SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
!PUKIU LLAQTAPI
YAKU RAYMI !
!PUKIU LLAQTAPI
YAKU RAYMI !
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
Tawantinsuyu. 1ro. de Enero- 1ro de Abril del 2011 Edición Nro. 13
2
Kaypi qillqasqa / Contenido
Queremos agradecer de corazon a todos los hermanos que directa o indirectamente, con su aliento, hacen posible la continuidad
de QAWAQ. Asi mismo, queremos invitarlos a escribirnos y compartir sus propias experiencias y perspectivas,dentro de la gran
tarea de difusión de nuestra cultura ancestral, su defensa y valoración dentro de nosotros mismos, punto de partida para
cualquier compromiso de defensa de la vida, la paz y la alegria.
Su correspondencia y articulos los pueden enviar a : awaqawaq@live.com
Qillqa qispichiy
Qillqaqkuna
Qillqa mastay
Runa simi tikray
Ñawipa qillqasqan
Apachimuna
Qawaqman chayana
Chunka kimsayuq yupay
/ Edición:
Juan Francisco Tincopa Calle
/ Quienes escriben:
Juan Rivera Tosi, Jorge Alberto Montoya
Maquín, Yanajaca/Ernesto Jiménes Ortíz,
Leo Casas Ballón, Hotel Taypikala/Valle del
Colca, Eduardo Galeano, Paco Moreno/
La Primera, Runasiminet - PUCP,
PURIRI/Bolivia
/ Diagramación:
Awaqawaq.
/ Traducción:
Kichwa-Castellano: awaqawaq
/ Fotografía:
Juan Francisco Tincopa Calle, Yanajaca/
Ernesto Jiménez Ortíz, Google.
/ Distribución:
Awaqawaq.
/ Contacto:
wayra wasi / pagina web:
http://www.awaqawaq.blogspot.com/
qillqa chaskiy / email:
/ No. 13
Tawantinsuyu 1ro. Enero - 1ro. Abril 2011
Autorizamos la reproducción total o parcial de los
artículos aquí publicados, previa mención de la
fuente y respectivo autor. Llos amigos que lo
consideren, pueden reenviar el PDF de Qawaq a
otros interesados, asi como solicitar los numeros
anteriores.
www.awaqawaq.com
awaqawaq@live.com
Hatun Willakuy
!Raymi runakunam kanchik!
Runa kay
Yachayninchikkuna
Pachamamaqa rimakqmi.
Puka Kinuawan challwa kankasqa
/ Editorial
Juan Francisco Tincopa Calle
/ Ser persona humana.
Naciones ancestrales y derechos culturales
Juan Rivera Tosi
/ Nuestros saberes.
Eduardo Galeano
/ Nuestras crianzas
La fiesta del Agua en Puquio
Juan Francisco Tincopa Calle
Receta: Hotel Taypikala..
/ Nuestras comunidades
/ Nuestras reflexiones
Aprendiendo violencia desperdiciamos la vida.
Comentario ante nota de prensa de la Defensoria del Pueblo.
!Somos personas que celebramos!
La naturaleza no es muda.
Tukuy ayllukuna qatallisqanku
Ñawpa runakunapa kallpam
EKEKO, la fuerza del espíritu ancestral
PURIRI, Caminantes de los andes al mundo
Quinua al olivar con trucha grille.
Wawqinchikkuna / Nuestros hermanos.
/ Nuestra culinaria
Hojita Sagrada de la Coca
Yanajaca / Ernesto Jiménez Ortíz.
/ Nuestro Idioma ancestral
Como escribir en quechua.
Por: Runasiminet - PUCP.
Uywanchikkuna
Pukiupi Yaku Raymi
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía.
Leo Casas: Un blanco con alma de indio
Paco Moreno / diario: La Primera.
Runa ayachayuq yuraq qaracha
Yanukuyninchik
Ayllunchikkuna
Kuka Kintucha
Tantiakuyninchik
Maqakuyta yacharuspa kawsayta usuchinchik.
Runa siminchik
Imaynam kichwapi qillqana
Pag. 3
Pags. 4-8
Pags. 9-11
Pags. 12-13
Pags. 15 - 20
Pags. 21- 23
Pag. 24
Pags. 25 - 28
Pags. 30-32
Pags. 33-35
1PUKIU LLAQTAPI
YAKURAYMI!
1PUKIU LLAQTAPI
YAKURAYMI!
Hatun willakuy / Editorial
3
Raymi runakunam kanchik!
!SOMOS PERSONAS QUE
CELEBRAMOS!
Raymi runakunam kanchik!
!SOMOS PERSONAS QUE
CELEBRAMOS!
Hayka ñawpa watakunamanta
taq Raymikunata ruanchik? Manan
yuyariyniy aypanchu. Hina miki
kanchik, raymi runakunam kanchik!
Paqarimuyta rayminchik,
llapallan punchaunimpi rayminchik;
Churikunapta, Mamakunapata,
taytakunapata, payakunapata,
machukunapata. Llapan ayllunchikpi,
kawsaqkunapata.
Chaymi, Intita rayminchik,
killata, Yakuta, Urqu Huamanita, ritita,
i l l a p a t a . P a y k u n a p i m Ya y a
taytanchikta,Pachamamanchikta
r a y m i n c h i k , s u n q u n c h i k w a n
kutichinchik, uywasqanchikmanta;
R a y m i c h k a n c h i k t a q m i
uywanchikkunata, vacanchikkunata,
Uvijanchikkunata, Qoyllurkunata,
pakukunata, wikuñakunata, inaspapas
allpanchiktawan tarpusqanchikta otaq
pallay tipinapipas.
Raymipaqmiki tukuy ima
k a w s a y c h a s k i s q a n c h i k p a s ,
riqsisqanchikpas, munasqanchikpas,
tukuy sunquwan kuyasqanchikpas.
Hinallam chayaypas, ripuypas,
wasichakuypas, ayllu minkasqan
qispichiypas.
Chaymiki llapallan ayllukuna
raymichakun watan watan. Mana ni
pita qunqaspa. Llapallanchikpaqmi
raymiqa, manan sapan kaq pachu.
Wasillapi kaptinpas, lliu juñunakuspa
kaspa mana kaspa mikunchik,
takikunnchik, tusukunchik, waqay
kaptimpas waqanchik, kusiy kaptimpas
kusinchik. Chayaq kunapaq,
ripuqkunapaq, hina chayllapi
tiaqkunapapas, mana pita qunqaspam
raymikunchik.
Pachikucha Tinkuqpa Runañan
Desde cuantos años atrás
vivimos haciendo celebraciones? Mi
memoria no puede alcanzarlo. Asi
s o m o s p u e s , p e r s o n a s q u e
celebramos!
Celebramos los nacimientos;
los cumpleaños de todititos lo
celebramos: De las hijas e hijos, de las
madres y padres, de las abuelas y
abuelos. de todos los que viven en
nuestra comunidad.
Por eso celebramos al sol, a la
luna, al agua, al cerro sagrado, a la
nieve, al rayo. En todos ellos
celebramos al gran espiritu sagrado y
a n u e s t r a P a c h a m a m a , e n
reconocimiento y retribucion por los
cuidados que nos da.
Juan Francisco Tincopa Calle
Celebramos también a
nuestras crianzas animales, vaquitas o
ovejas, llamas, alpacas o vicuñas, y a
la tierra y a nuestras siembras y recojos
cosechas.
Es pues para celebrarlo todo
cuanto fructifique la vida y lo
r e c i b a m o s , i n c l u s o l o q u e
conozcamos, lo que deseamos, y lo
que amemos con todo el corazón. Asi
mismo el llegar o el ausentarse, el
hacernos nuestra casita, o el
cumplimiento de los encargos de
nuestra comunidad.
Por eso toda las comunidades
hacen sus celebraciones cada año.Sin
olvidar a nadie. Se celebra con todos,
no hay aislados. Si es solo en una
casa, juntando a todos, lo que haya,
comemos, cantamos, bailamos; si hay
motivo lloramos, si en cambio es para
reir reimos. Para los que llegan o para
los que van a partir, o para los que
quedan, sin obviar a nadie celebramos.
Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
“..Llapan ayllunchikpi, kawsaqkunapata...”
“..de todos los que viven en nuestra comunidad..”
“..Intita rayminchik, killata, Yakuta,..”
“..Celebramos al Sol, a la luna, al agua...”
“..Raymichkanchiktaqmi uywanchikkunata..”
“..Celebramos también a nuestras crianzas..”
“..mana pita qunqaspam raymikunchik..”
“..sin obviar a nadie celebramos...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle
4
Por: Juan Rivera Tosi
Runa kay / Ser persona humana
Llapan Ayllukuna qatallisqanku
Naciones ancestrales y derechos culturales
Llapan Ayllukuna qatallisqanku
Naciones ancestrales y derechos culturales
En los últimos meses
algunos medios de comunicación
han difundido noticias en relación a
protestas de la población indígena,
a las cuales no se le ha dado la
importancia que estas revisten.
Es cierto que no hay una
conexión expresa u organizada
entre una noticia y la otra, pero es
una clara muestra del malestar
generalizado por el maltrato a
nuestros valores culturales, que se
sigan utilizando para traficar con
ellos, lucrar u obtener algún
beneficio personal.
En París, Nube Roja, llegó
e n c o m e n d a d o p o r u n a
descendiente del Gran Jefe Sioux
Caballo Loco, para entregar una
carta al administrador de un
famoso cabaret parisino, que lleva
el nombre del legendario héroe
Sioux, en la cual se le solicita que le
cambie de nombre al local, ya que
este es sagrado para su pueblo y
no merece que se trafique con él.
Tan importante es dicho nombre,
que ningún Sioux se atrevería a
ponérselo a su hijo. Por eso, al ser
entrevistado por los periodistas
afirmó que "Queremos que
nuestros jóvenes lo recuerden
como un líder fuerte y guerrero y no
por la figura que muestra el Night
Club de Paris".
Al sur del continente, los
mapuches de Chile y Argentina, se
h a n o p u e s t o a q u e e l
“NGUILLATUN”, ritual sagrado
para su nación, sea declarado
patrimonio cultural de ambos
países.
Y tienen razón. No es
propiedad cultural de Chile y
Argentina, sino de la nación
mapuche, la cual originalmente
era una sola, pero que durante los
p r i m e r o s a ñ o s d e l a
independencia española y
posteriormente en la Guerra del
Pacífico, pasó a ser dividida en
ambos países.
P r e t e n d e r q u e l a
U N E S C O d e c l a r e a l
El Perú suscribió “...el convenio 169, el cual tenía validez de un Tratado Internacional, que lo comprometía ha realizar una serie de acciones para
resarcir los abusos y atropellos contra los pueblos indios que habitan en su territorio. Sin embargo se terminó haciendo todo lo contrario.”
Foto:CortesíadeGoogle.
5
Runa kay / Ser persona humana
“NGUILLATUN” Obra Cumbre Oral
e Inmaterial es una burla y una
ofensa, ya que a nuestros
hermanos mapuches siempre se
les ha marginado e incluso se ha
pretendido su exterminio físico,
arrinconándolos en las zonas más
inhóspitas de la cordillera y
arrebatándoles sus tierras.
¿Si no han tenido el menor
respeto por la nación mapuche,
con que autoridad pretenden ahora
hacer suya, una de sus ceremonias
mas importantes?...La razón es
una sola. Mostrar un aparente
respeto por la cultura de los
llamados pueblos originarios, pero
que en verdad solo busca
incrementar el valor de esas
tierras, para el negocio del turismo.
En Perú, el 13 de setiembre se
envió una Carta Abierta al
Presidente Toledo, donde se le
pedía que ordenara a su partido,
dejar de utilizar la CHAKANA,
como símbolo de identificación
política, en vista de la importancia
de este símbolo para el mundo
andino.
Hoy la chakana es vista
c o m o s i n ó n i m o d e r o b o ,
corrupción, engaño y mentira y a
Toledo se le identifica como el
representante de los indios en el
Poder, cuando de indio solo tiene la
cara, ya que su corazón es
occidental. Aunque trafica con
nuestros valores culturales.
Y la lista del tráfico cultural
sería inacabable.
A unos les sirve para
mostrar que sus vedettes son lo
máximo, a otros para vender más
caro las tierras mapuches,
mientras que en el Perú sirvio para
ganar los votos de los indios y
acceder a la presidencia.
Pero, Caballo Loco, el
Nguillatun y la Chakana, son
símbolos sagrados.
En unos pocos días
culminará el Decenio Internacional
de los Pueblos Indígenas del
Mundo y, se cumplirán 15 años de
la promulgación del Convenio 169
de la O.I.T. referido al mismo tema.
El Perú, al igual que otros
países de la región suscribieron
hace 10 años el convenio 169, el
cual tenía validez de un Tratado
Internacional, que lo comprometía
ha realizar una serie de acciones
para resarcir los abusos y
atropellos contra los pueblos indios
que habitan en su territorio. Sin
embargo se terminó haciendo todo
lo contrario.
Durante la década del 90 en
Perú se llevó a cabo una guerra
interna entre el terrorismo y el
Estado Peruano, la cual costó más
de 30,000 muertos. La policía y el
ejército no podían detener la
violencia y terror que día a día
crecía.
Pero el terrorismo fue
acorralado y vencido. ¿Gracias a
quienes?... A los indios, que
organizados en las llamadas
Rondas Campesinas, arrinconaron
al terrorismo y permitieron su
desarticulación.
El Estado Peruano, como
u n s u p u e s t o p r e m i o y
agradecimiento a la participación
de los comuneros, aprobó una Ley
que permitía la Titulación de las
Tierras Comunales, por lo tanto a
partir de allí, podían servir de
g a r a n t í a p a r a p r é s t a m o s
bancarios, permitiendo que estas
pudieran ser hipotecadas.
Creando una situación legal que
permitía que las perdieran sino
eran capaces de cumplir con las
exigencias bancarias.
Con lo cual el premio
permitía que los indios pudieran
perder sus tierras.
En Argentina, la Comisión
de Juristas Indígenas de ese país,
durante 8 años ha realizado
innumerables acciones, a fin de
que el Gobierno Central ejecute lo
d i s p u e s t o p o r l a s l e y e s
expropiatorias dadas por el mismo,
que permitirían asegurar la
propiedad comunitaria y posesión
de estas, por sus ancestrales
“..¿Si no han tenido el menor respeto por la nación mapuche, con que autoridad pretenden ahora
hacer suya, una de sus ceremonias mas importantes?..”
Foto:CortesíadeGoogle.
6
Runa kay / Ser persona humana
propietarios, los indios Wichi, en la
provincia de Salta.
El plazo estipulado por la
Ley para el cumplimiento de la
misma esta por concluir y, el
E s t a d o A r g e n t i n o s i g u e
incumpliendo lo acordado a favor
de los indios, pero beneficiando a
las empresas agroindustriales que
están depredando sus bosques,
para la producción de soya
transgénica.
En la ciudad de Rosario
(Argentina) se llevó a cabo en
noviembre, el Primer Congreso de
las Lenguas. Importante evento
donde se reconoció que un total de
200 poderosas empresas
multinacionales, ejercen una
fuerte presión sobre los Estados.
Q u e e s t o s , p r e s i o n a d o s
económica y políticamente, se ven
obligados a trasgredir sus propias
leyes, atentando no solo contra la
biodiversidad y recursoS naturales
de cada país, sino también contra
la población indígena.
En la declaración emitida
por el Congreso, se reconoce que
si hoy los Estados hablan de
interculturalidad, es por la larga y
constante lucha de los pueblos
originarios, mas no por la buena
voluntad de dichos Estados. Que
las “Lenguas existen pese a haber
sufrido la negación y el
avasallamiento de la colonización
primero y, del Estado hegemónico
después, en su falaz pretensión de
unidad: un territorio, un pueblo,
una lengua…” cuando sabemos
que en nuestros países conviven
una diversidad de naciones, que
no corresponden a la demarcación
geográfica y política que se les
quiere imponer. Por ejemplo el
caso de los aymaras / Kullas,
m a p u c h e s y g u a r a n i e s .
Por todo ello el congreso hizo un
l l a m a d o a l a n e c e s a r i a
transformación de un Estado
Monocultural a uno Intercultural.
Es evidente que esto
incomoda a occidente, ya que los
indios no somos funcionales a su
proyecto de globalización.
Por lo tanto, si el modelo
globalizante desea crecer en
nuestro continente, deberá
exterminar a los indios. Llegando
i n c l u s o a p l a n t e a r s e e l
repoblamiento de nuestros
territorios con elementos foráneos.
En Puno (Perú), los
habitantes de las Islas de los Uros,
han llevado a cabo acciones de
protesta, por la derogación del
Decreto Supremo 185–AAde 1978,
que expropió parte de sus
territorios, a favor de la creación de
la Reserva Nacional delTiticaca.
La razón es muy clara.
Estas islas flotantes creadas por los
Uros utilizando la totora, son hoy un
importante atractivo turístico que
genera ingresos económicos.
Las islas no existían. Las
tejieron los uros, en su afán de
disponer de un lugar donde vivir y,
con su ingenio y sapiencia ,
hicieron sus superficiales islas.
¿Cuándo? … En la noche de los
tiempos y, las han mantenido a
flote hasta nuestros días.
Ni durante la colonia, ni
d e s p u é s c o m o p a í s
independiente, el Estado peruano
se preocupó por ellas. Los Uros
siempre fueron marginados.
Pero hoy, el llamado
ecoturismo, turismo cultural y
vivencial es una importante fuente
generadora de divisas. De allí su
interés por tomar el control de
ellas. No para beneficio de las
habitantes de islas. Ni siquiera del
propio Estado Peruano, sino de las
empresas que venden turismo.
El caso de la región Madre
d e D i o s ( P e r ú ) e s m u y
aleccionador al respecto y, nos
lleva a pensar lo que puede
suceder en otras regiones donde la
población india ha logrado
sobrevivir y mantener su riqueza
“...el Estado Argentino sigue incumpliendo lo acordado a favor de los indios, pero beneficiando a las
empresas agroindustriales que están depredando sus bosques, para la producción de soya
transgénica...”
Foto:CortesíadeGoogle.
7
Runa kay / Ser persona humana
cultural,.
Esta limita con Brasil y
Bolivia. El Gobierno Central nunca
se preocupó por ella, pero hoy el
85% de su territorio ha sido
declarado Área Natural Protegida
por el Estado, argumentando su
interés por la conservación de su
biodiversidad y sus recursos
naturales. Sin embargo no son los
indios quienes destruyen los
recursos que la madre naturaleza
nos brinda, sino los empresarios
apoyados por los políticos,
quienes arrasan con los bosques e
introducen cultivos que no
corresponden a ese piso
ecológico, pero que son rentables
en el mercado internacional.
Lo que ha sucedido en
Madre de Dios es patético, ya que
es irrumpir violentamente en las
relaciones culturales y sociales de
los pueblos que en ella habitan.
Pero no solo eso, el Estado
inicio allí un programa de
esterilización masiva, control de la
natalidad, donación de alimentos
transgénicos y el impulso de
programas de educación y trabajo,
buscando el traslado masivo de
poblaciones indias a la ciudad de
Puerto Maldonado, buscando
despoblar la selva amazónica.
No para protegerla de
quienes no la dañaban, sino que
con el respaldo de las ONG
conservacionistas (financiadas
desde el exterior),las pudieran
entregar a empresas extranjeras
vinculadas a la actividad turística.
La realidad actual es que más de
una centena de ellas operan en la
zona y, cada día son más los
nativos que abandonan sus
tierras.
Actualmente se pretenden
que se les declare Patrimonio
Natural de la Humanidad,
desconociendose que en realidad
son patrimonio natural y cultural de
los indios que en ella siempre han
vivido.
El panorama expuesto es
solo una pequeña muestra de lo que
se esta viviendo. Donde las
poblaciones indias exigen se le
respeten sus derechos culturales,
así no estén escritos en una ley.
Este 29 de Noviembre, 6
representante indígenas se
declararon en Huelga de Hambre y
Ayuno Espiritual, en el Palacio de
las Naciones Unidas de Ginebra,
cuando se realizaba la X Sesión del
Grupo de Trabajo Sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas.
La razón de esta medida fue
el intento de algunos países, que
pretendieron burlar y hacer caso
omiso al Proyecto de Declaración,
elaborado por este Grupo de
Trabajo, que fuera aprobado en
1994 por la Subcomisión de las
Naciones Unidas de Prevención de
la Discriminación y Protección de
las Minorías.
El texto fue aprobado por
c i e n t o s d e p u e b l o s y
organizaciones indígenas. Allí se
establecían normas mínimas que
aseguraban y garantizaban el
reconocimiento de los derechos de
todos los pueblos indígenas.
Durante 10 años algunos
gobiernos han presionado en
contra del Acuerdo para que no se
ejecute, sin importarles en
absoluto nuestra riqueza cultural,
ni los aportes de las naciones
indias al desarrollo científico y
tecnológico de occidente.
Olvidando que fue gracias a
nuestras riquezas que Europa
obtuvo los recursos económicos
que le permitieron llevar a cabo su
revolución industrial.
Resulta irónico que
m i e n t r a s p o r u n l a d o l a
Organización de las Naciones
Unidas, reconoce que “..los
derechos humanos son inherentes
e inalienables y, deben ser
aplicados a todos los pueblos sin
“...En Puno (Perú), los habitantes de las Islas de los Uros, han llevado a cabo acciones
de protesta, por la derogación del Decreto Supremo 185–AA de 1978, que expropió
parte de sus territorios, a favor de la creación de la Reserva Nacional del Titicaca...”
Foto:CortesíadeGoogle
8
Runa kay / Ser persona humana
discriminación”, estos sean
burlados y negociados cuando se
trata de pueblos indios.
De lo expuesto queda clara
la necesidad de tomar medidas
que permitan la defensa de
nuestros símbolos sagrados y
nuestra identidad cultural, no
permitiendo que se trafique con
ellos.
Es necesario educar a
nuestros hijos en el respeto a
nuestra sabiduría y tradiciones.
Que se sientan orgullosos de ser
indios.
I n i c i a t i v a s c o m o l a
recientemente inaugurada
Universidad Maya (MAYAB'
NIMATIJOB) en Guatemala, que a
partir del próximo año permitirá
estudiar la sabiduría y cosmovisión
maya, deben impulsarse. La
Universidad estará dirigida por el
Consejo de Ancianos y los
catedráticos serán mayas.
Pero también es necesario
presentar denuncias y demandas
contra todas aquellas personas,
instituciones, empresas, etc., que
utilizan sin el menor respeto
nuestra cultura, con el solo fin de
lograr beneficios particulares.
El envió de cartas, charlas,
publicación de artículos, etc., son
herramientas válidas, pero
debemos llegar a denuncias ante
los tribunales y organismos
internacionales, a fin de ir sentando
jurisprudencia sobre la defensa de
nuestros derechos culturales y que
se respeten. .
Foto:CortesíadeGoogle.
"Queremos que nuestros jóvenes lo
recuerden como un líder fuerte y guerrero
y no por la figura que muestra el Night
Club de Paris".
CaballoLoco.Foto:CortesíadeGoogle
“...Es necesario educar a nuestros hijos en el respeto a nuestra sabiduría y tradiciones. Que se sientan
orgullosos de ser indios...”
9
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
Por: Comunidad SARIRI: Caminantes de los andes al mundo -BOLIVIA-
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
Espíritu de la Fuerza AncestralEspíritu de la Fuerza Ancestral
Ñawpa llaqtakuna KallpanmantaÑawpa llaqtakuna Kallpanmanta
EKEKO
1. ANTECEDENTES
ARQUEOLÓGICOS E
HISTÓRICOS.
• Referencias
precolombinas.
Según los estudiosos, los
primeros indicios de la existencia
del “Ekeko” en la cultura andina,
se remontan a la época de
Tiwanaku, después de haber
encontrado piezas líticas con el
dorso adunco a orillas del Lago
Titikaka en 1942.
Y algunas otras en plata
además con el miembro viril de
grandes dimensiones y en estado
erecto. Este dios prehispánico se
remonta al período clásico de la
c u l t u r a d e T i w a n a k u
(Aproximadamente 200 años
antes de la era común y 700
después de la era común
Antiguamente el Ekeko o
“Ekhako”, era el dios de la
abundancia, de la alegría y la
unión sexual. Su imagen hecha
en oro, plata o piedra, era una de
las favoritas de la familias
andinas ancestrales.
Se le daba la forma de un
hombre sonriente, con los brazos
abiertos y órganos sexuales
EKEKO:EKEKO:
prominentes. Se los hacían
también de piedra, arcilla,
madera, hojalata, yute y yeso,
pero siempre con la convicción de
que se trataba de un espíritu
benefactor y de bienestar para las
familias.
En el diccionario de
Ludovico Bertonio (1612) aparece
como Ekhako-Thunupa. Este autor
lo define como “ ecaco.1Thunupa.
Nombre de uno de quien los indios
antiguos cuentan muchas fábulas
y muchos aún en estos tiempos las
tienen por verdaderas y así sería
bien procurar deshacer esta
persuasión que tienen, por
embuste del demonio. Ecaco
hombre ingenioso que tiene
muchas traças (entendiéndose
que cumplía varios roles)”.
Existe evidencia de que la
realización de objetos en
m i n i a t u r a e n é p o c a s
prehispánicas era una práctica
bastante extendida entre las
culturas de la zona andina.
Muchas de estas antiguas
artesanías, algunas claramente
identificadas y otras sin ninguna
filiación arqueológica, pueden ser
observadas en museos nacionales
y en colecciones particulares.
Ernesto Cavour, en su libro
“Alasitas”, hace referencia a
f i g u ra s a n t r o p o m o r f a s y
zoomorfas en piedra, barro, y
hasta oro, pertenecientes a
culturas que habrían estado
presentes en los actuales
departamentos de La Paz , Oruro
y Potosí. Señala que estos
trabajos están realizados en
piedra negra basalto (extraída de
minas precolombinas, a orillas del
lago Poopó) y en andecita
procedente de la península de
Copacabana.
Foto:CortesíadeGoogle
10
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
Ponce Sanginés, por su
parte, concentra parte de sus
investigaciones en innumerables
figurillas antropomorfas con
elementos fálicos y gibas
prominentes, que en su opinión se
remontan a la época del Inkario, y
q u e d e a c u e r d o a s u s
observaciones se tratarían de
predecesores del Ekeko colonial.
Según Antonio Paredes Candia,
las figurillas fálicas y diminutas a
las que Ponce hace referencia,
serían remanentes de remotas
fiestas sagradas del solsticio de
verano. Es importante señalar
también a Posnasky que da
cuenta de que en fechas próximas
al 22 de diciembre, en Tiwanaku
“se realizaban rogativas a las
deidades para que les traiga
buena suerte, ofreciendo
miniaturas de cuanto anhelaban
poseer o alcanzar.”
Estas referencias demuestran
que la realización de miniaturas
estaba muy difundida entre los
pueblos precolombinos de la
zona andina y que originalmente
habrían tenido un motivo
agrícola. Las figurillas estudiadas
por Ponce Sanginés dejan
entrever un simbolismo de
fecundidad, relacionado tal vez
con el amor, el sexo y la
felicidad.
• Orígenes de la Feria de
Alasitas.
Como se ha visto en la
explicación anterior, la fabricación
de miniaturas tiene origen
precolombino. La manifestación
