SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 165
Descargar para leer sin conexión
Lenguaje 1
Este material didáctico ha sido elaborado por el respectivo equipo de profesores
del CEPREVI, a fin de que sirva como instrumento de apoyo en la conducción
de las sesiones de aprendizaje.
En cuanto a la estructura, el curso de Lenguaje consta de quince unidades
didácticas. En su elaboración ha primado un criterio selectivo y pragmático, y
por esto se considera solo contenidos de relevancia lingüística que permitan una
aplicación en actos concretos del habla. Así, en cada unidad se presenta una teo-
ría que facilita a los estudiantes el reforzamiento de los temas tratados.
La estructuración y el enfoque de los contenidos serán sometidos a una revi-
sión constante, pues el proyecto es tener el mejor texto posible, en concordancia
directa con los objetivos del CEPREVI.
LOS PROFESORES
Presentación
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
2
Índice
UNIDAD 01 La comunicación ................................................................................ 3
UNIDAD 02 El lenguaje. La realidad lingüística del Perú ................................... 15
UNIDAD 03 Las reglas de tildación ........................................................................ 27
UNIDAD 04 La tilde diacrítica. Uso de letras B-V-C-S-Z-X-G-J ................. 35
UNIDAD 05 Los signos de puntuación .................................................................. 47
UNIDAD 06 La morfología y el sustantivo ............................................................ 59
UNIDAD 07 El adjetivo. Los determinantes ......................................................... 72
UNIDAD 08 El artículo y el pronombre ................................................................ 81
UNIDAD 09 Los verboides y las flexiones del verbo ............................................ 89
UNIDAD 10 El verbo ................................................................................................ 102
UNIDAD 11 Las categorías invariables .................................................................. 114
UNIDAD 12 La oración y el sujeto ......................................................................... 127
UNIDAD 13 El predicado ........................................................................................ 142
UNIDAD 14 La oración compuesta ........................................................................ 149
UNIDAD 15 La concordancia: nominal y verbal .................................................. 157
Lenguaje 3
Para comunicarnos, usamos diferentes signos: sonreímos, enarcamos las cejas,
fruncimos el ceño, movemos las manos, etc. Pero, sobre todo, usamos las pala-
bras: los signos lingüísticos.
1. DEFINICIÓN
El término comunicación deriva del latín comunicare, que significa hacer
en conjunto, intercambiar, hacer partícipe a alguien de algo.
La comunicación es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros
nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc. a través de un sistema de signos,
propio de los seres vivientes. En su sentido amplio: humana y no humana.
El hombre, como se ha asentado, es un ser social por excelencia, un ser que
necesita estar en contacto con los demás, ya que requiere hacer vida en común.
Solo de este modo podría satisfacer las necesidades vitales.
UNIDAD 1
La comunicación
EMISOR
Codifica y envía.
REFERENTE
Tema al que alude
el mensaje.
CONTEXTO
Tiempo y espacio
MENSAJE
Contenido
CÓDIGO
Sistema de signos
RECEPTOR
Recibe y decodifica.
CANAL
Soporte físico
Alumno, estudia para
tus exámenes del
Ceprevi-UNFV.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
4
2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Si nos detenemos en un mayor análisis, en todo acto de comunicación podemos
distinguir los siguientes elementos:
EMISOR (hablante, fuente, orador). Es la persona o grupo de personas que
codifica la información y luego trasmite el mensaje hacia un destinatario.
RECEPTOR (oyente). Quien recibe y descifra el mensaje a través de los sen-
tidos. Puede ser un grupo.
CÓDIGO. Es el sistema de signos comunes al emisor y al receptor.
Pueden ser movimientos, gestos, colores, un sistema de lengua o su equiva-
lente (Morse, Braille, etc.). La ciencia de los signos es la semiótica o semiolo-
gía (planteada por Saussure).
MENSAJE. Son los contenidos, es decir, las ideas, pensamientos, sentimien-
tos, etc., que se evocan en el receptor. Se traduce en términos de conducta del
receptor: que actúe en determinado sentido.
CANAL. Es un medio portador de mensaje, un conducto. Es el soporte físico
de la comunicación. Puede ser una hoja de papel, el aire, el sistema nervioso,
el teléfono, etc.
REFERENTE. Es todo aquello (perceptible o imaginario) que es evocado en
la mente del emisor o receptor. Los signos o códigos nos remiten a una rea-
lidad que tiene que ser compartida mentalmente por los interlocutores. Ese
referente es, pues, el universo referencial, exterior al código: cosas, estados,
fenómenos, acontecimientos, relaciones entre esos hechos, etc. Es el tema al
que alude el mensaje.
CONTEXTO. Es el entorno físico o social, que precisa o delimita la comuni-
cación. Se considera por tanto el tiempo y el lugar que rodea al acto comuni-
cativo.
EMISOR CANAL MENSAJE
CÓDIGO
REFERENTE
CANAL RECEPTOR
Feedback
r
La comunicación es un proceso dinámico: los interlocutores se afectan mu-
tuamente.
r = respuesta del receptor que puede ser verbal o no verbal.
Lenguaje 5
Es de advertir que en la teoría de la comunicación algunos autores hablan de
lo siguiente:
FUENTE. Es la persona o grupo de personas que siente la necesidad de co-
municar algo. Se identifica con el emisor.
ENCODIFICADOR. Persona que codifica el mensaje, lo cifra en un sistema
dado (oral, escrito, audiovisual, etc.). Por ejemplo, podría ser un publicista.
DECODIFICADOR. Es quien descifra el mensaje y lo transmite al receptor.
Normalmente, el decodificador y el receptor son la misma persona.
Ejemplo:
El alumno, en plena clase, le dice a la profesora
que mañana celebrará su cumpleaños en el aula.
Emisor : Alumno
Receptor : Profesora
Código : Lingüístico / español
Canal : El aire / auditivo
Mensaje : Que mañana celebrará. . .
Referente : La celebración
Contexto : El aula
EJERCICIOS
El árbitro le muestra la tarjeta roja al jugador y este se retira del campo de juego.
Emisor: ...................................................... Canal: .....................................................
Receptor: ................................................... Mensaje: .................................................
Código: ...................................................... Referente: ...............................................
Contexto: ..................................................
Para demostrarle a Maritza que está interesado en ella, Giovanny la mira y le dice
que es una madre maravillosa.
Emisor: ...................................................... Canal: .....................................................
Receptor: ................................................... Mensaje: .................................................
Código: ...................................................... Referente: ...............................................
Contexto: ...................................................
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
6
3. OTROS ASPECTOS
3.1. INTERFERENCIA
Llamada también RUIDO (según David Berlo), son los obstáculos que pueden
llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje en la
comunicación.
Por ejemplo:
Una mancha en el escrito
Decir una palabra involuntariamente por otra
Estar apretujados en una charla.
La distorsión de la imagen del televisor
La afonía del hablante
3.2. FEEDBACK
Se define como realimentación. Es un fenómeno inverso al proceso comunica-
tivo. Es toda respuesta (r) o estímulo que permite al emisor autorregularse o
modificar su mensaje.
Al respecto, nosotros, al escuchar nuestra
voz, podemos regularnos a fin de ser más
efectivos. Igualmente, en el oyente, se pue-
den producir reacciones como la sonrisa,
una mirada atenta, aplausos, etc., que a su
vez resulta un mensaje para que la fuente
haga los ajustes necesarios. Esto se percibe
en todo proceso de ida y vuelta.
4. EL CÓDIGO EN LA COMUNICACIÓN
Los códigos son entendidos como sistemas de signos, los cuales están sujetos a
reglas combinatorias aceptadas por los usuarios.
Las lenguas naturales (LN) son los sistemas más acabados en la vida social.
Sin embargo, hay otros que están en relación con estas.
Lenguaje 7
EL CÓDIGO MORSE
La combinación de puntos y rayas, donde una raya
tiene siete veces mayor duración que un punto,
es el sistema que permite reproducir las letras del
alfabeto para transmitir mensajes. El código mor-
se se utilizó para el envío de mensajes a través del
telégrafo. De hecho, este código fue ideado para
complementar a ese aparato en 1835. Luego fue
traducido a un sistema de intermitencia de luz y
pasó a usarse en la comunicación marítima. Hoy
sigue vigente.
EL SISTEMA BRAILLE
Louis Braille nació en la villa de Coupvray, Fran-
cia, en 1809 y murió de tuberculosis en la misma
ciudad en 1852. Cuando tenía tres años, sufrió un
accidente que lo dejó ciego. Ya había cumplido 20
años cuando inventó el sistema de escritura que
lleva su nombre y que permite a los invidentes leer.
Consiste en la combinación sobre altorrelieve de la
presencia o ausencia de 6 puntos dispuestos en dos
columnas de 3. Los ciegos descifran la escritura en
braille con el tacto.
Sustitutos del lenguaje
Los diferentes alfabetos de remplazo del lenguaje.
- Escritura (visual)
- Morse (coditivo)
- Braille (táctil)
- Ideogramas chinos
- Jeroglíficos
- Señales de humo
Epistemológicos
Los códigos científicos.
- Fórmulas matemáticas, químicas, etc.
Auxiliares del lenguaje
- Prosódicos, cinéticos (movimientos), kinésicos
(gestos, mímicas), proxémico.
Estético-subjetivos
- Corresponden a las artes, la litera-
tura y los mitos.
Códigos
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
8
5. LOS SIGNOS
Se definen como objetos perceptibles (es decir, que pueden verse, oírse, tocarse,
olerse o gustarse) que representan a otro objeto: una bandera, una sonrisa, un
anillo en el dedo, etc.
Básicamente, los signos se clasifican en tres grandes categorías, que son las
siguientes:
– Iconos. Son motivados, pues guardan una relación con el objeto al que re-
presentan.
Por ejemplo: el retrato, la caricatura, los mapas.
– Indicios. Mantienen una relación con el objeto, pero en forma causal; a
partir de ellos se puede deducir alguna información. Son fenómenos per-
ceptibles que no resultan de la voluntad de comunicación.
Por ejemplo: el humo es indicio de fuego; la fiebre, de enfermedad; el llanto,
de tristeza; etcétera.
– Símbolos. Son signos inmotivados y arbitrarios que representan a los obje-
tos sin tener parecido o relación con ellos.
Por ejemplo: una palabra, la cruz roja, una paloma blanca.
JEROGLÍFICOS EGIPCIOS
El término suele asociarse con la escritu-
ra en la que se representó la lengua del
antiguo Egipto. Fueron los griegos quie-
nes aplicaron el término que significa
“talla sagrada” a los caracteres esculpidos
en los grandes monumentos.
LOS IDEOGRAMAS
Los ideogramas representan el objeto con-
creto que se graba o algún elemento muy
relacionado con él, por ejemplo, la figura
de un sol puede significar “sol” o “día”.
Lenguaje 9
Escriba el tipo de signo que presentan los siguientes enunciados:
A) La luz roja del semáforo ________ B) El sudor ___________
C) Las nubes grises ________ D) La caricatura de un artista ______
E) Una paloma blanca ________ F) Las palabras ___________
G) Una foto de un familiar ________ H) Cenizas en la chimenea _______
6. CLASES DE COMUNICACIÓN
Si observamos el comportamiento de los seres vivientes en la naturaleza, pode-
mos hablar de dos tipos de comunicación: humana y no humana.
Oral o
auditiva
Escrita o
visuográfica
en sus
variedades
lingüística o
verbal
gestos
como
no lingüística
o no verbal
movimientos ideográfica óptica
(kinésica) (cinética)
jeroglíficos
(visual)
imágenes
semáforo
pinturas
dos formas
que presenta
humana
comunicación
animal
que comprende
no humana
comunicación
vegetal
es por
instintiva estimulación
(luz, temperatura)
Clases
Comunicación
Ícono Indicio Símbolo
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
10
6.1. COMUNICACIÓN NO HUMANA
Se da en las sociedades no humanas (animales y vegetales). Hoy se sabe que la
comunicación entre los organismos vivos puede realizarse, según sea el caso,
mediante signos acústicos, olfativos, visuales y táctiles.
6.1.1. Comunicación animal
• Acústica. Los murciélagos y los delfines utilizan señales ultrasónicas como
medio de comunicación. Los trinos de las aves, los sonidos emitidos por los
simios, los ovinos, los cetáceos y otras especies de animales, constituyen,
igualmente, señales acústicas de comunicación.
• Olfativa. Muchos animales atraen a su pareja emitiendo en el sudor o la orina
ciertas hormonas (feromonas) que resultan atractivas para su especie al olerlas.
Los leones orinan sobre los arbustos dejando su olor como señal con el fin de
que otros leones sepan que ese territorio ya tiene dueño.
• Visual. Muchas aves tropicales realizan una especie de danza de cortejo alrede-
dor de la hembra a la cual poco a poco se aproximan para aparearse. Muchos
mamíferos erizan el pelo y muestran los dientes con la intención de intimidar a
un posible enemigo; tratan de parecer así más grandes, robustos y agresivos.
• Táctil. Los mandriles y chimpancés suelen unirse en cálidos abrazos, empu-
jarse, morderse e incluso besarse.
Por eso, la comunicación animal es un acto instintivo: cada grito o sonido es
un hecho automático, es una respuesta a algo vital en el animal (hambre, frío,
celo, etc.).
