raduría 
General de Justicia del 
Distrito Federal. 
Es imprescindible citar 
que el contexto social en Mé-xico 
en la década de 1990 era 
de crisis económica y de ines-tabilidad 
política. En aquella 
década, el incremento del de-lito 
de secuestro traía con-sigo 
la detención de decenas 
de personas, algunas bajo 
juicios injustos. 
Las referencias docu-mentales, 
Sus últimos 17 años, Enri-que 
Aranda los ha pasado en 
el Centro Penitenciario 
Varonil Sur, donde ha reci-bido 
más de 15 galardones 
por su obra. El literato fue 
acusado y sentenciado por el 
delito de secuestro 
hemerográficas y de derechos humanos han ejemplifi-cado, 
con el caso Aranda, la facilidad con la que servidores del 
Estado fabrican culpables, detienen arbitrariamente y atentan con-tra 
la dignidad y la honra de las personas, en algunos casos, para 
reprimir la disidencia. 
Como se ha denunciado en distintos informes de organismos 
de derechos humanos, es frecuente que agentes del Estado vio-len 
por acción u omisión estos mismos derechos (en fechas recien-tes, 
las más de 25 mil personas desaparecidas en la mal llamada 
“guerra contra el narcotráfico”). Pareciera que el modus es crear 
un escenario de conflicto y después la arbitrariedad, así se lee en 
la historia mexicana con las personas desaparecidas en las déca-das 
de 1960 y 1970, con el secuestro en la década de 1990 y en 
años recientes la desaparición, la tortura, el abuso del arraigo y 
el exilio. 
Sus últimos 17 años, Enrique Aranda los ha pasado en el Cen-tro 
Penitenciario Varonil Sur, donde ha recibido más de 15 galar-dones 
por su obra literaria, entre los que destacan la obtención 
(tres veces) del Premio Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón 
(1998, 2001 y 2008), otorgado por el Consejo Nacional para la Cul-tura 
y las Artes-Instituto Nacional de Bellas Artes; dos veces mere-cedor 
(2003 y 2008) del Premio Nacional de Cuento José Revueltas; 
y el premio México Lee en 2011. 
Es un incansable promotor de la cultura: ha trabajado más de 
5 mil días en el Reclusorio co-mo 
asesor del sistema bi-bliotecario 
interno y como 
instructor de yoga. 
Aranda posee dos gra-dos 
de maestría, una en lite-ratura 
mexicana y la otra en 
sicología clínica; ha tenido 
una importante labor acadé-mica 
al publicar un libro de 
sicología y un diccionario en 
la misma materia por parte 
de la editorial Trillas. 
Su conducta y franca dis-posición 
por auxiliar a sus de-más 
compañeros dentro del 
penal ha sido motivo para 
que la mayoría de las coordi-naciones 
internas del penal (trabajo social, sicología, bibliotecas, 
servicios culturales, a excepción de la coordinación de deporte) 
externen su beneplácito y apoyo para que, mediante beneficios de 
ley, se le otorgara la remisión parcial de la pena. El 9 de agosto 
pasado se efectuó la audiencia en el Juzgado 2 de Ejecución de 
Sentencias en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur para determinar 
si procedía o no dicho beneficio. 
La jueza Beatriz Segura Rosas determinó que no se le conce-día 
porque no cumplía con todos y cada uno de los requisitos que 
establece el artículo 39 de la Ley de Ejecución de Sanciones Pena-les 
y Reinserción Social para el Distrito Federal. Sus argumentos 
fueron que si bien Enrique Aranda cumplía con el primer requisito 
de buena conducta, debido a que era innegable su conducta excep- 
14 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
cional y su disposición de ser-vicio 
social, no cumplía con la 
condición de regularidad en 
las actividades culturales, edu-cativas 
y/o laborales. 
La resolución del juicio 
para obtener la remisión par-cial 
de la pena reflejó la falta 
de sentido de justicia y una 
reducida interpretación del 
principio propersona de la 
fracción segunda del artículo 
39 que señala: “… que parti-cipe 
regularmente en las ac-tividades 
laborales, educativas, 
deportivas o de otra índole que se organicen en el Centro Peniten-ciario…”. 
Entendiéndolo de otra forma, la participación en las acti-vidades 
que se organicen en el Centro Penitenciario debe ser de 
manera regular, pero no dice que deben realizarse todas y cada una 
de las actividades, sino que se puede participar de manera alterna-tiva, 
siempre y cuando sea de manera regular, es decir, de tracto 
sucesivo y constante en el tiempo. 
Dos cosas se le olvidaron a la jueza: que la interpretación que 
se haga de las normas debe favorecer a la persona con la protec-ción 
más amplia o, en caso contrario, la que menos limite o menos 
impida el ejercicio de un derecho. Por tanto, debió interpretar dicha 
fracción segunda en el sentido de que la regularidad es requisito 
pero no para todas y cada una de las actividades que menciona, 
sino para todas pero de manera conjunta. De ese modo, la regula-ridad 
se satisfacía con las actividades laborales ininterrumpidas 
como asesor e instructor de yoga y se refuerzan con las actividades 
culturales y deportivas que realizó. 
El segundo punto que no atendió la jueza es que el fin de la 
reclusión es la reinserción en la sociedad, y el beneficio de remisión 
parcial de la pena se otorga si las condiciones de reinserción se logran 
en la persona. De ese modo, debió aplicar la interpretación en el sen-tido 
de que el beneficio de la ley era a partir de su destacada labor 
dentro del penal, por su intachable conducta y por los cambios obje-tivos 
en sus capacidades para 
reinsertarse en la sociedad, 
aplicando este precepto con 
relación al Artículo 1 de la 
Constitución Política de los Es-tados 
Unidos Mexicanos, a fin 
de aplicar la norma que prote-giera 
de manera más amplia a 
la persona. 
La negativa a la solicitud 
de beneficios, “remisión parcial 
de la pena”, se ha desarrollado 
en un proceso en que el Estado 
no ha avanzado en las inves-tigaciones 
de tortura que ha 
denunciado Enrique Aranda, 
incluso, a pesar de la recomen-dación 
emitida por la Comisión 
de Derechos Humanos del Dis-trito 
Federal (CDHDF). Para la 
titular del Juzgado 2 de Ejecu-ción 
de Sentencias del Distrito 
Federal, el multipremiado en 
letras e instructor de yoga Enri-que 
Aranda no ha tenido una 
participación “regular” en cur-sos 
extraescolares y en de-porte 
durante su estancia en el 
reclusorio, por lo que no era 
merecedor del beneficio. 
Los claroscuros del caso han hecho que el Centro de Derechos 
Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, enviara una denuncia a la Comi-sión 
Interamericana de Derechos Humanos por tortura, faltas a las 
garantías judiciales y al debido proceso, así como ataques a la honra 
y dignidad de Enrique Aranda. La denuncia se robustece en su recla-mo 
con el criterio de la juzgadora. 
La última resolución recibida por Enrique Aranda es uno de los 
ejemplos de la justicia mexicana de interpretaciones cortas del dere-cho 
y de su relación con los derechos humanos. La jueza ponderó la 
libertad personal, los derechos humanos y la interpretación del princi-pio 
propersona con una reducida lectura que no se ajusta a estánda-res 
internacionales ni a criterios jurisprudenciales en México. Los más 
de 17 años en prisión de Enrique Aranda Ochoa, la tortura de la que 
fue objeto y la omisión a la recomendación de la CDHDF a su favor 
laceran la democracia mexicana. 
Citando textualmente al señor Aranda terminamos esta redac-ción: 
“Lo primero que me vino a la cabeza una vez concluida mi audien-cia 
para obtener la remisión parcial de la pena fue el reproche de 
Jesucristo a los fariseos sobre el que le dieran más importancia a la 
letra de la ley que a su espíritu. ¿El sistema de reinserción social del 
Distrito Federal fue creado para propiciar realmente la resocialización 
o es meramente un rutinario procedimiento para rellenar formularios, 
nutrir estadísticas y justificar informes y sueldos? ¿Verdadera resocia-lización 
o cuota justificadora 
de actividades (moda neolibe-ral)? 
La rutina en estos ámbi-tos 
se ha mecanizado tanto 
que deviene hueco ritual que 
ha extraviado su esencia y pro-pósito 
original, perdido el es-píritu 
de la ley, sacrificado al 
formulismo de la letra. El mun-do 
de cabeza”.3 
*Integrante del Área Jurídica 
del Centro de Derechos Huma-nos 
Fray Francisco de Vitoria, 
OP, AC 
Aunque la mayoría de las 
coordinaciones internas del 
penal externaron su apoyo 
para que, mediante benefi-cios 
de ley, Aranda recibiera 
una disminución de la 
pena, la jueza Beatriz Segu-ra 
le negó esta posibilidad 
Ante esta nueva arbitrarie-dad, 
el Centro Fray Francis-co 
de Vitoria denunció el 
caso ante la CIDH por tortu-ra, 
faltas a las garantías judi-ciales 
y al debido proceso, así 
como ataques a la honra y 
dignidad del escritor 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 15
OPINIÓN 
Política pontificia: prioridades 
y trampas de Bergoglio 
Edgar González Ruiz* 
Alo largo de su trayectoria, el actual pon-tífice, 
el argentino Jorge Mario Bergoglio, 
ha sido cercano a grupos de la ultrade-recha 
en su país, así como enemigo de 
las libertades del mundo moderno y en 
particular de los derechos sexuales. 
Desde el trono de San Pedro, en su estrategia para restable-cer 
la autoridad moral de la Iglesia y dar nuevo impulso a los pro-yectos 
conservadores, Bergoglio recurre a un discurso tramposo y 
a una falsa imagen de amigo de los pobres. 
En su reciente viaje a Brasil, el pontífice enarboló la truculen-ta 
frase: “No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más va-lioso 
que se me ha dado: Jesucristo”. Ciertamente, la Iglesia ha 
acumulado inmensos tesoros materiales que tiene bien resguar-dados 
Bergoglio fue conocido por sus vínculos con grupos extremistas como la 
Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, por su lucha contra 
la despenalización del aborto y contra el matrimonio homosexual 
y que Bergoglio no pone a disposición de los desposeídos. 
Por el contrario, lleva consigo no a Jesucristo, como dice eufe-místicamente, 
sino proyectos muy concretos del clero, como son 
encarcelar a las mujeres que abortan, oponerse al matrimonio 
homosexual, negarle al género femenino el acceso al sacerdocio y, 
acorde con los tiempos que corren, apoyar la llamada “guerra 
contra las drogas”, política punitiva que ha ocasionado secuelas 
trágicas en muchos países. 
Raíces y prioridades 
En 1974, cuando era provincial de los jesuitas, Bergoglio elaboró 
la Carta de principios de la Universidad de El Salvador, fundada 
por esa orden en Argentina. 
El primero de esos principios es nada menos que la “lucha 
contra el ateísmo”, que Bergoglio definía como “la ausencia de un 
sentido trascendente [religioso] de la vida, en la comprensión de 
los fenómenos históricos y sociales” (www.salvador.edu.ar/vrf/ 
DAC/Carta%20de%20Principios.htm). Es decir, la lucha que enca-bezaba 
el jesuita era contra la libertad de conciencia. 
Más de 4 décadas después, el Instituto Nacional contra la Dis-criminación 
(Inadi), organismo gubernamental de ese país, dicta-minaría 
que tal principio es discriminatorio y recomendaría a esa 
casa de estudios “a los efectos de no continuar perpetrando con-ductas 
discriminatorias, omitir de sus publicaciones el conflictivo 
principio”. También ordenó remitir una copia de la resolución a 
la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, como organismo 
competente para fiscalizar a las casas de altos estudios privadas 
(Página 12, 6 de abril de 2011: www.pagina12.com.ar/diario/ 
sociedad/3-165666-2011-04-06.html). 
Además de las acusaciones contra la jerarquía católica por 
su complacencia o complicidad con la dictadura militar, Bergo-glio 
en particular fue conocido por sus vínculos con grupos extre-mistas 
como la FASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás 
de Aquino), por haber promovido la clausura de una exposición 
pictórica supuestamente irreverente y, sobre todo, por su lucha 
contra la despenalización del aborto y contra el matrimonio ho-mosexual. 
Sin embargo, una vez llegado al pontificado, muchos medios 
de comunicación afines a la Iglesia procuraron soslayar esos he-chos 
acerca de Bergoglio, quien por su parte ha cultivado una 
imagen de franciscanismo y de renovador de la Iglesia, cuyo com-promiso 
con los pobres se limita en realidad a meros alardes me-diáticos: 
aunque Francisco se acerque a las multitudes, la Iglesia 
sigue siendo rica, poderosa y conservadora. 
16 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
Al papa Francisco le ha tocado vivir una época muy diferente al anticomu-nismo 
y la era de la televisión que vivió Juan Pablo II. El argentino ya ha 
enfrentado varias protestas organizadas desde las redes sociales 
Bergoglio pretende ser un sucedáneo de Juan Pablo II, quien 
con el apoyo de los medios de comunicación movilizaba a sus 
fieles mediante sus capacidades escénicas; pero al papa Fran-cisco 
le ha tocado vivir una época muy diferente a la del papa 
polaco de la era del anticomunismo y de la televisión, cuando 
la opinión pública era mucho más dócil, pues no existían medios 
de comunicación como el internet y los teléfonos celulares, me-dios 
que permiten la libre difusión de las ideas al margen de los 
grandes intereses económicos. 
Por eso, en los últimos años, en los viajes pontificios a dife-rentes 
países suele haber protestas organizadas desde las redes so-ciales; 
y así ocurrió en Brasil, donde un grupo de cerca de 2 mil 
personas se reunió para defender los derechos de los homosexuales. 
“Allí organizaron ‘un besazo gay’ entre homosexuales, y algu-nas 
mujeres se quitaron la parte superior de la ropa como forma 
de protesta” (La Razón Digital, 24 de julio de 2013). 
Falacias del papa 
Además de su imagen mediática, el conservador Bergoglio recu-rre 
a una estrategia muy acorde con el mundo del consumo y del 
capitalismo sin freno, que es el uso de un discurso basado en 
consignas mentirosas, frases engañosas y vacías o declaracio-nes 
contradictorias, como las que se usan para la venta de cual-quier 
producto o las que usan los políticos en sus discursos. 
Así, mientras que en realidad se opone a los derechos de los 
homosexuales, el pasado 29 de julio, ya de regreso en Roma, el 
papa declaraba hipócritamente que no es nadie para juzgarlos, 
pues la Iglesia acepta que puedan “buscar a Dios” (La Jornada, 
30 de julio de 2013). Con ello, el papa Francisco se ganaba ante 
los medios una imagen de “tolerante” y “comprensivo”, pero en 
realidad, ni él ni la Iglesia que encabeza han cambiado su posi-ción 
intolerante hacia ese sector. 
En la misma ocasión, el papa reiteraba la posición de la Igle-sia 
sobre el aborto, y cuando se le interrogó acerca de la situación 
de la mujer en la Iglesia contestó tramposamente con una falacia, 
que es conocida en todos los textos de lógica (ignoratio elenchi: 
ignorancia del tema en discusión) y que consiste, como se dice coti-dianamente, 
en evadir el problema saliéndose por la tangente. 
Al ser interrogado sobre el sacerdocio de las mujeres, dijo: 
“Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la 
virgen María era más importante que los apóstoles, que los obis-pos, 
que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es 
más importante que los diáconos y los sacerdotes…”. 
La pregunta no era acerca de la virgen María ni de los após-toles, 
sino de la posibilidad de que las mujeres accedan al sacer-docio, 
y su frase acerca de la supuesta importancia de la mujer 
en la Iglesia es contradictoria con la negativa de esa institución 
a darle ese acceso. 
El lenguaje de Bergoglio es el de los políticos, que no quie-ren 
decir la verdad ni expresar sus intenciones, sino con frases 
vagas y obsequiosas quedar bien con los “grandes medios” y con 
la mayoría de la gente. 
En su viaje a Brasil, Bergoglio prodigó a granel a sus audien-cias 
frases demagógicas, rimbombantes pero vacías, dignas de 
cualquier político en campaña. Por ejemplo, clamó: “Tengamos 
una mirada positiva sobre la realidad” (tópico de gran parte de 
la mercadotecnia); “el cristiano es alegre, nunca triste” (como si 
todas las circunstancias de la vida fueran iguales); con palabras 
trilladísimas dijo que la juventud “es el ventanal por el que entra 
el futuro en el mundo” y, por tanto, los jóvenes son “motores 
potentes para la Iglesia y para la sociedad”; los exhortó a “servir 
a los demás sin miedo” [¿?] y pontificó vanamente que “el mal 
nunca es más fuerte. Dios es el más fuerte”. 
Pero también, al lado de toda esa palabrería hueca, expresó las 
preocupaciones y proyectos muy específicos del clero católico. Por 
ello criticó a varias de las iglesias evangélicas que amenazan la tra-dicional 
hegemonía del catolicismo en América Latina y apoyó direc-tamente 
la estrategia sangrienta de la llamada “guerra contra las 
drogas”, pues según él, “la plaga del narcotráfico, que favorece 
la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de 
toda la sociedad” (www.cronica.com.ar/diario/2013/07/24/51684- 
la-plaga-del-narcotrafico-requiere-un-acto-de-valor-de-toda-la-sociedad. 
html). Se opuso, asimismo, a la política de liberalización de 
las drogas, con un espíritu similar al que animaba a Juan Pablo II a 
rechazar el uso del condón que evita la propagación del VIH-Sida. 
En suma, Bergoglio no llevó oro ni plata a Brasil, por el con-trario, 
con tal de oponerse al libre albedrío, llevó a ese país la 
consigna criminal de apoyar la llamada “guerra contra las dro-gas”, 
estrategia que tantas muertes y desgracias ha ocasionado 
a la sociedad. 
Según él, en lugar de tesoros materiales, llevó a Jesucristo 
en su viaje, pero cuesta trabajo imaginar al “redentor” encabe-zando 
a las huestes policiacas y militares en esa lucha sangrien-ta 
e inútil contra el consumo de ciertas sustancias.3 
*Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la dere-cha 
política en México 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 17
OPINIÓN 
¿El fin del periodismo impreso? 
Jorge Meléndez Preciado* El impreso que fue adquirido en 1933 y tenía una serie de éxitos importantes, entre ellos la caída 
Hace tiempo que se discu-te 
si el periodismo impre-so 
fenecerá. Más a partir 
de la enorme influencia 
que ha adquirido internet 
en la emisión de conteni-dos 
informáticos y hasta en libros. Tanto, que una 
buena cantidad de lectores ya no compran los cotidia-nos 
y las revistas, sino que los buscan en las pantallas. 
Incluso una buena cantidad de periódicos han desa-rrollado 
más sus portales en internet que apostar por 
mejorar su contenido en la letra que huele a tinta. 
El 5 de agosto pasado nos enteramos que The 
Washington Post había sido vendido. La operación se 
hizo entre la familia Graham –encabezada por Donald– 
y Jeff Bezos, el dueño de Amazon, la hoy muy famosa 
empresa que, entre otras actividades, presenta libros 
en la red. 
El monto de la operación fue de 250 millones de 
dólares, una cantidad no muy alta, ya que el joven 
Bezos tiene una fortuna calculada en 25 mil millones 
de dólares y está ubicado en el lugar 19 entre las per-sonas 
más ricas del mundo. Aunque inició su opera-ción 
con 300 dólares (prestados). 
Que hay una barata en los medios tradicionales, 
lo muestra la adquisición de The Boston Globe en 70 
millones de dólares, frente a los 1 mil 100 millones que 
se pagó por ese diario en 1993. 
En este caso, el comprador fue John Henry, dueño 
del equipo de beisbol Los Medias Rojas de Boston y del 
club de futbol inglés Liverpool. 
Newsweek, el semanario que incluso se adquiere 
en México, también fue vendido hace tiempo y este 
año pasará a manos de IBT Media, la cual realiza una 
serie de actividades en los medios audiovisuales. 
¿Qué está ocurriendo? 
Según los Graham “internet está transformando casi 
todos los elementos del negocio de la prensa: acorta 
los ciclos de las noticias, erosiona las fuentes de los 
ingresos y permite nuevos tipos de competencia” (El 
Financiero, 6 de agosto de 2013). 
de Richard Nixon debido al escándalo de Watergate (donde las estrellas fueron Carl Bernstein y Bob 
Woodward); asimismo, en sus páginas encontramos los detalles de lo difundido por Edward Snowden; 
y también hubo un referente muy importante en nuestro país, ya que el columnista Jack Anderson acusó, 
al inicio del sexenio de Miguel de la Madrid, que el entonces presidente de la República había recibido 
dinero malhabido: millones de dólares. 
Ante el señalamiento, realizado antes de una visita de Miguel de la Madrid a Estados Unidos, no 
hubo respuesta del Ejecutivo mexicano y jamás se demandó a Jack y menos a The Washington Post. 
Después, como sabemos, la nota fue retomada por Manuel Buendía en su columna Red Privada. Se vino 
entonces un alud desde Los Pinos contra nuestro compatriota. Y luego, sin que sea una concatenación, 
a finales del delamadridismo fue asesinado Buendía el 30 de mayo de 1984. 
Según un estudio de la Asociación de Periódicos de Estados Unidos, los ingresos publicitarios de 
los impresos cayeron 55 por ciento entre 2007 y 2012. Ello ha traído no únicamente el cese de miles 
de reporteros y fotógrafos y el achicamiento de las páginas, sino también las ventas de los cotidianos. 
En el caso que nos ocupa, The Washington Post bajó 44 por ciento sus ingresos en los últimos 6 
años y redujo su circulación en 7 por ciento. Mucho de ello debido a que los anuncios clasificados ahora 
ya son buscados en portales de internet. 
Jeff Bezos, por cierto, aclaró que no dirigirá el Post en el día a día, pues vive feliz en otra parte de 
Washington, donde Amazon tiene sus oficinas. 
Para Alan Mutter, quien tiene experiencia en ambas operaciones (impresas y digitales), Bezos 
“podría simplemente convertir el periódico en una aplicación preinstalada en todas las tabletas 
Kindle”. 
En México, la situación es preocupante. Hace tiempo que hay una reducción en la circulación de 
impresos, periódicos y revistas. Asimismo van desapareciendo secciones y suplementos culturales. Y ha 
ganado terreno lo que tiene que ver con el espectáculo en sus diferentes formas, especialmente el depor-tivo 
y de muchachas… 
Además, algunos que tenían infinidad de anuncios clasificados han visto reducir su volumen y 
tamaño, incluso en una tercera parte o la mitad de quienes ofrecían algo. Tan es así, que ya hay anun-cios 
gratis tanto en ediciones callejeras como en los que se venden en quioscos. 
Recientemente, el periodista Julio Hernández (La Jornada, 5 y 6 de agosto de 2013) informó que 
los empresarios Carlos Slim y Olegario Vázquez estuvieron juntos en Galicia, España. Algo seguramente 
