SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
Programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario,
para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes de educación
secundaria- Huamachuco, 2017
TESIS
PARA OPTAR EL GRADO DE
DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Autora: Ms. Rabanal Gutierrez, Jessica Jacqueline
Asesora: Dra. Meregildo Gómez, Magna Ruth
TRUJILLO – PERÚ
2019
Nº de Registro ___________
U
N
I
V
E
R
S
IDAD NACIONAL DE
T
R
U
J
I
L
L
O
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
ii
JURADO CALIFICADOR
______________________________
Dra. Hilda Jara León
PRESIDENTA
______________________________
Dra. Graciela Martha Lamela Ríos
SECRETARIA
______________________________
Dra. Magna Ruth Meregildo Gómez
ASESORA
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
iii
DATOS PERSONALES DEL AUTOR
APELLIDOS Y NOMBRES : Rabanal Gutierrez Jessica Jacqueline
DIRECCIÓN : Urb. Espinar # 171 Moche.
TELEFONO FIJO : 044 - 465092
CELULAR : 949481262
CORREO ELECTRONICO : me181652@gmail.com
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
iv
DEDICATORIA
A Dios, por haberme concedido
la vida y la gracia para lograr mis
metas personales.
A mi amigo por su apoyo incondicional.
A mis padres e hijos María Fernanda
y Luis Manuel, por su amor, para que
nunca desmayen en alcanzar sus objetivos.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
v
AGRADECIMIENTO
A Dios mi señor y mejor amigo, que no me desampara.
A la Dra. Ruth Meregildo Gómez, mi asesora de tesis, por sus sabios consejos y el respaldo
durante el desarrollo de esta tesis.
A todos mis profesores de los diversos cursos del Doctorado por los conocimientos y
experiencias importantes que compartieron y aportaron para mi formación profesional
integral y de excelencia.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
vi
ÍNDICE
JURADO CALIFICADOR ....................................................................................... ii
DATOS PERSONALES ........................................................................................... iii
DEDICATORIA........................................................................................................ iv
AGRADECIMIENTO............................................................................................... v
ÍNDICE...................................................................................................................... vi
RESUMEN................................................................................................................ viii
ABSTRACT .............................................................................................................. ix
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 10
1.1. Realidad problemática........................................................................................ 10
1.2. Antecedentes....................................................................................................... 13
1.3. Justificación........................................................................................................ 16
1.4. Formulación del problema................................................................................. 17
1.5. Objetivos............................................................................................................. 17
1.5.1. General............................................................................................................. 17
1.5.2. Específicos....................................................................................................... 17
1.6. Marco teórico...................................................................................................... 18
1.6.1. Programa.......................................................................................................... 18
1.6.2. Educación Nutricional, con Abordaje Multidisciplinario................................ 19
A. Definición ............................................................................................................. 19
B. Principios de la Educación Nutricional ................................................................ 21
1.6.3. Cultura Alimentaria......................................................................................... 21
A. Definición ............................................................................................................. 21
B. Componentes de la Cultura Alimentaria............................................................... 21
1.7. Programa............................................................................................................. 31
1.8. Marco conceptual. .............................................................................................. 33
II. MATERIAL Y MÉTODOS.............................................................................. 35
2.1. Material............................................................................................................... 35
2.1.1. Población ......................................................................................................... 35
2.1.2. Muestra............................................................................................................ 35
2.1.3. Diseño de investigación................................................................................... 36
2.1.4. Hipótesis.......................................................................................................... 37
2.1.5. Variables.......................................................................................................... 37
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
vii
2.1.6. Definición Conceptual y Operacional ............................................................. 37
2.1.7. Operacionalización de Variables..................................................................... 39
2.2. Métodos .............................................................................................................. 40
2.2.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................ 40
A. Técnicas................................................................................................................ 40
B. Instrumentos.......................................................................................................... 41
2.2.2. Procedimiento de recolección de información ................................................ 42
2.2.3. Diseño de procesamiento y análisis de datos................................................... 43
A. Procedimientos estadísticos.................................................................................. 43
B. Técnicas de procesamiento de la información...................................................... 43
III. RESULTADOS ................................................................................................. 44
3.1. Resultados sobre la distribución según nivel de desarrollo de la
Cultura Alimentaria en estudiantes de educación secundaria .................................. 44
IV. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 57
V. CONCLUSIONES .............................................................................................. 59
VI. RECOMENDACIONES................................................................................... 61
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 62
ANEXOS .................................................................................................................. 64
ANEXO 1: Prueba de Normalidad
ANEXO 2: Cuestionario de Conocimientos en Nutrición y Alimentación
ANEXO 3: Confiabilidad del Cuestionario
ANEXO 4: Programa de Educación Nutricional, con Abordaje Multidisciplinario para
desarrollar la Cultura Alimentaria en Estudiantes de Educación Secundaria- Huamachuco,
2017.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
viii
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de cultura alimentaria en los
estudiantes de educación secundaria de Huamachuco, a través del programa de educación
nutricional, con abordaje multidisciplinario.
La población estuvo constituida por 150 estudiantes y la muestra de 30 estudiantes del 1°
Secundaria.
El diseño empleado fue pre-experimental con un grupo con aplicación de Pre y Pos test.
Se determinó que el programa de educación nutricional “alimentos saludables”, con abordaje
multidisciplinario, desarrolla significativamente la cultura alimentaria en estudiantes de
secundaria-Huamachuco, 2017.
Palabras claves: Educación alimentaria, alimentos saludables, cultura alimentaria,
Programa de educación nutricional, abordaje Multidisciplinario.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
ix
ABSTRACT
The objective of this study was to determine the level of food culture in high school students
of Huamachuco, through the nutritional education program, with a multidisciplinary
approach.
The population was constituted by 150 students and the sample of 30 students of the 1st
Secondary. The design used was pre-experimental with one group with application of Pre
and Post test.
It was determined that the nutritional education program "healthy foods", with
multidisciplinary approach, significantly develops the food culture in high school students-
Huamachuco, 2017.
Keywords: Food education, healthy foods, food culture, Nutrition education program,
Multidisciplinary Approach
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
10
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad problemática
En la actualidad la población mundial no toma en cuenta la cultura alimentaria es así que
existe un desorden alimentario conllevando el aumento del consumo de comida chatarra,
mientras que la comida casera y los alimentos de origen natural parecen estar siendo
erradicados de nuestras mesas. Al parecer, las nuevas generaciones no están al tanto de estas
opciones alimentarias, que podrían ayudarles a lograr un mayor desempeño, tanto en la
escuela como en la vida diaria”. (Burgos, 2007, p.4)
“La falta de capacitación en nutrición de los profesores representa quizá el aspecto más
crítico de los resultados de la encuesta. En efecto, menos de la mitad de los países de América
Latina y Asia consideran que la formación de los maestros se debe materias relacionadas
con la nutrición. Los resultados menos negativos se registraron en el Caribe, África y el
cercano Oriente. Sin embargo, en cuanto a la participación en el servicio y los programas de
actualización, la insuficiencia en este tipo de capacitación es incluso más aguda. En los
países que cuentan con programas adecuados, la capacitación es esporádica y no cubre las
necesidades. La implementación de políticas y programas nacionales de educación en
nutrición en las escuelas solo es posible si en los países, además de existir apoyo político y
recursos asignados, se cuenta con maestros que disponen de los conocimientos y de la
motivación necesaria para incorporar con éxito los contenidos y nuevos enfoques educativos.
(Burgos, 2007, p.4)
La enseñanza en nutrición en las escuelas primarias se ha venido promoviendo desde hace
varias décadas. Sin embargo, se observa que las limitaciones y problemas para lograr que
las escuelas contribuyan efectivamente a la formación de conductas alimentarias y de vida
saludable en el niño y su familia continúan siendo los mismos. Si se desea lograr que los
niños adquieran la capacidad de adquirir cultura alimentaria saludable, es necesario
consolidar los esfuerzos. El apoyo de los niveles de decisión; la implementación de
iniciativas para capacitar a los profesores mediante programas sistemáticos, con suficiente
cobertura y continuidad; la inclusión de contenidos de nutrición en los currículos de la
escuela, con asignación de suficiente tiempo y un enfoque orientado a lograr cambios de
conducta más que a solo aumentar los conocimientos, constituyen hoy, más que nunca, una
necesidad para enfrentar los problemas nutricionales y prevenir las enfermedades crónicas
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
11
relacionadas con la dieta. Para lograr este objetivo, la educación representa la mejor
estrategia” (FAO, 1971).
La inversión en nutrición es de prioridad y no de última instancia; en la que
investigaciones realizadas declaran: “en el mundo de hoy la inversión en nutrición es una
necesidad, no un lujo; una breve reseña de la evidencia demuestra la importancia de la
nutrición para el poder intelectual y educacional” (Jukes, 2002).
En el Perú dicha problemática se refleja con más claridad en los siguientes resultados:
“en una población donde de la desnutrición es endémica, el retardo severo en el crecimiento
infantil durante el periodo preescolar y escolar es un indicador de riesgo para el desarrollo
intelectual y a la competencia educativa” (Pollit, 2002).
Según el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación del Perú, en aras de coadyuvar
al Desarrollo Humano, vienen trabajando conjuntamente en la iniciativa de fortalecer la
promoción de la salud, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida
de los estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades, fomentando el uso del ámbito
escolar como espacio estratégico para promover una cultura de la salud. Esta alianza se da
en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación – MED
y el Ministerio de Salud – MINSA y en el contexto de la Reforma del Estado y de la
Descentralización.
Este trabajo intersectorial, ha generado lineamientos de política desde los Ministerios de
Educación y Salud, que definen un marco normativo adecuado para fortalecer las acciones
de promoción de salud en las Instituciones Educativas que vienen desarrollando la estrategia
“Escuelas Promotoras de MINSA; (Dirección General de Promoción de la Salud).
Qali Warma cuyo significado es “Niño Vigoroso” en quechua, es un Programa Nacional
de Alimentación Escolar que tiene como objetivo, garantizar el servicio alimentario para
niñas y niños de instituciones educativas públicas del nivel inicial a partir de los 3 años de
edad y del nivel de educación primaria. La alimentación que QALI WARMA proveerá a los
niños se basará en productos y dietas locales, asegurando calidad, pertinencia y prácticas
saludables. Su gestión involucrará principalmente a los padres de familia, para garantizar
que por encima de todo estará el bienestar de las niñas y niños, lo que implica que cada
entidad rectora y participante deberá cumplir su rol, según lo establecido por las normas.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
12
“El grado de instrucción de las mujeres en edad fértil es uno de los factores que se
encuentra asociado a problemas de salud y nutrición. En el Perú 51,6% de los niños con
desnutrición crónica son hijos de mujeres sin instrucción. En el año 2000, el 13% de las
mujeres de las áreas rurales no contaban con ningún grado de instrucción; mientras que en
las áreas urbanas, esta cifra era de 1.7% (Sánchez, 2003).
En la esfera local se ha reflejado una cultura alimentaria inadecuada en la mayoría de la
niñez. Siendo una causa principal la mala orientación y/o desconocimiento de una cultura
alimentaria adecuada tanto por los educadores como por los estudiantes. En la I.E. “Florencia
de Mora de Sandoval”, Huamachuco. Es necesario, reconocer una buena nutrición en los
infantes porque permite la adquisición del desarrollo cognitivo adecuado para que exista un
rendimiento escolar favorable. Como nación es importante recalcar que el estado nutricional
de los individuos influye en los factores socioeconómicos que afectan al estado nutricional
de los mismos por ejemplo: bajo ingreso familiar, el tamaño de la familia, hábitos
alimenticios inadecuados y una producción insuficiente de alimentos. Estos factores
desencadenantes de desnutrición afectan en especial a niños y niñas residentes del área rural
cuyos edades oscilan entre los primeros seis años de vida, siendo estos los más vulnerables
a padecer de trastornos alimenticios por las condiciones socioeconómicas precarias en las
que viven propiciando secuelas irreversibles que limitan sus posibilidades de superación. Un
niño mal alimentado presenta desequilibrios en su conducta como: apatía, desatentos,
indiferentes, con una capacidad limitada para comprender y retener hechos, con frecuencia
se ausenta de la escuela.
El progreso es muy palpitante esta problemática por notarse en los estudiantes inclinación
permanente a la práctica de una mala cultura alimentaria. Hasta la actualidad la comunidad
educativa, padres de familia y la sociedad local no han tomado el interés necesario ni la
preocupación debida por tratar esta situación. En tal sentido, se ejecutó un programa de
educación nutricional para mejorar dicha cultura alimentaria y enrumbarlos hacia un estilo
de vida saludable.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
13
1.2. Antecedentes
Gallegos y Lavado (2005), realizaron un estudio sobre el impacto de la ingesta calórica
en la productividad es positivo y significativo, confirmando que para el caso peruano, la
ingesta calórica afecta directamente la productividad del trabajador. Está comprobado que
para el Perú, la calidad de la alimentación está relacionada con: La disponibilidad de los
alimentos, con el comportamiento alimentario del individuo (cómo utiliza los alimentos, lo
cual está determinado por el grupo social al que pertenece y el nivel educativo que posee) y
con el aprovechamiento biológico de los alimentos, es decir qué tan bien el organismo
absorbe los nutrientes obtenidos en la ingesta.
Bazán (2015) realizó un estudio de hábitos alimenticios y estado nutricional en escolares
de la institución educativa 1270 Huaycán en Lima en el distrito de Ate. El estudio fue una
investigación cuantitativa y diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte
transversal; la muestra estuvo constituida por 108 alumnos del 3° al 6° grado de secundaria
del distrito de Ate, aplicándose el instrumento (cuestionario) con la finalidad de evaluar los
hábitos alimentarios de los escolares. Los Resultados fueron del total de escolares
encuestados, el 67.6% tiene malos hábitos alimentarios, estando el 54.6% conformado por
el sexo femenino. En cuanto a la dimensión del control oral el 92.6% tienen un consumo
inadecuado y 7.4% adecuado. De acuerdo al sexo de los escolares la mayoría son del sexo
femenino las que presentaron sobrepeso, se podría decir que el sexo femenino tiene más
tendencia al sobrepeso; en este 19 estudio se demuestra que esto es afirmativo puesto que la
mayoría de niñas se encuentra con sobrepeso.
Es así que los hábitos alimentarios de los escolares de 11 a 13 años, en su mayoría son
inadecuados en la Institución Educativa 1270- Huaycán, El estado nutricional de los
escolares de 11 a 13 años del colegio 1270 en su mayoría tiene sobrepeso.
Ponce, Turpo, Salazar, Carhuancho y Taype (2017) presentaron una investigación sobre
los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Lima en su estudio descriptivo
transversal. El total fue 440 estudiantes, y 375 llenaron toda la encuesta (85,2%). La
prevalencia del probable diagnóstico de TCA fue 10,1% siendo mujeres mayor porcentaje
que en hombres (11,3% mujeres y 8,6% varones). Los factores que se encontraron asociados
a esta variable fueron el rechazo escolar por trastornos nutricionales y el rechazo laboral por
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
14
la delgadez por último el rechazo social. En cuanto a los resultados del puntaje del EAT,
52,0% tuvieron entre 1 y 9 puntos; 39,9% entre 10 y 19 puntos y el 10,1% tuvo 20 o más
puntos. Se encontró que el 10,1% de los estudiantes tuvieron probable diagnóstico de TCA.
La conclusión es que los adolescentes tienen un rechazo frente a la sociedad por el concepto
equivocado que tienen en su alimentación y el querer verse bien.
Miranda (2016) para obtener el título profesional de médico cirujano, realizo un estudio
sobre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes pre
universitarios de la academia Aduni Cesar Vallejo. Este trabajo de investigación fue un
estudio descriptivo correlacional de corte transversal, busca describir la frecuencia del riesgo
y trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes pre universitarios. El estudio se realizó
en un promedio de 20 aulas en los que aproximadamente había entre 40 – 70 estudiantes por
aula (N aproximado = 800 - 1400). Para que puedan determinar los casos de riesgo de
trastornos de la conducta alimentaria utilizaron el instrumento EAT-26 que es una versión
española validado por Gandarillas. Según sus resultados el sexo femenino resulto con más
frecuencia de riesgo de TCA (18.70%) que el género masculino (16.38%). Las edades
promedio de padecer riesgo de TAC eran entre adolescentes de 17. Las conclusiones fueron
que el (17.53%) presentó riesgo de TAC.
Enríquez y Quintana (2016) en su estudio Autopercepción de la imagen corporal y
prácticas para corregirla en adolescentes de una institución educativa, Lima, utilizó el
enfoque cuanti-cualitativo. Este estudio fue aprobado por el Comité de Investigación de la
Escuela Académica Profesional de Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. La población se encontró conformada por hombres y mujeres 1° a 5° año de
secundaria en una I.E. privada. Ubicada en el distrito de Miraflores. Los adolescentes tenían
entre 11 y 17 años, el 63% tenía IMC/edad normal, el 27,8% sobrepeso y el 9,3% obesidad;
todos presentaron talla normal, excepto una estudiante; 54,8% percibía que su peso era
normal, el 31,5% percibía que su peso estaba aumentando y el 37% percibía que su talla era
baja, por último el 36,1% presentaba una percepción equivocada en cuanto a su peso. En
Conclusión, aún sigue existiendo en nuestra sociedad adolescentes que por querer verse más
delgada no se nutren de la manera adecuada, esto influye por la sociedad, los medios de
comunicación que aportan nada bueno en la sociedad.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
15
Enríquez (2015) realizó un estudio de tipo cuantitativo con el objetivo de determinar la
autopercepción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de la Institución Educativa