Los cantos o trinos de las
aves son señales acústicas.
Los delfines utilizan señales ultrasóni-
cas como medio de comunicación.
6.1.2. Comunicación vegetal
Se da por la estimulación o temperatura.
Lenguaje 11
6.2. COMUNICACIÓN HUMANA
Es la realizada entre los seres humanos y para ello el hombre emplea un sistema
de signos verbales, gestuales, movimiento, sonidos, etc. La comunicación huma-
na se divide por el código y por la relación entre el emisor y el receptor.
6.2.1. Por el código
6.2.1.1. Comunicación verbal
También es conocida como comunicación lingüística. Dentro de ella se distin-
gue lo siguiente:
• Comunicación verbal auditivo-oral. Se comunican
mediante la lengua hablada y tienen códigos de re-
fuerzos (gestos, señas y movimientos).
• Comunicación verbal visuográfica. En esta comuni-
cación se emplea la palabra en su forma artificial, es
decir, a través de la escritura.
6.2.1.2. Comunicación no verbal
Se le conoce también como no lingüística o extralingüística. Se realiza por medio
de códigos no verbales, tales como gestos, movimientos, equipos electrónicos, etc.
Mímica. Movimiento de
manos, gestos.
Colores. Los semáforos, las
tarjetas de un árbitro.
Sonido físico. Bocina,
silbato, sirena, timbre.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
12
Intrapersonal Interpersonal
Es la que realiza la persona consigo misma.
Permite tener conciencia y reflexionar sobre
el mensaje.
Por ejemplo:
Un monólogo o soliloquio
Se realiza entre dos personas individuales o
colectivas, en forma directa o indirecta.
Por ejemplo:
Un policía dirige el tránsito.
Directa Indirecta
Llamada también próxima, se da cuando las
personas están a corta distancia y ocupan un
mismo ambiente. Su canal es el aire.
Por ejemplo:
La profesora explica el tema de la comunica-
ción a sus alumnos.
Llamada también a distancia, se da cuando
emisor y receptor están distantes y utilizan un
canal técnico para comunicarse.
Por ejemplo:
La conversación entre los profesores Juan
Carlos Fonseca y Carlos Zúñiga por teléfo-
no
Unidireccional Bidireccional
Se le llama también unilateral, pues se da en
una sola dirección, sin retorno. El receptor no
tiene posibilidad de utilizar el mismo canal.
Por ejemplo:
Ver un programa de televisión
Se le llama también bilateral o recíproca. El
caso más palpable es el diálogo entre perso-
nas; se intercambian mensajes alternativa-
mente.
Por ejemplo:
Un diálogo entre padre e hijo
Vertical Horizontal
Se da entre un superior y un subordinado.
Por ejemplo:
Un jefe de policía dando órdenes a sus sub-
alternos
Se da entre personas de igual rango o situa-
ción.
Por ejemplo:
Una conversación entre dos alumnos del
CEPREVI
De masas
El emisor es un organismo complejo o institución y para ello se vale de medios técnicos o elec-
tromecánicos. Los mensajes van dirigidos a un auditorio múltiple, heterogéneo y anónimo.
Defienden grandes intereses y para ello persuaden y manipulan conciencias.
De difusión
El emisor es una persona y un gran número de destinatarios anónimos. El caso más típico, co-
mún y corriente, es el de la comunicación entre un charlatán y una muchedumbre; asimismo
entre un conferencista y el público asistente.
6.2.2.Por la relación entre el emisor y el receptor
Lenguaje 13
Escriba el tipo de comunicación, según el código, en las siguientes situaciones:
A) Renzo recita un poema en la actuación de su universidad.
B) El anuncio de una campaña de vacunación por radio y televisión
C) El saludo que un candidato hace con la mano al público asistente a un mitin
D) La conversación entre Alexa y Bianca vía internet
E) La orden que le envía el comandante a un teniente en la oficina.
Comunicación:
Interpersonal - directa -
bidireccional
Comunicación:
Interpersonal - indirecta -
bidireccional
Hola Pedro,
¿cómo te va?
Bien
gracias
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
14
7. FASES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
En el desarrollo del proceso comunicativo lingüístico se dan momentos de una
serie, que son los siguientes:
7.1. EN EL EMISOR
1. Psíquica = Codificación
2. Fisiológica = Articulación
3. Física = Ondas sonoras
7.2. EN EL RECEPTOR
1. Física = Ondas sonoras
2. Fisiológica = Audición
3. Psíquica = Decodificación
EJERCICIO
Relacione correctamente lo siguiente sobre la comunicación:
A. Humana verbal auditiva ( ) La tarjeta roja del árbitro
B. Humana visuográfica ( ) El maullido de un gato
C. Humana táctil ( ) Sonido del silbato del árbitro
D. Humana no verbal visual ( ) Escuchar las noticias por la radio
E. No humana auditiva ( ) El sistema braille
F. Humana no verbal auditiva ( ) Leer un correo electrónico
Lenguaje 15
UNIDAD 2
El lenguaje.
La realidad lingüística del Perú
1. EL LENGUAJE
1.1. LENGUAJE COMO FACULTAD HUMANA
Cuando hablamos del lenguaje, nos referimos exclusivamente a la facultad que
tienen los hombres de comunicarse por medios vocálicos.
En este sentido, se dice que el canal utilizado es la vía vocal-auditiva: las ideas,
una vez elaboradas, estimulan a las
cuerdas vocales y los sonidos emitidos
—acto físico— son percibidos a través
del oído, y retraducidos al plano men-
tal del oyente.
Por otro lado, hay que asentar tam-
bién que el lenguaje es una institución
humana, pues es un constituyente de
la vida social, al igual que la religión o
el concepto de familia. Es pues, universal.
Históricamente, ha sido índice de la evolución humana, pues el lenguaje
—como elemento simbólico entre otros desarrollos intelectuales— habría im-
pulsado el paso decisivo del estado de animalidad al de humanidad. De ahí que
su importancia —como sostiene Edward Sapir— esté equiparada con el arte de
hacer brotar el fuego o el de tallar la piedra.
1.2. CARACTERÍSTICAS
El lenguaje humano es doblemente articulado. Según Martinet, en su aná-
lisis descubrimos unidades reutilizables: morfemas y fonemas.
Desplazamiento. El lenguaje nos permite hacer referencia a tiempo y espacio
distintos a los del acto del habla.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
16
Es innato. Según Chomsky: “El lenguaje es un producto de la inteligencia
humana, creada de nuevo en cada individuo mediante operaciones que están
fuera del alcance de la vo-
luntad o la conciencia”.
Productividad. El lenguaje
nos permite crear o enviar
mensajes nuevos que nunca
antes hemos emitido. Esta
característica se percibe con
mejor nitidez en el campo literario.
Es universal. Pues lo posee toda la especie humana, aparece en cualquier
comunidad social.
1.3. FUNCIONES
1.3.1. Lenguaje y comunicación
Ha quedado establecido que el fin básico del lenguaje es el de servir como
instrumento de comunicación. Comunicar es interactuar, dialogar, poner algo
en común. Por eso, un autor
decía que las sociedades re-
primen por medio de la burla
el soliloquio, es decir, el em-
pleo del lenguaje con fines
puramente expresivos. De
esto se colige que, en el plano
lingüístico, ninguna lengua
es superior a otra. Decir, por
ejemplo, que el alemán es “mejor” que el castellano o el quechua, es una falacia
olímpica, pues los usuarios de estos sistemas satisfacen con ellos sus necesida-
des e intereses sin ninguna dificultad.
1.3.2. Las funciones del lenguaje
Son los diversos fines que asignamos a los signos lingüísticos en el acto del habla.
Karl Bühler, lingüista austríaco, al tomar como base las ideas de Platón, soste-
nía que el acto del habla puede ser mirado desde tres perspectivas:
Lenguaje 17
• Para el hablante, se trata de expresar sus sentimientos o sus deseos (una exte-
riorización psíquica).
• Para el oyente, será una señal, un llamado al que debe responder con una
reacción verbal o no verbal.
• Para la realidad, es símbolo del contenido objetivo que transmite (una repre-
sentación de la realidad).
Se trata de tres distinciones básicas para la comprensión de la comunicación
humana.
Especificando lo expuesto, detallaremos cada una de las funciones menciona-
das, además de otras.
1.3.2.1. Función referencial (representativa o denotativa)
Orientada hacia el referente.
Merced a que el lenguaje es un símbolo, cumple una función de representa-
ción, es decir, de reflejar una realidad
La función referencial resalta cuando se pone énfasis en la información, como
sucede en los textos científicos, en las enciclopedias, los artículos periodísticos,
las exposiciones, charlas, lecciones, etc. No se presenta ningún rasgo de subjeti-
vidad.
Ejemplos:
• La Tierra gira alrededor del Sol.
• El gato es un felino.
• La Biblia es el libro sagrado de los cristianos.
1.3.2.2. Función apelativa (o conativa)
Orientada hacia el destinatario o receptor.
Esta función tiene como finalidad mover la voluntad del(os) receptor
(es), persuadirlo(s) para que actúe(n) de una manera determinada. Se lo-
gra mediante una orden, un mandato, un ruego o que conteste una pregunta.
Esta función se presenta con frecuencia en los mensajes publicitarios, pues el
fin es convencer al receptor para que acepte lo publicitado.
Ejemplos:
• Giovanny, cierra la puerta.
• ¿Cuándo surgieron los humanos anatómicamente modernos?
• Por favor, cede el asiento a la señora.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
18
1.3.2.3. Función expresiva (emotiva o sintomática)
Se identifica con el hablante o emisor.
Consiste en relacionar el signo lingüístico con el mundo interno del hablante.
El emisor manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos y emociones. Esta
función presenta rasgos de subjetividad.
Ejemplos:
• Lamentablemente, no llegamos a tiempo.
• Me parece excelente el paisaje andino.
• ¡Qué buen trabajo realizó Renzo!
Objetos y relaciones
Función Sintomática
Receptor
Emisor Mensaje
Función Referencial
Función Conativa
1.3.2.4. Función metalingüística (o de glosa)
Orientada hacia el código.
Fue expuesta por Román Jakobson. Esta función se da cuando utilizamos el
lenguaje para hablar acerca del mismo, en una forma reflexiva. Se presenta cuan-
do se comunica la estructura y el funcionamiento de la lengua.
Todo intento de verificar la comprensión o significado de una palabra, frase,
etc., corresponde a esta función.
Sus alcances son los siguientes:
• Los hablantes lo emplean con fines prácticos.
• Los lingüistas lo hacen con fines teóricos.
• Permite autorregular la comunicación.
Ejemplos:
• La lengua española presenta acento variable.
• La palabra “ternura” es sustantivo abstracto.
• La palabra fluido tiene dos sílabas: flui-do.
• Los verbos auxiliares por excelencia son haber y ser.
Lenguaje 19
1.3.2.5. Función fática (o de contacto)
Orientada hacia el canal.
Esbozada por Jakobson. Esta función se ma-
nifiesta cuando empleamos el lenguaje para pro-
logar la comunicación o para verificar el estado
del canal. Tiene, además, la finalidad de iniciar,
mantener o finalizar la comunicación.
Ejemplos:
• Uno, dos, tres... probando el micro...
• ¿Me escuchas? ¿Sí?... ¿sí?...
• ¡Chau!... ¡Adiós!
• ¡Aló, aló!... ¿me oyen?
1.3.2.6. Función poética (o estética)
Orientada hacia el mensaje.
Agregada por Jan Mukarovsky (1936). Esta función se manifiesta cuando ob-
servamos algunos recursos expresivos como las metáforas, rimas, refranes, etc.,
para llamar la atención sobre el propio mensaje. El lenguaje se convierte en un
objeto de belleza.
Ejemplo:
Te recuerdo como eras en el último otoño. Eres la boina gris y el viento en calma.
P. Neruda
EJERCICIOS
Escriba la función del lenguaje que cumple cada uno de los siguientes enun-
ciados:
A. Alumnos, revisen sus cuadernos.
B. Afortunadamente, conseguí dinero.
C. La Tierra realiza el movimiento de rotación alrededor de su eje.
D. Las vocales de la palabra cine son anteriores.
E. Me gusta escuchar esta melodía.
F. Dos más dos son cuatro.
G. En el mar de tus ojos me quedaré.
H. ¿Cuál es tu auto preferido?
I. Bueno, ah, este...
J. Todas las palabras tienen acento fonético.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
20
K ¡Buenos días!
L. Eres como la noche, callada y constelada.
M. ¡Hola! ¿Estás ahí?
N. ¡Quisiera verla otra vez!
Ñ. Tengo un diccionario bilingüe.
Escriba qué funciones del lenguaje aparecen en las siguientes oraciones:
a) El concierto de jazz es a las diez. ¡Apúrate! Estoy harto de tener que esperarte
siempre.
b) ¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! Tus padres pronto llegarán.
Nota. Es de advertir que las funciones mencionadas no se dan
en forma excluyente; en un mismo mensaje pueden coexistir
algunas de ellas, pero siempre una ha de prevalecer.
Por ejemplo en el siguiente enunciado:
¡Ayúdame, un cleptómano en mi domicilio!
Se presenta la función apelativa porque solicita ayuda; al
mismo tiempo la expresiva, pues el emisor expresa su miedo;
y asimismo la representativa, ya que nos transmite una infor-
mación de la realidad.
En este sentido, la función predominante se determina por la
intención del hablante, por lo tanto predominaría la apelativa.
EL CIRCUITO COMUNICATIVO
Elementos Funciones del lenguaje
Emisor Emotiva o expresiva
Receptor Apelativa o conativa
Mensaje Poética
Referente Referencial o representativa
Código Metalingüística
Canal Fática
Lenguaje 21
1.4. ASPECTOS DEL LENGUAJE
Según Ferdinand de Saussure (padre de la lingüística moderna), el lenguaje es he-
terogéneo y multiforme. En él, descubrimos dos realidades: lengua y habla.
1.4.1. La lengua. Es lo social. Y se define como un
sistema de signos arbitrarios y que son comunes
a los usuarios de una comunidad lingüística. Es
abstracta, colectiva, psíquica, potencial, código,
perenne y sistemática.
1.4.2. El habla. Es lo individual, pues en ella cada
persona imprime su sello lingüístico a la lengua.
Es concreta, particular, psicofísica, actualizada,
uso del código, efímera y uso del sistema.
1.5. OTRAS CATEGORÍAS LINGÜÍSTICAS
1.5.1. La norma
Fue teorizada por Eugenio Coseriu. Se define como todo aquello que tiene acep-
tabilidad social: “Pibe, callate”, “Chaval, callaos”.