tramarán, ya que ambos han incursionado en impresos y sobre todo en televisión. Más si viene la licita-ción 
de nuevos canales. 
En el portal de internet Eje Central, Raymundo Rivapalacio señala que El Universal y Reforma ten-derán 
más a fortalecer sus contenidos en la red, pues sus rotativos tienen problemas financieros, inclu-so 
del segundo han salido en los últimos días cuatro editorialistas por diversas razones. 
No hay que olvidar que en El Financiero, al cumplir 25 años la sección cultural, su fundador Víctor 
Roura se despidió con estas palabras: “Porque se aproximan nuevos tiempos para ella [la sección] –y 
para el periódico en general– sobre todo en estas estrategias de convergencia tecnológica y la incorpo-ración 
(reproducción) de formatos reduccionistas convencionales, con los cuales disiento (y he manteni-do 
mi punto de vista abiertamente sobre ello frente a la dirección de este diario) y en los cuales no 
tengo yo cabida: lo mío es el largo aliento periodístico”. Valentía y firmeza de un periodista auténtico. 
¿Qué sucederá? Estamos en un parteaguas como hace decenios no ocurría. Saber caminar en la 
intemperie evitará naufragar…3 
*Periodista 
18 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
CARTÓN 
Don Durito 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 19
PORTADA 
1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A 
20 Miguel Galindo 
Opacidad y 
violación a los 
derechos humanos 
EN NOMBRE DE 
LA “SEGURIDAD 
NACIONAL”
Espionaje ilegal, ausencia de rendición 
de cuentas, violación a derechos huma-nos, 
impunidad, falta de control social, 
ineficiencia… Definiciones que surgen 
de especialistas, legisladores y de los 
propios funcionarios cuando se trata de analizar 
seriamente el desempeño de las instituciones me-xicanas 
encargadas de la seguridad y la defensa 
nacionales, que tan sólo para 2013 cuentan con un 
presupuesto que rebasa los 73 mil millones de pesos. 
El secreto a voces popular que señala a los servi-cios 
de inteligencia mexicanos como espías al ser-vicio 
de facciones que se disputan el poder, se 
robustece en los análisis de expertos en el tema, pero 
también en documentos a los que ha tenido acceso 
Contralínea y que dejan ver unas instituciones que 
no han podido profesionalizarse, y que se regodean 
de la ausencia de mecanismos de control social que 
aseguren que su desempeño se realice en el marco 
de las leyes y con los estrictos fines de protección al 
Estado mexicano. 
Especialistas en seguridad nacional, como Jorge 
Luis Sierra e Iñigo Guevara, observan que el Centro 
de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y las 
secciones y direcciones de inteligencia de las Fuer-zas 
Armadas mexicanas –organizadas y administra-das 
por las secretarías de la Defensa Nacional y de 
Marina– no han logrado profesionalizarse y que con 
frecuencia responden a intereses particulares, de 
grupo o de gobierno antes que a los nacionales. 
Expertos en transparencia y acceso a la información, 
como Ernesto Villanueva y Ana Cristina Ruelas, 
señalan que el actual marco jurídico hace imposible 
una auténtica rendición de cuentas del presupuesto 
que ejercen estos organismos, como tampoco permi-te 
evaluar objetivamente el desempeño de los fun-cionarios 
que los encabezan. Consejeros del Instituto 
Federal de Acceso a la Información y Protección de 
Datos estiman que es necesario clarificar en la Ley 
de Seguridad Nacional qué información debe reser-varse 
y cuál debe publicarse. Legisladores integran-tes 
de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional 
reconocen que el Poder Legislativo “no tiene dien-tes” 
para fiscalizar el ejercicio público en materia de 
seguridad nacional ni puede incidir en una política 
que debería ser de Estado. Defensores de derechos 
humanos advierten que la Guerra Sucia nunca se fue 
del país y las instituciones de inteligencia siguen 
pasando sobre las garantías individuales y colectivas 
consagradas en la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos… 
En suma, las instituciones de seguridad nacional 
no son objeto de una fiscalización seria de su 
desempeño, y la sociedad ni siquiera puede estar 
segura de que los recursos humanos, materiales y 
financieros de estos organismos se apliquen eficaz 
y honestamente, como tampoco en su contra. 
De la actual situación de los servicios de seguri-dad 
nacional mexicanos, la principal víctima es la 
sociedad. Cárteles del narcotráfico se enseñorean 
prácticamente por todo el país ante un gobierno 
incapaz de hacer frente a la proliferación de coman-dos 
armados que aterrorizan regiones enteras. Los 
asesinatos y el trasiego, siembra y producción de 
drogas se incrementaron exponencialmente durante 
los últimos años, como también la trata de personas, 
la extorsión, el secuestro y los delitos financieros. 
Mientras, las instituciones de seguridad nacional 
–de acuerdo con la información que ha recabado 
Contralínea– se han cebado sobre personas que se 
organizan para participar en política, protestar, rei-vindicar 
derechos o plantear demandas. La mayoría 
de los casos que se documentarán en estas páginas 
–en un trabajo periodístico de seis entregas– 
demuestran la acción de las instituciones de inteli-gencia 
contra estudiantes, trabajadores, campesinos, 
activistas e, incluso, políticos de oposición al régi-men 
en turno. Todas las actividades de estas perso-nas, 
colectivos y organizaciones se desarrollaban de 
manera abierta, legal y ciudadana. También se do-cumenta 
el caso de una detención, tortura e interro-gatorio 
al margen de la ley de un integrante del 
amplio y diverso movimiento armado mexicano. 
El trabajo periodístico busca arrojar luz y abrir 
un debate sobre las instituciones mexicanas de inte-ligencia 
y desmitificar un término que sirve para jus-tificar 
la opacidad, la corrupción y evitar la 
rendición de cuentas: “seguridad nacional”.3 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 21
PORTADA 
22 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A 
León Braojos
Organismos de 
seguridad nacional 
FUERA DE 
CONTROL 
SOCIAL 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 23
“Seguridad nacional”, el ardid para eludir la ley. En México, los organismos de inteligencia 
–civil y militar– no rinden cuentas del dinero público que ejercen ni de su desempeño pro-fesional. 
Con frecuencia, estos organismos son utilizados para espiar ilegalmente a los adver-sarios 
políticos del régimen en turno y violar derechos humanos. Especialistas coinciden en 
que el término “seguridad nacional” se utiliza constantemente de manera caprichosa y uni-lateral 
para mantener en la opacidad los presupuestos –que superan los 73 mil millones de 
pesos anuales– y el uso de infraestructura gubernamental. Legisladores –integrantes de la 
Comisión Bicameral de Seguridad Nacional– reconocen que no cuentan con atribuciones lega-les 
para fiscalizar el desempeño del Cisen, las secciones Segunda y Séptima de la Sedena y la 
Unidad de Inteligencia Naval. Menos, para incidir en la agenda de riesgos de la nación mexicana 
Zósimo Camacho, @zosimo_contra/Rogelio Velázquez, @rogelio_contra/Primera de seis partes 
Al final de 2013 el gobierno mexicano habrá 
ejercido, al menos, 73 mil 15 millones 930 
mil pesos en materia de seguridad nacio-nal, 
de acuerdo con la Dirección de Servi-cios 
de Investigación y Análisis de la Cámara 
de Diputados. Según el documento El Pre-supuesto 
público federal para la función de seguridad nacional, ela-borado 
por el investigador parlamentario Reyes Tepach, el 93.9 
por ciento de esos recursos se destinará al gasto corriente (suel-dos, 
salarios y costos de administración), mientras que el 6.1 por 
ciento, al de capital (creación y adquisición de bienes). 
La erogación que supuestamente busca proteger al Estado 
mexicano de las amenazas y riesgos que lo acechan en 2013 es 
superior en 6 mil 822 millones al presupuesto destinado en 2012 
para el mismo rubro, cuando se ejercieron recursos por 66 mil 
193 millones 400 mil pesos. Es decir, del último año de gobier-no 
de Felipe Calderón al primero de Enrique Peña Nieto el gas-to 
nominal en las instituciones civiles y militares encargadas de 
la seguridad nacional aumentó 10.31 por ciento. 
El estudio, concluido por el maestro en economía en abril 
de 2013, detalla que el total de los recursos será ejercido por cua-tro 
dependencias federales: la Presidencia de la República y tres 
secretarías de Estado: de Gobernación (Segob), de la Defensa 
Nacional (Sedena) y de Marina (Semar). 
La Presidencia de la República ejercerá 877 millones 410 mil 
pesos. La Segob –a través del Centro de Investigación y Seguri-dad 
Nacional (Cisen)– 2 mil 847 millones 550 mil pesos. La 
Sedena –que organiza y administra a dos Fuerzas Armadas: el 
Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana– 50 mil 402 millo-nes 
790 mil pesos. Y la Semar –que administra a la tercera Fuer- 
PORTADA 
Archivo Contralínea 
4La Sedena ejercerá, en este 2013, 50 mil 402 millones de pesos como 
presupuesto de seguridad nacional 
24 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
za: la Armada de México– 18 mil 818 millones 180 mil pesos. 
Al final del año, ni el Poder Legislativo ni los medios de comu-nicación 
ni la sociedad tendrán manera de saber si la totalidad 
de esos 73 mil 15 millones 930 mil pesos fueron ejercidos de 
acuerdo con las leyes y para los fines de estricta protección del 
Estado mexicano. Tampoco sabrán de la calidad del desempeño 
de los servidores públicos que los aplicaron. 
“Seguridad nacional”, tabú del siglo XXI 
La estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su 
sigla en inglés) ofrece en internet su composición estructural y 
los nombres de sus altos funcionarios. Cualquier persona que 
ingrese a la página oficial www.cia.gov/about-cia/leadership puede 
enterarse de que la estructura de la agencia de espionaje inter-nacional 
del país con más enemigos en el mundo se compone de 
una dirección, una dirección general adjunta, siete direccio-nes 
de área (Ejecutiva; de Inteligencia; del Servicio Nacional 
Clandestino; de Apoyo; de Ciencia y Tecnología; del Centro para 
el Estudio de la Inteligencia, y de Asuntos Públicos), una Con-sejería 
General y una Inspección General. Todos los nombres de 
los funcionarios, con excepción de quien encabeza la Dirección 
del Servicio Nacional Clandestino, son públicos. Un organigra-ma, 
aún más detallado, abunda en las 55 subdirecciones, depar-tamentos 
y secciones de la CIA. 
El también estadunidense Department of Homeland Se-curity 
(DHS, que traducido al español es el Departamento de 
Seguridad Nacional) informa en su página www.dhs.gov/leader-ship 
la estructura institucional y los nombres de los 43 funcio-narios 
que encabezan las direcciones, subdirecciones y áreas de 
la dependencia encargada de “combatir el terrorismo” y las ame-nazas 
que desde el interior se generan contra un país en perma-nente 
guerra. 
Mientras, en México invocar el término “seguridad nacio-nal” 
sirve para cancelar todo tipo de fiscalización sobre presu-puestos 
y desempeño de los servidores públicos. No hay manera 
de que la sociedad sepa, institucionalmente, cómo se aplican los 
recursos materiales, humanos y financieros. Tampoco los nom-bres 
de los altos funcionarios ni sus funciones ni sueldos. 
“¡Es que eso es seguridad nacional!”, se escucha decir con des-parpajo 
a servidores públicos que buscan mantener en las som-bras 
su desempeño. Y eso mismo se ha escuchado repetir 
condescendientemente, por años, a diputados “expertos” en segu-ridad 
nacional que han pasado por la Comisión Bicameral de 
Seguridad Nacional, a consejeros del Instituto Federal de Acceso 
a la Información y Protección de Datos (Ifai) y a periodistas e 
intelectuales que, presurosos, reprenden a quienes buscan arro-jar 
luz sobre el uso de recursos públicos. Y que incluso “advier-ten” 
de la “natural” opacidad de los servicios encargados “de 
cuidarnos a todos”. 
Lo cierto es que ni en las vigentes Ley 
de Seguridad Nacional, Ley Orgánica del 
Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y Ley 
de la Armada de México, o en el Estatuto 
Laboral del Cisen, se prevé la reserva de 
las estructuras completas de los organis-mos 
encargados de defender a la nación o 
preservar su seguridad. 
Así lo reconoció el propio secretario 
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio 
Chong, durante su más reciente compa-recencia 
ante la Comisión Bicameral de 
Seguridad Nacional del Poder Legislativo, 
celebrada a puerta cerrada el pasado 28 de 
junio. Las legisladoras Lizbeth Eugenia 
Rosas Montero y Adriana González Carri-llo 
cuestionaron al responsable de la polí-tica 
interior del país sobre lo revelado en 
la edición 336 de Contralínea: la estruc-tura 
básica del Cisen y los nombres y los 
sueldos de los 39 altos mandos de la ins-titución. 
Las diputadas deseaban conocer las 
repercusiones de la “filtración” en el orga-nismo 
público descentralizado de la Se-cretaría 
de Gobernación. Osorio Chong 
minimizó el hecho y respondió que la 
información siempre había sido pública y 
4Miguel Ángel 
Osorio Chong, titu-lar 
de la Secretaría 
de Gobernación, 
aseguró a legis-ladores 
que la 
estructura del 
Cisen es pública 
Hilda Ríos/Cuartoscuro 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 25
PORTADA 
que, incluso, se encontraba disponible en 
los “portales de transparencia”. 
La respuesta que el representante del 
Poder Ejecutivo ofreció a los legisladores 
fue cierta a medias: no existe impedimen-to 
legal alguno para conocer los nombres, 
funciones y sueldos de los mandos admi-nistrativos, 
aquellos que no son parte del 
cuerpo operativo que enfrenta directa-mente 
a la delincuencia o la infiltra. Lo 
que no resultó cierto fue que esa informa-ción 
estuviera disponible públicamente en 
los “portales de transparencia”. 
En los días posteriores a la compa-recencia, 
el Cisen subió al portal de trans-parencia 
sólo algunos nombres: Eugenio 
Ímaz Gispert, director (que de por sí era 
público); Carla Alejandra Carrillo Her-vert, 
titular de la Unidad de Enlace; Ge-rardo 
de la Cruz Castro Estrada, director 
de Recursos Materiales y Servicios Ge-nerales; 
Jesús Meza Zapata, titular del 
Órgano Interno de Control; Tomás Cuauh-tencos 
Rosales, titular del Área de Audi-toría 
Interna; Eduardo Castillo Monroy, 
titular del Área de Auditoría para el Desa-rrollo 
y Mejora de la Función Pública; y 
Ricardo López Lerín; titular del Área de 
Responsabilidades y Quejas. 
Sin embargo, los últimos cuatro fun-cionarios 
pertenecen a la Secretaría de la 
Función Pública (SFP) y no al Cisen. Son 
los encargados de fiscalizar el gasto y el 
desempeño público. Todas las dependen-cias 
federales cuentan con estos funciona-rios 
adscritos a la SFP. Así, en los “portales 
de transparencia”, a la fecha, del Cisen sólo 
son públicos los nombres del director 
general, la titular de la Unidad de Enlace 
y el director de Recursos Materiales y Ser-vicios 
Generales. Es decir, tres de los 39 
altos funcionarios que Contralínea dio a 
conocer a finales de mayo pasado. 
Ernesto Villanueva, doctor en derecho 
y doctor en comunicación por la Univer-sidad 
de Navarra, explica que “la estruc-tura 
y los mandos medios y superiores no 
están protegidos por secreto alguno y su 
conocimiento debe ser público, de modo 
que la sociedad pueda evaluar quiénes y 
Archivo Contralínea 
con qué credenciales formativas están al frente de las institucio-nes”. 
En efecto, señala que los agentes de campo, los autos y los 
equipamientos deben estar fuera del escrutinio público para que 
puedan cumplir con sus labores de inteligencia y defensa de la 
seguridad nacional. 
Villanueva, también coordinador del Área de Derecho de la 
Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Uni-versidad 
Nacional Autónoma de México (UNAM), considera 
que el problema inicia con el marco jurídico. El país no cuenta 
con criterios claros para definir lo que debe ser parte de la segu-ridad 
nacional –que por su naturaleza deba permanecer en secre-to– 
y qué no. 
“Ante ello –explica– se genera una conducta gubernamental 
26 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
absurda y contraria al principio estableci-do 
en el Artículo 6 de la Constitución 
[Política de los Estados Unidos Mexica-nos], 
relativo a la máxima publicidad. La 
regla es que en cada caso de duda, la in-formación 
debe ser pública; y sucede exac-tamente 
lo contrario.” 
¿Qué dice la ley? 
Un capítulo de seis artículos concede la 
Ley de Seguridad Nacional al tema del 
acceso a la información. Establece que tie-ne 
carácter de reservada la información de 
inteligencia producida por el Cisen. Otros dos tipos de informa-ción 
también cuentan con el carácter de reservada, de acuerdo 
con los dos párrafos del artículo 51: 
“I. Aquella cuya aplicación implique la revelación de nor-mas, 
procedimientos, métodos, fuentes, especificaciones técni-cas, 
tecnología o equipo útiles a la generación de inteligencia 
para la seguridad nacional, sin importar la naturaleza o el origen 
de los documentos que la consignen, o 
“II. Aquella cuya revelación pueda ser utilizada para actuali-zar 
o potenciar una amenaza.” 
Nada se refiere a los sueldos y funciones de los servidores pú-blicos 
administrativos ni a los organigramas de la institución. 
Sin embargo, el artículo se invoca con frecuencia para reservar 
todo tipo de información. 
4De los 39 altos 
mandos del Cisen que 
Contralínea reveló en 
mayo pasado, sólo 
dos –además del titu-lar– 
se hicieron públi-cos 
oficialmente. En 
la imagen, instala-ciones 
del Centro 
ubicadas en La 
Magdalena Contreras 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 27
PORTADA 
Generalmente, la cita de esa disposi-ción 
legal va acompañada de la referencia 
a los artículos 13 y 14 de la Ley Federal 
de Transparencia y Acceso a la Informa-ción 
Pública Gubernamental, también re-lacionados 
con lo que debe considerarse 
información reservada y confidencial. 
Para ocultar presupuestos, organigra-mas, 
sueldos, funciones y nombres de los 
servidores públicos, se invocan dos párra-fos 
del artículo 13. La disposición legal 
prohíbe la difusión de la información que 
pueda: “I. Comprometer la seguridad na-cional, 
la seguridad pública o la defensa 
nacional” y “IV. Poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud 
de cualquier persona”. Bajo esa disposición, todo el personal 
administrativo, asesores, analistas, subdirectores, directores de 
área –que no realizan operaciones encubiertas ni trabajo de cam-po– 
permanecen en el anonimato. Todo ciudadano que solicita 
esta información recibe como respuesta la enunciación de los 
artículos citados y la determinación final: “la información está 
reservada de manera íntegra por 12 años”. 
El Ifai ha ratificado la reserva de esta información. Por lo tan-to, 
los datos permanecen como secretos. 
Los límites del Ifai 
Miguel Pulido, director ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis 
Plan Militar de Defensa Nacional, en caja fuerte 
“El documento se encuentra res-guardado 
en una caja fuerte, cuyo 
acceso está restringido a determi-nados 
elementos de la Secretaría de la Defen-sa 
Nacional [Sedena]”, se lee en el acta que se 
levantó para dar fe de la audiencia celebrada 
el 13 de junio de 2013, entre funcionarios del 
Instituto Federal de Acceso a la Información y 
Protección de Datos (Ifai) y de la Sedena. 
Los servidores públicos se reunieron luego 
de que Contralínea solicitara, a través del Info-mex, 
una copia del Plan Militar de Defensa 
Nacional (solicitud con folio 0000700033213). 
Como la institución castrense reservara el docu-mento, 
este medio de comunicación interpuso 
un recurso de revisión ante el Ifai para que, ape-lando 
al principio de máxima publicidad es-tablecido 
en la Ley Federal de Transparencia 
y Acceso a la Información Pública Guberna-mental, 
se le otorgara una versión pública del 
documento. Al expediente que se generó le co-rrespondió 
el número RDA 1355/13. 
En los alegatos, la Sedena informó que el 
Plan Militar de Defensa Nacional consta de 33 
fojas y 22 anexos, que suman en total 1 mil 857 
fojas. De acuerdo con la Sedena, en el docu-mento 
se articulan los planes y directivas para: 
1) defender la integridad, independencia y so-beranía 
de la nación; 2) garantizar la seguridad 
interior; y 3) auxiliar a la población civil en casos 
de necesidades públicas y desastres. Además, 
contiene las estrategias para ejecutar las misio-nes 
encargadas al Ejército Mexicano y se pla-nean 
hipótesis en función de las amenazas 
previsibles que pueda sufrir el país. También 
contiene los planes de guerra, “esto es, cómo 
respondería el país con sus distintos recursos 
para poder atender un supuesto de agresión”. 
El Plan Militar de Defensa Nacional fue ela-borado 
en 1951, pero se ha ido actualizando 
“con el paso del tiempo”. La actualización más 
reciente data de 2004. 
La Sedena argumentó que la totalidad del 
documento tenía carácter reservado, que ni una 
línea podía hacerse pública, y cuestionó la “pre-tensión” 
del ciudadano de obtener esa infor-mación. 
Por ello, solicitó al Ifai que el recurso 
de revisión fuera “inatendido” (sic). 
Luego de la audiencia celebrada entre los 
servidores públicos de la Sedena y el Ifai, en 
esta institución se recibió el oficio 60644, con 
fecha del 18 de junio de 2013, signado por el 
jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. 
En el escrito, la Sedena ratifica: 
“[…] El Plan Militar de Defensa Nacional 
es el documento rector en la planeación gene-ral 
de acciones específicas que responde a las 
amenazas internas y externas que podrían afec-tar 
la seguridad y defensa de la nación; y de 
divulgarse su contenido estratégico militar, se 
pondría en riesgo el bienestar de la población, 
la integridad del territorio nacional y la sobe-ranía 
del estado mexicano; por lo que […] esta 
dependencia del Ejecutivo Federal adoptó co-mo 
una medida necesaria para asegurar su cus-todia 
y conservación, la prohibición de sustraer 
dicho documento y sus anexos de las instala-ciones 
de la Secretaría de la Defensa Nacional 
en que se encuentra, debiendo permanecer res-guardado 
en caja fuerte, entre otras medidas 
de seguridad para evitar riesgos de extravío, 
robo, deterioro, destrucción o fuga de informa-ción” 
(sic). 