cultural de “Feria de Alasitas”,
tendría por lo tanto, un referente
Tiwanacota y seguramente
anterior, por lo tanto, los inkas
h a b r í a n c u l t i v a d o e s t a s
expresiones al heredarlas de
pueblos antiguos.
O r i g i n a l m e n t e l a
celebración de esta fiesta se
que se repetía anualmente cobró
matices licenciosos, por lo que fue
prohibida en años posteriores por
un obispo no identificado.
Según la tradición oral 3 ,
en 1781, cuando el cerco de Tupac
Katari en la ciudad de La Paz , que
fue tan largo y duro, muchos
españoles murieron de hambre. Y
a u n q u e t a m b i é n a l g u n o s
originarios estaban cercados por
ser los sirvientes de los españoles,
llamaba la atención que parecían
estar muy bien respecto a sus
amos. Resulta que estos sirvientes
tenían consigo algunos alimentos
(que son típicos del andino), como
charque, mote, chuño, quispiña y
otros, que tienen la particularidad
de poderse almacenar durante
largos períodos de tiempo sin
echarse a perder. Eso les ayudó a
mantenerse resistentes y además
ayudaron a salvar a muchos
españoles ya que los sirvientes se
compadecieron de sus amos y
compartieron sus alimentos.
Se cuenta que Sebastián
Segurola, quien en ese momento
era el Intendente de La Paz
(equivalente a Alcalde hoy), se
sintió muy agradecido con su
sirvienta pues salvó de morir a su
esposa gracias a los alimentos que
guardaba en su habitación, sólo
que además de enseñarle estos
alimentos a su amo, éste encontró
una estatuilla del Ekeko allá. Ella le
explicó que se trataba de un
espíritu protector, que no permitía
que le faltase nada. Así que en
agradecimiento a este espíritu
protector, Sebastián Segurola
emitió una ordenanza en 1782
para instaurar la Fiesta de Alasita
el 21 de Diciembre.
Posteriormente el año
1783, esta fiesta, como muchas
otras, es trasladada al 24 de
Enero, fecha en que se recuerda a
la Virgen de La Paz , producto del
sincretismo introducido por los
españoles.
realizaba el 21 de Diciembre
(solsticio de verano), donde se
exponían las ILLAS 1 a los
primeros rayos solares, pidiendo
además lluvias para una buena
cosecha, ya que en esta época se
inician las lluvias. Las miniaturas
e s t a b a n r e l a c i o n a d a s
principalmente a los alimentos y
a la crianza de animales ( ILLAS y
ISPALLAS 2 ). Posteriormente, la
simbología de las miniaturas fue
abarcando todos los objetos
cotidianos y valorizables.
La Feria de Alasitas
habría tenido sus primeras
expresiones urbanas en los años
de la fundación de La Paz , o más
precisamente, luego de que los
fundadores se trasladaran de
Laja a las orillas de río
Choqueyapu. Siguiendo la
referencia de Paredes, la fiesta
Foto:CortesíadeGoogle
Foto:CortesíadeGoogle
11
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
EscrituratejidaentokapuInka.Foto:CortesíadeGoogle.
Las primeras ferias se
realizaban en la Plaza de Armas
(hoy Plaza Murillo), aunque
algunos autores indican en el
cerro Santa Bárbara, después se
trasladaron a la zona de San
Pedro que para entonces era el
centro de “la sociedad paceña”,
con los años paseó por la Plaza
Alonzo de Mendoza, la Terminal
de Buses, la Avenida Tejada
Sorzano y la ex-fábrica Said, para
terminar hoy en el ex - Parque
Zoológico, en la ciudad de La Paz ,
y en la zona 16 de Julio en El Alto.
1.3. Transformaciones del Ekeko
en la historia.
El Ekeko ha sufrido varias
transformaciones, la primera de
ellas fue precisamente en 1783, a
un personaje con rasgos
españoles, bonachón y gordito.
Más adelante, alrededor de 1883
el Ekeko se tornó rubio e incluso
fue minero y comienza a llevar un
cigarillo en la boca. Cerca al año
1900, se le añade un baúl de
cuero, una botella y un vaso de
plata.
Según las épocas y las
necesidades de la sociedad, se
van añadiendo y cambiando
elementos al Ekeko. Por ejemplo
en 1952 después de la Reforma ,
se cambia el traje y sombrero por
el poncho y lluchu, e incluso se le
añade un fusil. A partir de 1970,
cobra tez morena pero ya lleva
billetitos y pasaportes. En 1980
se le añaden computadoras.
2. ALASITAS AYER Y HOY.
La presencia de la fiesta,
con el Ekeko como figura central,
se ha extendido hacia otros
departamentos: en Cochabamba
tiene lugar el primer domingo de
octubre. En Oruro se inicia el
primer domingo después de
Todos Santos y todos los
domingos siguientes hasta
después de los carnavales del
próximo año (escenario: plaza del
folklore, o “cívica”).En la ciudad
de Trinidad, la feria de Alasitas se
realiza el 16 de julio. En Tarija está
presente durante la festividad de
San Roque y se denomina “Santa
Anita” (primer domingo de
septiembre). Desde 1972, se
realiza también en Santa Cruz el
día 24 de septiembre.
Alasitas tiene presencia en
todas las provincias andinas. En el
departamento de La Paz son
especialmente importantes las
Alasitas de Copacabana. En
Cochabamba cobran notoriedad
las Alasitas de “Urkupiña”, que se
efectúan en el mes de agosto en
ocasión de la fiesta de la virgen
del mismo nombre, en Quillacollo.
Presente también en
Punata y otras provincias
vallunas. En la localidad de
Tarabuco (Chuquisaca) la feria se
luce paralela a la festividad del
Pujllay. En Salinas de Garci
Mendoza; en la localidad del
Señor de Lagunas, y en muchas
localidades del Ande se fusionan
con las festividades religiosas.
En el oriente Boliviano las
Alasitas tiene presencia en
Yacuiba, Cotoca, Montero, etc.
También Alasitas se ha extendido
más allá de las fronteras. En el sur
de Perú (Puno, Juli, etc), en
Argentina ( La Quiaca , Buenos
Aires) y en Brasil en Corumbá.
Todos los objetos son
m i n i a t u r i z a d o s . N u e s t r o s
ancestros guardaban, en chuspas
y taris, wairurus (semillas que se
reproducen por sí mismas),
conchas de mar y piedras blancas
del Lago Titikaka. Warmi-munacha
y Chacha-munacha (figurillas que
representan la pareja) y un mullu
(raíz para atraer pareja).
Estos elementos son illas
que representan la semilla de la
abundancia, que acompañan a
todos los objetos miniaturizados,
hoy en día incluso periódicos y
artefactos de uso cotidiano.
Los billetes probablemente
se introdujeron entre 1911 y 1928,
cuando el auge de la explotación
de la plata, en lugar de los
“tapabalazos” o botones de cobre
que servían como dinero simbólico
para intercambiar miniaturas. En
la última década comenzaron a
circular dólares y euros, y
últimamente además celulares,
t e l e v i s o r e s , f i l m a d o r a s ,
computadoras y otros objetos de
carácter moderno, en una clara
demostración de adaptación a la
época, reflejando vitalidad al
poder transformarse en el tiempo.
Articulo completo en:
http://www.caminantesdelosandes.org/espiritu.html
Foto:CortesíadeGoogle
Foto:CortesíadeGoogle
12
La naturaleza no es muda.La naturaleza no es muda.
PACHAMAMAQA RIMAKUQMIPACHAMAMAQA RIMAKUQMI
Por : Eduardo Galeano
Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
E l m u n d o p i n t a
naturalezas muertas, sucumben
los bosques naturales, se derriten
los polos, el aire se hace
irrespirable y el agua intomable, se
plastifican las flores y la comida, y
el cielo y la tierra se vuelven locos
de remate.
Y mientras todo esto
ocurre, un país latinoamericano,
Ecuador, está discutiendo una
nueva Constitución. Y en esa
Constitución se abre la posibilidad
de reconocer, por primera vez en la
historia universal, los derechos de
la naturaleza.
La naturaleza tiene mucho
que decir, y ya va siendo hora de
que nosotros, sus hijos, no
sigamos haciéndonos los sordos.
Y quizás hasta Dios escuche la
llamada que suena desde este
país andino, y agregue el
undécimo mandamiento que se le
había olvidado en las instrucciones
que nos dio desde el monte Sinaí:
“Amarás a la naturaleza, de la que
formas parte”.
Un objeto que quiere ser sujeto
Durante miles de años, casi
toda la gente tuvo el derecho de no
tener derechos.
“...quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue
el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio
desde el monte Sinaí: “Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”...”
Foto:CortesíadeGoogle.
13
Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
En los hechos, no son pocos los
que siguen sin derechos, pero al
menos se reconoce, ahora, el
derecho de tenerlos; y eso es
bastante más que un gesto de
caridad de los amos del mundo
para consuelo de sus siervos.
¿Y la naturaleza? En cierto
modo, se podría decir, los
derechos humanos abarcan a la
naturaleza, porque ella no es una
tarjeta postal para ser mirada
desde afuera; pero bien sabe la
naturaleza que hasta las mejores
leyes humanas la tratan como
objeto de propiedad, y nunca como
sujeto de derecho.
Reducida a mera fuente de
recursos naturales y buenos
negocios, ella puede ser
legalmente malherida, y hasta
exterminada, sin que se escuchen
sus quejas y sin que las normas
jurídicas impidan la impunidad de
sus criminales. A lo sumo, en el
mejor de los casos, son las víctimas
humanas quienes pueden exigir
una indemnización más o menos
simbólica, y eso siempre después
de que el daño se ha hecho, pero
las leyes no evitan ni detienen los
atentados contra la tierra, el agua o
el aire.
Suena raro, ¿no? Esto de
que la naturaleza tenga derechos...
Una locura. ¡Como si la naturaleza
fuera persona! En cambio, suena
de lo más normal que las grandes
empresas de Estados Unidos
disfruten de derechos humanos. En
1886, la Suprema Corte de Estados
Unidos, modelo de la justicia
universal, extendió los derechos
humanos a las corporaciones
privadas. La ley les reconoció los
mismos derechos que a las
personas, derecho a la vida, a la
libre expresión, a la privacidad y a
todo lo demás, como si las
empresas respiraran. Más de 120
años han pasado y así sigue
siendo.Anadie le llama la atención.
Gritos y susurros
Nada tiene de raro, ni de
anormal, el proyecto que quiere
incorporar los derechos de la
naturaleza a la nueva Constitución
de Ecuador.
Este país ha sufrido
numerosas devastaciones a lo
largo de su historia. Por citar un
solo ejemplo, durante más de un
cuarto de siglo, hasta 1992, la
“...¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta
postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de
propiedad, y nunca como sujeto de derecho...”
Foto:CortesíadeGoogle.
14
empresa petrolera Texaco vomitó
impunemente 18 mil millones de
galones de veneno sobre tierras,
ríos y gentes. Una vez cumplida
esta obra de beneficencia en la
Amazonia ecuatoriana, la empresa
n a c i d a e n Te x a s c e l e b r ó
matrimonio con la Standard Oil.
Para entonces, la Standard Oil de
Rockefeller había pasado a
llamarse Chevron y estaba dirigida
por Condoleezza Rice. Después un
oleoducto trasladó a Condoleezza
hasta la Casa Blanca, mientras la
familia Chevron-Texaco continuaba
contaminando el mundo.
Pero las heridas abiertas en
el cuerpo de Ecuador por la Texaco
y otras empresas no son la única
fuente de inspiración de esta gran
novedad jurídica que se intenta
llevar adelante.
Además, y no es lo
de menos, la reivindicación de la
naturaleza forma parte de un
proceso de recuperación de las
más antiguas tradiciones de
Ecuador y de América toda. Se
propone que el Estado reconozca
y garantice el derecho a mantener
y regenerar los ciclos vitales
naturales, y no es por casualidad
que la Asamblea Constituyente ha
empezado por identificar sus
objetivos de renacimiento
nacional con el ideal de vida del
sumak kausai. Eso significa, en
lengua quichua, vida armoniosa:
armonía entre nosotros y armonía
con la naturaleza, que nos engendra,
nos alimenta y nos abriga y que tiene
vida propia, y valores propios, más
allá de nosotros.
Esas tradiciones siguen
milagrosamente vivas, a pesar de la
pesada herencia del racismo que en
Ecuador, como en toda América,
continúa mutilando la realidad y la
memoria. Y no son sólo el patrimonio
de su numerosa población indígena,
que supo perpetuarlas a lo largo de
cinco siglos de prohibición y
desprecio. Pertenecen a todo el país,
y al mundo entero, estas voces del
pasado que ayudan a adivinar otro
futuro posible.
Fuente:Brecha
“...no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y
desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro posible...”
Foto:CortesíadeGoogle.
Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
15
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
Por: Juan Francisco Tincopa Calle
Fiesta del Agua en PuquioFiesta del Agua en Puquio
PUKIUPI YAKU RAYMIPUKIUPI YAKU RAYMI
“...una de las mas importantes celebraciones a la Pachamama, a la vida, al
mundo que nos cobija, esta vez en la persona del Agua,...”
Pukiupi Yaku Raymi ó La Fiesta
del Agua en Puquio, comúnmente conocida
como “La Sékia”(pronunciación corta del
vocablo castellano acequia), es un evento
que conmueve profundamente a mas de 15
mil habitantes de nuestros ayllus ancestrales
de Puquio: Qayau, Pichqachuri, Chaupi y
Qullana. Lo que transcurre en esos días, del
miércoles de la segunda semana al miércoles
de la 3ra semana deAgosto, es en verdad una
organizada y respetuosa secuencia de
eventos espirituales, ceremoniales y
festivos, que envuelven a la comunidad por
completo y que forman parte de una de las
mas importantes celebraciones a la
Pachamama, a la vida, al mundo que nos
cobija, esta vez en la persona del Agua,
nuestrafuentedevidayalimentoesencial.
Las personas humanas estamos
formadas en un 70%, por agua. No es ese
suficiente motivo para considerarla sagrada?
Así lo consideramos en nuestra cultura. La
nieve, las lluvias, los lagos, mares, ríos y
manantiales son, en conjunto, el agua del
planeta tierra en el que vivimos, éste también
es un ser que reproduce similar complejidad
de las relaciones e interrelaciones como
nuestra biología humana. La vida misma
hace de cada uno de nosotros parte y/u
organismo del otro, de modo que todos
estamos interrelacionados en permanente
balance y equilibrio, del mismo modo que
nuestros órganos del cuerpo humano. Agua,
Fuego, Minerales, Vegetales, son partes
esenciales de la existencia de todos y cada
uno de los seres vivos, pero el agua es la más
importantearte sin la cual nuestra vida sería
imposible.
La ciencia y oficio de vivir en
comunidad, aprendido durante mas de 10 mil
años por nuestros ancestros, consiste
precisamente en saber hacerlo en balance,
equilibrio, armonía y cariño con el agua
como con todos, y fructificando la alegría de
nuestropasoporestemundo.
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
16
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
Durante siglos y posiblemente
milenios, los ayllus de Puquio realizan esta
celebración, que empieza con la ceremonia
sagrada en la Kulluma del Huamani Don
Pedro Orqo y los distintos puntos donde se
hacen los sucesivos Chaninchay o
“Pagapas”, que equivocadamente se suele,
interpretar como un ritual de “pago a la
tierra”. Estas experiencias siempre implican
un rico aprendizaje y fortalecimiento de la
espiritualidad, gracias a los conocimientos
ancestrales que rescatamos con el ejercicio
de nuestra memoria ancestral, transmitida de
generación en generación, de manera simple
yprofundaalavez.
El Yaku raymi nos hace recordar
que celebramos la vida, porque sabemos
vivir en balance, equilibrio y armonía,
celebramos a la Pachamama, por que ella nos
cobija y nos hace fructificar, celebramos al
agua por que ella es la savia de vida que nos
alimenta. Y lo hacemos en la persona de los
Apu Huamánis que nos brindan generosos
esa savia, sangre de sus venas, para
alimentar a todos y cada uno de los que
convivimos en los ayllus. Que motivo tan
hermoso para hacer fiesta, para disfrutar, al
mismotiempoquerespetarnos.
Huamani Don Pedro Orqo:
Protector de los ayllus de Puquio
Nuestros ayllus en Puquio celebran
y hacen fiesta, rogando y agradeciendo,
implorando a la Pachamama y asumiendo la
responsabilidad de corresponderle con
respeto y cariño. La alegría general se da en
dicho contextosagradoyespiritual.
En esta celebración, la comunión
con el gran espíritu sagrado,Yaya, o Dios, se
hace visible por y a través del agua. Nuestro
modo de vida teje un aprendizaje en la
relación armoniosa y equilibrada con la
naturaleza misma, por eso para nosotros Don
Pedro Orqo es Qaqru Yaya, padre protector
delosayllusdePuquio.
Qayau y Piccqachuri, concurren
hasta un punto, y Chaupi hasta otro;
posteriormente en Setiembre Qullana, asiste
a un punto más cercano. Esta dispersión fue
promovida por los occidentales para generar
la división. Este ha sido un proceso de varios
siglos. Pero pese a todo hemos mantenido
vigente la tradición y siempre estamos
tratando de recuperar la hermandad de los
cuatro ayllus de Puquio. Los factores
externos presionan para dividirnos, nuestro
Padre protector, el Huamani Don Pedro
Orqo, nos recuerda permanentemente que
somos hermanos en su sangre, el agua
sagradaconlaquetodosvivimos.
Por eso, con el Alba y las visitas
anunciadoras de la Celebración, losAukis y
Pongos preparan a puerta cerrada, con toda
devoción, las ofrendas que hemos de llevar
a nuestro Huamani Don Pedro Orqo, que es
un apu, poderoso ser de nuestra sagrada
Pachamama. En horas de la noche, se hace
un despacho a estos mensajeros de la
comunidad, donde asisten autoridades
comunales, varayuqs y los cargontes y sus
kuyaqs, para despedirles y desearles que la
jornada sea sin contratiempos. Que la luna
los guíe y no extravíen el camino; que no se
les crucen malos espíritus o malas señas;
que tengan suficiente fuerza y valor para
cumplir con rigurosa puntualidad la tarea
encomendada.
Auki y Pongos, caminan a paso
constante desde las 9 de la noche del día
Jueves hasta minutos antes de las 6 de la
mañana del día Viernes. En ese momento y
al primer rayo de luz que nos envíe nuestro
padre Sol, ha de iniciarse la ceremonia
sagrada del Chaninchay, en la misma
cumbre donde esta la Kulluma, en la que
durante cientos y miles de años se hace la
ofrenda principal a nuestro Huamani, Don
Pedro Orqo, cuyo nombre oríginal es Qaqru
Yaya.
Ceremonia sagrada y respetuoso
cumplimiento del Chaninchay
De las venas de nuestro Huamáni,
brota el agua que bebemos en Puquio, la
misma que además riega nuestros cultivos,
dándonos de esta manera la posibilidad de
vivir.Todo lo que fuimos y somos los ayllus
de Puquio se lo debemos a don Pedro Orqo
y su savia o sangre vital: El agua. Por eso
celebramos con júbilo esta fiesta, y por eso,
debemos respetar y seguir con el mismo
recogimiento de milenios, la ceremonia del
Chaninchay, parte fundamental de la Fiesta
del Agua en Puquio. De hacer
correctamente nuestras ofrendas, de
cumplir respetuosamente las instrucciones
sagradas de la pachamama, que nos indica
como debemos vivir sin odio y en armonía;
el año siguiente las cosas irán bien, habrá
buen tiempo, buenas lluvias, y si hacemos
buenas siembras, y cuidamos como es
debido nuestras plantitas, tendremos
buenas cosechas. Así ha sido siempre,
desdeeltiempodelosabuelos.
El Chaninchay es la ofrenda que
entregamos con profundo respeto y cariño a
“..para nosotros Don Pedro Orqo es Qaqru
Yaya, padre protector de los ayllus de
Puquio...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
“...Auki y Pongos, caminan a paso constante
desde las 9 de la noche del día Jueves hasta
minutos antes de las 6 de la mañana del día
Viernes...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
“...el Huamani Don Pedro Orqo, nos
recuerda permanentemente que somos
hermanos en su sangre, el agua sagrada con
la que todos vivimos...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
17
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
nuestro huamáni, y esta constituida por los
kawsay o alimentos que fructificamos en los
ayllus, las papas, Ocas, Mashuas, Quinua,
maíz, etc. Las flores, las chichas, los
animalitos (hechos con la masa de llampu y
chicha) con quienes nos criamos: vaquitas,
ovejitas, perdices, cóndores, etc. Siempre se
invoca y tiende al Koka Kintu, se sella la
mesa y la “caja de ofrenda” con llampu, y se
adorna con claveles en lautón Todos los que
vivimos y nos criamos en ayllu. Hay muchos
detalles ceremoniales que solo compete
manejar alAuki y los pongos. La comunidad
de Chaupi solía aun sacrificar una llama o
alpaca juvenil. En el chaninchay estamos
expresando nuestro agradecimiento y al
mismo tiempo estamos invocando la
protección del Huamani y la Pachamama,
para comenzar una nueva temporada de
siembras y fructificar la vida, en todos y cada
unodelosseres,yentodoslosaspectos.
Estamos ofrendando lo que hemos
logrado, en una especie de entrega de
resultados de nuestra vida en obediencia de
las instrucciones sagradas de la Pachamama.
De no ser así, y si el Auki incurre en errores
graves de comunicación y respeto, el año que
viene, hemos de tener las dificultades
propias de este desbalance y falta de
sinceridad. Si al abrir la caja de ofrendas del
año pasado, las semillas de la ofrenda han
fructificado, esta es una buena señal, todos
estamos contentos y nuestro entusiasmo y
sentimientosdegratitudnos desbordan.
Camino a la Kulluma, se hacen
varias ofrendas en puntos de la ruta que son
ya señalados y conocidos por los Aukis.
Todos son importantes de modo que no se
puede olvidarlos, eso nos indica también en
la vida de las comunidades la actitud de
consideración que debemos tener hacia
todos los demás. Posteriormente a la
ceremonia en la Kulluma, aun hay un
importante Chaninchay que se hace al
descender, en la falda del Huamani, de donde
brota un manantia. Se debe caminar por la
acequia con el agua corriendo entre los pies,
a una altitud y temperatura realmente
heladas, todos beben del agua sagrada en el
ojo de manantial, a las 7 de la mañana y con
el viento frío deAgosto. Ese sorbo de agua es
deunsaborexquisito,indescriptible.
Camino de retorno del chaninchay,
desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la
tarde aproximadamente, que debe llegarse al
punto llamado Muyalla (para Qayau y
Pichqachuri) y Urabamba (para Chaupi).
Cuando nos acercamos al reencuentro con
nuestros ayllus, Los Aukis han adornado sus
sombreros con el waylla ischu y sus cruces
con la flor de qantu. Así, en ordenada fila de
hermandad, se empieza a entonar el canto
sagrado de Celebración a nuestro Huamáni e
inicio de la Fiesta del Agua. En ese canto se
expresa la actitud de respeto y cariño a
nuestro Huamani como a todos los
Huamanis; la disposición de limpiar nuestro
corazón de el odio y las bajas pasiones; y la
profunda evocación a la vida armoniosa en
losayllus.
ANQUSAY en Muyalla y Urabamba
Hacia Muyalla y Urabamba, han
concurrido el Viernes, desde medio día,
todos las familias de los ayllus de Qayau
Pichqachuri y Chaupi. Algunos lo conocen
como el día de la “Picantada” porque allí,
todos sin excepción, son invitados a servirse
los alimentos llevados por las mamachas de
los ayllus, cargontes, kuyaqs, y
colaboradoras. Todas las familias que se
sienten gratificadas por el Huamani, nuestra
pachamama, y el agua que nos brinda,
participan al unísono y concurren al
Angusay, donde brindarán sus diversos
alimentos: tamales, patachi de trigo, puspo,
teqte, oca, papa, llama kanka, sara lawa, etc.
yabundantechicha.
Esta tarde el jubilo es general,
hombres, mujeres, niños y ancianos, todos
por igual están hermanados en el disfrute de
los frutos del agua. Simultáteamente,
flautista y la niña danzarina, los danzantes de
tijeras, los negritos y los sallqas o llamichus,
han concurrido a contribuir con la alegría,
poniendo la cuota de música, parodias y la
expresión corporal extraordinaria de sus
danzas. Cada personaje tiene una función y
un mensaje que dar, pero todos han
concurrido allí para testimoniar su
agradecimiento al Huamani por el agua que
nos regala, y brindar con ella, en un saludo de
cariño, el anqusay que teje los brazos y
abrazos de todos los comuneros de manera
general en un concierto de colores y sonrisas
y alegrías que realmente son el rostro
viviente del ayllu, de la alegría de vivir en
comunidad.
Los llamichus o sallqas son
personajes de mucha significación, porque
simbolizan la conciencia ancestral, y
enrostrados en los tejidos y vestidos hechos
de las llamas y alpacas, interactúan con todos
los asistentes, llamándoles la atención sobre
su olvido y recordándoles de donde venimos
y que no hay que sentir vergüenza de lo que
somos. En su contraparte, los Nakaq o
negritos, hacen la parodia de los capataces,
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
todos estamos contentos y nuestro entusiasmo
y sentimientos de gratitud nos desbordan.
“...los sallqas o llamichus, han concurrido a
contribuir con la alegría...”
“...anqusay que teje los brazos y abrazos de
todos los comuneros de manera general en un
concierto de colores y sonrisas y alegrías...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
18
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
impuestos por el coloniaje principalmente en