Hosanna Miraflores. La muestra estuvo conformada por 108 adolescentes, de edad de 14
años, la técnica empleada fue la exploración de los datos antropométricos de peso y talla.
Los resultados fueron según la relación de percepción de la imagen corporal, en la cual los
investigadores encontraron que un 36.1% de adolescentes presentaban un concepto
equivocado en cuanto a la relación de su peso y el 50,9% presento una percepción
equivocada en cuanto a su talla. Los investigadores encontraron que más de la mitad
consideraba su peso normal. La encuesta fue aplicada a estudiantes del 2°al 4° año de
educación secundaria de 50 instituciones educativas nacionales de los cuales presentaron
porcentajes más bajos de exceso de peso que en este estudio, en el caso del sobrepeso
presenta 8 puntos porcentuales menos; y un 3% de obesidad Sin embargo la Encuesta Global
de Salud Escolar presenta un 0.7% de delgadez y en este estudio no se detectó ningún caso,
pudiéndose contrastar con el hecho de que el distrito de Miraflores no tiene una alta
proporción de niños desnutridos pero los casos de obesidad se están incrementando,
sobretodo en niños en etapa escolar.
Churrango, Quispe y Sandoval (2015) en su tesis Hábitos y estado alimentario de los
adolescentes de 11a 14 años en una Institución Educativa Nacional con 21 el fin de obtener
el título de licenciatura en enfermería de la universidad Cayetano Heredia, Lima. Fue un
estudio descriptivo de corte transversal y la muestra estaba conformada por 175
adolescentes. Se evaluó por el Índice de Masa Corporal (IMC), según las tablas para
adolescentes del Center of Diease Control and Prevention (CDC). Entre los resultados se
aprecia que los hábitos alimentarios de los adolescentes fueron regulares con un porcentaje
de 51.4%, buenos 23.4%. El 64% presentó estado alimentario normal, desnutrido 20%,
sobrepeso en un 13.7%, obesidad en 2.3%. Los estudiantes de 11 a 14 años presentaron
hábitos alimenticios regulares a deficientes. El estado alimentario de los adolescentes es
normal y un porcentaje significativo se encontró desnutrido, con sobrepeso y obesidad. En
cuanto a las conclusiones los adolescentes de 11 a 14 años presentan hábitos alimentarios
regulares a deficientes. El patrón de consumo se caracteriza por 3 raciones de alimentos al
día, consumo de productos lácteos, legumbres, hamburguesas, salchipapas o tacos 1 a 3
veces por semana. Consumo de frutas diario y la compra alimentos de 1 a 3 veces por
semana.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
16
Marín, Olivares, Solano y Musayón (2011) En su artículo estado nutricional y hábitos
alimentarios de los alumnos del nivel secundaria de un colegio nacional, ese estudio fue de
tipo descriptivo y corte transversal en la cual la población se encontró constituida por 672
estudiantes entre edades de 11 a 17 años de ambos sexos tanto masculino como femenino,
de una Institución Educativa Nacional, ubicada en el distrito de Independencia en Lima –
Perú. El estado nutricional fue evaluado por medio de la medición de peso y talla, en lo cual
se utilizó el indicador antropométrico, que es el índice de masa corporal (IMC), según las
tablas para adolescentes del Centro de Control de Enfermedades (CDC) recomendadas por
el Ministerio de Salud; respecto al estado nutricional resulta que el 72,2% fue normal, siendo
los alumnos del primer año de secundaria los que presentaron mayor porcentaje de estado
nutricional normal, mientras tanto los del quinto año de secundaria presentaron mayor
porcentaje de sobrepeso y obesidad . Estado nutricional fue el siguiente: 71,2% normal; 16%
sobrepeso; 11% obesidad y 1,7% adelgazado. En conclusión, cuando están cursando la etapa
de adolescencia son más propensos a contraer enfermedades que se puede prevenir.
Los autores antes mencionados indican que dentro de las instituciones educativas no se
encuentra alimentos nutritivos para los adolescentes, así mismo son ellos quienes no
priorizan el desayuno, se alimentan de comida rápida, no realizan una adecuada actividad
física, se dejan influenciar fácilmente por el medio de comunicación. Tienden a adoptar
conductas erróneas sobre la alimentación saludable. Esto corresponde con el riesgo de
desarrollar enfermedades tales como la anorexia, bulimia, obesidad, desnutrición.
1.3. Justificación
Social: El estudio de investigación beneficio con conocimientos sobre educación nutricional
lo que permitió que el comité de alimentación de la I.E. mejore la dieta alimentaria.
Práctico: El estudio de investigación busco conocer el nivel de cultura alimentaria que
tenían los estudiantes de la IE e identificó el estado nutricional. Esto permitió tomar
decisiones que garantizó una adecuada enseñanza sobre nutrición e implementó planes
estratégicos que mejoren los estilos de vida de los estudiantes, que orientó a la población a
realizar modificaciones dietéticas necesarias para la salud.
Teórica y Metodológica. El estudio permitió conocer los enfoques y teorías de la cultura
nutricional para operativizarlo a través de programas educativos, de tal manera que los
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
17
resultados sirvieron de ayuda o guía para la elaboración de otras investigaciones
relacionadas.
1.4. Formulación del problema
¿En qué medida el programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario,
influye en el desarrollo de la cultura alimentaria en estudiantes I.E. “Florencia de Mora de
Sandoval”, Huamachuco 2018?
1.5. Objetivos
1.5.1. General
Determinar la influencia del programa de educación nutricional, con abordaje
multidisciplinario en el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria en los estudiantes de 1°
año de Educación secundaria.
1.5.2. Específicos
o Identificar el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria antes de la aplicación del
programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario de los estudiantes
de educación secundaria.
o Identificar el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria después de la aplicación del
programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario de los estudiantes
de educación secundaria.
o Identificar el nivel de cultura alimentaria , según dimensiones: conocimiento alimentario
nutricional, participación en su alimentación, ingesta alimentaria y clima afectivo, antes
y después de la aplicación del programa de educación nutricional con un abordaje
multidisciplinario.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
18
o Comparar el nivel de desarrollo de la de la cultura alimentaria antes y después la
aplicación del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario de
los estudiantes de educación secundaria.
o Comparar el nivel de desarrollo de la de la cultura alimentaria según dimensiones, antes
y después la aplicación del programa de educación nutricional, con abordaje
multidisciplinario. de los estudiantes de educación secundaria.
1.6. Marco teórico
1.6.1. Programa de Educación Nutricional
El programa de educación nutricional se define desde la perspectiva educativa y del
tratado de la investigación como un conjunto de actividades y didácticas, con temas
orientados exclusivamente a mejorar el nivel de la cultura alimentaria inadecuada regulares
en los educandos del ámbito local, regional y nacional; teniendo en su campo de acción con
predominio en el área curricular de ciencia y ambiente, utiliza medios y materiales y tiene
como soporte teórico a las teorías y a las leyes de alimentación. El programa es una
herramienta de una amplia utilidad en los diversos aspectos de la formación de los
estudiantes.
La nutrición es el proceso biológico en que el organismo asimila y utiliza los alimentos y
los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones
normales. La nutrición está bien el estudio de la relación entre los alimentos y los líquidos
con la salud y la enfermedad, especialmente en la determinación de una dieta óptima.
Aunque la alimentación y nutrición se utiliza frecuentemente como sinónimos son
términos diferentes:
* La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un
conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos; es decir,
la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o
nutrientes, su metabolismo y excreción o eliminación del organismo.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
19
*La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van
dirigidos a la elección, reparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados
con el medio socio cultural y económico (medio ambiente) y determinan a menos en gran
parte, los hábitos dietéticos y estilo de vida.
1.6.2. Educación Nutricional, con Abordaje Multidisciplinario
A. Definición-Según Organización Mundial de la Salud
Es el conjunto de actividades destinado a mejorar las prácticas alimentarias no deseables,
a través de un cambio voluntario de las conductas relacionadas con la alimentación, teniendo
como finalidad, mejorar el estado nutricional. Requiere la activa participación de diferentes
profesiones y especialidades, que desde un modelo de intervención comunitario fomente el
intercambio y la responsabilización del individuo y la comunidad en la promoción de la
salud.
La educación nutricional es efectiva solamente cuando se basa en un análisis profundo
del problema alimentario nutricional, identificando los factores causales que deberán ser
abordados en la intervención. Este diagnóstico permitirá una clara y precisa definición de
los objetivos. Se requiere además definir los mensajes, medios apropiados y materiales para
una efectiva comunicación.
La educación alimentario-nutricional como estrategia de abordaje poblacional en el
Primer Nivel de Atención a la Salud En 1983 la OMS definió el término educación para la
salud como “cualquier combinación de actividades de información y educación que
conduzca una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la
salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda
cuando lo necesiten”.
La educación nutricional está destinada a mejorar las prácticas alimentarias a través de
un cambio voluntario de las conductas relacionadas con la alimentación La educación
alimentario-nutricional como estrategia de abordaje poblacional en el Primer Nivel de
Atención a la Salud La educación nutricional es efectiva solamente cuando se basa en un
análisis profundo del problema alimentario nutricional, identificando los factores causales
que deberán ser abordados en la intervención.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
20
En la práctica estudiantil, la educación nutricional sirve para evaluar el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los practicantes, valorar los servicios de salud, que contribuyan a
optimizar la orientación brindada a los estudiantes a efectos de potencializar la educación
nutricional como estrategia de intervención.
Se manifiesta claramente en los documentos la importancia que adquieren las actividades de
educación nutricional en el Primer Nivel de Atención en los servicios de salud, y también la
participación de otras organizaciones comunitarias que promueven el desarrollo en
actividades educativas.
Con abordaje multidisciplinario, es la integración de diferentes disciplinas que habiliten
a un abordaje integral de los problemas de salud.
Sin embargo, en la práctica, parece algo restringida la conformación de equipos
multidisciplinarios, así como la diversidad de disciplinas presentes.
La evaluación es un instrumento indispensable pues permite conocer en qué medida se están
cumpliendo los objetivos y respondiendo a las necesidades de la población. Es necesario
evaluar las actividades tanto de los aprendizajes como de la satisfacción de los participantes
con una activa integración de los mismos. En esta etapa, se advierten en el modelo de
programación didáctica ciertas debilidades, particularmente la de centrar la evaluación en
los contenidos más que en indicadores que revelen cambio de prácticas alimentarias, o logro
de ciertas habilidades. Esto responde a que una importante proporción de las actividades
educativas son puntuales y no enmarcadas en un proyecto educativo que ofrezca cierta
continuidad y apelen a modificar prácticas alimentarias desfavorables, sino más bien,
estuvieron centradas en la transmisión de conocimientos.
La educación alimentario-nutricional es un potente instrumento de promoción y prevención
de patologías nutricionales, así como otras donde la alimentación constituye un factor de
riesgo. Por esta razón es necesario revisar en qué medida las actividades de educación
nutricional recogen todas las etapas del proceso, a los efectos de contribuir con los objetivos
previstos en beneficio de la población para la cual están dirigidas, promoviendo una actitud
proactiva en el cuidado de la salud.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
21
B. Principios de la Educación Nutricional: Son:
• El hombre necesita aprender a comer, en la especie humana el instinto no es una guía
segura para obtener una dieta adecuada. Se debe educar el paladar del niño e introducir
gradualmente en su alimentación distintos alimentos para que su dieta sea apropiada.
• Los hábitos alimentarios son acumulativos, al introducir en una familia un nuevo hábito
alimentario, este se trasmite a las siguientes generaciones. Así vemos familias que guardan
recetas y recomendaciones dietéticas a través del tiempo, donde algunas fueron adquiridas
por familiares, amigos o personas ajenas.
• Los hábitos alimentarios no son estáticos, pueden cambiar con nuevos enfoques y
significados que adquiere el alimento, especialmente con las nuevas técnicas de elaboración
que facilitan la labor culinaria.
• La educación puede modificar los hábitos alimentarios, cada individuo adquiere sus
hábitos gracias a la enseñanza paciente y sistemática de los adultos que lo educaron, y
también por medio de las personas ajenas al hogar, con quienes se relacionó.
• Esta educación alimentaria debe cumplir una función social, una sociedad mal nutrida no
puede bastarse a sí misma. Es más propensa a enfermedades y su rendimiento mental
también se afecta.
1.6.3. Cultura Alimentaria
A. Definición-Según Organización Mundial de la Salud
Es la formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que
sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias
adecuadas y saludables.
B. Componentes de la Cultura Alimentaria: Son:
 Disponibilidad de alimentos.
 Accesibilidad de alimentos.
 Aceptabilidad y consumo de alimentos.
 Utilización biológica de los alimentos.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
22
1.6.4. Educación Nutricional
A. Según la Organización Mundial de la Salud:
Es aquella estrategia educativa diseñada para facilitar la adopción voluntaria de conductas
alimentaria y otros comportamientos relacionados con la alimentación y la nutrición propicia
para la salud y el bienestar. Estas estrategias están enfocadas en el desarrollo de habilidades
de los sujetos para tomar decisiones adecuadas en cuanto a su alimentación y en la
promoción de un ambiente alimentario propicio. Las acciones de educación nutricional se
desarrollan en los ámbitos individual, comunitario y político.
B. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación):
Es la difusión de información acerca de los alimentos y sus nutrientes, también
proporciona las herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición.
El grupo de Educación Nutricional y Concienciación del consumidor proporciona asistencia
técnica a los países para que estos desarrollen políticas y programas que contribuyan a
fomentar la comprensión publica sobre la importancia de la sana alimentación, la creación
de entornos que faciliten la elección de opciones alimentarias saludables y de la creación de
capacidades, tanto para individuos como para instituciones para adoptar practicas
alimenticias y nutricionales que promuevan la buena salud.
1.6.5. La Educación Alimentaria y Nutricional: Se puede definir, como el proceso a través
del cual se empodera a las personas y sociedades para que adopten voluntariamente hábitos
alimentarios y estilos de vida saludables, respetuosos con sus costumbres alimentarias
locales y con el medio ambiente, favoreciendo así la diversidad de la dieta y la buena
nutrición de la población.
La educación alimentaria y nutricional, atendiendo al enfoque tridimensional de la
nutrición, que distingue al ser humano y a sus problemáticas de salud desde una perspectiva
integral que involucra el contexto biológico, social y ambiental.
La educación alimentaria y nutricional como “la combinación de estrategias educativas,
acompañadas de ambientes favorables, diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de
conductas, comportamientos y elecciones adecuadas en alimentación y nutrición para
mantener o mejorar la salud y el bienestar”.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
23
La educación nutricional debe aplicarse en todas las etapas de la vida, aunque tiene
especial importancia la etapa escolar y la adolescencia, pues son las etapas en las que se
forman los hábitos saludables.
La educación nutricional promueve la creación de hábitos alimentarios sanos para toda la
vida, ya que dota a las personas de “cultura nutricional” para que puedan tomar las decisiones
adecuadas y adaptarse a un mundo cambiante. También las capacita para seleccionar,
preparar y conservar alimentos de alto valor nutritivo, alimentar adecuadamente a bebés y
niños pequeños, comprar de forma inteligente, experimentar con productos nuevos y
contrastar sus experiencias con familiares y otros miembros de la comunidad.
Además, los consumidores necesitan información y capacitación para ser conscientes de
sus derechos en materia de alimentación y aprender a participar en la adopción de decisiones
que le afectan.
Por otro lado, la educación alimentaria promueve la adopción de hábitos de manipulación
de alimentos adecuados. Al respecto, cada año enferman millones de personas debidas a la
ingestión de alimentos contaminados, muchas de las cuales mueren, por ingerir alimentos
insalubres.
En resumen, la educación alimentaria y nutricional es vital en la adopción de hábitos
alimentarios y estilos de vida saludable. Si adoptamos hábitos de alimentación saludable
(incluyendo la manipulación adecuada de alimentos), reduciremos nuestro riesgo contra
enfermedades crónicas y debidas al consumo de alimentos contaminados; a la vez nos
ayudará a sentirnos sanos y con más energía, y con mayor capacidad para disfrutar la vida.
1.6.6. Cultura Alimentaria
A. Según OMS:
Es la formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que
sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias
adecuadas y saludables.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
24
B. Según FAO:
Son modelos alimentarios y nutricionales que forman parte de la herencia cultural de
todos los grupos de personas y pueblos. El concepto también se refiere a las formas de
cultivar, cosechar y preparar los alimentos y a los ritos o celebraciones asociados.
4
C. Componentes de la Cultura Alimentaria:
Son los siguientes: Alimentación equilibrada, Alimentación saludable, Higiene alimentaria,
La vigilancia alimentaria y nutricional.
Alimentación equilibrada:
Es aquella que mantiene a una persona en un estado óptimo de salud y le permite realizar con
normalidad sus actividades cotidianas. Para ello, debe aportar la cantidad necesaria de energía para
que el organismo funcione correctamente y se pueda seguir la rutina diaria sin problemas. No
obstante, las necesidades calóricas varían de una persona a otra, en función de distintos aspectos
como la edad o la actividad física.
Además, la dieta diaria debe suministrar todos los nutrientes energéticos (hidratos de carbono,
proteínas y grasas) y no energéticos (vitaminas, minerales, agua) en una proporción adecuada. Las
recomendaciones de los especialistas sobre el modo en que deben incluirse los alimentos en una
dieta equilibrada se representan en la pirámide de la alimentación, donde se explican las raciones
diarias de cada grupo de alimentos que deben ingerirse.
Alimentación Saludable:
La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y
alimentación que tengamos durante la vida.
Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos
diferentes.
La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la dieta
(de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro
organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de
la boca para adentro).
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
25
Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para
cubrir una necesidad fisiológica (hambre).
Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo
necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos de
nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos,
Vitaminas y Minerales.
Higiene alimentaria:
Es el conjunto de medidas necesarias para asegurar la inocuidad de los alimentos desde “la granja
a la mesa”, es decir, desde que se obtienen hasta que llegan al consumidor final.
Por lo tanto, definimos como enfermedad de transmisión alimentaria o toxiinfección
alimentaria (TIA) a cualquier enfermedad producida por consumir alimentos contaminados.
Es importante mantener una correcta higiene alimentaria, ya que ella conllevará buena
reputación de la empresa, la satisfacción del cliente, y también evitaremos posibles sanciones
por parte de las autoridades sanitarias.
La vigilancia alimentaria y nutricional (VAN):
Surge del concepto general de vigilancia epidemiológica que se utiliza en dos sentidos:
Para definir la evaluación continua de los factores que determinan la aparición y distribución
de las enfermedades y otras condiciones que pueden alterar el estado de salud de la
población.
Para referirse a sistemas especiales de información que se implantan en el seguimiento de
un problema de salud o una enfermedad de importancia.
La vigilancia se considera esencial para la prevención y el control efectivo de las
enfermedades por medio de la recolección, análisis, interpretación y distribución de los datos