Sin embargo, luego de haber realizado “las 
consultas internas necesarias”, la Sedena 
“identificó” en el documento información 
“conceptual general susceptible de entregar-se”: 
algunos aspectos del marco jurídico y del 
marco conceptual y doctrinario del Plan Mili-tar 
de Defensa Nacional. 
Lo que la Sedena “desclasificó” fueron el 
Artículo 89 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, el artículo 1 de la 
Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexi-canos, 
algunas jurisprudencias y tres párrafos 
del “Marco conceptual” que se refieren a la 
supuesta defensa de la integración territorial, 
la independencia y la soberanía de México. 
Todo lo demás fue reservado. 
El 10 de julio pasado los comisionados del 
Ifai decidieron confirmar la reserva de la infor-mación. 
El solicitante fue informado el 2 de 
agosto.3 
28 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 29
PORTADA 
e Investigación –organización de la socie-dad 
civil que ha destacado por sus inves-tigaciones 
sobre el ejercicio público–, 
señala que, en efecto, una de las categorías 
de reserva más usadas es la de “seguridad 
nacional”. 
El especialista en derechos humanos, 
derecho a la información y sistemas de 
rendición de cuentas comparados señala 
que “se debe romper el mito o la afirma-ción 
sencilla de que todo lo que tenga 
que ver con el Cisen es reservado por 
razones de seguridad nacional”. 
Argumenta que las sociedades de-mocráticas 
se permiten revisar su pasado 
mediato en temas sensibles como seguri-dad 
nacional, seguridad interior y deci-siones 
militares. En estos países se tiene 
claro que la única forma que socialmen-te 
se tiene para avanzar y mejorar es revisar y evaluar constante-mente 
qué se hizo bien y qué se hizo mal en el pasado. La segu-ridad 
nacional, considera, no tendría por qué ser, bajo ninguna 
circunstancia, una excepción de ese estándar. 
—Pero en México eso no sucede… 
—Es algo que se tiene que hacer. Las instituciones de segu-ridad 
nacional necesitan entender que, a pesar de lo sensible 
de su función y de lo determinante de sus decisiones, deben 
pasar por el filtro de las discusiones democráticas. El balance 
no es sencillo, lo que no significa que no sea posible. 
Jacqueline Peschard Mariscal, comisionada del Ifai, está de 
acuerdo en que todas las instancias de seguridad nacional tie-nen 
la obligación de rendir cuentas y cumplir con lo estipula-do 
en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información 
Pública Gubernamental. 
Agrega que en esa misma Ley se establece una causal de 
reserva para la información de seguridad nacional. Y las insti-tuciones 
que manejan y generan este tipo de información están 
obligadas a “fundar, motivar y explicar cuál es el daño que se 
causaría a la seguridad nacional si la información se revela”. 
Al cuestionarle acerca de que el Cisen ha reservado la tota-lidad 
de su organigrama y que el Ifai ha confirmado la reserva, 
la socióloga señala: “para que la inteligencia rinda frutos, debe 
hacerse de manera encubierta”. 
Al abundar si toda la información del Cisen tiene carácter 
de reservada, la comisionada dice que no. Agrega que incluso 
el Ifai ha revocado reservas de la información al Centro. Sin 
embargo, considera que debe haber “una cierta reconfiguración 
desde el punto de vista legal de la información que se conside-re 
de seguridad nacional. 
“El Cisen es un sujeto obligado por la Ley para transparen-tar, 
pero debe hacerlo dentro de su naturaleza específica; den-tro 
de sus funciones de inteligencia.” 
Por su parte, la también consejera del Ifai Sigrid Artz Colun-ga 
considera que México cuenta con los mecanismos adecua-dos 
para que las instituciones de seguridad nacional rindan 
cuentas. 
La doctora en estudios internacionales por la Universidad 
de Miami (Florida, Estados Unidos) –quien se desempeñara 
como secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional 
entre 2006 y 2009 por designación del entonces presidente de 
la República, Felipe Calderón– cita a la Ley Federal de Trans-parencia 
y Protección de Datos como garante del acceso a la 
información de los órganos de seguridad nacional. 
“A través de la Ley se puede sujetar a dependencias como 
las secretarías de Gobernación; de Hacienda y Crédito Públi-co; 
de la Defensa Nacional…”. 
—Pero el Ifai ratifica reservas de la información que emi-ten 
estas dependencias. 
—No hay problema en revocarle al Cisen o a cualquier otra 
4Luego de casi 1 
año de gobierno, la 
administración de 
Enrique Peña Nieto 
no ha entregado a 
los legisladores el 
proyecto anual de 
la Agenda Nacional 
de Riesgos 
Iván Stephens/Cuartoscuro 
30 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
El funcionario explica a Contralínea 
que “el Centro, por ley, ni siquiera está so-metido 
a un Comité de Información. Sólo 
depende de lo que diga su titular directo. 
Nosotros [en la Segob] hemos dado hasta 
la marca del café del secretario [de Gober-nación]; 
incluso, acabamos de dar copias 
de su recibo de nómina. El problema con 
el Cisen –insiste– es que ni siquiera tiene 
un Comité”. 
—¿Debe publicar el Cisen cómo ejer-ce 
los recursos públicos que recibe? –se le 
pregunta. 
—Sí, claro. Salvo que demostraran [los 
funcionarios del Cisen] un daño específi-co. 
Pero respecto a cuánto gastaron en via-jes, 
comidas y todo eso, mi opinión es que 
sí debería de ser público –concluye Gal-ván 
Illanes. 
dependencia una reserva de información si ésta es estadística. 
Pero cuando es operativa y se exige que se dé un determinado 
nivel de detalle, tengo que ser muy cuidadosa aún y cuando en 
algún momento un dato parecido ya lo hubiera revelado otra 
dependencia –considera Artz Colunga, quien hasta antes de su 
incorporación al Ifai se desempeñaba como investigadora y 
consultora en materia de seguridad nacional e inteligencia es-tratégica. 
Gerardo Laveaga, consejero presidente del Ifai, considera que 
la información que debe reservarse sólo es aquella que “ponga en 
peligro a la federación como tal: a los tres poderes y a las institu-ciones”. 
A decir del abogado y escritor, las instituciones deben 
revelar quiénes están al frente de ellas. 
“El hecho de conocer el nombre de un piloto no me parece 
que ponga en peligro ni la división de poderes ni el federalismo. 
Si se revisan mis votos, yo nunca he abonado en ese sentido [de 
reservar nombres de los funcionarios y estructura de los organis-mos 
de seguridad nacional]”, dice el maestro en derecho por la 
Universidad Iberoamericana, posgraduado en la Universidad de 
Londres y candidato a doctor por la UNAM. 
En lo que coinciden tanto consejeros del Ifai como especialis-tas 
en seguridad nacional y en derechos humanos es en que el mar-co 
jurídico debe revisarse. Las leyes actuales son imprecisas en 
algunos puntos y el margen de interpretación de las mismas es muy 
amplio: los servidores públicos pueden determinar acciones distin-tas 
ante un mismo caso y citando los mismos artículos y leyes. 
Ana Cristina Ruelas, oficial del Programa de Acceso a la Infor-mación 
de la organización no gubernamental Artículo 19, no tie-ne 
dudas: las instituciones de seguridad nacional, como cualquier 
otra institución, están obligadas a transparentar toda la informa-ción 
sobre su estructura orgánica, los nombres de los funciona-rios 
y sus sueldos. 
“El ocultamiento de esta información es ilegal. No existe 
una norma que permita que esto suceda”, considera la aboga-da 
y maestra en administración pública y política pública. 
Explica que ante las negativas de las instituciones y la poste-rior 
ratificación del Ifai para reservar la información, lo que 
procede es llevar el caso ante el Poder Judicial de la Federación. 
Además de la estructura orgánica, el directorio de su personal 
y los sueldos de los funcionarios, las instituciones de seguridad 
nacional deben transparentar el ejercicio de sus recursos y los indi-cadores 
de gestión. 
“Esta información sí o sí tiene que ser pública. No hay lugar a 
la negativa de acceso; si lo hacen, están cometiendo una total ile-galidad”, 
sentencia Ruelas. 
En la propia Secretaría de Gobernación se pronuncian a 
favor de la transparencia y la rendición de cuentas. Alejandro 
Galván Illanes, director operativo y jurídico de la Unidad de 
Enlace de la dependencia, explica que –en materia de transpa-rencia– 
el Cisen es independiente de la Segob. 
4En el último año 
de gobierno de 
Felipe Calderón se 
ejercieron 66 mil 
193 millones 400 
mil pesos en segu-ridad 
nacional 
Francisco Rodríguez/Cuartoscuro 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 31
PORTADA 
Comisión Bicameral, sin dientes 
Entre los “controles” de los organismos 
de seguridad nacional que las leyes pre-vén 
se encuentra la Comisión Bicameral 
de Seguridad Nacional. Un título de la 
Ley de Seguridad Nacional se dedica a las 
facultades que sobre estas instituciones 
“ejerce” la sociedad por conducto de los 
representantes populares. 
Según el artículo 56 de la Ley, “las polí-ticas 
y acciones vinculadas con la seguri-dad 
nacional estarán sujetas al control y 
evaluación del Poder Legislativo federal, 
por conducto de una comisión bicamaral 
integrada por tres senadores y tres diputa-dos 
[sic]”. 
La consejera del Ifai Sigrid Artz consi-dera 
que la Comisión “es un mecanismo 
certero a través del cual nuestros represen-tantes 
populares exigen una rendición de 
cuentas con respecto al sector de seguridad 
nacional”. 
El abogado y especialista en derecho a 
la información Ernesto Villanueva no está 
de acuerdo: no encuentra un mecanismo 
real de rendición de cuentas. “La Comi-sión 
Bicameral sólo conoce del Cisen, y 
mal. Las secretarías de la Defensa Na-cional 
y de Marina tienen sus propias 
agencias de inteligencia y no se contem-plan 
en la Ley. Además, los legisladores no 
tienen acceso a las funciones básicas del 
Cisen. Tienen acceso a lo mismo a lo que 
tiene acceso cualquier ciudadano. Es 
obvio que sin acceso a la información no 
puede haber rendición de cuentas”. 
Los propios legisladores integrantes de 
la Comisión reconocen que sus atribucio-nes 
están muy acotadas y que es necesario 
reformar la Ley para que verdaderamente 
ejerzan sus facultades de control y partici-pación 
de la política federal de seguridad 
nacional. 
El general Raúl Macías Sandoval, pre-sidente 
de la Comisión Bicameral de Segu-ridad 
Nacional, considera, en un primer 
momento, que con lo que actualmente le 
faculta la Ley al Poder Legislativo en mate-ria 
de seguridad nacional “es suficiente”. 
—¿Pueden revisar realmente el desempeño de las institucio-nes 
del Poder Ejecutivo encargadas de la seguridad nacional? –se 
le pregunta. 
—Sí se puede. Pero se pueden ampliar más las facultades de 
la Comisión. Esta Ley es un primer tiro. Posteriormente pue-de 
haber mejoras. 
—¿Qué le falta a la Ley de Seguridad Nacional para que 
mejore el desempeño de la Comisión Bicameral? 
—Tenemos que meternos [los legisladores] más. Tenemos que 
intervenir más. Inclusive, debemos tener presencia en las reu-niones 
del Consejo de Seguridad Nacional. Es importante que 
nosotros sepamos qué están tratando y que también podamos 
intervenir con propuestas. Y luego que ejerzan las políticas y accio-nes, 
revisar los resultados. La Comisión Bicameral representa al 
Poder Legislativo ante el Ejecutivo en materia de seguridad na-cional. 
Es decir, somos otro Poder nacional. Representamos a la 
Archivo Contralínea 
4Aunque la Ley faculta a la Comisión Bicameral para solicitar información del Cisen tipo de sanción para los funcionarios que no acaten la disposición 
32 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
sociedad y debemos ejercer control del Poder Ejecutivo, que es 
el que se encarga, precisamente, de ejercer. 
El diputado priísta, maestro en seguridad y defensa nacio-nal, 
reconoce que “hay asuntos de seguridad nacional que son 
muy delicados. Pero incluso en esos casos debe conocer la Comi-sión 
[la información]. Por supuesto, de esos casos no se entera-rían 
los medios de comunicación, pero sí el órgano del Poder 
Legislativo”. 
Y es que aunque la Ley faculta a la Comisión para solicitar 
información del Cisen, no se establece ningún tipo de sanción 
para los funcionarios de la Secretaría de Gobernación que no aca-ten 
la disposición. De tal suerte, luego de casi 1 año de gobierno, 
la administración de Enrique Peña Nieto no ha entregado a los 
legisladores el proyecto anual de la Agenda Nacional de Riesgos. 
“Como ‘control’ legislativo nos quedamos cortos”, considera 
la diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero, integrante de la 
Comisión Bicameral de Seguridad Nacio-nal. 
Maestra en gobierno y políticas públi-cas, 
explica que la información que reciben 
es a cuentagotas. “Además, es muy escueta; 
son informes muy generales. Y cuando en 
las comparecencias [del secretario de Go-bernación 
ante la Comisión Bicameral de 
Seguridad Nacional] un diputado o un 
senador solicita más información, no se le 
proporciona”. 
—¿Bajo qué argumentos? 
—Nos dicen que es “información re-servada”. 
Nos dicen eso cuando no debe-ría 
de haber información reservada a la 
Bicameral, porque para eso existe. Entien-do 
que hay información que debe ser reser-vada 
para los medios de comunicación o 
para las otras comisiones ordinarias del 
Poder Legislativo; pero no para la Bicame-ral 
de Seguridad Nacional. 
—¿Qué control puede ejercer la Co-misión 
si no cuenta con información? 
—Ése es el problema, porque la Ley 
señala que las políticas y las acciones 
vinculadas con la seguridad nacional de-ben 
estar sujetas al control y evaluación 
del Poder Legislativo, por medio de la Co-misión 
Bicameral de Seguridad Nacional. 
Pero esas facultades para que, incluso, 
podamos obligar a que nos entreguen los 
informes, no están definidas en la Ley; 
quedan muy genéricas –explica la legis-ladora 
perredista, también secretaria de la 
Comisión de Gobernación de la Cámara 
de Diputados. 
Aunque los legisladores de la Comi-sión 
coinciden en que la ley es “perfec-tible”, 
en la agenda legislativa no se 
vislumbran reformas en materia de segu-ridad 
nacional. 
“En un futuro sí se tendrá que discu-tir 
una reforma integral a la Ley, en la que 
se contemplen facultades más amplias 
para los legisladores; ya hay algunas pro-puestas”, 
dice el general Raúl Macías San-doval. 
—¿Se podrán discutir cambios a la 
Ley en los próximos meses? –se le pregun-ta 
al legislador priísta, también integrante 
de las comisiones de Defensa, Marina y 
–órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación–, no se establece ningún 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 33
PORTADA 
Seguridad Nacional de la Cámara de 
Diputados. 
—No –responde, tajante–. Hay que 
estudiar más las propuestas que se hagan. 
La que había se detuvo en el Senado y no 
se pretende revivir. Ahorita no conviene. 
—Pero ha reconocido que la Ley es 
limitada. 
—Sí; pero con lo que ahorita faculta, 
funciona. Para que haya una reforma en 
esta materia se debe discutir bien en qué 
sentido sería la reforma. 
“Nadie quiere reformar la Ley de Se-guridad 
Nacional”, considera la diputa-da 
Lizbeth Rosas. Se debió de haber 
reformado desde el sexenio pasado, expli-ca; 
“pero sucede que para reformar esta 
Ley necesitas del consenso de todos los 
grupos parlamentarios; y el que está en 
el poder decide que está bien la opaci-dad, 
que está bien que no se tenga un 
control efectivo de los sistemas de inteli-gencia”. 
A decir de la legisladora, las limita-ciones 
de la Ley no sólo favorecen la opa-cidad 
y la escasa rendición de cuentas: 
también reduce la eficiencia y la profesionalización de los servi-cios 
de inteligencia. 
“Hay mucha improvisación en las instituciones de seguridad 
nacional. México tiene un talón de Aquiles muy importante en esa 
área. No se ha conseguido que quienes trabajan en el Cisen sean 
servidores públicos de carrera. Cada que llega un nuevo mando, se 
borran programas enteros que tal vez sí funcionaban. A la fecha, el 
actual gobierno no ha podido presentar un plan integral en mate-ria 
de seguridad nacional, que tanta falta le hace al país.” 
Hacia la integración de la información de inteligencia 
El especialista en Fuerzas Armadas y seguridad nacional Jorge 
Luis Sierra Guzmán lamenta que México 
no cuente con una Comisión Bicameral 
de Seguridad Nacional “fuerte”. Conside-ra 
que el mecanismo más eficaz de con-trol 
sobre las instituciones de inteligencia 
es la participación del Poder Legislativo. 
Egresado del Centro Hemisférico de 
Estudios de la Defensa, de la Universidad 
de la Defensa Nacional en Washington, 
DC, Sierra ejemplifica con las facultades 
de los legisladores en Estados Unidos, 
Canadá y países de Europa e, incluso, 
América Latina. 
“Cuentan con comisiones legislativas 
con un mandato muy fuerte, que super-visa 
la acción de los cuerpos de inteligen-cia. 
Supervisan no solamente las maneras 
de alcanzar las metas en materia de segu-ridad 
nacional, sino también la legalidad: 
la calidad legal de sus operaciones. Y con-trolan 
la integridad de los directivos de 
estos cuerpos de seguridad nacional. Se 
trata de una comisión legislativa fuerte. 
En México todavía no alcanzamos esa for-taleza 
Guillermo Perea/Cuartoscuro 
para la Comisión Bicameral.” 
—¿Qué facultades de la Comisión Bicameral deben incor-porarse 
en la ley para controlar y mejorar los servicios de inteli-gencia? 
—Deben integrarse todos los sistemas de inteligencia den-tro 
de la supervisión legislativa. Ahora, por ejemplo, está fuera 
la inteligencia militar del escrutinio legislativo. Tampoco hay 
todavía ratificación de los directivos de los cuerpos de inteligen-cia 
por parte del Congreso de la Unión o su Comisión Perma-nente. 
Es decir, actualmente el mandato de Poder Legislativo es 
endeble y la sociedad carece de un brazo que supervise que los 
cuerpos de inteligencia actúen dentro de las normas democráti-cas 
y del sistema de derecho. 
4Congreso, sin 
facultades para 
fiscalizar a los 
aparatos de 
inteligencia del 
Estado. En la ima-gen, 
el sitio desde 
donde eran 
espiados los 
diputados, descu-bierto 
en enero 
de 2012 
34 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
reservada, no debe estar sometida a nin-gún 
tipo de restricciones o sanciones ulte-riores.” 
Las palabras son de Ana Cristina Bote-ro, 
relatora de Libertad de Expresión de 
la Comisión Interamericana de Derechos 
Humanos, quien agrega que “los medios 
de comunicación y los periodistas no 
pueden ser sancionados por divulgar in-formación 
que pudiera estar reservada”. 
Por su parte, Martha Olivia López 
Medellín, directora ejecutiva de la Casa de 
los Derechos de Periodistas, considera que 
las instituciones de seguridad nacional no 
pueden dejar de ser vistas como entes 
públicos. El ocultamiento de la informa-ción, 
bajo cualquier pretexto, no contri-buye 
al desarrollo democrático del país. 
De acuerdo con la periodista, si los 
reporteros no investigan, la sociedad es 
la que pierde; pero también la sociedad 
debe tomar un papel más activo. “En la 
medida en que existan más demandas 
de transparencia por parte de la ciudada-nía, 
se podrá avanzar en la rendición de 
cuentas”.3 
La reforma que propone el especialista no sólo se refiere a 
las facultades de la Comisión Bicameral, sino a todo el siste-ma 
de seguridad nacional mexicano. Los cambios tendrían que 
ser integrales para garantizar la eficiencia de los servicios, la 
rendición de cuentas y el respeto a la ley y a los derechos huma-nos. 
“Una ley de seguridad nacional debiera comprender el ejerci-cio 
de todos los elementos de seguridad nacional y no sólo las ac-tividades 
en materia de inteligencia. Mientras no haya ese marco 
jurídico, no habrá una política de seguridad nacional apegada a 
los intereses del Estado mexicano y que permita un grado de par-ticipación 
ciudadana proveniente de la academia y de los medios 
de comunicación. De esa falta, se desprende también la ausen-cia 
de una política de defensa nacional.” 
Jorge Luis Sierra observa que el pro-blema 
de los servicios de seguridad na-cional 
van más allá de la opacidad y la 
ausencia de mecanismos de adecuados de 
rendición de cuentas: “no hay controles 
fuertes sobre la legalidad de las operacio-nes 
de inteligencia; se tiene un ejercicio 
presupuestal dislocado; hay una compe-tencia 
entre los organismos que deberían 
de actuar de manera coordinada; se pade-ce 
una desintegración de los servicios, y 
hay una ausencia total de supervisión de 
los servicios de inteligencia militar”. 
Pero la responsabilidad no sólo es del 
Ejecutivo: “Hay una pobreza legislativa 
en la creación de un marco jurídico para 
la seguridad nacional”. 
Al respecto, el especialista en Fuerzas 
Armadas y seguridad nacional Iñigo Gue-vara 
Moyano señala que los “pocos” avan-ces 
en la profesionalización que habían 
alcanzado las instituciones de seguridad 
nacional están en riesgo de perderse. 
Moisés Pablo/Cuartoscuro 
El investigador mexicano, maestro en seguridad nacional 
por la Universidad de Georgetown y miembro del Colectivo 
de Análisis para la Seguridad con Democracia, explica que el 
favoritismo, el nepotismo y el amiguismo han dificultado la 
profesionalización de las instituciones, “sobre todo, de las ci-viles”. 
Periodistas, con la misión de transparentar uso de 
recursos 
“Los relatores de libertad de expresión decimos que cuando una 
persona de buena fe entiende que la única manera de proteger 
un interés público legítimo es hacer pública una información 
4Para el Cisen, los 
conflictos políticos 
y sociales (como la 
resistencia del 
Sindicato Mexica-no 
de Electricistas) 
ponen en riesgo la 
seguridad nacional 
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 35
CAPITALES 
LA POBREZA, LA 
MISERIA Y LAS 
FALACIAS 
“rigurosamente 
técnicas” 
Pobres “moderados”, “extremos”, “alimentarios”, en “capacidades y patrimonio”, “carentes 
sociales”, en “ingresos inferiores al mínimo” y en “bienestar”… toda una parafernalia de tér-minos 
para ocultar una realidad: el 80 por ciento de mexicanos vive en la miseria. Sin un plan 
económico y social que se diferencie al de los últimos 5 sexenios, el gobierno de Peña Nieto verá 
cómo el número de pobres se incrementa mes con mes 
Marcos Chávez M* 
36 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 37 
Miguel Galindo
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348
Contralinea 348