la minas, simbolizando la prepotencia y la
agresividad del llamado mestizo, mientras
en su uso de castellano se nota el acento mas
bien femenino. Contrariamente a los sallqas
que solo hablan quechua, simbolizan a los
indígenas mas marginados y que viven en las
punas, pero he aquí que están llenos de
sapiencia y vitalidad, y su juego lleno de
ironías y bromas picantes, hablan con acento
paternal.
La tarde del anqusay, es una manera
de recordarnos que somos beneficiarios de
un regalo precioso: La sangre del Huamani
don Pedro Orqo, el agua que nos da la vida,
y que la manera de ser agradecidos con este
precioso regalo es manteniéndonos
hermanados en el Ayllu. Todo lo que
fructificamos hay que cuidarlo y hay que
cuidar que nuestras relaciones sean siempre
dehermandadcontodos.
Así es que en el momento cumbre
de la tarde, todos se acercan a ambos bordes
de la acequia donde discurre el agua, y con
sus mejores ropas, sombreros, mantas
coloridas y alegría desbordante, al momento
indicado por el Auki, luego de hacer el
respectivo chaninchay en el punto indicado,
inician un intercambio de brindis que
comparten con sus vecinos, y con todos los
asistentes: Chicha de qora, de ayrampo, de
molle, de quinua, junto con licor de caña o
todo licor que provenga del fruto de la tierra,
por toda la fila en un concierto que parece
interminable. El anqusay no es para
emborracharse ni cosa parecida, es un ritual
sagrado de brindis entre los miembros de
toda la comunidad, todos en general, y el
Agua, el Huamani, la Pachamama. Por eso,
cuando se brinda, el primer sorbo,
convertido en chorro, va hacia el agua en su
mayor cantidad, que de este modo, como un
ser vivo y sagrado, brinda con nosotros. No
se puede brindar prescindiendo del agua, lo
importante es el brindar con y a través del
espíritu sagrado de la Pachamama y el
Huamáni que nos han regalado el agua y la
vidamisma.
El Ayla, la mas hermosa celebración
del florecimiento.
El día sábado es dia de Ayla. Todos
asistimos, comuneros de Chaupi, Qayau y
Pichqachuri, o visitantes de otras
comunidades y/o turistas que visitan Puquio.
Qayau y Pichqachuri lo hacen desde el
estanque de Churulla y Chaupi desde las
acequias de Llallpu. (como ya dije, Ccollana
tiene su celebración en Setiembre). Aquí,
siendo una zona muy próxima a la ciudad
se nota asistencia mucho mayor de
visitantes y la algarabía general se
concentra en la participación de los
danzaq, nakaq, sallqas y flauteros. Todo
en el ambiente esta preparando la
despedida de la etapa ceremonial, y el
inicio de la etapa festiva de celebración de
lajuventud.
Los danzantes ofrecen lo mejor
de si, los nakaq y sallqas igualmente,
llegan incluso a hacer representaciones
teatrales de enfrentamientos, juegos en el
agua y otras parodias jocosas. LosAukis y
pongos convocan a los asistentes a un
anqusay con el que pediremos permiso al
Huamani y la Pachamama, para retirarnos
hasta el próximo año y aprestarnos a
celebrar el florecimiento de la juventud
que se ha de iniciar con la música, canto y
bailedelAyla,hastallegaralaciudad.
Todos están invitados a participar
de este anqusay y así, se abre aun mas la
capacidad de hermanamiento de los ayllus.
Comuneras y comuneros, niños jóvenes y
ancianos, todos participan del anqusay y
brindan con el agua y la pachamama, y a
través de ella y con ella, brindar por el futuro
promisorio del pueblo. Los sallqas siempre
tratan de poner orden en el procedimiento
tradicional y estimulan a la participación de
todos.
Concluido el anqusay de
despedida. Los Aukis, pongos y las
autoridades del ayllu y cargontes de la fiesta,
encabezan la caravana hacia la ciudad y se
detienen unos kilómetros antes en el punto
desdedondedeberápartirelAyla.
Allí, muchachas y muchachos en
edad de florecimiento son convocados
espontáneamente o de lo contrario son
“...Los Aukis, pongos y las autoridades del ayllu y cargontes de la fiesta, encabezan la
caravana hacia la ciudad y se detienen unos kilómetros antes en el punto desde donde deberá
partir el Ayla...”
“...atrapados por las huaracas de los sallqas y nakaqs para formarlos en fila, hombres y mujeres,
haciendo una colorida comparsa,...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle
19
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
atrapados por las huaracas de los sallqas y
nakaqs para formarlos en fila, hombres y
mujeres, haciendo una colorida comparsa,
con los cargontes, sus músicos, sus kuyaqs y
amigos. Las muchachas y muchachos, solían
usar sus mejores vestidos, sombreros y
chalinas, típicos para la ocasión. El arte del
tejido y confección de vestidos de la
lamentablemente se está perdiendo y es
reemplazada por la moda occidental y o los
vestuarios de folklore de otras zonas.
También las muchachas y muchachos han
perdido el entusiasmo e iniciativa para aylar
espontáneamente debido a la influencia de la
moda citadina y la aculturación creciente,
sin embargo, el compás de la música del arpa
y violín, y su contagiante alegría, logra
arrancar de su secuestro cultural a algunos y
siempre se forma la comparsa que se abre
paso entre la multitud, con su inmensa dosis
dealegría,cantoydanzacontagiante.
El Ayla es una música, cando y
danza que surge del amor y dedicada al amor
en nuestros ayllus. Cuando es tiempo y
momento para que brote el amor de pareja,
nuestros abuelos nos enseñaron a respetarlo
y a protegerlo. A los jóvenes les asiste el
derecho de crecer y convertirse en adultos;
para nosotros la adolescencia no existe,
porque no impusimos carencias, desde niños
éramos criados preparados para crecer y en
nuestro mundo, no había tiempo para
divagar. Era producto de una sabiduría
ancestral que sabía observar y asumir el
florecimiento de la juventud y se prepara
para apoyarlos en el paso siguiente: la
formación de pareja. Por eso, el Ayla es el
una forma de bendición de la pachamama
para dar inicio a una nueva etapa en la vida:
Lajuventud.
En las últimos tiempos, la
presencia de costumbres ajenas al ayllu y el
creciente abuso del alcohol, fue empañando
e intentó mansillar la imagen del Ayla y el
baile en la fiesta del Agua en Puquio. La
población citadina de origen hispano veía la
fiesta del agua con desprecio, como fiesta de
indios y afortunadamente durante mucho
tiempo se mantuvieron al margen, pero
algunos jóvenes y adultos bohemios
alcoholizados hacían correr el rumor de que
era una fiesta excitante en la que se podía
hacer un “arrrastre” de una “chola”. Es decir,
escondidos en la oscuridad de la noche,
enfundados en ponchos y cubiertos el rostro
con chalinas, podían entrar al baile (siempre
fue abierto a quien quiera bailar), acercarse a
una muchacha que le permita ingresar,
emborracharla y luego abusar de ella.
Rumores infundados como este, el alcohol y
la violencia, fue introduciéndose en la
fiesta paulatinamente, hasta casi
desnaturalizarlapormomentos.
Sin embargo, La belleza e
integridad delAyla se mantiene por encima
de los factores de destrucción, y sus
contenidos ancestrales están en posibilidad
de recuperarse. Cuando losAukis y Pongos,
los padres de familia de los ayllus, los
cargontes y los kuyaqs, lo hagan posible,
podremos volver a encontrarnos con una
majestuosa comparsa de música, canto,
danza, colorido y alegrías sin igual,
anunciadoras del ritual de florecimiento de
una juventud, plena de esperanza en el
amor, en la familia y en el futuro de los
ayllus.
Poder mirar el desplazamiento de
las comparsas de Ayla que llegan hacia
Puquio, aún entremezcladas con jóvenes,
adultos, ancianos y niños, es un panorama de
extraordinaria belleza y su música y canto,
un himno contagiante de jubilo ante el
florecimiento..
El baile danza de la “Sékia”: El ritmo
contagiante del corazón.
A media noche del sábado, y hasta
el día martes, el baile danza de la “sékia”, se
instalará en las calles de los barrios de la
ciudad: Pichccachuri, Qayau y Chaupi. Los
cargontes y sus kuyaqs salen a ofrecer
generosamente la música contagiante de la
alegría, a todos y cada uno de los
participantes y visitantes. La algarabía es
general y el ir y venir del gentío en medio de
las vianderas y vendedores le dan cada vez
más un aspecto de feria, y en torno al arpa y
violín de cada cargonte pueden danzar los
grupos que quieran y estén preparados para
ello. Un brindis respetuoso a los músicos es
“...Las muchachas y muchachos, solían usar sus mejores vestidos, sombreros y chalinas, típicos
para la ocasión. Arte del tejido y confección de vestidos lamentablemente se esta perdiendo...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
“...El Ayla es una música, cando y danza que surge del amor y dedicada al amor en nuestros
ayllus. Cuando es tiempo y momento para que brote el amor de pareja...”
20
la única autorización para ser
acompañados por 10, 15 minutos o mas en
un incesante danzar al compás de la música
y ritmo característico de esta fiesta, cuyos
orígenessepierdenenlaslucesdeltiempo.
Es un baile danza ceremonial
diría yo, y la ceremonia trata de percibir y
exteriorizar los sonidos del ritmo del
corazón, cuando esta alegre y enamorado.
Los pasos son enérgicos y suaves a la vez,
atrevidos y gentiles, serios y coquetos. Los
hombres y las mujeres por igual, se
entregan íntegros a la alegría, la exaltan y
laadoransinreservas.
Nuestras tradiciones siguen las
pulsaciones de la vida, y tienen la virtud de
estimularla, adorarla, fructificarla. Los
grupos han de danzar en círculo, bajo la
vigilancia del mayordomo que danzara al
centro con un lazo al aire dispuesto a
aplicarle a quien no baile adecuadamente.
Y la secuencia tiene sus pasos y saltitos
característicos, avances y retrocesos, giros
en ambas direcciones que se ejecutan cada
intervalo. Pueden ser grupos mixtos de
jóvenes, también de adultos y también de
ancianos. Los niños tampoco están
excluidos y hacen su aprendizaje cada que
pueden entrar en escena en torno a los
músicos.
Ultimamente, se puede observar
algunas distorsiones que traen los jóvenes
que regresan de la capital y se emborrachan
perdiendo el sentido de la danza; solo
quieren divertirse y en un afán agresivo
caen en el desorden y la violencia.Antes en
el contexto de danza de la “sekia” se podía
dar, el ritual de sentido profiláctico: el
“siqullunakuy”, que enfrentaba a jóvenes
rivales circunstancialmente enemistados.
Las peleas tenían ese sentido de control
social de la violencia, y debía darse
obedeciendo las reglas de respeto y límites.
Peleas limpias como se decía. Este tipo de
manejo de la violencia fue poco a poco
perdiéndose y en su reemplazo, el
alcoholismo y la delincuencia juvenil, han
tratado de imponer la violencia citadina
insana, algunas veces con trágicos
resultados. Los enemigos de las
costumbres ancestrales hicieron correr el
rumor falso de que para el indígena: “si no
hay un muerto, no es fiesta”, lo cual hace
que personas que no conocen el ayllu y su
cultura ancestral, se pongan una venda y
ciegos, no puedan ver ni disfrutar la fiesta
en toda su intensidad, desborde de alegría y
fraternidad.
Terminado el baile danza de la fiesta de la
sékia, los cargontes y mayordomos, se
preparan y salen al despacho, una
ceremonia ritual que tiene sus propios
cantos y su propia musica inevitablemente
triste. Todos los kuyaqs y quienes hayan
participado de el Yaku Raymi, pueden y
deben participar. Deben encomendarse al
espíritu de nuestro huamáni y la
pachamama, y despedirnos con respeto y
cariño, hasta el próximo año. Se sabe que de
no ser así, las desgracias pueden estar
esperándonos en el camino. Las Chichas
calientes y las limpias por parte de los
Aukis, están a la orden del día, para quienes
lodeseen.
Se podrían escribir muchos libros
al respecto. Pero lo importante es preservar
y enriquecer sus esencia y valores
culturales pocas veces vistos en el mundo.
Una música y ritmo que es la conjugación de
los sentimientos de alegría. Tan profunda es
la música que cualquier persona de cualquier
parte del mundo, puede conectarse, sentirla
y disfrutarla. Como suelo decir: hace bailar
hastaaloscojos.
La vida para nosotros reproduce los
caminos del circulo, no tiene un curso lineal;
por eso retornamos siempre en el curso de
una Wata ( año), maduramos con memoria y
avanzamos con pequeñas y grandes
evoluciones. Asimilamos y fructificamos,
aprendemos también de nuestros errores, y
siempre somos agradecidos con la vida. Los
ayllus de Puquio somos pueblos de profunda
espiritualidad y elYaku Raymi, que significa
“por, en homenaje, para, o celebrando al
Agua” no es una fiesta cualquiera, sintetiza
nuestro modo de vida con balance,
equilibrio,armoniayreciprocidad.
“...Los grupos han de danzar en círculo, bajo la vigilancia del mayordomo que danzara al centro
con un lazo al aire dispuesto a aplicarle a quien no baile adecuadamente...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle
“...el Yaku Raymi, que significa “por, en homenaje, para, o celebrando al Agua” no es una fiesta
cualquiera, sintetiza nuestro modo de vida con balance, equilibrio, armonia y reciprocidad...”
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
21
Runa ayayuq yuraq qarachaRuna ayayuq yuraq qaracha
UN BLANCO CON ALMA DE INDIOUN BLANCO CON ALMA DE INDIO
Por: Paco Moreno/Diario La Primera
LEO CASASLEO CASAS
El investigador-músico-
cantante Leo casas recuerda algunos
pasajes de su vida en las cuales tuvo
que luchar contra la discriminación y
el prejuicio. Y “la lucha continúa”,
dice.
Cusqueño de nacimiento, de
padres apurimeños y ayacuchano por
adopción; casi dos metros de
estatura, cabellos castaños ahora
encanecidos y ojos sumamente
claros; desde muy pequeño habla
perfectamente el español y el
quechua, tanto que ahora es un gran
especialista en ambos idiomas.
Nació en Mollepata una
remota provincia de Apurímac donde
fue la oveja blanca. Estudió en
Abancay, la capital apurimeña, y
cuando cursada el quinto de primaria
un profesor cetrino le preguntó cierto
día: “¿Qué hace usted aquí entre
indios?”.
Entonces Leo le clavó sus
ojos claros al maestro, y éste
continuó: “Con esa cara, con ese
apellido, con esa talla deberías ser
otra cosa, pero eres un solo un indio
con cara de gente”.
—Lo gracioso de esto es que
el profesor era un indio a quien le
decían “Chuño” por la forma de su
cara —dice don Leo casas en este
restaurante-bar sin nombre, donde, a
veces, a él le gusta conversar con los
amigos.
En aquellos tiempos en
Abancay los niños blancos eran una
especie de auxiliares del profesor que
Leo Casas es un gran exponente de la cultura andina. Nació en medio de música y vive por ella.
les otorgaba a ellos un libro y palo
con el objetivo de que el palo sirva
para castigar a los niños quechua
hablantes que leyeran
incorrectamente el libro en
castellano.
Misterio
Que su familia ha llegado a
Mollepata fue siempre un misterio;
pero lo bueno de eso fue que él
aprendió en aquel mundo serrano
que la único forma de acabar con los
abusos contra los indios es luchando;
aprendió que en el país había (aún
hay) una división brutal entre blancos
e indios; que somos un país de
cholos choleadores, donde la ilusión
de la igualdad no ha vencido aún las
taras de la discriminación y el
racismo.
“Fui un niño enteramente
feliz, viví entre gente que me adoraba.
De mi padre, que era un guitarrista
excepcional, quizá heredé la vena
musical, aunque a mi madre también
le gustaba la Música. Él tocaba y ella
cantaba, y yo aprendía de los dos los
misterios tan bellos de la Música
andina”, dice y una nubecita de
nostalgia se apodera del lugar.
Como 500 hermanos
Sigamos, no es momento
para tristezas. La madre de Leo
casas, doña Augusta, fue la partera
no solo de Molleta sino de todos los
pueblitos cercanos a éste. Es así que
Leo se convirtió en hermano espiritual
de todos los niños que con ayuda de
su madre habían visto la luz.
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
Foto:DiarioLaPrimera,CortesíadeGoogle
22
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
“Te puedo asegurar que si viajara
ahora mismo a cualquier pueblito cercano
a Mollepata encontraría de todas manera a
alguien que se acercaría a mí para
abrazarme y decirme: hermano, has
vuelto. Todos los niños que nacieron en
brazos de mi madre son mis hermanos
espirituales”, dice
Su madre, además de ternura, le
enseñó la alegría de la vida. Era de
aquellas mujeres que eran dueñas de la
vida y podían armar la fiesta en el pueblo
con cualquier motivo. Algo de esto tiene
Leo, quien puede armar una fiesta incluso
en los lugares más insólitos.
Fiesta en la calle
Sabemos de aquella peculiaridad
de que Música se puede hacer en cualquier
parte y lo invitamos a hacer realidad ese
aserto y armar una fiesta. “Vamos a esa
callecita cerca de la sede de la CGTP en la
Plaza 2 de Mayo, a esa callecita donde
venden instrumentos musicales”, propone
alguien. Vamos.
Nos acercamos a unos
vendedores que tienen caras de puneños.
Era verdad. Leo casas empieza. “A ver,
páseme una mandolina”. La señora le pasa
el instrumento ante la mirada desconfiada
de su esposo. “Quiero probarlo, no se
preocupen. Parece desafinada”, dice.
Hace algunos ajustes y la mandolina
empieza cantar y llorar en sus manos.
Sonidos andinos crean un silencio del
que se apodera de inmediato y mientras
sigue tocando los rostros de los
vendedores cambian y cambian. Toca
como dos minutos y se gana otros dos
minutos de aplausos.
—¿De que parte de Puno son?
—pregunta Leo casas a los dueños de
la mandolina.
—De Ayaviri.
—Ah, Ayaviri. A ver si recuerdan esta
canción.
Leo casas canta y toca en
aymara. Natividad y Apolinar lo miran
raro y él sigue tocando. Los
comerciantes aplauden; pero no cantan.
Leo casas ya entró en onda y piden que
los esposos lo acompañen con la voz.
—Es que no sabemos aymara —grita
Apolinar.
Los curiosos que han llegado a
la tienda de instrumentos rompen en
carcajadas. Leo casas también ríe y
cambia de canción. Ahora canta en
quechua y Natividad y Apolinar cantan
con él. Los curiosos aplauden. Se arma la
fiesta y Leo casas está ahora en su salsa,
tocando un huayno al aire libre.
“La Música es un cosa tan
especial que puede unir, cohesionar todo
un pueblo, una sociedad. Nadie sabe qué
guarda la Música que hace cambiar para
bien a la gente. Usted ha visto como los
puneños cambiaron de actitud con la
Música. Yo siempre supe que la Música es
una arte que engrandece a la gente. Por
eso he recorrido casi todo el país, pueblo
por pueblo, alegrando a la gente.
El arte es algo maravilloso; por
eso es importante que el Ministerio de
Cultura haga un trabajo muy cuidadoso
para que ayude a los cultores no sólo de la
Música sino de todas las artes a fin de que
los artistas brinden lo mejor de sí a favor
de su comunidad, sin discriminación, sin
favoritismo, sin decir que esto es mejor
que aquello, respetando las costumbres de
cada pueblo o región, etc.”, dice.
Traductor
Al escritor José María Arguedas
le causaba admiración que Leo casas
pudiese recordar tantas canciones de los
pueblos más remotos del país y que
además pudiera traducir del castellano al
quechua y viceversa. Esa habilidad, que
con el tiempo se transformó en erudición,
de alguna manera también se la enseñó su
madre.
Ocurre que su madre no sabía
leer y escribir y por ello tenía algunas
dificultades pues otra de sus labores
principales en Molletapa era enseñar la
palabra de Cristo a los campesinos.
La señora, sin saber leer ni
escribir, enseñaba además a cantar y daba
consejos sabios a todo el que quisiese. “A
ver Leo, hoy tienes que ayudarme en
algunas cositas. Me dirás que dice este
libro y este otro”, eran algunas órdenes de
su madre.
Así el niño Leo casas, leyendo
libros y escribiendo a pedido de su madre,
se convirtió en un conocedor del
castellano y el quechua y ahora es virtuoso
traductor, conocedor de las variantes
dialectales del quechua peruano
desarrolladas en Bolivia, Ecuador,
Argentina, Colombia, Chile.
“Te puedo asegurar que si viajara ahora mismo a cualquier pueblito cercano a Mollepata encontraría de
todas manera a alguien que se acercaría a mí para abrazarme y decirme: hermano, has vuelto. Todos los
niños que nacieron en brazos de mi madre son mis hermanos espirituales”, dice
Foto:CortesíadeGoogle.
23
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
“Gracias a mi madre, yo leí La Biblia.
Además recuerdo que yo era el
encargado de leer las cartas que mis
hermanas espirituales enviaban a
Abancay. Las cartas estaban escritas en
castellano y yo las traducía al quechua
para que me entendiera la madre de mis
hermanas espirituales. Luego ellas me
dictaban en quechua sus respuestas y yo
las escribía en castellano. Quizá eso sea el
origen de que yo pueda ser ahora un
traductor. Recuerdo que Abancay traduje
casi todo ‘El Quijote’ al quechua para
mostrarlo con novedad en el pueblo”,
dice.
Aquí una aclaración. Su madre sí
venció el analfabetismo, digamos. “A los
64 años de edad, le enseñamos a dibujar
su nombre. Era muy sabia. No sabes lo
que ella podía hacer, creaba canciones,
enseñaba Música, enseñaba cómo vivir”,
dice, con otra noble tristeza.
“Qué cojudo eres”
Al brillante estudiante Leo casas,
el ministro de Educación Carlos Cueto
Fernandi le concedió una beca a raíz de
que ganara un concurso de poesía. Podía
estudiar lo que quisiese, en la universidad
que quisiese, aunque a Cueto y a su
esposa les hubiese gustado que estudiase
en La Católica. Leo casas eligió la
Facultad de Derecho de San Marcos. La
beca era integral. Cubría estudios,
vivienda, alimentación e incluso dinero
para la recreación dominical.
Pero para él la beca tenía algunas
inconvenientes. El dinero venía de un
programa educativo de la OEA cuyo
mayor financista era Estado Unidos y de
una minera norteamericana y prohibía que
el becario realizara actividades políticas.
Esto le molestaba a Leo casas porque
creía que estaba estudiando con el “dinero
de imperialismo” y quería seguir siendo
libremente dirigente estudiantil.
En aquellos tiempos tenía ya
inquietudes políticas y se consideraba de
izquierda y se sentía mal teniéndolo todo
mientras sus compañeros la pasaban mal.
“Eran tiempos en que ser obrero era lo
máximo y yo renuncié a la beca y no
sabes que bien me sentí. Fui a contarle la
noticia a mi amigo Hildebrando Pérez
para compartir mi alegría con él.
Hildebrando me escuchó la noticia y
me dijo: qué cojudo eres, compañero.
Fue la única vez en mi vida que le
escuchado una lisura a Hildebrando”,
cuenta.
Leo ? casas es un hombre
sano y bueno que ahora es ejemplo de
solidaridad y amor a la cultura andina.
Sigue luchando a su manera contra los
abusos, contra la discriminación en
perjuicio de la cultura andina.
Su canto regala alegría y el
sonido de la mandolina es Música
grandiosa. Se considera un indio
blanco y por indio conoce los
problemas del país. Es un amante de la
Música andina. Leo casas es viajero
andino que va de pueblo en pueblo
dejando sabiduría.
Paco Moreno
Redacción
Leo Casas Ballon, es ante todo un
hermano unido en la sangre ancestral de
nuestros pueblos andinos, un amigo y un
compañero de lucha de QAWAQ. Sabemos
que lo que hacemos es una lucha
permanente y cotidiana para liberar
nuestra memoria secuestrada y
“desaparecida” en las oscuridades del
racismo ylaopresióncultural.
Hemos compartido con nuestros
lectores esta entrevista de Paco Moreno,
publicada en el diario La Primera, porque
además de ser una buena pincelada de
Liyucha, muestra una vez mas, el proceso
que hemos vivido y tenemos que vivir los
hombres y mujeres de nuestros pueblos
ancestrales que llevan en la sangre y el
alma, sus tradiciones culturales y modos de
vida, extraordinariemente humanistas y sin
embargo somos agredidos de muchas
maneras por lacivilizaciónoccidental.
Wawqichay Liyucha. Kaptin
mana kaptin kuska ñawpachichkanchik/
Hermano Leíto, haya o no haya, juntos
estamos caminandoyhaciendoavanzar.
Leo Casas durante su intervención por el Primer Aniversario de la revista QAWAQ,
realizado en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima -Perú
FotoArchivodeQAWAQ
24
01 Tz. quinua-graneada.
½ Tz. aceituna negra.
02 Cuch. de aceite.
02 Cuch. Ají amarillo molido
01 Diente de ajo
Pasas (opcional
Pecanas (opcional)
En una sartén calentar el
aceite y freír los ajos finamente
picados cuidando que no se quemen,
agregamos la aceituna licuada con
agua y aceite luego incorporamos el
Para la quinua:
Preparación:
S o n m u c h a s l a s
v a r i e d a d e s d e q u i n u a
domesticadas por nuestras
naciones ancestrales del
Tawantinsuyo y que ya se han
difundido en todo el mundo.
Hemos tomado como
ejemplo la Quinua roja que
o f r e c e m u c h i s i m a s
posibilidades de preparacion y
combinaciones, para hacer
nuestra cocina sabrosa y
nutrituva. En esta ocasion
t o m a m o s l a m a n e r a y
presentacion que tienen los
jefes de cocina del Hotel