relevantes que son principalmente ofrecidos por los sistemas de información en salud. El
estado nutricional de las poblaciones es resultado de una amplia gama de condiciones
sociales y económicas. Por esto que cualquier sistema de información relacionado con el
estado nutricional debe proveer el mecanismo requerido para asegurar las acciones
coordinadas de muchos sectores entre los que se encuentran: salud, alimentación,
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
26
agricultura, seguridad social, educación, etc. Estas acciones coordinadas se deben dirigir a
corregir las causas básicas de la malnutrición. En 1974 la Conferencia Mundial de la
Alimentación dictó por primera vez, una resolución que hizo un llamado a la FAO, a la OMS
y la UNICEF para el establecimiento de la vigilancia alimentaria y nutricional como la única
forma de desarrollar los sistemas de información relacionados con la nutrición cuyo objetivo
fundamental es la selección: y la aplicación de políticas y programas efectivos. Desde
entonces se proponen muchas definiciones de vigilancia alimentaria y nutricional. En todas
queda establecido que vigilancia alimentaria y nutricional es “estar atento (observar) a la
nutrición para tomar decisiones que conduzcan al mejoramiento del estado nutricional de
una población”. Esa definición tan amplia significa en la práctica:
El monitoreo de la disponibilidad y el suministro de alimentos a lo largo de la cadena
alimentaria para eliminar los obstáculos que se encuentren.
El monitoreo del estado de nutrición de los grupos en riesgo para determinar dónde y cuándo
existen problemas de nutrición y detectar quiénes son los grupos más afectados con el
objetivo de hacer algo.
En otras palabras, vigilancia alimentaria y nutricional es decidir por adelantado.
A partir de esta definición se comprende que la vigilancia alimentaria y nutricional es el
resultado de la capacidad nutricional nacional, término que se utiliza para indicar la
competencia de un país en particular o de una región, en el diagnóstico de la extensión y la
magnitud de la malnutrición y la aplicación de medidas apropiadas para su control. También,
es posible decir que la vigilancia alimentaria y nutricional es un instrumento de los sistemas
de Seguridad Alimentaria, porque provee información acerca de la situación alimentario-
nutricional requerida para tomar decisiones y realizar acciones en cada caso y de esta forma
asegurar el acceso de la población, durante todo el tiempo, a los alimentos que se requieren
para una vida activa y un estado de salud adecuado. La vigilancia alimentaria y nutricional,
por último, se entiende como la primera etapa para el desarrollo de políticas que canalicen
los esfuerzos multisectoriales en el control de la desnutrición. Debe guiar a los diferentes
sectores involucrados en el diagnóstico y la solución de los problemas alimentario-
nutricionales para que cada uno de estos sea capaz de evaluar el problema como un todo y
no unilateralmente, como sucede en la práctica, por medio del conocimiento de los objetivos
de otros sectores y encontrar las áreas en las cuales los esfuerzos deben ser comunes.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
27
1.6.7. PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN
Definición: Es un instrumento que ayuda a entender cómo se deben consumir los alimentos de
forma sana y equilibrada. Es una especie de guía de alimentación general que nos enseña cómo
debe ser la alimentación diaria para una población saludable.
Es muy importante puesto que ella nos muestra los tres principales conceptos básicos de una
buena alimentación, como son:
 Variedad: Es el consumo de diferentes y variados tipos de alimentos.
 Moderación: Indica el consumo de alimentos en las porciones recomendadas para una buena
salud.
 Equilibrio: Hay una reducción gradual de los grupos de alimentos desde los que deben ser
consumidos en mayor cantidad hacia los que deben ser ingeridos en menores porciones en
dirección a la cima de la pirámide.
 Grupo de las grasas y dulces (limitadamente)
 Grupo de la leche, yogur y quesos (2-3 raciones diarias).
 Grupo de la carne, pescado, huevos, frutos secos y aves (2-3 raciones diarias).
 Grupo de las verduras (2-4 raciones).
 Grupo de la fruta (2-3 raciones).
 Grupo del pan, cereales, arroz y pastas (4-6 raciones).
Según la pirámide de la alimentación, los alimentos situados en el vértice superior de la pirámide
(bollerías, embutidos, grasas) han de consumirse de forma limitada. La parte central corresponde
a los grupos de las carnes magras, pescados y leche y productos lácteos, cuya ingesta ha de
realizarse de forma moderada.
La base de la pirámide incluye los alimentos que deben consumirse con mayor frecuencia diaria:
legumbres, verduras, hortalizas, frutas, pan, pasta, arroz y patatas. A grandes rasgos, el aporte total
debe repartirse del modo siguiente:
 Hidratos de carbono: 50% del aporte energético total.
 Grasas: 30 por ciento del aporte energético total.
 Proteínas: 20 por ciento del aporte energético total.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
28
1.6.8. Los Nutrientes:
“Una buena nutrición” se sustenta en ajustar la cantidad y calidad de nutrientes para cada
persona, puesto que “no se trata de comer mucho, sino de comer lo justo y de calidad
apropiada para cada persona”, ha explicado el profesor Alfredo Martínez, catedrático de
Nutrición de la Universidad de Navarra e Investigador del Instituto IMDEA.
En concreto, mientras exponía su ponencia “Nutrigenetica en la obesidad”, Martinez ha
aclarado que “la nutricion contribuye a dar más años de vida y más vida a los años”.
Tambien ha señalado que “los alimentos y los compuestos que están en los alimentos tienen
diversas funciones: para prevenir la enfermedad, una persona bien nutrida sufre menos
enfermedades; para mantener la salud, una persona bien alimentada tendrá una vida más
longeva; y para paliar y tratar, en algunos casos, determinadas enfermedades.
Proteínas
Son los ladrillos necesarios para crecer y reparar daños en el cuerpo.
Se encuentran en las carnes (de res, aves, de cacería), pescado, mariscos, crustáceos,
huevos, leche, quesos, embutidos (mortadela, salchichas, salchichón), granos como las
caraotas, frijoles, arvejas, lentejas.
Carbohidratos
Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias. Son de
origen vegetal.
Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus productos (harinas, pastas)
tubérculos o verduras: papa, ñame, apio, yuca, ocumo, ocumo chino, mapuey, batata;
plátano; azúcar (blanca o morena), miel y papelón, granos como las caraotas de todos los
colores, arvejas, lentejas, garbanzos, frijoles, quinchonchos.
Grasas
Son la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro. Participan en
diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo y de algunas
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
29
vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero los adultos deben
consumirla con moderación.
Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche, mantequilla y queso, aceites
vegetales (de girasol, maíz, ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas
semillas como el maní, merey, pistacho, almendras, nuez.
Vitaminas
Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C, complejo B y el ácido Fólico.
Cumplen funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso de
transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las
enfermedades.
Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas, hortalizas y alimentos
de origen animal.
Minerales
Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y el zinc.
Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo
(Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro forma parte de la sangre). Los
minerales intervienen en el crecimiento, reproducción del ser humano, la función muscular,
entre otros. Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.
Fibra
La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce el
colesterol en la sangre.
Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas (zanahoria, tomates,
lechugas, pepino), frutas (melón, patilla, naranja, manzana), granos (caraotas, arvejas,
lentejas, frijoles), verduras (yuca, apio, nañe, batata) y cereales integrales.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
30
1.6.9. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
El Programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU), afirma que los
alimentos se clasifican en tres grandes grupos básicos, según la función que cumplen los
nutrientes que contienen:
Grupo de Alimentos que lo conforman
 Alimentos plásticos o reparadores:
Contienen en mayor cantidad proteínas. La leche, carnes (de res, aves, cacería), huevos,
pescado, embutidos, queso, yogurt.
 Alimentos reguladores:
Contienen en mayor cantidad vitaminas y minerales. Las frutas (melón, patilla, naranja,
manzana) y las hortalizas (lechuga, zanahoria, repollo, tomate).
 Alimentos energéticos:
Contienen en mayor cantidad carbohidratos y grasas. Los cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo),
granos (caraotas, frijoles, lentejas), tubérculos (también llamadas verduras como ocumo,
papa, yuca), plátano, aceites, margarina, mantequilla, mayonesa.
1.6.10. Normas Alimentarias:
Las normas sociales hacen referencia al comportamiento, a lo que se debe hacer en una
situación determinada. Las normas se establecen a partir de las creencias o de los valores
existentes, y su cumplimiento hace que éstos reproduzcan.
Las normas proporcionan las guías de comportamiento para todas las actividades y, con ello,
ayudan a que la conducta sea previsible y que se mantenga el orden social. Cuando las
personas que conforman una sociedad no comparten las mismas normas, suele deberse a que
no tienen un único sistema de valores, y eso puede generar problemas sociales.
En temas de alimentación, existen normas sociales sobre:
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
31
1.- Qué puede comerse y que no. En el caso de los animales, protegemos ciertas especies
y las convertimos en parte de nuestra familia, mientras que a otras las tratamos como
mercancía y como parte de nuestra dieta.
2.- Como debe prepararse la comida. Aquí se incluye la forma de cocinar (emplear
manteca o aceite) y la manera de combinar los ingredientes. Como consecuencia de la
preparación, la comida “debe tener un sabor” determinado.
3.- Como debe consumirse la comida. Estas normas incluyen: donde sentarse en la mesa
(dejar los lugares preferentes a las personas más importantes), como comer (no eructar, o
hacer ruido al masticar), como usar los tenedores, como servir la comida, de que hablar,
horarios de la comida, etc. Detrás de estos comportamientos hay unos valores sociales
implícitos.
1.7. Programa
A. Definición
Según Pérez (2008), considera que en el campo pedagógico la palabra programa se utiliza
para referirse a un plan sistemático diseñado por el educador como medio al servicio de las
metas educativas. Tanto a los efectos de su elaboración como de su posterior evaluación-
dos procesos que deberían guardar armonía y coherencia- deben tomarse en consideración
algunas importantes cuestiones:
• Todo programa debe contar con unas metas y objetivos que, obviamente, han de ser
educativos. Esta afirmación parece una obviedad, pero no son pocas las ocasiones en que la
evaluación de programas se “olvida” de plantearse esta importante como básica cuestión.
• Metas y objetivos deben estar acomodados a las características de los destinatarios en su
contexto de referencia y ser asumidos como propios por los agentes del programa.
• Tanto a la hora de su implantación como de su evaluación, el programa ha de estar
claramente especificado y detallado en todos sus elementos fundamentales: destinatarios,
agentes, actividades, decisiones, estrategias, procesos, funciones y responsabilidades del
personal, tiempo, manifestaciones esperables, niveles de logro considerados a priori como
satisfactorios. De no ser así adolecerá de limitaciones en uno de los criterios para su posterior
evaluación: la evaluabilidad.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
32
• Ha de incorporar un conjunto de medios y recursos que, además de ser educativos, deben ser
considerados como suficientes, adecuados y eficaces para el logro de metas y objetivos.
• Necesita de un sistema capaz de apreciar tanto si metas y objetivos se logran, como de poner
de relieve en caso de que así no sea, o de que lo sea a niveles insuficientes o insatisfactorios,
donde se producen las disfunciones y carencias y, a ser posible, las causas de las mismas
(objetivos muy elevados, aplicación inadecuada de los medios, ambiente incoherente,
relaciones humanas insatisfactorias, tiempos insuficientes, rigidez en las actuaciones,
momentos inadecuados, efectos no planeados)
Un concepto menos detallado es el de Rodríguez (1998) manifiesta que programa es la
declaración detallada de lo que piensa hacerse respecto a algo; sin embargo, no se puede
dejar de lado que es un documento en el que se debe indicar el conjunto de contenidos,
objetivos y otras características a desarrollar en un determinado nivel.
Otras definiciones no menos validas son las que encontramos en el diccionario
enciclopédico visor que define al programa como el sistema y distribución de las materias
de un curso o asignatura. Declaración previa de lo que se piensa hacer. Y el concepto en el
diccionario enciclopédico Larousse define que es la exposición que fija la línea de conducta
que ha de seguirse, conceptos similares en relación a proceso. Para la real academia española
(RAE) lo define como un sistema y distribución de materias de un curso o asignatura, que
forman y publican los profesores encargados de explicarlas. Un proyecto ordenado de
actividades, por decirlo así.
Por último y relacionado con la enseñanza encontramos a Trianés (2007) quien sostiene
que un programa es un instrumento curricular donde se organizan las actividades de
enseñanza – aprendizaje que permiten orientar al docente en su práctica con respecto a los
objetivos a lograr; las conductas que deben manifestar los alumnos, las actividades y
contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a recuperar con este fin. Para
Talavera es una respuesta planificada hacia la acción, basada en la identificación de una
necesidad.
En conclusión, el programa es una experiencia de aprendizaje planificada, estructurada y
diseñada para solucionar las necesidades de los estudiantes; dirigida hacia un propósito y
cumplimiento de determinados objetivos.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
33
B. Características
Haciendo referencia a Fernández (2004), un programa debe tener las siguientes
características:
 Adaptarse a la psicología evolutiva y, por tanto, tendrá que ser globalizados al comienzo
para diferenciarse progresivamente y llegar a una sistematización de los contenidos de las
diferentes materias.
 Ser elaborado tratando de compaginar los criterios psicométricos, sociométricos,
empiriométricos, y logocéntricos.
 Adaptarse a las características de la escuela o del aula en la que se va a poner en práctica.
 Ser funcional, es decir debe tender más que a transmitir conocimientos, a crear actitudes en
el alumno y despertar su interés.
 Concentrar los conocimientos, destrezas y hábitos alrededor de un núcleo.
 Distribuir y graduar los contenidos, áreas, etcétera, de cada materia atendiendo a las
características psicológicas de los docentes.
 Estar formulado de modo que exija la participación activa de los alumnos.
C. Componentes
Para formular un programa hay que concebir la problemática, por ello deben efectuarse
los pasos establecidos por la planificación tales como:
• Establecer una meta o conjunto de metas.
• Definir la situación actual.
• Identificar las ayudas y barreras para lograr metas.
• Desarrollar un conjunto de acciones, actividades a lograr.
• Evaluación de programas en el sentido que deben considerarse los indicadores, avances,
logros, funcionalidad, etc.
1.8. Marco conceptual.
 Abordaje multidisciplinario: Son aquellos especialistas en cuidado de la salud de los
estudiantes, en las diferentes profesiones trabajan juntos de modo colaborativo, cada uno
dentro de su ámbito de práctica y de su área de alimentación.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
34
 Alimentación saludable: Es aquella que aporta a todos los nutrientes esenciales y la energía
que cada persona necesita para mantenerse sano. También se denomina alimentación
equilibrada.
 Cultura alimentaria: Formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad
de vida y que sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas
alimentarias adecuadas y saludables.
 Hábito alimentario: Conjunto de costumbres que condicionan la forma como los individuos
o grupos seleccionan, preparan y consumen los alimentos, influidas por la disponibilidad de
estos, el nivel de educación alimentaria y el acceso de los mismos.
 Programa: Es un conjunto de actividades de carácter intencional orientadas a la solución de
un problema concreto y que requiere de una solución práctica.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
35
II. Material y Métodos
2.1. Material
2.1.1. Población
La población estuvo constituida por 150 estudiantes de 1° grado de educación secundaria
de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, de Huamachuco.
Tabla 1. Población de educación secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora
de Sandoval”, Huamachuco.
Fuente: Nómina de matrícula
2.1.2. Muestra
Se empleó la técnica de muestreo no probabilístico a criterio del investigador. Estuvo
constituida por un total de 30 estudiantes del 1° “A” Secundaria, que fue el grupo
experimental.
Grado y
Sección
Nº de estudiantes
1° “A” 30
1° “B”
1° “C”
1° “D”
1° “E”
30
30
30
30
Total 150
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
36
Tabla 2. Muestra seleccionada estudiantes de educación secundaria de la institución
educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco.
Fuente: Nómina de matrícula del 1° año de Educación Secundaria.
2.1.3. Diseño de investigación
El diseño de investigación es pre experimental, con un solo grupo con aplicación de Pre
y Pos test. La ejecución de este diseño implicó tres procedimientos:
a) Una medición previa de la variable dependiente estudiada: Nivel de desarrollo de la
cultura alimentaria a través de un Pre-test.
b) Aplicación de la variable independiente o experimental: Programa de educación
nutricional con abordaje multidisciplinario.
c) Una nueva medición de la variable dependiente estudiada: Nivel de desarrollo de la cultura
alimenticia a través de un Pos-test.
El ideograma correspondiente de este diseño pre-experimental es el siguiente:
Donde:
P1 = Pre test determinó el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria en el grupo
experimental, antes de la aplicación del programa educación nutricional con abordaje
multidisciplinario.
Grado y
Sección
Nº de estudiantes
PRIMERO -A-
grupo
experimental
30
Total 30
GE: P1 X P2
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
37
P2 = Pre Post test determinó el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria en el grupo
experimental, después de la aplicación del programa educación nutricional con abordaje
multidisciplinario.
X = Aplicación del programa educación nutricional con abordaje multidisciplinario.
2.1.4. Hipótesis
H1: La aplicación del programa de educación nutricional con abordaje multidisciplinario
mejora significativamente en el desarrollo de la cultura alimentaria de los estudiantes
de quinto de secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”,
Huamachuco
H0: La aplicación del programa de educación nutricional con abordaje multidisciplinario no
mejora significativamente en el desarrollo de la cultura alimentaria de los estudiantes
de quinto de secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”,
Huamachuco.
2.1.5. Variables
 Independiente: Programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinalrio
2.1.6. Definición Conceptual y Operacional
Definición conceptual:
Es todo conjunto de actividades organizadas en el tiempo cuya finalidad es conseguir la
cultura alimentaria saludable por parte de la población.
La que permite la difusión de información acerca de los alimentos y sus nutrientes,
proporciona las herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición.
La importancia de la sana alimentación; la creación de entornos que faciliten la elección de
opciones alimentarias saludables y de la creación de capacidades, tanto para individuos como
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
38
para instituciones para adoptar practicas alimenticias y nutricionales que promuevan la
buena salud. (FAO)
Definición operacional:
El programa de educación nutricional, estuvo conformado por un conjunto de sesiones de
aprendizaje a través de las cuales se trasmite; Docentes, Familia, Estudiantes y Comunidad.
Asimismo cada sesión de aprendizaje tiene un proceso metodológico y propicia la
participación de los agentes educativos.
 Dependiente: Cultura alimentaria
Definición Conceptual:
Modelos alimentarios y nutricionales que forman parte de la herencia cultural de todos
los grupos de personas y pueblos. El concepto también se refiere a las formas de cultivar,
cosechar y preparar los alimentos (FAO).
Definición Operacional:
Es la información adquirida por los estudiantes acerca de la ingesta del tipo de alimento,
el número de veces que es consumido, la preferencia por ciertos alimentos, el lugar donde
los consumen, expresados a través de dimensiones: Conocimiento Alimentario Nutricional,
Participación en su Alimentación, Ingesta de Alimentos, Clima Afectivo.
I.- Conocimiento Alimentario Nutricional: (Items): 4,15, 10, 12, 14, 9, 16
II.- Participación en su Alimentación: (Items): 6, 7, 8,20
III.- Ingesta de Alimentos: (Items): 1,2, 3, 13, 17
IV.- Clima Afectivo: (Items): 5, 11, 18, 19
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
39
 Operacionalización de Variables
Variables Dimensiones Indicadores
PROGRAMA
DE EDUCACIÓN
NUTRICIONAL CON
ABORDAJE
MULTIDISCIPLINARI
O
Docentes  Conociendo los grupos alimenticios
Familia