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Contralínea 507
Contralínea 507Contralínea 507
Contralínea 507
 
Contralínea 447
Contralínea 447Contralínea 447
Contralínea 447
 
Contralínea 490
Contralínea 490Contralínea 490
Contralínea 490
 
Contralínea 544
Contralínea 544Contralínea 544
Contralínea 544
 
Contralínea 566
Contralínea 566Contralínea 566
Contralínea 566
 
La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838La Carpeta Purpura 838
La Carpeta Purpura 838
 
Contralínea 570
Contralínea 570Contralínea 570
Contralínea 570
 
Contralínea 485
Contralínea 485Contralínea 485
Contralínea 485
 
Contralínea 538
Contralínea 538Contralínea 538
Contralínea 538
 
Mam 205
Mam 205Mam 205
Mam 205
 
Boletin de mano en mano 205
Boletin de mano en mano 205Boletin de mano en mano 205
Boletin de mano en mano 205
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Contralínea 523
 
De Mano en Mano. Boletín 205
De Mano en Mano. Boletín 205De Mano en Mano. Boletín 205
De Mano en Mano. Boletín 205
 
Trabajo de periódico
Trabajo de periódicoTrabajo de periódico
Trabajo de periódico
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2014
Sintesis informativa 19 de noviembre 2014Sintesis informativa 19 de noviembre 2014
Sintesis informativa 19 de noviembre 2014
 
Boletin 209
Boletin 209Boletin 209
Boletin 209
 
La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 719La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 719
 
Contralínea 571
Contralínea 571Contralínea 571
Contralínea 571
 

Similar a Contralinea 348

Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09tetsijtsilin
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonCarlos Herrera Rozo
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014megaradioexpress
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...JorgeFrancoArmazaDez
 
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanMas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanAcracia Ancap
 
Boletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdfBoletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdfadrianaceliapineda
 
Boletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdfBoletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdfadrianaceliapineda
 
Renan alejandro palma gordillo
Renan alejandro palma gordilloRenan alejandro palma gordillo
Renan alejandro palma gordilloPalgoren
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Angel Monagas
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosIván Budinich
 
Contralinea 350
Contralinea 350Contralinea 350
Contralinea 350Piadoso
 

Similar a Contralinea 348 (20)

Contralínea 505
Contralínea 505Contralínea 505
Contralínea 505
 
Contralínea 511
Contralínea 511Contralínea 511
Contralínea 511
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
 
Contralínea 524
Contralínea 524Contralínea 524
Contralínea 524
 
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños sonA vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
 
Contralínea 470
Contralínea 470Contralínea 470
Contralínea 470
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
 
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel BeckmanMas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
Mas Alla de La Democracia - Frank Karsten y Karel Beckman
 
Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019Encuesta 110 agosto 2019
Encuesta 110 agosto 2019
 
Boletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdfBoletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdf
 
Boletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdfBoletin de mano en mano 205 pdf
Boletin de mano en mano 205 pdf
 
Renan alejandro palma gordillo
Renan alejandro palma gordilloRenan alejandro palma gordillo
Renan alejandro palma gordillo
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
Boletin 219
Boletin 219Boletin 219
Boletin 219
 
Boletin de Mano en Mano 205
Boletin de Mano en Mano 205Boletin de Mano en Mano 205
Boletin de Mano en Mano 205
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
 
Contralínea 463
Contralínea 463Contralínea 463
Contralínea 463
 
15 de octubre del 2014
15 de octubre del 201415 de octubre del 2014
15 de octubre del 2014
 