Taypikala de Chivay, Valle del
Colca, Arequipa:
ají, sal al gusto, dejamos que tome
punto y luego agregamos la quinua
graneada, si desea también puede
agregar pasas y pecanas picadas y
servir.
01 Unid. Trucha
Sal y pimienta
Hinojo, Salvia, Limón
Condimentamos la trucha
con sal, pimienta, limón, salvia,
hinojo y freír.
Para la trucha:
Preparación:
½ cebolla finamente picada
01 dientes de ajo
02 cucharas de aceite
01 rocoto (crema)
Quinua lo necesario
Mermelada de oca lo necesario
Orégano, salvia.
En una sartén Freír la cebolla
y los ajos en aceite caliente luego
agregamos, orégano salvia, crema de
rocoto, quinua adicionamos
mermelada de oca, esperar que tome
punto y servir
Para la salsa:
Preparación:
QUINUA AL OLIVAR CON TRUCHA GRILLE ,
SALSA PICANTE DE QUINUA Y MERMELADA DE OCA
QUINUA AL OLIVAR CON TRUCHA GRILLE ,
SALSA PICANTE DE QUINUA Y MERMELADA DE OCA
Puka quinuawan challwa kankasqaPuka quinuawan challwa kankasqa
Fuente: Hotel Taypikala / Valle del Colca.
Foto:CortesíadeGoogle.
Yanukuyninchik / Nuestra culinaria
Kuka KintuchaKuka Kintucha
Por: Yanajaca. Ernesto Jiménez Ortiz
HOJITA SAGRADA DE LA COCAHOJITA SAGRADA DE LA COCA
25
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
“...Kokakintu es parte de un ceremonial que conocemos como Anqosay o Hayway...”
“...la Koka cumple todos esos requisitos: Es alimento energético, transportable, sirve para realizar itinerarios
difíciles, ascender hasta las alturas donde nos falta el oxígeno. Remplaza la sed, el sueño, el hambre, el frío
y el cansancio por energía...”
La defensa de la Hoja de Coca, es
ladefensaintegraldelaCulturaRuna.
No podemos aislar el concepto
(social, tecnológico, ideológico y ancestral)
COCAdelconceptoCULTURARUNA.
Nopodemosdefenderalserhumano,
salvándole nomás la cabeza, sin darle
importanciaalrestodelcuerpo.
El idioma, en el cual viene envuelto el
concepto Coca, es parte integral de la vida
Runa. El Kokakintu, que tanto se habla por
ejemplo, es un concepto que tiene que ver con
la cantidad, calidad, ubicación y hasta forma de
sostenerlo.
Kokakintu es parte de un ceremonial
queconocemoscomoAnqosayoHayway.
Siendo el idioma, la esencia de la
cultura, también lo son los alimentos. Y la Coca
lo es. ¿Quién puede dudarlo? Sin embargo
pretendemosverlacomoUnproducto.
Si desconocemos el idioma, se
puedenmanipularimpunementelosconceptos.
¿De dónde viene el término COCA, con el cual
conocemosaestaplanta,medicinal,alimenticia
y ritual? O como dirían algunos antropólogos
cristianos:¿Mágico-religiosa?
Larespuestapuedeestaraquí:
Cuando los runas preparan un viaje
largo, una jornada de trabajo intensa,
prolongada, peligrosa o indeterminada,
entonces extienden una Lliklla o manta, y
colocan ahí mote (maíz cocido) cancha (maíz
Nuestro QOQAW
26
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
hay un lugar y un orden de entrega, una manera de entregar, una cierta forma de meterlo
en la boca y una cierta manera muy especial de ingerirla, mantenerla en la boca y
mezclarla con la ceniza de quinua llamada Toqra
tostado),queso,charki,habassecastostadaso
productos comestibles, energéticos que duren
bastante tiempo y sean fáciles de transportar
enpocoespacio.
AésepaquetelodenominanQoqaw.
Independientemente de cómo lo escribamos,
ya que es otro problema el escribir un idioma
congrafíasprestadas.
Puede ser. Ccoccau, Ccoccaw,
Jojàu, o Kojàu. El asunto es cómo suena, como
loescuchamos.
De ahí, a pronunciarlo, acudir a él
frecuentemente, Qoqaw se va convirtiendo en
KokawydeahíaKoka.
Los etno-lingüistas llamarían a esto:
transposición-etnolingüística-operativa, o algo
así.
Pues la Koka cumple todos esos
requisitos: Es alimento energético,
transportable, sirve para realizar itinerarios
difíciles, ascender hasta las alturas donde nos
falta el oxígeno. Remplaza la sed, el sueño, el
hambre,elfríoyelcansancioporenergía.
Es más: cuando los runas no saben
cómo vendrá la mano en la suerte o dónde
estará el ganado que se le perdió. O qué será
detalpersonaquenolavemosbien,oquenola
vemossencillamente…AcudenalaKoka.
Esta propuesta ha sido analizada,
pensada, discutida y planteada por indios,
runas o población originaria en reuniones
dondeserepartelahojadeKoka,selamastica,
junto con las ideas y conceptos y se obtienen
resultados. Los hermanos de un Ayllu en Lima
melaregalaronparadarlaaconocer.
Ellos están organizados en la
Comunidad Universitaria Quechua Aymara
ynosotroslaconocemosdesdehacemásde11
años como la CUQA. Genaro Quispe Pineda,
un indio quechua del sur andino fue el
encargadodedarmeesteregaloparaustedes.
Otro ejemplo: Es clásico, decir que
esta masticación ritual que los runas hacemos
conlahojadeKoka,sellamaChaqchar.
Chakchay, en algunos pueblos de
Ayacucho, no significa masticar. Consultado
NUESTRO CHAQCHAY.
nuestro Director, Pacho Tincopa anota que aún
mas. “La hoja de coca no la masticamos,
hacemos lo que hacen todos: se va haciendo
una envoltura, un bolo que se mantiene en un
lado de la boca y se la hace reposar,
introduciendo con cuidado la Toqra entre la
envoltura de hojas de coca.
Algunos linguistas han
traducido Chakchar como masticar coca, pero
me temo que es debido a que no sabían de que
se trata en realidad. Cualquiera que no conozca
De este modo
hacemos el chaqchay para exprimir, derramar
y regar nuestro interior con la savia sagrada de
nuestra hoja de coca.
piensa que hay que masticarla, es un error muy
común”.
Entodocasoesunverbo.
Sin embargo yendo al fondo del
asunto, existen otros términos como Piqchar,
Akullikar,Katipar,bolear,calear,coquearetc.
¿Acaso existen diferencias entre uno
y otro término? ¿O son toditos iguales? ¿Acaso
depende del lugar de origen de cada quién?
¿Norte,CentrooSur?
2727
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
“...La Koka es parte de la vida de los runas desde hace miles de años, porque los runas vivimos con ella y ella vive con nosotros...”
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
Separando el polvo de la paja:
Quitemos los términos coloniales, españoles o
castellanos.Nosquedan:
Chaqchar,Katipar,AkullikaryPiqchar.
Chaqchay es la masticación física,
que realizan los animales como la Llama, el
Wanaku, la Vikuña o la Alpaka. Es un verbo de
acciónanimal.
Piqchay, es la masticación ritual que
los runas realizamos en jornadas de trabajo
agrícola, pecuario o para largos viajes o
extensasjornadas.
Para eso hay un lugar y un orden de
entrega, una manera de entregar, una cierta
forma de meterlo en la boca y una cierta manera
muyespecialdeingerirla,mantenerlaenlaboca
y mezclarla con la ceniza de quinua llamada
Toqra. Los ayumpares y mashineza utilizan el
Chamairo. Los ashaninka lo llaman
Llamunkote. Es el nivel más elemental,
comprometido con la energía de la Koka. Es un
verbo de acción Runa. Solo los runas lo pueden
hacer.
Akullikuy es la masticación ritual
comprometida de los runas. Es decir, es la
participación activa en un ceremonial
dentro de un recinto especial llamado
Waka. Tiene también, no sólo su lugar y
estilo, sino su momento y su compromiso
de compartir: Ideas, sentimientos,
experiencias, alimentos, vestimentas,
música.Enunasolapalabra:Cultura.
Katiy: Es el último verbo runa,
significa seguir o perseguir. Katikusum,
significa: “Seguimiento” Katikushiani,
significa: “Yo lo sigo”. Se deriva Katipaq.
Significa: “Para seguir”. Sucede cuando
estamos siguiendo a algo o alguien que nos
interesa encontrar. De cuya vida
dependemos o cuya vida depende de
nosotros. Este término se usa en Wanuko y
Waylas. La sierra norte. Como sabemos ahí
casi se ha perdido el idioma originario, pero
se conservan muchos términos originales
delrunasimiadaptadosalespañol.
Cuando se ha perdido un
ganado, acuden a la Koka para encontrarlo.
Katipaq. Si quieren saber cómo les irá en tal o
cual viaje, revisan la Koka para seguir un
derroteroseguro.
De otro lado, Pacho, nuestro Director,
agrega que: “La palabra quechua es Chakchay
y presiento que proviene de chakachay que
indica: ´hacer un puente que nos vincule´. En
este caso un puente fisico y espiritual que nos
viunculaalacoca”.
Resumiendo: De ahí vienen los
términos derivados, Akullikusum, Piqchariy,
Chaqchay, Katipaq. Cada uno con diferente
sentido, distinto uso y distinta ubicación. Ahora,
con la información debida podremos
expresarnosconpropiedad.¿Cierto?
Igual si separamos la Koka de los
runas. No podemos verla como un producto, un
insumoolareuniónde14alcaloides.
La Koka es parte de la vida de los
runas desde hace miles de años, porque los
runas vivimos con ella y ella vive con nosotros.
Porque no la tratamos como una cosa, sino
28
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
como algo tan elemental para vivir como el aire,
el agua, las Wakas, las estrellas, la música y los
alimentosdenuestratierra.
Si queremos realmente defender la
Coca, como un elemento de nuestra cultura,
debemos asumirla así. Como parte de nuestra
vida cotidiana. Hacerla parte de nuestra
existencia material, económica, ideológica y
cultural. Algunos dirían “existencia espiritual”,
pero traería confusiones y discusiones con las
religionesqueestánenbogahoyendía.
Vamos más allá de ciertas pautas
moralesyéticas.
Veamos:
El esplendor de la Coca, podemos
apreciarlo en los rituales ancestrales que se
conocencomoHaywayoAnqosay.
Algunos lo llaman con mucha
ignorancia“ElPagapu”.
¿Por qué es espectacular ese papel
entonces?
Porque para realizarlo se requiere
entender no sólo el idioma, las costumbres, la
música y las vestimentas sino los momentos,
los lugares, la historia y las tradiciones
acumuladas en esas relaciones de cientos y
miles años entre la gente, la naturaleza y la
sociedad.
Enunapalabra,nosepuedefalsificar
laculturacomonosepuedefalsificarlavida.
Cualquier persona no puede realizar,
dirigiroparticipardeunritualancestral.
¿Acaso en nuestra sociedad actual
cualquiera puede construir un edificio, o
cualquiera puede operar del cáncer a un
enfermo? Normalmente acudimos a un
especialista que dedica toda su vida a ese
menester.
En el Hayway o elAnqosay se ponen
de manifiesto no solo los conocimientos
heredados de la cultura, sino que se erigen, o
rescatan los lugares donde se realizan estas
reuniones.
LA COCA Y NUESTRO
MODO DE VIVIR.
Es más, la gente se organiza en
fechassimbólicasysecomprometeaparticipar
y hacer participar a los demás miembros de su
Panaka.
Acudir a un evento de este tipo significa
conocer y reconocer las propiedades de la
Coca, como de la chicha, de los K`eros, de la
Lliqlla,delasWakas…etc.etc.
De ahí viene que defender la coca
como medicina, como alimento o como
emblema ideológico de nuestra cultura no es
suficiente.
Es necesario también defender los
alimentos, la medicina, las edificaciones
ancestrales a la vez que el idioma, la música,
las danzas y todo el patrimonio cultural tanto
materialcomoinmaterialheredadodenuestros
ancestros.
Lo ideal es que esta defensa
intransigente de nuestra Cultura, pase
necesariamente por la práctica social
organizada.
Me refiero a que deberían
encabezarla los líderes de la sociedad como
los dirigentes cocaleros, las autoridades
municipales, los directores de colegios tanto
como los Congresistas y los líderes de los
diversos partidos políticos que asumen los
principios del Nacionalismo, la Cultura Andina
Amazónicao“Tawantinsuyana”.
Me refiero a que, por ejemplo, para
instituir un día al Kokakintu, deberíamos de
habernos preocupado primero en investigar
los lugares arqueológicos que servirían de
escenario para tales rituales. Así como las
“...Es necesario también defender los alimentos, la medicina, las edificaciones
ancestrales a la vez que el idioma...”
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
29
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
“...Defender la cultura es defender la vida con todos y cada uno de sus componentes en conjunto. Y no solo los instrumentos, sino los
espacios, la organización y los conocimientos...”
fechas astronómicas, históricas o culturales
quereflejentalesconocimientos.
Es muy sencillo ponerle el nombre
primero y preguntar después por el significado.
¿Acaso no ha sido una empresa extranjera la
que hace más de 50 años bautizó a una bebida
gaseosa con el nombre de nuestra hoja de
Coca? Actualmente nadie, sino son ellos,
pueden utilizar el nombre de ese producto
comercial para diversos fines. ¿Y han pagado
algoporelloacasoaalgunodeustedes?
Resumiendo:Defenderlaculturaes
defender la vida con todos y cada uno de sus
componentes en conjunto. Y no solo los
instrumentos, sino los espacios, la
organizaciónylosconocimientos.
¿Pordóndeempezar?
Generalmente por lo más sencillo y
DEFENDAMOS LA VIDA
lo que usualmente no cuesta dinero: Por
nosotrosmismos.
Los Municipios podrían instituir -
asesorados por especialista en historia,
arqueología, lingüística entre otros- un
Calendario Andino donde se recuerden
adecuadamente las fechas, fiestas, reuniones,
actividades ancestrales perdidas hace más de
500años.
Los directores de colegios podrían
instituir juegos florales donde se premie y
estimule la creatividad de los niños en esta
dirección:laIdentidadylaCultura.
Los profesores podrían recopilar
cuentos y leyendas locales o regionales donde
se transmita el acervo cultural de nuestros
ancestros. Leyendas del Tunche, los
Pishtakuq,elChullachaki.
Los padres de familia (es decir todos
o cualquiera de nosotros) podrían ponerles
nombres adecuados a sus hijos, de manera
que reflejen ese orgullo por su pasado
ancestral. Rumi, Hayri, T`chosen, Killa, Kusi -
entre otros- frente a los actuales nombres
extranjerizantesqueabundan.
Los jóvenes que se sientan
comprometidos con su cultura milenaria
podrían consumar su matrimonio en una Waka
con un ritual magnífico a cargo de los Paqos o
Machulas.
Los adolescentes podrían participar
en los rituales de iniciación en fechas
especialmente organizadas por la población.
Se denominan Warachikuy para los varones y
Kikuchikuy para las damitas. Los Yanesha
conocen esta festividad de iniciación femenina
comoelPonapNora,losShipibosladenominan
Chuntako. Los Ashaninka lo llaman
Neventinkaro. En las demás culturas
amazónicassellama“LaChicaenlaChoza”.
Es decir, hay hermanos muchísimo
que hacer. Pazonki, Paracios, Hinallatapis,
MuchasGracias.
Yanajaca. Kapaq Inti Raymi. Diciembre de 2010.
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
25
Qillqancikkuna / Nuestros escritos
30
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
ADVIERTE INADECUADA
RESPUESTA DEL SISTEMA
JUDICIAL PARA
CONDENAR CASOS DE
FEMINICIDIO
Nota de Prensa
N°335/2010-OCII/DP
• Distritos judiciales de Ayacucho,
Junín, Lima, Puno y San Martín
registran mayor incidenciade
mujeres asesinadas.
• En 82% de los casos, las mujeres
que murieron a manos de sus
parejas o exparejas,fueron
víctimas de violencia previa, que
no fue atendida.
La Defensoría del Pueblo
presentó hoy los resultados del
estudio “Feminicidio en el Perú:
estudios deexpedientes
judiciales”, el cual revela – entre
otros aspectos - que existe una
inadecuada respuesta del
sistema judicial para condenar este
delito que se comete contra las
mujeres, por sus propias parejas o ex
compañeros sentimentales.
El estudio realizado por la
Adjuntía para los Derechos de la
Mujer, sobre la base del análisis de
45 expedientes de los distritos
judiciales de Ayacucho, Junín, Lima,
Puno y San Martín, también revela
que las sanciones que se imponen
por este tipo de delitos suelen fijarse
por debajo del mínimo legal y que los
montos de reparación civil no
corresponden al daño causado,
llegando incluso a fijarse montos
irrisorios de 800.00 nuevos soles.
MAQAYTA YACHARUSPA KAWSAYTA USUCHINCHIKMAQAYTA YACHARUSPA KAWSAYTA USUCHINCHIK
Aprendiendo violencia desperdiciamos la vidaAprendiendo violencia desperdiciamos la vida
Comentario y reflexiones sobre la Nota de Prensa N°335/2010-OCII/DP DEFENSORIA DEL PUEBLO
Esta situación, configura un
lamentable mensaje de impunidad
frente a la violencia contra la mujer.
La Adjunta para los Derechos
de la Mujer, Eugenia Fernán-Zegarra,
sostuvo que otro elemento revelador
del estudio es que se han aplicado
penas inferiores al mínimo legal,
basándose -la decisión judicial- en la
confesión sincera del procesado,
cuando la responsabilidad ya se había
determinado con la actuación de
pruebas.
Recuperemos el respeto y amor a nuestra pachamama, en la persona de todas las
mujeres y todos los seres que vimimos bajo su amparo.
Foto:CortesíadeGoogle
Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones
31
Más adelante sostuvo que, la
violencia contra la mujer constituye
un problema de grandes
proporciones que afecta no sólo al
Perú sino también a otras naciones
latinoamericanas. “Según la
Organización Mundial de
la Salud (OMS), la violencia en la
pareja es la causa de un número
significativo de mujeres asesinadas
en diversos países”, agregó la
funcionaria.
Otro de los hallazgos del
estudio da cuenta que en un 82% de
los casos las mujeres que sufrieron
algún atentado contra su vida o
muerte a manos de sus parejas o
ex-parejas, habrían sido víctimas de
violencia previa. “Este es un dato
que cuestiona la calidad de
respuesta que el Estado está
brindando a través de los
servicios de atención a las mujeres
víctimas de violencia en nuestro
país”, así lo señaló la doctora
Fernán-Zegarra.
Añadió que los motivos que
arguyen los homicidas para cometer
sus crímenes, de modo alguno
justifican os hechos que cometieron.
En los expedientes judiciales
estudiados, figuran motivos como el
no haber encontrado sus
electrodomésticos en el hogar, la
negativa de la mujer a servirle el
almuerzo, así como la negativa de
ésta a concluir la relación de pareja,
entre otras razones.
Durante la presentación del
informe, la funcionaria lamentó la
escasa credibilidad que se le da a la
víctima o a los testigos con respecto
a los hechos que determinan la
tentativa de homicidio u homicidio.
Así también,se
responsabiliza a la víctima de los
hechos ocurridos, a pesar que ella
es la agraviada por el delito
cometido.
“Un elemento central en el
estudio que hemos realizado es la
necesidad de sensibilizar a los
operadores de justicia respecto de
la real gravedad de la problemática
de violencia contra las mujeres. En
SE NECESITA UN
CAMBIO DE ACTITUD
De todas las formas de
violencia, la más insana y cobarde
es la del hombre contra la mujer,
porque es el atentado contra la
persona que nos da la vida. Se
violenta además a los niños y
ancianos. Comienza y evoluciona
generalmente como sistemática
tortura, por las condiciones de
dependencia que se imponen
debido a vínculos de pareja. Todas
las personas humanas deberíamos
reaccionar para erradicarla. Por qué
no ocurre esto?
Porque esta violencia, como
todas las formas de violencia
conocidas en la sociedad actual,
son requisitos sin los cuales el
modelo de sociedad patriarcal no
existiría. Es consecuencia y
expresión de la civilización.
Pareciera una paradoja, pero no lo
es. Es imposible remontar la
violencia si no se abandona este
modelo de sociedad que ha sido
incapaz de crear una convivencia
humana racional, pacífica y
equilibrada.
El modelo dominante de
sociedad en el que vivimos, nació
de la violencia, creció con violencia
y se alimenta de ella. Es un ritual
que empieza en la educación desde
el modelo de familia impuesto, la
instrucción escolar, y las reglas
básicas para alcanzar el éxito en la
sociedad. Tanto es así, que la Paz se
considera sino como un defecto,
una limitante, una debilidad.
Recuerdo con perturbadora
tristeza un episodio que me relató
mi hermano hace poco. La hija de
estos casos se debe tener en cuenta
que estamos ante la vulneración de
los derechos humanos y por lo tanto
se espera una respuesta del Estado
ajustada a dicha consideración,
insistió la funcionaria.
Asimismo, en base a los
resultados del estudio presentado, la
Defensoría del Pueblo ha realizado
una serie de recomendaciones entre
las que destaca la necesidad de que
el Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social (Mimdes) cree una base de
datos única y de carácter nacional
sobre violencia de género, así como
que la Academia Nacional de la
Magistratura incluya en su currícula
un curso obligatorio sobre violencia y
discriminación contra la mujer.
Lima, 14 de Diciembre del 2010
Foto:CortesíadeGoogleFoto:CortesíadeGoogleFoto:CortesíadeGoogle
Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones
32
una amiga entrañable de mi madre,
en la comunidad indígena de mi
pueblo, ahora mujer que cría varios
hijos de su matrimonio; había
acudido por ayuda debido a una
arbitraria y extraña orden de
captura contra ella. Que estaba
pasando? Ella ni siquiera estaba
conciente de que la orden
implicaba ser confinada en la
cárcel de Cachiche, de Ica, muy
lejos de su comunidad: Santa Cruz
de Puquio.
Al tomar cartas en el asunto
mi hermano, se llegó a enterar que
la violencia en el hogar de la cual
eran victimas esta nuestra amiga y
sus niños, en manos de su esposo,
i n c l u i a g o l p i z a s b r u t a l e s
frecuentes y, debido a su habilidad
para hacerse de “amigos” en la
policía y otras complicidades había
logrado no solo proteger sus
abusos sino, peor aún, pretendía
escarmentar a nuestra amiga, por
su “atrevimiento y rebeldía” al
intentar separarse, enviándola a la
cárcel con trampas y tinterilladas
propias de entidades judiciales y
policiales corruptas.
Encarada las autoridades
sobre la arbitrariedad e ilegalidad
de este proceder judicial, dejaron
libre a la inocente victima, pero no
tomaron acción alguna para
protegerla. Ella seguirá expuesta a
esta violencia, y el agresor seguirá
usando ese chantaje para acosarla.
Basados en el hecho de que
la violencia familiar mas visible
esta en los sectores mas populares
ycomunidades” indígenas”,
algunos concluyen erroneamente
de que esta tiene algo que ver con
nuestras culturas ancestrales.
Todo lo contrario, lo que estas
agresiones demuestran es la
penetración de la civilización,
dentro de las mismas, el proceso
de aculturación y la reproducción
del modelo de sociedad occidental
dominante.
La desarticulación y
destrucción de la cultura ancestral
e n l a m i s m a u n i d a d d e
supervivencia que eran los ayllus o
comunidades indígenas, se dio
desde el comienzo de la invasión,
pero en los años de la guerra sucia
y el fujimorismo, alcanza
proporciones jamás vistas en
nuestra historia. La imposición del
terrorismo tanto por vía de las
fuerzas represivas del estado como
de las agresiones y penetración
senderista, ambos, abiertamente
enemigos de la cultura ancestral de
nuestros pueblos, dejaron una
secuela de destruccion de valores
y un aprendisaje de la violencia
irracional cotidiana.
Miles de huerfanos de
padres cruelmente asesinados y/o
desaparecidos, y muchos más que
vivieron la experiencia de que solo
el que esta armado y es abusivo
sobrevive en este mundo de
violencia; han reforzado esa
expriencia con los anti-valores de
la civilización que les puede
permitir llegar al exito: egoísmo,
astucia para robar o aprovecharse
de los demas, y habilidad para
abusar de sus hermanos y
autoconvencerse de que la
cobardia es en esta sociedad una
virtud.
La violencia se imparte por
t o d o s l a d o s , a b i e r t a o
encubiertamente. Los presidentes
de la Republica, golpean a sus
esposas, y hasta la torturan. Que
mas se puede esperar de los demás
con ese ejemplo? Son verdades
que se esconden, o se tratan de
hacer olvidar, pero son verdades
que hablan por si solas del modelo
de sociedad que se impuso. La
hipocresía trata de encubrir la
violencia, pero es imposible
esconderla, porque nos rebasa, su
crecimiento es incontenible.
En nuestra cultura ancestral
en cambio, Manko Capaq no seria
Inka, sin Mama Oqllo; Tupac Amaru
II, no sería líder sin Micaela
Bastidas. La vida misma no podía
ser Sumaq Kawsay sin el respeto
absoluto de la feminidad que nos
hizo nacer: la Pachamama, tanto
como la mujer cuyo papel en
nuestra historia se ha pretendido
soslayar premeditadamente.
Rechazar la violencia, y
hacer que las leyes reconozcan
algunos derechos humanos
elementales no es suficiente.
Debemos ser capaces de aceptar
que lo que tenemos delante
nuestros ojos es un modelo de
sociedad íntegramente insano y
hay que empezar a buscar formas
de abandonarlo, recuperar nuestra
condición humana en todas las
relaciones de vida y retomar el
camino de armonía, equilibrio y
reciprocidad, que si puede
brindarnos una sociedad mas justa,
con abundancia, alegrías y
satisfacciones materiales y
espirituales.
Nuestra cultura ancestral valora la mujer como el ser que nos da amor y vida.
Foto:YanajacaErnestoJiménezOrtíz
Foto:YanajacaErnestoJiménezOrtíz
Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones
Qawaq 13
Qawaq 13
Qawaq 13
Qawaq 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecanamarxcop
 
