SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
TEMA: BRONQUIOLITIS
INTRODUCCIÓN
La bronquiolitis es la
infección respiratoria
aguda de vías
respiratorias inferiores
más frecuente en niños
menores de un año y
supone el 18% de todas
las hospitalizaciones
pediátricas.
McConnochie estableció
unos criterios clínicos
para definir la
bronquiolitis:
 Primer episodio
agudo de sibilancias
en un niño menor de
24 meses.
 Disnea espiratoria.
 Existencia de
pródromos catarrales.
Habitualmente está causada por virus y se
caracteriza por inflamación aguda, edema y
necrosis de las células epiteliales de los
bronquios más pequeños, junto con
hipersecreción de moco.
García G. (2017), Bronquiolitis aguda
viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum
entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
DEFINICIÓN
Se considera la bronquiolitis como el primer episodio de sibilancias asociado a evidencia clínica de
infección viral en un niño menor de dos años. Es una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas
inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña
Las lesiones principales son:
• Edema peribronquial
• Obstrucción de la luz por los tapones de moco
• Detritus celulares
Por esto el aire queda atrapado más allá de las
lesiones bronquiales, provocando hiperinflación
alveolar; si la lesión es mayor, los pulmones
mostrarán signos de hiperinsuflación
Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1
/v25n1a12.pdf
ETIOLOGÍA
El virus sincitial respiratorio (VSR) es claramente el principal patógeno, seguido del virus
parainfluenza, en especial el parainfluenza tipo 3.
El recientemente descubierto metapneumovirus humano también se encuentra involucrado en la
etiología de la bronquiolitis y parece tener las características clínicas y epidemiológicas del virus
sincitial respiratorio (VSR).
La transmisión del VSR se hace por partículas de saliva contaminada y por autoinoculación de
material infectado proveniente de superficies.
El contagio intrafamiliar y en guarderías o jardines infantiles es frecuente; son también comunes
las infecciones hospitalarias entre el personal de salud y los lactantes, las cuales tienen un
impacto significativo sobre morbimortalidad, así como sobre el tiempo de hospitalización.
Su genoma codifica 10 proteínas, 5
de ellas asociadas a membrana:
• Proteína F (fusión)
• Proteína G (proteína de unión o enlace)
• Proteína SH (hidrofóbica pequeña)
• M1 y M2 (proteínas de la matriz)
Por lo cual poseen epítopes que inducen la respuesta de anticuer
pos neutralizantes protectores Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v
25n1/v25n1a12.pdf
ETIOLOGÍA
El virus respiratorio sincitial
(VRS) es el virus detectado con
más frecuencia en los niños con
bronquiolitis (70-80% de los
casos), seguido por rinovirus,
bocavirus (HBoV), adenovirus,
metapneumovirus (hMPV), y con
menos frecuencia parainfluenza y
virus de la gripe.
Se presenta más en noviembre y
febrero.
García G. (2017), Bronquiolitis aguda
viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum
entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
Afectan al 75% de los
lactantes en su primer
año de vida, con un pico
de máxima incidencia
entre los 2 y los 3 meses
de edad.
ETIOLOGÍA
Los siguientes han sido señalados como los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de adquirir bronquiolitis:
• Asistencia a guarderías
• Presencia de hermanos mayores cuando comparten habitación
• Falta de alimentación materna
• Habito de fumar en los padres
• Bajo peso al nacer
• Sexo masculino
• Época epidémica (noviembre - marzo)
• Menores de 12 meses (sobre todo < 6 meses)
• Estrato socioeconómico bajo
• Hacinamiento
• Medio urbano
• Patología respiratoria neonatal
Los factores de riesgo para enfermedad severa son:
• Prematurez
• Displasia broncopulmonar
• Enfermedad cardíaca congénita (cortocircuito de izquierda a derecha con hipertensión pulmonar).
• Enfermedades respiratorias crónicas (fibrosis quística)
• Inmunodeficiencias (quimioterapia, trasplante médula ósea, órganos, defecto inmunidad celular)
• Enfermedades neurológicas y metabólicas. Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1
/v25n1a12.pdf
FISIOPATOLOGÍA
Tiene un período de incubación de 2 a 8 días y presenta replicación en el epitelio
de la nasofaringe, diseminándose hasta el epitelio de la vía respiratoria inferior
en el transcurso de 1 a 3 días.
En las vías aéreas pequeñas ocasiona necrosis del epitelio, lo que unido a la
respuesta local, edema de la submucosa y formación de moco, son los
responsables de la hiperinsuflación, atelectasias y sibilancias que se presentan
en los pacientes.
La mejoría histológica comienza a producirse a los pocos
días, pero la recuperación total puede tomar varias semanas.
En la neumonía por VSR
hay infiltrado intersticial de células mononucleares con hipertrof
ia de la pared muscular bronquiolar
Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1
/v25n1a12.pdf
FISIOPATOLOGÍA
García G. (2017), Bronquiolitis aguda
viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum
entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
En respuesta a la infección se liberan diferentes citoquinas,
como son la interleucina 6 (IL6), factor el de necrosis tumoral
α, quimiocinas (IL-8, MIP-1 α, RANTES) y otros mediadores
de la inmunidad celular, que regulan la respuesta local y son
la primera respuesta a la infección. La interacción entre
todos los factores es compleja, ya que actúan de forma
coordinada reclutando y activando células dendríticas,
células mononucleares y neutrófilos en la vía aérea. Existe
una activación de los mediadores inflamatorios neuronales
no-colinérgicos y no-adrenérgicos.
CUADRO CLÍNICO
A la auscultación cardiopulmonar se evidencia taquicardia y la gran mayoría presentan
sibilancias de alta y baja tonalidad, que incluso podrían ser escuchadas sin fonendoscopio;
ocasionalmente se pueden auscultar crépitos; se presenta, además, espiración
prolongada; el aumento de la frecuencia respiratoria y la presencia de cianosis se
presentarán de acuerdo a la severidad de la enfermedad; generalmente, las apneas se
presentan en lactantes menores de 6 meses, prematuros y recién nacidos de bajo peso
Inicialmente los afectados presentan rinorrea hialina, estornudos y tos seca (paroxístico), durante los primeros 3 a 5 días (1 a 4
dias); progresivamente, la tos se hace más importante y se asocia a síntomas generales:
• Hiporexia
• Adinamia
• Irritabilidad
• Rechazo de los alimentos
• Auscultación con sibilancias (inspiratorias y espiratorias), y/o crepitantes y dificultad respiratoria
Mayores signos de dificultad respiratoria:
• Retracciones
• Tiraje, aleteo nasal y uso de músculos accesorios
• Taquipnea
• La fiebre es leve o no se presenta
Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1
/v25n1a12.pdf
García G. (2017), Bronquiolitis aguda
viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum
entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
DIAGNÓSTICO
Indagar sobre aquellos factores que se han
relacionado con mayor riesgo de progresión
a enfermedad severa:
 Edad < 6 semanas.