La norma comprende todo lo que en el habla es elemento constante y repe-
tición de modelos anteriores; supone costumbre, tradición o hábitos constantes
en el uso del idioma. Al establecer el concepto de norma se elimina lo que en el
habla es puramente subjetivo y la originalidad expresiva del individuo. La norma
es una realización colectiva del sistema, se da como una imposición al individuo,
limitando su libertad expresiva, comprimiendo las posibilidades ofrecidas por el
sistema dentro de un marco fijado por las realizaciones tradicionales. La norma
implica la eliminación en el habla de todo lo que es inédito, de lo que es variante
individual, ocasional o momentánea. La norma es, en efecto, una realización
obligada de la lengua por una imposición de orden cultural y social y varía según
la comunidad y aun dentro de una misma comunidad y dentro de un mismo
sistema pueden funcionar varias normas (literaria, culta, familiar, etc.).
(L.H. Ramírez. Estructura y funcionamiento del lenguaje, p. 57).
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
22
1.5.2. El dialecto (variante diatópica)
Variación regional de la lengua. Los cambios se producen en el nivel semántico,
morfológico, sintáctico, fonético y lexical.
1.5.2.1. Semántico. Cambia el significado.
Para los peruanos, la palabra “ahorita” significa “en este momento”.
Para los dominicanos significa “más tarde, cuando me dé la gana”.
1.5.2.2. Morfológico. Mediante los sufijos.
En el Perú, es común el empleo del sufijo ~ito para el diminutivo. Ejemplos:
gatito, ratito, momentito.
En Venezuela, prefieren el sufijo -ico.
Ejemplo: gatico, ratico, momentico.
1.5.2.3. Sintáctico. En algunas regiones, los elementos que forman la oración se
descomponen en un orden diferente al que se presenta en otras.
En la selva, es común escuchar lo siguiente: “Del José su casa bien grande es”.
En cambio, en la costa peruana, la estructura que se utiliza es diferente: “La
casa de José es grande”.
1.5.2.4. Fonético. Portorriqueños y dominicanos tienden a la sustitución de la “r”
por la “l”. Por ejemplo, en boca de ellos la palabra “torres” se convierte en “toles”.
1.5.2.5. Lexical. Para la palabra “niño”, en los diferentes países, existen otros
vocablos equivalentes:
Churre (Piura) Huambrillo (Pucallpa)
Chaval (España) Pibe (Argentina)
La norma estándar. Es el dialecto favorecido sociolingüísticamente.
Coincide con el nivel culto. Se emplea en el sistema educativo, adminis-
tración pública, medios de comunicación, etc.
1.5.3. Lengua hablada y lengua escrita
Lingüísticamente, son dos realidades diferentes.
1.5.3.1. La lengua hablada (oral). Es la primigenia y considerada como la más
importante, pues en la actualidad hay millones de seres que no conocen otra
forma de comunicación. Su unidad de base son los fonemas.
1.5.3.2. La lengua escrita. Respondió a un afán del hombre por perennizar su
voz: es un símbolo (de otro símbolo). Sus unidades son los grafemas y la ciencia
que los estudia es la grafemática.
Lenguaje 23
1.6. NIVELES DE LA LENGUA
En una sociedad estratificada en clases, existen diversos usos de la lengua: desde
el nivel más alto o superestándar, hasta el más bajo o subestándar.
1.6.1. Nivel superestándar
La lengua literaria es una forma ideal de lenguaje, propia de una élite culta. Se
orienta a la función estética y a la creación o recreación de mundos ficcionales.
Su vocabulario y sintaxis son arcaizantes, aunque se va nutriendo de aportes co-
loquiales o familiares. Su léxico es alturado, propio de su contexto, de allí que los
literatos o artistas de las palabras no lo pueden utilizar en otros contextos, pues
pasarían por afectados.
“El sol rutila en los peñascos rojos que forman la encañada y se alzan hasta dar
la impresión de estar hiriendo el toldo del cielo, pesadamente nublado a veces, a
veces azul y ligero como un percal”.
(La serpiente de oro. Ciro Alegría)
1.6.2. Nivel estándar
Es la lengua que sirve de modelo dentro de una comunidad. No se circunscribe
a un lugar ni tiene un carácter cerrado. Se utiliza en la vida cultural y en los me-
dios de comunicación masiva serios. Comprende a su vez:
La lengua culta. Propia de las personas cultivadas, con una buena formación
idiomática. La usan en ceremonias oficiales y formales, maestros, párrocos,
conferenciantes, etc. En ella se refleja el espíritu conservador y tradicional.
La lengua coloquial. Llamada también lengua familiar. Se usa en las relacio-
nes cotidianas. En ella prevalece el sentimiento y se da en circunstancias no
formales.
NIVELES
DE USO
Superestándar Lengua literaria
Lengua culta
Estándar
Lengua coloquial
Lengua popular
Subestándar
Lengua vulgar
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
24
1.6.3. Nivel subestándar
También muestra variantes internas: los que emplean una forma de lengua casi
estándar con una sola porción de formas subestándares; y los que se hallan en las
capas más bajas, las rústicas e inciviles.
Estos grupos también tienen sus propias modalidades lingüísticas de acuer-
do con sus actividades u ocupaciones (obreros, campesinos, artesanos). Aquí se
ubican la lengua popular y la lengua vulgar.
La lengua popular. Como se ha dicho, es empleada por las capas sociales
menos favorecidas y de bajo nivel cultural. Este estrato es consciente de su
limitación lingüística y tratan de usar la forma estándar; con mayor interés,
para mejorar su situación económica. Por ejemplo los barbarismos.
La lengua vulgar. Se diferencia de la popular porque incluye los términos
llamados “soeces”, “groseros” o “tacos”.
Los vulgarismos son palabras y expresiones obscenas, insultos, las invecti-
vas, blasfemias, juramentos vulgares, que pueden afectar los sentimientos de
los interlocutores. No figuran en los diccionarios comunes y corrientes.
Lengua culta Lengua coloquial Lengua popular
presidio cárcel cana
faz cara cacharro
embriagado borracho zampado
celestina encubridora alcahueta
testa cabeza mitra
nadie nadies
2. LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ
El Perú es un país pluricultural y multi-
lingüe. Esto es, que a nuestro interior co-
existen una serie de lenguas y dialectos,
reflejos de grupos étnicos y culturas dife-
rentes. La mayor complejidad lingüística
se da en la Amazonía.
Es de advertir, que desde la época pre-
incaica existía una variedad de lenguas
Lenguaje 25
amerindias, muchas de ellas extinguidas como la mochica, la olmos, la sechura,
la tallana, la quingnam y la culli.
El panorama lingüístico en nuestro país sigue siendo complejo, pero con claro
predominio de la lengua española o lengua castellana sobre las demás lenguas.
2.1. EL IDIOMA
Desde el punto de vista político, económico y social, el idioma es la lengua oficial
de un país. El gobierno lo determina así con la finalidad que la cultura llegue a
todos los lugares.
En el Perú, la Constitución vigente, en el artículo 48, a la letra dice: “Son idio-
mas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominan, también lo son el
quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”.
2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS EN EL PERÚ
A continuación, presentamos los dos grupos de lenguas habladas dentro del
marco geográfico del Perú.
2.2.1. Lenguas amerindias
Llamadas también vernáculas, nativas o aborígenes, son aquellas que tienen
presencia en nuestro territorio desde antes de la llegada de los españoles.
Se distinguen, a su vez, dos subgrupos que son los siguientes:
2.2.1.1. Lenguas andinas. Comprenden a dos familias lingüísticas:
Familia quechua. Llamada también runa simi. En el Perú, actualmente, es la
lengua amerindia más extendida geográficamente. Los únicos departamentos
en los que no se ha encontrado quechua hablantes nativos son Tumbes, Piura,
La Libertad y Tacna.
Familia aru. Comprende al aimara, hablado en el altiplano; el jaqaru y el cau-
qui (ambos en vías de extinción), hablados en la provincia limeña de Yauyos.
2.2.1.2. Lenguas amazónicas. La Amazonía es la región con mayor número
de lenguas existentes, muchas de las
cuales están siendo desplazadas por
el español, y otras están en proceso
de acelerada extinción, como la len-
gua iñapari.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
26
Las que tienen mayor cantidad de hablantes son la aguaruna, la ticuna, la
shipibo-conibo, la huambisa, la machiguenga. También hay otras lenguas como
la huitoto, asháninka, jíbaro, etc.
2.2.2. Lenguas no amerindias
Llamadas también lenguas extranjeras; la más impor-
tante es la lengua española o castellano, que es una len-
gua romance por derivar del latín vulgar. Junto a esta
figuran las lenguas china, japonesa, etc.
NOTA.
* El área ocupada por el dialecto se denomina ÁREA DIALECTAL y los límites imaginarios que
separan las áreas dialectales se denominan ISOGLOSAS.
* ELBILINGÜISMOeselusodedosomáslenguasporpartedeunhablantequesedenominabilingüe.
* LA DIGLOSIA es una situación lingüística en la que uno de los idiomas tiene un estatus privile-
giado frente a otro, que es minoritario.
LENGUAS AMERINDIAS
OBSERVACIÓN
Se denomina lenguas romances o
neolatinas a las que derivan del la-
tín vulgar (sermo vulgaris).
Estas son el castellano, el portu-
gués, el francés, el italiano, el ruma-
no, el catalán, etc.
Lenguaje 27
UNIDAD 3
Las reglas de tildación
1. LA SÍLABA
1.1. DEFINICIÓN
Se define como la unidad fonética del habla real: articulamos sílabas y no fone-
mas sueltos.
Acústicamente, las sílabas se encuentran limitadas por depresiones de la per-
ceptibilidad de la voz, aunque esta depresión no se corresponda con una pausa.
1.2. ESTRUCTURA
a) La cima. Es de naturaleza vocálica. Incluye al núcleo y los márgenes.
La cima, elemento vocálico y principal de la sílaba, puede ser simple (con una
sola vocal) o compuesta (con más de una vocal). En la cima compuesta la vo-
cal de mayor perceptibilidad se denomina núcleo o vocal silábica, las vocales
no silábicas se llaman márgenes o vocales marginales (satélites).
b) La cabeza. Es de naturaleza consonántica. Es la consonante o consonantes
que están antes del núcleo silábico, en posición explosiva.
c) La coda. Es la consonante o grupo de consonantes que sigue a la cima, en
posición implosiva.
MARGEN SILÁBICO: CODA
VOCAL MARGINAL
NÚCLEO SILÁBICO
VOCAL MARGINAL
MARGEN SILÁBICO: CABEZA
CIMA CIMA CIMA
VOCÁLICA VOCÁLICA VOCÁLICA
NÚCLEO SILÁBICO
CABEZA NÚCLEO
SILÁBICO
a - pre - ciáis
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
28
1.3. CLASES
1.3.1. Por la posición de la coda
a. Sílaba abierta o libre. Cuando la sílaba acaba en vocal, es decir, carece de
coda. Por ejemplo:
ca-sa ro-pa bru-no
b. Sílaba trabada o cerrada. Cuando la sílaba acaba en consonante, es decir,
presenta coda. Por ejemplo:
al-tos pren-sar ár-bol
Nota: La gramática tradicional clasificaba a las sílabas en directas (za, te),
inversas (an, er) y mixtas (sin, col).
1.3.2. Por el acento
a. Tónicas. Llevan la mayor fuerza de voz (/). Por ejemplo:
pudor = - /
cortina = - / -
b. Átonas. Carecen de fuerza de voz (-). Por ejemplo:
lapicero = - - / -
cuaderno = - / -
2. CONCURRENCIA DE VOCALES
2.1. DIPTONGOS (GRUPOS HOMOSILÁBICOS)
Clases
a. Creciente. Si la vocal cerrada ocupa la primera posición, toma el nombre de
semiconsonante: i = [j]; u = [w]. Por ejemplo:
tie-ne cua-dro puer-ta
b. Decreciente. Si la vocal cerrada ocupa la segunda posición (o posnuclear), en
este caso recibe el nombre de semivocal: i=[i]; u=[u]. Por ejemplo:
pei-ne cau-to coi-ma
c. Homogéneo. Cuando concurren dos vocales cerradas no repetidas (según
Lázaro Carreter). Por ejemplo:
cons-trui-do des-cui-do
Lenguaje 29
2.2. TRIPTONGOS (GRUPOS HOMOSILÁBICOS)
Concurren tres vocales en la fórmula CAC (la vocal abierta es el núcleo silábico).
De modo que la estructura del triptongo es:
vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
(semiconsonante) + (vocal) + (semivocal)
Ejemplos:
huau-ri-no buey a-li-viáis
2.3. HIATOS (GRUPOS HETEROSILÁBICOS)
a. Simples. Concurren dos vocales iguales o dos vocales abiertas distintas. Por
ejemplo:
Leer = le-er Caoba = ca-o-ba
Chiita = chi-i-ta Pasear = pa-se-ar
Coopera = co-o-pe-ra Océano = o-cé-a-no
b. Acentuales. Concurren una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona,
o una vocal abierta átona y una cerrada tónica. Siempre llevan tilde sobre la
vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de
acentuación. Por ejemplo:
Grúa = grú-a Caída = ca-í-da
Frío = frí-o Baúl = ba-úl
Búho = bú-ho Feúcho = fe-ú-cho
OBSERVACIONES
1. La “y”, si va al final de la sílaba, se considera como “i” latina.
Ejm.: Cuy; Huay-las.
2. Si la vocal “u” no es pronunciada, no hay diptongo.
Ejm.: Quí-mi-ca; Gui-ta-rra; Que-so
3. Se mantiene el diptongo en la concurrencia de vocales, cuando la vocal abierta
es la tónica (o acentuada).
Ejm.: cau-sa; bou; de-sai-re; coi-ma
4. Si la vocal cerrada se pronuncia con mayor fuerza, no hay diptongo; se produce
hiato acentual.
Ejm.: sa-ú-co; flú-or; ru-bí-es; por-fí-a
5. La h, colocada entre dos vocales, no impide la formación de diptongo.
Ejm.: prohi-bi-do; ahu-yen-tar; rehu-sar; sahu-me-rio
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
30
6. La h en hiato se une a la segunda vocal.
Ejm.: za-na-ho-ria; a-ho-rro; al-co-hol; co-he-te; ba-hí-a; bú-ho
7. La h entre consonante y vocal no impide que formen sílaba.
Ejm.: a-nhe-lo ; a-lha-ja; a-lhe-lí
8. La x entre dos vocales se une a la segunda vocal.
Ejm.: e-xa-men; ta-xi; e-xó-ti-co; he-xá-go-no
9. Con relación a palabras con prefijos se optará por separar aplicando las reglas
de silabeo como si se tratase de una palabra cualquiera.
Ejm.: desatar → de-sa-tar
suboficial → su-bo-fi-cial
subordinado → su-bor-di-na-do
desadaptado → de-sa-dap-ta-do
EJERCICIOS
1. En el siguiente enunciado “volverán las oscuras golondrinas”, ¿cuántas
sílabas libres o abiertas se presentan?
A) Tres B) Cuatro C) Cinco D) Seis E) Siete
2. Marque la alternativa que presenta diptongo e hiato, respectivamente.