 Aprendiendo a preparar menú balanceado
 Disminuyendo el consumo de la comida
chatarra.
Estudiante
Comunidad

 Situación preliminar (momentos de
ejecución de actividades),
 Situación de concreción (desarrollo de la
clase)
 Situación ulterior (plática pedagógica y
didáctica).



 Institución educativa: estudiantes
 Familia: Padres e hijos
 Comunidad: Personal de salud,
Qualiwarma, docentes.
CULTURA
ALIMENTARIA
 Conocer una dieta balanceada
 Mencionar los grupos alimenticios
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
40
Conocimiento
alimentario
nutricional
 Conocer la importancia de masticar bien
 Conocer que no es bueno hasta llenarse
 Conocer los alimentos que le ayuden a
crecer sanos
 Definir una comida chatarra y evitar su
consumo
Participación
en su
Alimentación
 Ayudar a preparar los alimentos
 Ayudar a comprar los alimentos
 Comprar alimentos adecuados con su
propina
 Exigir a sus padres para que lo alimenten
bien
 Conocer la necesidad de una buena
alimentación
Ingesta de
Alimentos
 Fijar un horario estable para comer
 Comer todos los días frutas y verduras
 Comer todo tipo de menestras
 Comer alimentos buenos en el recreo
 Comer desayuno balanceado
Clima afectivo
 Comer en unión de la familia
 Comer en un momento agradable
 Comer algún tipo de dieta
2.2. Métodos
2.2.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
A. Técnicas
a) Análisis documental:
Esta técnica nos permitió revisar diferentes textos relacionados con el trabajo de
investigación para poder así elaborar el marco teórico.
b) Observación directa
Esta técnica se utilizó para registrar la conducta de los estudiantes durante la aplicación del
programa.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
41
c) Administración de pre-test y pos- test:
Esta técnica sirve para determinar el Nivel de desarrollo de la cultura alimentaria antes y
después de la aplicación del Programa.
B. Instrumentos
a) Cuestionario de Conocimientos en Nutrición y Alimentación: Conformado por 20
ítems para medir el desarrollo de la cultura alimentaria antes y después de la aplicación del
programa.
Para el presente estudio se utilizó el cuestionario de cultura alimentaria, describe los
alimentos (comidas y refrigerios) que comió o bebió ayer por el día y por la noche, tanto en
casa como fuera de casa.
El cuestionario puede utilizarse a nivel del hogar o a nivel individual según la finalidad
de la encuesta. Para facilitar la recopilación de datos, se ha adaptado de la publicación del
Proyecto de Asistencia Técnica sobre Alimentos y Nutrición (FANTA) titulada Puntaje de
Diversidad Dietética en el Hogar (HDDS) para la Medición del Acceso a los Alimentos en
el Hogar: Guía de Indicadores (Swindale and Bilinsky, 2006). Cuestionario de cultura
alimentaria. Por favor, describa los alimentos (comidas y refrigerios) que comió o bebió ayer
por el día y por la noche, tanto en casa como fuera de casa. Comience con la primera comida
o bebida que tomó por la mañana. Anote todos los alimentos y bebidas mencionados. En
caso de que se mencionaran platos mixtos, pregunte por la lista de ingredientes. Cuando el
encuestado haya terminado, pregunte sobre las comidas y refrigerios que no haya
mencionado.
El instrumento ha sido dirigido a estudiantes y presenta un formato de respuesta SI o NO.
Se han considerado los Cuatro Dimensiones siguientes:
I. Conocimiento Alimentario Nutricional:
Este factor permite conocer una dieta balanceada, grupos alimenticios.
Algunos ejemplos de ítems son: “Alimentos que ayudan a crecer sano” y “Evitar comida
chatarra.” Siendo los ítems: (4, 15, 10, 12, 14, 9,16).
II. Participación en su Alimentación:
El cual explora conductas alimentarias como: preparar y comprar los alimentos. Algunos
ejemplos de ítems son: “Conocer la necesidad de una buena alimentación” y “Comprar
alimentos adecuados con su propina”. Siendo los ítems: (6, 7, 20,8).
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
42
III. Ingesta de Alimentos:
Algunos ejemplos de ítems son: “Fijar un horario para comer” y “Comer todo tipo de
menestras”. Siendo los ítems: (13, 2, 1, 3, 17).
IV. Clima Afectivo:
Este factor explora conductas de sobrevaloración de la familia. Algunos ejemplos de
ítems son: Comer en unión de la familia” y “Comer en un momento agradable”. Siendo los
ítems: (5, 11, 18,19). El puntaje máximo es 100 puntos y se considera conducta alimentaria
normal.
Validación y Confiabilidad del Instrumento
El cuestionario que constituye el instrumento de la presente investigación será validado a
través de la prueba de juicio de expertos y su confiabilidad se determinará mediante la prueba
estadística del Alfa de Cronbach, cuyos resultados se presentan en el anexo 2.
2.2.2. Procedimiento de recolección de información
a) Revisión de bibliografía: Es de suma importancia para asegurar un sustancioso marco
teórico y conceptual.
b) Elaboración del instrumento: Su creación se realizará con base en la teoría estudiada.
c) Validación del instrumento: Para la validación del instrumento se someterá a la
evaluación de dos expertos en el tema.
d) Autorización de las autoridades correspondientes: se logrará mediante una solicitud
que se presentará a la institución educativa Florencia de Mora Sandoval-Huamachuco.
e) Aplicación del instrumento de medición: El instrumento se aplicará antes y después de
desarrollarse el programa de estimulación temprana.
f) Sistematización y tabulación del instrumento de medición: Se sistematizará las
interrogantes planteadas para proceder a tabular los datos recogidos y sacar conclusiones.
g) Análisis y conclusiones de la investigación: Después de analizar el material recopilado,
se procederá a realizar las conclusiones y recomendaciones.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
43
h) Revisión: En esta etapa el asesor procede a dar sus apreciaciones y observaciones del
caso, las cuales deben ser levantadas antes de la exposición final.
i) Exposición final: Se sustentó la investigación destacando los resultados y las
conclusiones.
2.2.3. Diseño de Procesamiento y Análisis de Datos
A. Procedimientos Estadísticos
Los resultados de la investigación fueron traducidos en tablas y figuras, como sugiere la
estadística inferencial. La discusión del trabajo de investigación se dio confrontando los
resultados obtenidos en la investigación con los planteamientos de los autores y conclusiones
de investigaciones previas, ambos citados en las bases teóricas.
B. Técnicas de Procesamiento de la Información
Inicialmente se procedió a elaborar la matriz de la base de datos para digitar la
información recabada después de aplicar el instrumento y se digitará el libro de códigos. Se
empleó el software de estadística para ciencias sociales (SPSS) última versión. Luego se
hizo un análisis descriptivo de las variables en estudio, comparando los resultados del pre
test y el pos test y utilizando estadísticas descriptivas como la media y la desviación estándar;
asimismo se elaborará gráficos estadísticos. Posteriormente se realizó el análisis inferencial
de comparaciones de medios de los puntajes totales para analizar las diferencias entre el pre
test y el post test respectivamente. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba
paramétrica de la T Student.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
44
III. RESULTADOS
3.1. Resultados sobre la distribución según nivel de Cultura alimentaria en estudiantes
del nivel secundaria
Tabla 1
Distribución según nivel de Cultura alimentaria en integrantes del grupo experimental
antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para desarrollar
la cultura alimentaria en estudiantes del 1° grado de secundaria de la I.E. Florencia de
Mora de Sandoval, Huamachuco 2017
. Momento de evaluación
Nivel de Cultura
alimentaria
Antes de aplicación del
Programa
Después de aplicación del
Programa
N % N %
Bajo 3 8,8 0 0,0
Medio 30 88,2 11 32,4
Alto 1 2,9 23 67,6
Total 34 100.0 34 100.0
Nota:
Fuente: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes de 1er grado de la I.E. Florencia de Moro
de Sandoval
n: Número de estudiantes integrantes del grupo de estudio
Los resultados que se presentan en la tabla 1, corresponden a los niveles de cultura
alimentaria en los estudiantes integrantes del grupo experimental en la investigación,
observando que antes de la aplicación del Programa nutricional con abordaje
multidisciplinario la Cultura alimentaria en estudiantes de 1° grado de educación secundaria,
el 8,8% de los estudiantes mostró un nivel bajo de Cultura alimentaria; sin embargo después
de la aplicación del Programa ninguno de los estudiantes presentó este nivel. Igualmente se
aprecia que antes de la aplicación del programa el 88.2% de los estudiantes presentaban un
nivel medio; en tanto que después de su aplicación tan solo el 31.4% presentó esté nivel;
Asimismo; antes de la aplicación del programa solamente el 2.9% alcanzó un nivel alto de
cultura alimentaria; mientras que después de su aplicación el 67.6% de los estudiantes
presentó este nivel de cultura alimentaria.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
45
Figura 1. Distribución según nivel de Cultura alimentaria en integrantes del grupo
experimental antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para
desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E.
Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
Antes del Programa Después del Programa
8.8 0.0
88.2
32.4
2.9
67.6
Nivel bajo Nivel medio Nivel alto
%
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
46
Tabla 2
Distribución según nivel en dimensión de Cultura alimentaria en integrantes del grupo
experimental antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para
desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E.
Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017
Momento de evaluación
Antes del Programa Después del Programa
n % N %
Conocimiento
alimentario
nutricional
Bajo 3 8,8 0 0,0
Medio 24 70,6 10 29,4
Alto 7 20,6 24 70,6
Total 34 100.0 34 100.0
Participación en
su alimentación
Bajo 7 20,6 0 0,0
Medio 25 73,5 16 47,1
Alto 2 5,9 18 52,9
Total 34 100.0 34 100.0
Ingesta
alimentaria
Bajo 2 5,9 0 0,0
Medio 24 70,6 11 32,4
Alto 8 23,5 23 67,6
Total 34 100.0 34 100.0
Clima afectivo
Bajo 23 67,6 6 17,7
Medio 9 26,5 20 58,8
Alto 2 5,9 8 23,5
Total 34 100.0 34 100.0
Nota:
Fuente: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes de 1er grado de la I.E. Florencia de Moro
de Sandoval
n: Número de estudiantes integrantes del grupo de estudio
En la tabla 2 y figura 2, se visualiza la distribución de los estudiantes del grupo
experimental según nivel en las dimensiones de Cultura alimentaria, observando que en la
dimensión conocimiento alimentario nutricional, el porcentaje de estudiantes que presenta
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
47
un nivel bajo, es del 8.8%, antes de la aplicación del; en tanto que después de su aplicación
ninguno de los estudiantes presentó un nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se
identificó al 70.6% de los estudiantes antes de la aplicación del programa; sin embargo
después de su aplicación se observa que disminuyó al 29.4%; Igualmente se visualiza que
del 20.6% de estudiantes que mostró un nivel alto antes de la aplicación del programa
aumentó al 70.6% después de la aplicación en esta dimensión del conocimiento alimentario
nutricional. En lo que respecta a la dimensión Participación en su alimentación, el porcentaje
de estudiantes que presenta un nivel bajo, es del 20.6%, antes de la aplicación del programa;
en tanto que después de su aplicación ninguno de los estudiantes presentó un nivel bajo en
esta dimensión; con nivel medio se identificó al 73.5% de los estudiantes antes de la
aplicación del programa; sin embargo después de su aplicación se observa que disminuyó al
47.1%; Igualmente se evidencia que del 5.9% de estudiantes que mostró un nivel alto antes
de la aplicación del programa aumentó al 52.9% después de la aplicación en esta dimensión
del conocimiento alimentario nutricional. En lo referente a la dimensión Ingesta alimentaria,
el porcentaje de estudiantes que presenta un nivel bajo, fue del 5.9%, antes de la aplicación
del programa; en tanto que después de su aplicación ninguno de los estudiantes presentó un
nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se identificó al 70.6% de los estudiantes antes
de la aplicación del programa; mientras después de su aplicación se observa que disminuyó
al 32.4%; De igual forma se evidencia que del 23.5% de estudiantes que mostró un nivel alto
antes de la aplicación del programa aumentó al 67.6% después de la aplicación en esta
dimensión del conocimiento alimentario nutricional. Finalmente en la dimensión Clima
afectivo, el porcentaje de estudiantes que se identificó con un nivel bajo, fue del 67.6%, antes
de la aplicación del programa; en tanto que después de su aplicación apenas el 17.7% de los
estudiantes presentó un nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se identificó al 26.5%
de los estudiantes antes de la aplicación del programa; sin embargo después de su aplicación
se observa que aumentó al 58.8%; De igual manera se observa que del 5.9% de estudiantes
que mostró un nivel alto antes de la aplicación del programa aumentó al 23.5% después de
la aplicación en esta dimensión del conocimiento alimentario nutricional.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
48
Figura 2. Distribución según nivel en dimensión Conocimiento alimentario nutricional de
Cultura alimentaria en integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación
del Programa de Educación nutricional para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes
del 1er grado de secundaria de la I.E. Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
Antes del Programa Después del Programa
8.8 0.0
70.6
29.4
20.6
70.6
Nivel bajo Nivel medio Nivel alto
%
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
Antes del Programa Después del Programa
20.6
0.0
73.5
47.1
5.9
52.9
Nivel bajo Nivel medio Nivel alto
%
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
B
I
B
L
I
O
T
E
C
A
D
E
P
O
S
G
R
A
D
O
-
U
N
T
49
Tabla 3
Comparación de la cultura alimentaria en integrantes de los grupos experimental, antes y
después de la aplicación del Programa nutricional con abordaje multidisciplinario la
Cultura alimentaria en estudiantes de 1° grado de educación secundaria de la I.E. Florencia
de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017
Grupo de estudio
Antes de aplicación
de Programa
Después de aplicación
de Programa
Prueba de
Wilcoxon
Media
9,2 14,3
t = -5.1
Desviación estándar 1,8 1,7 p = .000
n 34 34 ***p < .001
Nota:
n: Número de estudiantes integrantes del grupo de estudio
**p<.01 Diferencia altamente significativa
En la tabla 3, se presenta la comparación de la cultura alimentaria promedio en los
integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación del Programa nutricional
con abordaje multidisciplinario la Cultura alimentaria en estudiantes de 1° grado de
educación secundaria de la I.E. Florencia de Moro de Sandoval de Huamachuco, a través de
la prueba de Wilcoxon para grupos relacionados; Los resultados señalan que el aumento de
5.1 puntos en la puntuación media de 9.2 puntos obtenida en la Cultura alimentaria total,
antes de la aplicación del programa respecto a la puntuación media de 14.3 obtenida después
de su aplicación es identificada por la prueba estadística de Wilcoxon para datos apareados,
como altamente significativa (p<.01). En consecuencia se acepta la hipótesis de
investigación que refiere que la aplicación del Programa mejora significativamente la
Cultura alimentaria en los estudiantes participantes en la investigación.
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline
Rabanal gutierrez jessica jacqueline