Contralinea 350
Contralinea 350Contralinea 350
Contralinea 350
 

Contralinea 348

  • 2.
  • 3.
  • 4. DI REC TOR MIGUEL BA DILLO oficiodepapel@yahoo.com.mx SUB DI REC TOR JOSÉ RÉYEZ jreyez@contralinea.com.mx DI REC TOR JURÍDICO PEDRO RODRÍGUEZ COORDINADOR DE IN FOR MA CIÓN ZÓSIMO CAMA CHO zosimo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE EDI CIÓN NANCY FLO RES nancy@contralinea.com.mx COEDI TORA WEB ÉRIKA RAMÍREZ erika@contralinea.com.mx COORDINADOR WEB GONZALO MONTERROSA gonzalo@contralinea.com.mx COORDINADORA DE PUBLICIDAD JANETT ALBA janett@contralinea.com.mx COORDINADOR DE DISEÑO MIGUEL MINERO mimiga@contralinea.com.mx COORDINADOR DE PRODUCCIÓN LUIS KUAN produccion@contralinea.com.mx RE POR TE ROS DA VID CILIA cilia@contralinea.com.mx FLOR GOCHE flor@contralinea.com.mx ELVA MENDOZA elva@contralinea.com.mx ROGELIO VELÁZQUEZ rogelio@contralinea.com.mx DE FEN SOR DEL PE RIO DIS TA ÁL VA RO CEPEDA NERI cepedaneri@prodigy .net.mx DE FEN SOR DEL LEC TOR JORGE MELÉNDEZ PRECIADO jamelendez@prodigy .net.mx EDITORIALISTAS FABIO BARBOSA fabiobarbosacano@gmail.com MARCOS CHÁVEZ mchm1995@gmail.com MIGUEL CONCHA MALO educacion@derechoshumanos.org.mx MARTÍN ESPARZA garrasleo6@yahoo.com.mx EDGAR GONZÁLEZ RUIZ edgargr@prodigy.net.mx PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN pablomoctezuma@hotmail.com NETZAÍ SANDOVAL netzai@gmail.com JORGE LUIS SIERRA jlsierra@hotmail.com CO RRES PON SA LÍAS BAJA CALIFORNIA LORENA ROSAS COAHUILA ROSA ESTHER BELTRÁN HUASTECA SALOMÓN HERNÁNDEZ LEÓN GUERRERO JUAN CARLOS GONZÁLEZ TA MAULIPAS HUGO JIMÉNEZ DISEÑADOR LUCIO SÁNCHEZ INFOGRAFISTA CECILIA MARTÍNEZ ASISTENTE WEB ARMANDO COVARRUBIAS CORRECTOR OCTAVIO SALAS ILUSTRADORES LEÓN BRAOJOS/CAJA NEGRA X cajanegra.x@gmail.com MIGUEL GALINDO/CAJA NEGRA X gonzomandela@gmail.com CARTONISTA DAVID MANRIQUE manrique@contralinea.com.mx PÁGINA DE INTERNET www .contralinea.com.mx RE DAC CIÓN: 55 54 91 94 SUSCRIPCIONES: 55 54 91 92 • PU BLI CI DAD: 55 54 91 93 ÍNDICE OFICIO DE PAPEL/LOS POLÍTICOS PUSILÁNIMES PORTADA/ESTADO CLANDESTINO. OPACIDAD Y VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN NOMBRE DE LA “SEGURIDAD NACIONAL” 20 PORTADA/ORGANISMOS DE SEGURIDAD NACIONAL, FUERA DE CONTROL SOCIAL Zósimo Camacho/Rogelio Velázquez CAPITALES/LA POBREZA, LA MISERIA Y LAS FALACIAS “RIGUROSAMENTE TÉCNICAS” Miguel Badillo 5 Marcos Chávez M 22 36 LÍNEA GLOBAL/CADA VEZ MAYOR, SENTIMIENTO ANTIESTADUNIDENSE EN EL MUNDO: MEDEA BENJAMIN Deisy Francis Mexidor/Prensa Latina 44 Mallika Aryal/IPS 48 LÍNEA GLOBAL/NIÑAS QUE PAREN NIÑOS EN NEPAL LÍNEA GLOBAL/LAS CONTRADICCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ANTE EL HEZBOLÁ Thierry Meyssan/Red Voltaire 52 CONTRAPODER CONTRALÍNEA: EL CISEN Y LOS CÁRTELES, INNOVACIÓN INFORMATIVA 8 Álvaro Cepeda Neri CARTÓN EL REGRESO DEL CHUPACABRAS 9 Avilés OPINIÓN PEMEX Y LA IZQUIERDA PARTIDISTA 10 Netzaí Sandoval Ballesteros TODAS LAS VÍCTIMAS 12 Carlos Miguélez Monroy/CCS NUEVO GOLPE A LOS DERECHOS DEL LITERATO ENRIQUE ARANDA 14 Margarito Miranda Arias POLÍTICA PONTIFICIA: PRIORIDADES Y TRAMPAS DE BERGOGLIO 16 Edgar González Ruiz OPINIÓN ¿EL FIN DEL PERIODISMO IMPRESO? 18 Jorge Meléndez Preciado CARTÓN DON DURITO 19 Manrique ENSAYO LA COALICIÓN ESTRATÉGICA KAROL WOJTYLA-RONALD REAGAN 58 Jorge Retana Yarto EX LIBRIS GEORGE GORDON BYRON Y SU SUBLIME POEMA: CAÍN 64 Álvaro Cepeda Neri PASO A DESNIVEL ASÍ DE FÁCIL… 66 Miguel Galindo Ilustración de portada: Cecilia Martínez CON TRA LÍ NEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 12, número 348, del 19 al 25 de agosto de 2013– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Avenida Río Churubusco 590, col. Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea.com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certificado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Bolívar 238, col. Obrera, delegación Cuauhtémoc, teléfono 57 61 34 94; este número se terminó de imprimir el 16 de agosto de 2013. Dis tribuida por Distribuidora de Impresos, S de RL de CV, Avenida Mariano Escobedo 218, col. Anáhuac, CP 11320, México, DF, teléfono 52 62 94 00; y la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CON TRA LÍ NEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los Circulación certificada por Romay autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente Hermida y Cía. SC, folio: 00010-RHY prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión. www .con tra li nea .com.mx 4 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 5. OFICIO DE PAPEL Los políticos pusilánimes ños hombres) y los magnánimos (almas grandes). ¿En cuál de estas dos categorías encajan nuestros políticos y líderes mexicanos? Veamos: el político ideal, explica este escritor español, sería un hombre que, además de ser un gran estadista, fuese una buena perso-na. En este último punto también falla Romero Deschamps, quien se perfila así como un político pusilánime. El problema es que los ideales son cosas recreadas sólo por nues-tros deseos, por lo cual estaríamos hablando de una lógica del deseo cuando consideramos que el político puede ser un buen hombre y un mejor estadista, ya que por lo menos en el caso mexicano, la realidad nos estrella contra la pared cuando conocemos la vida y obra de presi-dentes, secretarios de Estado, diputados, senadores, líderes gremiales y, en general, de todos los políticos mexicanos. Sin duda alguna, ninguno pasa la prueba para convertirse en un gran estadista, por lo menos los que han ejercido el poder a partir de la segunda mitad del siglo pasado. En su libro Vieja y nueva política, Ortega y Gasset explica en el capítulo dedicado a “Mirabeau o el político”, que el magnánimo y el pusilánime pertenecen a especies diversas: “vivir es para uno y otro una operación de sentido divergente y, en consecuencia, llevan den-tro de sí dos perspectivas morales contradictorias”. Este filósofo español describe así a ambos políticos: el magnáni-mo es un hombre que tiene misión creadora; vivir y ser es para él hacer grandes cosas, producir obras de gran calibre; mientras que el pusilá-nime, en cambio, carece de misión, y vivir es para él simplemente exis-tir él, conservarse, andar entre las cosas que están ya ahí, hechas por otros, sean sistemas intelectuales, estilos artísticos, instituciones, nor-mas tradicionales o situaciones de poder público. Los actos del político pusilánime, como Romero Deschamps, no emanan de una necesidad creadora, originaria, inspirada e ineludible. Este pusilánime, por sí, no tiene nada qué hacer; carece de proyectos y de afán riguroso de ejecución. De suerte que no habiendo en su inte-rior destino, fuerza congénita de crear, de derramarse en obras, sólo actúa movido por intereses subjetivos. Ortega y Gasset sostiene que lo que nunca comprenderá el pusi-lánime es que para ciertos hombres la delicia suprema es el esfuerzo frenético de crear cosas, como lo hace el pintor, el escritor o el político que organiza el Estado. Contrario a los pusilánimes están los virtuo-sos, que no estafan, no mienten, no estupran, y sus virtudes son la hon-radez, la veracidad, la templanza. Pero Romero sólo es uno de estos líderes pusilánimes, pues la lis-ta de políticos en esta categoría abarcaría páginas y páginas de libros completos.3 *Periodista Miguel Badillo* Antes de pretender reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para permitir una mayor participación pri-vada –principalmente de empresas extran-jeras– en la exploración y producción de petróleo y gas, hubiera sido necesario escuchar de los funcionarios del gobierno federal la propuesta de un plan estratégico, con los órganos de seguridad nacional incluidos, para combatir la corrupción, la impunidad y el abuso de poder que corroe las estructuras de gobierno y vulnera las finanzas públicas. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electrici-dad, empresas líderes del Estado mexicano, han sido por décadas las más afectadas por el cáncer de la corrupción que, sin control alguno, permite el saqueo indiscriminado del dinero público, la asignación de contratos amañados a cambio de comisiones, el robo de combustibles, las extorsiones y los sobornos. A pesar de ello, Pemex aún aporta casi el 40 por ciento de las finanzas públicas. A lo anterior hay que agregar la ominosa carga que representa el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana para la principal empresa paraestatal, en donde su máximo líder, el sena-dor priísta Carlos Romero Deschamps, se ha enriquecido brutal y abiertamente ante los ojos de todos los mexicanos sin que alguien en el gobierno ponga algún freno o siquiera proteste por la corrup-ción de toda la pandilla de este dirigente. Cómo hablar entonces de una urgente modernización del sector energético cuando es el mismo gobierno federal el que solapa y prote-ge las mañas, los abusos y los excesos de Romero Deschamps y fami-lia. Este líder petrolero mantiene una abierta confrontación con el actual director general de Pemex, Emilio Lozoya, quien no ha podido lograr su destitución porque desde Los Pinos lo protegen. Éstos son los dirigentes gremiales y los políticos que por décadas le han hecho tanto daño al país. Si el presidente Enrique Peña Nieto tuvo la entereza y la decisión de destituir y procesar a la máxima dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, por qué no hace lo mismo con Romero Deschamps, quien –aseguran sus allegados– ya tiene la maleta lista para dejar la dirigencia del Sindicato en cuanto se lo pidan. ¿Qué detie-ne o quién frena esta decisión que hasta ahora ha dado impunidad total a una de las figuras más controversiales de la política mexicana? Para el filósofo español José Ortega y Gasset, quien tuvo una importante influencia en Europa y América durante la primera mitad del siglo pasado, existen dos tipos de políticos: los pusilánimes (peque- C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 5
  • 6. Con la reforma, Veracruz será La reforma energética planteada por el Gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto convertirá a Veracruz en una poten-cia en la materia, con mayor explo-ración, producción, refinación y transporte de gas natural y aceite. Durante la presentación de la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural, que impulsa la modernización de la explotación del producto, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que con esta medi-da México dejará de importar una tercera parte del material que se consume y será un detonante del desarrollo en el país.
  • 7. “Especialmente en dos entidades ya se están realizando trabajos para una eventual explotación de este insumo, tanto en Veracruz como en Coahuila”. El Ejecutivo federal insistió en que la clave para lograr más empleos es que la industria registre una importante inversión en este rubro, que a su vez se traduzca en “mayor investiga-ción, producción, refinación y ampliación del sistema nacional de gasoductos”. Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, agregó que en este año se invierten 2 mil 500 millones de pesos, que resultarán en 227 millones de pies cúbicos men-suales de gas natural adicional. Recordó que el pasado 20 de marzo se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto potencia en materia energética Mexicano del Petróleo y la Compañía Mexicana de Exploraciones Comesa, SA de CV, para la exploración y evalua-ción de gas y aceite de lutitas en Veracruz y Coahuila. Asimismo, dijo que se asignó al Instituto Mexicano del Petróleo recursos del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos por 244 millones de dólares para desarrollar trabajos de explora-ción sísmica de gas y aceite de lutitas en las entidades en refe-rencia. Al respecto, el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, dijo que “México tiene un enorme potencial pro-ductivo y energético. La refor-ma planteada posibilita la innovación y la productividad al establecer la posibilidad de aprovechar yacimientos no con-vencionales de los que pode-mos abastecernos de hidrocarburos y gas”. Representantes del sector indus-trial adelantaron que en los siguientes tres años se invertirán más de 5 mil millones de dóla-res, donde destacan inversiones por más de 2 mil 500 millones de dólares en Nuevo León, mil 300 en Veracruz, 900 en Coahuila y 300 millones en Tamaulipas. Al respecto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que Veracruz apoya la reforma, “una reforma transformadora, con un verdadero espíritu de cambio y potencial para las nuevas oportuni-dades de inversión y de empleo”. El jefe del Ejecutivo estatal insistió en que la reforma energética trae-rá empleos y desarrollo al sur-sureste del país, lo que se traducirá en el mejoramiento de la calidad de vida de millones de mexicanos que habitan esta impor-tante región.
  • 8. CONTRAPODER Contralínea: el Cisen y los cárteles, innovación informativa Álvaro Cepeda Neri* Sobre la prensa escrita y los libros pesa, como grave amenaza cumplida, su lenta y agónica desaparición ante los embates y auge de los medios tecnológicos de comunicación modernos. Pero aún así, llevando valientemente hasta sus últimas conse-cuencias el periodismo de investigación, sigue cosechando victo-rias de veracidad para dar a los lectores mejor información sobre el quehacer de los poderes económicos (empresarial, banquero, financiero, etcé-tera), los poderes políticos (municipales, estatales y federales) e incluso sobre la presencia creciente y apabullante del poder del narcotráfico y la irrupción de po-deres fácticos, como Televisa, Tv Azteca y sus apéndices en la radio, junto a ese inmenso poder del casi monopolio Radio Centro; y sobre los nuevos y aguerridos poderes de autodefen-sa comunitaria, paramilitares y otros grupos que a diestra y siniestra se multiplican. Es un periodismo, en el mejor de los casos, que hace las veces de con-trapoder, como lo ha descrito Luis María Anson en su memorable ensayo La prensa como contrapoder, en lugar de aquella tentación que habla de la prensa como el “cuarto poder” para tratar de hacerla cóm-plice de los poderes institucionales y de facto, habida cuenta que la prensa es todo lo contrario. Esta revista, que contra viento y marea conduce el reportero Miguel Badillo, y los reporteros de su planti-lla, que en su nombre lleva el santo y seña de su deber, Contralínea, en sus números 336 y 337 (que vieron la En su número 336, Contralínea reveló la integración de la cúpula del Cisen: los encargados del espio-naje luz el 26 de mayo y el 2 de junio pasados, respectivamente), ha puesto sobre la mesa de la discusión democrática, la representativa y directa, frente a los funcionarios electos y los de nombramiento, dos temas de gran relevancia para tener el conoci-miento de lo que hay detrás de la burocracia federal y respecto de la llamada “delin-cuencia organizada” del narcotráfico. En el primer caso, la integración de la cúpula del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (el Cisen); en el otro, cómo son los cárteles y cuántos son los que se diseminan ya por todo el territorio, además de su actual disputa, a sangre y fuego, por la capital del país. Con lo cual, estos grupos completarían la total inseguridad que padece nuestra sufrida y angustiada nación con homicidios al por mayor. Para conocer a este discípulo de la divisa platóni-ca de que el gobernante tiene permiso para la “men-tira política”, el reportero gráfico Alejandro Mendoza nos obsequia una fotografía de cuerpo entero del vo-cero Eduardo Sánchez, quien según sus cuentas ale-gres , esos homicidios van a la baja. Y en la nota de Benito Jiménez, el funcionario de marras se va encima de los datos de más inseguridad que hizo pública la or-ganización México Unido Contra la Delincuencia en el diario Reforma el 7 de junio de 2013. El peñismo de los Óscar Argüelles y los Carlos Olmos Tomasini, empleados todavía de Max Cortázar (como una más de las complicidades calderonista-pa-nista con los grupos ultraderechistas del ala priísta más reaccionaria), le tiene gran aversión al desempe-ño de la labor a toda prueba de la revista Contralínea. Y en estos dos trabajos, la revista ha dado muestra de su apego a las libertades de prensa y un tributo a la investigación periodística, con la mira de innovar el desempeño de la información veraz y contrastada, pa-ra lograr una exposición enderezada a la crítica. La información de los –hasta este momento– 89 cárteles del narcotráfico y su distribución reflejada en un ma-pa- organigrama es un trabajo utilísimo y oportuno. Lo anterior, agregado a la información (desconocida) de los 39 más altos funcionarios integrantes del Cisen, pone a los lectores al tanto de quienes están encar-gados de vigilar (espiar) a los buenos y malos, para allegarle información al peñismo a través de la Pro-curaduría General de la República, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Defensa y Marina, para coordinarse en las tareas de seguridad. Y sobre la cual el peñismo no encuentra la cuadratura del círculo, con todo y el colombiano Óscar Naranjo que vendió (muy cara por cierto) su asesoría como el experto, pero que fue echado de su país por ineficaz.3 *Periodista en México 8 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 9. CARTÓN El regreso del Chupacabras C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 9
  • 10. OPINIÓN la izquierda partidista Netzaí Sandoval Ballesteros* Pemex y Es indudable que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional transformó radicalmente las coordenadas de la política mun-dial. Ya no basta con definirse de “izquierda” o de “derecha”. Hoy sabemos que los partidos políticos suelen ubicarse “arri-ba” y bastante lejos de los más de 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza (según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Entre esos partidos de “arriba” hay una izquierda política que podríamos definir como socialdemócrata, que busca un capitalismo con “rostro humano” y se preocupa especialmente por “tomar el poder”. Por otro lado hay una izquierda que protesta, que defiende los ejidos, que lucha por la autonomía de los pueblos indígenas y defiende sus tierras ancestrales, que se opone a los megaproyectos que destruyen el equilibrio ecológico, que demanda más educación pública y gratuita, que arriesga la vida defendiendo a los migrantes y los derechos de las mujeres. Una izquierda de “abajo”. Esta izquierda es claramente anticapitalista y se preocupa por repartir el poder, no por concentrarlo en manos de un líder bondadoso. Las opciones electorales de izquierda, hoy en día, son todos partidos de “arri-ba”. Para ellos es un tabú decir o pensar que el capitalismo está podrido y en deca-dencia; que llegó el tiempo de modificar el modelo económico basado en la especulación financiera y en la desregulación. Morena (Movimiento Regeneración Nacional) es un partido político en cons-trucción y tiene ante sí el enorme reto de definirse. Andrés Manuel López Obrador señaló en alguna ocasión que ser de izquierda significa simplemente ser bueno. Tal vez pueda aceptarse su idea si se atiende a la explicación y contexto en el que se encontraba. Pero si Morena va a encontrarse “abajo y a la izquierda” hace falta mucho más que ser bueno y honesto. Debe comenzarse mínimamente por ser anti-capitalista y construir relaciones sociales, de pareja, escolares, amistosas, familiares, políticas y productivas que ya no se basen en el consumismo, en la gerontocracia, en el machismo, en la ganancia y en el fetichismo de las mercancías. Quienes somos de izquierda ¿deberíamos ocuparnos de que los gobernantes cuenten con calidad moral? Tal vez eso sea suficiente para la izquierda de “arriba”. Pero para quienes aspiramos a ubicarnos abajo y a la izquierda es necesario trans-formar la dicotomía gobernante/gobernado y asumir el reto de rechazar el fetichis-mo del poder que denunció Adolfo Sánchez Vázquez (http://bit.ly/14qNFaT). Es indispensable, por lo tanto, que los ciudadanos se autogobiernen. Jürgen Habermas ha planteado que la imposición de una ley implica un paternalismo al que solamen-te puede hacerse frente con la producción políticamente autónoma del derecho (Habermas, Facticidad y validez, 2005). Morena y Andrés Manuel López Obrador han asumido como su primera gran batalla oponerse a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). Es una deci-sión inteligente porque permitirá distinguir ideológicamente a las fuerzas políticas en el país. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), comprometido con el Pacto por México no podrá expresar una oposición terminante a la reforma consti-tucional. La derecha (el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institu-cional) plantea que la generación de productos y servicios resulta mucho más eficiente si la controlan los capitales privados. La derecha en el mundo ha logrado la privatización de hospitales, de casi toda la economía e incluso de servicios bási-cos como el de abastecimiento de agua (otro tema en el que el PRD y particular-mente Marcelo Ebrard se encuentran en realidad dentro de la derecha) o los bomberos. En el reciente accidente en Santiago de Compostela, España –que conmovió al mundo–, los bomberos privados fueron obligados a retirarse antes de acabar el rescate de víctimas. Todo con tal de salvaguardar la rentabilidad de las empresas (http://bit.ly/164kCIY). Ésa es la alternativa que nos ofrece la derecha para toda la actividad económica: la privatización. Existe una vía legal que permitirá a Morena mostrar voluntad de actuar pro-positivamente y dentro de los marcos institucionales, además de atender a Habermas y luchar por la creación políticamente autónoma del derecho. Con fundamento en el Artículo 35, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos puede solicitarse una consulta popular vinculante, figura que ya se encuentra vigente. Diversas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han seña-lado que el contenido de la Constitución debe ser exigible, y que para justificar la inobservancia del texto constitucional no es posible alegar la ausencia de leyes reglamentarias (recientemente en materia de juicio de amparo, pues la reforma legal se retrasó durante varios años). Solamente una organización como Morena cuenta con la capacidad y la volun-tad necesarias para recabar las 1.6 millones de firmas que harían falta para convo-car a dicho ejercicio. Hoy lograr una profunda transformación de izquierda consiste en distribuir el poder, a semejanza de lo que hacían los antiguos en la democracia griega. Los movi-mientos sociales de todo el mundo rechazan la mera democracia representativa y levantan la voz diciendo: “No nos representan”. Una organización de izquierda no puede actuar con la actitud paternalista del caudillismo que caracterizó al México de los siglos XIX, XX y al PRI desde su fundación. Morena debe admitir que la deci-sión de privatizar o no Petróleos Mexicanos corresponde a la población. Debe plan-tear sus argumentos y dejar la decisión en manos de todos los mexicanos. Hay que convencer, antes que vencer. Es mucho más revolucionario plantear que sea la pobla-ción –en una consulta vinculante– la que defina el futuro de Pemex, que simple-mente oponerse con pocas expectativas de éxito.3 *Abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México; posgraduado en admi-nistración de justicia 10 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 11. C O N T R A L Í N E A 1 D E J U L I O D E 2 0 1 3 3