A) Traeré B) Aeropuerto C) Buey D) Diluíamos E) Esfuercito
3. Marque la alternativa que presenta adecuada segmentación silábica.
A) Pre - his - to - ri - a B) A - gro - pe - cu - a - rio
C) Ex - á - me - nes D) Sa - hu - mar
E) A - dhe - rir
3. ACENTUACIÓN DE PALABRAS
3.1. EL ACENTO
El acento es la mayor fuerza de voz con que se destaca una sílaba dentro de una
palabra.
Clases de acento
a. Prosódico. Es el que suena, que se oye al pronunciar la palabra.
Adalid = a-da-lid; cuartel = cuar-tel
b. Ortográfico. El que se representa en la escritura a través de una tilde o ápice (´).
Coetáneo = co-e-tá-ne-o; vértice = vér-ti-ce
Lenguaje 31
3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO
Palabras Mayor fuerza de voz
Llevan tilde cuando
terminan en:
Ejemplos
A. Agudas (Oxítonas) Última sílaba - Vocales
- Consonantes N o S
- Colibrí
- Ciprés
- Ardor
B. Graves o Llanas
(Paroxítonas)
Penúltima sílaba - Cualquier
consonante que no
sea N, S ni vocal.
- Fólder
- Félix
- Avaro
C. Esdrújulas
(Proparoxítonas)
Antepenúltima sílaba Todas se tildan sin
excepción.
- Ráfaga
- Periódico
D. Sobresdrújulas
(Superproparoxítonas)
Antes de la
antepenúltima sílaba
Todas se tildan sin
excepción.
- Recuérdamelo
- Llévatelo
OBSERVACIONES
1. Si las palabras agudas terminan en -s precedida de otra consonante, no llevarán
tilde.
Por ejemplo: robots, zigzags, tictacs
2. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se
considera consonante a efectos de acentuación.
Por ejemplo: virrey, estoy, convoy
3. Si las palabras graves o llanas terminan en -s precedida de otra consonante,
llevarán tilde.
Por ejemplo: bíceps, cómics, fórceps
4. También llevan tilde las palabras graves o llanas que terminan en -y, pues esta
letra se considera consonante a efectos de acentuación.
Por ejemplo: póney, yóquey
5. Las palabras sobresdrújulas son compuestas. En ellas se combinan
verbos+pronombres enclíticos.
Por ejemplo: oblíga+me+lo, entréga+se+las
EJERCICIOS
• En el enunciado “Cesar, el recien llegado, amigo fiel de la familia Gonzalez,
pidio que Felix y Anali le sirvan cafe”, el número de tildes omitidas es
A) cinco. B) seis. C) siete. D) ocho. E) nueve.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
32
• Realice la separación silábica y escriba la clase de sílaba por su cantidad.
1. Clorhídrico clo-rhí-dri-co tetrasílaba
2. Exhortar
3. Excelente
4. Anhelo
5. Transeúnte
6. Desinhibir
7. Prohibir
8. Alharaca
9. Adhesión
10. Enhorabuena
11. Exhausto
12. Excepcional
13. Suboficial
14. Subprefectura
15. Inhumano
16. Exuberante
17. Esternocleidomastoideo
18. Inscripción
19. Exequias
20. Cortahílos
• Coloque la tilde donde corresponda y escriba si la palabra es aguda (A), grave
(G), esdrújula (E) o sobresdrújula (S).
1. Veintidos 6. Averigüeis 11. Acentueis
2. Dieciseis 7. Comprariais 12. Puntapie
3. Ciempies 8. Construiais 13. Coetaneo
4. Porciuncula 9. Atribui 14. Nausea
5. Ensuciais 10. Rehusas 15. Oirme
Lenguaje 33
4. LA TILDE EN OTROS CASOS
4.1. ESCRITURA DE LOS MONOSÍLABOS
Los monosílabos no llevan tilde, salvo algunos casos de acentuación diacrítica.
Por lo tanto, no llevan acento ortográfico.
Por ejemplo:
Dio - pues - vio - dios - Juan - fue - fe - ti .
4.2. VERBOS CON ENCLÍTICOS
Si a un verbo, que en su forma primitiva no llevaba tilde, se le agrega el enclítico
y convierte esa palabra en esdrújula o sobresdrújula, entonces automáticamente
llevará tilde.
Por ejemplo:
• OYE + ME → ÓYEME
• VENGA + NOS → VÉNGANOS
• TRAE + NOS + LO → TRÁENOSLO
4.3. ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE
Los adjetivos que se convierten en adverbios por habérseles añadido el sufijo
~mente, mantendrán su acentuación (prosódica u ortográfica) inicial.
Por ejemplo:
• HÁBILMENTE = HÁBIL + MENTE
adverbio adjetivo calificativo sufijo
• VELOZMENTE = VELOZ + MENTE
adverbio adjetivo calificativo sufijo
4.4. PALABRAS COMPUESTAS SIN GUION
Estas palabras se pronuncian con un único acento prosódico (a excepción de
los adverbios terminados en -mente, que tienen dos). El acento, que recae sobre
la sílaba tónica del último elemento es el que se tiene en cuenta a efectos de
acentuación gráfica; por lo tanto, las palabras compuestas se comportan como
palabras simples y siguen las reglas de acentuación.
Por ejemplo:
• Cien+pies = Ciempiés (aguda terminada en -s)
• Río+platense = Rioplatense (grave terminada en vocal)
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
34
Nota
Las palabras que están con mayúsculas también se someten a las reglas gene-
rales de acentuación. Ejemplos:
PERÚ, ÁFRICA, ÁLEX, ÉDGAR
Observación
En el castellano, las palabras presentan acento libre, por lo tanto, su sílaba tó-
nica cambia al igual que su significado. Por ejemplo:
Arbitró arbitro árbitro
Medicó medico médico
• Anti + sísmico = Antisísmico (esdrújula)
• Vende + humos = Vendehúmos (sí lleva tilde para marcar el hiato de
vocal abierta átona y cerrada tónica)
4.5. PALABRAS COMPUESTAS CON GUION
Las palabras unidas entre sí mediante un guion, sean del tipo que sean y con
independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación
gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado.
Por ejemplo:
• Histórico + Crítico = Histórico-crítico
• Peruano + Británico = Peruano-británico
• Político + Social = Político-social
Lenguaje 35
UNIDAD 4
La tilde diacrítica. Uso de letras
B-V-C-S-Z-X-G-J
1. TILDE DIACRÍTICA
Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con
idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
1.1. TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
de preposición:
Ella vino de Andahuaylas.
sustantivo (‘letra’):
Le bordó una de en el pañuelo.
dé forma del verbo dar:
Espero que dé lo que ofreció.
el artículo:
Jugaban en el parque.
él pronombre personal:
Él donó los materiales.
mas conjunción adversativa:
Lo compró, mas no lo usa.
más adverbio, adjetivo o pronombre:
Tu auto es más rápido. Dale más sabor a tu vida.
No quiero más.
conjunción con valor de suma o adición:
Dos más dos son cuatro.
sustantivo (‘signo matemático’):
No colocó el más.
Locución conjuntiva más que (‘sino’)
No escucha más que a sus amigos.
mi posesivo:
Vivirás en mi recuerdo.
sustantivo (‘nota musical’):
Estuvo afinada en mi menor.
mí pronombre personal:
Pensaba en mí.
Solo dependo de mí mismo.
se pronombre personal:
Se miró en el espejo.
sé forma del verbo ser o saber:
Sé más amable.
Yo sé lo que sucedió.
si conjunción, con distintos valores:
Si llueve, te mojarás.
Dime si lo hiciste.
Haz como si no lo supieras.
sustantivo (‘nota musical’):
La compuso en si mayor.
sí adverbio de afirmación:
Sí, estoy preparado.
pronombre personal:
Estaba descontento de sí mismo.
sustantivo (‘aprobación o asentimiento’):
Tardó mucho en darle el sí.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
36
1.2. TILDE DIACRÍTICA DE AÚN / AUN
1.2.1. La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía sin alterar
el sentido de la frase.
• Con valor temporal, denotando la continuidad o persistencia de una si-
tuación.
– El paquete no ha llegado aún.
– Aún me emociona esta canción.
– Después de tanto tiempo arreglándote, ¿estás aún así?
• Con valor ponderativo o intensivo (a menudo en oraciones de sentido com-
parativo, acompañado de los adverbios más, menos, mejor, peor, etc.)
– Miguel es aún más simpático que su hermano.
– Peor aún es disculparlos, si son realmente culpables.
– Tiene una gran biblioteca y aún se queja de tener pocos libros.
– Aunque el resultado es bueno, aún podríamos mejorarlo.
1.2.2. El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde en los
siguientes casos:
• Cuando, con valor inclusivo-ponderativo, se utiliza con el mismo sentido
que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni, de sentido ne-
gativo).
– Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca.
– Puedes quejarte y aun negarte a venir, pero al final iremos.
– Ni aun su padre (‘ni siquiera su padre’) consiguió convencerla.
• Cuando tiene valor concesivo en oraciones que admiten paráfrasis con aun-
que o a pesar de, tanto en la locución conjuntiva aun cuando como seguido
de un gerundio, un participio, un adverbio o un grupo preposicional.
– Aun cuando no lo pidas (aunque no lo pidas), te lo darán.
– Me esmeraré, pero aun así (aunque sea así), él no quedará satisfecho.
– Me referiré, aun brevemente (aunque sea brevemente), a su obra di-
vulgativa.
– Aun conociendo (aunque conoce) sus limitaciones, decidió intentarlo.
te pronombre personal:
Te deseo lo mejor.
sustantivo (‘letra’):
La te parece aquí una ele.
té sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’):
El té es oriundo de la China.
Nota. El plural tés mantiene la tilde diacrítica del
singular.
tu posesivo:
Tu libro de lenguaje es ameno.
tú pronombre personal:
Tú tienes la razón.
Lenguaje 37
1.3. TILDE DIACRÍTICA DE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dón-
de y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido
interrogativo o exclamativo.
1.3.1. Interrogativas o exclamativas directas
Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen ora-
ciones interrogativas o exclamativas directas.
– ¿Qué ha dicho? – ¡Con qué seriedad trabaja!
– ¿Con cuál se queda usted? – ¿De quién es esto?
– ¡Cómo ha crecido este niño! – ¡Cuán bello es este paisaje!
– ¿Cuántos han venido? – ¿Hasta cuándo os quedáis?
– ¿Adónde quieres ir? – ¿Por qué ha dicho eso?
– ¡Qué calor! – ¡Cuánta miseria!
Advertencia. No siempre una estructura interrogativa o exclamativa directa escri-
ta entre signos de interrogación o exclamación va introducida por un interrogativo
o un exclamativo tónicos. Algunas veces estas estructuras están encabezadas por
conjunciones o por relativos átonos que, precisamente por su condición de pala-
bras átonas, se escriben sin tilde. Ejemplos:
– ¿Que no sabes quién es el profesor Dante Magallanes?, pues ahora mismo te
lo cuento.
– ¿Cuándo fue QUE usted vio al profesor Juan Carlos Fonseca?
– ¿Cómo fue QUE conoció a la profesora Lucía Mantilla?
– ¡Hasta cuando quieras! Me ha encantado verte.
Compárense los siguientes enunciados interrogativos para percibir la diferencia
entre formas tónicas y átonas:
– ¿Qué quiere el niño? – ¿Que se lo den todo resuelto?
– ¿A qué se debe tu malestar? – ¿A que cada día trabajas más?
– ¿Dónde vamos a comer? – ¿Donde comiste el otro día con tu jefe?
1.3.2. Interrogativas o exclamativas indirectas
Constituyen oraciones subordinadas sustantivas.
- Ya verás qué bien lo pasamos. - Le explicó cuáles eran sus razones.
- No sé quién va a venir. - No te imaginas cómo ha cambiado todo.
- La nota dice cuándo volverá. - Preguntaré por dónde se va al castillo.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
38
1.3.3. Cuando funcionan como sustantivo mediante un determinante
– En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
– Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.
– Nadando en el río del cuándo y los tres dóndes de mi dimensión actual.
1.3.3.1. Sin tilde
Cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres rela-
tivos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas
(salvo el relativo cual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escri-
ben sin tilde.
– El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar.
– Esta es la razón por la cual no pienso participar.
– Ha visto a quien tú sabes.
– Cuando llegue ella, empezamos.
– No dijo que estuviese en paro.
1.3.4. Escritura y tildación de la palabra “porque”
1.3.4.1. Por que
No es interrogativo ni exclamativo. Como ayuda pedagógica, podríamos decir
que en el empleo de esta expresión, siempre es posible su sustitución por el cual,
la cual, los cuales, las cuales, el que, las que, los que.
Ejemplos:
– Los ideales por que luchó fueron nobles (por los cuales o por los que).
– Desconozco los motivos por que vino hoy (por los cuales o por los que).
– La crisis por que atravesamos es grave (por la cual o por la que).
1.3.4.2. Por qué
Interrogativo o exclamativo. Nótese que se escribe en dos palabras y con tilde so-
bre qué, así se trate de una oración interrogativa directa, indirecta o exclamativa.
Ejemplos:
– ¿Por qué llegó hasta aquí? (Orac. interrog. dir.)
– No sé por qué se marchó sin decírmelo. (Orac. interrog. indir.)
– Ya sabemos por qué huyó. (Orac. interrog. indir.)
– ¡Por qué poco te vendes! (Orac. excl.)
Lenguaje 39
1.3.4.3. Porqué
Sustantivo masculino que equivale a “motivo, causa o razón” y, como tal, se usa
precedido de determinante y tiene forma de plural (porqués).
Ejemplos:
– El hombre desea saber el porqué de todas las cosas.
– Agarrado a las solapas de la chaquetilla de José imploraba una explicación,
un porqué.
1.3.4.4. Porque
Corresponde a la conjunción causal con la que se introducen las oraciones su-
bordinadas que expresan la causa o motivo de que ocurra lo expresado en la
oración principal. Con ella, damos explicación a cada instante, a un sinnúmero
de cosas.
Ejemplos:
– Porque se olvidan detalles elementales, fracasan muchas empresas.
– No escuché la conferencia porque llegué tarde.
OBSERVACIÓN IMPORTANTE
A partir de ahora, y tal como lo establece la nueva edición de la
Ortografía de la lengua española del año 2010, se podrán supri-
mir tanto las tildes de los pronombres demostrativos este, ese
y aquel (con sus femeninos y plurales) como las del adverbio
solo, incluso en los casos de doble interpretación (capítulo II,
regla 3.4.3.3., pág. 269).
Para la conjunción disyuntiva o, se fija que se escribirá
siempre sin tilde (capítulo II, regla 3.4.3.4., págs. 279 y 271).
Ejemplos:
– Este es atento. Pronombre
– Este alumno Determinante demostrativo
– Solo trabaja de lunes a viernes. Adverbio
– Está solo en casa todo el día. Adjetivo
– ¿Quieres té o café?
– Terminaré dentro de 3 o 4 días.
– Escriba los signos + o – en la casilla correspondiente.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
40
EJERCICIOS
