¿Qué es un Mapa Mental?
Un mapa mental es una herramienta de estudio y enseñanza que consiste en simplificar conceptos de un tema determinado, para ser presentados en forma de diagrama. Es básicamente una gráfica que permite mejorar el aprendizaje acerca de un tópico, mediante elementos visuales llamativos que guardan fiel relación con algunos puntos o ideas principales y secundarias.
Características de un Mapa Mental:
Un mapa mental posee una forma fácilmente reconocible y permite el entendimiento de forma sencilla acerca de un tópico determinado. Está conformado por elementos propios que podemos resaltar en las siguientes características:
-Es una herramienta gráfica que parte desde una idea central ubicada en el medio del lienzo, representada con una imagen que se relaciona con el tópico o bien, una forma visual determinada por el usuario.
-Del tema central parten ramificaciones con ideas principales; estas a su vez tendrán extensión en ideas secundarias y así sucesivamente, hasta que la extensión del tema lo amerite.
-Cada una de las ideas debe ir acompañada de elementos visuales reconocibles.
-Siendo una técnica visual, el mapa mental debe tener un orden cronológico en ideas que se puede notar a través del uso de colores para cada punto, tomando en cuenta la jerarquización.
Beneficios de un Mapa Mental:
-Al tratarse de una estructura esquematizada que contiene diversos elementos visuales, el mapa mental es una herramienta efectiva para el aprendizaje.
-Tal como lo percibió Tony Buzan en su intención, debido a dichos elementos simplificados en imágenes, formas y colores, resulta sencillo al momento de memorizar conceptos.
-Es una técnica que impulsa la ampliación en capacidad creativa de quien lo construye.
-Dependiendo del enfoque, los mapas mentales permiten tener una visión más general acerca de un tópico determinado, resaltando en forma concisa las principales ideas que lo conforman.
-Es usado en diversos contextos y, en lo laboral, impulsa el proceso de lluvia de ideas para la organización de proyectos.