Más contenido relacionado

Similar a Rabanal gutierrez jessica jacqueline

Educar sexualmente para la vida agosto 7
Educar sexualmente  para la vida agosto 7Educar sexualmente  para la vida agosto 7
Educar sexualmente para la vida agosto 7orbune
 
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docx
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docxAMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docx
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docxLicNellyEstrada
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesGrecia99
 
Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio Kevin Noles
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servirClauSanchez14
 
Educar sexualmente para la vida agosto 7 1
Educar sexualmente  para la vida agosto 7 1Educar sexualmente  para la vida agosto 7 1
Educar sexualmente para la vida agosto 7 1orbune
 
Directrices paramejorarlaeducacionmultigrado e
Directrices paramejorarlaeducacionmultigrado eDirectrices paramejorarlaeducacionmultigrado e
Directrices paramejorarlaeducacionmultigrado eavefenix009
 
Tesis final maestría Edith Pérez corregido.docx
Tesis final maestría Edith Pérez corregido.docxTesis final maestría Edith Pérez corregido.docx
Tesis final maestría Edith Pérez corregido.docxDarik Marc Palo
 
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalTrabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalManuel Costa
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTECESAR V
 
La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...
La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...
La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...Ruth Rincon
 
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016Carlos Andres Duran
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Informacion Ecas
 
19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararitoferreiragomez
 
Tesis sociológica Arteaga y Díaz
Tesis sociológica Arteaga y DíazTesis sociológica Arteaga y Díaz
Tesis sociológica Arteaga y Díazcecibeldiaz
 

Similar a Rabanal gutierrez jessica jacqueline (20)

Educar sexualmente para la vida agosto 7
Educar sexualmente  para la vida agosto 7Educar sexualmente  para la vida agosto 7
Educar sexualmente para la vida agosto 7
 
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docx
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docxAMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docx
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO.docx
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
 
Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio Universidad técnica de machala proyecto de bio
Universidad técnica de machala proyecto de bio
 
11816291
1181629111816291
11816291
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servir
 
Educar sexualmente para la vida agosto 7 1
Educar sexualmente  para la vida agosto 7 1Educar sexualmente  para la vida agosto 7 1
Educar sexualmente para la vida agosto 7 1
 
Directrices paramejorarlaeducacionmultigrado e
Directrices paramejorarlaeducacionmultigrado eDirectrices paramejorarlaeducacionmultigrado e
Directrices paramejorarlaeducacionmultigrado e
 
Tesis final maestría Edith Pérez corregido.docx
Tesis final maestría Edith Pérez corregido.docxTesis final maestría Edith Pérez corregido.docx
Tesis final maestría Edith Pérez corregido.docx
 
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019finalTrabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
Trabajo manuel costa tesis orientación octubre2019final
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
 
La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...
La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...
La literatura infantil mediada por tic. una estrategia metodológica basada en...
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
 
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
Plan de apropiacion tic san gerardo 2016
 
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
Logros obtenidos ECAS-UNA 2016
 
19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito19446 Proyecto de Aula Cararito
19446 Proyecto de Aula Cararito
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Tesis sociológica Arteaga y Díaz
Tesis sociológica Arteaga y DíazTesis sociológica Arteaga y Díaz
Tesis sociológica Arteaga y Díaz
 

Último

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Rabanal gutierrez jessica jacqueline