1. En los espacios en blanco, coloca la palabra que corresponda, de las dos
que se ofrecen al inicio.
A)Mi / mí
• A me vieron con novio en barrio.
• amor vino a quejándose de padre.
B) Se / sé
• muy bien que ustedes no tienen buena voluntad.
• buen amigo de tus amigos y ellos irán contentos.
C) El / él
• pan sobre plato es para .
• Dale a , documento y sabrá lo que hace.
D)Tu / tú
• Necesito que vayas a esa reunión y le des apoyo.
• Cuando llegaste, me alegré y abuelo, también.
E) Mas / más
• Dile que me sirva un poco de té, no café.
• Vino conmigo, se fue solo. ¿Qué habrá ocurrido?
F) Si / sí
• vamos al teatro, escucharemos el concierto en mayor.
• Lo compró para mismo.
• , lo reconozco, salí desaprobado en química.
G)Te / té
• ¿Quieres que prepare una taza de ?
• Yo quiero, pero quiero .
H)De / dé
• El apartamento mi vecino enfrente es muy bonito.
• un ejemplo la regla que acaba citar.
2. Coloque la tilde a las palabras subrayadas si fuese necesario.
A) Aun es muy joven para eso.
B) Aun los sordos habrán de oírme.
C) No ha llegado aun.
D) Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor.
Lenguaje 41
E) Ni aun él lo sabía.
F) Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.
G) Aun no zarpa el barco.
2. EL USO DE GRAFÍAS
Ortografía de la lengua española (capítulo I, regla 6.2.2.1.1, págs. 94, 95, 96).
2.1. USO DE LA B
Se escriben con b en la representación del fonema /b/:
2.1.1. Cuando precede a otra consonante.
Abnegación Blasón obvio
zozobra absceso obtener
Excepto: ovni y grivna (moneda de Ucrania).
2.1.2. En posición final de la palabra.
Club
Esnob (imita las costumbres, los gustos y las tendencias de moda)
Excepto: molotov y lev (moneda de Bulgaria)
2.1.3. Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, y bus-.
Bucear bucólico
Burbuja burla
Búsqueda busto
Excepto: vudú y sus derivados
2.1.4. Las palabras que tienen la terminación -bundo, -bunda y -bilidad.
Vagabundo nauseabunda estabilidad
Excepto: movilidad y civilidad, y sus derivados
2.1.5. Los verbos terminados en infinitivo -bir.
– Escribir
– Recibir
– Concebir
Excepto: hervir, servir, vivir, y sus com-
puestos y derivados (malvivir, sobrevivir,
etc.).
2.1.6. Los verbos terminados en -buir.
Atribuir contribuir imbuir
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
42
2.1.7. Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos,
-abais, -aban del pretérito imperfecto del indi-
cativo de los verbos de la primera conjugación.
Amaba bajabas cantábamos
Trabajabais saludaban
Y también las formas de este mismo tiempo del
verbo ir.
Iba íbamos ibais iban
2.1.8. Las palabras que contienen los siguientes prefijos o elementos composi-
tivos:
2.1.8.1. bi-, bis- o biz- (“dos” o “dos veces”)
Bisílaba
Bisabuelo
Bisnieto o biznieto
Biscocho o bizcocho
2.1.8.2. bibli (o)- (“libro”)
Biblia bibliobús
bibliografía biblioteca
2.1.9. Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o que comienzan
con su forma latina ben(e).
Bienaventurado
Bienintencionado
Benefactor
Benevolente
2.1.10. Después de m.
Ámbito
Sonámbulo
2.2. USO DE LA V
Se escribe con v en los siguientes casos:
2.2.1. Detrás de la secuencia ol.
Disolver olvidar polvo
2.1.2. Detrás de los grafemas consonánticos d y b.
Adverbio animadversión obvio
Excepto: Cuando el prefijo sub- se antepone a una palabra que empieza por
b y mantiene las dos consonantes sin reducción: subbloque, subboreal
Lenguaje 43
2.1.3. Tras la sílaba inicial di.
Diva divagación diván
Excepto: el verbo dibujar y sus derivados.
2.1.4. Tras la sílabas iniciales lla-, lle-, llo-, y llu-.
Llave llevar llover
2.1.5. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo.
Evacuar evento evidente evocar
Excepto: ébano (y sus derivados ebanista y ebanistería), ebionita, ebonita y
eborario
2.1.6. Los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, -evo/a,
-eve, -ivo/a.
Centavo suave leve nuevo comunicativo
2.1.7. Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos o elementos com-
positivos:
2.1.7.1. Vice-, viz- o vi- (´en vez de´o ´que hace las veces de´).
Vicepresidente vizconde virrey
2.1.7.2. Video- (en voces relacionadas con la televisión o el video o vídeo).
Videocámara videoclub videoconferencia
2.1.8. Las palabras terminadas en -ívoro/a.
Herbívoro carnívoro
Excepto: víbora
2.3. USO DE LA C
Se escribe con c en los siguientes casos:
2.3.1. Las palabras terminadas en -ancia, -encia.
Ambulancia fragancia
Abundancia ausencia
Excepto: ansia y hortensia (arbusto)
2.3.2. Los diminutivos terminados en -cito, -cita,
-cillo, -cilla.
Jefe= jefecito / jefecillo flor= florecita / florecilla
Nota
Cuando la -s- forma parte de la raíz léxica y no constituye un interfijo, se escri-
birá -sito, -sita, -sillo, -silla.
Francesita francesilla salsita salsilla
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
44
2.3.3. La terminación -CIÓN cuando las palabras pertenecen a la misma fami-
lia léxica de adjetivos terminados en -to.
Opuesto = oposición absuelto = absolución discreto = discreción
2.3.4. Se usa la c en los plurales de las palabras que en singular finalizan en -z.
Paces (paz) mordaces (mordaz).
Nota
En los verbos, la z alterna en las conjugaciones con la c.
Crucé = cruza realicé = realizo
2.4. USO DE LA S
Se escribe con s en los siguientes casos:
2.4.1. Los verbos terminados en -ersar, incluidas todas sus formas.
Conversar converso conversaron
Dispersar dispersaron dispersarse
2.4.2. Los adjetivos terminados en -oso/a.
Afectuoso delicioso verdosa
Excepto: mozo -za
2.4.3. Las palabras terminadas en -sivo/a.
Abusivo decisivo explosivo
2.4.4. Se escribe la terminación -sión en los siguientes sustantivos:
2.4.4.1.Enlosderivadosdeverbosterminadosen-sarquenocontienenlasílaba-sa.
Dispersar = dispersión precisar = precisión
Nota
Cuando contiene la sílaba -sa, terminan en -ción.
Acusar = acusación compensar = compensación
Nota
Cuando conservan la t o la d del verbo, terminan en ción.
Perder = perdición fundir = fundición
Repetir = repetición competir = competición
2.4.4.2. Los derivados de verbos terminados en -der, -dir, -ter, -tir que no con-
servan la d o la t del verbo base.
Comprender = comprensión agredir = agresión
Verter = versión convertir = conversión
Lenguaje 45
2.4.5. Se escriben con S los gentilicios terminados en -ense, -és. También las
formas femeninas -esa, -isa
Nicaragüense francés profetisa
Excepto: vascuence (vasco).
Nota
Las palabras atravesar siempre se escribirá con s, igual que quiso.
2.5. USO DE LA Z
Se escribe con z en los siguientes casos:
2.5.1. Las palabras que terminan en -triz, muchas de las cuales son formas
femeninas de sustantivos y adjetivos terminados en -dor y -tor.
Actor = actriz emperador = emperatriz
Director = directriz generador = generatriz
2.5.2. Los adjetivos terminados en -az que designan cualidades.
Audaz capaz fugaz voraz
Nota
En ambos casos, en las formas del plural, la z del singular se transforma en c
por ir seguida de e.
Actriz = actrices cicatriz = cicatrices audaz = audaces
2.5.3. La terminación -azo/a (normalmente forma sustantivo con valor aumen-
tativo o despectivo, o que denotan ´golpe, daño o herida causados con lo
designado por la palabra base´ o ´acción repentina o contundente´).
Aceitazo balonazo cambiazo exitazo flechazo portazo
2.6. USO DE LA X
Se escribe siempre x en los siguientes casos:
2.6.1. En las palabras a las que se antepone el prefijo latino ex- con el significado
de cesación.
Expresidente exdirector
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
46
2.6.2. Las palabras terminadas en -xión contienen siempre en su familia léxica
un término acabado en -jo o -xo.
Anexo = anexión complejo = complexión
Crucifijo = crucifixión flujo = fluxión
Nota
En cambio, los sustantivos terminados en -cción no tienen en su familia léxica
voces con esas terminaciones.
Acción adicción construcción elección
Nota
Se conjugan con j solo ante las vocales a u o.
Proteger = protege, protejo, proteja Elegir = elige, elijo,
2.7. USO DE LA G
Se escribe con g en los siguientes casos:
2.7.1. Los verbos terminados en -ger y -gir.
Coger emerger proteger afligir
Excepto: tejer (y sus derivados) y crujir
2.8. USO DE LA J
Se escribe con j en los siguientes casos:
2.8.1. Las palabras que empiezan con eje-.
Ejecutar ejemplo ejercer
2.8.2. Las palabras terminadas en -aje y -eje.
Abordaje hereje garaje
Excepto: ambages (plural)
2.8.3. En los verbos terminados en -jear.
Burbujear canjear cojear gorjear
Excepto: aspergear (esparcir líquido en gotas menudas).
Lenguaje 47
UNIDAD 5
Los signos de puntuación
Los signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso
para facilitar su comprensión, poniendo de manifiesto las relaciones sintácticas
y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigüedades y
señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, inter-
venciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.).
CLASIFICACIÓN
La coma ( , ) El guion ( - )
El punto y coma ( ; ) La raya ( - )
El punto y seguido ( . ) Los paréntesis ( )
El punto y aparte ( . ) Las comillas (“ ”)
El punto y final ( . ) Signos de admiración (¡!)
Los dos puntos ( : ) Signos de interrogación (¿?)
Los puntos suspensivos (...) Diéresis ( ¨ )
1. USO DE LA COMA
La coma (,) es un signo de puntuación que delimita unidades lingüísticas infe-
riores al enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y
separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue.
La coma expresa una pausa breve. A continuación presentamos los casos en
que se usa.
1.1. La coma enumerativa
La coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estos no sean
complejos y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, se utiliza el
punto y coma.
– Enrique es inteligente, guapo, varonil y muy decidido.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
48
• Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementos re-
presentativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino
coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.),
con puntos suspensivos o simplemente con punto (.).
– Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
– Hemos comprado el sofá, las alfombras, la lámpara...
– Todo en el valle transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio.
Nota
Cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con la palabra etcétera (o su
abreviatura etc.) se separa con coma del resto del enunciado.
– El novio, los parientes, los invitados, etcétera, esperábamos a la novia.
– Los bailes autóctonos, las peregrinaciones, etc., perduran hasta ahora.
1.2. La coma explicativa, aclarativa o incidental
Coma que se utiliza cuando el sentido de la oración es interrumpido por un in-
ciso, comentario, explicación o precisión a algo dicho.
– El padre Alberto, luego de varios meses, declaró al periodismo.
– Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
1.3. La coma apositiva
Generalmente son dos, a veces una. Se utiliza para encerrar o separar la signifi-
cación, ampliación o contenido de un nombre.
– Mariátegui, el Amauta, dijo que nos ayudaría.
He conocido la ciudad de Trujillo, la capital de la primavera.
Los apodos, las designaciones antonomásticas o los seudónimos que pueden
sustituir al nombre verdadero constituyen aposiciones cuando se mencionan
tras él; por lo tanto, en este caso, deben escribirse entre comas.
– Lola Flores, la Faraona, era una estupenda bailarina.
– José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la generación 98.
Observación
Cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introdu-
cido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma.
– Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
– No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos.
– ¿Quieres té, café o manzanilla?
Lenguaje 49
1.4. LA COMA ELÍPTICA
Llamada también elipsis, que es la omisión o sustitución de un elemento sintác-
tico de la oración mediante la coma (principalmente verbos).
– Renzo estudia Arquitectura; Giovanny, Educación.
(estudia)
– Dos por tres, seis. (es)
– Los que no tengan invitación, por aquella puerta.
1.5. La coma vocativa
Es la coma o comas que se usan para separar o encerrar el vocativo. Es decir que
el vocativo puede ir al inicio, en el medio o al final de la expresión u oración.
– Julissa, tú eres buena alumna.
– Tú eres, madre, mi mejor amiga.
– Te quiero tanto, vida mía.
También en enunciados muy breves.
– No, señor.
– Sí, mujer.
1.6. La coma hiperbática
Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo
al verbo elementos que suelen ir pospuestos, se escribe coma detrás del bloque
anticipado en los casos siguientes:
a) En las oraciones simples, cuando los complementos circunstanciales pre-
ceden al verbo.
– Todos los fines de semana, mis amigos juegan tenis.
– Cada 28 de julio, las casas lucen embanderadas.
b) En las oraciones compuestas, cuando la subordinada adverbial precede a
la principal.
– Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme.
– Como lo deseábamos, nuestro hijo ingresó a la UNFV.
1.7. Coma de conjunciones y locuciones conjuntivas
Conjunciones
a) Ante oraciones coordinadas adversativas introducidas por pero, mas, aun-
que, sino en periodos cortos.
,
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
50
– Hazlo si quieres, pero luego no digas que no te lo advertí.
– Quisieron avanzar, mas no pudieron.
– Ha pedido un certificado, aunque no sé para qué.
También se escribe coma ante las conjunciones adversativas cuando intro-
ducen grupos sintácticos no oracionales.
– Será que ya no te considera niña, sino señorita.
– Era un atleta mediocre, pero tenaz.
b) Se escribe coma tras pero u otra conjunción adversativa cuando inmediata-
mente después se abre un inciso o aparecen cualquiera de las secuencias que
se aíslan por comas del resto del enunciado (interjecciones, vocativos, oracio-
nes subordinadas, etc.)
– Está enfermo, pero, excepto tú, nadie ha venido a visitarlo.
