SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
!KACHKANCHIKRAQMI!
!ESTAMOS AUN!
!KACHKANCHIKRAQMI!
!ESTAMOS AUN!
2
Kaypi qillqasqa / Contenido
Queremos agradecer de corazon a todos los hermanos que directa o indirectamente, con su aliento, hacen posible la continuidad de QAWAQ. Asi
mismo, queremos invitarlos a escribirnos y compartir sus propias experiencias y perspectivas,dentro de la gran tarea de difusión de nuestra cultura
ancestral, su defensa y valoración dentro de nosotros mismos, punto de partida para cualquier compromiso de defensa de la vida, la paz y la alegria.
Su correspondencia y articulos los pueden enviar a : awaqawaq@live.com
Qillqa qispichiy
Qillqaqkuna
Qillqa mastay
Runa simi tikray
Ñawipa qillqasqan
Apachimuna
Qawaqman chayana
Chunka izkayniyuq yupay
/ Edición:
Juan Francisco Tincopa Calle
/ Quienes escriben:
Juan Rivera Tosi, Jorge Alberto Montoya
Maquín, Yanajaca (Ernesto Jiménes Ortíz),
Wikipedia, Carlos Tincopa Garayar,
Eduardo Galeano, Runasiminet - PUCP,
/ Diagramación:
Awaqawaq.
/ Traducción:
Kichwa-Castellano: awaqawaq
/ Fotografía:
Juan Francisco Tincopa Calle, Yanajaca
(Ernesdto Jiménez Ortíz), Google.
/ Distribución:
Awaqawaq.
/ Contacto:
wayra wasi / pagina web:
http://www.awaqawaq.blogspot.com/
qillqa chaskiy / email:
/ No. 12
Tawantinsuyu 1- Octubre 2010 - 1 Enero 2011
Autorizamos la reproducción total o parcial de los
artículos aquí publicados, previa mención de la
fuente y respectivo autor. Del mismo modo, los
hermanos que lo consideren, pueden reenviar el
PDF de Qawaq a otros hermanos interesados,
asi como solicitar los numeros anteriores.
www.awaqawaq.com
awaqawaq@live.com
Hatun Willakuy
Kachkanchikraqmi!
Runa kay
Yachayninchikkuna
Aportación poética
/ Editorial
Juan Francisco Tincopa Calle
/ Ser persona humana.
A cerca del Sincretismo Andino
Juan Rivera Tosi
/ Nuestros saberes.
Somos Pueblos Ancestrales
Jorge Alberto Montoya Maquín.
Eduardo Galeano
/ Nuestras crianzas
Chaku de Vicuñas en Huaytará
Juan Francisco Tincopa Calle
Carlos Tincopa Garayar.
/ Nuestras comunidades
/ Nuestros cultivos
Algunas informaciones sobre nuestra Maca.
Por: Dark Crow. página en Google.
!Estamos aún!
Brechas Sobre la Conquista
Imaynam pakakuranchik yachayninchikunata
Ñawpa llaqtakunam kanchik
Wawqinchikkuna / Nuestros hermanos.
/ Nuestros dibujos...
Entrevista con el pintor: Ramiro Vigo Pajáres
/ Nuestro sentimiento
Para Waykan: Con respeto y cariño
Yanajaca. Ernesto Jiménez Ortíz.
/ Nuestro Idioma ancestral
Como escribir en quechua.
Por: Runasiminet - PUCP.
Uywanchikkuna
Huaytarapi Vikuña Chakuy
Qillqanchikkuna
Machuchakunawan rimariq asuykamusun
“
Waykanpaq: Tukuy sunquwan
Acercarnos a conversar con los abuelos.”
Sunqu rimariyninchik
“Canto a la vida naciente”
Ayllunchikkuna
Kawsayninchikkuna
Makanchikmantapacha
Runa siminchik
Imaynam kichwapi qillqana
Pag. 3
Pags. 4-8
Pags. 9-11
Pags. 12-13
Pags. 14-18
Pags. 19 - 21
Pags.22 - 24
Pags. 25 - 28
Pags. 29-32
Pags. 33-35
!KACHKANCHIKRAQMI!
!ESTAMOS AUN!
!KACHKANCHIKRAQMI!
!ESTAMOS AUN!
!KACHKANCHIKRAQMI!
!ESTAMOS AUN!
Hatun willakuy / Editorial
3
Kachkanchikraqmi!
!Estamos aún!
Kachkanchikraqmi!
!Estamos aún!
Manañas kachkanchikchu,
lliusi chinkarukunchik, llapachallan
wawqi paniykunas chinkarukunku,
hatun llaqtakunapi, uru hina
muyurispa. Chaytam nichkanku, chay
layqasqa hina unquq runakuna, mana
rikuytapas, uyariytapas, musiaytapas,
atispa.
Paykunapa gasiusawan,
unquchiq mikuykunatas kanan llapan
runa mikunanchik kanqa. Manañas
ñuqayku allin kawsaywan mikuy
ruasqanchikta mikusunñachu,
m a n a ñ a s a q a l l a n c h i k t a p a s
u p i a s u n ñ a c h u . R a n t i l l a p a q s i
imamikuypas kanqa.
P a c h a n c h i k u n a t a p a s
manañas awakusunñachu. Paykuna
r u a s q a n k u t a s l l a p a l l a n c h i k
churakusun. Rantillapaq kaptin
ñuqanchikqa maqtatam llamkasun
chay qullqi tarinapaq, qayka ima
k a p u w a s q a n c h i k p a y k u n a p a
makinman rinqa.
Churinchikkunatam lliu
rimakusqanku unquq llatakunapi,
sunqunkunatapas tikrarusqanku,
inaspanmi paykunawan kuska sumaq
k a w s a y n i n c h i k t a u s i a y t a
munachkanku. Imanasqa chiki chay
kanman, manataq ñuqanchikqa
pitapas cheqnichkanchikchu, qasillam
kawsakuchkanchik.
Chay unquq runakunatam
willayta munantiku, manan ñuqaykuta
chinkachiwaqchu, manam sipiwayta
atiwaqchu. Pachamamanchikmi
k a w s a c h k a n , w i r a q u c h a m
quñiyayawan kawsachckan; paykuna
k a w s a p t i n , ñ u q a n c h i k p a s
kawsasunmi. Kachkanchhikraqmi!.
Pachikucha Tinkuqpa Runañan
Dicen que ya no estamos, que
hemos desaparecido totalmente; que
nuestros hermanos y hermanas se han
perdido en las grandes ciudades,
v i v i e n d o c o m o h o r m i g a s
desorientadas. Eso están diciendo,
aquellos que sufren esa extraña
enfermedad que no les deja ver, oír ni
sentir.
Sus gaseosas y comidas
chatarra envenenadas, dicen que
debemos de comer todas las
personas. Las comidas que
preparábamos con buenos y sanos
cultivos dicen que ya no las debemos
comer, que nuestras chichas ya nos las
debemos beber. Todo alimento,
únicamente será vendido, dicen.
También nuestras ropas dicen
que no debemos tejerlas ni
confeccionarlas. Todos nos vestiremos
y usaremos lo que ellos fabriquen.
Como es para venta, tendremos que
trabajar duro para reunir ese dinero,
todo cuanto tengamos tendra que ir a
parar en las manos de ellos.
A nuestros hijos los han
convencido y enfermado en esas
ciudades, hasta sus corazones los han
cambiado y entonces, junto a ellos,
quieren acabar con nuestra bonita
forma de vida. Por que ha de ser así
pues, si nosotros no estamos odiando
a nadie, tranquilos nomas vivimos .
A los que sufren esa
enfermedad queremos decirle que no
nos desaparecerán, no podrán
exterminarnos. Vive nuestra madre
naturaleza, vive Wiraqocha y
Quñiyaya; y asi como ellos viven,
nosotros viviremos. Aún estamos!.
Juan Francisco Tincopa Calle“...nosotros no estamos odiando a nadie,
tranquilos nomás vivimos .”
“...manataq ñuqanchikqa pitapas
cheqnichkanchikchu, qasillam
kawsakuchkanchik.
Foto:CortesíadeGoogleFoto:JuanFranciscoTincopaCalleFoto:JuanFranciscoTincopaCalle
4
Por: Juan Rivera Tosi
Runa kay / Ser persona humana
Imaynam pakakuranchik yachayninchikunata
Acerca del Sincretismo Andino
Imaynam pakakuranchik yachayninchikunata
Acerca del Sincretismo Andino
Por qué del Sincretismo.
No ha sido fácil retener en
nuestra memoria el pasado, nuestra
historia y los conocimientos que
llegamos a alcanzar, sobretodo porque
la ideología que se impuso la
desvalorizó, la tildó de heregía,
superticiones y caldo de cultivo para
la brujería y ritos satánicos. Razón por
la cual buscaron arrazar con nuestra
culturay extirparladeraíz.
Así idearon la extirpación de
idolatrías y crearon pavor en todo el
mundo andino, durante toda la época
colonial.
Han sido cinco siglos de
dominación cultural y religiosa,
tiempo que inexorablemente corría
primero a favor del invasor europeo y
luegodelarepública.
No negamos que ambos
tenían sus diferencias e intereses
particulares, pero se encontraban a la
vez, unidos por un lazo indisoluble,
muy fuerte, que era religioso y, que se
mantienehastanuestros dias.
Fue a los pocos años del
“descubrimiernto” de nuestro
continente, que el Papa Alejandro VI
(3 de Mayo de 1493) autorizó a los
reyes de España y Portugal, a
apoderarse de nuestras tierras, a ser
sus legítimos dueños y señores,
incluyendo a todos sus pobladores, a
arrebatarles todas sus riquezas y
apoderarse de ellas siempre que
cumplieran con evangelizar a sus
habitantes y los ganasen a la religión “...ideología que se impuso la desvalorizó, la tildó de heregía, superticiones y caldo de cultivo
para la brujería y ritos satánicos. Razón por la cual buscaron arrazar con nuestra cultura...”
WakadeChukitantaenLima.Foto:ErnestoJiménez“Yanajaca”
5
Runa kay / Ser persona humana
católica. Quedando así santificada por
su iglesia, la larga y dolorosa
explotación que debieron padecer
nuestrosabuelos.
Y si decimos abuelos, es por
la sencilla razón de que cuando en una
comunnidad andina, se encuentra una
momia inka o pre-inka, con mucho
cariño y respeto, los llamamos
abuelos.
Es cierto que cuando se inició
el genocidio hubo las voces de
algunos sacerdotes españoles que
denunciaron las atrocidades que se
comedian, pero fueron pocas y
además…ignoradas.
Inevitablemente nuestra
memoria estaba condenada a ser
destruida, luego de unas décadas de
dominación, salvo que nuestros
abuelos lograran ocultar nuestra
cultura y sus rituales, ante los ojos del
invasor (lo cual no fue nada fácil), de
tal manera que éste no pudiera darse
cuenta que para sobrevivir
c u l t u r a l m e n t e , e s t á b a m o s
produciendo un sincretismo. Y
efectivamenteeso sucedió.
La sustitución de entidades
sagradas.
Pachacamac fue sustituido
por el Cristo de Pachacamilla(Señor
de los Milagros), Mama Quilla (la
luna) por la Vírgen de Guadalupe,
Virgen de Yauca y otras vírgenes más.
Illapa(el rayo) por el apóstol Santiago
yasísucesivamente.
Pero en este llamado
“sincretismo” contribuyó el invasor
ya que al ver la fortaleza spiritual del
hombre andino, acomodó las fiestas
del calendario católico, para que
coincidieranconlasnuestras.
No les fue difícil hacerlo, ya
que rápidamente comprendieron que
les resultaba sencillo por ejemplo
mostrar la cruz cristiana, como la
versión europea de nuestra sagrada
Chakana. Pese a que en verdad la
occidental representa la muerte de lo
sagrado, mientras que nuestra Cruz
Andina representa el ritmo de la vida,
elordenylaarmonía.
Los sacerdotes europeos en
poco tiempo se dieron cuenta del
esplendor de las festividades y rituales
andinos, por lo que buscaron imponer
símbolos y creencias que nos
confundieran y ayudaran a olvidarnos
de los nuestros. Fue así que idearon
vírgenes y santos, que pudieran
competirconlosandinos.
Su desesperación por lograr
que olvidemos nuestro pasado fue tal,
que a cada comunidad le asignaron un
santo patron cristiano como protector
quedebíareemplazaralnuestro.
Para ello crearon vírgenes,
santos, fiestas, que reemplazaran con
mucho esplendor material y spiritual a
las andinas y, a través de la imposición
religiosa, suplantar nuestras
festividades.
A s í s u rg i e r o n n u e v o s
símbolos, nuevos rituales, donde
aparecen mezcladas las tradiciones
nuestrasconlasoccidentales.
Sin embargo nuestra tradición
cultural fue tan fuerte, que luego de
cincosiglos,aúnpermanenceviva.
Fue después de comprobar
que el indio andino se negaba a asistir
a las ceremonias religiosas de los
españoles y renegar de sus entidades
“...Pachacamac fue sustituido por el Cristo de Pachacamilla(Señor de los Milagros), Mama
Quilla (la luna) por la Vírgen de Guadalupe, Virgen de Yauca y otras vírgenes más. Illapa(el
rayo) por el apóstol Santiago y así sucesivamente...”
“...la occidental representa la muerte de lo
sagrado, mientras que nuestra Cruz Andina
representa el ritmo de la vida, el orden y la
armonía...”
LaChakanaenOllantaytambo.Foto:JuanFranciscoTincopacalleSeñordelosTembloresenCuzco.Foto:JuanFranciscoTincopacalle
6
Runa kay / Ser persona humana
espirituales, que deciden construir
templos cristianos sobre templos y
lugaressagradosdelmundoandino.
El objetivo de la conquista no
fue cultural ni religioso, fué
eminentemente económico. Extraer
riquezas ajenas y usufructuar, a la
mala,deellas.
Es por eso que si llegaban a
un lugar donde habían símbolos
andinos, que además guardaban
similitud con los católicos, los
sustituianrápidamente.
Así, nuestros cantos rituales
fueron sustituidos por los Cantos
Gregorianos, la trompeta de caracol
por elórgano,etc.
Pero nuestra tradición
cultural no pudieron borrarla y ese es
el mayor fracaso de occidente, que
tuvo500 años paralograrlo.
Protegimos la semilla de
nuestra cultura ancestral
Es que la tradición sobrevivió
y la transmisión oral se mantuvo hasta
nuestros dias. Hoy vemos que en
muchas comunidades se mantiene
pura la semilla de nuestra
cosmogonía, cosmología, y
cosmovisión. Semilla que fue cuidada
para que vuelva a sacar raíces y
germine cuando el momento fuese
propicio.
El hombre andino sabía que
al sembrar, intervendría en el
florecimiento normal de la
naturaleza, pero lo necesitaba para
asegurarsu alimentación.
Era conciente que su
intromisión no era natural, tal como
había sido en su etapa de cazador y
recolectordefrutos.
Por eso los rituales se
realizan antes de la siembra, para
pedir permiso a la madre tierra.
También se hacían luego de las
cosechas buscando restablecer el orden
quesepudierahaberalterado.
La música, los cantos y las
danzas no se hacían para que sus
ejecutantes se lucieran o fueran
aplaudidos por un público expectante,
sino para acompañar o celebrar un
ritual,contodalacomunidad.
Hoy, cuando participamos de
una fiesta andina, solemos ver su
colorido, la fuerza de sus sicuris,
quenas, y bombos, sus danzas y sus
borracheras. Pero insistimos que eso no
eraasíenlaantiguedad.
En la actualidad funciona
como una especie de catarsis colectiva
y es pore so que vemos tal desenfreno
en ellas, pero también en ellas hay
hermanos que concientes y
comprometidos con nuestra cultura,
llevan a cabo los rituales, tal como se
hacía en la antiguedad, generalmente
al amanecer y, donde el respeto y la
solemnidad de su ejecución, escapan a
lamiradadelturista.
Se ha mencionado que tanto
los extirpadores de idolatrías, como los
catequizadores, buscaron o inventaron
fiestas cristianas, para que sustituyeran
alasandinas.
“...Fue después de comprobar que el indio andino se negaba a asistir a las ceremonias religiosas
de los españoles y renegar de sus entidades espirituales, que deciden construir templos cristianos
sobre templos y lugares sagrados del mundo andino...”
Otraenvidencia.Huaytará.Foto:JuanFranciscoTincopacalle
Por eso los rituales se realizan antes de la siembra, para pedir permiso a la madre tierra.
También se hacían luego de las cosechas buscando restablecer el orden que se pudiera haber
CeremoniadelIntiRaymienCuzco.Foto:CortesíadeGoogle
7
Runa kay / Ser persona humana
En el mes de mayo se
celebraba la fiesta de homenaje a la
Cruz del Sur, nuestra sagrada
Chakana.
Sabedores de la importancia
que tenía en el mundo andino y de su
similitude con la cruz Cristiana,
crearon la Fiesta de las Cruces, como
festividadcatólica.
Quién fué el autor de este
sincretismo?...no lo sabemos. Lo
cierto es que la Fiesta de la Chakana,
vestida de ropaje occidental, aún es
practidada por nosotros. Esta grabada
en el subconsciente colectivio del
hombreandino.
La importancia de nuestra
Chakana es tal, que en todo pueblo
andino, en el cerro más grande e
importante, siempre hay una cruz de
madera, que protégé a toda la
población. Puede tener ropaje de
cristiana, pero es nuestra chakana, el
puente que nos une al cosmos y
recuerdo de nuestro orígen y
principio.
Pariacaca e Illapa, entidades
que representan el rayo y el fuego,
fueron sustituidos por el Apóstol
Santiagoy su espadadefuego.
Tunupa, entidad que
simboliza la fuerza y la energía, la
identificaron con el Apóstol San
Blas, por haber luchado contra el
demonioy elmal.
Y así siguieron. Donde
habían personajes ó símbolos que se
asemejaban a la doctrina católica,
fueron utilizados para confundirnos y
ganarnosasu religión.
El Inti Raymi, cuya finalidad
era asegurar el retorno normal del sol,
fiesta que se celebraba al amanecer
del 21 al 22 de Junio, cuando el sol se
alejaba más de la tierra, fue sustituida
porlafiestadeSanJuan.
La multiplicación de
Vírgenes y Santos
Nunca antes el panteón u
olimpo de santos católicos creció tanto.
Cada uno con su especialidad, siempre
que sirviera al adoctrinamiento que se
queríaimponer.
San Isidro el Labrador, para
que lleguen las lluvias y la cosecha sea
buena.
La Vírgen del Carmen y Santa
Bárbara, para controlar el trueno en la
épocadelluvias.
San Cristóbal, para que proteja
aloscaminantes.
San Marcos y la Santísima
Trinidad, como protectores del
Ganado.
Santa Rita de Casia y San
Judas Tadeo, para que aboguen por lo
imposible.
San Antonio para que
encuentre los objetos perdidos y
favorezcalos matrimonios.
Y así, fueron proliferando
imágenes esculpidas o pintadas sin
importarles en absolute que ello fuse
idolatría.
To d o f u e h á b i l m e n t e
sustituido y utilizado para la
conversión católica. Así surgieron
“...Tunupa, entidad que simboliza la fuerza y
la energía, la identificaron con el Apóstol
San Blas, por haber luchado contra el
demonio y el mal...”
“...Nunca antes el panteón u olimpo de santos católicos creció tanto. Cada uno con su
especialidad, siempre que sirviera al adoctrinamiento que se quería imponer...”
Foto:JuanFranciscoTincopaCalleFoto:JuanFranciscoTincopaCalle
8
nuevas festividades con fechas
cambiadas, nuevas creencias,
nuevos rituales, que en verdad son
solo caricaturas sin sentido de
nuestrastradicionesespirituales.
Lo importante son los
contenidos
Setiembre es el mes de la
siembra y en ese momento la tierra
muestra toda su pureza y fertilidad.
Vírgen y desnuda para recibir la
semilla.
Por eso realizábamos las
fiesta del Kuya Raymi o de
agradecimiento a la Pachamama,
porque de su vientre la semilla
loreceráy brotaráelalimento.
Luego de la invasion
española, ésta fiesta la sustituyeron
por otra, en homenaje a la Vírgen
María.
Tres meses después la
semilla brotó y se transformó en
fruto, en alimento que permite
asegurar la vida. En ese momento
el sol se acerca a la tierra en un
nuevo solsticio y la planta se
muestra como un niño recién
nacido, arrullado por la madre
tierra y prodigada de calor por su
padre sol, pudiendo comparer esta
plantitacomoelniñoesperado.
El Kapaj Raymi que se
celebraba en esa fecha, era la gran
fiesta en homenaje a la nueva vida
y por lo tanto estaba también
dedicadaalos niños.
De allí a relacionarla con el
nacimiento de Jesús, solo había
que hacer un pequeño acomodo.
Cambiaron su fecha del 21 al 24 de
Diciembre.
E s t a f i e s t a e r a m u y
importante para nosotros y coincide
con la fiesta del IKUKU o EKEKO,
personaje que hoy cambio su figura
prehispánica, por la representación
de un hombre corpulento de tez clara,
que llega cargado de regalos y que
simboliza el deseo de bienestar y
abundancia.
Nuestros hermanos pieles
rojas también la celebraban y
coincidía con la llegada de los
espíritus Kachina, que aseguraban
fertilidady bienestar.
La mano de occidente, lo
reemplazó por la llegada del Papa
Noel, cargado de regalos para los
niños.
Hubo sincretismo?....no se
puede negar que así fue, pero no solo
de parte de la Iglesia Católica que
llegó con Pizarro y sus huestes.
También hubo de parte nuestra, que
aprovechamos el ramillete de cristos,
vírgenes y santos que trajeron, para
ocultarnuestracosmogoníaandina.
Es evidente que muchas
cosas han cambiado, pero la
semilla de nuestra cultura india
sigue viva y latente. Por eso vemos
que cada día son más nuestros
hermanos que regresan a religarse a
ella…esperando que vuelva a
florecerlaprimavera.
“...Es evidente que muchas cosas han
cambiado, pero la semilla de nuestra cultura
india sigue viva y latente...”
Setiembre es el mes de la siembra y en ese momento la tierra muestra toda su pureza y fertilidad.
Vírgen y desnuda para recibir la semilla.
.Foto:CortesíadeGoogle
Cuzco.Foto:CortesíadeGoogle
Runa kay / Ser persona humana
9
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
Foto:ErnestoJimenéz“Yanajaca”
Por: Jorge Alberto Montoya Maquin
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
Somos Pueblos AncestralesSomos Pueblos Ancestrales
Ñawpa llaqtakunam kanchikÑawpa llaqtakunam kanchik
12-12-2005
Publicado en la revista Ser Indígena
Somos Pueblos Ancestrales
Insisten en llamarnos
indígenas, también nos quieren llamar
Indios. Nosotros somos pueblos
ancestrales, cada cual tiene su
nombre,y eseno esnuestronombre.
Esos apelativos con los cuales nos
designan son expresión de su limitado
entendimiento, entre otros aspectos
unentendimiento"racista".
Tenemos nuestra manera de
entender el mundo, entre otros
aspectos entendemos que todo y todos
están enlazados, están tejidos, forman
un gran tejido, una gran tela; somos un
tejido de tejidos. La cualidad de este
tejido de tejidos se puede entender con
mucha facilidad cuando se observa lo
que es un tejido y las cualidades que
tiene.
Un tejido o una tela o manto,
está formada (tejida) por hilos. El
tejido o la tela puede mostrar o
muestra una figura o un dibujo, es
decir, la Tela es o tiene una
idiosincrasia o una personalidad, es
un ser. Pero, al mismo tiempo que la
tela, el tejido o la manta, tiene su
propia personalidad o idiosincrasia,
cada hilo con el cual está tejida, tiene y
mantiene su propia forma, su propia
idiosincrasia, su propia personalidad.
En una palabra, el conjunto no borra
ni elimina la personalidad de las
“...El tejido o la tela puede mostrar o muestra una figura o un dibujo, es decir, la Tela es o tiene
una idiosincrasia o una personalidad, es un ser...”
10
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
partes. Ni la Tela es un poder absoluto
que elimina la de los hilos, ni los hilos
son elementos aislados o individuos.
La tela ampara a los hilos y los hilos
tejen y diseñan a la tela, sin hilos no
hay tela y el hilo sin tela es un huérfano
(un huaccha)y sólo no sepuedevivir.
Esta es una manera de entender y sentir
el mundo, la vida, la existencia; es nuestra
maneradeentenderla.
Todos y todo están enlazados o
tejidos, por ello es que entendemos que
nuestros ayllus y nuestras marcas, que en
otros países las denominan con otros
nombres, como por ejemplo, en los
pueblos del norte de Europa los llaman
Tribus, en México: Calpulli, en Mongolia:
Urdú (de donde viene el nombre de
Horda), en Escocia: Clan, en Grecia:
Oikos, están constituidos no sólo por seres
humanos, sino por plantas, animales,
cerros, lagos, lagunas, mares, ríos,
bosques, planicies, aguajales, desiertos,
nubes, astros y lógicamente por sus
antepasados, así como, por el espíritu o
fuerza que los anima, es decir su ánimo, su
personalidad o idiosincrasia, su manera de
ser; cada cual es diferente al otro y estos
varían según la ubicación, orientación y
sentimientoquetienen.
No somos ni constituimos en el
sentido estricto del concepto una sociedad,
porque ésta por definición es una
agrupación solo de seres humanos, y con
más propiedad de "individuos". Somos
más que eso, quizá lo más próximo a lo que
ha llegado la ciencia de los académicos de
las ex provincias occidentales del imperio
romano de su edad moderna (los
científicos modernos occidentales) es a
definir un "ecosistema", pero este
concepto es aún insuficiente, porque no
incluye ni a los antepasados, ni el ánimo de
estosgrupos quellamamosayllus.
Por ello es que decimos que
nuestras alpacas son nuestras hermanas, a
los maicitos, papas o ocas que son nuestros
hermanos, que las estrellas son nuestras
hermanas, que el Sol es nuestro padre, que
somos hijosdelaLuna,quenuestrosviejos
protectoresysustentadoresson losApus.
También por eso entendemos que nuestros
cerros y bosques y sus entrañas no se
pueden separar de nosotros, no se pueden
"vender" aunque algún "sabido" haya
"descubierto" la veta de algún metal o una
"riqueza natural explotable", son nuestro
mismo cuerpo, alma y ánimo. Son nuestra
familia y a un hijo, hija, padre, madre, tío
o abuelo no sólo no se le vende, sino que
no se le puede separar de nuestra familia,
de nuestro cuerpo.(a propósito de
" d e s c u b r i m i e n t o s " e s t o s s o n ,
normalmente, darse cuenta de algo que ya
existe, como sucedió con América. ¡Qué
gran saber de esas gentes y los méritos que
les achacan sus científicos, más bien qué
pobreza!)
Tampoco en nuestra familia
existe algún ser de poder o de potencia
Absoluta, cada ser que está tejido en
nuestros ayllus, incluidos los seres que
moran en el o los cielos, ocupan sus cargos
y ejercen esos cargos según el rol que