  • 12. OPINIÓN Todas las víctimas Carlos Miguélez Monroy*/Centro de Colaboraciones Solidarias “Estábamos sobre esa plancha ne-gra ardiente, sabes, cómo se po-ne el aparcamiento cuando el sol cae con fuerza. Estaba con el mi-nistro y la madre de mi cliente, encorvada y rota. Sollozaba deli-rante; acababa de despedirse de su hijo por última vez. Es una de las cosas que la gente no ve sobre la pena de muerte. ¿Qué puedes hacer? No puedes irte y no puedes cambiar nada. No puedes hacer nada por ella.” No se había explorado la pena capital desde la perspectiva de los abogados que defienden a personas condenadas a muerte hasta que la escritora Susannah Sheffer publicó Fighting for their lives (Luchando por sus vidas). La autora entrevistó durante 1 año a una veintena de estos abogados. “Si no puedes ver la huma-nidad en tu cliente, ¿cómo pre-tendes que la vean los fiscales, los jueces y el resto de la hu-manidad?”. Con este tipo de testimonios, Sheffer provoca re-flexiones desde la perspectiva de profesionales con cada vez menos recursos para la defensa. Cada vez encuentran más obs-táculos “A veces no puedes salvarles la vida, pero sí rescatar su humanidad. Entras en sus vidas en el último instante y agradecen que hayas hecho algo por ellos” para presentar apelacio-nes y solicitudes de aplazamiento, y menos fondos públicos para defender y asesorar a otros abogados. Uno de los entrevistados comparaba su trabajo con el de un ciruja-no que trata de defender a su paciente de otro cirujano que lo quiere matar. “Tú intentas salvar al enfermo y el otro trata de matarlo. No sabes en qué momento puede derribarte y dejar desprotegido a tu paciente”. Estos abogados se enfrentan también al rechazo de una gran parte de la sociedad sedienta del ojo por ojo, y a la falta de comprensión de amigos y familiares. Sobre todo, Luchando por sus vidas aborda el impac-to emocional de los abogados en esa lucha contrarreloj para impedir que maten a su cliente, casi siempre con el mismo resultado: la silla eléctrica o la inyección letal. Como sus propios clientes, están tan acostumbrados a perder que, cuando consiguen el aplazamiento de una ejecución o una conmutación de la condena por cadena perpetua, se desorientan. Cuando ejecutan a un cliente, llevan sobre sus espaldas la duda de si pudieron y debieron haber hecho algo distinto. Queda la culpa, ese pozo amargo del “hubiera”. Entonces tienen que recordar que de ellos depende muy poco, como expresan las palabras de Thomas Merton que cita Sheffer en uno de los capítulos: “No dependas de la esperanza en los resultados”. Están en manos de jurados, jueces y fiscales hostiles, y tie-nen que luchar contra sus propias limitaciones. Una entrevistada defendió a un asesino con discapacidad intelec-tual, años antes de que el Tribunal Supremo estadunidense lo declarara anticonstitucional: “No podía ofrecerle nada. Fue horrible. Estaba dema-siado mermado, demasiado distraído y enojado y confundido. Había lle-gado a confiar en mí, pero sentía que lo había traicionado porque no pude impedir su ejecución”. El libro también explora las motivaciones que lleva a un reducido grupo de personas a una opción profesional menos lucrativa que la de otros colegas. Por encima de las escasas posibilidades de éxito, casi todos aluden a su éti-ca para no convertirse en cóm-plices de un sistema al que consideran injusto. La mayor parte de las per-sonas a las que representan estos abogados han cometido crímenes espeluznantes, lo que genera en ellos empatía por los familiares de las víctimas. Aún así, se ha extendido la creencia de que oponerse a la pena de muerte equivale a un desprecio hacia los familiares de las víctimas. Para poder defender mejor a sus clientes, los abogados desarrollan una relación íntima que les permite llegar hasta sus infancias, plagadas casi siempre de abusos síquicos y físicos, de abandono fuera y dentro de la cárcel, de falta de oportunidades, de miseria y de humillaciones. “A veces no puedes salvarles la vida, pero sí rescatar su humani-dad. Entras en sus vidas en el último instante y agradecen que hayas hecho algo por ellos”, explica un abogado. Su trabajo consiste en dar-les voz, en servir de oídos a quien nadie ha escuchado, en consolarlos y acompañarlos cuando todo parece perdido. Su trabajo constituye una lucha contra la injusticia y la exclusión no sólo por lo que hacen, sino también por cómo lo hacen.3 *Periodista y coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias 12 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 13.
  • 14. OPINIÓN Nuevo golpe a los derechos del literato Enrique Aranda Margarito Miranda Arias* Enrique Aranda Ochoa, crítico del sistema político mexicano y simpatizante del Ejerci-to Zapatista de Liberación Nacional, dete-nido y acusado por el delito de secuestro y robo bajo confesiones obtenidas por tortu-ra, ha sido declarado por organismos nacio-nales e internacionales de derechos humanos como preso político. Por las faltas a su debido proceso y a sus garantías judiciales, así como por la tortura de la que fue víctima, la Comisión de De-rechos Humanos del Distrito Federal emitió la recomenda-ción 12/2002 contra la Procu-raduría General de Justicia del Distrito Federal. Es imprescindible citar que el contexto social en Mé-xico en la década de 1990 era de crisis económica y de ines-tabilidad política. En aquella década, el incremento del de-lito de secuestro traía con-sigo la detención de decenas de personas, algunas bajo juicios injustos. Las referencias docu-mentales, Sus últimos 17 años, Enri-que Aranda los ha pasado en el Centro Penitenciario Varonil Sur, donde ha reci-bido más de 15 galardones por su obra. El literato fue acusado y sentenciado por el delito de secuestro hemerográficas y de derechos humanos han ejemplifi-cado, con el caso Aranda, la facilidad con la que servidores del Estado fabrican culpables, detienen arbitrariamente y atentan con-tra la dignidad y la honra de las personas, en algunos casos, para reprimir la disidencia. Como se ha denunciado en distintos informes de organismos de derechos humanos, es frecuente que agentes del Estado vio-len por acción u omisión estos mismos derechos (en fechas recien-tes, las más de 25 mil personas desaparecidas en la mal llamada “guerra contra el narcotráfico”). Pareciera que el modus es crear un escenario de conflicto y después la arbitrariedad, así se lee en la historia mexicana con las personas desaparecidas en las déca-das de 1960 y 1970, con el secuestro en la década de 1990 y en años recientes la desaparición, la tortura, el abuso del arraigo y el exilio. Sus últimos 17 años, Enrique Aranda los ha pasado en el Cen-tro Penitenciario Varonil Sur, donde ha recibido más de 15 galar-dones por su obra literaria, entre los que destacan la obtención (tres veces) del Premio Nacional de Poesía Salvador Díaz Mirón (1998, 2001 y 2008), otorgado por el Consejo Nacional para la Cul-tura y las Artes-Instituto Nacional de Bellas Artes; dos veces mere-cedor (2003 y 2008) del Premio Nacional de Cuento José Revueltas; y el premio México Lee en 2011. Es un incansable promotor de la cultura: ha trabajado más de 5 mil días en el Reclusorio co-mo asesor del sistema bi-bliotecario interno y como instructor de yoga. Aranda posee dos gra-dos de maestría, una en lite-ratura mexicana y la otra en sicología clínica; ha tenido una importante labor acadé-mica al publicar un libro de sicología y un diccionario en la misma materia por parte de la editorial Trillas. Su conducta y franca dis-posición por auxiliar a sus de-más compañeros dentro del penal ha sido motivo para que la mayoría de las coordi-naciones internas del penal (trabajo social, sicología, bibliotecas, servicios culturales, a excepción de la coordinación de deporte) externen su beneplácito y apoyo para que, mediante beneficios de ley, se le otorgara la remisión parcial de la pena. El 9 de agosto pasado se efectuó la audiencia en el Juzgado 2 de Ejecución de Sentencias en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur para determinar si procedía o no dicho beneficio. La jueza Beatriz Segura Rosas determinó que no se le conce-día porque no cumplía con todos y cada uno de los requisitos que establece el artículo 39 de la Ley de Ejecución de Sanciones Pena-les y Reinserción Social para el Distrito Federal. Sus argumentos fueron que si bien Enrique Aranda cumplía con el primer requisito de buena conducta, debido a que era innegable su conducta excep- 14 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 15. cional y su disposición de ser-vicio social, no cumplía con la condición de regularidad en las actividades culturales, edu-cativas y/o laborales. La resolución del juicio para obtener la remisión par-cial de la pena reflejó la falta de sentido de justicia y una reducida interpretación del principio propersona de la fracción segunda del artículo 39 que señala: “… que parti-cipe regularmente en las ac-tividades laborales, educativas, deportivas o de otra índole que se organicen en el Centro Peniten-ciario…”. Entendiéndolo de otra forma, la participación en las acti-vidades que se organicen en el Centro Penitenciario debe ser de manera regular, pero no dice que deben realizarse todas y cada una de las actividades, sino que se puede participar de manera alterna-tiva, siempre y cuando sea de manera regular, es decir, de tracto sucesivo y constante en el tiempo. Dos cosas se le olvidaron a la jueza: que la interpretación que se haga de las normas debe favorecer a la persona con la protec-ción más amplia o, en caso contrario, la que menos limite o menos impida el ejercicio de un derecho. Por tanto, debió interpretar dicha fracción segunda en el sentido de que la regularidad es requisito pero no para todas y cada una de las actividades que menciona, sino para todas pero de manera conjunta. De ese modo, la regula-ridad se satisfacía con las actividades laborales ininterrumpidas como asesor e instructor de yoga y se refuerzan con las actividades culturales y deportivas que realizó. El segundo punto que no atendió la jueza es que el fin de la reclusión es la reinserción en la sociedad, y el beneficio de remisión parcial de la pena se otorga si las condiciones de reinserción se logran en la persona. De ese modo, debió aplicar la interpretación en el sen-tido de que el beneficio de la ley era a partir de su destacada labor dentro del penal, por su intachable conducta y por los cambios obje-tivos en sus capacidades para reinsertarse en la sociedad, aplicando este precepto con relación al Artículo 1 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, a fin de aplicar la norma que prote-giera de manera más amplia a la persona. La negativa a la solicitud de beneficios, “remisión parcial de la pena”, se ha desarrollado en un proceso en que el Estado no ha avanzado en las inves-tigaciones de tortura que ha denunciado Enrique Aranda, incluso, a pesar de la recomen-dación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Dis-trito Federal (CDHDF). Para la titular del Juzgado 2 de Ejecu-ción de Sentencias del Distrito Federal, el multipremiado en letras e instructor de yoga Enri-que Aranda no ha tenido una participación “regular” en cur-sos extraescolares y en de-porte durante su estancia en el reclusorio, por lo que no era merecedor del beneficio. Los claroscuros del caso han hecho que el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, enviara una denuncia a la Comi-sión Interamericana de Derechos Humanos por tortura, faltas a las garantías judiciales y al debido proceso, así como ataques a la honra y dignidad de Enrique Aranda. La denuncia se robustece en su recla-mo con el criterio de la juzgadora. La última resolución recibida por Enrique Aranda es uno de los ejemplos de la justicia mexicana de interpretaciones cortas del dere-cho y de su relación con los derechos humanos. La jueza ponderó la libertad personal, los derechos humanos y la interpretación del princi-pio propersona con una reducida lectura que no se ajusta a estánda-res internacionales ni a criterios jurisprudenciales en México. Los más de 17 años en prisión de Enrique Aranda Ochoa, la tortura de la que fue objeto y la omisión a la recomendación de la CDHDF a su favor laceran la democracia mexicana. Citando textualmente al señor Aranda terminamos esta redac-ción: “Lo primero que me vino a la cabeza una vez concluida mi audien-cia para obtener la remisión parcial de la pena fue el reproche de Jesucristo a los fariseos sobre el que le dieran más importancia a la letra de la ley que a su espíritu. ¿El sistema de reinserción social del Distrito Federal fue creado para propiciar realmente la resocialización o es meramente un rutinario procedimiento para rellenar formularios, nutrir estadísticas y justificar informes y sueldos? ¿Verdadera resocia-lización o cuota justificadora de actividades (moda neolibe-ral)? La rutina en estos ámbi-tos se ha mecanizado tanto que deviene hueco ritual que ha extraviado su esencia y pro-pósito original, perdido el es-píritu de la ley, sacrificado al formulismo de la letra. El mun-do de cabeza”.3 *Integrante del Área Jurídica del Centro de Derechos Huma-nos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC Aunque la mayoría de las coordinaciones internas del penal externaron su apoyo para que, mediante benefi-cios de ley, Aranda recibiera una disminución de la pena, la jueza Beatriz Segu-ra le negó esta posibilidad Ante esta nueva arbitrarie-dad, el Centro Fray Francis-co de Vitoria denunció el caso ante la CIDH por tortu-ra, faltas a las garantías judi-ciales y al debido proceso, así como ataques a la honra y dignidad del escritor C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 15
  • 16. OPINIÓN Política pontificia: prioridades y trampas de Bergoglio Edgar González Ruiz* Alo largo de su trayectoria, el actual pon-tífice, el argentino Jorge Mario Bergoglio, ha sido cercano a grupos de la ultrade-recha en su país, así como enemigo de las libertades del mundo moderno y en particular de los derechos sexuales. Desde el trono de San Pedro, en su estrategia para restable-cer la autoridad moral de la Iglesia y dar nuevo impulso a los pro-yectos conservadores, Bergoglio recurre a un discurso tramposo y a una falsa imagen de amigo de los pobres. En su reciente viaje a Brasil, el pontífice enarboló la truculen-ta frase: “No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más va-lioso que se me ha dado: Jesucristo”. Ciertamente, la Iglesia ha acumulado inmensos tesoros materiales que tiene bien resguar-dados Bergoglio fue conocido por sus vínculos con grupos extremistas como la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, por su lucha contra la despenalización del aborto y contra el matrimonio homosexual y que Bergoglio no pone a disposición de los desposeídos. Por el contrario, lleva consigo no a Jesucristo, como dice eufe-místicamente, sino proyectos muy concretos del clero, como son encarcelar a las mujeres que abortan, oponerse al matrimonio homosexual, negarle al género femenino el acceso al sacerdocio y, acorde con los tiempos que corren, apoyar la llamada “guerra contra las drogas”, política punitiva que ha ocasionado secuelas trágicas en muchos países. Raíces y prioridades En 1974, cuando era provincial de los jesuitas, Bergoglio elaboró la Carta de principios de la Universidad de El Salvador, fundada por esa orden en Argentina. El primero de esos principios es nada menos que la “lucha contra el ateísmo”, que Bergoglio definía como “la ausencia de un sentido trascendente [religioso] de la vida, en la comprensión de los fenómenos históricos y sociales” (www.salvador.edu.ar/vrf/ DAC/Carta%20de%20Principios.htm). Es decir, la lucha que enca-bezaba el jesuita era contra la libertad de conciencia. Más de 4 décadas después, el Instituto Nacional contra la Dis-criminación (Inadi), organismo gubernamental de ese país, dicta-minaría que tal principio es discriminatorio y recomendaría a esa casa de estudios “a los efectos de no continuar perpetrando con-ductas discriminatorias, omitir de sus publicaciones el conflictivo principio”. También ordenó remitir una copia de la resolución a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, como organismo competente para fiscalizar a las casas de altos estudios privadas (Página 12, 6 de abril de 2011: www.pagina12.com.ar/diario/ sociedad/3-165666-2011-04-06.html). Además de las acusaciones contra la jerarquía católica por su complacencia o complicidad con la dictadura militar, Bergo-glio en particular fue conocido por sus vínculos con grupos extre-mistas como la FASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino), por haber promovido la clausura de una exposición pictórica supuestamente irreverente y, sobre todo, por su lucha contra la despenalización del aborto y contra el matrimonio ho-mosexual. Sin embargo, una vez llegado al pontificado, muchos medios de comunicación afines a la Iglesia procuraron soslayar esos he-chos acerca de Bergoglio, quien por su parte ha cultivado una imagen de franciscanismo y de renovador de la Iglesia, cuyo com-promiso con los pobres se limita en realidad a meros alardes me-diáticos: aunque Francisco se acerque a las multitudes, la Iglesia sigue siendo rica, poderosa y conservadora. 16 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 17. Al papa Francisco le ha tocado vivir una época muy diferente al anticomu-nismo y la era de la televisión que vivió Juan Pablo II. El argentino ya ha enfrentado varias protestas organizadas desde las redes sociales Bergoglio pretende ser un sucedáneo de Juan Pablo II, quien con el apoyo de los medios de comunicación movilizaba a sus fieles mediante sus capacidades escénicas; pero al papa Fran-cisco le ha tocado vivir una época muy diferente a la del papa polaco de la era del anticomunismo y de la televisión, cuando la opinión pública era mucho más dócil, pues no existían medios de comunicación como el internet y los teléfonos celulares, me-dios que permiten la libre difusión de las ideas al margen de los grandes intereses económicos. Por eso, en los últimos años, en los viajes pontificios a dife-rentes países suele haber protestas organizadas desde las redes so-ciales; y así ocurrió en Brasil, donde un grupo de cerca de 2 mil personas se reunió para defender los derechos de los homosexuales. “Allí organizaron ‘un besazo gay’ entre homosexuales, y algu-nas mujeres se quitaron la parte superior de la ropa como forma de protesta” (La Razón Digital, 24 de julio de 2013). Falacias del papa Además de su imagen mediática, el conservador Bergoglio recu-rre a una estrategia muy acorde con el mundo del consumo y del capitalismo sin freno, que es el uso de un discurso basado en consignas mentirosas, frases engañosas y vacías o declaracio-nes contradictorias, como las que se usan para la venta de cual-quier producto o las que usan los políticos en sus discursos. Así, mientras que en realidad se opone a los derechos de los homosexuales, el pasado 29 de julio, ya de regreso en Roma, el papa declaraba hipócritamente que no es nadie para juzgarlos, pues la Iglesia acepta que puedan “buscar a Dios” (La Jornada, 30 de julio de 2013). Con ello, el papa Francisco se ganaba ante los medios una imagen de “tolerante” y “comprensivo”, pero en realidad, ni él ni la Iglesia que encabeza han cambiado su posi-ción intolerante hacia ese sector. En la misma ocasión, el papa reiteraba la posición de la Igle-sia sobre el aborto, y cuando se le interrogó acerca de la situación de la mujer en la Iglesia contestó tramposamente con una falacia, que es conocida en todos los textos de lógica (ignoratio elenchi: ignorancia del tema en discusión) y que consiste, como se dice coti-dianamente, en evadir el problema saliéndose por la tangente. Al ser interrogado sobre el sacerdocio de las mujeres, dijo: “Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la virgen María era más importante que los apóstoles, que los obis-pos, que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los diáconos y los sacerdotes…”. La pregunta no era acerca de la virgen María ni de los após-toles, sino de la posibilidad de que las mujeres accedan al sacer-docio, y su frase acerca de la supuesta importancia de la mujer en la Iglesia es contradictoria con la negativa de esa institución a darle ese acceso. El lenguaje de Bergoglio es el de los políticos, que no quie-ren decir la verdad ni expresar sus intenciones, sino con frases vagas y obsequiosas quedar bien con los “grandes medios” y con la mayoría de la gente. En su viaje a Brasil, Bergoglio prodigó a granel a sus audien-cias frases demagógicas, rimbombantes pero vacías, dignas de cualquier político en campaña. Por ejemplo, clamó: “Tengamos una mirada positiva sobre la realidad” (tópico de gran parte de la mercadotecnia); “el cristiano es alegre, nunca triste” (como si todas las circunstancias de la vida fueran iguales); con palabras trilladísimas dijo que la juventud “es el ventanal por el que entra el futuro en el mundo” y, por tanto, los jóvenes son “motores potentes para la Iglesia y para la sociedad”; los exhortó a “servir a los demás sin miedo” [¿?] y pontificó vanamente que “el mal nunca es más fuerte. Dios es el más fuerte”. Pero también, al lado de toda esa palabrería hueca, expresó las preocupaciones y proyectos muy específicos del clero católico. Por ello criticó a varias de las iglesias evangélicas que amenazan la tra-dicional hegemonía del catolicismo en América Latina y apoyó direc-tamente la estrategia sangrienta de la llamada “guerra contra las drogas”, pues según él, “la plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad” (www.cronica.com.ar/diario/2013/07/24/51684- la-plaga-del-narcotrafico-requiere-un-acto-de-valor-de-toda-la-sociedad. html). Se opuso, asimismo, a la política de liberalización de las drogas, con un espíritu similar al que animaba a Juan Pablo II a rechazar el uso del condón que evita la propagación del VIH-Sida. En suma, Bergoglio no llevó oro ni plata a Brasil, por el con-trario, con tal de oponerse al libre albedrío, llevó a ese país la consigna criminal de apoyar la llamada “guerra contra las dro-gas”, estrategia que tantas muertes y desgracias ha ocasionado a la sociedad. Según él, en lugar de tesoros materiales, llevó a Jesucristo en su viaje, pero cuesta trabajo imaginar al “redentor” encabe-zando a las huestes policiacas y militares en esa lucha sangrien-ta e inútil contra el consumo de ciertas sustancias.3 *Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la dere-cha política en México C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 17
