3. Definir que es un Proyecto.
Objetivos de la Unidad I
Conocer la importancia de los Proyectos.
Conocer los tipos de Proyectos.
Conocer la clasificación de los Proyectos.
Conocer los tipos de estudios de viabilidad de los
Proyectos.
Conocer las etapas que conforman los proyectos
agrícolas.
4. ¿Qué es un Proyecto?
Un proyecto no es más que la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a
resolver, entre otras cosas, una necesidad humana.
Es una propuesta de acción técnico económica para
resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos
disponibles.
Es establecer un plan de todas las actividades futuras que
se efectuaran en la unidad de producción con el fin de
optimizar el uso de los factores de la producción (tierra,
trabajo, capital).
5. ¿Qué es un Proyecto?
Documento formado por una serie de estudios que
permiten al emprendedor que tiene la idea y a las
instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se
puede realizar y dará ganancias.
La preparación y evaluación de proyectos puede definirse
como la recopilación, creación y análisis en forma
sistemática de un conjunto de antecedentes económicos,
que permiten juzgar cuantitativa y cualitativamente las
ventajas y desventajas que presenta la asignación de
recursos a una determinada iniciativa.
6. ¿Qué es un Proyecto?
La evaluación de un proyecto consiste en calificarlo de
acuerdo a una escala de valores (patrones), a fin de
comparar sus metas y justificarle al ente financiero la
realización de la inversión.
“Significa verificar si es factible desde el punto de vista
financiero y económico la ejecución del proyecto”.
Existen dos criterios generales para evaluar un proyecto:
- El Privado
- El Social
7. ¿Qué es un Proyecto?
La evaluación privada se realiza desde dos puntos de vista:
- El Financiero
- El Económico
Los principales indicadores de la evaluación financiera son:
- El Valor Actual Neto (VAN)
- La Tasa Interna de Retorno (TIR)
- La Tasa de Rentabilidad
- El Tiempo de Recuperación de la Inversión (TRI)
Los principales indicadores de la evaluación económica son:
- La Relación Beneficio/Costo (R-B/C)
- El Punto de Equilibrio (PE)
8. ¿Qué es un Proyecto?
La evaluación social, determina el efecto total de la
ejecución de un proyecto en el bienestar general de la
sociedad. El método social de evaluar un proyecto se
denomina Relación Costo/Beneficio (C/B), considerado
desde un punto de vista social.
9. Importancia de los Proyectos
La elaboración o formulación de proyectos tiene mucha
importancia tanto desde el punto de vista privado como
desde el punto de vista publico. Ya que representa un
método lógico y racional que sustituye el procedimiento
intuitivo o empírico que generalmente se utiliza en las
decisiones de inversión o de otra índole.
Su importancia radica en obtener resultados que apoyen en
la toma de decisiones con respecto a los costos de
oportunidad generados al momento de invertir.
10. Importancia de los Proyectos
En lenguaje técnico, la palabra “proyecto” es la
transformación de ese deseo o voluntad de hacer algo en
un plan concreto y pensado en todos sus detalles. Entre los
que tenemos:
1.- ¿Qué se va a hacer? Definición – producto
2.- ¿Por qué? Fundamentación – propósito
3.- ¿Para qué? Fin – objetivos
4.- ¿Cuánto? Metas
5.- ¿Dónde? Localización
6.- ¿Cómo? Actividades
7.- ¿Cuándo? Cronograma
8.- ¿Con qué? Recursos
9.- ¿Bajo qué condiciones? Supuestos
10.-¿Con quiénes? Responsabilidades
11. Importancia de los Proyectos
Un proyecto de inversión es la recopilación de información
necesaria para implementar una actividad productiva que
permita a sus promotores obtener utilidades
(rentabilidad).
12. Tipos de Proyectos
Macroproyectos. Microproyectos.
Son aquellos que abarcan
una zona, una región, un
estado o el país como una
totalidad.
Son aquellos que abarcan
una unidad de producción
determinada.
Son elaborados por un
equipo multidisciplinario de
profesionales universitarios.
Son elaborados por uno o
dos profesionales
universitarios.
13. Clasificación de los Proyectos
MACROPROYECTOS
MICROPROYECTOS
DE INVESTIGACION DE DESARROLLO DE EXTENSION
AGROPECUARIOS
CONSOLIDACION FUNDACION
SOCIALES
INDUSTRIALES SERVICOS
15. Etapas de un Proyecto Agrícola
I.- Definición, objetivos y justificación
II.- Diagnostico
III.- Capítulo de Mercado
IV.- Capítulo de Ingeniería
V.- Capítulo de Organización
VI.- Capítulo de Inversiones y Financiamiento
VII.- Capítulo de Presupuesto de Ingresos y Egresos
VIII.- Capítulo de Evaluación
Proyecto Agrícola
Formulación o elaboración Evaluación
Obtención de Información Sistematización
VIII
Capítulos I, II, III, IV y V VI y VII
16. Definición del Proyecto.
Etapas del Capitulo I – Introducción
Objetivos que se persiguen con el Proyecto.
Justificación del Proyecto.
17. Definición del Proyecto.
Etapas del Capitulo I – Introducción
Se debe mencionar en qué consiste el
proyecto, lo que se va a realizar y la ubicación
del mismo.
EJ: Proyecto para el establecimiento de 15
hectáreas de papaya dentro la agropecuaria
Mi Encanto, ubicada en el Km 4 vía El Guabo –
Pasaje.
18. Etapas del Capitulo I – Introducción
El objetivo general del proyecto debe ir
relacionado con la definición del mismo. Los
objetivos específicos se desarrollan en
función de las etapas que conforman la
elaboración de un proyecto (estudio de
mercado, ingeniería, financiamiento,
inversión, evaluación).
EJ: Diseñar un proyecto para el
establecimiento de 15 hectáreas de papaya
dentro la agropecuaria Mi Encanto.
Objetivos que se persiguen con el Proyecto.
19. Etapas del Capitulo I – Introducción
La justificación debe responder al ¿Por qué se
hace el proyecto? Se deben mencionar las
potencialidades, oportunidades y beneficios
que se alcanzaran con la implementación del
proyecto.
Justificación del Proyecto.