– Le he traído un regalo, pero, ¡por Dios!, no le digas nada.
– Puedes usar el coche, pero, hijo mío, ten cuidado.
– No tengo ganas de fiesta, pero, si tú quieres, voy contigo al cumpleaños.
Observación
* La conjunción sino no debe ir precedida de coma cuando tiene valor exclusivo,
con significado cercano a “salvo, excepto, aparte de”, es decir, cuando puede
ser sustituida por más que.
– ¿Quién sino usted puede saberlo?
– A alguien tengo que hacerle señas desde ese páramo y a quién sino a ti.
– A mí no me desafuera nadie sino el pueblo.
* No se escribe coma detrás de pero cuando precede a una oración interrogativa
o exclamativa.
– Pero ¿dónde vas a estas horas?
– Pero ¡qué barbaridad!
Sin embargo, no obstante, por lo tanto, así que, en cambio, es decir, por
consiguiente y otros similares regularmente se encierran entre comas cuan-
do son de poca extensión.
– Estuvo lesionado, sin embargo, jugó.
– Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.
– Mi nombre es Catalina. Nadie, sin embargo, me llama así.
Siestasexpresionesvanaliniciodelaoración,seescribenseguidosdelacoma.
– Por lo tanto, los que no tengan invitación no podrán ingresar.
Si ocupa la posición final debe ir precedido de coma.
– Era un matrimonio feliz. No faltaba quien decía lo contrario, sin embargo.
Lenguaje 51
1.8. Otros usos
a) Se escribe coma detrás de muchos adverbios y de grupos y locuciones adver-
biales y preposicionales que afectan o modifican a toda la oración, y no solo a
uno de sus elementos, como afortunadamente, evidentemente, por lo general,
con franqueza, en efecto, etc.
– Afortunadamente, los resultados del examen fueron satisfactorios.
– Por lo general, un perro que mueve el rabo está contento.
Si estos adverbios y expresiones que afectan a todo el enunciado aparecen
en posición media o final, también se aíslan por comas.
– Los hoteles rurales, generalmente, se sitúan en lugares claves.
– No creo que vuelva por aquí, francamente.
b) La coma después de los apellidos si anteceden al nombre o nombres.
– VÍLCHEZ MORALES, Alexa
c) En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la
fecha.
– Lima, 16 de septiembre de 2019
Entre el día de la semana y el del mes.
– Lunes, 16 de junio de 2014
1.9. Casos especiales de la coma
Uso con las conjunciones copulativas y disyuntivas
a) Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que enca-
bezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miem-
bros coordinados. (Coma que indica jerarquías distintas)
– Pagó el libro, el cuaderno y los lapiceros, y salió de la librería.
– No sé si ir de vacaciones a Rusia o Irlanda, o quedarme en casa.
b) Cuando la conjunción y tiene valor adversativo (equivalente a pero), puede ir
precedida de coma.
– Le aconsejé que no comprara esa casa, y (pero) no hizo caso.
c) Debe escribirse coma delante o detrás de cualquiera de estas conjunciones si
inmediatamente antes o después hay un inciso o cualquier otro elemento que
deba ir aislado por comas del resto del enunciado.
– Mi abuelo, que era un gran aficionado a la poesía, y el maestro del pueblo
fundaron una revista literaria.
– Puedes venir con nosotros o, por el contrario, quedarte en casa.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
52
EJERCICIOS
Coloque la coma donde corresponda.
A) El buen gobernante según sostenía un célebre político debe estar siempre
preparado para abandonar el poder.
B) Es un joven muy reservado estudioso y de buena familia.
C) Has de saber muchacho que tu padre era un gran amigo mío.
D) Su hijo mayor es rubio; el pequeño moreno.
E) Juan Carlos es es eso lo opinan un gran futbolista.
F) No fumen señores visitantes.
G) Si vas a la hacienda el abuelo se pondrá muy contento.
H) William Shakespeare el Cisne de Avon creó arquetipos humanos.
I) Todos ninguno lo duda ganaremos.
J) En la playa solitaria mi amigo la contempla y la abraza.
K) Él viajó a Tacna; ella a Tumbes; ellos a Trujillo.
L) Cuando lo trajimos de vuelta los hombres lo seguían silenciosos.
M) ¿Quieres café té o un refresco?
2. USO DEL PUNTO Y COMA
2.1. Para separar proposiciones yuxtapuestas de la oración
compuesta coordinada
– Juan viajó a Tacna el sábado con su esposa; Raúl, a Tumbes
con su tío.
– Pedro, por aquellos días, trajo regalos; no fue recibido como
esperaba.
2.2. Ante las conjunciones pero, mas, aunque cuando las oraciones
vinculadas tienen cierta longitud y, especialmente, si alguna de ellas
presenta comas internas
– Era como si su alma estuviera abandonando su antiguo y fatigado cuerpo
para comenzar a vivir dentro de otro; pero toda esa dicha se acabó de gol-
pe al detenerse bruscamente el tren.
– Muy fugaz resultó el fulgor de nuestra estrella del ciberespacio; pero, mien-
tras duró, el presidente del país nos exhortó a todos a seguir su ejemplo.
;
Lenguaje 53
2.3. Ante los conectores sin embargo, no obstante, por lo tanto, etc. cuando
las oraciones vinculadas tienen cierta longitud
– Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embar-
go, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba.
– Todas las mercancías que llegaban tenían que pasar un estricto control;
por lo tanto, se distribuía con mucho retraso.
2.4. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones complejas que incluyen comas.
– Cada grupo de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de
cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería.
3. USO DEL PUNTO
3.1. Uso del punto y seguido
a. Se usa para separar dos pensamientos u oraciones que tienen relación entre
sí. A diferencia del punto y coma, le da mayor énfasis y refuerzo a la oración,
a la vez que le da autonomía sintáctica, semántica y fonética. La pausa corres-
pondiente al punto y seguido es mayor que la del punto y coma.
– No sé. Ni idea. Evidentemente, la foto es importante e indiscreta. Lo suficiente-
mente importante e indiscreta como para que Jean-Paul muriera por ella.
b. Después de una abreviatura
– El Dr. C.G. Pérez llegará hoy de viaje.
3.2. Uso del punto y aparte
Se usa para separar dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la
unidad del texto, ideas o contenidos diferentes.
– El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sor-
teando las olas con dificultad.
Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Buscaba ansio-
so su barco con la mirada.
3.3. Uso del punto final
Se utiliza al finalizar un escrito: discurso, carta, exposición, clase, texto. El punto
y coma, el punto y seguido, y el punto y aparte, el punto y final exigen una pausa
más prolongada que la coma, durante la lectura de un escrito, cuya característica
es observada mediante el oído.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
54
En direcciones electrónicas
Se emplea el punto para separar los subdominios de las direcciones de correo y
páginas electrónicas. Sin embargo, el último de esos elementos no va seguido de
punto.
– consulta@rae.es
– www.excelsior.com.mx
Advertencia
* Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre de
interrogación o de exclamación, ni detrás de puntos suspensivos, aunque con
ellos termine el enunciado.
¿Quieres darte prisa?
¡Vamos a llegar tarde por tu culpa!
* Solo debe escribirse punto si tras los signos de interrogación o de exclamación
hay paréntesis o comillas de cierre.
Se puso a gritar como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!).
Me preguntó muy serio: “¿De veras puedo contar contigo?”.
La clase recitaba a Rubén Darío: “Dichoso el árbol que es apenas sensitivo…”.
4. USO DE LOS DOS PUNTOS
Se escriben dos puntos en los casos que se especifica a continuación.
4.1. Antes de la enumeración de elementos análogos
– Mañana estudiaremos las siguientes operaciones matemáticas: la suma, la
resta, la multiplicación y la división.
4.2. Antes de las citas textuales
– Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
4.3. En las fórmulas de saludo en las cartas y documentos
– Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte…
Lenguaje 55
4.4. Para determinar el caso denominado “causa-efecto”
– Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
– Hoy no viajaré a Tacna: me siento afiebrado.
4.5. Ante enumeraciones de carácter explicativo
Es decir, ante las precedidas de una palabra o grupo sintáctico que comprende el
contenido de los miembros de la enumeración, y que constituyen un elemento
anticipador, como el subrayado en los siguientes ejemplos:
– Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.
– Así me gustan las personas: inteligentes, simpáticas y sensibles.
Nota
No debe escribirse precedidas de dos puntos las enumeraciones en las que no
existe el mencionado anticipador.
– Ayer me compré: un libro de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.
– Mis aficiones son: bailar, leer y montar bicicletas.
Debe escribirse:
– Ayer me compré un libro de Carlos Fuentes y otro de Cortázar.
– Mis aficiones son bailar, leer y montar bicicletas.
4.6. Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior
– El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió
el partido.
4.7. Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un
sentido más general
– La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las
proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.
4.8. Oposición
– Rodolfo no es una persona: es mi gato.
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
56
4.9. Cuando se prefiere anticipar los elementos de la enumeración, los dos
puntos sirven para cerrarla y dar paso al concepto que los engloba
– Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
– Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales
catástrofes naturales.
EJERCICIO
A) Mis autores favoritos son tres García Márquez, Vallejo y Benedetti.
B) Sarmiento dijo “Las ideas no se matan”.
C) Hoy me quedaré en casa tengo mucho trabajo.
D) La música, el trago, la comida todo estuvo bien.
E) Raúl no logró su cometido sufrió una fuerte depresión que lo llevó al hospital.
F) Trajeron para la fiesta todo lo que pidió anoche sillas, mesas, manteles y flores.
G) El profesor fue firme y claro “Nadie saldrá al recreo”.
5. USO DE LAS COMILLAS
5.1. Para indicar lo impropio o vulgar de una palabra o expresión; hacer
un comentario lingüístico; señalar que procede de otra lengua o para
ironizar o dar un sentido especial
– Manifestó, cargado de razón, que el asunto tenía algunas “prorrogativas”.
– La palabra “cándido” lleva tilde por ser esdrújula.
– Messi consigue su cuarto “hat-trick” esta temporada.
– Sergio es tan “inteligente” que desaprobó.
5.2. Para citar el título de artículos, reportajes, cuentos, poemas, capítulos de
libros o, en general, partes internas de una publicación, especialmente si
aparecen junto con el título de la obra a la que pertenecen. Los títulos de
libros, revistas y periódicos se citan en cursivas o redondas
– Su artículo “Los pobres son más generosos” se publicó en el diario El Tiempo.
– Escribió el artículo “El léxico de hoy” para el libro El lenguaje en los medios
de comunicación, obra en la que participaron varios autores.
– Nos leyó en voz alta el “Romance sonámbulo” del Romancero gitano.
5.3. Enmarcan citas textuales, transcripciones literales
– «Dad al César lo que es del César», fue una frase de Cristo.
5.4. Si se cita los títulos de ponencias, discursos, exposiciones, etc., para
delimitar su extensión
Lenguaje 57
– Se ha clausurado con gran éxito la exposición “Las vanguardias rusas” en
Madrid.
5.5. Se suele escribir entre comillas los apodos y alias que se intercalan entre
el nombre de pila y el apellido
– Sergio “Kun” Agüero marcó el primer gol.
6. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
Cuando dejamos la oración incompleta para sugerir diversas impresiones (te-
mor, vacilación, duda, etc.).
– Yo le dije que...
– Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
– El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad.
7. USO DEL GUION
7.1. Para separar dos sustantivos o adjetivos simples, los cuales forman un
compuesto
– Curso teórico-práctico
7.2. Cuando se efectúa la separación silábica de las palabras.
– Aéreo = a-é-re-o.
7.3. Para separar las sílabas de una palabra que no cabe al final del renglón
o margen derecho.
– Es necesaria la presenta-
ción de la obra.
7.4. Cuando el prefijo se une a una sigla, para evitar la contigüidad de
minúsculas y mayúsculas en el interior de palabras
– Anti-OTAN
– Mini-PC
8. USO DE LA RAYA
En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de
cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos.
—¿Cuándo volverás?
—No tengo ni idea.
—¡No tardes mucho!
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
58
9. USO DEL PARÉNTESIS
Se utiliza para intercalar algún dato o precisión, como lugares, fechas, el desarro-
llo de una sigla, el nombre de un autor o de una obra citada, etc.
– El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
– Toda su familia nació en Guadalajara (México).
– La ONU (Organización de las Naciones Unidas) es la mayor organización
internacional existente.
– “Más obran quintaesencias que fárragos” (Gracián).
10. USO DE LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN
Son los signos ortográficos mediante los cuales se expresan: admiración, queja,
énfasis, orden. Vale decir entonces que la admiración propiamente dicha es dife-
rente de la queja, énfasis (grito o hurra), ánimo, rechazo, orden, etc.
Ejemplo de admiración propiamente dicha:
– ¡Qué belleza!
Ejemplo de admiración de queja:
– ¡Ay... ay! ¡Qué dolor! ¡Qué pena!
Ejemplo de admiración de énfasis (grito o hurra):
– ¡Arriba Alianza!
Ejemplo de admiración de rechazo:
– ¡No, no puede ser. Es un absurdo!
– ¡Han fallado, perdieron!
Ejemplo de admiración de orden:
– ¡Cállate! ¡Silencio!
11. USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN
Se utilizan para delimitar las oraciones interrogativas.
– ¿Cuáles son las partes de una oración?
– ¿Por qué lloras?