  • 18. OPINIÓN ¿El fin del periodismo impreso? Jorge Meléndez Preciado* El impreso que fue adquirido en 1933 y tenía una serie de éxitos importantes, entre ellos la caída Hace tiempo que se discu-te si el periodismo impre-so fenecerá. Más a partir de la enorme influencia que ha adquirido internet en la emisión de conteni-dos informáticos y hasta en libros. Tanto, que una buena cantidad de lectores ya no compran los cotidia-nos y las revistas, sino que los buscan en las pantallas. Incluso una buena cantidad de periódicos han desa-rrollado más sus portales en internet que apostar por mejorar su contenido en la letra que huele a tinta. El 5 de agosto pasado nos enteramos que The Washington Post había sido vendido. La operación se hizo entre la familia Graham –encabezada por Donald– y Jeff Bezos, el dueño de Amazon, la hoy muy famosa empresa que, entre otras actividades, presenta libros en la red. El monto de la operación fue de 250 millones de dólares, una cantidad no muy alta, ya que el joven Bezos tiene una fortuna calculada en 25 mil millones de dólares y está ubicado en el lugar 19 entre las per-sonas más ricas del mundo. Aunque inició su opera-ción con 300 dólares (prestados). Que hay una barata en los medios tradicionales, lo muestra la adquisición de The Boston Globe en 70 millones de dólares, frente a los 1 mil 100 millones que se pagó por ese diario en 1993. En este caso, el comprador fue John Henry, dueño del equipo de beisbol Los Medias Rojas de Boston y del club de futbol inglés Liverpool. Newsweek, el semanario que incluso se adquiere en México, también fue vendido hace tiempo y este año pasará a manos de IBT Media, la cual realiza una serie de actividades en los medios audiovisuales. ¿Qué está ocurriendo? Según los Graham “internet está transformando casi todos los elementos del negocio de la prensa: acorta los ciclos de las noticias, erosiona las fuentes de los ingresos y permite nuevos tipos de competencia” (El Financiero, 6 de agosto de 2013). de Richard Nixon debido al escándalo de Watergate (donde las estrellas fueron Carl Bernstein y Bob Woodward); asimismo, en sus páginas encontramos los detalles de lo difundido por Edward Snowden; y también hubo un referente muy importante en nuestro país, ya que el columnista Jack Anderson acusó, al inicio del sexenio de Miguel de la Madrid, que el entonces presidente de la República había recibido dinero malhabido: millones de dólares. Ante el señalamiento, realizado antes de una visita de Miguel de la Madrid a Estados Unidos, no hubo respuesta del Ejecutivo mexicano y jamás se demandó a Jack y menos a The Washington Post. Después, como sabemos, la nota fue retomada por Manuel Buendía en su columna Red Privada. Se vino entonces un alud desde Los Pinos contra nuestro compatriota. Y luego, sin que sea una concatenación, a finales del delamadridismo fue asesinado Buendía el 30 de mayo de 1984. Según un estudio de la Asociación de Periódicos de Estados Unidos, los ingresos publicitarios de los impresos cayeron 55 por ciento entre 2007 y 2012. Ello ha traído no únicamente el cese de miles de reporteros y fotógrafos y el achicamiento de las páginas, sino también las ventas de los cotidianos. En el caso que nos ocupa, The Washington Post bajó 44 por ciento sus ingresos en los últimos 6 años y redujo su circulación en 7 por ciento. Mucho de ello debido a que los anuncios clasificados ahora ya son buscados en portales de internet. Jeff Bezos, por cierto, aclaró que no dirigirá el Post en el día a día, pues vive feliz en otra parte de Washington, donde Amazon tiene sus oficinas. Para Alan Mutter, quien tiene experiencia en ambas operaciones (impresas y digitales), Bezos “podría simplemente convertir el periódico en una aplicación preinstalada en todas las tabletas Kindle”. En México, la situación es preocupante. Hace tiempo que hay una reducción en la circulación de impresos, periódicos y revistas. Asimismo van desapareciendo secciones y suplementos culturales. Y ha ganado terreno lo que tiene que ver con el espectáculo en sus diferentes formas, especialmente el depor-tivo y de muchachas… Además, algunos que tenían infinidad de anuncios clasificados han visto reducir su volumen y tamaño, incluso en una tercera parte o la mitad de quienes ofrecían algo. Tan es así, que ya hay anun-cios gratis tanto en ediciones callejeras como en los que se venden en quioscos. Recientemente, el periodista Julio Hernández (La Jornada, 5 y 6 de agosto de 2013) informó que los empresarios Carlos Slim y Olegario Vázquez estuvieron juntos en Galicia, España. Algo seguramente tramarán, ya que ambos han incursionado en impresos y sobre todo en televisión. Más si viene la licita-ción de nuevos canales. En el portal de internet Eje Central, Raymundo Rivapalacio señala que El Universal y Reforma ten-derán más a fortalecer sus contenidos en la red, pues sus rotativos tienen problemas financieros, inclu-so del segundo han salido en los últimos días cuatro editorialistas por diversas razones. No hay que olvidar que en El Financiero, al cumplir 25 años la sección cultural, su fundador Víctor Roura se despidió con estas palabras: “Porque se aproximan nuevos tiempos para ella [la sección] –y para el periódico en general– sobre todo en estas estrategias de convergencia tecnológica y la incorpo-ración (reproducción) de formatos reduccionistas convencionales, con los cuales disiento (y he manteni-do mi punto de vista abiertamente sobre ello frente a la dirección de este diario) y en los cuales no tengo yo cabida: lo mío es el largo aliento periodístico”. Valentía y firmeza de un periodista auténtico. ¿Qué sucederá? Estamos en un parteaguas como hace decenios no ocurría. Saber caminar en la intemperie evitará naufragar…3 *Periodista 18 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 19. CARTÓN Don Durito C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 19
  • 20. PORTADA 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A 20 Miguel Galindo Opacidad y violación a los derechos humanos EN NOMBRE DE LA “SEGURIDAD NACIONAL”
  • 21. Espionaje ilegal, ausencia de rendición de cuentas, violación a derechos huma-nos, impunidad, falta de control social, ineficiencia… Definiciones que surgen de especialistas, legisladores y de los propios funcionarios cuando se trata de analizar seriamente el desempeño de las instituciones me-xicanas encargadas de la seguridad y la defensa nacionales, que tan sólo para 2013 cuentan con un presupuesto que rebasa los 73 mil millones de pesos. El secreto a voces popular que señala a los servi-cios de inteligencia mexicanos como espías al ser-vicio de facciones que se disputan el poder, se robustece en los análisis de expertos en el tema, pero también en documentos a los que ha tenido acceso Contralínea y que dejan ver unas instituciones que no han podido profesionalizarse, y que se regodean de la ausencia de mecanismos de control social que aseguren que su desempeño se realice en el marco de las leyes y con los estrictos fines de protección al Estado mexicano. Especialistas en seguridad nacional, como Jorge Luis Sierra e Iñigo Guevara, observan que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y las secciones y direcciones de inteligencia de las Fuer-zas Armadas mexicanas –organizadas y administra-das por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina– no han logrado profesionalizarse y que con frecuencia responden a intereses particulares, de grupo o de gobierno antes que a los nacionales. Expertos en transparencia y acceso a la información, como Ernesto Villanueva y Ana Cristina Ruelas, señalan que el actual marco jurídico hace imposible una auténtica rendición de cuentas del presupuesto que ejercen estos organismos, como tampoco permi-te evaluar objetivamente el desempeño de los fun-cionarios que los encabezan. Consejeros del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos estiman que es necesario clarificar en la Ley de Seguridad Nacional qué información debe reser-varse y cuál debe publicarse. Legisladores integran-tes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional reconocen que el Poder Legislativo “no tiene dien-tes” para fiscalizar el ejercicio público en materia de seguridad nacional ni puede incidir en una política que debería ser de Estado. Defensores de derechos humanos advierten que la Guerra Sucia nunca se fue del país y las instituciones de inteligencia siguen pasando sobre las garantías individuales y colectivas consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos… En suma, las instituciones de seguridad nacional no son objeto de una fiscalización seria de su desempeño, y la sociedad ni siquiera puede estar segura de que los recursos humanos, materiales y financieros de estos organismos se apliquen eficaz y honestamente, como tampoco en su contra. De la actual situación de los servicios de seguri-dad nacional mexicanos, la principal víctima es la sociedad. Cárteles del narcotráfico se enseñorean prácticamente por todo el país ante un gobierno incapaz de hacer frente a la proliferación de coman-dos armados que aterrorizan regiones enteras. Los asesinatos y el trasiego, siembra y producción de drogas se incrementaron exponencialmente durante los últimos años, como también la trata de personas, la extorsión, el secuestro y los delitos financieros. Mientras, las instituciones de seguridad nacional –de acuerdo con la información que ha recabado Contralínea– se han cebado sobre personas que se organizan para participar en política, protestar, rei-vindicar derechos o plantear demandas. La mayoría de los casos que se documentarán en estas páginas –en un trabajo periodístico de seis entregas– demuestran la acción de las instituciones de inteli-gencia contra estudiantes, trabajadores, campesinos, activistas e, incluso, políticos de oposición al régi-men en turno. Todas las actividades de estas perso-nas, colectivos y organizaciones se desarrollaban de manera abierta, legal y ciudadana. También se do-cumenta el caso de una detención, tortura e interro-gatorio al margen de la ley de un integrante del amplio y diverso movimiento armado mexicano. El trabajo periodístico busca arrojar luz y abrir un debate sobre las instituciones mexicanas de inte-ligencia y desmitificar un término que sirve para jus-tificar la opacidad, la corrupción y evitar la rendición de cuentas: “seguridad nacional”.3 C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 21
  • 22. PORTADA 22 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A León Braojos
  • 23. Organismos de seguridad nacional FUERA DE CONTROL SOCIAL C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 23
  • 24. “Seguridad nacional”, el ardid para eludir la ley. En México, los organismos de inteligencia –civil y militar– no rinden cuentas del dinero público que ejercen ni de su desempeño pro-fesional. Con frecuencia, estos organismos son utilizados para espiar ilegalmente a los adver-sarios políticos del régimen en turno y violar derechos humanos. Especialistas coinciden en que el término “seguridad nacional” se utiliza constantemente de manera caprichosa y uni-lateral para mantener en la opacidad los presupuestos –que superan los 73 mil millones de pesos anuales– y el uso de infraestructura gubernamental. Legisladores –integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional– reconocen que no cuentan con atribuciones lega-les para fiscalizar el desempeño del Cisen, las secciones Segunda y Séptima de la Sedena y la Unidad de Inteligencia Naval. Menos, para incidir en la agenda de riesgos de la nación mexicana Zósimo Camacho, @zosimo_contra/Rogelio Velázquez, @rogelio_contra/Primera de seis partes Al final de 2013 el gobierno mexicano habrá ejercido, al menos, 73 mil 15 millones 930 mil pesos en materia de seguridad nacio-nal, de acuerdo con la Dirección de Servi-cios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados. Según el documento El Pre-supuesto público federal para la función de seguridad nacional, ela-borado por el investigador parlamentario Reyes Tepach, el 93.9 por ciento de esos recursos se destinará al gasto corriente (suel-dos, salarios y costos de administración), mientras que el 6.1 por ciento, al de capital (creación y adquisición de bienes). La erogación que supuestamente busca proteger al Estado mexicano de las amenazas y riesgos que lo acechan en 2013 es superior en 6 mil 822 millones al presupuesto destinado en 2012 para el mismo rubro, cuando se ejercieron recursos por 66 mil 193 millones 400 mil pesos. Es decir, del último año de gobier-no de Felipe Calderón al primero de Enrique Peña Nieto el gas-to nominal en las instituciones civiles y militares encargadas de la seguridad nacional aumentó 10.31 por ciento. El estudio, concluido por el maestro en economía en abril de 2013, detalla que el total de los recursos será ejercido por cua-tro dependencias federales: la Presidencia de la República y tres secretarías de Estado: de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar). La Presidencia de la República ejercerá 877 millones 410 mil pesos. La Segob –a través del Centro de Investigación y Seguri-dad Nacional (Cisen)– 2 mil 847 millones 550 mil pesos. La Sedena –que organiza y administra a dos Fuerzas Armadas: el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana– 50 mil 402 millo-nes 790 mil pesos. Y la Semar –que administra a la tercera Fuer- PORTADA Archivo Contralínea 4La Sedena ejercerá, en este 2013, 50 mil 402 millones de pesos como presupuesto de seguridad nacional 24 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 25. za: la Armada de México– 18 mil 818 millones 180 mil pesos. Al final del año, ni el Poder Legislativo ni los medios de comu-nicación ni la sociedad tendrán manera de saber si la totalidad de esos 73 mil 15 millones 930 mil pesos fueron ejercidos de acuerdo con las leyes y para los fines de estricta protección del Estado mexicano. Tampoco sabrán de la calidad del desempeño de los servidores públicos que los aplicaron. “Seguridad nacional”, tabú del siglo XXI La estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) ofrece en internet su composición estructural y los nombres de sus altos funcionarios. Cualquier persona que ingrese a la página oficial www.cia.gov/about-cia/leadership puede enterarse de que la estructura de la agencia de espionaje inter-nacional del país con más enemigos en el mundo se compone de una dirección, una dirección general adjunta, siete direccio-nes de área (Ejecutiva; de Inteligencia; del Servicio Nacional Clandestino; de Apoyo; de Ciencia y Tecnología; del Centro para el Estudio de la Inteligencia, y de Asuntos Públicos), una Con-sejería General y una Inspección General. Todos los nombres de los funcionarios, con excepción de quien encabeza la Dirección del Servicio Nacional Clandestino, son públicos. Un organigra-ma, aún más detallado, abunda en las 55 subdirecciones, depar-tamentos y secciones de la CIA. El también estadunidense Department of Homeland Se-curity (DHS, que traducido al español es el Departamento de Seguridad Nacional) informa en su página www.dhs.gov/leader-ship la estructura institucional y los nombres de los 43 funcio-narios que encabezan las direcciones, subdirecciones y áreas de la dependencia encargada de “combatir el terrorismo” y las ame-nazas que desde el interior se generan contra un país en perma-nente guerra. Mientras, en México invocar el término “seguridad nacio-nal” sirve para cancelar todo tipo de fiscalización sobre presu-puestos y desempeño de los servidores públicos. No hay manera de que la sociedad sepa, institucionalmente, cómo se aplican los recursos materiales, humanos y financieros. Tampoco los nom-bres de los altos funcionarios ni sus funciones ni sueldos. “¡Es que eso es seguridad nacional!”, se escucha decir con des-parpajo a servidores públicos que buscan mantener en las som-bras su desempeño. Y eso mismo se ha escuchado repetir condescendientemente, por años, a diputados “expertos” en segu-ridad nacional que han pasado por la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, a consejeros del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y a periodistas e intelectuales que, presurosos, reprenden a quienes buscan arro-jar luz sobre el uso de recursos públicos. Y que incluso “advier-ten” de la “natural” opacidad de los servicios encargados “de cuidarnos a todos”. Lo cierto es que ni en las vigentes Ley de Seguridad Nacional, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y Ley de la Armada de México, o en el Estatuto Laboral del Cisen, se prevé la reserva de las estructuras completas de los organis-mos encargados de defender a la nación o preservar su seguridad. Así lo reconoció el propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante su más reciente compa-recencia ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Poder Legislativo, celebrada a puerta cerrada el pasado 28 de junio. Las legisladoras Lizbeth Eugenia Rosas Montero y Adriana González Carri-llo cuestionaron al responsable de la polí-tica interior del país sobre lo revelado en la edición 336 de Contralínea: la estruc-tura básica del Cisen y los nombres y los sueldos de los 39 altos mandos de la ins-titución. Las diputadas deseaban conocer las repercusiones de la “filtración” en el orga-nismo público descentralizado de la Se-cretaría de Gobernación. Osorio Chong minimizó el hecho y respondió que la información siempre había sido pública y 4Miguel Ángel Osorio Chong, titu-lar de la Secretaría de Gobernación, aseguró a legis-ladores que la estructura del Cisen es pública Hilda Ríos/Cuartoscuro C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 25
  • 26. PORTADA que, incluso, se encontraba disponible en los “portales de transparencia”. La respuesta que el representante del Poder Ejecutivo ofreció a los legisladores fue cierta a medias: no existe impedimen-to legal alguno para conocer los nombres, funciones y sueldos de los mandos admi-nistrativos, aquellos que no son parte del cuerpo operativo que enfrenta directa-mente a la delincuencia o la infiltra. Lo que no resultó cierto fue que esa informa-ción estuviera disponible públicamente en los “portales de transparencia”. En los días posteriores a la compa-recencia, el Cisen subió al portal de trans-parencia sólo algunos nombres: Eugenio Ímaz Gispert, director (que de por sí era público); Carla Alejandra Carrillo Her-vert, titular de la Unidad de Enlace; Ge-rardo de la Cruz Castro Estrada, director de Recursos Materiales y Servicios Ge-nerales; Jesús Meza Zapata, titular del Órgano Interno de Control; Tomás Cuauh-tencos Rosales, titular del Área de Audi-toría Interna; Eduardo Castillo Monroy, titular del Área de Auditoría para el Desa-rrollo y Mejora de la Función Pública; y Ricardo López Lerín; titular del Área de Responsabilidades y Quejas. Sin embargo, los últimos cuatro fun-cionarios pertenecen a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y no al Cisen. Son los encargados de fiscalizar el gasto y el desempeño público. Todas las dependen-cias federales cuentan con estos funciona-rios adscritos a la SFP. Así, en los “portales de transparencia”, a la fecha, del Cisen sólo son públicos los nombres del director general, la titular de la Unidad de Enlace y el director de Recursos Materiales y Ser-vicios Generales. Es decir, tres de los 39 altos funcionarios que Contralínea dio a conocer a finales de mayo pasado. Ernesto Villanueva, doctor en derecho y doctor en comunicación por la Univer-sidad de Navarra, explica que “la estruc-tura y los mandos medios y superiores no están protegidos por secreto alguno y su conocimiento debe ser público, de modo que la sociedad pueda evaluar quiénes y Archivo Contralínea con qué credenciales formativas están al frente de las institucio-nes”. En efecto, señala que los agentes de campo, los autos y los equipamientos deben estar fuera del escrutinio público para que puedan cumplir con sus labores de inteligencia y defensa de la seguridad nacional. Villanueva, también coordinador del Área de Derecho de la Información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que el problema inicia con el marco jurídico. El país no cuenta con criterios claros para definir lo que debe ser parte de la segu-ridad nacional –que por su naturaleza deba permanecer en secre-to– y qué no. “Ante ello –explica– se genera una conducta gubernamental 26 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 27. absurda y contraria al principio estableci-do en el Artículo 6 de la Constitución [Política de los Estados Unidos Mexica-nos], relativo a la máxima publicidad. La regla es que en cada caso de duda, la in-formación debe ser pública; y sucede exac-tamente lo contrario.” ¿Qué dice la ley? Un capítulo de seis artículos concede la Ley de Seguridad Nacional al tema del acceso a la información. Establece que tie-ne carácter de reservada la información de inteligencia producida por el Cisen. Otros dos tipos de informa-ción también cuentan con el carácter de reservada, de acuerdo con los dos párrafos del artículo 51: “I. Aquella cuya aplicación implique la revelación de nor-mas, procedimientos, métodos, fuentes, especificaciones técni-cas, tecnología o equipo útiles a la generación de inteligencia para la seguridad nacional, sin importar la naturaleza o el origen de los documentos que la consignen, o “II. Aquella cuya revelación pueda ser utilizada para actuali-zar o potenciar una amenaza.” Nada se refiere a los sueldos y funciones de los servidores pú-blicos administrativos ni a los organigramas de la institución. Sin embargo, el artículo se invoca con frecuencia para reservar todo tipo de información. 4De los 39 altos mandos del Cisen que Contralínea reveló en mayo pasado, sólo dos –además del titu-lar– se hicieron públi-cos oficialmente. En la imagen, instala-ciones del Centro ubicadas en La Magdalena Contreras C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 27
  • 28. PORTADA Generalmente, la cita de esa disposi-ción legal va acompañada de la referencia a los artículos 13 y 14 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informa-ción Pública Gubernamental, también re-lacionados con lo que debe considerarse información reservada y confidencial. Para ocultar presupuestos, organigra-mas, sueldos, funciones y nombres de los servidores públicos, se invocan dos párra-fos del artículo 13. La disposición legal prohíbe la difusión de la información que pueda: “I. Comprometer la seguridad na-cional, la seguridad pública o la defensa nacional” y “IV. Poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona”. Bajo esa disposición, todo el personal administrativo, asesores, analistas, subdirectores, directores de área –que no realizan operaciones encubiertas ni trabajo de cam-po– permanecen en el anonimato. Todo ciudadano que solicita esta información recibe como respuesta la enunciación de los artículos citados y la determinación final: “la información está reservada de manera íntegra por 12 años”. El Ifai ha ratificado la reserva de esta información. Por lo tan-to, los datos permanecen como secretos. Los límites del Ifai Miguel Pulido, director ejecutivo de Fundar, Centro de Análisis Plan Militar de Defensa Nacional, en caja fuerte “El documento se encuentra res-guardado en una caja fuerte, cuyo acceso está restringido a determi-nados elementos de la Secretaría de la Defen-sa Nacional [Sedena]”, se lee en el acta que se levantó para dar fe de la audiencia celebrada el 13 de junio de 2013, entre funcionarios del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y de la Sedena. Los servidores públicos se reunieron luego de que Contralínea solicitara, a través del Info-mex, una copia del Plan Militar de Defensa Nacional (solicitud con folio 0000700033213). Como la institución castrense reservara el docu-mento, este medio de comunicación interpuso un recurso de revisión ante el Ifai para que, ape-lando al principio de máxima publicidad es-tablecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Guberna-mental, se le otorgara una versión pública del documento. Al expediente que se generó le co-rrespondió el número RDA 1355/13. En los alegatos, la Sedena informó que el Plan Militar de Defensa Nacional consta de 33 fojas y 22 anexos, que suman en total 1 mil 857 fojas. De acuerdo con la Sedena, en el docu-mento se articulan los planes y directivas para: 1) defender la integridad, independencia y so-beranía de la nación; 2) garantizar la seguridad interior; y 3) auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas y desastres. Además, contiene las estrategias para ejecutar las misio-nes encargadas al Ejército Mexicano y se pla-nean hipótesis en función de las amenazas previsibles que pueda sufrir el país. También contiene los planes de guerra, “esto es, cómo respondería el país con sus distintos recursos para poder atender un supuesto de agresión”. El Plan Militar de Defensa Nacional fue ela-borado en 1951, pero se ha ido actualizando “con el paso del tiempo”. La actualización más reciente data de 2004. La Sedena argumentó que la totalidad del documento tenía carácter reservado, que ni una línea podía hacerse pública, y cuestionó la “pre-tensión” del ciudadano de obtener esa infor-mación. Por ello, solicitó al Ifai que el recurso de revisión fuera “inatendido” (sic). Luego de la audiencia celebrada entre los servidores públicos de la Sedena y el Ifai, en esta institución se recibió el oficio 60644, con fecha del 18 de junio de 2013, signado por el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. En el escrito, la Sedena ratifica: “[…] El Plan Militar de Defensa Nacional es el documento rector en la planeación gene-ral de acciones específicas que responde a las amenazas internas y externas que podrían afec-tar la seguridad y defensa de la nación; y de divulgarse su contenido estratégico militar, se pondría en riesgo el bienestar de la población, la integridad del territorio nacional y la sobe-ranía del estado mexicano; por lo que […] esta dependencia del Ejecutivo Federal adoptó co-mo una medida necesaria para asegurar su cus-todia y conservación, la prohibición de sustraer dicho documento y sus anexos de las instala-ciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en que se encuentra, debiendo permanecer res-guardado en caja fuerte, entre otras medidas de seguridad para evitar riesgos de extravío, robo, deterioro, destrucción o fuga de informa-ción” (sic). Sin embargo, luego de haber realizado “las consultas internas necesarias”, la Sedena “identificó” en el documento información “conceptual general susceptible de entregar-se”: algunos aspectos del marco jurídico y del marco conceptual y doctrinario del Plan Mili-tar de Defensa Nacional. Lo que la Sedena “desclasificó” fueron el Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 1 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexi-canos, algunas jurisprudencias y tres párrafos del “Marco conceptual” que se refieren a la supuesta defensa de la integración territorial, la independencia y la soberanía de México. Todo lo demás fue reservado. El 10 de julio pasado los comisionados del Ifai decidieron confirmar la reserva de la infor-mación. El solicitante fue informado el 2 de agosto.3 28 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 29. C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 29