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICAMAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICAAbel Chichipe Guablocho
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correjuli berrio
 
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASCULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASZuniga Agustin
 
INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000
INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000
INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000Zuniga Agustin
 
Regiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasRegiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasElvio Bieri
 
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneralDia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneralMiguel Salinas
 

La actualidad más candente (15)

Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
DIAPORAMA - FIESTA DE SAN PEDRO EN LONCURA
DIAPORAMA - FIESTA DE SAN PEDRO EN LONCURADIAPORAMA - FIESTA DE SAN PEDRO EN LONCURA
DIAPORAMA - FIESTA DE SAN PEDRO EN LONCURA
 
Identidad cultural ancashina 2
Identidad cultural ancashina 2Identidad cultural ancashina 2
Identidad cultural ancashina 2
 
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICAMAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
MAGDALENA: GUÍA ETNOARQUEOLÓGICA Y TURÍSTICA
 
Salida de monserrate
Salida de monserrateSalida de monserrate
Salida de monserrate
 
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo correExpresiones culturales cuadro comparativo corre
Expresiones culturales cuadro comparativo corre
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Historia de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacuchoHistoria de ayacucho ayacucho
Historia de ayacucho ayacucho
 
Historias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo LutiHistorias de Ricardo Luti
Historias de Ricardo Luti
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
Calendario Viernes 01 de Septiembre 2017
Calendario Viernes 01 de Septiembre 2017Calendario Viernes 01 de Septiembre 2017
Calendario Viernes 01 de Septiembre 2017
 
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIASCULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
CULTURA ANCASHINA EN TERTURLIAS
 
INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000
INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000
INTEGRACIÓN DE RESIDENTES FIESTA DE SAN FRANCISCO 2000
 
Regiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinasRegiones folkolricas argentinas
Regiones folkolricas argentinas
 
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneralDia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
Dia hoac2016:RelatosIVAsambleaGeneral
 

Similar a Qawaq 13

Qawaq 12
Qawaq 12Qawaq 12
Qawaq 12QAWAQ
 
Qawaq 7
Qawaq 7Qawaq 7
Qawaq 7QAWAQ
 
Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9QAWAQ
 
Qawaq 10
Qawaq 10Qawaq 10
Qawaq 10QAWAQ
 
Qawaq 21
Qawaq 21Qawaq 21
Qawaq 21QAWAQ
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17QAWAQ
 
Qawaq 11
Qawaq 11Qawaq 11
Qawaq 11QAWAQ
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6QAWAQ
 
Qawaq 8
Qawaq 8Qawaq 8
Qawaq 8QAWAQ
 
Qawaq 30
Qawaq 30Qawaq 30
Qawaq 30QAWAQ
 
Qawaq 22
Qawaq 22Qawaq 22
Qawaq 22QAWAQ
 
Qawaq 14
Qawaq 14Qawaq 14
Qawaq 14QAWAQ
 
Qawaq 15
Qawaq 15Qawaq 15
Qawaq 15QAWAQ
 
Qawaq 23
Qawaq 23Qawaq 23
Qawaq 23QAWAQ
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24QAWAQ
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16QAWAQ
 
04 cuadernillo kallpaywarmi
04 cuadernillo kallpaywarmi04 cuadernillo kallpaywarmi
04 cuadernillo kallpaywarmiamautajara
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-ferfle
 
ESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdf
ESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdfESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdf
ESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdfJohnandersonLauraRam
 

Similar a Qawaq 13 (20)

Qawaq 12
Qawaq 12Qawaq 12
Qawaq 12
 
Qawaq 7
Qawaq 7Qawaq 7
Qawaq 7
 
Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9
 
Qawaq 10
Qawaq 10Qawaq 10
Qawaq 10
 
Qawaq 21
Qawaq 21Qawaq 21
Qawaq 21
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17
 
Qawaq 11
Qawaq 11Qawaq 11
Qawaq 11
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
Qawaq 8
Qawaq 8Qawaq 8
Qawaq 8
 
Qawaq 30
Qawaq 30Qawaq 30
Qawaq 30
 
Qawaq 22
Qawaq 22Qawaq 22
Qawaq 22
 
Qawaq 14
Qawaq 14Qawaq 14
Qawaq 14
 
Qawaq 15
Qawaq 15Qawaq 15
Qawaq 15
 
Qawaq 23
Qawaq 23Qawaq 23
Qawaq 23
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
 
04 cuadernillo kallpaywarmi
04 cuadernillo kallpaywarmi04 cuadernillo kallpaywarmi
04 cuadernillo kallpaywarmi
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
La lengua como vehículo de expresión
La lengua como vehículo de expresiónLa lengua como vehículo de expresión
La lengua como vehículo de expresión
 
ESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdf
ESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdfESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdf
ESPECIES VIGENTES EN LA LITERATURA ALTIPLANICA.pdf
 

Más de QAWAQ

Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29QAWAQ
 
Qawaq 28
Qawaq 28Qawaq 28
Qawaq 28QAWAQ
 
Qawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQAWAQ
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27QAWAQ
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26QAWAQ
 
Qawaq 25
Qawaq 25Qawaq 25
Qawaq 25QAWAQ
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20QAWAQ
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19QAWAQ
 
Qawaq 18
Qawaq 18Qawaq 18
Qawaq 18QAWAQ
 
Qawaq 7 ingles
Qawaq 7 inglesQawaq 7 ingles
Qawaq 7 inglesQAWAQ
 
Qawaq 6 ingles
Qawaq 6 inglesQawaq 6 ingles
Qawaq 6 inglesQAWAQ
 
Qawaq 5
Qawaq 5Qawaq 5
Qawaq 5QAWAQ
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4QAWAQ
 
Qawaq 3
Qawaq 3Qawaq 3
Qawaq 3QAWAQ
 

Más de QAWAQ (14)

Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29
 
Qawaq 28
Qawaq 28Qawaq 28
Qawaq 28
 
Qawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQawaq de emergencia
Qawaq de emergencia
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26
 
Qawaq 25
Qawaq 25Qawaq 25
Qawaq 25
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19
 
Qawaq 18
Qawaq 18Qawaq 18
Qawaq 18
 
Qawaq 7 ingles
Qawaq 7 inglesQawaq 7 ingles
Qawaq 7 ingles
 
Qawaq 6 ingles
Qawaq 6 inglesQawaq 6 ingles
Qawaq 6 ingles
 
Qawaq 5
Qawaq 5Qawaq 5
Qawaq 5
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
 