  • 1. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T i UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario, para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes de educación secundaria- Huamachuco, 2017 TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Autora: Ms. Rabanal Gutierrez, Jessica Jacqueline Asesora: Dra. Meregildo Gómez, Magna Ruth TRUJILLO – PERÚ 2019 Nº de Registro ___________ U N I V E R S IDAD NACIONAL DE T R U J I L L O Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 2. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T ii JURADO CALIFICADOR ______________________________ Dra. Hilda Jara León PRESIDENTA ______________________________ Dra. Graciela Martha Lamela Ríos SECRETARIA ______________________________ Dra. Magna Ruth Meregildo Gómez ASESORA Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 3. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T iii DATOS PERSONALES DEL AUTOR APELLIDOS Y NOMBRES : Rabanal Gutierrez Jessica Jacqueline DIRECCIÓN : Urb. Espinar # 171 Moche. TELEFONO FIJO : 044 - 465092 CELULAR : 949481262 CORREO ELECTRONICO : me181652@gmail.com Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 4. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T iv DEDICATORIA A Dios, por haberme concedido la vida y la gracia para lograr mis metas personales. A mi amigo por su apoyo incondicional. A mis padres e hijos María Fernanda y Luis Manuel, por su amor, para que nunca desmayen en alcanzar sus objetivos. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 5. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T v AGRADECIMIENTO A Dios mi señor y mejor amigo, que no me desampara. A la Dra. Ruth Meregildo Gómez, mi asesora de tesis, por sus sabios consejos y el respaldo durante el desarrollo de esta tesis. A todos mis profesores de los diversos cursos del Doctorado por los conocimientos y experiencias importantes que compartieron y aportaron para mi formación profesional integral y de excelencia. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 6. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T vi ÍNDICE JURADO CALIFICADOR ....................................................................................... ii DATOS PERSONALES ........................................................................................... iii DEDICATORIA........................................................................................................ iv AGRADECIMIENTO............................................................................................... v ÍNDICE...................................................................................................................... vi RESUMEN................................................................................................................ viii ABSTRACT .............................................................................................................. ix I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 10 1.1. Realidad problemática........................................................................................ 10 1.2. Antecedentes....................................................................................................... 13 1.3. Justificación........................................................................................................ 16 1.4. Formulación del problema................................................................................. 17 1.5. Objetivos............................................................................................................. 17 1.5.1. General............................................................................................................. 17 1.5.2. Específicos....................................................................................................... 17 1.6. Marco teórico...................................................................................................... 18 1.6.1. Programa.......................................................................................................... 18 1.6.2. Educación Nutricional, con Abordaje Multidisciplinario................................ 19 A. Definición ............................................................................................................. 19 B. Principios de la Educación Nutricional ................................................................ 21 1.6.3. Cultura Alimentaria......................................................................................... 21 A. Definición ............................................................................................................. 21 B. Componentes de la Cultura Alimentaria............................................................... 21 1.7. Programa............................................................................................................. 31 1.8. Marco conceptual. .............................................................................................. 33 II. MATERIAL Y MÉTODOS.............................................................................. 35 2.1. Material............................................................................................................... 35 2.1.1. Población ......................................................................................................... 35 2.1.2. Muestra............................................................................................................ 35 2.1.3. Diseño de investigación................................................................................... 36 2.1.4. Hipótesis.......................................................................................................... 37 2.1.5. Variables.......................................................................................................... 37 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 7. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T vii 2.1.6. Definición Conceptual y Operacional ............................................................. 37 2.1.7. Operacionalización de Variables..................................................................... 39 2.2. Métodos .............................................................................................................. 40 2.2.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................ 40 A. Técnicas................................................................................................................ 40 B. Instrumentos.......................................................................................................... 41 2.2.2. Procedimiento de recolección de información ................................................ 42 2.2.3. Diseño de procesamiento y análisis de datos................................................... 43 A. Procedimientos estadísticos.................................................................................. 43 B. Técnicas de procesamiento de la información...................................................... 43 III. RESULTADOS ................................................................................................. 44 3.1. Resultados sobre la distribución según nivel de desarrollo de la Cultura Alimentaria en estudiantes de educación secundaria .................................. 44 IV. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 57 V. CONCLUSIONES .............................................................................................. 59 VI. RECOMENDACIONES................................................................................... 61 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 62 ANEXOS .................................................................................................................. 64 ANEXO 1: Prueba de Normalidad ANEXO 2: Cuestionario de Conocimientos en Nutrición y Alimentación ANEXO 3: Confiabilidad del Cuestionario ANEXO 4: Programa de Educación Nutricional, con Abordaje Multidisciplinario para desarrollar la Cultura Alimentaria en Estudiantes de Educación Secundaria- Huamachuco, 2017. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 8. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T viii RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de cultura alimentaria en los estudiantes de educación secundaria de Huamachuco, a través del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario. La población estuvo constituida por 150 estudiantes y la muestra de 30 estudiantes del 1° Secundaria. El diseño empleado fue pre-experimental con un grupo con aplicación de Pre y Pos test. Se determinó que el programa de educación nutricional “alimentos saludables”, con abordaje multidisciplinario, desarrolla significativamente la cultura alimentaria en estudiantes de secundaria-Huamachuco, 2017. Palabras claves: Educación alimentaria, alimentos saludables, cultura alimentaria, Programa de educación nutricional, abordaje Multidisciplinario. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 9. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T ix ABSTRACT The objective of this study was to determine the level of food culture in high school students of Huamachuco, through the nutritional education program, with a multidisciplinary approach. The population was constituted by 150 students and the sample of 30 students of the 1st Secondary. The design used was pre-experimental with one group with application of Pre and Post test. It was determined that the nutritional education program "healthy foods", with multidisciplinary approach, significantly develops the food culture in high school students- Huamachuco, 2017. Keywords: Food education, healthy foods, food culture, Nutrition education program, Multidisciplinary Approach Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 10. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 10 I. INTRODUCCIÓN 1.1. Realidad problemática En la actualidad la población mundial no toma en cuenta la cultura alimentaria es así que existe un desorden alimentario conllevando el aumento del consumo de comida chatarra, mientras que la comida casera y los alimentos de origen natural parecen estar siendo erradicados de nuestras mesas. Al parecer, las nuevas generaciones no están al tanto de estas opciones alimentarias, que podrían ayudarles a lograr un mayor desempeño, tanto en la escuela como en la vida diaria”. (Burgos, 2007, p.4) “La falta de capacitación en nutrición de los profesores representa quizá el aspecto más crítico de los resultados de la encuesta. En efecto, menos de la mitad de los países de América Latina y Asia consideran que la formación de los maestros se debe materias relacionadas con la nutrición. Los resultados menos negativos se registraron en el Caribe, África y el cercano Oriente. Sin embargo, en cuanto a la participación en el servicio y los programas de actualización, la insuficiencia en este tipo de capacitación es incluso más aguda. En los países que cuentan con programas adecuados, la capacitación es esporádica y no cubre las necesidades. La implementación de políticas y programas nacionales de educación en nutrición en las escuelas solo es posible si en los países, además de existir apoyo político y recursos asignados, se cuenta con maestros que disponen de los conocimientos y de la motivación necesaria para incorporar con éxito los contenidos y nuevos enfoques educativos. (Burgos, 2007, p.4) La enseñanza en nutrición en las escuelas primarias se ha venido promoviendo desde hace varias décadas. Sin embargo, se observa que las limitaciones y problemas para lograr que las escuelas contribuyan efectivamente a la formación de conductas alimentarias y de vida saludable en el niño y su familia continúan siendo los mismos. Si se desea lograr que los niños adquieran la capacidad de adquirir cultura alimentaria saludable, es necesario consolidar los esfuerzos. El apoyo de los niveles de decisión; la implementación de iniciativas para capacitar a los profesores mediante programas sistemáticos, con suficiente cobertura y continuidad; la inclusión de contenidos de nutrición en los currículos de la escuela, con asignación de suficiente tiempo y un enfoque orientado a lograr cambios de conducta más que a solo aumentar los conocimientos, constituyen hoy, más que nunca, una necesidad para enfrentar los problemas nutricionales y prevenir las enfermedades crónicas Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 11. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 11 relacionadas con la dieta. Para lograr este objetivo, la educación representa la mejor estrategia” (FAO, 1971). La inversión en nutrición es de prioridad y no de última instancia; en la que investigaciones realizadas declaran: “en el mundo de hoy la inversión en nutrición es una necesidad, no un lujo; una breve reseña de la evidencia demuestra la importancia de la nutrición para el poder intelectual y educacional” (Jukes, 2002). En el Perú dicha problemática se refleja con más claridad en los siguientes resultados: “en una población donde de la desnutrición es endémica, el retardo severo en el crecimiento infantil durante el periodo preescolar y escolar es un indicador de riesgo para el desarrollo intelectual y a la competencia educativa” (Pollit, 2002). Según el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación del Perú, en aras de coadyuvar al Desarrollo Humano, vienen trabajando conjuntamente en la iniciativa de fortalecer la promoción de la salud, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades, fomentando el uso del ámbito escolar como espacio estratégico para promover una cultura de la salud. Esta alianza se da en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación – MED y el Ministerio de Salud – MINSA y en el contexto de la Reforma del Estado y de la Descentralización. Este trabajo intersectorial, ha generado lineamientos de política desde los Ministerios de Educación y Salud, que definen un marco normativo adecuado para fortalecer las acciones de promoción de salud en las Instituciones Educativas que vienen desarrollando la estrategia “Escuelas Promotoras de MINSA; (Dirección General de Promoción de la Salud). Qali Warma cuyo significado es “Niño Vigoroso” en quechua, es un Programa Nacional de Alimentación Escolar que tiene como objetivo, garantizar el servicio alimentario para niñas y niños de instituciones educativas públicas del nivel inicial a partir de los 3 años de edad y del nivel de educación primaria. La alimentación que QALI WARMA proveerá a los niños se basará en productos y dietas locales, asegurando calidad, pertinencia y prácticas saludables. Su gestión involucrará principalmente a los padres de familia, para garantizar que por encima de todo estará el bienestar de las niñas y niños, lo que implica que cada entidad rectora y participante deberá cumplir su rol, según lo establecido por las normas. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 12. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 12 “El grado de instrucción de las mujeres en edad fértil es uno de los factores que se encuentra asociado a problemas de salud y nutrición. En el Perú 51,6% de los niños con desnutrición crónica son hijos de mujeres sin instrucción. En el año 2000, el 13% de las mujeres de las áreas rurales no contaban con ningún grado de instrucción; mientras que en las áreas urbanas, esta cifra era de 1.7% (Sánchez, 2003). En la esfera local se ha reflejado una cultura alimentaria inadecuada en la mayoría de la niñez. Siendo una causa principal la mala orientación y/o desconocimiento de una cultura alimentaria adecuada tanto por los educadores como por los estudiantes. En la I.E. “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco. Es necesario, reconocer una buena nutrición en los infantes porque permite la adquisición del desarrollo cognitivo adecuado para que exista un rendimiento escolar favorable. Como nación es importante recalcar que el estado nutricional de los individuos influye en los factores socioeconómicos que afectan al estado nutricional de los mismos por ejemplo: bajo ingreso familiar, el tamaño de la familia, hábitos alimenticios inadecuados y una producción insuficiente de alimentos. Estos factores desencadenantes de desnutrición afectan en especial a niños y niñas residentes del área rural cuyos edades oscilan entre los primeros seis años de vida, siendo estos los más vulnerables a padecer de trastornos alimenticios por las condiciones socioeconómicas precarias en las que viven propiciando secuelas irreversibles que limitan sus posibilidades de superación. Un niño mal alimentado presenta desequilibrios en su conducta como: apatía, desatentos, indiferentes, con una capacidad limitada para comprender y retener hechos, con frecuencia se ausenta de la escuela. El progreso es muy palpitante esta problemática por notarse en los estudiantes inclinación permanente a la práctica de una mala cultura alimentaria. Hasta la actualidad la comunidad educativa, padres de familia y la sociedad local no han tomado el interés necesario ni la preocupación debida por tratar esta situación. En tal sentido, se ejecutó un programa de educación nutricional para mejorar dicha cultura alimentaria y enrumbarlos hacia un estilo de vida saludable. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 13. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 13 1.2. Antecedentes Gallegos y Lavado (2005), realizaron un estudio sobre el impacto de la ingesta calórica en la productividad es positivo y significativo, confirmando que para el caso peruano, la ingesta calórica afecta directamente la productividad del trabajador. Está comprobado que para el Perú, la calidad de la alimentación está relacionada con: La disponibilidad de los alimentos, con el comportamiento alimentario del individuo (cómo utiliza los alimentos, lo cual está determinado por el grupo social al que pertenece y el nivel educativo que posee) y con el aprovechamiento biológico de los alimentos, es decir qué tan bien el organismo absorbe los nutrientes obtenidos en la ingesta. Bazán (2015) realizó un estudio de hábitos alimenticios y estado nutricional en escolares de la institución educativa 1270 Huaycán en Lima en el distrito de Ate. El estudio fue una investigación cuantitativa y diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 108 alumnos del 3° al 6° grado de secundaria del distrito de Ate, aplicándose el instrumento (cuestionario) con la finalidad de evaluar los hábitos alimentarios de los escolares. Los Resultados fueron del total de escolares encuestados, el 67.6% tiene malos hábitos alimentarios, estando el 54.6% conformado por el sexo femenino. En cuanto a la dimensión del control oral el 92.6% tienen un consumo inadecuado y 7.4% adecuado. De acuerdo al sexo de los escolares la mayoría son del sexo femenino las que presentaron sobrepeso, se podría decir que el sexo femenino tiene más tendencia al sobrepeso; en este 19 estudio se demuestra que esto es afirmativo puesto que la mayoría de niñas se encuentra con sobrepeso. Es así que los hábitos alimentarios de los escolares de 11 a 13 años, en su mayoría son inadecuados en la Institución Educativa 1270- Huaycán, El estado nutricional de los escolares de 11 a 13 años del colegio 1270 en su mayoría tiene sobrepeso. Ponce, Turpo, Salazar, Carhuancho y Taype (2017) presentaron una investigación sobre los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de Lima en su estudio descriptivo transversal. El total fue 440 estudiantes, y 375 llenaron toda la encuesta (85,2%). La prevalencia del probable diagnóstico de TCA fue 10,1% siendo mujeres mayor porcentaje que en hombres (11,3% mujeres y 8,6% varones). Los factores que se encontraron asociados a esta variable fueron el rechazo escolar por trastornos nutricionales y el rechazo laboral por Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 14. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 14 la delgadez por último el rechazo social. En cuanto a los resultados del puntaje del EAT, 52,0% tuvieron entre 1 y 9 puntos; 39,9% entre 10 y 19 puntos y el 10,1% tuvo 20 o más puntos. Se encontró que el 10,1% de los estudiantes tuvieron probable diagnóstico de TCA. La conclusión es que los adolescentes tienen un rechazo frente a la sociedad por el concepto equivocado que tienen en su alimentación y el querer verse bien. Miranda (2016) para obtener el título profesional de médico cirujano, realizo un estudio sobre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes pre universitarios de la academia Aduni Cesar Vallejo. Este trabajo de investigación fue un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, busca describir la frecuencia del riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes pre universitarios. El estudio se realizó en un promedio de 20 aulas en los que aproximadamente había entre 40 – 70 estudiantes por aula (N aproximado = 800 - 1400). Para que puedan determinar los casos de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria utilizaron el instrumento EAT-26 que es una versión española validado por Gandarillas. Según sus resultados el sexo femenino resulto con más frecuencia de riesgo de TCA (18.70%) que el género masculino (16.38%). Las edades promedio de padecer riesgo de TAC eran entre adolescentes de 17. Las conclusiones fueron que el (17.53%) presentó riesgo de TAC. Enríquez y Quintana (2016) en su estudio Autopercepción de la imagen corporal y prácticas para corregirla en adolescentes de una institución educativa, Lima, utilizó el enfoque cuanti-cualitativo. Este estudio fue aprobado por el Comité de Investigación de la Escuela Académica Profesional de Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La población se encontró conformada por hombres y mujeres 1° a 5° año de secundaria en una I.E. privada. Ubicada en el distrito de Miraflores. Los adolescentes tenían entre 11 y 17 años, el 63% tenía IMC/edad normal, el 27,8% sobrepeso y el 9,3% obesidad; todos presentaron talla normal, excepto una estudiante; 54,8% percibía que su peso era normal, el 31,5% percibía que su peso estaba aumentando y el 37% percibía que su talla era baja, por último el 36,1% presentaba una percepción equivocada en cuanto a su peso. En Conclusión, aún sigue existiendo en nuestra sociedad adolescentes que por querer verse más delgada no se nutren de la manera adecuada, esto influye por la sociedad, los medios de comunicación que aportan nada bueno en la sociedad. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 15. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 15 Enríquez (2015) realizó un estudio de tipo cuantitativo con el objetivo de determinar la autopercepción de la imagen corporal que tienen los adolescentes de la Institución Educativa Hosanna Miraflores. La muestra estuvo conformada por 108 adolescentes, de edad de 14 años, la técnica empleada fue la exploración de los datos antropométricos de peso y talla. Los resultados fueron según la relación de percepción de la imagen corporal, en la cual los investigadores encontraron que un 36.1% de adolescentes presentaban un concepto equivocado en cuanto a la relación de su peso y el 50,9% presento una percepción equivocada en cuanto a su talla. Los investigadores encontraron que más de la mitad consideraba su peso normal. La encuesta fue aplicada a estudiantes del 2°al 4° año de educación secundaria de 50 instituciones educativas nacionales de los cuales presentaron porcentajes más bajos de exceso de peso que en este estudio, en el caso del sobrepeso presenta 8 puntos porcentuales menos; y un 3% de obesidad Sin embargo la Encuesta Global de Salud Escolar presenta un 0.7% de delgadez y en este estudio no se detectó ningún caso, pudiéndose contrastar con el hecho de que el distrito de Miraflores no tiene una alta proporción de niños desnutridos pero los casos de obesidad se están incrementando, sobretodo en niños en etapa escolar. Churrango, Quispe y Sandoval (2015) en su tesis Hábitos y estado alimentario de los adolescentes de 11a 14 años en una Institución Educativa Nacional con 21 el fin de obtener el título de licenciatura en enfermería de la universidad Cayetano Heredia, Lima. Fue un estudio descriptivo de corte transversal y la muestra estaba conformada por 175 adolescentes. Se evaluó por el Índice de Masa Corporal (IMC), según las tablas para adolescentes del Center of Diease Control and Prevention (CDC). Entre los resultados se aprecia que los hábitos alimentarios de los adolescentes fueron regulares con un porcentaje de 51.4%, buenos 23.4%. El 64% presentó estado alimentario normal, desnutrido 20%, sobrepeso en un 13.7%, obesidad en 2.3%. Los estudiantes de 11 a 14 años presentaron hábitos alimenticios regulares a deficientes. El estado alimentario de los adolescentes es normal y un porcentaje significativo se encontró desnutrido, con sobrepeso y obesidad. En cuanto a las conclusiones los adolescentes de 11 a 14 años presentan hábitos alimentarios regulares a deficientes. El patrón de consumo se caracteriza por 3 raciones de alimentos al día, consumo de productos lácteos, legumbres, hamburguesas, salchipapas o tacos 1 a 3 veces por semana. Consumo de frutas diario y la compra alimentos de 1 a 3 veces por semana. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 16. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 16 Marín, Olivares, Solano y Musayón (2011) En su artículo estado nutricional y hábitos alimentarios de los alumnos del nivel secundaria de un colegio nacional, ese estudio fue de tipo descriptivo y corte transversal en la cual la población se encontró constituida por 672 estudiantes entre edades de 11 a 17 años de ambos sexos tanto masculino como femenino, de una Institución Educativa Nacional, ubicada en el distrito de Independencia en Lima – Perú. El estado nutricional fue evaluado por medio de la medición de peso y talla, en lo cual se utilizó el indicador antropométrico, que es el índice de masa corporal (IMC), según las tablas para adolescentes del Centro de Control de Enfermedades (CDC) recomendadas por el Ministerio de Salud; respecto al estado nutricional resulta que el 72,2% fue normal, siendo los alumnos del primer año de secundaria los que presentaron mayor porcentaje de estado nutricional normal, mientras tanto los del quinto año de secundaria presentaron mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad . Estado nutricional fue el siguiente: 71,2% normal; 16% sobrepeso; 11% obesidad y 1,7% adelgazado. En conclusión, cuando están cursando la etapa de adolescencia son más propensos a contraer enfermedades que se puede prevenir. Los autores antes mencionados indican que dentro de las instituciones educativas no se encuentra alimentos nutritivos para los adolescentes, así mismo son ellos quienes no priorizan el desayuno, se alimentan de comida rápida, no realizan una adecuada actividad física, se dejan influenciar fácilmente por el medio de comunicación. Tienden a adoptar conductas erróneas sobre la alimentación saludable. Esto corresponde con el riesgo de desarrollar enfermedades tales como la anorexia, bulimia, obesidad, desnutrición. 1.3. Justificación Social: El estudio de investigación beneficio con conocimientos sobre educación nutricional lo que permitió que el comité de alimentación de la I.E. mejore la dieta alimentaria. Práctico: El estudio de investigación busco conocer el nivel de cultura alimentaria que tenían los estudiantes de la IE e identificó el estado nutricional. Esto permitió tomar decisiones que garantizó una adecuada enseñanza sobre nutrición e implementó planes estratégicos que mejoren los estilos de vida de los estudiantes, que orientó a la población a realizar modificaciones dietéticas necesarias para la salud. Teórica y Metodológica. El estudio permitió conocer los enfoques y teorías de la cultura nutricional para operativizarlo a través de programas educativos, de tal manera que los Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 17. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 17 resultados sirvieron de ayuda o guía para la elaboración de otras investigaciones relacionadas. 1.4. Formulación del problema ¿En qué medida el programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario, influye en el desarrollo de la cultura alimentaria en estudiantes I.E. “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco 2018? 1.5. Objetivos 1.5.1. General Determinar la influencia del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario en el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria en los estudiantes de 1° año de Educación secundaria. 1.5.2. Específicos o Identificar el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria antes de la aplicación del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario de los estudiantes de educación secundaria. o Identificar el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria después de la aplicación del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario de los estudiantes de educación secundaria. o Identificar el nivel de cultura alimentaria , según dimensiones: conocimiento alimentario nutricional, participación en su alimentación, ingesta alimentaria y clima afectivo, antes y después de la aplicación del programa de educación nutricional con un abordaje multidisciplinario. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 18. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 18 o Comparar el nivel de desarrollo de la de la cultura alimentaria antes y después la aplicación del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario de los estudiantes de educación secundaria. o Comparar el nivel de desarrollo de la de la cultura alimentaria según dimensiones, antes y después la aplicación del programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinario. de los estudiantes de educación secundaria. 1.6. Marco teórico 1.6.1. Programa de Educación Nutricional El programa de educación nutricional se define desde la perspectiva educativa y del tratado de la investigación como un conjunto de actividades y didácticas, con temas orientados exclusivamente a mejorar el nivel de la cultura alimentaria inadecuada regulares en los educandos del ámbito local, regional y nacional; teniendo en su campo de acción con predominio en el área curricular de ciencia y ambiente, utiliza medios y materiales y tiene como soporte teórico a las teorías y a las leyes de alimentación. El programa es una herramienta de una amplia utilidad en los diversos aspectos de la formación de los estudiantes. La nutrición es el proceso biológico en que el organismo asimila y utiliza los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales. La nutrición está bien el estudio de la relación entre los alimentos y los líquidos con la salud y la enfermedad, especialmente en la determinación de una dieta óptima. Aunque la alimentación y nutrición se utiliza frecuentemente como sinónimos son términos diferentes: * La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos; es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, su metabolismo y excreción o eliminación del organismo. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 19. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 19 *La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, reparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio socio cultural y económico (medio ambiente) y determinan a menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilo de vida. 1.6.2. Educación Nutricional, con Abordaje Multidisciplinario A. Definición-Según Organización Mundial de la Salud Es el conjunto de actividades destinado a mejorar las prácticas alimentarias no deseables, a través de un cambio voluntario de las conductas relacionadas con la alimentación, teniendo como finalidad, mejorar el estado nutricional. Requiere la activa participación de diferentes profesiones y especialidades, que desde un modelo de intervención comunitario fomente el intercambio y la responsabilización del individuo y la comunidad en la promoción de la salud. La educación nutricional es efectiva solamente cuando se basa en un análisis profundo del problema alimentario nutricional, identificando los factores causales que deberán ser abordados en la intervención. Este diagnóstico permitirá una clara y precisa definición de los objetivos. Se requiere además definir los mensajes, medios apropiados y materiales para una efectiva comunicación. La educación alimentario-nutricional como estrategia de abordaje poblacional en el Primer Nivel de Atención a la Salud En 1983 la OMS definió el término educación para la salud como “cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzca una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando lo necesiten”. La educación nutricional está destinada a mejorar las prácticas alimentarias a través de un cambio voluntario de las conductas relacionadas con la alimentación La educación alimentario-nutricional como estrategia de abordaje poblacional en el Primer Nivel de Atención a la Salud La educación nutricional es efectiva solamente cuando se basa en un análisis profundo del problema alimentario nutricional, identificando los factores causales que deberán ser abordados en la intervención. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 20. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 20 En la práctica estudiantil, la educación nutricional sirve para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los practicantes, valorar los servicios de salud, que contribuyan a optimizar la orientación brindada a los estudiantes a efectos de potencializar la educación nutricional como estrategia de intervención. Se manifiesta claramente en los documentos la importancia que adquieren las actividades de educación nutricional en el Primer Nivel de Atención en los servicios de salud, y también la participación de otras organizaciones comunitarias que promueven el desarrollo en actividades educativas. Con abordaje multidisciplinario, es la integración de diferentes disciplinas que habiliten a un abordaje integral de los problemas de salud. Sin embargo, en la práctica, parece algo restringida la conformación de equipos multidisciplinarios, así como la diversidad de disciplinas presentes. La evaluación es un instrumento indispensable pues permite conocer en qué medida se están cumpliendo los objetivos y respondiendo a las necesidades de la población. Es necesario evaluar las actividades tanto de los aprendizajes como de la satisfacción de los participantes con una activa integración de los mismos. En esta etapa, se advierten en el modelo de programación didáctica ciertas debilidades, particularmente la de centrar la evaluación en los contenidos más que en indicadores que revelen cambio de prácticas alimentarias, o logro de ciertas habilidades. Esto responde a que una importante proporción de las actividades educativas son puntuales y no enmarcadas en un proyecto educativo que ofrezca cierta continuidad y apelen a modificar prácticas alimentarias desfavorables, sino más bien, estuvieron centradas en la transmisión de conocimientos. La educación alimentario-nutricional es un potente instrumento de promoción y prevención de patologías nutricionales, así como otras donde la alimentación constituye un factor de riesgo. Por esta razón es necesario revisar en qué medida las actividades de educación nutricional recogen todas las etapas del proceso, a los efectos de contribuir con los objetivos previstos en beneficio de la población para la cual están dirigidas, promoviendo una actitud proactiva en el cuidado de la salud. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 21. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 21 B. Principios de la Educación Nutricional: Son: • El hombre necesita aprender a comer, en la especie humana el instinto no es una guía segura para obtener una dieta adecuada. Se debe educar el paladar del niño e introducir gradualmente en su alimentación distintos alimentos para que su dieta sea apropiada. • Los hábitos alimentarios son acumulativos, al introducir en una familia un nuevo hábito alimentario, este se trasmite a las siguientes generaciones. Así vemos familias que guardan recetas y recomendaciones dietéticas a través del tiempo, donde algunas fueron adquiridas por familiares, amigos o personas ajenas. • Los hábitos alimentarios no son estáticos, pueden cambiar con nuevos enfoques y significados que adquiere el alimento, especialmente con las nuevas técnicas de elaboración que facilitan la labor culinaria. • La educación puede modificar los hábitos alimentarios, cada individuo adquiere sus hábitos gracias a la enseñanza paciente y sistemática de los adultos que lo educaron, y también por medio de las personas ajenas al hogar, con quienes se relacionó. • Esta educación alimentaria debe cumplir una función social, una sociedad mal nutrida no puede bastarse a sí misma. Es más propensa a enfermedades y su rendimiento mental también se afecta. 1.6.3. Cultura Alimentaria A. Definición-Según Organización Mundial de la Salud Es la formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias adecuadas y saludables. B. Componentes de la Cultura Alimentaria: Son:  Disponibilidad de alimentos.  Accesibilidad de alimentos.  Aceptabilidad y consumo de alimentos.  Utilización biológica de los alimentos. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 22. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 22 1.6.4. Educación Nutricional A. Según la Organización Mundial de la Salud: Es aquella estrategia educativa diseñada para facilitar la adopción voluntaria de conductas alimentaria y otros comportamientos relacionados con la alimentación y la nutrición propicia para la salud y el bienestar. Estas estrategias están enfocadas en el desarrollo de habilidades de los sujetos para tomar decisiones adecuadas en cuanto a su alimentación y en la promoción de un ambiente alimentario propicio. Las acciones de educación nutricional se desarrollan en los ámbitos individual, comunitario y político. B. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Es la difusión de información acerca de los alimentos y sus nutrientes, también proporciona las herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición. El grupo de Educación Nutricional y Concienciación del consumidor proporciona asistencia técnica a los países para que estos desarrollen políticas y programas que contribuyan a fomentar la comprensión publica sobre la importancia de la sana alimentación, la creación de entornos que faciliten la elección de opciones alimentarias saludables y de la creación de capacidades, tanto para individuos como para instituciones para adoptar practicas alimenticias y nutricionales que promuevan la buena salud. 1.6.5. La Educación Alimentaria y Nutricional: Se puede definir, como el proceso a través del cual se empodera a las personas y sociedades para que adopten voluntariamente hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, respetuosos con sus costumbres alimentarias locales y con el medio ambiente, favoreciendo así la diversidad de la dieta y la buena nutrición de la población. La educación alimentaria y nutricional, atendiendo al enfoque tridimensional de la nutrición, que distingue al ser humano y a sus problemáticas de salud desde una perspectiva integral que involucra el contexto biológico, social y ambiental. La educación alimentaria y nutricional como “la combinación de estrategias educativas, acompañadas de ambientes favorables, diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas, comportamientos y elecciones adecuadas en alimentación y nutrición para mantener o mejorar la salud y el bienestar”. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 23. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 23 La educación nutricional debe aplicarse en todas las etapas de la vida, aunque tiene especial importancia la etapa escolar y la adolescencia, pues son las etapas en las que se forman los hábitos saludables. La educación nutricional promueve la creación de hábitos alimentarios sanos para toda la vida, ya que dota a las personas de “cultura nutricional” para que puedan tomar las decisiones adecuadas y adaptarse a un mundo cambiante. También las capacita para seleccionar, preparar y conservar alimentos de alto valor nutritivo, alimentar adecuadamente a bebés y niños pequeños, comprar de forma inteligente, experimentar con productos nuevos y contrastar sus experiencias con familiares y otros miembros de la comunidad. Además, los consumidores necesitan información y capacitación para ser conscientes de sus derechos en materia de alimentación y aprender a participar en la adopción de decisiones que le afectan. Por otro lado, la educación alimentaria promueve la adopción de hábitos de manipulación de alimentos adecuados. Al respecto, cada año enferman millones de personas debidas a la ingestión de alimentos contaminados, muchas de las cuales mueren, por ingerir alimentos insalubres. En resumen, la educación alimentaria y nutricional es vital en la adopción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable. Si adoptamos hábitos de alimentación saludable (incluyendo la manipulación adecuada de alimentos), reduciremos nuestro riesgo contra enfermedades crónicas y debidas al consumo de alimentos contaminados; a la vez nos ayudará a sentirnos sanos y con más energía, y con mayor capacidad para disfrutar la vida. 1.6.6. Cultura Alimentaria A. Según OMS: Es la formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias adecuadas y saludables. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 24. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 24 B. Según FAO: Son modelos alimentarios y nutricionales que forman parte de la herencia cultural de todos los grupos de personas y pueblos. El concepto también se refiere a las formas de cultivar, cosechar y preparar los alimentos y a los ritos o celebraciones asociados. 4 C. Componentes de la Cultura Alimentaria: Son los siguientes: Alimentación equilibrada, Alimentación saludable, Higiene alimentaria, La vigilancia alimentaria y nutricional. Alimentación equilibrada: Es aquella que mantiene a una persona en un estado óptimo de salud y le permite realizar con normalidad sus actividades cotidianas. Para ello, debe aportar la cantidad necesaria de energía para que el organismo funcione correctamente y se pueda seguir la rutina diaria sin problemas. No obstante, las necesidades calóricas varían de una persona a otra, en función de distintos aspectos como la edad o la actividad física. Además, la dieta diaria debe suministrar todos los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y no energéticos (vitaminas, minerales, agua) en una proporción adecuada. Las recomendaciones de los especialistas sobre el modo en que deben incluirse los alimentos en una dieta equilibrada se representan en la pirámide de la alimentación, donde se explican las raciones diarias de cada grupo de alimentos que deben ingerirse. Alimentación Saludable: La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida. Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos diferentes. La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 25. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 25 Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre). Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos de nutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales. Higiene alimentaria: Es el conjunto de medidas necesarias para asegurar la inocuidad de los alimentos desde “la granja a la mesa”, es decir, desde que se obtienen hasta que llegan al consumidor final. Por lo tanto, definimos como enfermedad de transmisión alimentaria o toxiinfección alimentaria (TIA) a cualquier enfermedad producida por consumir alimentos contaminados. Es importante mantener una correcta higiene alimentaria, ya que ella conllevará buena reputación de la empresa, la satisfacción del cliente, y también evitaremos posibles sanciones por parte de las autoridades sanitarias. La vigilancia alimentaria y nutricional (VAN): Surge del concepto general de vigilancia epidemiológica que se utiliza en dos sentidos: Para definir la evaluación continua de los factores que determinan la aparición y distribución de las enfermedades y otras condiciones que pueden alterar el estado de salud de la población. Para referirse a sistemas especiales de información que se implantan en el seguimiento de un problema de salud o una enfermedad de importancia. La vigilancia se considera esencial para la prevención y el control efectivo de las enfermedades por medio de la recolección, análisis, interpretación y distribución de los datos relevantes que son principalmente ofrecidos por los sistemas de información en salud. El estado nutricional de las poblaciones es resultado de una amplia gama de condiciones sociales y económicas. Por esto que cualquier sistema de información relacionado con el estado nutricional debe proveer el mecanismo requerido para asegurar las acciones coordinadas de muchos sectores entre los que se encuentran: salud, alimentación, Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 26. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 26 agricultura, seguridad social, educación, etc. Estas acciones coordinadas se deben dirigir a corregir las causas básicas de la malnutrición. En 1974 la Conferencia Mundial de la Alimentación dictó por primera vez, una resolución que hizo un llamado a la FAO, a la OMS y la UNICEF para el establecimiento de la vigilancia alimentaria y nutricional como la única forma de desarrollar los sistemas de información relacionados con la nutrición cuyo objetivo fundamental es la selección: y la aplicación de políticas y programas efectivos. Desde entonces se proponen muchas definiciones de vigilancia alimentaria y nutricional. En todas queda establecido que vigilancia alimentaria y nutricional es “estar atento (observar) a la nutrición para tomar decisiones que conduzcan al mejoramiento del estado nutricional de una población”. Esa definición tan amplia significa en la práctica: El monitoreo de la disponibilidad y el suministro de alimentos a lo largo de la cadena alimentaria para eliminar los obstáculos que se encuentren. El monitoreo del estado de nutrición de los grupos en riesgo para determinar dónde y cuándo existen problemas de nutrición y detectar quiénes son los grupos más afectados con el objetivo de hacer algo. En otras palabras, vigilancia alimentaria y nutricional es decidir por adelantado. A partir de esta definición se comprende que la vigilancia alimentaria y nutricional es el resultado de la capacidad nutricional nacional, término que se utiliza para indicar la competencia de un país en particular o de una región, en el diagnóstico de la extensión y la magnitud de la malnutrición y la aplicación de medidas apropiadas para su control. También, es posible decir que la vigilancia alimentaria y nutricional es un instrumento de los sistemas de Seguridad Alimentaria, porque provee información acerca de la situación alimentario- nutricional requerida para tomar decisiones y realizar acciones en cada caso y de esta forma asegurar el acceso de la población, durante todo el tiempo, a los alimentos que se requieren para una vida activa y un estado de salud adecuado. La vigilancia alimentaria y nutricional, por último, se entiende como la primera etapa para el desarrollo de políticas que canalicen los esfuerzos multisectoriales en el control de la desnutrición. Debe guiar a los diferentes sectores involucrados en el diagnóstico y la solución de los problemas alimentario- nutricionales para que cada uno de estos sea capaz de evaluar el problema como un todo y no unilateralmente, como sucede en la práctica, por medio del conocimiento de los objetivos de otros sectores y encontrar las áreas en las cuales los esfuerzos deben ser comunes. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 27. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 27 1.6.7. PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN Definición: Es un instrumento que ayuda a entender cómo se deben consumir los alimentos de forma sana y equilibrada. Es una especie de guía de alimentación general que nos enseña cómo debe ser la alimentación diaria para una población saludable. Es muy importante puesto que ella nos muestra los tres principales conceptos básicos de una buena alimentación, como son:  Variedad: Es el consumo de diferentes y variados tipos de alimentos.  Moderación: Indica el consumo de alimentos en las porciones recomendadas para una buena salud.  Equilibrio: Hay una reducción gradual de los grupos de alimentos desde los que deben ser consumidos en mayor cantidad hacia los que deben ser ingeridos en menores porciones en dirección a la cima de la pirámide.  Grupo de las grasas y dulces (limitadamente)  Grupo de la leche, yogur y quesos (2-3 raciones diarias).  Grupo de la carne, pescado, huevos, frutos secos y aves (2-3 raciones diarias).  Grupo de las verduras (2-4 raciones).  Grupo de la fruta (2-3 raciones).  Grupo del pan, cereales, arroz y pastas (4-6 raciones). Según la pirámide de la alimentación, los alimentos situados en el vértice superior de la pirámide (bollerías, embutidos, grasas) han de consumirse de forma limitada. La parte central corresponde a los grupos de las carnes magras, pescados y leche y productos lácteos, cuya ingesta ha de realizarse de forma moderada. La base de la pirámide incluye los alimentos que deben consumirse con mayor frecuencia diaria: legumbres, verduras, hortalizas, frutas, pan, pasta, arroz y patatas. A grandes rasgos, el aporte total debe repartirse del modo siguiente:  Hidratos de carbono: 50% del aporte energético total.  Grasas: 30 por ciento del aporte energético total.  Proteínas: 20 por ciento del aporte energético total. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 28. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 28 1.6.8. Los Nutrientes: “Una buena nutrición” se sustenta en ajustar la cantidad y calidad de nutrientes para cada persona, puesto que “no se trata de comer mucho, sino de comer lo justo y de calidad apropiada para cada persona”, ha explicado el profesor Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra e Investigador del Instituto IMDEA. En concreto, mientras exponía su ponencia “Nutrigenetica en la obesidad”, Martinez ha aclarado que “la nutricion contribuye a dar más años de vida y más vida a los años”. Tambien ha señalado que “los alimentos y los compuestos que están en los alimentos tienen diversas funciones: para prevenir la enfermedad, una persona bien nutrida sufre menos enfermedades; para mantener la salud, una persona bien alimentada tendrá una vida más longeva; y para paliar y tratar, en algunos casos, determinadas enfermedades. Proteínas Son los ladrillos necesarios para crecer y reparar daños en el cuerpo. Se encuentran en las carnes (de res, aves, de cacería), pescado, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos (mortadela, salchichas, salchichón), granos como las caraotas, frijoles, arvejas, lentejas. Carbohidratos Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias. Son de origen vegetal. Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus productos (harinas, pastas) tubérculos o verduras: papa, ñame, apio, yuca, ocumo, ocumo chino, mapuey, batata; plátano; azúcar (blanca o morena), miel y papelón, granos como las caraotas de todos los colores, arvejas, lentejas, garbanzos, frijoles, quinchonchos. Grasas Son la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro. Participan en diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo y de algunas Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 29. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 29 vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero los adultos deben consumirla con moderación. Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche, mantequilla y queso, aceites vegetales (de girasol, maíz, ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas semillas como el maní, merey, pistacho, almendras, nuez. Vitaminas Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C, complejo B y el ácido Fólico. Cumplen funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso de transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las enfermedades. Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal. Minerales Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y el zinc. Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro forma parte de la sangre). Los minerales intervienen en el crecimiento, reproducción del ser humano, la función muscular, entre otros. Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal. Fibra La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce el colesterol en la sangre. Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas (zanahoria, tomates, lechugas, pepino), frutas (melón, patilla, naranja, manzana), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles), verduras (yuca, apio, nañe, batata) y cereales integrales. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 30. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 30 1.6.9. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS: El Programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU), afirma que los alimentos se clasifican en tres grandes grupos básicos, según la función que cumplen los nutrientes que contienen: Grupo de Alimentos que lo conforman  Alimentos plásticos o reparadores: Contienen en mayor cantidad proteínas. La leche, carnes (de res, aves, cacería), huevos, pescado, embutidos, queso, yogurt.  Alimentos reguladores: Contienen en mayor cantidad vitaminas y minerales. Las frutas (melón, patilla, naranja, manzana) y las hortalizas (lechuga, zanahoria, repollo, tomate).  Alimentos energéticos: Contienen en mayor cantidad carbohidratos y grasas. Los cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo), granos (caraotas, frijoles, lentejas), tubérculos (también llamadas verduras como ocumo, papa, yuca), plátano, aceites, margarina, mantequilla, mayonesa. 1.6.10. Normas Alimentarias: Las normas sociales hacen referencia al comportamiento, a lo que se debe hacer en una situación determinada. Las normas se establecen a partir de las creencias o de los valores existentes, y su cumplimiento hace que éstos reproduzcan. Las normas proporcionan las guías de comportamiento para todas las actividades y, con ello, ayudan a que la conducta sea previsible y que se mantenga el orden social. Cuando las personas que conforman una sociedad no comparten las mismas normas, suele deberse a que no tienen un único sistema de valores, y eso puede generar problemas sociales. En temas de alimentación, existen normas sociales sobre: Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 31. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 31 1.- Qué puede comerse y que no. En el caso de los animales, protegemos ciertas especies y las convertimos en parte de nuestra familia, mientras que a otras las tratamos como mercancía y como parte de nuestra dieta. 2.- Como debe prepararse la comida. Aquí se incluye la forma de cocinar (emplear manteca o aceite) y la manera de combinar los ingredientes. Como consecuencia de la preparación, la comida “debe tener un sabor” determinado. 3.- Como debe consumirse la comida. Estas normas incluyen: donde sentarse en la mesa (dejar los lugares preferentes a las personas más importantes), como comer (no eructar, o hacer ruido al masticar), como usar los tenedores, como servir la comida, de que hablar, horarios de la comida, etc. Detrás de estos comportamientos hay unos valores sociales implícitos. 1.7. Programa A. Definición Según Pérez (2008), considera que en el campo pedagógico la palabra programa se utiliza para referirse a un plan sistemático diseñado por el educador como medio al servicio de las metas educativas. Tanto a los efectos de su elaboración como de su posterior evaluación- dos procesos que deberían guardar armonía y coherencia- deben tomarse en consideración algunas importantes cuestiones: • Todo programa debe contar con unas metas y objetivos que, obviamente, han de ser educativos. Esta afirmación parece una obviedad, pero no son pocas las ocasiones en que la evaluación de programas se “olvida” de plantearse esta importante como básica cuestión. • Metas y objetivos deben estar acomodados a las características de los destinatarios en su contexto de referencia y ser asumidos como propios por los agentes del programa. • Tanto a la hora de su implantación como de su evaluación, el programa ha de estar claramente especificado y detallado en todos sus elementos fundamentales: destinatarios, agentes, actividades, decisiones, estrategias, procesos, funciones y responsabilidades del personal, tiempo, manifestaciones esperables, niveles de logro considerados a priori como satisfactorios. De no ser así adolecerá de limitaciones en uno de los criterios para su posterior evaluación: la evaluabilidad. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 32. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 32 • Ha de incorporar un conjunto de medios y recursos que, además de ser educativos, deben ser considerados como suficientes, adecuados y eficaces para el logro de metas y objetivos. • Necesita de un sistema capaz de apreciar tanto si metas y objetivos se logran, como de poner de relieve en caso de que así no sea, o de que lo sea a niveles insuficientes o insatisfactorios, donde se producen las disfunciones y carencias y, a ser posible, las causas de las mismas (objetivos muy elevados, aplicación inadecuada de los medios, ambiente incoherente, relaciones humanas insatisfactorias, tiempos insuficientes, rigidez en las actuaciones, momentos inadecuados, efectos no planeados) Un concepto menos detallado es el de Rodríguez (1998) manifiesta que programa es la declaración detallada de lo que piensa hacerse respecto a algo; sin embargo, no se puede dejar de lado que es un documento en el que se debe indicar el conjunto de contenidos, objetivos y otras características a desarrollar en un determinado nivel. Otras definiciones no menos validas son las que encontramos en el diccionario enciclopédico visor que define al programa como el sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura. Declaración previa de lo que se piensa hacer. Y el concepto en el diccionario enciclopédico Larousse define que es la exposición que fija la línea de conducta que ha de seguirse, conceptos similares en relación a proceso. Para la real academia española (RAE) lo define como un sistema y distribución de materias de un curso o asignatura, que forman y publican los profesores encargados de explicarlas. Un proyecto ordenado de actividades, por decirlo así. Por último y relacionado con la enseñanza encontramos a Trianés (2007) quien sostiene que un programa es un instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza – aprendizaje que permiten orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a lograr; las conductas que deben manifestar los alumnos, las actividades y contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a recuperar con este fin. Para Talavera es una respuesta planificada hacia la acción, basada en la identificación de una necesidad. En conclusión, el programa es una experiencia de aprendizaje planificada, estructurada y diseñada para solucionar las necesidades de los estudiantes; dirigida hacia un propósito y cumplimiento de determinados objetivos. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 33. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 33 B. Características Haciendo referencia a Fernández (2004), un programa debe tener las siguientes características:  Adaptarse a la psicología evolutiva y, por tanto, tendrá que ser globalizados al comienzo para diferenciarse progresivamente y llegar a una sistematización de los contenidos de las diferentes materias.  Ser elaborado tratando de compaginar los criterios psicométricos, sociométricos, empiriométricos, y logocéntricos.  Adaptarse a las características de la escuela o del aula en la que se va a poner en práctica.  Ser funcional, es decir debe tender más que a transmitir conocimientos, a crear actitudes en el alumno y despertar su interés.  Concentrar los conocimientos, destrezas y hábitos alrededor de un núcleo.  Distribuir y graduar los contenidos, áreas, etcétera, de cada materia atendiendo a las características psicológicas de los docentes.  Estar formulado de modo que exija la participación activa de los alumnos. C. Componentes Para formular un programa hay que concebir la problemática, por ello deben efectuarse los pasos establecidos por la planificación tales como: • Establecer una meta o conjunto de metas. • Definir la situación actual. • Identificar las ayudas y barreras para lograr metas. • Desarrollar un conjunto de acciones, actividades a lograr. • Evaluación de programas en el sentido que deben considerarse los indicadores, avances, logros, funcionalidad, etc. 1.8. Marco conceptual.  Abordaje multidisciplinario: Son aquellos especialistas en cuidado de la salud de los estudiantes, en las diferentes profesiones trabajan juntos de modo colaborativo, cada uno dentro de su ámbito de práctica y de su área de alimentación. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 34. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 34  Alimentación saludable: Es aquella que aporta a todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sano. También se denomina alimentación equilibrada.  Cultura alimentaria: Formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida y que sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias adecuadas y saludables.  Hábito alimentario: Conjunto de costumbres que condicionan la forma como los individuos o grupos seleccionan, preparan y consumen los alimentos, influidas por la disponibilidad de estos, el nivel de educación alimentaria y el acceso de los mismos.  Programa: Es un conjunto de actividades de carácter intencional orientadas a la solución de un problema concreto y que requiere de una solución práctica. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 35. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 35 II. Material y Métodos 2.1. Material 2.1.1. Población La población estuvo constituida por 150 estudiantes de 1° grado de educación secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, de Huamachuco. Tabla 1. Población de educación secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco. Fuente: Nómina de matrícula 2.1.2. Muestra Se empleó la técnica de muestreo no probabilístico a criterio del investigador. Estuvo constituida por un total de 30 estudiantes del 1° “A” Secundaria, que fue el grupo experimental. Grado y Sección Nº de estudiantes 1° “A” 30 1° “B” 1° “C” 1° “D” 1° “E” 30 30 30 30 Total 150 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 36. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 36 Tabla 2. Muestra seleccionada estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco. Fuente: Nómina de matrícula del 1° año de Educación Secundaria. 2.1.3. Diseño de investigación El diseño de investigación es pre experimental, con un solo grupo con aplicación de Pre y Pos test. La ejecución de este diseño implicó tres procedimientos: a) Una medición previa de la variable dependiente estudiada: Nivel de desarrollo de la cultura alimentaria a través de un Pre-test. b) Aplicación de la variable independiente o experimental: Programa de educación nutricional con abordaje multidisciplinario. c) Una nueva medición de la variable dependiente estudiada: Nivel de desarrollo de la cultura alimenticia a través de un Pos-test. El ideograma correspondiente de este diseño pre-experimental es el siguiente: Donde: P1 = Pre test determinó el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria en el grupo experimental, antes de la aplicación del programa educación nutricional con abordaje multidisciplinario. Grado y Sección Nº de estudiantes PRIMERO -A- grupo experimental 30 Total 30 GE: P1 X P2 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 37. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 37 P2 = Pre Post test determinó el nivel de desarrollo de la cultura alimentaria en el grupo experimental, después de la aplicación del programa educación nutricional con abordaje multidisciplinario. X = Aplicación del programa educación nutricional con abordaje multidisciplinario. 2.1.4. Hipótesis H1: La aplicación del programa de educación nutricional con abordaje multidisciplinario mejora significativamente en el desarrollo de la cultura alimentaria de los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco H0: La aplicación del programa de educación nutricional con abordaje multidisciplinario no mejora significativamente en el desarrollo de la cultura alimentaria de los estudiantes de quinto de secundaria de la institución educativa “Florencia de Mora de Sandoval”, Huamachuco. 2.1.5. Variables  Independiente: Programa de educación nutricional, con abordaje multidisciplinalrio 2.1.6. Definición Conceptual y Operacional Definición conceptual: Es todo conjunto de actividades organizadas en el tiempo cuya finalidad es conseguir la cultura alimentaria saludable por parte de la población. La que permite la difusión de información acerca de los alimentos y sus nutrientes, proporciona las herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición. La importancia de la sana alimentación; la creación de entornos que faciliten la elección de opciones alimentarias saludables y de la creación de capacidades, tanto para individuos como Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 38. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 38 para instituciones para adoptar practicas alimenticias y nutricionales que promuevan la buena salud. (FAO) Definición operacional: El programa de educación nutricional, estuvo conformado por un conjunto de sesiones de aprendizaje a través de las cuales se trasmite; Docentes, Familia, Estudiantes y Comunidad. Asimismo cada sesión de aprendizaje tiene un proceso metodológico y propicia la participación de los agentes educativos.  Dependiente: Cultura alimentaria Definición Conceptual: Modelos alimentarios y nutricionales que forman parte de la herencia cultural de todos los grupos de personas y pueblos. El concepto también se refiere a las formas de cultivar, cosechar y preparar los alimentos (FAO). Definición Operacional: Es la información adquirida por los estudiantes acerca de la ingesta del tipo de alimento, el número de veces que es consumido, la preferencia por ciertos alimentos, el lugar donde los consumen, expresados a través de dimensiones: Conocimiento Alimentario Nutricional, Participación en su Alimentación, Ingesta de Alimentos, Clima Afectivo. I.- Conocimiento Alimentario Nutricional: (Items): 4,15, 10, 12, 14, 9, 16 II.- Participación en su Alimentación: (Items): 6, 7, 8,20 III.- Ingesta de Alimentos: (Items): 1,2, 3, 13, 17 IV.- Clima Afectivo: (Items): 5, 11, 18, 19 Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 39. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 39  Operacionalización de Variables Variables Dimensiones Indicadores PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL CON ABORDAJE MULTIDISCIPLINARI O Docentes  Conociendo los grupos alimenticios Familia   Aprendiendo a preparar menú balanceado  Disminuyendo el consumo de la comida chatarra. Estudiante Comunidad   Situación preliminar (momentos de ejecución de actividades),  Situación de concreción (desarrollo de la clase)  Situación ulterior (plática pedagógica y didáctica).     Institución educativa: estudiantes  Familia: Padres e hijos  Comunidad: Personal de salud, Qualiwarma, docentes. CULTURA ALIMENTARIA  Conocer una dieta balanceada  Mencionar los grupos alimenticios Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 40. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 40 Conocimiento alimentario nutricional  Conocer la importancia de masticar bien  Conocer que no es bueno hasta llenarse  Conocer los alimentos que le ayuden a crecer sanos  Definir una comida chatarra y evitar su consumo Participación en su Alimentación  Ayudar a preparar los alimentos  Ayudar a comprar los alimentos  Comprar alimentos adecuados con su propina  Exigir a sus padres para que lo alimenten bien  Conocer la necesidad de una buena alimentación Ingesta de Alimentos  Fijar un horario estable para comer  Comer todos los días frutas y verduras  Comer todo tipo de menestras  Comer alimentos buenos en el recreo  Comer desayuno balanceado Clima afectivo  Comer en unión de la familia  Comer en un momento agradable  Comer algún tipo de dieta 2.2. Métodos 2.2.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos A. Técnicas a) Análisis documental: Esta técnica nos permitió revisar diferentes textos relacionados con el trabajo de investigación para poder así elaborar el marco teórico. b) Observación directa Esta técnica se utilizó para registrar la conducta de los estudiantes durante la aplicación del programa. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 41. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 41 c) Administración de pre-test y pos- test: Esta técnica sirve para determinar el Nivel de desarrollo de la cultura alimentaria antes y después de la aplicación del Programa. B. Instrumentos a) Cuestionario de Conocimientos en Nutrición y Alimentación: Conformado por 20 ítems para medir el desarrollo de la cultura alimentaria antes y después de la aplicación del programa. Para el presente estudio se utilizó el cuestionario de cultura alimentaria, describe los alimentos (comidas y refrigerios) que comió o bebió ayer por el día y por la noche, tanto en casa como fuera de casa. El cuestionario puede utilizarse a nivel del hogar o a nivel individual según la finalidad de la encuesta. Para facilitar la recopilación de datos, se ha adaptado de la publicación del Proyecto de Asistencia Técnica sobre Alimentos y Nutrición (FANTA) titulada Puntaje de Diversidad Dietética en el Hogar (HDDS) para la Medición del Acceso a los Alimentos en el Hogar: Guía de Indicadores (Swindale and Bilinsky, 2006). Cuestionario de cultura alimentaria. Por favor, describa los alimentos (comidas y refrigerios) que comió o bebió ayer por el día y por la noche, tanto en casa como fuera de casa. Comience con la primera comida o bebida que tomó por la mañana. Anote todos los alimentos y bebidas mencionados. En caso de que se mencionaran platos mixtos, pregunte por la lista de ingredientes. Cuando el encuestado haya terminado, pregunte sobre las comidas y refrigerios que no haya mencionado. El instrumento ha sido dirigido a estudiantes y presenta un formato de respuesta SI o NO. Se han considerado los Cuatro Dimensiones siguientes: I. Conocimiento Alimentario Nutricional: Este factor permite conocer una dieta balanceada, grupos alimenticios. Algunos ejemplos de ítems son: “Alimentos que ayudan a crecer sano” y “Evitar comida chatarra.” Siendo los ítems: (4, 15, 10, 12, 14, 9,16). II. Participación en su Alimentación: El cual explora conductas alimentarias como: preparar y comprar los alimentos. Algunos ejemplos de ítems son: “Conocer la necesidad de una buena alimentación” y “Comprar alimentos adecuados con su propina”. Siendo los ítems: (6, 7, 20,8). Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 42. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 42 III. Ingesta de Alimentos: Algunos ejemplos de ítems son: “Fijar un horario para comer” y “Comer todo tipo de menestras”. Siendo los ítems: (13, 2, 1, 3, 17). IV. Clima Afectivo: Este factor explora conductas de sobrevaloración de la familia. Algunos ejemplos de ítems son: Comer en unión de la familia” y “Comer en un momento agradable”. Siendo los ítems: (5, 11, 18,19). El puntaje máximo es 100 puntos y se considera conducta alimentaria normal. Validación y Confiabilidad del Instrumento El cuestionario que constituye el instrumento de la presente investigación será validado a través de la prueba de juicio de expertos y su confiabilidad se determinará mediante la prueba estadística del Alfa de Cronbach, cuyos resultados se presentan en el anexo 2. 2.2.2. Procedimiento de recolección de información a) Revisión de bibliografía: Es de suma importancia para asegurar un sustancioso marco teórico y conceptual. b) Elaboración del instrumento: Su creación se realizará con base en la teoría estudiada. c) Validación del instrumento: Para la validación del instrumento se someterá a la evaluación de dos expertos en el tema. d) Autorización de las autoridades correspondientes: se logrará mediante una solicitud que se presentará a la institución educativa Florencia de Mora Sandoval-Huamachuco. e) Aplicación del instrumento de medición: El instrumento se aplicará antes y después de desarrollarse el programa de estimulación temprana. f) Sistematización y tabulación del instrumento de medición: Se sistematizará las interrogantes planteadas para proceder a tabular los datos recogidos y sacar conclusiones. g) Análisis y conclusiones de la investigación: Después de analizar el material recopilado, se procederá a realizar las conclusiones y recomendaciones. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 43. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 43 h) Revisión: En esta etapa el asesor procede a dar sus apreciaciones y observaciones del caso, las cuales deben ser levantadas antes de la exposición final. i) Exposición final: Se sustentó la investigación destacando los resultados y las conclusiones. 2.2.3. Diseño de Procesamiento y Análisis de Datos A. Procedimientos Estadísticos Los resultados de la investigación fueron traducidos en tablas y figuras, como sugiere la estadística inferencial. La discusión del trabajo de investigación se dio confrontando los resultados obtenidos en la investigación con los planteamientos de los autores y conclusiones de investigaciones previas, ambos citados en las bases teóricas. B. Técnicas de Procesamiento de la Información Inicialmente se procedió a elaborar la matriz de la base de datos para digitar la información recabada después de aplicar el instrumento y se digitará el libro de códigos. Se empleó el software de estadística para ciencias sociales (SPSS) última versión. Luego se hizo un análisis descriptivo de las variables en estudio, comparando los resultados del pre test y el pos test y utilizando estadísticas descriptivas como la media y la desviación estándar; asimismo se elaborará gráficos estadísticos. Posteriormente se realizó el análisis inferencial de comparaciones de medios de los puntajes totales para analizar las diferencias entre el pre test y el post test respectivamente. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba paramétrica de la T Student. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 44. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 44 III. RESULTADOS 3.1. Resultados sobre la distribución según nivel de Cultura alimentaria en estudiantes del nivel secundaria Tabla 1 Distribución según nivel de Cultura alimentaria en integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes del 1° grado de secundaria de la I.E. Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017 . Momento de evaluación Nivel de Cultura alimentaria Antes de aplicación del Programa Después de aplicación del Programa N % N % Bajo 3 8,8 0 0,0 Medio 30 88,2 11 32,4 Alto 1 2,9 23 67,6 Total 34 100.0 34 100.0 Nota: Fuente: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes de 1er grado de la I.E. Florencia de Moro de Sandoval n: Número de estudiantes integrantes del grupo de estudio Los resultados que se presentan en la tabla 1, corresponden a los niveles de cultura alimentaria en los estudiantes integrantes del grupo experimental en la investigación, observando que antes de la aplicación del Programa nutricional con abordaje multidisciplinario la Cultura alimentaria en estudiantes de 1° grado de educación secundaria, el 8,8% de los estudiantes mostró un nivel bajo de Cultura alimentaria; sin embargo después de la aplicación del Programa ninguno de los estudiantes presentó este nivel. Igualmente se aprecia que antes de la aplicación del programa el 88.2% de los estudiantes presentaban un nivel medio; en tanto que después de su aplicación tan solo el 31.4% presentó esté nivel; Asimismo; antes de la aplicación del programa solamente el 2.9% alcanzó un nivel alto de cultura alimentaria; mientras que después de su aplicación el 67.6% de los estudiantes presentó este nivel de cultura alimentaria. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 45. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 45 Figura 1. Distribución según nivel de Cultura alimentaria en integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E. Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Antes del Programa Después del Programa 8.8 0.0 88.2 32.4 2.9 67.6 Nivel bajo Nivel medio Nivel alto % Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 46. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 46 Tabla 2 Distribución según nivel en dimensión de Cultura alimentaria en integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E. Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017 Momento de evaluación Antes del Programa Después del Programa n % N % Conocimiento alimentario nutricional Bajo 3 8,8 0 0,0 Medio 24 70,6 10 29,4 Alto 7 20,6 24 70,6 Total 34 100.0 34 100.0 Participación en su alimentación Bajo 7 20,6 0 0,0 Medio 25 73,5 16 47,1 Alto 2 5,9 18 52,9 Total 34 100.0 34 100.0 Ingesta alimentaria Bajo 2 5,9 0 0,0 Medio 24 70,6 11 32,4 Alto 8 23,5 23 67,6 Total 34 100.0 34 100.0 Clima afectivo Bajo 23 67,6 6 17,7 Medio 9 26,5 20 58,8 Alto 2 5,9 8 23,5 Total 34 100.0 34 100.0 Nota: Fuente: Resultados de cuestionario aplicado a estudiantes de 1er grado de la I.E. Florencia de Moro de Sandoval n: Número de estudiantes integrantes del grupo de estudio En la tabla 2 y figura 2, se visualiza la distribución de los estudiantes del grupo experimental según nivel en las dimensiones de Cultura alimentaria, observando que en la dimensión conocimiento alimentario nutricional, el porcentaje de estudiantes que presenta Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 47. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 47 un nivel bajo, es del 8.8%, antes de la aplicación del; en tanto que después de su aplicación ninguno de los estudiantes presentó un nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se identificó al 70.6% de los estudiantes antes de la aplicación del programa; sin embargo después de su aplicación se observa que disminuyó al 29.4%; Igualmente se visualiza que del 20.6% de estudiantes que mostró un nivel alto antes de la aplicación del programa aumentó al 70.6% después de la aplicación en esta dimensión del conocimiento alimentario nutricional. En lo que respecta a la dimensión Participación en su alimentación, el porcentaje de estudiantes que presenta un nivel bajo, es del 20.6%, antes de la aplicación del programa; en tanto que después de su aplicación ninguno de los estudiantes presentó un nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se identificó al 73.5% de los estudiantes antes de la aplicación del programa; sin embargo después de su aplicación se observa que disminuyó al 47.1%; Igualmente se evidencia que del 5.9% de estudiantes que mostró un nivel alto antes de la aplicación del programa aumentó al 52.9% después de la aplicación en esta dimensión del conocimiento alimentario nutricional. En lo referente a la dimensión Ingesta alimentaria, el porcentaje de estudiantes que presenta un nivel bajo, fue del 5.9%, antes de la aplicación del programa; en tanto que después de su aplicación ninguno de los estudiantes presentó un nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se identificó al 70.6% de los estudiantes antes de la aplicación del programa; mientras después de su aplicación se observa que disminuyó al 32.4%; De igual forma se evidencia que del 23.5% de estudiantes que mostró un nivel alto antes de la aplicación del programa aumentó al 67.6% después de la aplicación en esta dimensión del conocimiento alimentario nutricional. Finalmente en la dimensión Clima afectivo, el porcentaje de estudiantes que se identificó con un nivel bajo, fue del 67.6%, antes de la aplicación del programa; en tanto que después de su aplicación apenas el 17.7% de los estudiantes presentó un nivel bajo en esta dimensión; con nivel medio se identificó al 26.5% de los estudiantes antes de la aplicación del programa; sin embargo después de su aplicación se observa que aumentó al 58.8%; De igual manera se observa que del 5.9% de estudiantes que mostró un nivel alto antes de la aplicación del programa aumentó al 23.5% después de la aplicación en esta dimensión del conocimiento alimentario nutricional. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 48. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 48 Figura 2. Distribución según nivel en dimensión Conocimiento alimentario nutricional de Cultura alimentaria en integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación del Programa de Educación nutricional para desarrollar la cultura alimentaria en estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E. Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Antes del Programa Después del Programa 8.8 0.0 70.6 29.4 20.6 70.6 Nivel bajo Nivel medio Nivel alto % 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Antes del Programa Después del Programa 20.6 0.0 73.5 47.1 5.9 52.9 Nivel bajo Nivel medio Nivel alto % Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
  • 49. B I B L I O T E C A D E P O S G R A D O - U N T 49 Tabla 3 Comparación de la cultura alimentaria en integrantes de los grupos experimental, antes y después de la aplicación del Programa nutricional con abordaje multidisciplinario la Cultura alimentaria en estudiantes de 1° grado de educación secundaria de la I.E. Florencia de Mora de Sandoval, Huamachuco 2017 Grupo de estudio Antes de aplicación de Programa Después de aplicación de Programa Prueba de Wilcoxon Media 9,2 14,3 t = -5.1 Desviación estándar 1,8 1,7 p = .000 n 34 34 ***p < .001 Nota: n: Número de estudiantes integrantes del grupo de estudio **p<.01 Diferencia altamente significativa En la tabla 3, se presenta la comparación de la cultura alimentaria promedio en los integrantes del grupo experimental antes y después de la aplicación del Programa nutricional con abordaje multidisciplinario la Cultura alimentaria en estudiantes de 1° grado de educación secundaria de la I.E. Florencia de Moro de Sandoval de Huamachuco, a través de la prueba de Wilcoxon para grupos relacionados; Los resultados señalan que el aumento de 5.1 puntos en la puntuación media de 9.2 puntos obtenida en la Cultura alimentaria total, antes de la aplicación del programa respecto a la puntuación media de 14.3 obtenida después de su aplicación es identificada por la prueba estadística de Wilcoxon para datos apareados, como altamente significativa (p<.01). En consecuencia se acepta la hipótesis de investigación que refiere que la aplicación del Programa mejora significativamente la Cultura alimentaria en los estudiantes participantes en la investigación. Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/