tienen que ejercer con la complacencia y
entendimiento de los demás seres. No
entendemos que existe un Dios único y
omnipresente y eterno. Entendemos que
esa es una manera de comprender el mundo
que se ha formado a partir, entre otros
aspectos, del intento de establecer poderes
de ejercicio político absolutistas, como lo
fue por ejemplo, el Imperio romano. El
entendimiento del dios único es una
deformación de lo que muchos pueblos
entendieron como dioses, héroes, colosos,
forzudos y otros seres o ánimos que en
algunos momentos ejercen un gran poder,
fuerza o influencia, como es Demeter en el
entendimiento de los griegos; esa fuerza o
ánimo que hace brotar a las plantas, que da
la fertilidad, que hace resurgir la vida y la
primavera, pero igual que ella, cuando
ejerce su cargo la Parca, ni el Dios que han
creado se salva de ella, y ella, Demeter,
deja de estar presente y se refugia en las
profundidades.
A veces dicen que todos somos
Hombres, nosotros preferimos llamarnos
R u n a s o J a q u e s , p o r q u e e s a s
denominaciones no sólo se refieren a los
hombres, sino a las mujeres, a los niños, a
los viejos, a los antepasados o ancestros,
pero no solo a su aspecto físico o material
como seres humanos, sino al ánimo que
“Tampoco en nuestra familia existe algún ser de poder o de potencia Absoluta, cada ser que está
tejido en nuestros ayllus, incluidos los seres que moran en el o los cielos, ocupan sus cargos y
ejercen esos cargos según el rol que tienen que ejercer con la complacencia y entendimiento de
los demás seres...”
“...preferimos llamarnos Runas o Jaques,
porque esas denominaciones no sólo se
refieren a los hombres, sino a las mujeres, a
los niños, a los viejos, a los antepasados o
ancestros,...”
Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
Foto:JuanFranciscoTincopaCallePinturadeRamiroVigoPajares
11
Yachayninchikkuna / Nuestros saberes
tenemos y brota de nuestras entrañas y
corazón, que saben que todos estamos
tejidos, que saben que los demás son
nuestros hermanos o haques y no sólo los
respetamos sino que los queremos, que
somos kuyaqkuna(encariñados).
No miramos y vemos solamente
la piel y menos aún solo su color, claro que
éste tiene su importancia, miramos y
vemos su textura, su expresión, su sabor, su
ánimo, y muchos de nuestros hombres de
medicina, como los llaman algunos, por
ella saben del estado de salud de las
personas y de otros seres; pero cuando
miramos y vemos a la gente no nos
limitamos a la piel, vemos su ánimo, el latir
y el ritmo de su corazón y el cariño que
tiene, entre otras muchas cosas. Por eso no
hay que confundirse cuando decimos un
cara pálida o cara - blanca, no nos estamos
refiriendo al color de su piel sino de su
alma (entre otros aspectos codiciosa e
incapaz de hacer o establecer vínculos o
relaciones de hermandad) que sólo ve el
oro y que se quiere apropiar de él sin
respetar nada, o que cuando se tiene que
relacionar con alguien lo hace haciendo
"caridad" (es decir presuponiendo
necesariamente que a quien le estira la
mano es su "inferior", un pobre y no su
hermano e implícitamente él que da es
"superior", cuando en realidad bajo ese
entendimiento esconde su propia
orfandad).
Para nosotros todo y todos son
riquezas, y son riquezas nuestras porque,
justamente son riquezas de los demás, de
nuestra familia, de nuestro ayllu, y nos
sentimos contentos (no orgullosos) de ello,
la codicia, entendemos, es una
enfermedad. Nosotros apoyamos y
ayudamos a quien lo requiera, sea más o
menos rico que nosotros, (además ¿quién
sabe quién es más rico que otro?) quién de
nosotros, se apoya a quién en un momento
lo requiera o no lo requiera, depende de
nosotros, no de ellos, depende de lo que
podamos dar u ofrecer. Nunca prestamos,
porque así se crean deudas y deudores,
simplemente brindamos lo que tenemos,
porqueesaesunamaneradeserruna.
Yo soy moche, mochica o Chimú,
no soy indígena, ni tampoco aceptaré que
así me llamen. Considero que aceptarlo
como una "estrategia" para recuperar
nuestros derechos, es dejar "por descuido"
un instrumento perverso de algunos sabios
de la Comunidad Internacional: Indígenas
y no indígenas, "a ver, les damos o
devolvemos algo de los que les hemos
expropiado o robado con nuestras pillerías
a esos pobrecitos, de repente se quedan
contentos, ¿quizá podremos mantenerlos
enunmuseo?”
¡No! No se trata de Indígenas y
no indígenas; se trata de pueblos y tierras
invadidas, es decir de invadidos e
invasores: Todo nuestro país, nuestro
pueblo, nuestro ayllu nos "pertenece"
(somos parte de él); hasta los que han
llegado de fuera son nuestros hermanos,
quizá algunos todavía están enfermos con
los malos aires con que vinieron, pero a
todo enfermo se le cura, y si insiste en
seguir enfermo le podemos pagar el pasaje
de regreso para ver sí en el lecho de su
madre, al reencontrarla, se cura. Nosotros
no discriminamos, nadie está fuera del
tejido.
No se trata que nos devuelvan
una parte de lo que nos trataron de robar
con sus pillerías e invasiones, sino de que
se vayan los males aires que trajeron. Los
invasores, hayan venido de muy lejos o de
muy cerca, no tienen derecho a nada, se
tienen que ir de nuestras tierras, porque
nuestras tierras son de cariño. Eso es
volver a la plenitud de nuestra(a)
cultura(s).
No existe el derecho de la
invasiónyelpillaje.
¿Quizá sea bueno que quienes
impulsan eso de indígenas, conversen con
nuestros yatiris, misayoq, pacos, yachaq y
otrosamautasysabios,averquéopinan?
La recuperación plena de nuestra salud y
cultura o manera de ser, se tiene que hacer
con nuestros propios nombres y sabiduría,
t o m a r p r e s t a d o s " c o n c e p t o s " ,
"instrumentos" o "ideologías" no sólo
puede ser peligroso porque trae
contrabandos que pasan "sin darnos
cuenta" y después sirven para lamentarnos
(y ya se nos agotaron nuestras lágrimas de
tanto que han llorado nuestras madres),
sino que es actividad de los haraganes y si
existe algo que ninguno de nuestros
pueblos acepta es la ociosidad y la
haraganería.
Hermanos, sigamos caminando
por la ruta y el ánimo de Pachacamaq para
volver a tejer y hacer florecer el jardín que
laenfermedaddelinvasortratodedestruir.
Conmuchocariño
JorgeAlbertoMontoyaMaquin
jorgemontoya1234@yahoo.com
15deagosto2005
“...hasta los que han llegado de fuera son nuestros hermanos, quizá algunos todavía están
enfermos con los malos aires con que vinieron, pero a todo enfermo se le cura, y si insiste en
seguir enfermo le podemos pagar el pasaje de regreso para ver sí en el lecho de su madre, al
reencontrarla, se cura. Nosotros no discriminamos, nadie está fuera del tejido...”
EscrituratejidaentokapuInka.Foto:CortesíadeGoogle.
12
¿Cristóbal Colón descubrió
América en 1492? ¿O antes que él la
descubrieron los vikingos? ¿Y antes
que los vikingos? Los que allí vivían,
¿no existían?
Cuenta la historia oficial que
Vasco Núñez de Balboa fue el primer
hombre que vio, desde una cumbre
de Panamá, los dos océanos. Los que
allí vivían, ¿eran ciegos?
¿Quiénes pusieron sus
primeros nombres al maíz y a la papa
y al tomate y al chocolate y a las
montañas y a los ríos de América?
¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro?
Los que allí vivían, ¿eran mudos?
Nos han dicho, y nos siguen
diciendo, que los peregrinos del
Mayflower fueron a poblar América.
¿América estaba vacía?
Como Colón no entendía lo
que decían, creyó que no sabían
hablar.
Como andaban desnudos,
eran mansos y daban todo a cambio
de nada, creyó que no eran gentes de
razón.
Y como estaba seguro de
haber entrado al Oriente por la puerta
de atrás, creyó que eran indios de la
India.
Después, durante su segundo
viaje, el almirante dictó un acta
estableciendo que Cuba era parte del
Asia.
El documento del 14 de junio
de 1494 dejó constancia de que los
tripulantes de sus tres naves lo
reconocían así; y a quien dijera lo
contrario se le darían cien azotes, se
le cobraría una pena de diez mil
maravedíes y se le cortaría la lengua.
El notario, Hernán Pérez de Luna, dio
fe. Y al pie firmaron los marinos que
sabían firmar.
Los conquistadores exigían
que América fuera lo que no era. No
veían lo que veían, sino lo que
querían ver: la fuente de la juventud,
la ciudad del oro, el reino de las
esmeraldas, el país de la canela. Y
retrataron a los americanos tal como
antes habían imaginado a los
paganos de Oriente.
Cristóbal Colón vio en las
costas de Cuba sirenas con caras de
hombre y plumas de gallo, y supo
que no lejos de allí los hombres y las
mujeres tenían rabos.
En la Guayana, según sir
Walter Raleigh, había gente con los
ojos en los hombros y la boca en el
pecho.
En Venezuela, según fray
Pedro Simón, había indios de orejas
tan grandes que las arrastraban por
los suelos.
Brecha sobre la conquista.Brecha sobre la conquista.
Por : Eduardo Galeano Fuente: www.elortiba.org
FotoCortesíadeGoogle
Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
13
En el río Amazonas, según
Cristóbal de Acuña, los nativos tenían
los pies al revés, con los talones
adelante y los dedos atrás, y según
Pedro Martín de Anglería las mujeres
se mutilaban un seno para el mejor
disparo de sus flechas.
Anglería, que escribió la
primera historia de América pero
nunca estuvo allí, afirmó también que
en el Nuevo Mundo había gente con
rabos, como había contado Colón, y
sus rabos eran tan largos que sólo
podían sentarse en asientos con
agujeros.
El Código Negro prohibía la
tortura de los esclavos en las colonias
francesas. Pero no era por torturar,
sino por educar, que los amos
azotaban a sus negros y cuando
huían les cortaban los tendones.
Eran conmovedoras las leyes
de Indias, que protegían a los indios
en las colonias españolas. Pero más
conmovedoras eran la picota y la
horca clavadas en el centro de cada
Plaza Mayor.
Muy convincente resultaba la
lectura del Requerimiento, que en
vísperas del asalto a cada aldea
explicaba a los indios que Dios había
venido al mundo y que había dejado
en su lugar a San Pedro y que San
Pedro tenía por sucesor al Santo
Padre y que el Santo Padre había
hecho merced a la reina de Castilla de
toda esta tierra y que por eso debían
irse de aquí o pagar tributo en oro y
que en caso de negativa o demora se
les haría la guerra y ellos serían
convertidos en esclavos y también sus
mujeres y sus hijos. Pero este
Requerimiento de obediencia se leía
en el monte, en plena noche, en
lengua castellana y sin intérprete, en
presencia del notario y de ningún
indio, porque los indios dormían, a
algunas leguas de distancia, y no
tenían la menor idea de lo que se les
venía encima.
Hasta no hace mucho, el 12
de octubre era el Día de la Raza.
Pero, ¿acaso existe semejante cosa?
¿Qué es la raza, además de una
mentira útil para exprimir y exterminar
al prójimo?
En el año 1942, cuando
Estados Unidos entró en la guerra
mundial, la Cruz Roja de ese país
decidió que la sangre negra no sería
admitida en sus bancos de plasma. Así
se evitaba que la mezcla de razas,
prohibida en la cama, se hiciera por
inyección.
¿Alguien ha visto, alguna vez,
sangre negra?
Después, el Día de la Raza
pasó a ser el Día del Encuentro.
¿Son encuentros las
invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y
las de hoy, encuentros? ¿No habría
que llamarlas, más bien, violaciones?
Quizás el episodio más
revelador de la historia de América
ocurrió en el año 1563, en Chile. El
fortín de Arauco estaba sitiado por los
indios, sin agua ni comida, pero el
capitán Lorenzo Bernal se negó a
rendirse. Desde la empalizada, gritó
¡Nosotros seremos cada vez
más!
¿Con qué mujeres?
–preguntó el jefe indio.
Con las vuestras. Nosotros les
haremos hijos que serán vuestros
amos.
Los invasores llamaron
caníbales a los antiguos americanos,
pero más caníbal era el Cerro Rico de
Potosí, cuyas bocas comían carne de
indios para alimentar el desarrollo
capitalista de Europa.
Y los llamaron idólatras,
porque creían que la naturaleza es
sagrada y que somos hermanos de
todo lo que tiene piernas, patas, alas
o raíces.
Y los llamaron salvajes. En
eso, al menos, no se equivocaron.
Tan brutos eran los indios que
ignoraban que debían exigir visa,
certificado de buena conducta y
permiso de trabajo a Colón, Cabral,
Cortés, Alvarado, Pizarro y los
peregrinos del Mayflower.
FotoCortesíadeGoogle
Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
Uywanchikkuna / Nuestras crianzas
Huaytarapi vicuña chakuyHuaytarapi vicuña chakuy
14
Chaku de Vicuñas en Huaytará
Por: Juan Francisco Tincopa Calle
“Chaku, Chaccu, ó Chaqu, en la lengua Quechua Chanka nos habla de Intervenir en la crianza animal ó cultivo vegetal removiendo y/o alterando su
orden natural, para usufructuarlo. Por eso, cuando alguien entra en una chacra que esta fructificando, y se interna en los sembríos a veces
torpemente, se suele decir “Chaquparunki”....”
Había planeado visitar mi
tierra, mi pueblo, mi querencia: Puquio. En
el camino me detuve en Ica con la ilusión de
conocerla un poquito más y reencontrarme
con mi hermano y su familia, que residen
allí hace ya un tiempo, y a quienes por esas
cosas del destino, no veía en mas de una
década.
Ocurrieron sin embargo eventos
absolutamente imprevistos en Ica, que
finalmente ampliaron mi itinerario: Una de
esas casualidades puso en mis manos la
mariposa amarilla, en la cual la Comunidad
Campesina de Huaytará, (Huancavelica)
invitaba al Chaku de Vicuñas para los días
21y22deJuniodel2010.
Así fué que, retornando de
Puquio hacia Lima, y con la intención de
recorrer el último itinerario de Juan
Rivera Tosi, tomé el desvío de la carretera
que lleva a Huamanga y luego de un viaje
de 4 horas, llegué a la ciudad de Huaytará,
que aún conserva la tranquilidad
acogedora propia de los pueblos del
ande.No fue dificil encontrar el Hotel
Comunal,donde me hospedé.
EL CHAKU DE VICUÑAS,
TRADICION ANCESTRAL.
Chaku, Chaccu, ó Chaqu, en la
lengua Quechua Chanka nos habla de
Intervenir en la crianza animal ó cultivo
vegetal removiendo y/o alterando su orden
natural, para usufructuarlo. Por eso, cuando
alguien entra en una chacra que esta
fructificando, y se interna en los sembríos a
veces torpemente, se suele decir
“Chaquparunki” (lo has pisoteado y/o
desordenado).Yes que la crianza natural o la
vida silvestre no se puede intervenir o
manejar sin cometer torpezas, es un asunto
delicado. Los científicos actuales coinciden
enesoaunqueconperspectivasdiferentes.
Desde la época inkaika y antes,
conocemos la tradición del Chaku. Durante
la década del 80, luego de cinco siglos de
depredación irracional de las Vicuñas se
dieron algunas condiciones de cierta
recuperación de su población y de ciertos
Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
Chaku de Vicuñas en Huaytará
15
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
conocimientos ancestrales (distorsionados
por la civilización) que se traducen en el:
“Manejo Sostenible y/o Sustentable del
Recurso Vicuña”; bajo cuyos referentes los
gobiernos a su turno han permitido, luego de
importantes luchas de los comuneros, que se
recupereelcuidadoyChakudeVicuñas.
La cultura ancestral inka y pre-
inka, no veía a la Vicuña como “recurso
natural para explotar”, sino como hermana
de crianza, del mismo modo que ve a todos
los seres que vivimos cobijados por la
Pachamama. Esto que parece un detalle
romántico tiene consecuencias radicalmente
diferentes al momento en que se convierten
en actitudes y comportamientos, y
finalmente en modos de vivír, y con ello en
modosdeconvivir.
Nosotros fuimos responsables de
la crianza de la vicuña al ser respetuosos y
cuidadores de su hábitat y al protegerlas de
la depredación y demás peligros. En
correspondencia, la vicuña nos brindaba su
fibra o “lana” para que nos sirva de vestido, a
veces su carne para que refuerce nuestra
alimentación, y también sus propios huesos,
cueros y pesuñas para que nos sirvan como
enseresennuestravidacotidiana.
Por eso el Chaku es mucho mas que
una técnica de captura y esquila de vicuñas,
es toda una ceremonia sagrada en la que en
primer lugar pedimos permiso y
agradecemos a nuestra pachamama por esta
relación de mutua crianza, a nuestras
hermanas vicuñitas por auxiliarnos con su
fibra para armonizar nuestra vida. En
contraparte nos comprometemos a
respetarlas, cuidarlas y protegerlas; es decir
prodigarles nuestro cariño. Siendo así, es
natural que esperemos buenos y bonitos
frutos de esta relación que beneficia a todos
ycadaunodelosmiembrosdelosayllus.
Nuestros antepasados Inkas no
cazaban ni depredaban las vicuñas, es por
eso que la población de vicuñas en el
periodo tawantinsuyano se calcula, en mas
de 10 millones. Luego del proceso de
invasión española y coloniaje, esta
población fue arrasada hasta ponerlas en
peligro de extinción. La actitud de los
civilizados ha sido siempre y es aún una
actitud explotadora irracional, porque
siguen creyendo que el hombre es el centro
del universo y un ser superior con derechos
tácitos sobre la naturaleza. Por eso no
pueden entendernos aunque hablen de
ecologíaycuidadodelanaturaleza.
En nuestra cultura ancestral en
cambio teníamos una relación de respeto,
armonía y equilibrio con las vicuñas
porque era parte de nuestro modo de vida
general de encariñamiento con todos los
seres quienes convivimos. Porque
sabíamos y sabemos que no hay
superioridad que dé derechos sobre los
demás, y que de lo que se trata es de
respetarnos y entablar relaciones de
mutua crianza. Ese es el concepto que no
quiere aprender occidente, porque si lo
hace se derrumbarían todos sus esquemas
derazonamientoyprocedimiento.
En la recuperación de la práctica
del Chaku, existen por lo mismo, las
mismas dificultades y silenciosos
desencuentros; sin embargo debemos verla
con entusiasmo y esperanza, confiando en
que las comunidades andinas sabrán
reencontrar sus propios caminos, sus
procedimientos mas adecuados, para volver
a fructificar esas relaciones de mutua
crianza que fueron la base de nuestros días
feliceseneltawantinsuyu.
El PROGRAMA DEL CHAKU
EN HUAYTARA
El Chaku en Huaytará es
organizado hace ya cuatro años por el
Comité de Vicuña de la multicumunal de
Huaytará, Tambo y Ayaví, en esfuerzo
“...La cultura ancestral inka y pre-inka, no veía a la Vicuña como “recurso natural para
explotar”, sino como hermana de crianza, del mismo modo que ve a todos los seres que vivimos
cobijados por la Pachamama...”
“...la vicuña nos brindaba su fibra o “lana” para que nos sirva de vestido, a veces su carne para
que refuerce nuestra alimentación, y también sus propios huesos, cueros y pesuñas para que nos
sirvan como enseres en nuestra vida cotidiana...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalleGráfico:CortesíadeGoogle
16
compartido. En esta oportunidad, el día 22
de Junio del 2010, fue realizado en el punto
denominado Mulatopamapa, a 40
kilómetros de la Ciudad de Huaytará, en
Huancavelica.
En el marco de esta ceremonia
denominada festival, la tarde del 21 de
Junio, en el Hotel de la Comunidad de
Huaytará se realizó un programa especial en
el cuál se recepcionó a los invitados
oficiales, visitantes y participantes, con una
ceremonia sencilla y acogedora que
culminó en el concurso de cantos
tradicionales en el que participaron los
anexos de Acco, Ccotanca, y Chocorbo;
quienes pusieron la cuota de alegría y cariño
con sus presentaciones. Como culminación
se hizo un pasacalle por hasta la plaza de
armas de la ciudad de Huaytará, dando a
conocer a la población, que el Chaku de las
Vicuñas del presente año, estaba
iniciándose.
El día 22 a las 4 de la madrugada ya
estaba en pie, para sumarme a las
delegaciones que debían ir a Mulatopamapa
para realizar el Chaku de Vicuñas. Fuimos
transportados en el bus y camión de la
comunidad hasta el punto indicado, en
donde confluimos con otras delegaciones
quellegabandesdesus respectivospueblos.
Llegamos a Mulatopampa como a
las siete, y a las nueve de la mañana
estábamos todos listos para el arreo, pero
previamente se hicieron las coordinaciones
entre las delegaciones. Mas de dos
centenares de personas estaban reunidos
para cumplir con este trabajo que se sentía
mas bien como ceremonia y ritual. Una vez
se dio la orden, todos fuimos emplazados en
un tramo especifico del inmenso laso en el
que estaban engarzados banderolillas de
colores, que recorría casi una milla de
distancia y que debíamos mover en conjunto
demaneracoordinada.
Una vez ubicados en nuestras
posiciones esperamos la orden de inicio con
entusiasmo y algarabía. Había, hombres y
mujeres de todas las edades, niños y niñas
incluidos, que no se preocupaban por las
dificultades en caso de ser ubicados en la
zona baja, donde la suerte me había
destinado. Todo era alegría y ambiente de
fiesta, y así iniciamos nuestro avance. Se
podía calcular que habían ingresado a la
zona para el arreo, aproximadamente 800
vicuñasyesoeraunbuenaugurio.
Luego de un trajín acompasado y
de esfuerzo colectivo en el que subimos por
una colina, bajamos y volvimos a subir
hasta el lugar de la esquila, se logró
reunirlas y mantenerlas en dos corrales
especialmente preparados y se logró
calmarlas poco a poco. Debo hacer aquí una
fraterna observación: Es importante
considerar que dada la alta sensibilidad de
las vicuñas por su condición silvestre,
deberíamos hacer esfuerzos para reducir el
“stress” que las afecta seriamente. Quiero
decir, que la manga y los corrales
necesitarían ser mucho mas amplios y
aislados de la manera mas conveniente,
pensando en que siendo nuestra hermana, la
vicuña también siente y se resiente si no las
tratamos bien, con cariño y respeto, como lo
hicieronnuestrosantepasados.
En este momento, y antes de
proceder a la esquila, como corresponde, se
hizo el “pago” agradecimiento a la
Pachamama, solicitando su permiso para
tomar la fibra de laVicuña, al mismo tiempo
que se realizó la ceremonia el matrimonio
de tres vicuñas, un macho y dos hembras,
con la esperanza de que se multipliquen
más. No se cuán intensa y genuina sería la fé
de cada uno de los participantes, pero una
cosa es cierta: La Pachamama sigue y
seguirá siendo nuestro más importante
punto de referencia espiritual, y nos
acogemos a su regazo con devoción y
esperanza.
P o r o t r o l a d o , p o r l a s
inmediaciones de la carretera, en las
cabañas de piedra allí establecidas para los
guardaparques o comuneros que cuidan a
las vicuñas, por cada delegación, estaban
los/as encargadas de preparar los alimentos,
y así, luego del arreo todos fuimos invitados
a comer. Muchos de los comuneros, habían
de continuar con las labores diversas
propias de la implementación del chaku y
especialmente a los mas entendidos les
esperaba la ardua y delicada labor de la
esquila. En el campo deportivo se
desarrollaron también partidos de futbol
masculinoyfemenino.
LA ESQUILA Y EL FRUTO DE LA
CRIANZA CON LA VICUÑA.
La Esquila es el proceso de corte
de la lana o fibra de la Vicuña. Hoy en día es
una labor tecnificada en la que se usan
esquiladoras eléctricas muy parecidas a las
maquinas con las que nos cortan el pelo a los
Participación de la comunidad de Chocorbo
en el acto de recepción.
Vicuñita encabezando el Pasacalle por la
plaza de Huaytará.
Reunión de coordinación de las
comunidades antes del inicio del arreo.
“...fuimos emplazados en un tramo especifico
del inmenso laso en el que estaban
engarzados banderolillas de colores...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
17
humanos. El trabajo en sí es delicado y
requiere una técnica no solo para cuidar la
fibra logrando un corte perfecto sino también
para cuidar que la Vicuña no sufra maltrato
enesteproceso.
Se instalaron dos grupos de trabajo
de cuatro personas, tres que sujetaban a la
vicuña sobre una mesa y un operador de la
esquiladora que con destreza retiraba la fibra
del cuerpo de la vicuña. Simultáneamente se
organizaron varias mesas en las que las
señoras se encargaban de descerdar la fibra y