Qawaq 3
Qawaq 3Qawaq 3
Qawaq 3
 

Último

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 

Qawaq 13

  • 1. !PUKIU LLAQTAPI YAKU RAYMI ! !PUKIU LLAQTAPI YAKU RAYMI ! FotoJuanFranciscoTincopaCalle Tawantinsuyu. 1ro. de Enero- 1ro de Abril del 2011 Edición Nro. 13
  • 2. 2 Kaypi qillqasqa / Contenido Queremos agradecer de corazon a todos los hermanos que directa o indirectamente, con su aliento, hacen posible la continuidad de QAWAQ. Asi mismo, queremos invitarlos a escribirnos y compartir sus propias experiencias y perspectivas,dentro de la gran tarea de difusión de nuestra cultura ancestral, su defensa y valoración dentro de nosotros mismos, punto de partida para cualquier compromiso de defensa de la vida, la paz y la alegria. Su correspondencia y articulos los pueden enviar a : awaqawaq@live.com Qillqa qispichiy Qillqaqkuna Qillqa mastay Runa simi tikray Ñawipa qillqasqan Apachimuna Qawaqman chayana Chunka kimsayuq yupay / Edición: Juan Francisco Tincopa Calle / Quienes escriben: Juan Rivera Tosi, Jorge Alberto Montoya Maquín, Yanajaca/Ernesto Jiménes Ortíz, Leo Casas Ballón, Hotel Taypikala/Valle del Colca, Eduardo Galeano, Paco Moreno/ La Primera, Runasiminet - PUCP, PURIRI/Bolivia / Diagramación: Awaqawaq. / Traducción: Kichwa-Castellano: awaqawaq / Fotografía: Juan Francisco Tincopa Calle, Yanajaca/ Ernesto Jiménez Ortíz, Google. / Distribución: Awaqawaq. / Contacto: wayra wasi / pagina web: http://www.awaqawaq.blogspot.com/ qillqa chaskiy / email: / No. 13 Tawantinsuyu 1ro. Enero - 1ro. Abril 2011 Autorizamos la reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados, previa mención de la fuente y respectivo autor. Llos amigos que lo consideren, pueden reenviar el PDF de Qawaq a otros interesados, asi como solicitar los numeros anteriores. www.awaqawaq.com awaqawaq@live.com Hatun Willakuy !Raymi runakunam kanchik! Runa kay Yachayninchikkuna Pachamamaqa rimakqmi. Puka Kinuawan challwa kankasqa / Editorial Juan Francisco Tincopa Calle / Ser persona humana. Naciones ancestrales y derechos culturales Juan Rivera Tosi / Nuestros saberes. Eduardo Galeano / Nuestras crianzas La fiesta del Agua en Puquio Juan Francisco Tincopa Calle Receta: Hotel Taypikala.. / Nuestras comunidades / Nuestras reflexiones Aprendiendo violencia desperdiciamos la vida. Comentario ante nota de prensa de la Defensoria del Pueblo. !Somos personas que celebramos! La naturaleza no es muda. Tukuy ayllukuna qatallisqanku Ñawpa runakunapa kallpam EKEKO, la fuerza del espíritu ancestral PURIRI, Caminantes de los andes al mundo Quinua al olivar con trucha grille. Wawqinchikkuna / Nuestros hermanos. / Nuestra culinaria Hojita Sagrada de la Coca Yanajaca / Ernesto Jiménez Ortíz. / Nuestro Idioma ancestral Como escribir en quechua. Por: Runasiminet - PUCP. Uywanchikkuna Pukiupi Yaku Raymi Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía. Leo Casas: Un blanco con alma de indio Paco Moreno / diario: La Primera. Runa ayachayuq yuraq qaracha Yanukuyninchik Ayllunchikkuna Kuka Kintucha Tantiakuyninchik Maqakuyta yacharuspa kawsayta usuchinchik. Runa siminchik Imaynam kichwapi qillqana Pag. 3 Pags. 4-8 Pags. 9-11 Pags. 12-13 Pags. 15 - 20 Pags. 21- 23 Pag. 24 Pags. 25 - 28 Pags. 30-32 Pags. 33-35 1PUKIU LLAQTAPI YAKURAYMI! 1PUKIU LLAQTAPI YAKURAYMI!
  • 3. Hatun willakuy / Editorial 3 Raymi runakunam kanchik! !SOMOS PERSONAS QUE CELEBRAMOS! Raymi runakunam kanchik! !SOMOS PERSONAS QUE CELEBRAMOS! Hayka ñawpa watakunamanta taq Raymikunata ruanchik? Manan yuyariyniy aypanchu. Hina miki kanchik, raymi runakunam kanchik! Paqarimuyta rayminchik, llapallan punchaunimpi rayminchik; Churikunapta, Mamakunapata, taytakunapata, payakunapata, machukunapata. Llapan ayllunchikpi, kawsaqkunapata. Chaymi, Intita rayminchik, killata, Yakuta, Urqu Huamanita, ritita, i l l a p a t a . P a y k u n a p i m Ya y a taytanchikta,Pachamamanchikta r a y m i n c h i k , s u n q u n c h i k w a n kutichinchik, uywasqanchikmanta; R a y m i c h k a n c h i k t a q m i uywanchikkunata, vacanchikkunata, Uvijanchikkunata, Qoyllurkunata, pakukunata, wikuñakunata, inaspapas allpanchiktawan tarpusqanchikta otaq pallay tipinapipas. Raymipaqmiki tukuy ima k a w s a y c h a s k i s q a n c h i k p a s , riqsisqanchikpas, munasqanchikpas, tukuy sunquwan kuyasqanchikpas. Hinallam chayaypas, ripuypas, wasichakuypas, ayllu minkasqan qispichiypas. Chaymiki llapallan ayllukuna raymichakun watan watan. Mana ni pita qunqaspa. Llapallanchikpaqmi raymiqa, manan sapan kaq pachu. Wasillapi kaptinpas, lliu juñunakuspa kaspa mana kaspa mikunchik, takikunnchik, tusukunchik, waqay kaptimpas waqanchik, kusiy kaptimpas kusinchik. Chayaq kunapaq, ripuqkunapaq, hina chayllapi tiaqkunapapas, mana pita qunqaspam raymikunchik. Pachikucha Tinkuqpa Runañan Desde cuantos años atrás vivimos haciendo celebraciones? Mi memoria no puede alcanzarlo. Asi s o m o s p u e s , p e r s o n a s q u e celebramos! Celebramos los nacimientos; los cumpleaños de todititos lo celebramos: De las hijas e hijos, de las madres y padres, de las abuelas y abuelos. de todos los que viven en nuestra comunidad. Por eso celebramos al sol, a la luna, al agua, al cerro sagrado, a la nieve, al rayo. En todos ellos celebramos al gran espiritu sagrado y a n u e s t r a P a c h a m a m a , e n reconocimiento y retribucion por los cuidados que nos da. Juan Francisco Tincopa Calle Celebramos también a nuestras crianzas animales, vaquitas o ovejas, llamas, alpacas o vicuñas, y a la tierra y a nuestras siembras y recojos cosechas. Es pues para celebrarlo todo cuanto fructifique la vida y lo r e c i b a m o s , i n c l u s o l o q u e conozcamos, lo que deseamos, y lo que amemos con todo el corazón. Asi mismo el llegar o el ausentarse, el hacernos nuestra casita, o el cumplimiento de los encargos de nuestra comunidad. Por eso toda las comunidades hacen sus celebraciones cada año.Sin olvidar a nadie. Se celebra con todos, no hay aislados. Si es solo en una casa, juntando a todos, lo que haya, comemos, cantamos, bailamos; si hay motivo lloramos, si en cambio es para reir reimos. Para los que llegan o para los que van a partir, o para los que quedan, sin obviar a nadie celebramos. Foto:JuanFranciscoTincopaCalle “..Llapan ayllunchikpi, kawsaqkunapata...” “..de todos los que viven en nuestra comunidad..” “..Intita rayminchik, killata, Yakuta,..” “..Celebramos al Sol, a la luna, al agua...” “..Raymichkanchiktaqmi uywanchikkunata..” “..Celebramos también a nuestras crianzas..” “..mana pita qunqaspam raymikunchik..” “..sin obviar a nadie celebramos...” FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle
  • 4. 4 Por: Juan Rivera Tosi Runa kay / Ser persona humana Llapan Ayllukuna qatallisqanku Naciones ancestrales y derechos culturales Llapan Ayllukuna qatallisqanku Naciones ancestrales y derechos culturales En los últimos meses algunos medios de comunicación han difundido noticias en relación a protestas de la población indígena, a las cuales no se le ha dado la importancia que estas revisten. Es cierto que no hay una conexión expresa u organizada entre una noticia y la otra, pero es una clara muestra del malestar generalizado por el maltrato a nuestros valores culturales, que se sigan utilizando para traficar con ellos, lucrar u obtener algún beneficio personal. En París, Nube Roja, llegó e n c o m e n d a d o p o r u n a descendiente del Gran Jefe Sioux Caballo Loco, para entregar una carta al administrador de un famoso cabaret parisino, que lleva el nombre del legendario héroe Sioux, en la cual se le solicita que le cambie de nombre al local, ya que este es sagrado para su pueblo y no merece que se trafique con él. Tan importante es dicho nombre, que ningún Sioux se atrevería a ponérselo a su hijo. Por eso, al ser entrevistado por los periodistas afirmó que "Queremos que nuestros jóvenes lo recuerden como un líder fuerte y guerrero y no por la figura que muestra el Night Club de Paris". Al sur del continente, los mapuches de Chile y Argentina, se h a n o p u e s t o a q u e e l “NGUILLATUN”, ritual sagrado para su nación, sea declarado patrimonio cultural de ambos países. Y tienen razón. No es propiedad cultural de Chile y Argentina, sino de la nación mapuche, la cual originalmente era una sola, pero que durante los p r i m e r o s a ñ o s d e l a independencia española y posteriormente en la Guerra del Pacífico, pasó a ser dividida en ambos países. P r e t e n d e r q u e l a U N E S C O d e c l a r e a l El Perú suscribió “...el convenio 169, el cual tenía validez de un Tratado Internacional, que lo comprometía ha realizar una serie de acciones para resarcir los abusos y atropellos contra los pueblos indios que habitan en su territorio. Sin embargo se terminó haciendo todo lo contrario.” Foto:CortesíadeGoogle.
  • 5. 5 Runa kay / Ser persona humana “NGUILLATUN” Obra Cumbre Oral e Inmaterial es una burla y una ofensa, ya que a nuestros hermanos mapuches siempre se les ha marginado e incluso se ha pretendido su exterminio físico, arrinconándolos en las zonas más inhóspitas de la cordillera y arrebatándoles sus tierras. ¿Si no han tenido el menor respeto por la nación mapuche, con que autoridad pretenden ahora hacer suya, una de sus ceremonias mas importantes?...La razón es una sola. Mostrar un aparente respeto por la cultura de los llamados pueblos originarios, pero que en verdad solo busca incrementar el valor de esas tierras, para el negocio del turismo. En Perú, el 13 de setiembre se envió una Carta Abierta al Presidente Toledo, donde se le pedía que ordenara a su partido, dejar de utilizar la CHAKANA, como símbolo de identificación política, en vista de la importancia de este símbolo para el mundo andino. Hoy la chakana es vista c o m o s i n ó n i m o d e r o b o , corrupción, engaño y mentira y a Toledo se le identifica como el representante de los indios en el Poder, cuando de indio solo tiene la cara, ya que su corazón es occidental. Aunque trafica con nuestros valores culturales. Y la lista del tráfico cultural sería inacabable. A unos les sirve para mostrar que sus vedettes son lo máximo, a otros para vender más caro las tierras mapuches, mientras que en el Perú sirvio para ganar los votos de los indios y acceder a la presidencia. Pero, Caballo Loco, el Nguillatun y la Chakana, son símbolos sagrados. En unos pocos días culminará el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo y, se cumplirán 15 años de la promulgación del Convenio 169 de la O.I.T. referido al mismo tema. El Perú, al igual que otros países de la región suscribieron hace 10 años el convenio 169, el cual tenía validez de un Tratado Internacional, que lo comprometía ha realizar una serie de acciones para resarcir los abusos y atropellos contra los pueblos indios que habitan en su territorio. Sin embargo se terminó haciendo todo lo contrario. Durante la década del 90 en Perú se llevó a cabo una guerra interna entre el terrorismo y el Estado Peruano, la cual costó más de 30,000 muertos. La policía y el ejército no podían detener la violencia y terror que día a día crecía. Pero el terrorismo fue acorralado y vencido. ¿Gracias a quienes?... A los indios, que organizados en las llamadas Rondas Campesinas, arrinconaron al terrorismo y permitieron su desarticulación. El Estado Peruano, como u n s u p u e s t o p r e m i o y agradecimiento a la participación de los comuneros, aprobó una Ley que permitía la Titulación de las Tierras Comunales, por lo tanto a partir de allí, podían servir de g a r a n t í a p a r a p r é s t a m o s bancarios, permitiendo que estas pudieran ser hipotecadas. Creando una situación legal que permitía que las perdieran sino eran capaces de cumplir con las exigencias bancarias. Con lo cual el premio permitía que los indios pudieran perder sus tierras. En Argentina, la Comisión de Juristas Indígenas de ese país, durante 8 años ha realizado innumerables acciones, a fin de que el Gobierno Central ejecute lo d i s p u e s t o p o r l a s l e y e s expropiatorias dadas por el mismo, que permitirían asegurar la propiedad comunitaria y posesión de estas, por sus ancestrales “..¿Si no han tenido el menor respeto por la nación mapuche, con que autoridad pretenden ahora hacer suya, una de sus ceremonias mas importantes?..” Foto:CortesíadeGoogle.
  • 6. 6 Runa kay / Ser persona humana propietarios, los indios Wichi, en la provincia de Salta. El plazo estipulado por la Ley para el cumplimiento de la misma esta por concluir y, el E s t a d o A r g e n t i n o s i g u e incumpliendo lo acordado a favor de los indios, pero beneficiando a las empresas agroindustriales que están depredando sus bosques, para la producción de soya transgénica. En la ciudad de Rosario (Argentina) se llevó a cabo en noviembre, el Primer Congreso de las Lenguas. Importante evento donde se reconoció que un total de 200 poderosas empresas multinacionales, ejercen una fuerte presión sobre los Estados. Q u e e s t o s , p r e s i o n a d o s económica y políticamente, se ven obligados a trasgredir sus propias leyes, atentando no solo contra la biodiversidad y recursoS naturales de cada país, sino también contra la población indígena. En la declaración emitida por el Congreso, se reconoce que si hoy los Estados hablan de interculturalidad, es por la larga y constante lucha de los pueblos originarios, mas no por la buena voluntad de dichos Estados. Que las “Lenguas existen pese a haber sufrido la negación y el avasallamiento de la colonización primero y, del Estado hegemónico después, en su falaz pretensión de unidad: un territorio, un pueblo, una lengua…” cuando sabemos que en nuestros países conviven una diversidad de naciones, que no corresponden a la demarcación geográfica y política que se les quiere imponer. Por ejemplo el caso de los aymaras / Kullas, m a p u c h e s y g u a r a n i e s . Por todo ello el congreso hizo un l l a m a d o a l a n e c e s a r i a transformación de un Estado Monocultural a uno Intercultural. Es evidente que esto incomoda a occidente, ya que los indios no somos funcionales a su proyecto de globalización. Por lo tanto, si el modelo globalizante desea crecer en nuestro continente, deberá exterminar a los indios. Llegando i n c l u s o a p l a n t e a r s e e l repoblamiento de nuestros territorios con elementos foráneos. En Puno (Perú), los habitantes de las Islas de los Uros, han llevado a cabo acciones de protesta, por la derogación del Decreto Supremo 185–AAde 1978, que expropió parte de sus territorios, a favor de la creación de la Reserva Nacional delTiticaca. La razón es muy clara. Estas islas flotantes creadas por los Uros utilizando la totora, son hoy un importante atractivo turístico que genera ingresos económicos. Las islas no existían. Las tejieron los uros, en su afán de disponer de un lugar donde vivir y, con su ingenio y sapiencia , hicieron sus superficiales islas. ¿Cuándo? … En la noche de los tiempos y, las han mantenido a flote hasta nuestros días. Ni durante la colonia, ni d e s p u é s c o m o p a í s independiente, el Estado peruano se preocupó por ellas. Los Uros siempre fueron marginados. Pero hoy, el llamado ecoturismo, turismo cultural y vivencial es una importante fuente generadora de divisas. De allí su interés por tomar el control de ellas. No para beneficio de las habitantes de islas. Ni siquiera del propio Estado Peruano, sino de las empresas que venden turismo. El caso de la región Madre d e D i o s ( P e r ú ) e s m u y aleccionador al respecto y, nos lleva a pensar lo que puede suceder en otras regiones donde la población india ha logrado sobrevivir y mantener su riqueza “...el Estado Argentino sigue incumpliendo lo acordado a favor de los indios, pero beneficiando a las empresas agroindustriales que están depredando sus bosques, para la producción de soya transgénica...” Foto:CortesíadeGoogle.
  • 7. 7 Runa kay / Ser persona humana cultural,. Esta limita con Brasil y Bolivia. El Gobierno Central nunca se preocupó por ella, pero hoy el 85% de su territorio ha sido declarado Área Natural Protegida por el Estado, argumentando su interés por la conservación de su biodiversidad y sus recursos naturales. Sin embargo no son los indios quienes destruyen los recursos que la madre naturaleza nos brinda, sino los empresarios apoyados por los políticos, quienes arrasan con los bosques e introducen cultivos que no corresponden a ese piso ecológico, pero que son rentables en el mercado internacional. Lo que ha sucedido en Madre de Dios es patético, ya que es irrumpir violentamente en las relaciones culturales y sociales de los pueblos que en ella habitan. Pero no solo eso, el Estado inicio allí un programa de esterilización masiva, control de la natalidad, donación de alimentos transgénicos y el impulso de programas de educación y trabajo, buscando el traslado masivo de poblaciones indias a la ciudad de Puerto Maldonado, buscando despoblar la selva amazónica. No para protegerla de quienes no la dañaban, sino que con el respaldo de las ONG conservacionistas (financiadas desde el exterior),las pudieran entregar a empresas extranjeras vinculadas a la actividad turística. La realidad actual es que más de una centena de ellas operan en la zona y, cada día son más los nativos que abandonan sus tierras. Actualmente se pretenden que se les declare Patrimonio Natural de la Humanidad, desconociendose que en realidad son patrimonio natural y cultural de los indios que en ella siempre han vivido. El panorama expuesto es solo una pequeña muestra de lo que se esta viviendo. Donde las poblaciones indias exigen se le respeten sus derechos culturales, así no estén escritos en una ley. Este 29 de Noviembre, 6 representante indígenas se declararon en Huelga de Hambre y Ayuno Espiritual, en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra, cuando se realizaba la X Sesión del Grupo de Trabajo Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La razón de esta medida fue el intento de algunos países, que pretendieron burlar y hacer caso omiso al Proyecto de Declaración, elaborado por este Grupo de Trabajo, que fuera aprobado en 1994 por la Subcomisión de las Naciones Unidas de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías. El texto fue aprobado por c i e n t o s d e p u e b l o s y organizaciones indígenas. Allí se establecían normas mínimas que aseguraban y garantizaban el reconocimiento de los derechos de todos los pueblos indígenas. Durante 10 años algunos gobiernos han presionado en contra del Acuerdo para que no se ejecute, sin importarles en absoluto nuestra riqueza cultural, ni los aportes de las naciones indias al desarrollo científico y tecnológico de occidente. Olvidando que fue gracias a nuestras riquezas que Europa obtuvo los recursos económicos que le permitieron llevar a cabo su revolución industrial. Resulta irónico que m i e n t r a s p o r u n l a d o l a Organización de las Naciones Unidas, reconoce que “..los derechos humanos son inherentes e inalienables y, deben ser aplicados a todos los pueblos sin “...En Puno (Perú), los habitantes de las Islas de los Uros, han llevado a cabo acciones de protesta, por la derogación del Decreto Supremo 185–AA de 1978, que expropió parte de sus territorios, a favor de la creación de la Reserva Nacional del Titicaca...” Foto:CortesíadeGoogle
  • 8. 8 Runa kay / Ser persona humana discriminación”, estos sean burlados y negociados cuando se trata de pueblos indios. De lo expuesto queda clara la necesidad de tomar medidas que permitan la defensa de nuestros símbolos sagrados y nuestra identidad cultural, no permitiendo que se trafique con ellos. Es necesario educar a nuestros hijos en el respeto a nuestra sabiduría y tradiciones. Que se sientan orgullosos de ser indios. I n i c i a t i v a s c o m o l a recientemente inaugurada Universidad Maya (MAYAB' NIMATIJOB) en Guatemala, que a partir del próximo año permitirá estudiar la sabiduría y cosmovisión maya, deben impulsarse. La Universidad estará dirigida por el Consejo de Ancianos y los catedráticos serán mayas. Pero también es necesario presentar denuncias y demandas contra todas aquellas personas, instituciones, empresas, etc., que utilizan sin el menor respeto nuestra cultura, con el solo fin de lograr beneficios particulares. El envió de cartas, charlas, publicación de artículos, etc., son herramientas válidas, pero debemos llegar a denuncias ante los tribunales y organismos internacionales, a fin de ir sentando jurisprudencia sobre la defensa de nuestros derechos culturales y que se respeten. . Foto:CortesíadeGoogle. "Queremos que nuestros jóvenes lo recuerden como un líder fuerte y guerrero y no por la figura que muestra el Night Club de Paris". CaballoLoco.Foto:CortesíadeGoogle “...Es necesario educar a nuestros hijos en el respeto a nuestra sabiduría y tradiciones. Que se sientan orgullosos de ser indios...”
  • 9. 9 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Por: Comunidad SARIRI: Caminantes de los andes al mundo -BOLIVIA- Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Espíritu de la Fuerza AncestralEspíritu de la Fuerza Ancestral Ñawpa llaqtakuna KallpanmantaÑawpa llaqtakuna Kallpanmanta EKEKO 1. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS. • Referencias precolombinas. Según los estudiosos, los primeros indicios de la existencia del “Ekeko” en la cultura andina, se remontan a la época de Tiwanaku, después de haber encontrado piezas líticas con el dorso adunco a orillas del Lago Titikaka en 1942. Y algunas otras en plata además con el miembro viril de grandes dimensiones y en estado erecto. Este dios prehispánico se remonta al período clásico de la c u l t u r a d e T i w a n a k u (Aproximadamente 200 años antes de la era común y 700 después de la era común Antiguamente el Ekeko o “Ekhako”, era el dios de la abundancia, de la alegría y la unión sexual. Su imagen hecha en oro, plata o piedra, era una de las favoritas de la familias andinas ancestrales. Se le daba la forma de un hombre sonriente, con los brazos abiertos y órganos sexuales EKEKO:EKEKO: prominentes. Se los hacían también de piedra, arcilla, madera, hojalata, yute y yeso, pero siempre con la convicción de que se trataba de un espíritu benefactor y de bienestar para las familias. En el diccionario de Ludovico Bertonio (1612) aparece como Ekhako-Thunupa. Este autor lo define como “ ecaco.1Thunupa. Nombre de uno de quien los indios antiguos cuentan muchas fábulas y muchos aún en estos tiempos las tienen por verdaderas y así sería bien procurar deshacer esta persuasión que tienen, por embuste del demonio. Ecaco hombre ingenioso que tiene muchas traças (entendiéndose que cumplía varios roles)”. Existe evidencia de que la realización de objetos en m i n i a t u r a e n é p o c a s prehispánicas era una práctica bastante extendida entre las culturas de la zona andina. Muchas de estas antiguas artesanías, algunas claramente identificadas y otras sin ninguna filiación arqueológica, pueden ser observadas en museos nacionales y en colecciones particulares. Ernesto Cavour, en su libro “Alasitas”, hace referencia a f i g u ra s a n t r o p o m o r f a s y zoomorfas en piedra, barro, y hasta oro, pertenecientes a culturas que habrían estado presentes en los actuales departamentos de La Paz , Oruro y Potosí. Señala que estos trabajos están realizados en piedra negra basalto (extraída de minas precolombinas, a orillas del lago Poopó) y en andecita procedente de la península de Copacabana. Foto:CortesíadeGoogle
  • 10. 10 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Ponce Sanginés, por su parte, concentra parte de sus investigaciones en innumerables figurillas antropomorfas con elementos fálicos y gibas prominentes, que en su opinión se remontan a la época del Inkario, y q u e d e a c u e r d o a s u s observaciones se tratarían de predecesores del Ekeko colonial. Según Antonio Paredes Candia, las figurillas fálicas y diminutas a las que Ponce hace referencia, serían remanentes de remotas fiestas sagradas del solsticio de verano. Es importante señalar también a Posnasky que da cuenta de que en fechas próximas al 22 de diciembre, en Tiwanaku “se realizaban rogativas a las deidades para que les traiga buena suerte, ofreciendo miniaturas de cuanto anhelaban poseer o alcanzar.” Estas referencias demuestran que la realización de miniaturas estaba muy difundida entre los pueblos precolombinos de la zona andina y que originalmente habrían tenido un motivo agrícola. Las figurillas estudiadas por Ponce Sanginés dejan entrever un simbolismo de fecundidad, relacionado tal vez con el amor, el sexo y la felicidad. • Orígenes de la Feria de Alasitas. Como se ha visto en la explicación anterior, la fabricación de miniaturas tiene origen precolombino. La manifestación cultural de “Feria de Alasitas”, tendría por lo tanto, un referente Tiwanacota y seguramente anterior, por lo tanto, los inkas h a b r í a n c u l t i v a d o e s t a s expresiones al heredarlas de pueblos antiguos. O r i g i n a l m e n t e l a celebración de esta fiesta se que se repetía anualmente cobró matices licenciosos, por lo que fue prohibida en años posteriores por un obispo no identificado. Según la tradición oral 3 , en 1781, cuando el cerco de Tupac Katari en la ciudad de La Paz , que fue tan largo y duro, muchos españoles murieron de hambre. Y a u n q u e t a m b i é n a l g u n o s originarios estaban cercados por ser los sirvientes de los españoles, llamaba la atención que parecían estar muy bien respecto a sus amos. Resulta que estos sirvientes tenían consigo algunos alimentos (que son típicos del andino), como charque, mote, chuño, quispiña y otros, que tienen la particularidad de poderse almacenar durante largos períodos de tiempo sin echarse a perder. Eso les ayudó a mantenerse resistentes y además ayudaron a salvar a muchos españoles ya que los sirvientes se compadecieron de sus amos y compartieron sus alimentos. Se cuenta que Sebastián Segurola, quien en ese momento era el Intendente de La Paz (equivalente a Alcalde hoy), se sintió muy agradecido con su sirvienta pues salvó de morir a su esposa gracias a los alimentos que guardaba en su habitación, sólo que además de enseñarle estos alimentos a su amo, éste encontró una estatuilla del Ekeko allá. Ella le explicó que se trataba de un espíritu protector, que no permitía que le faltase nada. Así que en agradecimiento a este espíritu protector, Sebastián Segurola emitió una ordenanza en 1782 para instaurar la Fiesta de Alasita el 21 de Diciembre. Posteriormente el año 1783, esta fiesta, como muchas otras, es trasladada al 24 de Enero, fecha en que se recuerda a la Virgen de La Paz , producto del sincretismo introducido por los españoles. realizaba el 21 de Diciembre (solsticio de verano), donde se exponían las ILLAS 1 a los primeros rayos solares, pidiendo además lluvias para una buena cosecha, ya que en esta época se inician las lluvias. Las miniaturas e s t a b a n r e l a c i o n a d a s principalmente a los alimentos y a la crianza de animales ( ILLAS y ISPALLAS 2 ). Posteriormente, la simbología de las miniaturas fue abarcando todos los objetos cotidianos y valorizables. La Feria de Alasitas habría tenido sus primeras expresiones urbanas en los años de la fundación de La Paz , o más precisamente, luego de que los fundadores se trasladaran de Laja a las orillas de río Choqueyapu. Siguiendo la referencia de Paredes, la fiesta Foto:CortesíadeGoogle Foto:CortesíadeGoogle
  • 11. 11 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes EscrituratejidaentokapuInka.Foto:CortesíadeGoogle. Las primeras ferias se realizaban en la Plaza de Armas (hoy Plaza Murillo), aunque algunos autores indican en el cerro Santa Bárbara, después se trasladaron a la zona de San Pedro que para entonces era el centro de “la sociedad paceña”, con los años paseó por la Plaza Alonzo de Mendoza, la Terminal de Buses, la Avenida Tejada Sorzano y la ex-fábrica Said, para terminar hoy en el ex - Parque Zoológico, en la ciudad de La Paz , y en la zona 16 de Julio en El Alto. 1.3. Transformaciones del Ekeko en la historia. El Ekeko ha sufrido varias transformaciones, la primera de ellas fue precisamente en 1783, a un personaje con rasgos españoles, bonachón y gordito. Más adelante, alrededor de 1883 el Ekeko se tornó rubio e incluso fue minero y comienza a llevar un cigarillo en la boca. Cerca al año 1900, se le añade un baúl de cuero, una botella y un vaso de plata. Según las épocas y las necesidades de la sociedad, se van añadiendo y cambiando elementos al Ekeko. Por ejemplo en 1952 después de la Reforma , se cambia el traje y sombrero por el poncho y lluchu, e incluso se le añade un fusil. A partir de 1970, cobra tez morena pero ya lleva billetitos y pasaportes. En 1980 se le añaden computadoras. 2. ALASITAS AYER Y HOY. La presencia de la fiesta, con el Ekeko como figura central, se ha extendido hacia otros departamentos: en Cochabamba tiene lugar el primer domingo de octubre. En Oruro se inicia el primer domingo después de Todos Santos y todos los domingos siguientes hasta después de los carnavales del próximo año (escenario: plaza del folklore, o “cívica”).En la ciudad de Trinidad, la feria de Alasitas se realiza el 16 de julio. En Tarija está presente durante la festividad de San Roque y se denomina “Santa Anita” (primer domingo de septiembre). Desde 1972, se realiza también en Santa Cruz el día 24 de septiembre. Alasitas tiene presencia en todas las provincias andinas. En el departamento de La Paz son especialmente importantes las Alasitas de Copacabana. En Cochabamba cobran notoriedad las Alasitas de “Urkupiña”, que se efectúan en el mes de agosto en ocasión de la fiesta de la virgen del mismo nombre, en Quillacollo. Presente también en Punata y otras provincias vallunas. En la localidad de Tarabuco (Chuquisaca) la feria se luce paralela a la festividad del Pujllay. En Salinas de Garci Mendoza; en la localidad del Señor de Lagunas, y en muchas localidades del Ande se fusionan con las festividades religiosas. En el oriente Boliviano las Alasitas tiene presencia en Yacuiba, Cotoca, Montero, etc. También Alasitas se ha extendido más allá de las fronteras. En el sur de Perú (Puno, Juli, etc), en Argentina ( La Quiaca , Buenos Aires) y en Brasil en Corumbá. Todos los objetos son m i n i a t u r i z a d o s . N u e s t r o s ancestros guardaban, en chuspas y taris, wairurus (semillas que se reproducen por sí mismas), conchas de mar y piedras blancas del Lago Titikaka. Warmi-munacha y Chacha-munacha (figurillas que representan la pareja) y un mullu (raíz para atraer pareja). Estos elementos son illas que representan la semilla de la abundancia, que acompañan a todos los objetos miniaturizados, hoy en día incluso periódicos y artefactos de uso cotidiano. Los billetes probablemente se introdujeron entre 1911 y 1928, cuando el auge de la explotación de la plata, en lugar de los “tapabalazos” o botones de cobre que servían como dinero simbólico para intercambiar miniaturas. En la última década comenzaron a circular dólares y euros, y últimamente además celulares, t e l e v i s o r e s , f i l m a d o r a s , computadoras y otros objetos de carácter moderno, en una clara demostración de adaptación a la época, reflejando vitalidad al poder transformarse en el tiempo. Articulo completo en: http://www.caminantesdelosandes.org/espiritu.html Foto:CortesíadeGoogle Foto:CortesíadeGoogle
  • 12. 12 La naturaleza no es muda.La naturaleza no es muda. PACHAMAMAQA RIMAKUQMIPACHAMAMAQA RIMAKUQMI Por : Eduardo Galeano Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos E l m u n d o p i n t a naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos. Y quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: “Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”. Un objeto que quiere ser sujeto Durante miles de años, casi toda la gente tuvo el derecho de no tener derechos. “...quizás hasta Dios escuche la llamada que suena desde este país andino, y agregue el undécimo mandamiento que se le había olvidado en las instrucciones que nos dio desde el monte Sinaí: “Amarás a la naturaleza, de la que formas parte”...” Foto:CortesíadeGoogle.