  • 30. PORTADA e Investigación –organización de la socie-dad civil que ha destacado por sus inves-tigaciones sobre el ejercicio público–, señala que, en efecto, una de las categorías de reserva más usadas es la de “seguridad nacional”. El especialista en derechos humanos, derecho a la información y sistemas de rendición de cuentas comparados señala que “se debe romper el mito o la afirma-ción sencilla de que todo lo que tenga que ver con el Cisen es reservado por razones de seguridad nacional”. Argumenta que las sociedades de-mocráticas se permiten revisar su pasado mediato en temas sensibles como seguri-dad nacional, seguridad interior y deci-siones militares. En estos países se tiene claro que la única forma que socialmen-te se tiene para avanzar y mejorar es revisar y evaluar constante-mente qué se hizo bien y qué se hizo mal en el pasado. La segu-ridad nacional, considera, no tendría por qué ser, bajo ninguna circunstancia, una excepción de ese estándar. —Pero en México eso no sucede… —Es algo que se tiene que hacer. Las instituciones de segu-ridad nacional necesitan entender que, a pesar de lo sensible de su función y de lo determinante de sus decisiones, deben pasar por el filtro de las discusiones democráticas. El balance no es sencillo, lo que no significa que no sea posible. Jacqueline Peschard Mariscal, comisionada del Ifai, está de acuerdo en que todas las instancias de seguridad nacional tie-nen la obligación de rendir cuentas y cumplir con lo estipula-do en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Agrega que en esa misma Ley se establece una causal de reserva para la información de seguridad nacional. Y las insti-tuciones que manejan y generan este tipo de información están obligadas a “fundar, motivar y explicar cuál es el daño que se causaría a la seguridad nacional si la información se revela”. Al cuestionarle acerca de que el Cisen ha reservado la tota-lidad de su organigrama y que el Ifai ha confirmado la reserva, la socióloga señala: “para que la inteligencia rinda frutos, debe hacerse de manera encubierta”. Al abundar si toda la información del Cisen tiene carácter de reservada, la comisionada dice que no. Agrega que incluso el Ifai ha revocado reservas de la información al Centro. Sin embargo, considera que debe haber “una cierta reconfiguración desde el punto de vista legal de la información que se conside-re de seguridad nacional. “El Cisen es un sujeto obligado por la Ley para transparen-tar, pero debe hacerlo dentro de su naturaleza específica; den-tro de sus funciones de inteligencia.” Por su parte, la también consejera del Ifai Sigrid Artz Colun-ga considera que México cuenta con los mecanismos adecua-dos para que las instituciones de seguridad nacional rindan cuentas. La doctora en estudios internacionales por la Universidad de Miami (Florida, Estados Unidos) –quien se desempeñara como secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional entre 2006 y 2009 por designación del entonces presidente de la República, Felipe Calderón– cita a la Ley Federal de Trans-parencia y Protección de Datos como garante del acceso a la información de los órganos de seguridad nacional. “A través de la Ley se puede sujetar a dependencias como las secretarías de Gobernación; de Hacienda y Crédito Públi-co; de la Defensa Nacional…”. —Pero el Ifai ratifica reservas de la información que emi-ten estas dependencias. —No hay problema en revocarle al Cisen o a cualquier otra 4Luego de casi 1 año de gobierno, la administración de Enrique Peña Nieto no ha entregado a los legisladores el proyecto anual de la Agenda Nacional de Riesgos Iván Stephens/Cuartoscuro 30 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 31. El funcionario explica a Contralínea que “el Centro, por ley, ni siquiera está so-metido a un Comité de Información. Sólo depende de lo que diga su titular directo. Nosotros [en la Segob] hemos dado hasta la marca del café del secretario [de Gober-nación]; incluso, acabamos de dar copias de su recibo de nómina. El problema con el Cisen –insiste– es que ni siquiera tiene un Comité”. —¿Debe publicar el Cisen cómo ejer-ce los recursos públicos que recibe? –se le pregunta. —Sí, claro. Salvo que demostraran [los funcionarios del Cisen] un daño específi-co. Pero respecto a cuánto gastaron en via-jes, comidas y todo eso, mi opinión es que sí debería de ser público –concluye Gal-ván Illanes. dependencia una reserva de información si ésta es estadística. Pero cuando es operativa y se exige que se dé un determinado nivel de detalle, tengo que ser muy cuidadosa aún y cuando en algún momento un dato parecido ya lo hubiera revelado otra dependencia –considera Artz Colunga, quien hasta antes de su incorporación al Ifai se desempeñaba como investigadora y consultora en materia de seguridad nacional e inteligencia es-tratégica. Gerardo Laveaga, consejero presidente del Ifai, considera que la información que debe reservarse sólo es aquella que “ponga en peligro a la federación como tal: a los tres poderes y a las institu-ciones”. A decir del abogado y escritor, las instituciones deben revelar quiénes están al frente de ellas. “El hecho de conocer el nombre de un piloto no me parece que ponga en peligro ni la división de poderes ni el federalismo. Si se revisan mis votos, yo nunca he abonado en ese sentido [de reservar nombres de los funcionarios y estructura de los organis-mos de seguridad nacional]”, dice el maestro en derecho por la Universidad Iberoamericana, posgraduado en la Universidad de Londres y candidato a doctor por la UNAM. En lo que coinciden tanto consejeros del Ifai como especialis-tas en seguridad nacional y en derechos humanos es en que el mar-co jurídico debe revisarse. Las leyes actuales son imprecisas en algunos puntos y el margen de interpretación de las mismas es muy amplio: los servidores públicos pueden determinar acciones distin-tas ante un mismo caso y citando los mismos artículos y leyes. Ana Cristina Ruelas, oficial del Programa de Acceso a la Infor-mación de la organización no gubernamental Artículo 19, no tie-ne dudas: las instituciones de seguridad nacional, como cualquier otra institución, están obligadas a transparentar toda la informa-ción sobre su estructura orgánica, los nombres de los funciona-rios y sus sueldos. “El ocultamiento de esta información es ilegal. No existe una norma que permita que esto suceda”, considera la aboga-da y maestra en administración pública y política pública. Explica que ante las negativas de las instituciones y la poste-rior ratificación del Ifai para reservar la información, lo que procede es llevar el caso ante el Poder Judicial de la Federación. Además de la estructura orgánica, el directorio de su personal y los sueldos de los funcionarios, las instituciones de seguridad nacional deben transparentar el ejercicio de sus recursos y los indi-cadores de gestión. “Esta información sí o sí tiene que ser pública. No hay lugar a la negativa de acceso; si lo hacen, están cometiendo una total ile-galidad”, sentencia Ruelas. En la propia Secretaría de Gobernación se pronuncian a favor de la transparencia y la rendición de cuentas. Alejandro Galván Illanes, director operativo y jurídico de la Unidad de Enlace de la dependencia, explica que –en materia de transpa-rencia– el Cisen es independiente de la Segob. 4En el último año de gobierno de Felipe Calderón se ejercieron 66 mil 193 millones 400 mil pesos en segu-ridad nacional Francisco Rodríguez/Cuartoscuro C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 31
  • 32. PORTADA Comisión Bicameral, sin dientes Entre los “controles” de los organismos de seguridad nacional que las leyes pre-vén se encuentra la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. Un título de la Ley de Seguridad Nacional se dedica a las facultades que sobre estas instituciones “ejerce” la sociedad por conducto de los representantes populares. Según el artículo 56 de la Ley, “las polí-ticas y acciones vinculadas con la seguri-dad nacional estarán sujetas al control y evaluación del Poder Legislativo federal, por conducto de una comisión bicamaral integrada por tres senadores y tres diputa-dos [sic]”. La consejera del Ifai Sigrid Artz consi-dera que la Comisión “es un mecanismo certero a través del cual nuestros represen-tantes populares exigen una rendición de cuentas con respecto al sector de seguridad nacional”. El abogado y especialista en derecho a la información Ernesto Villanueva no está de acuerdo: no encuentra un mecanismo real de rendición de cuentas. “La Comi-sión Bicameral sólo conoce del Cisen, y mal. Las secretarías de la Defensa Na-cional y de Marina tienen sus propias agencias de inteligencia y no se contem-plan en la Ley. Además, los legisladores no tienen acceso a las funciones básicas del Cisen. Tienen acceso a lo mismo a lo que tiene acceso cualquier ciudadano. Es obvio que sin acceso a la información no puede haber rendición de cuentas”. Los propios legisladores integrantes de la Comisión reconocen que sus atribucio-nes están muy acotadas y que es necesario reformar la Ley para que verdaderamente ejerzan sus facultades de control y partici-pación de la política federal de seguridad nacional. El general Raúl Macías Sandoval, pre-sidente de la Comisión Bicameral de Segu-ridad Nacional, considera, en un primer momento, que con lo que actualmente le faculta la Ley al Poder Legislativo en mate-ria de seguridad nacional “es suficiente”. —¿Pueden revisar realmente el desempeño de las institucio-nes del Poder Ejecutivo encargadas de la seguridad nacional? –se le pregunta. —Sí se puede. Pero se pueden ampliar más las facultades de la Comisión. Esta Ley es un primer tiro. Posteriormente pue-de haber mejoras. —¿Qué le falta a la Ley de Seguridad Nacional para que mejore el desempeño de la Comisión Bicameral? —Tenemos que meternos [los legisladores] más. Tenemos que intervenir más. Inclusive, debemos tener presencia en las reu-niones del Consejo de Seguridad Nacional. Es importante que nosotros sepamos qué están tratando y que también podamos intervenir con propuestas. Y luego que ejerzan las políticas y accio-nes, revisar los resultados. La Comisión Bicameral representa al Poder Legislativo ante el Ejecutivo en materia de seguridad na-cional. Es decir, somos otro Poder nacional. Representamos a la Archivo Contralínea 4Aunque la Ley faculta a la Comisión Bicameral para solicitar información del Cisen tipo de sanción para los funcionarios que no acaten la disposición 32 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 33. sociedad y debemos ejercer control del Poder Ejecutivo, que es el que se encarga, precisamente, de ejercer. El diputado priísta, maestro en seguridad y defensa nacio-nal, reconoce que “hay asuntos de seguridad nacional que son muy delicados. Pero incluso en esos casos debe conocer la Comi-sión [la información]. Por supuesto, de esos casos no se entera-rían los medios de comunicación, pero sí el órgano del Poder Legislativo”. Y es que aunque la Ley faculta a la Comisión para solicitar información del Cisen, no se establece ningún tipo de sanción para los funcionarios de la Secretaría de Gobernación que no aca-ten la disposición. De tal suerte, luego de casi 1 año de gobierno, la administración de Enrique Peña Nieto no ha entregado a los legisladores el proyecto anual de la Agenda Nacional de Riesgos. “Como ‘control’ legislativo nos quedamos cortos”, considera la diputada Lizbeth Eugenia Rosas Montero, integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacio-nal. Maestra en gobierno y políticas públi-cas, explica que la información que reciben es a cuentagotas. “Además, es muy escueta; son informes muy generales. Y cuando en las comparecencias [del secretario de Go-bernación ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional] un diputado o un senador solicita más información, no se le proporciona”. —¿Bajo qué argumentos? —Nos dicen que es “información re-servada”. Nos dicen eso cuando no debe-ría de haber información reservada a la Bicameral, porque para eso existe. Entien-do que hay información que debe ser reser-vada para los medios de comunicación o para las otras comisiones ordinarias del Poder Legislativo; pero no para la Bicame-ral de Seguridad Nacional. —¿Qué control puede ejercer la Co-misión si no cuenta con información? —Ése es el problema, porque la Ley señala que las políticas y las acciones vinculadas con la seguridad nacional de-ben estar sujetas al control y evaluación del Poder Legislativo, por medio de la Co-misión Bicameral de Seguridad Nacional. Pero esas facultades para que, incluso, podamos obligar a que nos entreguen los informes, no están definidas en la Ley; quedan muy genéricas –explica la legis-ladora perredista, también secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados. Aunque los legisladores de la Comi-sión coinciden en que la ley es “perfec-tible”, en la agenda legislativa no se vislumbran reformas en materia de segu-ridad nacional. “En un futuro sí se tendrá que discu-tir una reforma integral a la Ley, en la que se contemplen facultades más amplias para los legisladores; ya hay algunas pro-puestas”, dice el general Raúl Macías San-doval. —¿Se podrán discutir cambios a la Ley en los próximos meses? –se le pregun-ta al legislador priísta, también integrante de las comisiones de Defensa, Marina y –órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación–, no se establece ningún C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 33
  • 34. PORTADA Seguridad Nacional de la Cámara de Diputados. —No –responde, tajante–. Hay que estudiar más las propuestas que se hagan. La que había se detuvo en el Senado y no se pretende revivir. Ahorita no conviene. —Pero ha reconocido que la Ley es limitada. —Sí; pero con lo que ahorita faculta, funciona. Para que haya una reforma en esta materia se debe discutir bien en qué sentido sería la reforma. “Nadie quiere reformar la Ley de Se-guridad Nacional”, considera la diputa-da Lizbeth Rosas. Se debió de haber reformado desde el sexenio pasado, expli-ca; “pero sucede que para reformar esta Ley necesitas del consenso de todos los grupos parlamentarios; y el que está en el poder decide que está bien la opaci-dad, que está bien que no se tenga un control efectivo de los sistemas de inteli-gencia”. A decir de la legisladora, las limita-ciones de la Ley no sólo favorecen la opa-cidad y la escasa rendición de cuentas: también reduce la eficiencia y la profesionalización de los servi-cios de inteligencia. “Hay mucha improvisación en las instituciones de seguridad nacional. México tiene un talón de Aquiles muy importante en esa área. No se ha conseguido que quienes trabajan en el Cisen sean servidores públicos de carrera. Cada que llega un nuevo mando, se borran programas enteros que tal vez sí funcionaban. A la fecha, el actual gobierno no ha podido presentar un plan integral en mate-ria de seguridad nacional, que tanta falta le hace al país.” Hacia la integración de la información de inteligencia El especialista en Fuerzas Armadas y seguridad nacional Jorge Luis Sierra Guzmán lamenta que México no cuente con una Comisión Bicameral de Seguridad Nacional “fuerte”. Conside-ra que el mecanismo más eficaz de con-trol sobre las instituciones de inteligencia es la participación del Poder Legislativo. Egresado del Centro Hemisférico de Estudios de la Defensa, de la Universidad de la Defensa Nacional en Washington, DC, Sierra ejemplifica con las facultades de los legisladores en Estados Unidos, Canadá y países de Europa e, incluso, América Latina. “Cuentan con comisiones legislativas con un mandato muy fuerte, que super-visa la acción de los cuerpos de inteligen-cia. Supervisan no solamente las maneras de alcanzar las metas en materia de segu-ridad nacional, sino también la legalidad: la calidad legal de sus operaciones. Y con-trolan la integridad de los directivos de estos cuerpos de seguridad nacional. Se trata de una comisión legislativa fuerte. En México todavía no alcanzamos esa for-taleza Guillermo Perea/Cuartoscuro para la Comisión Bicameral.” —¿Qué facultades de la Comisión Bicameral deben incor-porarse en la ley para controlar y mejorar los servicios de inteli-gencia? —Deben integrarse todos los sistemas de inteligencia den-tro de la supervisión legislativa. Ahora, por ejemplo, está fuera la inteligencia militar del escrutinio legislativo. Tampoco hay todavía ratificación de los directivos de los cuerpos de inteligen-cia por parte del Congreso de la Unión o su Comisión Perma-nente. Es decir, actualmente el mandato de Poder Legislativo es endeble y la sociedad carece de un brazo que supervise que los cuerpos de inteligencia actúen dentro de las normas democráti-cas y del sistema de derecho. 4Congreso, sin facultades para fiscalizar a los aparatos de inteligencia del Estado. En la ima-gen, el sitio desde donde eran espiados los diputados, descu-bierto en enero de 2012 34 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 35. reservada, no debe estar sometida a nin-gún tipo de restricciones o sanciones ulte-riores.” Las palabras son de Ana Cristina Bote-ro, relatora de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien agrega que “los medios de comunicación y los periodistas no pueden ser sancionados por divulgar in-formación que pudiera estar reservada”. Por su parte, Martha Olivia López Medellín, directora ejecutiva de la Casa de los Derechos de Periodistas, considera que las instituciones de seguridad nacional no pueden dejar de ser vistas como entes públicos. El ocultamiento de la informa-ción, bajo cualquier pretexto, no contri-buye al desarrollo democrático del país. De acuerdo con la periodista, si los reporteros no investigan, la sociedad es la que pierde; pero también la sociedad debe tomar un papel más activo. “En la medida en que existan más demandas de transparencia por parte de la ciudada-nía, se podrá avanzar en la rendición de cuentas”.3 La reforma que propone el especialista no sólo se refiere a las facultades de la Comisión Bicameral, sino a todo el siste-ma de seguridad nacional mexicano. Los cambios tendrían que ser integrales para garantizar la eficiencia de los servicios, la rendición de cuentas y el respeto a la ley y a los derechos huma-nos. “Una ley de seguridad nacional debiera comprender el ejerci-cio de todos los elementos de seguridad nacional y no sólo las ac-tividades en materia de inteligencia. Mientras no haya ese marco jurídico, no habrá una política de seguridad nacional apegada a los intereses del Estado mexicano y que permita un grado de par-ticipación ciudadana proveniente de la academia y de los medios de comunicación. De esa falta, se desprende también la ausen-cia de una política de defensa nacional.” Jorge Luis Sierra observa que el pro-blema de los servicios de seguridad na-cional van más allá de la opacidad y la ausencia de mecanismos de adecuados de rendición de cuentas: “no hay controles fuertes sobre la legalidad de las operacio-nes de inteligencia; se tiene un ejercicio presupuestal dislocado; hay una compe-tencia entre los organismos que deberían de actuar de manera coordinada; se pade-ce una desintegración de los servicios, y hay una ausencia total de supervisión de los servicios de inteligencia militar”. Pero la responsabilidad no sólo es del Ejecutivo: “Hay una pobreza legislativa en la creación de un marco jurídico para la seguridad nacional”. Al respecto, el especialista en Fuerzas Armadas y seguridad nacional Iñigo Gue-vara Moyano señala que los “pocos” avan-ces en la profesionalización que habían alcanzado las instituciones de seguridad nacional están en riesgo de perderse. Moisés Pablo/Cuartoscuro El investigador mexicano, maestro en seguridad nacional por la Universidad de Georgetown y miembro del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia, explica que el favoritismo, el nepotismo y el amiguismo han dificultado la profesionalización de las instituciones, “sobre todo, de las ci-viles”. Periodistas, con la misión de transparentar uso de recursos “Los relatores de libertad de expresión decimos que cuando una persona de buena fe entiende que la única manera de proteger un interés público legítimo es hacer pública una información 4Para el Cisen, los conflictos políticos y sociales (como la resistencia del Sindicato Mexica-no de Electricistas) ponen en riesgo la seguridad nacional C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 35
  • 36. CAPITALES LA POBREZA, LA MISERIA Y LAS FALACIAS “rigurosamente técnicas” Pobres “moderados”, “extremos”, “alimentarios”, en “capacidades y patrimonio”, “carentes sociales”, en “ingresos inferiores al mínimo” y en “bienestar”… toda una parafernalia de tér-minos para ocultar una realidad: el 80 por ciento de mexicanos vive en la miseria. Sin un plan económico y social que se diferencie al de los últimos 5 sexenios, el gobierno de Peña Nieto verá cómo el número de pobres se incrementa mes con mes Marcos Chávez M* 36 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 C O N T R A L Í N E A
  • 37. C O N T R A L Í N E A 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 37 Miguel Galindo