empacarlas en bolsas que luego irían a unos
sacosdecolornegro.
En la esquila que se hizo en esta
o p o r t u n i d a d s e l o g r ó r e u n i r
aproximadamente 200 kg de fibra. Muchas
vicuñas maltonas o tiernas no tenían
suficientemente crecida su fibra y no fueron
esquiladas. Con todo, se puede considerar el
resultadocomobueno.
Las instituciones del estado y de la
comunidad son responsables del proceso y
darán debida cuenta a todos los comuneros
que forman parte de este equipo humano
comprometido con la crianza, los cuidados y
la recolección de la fibra. Hay procesos y
procedimientos que sin embargo merecen
una reflexión permanente, con miras a
mejorar esta relación de crianza y mutuo
beneficio.
Es reconfortante observar los
avances de las comunidades en la
recuperación de sus tradiciones ancestrales y
los beneficios que ello trae. Sin embargo hay
la necesidad de observar si ciertos
conceptos, estrictamente mercantiles, sirven
o no de ayuda en este proceso. Es decir: hace
falta recuperar también algunos aspectos
referidos al uso de los bienes y como hay que
ver los beneficios que las comunidades en
correspondencia a su dedicación y cuidados
delavicuña.
El concepto de riqueza o recurso
sugiere sutilmente que la vicuña está para
explotarla y que los humanos podemos y
debemos tomar su vellón, únicamente
pensando en unas monedas. El error consiste
en olvidar que la vicuña es nuestra hermana
de crianza y que debe siempre ser
considerada y tratada como tal. Ella nos
brinda su fibra porque entiende que la
necesitamos para vestirnos y porque se
siente querida y protegida por sus hermanos
loscomuneros.Sesienteincluidaenelayllu.
Guardo la esperanza, por la
actitud hermana y solidaria de los
comuneros de Huaytará, Tambo y Ayaviri,
que paulatinamente se recuperará el sano
entendimiento y la sabiduría que nos
enseñaron nuestros abuelos. Renacerán las
innumerables posibilidades de progreso en
armonía y de crecimiento de la identidad y
cultura propias. Nuestra hermana vicuña,
conforme a los cuidados de crianza nos
brindarán mucho más y contribuirás al
progresodenuestrosayllus.
EL PODER DE LA MEMORIA E
IDENTIDAD: DESAFIOS
Cuando en el del Chaku de
Huaytará, igual que las comunidades
vicuñeras de todo el país, observaba las
expectativas de compradores extranjeros y
las esperanzas de venta de la fibra de parte de
las comunidades, no dejaba de sentir tristeza.
En esta oportunidad, en la conversación con
alguno de los participantes, expresé mi
frustración de ver como nos resignábamos a
seguir siendo vendedores de materias primas.
Tuve la agradable sorpresa de comprobar que
esesentimientoeracompartidoporalgunos.
Nuestros ancestros son famosos en
todo el mundo, por haber alcanzado una
extraordinaria tecnología y arte textil. Las
fibras de la vicuña y alpaca sirvieron
efectivamente para vestirnos por completo
con una finura y belleza sin igual. Los tejidos
Paracas son solo un ejemplo de nuestra
altísima calidad textil. Todo los pueblos
originarios que se criaron con las vicuñas,
alpacas, llamas y guanacos, fueron de los
ArreoenelChakudevicuñas.FotoJuanFranciscoTincopaCalle
“...Había, hombres y mujeres de todas las edades, niños y niñas incluidos, que no se
preocupaban por las dificultades en caso de ser ubicados en la zona baja, donde la suerte me
había destinado. Todo era alegría y ambiente de fiesta, y así iniciamos nuestro avance...”
“...Luego de un trajín acompasado y de esfuerzo colectivo en el que subimos por una colina,
bajamos y volvimos a subir hasta el lugar de la esquila...”
FotoJuanFranciscoTincopaCalle
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
18
mejores exponentes del arte textil en el
mundo y, aún hoy no pueden ser superados
integralmente.
Cómo es posible que un pueblo con
esa herencia milenaria, estemos ahora poco
menos que implorando por precios justos,
para vender nuestra fibra de vicuña, y que
ésta, finalmente sirva para vestir a otros,
mientras para nosotros solo quede la ilusión
de unas monedas que se escurren entre los
dedos? Es para eso que nos criamos con las
vicuñas?
Las vicuñas, como las alpacas, nos
vistieron durante siglos y milenios incluso.
La variedad de prendas de vestir, desde las
más sencillas hasta las mas finas, estaban
siempre acompañadas de la rica variedad de
diseños que correspondían a nuestra cultura
de crianza.Se puede decir, que no ha existido
pueblo en la historia de la humanidad, mejor
vestidoquenuestrospueblos.
Hoy vendemos nuestras fibras
textiles a bajos precios y con el poco dinero,
compramos ropa y bienes de consumo de
pobrísima calidad, que en verdad, para los
comunidades, significa dependencia textil
impuestaporelpoderextranjero.
Debemos recuperar nuestra
tecnología textil milenaria, porque son una
experiencia muy rica y ha sobrevivido
parcialmente en los artesanos tradicionales
de distintos lugares del país. Tenemos un
capital mucho mas vasto e importante del
que tuvieron los europeos de la revolución
industrial.
Aún en la colonia, nuestros
ancestros, esclavizados en los obrajes,
producian telas que vestían a Europa. Era de
aquí que se exportaban los textiles que iban a
servir de base a las confecciones de la moda
europea. De esa experiencia asimilamos
conocimientos que aún hoy sirven para
hacer los telares para nuestros tejidos
artesanales.
Quienes han perdido sus raíces e
identidad nacional encontraran argumentos
diversos para justificar esta anómala
situación: Que no hay otra salida; que no
tenemos tecnología industrial competitiva;
que debemos aprovechar lo fácil y lo
factible; que debemos ser realistas y aceptar
nuestroatrasomientrastanto,etc.
Había un argumento curioso, para
justificar la prohibición de uso artesanal de
la fibra de vicuña: “si se autoriza el uso
artesanal de la fibra de vicuña, después
estos serán destejidos para volverlos a
vender como fibra en el extranjero, ya que
la baja calidad de nuestros tejidos hacía
imposiblesu ventaabuenprecio.”
La verdad es que a través de la
historia se han continuado haciendo
tejidos artesanales con la fibra de vicuña,
como los hermosos ponchos y chalinas,
que todo paisano del ande los sabe.
Quiere decir que por algún lado había una
tecnología sobreviviente, y quiere decir
también que había mercado para nuestros
propios tejidos. Ese potencial sería
inmenso si recuperamos el amor por lo
nuestro y volvemos a plantearnos la
necesidad de vestirnos creando nuestra
propiadinámicademodasynovedades.
Transformar la fibra de vicuñas,
dándole no solo valor agregado con sus
trabajos artesanales sino también recreando
sus propias tecnologías industriales, no es
fácil, sobre todo en estos momentos en que
nos han privado de identidad nacional
autoestima y amor propio; pero allí están los
potenciales, esperando ser despertados para
levantarse y ayudar a construir un futuro
mejor.
El Chaku de la vicuña al que pude
asistir en Huaytará, me dejo un saldo
positivo de esperanzas. Ví que se está
avanzando en la recuperación de nuestra
tradición y cultura ancestral. Agradezco de
corazón a todos los comuneros que me
brindaron su cariño y también a los lideres
que trabajaron por la organización del
Chaku,yatodosquieneslosapoyaron.
“...Las vicuñas, como las alpacas, nos vistieron durante siglos y milenios incluso. La variedad de
prendas de vestir, desde las más sencillas hasta las mas finas,...”
“...Debemos recuperar nuestra tecnología textil milenaria, porque son una experiencia muy rica
y ha sobrevivido parcialmente en los artesanos tradicionales de distintos lugares del país...”
MatrimoniodeVicuñas.FotoJuanFranciscoTincopaCalleEsquiladeVicuñas.FotoJuanFranciscoTincopaCalle
Uywanchikuna / Nuestras crianzas
19
Qillqanchikuna / Nuestros dibujos
Entrevista con el Pintor: Ramiro Vigo Pajares
Q A W A Q . - E n e s t a
oportunidad estamos con Ramiro
Vigo Pajares, Pintor de la localidad
de San Marcos, Cajamarca quien
hizo una exposición de su pintura en
la Casona de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Primero quisiéramos preguntar:
Cuáleslafuentedetuinspiración?
Ramiro Vigo Pajares.-
Quiero agradecer primeramente a
este medio de información cultural,
“Qawaq” y al público que se informa
mediante este medio. Bueno, mi
inspiración de la pintura que realizo,
es el paisaje, la naturaleza, de mi
tierra cajamarquina, y de sus
costumbres. También un poco lo que
es nuestro Perú y su cultura
milenaria.
QAWAQ.- He notado que
trabajas mucho el color rojo y los
motivos ancestrales también. Cómo
es que te animas a intentar plasmar
en tu pintura todo lo que es nuestra
culturaancestral.
Ramiro Vigo Pajares.- Por
quererlo mucho al Perú. Hay que
pintar lo que nuestros antepasados
han vivido, y también los colores que
han utilizado especialmente el rojo
indio; sus costumbres, y sus formas.
Yo lo he hecho a través de símbolos
para que el público se sienta
satisfecho.
“...Hay que pintar lo que nuestros antepasados han vivido, y también los colores que han
utilizado especialmente el rojo indio...”
Machuchakunawan rimariq asuykamusun
“Acercarnos a conversar
con los abuelos.”
Machuchakunawan rimariq asuykamusun
“Acercarnos a conversar
con los abuelos.”
20
QAWAQ.- Veo que tienes
una diversidad de técnicas y
motivos; también motivos en el
campo y por ejemplo aquí hay un
trabajo interesante que es una
forma donde has tratado de plasmar
como estas viendo y sintiendo la
realidad en que vivimos en estos
momentos en nuestro país. Qué nos
podrías contar respecto a esta
pintura.
Ramiro Vigo Pajares.-
Cajamarca es un valle verde en el
Perú, un vale interandino; pero a
través del tiempo el hombre lo está
destrozandoo destruyendo.
Mucho interés tienen las
empresas transnacionales para
explotar los recurso que hay dentro
de la tierra, sobre todo los minerales;
y hay mucha explotación de la
minería pero de manera informal.
Esto es lo que mas malogra el medio
ambiente, y el hábitat del poblador
cajamarquino se está deteriorando
rápidamente.
Entonces es eso lo que estoy
representando en esta obra sobre
política,llamada:“Desolación”.
QAWAQ.- También tienes
aquí una muestra de lo que parece
ser la realidad amazónica. Qué nos
podrías contar acerca de este
cuadro.
Ramiro Vigo Pajares.-
Este cuadro resulta de una inquietud
y de unión a la protesta que hicieron
los amazónicos el año pasado donde
fueron trágicos los resultados, por
no saber manejar de una forma
correcta de parte de nuestros
gobernantes. No hubo diálogo y de
frentehubo matanza.
Entonces con esta pintura
estoy diciendo que la selva no se
vende, la selva es de los nativos, y
detodos losperuanos.
QAWAQ.- Una pregunta a
amera de reflexión. Tu mismo, a
través de tu arte, estas mostrando
una preocupación respecto a que
nuestra cultura ancestral se ve
amenazada en estos momentos. Que
propones o sugieres a los jóvenes
que están interesados en el arte, en
este caso específicamente en la
pintura. Cuál seria tu concejo que
podrías dar a los jóvenes
interesados enlapintura.
Ramiro Vigo Pajares.- Mi
propuesta a los jóvenes es: no
dejarse llevar fácilmente por los
mediosdecomunicación.
No estoy en contra de la
tecnología, pero debemos ir juntos
con la tecnología y la tradición.
Creo que no es imposible. Entonces,
acérquense más a conversar con los
“...Mucho interés tienen las empresas transnacionales para explotar los recurso que hay dentro de la tierra, sobre todo los minerales; y hay mucha
explotación de la minería pero de manera informal. Esto es lo que mas malogra el medio ambiente, y el hábitat del poblador cajamarquino se está
deteriorando rápidamente...”
“Entonces con esta pintura estoy diciendo que
la selva no se vende, la selva es de los nativos,
y de todos los peruanos.”
Qillqanchikuna / Nuestros dibujos
“...mi inspiración de la pintura que realizo, es
el paisaje, la naturaleza, de mi tierra
cajamarquina,...”
21
Qillqanchikuna / Nuestros dibujos
abuelos, con los vecinos mayores,
para agenciarse de lo que fue nuestra
costumbre ancestral en los pueblos e
incluso acá en la zona urbana,
también hay costumbres que se
están deteriorando a través del
tiempo. Entonces se trata de seguir
adelanteparatenerunamejorvida.
QAWAQ.- Finalmente, cuál es tu
perspectiva de trabajo, después de
esta exposición. Tienes en mente
alguna futura presentación? Otras
muestras que vayas ha hacer en
este año?
Ramiro Vigo Pajares.- En este
momento estoy trabajando un
nuevo proyecto que será diferente a
esta muestra, con una pintura mas
surrealista, y que sea apta ya para
otro publico que también quiere
ver un surrealismo.
QAWAQ.- Y para cuándo tienes
previsto presentarlo.
Ramiro Vigo Pajares.- Tengo
previsto para los primeros días de
octubre o creo que al finalizar la
primavera, pues como cambia el
clima hay que alegrarlo con
colores, nuestra Lima no?. “...Entonces, acérquense más a conversar con los abuelos, con los vecinos mayores, para
agenciarse de lo que fue nuestra costumbre ancestral en los pueblos...”
debemos irjuntosconlatecnologíaylatradición.
22
Por: Carlos Tincopa Garayar
Aportación Poética:Aportación Poética:
Canto a la vida nacienteCanto a la vida naciente
V
Fuimos creciendo,
recorriendo calles amigas.
Aprendimos la canción prohibida,
conversando soledades de la noche,
escribiendo cartas,
deshojando secretos,
conociendo la nueva vida.
Mi silbido llenó el silencio.
Sentí que tu corazón latía, niña,
en tu regazo.
Tus pasos alcanzaron el umbral,
deshojando copos de algodón.
Allí aparecías vestida de tul blanco
y, tomados de la mano,
bebimos un minuto de eternidad,
amando noches de luna,
conciertos de arpa y violín,
escondiendo nuestro encuentro
en las estrellas juguetonas.
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
23
Teníamos la melancolía
en las tardes borrascosas,
abismo negro,
espacio dormido:
Carcelería de tiernas esperanzas.
Y allí estaban tus ojos,
mis ojos,
formando luciérnagas,
linternas de siglos.
Cruzando el abismo en besos primarios
de mariposas cantadoras.
Como el viento libre de las punas
vibra en tu sangre la melodía del querer,
y me cuesta mantenerla viva, amada,
en las horas desnudas del anochecer.
Y si no arrullamos el nombre de nuestro
amor,
no habrá años que cenar,
canas que recoger. FotoJuanFranciscoTincopaCalle
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
19
Atamos los corazones,
Musitando suavemente:
“ corazón mío, por que lloras
por qué tienes que padecer…”
Canción del hombre en el camino
hecha de un dolor rojo vivo
de vida enamorada.
Del hombre andino, compañero hiriente.
Aquel hombre curtido amanzando
El tiempo.
Sus lágrimas acompañaban llorar
blancas quebradas
rastrillando la voz de su amada,
rendida cerro abajo
en hojas mustias,
dormida en el dulzor de los molles.
Fragmento del Poema: Canto a la vida Naciente
Carlos Tincopa Garayar.
RadaEdiciones, 1997 FotoJuanFranciscoTincopaCalle
24
Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
Waykanpaq: Tukuy sunquwanWaykanpaq: Tukuy sunquwan
Por: Yanajaca. Ernesto Jiménez Ortiz
PARA WAYKAN:
CON RESPETO Y CARIÑO
PARA WAYKAN:
CON RESPETO Y CARIÑO
25
WAYKAN:
Una Waka en peligro
“Huaycán de Pariachi” es el
nombre oficial con el cual hace 24 años
irrumpió un conglomerado de habitantes
dentro de una zona arqueológica,
reconocida, estudiada y reconstruida
décadasantes,enlosaños 60.
Bajo la tutela del Municipio de
Lima se instaló unAsentamiento modelo
que asumió el nombre oficial de
“Comunidad Auto-gestionaria de
Huaycán” o CUAH. Ni entonces ni
ahora existe un plan de desarrollo
urbano, social ni cultural que permita
incorporar a la comunidad a la waka, ni la
waka a la comunidad. Hoy residen más
de 200 mil personas venidas de los 4
Suyu. Es decir una muestra del Perú
profundo.
Producto de esa carencia,
actualmente la zona arqueológica se
encuentra en peligro de una nueva
invasión organizada desde el Estado,
vía el municipio local de Ate-Vitarte,
con fines aparentemente comerciales,
políticos y económicos pero menos
culturales, arqueológicos, históricos ni
sociales, como podría esperarse dadas
las condiciones de la población, el
tiempo transcurrido así como la
historia reciente plena de violencia
política.
DATOS REVELADORES
Pobladores de las zonas
alejadas del centro urbano de la CUAH
han encontrado restos arqueológicos
(cerámicas, restos humanos, tejidos y
construcciones) al hacer excavaciones
para instalar sus viviendas.Las
autoridades locales, dirigentes y
funcionarios del Estado desconocen la
inversión pública realizada entre 1960 y
1967 para reconstruir los restos
arqueológicos. Cálculos recientes
hechos por arqueólogos estiman que, de
querer hacerse similares trabajos
( i n v e s t i g a c i ó n , l i m p i e z a y
reconstrucción) se requeriría de 80,000
a 100,000 dólares, 5 a 6 veces más
recursosquelos gastadosentonces.
* El INC ha pintado la cerca de cemento
con lemas alusivos al Patrimonio
Cultural, en previsión que la campaña
política no usurpe (como sucede
desde hace décadas) con pintas y
lemas electorales pasajeros el entorno
protectordelazonaarqueológica.
* Las avenidas principales de la CUAH
denotan fechas importantes para
iniciar la ocupación, líderes militares
o ideológicos cuya relación con la
poblaciónfuetrágicaoinexistente.
La zona arqueológica Waycán de Pariachi, - 1500 D.C.- se encuentra ubicado a la altura del Km. 16.5 de la Carretera Central,
distrito de Ate Vitarte, Lima, Perú. Es un complejo arqueológico my extenso, que debió ser el sitio Ychma e Inka más importante de
esta parte de la cuenca del rio Rimac, pues estaba unido al camino inka que pasaba por este valle.
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
26
* No existe plaza, parque ni
construcción alguna que emule a los
habitantes originarios ancestrales,
ni fecha destacada del acervo
histórico.
* En los centros educativos
particulares y estatales no existe
curso alguno que informe, eduque
ni oriente a los escolares sobre la
zona arqueológica de la cuál forma
parte desde su nacimiento hace 24
años.
* Las actividades oficiales del
Municipio, Parroquia, Clubes y
Asociaciones Culturales tienen
como eje las calles principales
cuyos nombres fueron reseñados
antes, sin tener en cuenta ningún
aspecto de la zona arqueológica,
cuyo nombre han tomado
fraccionado.
* La mayoría de los líderes y la
población actual desconoce el
significado del vocablo Waykan (ó
Huaycán) así como de sus
complementos: Pariachi, Wachipa,
Wascata,Ñaña…etc.
* El crecimiento urbano reciente ha
traído consigo la proliferación de
bares, Chichódromos, clubes
nocturnos, pollerías y Hostales, en
detrimento no sólo de la economía
sinodelamoraldelajuventud.
* El municipio deAte ha publicado hace
tres años un proyecto de “Parque
Arqueológico”, cuestionado por
arqueólogos, investigadores,
conservacionistas y educadores sin
obtener propuesta alternativa ni
modificación de los planes
originales.
* Este proyecto, promovido desde el
Estado, comprende la construcción
de Laguna Artificial, Piscina
Olímpica (en una zona árida), Juegos
M e c á n i c o s , P l a y a d e
Estacionamiento, Centro Comercial
y Campo de Fútbol… dentro de la
zonaarqueológica.
* Ni las autoridades ni los dirigentes
reconocen o evalúan los límites de la
zona arqueológica. El año pasado, la
población fue citada para presentar
los planos y proyectos de
construcción de un Centro Cultural a
fin de obtener el consenso ante el
iniciodetodaslasdemásobras.
* Los actuales candidatos a renovar el
sillón municipal, no aportan (ni
desmienten) proyectos válidos,
alternativos al respecto, demostrando
su ignorancia o desprecio por el
legado histórico o Patrimonio
Cultural.
LO QUE PASA EN PERU
* Los cursos de historia han sido
retirados, cercenados y manipulados
en los últimos años. No existen más,
por ejemplo Historia de los límites
del Perú, no figura la historia de Juan
SantosAtawAllpa en la selva central,
ni de Marcelino Carreño, Emiliano
Pomares en la sierra Republicana, no
se sabe sobre el papel de los
guerrilleros, montoneros o indiada
durante la guerra con Chile…entre
otras perlas.Los principales
investigadores de la cultura andina
son extranjeros.
“ La mayoría de los líderes y la población
actual desconoce el significado del vocablo
Waykan (ó Huaycán) así como de sus
complementos: Pariachi, Wachipa,
Wascata, Ñaña…etc.”
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
“En los centros educativos particulares y estatales no existe curso alguno que informe, eduque ni oriente a los escolares sobre la zona arqueológica
de la cuál forma parte desde su nacimiento hace 24 años.”
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
2727
Por ejemplo, los especialistas en el
calendario Andino: Investigadores
del Calendario y Astronomía
Andinos, Clement Markham (1856);
William Bollaert (1860, 61, 65); Jean
Du Gourcq (1893); Federico
Villarreal (1894); Stansbury Hagar
(1902, 05, 05); Horacio Urteaga
(1913); C.V. Callegary (1914);
Erland Nordenskiol (1925); R.
Lehmann-Nitsche (1928); Arthur
Posnasky (1942); Luis Valcárcel V.
(1942); Jhon H. Rowe (1946);
Gerardo Dianderas (1951); Rolf
Muller (1972); Guillermo Illescas
(1976); Tom Zuidema ( 1977 a-b,
1982 a-c, 1983 b, 1988 a-b). Richard
Aveni (1981, 87); Jhon Hyslop
(1985, 1990); Marius S. Zlolkowsky
y Robert M. Sadowsky ( 1980, 85, 89
a, 90, 92); Jhon Anderds (1986 a-b);
David S.P. Dearborn, Balnco y
Schereiber (1983, 87, 89); Trimbom
(1959); Rivera Sundt (1984); Jhon
Hyslop Jr. (1990); Carlos Williams
León (1992); Gary Urton (1980, 81
a-b, 1982); Carlos Milla (1983);
Lorenzo Roselló, Luis Mazzoti y
Cirilo Huapaya (1985); Williams
Burns Glyn (1990); Julio Valladolid
R. (1993); Brian Bauer y David S.P.
Dearborn(1995)….
* Para obtener el título de Arqueólogo,
Historiador, Lingüista o cualquier
disciplina científica, se exige
aprender, leer, escribir y hablar
idiomas como el ruso, italiano,
chino, japonés, alemán, francés o
inglés. No se reconocen como
méritoso equivalenteseldominiodel
Ashaninka, Yanesha, Witoto, Jaque
Aru (aymara) ni Runa Simi
(quechua)entreotros.
* Las lanas de Alpaca y Vicuña están
siendo producidas en países tan
exóticos y lejanos como Nueva
Zelandia, Inglaterra yAustralia. Esto
es posible gracias al manejo del
germoplasma que desde hace varios
años vienen haciendo en laboratorios
y g r a n j a s e s p e c i a l m e n t e
acondicionadas. En contraposición,
el Perú está condenado a perder la
calidad de las razas, especies y
tipos de estos animales, debido al
deficiente manejo en el campo.
Se calcula que en 8 o 10 años
habremos dejado de producir
ejemplares con lanas de calidad
de exportación…A no ser que se
hagaalgo.
* No hay relación entre la pérdida
del 22% (la cuarta parte) de los
g l a c i a r e s d e l P e r ú , e l
c a l e n t a m i e n t o g l o b a l , l a
contaminación ambiental y la
deficiente educación, los usos y
costumbres sociales de nuestra
población.
QUE HACER?
Hay en la CUAH, pese a todo,
síntomas claros que la juventud
asume un rol protector del
P a t r i m o n i o C u l t u r a l . L o s
pasacalles que periódicamente
organizan los clubes culturales y
asociaciones deportivas –los cuales son
numerosos– dan fe de ello. El principal
Colegio mixto, Gonzales Prada, ha
o b t e n i d o g a l a r d o n e s p o r
desfilar con su banda de música
entonando acordes ancestrales (El
Cóndor Pasa, Valicha) y luciendo
prendas étnicas (Lliqlla, ojotas,
m o n t e r a , e t c . )
Sin embargo, urge levantar un
programa de revaloración del
pasado histórico de la CUAH
teniendo en cuenta otros modelos
e x i t o s o s y v i g e n t e s d o n d e
convivan restos arqueológicos con
población organizada como son los
casos de México, Arabia, Egipto,
China e Italia entre otros.
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
“.. revaloración del pasado histórico de la
CUAH teniendo en cuenta otros modelos
exitosos y vigentes donde convivan restos
arqueológicos con población organizada.”