  • 13. 13 Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos En los hechos, no son pocos los que siguen sin derechos, pero al menos se reconoce, ahora, el derecho de tenerlos; y eso es bastante más que un gesto de caridad de los amos del mundo para consuelo de sus siervos. ¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y nunca como sujeto de derecho. Reducida a mera fuente de recursos naturales y buenos negocios, ella puede ser legalmente malherida, y hasta exterminada, sin que se escuchen sus quejas y sin que las normas jurídicas impidan la impunidad de sus criminales. A lo sumo, en el mejor de los casos, son las víctimas humanas quienes pueden exigir una indemnización más o menos simbólica, y eso siempre después de que el daño se ha hecho, pero las leyes no evitan ni detienen los atentados contra la tierra, el agua o el aire. Suena raro, ¿no? Esto de que la naturaleza tenga derechos... Una locura. ¡Como si la naturaleza fuera persona! En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de Estados Unidos disfruten de derechos humanos. En 1886, la Suprema Corte de Estados Unidos, modelo de la justicia universal, extendió los derechos humanos a las corporaciones privadas. La ley les reconoció los mismos derechos que a las personas, derecho a la vida, a la libre expresión, a la privacidad y a todo lo demás, como si las empresas respiraran. Más de 120 años han pasado y así sigue siendo.Anadie le llama la atención. Gritos y susurros Nada tiene de raro, ni de anormal, el proyecto que quiere incorporar los derechos de la naturaleza a la nueva Constitución de Ecuador. Este país ha sufrido numerosas devastaciones a lo largo de su historia. Por citar un solo ejemplo, durante más de un cuarto de siglo, hasta 1992, la “...¿Y la naturaleza? En cierto modo, se podría decir, los derechos humanos abarcan a la naturaleza, porque ella no es una tarjeta postal para ser mirada desde afuera; pero bien sabe la naturaleza que hasta las mejores leyes humanas la tratan como objeto de propiedad, y nunca como sujeto de derecho...” Foto:CortesíadeGoogle.
  • 14. 14 empresa petrolera Texaco vomitó impunemente 18 mil millones de galones de veneno sobre tierras, ríos y gentes. Una vez cumplida esta obra de beneficencia en la Amazonia ecuatoriana, la empresa n a c i d a e n Te x a s c e l e b r ó matrimonio con la Standard Oil. Para entonces, la Standard Oil de Rockefeller había pasado a llamarse Chevron y estaba dirigida por Condoleezza Rice. Después un oleoducto trasladó a Condoleezza hasta la Casa Blanca, mientras la familia Chevron-Texaco continuaba contaminando el mundo. Pero las heridas abiertas en el cuerpo de Ecuador por la Texaco y otras empresas no son la única fuente de inspiración de esta gran novedad jurídica que se intenta llevar adelante. Además, y no es lo de menos, la reivindicación de la naturaleza forma parte de un proceso de recuperación de las más antiguas tradiciones de Ecuador y de América toda. Se propone que el Estado reconozca y garantice el derecho a mantener y regenerar los ciclos vitales naturales, y no es por casualidad que la Asamblea Constituyente ha empezado por identificar sus objetivos de renacimiento nacional con el ideal de vida del sumak kausai. Eso significa, en lengua quichua, vida armoniosa: armonía entre nosotros y armonía con la naturaleza, que nos engendra, nos alimenta y nos abriga y que tiene vida propia, y valores propios, más allá de nosotros. Esas tradiciones siguen milagrosamente vivas, a pesar de la pesada herencia del racismo que en Ecuador, como en toda América, continúa mutilando la realidad y la memoria. Y no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro posible. Fuente:Brecha “...no son sólo el patrimonio de su numerosa población indígena, que supo perpetuarlas a lo largo de cinco siglos de prohibición y desprecio. Pertenecen a todo el país, y al mundo entero, estas voces del pasado que ayudan a adivinar otro futuro posible...” Foto:CortesíadeGoogle. Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
  • 15. 15 Uywanchikuna / Nuestras crianzas Por: Juan Francisco Tincopa Calle Fiesta del Agua en PuquioFiesta del Agua en Puquio PUKIUPI YAKU RAYMIPUKIUPI YAKU RAYMI “...una de las mas importantes celebraciones a la Pachamama, a la vida, al mundo que nos cobija, esta vez en la persona del Agua,...” Pukiupi Yaku Raymi ó La Fiesta del Agua en Puquio, comúnmente conocida como “La Sékia”(pronunciación corta del vocablo castellano acequia), es un evento que conmueve profundamente a mas de 15 mil habitantes de nuestros ayllus ancestrales de Puquio: Qayau, Pichqachuri, Chaupi y Qullana. Lo que transcurre en esos días, del miércoles de la segunda semana al miércoles de la 3ra semana deAgosto, es en verdad una organizada y respetuosa secuencia de eventos espirituales, ceremoniales y festivos, que envuelven a la comunidad por completo y que forman parte de una de las mas importantes celebraciones a la Pachamama, a la vida, al mundo que nos cobija, esta vez en la persona del Agua, nuestrafuentedevidayalimentoesencial. Las personas humanas estamos formadas en un 70%, por agua. No es ese suficiente motivo para considerarla sagrada? Así lo consideramos en nuestra cultura. La nieve, las lluvias, los lagos, mares, ríos y manantiales son, en conjunto, el agua del planeta tierra en el que vivimos, éste también es un ser que reproduce similar complejidad de las relaciones e interrelaciones como nuestra biología humana. La vida misma hace de cada uno de nosotros parte y/u organismo del otro, de modo que todos estamos interrelacionados en permanente balance y equilibrio, del mismo modo que nuestros órganos del cuerpo humano. Agua, Fuego, Minerales, Vegetales, son partes esenciales de la existencia de todos y cada uno de los seres vivos, pero el agua es la más importantearte sin la cual nuestra vida sería imposible. La ciencia y oficio de vivir en comunidad, aprendido durante mas de 10 mil años por nuestros ancestros, consiste precisamente en saber hacerlo en balance, equilibrio, armonía y cariño con el agua como con todos, y fructificando la alegría de nuestropasoporestemundo. FotoJuanFranciscoTincopaCalle
  • 16. 16 Uywanchikuna / Nuestras crianzas Durante siglos y posiblemente milenios, los ayllus de Puquio realizan esta celebración, que empieza con la ceremonia sagrada en la Kulluma del Huamani Don Pedro Orqo y los distintos puntos donde se hacen los sucesivos Chaninchay o “Pagapas”, que equivocadamente se suele, interpretar como un ritual de “pago a la tierra”. Estas experiencias siempre implican un rico aprendizaje y fortalecimiento de la espiritualidad, gracias a los conocimientos ancestrales que rescatamos con el ejercicio de nuestra memoria ancestral, transmitida de generación en generación, de manera simple yprofundaalavez. El Yaku raymi nos hace recordar que celebramos la vida, porque sabemos vivir en balance, equilibrio y armonía, celebramos a la Pachamama, por que ella nos cobija y nos hace fructificar, celebramos al agua por que ella es la savia de vida que nos alimenta. Y lo hacemos en la persona de los Apu Huamánis que nos brindan generosos esa savia, sangre de sus venas, para alimentar a todos y cada uno de los que convivimos en los ayllus. Que motivo tan hermoso para hacer fiesta, para disfrutar, al mismotiempoquerespetarnos. Huamani Don Pedro Orqo: Protector de los ayllus de Puquio Nuestros ayllus en Puquio celebran y hacen fiesta, rogando y agradeciendo, implorando a la Pachamama y asumiendo la responsabilidad de corresponderle con respeto y cariño. La alegría general se da en dicho contextosagradoyespiritual. En esta celebración, la comunión con el gran espíritu sagrado,Yaya, o Dios, se hace visible por y a través del agua. Nuestro modo de vida teje un aprendizaje en la relación armoniosa y equilibrada con la naturaleza misma, por eso para nosotros Don Pedro Orqo es Qaqru Yaya, padre protector delosayllusdePuquio. Qayau y Piccqachuri, concurren hasta un punto, y Chaupi hasta otro; posteriormente en Setiembre Qullana, asiste a un punto más cercano. Esta dispersión fue promovida por los occidentales para generar la división. Este ha sido un proceso de varios siglos. Pero pese a todo hemos mantenido vigente la tradición y siempre estamos tratando de recuperar la hermandad de los cuatro ayllus de Puquio. Los factores externos presionan para dividirnos, nuestro Padre protector, el Huamani Don Pedro Orqo, nos recuerda permanentemente que somos hermanos en su sangre, el agua sagradaconlaquetodosvivimos. Por eso, con el Alba y las visitas anunciadoras de la Celebración, losAukis y Pongos preparan a puerta cerrada, con toda devoción, las ofrendas que hemos de llevar a nuestro Huamani Don Pedro Orqo, que es un apu, poderoso ser de nuestra sagrada Pachamama. En horas de la noche, se hace un despacho a estos mensajeros de la comunidad, donde asisten autoridades comunales, varayuqs y los cargontes y sus kuyaqs, para despedirles y desearles que la jornada sea sin contratiempos. Que la luna los guíe y no extravíen el camino; que no se les crucen malos espíritus o malas señas; que tengan suficiente fuerza y valor para cumplir con rigurosa puntualidad la tarea encomendada. Auki y Pongos, caminan a paso constante desde las 9 de la noche del día Jueves hasta minutos antes de las 6 de la mañana del día Viernes. En ese momento y al primer rayo de luz que nos envíe nuestro padre Sol, ha de iniciarse la ceremonia sagrada del Chaninchay, en la misma cumbre donde esta la Kulluma, en la que durante cientos y miles de años se hace la ofrenda principal a nuestro Huamani, Don Pedro Orqo, cuyo nombre oríginal es Qaqru Yaya. Ceremonia sagrada y respetuoso cumplimiento del Chaninchay De las venas de nuestro Huamáni, brota el agua que bebemos en Puquio, la misma que además riega nuestros cultivos, dándonos de esta manera la posibilidad de vivir.Todo lo que fuimos y somos los ayllus de Puquio se lo debemos a don Pedro Orqo y su savia o sangre vital: El agua. Por eso celebramos con júbilo esta fiesta, y por eso, debemos respetar y seguir con el mismo recogimiento de milenios, la ceremonia del Chaninchay, parte fundamental de la Fiesta del Agua en Puquio. De hacer correctamente nuestras ofrendas, de cumplir respetuosamente las instrucciones sagradas de la pachamama, que nos indica como debemos vivir sin odio y en armonía; el año siguiente las cosas irán bien, habrá buen tiempo, buenas lluvias, y si hacemos buenas siembras, y cuidamos como es debido nuestras plantitas, tendremos buenas cosechas. Así ha sido siempre, desdeeltiempodelosabuelos. El Chaninchay es la ofrenda que entregamos con profundo respeto y cariño a “..para nosotros Don Pedro Orqo es Qaqru Yaya, padre protector de los ayllus de Puquio...” FotoJuanFranciscoTincopaCalle “...Auki y Pongos, caminan a paso constante desde las 9 de la noche del día Jueves hasta minutos antes de las 6 de la mañana del día Viernes...” FotoJuanFranciscoTincopaCalle “...el Huamani Don Pedro Orqo, nos recuerda permanentemente que somos hermanos en su sangre, el agua sagrada con la que todos vivimos...” FotoJuanFranciscoTincopaCalle
  • 17. 17 Uywanchikuna / Nuestras crianzas nuestro huamáni, y esta constituida por los kawsay o alimentos que fructificamos en los ayllus, las papas, Ocas, Mashuas, Quinua, maíz, etc. Las flores, las chichas, los animalitos (hechos con la masa de llampu y chicha) con quienes nos criamos: vaquitas, ovejitas, perdices, cóndores, etc. Siempre se invoca y tiende al Koka Kintu, se sella la mesa y la “caja de ofrenda” con llampu, y se adorna con claveles en lautón Todos los que vivimos y nos criamos en ayllu. Hay muchos detalles ceremoniales que solo compete manejar alAuki y los pongos. La comunidad de Chaupi solía aun sacrificar una llama o alpaca juvenil. En el chaninchay estamos expresando nuestro agradecimiento y al mismo tiempo estamos invocando la protección del Huamani y la Pachamama, para comenzar una nueva temporada de siembras y fructificar la vida, en todos y cada unodelosseres,yentodoslosaspectos. Estamos ofrendando lo que hemos logrado, en una especie de entrega de resultados de nuestra vida en obediencia de las instrucciones sagradas de la Pachamama. De no ser así, y si el Auki incurre en errores graves de comunicación y respeto, el año que viene, hemos de tener las dificultades propias de este desbalance y falta de sinceridad. Si al abrir la caja de ofrendas del año pasado, las semillas de la ofrenda han fructificado, esta es una buena señal, todos estamos contentos y nuestro entusiasmo y sentimientosdegratitudnos desbordan. Camino a la Kulluma, se hacen varias ofrendas en puntos de la ruta que son ya señalados y conocidos por los Aukis. Todos son importantes de modo que no se puede olvidarlos, eso nos indica también en la vida de las comunidades la actitud de consideración que debemos tener hacia todos los demás. Posteriormente a la ceremonia en la Kulluma, aun hay un importante Chaninchay que se hace al descender, en la falda del Huamani, de donde brota un manantia. Se debe caminar por la acequia con el agua corriendo entre los pies, a una altitud y temperatura realmente heladas, todos beben del agua sagrada en el ojo de manantial, a las 7 de la mañana y con el viento frío deAgosto. Ese sorbo de agua es deunsaborexquisito,indescriptible. Camino de retorno del chaninchay, desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde aproximadamente, que debe llegarse al punto llamado Muyalla (para Qayau y Pichqachuri) y Urabamba (para Chaupi). Cuando nos acercamos al reencuentro con nuestros ayllus, Los Aukis han adornado sus sombreros con el waylla ischu y sus cruces con la flor de qantu. Así, en ordenada fila de hermandad, se empieza a entonar el canto sagrado de Celebración a nuestro Huamáni e inicio de la Fiesta del Agua. En ese canto se expresa la actitud de respeto y cariño a nuestro Huamani como a todos los Huamanis; la disposición de limpiar nuestro corazón de el odio y las bajas pasiones; y la profunda evocación a la vida armoniosa en losayllus. ANQUSAY en Muyalla y Urabamba Hacia Muyalla y Urabamba, han concurrido el Viernes, desde medio día, todos las familias de los ayllus de Qayau Pichqachuri y Chaupi. Algunos lo conocen como el día de la “Picantada” porque allí, todos sin excepción, son invitados a servirse los alimentos llevados por las mamachas de los ayllus, cargontes, kuyaqs, y colaboradoras. Todas las familias que se sienten gratificadas por el Huamani, nuestra pachamama, y el agua que nos brinda, participan al unísono y concurren al Angusay, donde brindarán sus diversos alimentos: tamales, patachi de trigo, puspo, teqte, oca, papa, llama kanka, sara lawa, etc. yabundantechicha. Esta tarde el jubilo es general, hombres, mujeres, niños y ancianos, todos por igual están hermanados en el disfrute de los frutos del agua. Simultáteamente, flautista y la niña danzarina, los danzantes de tijeras, los negritos y los sallqas o llamichus, han concurrido a contribuir con la alegría, poniendo la cuota de música, parodias y la expresión corporal extraordinaria de sus danzas. Cada personaje tiene una función y un mensaje que dar, pero todos han concurrido allí para testimoniar su agradecimiento al Huamani por el agua que nos regala, y brindar con ella, en un saludo de cariño, el anqusay que teje los brazos y abrazos de todos los comuneros de manera general en un concierto de colores y sonrisas y alegrías que realmente son el rostro viviente del ayllu, de la alegría de vivir en comunidad. Los llamichus o sallqas son personajes de mucha significación, porque simbolizan la conciencia ancestral, y enrostrados en los tejidos y vestidos hechos de las llamas y alpacas, interactúan con todos los asistentes, llamándoles la atención sobre su olvido y recordándoles de donde venimos y que no hay que sentir vergüenza de lo que somos. En su contraparte, los Nakaq o negritos, hacen la parodia de los capataces, FotoJuanFranciscoTincopaCalle todos estamos contentos y nuestro entusiasmo y sentimientos de gratitud nos desbordan. “...los sallqas o llamichus, han concurrido a contribuir con la alegría...” “...anqusay que teje los brazos y abrazos de todos los comuneros de manera general en un concierto de colores y sonrisas y alegrías...” FotoJuanFranciscoTincopaCalle FotoJuanFranciscoTincopaCalle
  • 18. 18 Uywanchikuna / Nuestras crianzas impuestos por el coloniaje principalmente en la minas, simbolizando la prepotencia y la agresividad del llamado mestizo, mientras en su uso de castellano se nota el acento mas bien femenino. Contrariamente a los sallqas que solo hablan quechua, simbolizan a los indígenas mas marginados y que viven en las punas, pero he aquí que están llenos de sapiencia y vitalidad, y su juego lleno de ironías y bromas picantes, hablan con acento paternal. La tarde del anqusay, es una manera de recordarnos que somos beneficiarios de un regalo precioso: La sangre del Huamani don Pedro Orqo, el agua que nos da la vida, y que la manera de ser agradecidos con este precioso regalo es manteniéndonos hermanados en el Ayllu. Todo lo que fructificamos hay que cuidarlo y hay que cuidar que nuestras relaciones sean siempre dehermandadcontodos. Así es que en el momento cumbre de la tarde, todos se acercan a ambos bordes de la acequia donde discurre el agua, y con sus mejores ropas, sombreros, mantas coloridas y alegría desbordante, al momento indicado por el Auki, luego de hacer el respectivo chaninchay en el punto indicado, inician un intercambio de brindis que comparten con sus vecinos, y con todos los asistentes: Chicha de qora, de ayrampo, de molle, de quinua, junto con licor de caña o todo licor que provenga del fruto de la tierra, por toda la fila en un concierto que parece interminable. El anqusay no es para emborracharse ni cosa parecida, es un ritual sagrado de brindis entre los miembros de toda la comunidad, todos en general, y el Agua, el Huamani, la Pachamama. Por eso, cuando se brinda, el primer sorbo, convertido en chorro, va hacia el agua en su mayor cantidad, que de este modo, como un ser vivo y sagrado, brinda con nosotros. No se puede brindar prescindiendo del agua, lo importante es el brindar con y a través del espíritu sagrado de la Pachamama y el Huamáni que nos han regalado el agua y la vidamisma. El Ayla, la mas hermosa celebración del florecimiento. El día sábado es dia de Ayla. Todos asistimos, comuneros de Chaupi, Qayau y Pichqachuri, o visitantes de otras comunidades y/o turistas que visitan Puquio. Qayau y Pichqachuri lo hacen desde el estanque de Churulla y Chaupi desde las acequias de Llallpu. (como ya dije, Ccollana tiene su celebración en Setiembre). Aquí, siendo una zona muy próxima a la ciudad se nota asistencia mucho mayor de visitantes y la algarabía general se concentra en la participación de los danzaq, nakaq, sallqas y flauteros. Todo en el ambiente esta preparando la despedida de la etapa ceremonial, y el inicio de la etapa festiva de celebración de lajuventud. Los danzantes ofrecen lo mejor de si, los nakaq y sallqas igualmente, llegan incluso a hacer representaciones teatrales de enfrentamientos, juegos en el agua y otras parodias jocosas. LosAukis y pongos convocan a los asistentes a un anqusay con el que pediremos permiso al Huamani y la Pachamama, para retirarnos hasta el próximo año y aprestarnos a celebrar el florecimiento de la juventud que se ha de iniciar con la música, canto y bailedelAyla,hastallegaralaciudad. Todos están invitados a participar de este anqusay y así, se abre aun mas la capacidad de hermanamiento de los ayllus. Comuneras y comuneros, niños jóvenes y ancianos, todos participan del anqusay y brindan con el agua y la pachamama, y a través de ella y con ella, brindar por el futuro promisorio del pueblo. Los sallqas siempre tratan de poner orden en el procedimiento tradicional y estimulan a la participación de todos. Concluido el anqusay de despedida. Los Aukis, pongos y las autoridades del ayllu y cargontes de la fiesta, encabezan la caravana hacia la ciudad y se detienen unos kilómetros antes en el punto desdedondedeberápartirelAyla. Allí, muchachas y muchachos en edad de florecimiento son convocados espontáneamente o de lo contrario son “...Los Aukis, pongos y las autoridades del ayllu y cargontes de la fiesta, encabezan la caravana hacia la ciudad y se detienen unos kilómetros antes en el punto desde donde deberá partir el Ayla...” “...atrapados por las huaracas de los sallqas y nakaqs para formarlos en fila, hombres y mujeres, haciendo una colorida comparsa,...” FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle
  • 19. 19 Uywanchikuna / Nuestras crianzas atrapados por las huaracas de los sallqas y nakaqs para formarlos en fila, hombres y mujeres, haciendo una colorida comparsa, con los cargontes, sus músicos, sus kuyaqs y amigos. Las muchachas y muchachos, solían usar sus mejores vestidos, sombreros y chalinas, típicos para la ocasión. El arte del tejido y confección de vestidos de la lamentablemente se está perdiendo y es reemplazada por la moda occidental y o los vestuarios de folklore de otras zonas. También las muchachas y muchachos han perdido el entusiasmo e iniciativa para aylar espontáneamente debido a la influencia de la moda citadina y la aculturación creciente, sin embargo, el compás de la música del arpa y violín, y su contagiante alegría, logra arrancar de su secuestro cultural a algunos y siempre se forma la comparsa que se abre paso entre la multitud, con su inmensa dosis dealegría,cantoydanzacontagiante. El Ayla es una música, cando y danza que surge del amor y dedicada al amor en nuestros ayllus. Cuando es tiempo y momento para que brote el amor de pareja, nuestros abuelos nos enseñaron a respetarlo y a protegerlo. A los jóvenes les asiste el derecho de crecer y convertirse en adultos; para nosotros la adolescencia no existe, porque no impusimos carencias, desde niños éramos criados preparados para crecer y en nuestro mundo, no había tiempo para divagar. Era producto de una sabiduría ancestral que sabía observar y asumir el florecimiento de la juventud y se prepara para apoyarlos en el paso siguiente: la formación de pareja. Por eso, el Ayla es el una forma de bendición de la pachamama para dar inicio a una nueva etapa en la vida: Lajuventud. En las últimos tiempos, la presencia de costumbres ajenas al ayllu y el creciente abuso del alcohol, fue empañando e intentó mansillar la imagen del Ayla y el baile en la fiesta del Agua en Puquio. La población citadina de origen hispano veía la fiesta del agua con desprecio, como fiesta de indios y afortunadamente durante mucho tiempo se mantuvieron al margen, pero algunos jóvenes y adultos bohemios alcoholizados hacían correr el rumor de que era una fiesta excitante en la que se podía hacer un “arrrastre” de una “chola”. Es decir, escondidos en la oscuridad de la noche, enfundados en ponchos y cubiertos el rostro con chalinas, podían entrar al baile (siempre fue abierto a quien quiera bailar), acercarse a una muchacha que le permita ingresar, emborracharla y luego abusar de ella. Rumores infundados como este, el alcohol y la violencia, fue introduciéndose en la fiesta paulatinamente, hasta casi desnaturalizarlapormomentos. Sin embargo, La belleza e integridad delAyla se mantiene por encima de los factores de destrucción, y sus contenidos ancestrales están en posibilidad de recuperarse. Cuando losAukis y Pongos, los padres de familia de los ayllus, los cargontes y los kuyaqs, lo hagan posible, podremos volver a encontrarnos con una majestuosa comparsa de música, canto, danza, colorido y alegrías sin igual, anunciadoras del ritual de florecimiento de una juventud, plena de esperanza en el amor, en la familia y en el futuro de los ayllus. Poder mirar el desplazamiento de las comparsas de Ayla que llegan hacia Puquio, aún entremezcladas con jóvenes, adultos, ancianos y niños, es un panorama de extraordinaria belleza y su música y canto, un himno contagiante de jubilo ante el florecimiento.. El baile danza de la “Sékia”: El ritmo contagiante del corazón. A media noche del sábado, y hasta el día martes, el baile danza de la “sékia”, se instalará en las calles de los barrios de la ciudad: Pichccachuri, Qayau y Chaupi. Los cargontes y sus kuyaqs salen a ofrecer generosamente la música contagiante de la alegría, a todos y cada uno de los participantes y visitantes. La algarabía es general y el ir y venir del gentío en medio de las vianderas y vendedores le dan cada vez más un aspecto de feria, y en torno al arpa y violín de cada cargonte pueden danzar los grupos que quieran y estén preparados para ello. Un brindis respetuoso a los músicos es “...Las muchachas y muchachos, solían usar sus mejores vestidos, sombreros y chalinas, típicos para la ocasión. Arte del tejido y confección de vestidos lamentablemente se esta perdiendo...” FotoJuanFranciscoTincopaCalle FotoJuanFranciscoTincopaCalle “...El Ayla es una música, cando y danza que surge del amor y dedicada al amor en nuestros ayllus. Cuando es tiempo y momento para que brote el amor de pareja...”
  • 20. 20 la única autorización para ser acompañados por 10, 15 minutos o mas en un incesante danzar al compás de la música y ritmo característico de esta fiesta, cuyos orígenessepierdenenlaslucesdeltiempo. Es un baile danza ceremonial diría yo, y la ceremonia trata de percibir y exteriorizar los sonidos del ritmo del corazón, cuando esta alegre y enamorado. Los pasos son enérgicos y suaves a la vez, atrevidos y gentiles, serios y coquetos. Los hombres y las mujeres por igual, se entregan íntegros a la alegría, la exaltan y laadoransinreservas. Nuestras tradiciones siguen las pulsaciones de la vida, y tienen la virtud de estimularla, adorarla, fructificarla. Los grupos han de danzar en círculo, bajo la vigilancia del mayordomo que danzara al centro con un lazo al aire dispuesto a aplicarle a quien no baile adecuadamente. Y la secuencia tiene sus pasos y saltitos característicos, avances y retrocesos, giros en ambas direcciones que se ejecutan cada intervalo. Pueden ser grupos mixtos de jóvenes, también de adultos y también de ancianos. Los niños tampoco están excluidos y hacen su aprendizaje cada que pueden entrar en escena en torno a los músicos. Ultimamente, se puede observar algunas distorsiones que traen los jóvenes que regresan de la capital y se emborrachan perdiendo el sentido de la danza; solo quieren divertirse y en un afán agresivo caen en el desorden y la violencia.Antes en el contexto de danza de la “sekia” se podía dar, el ritual de sentido profiláctico: el “siqullunakuy”, que enfrentaba a jóvenes rivales circunstancialmente enemistados. Las peleas tenían ese sentido de control social de la violencia, y debía darse obedeciendo las reglas de respeto y límites. Peleas limpias como se decía. Este tipo de manejo de la violencia fue poco a poco perdiéndose y en su reemplazo, el alcoholismo y la delincuencia juvenil, han tratado de imponer la violencia citadina insana, algunas veces con trágicos resultados. Los enemigos de las costumbres ancestrales hicieron correr el rumor falso de que para el indígena: “si no hay un muerto, no es fiesta”, lo cual hace que personas que no conocen el ayllu y su cultura ancestral, se pongan una venda y ciegos, no puedan ver ni disfrutar la fiesta en toda su intensidad, desborde de alegría y fraternidad. Terminado el baile danza de la fiesta de la sékia, los cargontes y mayordomos, se preparan y salen al despacho, una ceremonia ritual que tiene sus propios cantos y su propia musica inevitablemente triste. Todos los kuyaqs y quienes hayan participado de el Yaku Raymi, pueden y deben participar. Deben encomendarse al espíritu de nuestro huamáni y la pachamama, y despedirnos con respeto y cariño, hasta el próximo año. Se sabe que de no ser así, las desgracias pueden estar esperándonos en el camino. Las Chichas calientes y las limpias por parte de los Aukis, están a la orden del día, para quienes lodeseen. Se podrían escribir muchos libros al respecto. Pero lo importante es preservar y enriquecer sus esencia y valores culturales pocas veces vistos en el mundo. Una música y ritmo que es la conjugación de los sentimientos de alegría. Tan profunda es la música que cualquier persona de cualquier parte del mundo, puede conectarse, sentirla y disfrutarla. Como suelo decir: hace bailar hastaaloscojos. La vida para nosotros reproduce los caminos del circulo, no tiene un curso lineal; por eso retornamos siempre en el curso de una Wata ( año), maduramos con memoria y avanzamos con pequeñas y grandes evoluciones. Asimilamos y fructificamos, aprendemos también de nuestros errores, y siempre somos agradecidos con la vida. Los ayllus de Puquio somos pueblos de profunda espiritualidad y elYaku Raymi, que significa “por, en homenaje, para, o celebrando al Agua” no es una fiesta cualquiera, sintetiza nuestro modo de vida con balance, equilibrio,armoniayreciprocidad. “...Los grupos han de danzar en círculo, bajo la vigilancia del mayordomo que danzara al centro con un lazo al aire dispuesto a aplicarle a quien no baile adecuadamente...” FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle “...el Yaku Raymi, que significa “por, en homenaje, para, o celebrando al Agua” no es una fiesta cualquiera, sintetiza nuestro modo de vida con balance, equilibrio, armonia y reciprocidad...” Uywanchikuna / Nuestras crianzas
  • 21. 21 Runa ayayuq yuraq qarachaRuna ayayuq yuraq qaracha UN BLANCO CON ALMA DE INDIOUN BLANCO CON ALMA DE INDIO Por: Paco Moreno/Diario La Primera LEO CASASLEO CASAS El investigador-músico- cantante Leo casas recuerda algunos pasajes de su vida en las cuales tuvo que luchar contra la discriminación y el prejuicio. Y “la lucha continúa”, dice. Cusqueño de nacimiento, de padres apurimeños y ayacuchano por adopción; casi dos metros de estatura, cabellos castaños ahora encanecidos y ojos sumamente claros; desde muy pequeño habla perfectamente el español y el quechua, tanto que ahora es un gran especialista en ambos idiomas. Nació en Mollepata una remota provincia de Apurímac donde fue la oveja blanca. Estudió en Abancay, la capital apurimeña, y cuando cursada el quinto de primaria un profesor cetrino le preguntó cierto día: “¿Qué hace usted aquí entre indios?”. Entonces Leo le clavó sus ojos claros al maestro, y éste continuó: “Con esa cara, con ese apellido, con esa talla deberías ser otra cosa, pero eres un solo un indio con cara de gente”. —Lo gracioso de esto es que el profesor era un indio a quien le decían “Chuño” por la forma de su cara —dice don Leo casas en este restaurante-bar sin nombre, donde, a veces, a él le gusta conversar con los amigos. En aquellos tiempos en Abancay los niños blancos eran una especie de auxiliares del profesor que Leo Casas es un gran exponente de la cultura andina. Nació en medio de música y vive por ella. les otorgaba a ellos un libro y palo con el objetivo de que el palo sirva para castigar a los niños quechua hablantes que leyeran incorrectamente el libro en castellano. Misterio Que su familia ha llegado a Mollepata fue siempre un misterio; pero lo bueno de eso fue que él aprendió en aquel mundo serrano que la único forma de acabar con los abusos contra los indios es luchando; aprendió que en el país había (aún hay) una división brutal entre blancos e indios; que somos un país de cholos choleadores, donde la ilusión de la igualdad no ha vencido aún las taras de la discriminación y el racismo. “Fui un niño enteramente feliz, viví entre gente que me adoraba. De mi padre, que era un guitarrista excepcional, quizá heredé la vena musical, aunque a mi madre también le gustaba la Música. Él tocaba y ella cantaba, y yo aprendía de los dos los misterios tan bellos de la Música andina”, dice y una nubecita de nostalgia se apodera del lugar. Como 500 hermanos Sigamos, no es momento para tristezas. La madre de Leo casas, doña Augusta, fue la partera no solo de Molleta sino de todos los pueblitos cercanos a éste. Es así que Leo se convirtió en hermano espiritual de todos los niños que con ayuda de su madre habían visto la luz. Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía Foto:DiarioLaPrimera,CortesíadeGoogle
