Desarrollo de estrategia.docx

Desarrollo de estrategia de implementación.

Título: Hay vida después del acuerdo
Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un
acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz.
Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión
con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su
preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados
y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de
implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada
a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar
su efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia
de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como
saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las
consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar
habilidades de implementación en sus negociaciones futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están
acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del
proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a
los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de
crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel
entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se
requiere de una transformación radical de esta cultura.
Instrucciones:
1. Después de leer la situación anterior, desarrolla una estrategia de
implementación que también permita evaluar los resultados de dicha
implementación.
2. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos:
Te recomendamos reflexionar sobre el material visto esta semana.
La siguiente lista de cotejo te permitirá saber si tu trabajo y el de tu
compañero cumplen con los requisitos solicitados en esta actividad:
Lista de cotejo para la evaluación de tu proyecto:
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
INTRODUCCIÓN.
El presente informe es un desarrollo de estrategia con el fin de cambiar la cultura
que actualmente se adapta en las negociaciones, cambiar el proceso e
implementar acuerdo que permitan evaluar la eficiencia, desarrollando en el
personal habilidades de negociación, cambiando la diversidad de cultura y
orientar al equipo del logro de una misma meta.
OBJETIVO GENERAL
Transformar la mentalidad del equipo de orientada a conseguir acuerdos a una
mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Lograr la aceptación y compromiso por parte de la gerencia de fusiones y
adquisiciones.
2. Desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras.
3. Implementar estrategias de evaluación de resultados.
4. Mayor apertura a terceras partes para lograr una adaptabilidad en las
diferentes etapas del proceso.
PLAN DE TRABAJO
Descripción de la estrategia
Es importante identificar el FODA del área, para realizar un plan de trabajo más
estructurado orientado de forma específica a la debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades; asimismo, el jefe inmediato elaborar un FODA por
empleado, de esta forma segmentamos las necesidades y oportunidades de
cada uno. Iniciando con una táctica de desarrollo, para identificar el rumbo de la
negociación, así como establecer un orden.
1. Definir el resultado que se espera en la negociación. - en base a
proyecciones y estadísticos comparativos de los resultados de meses y
años anteriores.
2. Límites con los que podemos negociar. - definir las políticas internas,
promociones, precios, planes pagos, forma de pago, definir alianzas
estratégicas con comercios aliados.
3. La mejor alternativa si se requiere abandonarla negociación. - va muy
de la mano con las políticas internas, así como el conocer la cartera de
clientes, cada uno presenta distintas necesidades, por lo que se valora de
forma personalizada un plan de trabajo, midiendo alcances, así como el
negocio que representa cada cliente.
Proceso de evaluación
La evaluación por medio de check list de cumplimiento o coaching, que permitirá
valorar los puntos a reforzar y las habilidades que cada uno va desarrollando en
el proceso.
Medir la mejora continua, para valorar el progreso y compromiso del equipo.
Considerar la introducción con la que inicia una negociación, venta de beneficio
en base a las políticas, establecer las alternativas en los servicios y precios que
se puede ofrecer, concediendo de forma gradual según nuestra cartera de
clientes.
Importante conocer la posición de cliente, de esta forma de identificar la
estrategia que se ajuste más a sus objetivos organizacionales. Como ser una
táctica mixta de intercambio, que nos permita llegar a una posición de GANAR-
GANAR
En las etapas del proceso, debemos apegarnos a los lineamiento o políticas
internas de la empresa, con la información necesaria, valorar el perfil del cliente
identificar, la mejor alternativa de acuerdo con su necesidad, de igual forma
preparar otras opciones, es aquí donde desarrollamos la ESTAPA DE
PREPARACIÓN, ofrecer la cliente la propuesta en las que se ha trabajado,
realizar una venta de beneficios efectiva para garantizar el buen desarrollo de la
NEGOCIACIÓN
Buenas prácticas.
1. Prepara las opciones de negociación.
2. Retroalimentación de las fortalezas y junto con las mejoras identificadas
por medio del coaching.
3. Un plan de capacitaciones considera los puntos de mejora más
reincidentes, así como el compartir las buenas prácticas.
4. Seguimiento al arreglo de pago, buscando la satisfacción del cliente y al
mismo tiempo cumplir con las expectativas de la empresa
Justificación de la estrategia a implementar
Identificar la diversidad cultural, por medio de un programa conozca a tu cliente,
estudiar el concepto de cultura organizacional.
El termino multicultural, nos permitirá ampliar nuevos horizontes, ya designara la
coexistencia de culturas iniciando en casa, significa dentro de la empresa el
cómo esta sus relaciones entre áreas y como se desarrolla la inteligencia cultura,
así mismos locales a nivel país, regionales e internacionales, identificando los
aspectos característicos que hacen una diferencia entre las partes, construyendo
relaciones colaborativas en una negociación.

Recomendados

Estrategia de Implementación por
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementaciónfernandavillegasbarb
8 vistas3 diapositivas
Estrategias de implementación.pdf por
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfMaria Batalla
21 vistas6 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxCOINZUSA
10 vistas6 diapositivas
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx por
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxpatricksp2003
8 vistas4 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.pdf por
Hay vida después del acuerdo.pdfHay vida después del acuerdo.pdf
Hay vida después del acuerdo.pdfCOINZUSA
16 vistas6 diapositivas
Hay vida despues del acuerdo por
Hay vida despues del acuerdoHay vida despues del acuerdo
Hay vida despues del acuerdoCOINZUSA
13 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de estrategia.docx

