Moda y 2.0: una alianza que funciona... para vender
Moda y 2.0
una alianza que
funciona… para vender
Open your eyes to design
(Jornada puertas abiertas Creanavarra)
Por @Raquelroca
“Hay un nuevo tipo de mujer ahí
afuera. Está interesada en negocios
y dinero. Ya no tiene tiempo
para ir de compras. Ella quiere saber
qué, por qué, dónde y cómo”
Anna Wintour
@Raquelroca
"La moda no existe sólo en los vestidos.
La moda está en el cielo, en la calle, la
moda tiene que ver con las ideas, la forma
en que vivimos, lo que está sucediendo”
Coco Chanel
@Raquelroca
“Internet es el mejor escaparate
del mundo, y por lo tanto…
Un aliado natural para la moda y
el diseño”
Raquel Roca
@Raquelroca
49%
compra
+ moda
que hace
1 año
62% pide
+ innov.
digital a
tiendas
42%
que NO
compran
online,
lo harán
Un 34%,
gastará
en moda
Fuente: iab, Correos y eLogia
Lo primero a tener en cuenta
es QUÉ quieres vender
• Tu marca personal (a ti mismo, ya seas
diseñador, estilista, bloguero…)
• Tu marca empresarial (e-commerce
o tienda física).
• Ambas cosas.
• Otros productos alrededor del mundo
de la moda (Market places, apps…)
@Raquelroca
1. Marca Personal: Blogeros
• Gala González (Amlul) Alexandra Pereira (Lovely Pepa)
@Raquelroca
¿Por qué sus blogs tienen tanto éxito?
• Utilizan las redes adecuadas, ligadas básicamente a la imagen y la fotografía:
Instagram, Pinterest...
• Consiguen un gran número de seguidores, y por tanto que las grandes marcas
se fijen en ellas para hacerlas embajadoras (recibiendo por ello un fee).
• Atraen y rentabilizan la publicidad de marcas en sus blogs, alojando sus
banners.
• Se “trabajan” los estilismos y la calidad de las fotos que se hacen.
• Cuidan el pelo, el maquillaje y la localización del shooting.
• Alimentan frecuentemente sus redes sociales.
• Escriben en inglés, en una clara intención de ser internacionales.
• Se prestan a aparecer en reportajes de moda/belleza/estilo en las revistas de
alta gama print, lo que aumenta su prestigio y caché.
@Raquelroca
¿Si se siguen estos pasos…
se conseguirá replicar dicho éxito?
La respuesta es NO necesariamente porque:
• La competencia es espectacular. Hay miles haciendo lo mismo.
• La vida de un fashion blogger es corta en el tiempo. La sobreexposición satura.
• Tener muchos seguidores pocas veces es sinónimo de monetización.
• Las propias marcas exigen un mínimo de seguidores demasiado alto, lo que a
veces se traduce en prácticas fraudulentas de compra de seguidores robóticos.
• A veces el límite ético entre recomendación de una prenda, y el estar “comprado”
por la marca se cruza, perdiendo credibilidad.
• Las grandes casas de moda y organizadores de desfiles (Ej. NY) están
empezando a sufrir el “efecto blogger” (eventos sobresaturados, zoos mediáticos
con los estilismos que eclipsan a los propios diseñadores…) y ponen su coto.
@Raquelroca
¿Una fórmula para la supervivencia?
• Combinar la función de blogger de moda con otro trabajo o empresa de facturación
propia. Ej. Bere Casillas (Elegancia 2.0)
• Ofrecer otro contenido alternativo, o más completo, innovador… (no replicar).
@Raquelroca
CUÁLES SON LAS REDES QUE + UTILIZAN
• Blog: madre nodriza, donde interesa volcar todo el contenido.
• Pinterest: red social en la que puedes ordenar tus fotos en “boards”
(álbumes/tablones), y repinear.
• Instagram: aplicación gratuita con la que los usuarios pueden
aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, vintage… y luego
compartir las fotos en Facebook, Twitter, Tumblr y Flickr.
• Filckr: sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y
compartir fotografías y vídeos en línea.
• Facebook: Lo más habitual, usar las Fan Page.
@Raquelroca
DEBERÍAN MEJORAR EN EL USO DE…
• Twitter. Con el lenguaje correcto: menos imagen, más contenido, y
hashtag, listas, etc. Es una estupenda vía para atraer tráfico al blog.
• LinkedIn: El mejor sitio donde hacer networking. Gran plataforma
laboral y semillero de trabajos colaborativos.
• Youtube: El canal de vídeos ofrece muchas posibilidades, como los
video tutoriales.