 Antecedentes de prematuridad.
 Enfermedades de base: cardiopatías
congénitas, enfermedad pulmonar crónica
(displasia broncopulmonar, fibrosis
quística, anomalías pulmonares
congénitas), enfermedad neuromuscular,
inmunodeficiencias.
 Evolución < 72 horas por la posibilidad de
empeoramiento.
 Tabaquismo en el entorno.
 Ausencia de lactancia materna.
 Hacinamiento y pobreza.
 Bajo peso al nacimiento (< 2500 g) García G. (2017), Bronquiolitis aguda
viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum
entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es eminentemente
clínico, teniendo muy en cuenta
el ambiente epidémico. Comienza
como un catarro de vías altas y
puede empeorar en el curso de 2
o 3 días; el diagnóstico de la
bronquiolitis se basa
principalmente en los síntomas
que se presentan en un lactante
menor de 2 años y que coincide
con una epidemia de VRS en la
comunidad
La forma más útil de establecer el diagnóstico de
bronquiolitis es seguir los criterios diagnósticos
de bronquiolitis del lactante de McConnochie
1. Edad < 24 meses.
2. Primer episodio.
3. Disnea espiratoria de
comienzo agudo.
Signos de enfermedad respiratoria
vírica: tos, coriza, fiebre, otitis media.
Con o sin signos de distrés respiratorio
agudo, neumonía o atopia.
Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1
/v25n1a12.pdf
DIAGNÓSTICO
 Hemograma completo (se visualizan los
leucocitos normales y linfocitosis).
 Radiografía de torax (podemos ver
hiperinsuflación pulmonar, con signos de
atascamiento aéreo; se pueden encontrar
infiltración peribronquial o en ocasiones
atelectasias).
 Aspirado nasofaríngeo o cepillado nasal
(viral)
 Gasometría arterial (severidad de la
enfermedad)
Richard B. (2009), Guía práctica clínica:
bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1
/v25n1a12.pdf
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
En un niño menor de 2 años con un cuadro de tos seca y dificultad respiratoria con/sin
sibilancias hay que plantearse el diagnóstico diferencial con las siguientes entidades:
Crisis asmática, especialmente en los > 6 meses con
antecedentes familiares y/o personales de atopia.
Enfisema lobar.
Tosferina. Bronquiolitis obliterante.
Neumonía. Neumopatías intersticiales.
Aspiración de cuerpo extraño. Inmunodeficiencias.
Fibrosis quística. Anomalías pulmonares congénitas.
Enfermedad cardiaca congénita, anillos vasculares. Infecciones.
Aspiración por reflujo gastroesofágico.
TRATAMIENTO
Tratamiento de soporte
Desobstrucción nasal
• Permite asegurar la permeabilidad de la vía
aérea superior y mantener la ventilación. La
reducción de las secreciones puede contribuir a
disminuir el riesgo de algunas complicaciones
como la otitis. Se realizará de forma suave,
superficial, no traumática, mediante lavado y
aspiración nasal con suero fisiológico.
• Se recomienda aspirar las secreciones
respiratorias antes de las tomas, antes de cada
tratamiento inhalado y cuando se observen
signos de obstrucción de la vía respiratoria alta
(ruidos de secreciones y aumento del esfuerzo
para respirar). Se recomienda también aspirar
las secreciones respiratorias antes de valorar la
gravedad del paciente.
Criterios que hacen recomendable remitir al paciente a un centro
hospitalario
Rechazo de alimento o intolerancia digestiva (ingesta aproximada < 50% de lo habitual)
Deshidratación
Letargia
Historia de apnea
Taquipnea para su edad
Dificultad respiratoria moderada o grave (quejido, aleteo nasal, tiraje o cianosis)
Saturación de oxígeno < 92-94% respirando aire ambiente
Enfermedad grave según la escala utilizada
Diagnóstico dudoso.
Edad < 2-3 meses
Comorbilidades
Inicio de la sintomatología < 72 h por el riesgo de empeoramiento
Situación socioeconómica del entorno, factores geográficos y dificultad de transporte
Capacidad de los padres o cuidadores para evaluar la gravedad del niño
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter
pediatr. 2017;1:85-102,
www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
TRATAMIENTO
Medidas de control de la bronquiolitis en el domicilio
Desobstrucción de la vía aérea
superior con lavados de suero
fisiológico y aspiración, sobre todo
antes de las tomas
La postura del lactante en la cuna
debe ser en decúbito supino, con
ligera hiperextensión de la cabeza
y una elevación de +30°
Temperatura ambiental no superior
a 20 °C
Evitar irritantes ambientales como
el humo del tabaco
Asegurar que toma líquidos por
boca: si no los tolera ofrecer
pequeñas cantidades
frecuentemente
Vigilar posibles signos de
empeoramiento o alarma: dificultad
para respirar, aumento de la
frecuencia respiratoria, del trabajo
respiratorio, agitación, mal color,
pausas de apnea, rechazo del
alimento o vómitos. En estos casos
acudirá a urgencias con la mayor
brevedad posible
Controlar la temperatura varias
veces al día
No deberá ir a la guardería hasta la
desaparición completa de los
síntomas
Procurar un ambiente tranquilo: no
molestar al lactante con maniobras
bruscas, en la medida de lo
posible, ponerle ropa cómoda y
amplia, evitando el excesivo
arropamiento
Si la evolución es buena, se
recomienda control sistemático por
Pediatría a las 24 48 h
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A.
Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102,
www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bron
quiolitis_aguda_viral_0.pdf
TRATAMIENTO
Tratamiento postural
• Elevación de la cabecera de la cuna.
Nutrición e hidratación
• En los casos leves se ha de intentar la ingesta oral de
forma fraccionada, reservándose para las formas graves la
vía parenteral o enteral por sonda nasogástrica. Cuando la
frecuencia respiratoria es mayor de 60 rpm y se asocia a
congestión nasal importante, el riesgo de aspiración es
real, por lo que la alimentación por vía oral puede no ser
segura.
Oxigenoterapia
• Aportar oxígeno mediante gafas nasales o mascarillas
faciales, con el fin de disminuir el trabajo respiratorio y
mantener saturaciones de oxígeno adecuadas.
• En la bronquiolitis, la oximetría de pulso ha sido
considerada erróneamente como expresión o marcador de
distrés respiratorio y hay que tener en cuenta que su
sobrevaloración puede conducir a un incremento de la tasa
de ingresos hospitalarios y a estancias más prolongadas.
• Se recomienda instaurar la oxigenoterapia cuando la
SatO2 es < 92% (National Institute for Health and Care
Excellence [NICE], 2015), aunque la American Academy
of Pediatrics (AAP) (2014) y la Canadian Paediatric
Society (2014) la aconsejan cuando la SatO2 está
persistentemente por debajo del 90%, en niños sanos.
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc
diagn ter pediatr. 2017;1:85-102,
www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
TRATAMIENTO
Modalidades de oxigenoterapia:
• De bajo flujo: son sistemas de administración de oxígeno con los que el paciente inhala aire
procedente de la atmósfera y lo mezcla con el oxígeno suministrado, por lo que la fracción
inspiratoria de oxígeno varía en función del patrón ventilatorio del paciente (flujo inspiratorio,
volumen corriente, frecuencia respiratoria), así como del flujo de oxígeno.
• De alto flujo (OAF): son sistemas de administración de oxígeno que se caracterizan por aportar todo
el gas inspirado por el paciente a una concentración constante independientemente de su patrón
ventilatorio. Permite proporcionar flujos de 5 a 40 lpm de oxígeno humidificado y caliente (33-41 °C)
para la respiración del paciente a través de una cánula nasal.
Ventilación con presión positiva (CPAP
• Se debe considerar esta opción terapéutica en el caso de fallo respiratorio inminente (signos de
agotamiento, disminución de esfuerzo respiratorio, apnea, fracaso para mantener saturaciones
adecuadas a pesar de oxigenoterapia.
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
TRATAMIENTO
Medidas higiénicas
• El VRS presenta alta infectividad y se transmite por
secreciones mediante las manos o fómites, donde puede
sobrevivir entre 6-12 h.
• Las gotas de secreciones pueden esparcirse hasta 2
metros. Se destruye con jabón y agua o con gel alcohólico.
• En pacientes hospitalizados, con objeto de evitar la
infección nosocomial, se deben instaurar las medidas de
aislamiento pertinentes, insistiendo en lavado sistemático
de manos, uso de guantes, bata y restricciones de las
visitas. En este sentido, es básico implementar una labor
educativa dirigida al personal sanitario y a la familia
• Se recomienda aislar a los pacientes con bronquiolitis
aguda o, en su defecto, establecer cohortes hospitalarias
en función de su etiología
Fisioterapia respiratoria
• Al no demostrarse beneficio clínico, no está indicada su
utilización en la fase aguda. Se podría considerar su uso en
pacientes con enfermedades asociadas (atrofia muscular
espinal, traqueomalacia grave) que requieran,
adicionalmente, un drenaje de las secreciones.
Tratamiento farmacológico
• En la actualidad no hay pruebas que justifiquen su uso de
forma rutinaria.
Broncodilatadores
• Son los fármacos más prescritos. En relación a los β2 -
agonistas (salbutamol), algunos estudios han mostrado
cierto efecto beneficioso cuando se valora como medida
principal del efecto la mejoría clínica a través de una escala
clínica. Su uso no afecta a la resolución del proceso, no
modificando la tasa de ingresos ni los días de hospitalización.
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
TRATAMIENTO
Suero salino hipertónico (SSH)
•Debido a su potencial efecto beneficioso como favorecedor del
aclaramiento mucociliar, se ha utilizado SSH al 3%, asociado o no a
broncodilatadores, y su utilización sigue siendo motivo de amplio
debate.
Antibióticos
•No se recomienda utilizar antibióticos de forma rutinaria en la
bronquiolitis aguda salvo que se documente una sobreinfección
bacteriana. Cuando existe una infección bacteriana (otitis, infección
urinaria, etc.) se debe tratar igual que sin la presencia de
bronquiolitis.
•En los pacientes con bronquiolitis aguda grave, que requiere
ventilación mecánica, se encuentra un porcentaje importante de
coinfección bacteriana pulmonar. Se recomienda valorar en estos
pacientes el uso de antibióticos. En cambio, en los pacientes con
bronquiolitis con atelectasias u ocupación alveolar no se recomienda
el uso rutinario de antibióticos.
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
TRATAMIENTO
Ribavirina
• Se trata de un agente antiviral de amplio espectro utilizado en casos graves de bronquiolitis y en lactantes con
factores de riesgo.
• Según la AAP, la ribavirina no ha de ser utilizada de forma rutinaria en la bronquiolitis. Puede considerarse su
empleo en determinadas situaciones como en los casos graves o en pacientes inmunodeprimidos graves.
Otros
• El Heliox, una mezcla gaseosa de helio y oxígeno de menor densidad que el aire, se ha empleado como
mediación de rescate y puede tener utilidad en las bronquiolitis graves que requieren cuidados intensivos,
aunque no hay pruebas de que reduzca la necesidad de intubación ni de ventilación mecánica.
• El surfactante, administrado en unidades de cuidados intensivos a pacientes que requieren ventilación
mecánica, disminuye la duración de la misma y el tiempo de estancia en cuidados intensivos.
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis
aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102,
www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda
_viral_0.pdf
Criterios de tratamiento
domiciliario y de alta hospitalaria
(todos los siguientes)
Criterios de hospitalización (alguno de los siguientes Criterios de ingreso en UCI (alguno
de los siguientes)
Ausencia de tiraje intercostal Mal estado general Score Downes-Ferrés > 7
Score Downes-Ferrés < 3 Necesidad de O2 (SatO2 < 91%)
Edad < 4-6 semanas
SatO2 < 91% con FiO2 > 0,4
FR < 60 FR > 70 Cianosis con FiO2 > 0,4
SatO2 > 92% con aire ambiente Score Downes-Ferrés > 4 Alteración nivel de conciencia
No apneas en las últimas 48 h Pausas de apnea o cianosis Apneas que precisen estímulo
Correcta alimentación e hidratación pCO2 > 50 pH < 7,10 o pCO2 > 60
Medio sociocultural favorable Deshidratación Empeoramiento rápido
Accesibilidad al pediatra Dificultad para la alimentación SDRA, bronquiolitis obliterante
Neumotórax, neumomediastino
Presencia de comorbilidades: cardiopatía hemodinámicamente
significativa, hipertensión pulmonar, enfermedad neuromuscular,
neumopatía dependiente de oxígeno e inmunodeficiencia
Riesgo social
FiO2 : fracción inspiratoria de oxígeno en el
aire inspirado; FR: frecuencia respiratoria;
pCO2 : presión parcial de CO2 ; SatO2 :
saturación de oxígeno; SDRA: síndrome de
dificultad respiratoria aguda.
Criterios para el manejo domiciliario, en el hospital y en UCI
MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO
Indicaciones de ventilación mecánica
Distrés respiratorio con alteración de la conciencia.
PaO2 < 40 mmHg con FiO2 > 0,5 o PaO2 < 70 mmHg con FiO2 > 0,6
Acidosis respiratoria (PaCO2 > 60 mmHg y pH arterial < 7,30)
Apneas recurrentes
Cianosis con FiO2 > 0,6
D(A-a)O2 > 300 con FiO2 de 1
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
PREVENCIÓN
Se basa en medidas higiénicas y en la administración de palivizumab, anticuerpo IgG monoclonal humanizado
que inhibe específicamente el epítopo del sitio antigénico A de la glucoproteína F, muy estable en todos los
serotipos del VRS. En cuanto a las medidas higiénicas, hay que explicar a los padres y cuidadores la
importancia de las mismas, tanto en el momento del nacimiento como al alta hospitalaria y en las sucesivas
visitas pediátricas de seguimiento. En relación a la administración de palivizumab, existe cierta controversia
debido a su elevado coste y a que, aunque su utilización disminuye las tasas de hospitalización por bronquiolitis
VRS (+), no reduce la estancia hospitalaria, los requerimientos de oxígeno o ventilación mecánica ni la
mortalidad. Por ello no existe unanimidad en cuanto a sus indicaciones. Se administra por vía intramuscular, a
dosis de 15 mg/kg, mensualmente (cinco dosis en total).
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
PREVENCIÓN
En la
comunidad
Educar a los padres y/o cuidadores sobre el correcto lavado de manos, con jabón o solución hidroalcohólica
Limitar el número de visitas, sobre todo en el caso de prematuros o niños muy pequeños
Evitar contacto con personas afectas de infecciones respiratorias
Evitar la exposición al humo del tabaco y ambientes cargados
Educar a los padres y/o cuidadores sobre los signos y síntomas de la bronquiolitis
Evitar, si es posible, la guardería y escolarización temprana de los prematuros y niños con factores de riesgo.
Promover la lactancia materna
En el centro
sanitario
 Informar al personal sanitario y a los padres/cuidadores sobre las vías de transmisión y las medidas a tomar
 El personal de enfermería que atiende a niños de riesgo no debería atender a los afectos de bronquiolitis
 Lavado de manos (la medida más importante), antes y después del contacto directo con el paciente y del
contacto con objetos del entorno, tras quitarse los guantes. Se recomienda el uso de gel alcohólico
 Medidas de barrera como el uso de batas y guantes desechables. Uso de mascarilla si contacto directo con el
paciente (menos de un metro de distancia) y si se manejan muestras respiratorias
 Desinfectar las superficies de contacto y el material médico
 Desinfectar fonendoscopios con gel alcohólico durante el pase de visita entre paciente y paciente y al finalizar
la misma
 Aislar a los pacientes con bronquiolitis
 Restringir las visitas de personas afectas de infección respiratoria
García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr.
2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
PRONÓSTICO
El pronóstico para la mayoría de los lactantes con bronquiolitis aguda
es muy bueno. Con una mejor atención de apoyo y profilaxis
con palivizumab, la tasa de mortalidad entre los lactantes de alto
riesgo cayó de manera abrupta.
También la mayoría se recupera en corto periodo de días, aunque
puede haber secuelas como sibilancias y tos que puede continuar
por semanas o mas.
Federico M.J., & Baker C.D., & Deboer E.M., & Kupfer O, & Martiniano S.L., & Stillwell P, & Hawkins S, & Liptzin
D (2020). Vías respiratorias y mediastino. Hay Jr. W.W., & Levin M.J., & Abzug M.J., & Bunik M(Eds.), Diagnóstico
y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2933&sectionid=248310606
Gracias por su
atención.

Más contenido relacionado

Similar a Bronquiolitis infantil: causas, síntomas y tratamiento

Similar a Bronquiolitis infantil: causas, síntomas y tratamiento (20)

BQL.pptx
BQL.pptxBQL.pptx
BQL.pptx
 
Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2Bronquiolitis 2
Bronquiolitis 2
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
4 167
4 1674 167
4 167
 
Infecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdfInfecciones respiratorias bajas.pdf
Infecciones respiratorias bajas.pdf
 
BRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptxBRONQUIOLITIS (1).pptx
BRONQUIOLITIS (1).pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide finalTos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
Tos ferina y_sindrome_coqueluchoide final
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
 
coqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdfcoqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdf
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
TEMA SINDROME COQUELUCHOIDE info exoress
TEMA SINDROME COQUELUCHOIDE info exoressTEMA SINDROME COQUELUCHOIDE info exoress
TEMA SINDROME COQUELUCHOIDE info exoress
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 

Bronquiolitis infantil: causas, síntomas y tratamiento

  • 2. INTRODUCCIÓN La bronquiolitis es la infección respiratoria aguda de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de un año y supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas. McConnochie estableció unos criterios clínicos para definir la bronquiolitis:  Primer episodio agudo de sibilancias en un niño menor de 24 meses.  Disnea espiratoria.  Existencia de pródromos catarrales. Habitualmente está causada por virus y se caracteriza por inflamación aguda, edema y necrosis de las células epiteliales de los bronquios más pequeños, junto con hipersecreción de moco. García G. (2017), Bronquiolitis aguda viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 3. DEFINICIÓN Se considera la bronquiolitis como el primer episodio de sibilancias asociado a evidencia clínica de infección viral en un niño menor de dos años. Es una inflamación difusa y aguda de las vías aéreas inferiores, de naturaleza infecciosa, expresada clínicamente por obstrucción de la vía aérea pequeña Las lesiones principales son: • Edema peribronquial • Obstrucción de la luz por los tapones de moco • Detritus celulares Por esto el aire queda atrapado más allá de las lesiones bronquiales, provocando hiperinflación alveolar; si la lesión es mayor, los pulmones mostrarán signos de hiperinsuflación Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1 /v25n1a12.pdf
  • 4. ETIOLOGÍA El virus sincitial respiratorio (VSR) es claramente el principal patógeno, seguido del virus parainfluenza, en especial el parainfluenza tipo 3. El recientemente descubierto metapneumovirus humano también se encuentra involucrado en la etiología de la bronquiolitis y parece tener las características clínicas y epidemiológicas del virus sincitial respiratorio (VSR). La transmisión del VSR se hace por partículas de saliva contaminada y por autoinoculación de material infectado proveniente de superficies. El contagio intrafamiliar y en guarderías o jardines infantiles es frecuente; son también comunes las infecciones hospitalarias entre el personal de salud y los lactantes, las cuales tienen un impacto significativo sobre morbimortalidad, así como sobre el tiempo de hospitalización. Su genoma codifica 10 proteínas, 5 de ellas asociadas a membrana: • Proteína F (fusión) • Proteína G (proteína de unión o enlace) • Proteína SH (hidrofóbica pequeña) • M1 y M2 (proteínas de la matriz) Por lo cual poseen epítopes que inducen la respuesta de anticuer pos neutralizantes protectores Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v 25n1/v25n1a12.pdf
  • 5. ETIOLOGÍA El virus respiratorio sincitial (VRS) es el virus detectado con más frecuencia en los niños con bronquiolitis (70-80% de los casos), seguido por rinovirus, bocavirus (HBoV), adenovirus, metapneumovirus (hMPV), y con menos frecuencia parainfluenza y virus de la gripe. Se presenta más en noviembre y febrero. García G. (2017), Bronquiolitis aguda viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf Afectan al 75% de los lactantes en su primer año de vida, con un pico de máxima incidencia entre los 2 y los 3 meses de edad.
  • 6. ETIOLOGÍA Los siguientes han sido señalados como los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de adquirir bronquiolitis: • Asistencia a guarderías • Presencia de hermanos mayores cuando comparten habitación • Falta de alimentación materna • Habito de fumar en los padres • Bajo peso al nacer • Sexo masculino • Época epidémica (noviembre - marzo) • Menores de 12 meses (sobre todo < 6 meses) • Estrato socioeconómico bajo • Hacinamiento • Medio urbano • Patología respiratoria neonatal Los factores de riesgo para enfermedad severa son: • Prematurez • Displasia broncopulmonar • Enfermedad cardíaca congénita (cortocircuito de izquierda a derecha con hipertensión pulmonar). • Enfermedades respiratorias crónicas (fibrosis quística) • Inmunodeficiencias (quimioterapia, trasplante médula ósea, órganos, defecto inmunidad celular) • Enfermedades neurológicas y metabólicas. Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1 /v25n1a12.pdf
  • 7. FISIOPATOLOGÍA Tiene un período de incubación de 2 a 8 días y presenta replicación en el epitelio de la nasofaringe, diseminándose hasta el epitelio de la vía respiratoria inferior en el transcurso de 1 a 3 días. En las vías aéreas pequeñas ocasiona necrosis del epitelio, lo que unido a la respuesta local, edema de la submucosa y formación de moco, son los responsables de la hiperinsuflación, atelectasias y sibilancias que se presentan en los pacientes. La mejoría histológica comienza a producirse a los pocos días, pero la recuperación total puede tomar varias semanas. En la neumonía por VSR hay infiltrado intersticial de células mononucleares con hipertrof ia de la pared muscular bronquiolar Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1 /v25n1a12.pdf
  • 8. FISIOPATOLOGÍA García G. (2017), Bronquiolitis aguda viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf En respuesta a la infección se liberan diferentes citoquinas, como son la interleucina 6 (IL6), factor el de necrosis tumoral α, quimiocinas (IL-8, MIP-1 α, RANTES) y otros mediadores de la inmunidad celular, que regulan la respuesta local y son la primera respuesta a la infección. La interacción entre todos los factores es compleja, ya que actúan de forma coordinada reclutando y activando células dendríticas, células mononucleares y neutrófilos en la vía aérea. Existe una activación de los mediadores inflamatorios neuronales no-colinérgicos y no-adrenérgicos.
  • 9. CUADRO CLÍNICO A la auscultación cardiopulmonar se evidencia taquicardia y la gran mayoría presentan sibilancias de alta y baja tonalidad, que incluso podrían ser escuchadas sin fonendoscopio; ocasionalmente se pueden auscultar crépitos; se presenta, además, espiración prolongada; el aumento de la frecuencia respiratoria y la presencia de cianosis se presentarán de acuerdo a la severidad de la enfermedad; generalmente, las apneas se presentan en lactantes menores de 6 meses, prematuros y recién nacidos de bajo peso Inicialmente los afectados presentan rinorrea hialina, estornudos y tos seca (paroxístico), durante los primeros 3 a 5 días (1 a 4 dias); progresivamente, la tos se hace más importante y se asocia a síntomas generales: • Hiporexia • Adinamia • Irritabilidad • Rechazo de los alimentos • Auscultación con sibilancias (inspiratorias y espiratorias), y/o crepitantes y dificultad respiratoria Mayores signos de dificultad respiratoria: • Retracciones • Tiraje, aleteo nasal y uso de músculos accesorios • Taquipnea • La fiebre es leve o no se presenta Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1 /v25n1a12.pdf García G. (2017), Bronquiolitis aguda viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 10. DIAGNÓSTICO Indagar sobre aquellos factores que se han relacionado con mayor riesgo de progresión a enfermedad severa:  Edad < 6 semanas.  Antecedentes de prematuridad.  Enfermedades de base: cardiopatías congénitas, enfermedad pulmonar crónica (displasia broncopulmonar, fibrosis quística, anomalías pulmonares congénitas), enfermedad neuromuscular, inmunodeficiencias.  Evolución < 72 horas por la posibilidad de empeoramiento.  Tabaquismo en el entorno.  Ausencia de lactancia materna.  Hacinamiento y pobreza.  Bajo peso al nacimiento (< 2500 g) García G. (2017), Bronquiolitis aguda viralhttps://www.aeped.es/sites/default/files/docum entos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 11. DIAGNÓSTICO El diagnóstico es eminentemente clínico, teniendo muy en cuenta el ambiente epidémico. Comienza como un catarro de vías altas y puede empeorar en el curso de 2 o 3 días; el diagnóstico de la bronquiolitis se basa principalmente en los síntomas que se presentan en un lactante menor de 2 años y que coincide con una epidemia de VRS en la comunidad La forma más útil de establecer el diagnóstico de bronquiolitis es seguir los criterios diagnósticos de bronquiolitis del lactante de McConnochie 1. Edad < 24 meses. 2. Primer episodio. 3. Disnea espiratoria de comienzo agudo. Signos de enfermedad respiratoria vírica: tos, coriza, fiebre, otitis media. Con o sin signos de distrés respiratorio agudo, neumonía o atopia. Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1 /v25n1a12.pdf
  • 12. DIAGNÓSTICO  Hemograma completo (se visualizan los leucocitos normales y linfocitosis).  Radiografía de torax (podemos ver hiperinsuflación pulmonar, con signos de atascamiento aéreo; se pueden encontrar infiltración peribronquial o en ocasiones atelectasias).  Aspirado nasofaríngeo o cepillado nasal (viral)  Gasometría arterial (severidad de la enfermedad) Richard B. (2009), Guía práctica clínica: bronquiolitis, http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1 /v25n1a12.pdf
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En un niño menor de 2 años con un cuadro de tos seca y dificultad respiratoria con/sin sibilancias hay que plantearse el diagnóstico diferencial con las siguientes entidades: Crisis asmática, especialmente en los > 6 meses con antecedentes familiares y/o personales de atopia. Enfisema lobar. Tosferina. Bronquiolitis obliterante. Neumonía. Neumopatías intersticiales. Aspiración de cuerpo extraño. Inmunodeficiencias. Fibrosis quística. Anomalías pulmonares congénitas. Enfermedad cardiaca congénita, anillos vasculares. Infecciones. Aspiración por reflujo gastroesofágico.
  • 14. TRATAMIENTO Tratamiento de soporte Desobstrucción nasal • Permite asegurar la permeabilidad de la vía aérea superior y mantener la ventilación. La reducción de las secreciones puede contribuir a disminuir el riesgo de algunas complicaciones como la otitis. Se realizará de forma suave, superficial, no traumática, mediante lavado y aspiración nasal con suero fisiológico. • Se recomienda aspirar las secreciones respiratorias antes de las tomas, antes de cada tratamiento inhalado y cuando se observen signos de obstrucción de la vía respiratoria alta (ruidos de secreciones y aumento del esfuerzo para respirar). Se recomienda también aspirar las secreciones respiratorias antes de valorar la gravedad del paciente. Criterios que hacen recomendable remitir al paciente a un centro hospitalario Rechazo de alimento o intolerancia digestiva (ingesta aproximada < 50% de lo habitual) Deshidratación Letargia Historia de apnea Taquipnea para su edad Dificultad respiratoria moderada o grave (quejido, aleteo nasal, tiraje o cianosis) Saturación de oxígeno < 92-94% respirando aire ambiente Enfermedad grave según la escala utilizada Diagnóstico dudoso. Edad < 2-3 meses Comorbilidades Inicio de la sintomatología < 72 h por el riesgo de empeoramiento Situación socioeconómica del entorno, factores geográficos y dificultad de transporte Capacidad de los padres o cuidadores para evaluar la gravedad del niño García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 15. TRATAMIENTO Medidas de control de la bronquiolitis en el domicilio Desobstrucción de la vía aérea superior con lavados de suero fisiológico y aspiración, sobre todo antes de las tomas La postura del lactante en la cuna debe ser en decúbito supino, con ligera hiperextensión de la cabeza y una elevación de +30° Temperatura ambiental no superior a 20 °C Evitar irritantes ambientales como el humo del tabaco Asegurar que toma líquidos por boca: si no los tolera ofrecer pequeñas cantidades frecuentemente Vigilar posibles signos de empeoramiento o alarma: dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, del trabajo respiratorio, agitación, mal color, pausas de apnea, rechazo del alimento o vómitos. En estos casos acudirá a urgencias con la mayor brevedad posible Controlar la temperatura varias veces al día No deberá ir a la guardería hasta la desaparición completa de los síntomas Procurar un ambiente tranquilo: no molestar al lactante con maniobras bruscas, en la medida de lo posible, ponerle ropa cómoda y amplia, evitando el excesivo arropamiento Si la evolución es buena, se recomienda control sistemático por Pediatría a las 24 48 h García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bron quiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 16. TRATAMIENTO Tratamiento postural • Elevación de la cabecera de la cuna. Nutrición e hidratación • En los casos leves se ha de intentar la ingesta oral de forma fraccionada, reservándose para las formas graves la vía parenteral o enteral por sonda nasogástrica. Cuando la frecuencia respiratoria es mayor de 60 rpm y se asocia a congestión nasal importante, el riesgo de aspiración es real, por lo que la alimentación por vía oral puede no ser segura. Oxigenoterapia • Aportar oxígeno mediante gafas nasales o mascarillas faciales, con el fin de disminuir el trabajo respiratorio y mantener saturaciones de oxígeno adecuadas. • En la bronquiolitis, la oximetría de pulso ha sido considerada erróneamente como expresión o marcador de distrés respiratorio y hay que tener en cuenta que su sobrevaloración puede conducir a un incremento de la tasa de ingresos hospitalarios y a estancias más prolongadas. • Se recomienda instaurar la oxigenoterapia cuando la SatO2 es < 92% (National Institute for Health and Care Excellence [NICE], 2015), aunque la American Academy of Pediatrics (AAP) (2014) y la Canadian Paediatric Society (2014) la aconsejan cuando la SatO2 está persistentemente por debajo del 90%, en niños sanos. García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 17. TRATAMIENTO Modalidades de oxigenoterapia: • De bajo flujo: son sistemas de administración de oxígeno con los que el paciente inhala aire procedente de la atmósfera y lo mezcla con el oxígeno suministrado, por lo que la fracción inspiratoria de oxígeno varía en función del patrón ventilatorio del paciente (flujo inspiratorio, volumen corriente, frecuencia respiratoria), así como del flujo de oxígeno. • De alto flujo (OAF): son sistemas de administración de oxígeno que se caracterizan por aportar todo el gas inspirado por el paciente a una concentración constante independientemente de su patrón ventilatorio. Permite proporcionar flujos de 5 a 40 lpm de oxígeno humidificado y caliente (33-41 °C) para la respiración del paciente a través de una cánula nasal. Ventilación con presión positiva (CPAP • Se debe considerar esta opción terapéutica en el caso de fallo respiratorio inminente (signos de agotamiento, disminución de esfuerzo respiratorio, apnea, fracaso para mantener saturaciones adecuadas a pesar de oxigenoterapia. García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 18. TRATAMIENTO Medidas higiénicas • El VRS presenta alta infectividad y se transmite por secreciones mediante las manos o fómites, donde puede sobrevivir entre 6-12 h. • Las gotas de secreciones pueden esparcirse hasta 2 metros. Se destruye con jabón y agua o con gel alcohólico. • En pacientes hospitalizados, con objeto de evitar la infección nosocomial, se deben instaurar las medidas de aislamiento pertinentes, insistiendo en lavado sistemático de manos, uso de guantes, bata y restricciones de las visitas. En este sentido, es básico implementar una labor educativa dirigida al personal sanitario y a la familia • Se recomienda aislar a los pacientes con bronquiolitis aguda o, en su defecto, establecer cohortes hospitalarias en función de su etiología Fisioterapia respiratoria • Al no demostrarse beneficio clínico, no está indicada su utilización en la fase aguda. Se podría considerar su uso en pacientes con enfermedades asociadas (atrofia muscular espinal, traqueomalacia grave) que requieran, adicionalmente, un drenaje de las secreciones. Tratamiento farmacológico • En la actualidad no hay pruebas que justifiquen su uso de forma rutinaria. Broncodilatadores • Son los fármacos más prescritos. En relación a los β2 - agonistas (salbutamol), algunos estudios han mostrado cierto efecto beneficioso cuando se valora como medida principal del efecto la mejoría clínica a través de una escala clínica. Su uso no afecta a la resolución del proceso, no modificando la tasa de ingresos ni los días de hospitalización. García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 19. TRATAMIENTO Suero salino hipertónico (SSH) •Debido a su potencial efecto beneficioso como favorecedor del aclaramiento mucociliar, se ha utilizado SSH al 3%, asociado o no a broncodilatadores, y su utilización sigue siendo motivo de amplio debate. Antibióticos •No se recomienda utilizar antibióticos de forma rutinaria en la bronquiolitis aguda salvo que se documente una sobreinfección bacteriana. Cuando existe una infección bacteriana (otitis, infección urinaria, etc.) se debe tratar igual que sin la presencia de bronquiolitis. •En los pacientes con bronquiolitis aguda grave, que requiere ventilación mecánica, se encuentra un porcentaje importante de coinfección bacteriana pulmonar. Se recomienda valorar en estos pacientes el uso de antibióticos. En cambio, en los pacientes con bronquiolitis con atelectasias u ocupación alveolar no se recomienda el uso rutinario de antibióticos. García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 20. TRATAMIENTO Ribavirina • Se trata de un agente antiviral de amplio espectro utilizado en casos graves de bronquiolitis y en lactantes con factores de riesgo. • Según la AAP, la ribavirina no ha de ser utilizada de forma rutinaria en la bronquiolitis. Puede considerarse su empleo en determinadas situaciones como en los casos graves o en pacientes inmunodeprimidos graves. Otros • El Heliox, una mezcla gaseosa de helio y oxígeno de menor densidad que el aire, se ha empleado como mediación de rescate y puede tener utilidad en las bronquiolitis graves que requieren cuidados intensivos, aunque no hay pruebas de que reduzca la necesidad de intubación ni de ventilación mecánica. • El surfactante, administrado en unidades de cuidados intensivos a pacientes que requieren ventilación mecánica, disminuye la duración de la misma y el tiempo de estancia en cuidados intensivos. García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 21. MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda _viral_0.pdf Criterios de tratamiento domiciliario y de alta hospitalaria (todos los siguientes) Criterios de hospitalización (alguno de los siguientes Criterios de ingreso en UCI (alguno de los siguientes) Ausencia de tiraje intercostal Mal estado general Score Downes-Ferrés > 7 Score Downes-Ferrés < 3 Necesidad de O2 (SatO2 < 91%) Edad < 4-6 semanas SatO2 < 91% con FiO2 > 0,4 FR < 60 FR > 70 Cianosis con FiO2 > 0,4 SatO2 > 92% con aire ambiente Score Downes-Ferrés > 4 Alteración nivel de conciencia No apneas en las últimas 48 h Pausas de apnea o cianosis Apneas que precisen estímulo Correcta alimentación e hidratación pCO2 > 50 pH < 7,10 o pCO2 > 60 Medio sociocultural favorable Deshidratación Empeoramiento rápido Accesibilidad al pediatra Dificultad para la alimentación SDRA, bronquiolitis obliterante Neumotórax, neumomediastino Presencia de comorbilidades: cardiopatía hemodinámicamente significativa, hipertensión pulmonar, enfermedad neuromuscular, neumopatía dependiente de oxígeno e inmunodeficiencia Riesgo social FiO2 : fracción inspiratoria de oxígeno en el aire inspirado; FR: frecuencia respiratoria; pCO2 : presión parcial de CO2 ; SatO2 : saturación de oxígeno; SDRA: síndrome de dificultad respiratoria aguda. Criterios para el manejo domiciliario, en el hospital y en UCI
  • 22. MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO Indicaciones de ventilación mecánica Distrés respiratorio con alteración de la conciencia. PaO2 < 40 mmHg con FiO2 > 0,5 o PaO2 < 70 mmHg con FiO2 > 0,6 Acidosis respiratoria (PaCO2 > 60 mmHg y pH arterial < 7,30) Apneas recurrentes Cianosis con FiO2 > 0,6 D(A-a)O2 > 300 con FiO2 de 1 García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 23. PREVENCIÓN Se basa en medidas higiénicas y en la administración de palivizumab, anticuerpo IgG monoclonal humanizado que inhibe específicamente el epítopo del sitio antigénico A de la glucoproteína F, muy estable en todos los serotipos del VRS. En cuanto a las medidas higiénicas, hay que explicar a los padres y cuidadores la importancia de las mismas, tanto en el momento del nacimiento como al alta hospitalaria y en las sucesivas visitas pediátricas de seguimiento. En relación a la administración de palivizumab, existe cierta controversia debido a su elevado coste y a que, aunque su utilización disminuye las tasas de hospitalización por bronquiolitis VRS (+), no reduce la estancia hospitalaria, los requerimientos de oxígeno o ventilación mecánica ni la mortalidad. Por ello no existe unanimidad en cuanto a sus indicaciones. Se administra por vía intramuscular, a dosis de 15 mg/kg, mensualmente (cinco dosis en total). García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 24. PREVENCIÓN En la comunidad Educar a los padres y/o cuidadores sobre el correcto lavado de manos, con jabón o solución hidroalcohólica Limitar el número de visitas, sobre todo en el caso de prematuros o niños muy pequeños Evitar contacto con personas afectas de infecciones respiratorias Evitar la exposición al humo del tabaco y ambientes cargados Educar a los padres y/o cuidadores sobre los signos y síntomas de la bronquiolitis Evitar, si es posible, la guardería y escolarización temprana de los prematuros y niños con factores de riesgo. Promover la lactancia materna En el centro sanitario  Informar al personal sanitario y a los padres/cuidadores sobre las vías de transmisión y las medidas a tomar  El personal de enfermería que atiende a niños de riesgo no debería atender a los afectos de bronquiolitis  Lavado de manos (la medida más importante), antes y después del contacto directo con el paciente y del contacto con objetos del entorno, tras quitarse los guantes. Se recomienda el uso de gel alcohólico  Medidas de barrera como el uso de batas y guantes desechables. Uso de mascarilla si contacto directo con el paciente (menos de un metro de distancia) y si se manejan muestras respiratorias  Desinfectar las superficies de contacto y el material médico  Desinfectar fonendoscopios con gel alcohólico durante el pase de visita entre paciente y paciente y al finalizar la misma  Aislar a los pacientes con bronquiolitis  Restringir las visitas de personas afectas de infección respiratoria García García ML, Korta Murua J, Callejón Callejón A. Bronquiolitis aguda viral. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:85-102, www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
  • 25. PRONÓSTICO El pronóstico para la mayoría de los lactantes con bronquiolitis aguda es muy bueno. Con una mejor atención de apoyo y profilaxis con palivizumab, la tasa de mortalidad entre los lactantes de alto riesgo cayó de manera abrupta. También la mayoría se recupera en corto periodo de días, aunque puede haber secuelas como sibilancias y tos que puede continuar por semanas o mas. Federico M.J., & Baker C.D., & Deboer E.M., & Kupfer O, & Martiniano S.L., & Stillwell P, & Hawkins S, & Liptzin D (2020). Vías respiratorias y mediastino. Hay Jr. W.W., & Levin M.J., & Abzug M.J., & Bunik M(Eds.), Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 25e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2933&sectionid=248310606

Notas del editor

  1. Rubi
  2. >: mayor <:menor El tratamiento de la bronquiolitis se basa fundamentalmente en medidas de apoyo o de soporte, no siendo necesario el uso de fármacos de forma rutinaria. La mayoría de los casos son leves, por lo que pueden ser tratados en el propio domicilio y controlados en Atención Primaria. Sin embargo, algunos niños pueden progresar hacia formas más graves, requiriendo valoración e ingreso hospitalario (Tablas 3 y 4). Por ello es necesario advertir a los padres de esta posibilidad, enseñándoles los signos de empeoramiento e indicándoles las medidas que hay que adoptar en todo momento (Tabla 4).
  3. Se recomienda la administración de oxígeno de forma intermitente, interrumpiéndola cuando los valores sean > 90-92%, haya disminuido el trabajo respiratorio y el lactante pueda alimentarse de forma adecuada.
  4. La OAF está indicada cuando exista empeoramiento de la clínica o de la SatO2 a pesar de oxigenoterapia de bajo flujo, o directamente en el paciente grave con importante trabajo respiratorio. También se debe considerar en pacientes con apneas o insuficiencia respiratoria aguda con SatO2 < 92% con O2 > 40% o 2 l y/o FR > 60 rpm.
  5. El virus respiratorio sincitial (VRS) La adrenalina nebulizada se ha utilizado también como broncodilatador
  6. Antivirales
  7. >: mayor pCO2 es la presión parcial de dióxido de carbono (CO2)  <:menor Desde el ámbito de la Atención Primaria, la vigilancia ha de ser estrecha ya que el empeoramiento clínico puede aparecer en cualquier momento. Teniendo en consideración los posibles factores de riesgo, hay que evaluar, tras la limpieza nasal, el estado general, el trabajo respiratorio, la presencia de taquipnea, la presencia o no de cianosis, la SatO2 , la capacidad para alimentarse y el estado de hidratación. Si el paciente presenta un buen estado general, síntomas leves y una SatO2 > 92% se recomienda tratamiento domiciliario con medidas generales y control en 24-48 horas, explicando a los padres la enfermedad y los signos de alarma (Tabla 4). Si, por el contrario, el estado general está afectado, no es capaz de alimentarse y los síntomas respiratorios son más intensos, con saturaciones menores del 92%, hay que derivar al hospital (Tabla 5). En el ámbito hospitalario, igualmente, la monitorización ha de ser minuciosa. Ha de evaluarse y registrarse la situación general, el trabajo respiratorio, la frecuencia respiratoria, la SatO2 , la auscultación y el estado general, incluyendo el estado de nutrición e hidratación. La bronquiolitis obliterante (BO) es una neumopatía rara, que se produce como consecuencia de una agresión grave a la vía aérea inferior que ocasiona un estrechamiento y/o una obliteración completa de las vías respiratorias más pequeñas
  8. Si el paciente empeora y la enfermedad evoluciona hacia la gravedad, puede ser necesario el apoyo respiratorio, en cualquiera de sus modalidades, desde CPAP a ventilación a alta frecuencia (Tabla 6). La presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP) La presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxigeno (PaO2/FiO2)  >: mayor <:menor FiO2 : fracción inspiratoria de oxígeno en el aire inspirado; PaO2 : presión arterial de oxígeno. Gradiente de oxigeno alveolo-arterial
  9. El virus respiratorio sincitial (VRS) En las Tablas 8 y 9 se exponen las recomendaciones para el uso de palivizumab según la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Española de Neonatología, respectivamente. Además de los criterios recogidos en las tablas, se podría considerar su uso individualmente, en algunas enfermedades con afectación respiratoria como pueden ser: anomalías anatómicas pulmonares, enfermedades neuromusculares, fibrosis quística, inmunodeficiencias y síndrome de Down, entre otras.