Hay en la CUAH, pese a todo, síntomas claros que la juventud asume un rol protector del
Patrimonio Cultural. Los pasacalles que periódicamente organizan los clubes culturales y
asociaciones deportivas –los cuales son numerosos– dan fe de ello
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
28
El cambio de la mentalidad de la
juventud no depende la acción de
una persona, ni siquiera de un
grupo de personas, por muy lúcidas
que éstas sean. Es el trabajo
constante de una generación el que
podría funcionar a condición de
estar inscrita dentro de los planes
oficiales del Estado, dándoles el
apoyo logístico, económico y legal
correspondiente, de lo contrario
seguiría en peores condiciones que
las actuales.
Algunas medidas en esta
dirección podrían ser: Visitar
periódicamente la Waka, en
c o m p a ñ í a d e e s p e c i a l i s t a s ,
investigadores, arqueólogos,
promotores culturales de la
indianidad. Los dirigentes y líderes de
la CUAH deberían encabezar estas
visitas promoviendo las fechas
pertinentes del ideario andino.
Promover la enseñanza de los idiomas
ancestrales en los colegios, entre la
niñezylajuventud.
Confeccionar un Calendario
Cívico Municipal, Escolar Oficial,
teniendo en cuenta las fechas
históricas, arqueológicas y sociales
del imaginario andino, inscritas en la
zonaarqueológica.
Programar Cursos, Talleres,
Charlas, ciclos de Conferencias,
Mesas Redondas y eventos
similares organizados por los
centros educativos (Estatales y
Particulares) donde se toquen
temas vitales de la identidad de
Waykan. Incorporar asignaturas
relacionadas con el idioma
a n c e s t r a l , l a a r q u e o l o g í a ,
a s t r o n o m í a I n k a , h i s t o r i a ,
gastronomía, entre los estudiantes
de la CUAH a fin de crear un
respaldo informativo que los
enorgullezca.
Interesar a entidades oficiales y
personajes de la cultura nacional
para que investiguen, publiquen y
diserten sobre la zona arqueológica
a fin de recuperar la prestancia,
valor y orgullo perdidos en los
últimos tiempos
.
Conectarse con instituciones
preocupadas por estos temas para
desarrollar juntos algún programa
de capacitación entre la juventud:
Museo Nacional de Arqueología
Antropología e Historia (Pueblo
Libre), Escuela de Arqueología de
la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Red de Arqueólogos
H u m a n i s t a s , C o m u n i d a d
Universitaria Quechua Aymara
(CUQA) de la Universidad Nacional
laCantuta,entreotros.
Yanajaca (051)999-030 979
“...Promover laenseñanza delos idiomasancestralesenlos colegios,entrelaniñezylajuventud.”
Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz)
Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
29
Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos
Por: Dark Crow. La Maca. Página en Google
Algunas informaciones sobre nuestra MacaAlgunas informaciones sobre nuestra Maca
MakanchikmantapachaMakanchikmantapacha
“...la problemática actual del "robo" de plantas indígenas por parte de multinacionales es algo
que tiene que resolverse con claridad...”
Pongo abajo tu artículo para
que se lea sin problemas.
Respecto a la problemática actual
del "robo" de plantas indígenas
por parte de multinacionales es
algo que tiene que resolverse con
claridad y contundencia (el tema
de la "patente" es legítimamente
del pueblo que la ha amado y
cultivado). Sin embargo la lucha
que se está estableciendo es
desigual, pues la potencia
económica del "sistema" (la
civilización que todo engulle) no
tiene rival con un pueblo. La
visión político y económica de la
realidad niega los principios
básicos de salud de la tierra...es
triste que tengamos que seguir
diciendo esto. Sólo nos queda
formarnos como profesionales.
LA MACA
Uno de los propósitos de la
existencia de esta sección en la revista
nace de la imperiosa necesidad de
difusión de los valores culturales de
nuestros antepasados, quienes
definitivamente eran poseedores de altos
conocimientos sobre distintos aspectos
de la condición humana; eran
astrónomos, grandes agricultores y tenían
un dominio extraordinario del arte del
tiempo de la piedra. Asimismo, estos
hombres conocían muy bien el uso de
plantas medicinales. Ellos sabían que la
salud del hombre depende del equilibrio
Nota introductoria
que éste mantenga con todo lo que le
rodea y lo que él es.
Muchas formas de empleo de
dichas plantas han podido ser rescatadas
gracias a que, durante la historia, algunos
pobladores del interior de nuestro país
han transmitido sus conocimientos de
generación en generación. Creímos
conveniente tratar en esta oportunidad
sobre la MACA, ya que no sólo es una
planta medicinal, sino que también es
altamente nutritiva. Además su uso está
siendo distorsionado y hay muchas
personas que tan sólo están lucrando con
su comercialización. Peor aún, hay
quienes venden diversos productos
(polvos, pastillas, cápsulas, jarabes,
licores, etc) con el nombre de MACA y
sin embargo su contenido, a veces, no
tiene un solo gramo de MACA.
HISTORIA
El cultivo de esta planta
proviene desde tiempos muy remotos. Se
sabe que antes de la época incaica
diferentes grupos étnicos de la puna del
Perú habían ya domesticado la MACA.
Foto:CortesíadeGoogle
25
Qillqanchikkuna / Nuestros escritos
30
Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos
Según hallazgos, hay quienes afirman que
entre los años 6000 a 3200 a. C. ya existía
una horticultura incipiente en los andes
peruanos, y que el hombre andino había
logrado domesticar algunos auquénidos
como la llama, la alpaca y roedores como
el cuy. Cultivos primitivos de maca que
datan desde hace 3,600 años fueron
hallados en restos arqueológicos de la
zona de Junín.
Entre los años 1100 y 1470 de la
cronología actual, un pueblo denominado
Yaro se instaló en las zonas Puna y Jalca
de la sierra central. La agricultura de este
pueblo se dedicó básicamente al cultivo
del maíz, quinua, papa, oca, ollucos y
MACA. De acuerdo a los datos históricos
que se conocen, el pueblo de Yaro fue
finalmente asimilado por el Inca Tupac
Yupanqui, quien divulga el idioma
quechua en reemplazo del Hakaru o Aru,
y es él quien convierte a la ciudad de Yaro
en el primer centro político y económico
del Chinchaysuyo, lo que vendría a ser
una de las cuatro partes del
Tahuantinsuyo.
De acuerdo a crónicas de los
siglos XVI y XVII, las tropas incaicas
eran alimentadas con raciones de MACA,
pues se le atribuía a esta planta la
capacidad de dar vitalidad y fortaleza
física a los combatientes. De todos los
datos que los historiadores han podido
recabar, se puede deducir que el uso de la
MACA en la época precolombina se
hallaba íntimamente ligado a la
alimentación, rituales y ceremonias
altoandinas; por ejemplo, existe un
documento del año 1650 perteneciente al
Archivo Arzobispal de Lima sobre
idolatrías en el Virreynato, donde se hace
referencia a la ofrenda al Apo Quircay (un
cerro cercano a Corpacancha,
departamento de Junín) al que los
pobladores le daban maíz, papas y
MACA.
Se ha llegado a conocer que los
pueblos prehispánicos tenían un amplio
conocimiento sobre el uso de plantas
medicinales, alucinógenas y alimenticias;
también sobre los efectos específicos de
determinadas combinaciones con las que
preparaban brebajes. Estas combinaciones
eran muchas veces realizadas para
potenciar los efectos de algunas plantas;
como por ejemplo el uso de la MACA con
San Pedro.
Debido a la realización de ese
tipo de prácticas es que la MACA ha sido
muchas veces confundida como
alucinógeno; sin embargo, en la medicina
tradicional peruana siempre se le
consideró como vigorizante y
potenciador de la fertilidad en animales y
humanos.
El nombre científico de esta
planta es LEPIDIUM MEYENII WALP y
se le designa de esta manera desde 1961,
año en que la doctora Gloria Chacón
Roldán publica su tesis “Estudio
Fitoquímico de Lepidium Meyenii Walp”,
aunque posteriormente la doctora afirma
que la especie se denomina Lepidium
Peruvianum Chacón.
Se sabe que hasta 1990 tan sólo
existían 50 hectáreas sembradas de
MACA en todo el Perú, y por lo tanto en
todo el mundo. Pero a partir de esa fecha,
gracias a médicos, biólogos, químicos,
ingenieros e industrias alimenticias y
farmacéuticas, el estudio del cultivo y de
las propiedades de la planta se vio
enormemente incrementado. Según
cálculos se supone que a fines de 1999 las
tierras de cultivo ya llegaban a 1,000
hectáreas.
USOS Y PREPARADOS
El uso tradicional que los
pobladores le han dado a la MACA, en las
tierras en donde aún sigue siendo
cultivada, se dice que es muy similar al
que se le da a la papa. Una de las formas
de preparación se llama Huatia, en la cual,
mediante el empleo de brasas y cenizas
calientes, la MACA es cocida en la misma
tierra. Otras de las técnicas en donde
también se emplea la MACA, es la
conocida Pachamanca.
“...Una de las formas de preparación se llama Huatia, en la cual, mediante el empleo de brasas y
cenizas calientes, la MACA es cocida en la misma tierra. Otras de las técnicas en donde también
se emplea la MACA, es la conocida Pachamanca...”
PandeMaca.Foto:CortesíadeGoogle
Gráfico:CortesíadeGoogle
“...el uso de la MACA en la época
precolombina se hallaba íntimamente ligado a
la alimentación, rituales y ceremonias
altoandinas...”
31
La Atunca es una antiquísima
humita hecha a partir de MACA. Pero el
uso que normalmente se recomienda en
la ciudad consiste en lavar las raíces
secas, retirando la tierra que se acumula
en las grietas, luego se remojan en agua
durante doce horas o más; después se
sancochan, de preferencia en la misma
agua, de tres a cuatro horas. Una vez
cocinada la MACA, la forma de
preparación varía de acuerdo al gusto. Se
pueden hacer jugos, mazamorras o
incluso platos salados. Otra manera de
uso que se aconseja para evitar la
pérdida de vitaminas durante la cocción,
es consumir la harina cruda a razón de
dos a tres gramos con cada uno de los
alimentos, en forma continua por espacio
de dos meses, suspendiendo el consumo
por un mes y volviendo a ingerirlo por 2
meses.
Ciertas empresas de la industria
farmacéutica, como Química Suiza, se
han dedicado a difundir las propiedades
benéficas de la MACA. Han hecho
estudios y pruebas y han lanzado al
mercado cápsulas con extracto de
MACA, pero se debe tener cuidado con
marcas desconocidas que venden gato
por liebre. Por otro lado, hay productores
de MACA del mismo Junín que se están
encargando de comercializar MACA
seca y derivados y están promoviendo
las cualidades benéficas del producto.
El lugar más apropiado para conseguir la
MACA en su forma natural, ya sea
fresca, seca o en harina, es frente al
Mercado Mayorista de La Parada en la
avenida Aviación. En ese lugar se puede
encontrar también una diversidad de
yerbas medicinales.
VIRTUDES MEDICINALES
Las principales propiedades que
se le atribuyen a la MACA son la de
ser FERTILIZANTE, AFRODISIACA,
REVITALIZANTE Y REGULADORA.
Para realizar una mejor exposición sobre
los usos medicinales, consideramos que
es mejor hacer referencias de algunas
investigaciones de especialistas.
Javier Pulgar Vidal logró que
ganado vacuno estéril o temporalmente
estéril se vuelva fértil después de un
continuo consumo de MACA. En el libro
de Lida Obregón, de donde se ha
conseguido mucha
información y que se llama “Maca Planta
Medicinal y Nutritiva del Perú”, se hace
referencia a estudios realizados, en
universidades peruanas principalmente
de Junín, Pasco y Lima, con animales
domésticos como cuyes, ovejas, carneros
y vacunos, donde se ha demostrado las
propiedades de la MACA como
fertilizante, su acción sobre la conducta
sexual y la calidad que tiene como
alimento.
La doctora también menciona
que existen observaciones médicas de
enfermedades humanas tratadas con
MACA, en las cuales hubo resultados
satisfactorios que confirman sus
propiedades conocidas tradicionalmente.
La autora refiere el caso de una paciente
que desde los 25 a 30 años presentó
amenorrea secundaria patológica
(enfermedad que provoca que la
menstruación de la mujer sea bastante
irregular) y poliquistosis ovárica (quistes
o pequeños tumores en los ovarios).
Después de una constante
administración de MACA, la paciente
pudo concebir un hijo. Investigaciones
hechas por el Dr. Qun Yi Zheng, que
supuestamente se encontrarían (de
acuerdo a Internet) en el Urology de
Abril 2000, revelan que no existe
toxicidad, ni efectos adversos al
administrar MACA por vía oral
(cápsulas) y que el extracto de MACA
promueve el líbido y la potencia sexual.
Indica también que animales a los que se
administró extracto de MACA
incrementaron su actividad sexual
cuando fueron comparados con el grupo
de control.
Por otro lado Miguel Holle,
científico del Centro Internacional de la
Papa, nos refiere que hay investigaciones
aisladas en diversas instituciones,
universidades y hospitales; pero hasta la
fecha, no existe ningún consenso o
proyecto en conjunto, en el que se
establezcan cuáles son las propiedades
específicas de la MACA. Es un
“...Una vez cocinada la MACA, la forma de preparación varía de acuerdo al gusto. Se pueden
hacer jugos, mazamorras o incluso platos salados...”
Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos
“...propiedades que se le atribuyen a la
MACA son la de ser FERTILIZANTE,
AFRODISIACA, REVITALIZANTE Y
REGULADORA...”
Gráfico:CortesíadeGoogle
Foto:CortesíadeGoogle
32
producto nuevo que aún sigue en
investigación.
En un artículo del Boletín de
Lima de Mayo del 92, se encuentra un
dato interesante, el cual menciona “que
la MACA contiene entre el 10 y 14% de
proteínas sobre la base de materia seca,
lo cual es superior a otras raíces y
tuberíferas: camote 4%, arrachaca 3%,
papa 8%, olluco 7%, oca 6%, mashua
12%”. Según Quiroz y Aliaga, el
mentado poder afrodisíaco de la MACA
podría ser atribuído a la presencia de
postglandinas y esteroles en la MACA.
SOBRE EL CRECIMIENTO
Y CULTIVO
Los lugares donde
generalmente se ha cultivado la MACA
comprenden los departamentos de Pasco
y Junín en la sierra central del Perú,
específicamente cerca al lago Junín, en
las localidades de Huayre, Carhuamayo,
Uco y Ondores en el departamento de
Junín, y en Ninacaya y Vico en el
departamento de Pasco. La altura en
donde normalmente se desarrolla la
planta es entre los 3,500 y 4,500
m.s.n.m. Actualmente la MACA también
se cultiva en los departamentos de
Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huánuco,
Huancavelica y Puno, y se prevé que de
aquí en adelante también sera cultivada
en otros lugares. Sin embargo, es
importante señalar que se ha tratado de
cultivar MACA en otros países en las
alturas indicadas, en Estados Unidos,
Alemania, Suiza y Asia, sin llegar a
conseguir resultados positivos; es decir,
el hipocólito (el producto alimenticio
final, la raíz) no llega a formarse.
Se ha llegado a la conclusión
que la planta no se desarrolla en otros
países por una cuestión de latitud, eso
quiere decir que la cantidad de horas que
la planta recibe luz es muy importante en
su desarrollo. Por otro lado, hay una
creencia que dice que las tierras donde
se cultiva MACA, quedan muy gastadas,
por lo que es aconsejable hacerlas
descansar seis u ocho años. Además hay
estudios donde se indican que la MACA
es una planta que extrae fuertemente los
nutrientes del suelo.
******
Por la información que hemos
obtenido de diferentes investigaciones y
de acuerdo a la experiencia personal de
autoadministración, podemos afirmar
que la MACA es un producto altamente
nutritivo y además cumple la función de
antiestrés y vigorizante. Asimismo, hay
que tener mucho cuidado con la
comercialización de la enorme cantidad
de productos que dicen ser preparados en
base de MACA, ya que según
investigaciones hechas por miembros del
Centro Internacional de la Papa, aquí en
Perú la mayoría de productos adquiridos
en lugares dudosos contienen bajo
porcentaje de MACA, y en algunos
casos el contenido es nulo.
Creemos que se debe poner
mano seria en el asunto y actuar. Hacer
algo por impedir que continúe esta
desvirtuación de las propiedades de la
MACA, que es una planta, cuyo uso es
parte del folclore peruano. Además,
como hemos podido descubrir, es un
producto altamente beneficioso para la
salud humana. Aquí nuevamente
convocamos a los profesionales,
estudiantes de medicina y de otras
especialidades, cuyo campo de acción
ayude a la conservación y mejor uso de
la planta.
En el Perú hay mucha
desnutrición, sobre todo en la niñez del
interior del país y de las zonas urbano
marginales de las principales ciudades.
Es hora que las instituciones y
organizaciones, empiecen
desinteresadamente a hacer algo por el
beneficio de nuestros niños,
comenzando por su alimentación y
educación.
COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA MACA
(100 gr.)COMPONENTE PROMEDIO:
Proteínas 13.00 %
Almidón 20.50 %
Grasa 7.59 %
Fibra 4.20%
Calorías 372.76 Kcal.
MINERALES
Calcio 280.00 mg.
Fósforo 189.96 mg.
Hierro 15.41 mg.
VITAMINAS
Caroteno 0.07 mg.
Tiamina 0.17 mg.
Riboflavina 0.39 mg. Acido
Ascórbico 2.86 mg.
BIBLIOGRAFIA
Obregón V., Lida 1998. “Maca Planta Medicinal y Nutritiva del
Perú”
Edit. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima-Perú.
Quiroz y Aliaga C.,R. “La Maca Lepidium Meyenii. 1997
Edit. In Hermann and Heller.
Pronamachcs - Perú . Julio de 1999. Compilador Ing. Javier Rojas
Pineda.
Foto:CortesíadeGoogleFoto:CortesíadeGoogle
Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos
33
Runasiminchik / Nuestro idioma ancestral
De: Runasiminet. PUCP. Unidad 1 (V parte)
Imaynam kichwapi qillqanaImaynam kichwapi qillqana
Oraciones Interrogativas con -chu
Las oraciones interrogativas de respuesta
afirmativo-negativa se construyen en quechua con el sufijo
–chu acompañando al elemento por el cuál se pregunta. Es
importante tener presente que el sufijo –chu equivale a la
entonación de pregunta que le damos a las oraciones en
castellano.
Hamu-nki “ vienes”
Hamu-nki-chu? “vienes?”
Arquitecto ka-nki “eres Arquitecto”
Arquitecto ka-nki-chu? “eres Arquitecto?”
Los Tiempos
Tiempo pasado experimentado -rqa
Usamos este tiempo cuando queremos hablar de
hechos pasados de los cuales hemos sido testigos directos;
por eso lo llamamos pasado ex pasado experimentado. Se
construye introduciendo el sufijo –rqa entre la raíz y la
terminacióndelverboenpresente.
Verbo Tiyay
Ñuqa tiya-rqa-ni “ yo vivía”
Qam tiya-rqa-nki “ tu vivías”
Pay tiya-rqa-n “ el/ella vivió”
Ñuqanchik tiya-rqa-nchik “ nosotros
(todos) vivíamos”
Ñuqayku tiya-rqa-yku “ nosotros
(pero no tú) vivíamos”
Qamkuna tiya-rqa-nkichik “ ustedes vivían”
Paykuna tiya-rqa-nku “ ellos vivían”/ellas
Cómo escribir en QuechuaCómo escribir en Quechua
Lo habíamos notado anteriormente: El verbo Tiyay parece que
no significa vivir sino en el sentido del habitar. Esta vinculado al
al hecho de sentarse o asentarse en un derminado lugar o
ubicación. Por eso para decir donde vives? decimos: maypim
tiyanki?. Pero el verbo vivir es Kawsay, y el hecho que también
lo usemos para nombrar a los sembrios, cementeras o frutos
alimenticios, lo que nos dice es de la manera como en nuestra
cultura respetamos a todos los seres vivos.
Para conjugar el verbo kawsay se sigue la mismas reglas.
NiñaKichwaChanka.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
34
Runasiminchik / Nuestro idioma ancestral
Verbo kay
Ñuqa ka-rqa-ni “ yo era”
Qam ka-rqa-nki “ tú eras”
Pay-mi ka-rqa-n “ él/ella era”
Ñuqanchik ka-rqa-nchik “ nosotros
(todos) éramos”
Ñuqayku ka-rqa-yku “ nosotros
(pero no tú) éramos”
Qamkuna ka-rqa-nkichik “ ustedes eran”
Paykuna ka-rqa-nku “ ellos eran”
Tiempo pasado no experimentado -sqa
Usamos este tiempo cuando queremos hablar de
hechos pasados de los cuales no hemos sido testigos
directos; por eso lo llamamos pasado no experimentado.
Este tiempo se usa, por ejemplo, para contar mitos, cuentos
y leyendas. Se construye introduciendo el sufijo –sqa entre
laraízylaterminacióndelverboenpresente.
En el castellano andino, el significado de este sufijo
se plasma muy bien en la forma dice. Cuando esta forma del
pasado es usada con la primera persona, adopta el valor de
presunción o expresa lo que otros piensan del hablante:
“dicenqueyo…”
Verbo tiyay
Ñuqa tiya-sqa-ni “ yo vivía (dicen)”
Qam tiya-sqa-nki “ tu vivías (dicen)”
Pay tiya-sqa-n “ el/ella vivió (dicen)”
Ñuqanchik tiya-sqa-nchik “ nosotros (todos)
vivíamos (dicen)”
Ñuqayku tiya-sqa-yku “ nosotros (pero no tu)
vivíamos (dicen)”
Qamkuna tiya-sqa-nkichik “ ustedes vivían
(dicen)”
Paykuna tiya-sqa-nku “ ellos vivieron
(dicen)”
Verbo Kay
Ñuqa ka-sqa-ni “ yo era (dicen)”
Qam ka-sqa-nki “ tu eras (dicen)”
Pay-mi ka-sqa-n “ él/ella era (dicen)”
/ellas
/ellas
Ñuqanchik ka-sqa-nchik “ nosotros (todos)
éramos (dicen)”
Ñuqayku ka-sqa-yku “ nosotros (pero no tú)
éramos (dicen)”
Qamkuna ka-sqa-nkichik “ ustedes eran (dicen)”
Paykuna ka-sqa-nku “ ellos eran
(dicen)”
El imperativo
Conjugación de imperativo
Para dar órdenes o pedir algo en quechua es
necesario conjugar los verbos en el modo imperativo. Las
formasdelverboimperativoson lassiguientes:
Mikhu-y “!come!”
Mikhu-y-chik “!coman!”
/ellas
NiñaKichwaOtavalo.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
35
Nótese que la marcha –chik es la misma forma del
pluralqueencontramosenlaconjugacióndelosverbos.
Conjugación de imperativo negativo
Para construir un imperativo negativo, del tipo ‘no
hagas tal cosa’ debemos hacer uso de la forma Ama,
acompañada del negativo –chu que debe modificar al
verboenimperativoqueseniega.
Ama mikhu-y-chu “!no comas!”
Ama mikhu-y-chik-chu “!no coman!”
“Tener”
En quechua no existe un verbo que signifique
“tener”. Sin embargo hay dos maneras de expresar una idea
equivalente:
En primer lugar, para expresar el sentido de
“tener”, debemos recurrir al empleo de los sufijos
posesivos y del verbo kay ‘ser’ en la tercera persona
impersonal, kan, que se traduce como hay (véase &).
Estosson algunosejemplos:
Ñuqa-p carro-y-mi ka-n “ yo tengo un carro”
(lit. de mí mi carro hay)
Qam-pa wasi-yki ka-n-mi “ tu tienes una casa”
(lit. de ti tu casa hay)
Pay-pa-m iskay wawqi-n ka-n “ él tiene dos hermanos”
(lit. de él sus dos
hermanos hay)
La otra manera de expresar una idea que signifique
“tener” recorre al sufijo –yuq ‘el que tiene’, mas el verbo
kay ‘ser’ en su forma conjugada. He aquí los ejemplos
equivalentesalcuadroanterior.
Ñuqa carro-yuq-mi ka-ni “ yo tengo un carro”
(lit. yo soy el que
tiene carro)
Qam wasi-yuq-mi ka-nki “ tu tienes una casa”
(lit. tu eres el que
tiene casa)
Pay iskay wawqi-yuq-mi “ él tiene dos hermanos”
(lit. él es el que tiene
dos hermanos)
En ésta última construcción, dado que el verbo kay
aparece en su forma conjugada, en la tercera persona solo se
colocaelsufijovalidador–mi.
Contnúa en la próxima edición
En la cultura ancestral andina no existe la noción de tener en el
sentido privativo de los demás, como lo tiene la civilización
occidental, por eso no existe palabra para nombrarla. Hay, en
cambio, nos dice de la comprensión de la abundancia que la
pachamama brinda en beneficio de todos his hijos, y no
solamente los humanos. Es necesario recordar bien el modo de
vida ancestral para comprender nuestro idioma y el por qué el
pensamiento y logica occidental lo distorciona..
Runasiminchik / Nuestro idioma ancestral
Kiwicha.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
“Tardará aún la chiririnka
que viene un poco antes de
la muerte...
Cuando llegue aquí no
vamos a oírla aunque zumbe
con toda su fuerza, porque
voy a estar bailando”.
José María Arguedaz.
“Tardará aún la chiririnka
que viene un poco antes de
la muerte...
Cuando llegue aquí no
vamos a oírla aunque zumbe
con toda su fuerza, porque
voy a estar bailando”.
José María Arguedaz.
“Despacho”SantaCruzdePuquio.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuael-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinua
Luis Ortega
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
chony_lpa
 

La actualidad más candente (18)

Calendario Viernes 17 de Enero 2020
Calendario Viernes 17 de Enero 2020Calendario Viernes 17 de Enero 2020
Calendario Viernes 17 de Enero 2020
 
Calendario Viernes 13 Marzo 2015
Calendario Viernes 13 Marzo 2015Calendario Viernes 13 Marzo 2015
Calendario Viernes 13 Marzo 2015
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 
Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Departamento de santa rosa
Departamento de santa rosaDepartamento de santa rosa
Departamento de santa rosa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
(Quechua 2021) Clase 1: Introducción al idioma quechua.
(Quechua 2021) Clase 1: Introducción al idioma quechua.(Quechua 2021) Clase 1: Introducción al idioma quechua.
(Quechua 2021) Clase 1: Introducción al idioma quechua.
 
GUARANDA
GUARANDAGUARANDA
GUARANDA
 
Caluco
CalucoCaluco
Caluco
 
Reportaje acontecimiento ca
Reportaje acontecimiento caReportaje acontecimiento ca
Reportaje acontecimiento ca
 
Historia san jos_de_sagu_z_definitiva
Historia san jos_de_sagu_z_definitivaHistoria san jos_de_sagu_z_definitiva
Historia san jos_de_sagu_z_definitiva
 
Calendario Viernes 15 Noviembre 2019
Calendario Viernes 15 Noviembre 2019 Calendario Viernes 15 Noviembre 2019
Calendario Viernes 15 Noviembre 2019
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Febrero - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Febrero - 2015Nicaragua Lakes Volcanoes Febrero - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Febrero - 2015
 
el-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinuael-camino-de-la-quinua
el-camino-de-la-quinua
 
Calendario Viernes 27 de Septiembre 2019
Calendario Viernes 27 de Septiembre    2019Calendario Viernes 27 de Septiembre    2019
Calendario Viernes 27 de Septiembre 2019
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
 
Calendario Viernes 8 Enero 2016
Calendario Viernes 8 Enero 2016Calendario Viernes 8 Enero 2016
Calendario Viernes 8 Enero 2016
 

Similar a Qawaq 12

Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9
QAWAQ
 
Qawaq 13
Qawaq 13Qawaq 13
Qawaq 13
QAWAQ
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19
QAWAQ
 
Qawaq 21
Qawaq 21Qawaq 21
Qawaq 21
QAWAQ
 
Qawaq 7
Qawaq 7Qawaq 7
Qawaq 7
QAWAQ
 
Qawaq 11
Qawaq 11Qawaq 11
Qawaq 11
QAWAQ
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17
QAWAQ
 
Qawaq 15
Qawaq 15Qawaq 15
Qawaq 15
QAWAQ
 
Qawaq 30
Qawaq 30Qawaq 30
Qawaq 30
QAWAQ
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24
QAWAQ
 
Qawaq 22
Qawaq 22Qawaq 22
Qawaq 22
QAWAQ
 
Qawaq 14
Qawaq 14Qawaq 14
Qawaq 14
QAWAQ
 
Qawaq 8
Qawaq 8Qawaq 8
Qawaq 8
QAWAQ
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27
QAWAQ
 
Qawaq 28
Qawaq 28Qawaq 28
Qawaq 28
QAWAQ
 
Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29
QAWAQ
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
QAWAQ
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
QAWAQ
 
Qawaq 23
Qawaq 23Qawaq 23
Qawaq 23
QAWAQ
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26
QAWAQ
 

Similar a Qawaq 12 (20)

Qawaq 9
Qawaq 9Qawaq 9
Qawaq 9
 
Qawaq 13
Qawaq 13Qawaq 13
Qawaq 13
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19
 
Qawaq 21
Qawaq 21Qawaq 21
Qawaq 21
 
Qawaq 7
Qawaq 7Qawaq 7
Qawaq 7
 
Qawaq 11
Qawaq 11Qawaq 11
Qawaq 11
 
Qawaq 17
Qawaq 17Qawaq 17
Qawaq 17
 
Qawaq 15
Qawaq 15Qawaq 15
Qawaq 15
 
Qawaq 30
Qawaq 30Qawaq 30
Qawaq 30
 
Qawaq 24
Qawaq 24Qawaq 24
Qawaq 24
 
Qawaq 22
Qawaq 22Qawaq 22
Qawaq 22
 
Qawaq 14
Qawaq 14Qawaq 14
Qawaq 14
 
Qawaq 8
Qawaq 8Qawaq 8
Qawaq 8
 
Qawaq 27
Qawaq 27Qawaq 27
Qawaq 27
 
Qawaq 28
Qawaq 28Qawaq 28
Qawaq 28
 
Qawaq 29
Qawaq 29Qawaq 29
Qawaq 29
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
Qawaq 16
Qawaq 16Qawaq 16
Qawaq 16
 
Qawaq 23
Qawaq 23Qawaq 23
Qawaq 23
 
Qawaq 26
Qawaq 26Qawaq 26
Qawaq 26
 

Más de QAWAQ

Qawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQawaq de emergencia
Qawaq de emergencia
QAWAQ
 
Qawaq 25
Qawaq 25Qawaq 25
Qawaq 25
QAWAQ
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20
QAWAQ
 
Qawaq 18
Qawaq 18Qawaq 18
Qawaq 18
QAWAQ
 
Qawaq 7 ingles
Qawaq 7 inglesQawaq 7 ingles
Qawaq 7 ingles
QAWAQ
 
Qawaq 6 ingles
Qawaq 6 inglesQawaq 6 ingles
Qawaq 6 ingles
QAWAQ
 
Qawaq 5
Qawaq 5Qawaq 5
Qawaq 5
QAWAQ
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
QAWAQ
 
Qawaq 3
Qawaq 3Qawaq 3
Qawaq 3
QAWAQ
 

Más de QAWAQ (9)

Qawaq de emergencia
Qawaq de emergenciaQawaq de emergencia
Qawaq de emergencia
 
Qawaq 25
Qawaq 25Qawaq 25
Qawaq 25
 
Qawaq 20
Qawaq 20Qawaq 20
Qawaq 20
 
Qawaq 18
Qawaq 18Qawaq 18
Qawaq 18
 
Qawaq 7 ingles
Qawaq 7 inglesQawaq 7 ingles
Qawaq 7 ingles
 
Qawaq 6 ingles
Qawaq 6 inglesQawaq 6 ingles
Qawaq 6 ingles
 
Qawaq 5
Qawaq 5Qawaq 5
Qawaq 5
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
 
Qawaq 3
Qawaq 3Qawaq 3
Qawaq 3
 

Último

Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 

Último (20)

REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 

Qawaq 12

  • 2. 2 Kaypi qillqasqa / Contenido Queremos agradecer de corazon a todos los hermanos que directa o indirectamente, con su aliento, hacen posible la continuidad de QAWAQ. Asi mismo, queremos invitarlos a escribirnos y compartir sus propias experiencias y perspectivas,dentro de la gran tarea de difusión de nuestra cultura ancestral, su defensa y valoración dentro de nosotros mismos, punto de partida para cualquier compromiso de defensa de la vida, la paz y la alegria. Su correspondencia y articulos los pueden enviar a : awaqawaq@live.com Qillqa qispichiy Qillqaqkuna Qillqa mastay Runa simi tikray Ñawipa qillqasqan Apachimuna Qawaqman chayana Chunka izkayniyuq yupay / Edición: Juan Francisco Tincopa Calle / Quienes escriben: Juan Rivera Tosi, Jorge Alberto Montoya Maquín, Yanajaca (Ernesto Jiménes Ortíz), Wikipedia, Carlos Tincopa Garayar, Eduardo Galeano, Runasiminet - PUCP, / Diagramación: Awaqawaq. / Traducción: Kichwa-Castellano: awaqawaq / Fotografía: Juan Francisco Tincopa Calle, Yanajaca (Ernesdto Jiménez Ortíz), Google. / Distribución: Awaqawaq. / Contacto: wayra wasi / pagina web: http://www.awaqawaq.blogspot.com/ qillqa chaskiy / email: / No. 12 Tawantinsuyu 1- Octubre 2010 - 1 Enero 2011 Autorizamos la reproducción total o parcial de los artículos aquí publicados, previa mención de la fuente y respectivo autor. Del mismo modo, los hermanos que lo consideren, pueden reenviar el PDF de Qawaq a otros hermanos interesados, asi como solicitar los numeros anteriores. www.awaqawaq.com awaqawaq@live.com Hatun Willakuy Kachkanchikraqmi! Runa kay Yachayninchikkuna Aportación poética / Editorial Juan Francisco Tincopa Calle / Ser persona humana. A cerca del Sincretismo Andino Juan Rivera Tosi / Nuestros saberes. Somos Pueblos Ancestrales Jorge Alberto Montoya Maquín. Eduardo Galeano / Nuestras crianzas Chaku de Vicuñas en Huaytará Juan Francisco Tincopa Calle Carlos Tincopa Garayar. / Nuestras comunidades / Nuestros cultivos Algunas informaciones sobre nuestra Maca. Por: Dark Crow. página en Google. !Estamos aún! Brechas Sobre la Conquista Imaynam pakakuranchik yachayninchikunata Ñawpa llaqtakunam kanchik Wawqinchikkuna / Nuestros hermanos. / Nuestros dibujos... Entrevista con el pintor: Ramiro Vigo Pajáres / Nuestro sentimiento Para Waykan: Con respeto y cariño Yanajaca. Ernesto Jiménez Ortíz. / Nuestro Idioma ancestral Como escribir en quechua. Por: Runasiminet - PUCP. Uywanchikkuna Huaytarapi Vikuña Chakuy Qillqanchikkuna Machuchakunawan rimariq asuykamusun “ Waykanpaq: Tukuy sunquwan Acercarnos a conversar con los abuelos.” Sunqu rimariyninchik “Canto a la vida naciente” Ayllunchikkuna Kawsayninchikkuna Makanchikmantapacha Runa siminchik Imaynam kichwapi qillqana Pag. 3 Pags. 4-8 Pags. 9-11 Pags. 12-13 Pags. 14-18 Pags. 19 - 21 Pags.22 - 24 Pags. 25 - 28 Pags. 29-32 Pags. 33-35 !KACHKANCHIKRAQMI! !ESTAMOS AUN! !KACHKANCHIKRAQMI! !ESTAMOS AUN! !KACHKANCHIKRAQMI! !ESTAMOS AUN!
  • 3. Hatun willakuy / Editorial 3 Kachkanchikraqmi! !Estamos aún! Kachkanchikraqmi! !Estamos aún! Manañas kachkanchikchu, lliusi chinkarukunchik, llapachallan wawqi paniykunas chinkarukunku, hatun llaqtakunapi, uru hina muyurispa. Chaytam nichkanku, chay layqasqa hina unquq runakuna, mana rikuytapas, uyariytapas, musiaytapas, atispa. Paykunapa gasiusawan, unquchiq mikuykunatas kanan llapan runa mikunanchik kanqa. Manañas ñuqayku allin kawsaywan mikuy ruasqanchikta mikusunñachu, m a n a ñ a s a q a l l a n c h i k t a p a s u p i a s u n ñ a c h u . R a n t i l l a p a q s i imamikuypas kanqa. P a c h a n c h i k u n a t a p a s manañas awakusunñachu. Paykuna r u a s q a n k u t a s l l a p a l l a n c h i k churakusun. Rantillapaq kaptin ñuqanchikqa maqtatam llamkasun chay qullqi tarinapaq, qayka ima k a p u w a s q a n c h i k p a y k u n a p a makinman rinqa. Churinchikkunatam lliu rimakusqanku unquq llatakunapi, sunqunkunatapas tikrarusqanku, inaspanmi paykunawan kuska sumaq k a w s a y n i n c h i k t a u s i a y t a munachkanku. Imanasqa chiki chay kanman, manataq ñuqanchikqa pitapas cheqnichkanchikchu, qasillam kawsakuchkanchik. Chay unquq runakunatam willayta munantiku, manan ñuqaykuta chinkachiwaqchu, manam sipiwayta atiwaqchu. Pachamamanchikmi k a w s a c h k a n , w i r a q u c h a m quñiyayawan kawsachckan; paykuna k a w s a p t i n , ñ u q a n c h i k p a s kawsasunmi. Kachkanchhikraqmi!. Pachikucha Tinkuqpa Runañan Dicen que ya no estamos, que hemos desaparecido totalmente; que nuestros hermanos y hermanas se han perdido en las grandes ciudades, v i v i e n d o c o m o h o r m i g a s desorientadas. Eso están diciendo, aquellos que sufren esa extraña enfermedad que no les deja ver, oír ni sentir. Sus gaseosas y comidas chatarra envenenadas, dicen que debemos de comer todas las personas. Las comidas que preparábamos con buenos y sanos cultivos dicen que ya no las debemos comer, que nuestras chichas ya nos las debemos beber. Todo alimento, únicamente será vendido, dicen. También nuestras ropas dicen que no debemos tejerlas ni confeccionarlas. Todos nos vestiremos y usaremos lo que ellos fabriquen. Como es para venta, tendremos que trabajar duro para reunir ese dinero, todo cuanto tengamos tendra que ir a parar en las manos de ellos. A nuestros hijos los han convencido y enfermado en esas ciudades, hasta sus corazones los han cambiado y entonces, junto a ellos, quieren acabar con nuestra bonita forma de vida. Por que ha de ser así pues, si nosotros no estamos odiando a nadie, tranquilos nomas vivimos . A los que sufren esa enfermedad queremos decirle que no nos desaparecerán, no podrán exterminarnos. Vive nuestra madre naturaleza, vive Wiraqocha y Quñiyaya; y asi como ellos viven, nosotros viviremos. Aún estamos!. Juan Francisco Tincopa Calle“...nosotros no estamos odiando a nadie, tranquilos nomás vivimos .” “...manataq ñuqanchikqa pitapas cheqnichkanchikchu, qasillam kawsakuchkanchik. Foto:CortesíadeGoogleFoto:JuanFranciscoTincopaCalleFoto:JuanFranciscoTincopaCalle
  • 4. 4 Por: Juan Rivera Tosi Runa kay / Ser persona humana Imaynam pakakuranchik yachayninchikunata Acerca del Sincretismo Andino Imaynam pakakuranchik yachayninchikunata Acerca del Sincretismo Andino Por qué del Sincretismo. No ha sido fácil retener en nuestra memoria el pasado, nuestra historia y los conocimientos que llegamos a alcanzar, sobretodo porque la ideología que se impuso la desvalorizó, la tildó de heregía, superticiones y caldo de cultivo para la brujería y ritos satánicos. Razón por la cual buscaron arrazar con nuestra culturay extirparladeraíz. Así idearon la extirpación de idolatrías y crearon pavor en todo el mundo andino, durante toda la época colonial. Han sido cinco siglos de dominación cultural y religiosa, tiempo que inexorablemente corría primero a favor del invasor europeo y luegodelarepública. No negamos que ambos tenían sus diferencias e intereses particulares, pero se encontraban a la vez, unidos por un lazo indisoluble, muy fuerte, que era religioso y, que se mantienehastanuestros dias. Fue a los pocos años del “descubrimiernto” de nuestro continente, que el Papa Alejandro VI (3 de Mayo de 1493) autorizó a los reyes de España y Portugal, a apoderarse de nuestras tierras, a ser sus legítimos dueños y señores, incluyendo a todos sus pobladores, a arrebatarles todas sus riquezas y apoderarse de ellas siempre que cumplieran con evangelizar a sus habitantes y los ganasen a la religión “...ideología que se impuso la desvalorizó, la tildó de heregía, superticiones y caldo de cultivo para la brujería y ritos satánicos. Razón por la cual buscaron arrazar con nuestra cultura...” WakadeChukitantaenLima.Foto:ErnestoJiménez“Yanajaca”
  • 5. 5 Runa kay / Ser persona humana católica. Quedando así santificada por su iglesia, la larga y dolorosa explotación que debieron padecer nuestrosabuelos. Y si decimos abuelos, es por la sencilla razón de que cuando en una comunnidad andina, se encuentra una momia inka o pre-inka, con mucho cariño y respeto, los llamamos abuelos. Es cierto que cuando se inició el genocidio hubo las voces de algunos sacerdotes españoles que denunciaron las atrocidades que se comedian, pero fueron pocas y además…ignoradas. Inevitablemente nuestra memoria estaba condenada a ser destruida, luego de unas décadas de dominación, salvo que nuestros abuelos lograran ocultar nuestra cultura y sus rituales, ante los ojos del invasor (lo cual no fue nada fácil), de tal manera que éste no pudiera darse cuenta que para sobrevivir c u l t u r a l m e n t e , e s t á b a m o s produciendo un sincretismo. Y efectivamenteeso sucedió. La sustitución de entidades sagradas. Pachacamac fue sustituido por el Cristo de Pachacamilla(Señor de los Milagros), Mama Quilla (la luna) por la Vírgen de Guadalupe, Virgen de Yauca y otras vírgenes más. Illapa(el rayo) por el apóstol Santiago yasísucesivamente. Pero en este llamado “sincretismo” contribuyó el invasor ya que al ver la fortaleza spiritual del hombre andino, acomodó las fiestas del calendario católico, para que coincidieranconlasnuestras. No les fue difícil hacerlo, ya que rápidamente comprendieron que les resultaba sencillo por ejemplo mostrar la cruz cristiana, como la versión europea de nuestra sagrada Chakana. Pese a que en verdad la occidental representa la muerte de lo sagrado, mientras que nuestra Cruz Andina representa el ritmo de la vida, elordenylaarmonía. Los sacerdotes europeos en poco tiempo se dieron cuenta del esplendor de las festividades y rituales andinos, por lo que buscaron imponer símbolos y creencias que nos confundieran y ayudaran a olvidarnos de los nuestros. Fue así que idearon vírgenes y santos, que pudieran competirconlosandinos. Su desesperación por lograr que olvidemos nuestro pasado fue tal, que a cada comunidad le asignaron un santo patron cristiano como protector quedebíareemplazaralnuestro. Para ello crearon vírgenes, santos, fiestas, que reemplazaran con mucho esplendor material y spiritual a las andinas y, a través de la imposición religiosa, suplantar nuestras festividades. A s í s u rg i e r o n n u e v o s símbolos, nuevos rituales, donde aparecen mezcladas las tradiciones nuestrasconlasoccidentales. Sin embargo nuestra tradición cultural fue tan fuerte, que luego de cincosiglos,aúnpermanenceviva. Fue después de comprobar que el indio andino se negaba a asistir a las ceremonias religiosas de los españoles y renegar de sus entidades “...Pachacamac fue sustituido por el Cristo de Pachacamilla(Señor de los Milagros), Mama Quilla (la luna) por la Vírgen de Guadalupe, Virgen de Yauca y otras vírgenes más. Illapa(el rayo) por el apóstol Santiago y así sucesivamente...” “...la occidental representa la muerte de lo sagrado, mientras que nuestra Cruz Andina representa el ritmo de la vida, el orden y la armonía...” LaChakanaenOllantaytambo.Foto:JuanFranciscoTincopacalleSeñordelosTembloresenCuzco.Foto:JuanFranciscoTincopacalle
  • 6. 6 Runa kay / Ser persona humana espirituales, que deciden construir templos cristianos sobre templos y lugaressagradosdelmundoandino. El objetivo de la conquista no fue cultural ni religioso, fué eminentemente económico. Extraer riquezas ajenas y usufructuar, a la mala,deellas. Es por eso que si llegaban a un lugar donde habían símbolos andinos, que además guardaban similitud con los católicos, los sustituianrápidamente. Así, nuestros cantos rituales fueron sustituidos por los Cantos Gregorianos, la trompeta de caracol por elórgano,etc. Pero nuestra tradición cultural no pudieron borrarla y ese es el mayor fracaso de occidente, que tuvo500 años paralograrlo. Protegimos la semilla de nuestra cultura ancestral Es que la tradición sobrevivió y la transmisión oral se mantuvo hasta nuestros dias. Hoy vemos que en muchas comunidades se mantiene pura la semilla de nuestra cosmogonía, cosmología, y cosmovisión. Semilla que fue cuidada para que vuelva a sacar raíces y germine cuando el momento fuese propicio. El hombre andino sabía que al sembrar, intervendría en el florecimiento normal de la naturaleza, pero lo necesitaba para asegurarsu alimentación. Era conciente que su intromisión no era natural, tal como había sido en su etapa de cazador y recolectordefrutos. Por eso los rituales se realizan antes de la siembra, para pedir permiso a la madre tierra. También se hacían luego de las cosechas buscando restablecer el orden quesepudierahaberalterado. La música, los cantos y las danzas no se hacían para que sus ejecutantes se lucieran o fueran aplaudidos por un público expectante, sino para acompañar o celebrar un ritual,contodalacomunidad. Hoy, cuando participamos de una fiesta andina, solemos ver su colorido, la fuerza de sus sicuris, quenas, y bombos, sus danzas y sus borracheras. Pero insistimos que eso no eraasíenlaantiguedad. En la actualidad funciona como una especie de catarsis colectiva y es pore so que vemos tal desenfreno en ellas, pero también en ellas hay hermanos que concientes y comprometidos con nuestra cultura, llevan a cabo los rituales, tal como se hacía en la antiguedad, generalmente al amanecer y, donde el respeto y la solemnidad de su ejecución, escapan a lamiradadelturista. Se ha mencionado que tanto los extirpadores de idolatrías, como los catequizadores, buscaron o inventaron fiestas cristianas, para que sustituyeran alasandinas. “...Fue después de comprobar que el indio andino se negaba a asistir a las ceremonias religiosas de los españoles y renegar de sus entidades espirituales, que deciden construir templos cristianos sobre templos y lugares sagrados del mundo andino...” Otraenvidencia.Huaytará.Foto:JuanFranciscoTincopacalle Por eso los rituales se realizan antes de la siembra, para pedir permiso a la madre tierra. También se hacían luego de las cosechas buscando restablecer el orden que se pudiera haber CeremoniadelIntiRaymienCuzco.Foto:CortesíadeGoogle
  • 7. 7 Runa kay / Ser persona humana En el mes de mayo se celebraba la fiesta de homenaje a la Cruz del Sur, nuestra sagrada Chakana. Sabedores de la importancia que tenía en el mundo andino y de su similitude con la cruz Cristiana, crearon la Fiesta de las Cruces, como festividadcatólica. Quién fué el autor de este sincretismo?...no lo sabemos. Lo cierto es que la Fiesta de la Chakana, vestida de ropaje occidental, aún es practidada por nosotros. Esta grabada en el subconsciente colectivio del hombreandino. La importancia de nuestra Chakana es tal, que en todo pueblo andino, en el cerro más grande e importante, siempre hay una cruz de madera, que protégé a toda la población. Puede tener ropaje de cristiana, pero es nuestra chakana, el puente que nos une al cosmos y recuerdo de nuestro orígen y principio. Pariacaca e Illapa, entidades que representan el rayo y el fuego, fueron sustituidos por el Apóstol Santiagoy su espadadefuego. Tunupa, entidad que simboliza la fuerza y la energía, la identificaron con el Apóstol San Blas, por haber luchado contra el demonioy elmal. Y así siguieron. Donde habían personajes ó símbolos que se asemejaban a la doctrina católica, fueron utilizados para confundirnos y ganarnosasu religión. El Inti Raymi, cuya finalidad era asegurar el retorno normal del sol, fiesta que se celebraba al amanecer del 21 al 22 de Junio, cuando el sol se alejaba más de la tierra, fue sustituida porlafiestadeSanJuan. La multiplicación de Vírgenes y Santos Nunca antes el panteón u olimpo de santos católicos creció tanto. Cada uno con su especialidad, siempre que sirviera al adoctrinamiento que se queríaimponer. San Isidro el Labrador, para que lleguen las lluvias y la cosecha sea buena. La Vírgen del Carmen y Santa Bárbara, para controlar el trueno en la épocadelluvias. San Cristóbal, para que proteja aloscaminantes. San Marcos y la Santísima Trinidad, como protectores del Ganado. Santa Rita de Casia y San Judas Tadeo, para que aboguen por lo imposible. San Antonio para que encuentre los objetos perdidos y favorezcalos matrimonios. Y así, fueron proliferando imágenes esculpidas o pintadas sin importarles en absolute que ello fuse idolatría. To d o f u e h á b i l m e n t e sustituido y utilizado para la conversión católica. Así surgieron “...Tunupa, entidad que simboliza la fuerza y la energía, la identificaron con el Apóstol San Blas, por haber luchado contra el demonio y el mal...” “...Nunca antes el panteón u olimpo de santos católicos creció tanto. Cada uno con su especialidad, siempre que sirviera al adoctrinamiento que se quería imponer...” Foto:JuanFranciscoTincopaCalleFoto:JuanFranciscoTincopaCalle
  • 8. 8 nuevas festividades con fechas cambiadas, nuevas creencias, nuevos rituales, que en verdad son solo caricaturas sin sentido de nuestrastradicionesespirituales. Lo importante son los contenidos Setiembre es el mes de la siembra y en ese momento la tierra muestra toda su pureza y fertilidad. Vírgen y desnuda para recibir la semilla. Por eso realizábamos las fiesta del Kuya Raymi o de agradecimiento a la Pachamama, porque de su vientre la semilla loreceráy brotaráelalimento. Luego de la invasion española, ésta fiesta la sustituyeron por otra, en homenaje a la Vírgen María. Tres meses después la semilla brotó y se transformó en fruto, en alimento que permite asegurar la vida. En ese momento el sol se acerca a la tierra en un nuevo solsticio y la planta se muestra como un niño recién nacido, arrullado por la madre tierra y prodigada de calor por su padre sol, pudiendo comparer esta plantitacomoelniñoesperado. El Kapaj Raymi que se celebraba en esa fecha, era la gran fiesta en homenaje a la nueva vida y por lo tanto estaba también dedicadaalos niños. De allí a relacionarla con el nacimiento de Jesús, solo había que hacer un pequeño acomodo. Cambiaron su fecha del 21 al 24 de Diciembre. E s t a f i e s t a e r a m u y importante para nosotros y coincide con la fiesta del IKUKU o EKEKO, personaje que hoy cambio su figura prehispánica, por la representación de un hombre corpulento de tez clara, que llega cargado de regalos y que simboliza el deseo de bienestar y abundancia. Nuestros hermanos pieles rojas también la celebraban y coincidía con la llegada de los espíritus Kachina, que aseguraban fertilidady bienestar. La mano de occidente, lo reemplazó por la llegada del Papa Noel, cargado de regalos para los niños. Hubo sincretismo?....no se puede negar que así fue, pero no solo de parte de la Iglesia Católica que llegó con Pizarro y sus huestes. También hubo de parte nuestra, que aprovechamos el ramillete de cristos, vírgenes y santos que trajeron, para ocultarnuestracosmogoníaandina. Es evidente que muchas cosas han cambiado, pero la semilla de nuestra cultura india sigue viva y latente. Por eso vemos que cada día son más nuestros hermanos que regresan a religarse a ella…esperando que vuelva a florecerlaprimavera. “...Es evidente que muchas cosas han cambiado, pero la semilla de nuestra cultura india sigue viva y latente...” Setiembre es el mes de la siembra y en ese momento la tierra muestra toda su pureza y fertilidad. Vírgen y desnuda para recibir la semilla. .Foto:CortesíadeGoogle Cuzco.Foto:CortesíadeGoogle Runa kay / Ser persona humana
  • 9. 9 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Foto:ErnestoJimenéz“Yanajaca” Por: Jorge Alberto Montoya Maquin Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Somos Pueblos AncestralesSomos Pueblos Ancestrales Ñawpa llaqtakunam kanchikÑawpa llaqtakunam kanchik 12-12-2005 Publicado en la revista Ser Indígena Somos Pueblos Ancestrales Insisten en llamarnos indígenas, también nos quieren llamar Indios. Nosotros somos pueblos ancestrales, cada cual tiene su nombre,y eseno esnuestronombre. Esos apelativos con los cuales nos designan son expresión de su limitado entendimiento, entre otros aspectos unentendimiento"racista". Tenemos nuestra manera de entender el mundo, entre otros aspectos entendemos que todo y todos están enlazados, están tejidos, forman un gran tejido, una gran tela; somos un tejido de tejidos. La cualidad de este tejido de tejidos se puede entender con mucha facilidad cuando se observa lo que es un tejido y las cualidades que tiene. Un tejido o una tela o manto, está formada (tejida) por hilos. El tejido o la tela puede mostrar o muestra una figura o un dibujo, es decir, la Tela es o tiene una idiosincrasia o una personalidad, es un ser. Pero, al mismo tiempo que la tela, el tejido o la manta, tiene su propia personalidad o idiosincrasia, cada hilo con el cual está tejida, tiene y mantiene su propia forma, su propia idiosincrasia, su propia personalidad. En una palabra, el conjunto no borra ni elimina la personalidad de las “...El tejido o la tela puede mostrar o muestra una figura o un dibujo, es decir, la Tela es o tiene una idiosincrasia o una personalidad, es un ser...”
  • 10. 10 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes partes. Ni la Tela es un poder absoluto que elimina la de los hilos, ni los hilos son elementos aislados o individuos. La tela ampara a los hilos y los hilos tejen y diseñan a la tela, sin hilos no hay tela y el hilo sin tela es un huérfano (un huaccha)y sólo no sepuedevivir. Esta es una manera de entender y sentir el mundo, la vida, la existencia; es nuestra maneradeentenderla. Todos y todo están enlazados o tejidos, por ello es que entendemos que nuestros ayllus y nuestras marcas, que en otros países las denominan con otros nombres, como por ejemplo, en los pueblos del norte de Europa los llaman Tribus, en México: Calpulli, en Mongolia: Urdú (de donde viene el nombre de Horda), en Escocia: Clan, en Grecia: Oikos, están constituidos no sólo por seres humanos, sino por plantas, animales, cerros, lagos, lagunas, mares, ríos, bosques, planicies, aguajales, desiertos, nubes, astros y lógicamente por sus antepasados, así como, por el espíritu o fuerza que los anima, es decir su ánimo, su personalidad o idiosincrasia, su manera de ser; cada cual es diferente al otro y estos varían según la ubicación, orientación y sentimientoquetienen. No somos ni constituimos en el sentido estricto del concepto una sociedad, porque ésta por definición es una agrupación solo de seres humanos, y con más propiedad de "individuos". Somos más que eso, quizá lo más próximo a lo que ha llegado la ciencia de los académicos de las ex provincias occidentales del imperio romano de su edad moderna (los científicos modernos occidentales) es a definir un "ecosistema", pero este concepto es aún insuficiente, porque no incluye ni a los antepasados, ni el ánimo de estosgrupos quellamamosayllus. Por ello es que decimos que nuestras alpacas son nuestras hermanas, a los maicitos, papas o ocas que son nuestros hermanos, que las estrellas son nuestras hermanas, que el Sol es nuestro padre, que somos hijosdelaLuna,quenuestrosviejos protectoresysustentadoresson losApus. También por eso entendemos que nuestros cerros y bosques y sus entrañas no se pueden separar de nosotros, no se pueden "vender" aunque algún "sabido" haya "descubierto" la veta de algún metal o una "riqueza natural explotable", son nuestro mismo cuerpo, alma y ánimo. Son nuestra familia y a un hijo, hija, padre, madre, tío o abuelo no sólo no se le vende, sino que no se le puede separar de nuestra familia, de nuestro cuerpo.(a propósito de " d e s c u b r i m i e n t o s " e s t o s s o n , normalmente, darse cuenta de algo que ya existe, como sucedió con América. ¡Qué gran saber de esas gentes y los méritos que les achacan sus científicos, más bien qué pobreza!) Tampoco en nuestra familia existe algún ser de poder o de potencia Absoluta, cada ser que está tejido en nuestros ayllus, incluidos los seres que moran en el o los cielos, ocupan sus cargos y ejercen esos cargos según el rol que tienen que ejercer con la complacencia y entendimiento de los demás seres. No entendemos que existe un Dios único y omnipresente y eterno. Entendemos que esa es una manera de comprender el mundo que se ha formado a partir, entre otros aspectos, del intento de establecer poderes de ejercicio político absolutistas, como lo fue por ejemplo, el Imperio romano. El entendimiento del dios único es una deformación de lo que muchos pueblos entendieron como dioses, héroes, colosos, forzudos y otros seres o ánimos que en algunos momentos ejercen un gran poder, fuerza o influencia, como es Demeter en el entendimiento de los griegos; esa fuerza o ánimo que hace brotar a las plantas, que da la fertilidad, que hace resurgir la vida y la primavera, pero igual que ella, cuando ejerce su cargo la Parca, ni el Dios que han creado se salva de ella, y ella, Demeter, deja de estar presente y se refugia en las profundidades. A veces dicen que todos somos Hombres, nosotros preferimos llamarnos R u n a s o J a q u e s , p o r q u e e s a s denominaciones no sólo se refieren a los hombres, sino a las mujeres, a los niños, a los viejos, a los antepasados o ancestros, pero no solo a su aspecto físico o material como seres humanos, sino al ánimo que “Tampoco en nuestra familia existe algún ser de poder o de potencia Absoluta, cada ser que está tejido en nuestros ayllus, incluidos los seres que moran en el o los cielos, ocupan sus cargos y ejercen esos cargos según el rol que tienen que ejercer con la complacencia y entendimiento de los demás seres...” “...preferimos llamarnos Runas o Jaques, porque esas denominaciones no sólo se refieren a los hombres, sino a las mujeres, a los niños, a los viejos, a los antepasados o ancestros,...” Foto:JuanFranciscoTincopaCalle Foto:JuanFranciscoTincopaCallePinturadeRamiroVigoPajares
  • 11. 11 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes tenemos y brota de nuestras entrañas y corazón, que saben que todos estamos tejidos, que saben que los demás son nuestros hermanos o haques y no sólo los respetamos sino que los queremos, que somos kuyaqkuna(encariñados). No miramos y vemos solamente la piel y menos aún solo su color, claro que éste tiene su importancia, miramos y vemos su textura, su expresión, su sabor, su ánimo, y muchos de nuestros hombres de medicina, como los llaman algunos, por ella saben del estado de salud de las personas y de otros seres; pero cuando miramos y vemos a la gente no nos limitamos a la piel, vemos su ánimo, el latir y el ritmo de su corazón y el cariño que tiene, entre otras muchas cosas. Por eso no hay que confundirse cuando decimos un cara pálida o cara - blanca, no nos estamos refiriendo al color de su piel sino de su alma (entre otros aspectos codiciosa e incapaz de hacer o establecer vínculos o relaciones de hermandad) que sólo ve el oro y que se quiere apropiar de él sin respetar nada, o que cuando se tiene que relacionar con alguien lo hace haciendo "caridad" (es decir presuponiendo necesariamente que a quien le estira la mano es su "inferior", un pobre y no su hermano e implícitamente él que da es "superior", cuando en realidad bajo ese entendimiento esconde su propia orfandad). Para nosotros todo y todos son riquezas, y son riquezas nuestras porque, justamente son riquezas de los demás, de nuestra familia, de nuestro ayllu, y nos sentimos contentos (no orgullosos) de ello, la codicia, entendemos, es una enfermedad. Nosotros apoyamos y ayudamos a quien lo requiera, sea más o menos rico que nosotros, (además ¿quién sabe quién es más rico que otro?) quién de nosotros, se apoya a quién en un momento lo requiera o no lo requiera, depende de nosotros, no de ellos, depende de lo que podamos dar u ofrecer. Nunca prestamos, porque así se crean deudas y deudores, simplemente brindamos lo que tenemos, porqueesaesunamaneradeserruna. Yo soy moche, mochica o Chimú, no soy indígena, ni tampoco aceptaré que así me llamen. Considero que aceptarlo como una "estrategia" para recuperar nuestros derechos, es dejar "por descuido" un instrumento perverso de algunos sabios de la Comunidad Internacional: Indígenas y no indígenas, "a ver, les damos o devolvemos algo de los que les hemos expropiado o robado con nuestras pillerías a esos pobrecitos, de repente se quedan contentos, ¿quizá podremos mantenerlos enunmuseo?” ¡No! No se trata de Indígenas y no indígenas; se trata de pueblos y tierras invadidas, es decir de invadidos e invasores: Todo nuestro país, nuestro pueblo, nuestro ayllu nos "pertenece" (somos parte de él); hasta los que han llegado de fuera son nuestros hermanos, quizá algunos todavía están enfermos con los malos aires con que vinieron, pero a todo enfermo se le cura, y si insiste en seguir enfermo le podemos pagar el pasaje de regreso para ver sí en el lecho de su madre, al reencontrarla, se cura. Nosotros no discriminamos, nadie está fuera del tejido. No se trata que nos devuelvan una parte de lo que nos trataron de robar con sus pillerías e invasiones, sino de que se vayan los males aires que trajeron. Los invasores, hayan venido de muy lejos o de muy cerca, no tienen derecho a nada, se tienen que ir de nuestras tierras, porque nuestras tierras son de cariño. Eso es volver a la plenitud de nuestra(a) cultura(s). No existe el derecho de la invasiónyelpillaje. ¿Quizá sea bueno que quienes impulsan eso de indígenas, conversen con nuestros yatiris, misayoq, pacos, yachaq y otrosamautasysabios,averquéopinan? La recuperación plena de nuestra salud y cultura o manera de ser, se tiene que hacer con nuestros propios nombres y sabiduría, t o m a r p r e s t a d o s " c o n c e p t o s " , "instrumentos" o "ideologías" no sólo puede ser peligroso porque trae contrabandos que pasan "sin darnos cuenta" y después sirven para lamentarnos (y ya se nos agotaron nuestras lágrimas de tanto que han llorado nuestras madres), sino que es actividad de los haraganes y si existe algo que ninguno de nuestros pueblos acepta es la ociosidad y la haraganería. Hermanos, sigamos caminando por la ruta y el ánimo de Pachacamaq para volver a tejer y hacer florecer el jardín que laenfermedaddelinvasortratodedestruir. Conmuchocariño JorgeAlbertoMontoyaMaquin jorgemontoya1234@yahoo.com 15deagosto2005 “...hasta los que han llegado de fuera son nuestros hermanos, quizá algunos todavía están enfermos con los malos aires con que vinieron, pero a todo enfermo se le cura, y si insiste en seguir enfermo le podemos pagar el pasaje de regreso para ver sí en el lecho de su madre, al reencontrarla, se cura. Nosotros no discriminamos, nadie está fuera del tejido...” EscrituratejidaentokapuInka.Foto:CortesíadeGoogle.
  • 12. 12 ¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían? Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos? ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos? Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía? Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar. Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón. Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India. Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia. El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua. El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe. Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar. Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente. Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos. En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho. En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos. Brecha sobre la conquista.Brecha sobre la conquista. Por : Eduardo Galeano Fuente: www.elortiba.org FotoCortesíadeGoogle Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
  • 13. 13 En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas. Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros. El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones. Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor. Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos. Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima. Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza. Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo? En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección. ¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra? Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro. ¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones? Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó ¡Nosotros seremos cada vez más! ¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio. Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos. Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa. Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces. Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower. FotoCortesíadeGoogle Wawqinchikkuna / Nuestros hermamos
  • 14. Uywanchikkuna / Nuestras crianzas Huaytarapi vicuña chakuyHuaytarapi vicuña chakuy 14 Chaku de Vicuñas en Huaytará Por: Juan Francisco Tincopa Calle “Chaku, Chaccu, ó Chaqu, en la lengua Quechua Chanka nos habla de Intervenir en la crianza animal ó cultivo vegetal removiendo y/o alterando su orden natural, para usufructuarlo. Por eso, cuando alguien entra en una chacra que esta fructificando, y se interna en los sembríos a veces torpemente, se suele decir “Chaquparunki”....” Había planeado visitar mi tierra, mi pueblo, mi querencia: Puquio. En el camino me detuve en Ica con la ilusión de conocerla un poquito más y reencontrarme con mi hermano y su familia, que residen allí hace ya un tiempo, y a quienes por esas cosas del destino, no veía en mas de una década. Ocurrieron sin embargo eventos absolutamente imprevistos en Ica, que finalmente ampliaron mi itinerario: Una de esas casualidades puso en mis manos la mariposa amarilla, en la cual la Comunidad Campesina de Huaytará, (Huancavelica) invitaba al Chaku de Vicuñas para los días 21y22deJuniodel2010. Así fué que, retornando de Puquio hacia Lima, y con la intención de recorrer el último itinerario de Juan Rivera Tosi, tomé el desvío de la carretera que lleva a Huamanga y luego de un viaje de 4 horas, llegué a la ciudad de Huaytará, que aún conserva la tranquilidad acogedora propia de los pueblos del ande.No fue dificil encontrar el Hotel Comunal,donde me hospedé. EL CHAKU DE VICUÑAS, TRADICION ANCESTRAL. Chaku, Chaccu, ó Chaqu, en la lengua Quechua Chanka nos habla de Intervenir en la crianza animal ó cultivo vegetal removiendo y/o alterando su orden natural, para usufructuarlo. Por eso, cuando alguien entra en una chacra que esta fructificando, y se interna en los sembríos a veces torpemente, se suele decir “Chaquparunki” (lo has pisoteado y/o desordenado).Yes que la crianza natural o la vida silvestre no se puede intervenir o manejar sin cometer torpezas, es un asunto delicado. Los científicos actuales coinciden enesoaunqueconperspectivasdiferentes. Desde la época inkaika y antes, conocemos la tradición del Chaku. Durante la década del 80, luego de cinco siglos de depredación irracional de las Vicuñas se dieron algunas condiciones de cierta recuperación de su población y de ciertos Foto:JuanFranciscoTincopaCalle Chaku de Vicuñas en Huaytará
  • 15. 15 Uywanchikuna / Nuestras crianzas conocimientos ancestrales (distorsionados por la civilización) que se traducen en el: “Manejo Sostenible y/o Sustentable del Recurso Vicuña”; bajo cuyos referentes los gobiernos a su turno han permitido, luego de importantes luchas de los comuneros, que se recupereelcuidadoyChakudeVicuñas. La cultura ancestral inka y pre- inka, no veía a la Vicuña como “recurso natural para explotar”, sino como hermana de crianza, del mismo modo que ve a todos los seres que vivimos cobijados por la Pachamama. Esto que parece un detalle romántico tiene consecuencias radicalmente diferentes al momento en que se convierten en actitudes y comportamientos, y finalmente en modos de vivír, y con ello en modosdeconvivir. Nosotros fuimos responsables de la crianza de la vicuña al ser respetuosos y cuidadores de su hábitat y al protegerlas de la depredación y demás peligros. En correspondencia, la vicuña nos brindaba su fibra o “lana” para que nos sirva de vestido, a veces su carne para que refuerce nuestra alimentación, y también sus propios huesos, cueros y pesuñas para que nos sirvan como enseresennuestravidacotidiana. Por eso el Chaku es mucho mas que una técnica de captura y esquila de vicuñas, es toda una ceremonia sagrada en la que en primer lugar pedimos permiso y agradecemos a nuestra pachamama por esta relación de mutua crianza, a nuestras hermanas vicuñitas por auxiliarnos con su fibra para armonizar nuestra vida. En contraparte nos comprometemos a respetarlas, cuidarlas y protegerlas; es decir prodigarles nuestro cariño. Siendo así, es natural que esperemos buenos y bonitos frutos de esta relación que beneficia a todos ycadaunodelosmiembrosdelosayllus. Nuestros antepasados Inkas no cazaban ni depredaban las vicuñas, es por eso que la población de vicuñas en el periodo tawantinsuyano se calcula, en mas de 10 millones. Luego del proceso de invasión española y coloniaje, esta población fue arrasada hasta ponerlas en peligro de extinción. La actitud de los civilizados ha sido siempre y es aún una actitud explotadora irracional, porque siguen creyendo que el hombre es el centro del universo y un ser superior con derechos tácitos sobre la naturaleza. Por eso no pueden entendernos aunque hablen de ecologíaycuidadodelanaturaleza. En nuestra cultura ancestral en cambio teníamos una relación de respeto, armonía y equilibrio con las vicuñas porque era parte de nuestro modo de vida general de encariñamiento con todos los seres quienes convivimos. Porque sabíamos y sabemos que no hay superioridad que dé derechos sobre los demás, y que de lo que se trata es de respetarnos y entablar relaciones de mutua crianza. Ese es el concepto que no quiere aprender occidente, porque si lo hace se derrumbarían todos sus esquemas derazonamientoyprocedimiento. En la recuperación de la práctica del Chaku, existen por lo mismo, las mismas dificultades y silenciosos desencuentros; sin embargo debemos verla con entusiasmo y esperanza, confiando en que las comunidades andinas sabrán reencontrar sus propios caminos, sus procedimientos mas adecuados, para volver a fructificar esas relaciones de mutua crianza que fueron la base de nuestros días feliceseneltawantinsuyu. El PROGRAMA DEL CHAKU EN HUAYTARA El Chaku en Huaytará es organizado hace ya cuatro años por el Comité de Vicuña de la multicumunal de Huaytará, Tambo y Ayaví, en esfuerzo “...La cultura ancestral inka y pre-inka, no veía a la Vicuña como “recurso natural para explotar”, sino como hermana de crianza, del mismo modo que ve a todos los seres que vivimos cobijados por la Pachamama...” “...la vicuña nos brindaba su fibra o “lana” para que nos sirva de vestido, a veces su carne para que refuerce nuestra alimentación, y también sus propios huesos, cueros y pesuñas para que nos sirvan como enseres en nuestra vida cotidiana...” FotoJuanFranciscoTincopaCalleGráfico:CortesíadeGoogle
  • 16. 16 compartido. En esta oportunidad, el día 22 de Junio del 2010, fue realizado en el punto denominado Mulatopamapa, a 40 kilómetros de la Ciudad de Huaytará, en Huancavelica. En el marco de esta ceremonia denominada festival, la tarde del 21 de Junio, en el Hotel de la Comunidad de Huaytará se realizó un programa especial en el cuál se recepcionó a los invitados oficiales, visitantes y participantes, con una ceremonia sencilla y acogedora que culminó en el concurso de cantos tradicionales en el que participaron los anexos de Acco, Ccotanca, y Chocorbo; quienes pusieron la cuota de alegría y cariño con sus presentaciones. Como culminación se hizo un pasacalle por hasta la plaza de armas de la ciudad de Huaytará, dando a conocer a la población, que el Chaku de las Vicuñas del presente año, estaba iniciándose. El día 22 a las 4 de la madrugada ya estaba en pie, para sumarme a las delegaciones que debían ir a Mulatopamapa para realizar el Chaku de Vicuñas. Fuimos transportados en el bus y camión de la comunidad hasta el punto indicado, en donde confluimos con otras delegaciones quellegabandesdesus respectivospueblos. Llegamos a Mulatopampa como a las siete, y a las nueve de la mañana estábamos todos listos para el arreo, pero previamente se hicieron las coordinaciones entre las delegaciones. Mas de dos centenares de personas estaban reunidos para cumplir con este trabajo que se sentía mas bien como ceremonia y ritual. Una vez se dio la orden, todos fuimos emplazados en un tramo especifico del inmenso laso en el que estaban engarzados banderolillas de colores, que recorría casi una milla de distancia y que debíamos mover en conjunto demaneracoordinada. Una vez ubicados en nuestras posiciones esperamos la orden de inicio con entusiasmo y algarabía. Había, hombres y mujeres de todas las edades, niños y niñas incluidos, que no se preocupaban por las dificultades en caso de ser ubicados en la zona baja, donde la suerte me había destinado. Todo era alegría y ambiente de fiesta, y así iniciamos nuestro avance. Se podía calcular que habían ingresado a la zona para el arreo, aproximadamente 800 vicuñasyesoeraunbuenaugurio. Luego de un trajín acompasado y de esfuerzo colectivo en el que subimos por una colina, bajamos y volvimos a subir hasta el lugar de la esquila, se logró reunirlas y mantenerlas en dos corrales especialmente preparados y se logró calmarlas poco a poco. Debo hacer aquí una fraterna observación: Es importante considerar que dada la alta sensibilidad de las vicuñas por su condición silvestre, deberíamos hacer esfuerzos para reducir el “stress” que las afecta seriamente. Quiero decir, que la manga y los corrales necesitarían ser mucho mas amplios y aislados de la manera mas conveniente, pensando en que siendo nuestra hermana, la vicuña también siente y se resiente si no las tratamos bien, con cariño y respeto, como lo hicieronnuestrosantepasados. En este momento, y antes de proceder a la esquila, como corresponde, se hizo el “pago” agradecimiento a la Pachamama, solicitando su permiso para tomar la fibra de laVicuña, al mismo tiempo que se realizó la ceremonia el matrimonio de tres vicuñas, un macho y dos hembras, con la esperanza de que se multipliquen más. No se cuán intensa y genuina sería la fé de cada uno de los participantes, pero una cosa es cierta: La Pachamama sigue y seguirá siendo nuestro más importante punto de referencia espiritual, y nos acogemos a su regazo con devoción y esperanza. P o r o t r o l a d o , p o r l a s inmediaciones de la carretera, en las cabañas de piedra allí establecidas para los guardaparques o comuneros que cuidan a las vicuñas, por cada delegación, estaban los/as encargadas de preparar los alimentos, y así, luego del arreo todos fuimos invitados a comer. Muchos de los comuneros, habían de continuar con las labores diversas propias de la implementación del chaku y especialmente a los mas entendidos les esperaba la ardua y delicada labor de la esquila. En el campo deportivo se desarrollaron también partidos de futbol masculinoyfemenino. LA ESQUILA Y EL FRUTO DE LA CRIANZA CON LA VICUÑA. La Esquila es el proceso de corte de la lana o fibra de la Vicuña. Hoy en día es una labor tecnificada en la que se usan esquiladoras eléctricas muy parecidas a las maquinas con las que nos cortan el pelo a los Participación de la comunidad de Chocorbo en el acto de recepción. Vicuñita encabezando el Pasacalle por la plaza de Huaytará. Reunión de coordinación de las comunidades antes del inicio del arreo. “...fuimos emplazados en un tramo especifico del inmenso laso en el que estaban engarzados banderolillas de colores...” FotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalleFotoJuanFranciscoTincopaCalle FotoJuanFranciscoTincopaCalle Uywanchikuna / Nuestras crianzas
  • 17. 17 humanos. El trabajo en sí es delicado y requiere una técnica no solo para cuidar la fibra logrando un corte perfecto sino también para cuidar que la Vicuña no sufra maltrato enesteproceso. Se instalaron dos grupos de trabajo de cuatro personas, tres que sujetaban a la vicuña sobre una mesa y un operador de la esquiladora que con destreza retiraba la fibra del cuerpo de la vicuña. Simultáneamente se organizaron varias mesas en las que las señoras se encargaban de descerdar la fibra y empacarlas en bolsas que luego irían a unos sacosdecolornegro. En la esquila que se hizo en esta o p o r t u n i d a d s e l o g r ó r e u n i r aproximadamente 200 kg de fibra. Muchas vicuñas maltonas o tiernas no tenían suficientemente crecida su fibra y no fueron esquiladas. Con todo, se puede considerar el resultadocomobueno. Las instituciones del estado y de la comunidad son responsables del proceso y darán debida cuenta a todos los comuneros que forman parte de este equipo humano comprometido con la crianza, los cuidados y la recolección de la fibra. Hay procesos y procedimientos que sin embargo merecen una reflexión permanente, con miras a mejorar esta relación de crianza y mutuo beneficio. Es reconfortante observar los avances de las comunidades en la recuperación de sus tradiciones ancestrales y los beneficios que ello trae. Sin embargo hay la necesidad de observar si ciertos conceptos, estrictamente mercantiles, sirven o no de ayuda en este proceso. Es decir: hace falta recuperar también algunos aspectos referidos al uso de los bienes y como hay que ver los beneficios que las comunidades en correspondencia a su dedicación y cuidados delavicuña. El concepto de riqueza o recurso sugiere sutilmente que la vicuña está para explotarla y que los humanos podemos y debemos tomar su vellón, únicamente pensando en unas monedas. El error consiste en olvidar que la vicuña es nuestra hermana de crianza y que debe siempre ser considerada y tratada como tal. Ella nos brinda su fibra porque entiende que la necesitamos para vestirnos y porque se siente querida y protegida por sus hermanos loscomuneros.Sesienteincluidaenelayllu. Guardo la esperanza, por la actitud hermana y solidaria de los comuneros de Huaytará, Tambo y Ayaviri, que paulatinamente se recuperará el sano entendimiento y la sabiduría que nos enseñaron nuestros abuelos. Renacerán las innumerables posibilidades de progreso en armonía y de crecimiento de la identidad y cultura propias. Nuestra hermana vicuña, conforme a los cuidados de crianza nos brindarán mucho más y contribuirás al progresodenuestrosayllus. EL PODER DE LA MEMORIA E IDENTIDAD: DESAFIOS Cuando en el del Chaku de Huaytará, igual que las comunidades vicuñeras de todo el país, observaba las expectativas de compradores extranjeros y las esperanzas de venta de la fibra de parte de las comunidades, no dejaba de sentir tristeza. En esta oportunidad, en la conversación con alguno de los participantes, expresé mi frustración de ver como nos resignábamos a seguir siendo vendedores de materias primas. Tuve la agradable sorpresa de comprobar que esesentimientoeracompartidoporalgunos. Nuestros ancestros son famosos en todo el mundo, por haber alcanzado una extraordinaria tecnología y arte textil. Las fibras de la vicuña y alpaca sirvieron efectivamente para vestirnos por completo con una finura y belleza sin igual. Los tejidos Paracas son solo un ejemplo de nuestra altísima calidad textil. Todo los pueblos originarios que se criaron con las vicuñas, alpacas, llamas y guanacos, fueron de los ArreoenelChakudevicuñas.FotoJuanFranciscoTincopaCalle “...Había, hombres y mujeres de todas las edades, niños y niñas incluidos, que no se preocupaban por las dificultades en caso de ser ubicados en la zona baja, donde la suerte me había destinado. Todo era alegría y ambiente de fiesta, y así iniciamos nuestro avance...” “...Luego de un trajín acompasado y de esfuerzo colectivo en el que subimos por una colina, bajamos y volvimos a subir hasta el lugar de la esquila...” FotoJuanFranciscoTincopaCalle Uywanchikuna / Nuestras crianzas
  • 18. 18 mejores exponentes del arte textil en el mundo y, aún hoy no pueden ser superados integralmente. Cómo es posible que un pueblo con esa herencia milenaria, estemos ahora poco menos que implorando por precios justos, para vender nuestra fibra de vicuña, y que ésta, finalmente sirva para vestir a otros, mientras para nosotros solo quede la ilusión de unas monedas que se escurren entre los dedos? Es para eso que nos criamos con las vicuñas? Las vicuñas, como las alpacas, nos vistieron durante siglos y milenios incluso. La variedad de prendas de vestir, desde las más sencillas hasta las mas finas, estaban siempre acompañadas de la rica variedad de diseños que correspondían a nuestra cultura de crianza.Se puede decir, que no ha existido pueblo en la historia de la humanidad, mejor vestidoquenuestrospueblos. Hoy vendemos nuestras fibras textiles a bajos precios y con el poco dinero, compramos ropa y bienes de consumo de pobrísima calidad, que en verdad, para los comunidades, significa dependencia textil impuestaporelpoderextranjero. Debemos recuperar nuestra tecnología textil milenaria, porque son una experiencia muy rica y ha sobrevivido parcialmente en los artesanos tradicionales de distintos lugares del país. Tenemos un capital mucho mas vasto e importante del que tuvieron los europeos de la revolución industrial. Aún en la colonia, nuestros ancestros, esclavizados en los obrajes, producian telas que vestían a Europa. Era de aquí que se exportaban los textiles que iban a servir de base a las confecciones de la moda europea. De esa experiencia asimilamos conocimientos que aún hoy sirven para hacer los telares para nuestros tejidos artesanales. Quienes han perdido sus raíces e identidad nacional encontraran argumentos diversos para justificar esta anómala situación: Que no hay otra salida; que no tenemos tecnología industrial competitiva; que debemos aprovechar lo fácil y lo factible; que debemos ser realistas y aceptar nuestroatrasomientrastanto,etc. Había un argumento curioso, para justificar la prohibición de uso artesanal de la fibra de vicuña: “si se autoriza el uso artesanal de la fibra de vicuña, después estos serán destejidos para volverlos a vender como fibra en el extranjero, ya que la baja calidad de nuestros tejidos hacía imposiblesu ventaabuenprecio.” La verdad es que a través de la historia se han continuado haciendo tejidos artesanales con la fibra de vicuña, como los hermosos ponchos y chalinas, que todo paisano del ande los sabe. Quiere decir que por algún lado había una tecnología sobreviviente, y quiere decir también que había mercado para nuestros propios tejidos. Ese potencial sería inmenso si recuperamos el amor por lo nuestro y volvemos a plantearnos la necesidad de vestirnos creando nuestra propiadinámicademodasynovedades. Transformar la fibra de vicuñas, dándole no solo valor agregado con sus trabajos artesanales sino también recreando sus propias tecnologías industriales, no es fácil, sobre todo en estos momentos en que nos han privado de identidad nacional autoestima y amor propio; pero allí están los potenciales, esperando ser despertados para levantarse y ayudar a construir un futuro mejor. El Chaku de la vicuña al que pude asistir en Huaytará, me dejo un saldo positivo de esperanzas. Ví que se está avanzando en la recuperación de nuestra tradición y cultura ancestral. Agradezco de corazón a todos los comuneros que me brindaron su cariño y también a los lideres que trabajaron por la organización del Chaku,yatodosquieneslosapoyaron. “...Las vicuñas, como las alpacas, nos vistieron durante siglos y milenios incluso. La variedad de prendas de vestir, desde las más sencillas hasta las mas finas,...” “...Debemos recuperar nuestra tecnología textil milenaria, porque son una experiencia muy rica y ha sobrevivido parcialmente en los artesanos tradicionales de distintos lugares del país...” MatrimoniodeVicuñas.FotoJuanFranciscoTincopaCalleEsquiladeVicuñas.FotoJuanFranciscoTincopaCalle Uywanchikuna / Nuestras crianzas
  • 19. 19 Qillqanchikuna / Nuestros dibujos Entrevista con el Pintor: Ramiro Vigo Pajares Q A W A Q . - E n e s t a oportunidad estamos con Ramiro Vigo Pajares, Pintor de la localidad de San Marcos, Cajamarca quien hizo una exposición de su pintura en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Primero quisiéramos preguntar: Cuáleslafuentedetuinspiración? Ramiro Vigo Pajares.- Quiero agradecer primeramente a este medio de información cultural, “Qawaq” y al público que se informa mediante este medio. Bueno, mi inspiración de la pintura que realizo, es el paisaje, la naturaleza, de mi tierra cajamarquina, y de sus costumbres. También un poco lo que es nuestro Perú y su cultura milenaria. QAWAQ.- He notado que trabajas mucho el color rojo y los motivos ancestrales también. Cómo es que te animas a intentar plasmar en tu pintura todo lo que es nuestra culturaancestral. Ramiro Vigo Pajares.- Por quererlo mucho al Perú. Hay que pintar lo que nuestros antepasados han vivido, y también los colores que han utilizado especialmente el rojo indio; sus costumbres, y sus formas. Yo lo he hecho a través de símbolos para que el público se sienta satisfecho. “...Hay que pintar lo que nuestros antepasados han vivido, y también los colores que han utilizado especialmente el rojo indio...” Machuchakunawan rimariq asuykamusun “Acercarnos a conversar con los abuelos.” Machuchakunawan rimariq asuykamusun “Acercarnos a conversar con los abuelos.”
  • 20. 20 QAWAQ.- Veo que tienes una diversidad de técnicas y motivos; también motivos en el campo y por ejemplo aquí hay un trabajo interesante que es una forma donde has tratado de plasmar como estas viendo y sintiendo la realidad en que vivimos en estos momentos en nuestro país. Qué nos podrías contar respecto a esta pintura. Ramiro Vigo Pajares.- Cajamarca es un valle verde en el Perú, un vale interandino; pero a través del tiempo el hombre lo está destrozandoo destruyendo. Mucho interés tienen las empresas transnacionales para explotar los recurso que hay dentro de la tierra, sobre todo los minerales; y hay mucha explotación de la minería pero de manera informal. Esto es lo que mas malogra el medio ambiente, y el hábitat del poblador cajamarquino se está deteriorando rápidamente. Entonces es eso lo que estoy representando en esta obra sobre política,llamada:“Desolación”. QAWAQ.- También tienes aquí una muestra de lo que parece ser la realidad amazónica. Qué nos podrías contar acerca de este cuadro. Ramiro Vigo Pajares.- Este cuadro resulta de una inquietud y de unión a la protesta que hicieron los amazónicos el año pasado donde fueron trágicos los resultados, por no saber manejar de una forma correcta de parte de nuestros gobernantes. No hubo diálogo y de frentehubo matanza. Entonces con esta pintura estoy diciendo que la selva no se vende, la selva es de los nativos, y detodos losperuanos. QAWAQ.- Una pregunta a amera de reflexión. Tu mismo, a través de tu arte, estas mostrando una preocupación respecto a que nuestra cultura ancestral se ve amenazada en estos momentos. Que propones o sugieres a los jóvenes que están interesados en el arte, en este caso específicamente en la pintura. Cuál seria tu concejo que podrías dar a los jóvenes interesados enlapintura. Ramiro Vigo Pajares.- Mi propuesta a los jóvenes es: no dejarse llevar fácilmente por los mediosdecomunicación. No estoy en contra de la tecnología, pero debemos ir juntos con la tecnología y la tradición. Creo que no es imposible. Entonces, acérquense más a conversar con los “...Mucho interés tienen las empresas transnacionales para explotar los recurso que hay dentro de la tierra, sobre todo los minerales; y hay mucha explotación de la minería pero de manera informal. Esto es lo que mas malogra el medio ambiente, y el hábitat del poblador cajamarquino se está deteriorando rápidamente...” “Entonces con esta pintura estoy diciendo que la selva no se vende, la selva es de los nativos, y de todos los peruanos.” Qillqanchikuna / Nuestros dibujos “...mi inspiración de la pintura que realizo, es el paisaje, la naturaleza, de mi tierra cajamarquina,...”
  • 21. 21 Qillqanchikuna / Nuestros dibujos abuelos, con los vecinos mayores, para agenciarse de lo que fue nuestra costumbre ancestral en los pueblos e incluso acá en la zona urbana, también hay costumbres que se están deteriorando a través del tiempo. Entonces se trata de seguir adelanteparatenerunamejorvida. QAWAQ.- Finalmente, cuál es tu perspectiva de trabajo, después de esta exposición. Tienes en mente alguna futura presentación? Otras muestras que vayas ha hacer en este año? Ramiro Vigo Pajares.- En este momento estoy trabajando un nuevo proyecto que será diferente a esta muestra, con una pintura mas surrealista, y que sea apta ya para otro publico que también quiere ver un surrealismo. QAWAQ.- Y para cuándo tienes previsto presentarlo. Ramiro Vigo Pajares.- Tengo previsto para los primeros días de octubre o creo que al finalizar la primavera, pues como cambia el clima hay que alegrarlo con colores, nuestra Lima no?. “...Entonces, acérquense más a conversar con los abuelos, con los vecinos mayores, para agenciarse de lo que fue nuestra costumbre ancestral en los pueblos...” debemos irjuntosconlatecnologíaylatradición.
  • 22. 22 Por: Carlos Tincopa Garayar Aportación Poética:Aportación Poética: Canto a la vida nacienteCanto a la vida naciente V Fuimos creciendo, recorriendo calles amigas. Aprendimos la canción prohibida, conversando soledades de la noche, escribiendo cartas, deshojando secretos, conociendo la nueva vida. Mi silbido llenó el silencio. Sentí que tu corazón latía, niña, en tu regazo. Tus pasos alcanzaron el umbral, deshojando copos de algodón. Allí aparecías vestida de tul blanco y, tomados de la mano, bebimos un minuto de eternidad, amando noches de luna, conciertos de arpa y violín, escondiendo nuestro encuentro en las estrellas juguetonas. Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
  • 23. 23 Teníamos la melancolía en las tardes borrascosas, abismo negro, espacio dormido: Carcelería de tiernas esperanzas. Y allí estaban tus ojos, mis ojos, formando luciérnagas, linternas de siglos. Cruzando el abismo en besos primarios de mariposas cantadoras. Como el viento libre de las punas vibra en tu sangre la melodía del querer, y me cuesta mantenerla viva, amada, en las horas desnudas del anochecer. Y si no arrullamos el nombre de nuestro amor, no habrá años que cenar, canas que recoger. FotoJuanFranciscoTincopaCalle Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
  • 24. 19 Atamos los corazones, Musitando suavemente: “ corazón mío, por que lloras por qué tienes que padecer…” Canción del hombre en el camino hecha de un dolor rojo vivo de vida enamorada. Del hombre andino, compañero hiriente. Aquel hombre curtido amanzando El tiempo. Sus lágrimas acompañaban llorar blancas quebradas rastrillando la voz de su amada, rendida cerro abajo en hojas mustias, dormida en el dulzor de los molles. Fragmento del Poema: Canto a la vida Naciente Carlos Tincopa Garayar. RadaEdiciones, 1997 FotoJuanFranciscoTincopaCalle 24 Sunqunchikpa rimaynin / Nuestra poesía
  • 25. Waykanpaq: Tukuy sunquwanWaykanpaq: Tukuy sunquwan Por: Yanajaca. Ernesto Jiménez Ortiz PARA WAYKAN: CON RESPETO Y CARIÑO PARA WAYKAN: CON RESPETO Y CARIÑO 25 WAYKAN: Una Waka en peligro “Huaycán de Pariachi” es el nombre oficial con el cual hace 24 años irrumpió un conglomerado de habitantes dentro de una zona arqueológica, reconocida, estudiada y reconstruida décadasantes,enlosaños 60. Bajo la tutela del Municipio de Lima se instaló unAsentamiento modelo que asumió el nombre oficial de “Comunidad Auto-gestionaria de Huaycán” o CUAH. Ni entonces ni ahora existe un plan de desarrollo urbano, social ni cultural que permita incorporar a la comunidad a la waka, ni la waka a la comunidad. Hoy residen más de 200 mil personas venidas de los 4 Suyu. Es decir una muestra del Perú profundo. Producto de esa carencia, actualmente la zona arqueológica se encuentra en peligro de una nueva invasión organizada desde el Estado, vía el municipio local de Ate-Vitarte, con fines aparentemente comerciales, políticos y económicos pero menos culturales, arqueológicos, históricos ni sociales, como podría esperarse dadas las condiciones de la población, el tiempo transcurrido así como la historia reciente plena de violencia política. DATOS REVELADORES Pobladores de las zonas alejadas del centro urbano de la CUAH han encontrado restos arqueológicos (cerámicas, restos humanos, tejidos y construcciones) al hacer excavaciones para instalar sus viviendas.Las autoridades locales, dirigentes y funcionarios del Estado desconocen la inversión pública realizada entre 1960 y 1967 para reconstruir los restos arqueológicos. Cálculos recientes hechos por arqueólogos estiman que, de querer hacerse similares trabajos ( i n v e s t i g a c i ó n , l i m p i e z a y reconstrucción) se requeriría de 80,000 a 100,000 dólares, 5 a 6 veces más recursosquelos gastadosentonces. * El INC ha pintado la cerca de cemento con lemas alusivos al Patrimonio Cultural, en previsión que la campaña política no usurpe (como sucede desde hace décadas) con pintas y lemas electorales pasajeros el entorno protectordelazonaarqueológica. * Las avenidas principales de la CUAH denotan fechas importantes para iniciar la ocupación, líderes militares o ideológicos cuya relación con la poblaciónfuetrágicaoinexistente. La zona arqueológica Waycán de Pariachi, - 1500 D.C.- se encuentra ubicado a la altura del Km. 16.5 de la Carretera Central, distrito de Ate Vitarte, Lima, Perú. Es un complejo arqueológico my extenso, que debió ser el sitio Ychma e Inka más importante de esta parte de la cuenca del rio Rimac, pues estaba unido al camino inka que pasaba por este valle. Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
  • 26. 26 * No existe plaza, parque ni construcción alguna que emule a los habitantes originarios ancestrales, ni fecha destacada del acervo histórico. * En los centros educativos particulares y estatales no existe curso alguno que informe, eduque ni oriente a los escolares sobre la zona arqueológica de la cuál forma parte desde su nacimiento hace 24 años. * Las actividades oficiales del Municipio, Parroquia, Clubes y Asociaciones Culturales tienen como eje las calles principales cuyos nombres fueron reseñados antes, sin tener en cuenta ningún aspecto de la zona arqueológica, cuyo nombre han tomado fraccionado. * La mayoría de los líderes y la población actual desconoce el significado del vocablo Waykan (ó Huaycán) así como de sus complementos: Pariachi, Wachipa, Wascata,Ñaña…etc. * El crecimiento urbano reciente ha traído consigo la proliferación de bares, Chichódromos, clubes nocturnos, pollerías y Hostales, en detrimento no sólo de la economía sinodelamoraldelajuventud. * El municipio deAte ha publicado hace tres años un proyecto de “Parque Arqueológico”, cuestionado por arqueólogos, investigadores, conservacionistas y educadores sin obtener propuesta alternativa ni modificación de los planes originales. * Este proyecto, promovido desde el Estado, comprende la construcción de Laguna Artificial, Piscina Olímpica (en una zona árida), Juegos M e c á n i c o s , P l a y a d e Estacionamiento, Centro Comercial y Campo de Fútbol… dentro de la zonaarqueológica. * Ni las autoridades ni los dirigentes reconocen o evalúan los límites de la zona arqueológica. El año pasado, la población fue citada para presentar los planos y proyectos de construcción de un Centro Cultural a fin de obtener el consenso ante el iniciodetodaslasdemásobras. * Los actuales candidatos a renovar el sillón municipal, no aportan (ni desmienten) proyectos válidos, alternativos al respecto, demostrando su ignorancia o desprecio por el legado histórico o Patrimonio Cultural. LO QUE PASA EN PERU * Los cursos de historia han sido retirados, cercenados y manipulados en los últimos años. No existen más, por ejemplo Historia de los límites del Perú, no figura la historia de Juan SantosAtawAllpa en la selva central, ni de Marcelino Carreño, Emiliano Pomares en la sierra Republicana, no se sabe sobre el papel de los guerrilleros, montoneros o indiada durante la guerra con Chile…entre otras perlas.Los principales investigadores de la cultura andina son extranjeros. “ La mayoría de los líderes y la población actual desconoce el significado del vocablo Waykan (ó Huaycán) así como de sus complementos: Pariachi, Wachipa, Wascata, Ñaña…etc.” Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) “En los centros educativos particulares y estatales no existe curso alguno que informe, eduque ni oriente a los escolares sobre la zona arqueológica de la cuál forma parte desde su nacimiento hace 24 años.” Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
  • 27. 2727 Por ejemplo, los especialistas en el calendario Andino: Investigadores del Calendario y Astronomía Andinos, Clement Markham (1856); William Bollaert (1860, 61, 65); Jean Du Gourcq (1893); Federico Villarreal (1894); Stansbury Hagar (1902, 05, 05); Horacio Urteaga (1913); C.V. Callegary (1914); Erland Nordenskiol (1925); R. Lehmann-Nitsche (1928); Arthur Posnasky (1942); Luis Valcárcel V. (1942); Jhon H. Rowe (1946); Gerardo Dianderas (1951); Rolf Muller (1972); Guillermo Illescas (1976); Tom Zuidema ( 1977 a-b, 1982 a-c, 1983 b, 1988 a-b). Richard Aveni (1981, 87); Jhon Hyslop (1985, 1990); Marius S. Zlolkowsky y Robert M. Sadowsky ( 1980, 85, 89 a, 90, 92); Jhon Anderds (1986 a-b); David S.P. Dearborn, Balnco y Schereiber (1983, 87, 89); Trimbom (1959); Rivera Sundt (1984); Jhon Hyslop Jr. (1990); Carlos Williams León (1992); Gary Urton (1980, 81 a-b, 1982); Carlos Milla (1983); Lorenzo Roselló, Luis Mazzoti y Cirilo Huapaya (1985); Williams Burns Glyn (1990); Julio Valladolid R. (1993); Brian Bauer y David S.P. Dearborn(1995)…. * Para obtener el título de Arqueólogo, Historiador, Lingüista o cualquier disciplina científica, se exige aprender, leer, escribir y hablar idiomas como el ruso, italiano, chino, japonés, alemán, francés o inglés. No se reconocen como méritoso equivalenteseldominiodel Ashaninka, Yanesha, Witoto, Jaque Aru (aymara) ni Runa Simi (quechua)entreotros. * Las lanas de Alpaca y Vicuña están siendo producidas en países tan exóticos y lejanos como Nueva Zelandia, Inglaterra yAustralia. Esto es posible gracias al manejo del germoplasma que desde hace varios años vienen haciendo en laboratorios y g r a n j a s e s p e c i a l m e n t e acondicionadas. En contraposición, el Perú está condenado a perder la calidad de las razas, especies y tipos de estos animales, debido al deficiente manejo en el campo. Se calcula que en 8 o 10 años habremos dejado de producir ejemplares con lanas de calidad de exportación…A no ser que se hagaalgo. * No hay relación entre la pérdida del 22% (la cuarta parte) de los g l a c i a r e s d e l P e r ú , e l c a l e n t a m i e n t o g l o b a l , l a contaminación ambiental y la deficiente educación, los usos y costumbres sociales de nuestra población. QUE HACER? Hay en la CUAH, pese a todo, síntomas claros que la juventud asume un rol protector del P a t r i m o n i o C u l t u r a l . L o s pasacalles que periódicamente organizan los clubes culturales y asociaciones deportivas –los cuales son numerosos– dan fe de ello. El principal Colegio mixto, Gonzales Prada, ha o b t e n i d o g a l a r d o n e s p o r desfilar con su banda de música entonando acordes ancestrales (El Cóndor Pasa, Valicha) y luciendo prendas étnicas (Lliqlla, ojotas, m o n t e r a , e t c . ) Sin embargo, urge levantar un programa de revaloración del pasado histórico de la CUAH teniendo en cuenta otros modelos e x i t o s o s y v i g e n t e s d o n d e convivan restos arqueológicos con población organizada como son los casos de México, Arabia, Egipto, China e Italia entre otros. Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) “.. revaloración del pasado histórico de la CUAH teniendo en cuenta otros modelos exitosos y vigentes donde convivan restos arqueológicos con población organizada.” Hay en la CUAH, pese a todo, síntomas claros que la juventud asume un rol protector del Patrimonio Cultural. Los pasacalles que periódicamente organizan los clubes culturales y asociaciones deportivas –los cuales son numerosos– dan fe de ello Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
  • 28. 28 El cambio de la mentalidad de la juventud no depende la acción de una persona, ni siquiera de un grupo de personas, por muy lúcidas que éstas sean. Es el trabajo constante de una generación el que podría funcionar a condición de estar inscrita dentro de los planes oficiales del Estado, dándoles el apoyo logístico, económico y legal correspondiente, de lo contrario seguiría en peores condiciones que las actuales. Algunas medidas en esta dirección podrían ser: Visitar periódicamente la Waka, en c o m p a ñ í a d e e s p e c i a l i s t a s , investigadores, arqueólogos, promotores culturales de la indianidad. Los dirigentes y líderes de la CUAH deberían encabezar estas visitas promoviendo las fechas pertinentes del ideario andino. Promover la enseñanza de los idiomas ancestrales en los colegios, entre la niñezylajuventud. Confeccionar un Calendario Cívico Municipal, Escolar Oficial, teniendo en cuenta las fechas históricas, arqueológicas y sociales del imaginario andino, inscritas en la zonaarqueológica. Programar Cursos, Talleres, Charlas, ciclos de Conferencias, Mesas Redondas y eventos similares organizados por los centros educativos (Estatales y Particulares) donde se toquen temas vitales de la identidad de Waykan. Incorporar asignaturas relacionadas con el idioma a n c e s t r a l , l a a r q u e o l o g í a , a s t r o n o m í a I n k a , h i s t o r i a , gastronomía, entre los estudiantes de la CUAH a fin de crear un respaldo informativo que los enorgullezca. Interesar a entidades oficiales y personajes de la cultura nacional para que investiguen, publiquen y diserten sobre la zona arqueológica a fin de recuperar la prestancia, valor y orgullo perdidos en los últimos tiempos . Conectarse con instituciones preocupadas por estos temas para desarrollar juntos algún programa de capacitación entre la juventud: Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia (Pueblo Libre), Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Red de Arqueólogos H u m a n i s t a s , C o m u n i d a d Universitaria Quechua Aymara (CUQA) de la Universidad Nacional laCantuta,entreotros. Yanajaca (051)999-030 979 “...Promover laenseñanza delos idiomasancestralesenlos colegios,entrelaniñezylajuventud.” Foto:Yanajaca(ErnestoJiménezOrtíz) Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades
  • 29. 29 Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos Por: Dark Crow. La Maca. Página en Google Algunas informaciones sobre nuestra MacaAlgunas informaciones sobre nuestra Maca MakanchikmantapachaMakanchikmantapacha “...la problemática actual del "robo" de plantas indígenas por parte de multinacionales es algo que tiene que resolverse con claridad...” Pongo abajo tu artículo para que se lea sin problemas. Respecto a la problemática actual del "robo" de plantas indígenas por parte de multinacionales es algo que tiene que resolverse con claridad y contundencia (el tema de la "patente" es legítimamente del pueblo que la ha amado y cultivado). Sin embargo la lucha que se está estableciendo es desigual, pues la potencia económica del "sistema" (la civilización que todo engulle) no tiene rival con un pueblo. La visión político y económica de la realidad niega los principios básicos de salud de la tierra...es triste que tengamos que seguir diciendo esto. Sólo nos queda formarnos como profesionales. LA MACA Uno de los propósitos de la existencia de esta sección en la revista nace de la imperiosa necesidad de difusión de los valores culturales de nuestros antepasados, quienes definitivamente eran poseedores de altos conocimientos sobre distintos aspectos de la condición humana; eran astrónomos, grandes agricultores y tenían un dominio extraordinario del arte del tiempo de la piedra. Asimismo, estos hombres conocían muy bien el uso de plantas medicinales. Ellos sabían que la salud del hombre depende del equilibrio Nota introductoria que éste mantenga con todo lo que le rodea y lo que él es. Muchas formas de empleo de dichas plantas han podido ser rescatadas gracias a que, durante la historia, algunos pobladores del interior de nuestro país han transmitido sus conocimientos de generación en generación. Creímos conveniente tratar en esta oportunidad sobre la MACA, ya que no sólo es una planta medicinal, sino que también es altamente nutritiva. Además su uso está siendo distorsionado y hay muchas personas que tan sólo están lucrando con su comercialización. Peor aún, hay quienes venden diversos productos (polvos, pastillas, cápsulas, jarabes, licores, etc) con el nombre de MACA y sin embargo su contenido, a veces, no tiene un solo gramo de MACA. HISTORIA El cultivo de esta planta proviene desde tiempos muy remotos. Se sabe que antes de la época incaica diferentes grupos étnicos de la puna del Perú habían ya domesticado la MACA. Foto:CortesíadeGoogle
  • 30. 25 Qillqanchikkuna / Nuestros escritos 30 Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos Según hallazgos, hay quienes afirman que entre los años 6000 a 3200 a. C. ya existía una horticultura incipiente en los andes peruanos, y que el hombre andino había logrado domesticar algunos auquénidos como la llama, la alpaca y roedores como el cuy. Cultivos primitivos de maca que datan desde hace 3,600 años fueron hallados en restos arqueológicos de la zona de Junín. Entre los años 1100 y 1470 de la cronología actual, un pueblo denominado Yaro se instaló en las zonas Puna y Jalca de la sierra central. La agricultura de este pueblo se dedicó básicamente al cultivo del maíz, quinua, papa, oca, ollucos y MACA. De acuerdo a los datos históricos que se conocen, el pueblo de Yaro fue finalmente asimilado por el Inca Tupac Yupanqui, quien divulga el idioma quechua en reemplazo del Hakaru o Aru, y es él quien convierte a la ciudad de Yaro en el primer centro político y económico del Chinchaysuyo, lo que vendría a ser una de las cuatro partes del Tahuantinsuyo. De acuerdo a crónicas de los siglos XVI y XVII, las tropas incaicas eran alimentadas con raciones de MACA, pues se le atribuía a esta planta la capacidad de dar vitalidad y fortaleza física a los combatientes. De todos los datos que los historiadores han podido recabar, se puede deducir que el uso de la MACA en la época precolombina se hallaba íntimamente ligado a la alimentación, rituales y ceremonias altoandinas; por ejemplo, existe un documento del año 1650 perteneciente al Archivo Arzobispal de Lima sobre idolatrías en el Virreynato, donde se hace referencia a la ofrenda al Apo Quircay (un cerro cercano a Corpacancha, departamento de Junín) al que los pobladores le daban maíz, papas y MACA. Se ha llegado a conocer que los pueblos prehispánicos tenían un amplio conocimiento sobre el uso de plantas medicinales, alucinógenas y alimenticias; también sobre los efectos específicos de determinadas combinaciones con las que preparaban brebajes. Estas combinaciones eran muchas veces realizadas para potenciar los efectos de algunas plantas; como por ejemplo el uso de la MACA con San Pedro. Debido a la realización de ese tipo de prácticas es que la MACA ha sido muchas veces confundida como alucinógeno; sin embargo, en la medicina tradicional peruana siempre se le consideró como vigorizante y potenciador de la fertilidad en animales y humanos. El nombre científico de esta planta es LEPIDIUM MEYENII WALP y se le designa de esta manera desde 1961, año en que la doctora Gloria Chacón Roldán publica su tesis “Estudio Fitoquímico de Lepidium Meyenii Walp”, aunque posteriormente la doctora afirma que la especie se denomina Lepidium Peruvianum Chacón. Se sabe que hasta 1990 tan sólo existían 50 hectáreas sembradas de MACA en todo el Perú, y por lo tanto en todo el mundo. Pero a partir de esa fecha, gracias a médicos, biólogos, químicos, ingenieros e industrias alimenticias y farmacéuticas, el estudio del cultivo y de las propiedades de la planta se vio enormemente incrementado. Según cálculos se supone que a fines de 1999 las tierras de cultivo ya llegaban a 1,000 hectáreas. USOS Y PREPARADOS El uso tradicional que los pobladores le han dado a la MACA, en las tierras en donde aún sigue siendo cultivada, se dice que es muy similar al que se le da a la papa. Una de las formas de preparación se llama Huatia, en la cual, mediante el empleo de brasas y cenizas calientes, la MACA es cocida en la misma tierra. Otras de las técnicas en donde también se emplea la MACA, es la conocida Pachamanca. “...Una de las formas de preparación se llama Huatia, en la cual, mediante el empleo de brasas y cenizas calientes, la MACA es cocida en la misma tierra. Otras de las técnicas en donde también se emplea la MACA, es la conocida Pachamanca...” PandeMaca.Foto:CortesíadeGoogle Gráfico:CortesíadeGoogle “...el uso de la MACA en la época precolombina se hallaba íntimamente ligado a la alimentación, rituales y ceremonias altoandinas...”
  • 31. 31 La Atunca es una antiquísima humita hecha a partir de MACA. Pero el uso que normalmente se recomienda en la ciudad consiste en lavar las raíces secas, retirando la tierra que se acumula en las grietas, luego se remojan en agua durante doce horas o más; después se sancochan, de preferencia en la misma agua, de tres a cuatro horas. Una vez cocinada la MACA, la forma de preparación varía de acuerdo al gusto. Se pueden hacer jugos, mazamorras o incluso platos salados. Otra manera de uso que se aconseja para evitar la pérdida de vitaminas durante la cocción, es consumir la harina cruda a razón de dos a tres gramos con cada uno de los alimentos, en forma continua por espacio de dos meses, suspendiendo el consumo por un mes y volviendo a ingerirlo por 2 meses. Ciertas empresas de la industria farmacéutica, como Química Suiza, se han dedicado a difundir las propiedades benéficas de la MACA. Han hecho estudios y pruebas y han lanzado al mercado cápsulas con extracto de MACA, pero se debe tener cuidado con marcas desconocidas que venden gato por liebre. Por otro lado, hay productores de MACA del mismo Junín que se están encargando de comercializar MACA seca y derivados y están promoviendo las cualidades benéficas del producto. El lugar más apropiado para conseguir la MACA en su forma natural, ya sea fresca, seca o en harina, es frente al Mercado Mayorista de La Parada en la avenida Aviación. En ese lugar se puede encontrar también una diversidad de yerbas medicinales. VIRTUDES MEDICINALES Las principales propiedades que se le atribuyen a la MACA son la de ser FERTILIZANTE, AFRODISIACA, REVITALIZANTE Y REGULADORA. Para realizar una mejor exposición sobre los usos medicinales, consideramos que es mejor hacer referencias de algunas investigaciones de especialistas. Javier Pulgar Vidal logró que ganado vacuno estéril o temporalmente estéril se vuelva fértil después de un continuo consumo de MACA. En el libro de Lida Obregón, de donde se ha conseguido mucha información y que se llama “Maca Planta Medicinal y Nutritiva del Perú”, se hace referencia a estudios realizados, en universidades peruanas principalmente de Junín, Pasco y Lima, con animales domésticos como cuyes, ovejas, carneros y vacunos, donde se ha demostrado las propiedades de la MACA como fertilizante, su acción sobre la conducta sexual y la calidad que tiene como alimento. La doctora también menciona que existen observaciones médicas de enfermedades humanas tratadas con MACA, en las cuales hubo resultados satisfactorios que confirman sus propiedades conocidas tradicionalmente. La autora refiere el caso de una paciente que desde los 25 a 30 años presentó amenorrea secundaria patológica (enfermedad que provoca que la menstruación de la mujer sea bastante irregular) y poliquistosis ovárica (quistes o pequeños tumores en los ovarios). Después de una constante administración de MACA, la paciente pudo concebir un hijo. Investigaciones hechas por el Dr. Qun Yi Zheng, que supuestamente se encontrarían (de acuerdo a Internet) en el Urology de Abril 2000, revelan que no existe toxicidad, ni efectos adversos al administrar MACA por vía oral (cápsulas) y que el extracto de MACA promueve el líbido y la potencia sexual. Indica también que animales a los que se administró extracto de MACA incrementaron su actividad sexual cuando fueron comparados con el grupo de control. Por otro lado Miguel Holle, científico del Centro Internacional de la Papa, nos refiere que hay investigaciones aisladas en diversas instituciones, universidades y hospitales; pero hasta la fecha, no existe ningún consenso o proyecto en conjunto, en el que se establezcan cuáles son las propiedades específicas de la MACA. Es un “...Una vez cocinada la MACA, la forma de preparación varía de acuerdo al gusto. Se pueden hacer jugos, mazamorras o incluso platos salados...” Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos “...propiedades que se le atribuyen a la MACA son la de ser FERTILIZANTE, AFRODISIACA, REVITALIZANTE Y REGULADORA...” Gráfico:CortesíadeGoogle Foto:CortesíadeGoogle
  • 32. 32 producto nuevo que aún sigue en investigación. En un artículo del Boletín de Lima de Mayo del 92, se encuentra un dato interesante, el cual menciona “que la MACA contiene entre el 10 y 14% de proteínas sobre la base de materia seca, lo cual es superior a otras raíces y tuberíferas: camote 4%, arrachaca 3%, papa 8%, olluco 7%, oca 6%, mashua 12%”. Según Quiroz y Aliaga, el mentado poder afrodisíaco de la MACA podría ser atribuído a la presencia de postglandinas y esteroles en la MACA. SOBRE EL CRECIMIENTO Y CULTIVO Los lugares donde generalmente se ha cultivado la MACA comprenden los departamentos de Pasco y Junín en la sierra central del Perú, específicamente cerca al lago Junín, en las localidades de Huayre, Carhuamayo, Uco y Ondores en el departamento de Junín, y en Ninacaya y Vico en el departamento de Pasco. La altura en donde normalmente se desarrolla la planta es entre los 3,500 y 4,500 m.s.n.m. Actualmente la MACA también se cultiva en los departamentos de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y Puno, y se prevé que de aquí en adelante también sera cultivada en otros lugares. Sin embargo, es importante señalar que se ha tratado de cultivar MACA en otros países en las alturas indicadas, en Estados Unidos, Alemania, Suiza y Asia, sin llegar a conseguir resultados positivos; es decir, el hipocólito (el producto alimenticio final, la raíz) no llega a formarse. Se ha llegado a la conclusión que la planta no se desarrolla en otros países por una cuestión de latitud, eso quiere decir que la cantidad de horas que la planta recibe luz es muy importante en su desarrollo. Por otro lado, hay una creencia que dice que las tierras donde se cultiva MACA, quedan muy gastadas, por lo que es aconsejable hacerlas descansar seis u ocho años. Además hay estudios donde se indican que la MACA es una planta que extrae fuertemente los nutrientes del suelo. ****** Por la información que hemos obtenido de diferentes investigaciones y de acuerdo a la experiencia personal de autoadministración, podemos afirmar que la MACA es un producto altamente nutritivo y además cumple la función de antiestrés y vigorizante. Asimismo, hay que tener mucho cuidado con la comercialización de la enorme cantidad de productos que dicen ser preparados en base de MACA, ya que según investigaciones hechas por miembros del Centro Internacional de la Papa, aquí en Perú la mayoría de productos adquiridos en lugares dudosos contienen bajo porcentaje de MACA, y en algunos casos el contenido es nulo. Creemos que se debe poner mano seria en el asunto y actuar. Hacer algo por impedir que continúe esta desvirtuación de las propiedades de la MACA, que es una planta, cuyo uso es parte del folclore peruano. Además, como hemos podido descubrir, es un producto altamente beneficioso para la salud humana. Aquí nuevamente convocamos a los profesionales, estudiantes de medicina y de otras especialidades, cuyo campo de acción ayude a la conservación y mejor uso de la planta. En el Perú hay mucha desnutrición, sobre todo en la niñez del interior del país y de las zonas urbano marginales de las principales ciudades. Es hora que las instituciones y organizaciones, empiecen desinteresadamente a hacer algo por el beneficio de nuestros niños, comenzando por su alimentación y educación. COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA MACA (100 gr.)COMPONENTE PROMEDIO: Proteínas 13.00 % Almidón 20.50 % Grasa 7.59 % Fibra 4.20% Calorías 372.76 Kcal. MINERALES Calcio 280.00 mg. Fósforo 189.96 mg. Hierro 15.41 mg. VITAMINAS Caroteno 0.07 mg. Tiamina 0.17 mg. Riboflavina 0.39 mg. Acido Ascórbico 2.86 mg. BIBLIOGRAFIA Obregón V., Lida 1998. “Maca Planta Medicinal y Nutritiva del Perú” Edit. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima-Perú. Quiroz y Aliaga C.,R. “La Maca Lepidium Meyenii. 1997 Edit. In Hermann and Heller. Pronamachcs - Perú . Julio de 1999. Compilador Ing. Javier Rojas Pineda. Foto:CortesíadeGoogleFoto:CortesíadeGoogle Kawsayninchikkuna / Nuestros cultivos
  • 33. 33 Runasiminchik / Nuestro idioma ancestral De: Runasiminet. PUCP. Unidad 1 (V parte) Imaynam kichwapi qillqanaImaynam kichwapi qillqana Oraciones Interrogativas con -chu Las oraciones interrogativas de respuesta afirmativo-negativa se construyen en quechua con el sufijo –chu acompañando al elemento por el cuál se pregunta. Es importante tener presente que el sufijo –chu equivale a la entonación de pregunta que le damos a las oraciones en castellano. Hamu-nki “ vienes” Hamu-nki-chu? “vienes?” Arquitecto ka-nki “eres Arquitecto” Arquitecto ka-nki-chu? “eres Arquitecto?” Los Tiempos Tiempo pasado experimentado -rqa Usamos este tiempo cuando queremos hablar de hechos pasados de los cuales hemos sido testigos directos; por eso lo llamamos pasado ex pasado experimentado. Se construye introduciendo el sufijo –rqa entre la raíz y la terminacióndelverboenpresente. Verbo Tiyay Ñuqa tiya-rqa-ni “ yo vivía” Qam tiya-rqa-nki “ tu vivías” Pay tiya-rqa-n “ el/ella vivió” Ñuqanchik tiya-rqa-nchik “ nosotros (todos) vivíamos” Ñuqayku tiya-rqa-yku “ nosotros (pero no tú) vivíamos” Qamkuna tiya-rqa-nkichik “ ustedes vivían” Paykuna tiya-rqa-nku “ ellos vivían”/ellas Cómo escribir en QuechuaCómo escribir en Quechua Lo habíamos notado anteriormente: El verbo Tiyay parece que no significa vivir sino en el sentido del habitar. Esta vinculado al al hecho de sentarse o asentarse en un derminado lugar o ubicación. Por eso para decir donde vives? decimos: maypim tiyanki?. Pero el verbo vivir es Kawsay, y el hecho que también lo usemos para nombrar a los sembrios, cementeras o frutos alimenticios, lo que nos dice es de la manera como en nuestra cultura respetamos a todos los seres vivos. Para conjugar el verbo kawsay se sigue la mismas reglas. NiñaKichwaChanka.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
  • 34. 34 Runasiminchik / Nuestro idioma ancestral Verbo kay Ñuqa ka-rqa-ni “ yo era” Qam ka-rqa-nki “ tú eras” Pay-mi ka-rqa-n “ él/ella era” Ñuqanchik ka-rqa-nchik “ nosotros (todos) éramos” Ñuqayku ka-rqa-yku “ nosotros (pero no tú) éramos” Qamkuna ka-rqa-nkichik “ ustedes eran” Paykuna ka-rqa-nku “ ellos eran” Tiempo pasado no experimentado -sqa Usamos este tiempo cuando queremos hablar de hechos pasados de los cuales no hemos sido testigos directos; por eso lo llamamos pasado no experimentado. Este tiempo se usa, por ejemplo, para contar mitos, cuentos y leyendas. Se construye introduciendo el sufijo –sqa entre laraízylaterminacióndelverboenpresente. En el castellano andino, el significado de este sufijo se plasma muy bien en la forma dice. Cuando esta forma del pasado es usada con la primera persona, adopta el valor de presunción o expresa lo que otros piensan del hablante: “dicenqueyo…” Verbo tiyay Ñuqa tiya-sqa-ni “ yo vivía (dicen)” Qam tiya-sqa-nki “ tu vivías (dicen)” Pay tiya-sqa-n “ el/ella vivió (dicen)” Ñuqanchik tiya-sqa-nchik “ nosotros (todos) vivíamos (dicen)” Ñuqayku tiya-sqa-yku “ nosotros (pero no tu) vivíamos (dicen)” Qamkuna tiya-sqa-nkichik “ ustedes vivían (dicen)” Paykuna tiya-sqa-nku “ ellos vivieron (dicen)” Verbo Kay Ñuqa ka-sqa-ni “ yo era (dicen)” Qam ka-sqa-nki “ tu eras (dicen)” Pay-mi ka-sqa-n “ él/ella era (dicen)” /ellas /ellas Ñuqanchik ka-sqa-nchik “ nosotros (todos) éramos (dicen)” Ñuqayku ka-sqa-yku “ nosotros (pero no tú) éramos (dicen)” Qamkuna ka-sqa-nkichik “ ustedes eran (dicen)” Paykuna ka-sqa-nku “ ellos eran (dicen)” El imperativo Conjugación de imperativo Para dar órdenes o pedir algo en quechua es necesario conjugar los verbos en el modo imperativo. Las formasdelverboimperativoson lassiguientes: Mikhu-y “!come!” Mikhu-y-chik “!coman!” /ellas NiñaKichwaOtavalo.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
  • 35. 35 Nótese que la marcha –chik es la misma forma del pluralqueencontramosenlaconjugacióndelosverbos. Conjugación de imperativo negativo Para construir un imperativo negativo, del tipo ‘no hagas tal cosa’ debemos hacer uso de la forma Ama, acompañada del negativo –chu que debe modificar al verboenimperativoqueseniega. Ama mikhu-y-chu “!no comas!” Ama mikhu-y-chik-chu “!no coman!” “Tener” En quechua no existe un verbo que signifique “tener”. Sin embargo hay dos maneras de expresar una idea equivalente: En primer lugar, para expresar el sentido de “tener”, debemos recurrir al empleo de los sufijos posesivos y del verbo kay ‘ser’ en la tercera persona impersonal, kan, que se traduce como hay (véase &). Estosson algunosejemplos: Ñuqa-p carro-y-mi ka-n “ yo tengo un carro” (lit. de mí mi carro hay) Qam-pa wasi-yki ka-n-mi “ tu tienes una casa” (lit. de ti tu casa hay) Pay-pa-m iskay wawqi-n ka-n “ él tiene dos hermanos” (lit. de él sus dos hermanos hay) La otra manera de expresar una idea que signifique “tener” recorre al sufijo –yuq ‘el que tiene’, mas el verbo kay ‘ser’ en su forma conjugada. He aquí los ejemplos equivalentesalcuadroanterior. Ñuqa carro-yuq-mi ka-ni “ yo tengo un carro” (lit. yo soy el que tiene carro) Qam wasi-yuq-mi ka-nki “ tu tienes una casa” (lit. tu eres el que tiene casa) Pay iskay wawqi-yuq-mi “ él tiene dos hermanos” (lit. él es el que tiene dos hermanos) En ésta última construcción, dado que el verbo kay aparece en su forma conjugada, en la tercera persona solo se colocaelsufijovalidador–mi. Contnúa en la próxima edición En la cultura ancestral andina no existe la noción de tener en el sentido privativo de los demás, como lo tiene la civilización occidental, por eso no existe palabra para nombrarla. Hay, en cambio, nos dice de la comprensión de la abundancia que la pachamama brinda en beneficio de todos his hijos, y no solamente los humanos. Es necesario recordar bien el modo de vida ancestral para comprender nuestro idioma y el por qué el pensamiento y logica occidental lo distorciona.. Runasiminchik / Nuestro idioma ancestral Kiwicha.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle
  • 36. “Tardará aún la chiririnka que viene un poco antes de la muerte... Cuando llegue aquí no vamos a oírla aunque zumbe con toda su fuerza, porque voy a estar bailando”. José María Arguedaz. “Tardará aún la chiririnka que viene un poco antes de la muerte... Cuando llegue aquí no vamos a oírla aunque zumbe con toda su fuerza, porque voy a estar bailando”. José María Arguedaz. “Despacho”SantaCruzdePuquio.Foto:JuanFranciscoTincopaCalle