2. El SENA está encargado de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
3. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e
innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través
de:
Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
pobreza.
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional
integral.
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos
y financieros).
4. Rol del aprendiz:
Nuestras acciones estarán orientadas a
lograr en nuestros aprendices y
egresados el libre pensamiento, la
capacidad crítica, la solidaridad, el
liderazgo y el emprendimiento con
calificaciones técnicas de muy alto
nivel.
Rol del tutor o instructor:
Nuestros instructores, además de
recalificarse y certificarse, deberán
asumir nuevos roles en el proceso
de formación, convirtiéndose en
facilitadores y promotores del
aprendizaje permanente, la
autonomía, la participación, el
trabajo colaborativo
interdisciplinario y el pensamiento
emprendedor de los aprendices.
5. El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral
ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la
institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la
implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en
los Centros de Formación Profesional.
Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los
Aprendices:
Salud
Desarrollo intelectual
Consejería y orientación
Promoción socioeconómica
Recreación y deporte
Información y comunicación
Protección y servicios institucionales
6. BLACKBOARDSOFÍAPLUS
plataforma BLACKBOARD el Sena actualmente usa BLACKBOARD (un
sistema de administración de aprendizaje, lms: learning managment system),
para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de
ambientes virtuales de aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus
esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la
formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de
estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas
en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores
académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación.
Sofía plus, se define como un “sistema optimizado para la formación integral
del aprendizaje activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de
forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la
entidad, a través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar
en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. algunas de sus
funciones son; acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de
aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de
evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de
programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices Sena.