  • 22. 22 Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía “Te puedo asegurar que si viajara ahora mismo a cualquier pueblito cercano a Mollepata encontraría de todas manera a alguien que se acercaría a mí para abrazarme y decirme: hermano, has vuelto. Todos los niños que nacieron en brazos de mi madre son mis hermanos espirituales”, dice Su madre, además de ternura, le enseñó la alegría de la vida. Era de aquellas mujeres que eran dueñas de la vida y podían armar la fiesta en el pueblo con cualquier motivo. Algo de esto tiene Leo, quien puede armar una fiesta incluso en los lugares más insólitos. Fiesta en la calle Sabemos de aquella peculiaridad de que Música se puede hacer en cualquier parte y lo invitamos a hacer realidad ese aserto y armar una fiesta. “Vamos a esa callecita cerca de la sede de la CGTP en la Plaza 2 de Mayo, a esa callecita donde venden instrumentos musicales”, propone alguien. Vamos. Nos acercamos a unos vendedores que tienen caras de puneños. Era verdad. Leo casas empieza. “A ver, páseme una mandolina”. La señora le pasa el instrumento ante la mirada desconfiada de su esposo. “Quiero probarlo, no se preocupen. Parece desafinada”, dice. Hace algunos ajustes y la mandolina empieza cantar y llorar en sus manos. Sonidos andinos crean un silencio del que se apodera de inmediato y mientras sigue tocando los rostros de los vendedores cambian y cambian. Toca como dos minutos y se gana otros dos minutos de aplausos. —¿De que parte de Puno son? —pregunta Leo casas a los dueños de la mandolina. —De Ayaviri. —Ah, Ayaviri. A ver si recuerdan esta canción. Leo casas canta y toca en aymara. Natividad y Apolinar lo miran raro y él sigue tocando. Los comerciantes aplauden; pero no cantan. Leo casas ya entró en onda y piden que los esposos lo acompañen con la voz. —Es que no sabemos aymara —grita Apolinar. Los curiosos que han llegado a la tienda de instrumentos rompen en carcajadas. Leo casas también ríe y cambia de canción. Ahora canta en quechua y Natividad y Apolinar cantan con él. Los curiosos aplauden. Se arma la fiesta y Leo casas está ahora en su salsa, tocando un huayno al aire libre. “La Música es un cosa tan especial que puede unir, cohesionar todo un pueblo, una sociedad. Nadie sabe qué guarda la Música que hace cambiar para bien a la gente. Usted ha visto como los puneños cambiaron de actitud con la Música. Yo siempre supe que la Música es una arte que engrandece a la gente. Por eso he recorrido casi todo el país, pueblo por pueblo, alegrando a la gente. El arte es algo maravilloso; por eso es importante que el Ministerio de Cultura haga un trabajo muy cuidadoso para que ayude a los cultores no sólo de la Música sino de todas las artes a fin de que los artistas brinden lo mejor de sí a favor de su comunidad, sin discriminación, sin favoritismo, sin decir que esto es mejor que aquello, respetando las costumbres de cada pueblo o región, etc.”, dice. Traductor Al escritor José María Arguedas le causaba admiración que Leo casas pudiese recordar tantas canciones de los pueblos más remotos del país y que además pudiera traducir del castellano al quechua y viceversa. Esa habilidad, que con el tiempo se transformó en erudición, de alguna manera también se la enseñó su madre. Ocurre que su madre no sabía leer y escribir y por ello tenía algunas dificultades pues otra de sus labores principales en Molletapa era enseñar la palabra de Cristo a los campesinos. La señora, sin saber leer ni escribir, enseñaba además a cantar y daba consejos sabios a todo el que quisiese. “A ver Leo, hoy tienes que ayudarme en algunas cositas. Me dirás que dice este libro y este otro”, eran algunas órdenes de su madre. Así el niño Leo casas, leyendo libros y escribiendo a pedido de su madre, se convirtió en un conocedor del castellano y el quechua y ahora es virtuoso traductor, conocedor de las variantes dialectales del quechua peruano desarrolladas en Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia, Chile. “Te puedo asegurar que si viajara ahora mismo a cualquier pueblito cercano a Mollepata encontraría de todas manera a alguien que se acercaría a mí para abrazarme y decirme: hermano, has vuelto. Todos los niños que nacieron en brazos de mi madre son mis hermanos espirituales”, dice Foto:CortesíadeGoogle.
  • 23. 23 Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía “Gracias a mi madre, yo leí La Biblia. Además recuerdo que yo era el encargado de leer las cartas que mis hermanas espirituales enviaban a Abancay. Las cartas estaban escritas en castellano y yo las traducía al quechua para que me entendiera la madre de mis hermanas espirituales. Luego ellas me dictaban en quechua sus respuestas y yo las escribía en castellano. Quizá eso sea el origen de que yo pueda ser ahora un traductor. Recuerdo que Abancay traduje casi todo ‘El Quijote’ al quechua para mostrarlo con novedad en el pueblo”, dice. Aquí una aclaración. Su madre sí venció el analfabetismo, digamos. “A los 64 años de edad, le enseñamos a dibujar su nombre. Era muy sabia. No sabes lo que ella podía hacer, creaba canciones, enseñaba Música, enseñaba cómo vivir”, dice, con otra noble tristeza. “Qué cojudo eres” Al brillante estudiante Leo casas, el ministro de Educación Carlos Cueto Fernandi le concedió una beca a raíz de que ganara un concurso de poesía. Podía estudiar lo que quisiese, en la universidad que quisiese, aunque a Cueto y a su esposa les hubiese gustado que estudiase en La Católica. Leo casas eligió la Facultad de Derecho de San Marcos. La beca era integral. Cubría estudios, vivienda, alimentación e incluso dinero para la recreación dominical. Pero para él la beca tenía algunas inconvenientes. El dinero venía de un programa educativo de la OEA cuyo mayor financista era Estado Unidos y de una minera norteamericana y prohibía que el becario realizara actividades políticas. Esto le molestaba a Leo casas porque creía que estaba estudiando con el “dinero de imperialismo” y quería seguir siendo libremente dirigente estudiantil. En aquellos tiempos tenía ya inquietudes políticas y se consideraba de izquierda y se sentía mal teniéndolo todo mientras sus compañeros la pasaban mal. “Eran tiempos en que ser obrero era lo máximo y yo renuncié a la beca y no sabes que bien me sentí. Fui a contarle la noticia a mi amigo Hildebrando Pérez para compartir mi alegría con él. Hildebrando me escuchó la noticia y me dijo: qué cojudo eres, compañero. Fue la única vez en mi vida que le escuchado una lisura a Hildebrando”, cuenta. Leo ? casas es un hombre sano y bueno que ahora es ejemplo de solidaridad y amor a la cultura andina. Sigue luchando a su manera contra los abusos, contra la discriminación en perjuicio de la cultura andina. Su canto regala alegría y el sonido de la mandolina es Música grandiosa. Se considera un indio blanco y por indio conoce los problemas del país. Es un amante de la Música andina. Leo casas es viajero andino que va de pueblo en pueblo dejando sabiduría. Paco Moreno Redacción Leo Casas Ballon, es ante todo un hermano unido en la sangre ancestral de nuestros pueblos andinos, un amigo y un compañero de lucha de QAWAQ. Sabemos que lo que hacemos es una lucha permanente y cotidiana para liberar nuestra memoria secuestrada y “desaparecida” en las oscuridades del racismo ylaopresióncultural. Hemos compartido con nuestros lectores esta entrevista de Paco Moreno, publicada en el diario La Primera, porque además de ser una buena pincelada de Liyucha, muestra una vez mas, el proceso que hemos vivido y tenemos que vivir los hombres y mujeres de nuestros pueblos ancestrales que llevan en la sangre y el alma, sus tradiciones culturales y modos de vida, extraordinariemente humanistas y sin embargo somos agredidos de muchas maneras por lacivilizaciónoccidental. Wawqichay Liyucha. Kaptin mana kaptin kuska ñawpachichkanchik/ Hermano Leíto, haya o no haya, juntos estamos caminandoyhaciendoavanzar. Leo Casas durante su intervención por el Primer Aniversario de la revista QAWAQ, realizado en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima -Perú FotoArchivodeQAWAQ
  • 24. 24 01 Tz. quinua-graneada. ½ Tz. aceituna negra. 02 Cuch. de aceite. 02 Cuch. Ají amarillo molido 01 Diente de ajo Pasas (opcional Pecanas (opcional) En una sartén calentar el aceite y freír los ajos finamente picados cuidando que no se quemen, agregamos la aceituna licuada con agua y aceite luego incorporamos el Para la quinua: Preparación: S o n m u c h a s l a s v a r i e d a d e s d e q u i n u a domesticadas por nuestras naciones ancestrales del Tawantinsuyo y que ya se han difundido en todo el mundo. Hemos tomado como ejemplo la Quinua roja que o f r e c e m u c h i s i m a s posibilidades de preparacion y combinaciones, para hacer nuestra cocina sabrosa y nutrituva. En esta ocasion t o m a m o s l a m a n e r a y presentacion que tienen los jefes de cocina del Hotel Taypikala de Chivay, Valle del Colca, Arequipa: ají, sal al gusto, dejamos que tome punto y luego agregamos la quinua graneada, si desea también puede agregar pasas y pecanas picadas y servir. 01 Unid. Trucha Sal y pimienta Hinojo, Salvia, Limón Condimentamos la trucha con sal, pimienta, limón, salvia, hinojo y freír. Para la trucha: Preparación: ½ cebolla finamente picada 01 dientes de ajo 02 cucharas de aceite 01 rocoto (crema) Quinua lo necesario Mermelada de oca lo necesario Orégano, salvia. En una sartén Freír la cebolla y los ajos en aceite caliente luego agregamos, orégano salvia, crema de rocoto, quinua adicionamos mermelada de oca, esperar que tome punto y servir Para la salsa: Preparación: QUINUA AL OLIVAR CON TRUCHA GRILLE , SALSA PICANTE DE QUINUA Y MERMELADA DE OCA QUINUA AL OLIVAR CON TRUCHA GRILLE , SALSA PICANTE DE QUINUA Y MERMELADA DE OCA Puka quinuawan challwa kankasqaPuka quinuawan challwa kankasqa Fuente: Hotel Taypikala / Valle del Colca. Foto:CortesíadeGoogle. Yanukuyninchik / Nuestra culinaria
  • 25. Kuka KintuchaKuka Kintucha Por: Yanajaca. Ernesto Jiménez Ortiz HOJITA SAGRADA DE LA COCAHOJITA SAGRADA DE LA COCA 25 Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) “...Kokakintu es parte de un ceremonial que conocemos como Anqosay o Hayway...” “...la Koka cumple todos esos requisitos: Es alimento energético, transportable, sirve para realizar itinerarios difíciles, ascender hasta las alturas donde nos falta el oxígeno. Remplaza la sed, el sueño, el hambre, el frío y el cansancio por energía...” La defensa de la Hoja de Coca, es ladefensaintegraldelaCulturaRuna. No podemos aislar el concepto (social, tecnológico, ideológico y ancestral) COCAdelconceptoCULTURARUNA. Nopodemosdefenderalserhumano, salvándole nomás la cabeza, sin darle importanciaalrestodelcuerpo. El idioma, en el cual viene envuelto el concepto Coca, es parte integral de la vida Runa. El Kokakintu, que tanto se habla por ejemplo, es un concepto que tiene que ver con la cantidad, calidad, ubicación y hasta forma de sostenerlo. Kokakintu es parte de un ceremonial queconocemoscomoAnqosayoHayway. Siendo el idioma, la esencia de la cultura, también lo son los alimentos. Y la Coca lo es. ¿Quién puede dudarlo? Sin embargo pretendemosverlacomoUnproducto. Si desconocemos el idioma, se puedenmanipularimpunementelosconceptos. ¿De dónde viene el término COCA, con el cual conocemosaestaplanta,medicinal,alimenticia y ritual? O como dirían algunos antropólogos cristianos:¿Mágico-religiosa? Larespuestapuedeestaraquí: Cuando los runas preparan un viaje largo, una jornada de trabajo intensa, prolongada, peligrosa o indeterminada, entonces extienden una Lliklla o manta, y colocan ahí mote (maíz cocido) cancha (maíz Nuestro QOQAW
  • 26. 26 Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) hay un lugar y un orden de entrega, una manera de entregar, una cierta forma de meterlo en la boca y una cierta manera muy especial de ingerirla, mantenerla en la boca y mezclarla con la ceniza de quinua llamada Toqra tostado),queso,charki,habassecastostadaso productos comestibles, energéticos que duren bastante tiempo y sean fáciles de transportar enpocoespacio. AésepaquetelodenominanQoqaw. Independientemente de cómo lo escribamos, ya que es otro problema el escribir un idioma congrafíasprestadas. Puede ser. Ccoccau, Ccoccaw, Jojàu, o Kojàu. El asunto es cómo suena, como loescuchamos. De ahí, a pronunciarlo, acudir a él frecuentemente, Qoqaw se va convirtiendo en KokawydeahíaKoka. Los etno-lingüistas llamarían a esto: transposición-etnolingüística-operativa, o algo así. Pues la Koka cumple todos esos requisitos: Es alimento energético, transportable, sirve para realizar itinerarios difíciles, ascender hasta las alturas donde nos falta el oxígeno. Remplaza la sed, el sueño, el hambre,elfríoyelcansancioporenergía. Es más: cuando los runas no saben cómo vendrá la mano en la suerte o dónde estará el ganado que se le perdió. O qué será detalpersonaquenolavemosbien,oquenola vemossencillamente…AcudenalaKoka. Esta propuesta ha sido analizada, pensada, discutida y planteada por indios, runas o población originaria en reuniones dondeserepartelahojadeKoka,selamastica, junto con las ideas y conceptos y se obtienen resultados. Los hermanos de un Ayllu en Lima melaregalaronparadarlaaconocer. Ellos están organizados en la Comunidad Universitaria Quechua Aymara ynosotroslaconocemosdesdehacemásde11 años como la CUQA. Genaro Quispe Pineda, un indio quechua del sur andino fue el encargadodedarmeesteregaloparaustedes. Otro ejemplo: Es clásico, decir que esta masticación ritual que los runas hacemos conlahojadeKoka,sellamaChaqchar. Chakchay, en algunos pueblos de Ayacucho, no significa masticar. Consultado NUESTRO CHAQCHAY. nuestro Director, Pacho Tincopa anota que aún mas. “La hoja de coca no la masticamos, hacemos lo que hacen todos: se va haciendo una envoltura, un bolo que se mantiene en un lado de la boca y se la hace reposar, introduciendo con cuidado la Toqra entre la envoltura de hojas de coca. Algunos linguistas han traducido Chakchar como masticar coca, pero me temo que es debido a que no sabían de que se trata en realidad. Cualquiera que no conozca De este modo hacemos el chaqchay para exprimir, derramar y regar nuestro interior con la savia sagrada de nuestra hoja de coca. piensa que hay que masticarla, es un error muy común”. Entodocasoesunverbo. Sin embargo yendo al fondo del asunto, existen otros términos como Piqchar, Akullikar,Katipar,bolear,calear,coquearetc. ¿Acaso existen diferencias entre uno y otro término? ¿O son toditos iguales? ¿Acaso depende del lugar de origen de cada quién? ¿Norte,CentrooSur?
  • 27. 2727 Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades “...La Koka es parte de la vida de los runas desde hace miles de años, porque los runas vivimos con ella y ella vive con nosotros...” Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) Separando el polvo de la paja: Quitemos los términos coloniales, españoles o castellanos.Nosquedan: Chaqchar,Katipar,AkullikaryPiqchar. Chaqchay es la masticación física, que realizan los animales como la Llama, el Wanaku, la Vikuña o la Alpaka. Es un verbo de acciónanimal. Piqchay, es la masticación ritual que los runas realizamos en jornadas de trabajo agrícola, pecuario o para largos viajes o extensasjornadas. Para eso hay un lugar y un orden de entrega, una manera de entregar, una cierta forma de meterlo en la boca y una cierta manera muyespecialdeingerirla,mantenerlaenlaboca y mezclarla con la ceniza de quinua llamada Toqra. Los ayumpares y mashineza utilizan el Chamairo. Los ashaninka lo llaman Llamunkote. Es el nivel más elemental, comprometido con la energía de la Koka. Es un verbo de acción Runa. Solo los runas lo pueden hacer. Akullikuy es la masticación ritual comprometida de los runas. Es decir, es la participación activa en un ceremonial dentro de un recinto especial llamado Waka. Tiene también, no sólo su lugar y estilo, sino su momento y su compromiso de compartir: Ideas, sentimientos, experiencias, alimentos, vestimentas, música.Enunasolapalabra:Cultura. Katiy: Es el último verbo runa, significa seguir o perseguir. Katikusum, significa: “Seguimiento” Katikushiani, significa: “Yo lo sigo”. Se deriva Katipaq. Significa: “Para seguir”. Sucede cuando estamos siguiendo a algo o alguien que nos interesa encontrar. De cuya vida dependemos o cuya vida depende de nosotros. Este término se usa en Wanuko y Waylas. La sierra norte. Como sabemos ahí casi se ha perdido el idioma originario, pero se conservan muchos términos originales delrunasimiadaptadosalespañol. Cuando se ha perdido un ganado, acuden a la Koka para encontrarlo. Katipaq. Si quieren saber cómo les irá en tal o cual viaje, revisan la Koka para seguir un derroteroseguro. De otro lado, Pacho, nuestro Director, agrega que: “La palabra quechua es Chakchay y presiento que proviene de chakachay que indica: ´hacer un puente que nos vincule´. En este caso un puente fisico y espiritual que nos viunculaalacoca”. Resumiendo: De ahí vienen los términos derivados, Akullikusum, Piqchariy, Chaqchay, Katipaq. Cada uno con diferente sentido, distinto uso y distinta ubicación. Ahora, con la información debida podremos expresarnosconpropiedad.¿Cierto? Igual si separamos la Koka de los runas. No podemos verla como un producto, un insumoolareuniónde14alcaloides. La Koka es parte de la vida de los runas desde hace miles de años, porque los runas vivimos con ella y ella vive con nosotros. Porque no la tratamos como una cosa, sino
  • 28. 28 Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades como algo tan elemental para vivir como el aire, el agua, las Wakas, las estrellas, la música y los alimentosdenuestratierra. Si queremos realmente defender la Coca, como un elemento de nuestra cultura, debemos asumirla así. Como parte de nuestra vida cotidiana. Hacerla parte de nuestra existencia material, económica, ideológica y cultural. Algunos dirían “existencia espiritual”, pero traería confusiones y discusiones con las religionesqueestánenbogahoyendía. Vamos más allá de ciertas pautas moralesyéticas. Veamos: El esplendor de la Coca, podemos apreciarlo en los rituales ancestrales que se conocencomoHaywayoAnqosay. Algunos lo llaman con mucha ignorancia“ElPagapu”. ¿Por qué es espectacular ese papel entonces? Porque para realizarlo se requiere entender no sólo el idioma, las costumbres, la música y las vestimentas sino los momentos, los lugares, la historia y las tradiciones acumuladas en esas relaciones de cientos y miles años entre la gente, la naturaleza y la sociedad. Enunapalabra,nosepuedefalsificar laculturacomonosepuedefalsificarlavida. Cualquier persona no puede realizar, dirigiroparticipardeunritualancestral. ¿Acaso en nuestra sociedad actual cualquiera puede construir un edificio, o cualquiera puede operar del cáncer a un enfermo? Normalmente acudimos a un especialista que dedica toda su vida a ese menester. En el Hayway o elAnqosay se ponen de manifiesto no solo los conocimientos heredados de la cultura, sino que se erigen, o rescatan los lugares donde se realizan estas reuniones. LA COCA Y NUESTRO MODO DE VIVIR. Es más, la gente se organiza en fechassimbólicasysecomprometeaparticipar y hacer participar a los demás miembros de su Panaka. Acudir a un evento de este tipo significa conocer y reconocer las propiedades de la Coca, como de la chicha, de los K`eros, de la Lliqlla,delasWakas…etc.etc. De ahí viene que defender la coca como medicina, como alimento o como emblema ideológico de nuestra cultura no es suficiente. Es necesario también defender los alimentos, la medicina, las edificaciones ancestrales a la vez que el idioma, la música, las danzas y todo el patrimonio cultural tanto materialcomoinmaterialheredadodenuestros ancestros. Lo ideal es que esta defensa intransigente de nuestra Cultura, pase necesariamente por la práctica social organizada. Me refiero a que deberían encabezarla los líderes de la sociedad como los dirigentes cocaleros, las autoridades municipales, los directores de colegios tanto como los Congresistas y los líderes de los diversos partidos políticos que asumen los principios del Nacionalismo, la Cultura Andina Amazónicao“Tawantinsuyana”. Me refiero a que, por ejemplo, para instituir un día al Kokakintu, deberíamos de habernos preocupado primero en investigar los lugares arqueológicos que servirían de escenario para tales rituales. Así como las “...Es necesario también defender los alimentos, la medicina, las edificaciones ancestrales a la vez que el idioma...” Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
  • 29. 29 Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) “...Defender la cultura es defender la vida con todos y cada uno de sus componentes en conjunto. Y no solo los instrumentos, sino los espacios, la organización y los conocimientos...” fechas astronómicas, históricas o culturales quereflejentalesconocimientos. Es muy sencillo ponerle el nombre primero y preguntar después por el significado. ¿Acaso no ha sido una empresa extranjera la que hace más de 50 años bautizó a una bebida gaseosa con el nombre de nuestra hoja de Coca? Actualmente nadie, sino son ellos, pueden utilizar el nombre de ese producto comercial para diversos fines. ¿Y han pagado algoporelloacasoaalgunodeustedes? Resumiendo:Defenderlaculturaes defender la vida con todos y cada uno de sus componentes en conjunto. Y no solo los instrumentos, sino los espacios, la organizaciónylosconocimientos. ¿Pordóndeempezar? Generalmente por lo más sencillo y DEFENDAMOS LA VIDA lo que usualmente no cuesta dinero: Por nosotrosmismos. Los Municipios podrían instituir - asesorados por especialista en historia, arqueología, lingüística entre otros- un Calendario Andino donde se recuerden adecuadamente las fechas, fiestas, reuniones, actividades ancestrales perdidas hace más de 500años. Los directores de colegios podrían instituir juegos florales donde se premie y estimule la creatividad de los niños en esta dirección:laIdentidadylaCultura. Los profesores podrían recopilar cuentos y leyendas locales o regionales donde se transmita el acervo cultural de nuestros ancestros. Leyendas del Tunche, los Pishtakuq,elChullachaki. Los padres de familia (es decir todos o cualquiera de nosotros) podrían ponerles nombres adecuados a sus hijos, de manera que reflejen ese orgullo por su pasado ancestral. Rumi, Hayri, T`chosen, Killa, Kusi - entre otros- frente a los actuales nombres extranjerizantesqueabundan. Los jóvenes que se sientan comprometidos con su cultura milenaria podrían consumar su matrimonio en una Waka con un ritual magnífico a cargo de los Paqos o Machulas. Los adolescentes podrían participar en los rituales de iniciación en fechas especialmente organizadas por la población. Se denominan Warachikuy para los varones y Kikuchikuy para las damitas. Los Yanesha conocen esta festividad de iniciación femenina comoelPonapNora,losShipibosladenominan Chuntako. Los Ashaninka lo llaman Neventinkaro. En las demás culturas amazónicassellama“LaChicaenlaChoza”. Es decir, hay hermanos muchísimo que hacer. Pazonki, Paracios, Hinallatapis, MuchasGracias. Yanajaca. Kapaq Inti Raymi. Diciembre de 2010. Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
  • 30. 25 Qillqancikkuna / Nuestros escritos 30 DEFENSORÍA DEL PUEBLO ADVIERTE INADECUADA RESPUESTA DEL SISTEMA JUDICIAL PARA CONDENAR CASOS DE FEMINICIDIO Nota de Prensa N°335/2010-OCII/DP • Distritos judiciales de Ayacucho, Junín, Lima, Puno y San Martín registran mayor incidenciade mujeres asesinadas. • En 82% de los casos, las mujeres que murieron a manos de sus parejas o exparejas,fueron víctimas de violencia previa, que no fue atendida. La Defensoría del Pueblo presentó hoy los resultados del estudio “Feminicidio en el Perú: estudios deexpedientes judiciales”, el cual revela – entre otros aspectos - que existe una inadecuada respuesta del sistema judicial para condenar este delito que se comete contra las mujeres, por sus propias parejas o ex compañeros sentimentales. El estudio realizado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, sobre la base del análisis de 45 expedientes de los distritos judiciales de Ayacucho, Junín, Lima, Puno y San Martín, también revela que las sanciones que se imponen por este tipo de delitos suelen fijarse por debajo del mínimo legal y que los montos de reparación civil no corresponden al daño causado, llegando incluso a fijarse montos irrisorios de 800.00 nuevos soles. MAQAYTA YACHARUSPA KAWSAYTA USUCHINCHIKMAQAYTA YACHARUSPA KAWSAYTA USUCHINCHIK Aprendiendo violencia desperdiciamos la vidaAprendiendo violencia desperdiciamos la vida Comentario y reflexiones sobre la Nota de Prensa N°335/2010-OCII/DP DEFENSORIA DEL PUEBLO Esta situación, configura un lamentable mensaje de impunidad frente a la violencia contra la mujer. La Adjunta para los Derechos de la Mujer, Eugenia Fernán-Zegarra, sostuvo que otro elemento revelador del estudio es que se han aplicado penas inferiores al mínimo legal, basándose -la decisión judicial- en la confesión sincera del procesado, cuando la responsabilidad ya se había determinado con la actuación de pruebas. Recuperemos el respeto y amor a nuestra pachamama, en la persona de todas las mujeres y todos los seres que vimimos bajo su amparo. Foto:CortesíadeGoogle Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones
  • 31. 31 Más adelante sostuvo que, la violencia contra la mujer constituye un problema de grandes proporciones que afecta no sólo al Perú sino también a otras naciones latinoamericanas. “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia en la pareja es la causa de un número significativo de mujeres asesinadas en diversos países”, agregó la funcionaria. Otro de los hallazgos del estudio da cuenta que en un 82% de los casos las mujeres que sufrieron algún atentado contra su vida o muerte a manos de sus parejas o ex-parejas, habrían sido víctimas de violencia previa. “Este es un dato que cuestiona la calidad de respuesta que el Estado está brindando a través de los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia en nuestro país”, así lo señaló la doctora Fernán-Zegarra. Añadió que los motivos que arguyen los homicidas para cometer sus crímenes, de modo alguno justifican os hechos que cometieron. En los expedientes judiciales estudiados, figuran motivos como el no haber encontrado sus electrodomésticos en el hogar, la negativa de la mujer a servirle el almuerzo, así como la negativa de ésta a concluir la relación de pareja, entre otras razones. Durante la presentación del informe, la funcionaria lamentó la escasa credibilidad que se le da a la víctima o a los testigos con respecto a los hechos que determinan la tentativa de homicidio u homicidio. Así también,se responsabiliza a la víctima de los hechos ocurridos, a pesar que ella es la agraviada por el delito cometido. “Un elemento central en el estudio que hemos realizado es la necesidad de sensibilizar a los operadores de justicia respecto de la real gravedad de la problemática de violencia contra las mujeres. En SE NECESITA UN CAMBIO DE ACTITUD De todas las formas de violencia, la más insana y cobarde es la del hombre contra la mujer, porque es el atentado contra la persona que nos da la vida. Se violenta además a los niños y ancianos. Comienza y evoluciona generalmente como sistemática tortura, por las condiciones de dependencia que se imponen debido a vínculos de pareja. Todas las personas humanas deberíamos reaccionar para erradicarla. Por qué no ocurre esto? Porque esta violencia, como todas las formas de violencia conocidas en la sociedad actual, son requisitos sin los cuales el modelo de sociedad patriarcal no existiría. Es consecuencia y expresión de la civilización. Pareciera una paradoja, pero no lo es. Es imposible remontar la violencia si no se abandona este modelo de sociedad que ha sido incapaz de crear una convivencia humana racional, pacífica y equilibrada. El modelo dominante de sociedad en el que vivimos, nació de la violencia, creció con violencia y se alimenta de ella. Es un ritual que empieza en la educación desde el modelo de familia impuesto, la instrucción escolar, y las reglas básicas para alcanzar el éxito en la sociedad. Tanto es así, que la Paz se considera sino como un defecto, una limitante, una debilidad. Recuerdo con perturbadora tristeza un episodio que me relató mi hermano hace poco. La hija de estos casos se debe tener en cuenta que estamos ante la vulneración de los derechos humanos y por lo tanto se espera una respuesta del Estado ajustada a dicha consideración, insistió la funcionaria. Asimismo, en base a los resultados del estudio presentado, la Defensoría del Pueblo ha realizado una serie de recomendaciones entre las que destaca la necesidad de que el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) cree una base de datos única y de carácter nacional sobre violencia de género, así como que la Academia Nacional de la Magistratura incluya en su currícula un curso obligatorio sobre violencia y discriminación contra la mujer. Lima, 14 de Diciembre del 2010 Foto:CortesíadeGoogleFoto:CortesíadeGoogleFoto:CortesíadeGoogle Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones
  • 32. 32 una amiga entrañable de mi madre, en la comunidad indígena de mi pueblo, ahora mujer que cría varios hijos de su matrimonio; había acudido por ayuda debido a una arbitraria y extraña orden de captura contra ella. Que estaba pasando? Ella ni siquiera estaba conciente de que la orden implicaba ser confinada en la cárcel de Cachiche, de Ica, muy lejos de su comunidad: Santa Cruz de Puquio. Al tomar cartas en el asunto mi hermano, se llegó a enterar que la violencia en el hogar de la cual eran victimas esta nuestra amiga y sus niños, en manos de su esposo, i n c l u i a g o l p i z a s b r u t a l e s frecuentes y, debido a su habilidad para hacerse de “amigos” en la policía y otras complicidades había logrado no solo proteger sus abusos sino, peor aún, pretendía escarmentar a nuestra amiga, por su “atrevimiento y rebeldía” al intentar separarse, enviándola a la cárcel con trampas y tinterilladas propias de entidades judiciales y policiales corruptas. Encarada las autoridades sobre la arbitrariedad e ilegalidad de este proceder judicial, dejaron libre a la inocente victima, pero no tomaron acción alguna para protegerla. Ella seguirá expuesta a esta violencia, y el agresor seguirá usando ese chantaje para acosarla. Basados en el hecho de que la violencia familiar mas visible esta en los sectores mas populares ycomunidades” indígenas”, algunos concluyen erroneamente de que esta tiene algo que ver con nuestras culturas ancestrales. Todo lo contrario, lo que estas agresiones demuestran es la penetración de la civilización, dentro de las mismas, el proceso de aculturación y la reproducción del modelo de sociedad occidental dominante. La desarticulación y destrucción de la cultura ancestral e n l a m i s m a u n i d a d d e supervivencia que eran los ayllus o comunidades indígenas, se dio desde el comienzo de la invasión, pero en los años de la guerra sucia y el fujimorismo, alcanza proporciones jamás vistas en nuestra historia. La imposición del terrorismo tanto por vía de las fuerzas represivas del estado como de las agresiones y penetración senderista, ambos, abiertamente enemigos de la cultura ancestral de nuestros pueblos, dejaron una secuela de destruccion de valores y un aprendisaje de la violencia irracional cotidiana. Miles de huerfanos de padres cruelmente asesinados y/o desaparecidos, y muchos más que vivieron la experiencia de que solo el que esta armado y es abusivo sobrevive en este mundo de violencia; han reforzado esa expriencia con los anti-valores de la civilización que les puede permitir llegar al exito: egoísmo, astucia para robar o aprovecharse de los demas, y habilidad para abusar de sus hermanos y autoconvencerse de que la cobardia es en esta sociedad una virtud. La violencia se imparte por t o d o s l a d o s , a b i e r t a o encubiertamente. Los presidentes de la Republica, golpean a sus esposas, y hasta la torturan. Que mas se puede esperar de los demás con ese ejemplo? Son verdades que se esconden, o se tratan de hacer olvidar, pero son verdades que hablan por si solas del modelo de sociedad que se impuso. La hipocresía trata de encubrir la violencia, pero es imposible esconderla, porque nos rebasa, su crecimiento es incontenible. En nuestra cultura ancestral en cambio, Manko Capaq no seria Inka, sin Mama Oqllo; Tupac Amaru II, no sería líder sin Micaela Bastidas. La vida misma no podía ser Sumaq Kawsay sin el respeto absoluto de la feminidad que nos hizo nacer: la Pachamama, tanto como la mujer cuyo papel en nuestra historia se ha pretendido soslayar premeditadamente. Rechazar la violencia, y hacer que las leyes reconozcan algunos derechos humanos elementales no es suficiente. Debemos ser capaces de aceptar que lo que tenemos delante nuestros ojos es un modelo de sociedad íntegramente insano y hay que empezar a buscar formas de abandonarlo, recuperar nuestra condición humana en todas las relaciones de vida y retomar el camino de armonía, equilibrio y reciprocidad, que si puede brindarnos una sociedad mas justa, con abundancia, alegrías y satisfacciones materiales y espirituales. Nuestra cultura ancestral valora la mujer como el ser que nos da amor y vida. Foto:YanajacaErnestoJiménezOrtíz Foto:YanajacaErnestoJiménezOrtíz Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones