Plan de mantenimiento victor medina

Plan de Mantenimiento
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DEPARTAMENTO DE FORMACION
ESCUELA DE INGENIERIA
CABUDARE EDO LARA
AUTOR: VICTOR MEDINA
CI: 27.034.487
SAIA - A
El objetivo del presente Plan mantenimiento
mejorar los métodos
para mantener y preservar los activos para
obtener de ellos un uso más eficiente y al mismo
tiempo, disminuir al máximo los gastos que
impone un mantenimiento correctivo, lo que
influye de manera muy especial en la
productividad, es un hecho conocido que el
desarrollo de las operaciones de una industria,
al menor costo posible depende en buena parte
de la labor de mantenimiento y de esto
dependerá el óptimo rendimiento y prologar la
vida útil de una unidad o equipo de trabajo
Esta norma venezolana establece
el marco conceptual de la función
mantenimiento a fin de tender a la
unificación de criterios y principios
básicos de dicha función, su
aplicación está dirigida a aquellos
sistemas en operación, sujetos a
acciones de mantenimiento.
En este sentido se diseña esta norma para guiar
a la hora de realizar un mantenimiento a un
dispositivo, equipo o instalaciones con el fin de
obtener un resultado óptimo, mediante la
explicación paso a paso de la organización que
se debe tener al llevar a cabo dicho plan, en este
mismo orden de idea nos enseña detalladamente
la política, objetivos, recursos e importancia, el
cuándo y por qué se debe realizar, ya sea
rutinario, programado, por avería o reparación,
correctivo, preventivo, entre otros.
A CONTINUACION PRESENTAMOS EL
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO INDUSTRIAL
MUY CONOCIDO LLAMADO “CHILLERS”
CHILLERS TIPO TORNILLOS
ENFRIADOS POR AIRE
Las unidades enfriadoras de liquido o
generadoras de agua helada (chiller) son
ideales para los requerimientos de Aire
Acondicionado. Existen unidades desde 1.5
toneladas hasta más de 2000 TR ya sean
monofásicas o trifásicas, pueden ser
monitoreadas en todas sus funciones por medio
de un Software. Estos equipos tienen la ventaja
de llevar el agua refrigerada a las manejadoras
a cualquier distancia mediante el bombeo
adecuado, limitante que existe en los sistemas
Mini y Multi Split, sus aplicaciones pueden ser
tanto de confort como para procesos
industriales.
CARACTERISTICAS MAS COMUNES DE
LOS CHILLERS
Todos los “chillers” en su construcción presentan los
siguientes componentes: 1) Compresor del Refrigerante,
2) Intercambiador de calor tipo placas o tubos, 3)
Condensador, 4) Circuito de Control, 5) Líneas y
accesorios de Refrigeración, 6) gabinete Fancoil y 7)
Refrigerante.
SISTEMAS DE AGUA HELADA
Son equipos de alta eficiencia con
una Relación de Eficiencia
Energética (REE) de 0.45 kW/TR a
0.75 kW/TR. La mayoría de los
Chillers están formados por un
Compresor, un Condensador y un
Evaporador como se muestra en la
Figura.
SUS CARACTERISTICAS FISICAS
Y MECANICAS SON
Son equipos con una REE entre 0.7 a
1.1 kW/TR. Utilizan ventilación forzada
para enfriar, como en un radiador, el
agua proveniente del sistema y
volverla a mandar ya fría devuelta al
medio.
Son equipos con una REE más eficiente
entre 0.45 a 0.7 kW/TR. Utilizan agua
de enfriamiento procedente de una
Torre de Enfriamiento y el agua del
sistema ingresa a un intercambiador de
tubos o de placas y vuelve a mandarla
ya fría devuelta al medio.
Los enfriadores de agua o Chillers,
se utilizan para las demandas
mayores de refrigeración a nivel
industrial. Requieren de
aditamentos extra como los
refrigerantes, los ventiladores, las
torres de enfriamiento y el tipo de
compresor que es la parte
fundamental del enfriador
CHILLERS ENFRIADOS POR AGUA
DATA CHIP DEL CHILLERS
ENFRIADO POR AIRE
Plan de mantenimiento victor medina
Plan de mantenimiento victor medina
Plan de mantenimiento victor medina
Plan de mantenimiento victor medina
PLAN DE
MANTENIMIENTO
1. Inspección de condiciones
ambientales Limpieza integral
externa
2. Inspección externa del
equipo Limpieza integral
interna Inspección interna
Lubricación y engrase
Reemplazo de ciertas
partes Ajuste y
calibración .
3. Revisión de seguridad
eléctrica . Pruebas
funcionales completas * *
4. Acciones que involucran posible verificación
funcional
PROCEDIMIENTOS
La decisión de incluir un equipo en
un programa de mantenimiento
preventivo planificado, es una
decisión delicada, y de suma
importancia para el bienestar del
paciente y de la vida útil del
equipo.
Rutinas con frecuencia demasiado alta podrían: a) Decremento la
vida útil del equipo b) No ser efectivas económicamente. Rutinas
con frecuencia demasiado pequeña, podrían afectar:
a) La confiabilidad del equipo b) La precisión del mismo c) La
seguridad que este brinda al operador y al paciente. Un dispositivo
debe estar sujeto a inspecciones, mantenimiento o verificación de
su funcionamiento, solo si existe una buena razón que la sustente.
Entre estas están: Evitar reparaciones excesivamente costosas al
proveer mantenimiento a intervalos periódicos)
Plan de mantenimiento victor medina
Plan de mantenimiento victor medina
1 de 20

Recomendados

Plan por
PlanPlan
Planvilladaniel11
17 vistas25 diapositivas
Prensa neumatica blog por
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blogAngelica Diaz
2.4K vistas15 diapositivas
Prensa neumatica por
Prensa neumaticaPrensa neumatica
Prensa neumaticaAngelica Diaz
7.4K vistas8 diapositivas
Prensa neumatica (1) por
Prensa neumatica (1)Prensa neumatica (1)
Prensa neumatica (1)Leidy Bosa
13.5K vistas14 diapositivas
Manual mantenimiento hotelero por
Manual mantenimiento hoteleroManual mantenimiento hotelero
Manual mantenimiento hoteleroEric Andres Fischer
21.6K vistas61 diapositivas
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsal por
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalBorrador reglamento sistemas refrigeracion minsal
Borrador reglamento sistemas refrigeracion minsalOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
679 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de sistemas hidraulicos por
Mantenimiento de sistemas hidraulicosMantenimiento de sistemas hidraulicos
Mantenimiento de sistemas hidraulicosLeandro Hilario Torres
1.2K vistas6 diapositivas
Instalacion de redes por
Instalacion de redesInstalacion de redes
Instalacion de redesjhonlincon
900 vistas17 diapositivas
Vetiladores y compresores por
Vetiladores y compresoresVetiladores y compresores
Vetiladores y compresoresSohRyu Jimenez
592 vistas32 diapositivas
Mc de planificacion de mantenimiento. por
Mc de planificacion de mantenimiento.Mc de planificacion de mantenimiento.
Mc de planificacion de mantenimiento.pilperca1
575 vistas2 diapositivas
Clases 1 y 2 por
Clases 1 y 2Clases 1 y 2
Clases 1 y 2Eladio CASTRO
83 vistas15 diapositivas
Hidraulica copia para mecaelec por
Hidraulica   copia para mecaelecHidraulica   copia para mecaelec
Hidraulica copia para mecaelecDiego Algaba
5.9K vistas47 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Instalacion de redes por jhonlincon
Instalacion de redesInstalacion de redes
Instalacion de redes
jhonlincon900 vistas
Mc de planificacion de mantenimiento. por pilperca1
Mc de planificacion de mantenimiento.Mc de planificacion de mantenimiento.
Mc de planificacion de mantenimiento.
pilperca1575 vistas
Hidraulica copia para mecaelec por Diego Algaba
Hidraulica   copia para mecaelecHidraulica   copia para mecaelec
Hidraulica copia para mecaelec
Diego Algaba5.9K vistas
Plan de mantencion licitacion planta 294 por Leonel Rubio
Plan de mantencion licitacion planta 294Plan de mantencion licitacion planta 294
Plan de mantencion licitacion planta 294
Leonel Rubio56 vistas
Unidad 4. neumatica por Diego Algaba
Unidad 4.  neumaticaUnidad 4.  neumatica
Unidad 4. neumatica
Diego Algaba7.6K vistas
Presentación neumática por jhon triana
Presentación neumática Presentación neumática
Presentación neumática
jhon triana3.2K vistas
Gu capitulo 01 trabajando con am por jimmyrojas80
Gu capitulo 01 trabajando con amGu capitulo 01 trabajando con am
Gu capitulo 01 trabajando con am
jimmyrojas80526 vistas
Mantenimiento Del Automovil por marcos vini
Mantenimiento Del AutomovilMantenimiento Del Automovil
Mantenimiento Del Automovil
marcos vini7.1K vistas
Sistemas auxiliares de un buque (1) por Jhhas Zgrai
Sistemas auxiliares de un buque (1)Sistemas auxiliares de un buque (1)
Sistemas auxiliares de un buque (1)
Jhhas Zgrai17.2K vistas
Compresores por kachorroz
CompresoresCompresores
Compresores
kachorroz11.3K vistas

Similar a Plan de mantenimiento victor medina

proyecto de investigacion.pptx por
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxricardo800590
6 vistas69 diapositivas
Equipos de refrigeracion por
Equipos de refrigeracionEquipos de refrigeracion
Equipos de refrigeracionGuillermo A. MasyRubi Rodriguez
187 vistas9 diapositivas
Diagrama de Instrumentos por
Diagrama de InstrumentosDiagrama de Instrumentos
Diagrama de Instrumentosnelly06
439 vistas29 diapositivas
Proyecto ruben perez por
Proyecto ruben perezProyecto ruben perez
Proyecto ruben perezRuben Dario
851 vistas56 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
256 vistas12 diapositivas
Catalogo tecnico por
Catalogo tecnicoCatalogo tecnico
Catalogo tecnicoAtecan Andalucia
158 vistas12 diapositivas

Similar a Plan de mantenimiento victor medina(20)

proyecto de investigacion.pptx por ricardo800590
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
ricardo8005906 vistas
Diagrama de Instrumentos por nelly06
Diagrama de InstrumentosDiagrama de Instrumentos
Diagrama de Instrumentos
nelly06439 vistas
Proyecto ruben perez por Ruben Dario
Proyecto ruben perezProyecto ruben perez
Proyecto ruben perez
Ruben Dario851 vistas
Sistema de refrigeración mecánico por Jhonás A. Vega
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
Jhonás A. Vega5.8K vistas
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD por EstuArdo Calderòn
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
EstuArdo Calderòn1.2K vistas
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf por PedroPabloPrietoMonz
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
253864938-Compresores-de-tornillo-rotativo-serie-UP5-11-37kW.pdf
Fluidos richard w greene- compresores y bombas por carlcox
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
carlcox1.7K vistas
ACS310 INFORMACIÓN TÉCNICA por Lipillo20
ACS310 INFORMACIÓN TÉCNICAACS310 INFORMACIÓN TÉCNICA
ACS310 INFORMACIÓN TÉCNICA
Lipillo201.4K vistas

Último

diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxyeidrerazuaje1
14 vistas1 diapositiva
Peligros Geologico de los riegos de peru. por
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.JAVIERISMAELCONDORIP1
5 vistas36 diapositivas
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf por
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfCURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
18 vistas51 diapositivas
revisa si son iguales.docx por
revisa si son iguales.docxrevisa si son iguales.docx
revisa si son iguales.docxMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
9 vistas284 diapositivas
LAB 11.pdf por
LAB 11.pdfLAB 11.pdf
LAB 11.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vistas3 diapositivas

Último(20)

CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdfCURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
CURROS-MALA PRAXIS-VIOLACIONES LEY-BOICOT A10-TEST.pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vistas
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro12 vistas
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx por AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdfHidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
Hidroplaneo - Ironías Siniestras - Apaciguamimento OK.pdf
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 vistas

Plan de mantenimiento victor medina

  • 1. Plan de Mantenimiento UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DEPARTAMENTO DE FORMACION ESCUELA DE INGENIERIA CABUDARE EDO LARA AUTOR: VICTOR MEDINA CI: 27.034.487 SAIA - A
  • 2. El objetivo del presente Plan mantenimiento mejorar los métodos para mantener y preservar los activos para obtener de ellos un uso más eficiente y al mismo tiempo, disminuir al máximo los gastos que impone un mantenimiento correctivo, lo que influye de manera muy especial en la productividad, es un hecho conocido que el desarrollo de las operaciones de una industria, al menor costo posible depende en buena parte de la labor de mantenimiento y de esto dependerá el óptimo rendimiento y prologar la vida útil de una unidad o equipo de trabajo
  • 3. Esta norma venezolana establece el marco conceptual de la función mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y principios básicos de dicha función, su aplicación está dirigida a aquellos sistemas en operación, sujetos a acciones de mantenimiento. En este sentido se diseña esta norma para guiar a la hora de realizar un mantenimiento a un dispositivo, equipo o instalaciones con el fin de obtener un resultado óptimo, mediante la explicación paso a paso de la organización que se debe tener al llevar a cabo dicho plan, en este mismo orden de idea nos enseña detalladamente la política, objetivos, recursos e importancia, el cuándo y por qué se debe realizar, ya sea rutinario, programado, por avería o reparación, correctivo, preventivo, entre otros.
  • 4. A CONTINUACION PRESENTAMOS EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO INDUSTRIAL MUY CONOCIDO LLAMADO “CHILLERS”
  • 6. Las unidades enfriadoras de liquido o generadoras de agua helada (chiller) son ideales para los requerimientos de Aire Acondicionado. Existen unidades desde 1.5 toneladas hasta más de 2000 TR ya sean monofásicas o trifásicas, pueden ser monitoreadas en todas sus funciones por medio de un Software. Estos equipos tienen la ventaja de llevar el agua refrigerada a las manejadoras a cualquier distancia mediante el bombeo adecuado, limitante que existe en los sistemas Mini y Multi Split, sus aplicaciones pueden ser tanto de confort como para procesos industriales. CARACTERISTICAS MAS COMUNES DE LOS CHILLERS
  • 7. Todos los “chillers” en su construcción presentan los siguientes componentes: 1) Compresor del Refrigerante, 2) Intercambiador de calor tipo placas o tubos, 3) Condensador, 4) Circuito de Control, 5) Líneas y accesorios de Refrigeración, 6) gabinete Fancoil y 7) Refrigerante. SISTEMAS DE AGUA HELADA
  • 8. Son equipos de alta eficiencia con una Relación de Eficiencia Energética (REE) de 0.45 kW/TR a 0.75 kW/TR. La mayoría de los Chillers están formados por un Compresor, un Condensador y un Evaporador como se muestra en la Figura. SUS CARACTERISTICAS FISICAS Y MECANICAS SON
  • 9. Son equipos con una REE entre 0.7 a 1.1 kW/TR. Utilizan ventilación forzada para enfriar, como en un radiador, el agua proveniente del sistema y volverla a mandar ya fría devuelta al medio.
  • 10. Son equipos con una REE más eficiente entre 0.45 a 0.7 kW/TR. Utilizan agua de enfriamiento procedente de una Torre de Enfriamiento y el agua del sistema ingresa a un intercambiador de tubos o de placas y vuelve a mandarla ya fría devuelta al medio. Los enfriadores de agua o Chillers, se utilizan para las demandas mayores de refrigeración a nivel industrial. Requieren de aditamentos extra como los refrigerantes, los ventiladores, las torres de enfriamiento y el tipo de compresor que es la parte fundamental del enfriador CHILLERS ENFRIADOS POR AGUA
  • 11. DATA CHIP DEL CHILLERS ENFRIADO POR AIRE
  • 17. 1. Inspección de condiciones ambientales Limpieza integral externa 2. Inspección externa del equipo Limpieza integral interna Inspección interna Lubricación y engrase Reemplazo de ciertas partes Ajuste y calibración . 3. Revisión de seguridad eléctrica . Pruebas funcionales completas * * 4. Acciones que involucran posible verificación funcional PROCEDIMIENTOS
  • 18. La decisión de incluir un equipo en un programa de mantenimiento preventivo planificado, es una decisión delicada, y de suma importancia para el bienestar del paciente y de la vida útil del equipo. Rutinas con frecuencia demasiado alta podrían: a) Decremento la vida útil del equipo b) No ser efectivas económicamente. Rutinas con frecuencia demasiado pequeña, podrían afectar: a) La confiabilidad del equipo b) La precisión del mismo c) La seguridad que este brinda al operador y al paciente. Un dispositivo debe estar sujeto a inspecciones, mantenimiento o verificación de su funcionamiento, solo si existe una buena razón que la sustente. Entre estas están: Evitar reparaciones excesivamente costosas al proveer mantenimiento a intervalos periódicos)