• Google +. Para posicionarse bien en el buscador Google.
• Mejor monetización del blog: anuncios, programas de afiliados,
publicidad de pago por clic, patrocinios…
@Raquelroca
2. E-COMMERCE O TIENDA
• Lolitablu.com, fundada por Viviana Fernández
@Raquelroca
Aciertos (1)
• En algunos casos, uso de una
agencia de comunicación que
le lleve la prensa; como en el caso
de Coosy con Fashionistas.
• Consiguen que it girls como
Paula Echevarría u Olivia
Palermo usen sus prendas.
Viraliza la marca.
• Webs bien diseñadas,
atractivas, intuitivas.
• Acercarse a la prensa de lujo,
semanales o mensuales (print),
que les da impulso y prestigio.
@Raquelroca
Aciertos (2)
• Buenas técnicas de marketing,
como puede ser los envíos gratuitos,
las promociones, descuentos por
la segunda compra…
• Facilidades para el comprador,
a solo tres clicks.
• Complementan la venta con
información de valor,
a través de blogs.
• Compaginan puntos de venta
con la compra online.
• Correcto uso de las redes sociales,
sobre todo Facebook, para atraer
tráfico a la web. También es la
manera de entablar conversación
directa con el usuario. Se pueden
encontrar buenos “embajadores de
marca”.
@Raquelroca
A mejorar
• Hacer uso del Social Commerce, como por ejemplo el F-Commerce (Facebook).
• Dejar algunas secciones vacías. Por ejemplo que haya una zona de outlet, sin
ninguna prenda en su interior. Da mala imagen.
• Uso inadecuado de imágenes que pesan, y tardan en cargarse. La abandonamos.
• Uso inadecuado de Twitter: es una plataforma estupenda para entrar en
contacto con targets de influencia. Recordar que debe usarse su propio lenguaje.
• No uso de Google +, que es estupenda a la hora de posicionarte en las primeras
paginas de Google.
• Comunicación unidireccional: solo dan información de lo “suyo” pero no
provocan interacción, ni feedback.
• Uso de vídeos (making off, presentación colección…) Ej. “Clean by Kling”
@Raquelroca
Video “Clean by Kling” (fall winter 13)
finalista en el New York Fashion Film Festival
El e-commerce en las
Redes sociales
Un 14% compra en ellas, frente a un 87% que no.
Los compradores, usan:
74% Facebook
9% Youtube
6% Tuenti
5% Google +
5% Twitter
2% Linkedin
@Raquelroca
¿Por qué el e-commerce
es un buen negocio?
MODA
2 millones de
empleos
relacionados con
el e-commerce
Se buscan
puestos como
digital brand
manager,
estilista,
diseñador
web…
5%de
ventas
online del
total de
retail en
Europa
Las ventas
digitales de
zapatos en
España
crecieron
un 67% en
2013
53%
empresas
de moda
preven
aumentar
su plantilla
@Raquelroca
¿Qué retos hay que superar?
El miedo de los No compradores:
• No pueden probarse los artículos.
• Miedo a dar los datos de la tarjeta.
• No sienten confianza.
• No se fían de los plazos de entrega.
• No ven ventajas en la oferta.
• No ven ventaja en el precio.
• Han probado y han tenido problemas.
@Raquelroca
¿Qué hay que potenciar?
Los motivos de quienes SÍ compran en la web
• 94% por comodidad y practicidad
• 94% por las ofertas que sólo encuentran online
• 82% porque es más barato
• 79% porque al navegar encontraron algo de su interés
• 71% porque confían en esta web
• 67% porque la tienda física está lejos o cerrada
• 48% por recomendación de amigos
@Raquelroca
3. Otras empresas que giran en torno a la moda
PLATAFORMAS
• Trendipia, fundada por
Nadia Ramírez
MARKETPLACES
• Trendzo, fundada por
Andrea Garí
@Raquelroca
Moda & Internet, una alianza que funciona…
Ahora y en el FUTURO
España crecerá en ventas on line
a un ritmo del 18% anual hasta
el 2017, generando 9,1 mil
millones de euros.
Si lo que más compran los españoles es retail…
¡Haz tus propias cuentas!
Datos: consultora Forrester
Para poner en marcha tu proyecto:
Busca aquellos cursos, clases, carreras oficiales, grados, etc. que se
adapten a ti, y a lo que necesitas para tu futuro profesional.
• 1. Fórmate
@Raquelroca
2. Inspírate
• Usa los recursos (libros, blogs,
webs, vídeos…) y a los expertos
2.0 que están a tu alcance.
@Raquelroca