Implementacion de los acuerdos.docx por
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxSergioAcevedo47
4 vistas3 diapositivas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx por
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxSoniaFallas
8 vistas3 diapositivas
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx por
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxDaniel396710
12 vistas3 diapositivas
Estrategias y Estilo de Negociacion por
Estrategias y Estilo de NegociacionEstrategias y Estilo de Negociacion
Estrategias y Estilo de NegociacionPamelaRodriguezCuell
12 vistas3 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxJeymmiVictoriaTorres1
3 vistas2 diapositivas
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxPatricioBorne
41 vistas3 diapositivas

Similar a Desarrollo de estrategia.docx(20)

Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx por SoniaFallas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas8 vistas
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx por Daniel396710
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel39671012 vistas
Hay vida después del acuerdo.docx por PatricioBorne
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
PatricioBorne41 vistas
On Demand Professional Services por Victor Flores
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
Victor Flores39 vistas
Negociaciones Internacionales.docx por Gina372421
Negociaciones Internacionales.docxNegociaciones Internacionales.docx
Negociaciones Internacionales.docx
Gina37242110 vistas
Estrategia de implementación.docx por conejitowin
Estrategia de implementación.docxEstrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docx
conejitowin4 vistas
Empresa por 17074822
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822420 vistas
Curso Tec por LidiaG6
Curso TecCurso Tec
Curso Tec
LidiaG63 vistas

Último

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vistas16 diapositivas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vistas60 diapositivas
Organización de archivo.docx por
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
10 vistas8 diapositivas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
283 vistas20 diapositivas
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
6 vistas43 diapositivas
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
71 vistas25 diapositivas

Último(15)

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 vistas

Desarrollo de estrategia.docx

  • 1. Título: Hay vida después del acuerdo Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura. Instrucciones: 1. Después de leer la situación anterior, desarrolla una estrategia de implementación que también permita evaluar los resultados de dicha implementación. 2. Incluye en tu estrategia los siguientes elementos: Te recomendamos reflexionar sobre el material visto esta semana. La siguiente lista de cotejo te permitirá saber si tu trabajo y el de tu compañero cumplen con los requisitos solicitados en esta actividad: Lista de cotejo para la evaluación de tu proyecto:
  • 2. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA INTRODUCCIÓN. El presente informe es un desarrollo de estrategia con el fin de cambiar la cultura que actualmente se adapta en las negociaciones, cambiar el proceso e implementar acuerdo que permitan evaluar la eficiencia, desarrollando en el personal habilidades de negociación, cambiando la diversidad de cultura y orientar al equipo del logro de una misma meta. OBJETIVO GENERAL Transformar la mentalidad del equipo de orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Lograr la aceptación y compromiso por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones. 2. Desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. 3. Implementar estrategias de evaluación de resultados. 4. Mayor apertura a terceras partes para lograr una adaptabilidad en las diferentes etapas del proceso.
  • 3. PLAN DE TRABAJO Descripción de la estrategia Es importante identificar el FODA del área, para realizar un plan de trabajo más estructurado orientado de forma específica a la debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades; asimismo, el jefe inmediato elaborar un FODA por empleado, de esta forma segmentamos las necesidades y oportunidades de cada uno. Iniciando con una táctica de desarrollo, para identificar el rumbo de la negociación, así como establecer un orden. 1. Definir el resultado que se espera en la negociación. - en base a proyecciones y estadísticos comparativos de los resultados de meses y años anteriores. 2. Límites con los que podemos negociar. - definir las políticas internas, promociones, precios, planes pagos, forma de pago, definir alianzas estratégicas con comercios aliados. 3. La mejor alternativa si se requiere abandonarla negociación. - va muy de la mano con las políticas internas, así como el conocer la cartera de clientes, cada uno presenta distintas necesidades, por lo que se valora de forma personalizada un plan de trabajo, midiendo alcances, así como el negocio que representa cada cliente. Proceso de evaluación La evaluación por medio de check list de cumplimiento o coaching, que permitirá valorar los puntos a reforzar y las habilidades que cada uno va desarrollando en el proceso. Medir la mejora continua, para valorar el progreso y compromiso del equipo. Considerar la introducción con la que inicia una negociación, venta de beneficio en base a las políticas, establecer las alternativas en los servicios y precios que se puede ofrecer, concediendo de forma gradual según nuestra cartera de clientes.
  • 4. Importante conocer la posición de cliente, de esta forma de identificar la estrategia que se ajuste más a sus objetivos organizacionales. Como ser una táctica mixta de intercambio, que nos permita llegar a una posición de GANAR- GANAR En las etapas del proceso, debemos apegarnos a los lineamiento o políticas internas de la empresa, con la información necesaria, valorar el perfil del cliente identificar, la mejor alternativa de acuerdo con su necesidad, de igual forma preparar otras opciones, es aquí donde desarrollamos la ESTAPA DE PREPARACIÓN, ofrecer la cliente la propuesta en las que se ha trabajado, realizar una venta de beneficios efectiva para garantizar el buen desarrollo de la NEGOCIACIÓN Buenas prácticas. 1. Prepara las opciones de negociación. 2. Retroalimentación de las fortalezas y junto con las mejoras identificadas por medio del coaching. 3. Un plan de capacitaciones considera los puntos de mejora más reincidentes, así como el compartir las buenas prácticas. 4. Seguimiento al arreglo de pago, buscando la satisfacción del cliente y al mismo tiempo cumplir con las expectativas de la empresa Justificación de la estrategia a implementar Identificar la diversidad cultural, por medio de un programa conozca a tu cliente, estudiar el concepto de cultura organizacional. El termino multicultural, nos permitirá ampliar nuevos horizontes, ya designara la coexistencia de culturas iniciando en casa, significa dentro de la empresa el cómo esta sus relaciones entre áreas y como se desarrolla la inteligencia cultura, así mismos locales a nivel país, regionales e internacionales, identificando los aspectos característicos que hacen una diferencia entre las partes, construyendo relaciones colaborativas en una negociación.