12. USO DE LA DIÉRESIS
El uso de la diéresis es obligatorio para indicar que ha de pronunciarse la “u” en
las combinaciones “gue”, “gui”.
– Bilingüe
– Lingüística
Lenguaje 59
UNIDAD 6
La morfología y el sustantivo
MORFOLOGÍA
MORFEMA
LEXICAL GRAMATICAL
SIMPLES
Morfema que expresa
un solo concepto de
género o número.
Alumn - o - s
AMALGAMA
Morfema que presenta
las flexiones del verbo.
Am - é
Deriva de dos raíces griegas:
MORPHE: Forma
LOGOS: Tratado
La unidad mínima significativa de la gramática de una lengua; es decir, el morfema
expresa conceptos (los morfemas en sí son conceptos; por ello, son abstractos).
Disciplina de la gramática que
tiene como objeto de estudio la
estructura interna de la palabra.
Contiene la forma y el significado
base de la palabra.
eritos
zapat ero
eros
niñ-era
pan-adero
orden- ar
Aportan significados gramaticales a
los lexemas.
FLEXIVO DERIVATIVO
Brinda informa-
ción sobre
accidentes
gramaticales
Ejemplo:
Niñ - o - s
Unidos al lexema
dan lugar a una
nueva unidad
léxica.
Ejemplo:
Lav-able
Adjetivo
derivativo
CLASES
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
60
DERIVATIVO
PREFIJO
LEXEMA
DERIVATIVO
SUFIJO
DERIVATIVO
SUFIJO
FLEXIVOS
SUFIJOS
in form al ísim o - s
cariñ os a - s
orden ad o - s
trabaj ad or a - s
1. CLASES DE PALABRAS
a. MONOMORFEMÁTICAS. Está formada por un morfema que no se puede
dividir en unidades significativas menores.
– Pan – arroz
b. POLIMORFEMÁTICAS. Están formadas por más de un morfema.
– Pan - er - a - s – arroc - er - o - s
c. VARIABLES. Poseen flexiones gramaticales.
– Sustantivo
– Adjetivo
– Artículo
– Pronombre
– Verbo
d. INVARIABLES. Carecen de flexiones gramaticales.
– Preposición
– Conjunción
– Adverbio
Por otro lado, en razón de que el idioma siempre está en evolución o constan-
te cambio, surgen nuevos conceptos y se crean, entonces, nuevas palabras. En
ese sentido, las palabras se dividen en:
e. PALABRAS DE INVENTARIO ABIERTO. Son de número ilimitado.
– Sustantivo
– Adjetivo
– Verbo
– Adverbio.
f. PALABRAS DE INVENTARIO CERRADO. Son de número limitado.
– Preposición
– Conjunción
– Pronombre
– Artículo
Lenguaje 61
PRÁCTICA
1. Segmente morfológicamente las siguientes palabras:
1. Bravísimos
2. Desunidos
3. Desarmados
4. Zambazos
5. Desbocados
6. Descontables
7. Japoneses
8. Deshabitadas
9. Marineritos
10. Descomunales
11. Desmoralizados
12. Blanquitas
13. Intolerables
14. Internacionales
15. Blanquitos
16. Subempleados
17. Desteñidos
18. Alocadas
19. Descortésmente
20. Reubicaditos
2. Señale la opción que presente correcta (C) o incorrecta (I) segmentación
morfológica.
1. a - politic - o 5. in - capac - idad
2. em - barc - ar 6. pre - juici - os - o - s
3. grand - ot - a 7. verb - al - ism - o
4. maíz - al 8. pan - ad - er - o - s
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
62
2. EL SUSTANTIVO
a) Semántica. Es la palabra que designa a los seres u objetos indicando su exis-
tencia.
b) Morfológica. Es una categoría gramatical variable por presentar morfemas
flexivos de género y número.
c) Sintáctica. Es la palabra que cumple el mayor número de funciones: núcleo
del sujeto, modificador indirecto, aposición, objeto directo, objeto indirecto,
agente, etc.
d) Lexical. Es una palabra de inventario abierto.
2.1. CLASES DE SUSTANTIVOS
2.1.1. Por su extensión
Comunes Propios
Nombran seres de manera general.
– caballo – ciudad
– lago – espada
Nombran seres diferenciándolos de los otros
de su misma especie.
– Rocinante – Lima
– Titicaca – Colada
2.1.2. Por su cantidad
INDIVIDUAL Colectivo
Nombran a un solo ser.
– isla – cerdo
– bruja – hoja
Aquellos que, estando en singular, se refiere a
un conjunto de seres de una misma especie.
– archipiélago – piara
– aquelarre – follaje
2.1.3. Por su naturaleza
Concreto Abstracto
Designan a los seres que pueden ser percibi-
dos por los sentidos
– aire – humo
– sombra – neblina
No se pueden percibir por los sentidos.
– amistad – idea
– justicia – ilusión
Lenguaje 63
2.1.4. Por su origen
Primitivos
No presentan morfemas derivativos.
– Lima – flor – uña – azúcar – pan
Derivados
Presentan morfemas derivativos en su estructura.
– limeño – florero – uñero – azucarero – panera
Considerando el significado que expresan los sustantivos derivados se clasifican a su vez así:
Diminutivo
Indica idea de disminución de ta-
maño
– librito
– islote
Aumentativo
Indica idea de aumento
de tamaño
– librote
– portón
Despectivo
Indica idea de menosprecio
hacia algo o alguien
– libraco
– poetastro
Gentilicio
Indica procedencia
– Buenos Aires = bonaerense
– Monterrey = regiomontano
– Jerusalén = jerosolimitano
Patronímico
Apellidos que provienen
de nombres de personas
– Álvaro = Álvarez
– Sancho = Sánchez
2.1.5. Por su estructura
Simple Compuesto Locución
Presenta una raíz.
– punta
– cama
– costa
Tiene más de una raíz.
– sacapuntos
– cubrecamas
– guardacostas
Grupo de palabras que constituye una sola pie-
za léxica y que equivale a un solo sustantivo.
– Ministerio de Educación
– uña de gato (planta)
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
64
ANEXO
LOS GENTILICIOS
Son aquellos que indican procedencia
Afganistán afgano Hungría húngaro
Bélgica belga India hindú o indio
Belén betlemita Israel israelí
Dinamarca danés Santiago de Chile santiaguino
España español o hispano Santiago de Cuba santiaguero
Filipinas filipino Suecia sueco
Finlandia finlandés Suiza suizo
La Habana habanero Tailandia tailandés
Lisboa lisboeta o lisbonés Túnez tunecino
Haití haitiano Vietnam vietnamita
Río de Janeiro fluminense Cerro de Pasco cerreño
Abancay abanquino Huancavelica huancavelicano
Huánuco huanuqueño Huaraz huaracino
Huaral huaralino Chimbote chimbotano
Ica iqueño Iquitos iquiteño
Pucallpa pucallpeño Puno puneño
2.2. GÉNERO Y NÚMERO
2.2.1. Género
Es una flexión del sustantivo que indica si es masculino o femenino. La forma-
ción del género se puede dar por los siguientes procedimientos:
2.2.1.1. De forma fija
Muchos sustantivos presentan un único género. No poseen variación al otro gé-
nero.
– Son masculinos: Calor, caparazón, chat, pus, diploma, avestruz, cortaplu-
mas, memorando, cortaúñas, currículo, apéndice, etc.
– Son femeninos: Comezón, picazón, hinchazón, dinamo o dínamo, agua-
marina, alma mater, apendicitis, apócope, índole, etc.
Lenguaje 65
2.2.1.2. De doble forma (por el uso sufijos)
Masculino Femenino
Árbitro Árbitr - a
Conde Cond - esa
Sastre Sastr - a
Actor Ac - triz
Jabalí Jabal - ina
Abad Abad - esa
Elefante Elefant - a
Lagarto Lagart - a
Zar Zar - ina
Siamés Siames - a
2.2.1.3. Común de dos o invariables (por el artículo)
Masculino Femenino
El reo La reo
El joven La joven
El estudiante La estudiante
Otros ejemplos:
Modelo, chef, barman, testigo, pianista, solista, piloto, ambulante, comer-
ciante, auxiliar, escolar, pediatra.
2.2.1.4. Heterónimos (por empleo de palabras diferentes)
Masculino Femenino
Chivo Cabra
Caballo Yegua
Padrastro Madrastra
Hombre Mujer
Macho Hembra
Padrino Madrina
Padre Madre
Carnero Oveja
Yerno Nuera
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
66
2.2.1.5. Epiceno (Por el empleo de adjetivos)
a) Animales
Masculino Femenino
La araña macho La araña hembra
El búho macho El búho hembra
El tiburón hembra es muy peligroso.
Otros ejemplos:
Cebra, mosquito, sapo, cachalote, hormiga, liebre, avestruz, cóndor, orca,
serpiente, búho, culebra, lechuza, víbora, camaleón, hiena, avispa, hipo-
pótamo, ardilla, jirafa.
b) Personas
Algunos nombres de personas son también epicenos.
– Femeninos: víctima y criatura
– Masculinos: personaje, rehén y vástago
Cuando es necesario especificar el sexo del referente, se prefiere emplear
los términos masculino y femenino o bien varón o mujer.
El personaje femenino
La víctima masculina
La víctima, un niño pequeño, estaba nerviosa.
2.2.1.6. Homónimos (por el cambio de significado)
Masculino Femenino
El génesis (primer libro de la Biblia) La génesis (origen, comienzo)
El editorial (artículo periodístico) La editorial (casa editora)
El clave (instrumento musical) La clave (solución o código convenido)
El doblez (parte doblada) La doblez (actúa con astucia o malicia)
El orden (colocación adecuada) La orden (mandato; institución religiosa)
El capital (patrimonio, bien acumulado) La capital (ciudad)
El corte (de cortar, porción de tela) La corte (personas que rodean al rey)
El coma (estado inconsciente) La coma (signo ortográfico)
El parte (escrito o comunicado) La parte (porción de la unidad)
Lenguaje 67
El pendiente (arete, adorno) La pendiente (declive de terreno)
El frente (primera fila) La frente (parte de la cara)
El delta (declive de un terreno) La delta (cuarta letra del alfabeto griego)
El cometa (astro) La cometa (juguete)
El pez (el animal) La pez (sustancia resinosa)
El cura (sacerdote) La cura (curación de un mal)
2.2.1.7. Ambiguos (por el uso de ambos géneros)
Masculino Femenino
El mar La mar
El vodka La vodka
El azúcar La azúcar
El arte La arte
El margen La margen
El armazón La armazón
El lente La lente
El dote La dote
Nota
Los nombres propios de ríos, lagos, mares y océanos son masculinos de acuerdo
al mismo género del sustantivo general que los engloba. Por ejemplo:
– Río es masculino y lo será también Mantaro
Entonces se dice:
– el Amazonas – el Titicaca – el Cantábrico – el Pacífico
Por esta misma razón son femeninos los de las carreteras o rutas.
– Circulaba por la Panamericana.
También son masculinos los siguientes:
* Los días de la semana = un lunes aciago
* Los meses del año = eneros lluviosos
* Los años = el 98
* Los siglos = el siglo XV
* Los números = el cuatro
* Los idiomas = el ruso
* Los nombres de moneda = el dólar, el euro
* Las notas musicales = el re
* Los colores = el azul
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
68
2.2.2. Número
Indica si se trata de un ser u objeto o de varios.
– Terminados en vocal átona, forman el plural con -s. Por ejemplo:
Casa, estudiante, taxi, plano, tribu
– Terminados en vocal -a, -e, o tónicas, forman el plural con -s. Por ejemplo:
Sofá, comité, dominó
Excepción
Faralá(es) y albalá(es) y el adverbio no en función sustantiva, forman el plural con
-es. También el pronombre yo admite yoes y yos.
– Terminadas en -i o en -u tónicas, admiten dos formas de plural, una con -es
y otra con -s, aunque en la lengua suele preferirse la primera. Por ejemplo:
Bisturí, carmesí, israelí, marroquí, tisú, tabú, hindú
Nota
Por otra parte, extranjerismos y voces que pertenecen a registros coloquiales o
populares terminados en -u e -i tónicas, solo forman el plural con -s.
Pirulí, popurrí, champú, menú, tutú, vermú.
El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo, es síes, a diferencia
de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis.
– Terminados en -y precedida de vocal, forman tradicionalmente su plural
con -es. Por ejemplo:
Rey, ley, buey, ay, convoy
– Sin embargo, los sustantivos y adjetivos con esta misma configuración que se
han incorporado al uso más reciente, forman su plural con -s. Por ejemplo:
- Gay → gais - Jersey → jerséis
- Espray → espráis - Yóquey → yoqueis
– Terminados en -s o en -x el plural lo forma con -es cuando son:
Monosílabos Polisílabos agudos
Tos Compás
Vals Francés
Fax
Nota: En el resto de los casos, permanecen invariables. Por ejemplo:
Crisis → la / las crisis
Tórax → el / los tórax
Lenguaje 69
Fórceps → el / los fórceps
Síntesis → la / las síntesis
Ómnibus → el / los ómnibus
Martes → el / los martes
– Terminados en -l , -r, -n, -d, -z, -j si no van precedidas de otras consonan-
tes el plural con -es. Por ejemplo:
Dócil → Dóciles
Color → Colores
Pan → Panes
Césped → Céspedes
Cáliz → Cálices
Reloj → Relojes
– Los extranjerismos deben seguir la misma regla. Por ejemplo:
Píxel → Pixeles
Máster → Másteres
Pin → Pines
Interfaz → Interfaces
– Terminados en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x se plu-
ralizan con -s, se trate de onomatopeyas o de voces procedentes de otras
lenguas. Por ejemplo:
Crac → Cracs
Zigzag → Zigzags
Esnob → Esnobs
Chip → Chips
Mamut → Mamuts
Cómic → Cómics
Déficit → Déficits
Se exceptúa:
Club que admite los plurales club y clubes
Álbum → Álbumes
Ítem → Ítems
– Terminados en grupo consonántico, procedentes de otras lenguas, forman
el plural con -s (salvo aquellos que terminan ya en -s, que siguen la regla
general). Por ejemplo:
Iceberg → Icebergs
Gong → Gongs
Récord → Records
Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI
70
Nota
Existen sustantivos que no poseen variación al otro número.
1. Solo singular:
– Deportes: fútbol, vóleibol
– Ciencias: física, química, geografía
– Puntos cardinales: oeste, sur
– Sustantivos abstractos: salud, sed, fe
2. Solo plural:
Andas, añicos, comicios, cosquillas, enseres, exequias, nupcias, víveres, albricias,
anales, etc.
2.3. PRINCIPALES SUFIJOS DEL SUSTANTIVO
a) Para nombres abstractos o de cosas inmateriales que expresan cualidad:
– acia: audacia – itud: gratitud
– ación: información – idad: amabilidad
– ición: definición – ía: cortesía
– ión: división – ez: vejez
– ancia: fragancia – ismo: espejismo
– encia: demencia – iento: sentimiento
– anza: remembranza – ura: cordura
– azón: trabazón – icio: indicio
– icia: codicia
b) Para nombres de ocupaciones, oficios o profesiones:
– ador: contador – tor: pintor
– ante: dibujante – or: actor
– ario: herbario – ero: lechero
– azgo: serenazgo – ente: superintendente
– dor: remallador
c) Para nombres colectivos:
– aje: plumaje – edo: robledo
– ero: avispero – ena: docena
– ada: torada – al: cañaveral
– ario: rosario – ío: caserío
d) Para nombres aumentativos:
– ón: salón – azo: perrazo
– ona: mujerona – ote: librote
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf
LENGUAJE (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)MaraFernndezRomero5
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioIngrid Salazar
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...Jesús Ignacio Mateo Candil
 
LENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdf
LENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdfLENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdf
LENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdfssuserfa453f
 
Plantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textosPlantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textosCEDEC
 
Pauta afiche publicitario 6 septiembre
Pauta  afiche publicitario 6 septiembre Pauta  afiche publicitario 6 septiembre
Pauta afiche publicitario 6 septiembre roxana vergara blanco
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaolgagoicochea
 
Power de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 gradoPower de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 grado8432mc
 
Formato y Pauta de Evaluacion afiche ITS
Formato y Pauta de Evaluacion afiche ITSFormato y Pauta de Evaluacion afiche ITS
Formato y Pauta de Evaluacion afiche ITSJason Varas
 
Ejercicios sobre campos semánticos
Ejercicios sobre campos semánticosEjercicios sobre campos semánticos
Ejercicios sobre campos semánticosandres
 
Rubricas para lenguaje
Rubricas para lenguajeRubricas para lenguaje
Rubricas para lenguajeCristy Silva
 

La actualidad más candente (20)

Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
 
La exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisualLa exposición y el material audiovisual
La exposición y el material audiovisual
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
 
LENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdf
LENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdfLENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdf
LENGUAJE - CONCURRENCIA VOCALICA I.pdf
 
Plantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textosPlantilla de comparación de textos
Plantilla de comparación de textos
 
Pauta afiche publicitario 6 septiembre
Pauta  afiche publicitario 6 septiembre Pauta  afiche publicitario 6 septiembre
Pauta afiche publicitario 6 septiembre
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?
 
Oracion y frase
Oracion y fraseOracion y frase
Oracion y frase
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Rúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escritaRúbrica expresión escrita
Rúbrica expresión escrita
 
Power de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 gradoPower de texto expositivo para 5 grado
Power de texto expositivo para 5 grado
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Formato y Pauta de Evaluacion afiche ITS
Formato y Pauta de Evaluacion afiche ITSFormato y Pauta de Evaluacion afiche ITS
Formato y Pauta de Evaluacion afiche ITS
 
Ejercicios sobre campos semánticos
Ejercicios sobre campos semánticosEjercicios sobre campos semánticos
Ejercicios sobre campos semánticos
 
Rúbrica de evaluación exposición oral
Rúbrica de evaluación exposición oralRúbrica de evaluación exposición oral
Rúbrica de evaluación exposición oral
 
Rubricas para lenguaje
Rubricas para lenguajeRubricas para lenguaje
Rubricas para lenguaje
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Division Silábica
Division SilábicaDivision Silábica
Division Silábica
 

Similar a LENGUAJE (1).pdf

La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicación anyela
La comunicación anyelaLa comunicación anyela
La comunicación anyelaanyelaescalona
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionferolandia
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaPatricia Pilar
 
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil. Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil. Edgar Patricio Garrochamba
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxRosLama
 
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) YELSIN CONDE
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónlilianalejaflor
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicaciónkarim obregon
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Any Lau
 
Unidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º esoUnidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º esoFrancisco López
 
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementosUnidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementosFrancisco López
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónUAS
 

Similar a LENGUAJE (1).pdf (20)

L acomunicacion
 L acomunicacion L acomunicacion
L acomunicacion
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicación anyela
La comunicación anyelaLa comunicación anyela
La comunicación anyela
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Introducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientificaIntroducción a la comunicación cientifica
Introducción a la comunicación cientifica
 
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil. Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptxPROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
PROCESO_COMUNICACION_BASE_PREUNIV.pptx
 
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION) Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
Sesion 2 (TIPOS DE COMUNICACION)
 
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicaciónConcepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
Concepto de comunicación, factores que inciden en la comunicación
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3Contenidos de Lengua y Literatura 3
Contenidos de Lengua y Literatura 3
 
Unidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º esoUnidad 1-comunicación 1º eso
Unidad 1-comunicación 1º eso
 
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementosUnidad 1-comunicación clases y elementos
Unidad 1-comunicación clases y elementos
 
I lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicaciónI lenguaje y comunicación
I lenguaje y comunicación
 
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdfTEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
TEMA 1. LA COMUNICACION.pdf
 

Último

TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfCarlaLSarita1
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 

Último (20)

TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdfProcedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
Procedimiento e interpretación de los coprocultivos.pdf
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 

LENGUAJE (1).pdf

  • 1.
  • 2. Lenguaje 1 Este material didáctico ha sido elaborado por el respectivo equipo de profesores del CEPREVI, a fin de que sirva como instrumento de apoyo en la conducción de las sesiones de aprendizaje. En cuanto a la estructura, el curso de Lenguaje consta de quince unidades didácticas. En su elaboración ha primado un criterio selectivo y pragmático, y por esto se considera solo contenidos de relevancia lingüística que permitan una aplicación en actos concretos del habla. Así, en cada unidad se presenta una teo- ría que facilita a los estudiantes el reforzamiento de los temas tratados. La estructuración y el enfoque de los contenidos serán sometidos a una revi- sión constante, pues el proyecto es tener el mejor texto posible, en concordancia directa con los objetivos del CEPREVI. LOS PROFESORES Presentación
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 2 Índice UNIDAD 01 La comunicación ................................................................................ 3 UNIDAD 02 El lenguaje. La realidad lingüística del Perú ................................... 15 UNIDAD 03 Las reglas de tildación ........................................................................ 27 UNIDAD 04 La tilde diacrítica. Uso de letras B-V-C-S-Z-X-G-J ................. 35 UNIDAD 05 Los signos de puntuación .................................................................. 47 UNIDAD 06 La morfología y el sustantivo ............................................................ 59 UNIDAD 07 El adjetivo. Los determinantes ......................................................... 72 UNIDAD 08 El artículo y el pronombre ................................................................ 81 UNIDAD 09 Los verboides y las flexiones del verbo ............................................ 89 UNIDAD 10 El verbo ................................................................................................ 102 UNIDAD 11 Las categorías invariables .................................................................. 114 UNIDAD 12 La oración y el sujeto ......................................................................... 127 UNIDAD 13 El predicado ........................................................................................ 142 UNIDAD 14 La oración compuesta ........................................................................ 149 UNIDAD 15 La concordancia: nominal y verbal .................................................. 157
  • 4. Lenguaje 3 Para comunicarnos, usamos diferentes signos: sonreímos, enarcamos las cejas, fruncimos el ceño, movemos las manos, etc. Pero, sobre todo, usamos las pala- bras: los signos lingüísticos. 1. DEFINICIÓN El término comunicación deriva del latín comunicare, que significa hacer en conjunto, intercambiar, hacer partícipe a alguien de algo. La comunicación es un proceso por medio del cual damos a conocer a otros nuestras experiencias, necesidades, deseos, etc. a través de un sistema de signos, propio de los seres vivientes. En su sentido amplio: humana y no humana. El hombre, como se ha asentado, es un ser social por excelencia, un ser que necesita estar en contacto con los demás, ya que requiere hacer vida en común. Solo de este modo podría satisfacer las necesidades vitales. UNIDAD 1 La comunicación EMISOR Codifica y envía. REFERENTE Tema al que alude el mensaje. CONTEXTO Tiempo y espacio MENSAJE Contenido CÓDIGO Sistema de signos RECEPTOR Recibe y decodifica. CANAL Soporte físico Alumno, estudia para tus exámenes del Ceprevi-UNFV.
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 4 2. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Si nos detenemos en un mayor análisis, en todo acto de comunicación podemos distinguir los siguientes elementos: EMISOR (hablante, fuente, orador). Es la persona o grupo de personas que codifica la información y luego trasmite el mensaje hacia un destinatario. RECEPTOR (oyente). Quien recibe y descifra el mensaje a través de los sen- tidos. Puede ser un grupo. CÓDIGO. Es el sistema de signos comunes al emisor y al receptor. Pueden ser movimientos, gestos, colores, un sistema de lengua o su equiva- lente (Morse, Braille, etc.). La ciencia de los signos es la semiótica o semiolo- gía (planteada por Saussure). MENSAJE. Son los contenidos, es decir, las ideas, pensamientos, sentimien- tos, etc., que se evocan en el receptor. Se traduce en términos de conducta del receptor: que actúe en determinado sentido. CANAL. Es un medio portador de mensaje, un conducto. Es el soporte físico de la comunicación. Puede ser una hoja de papel, el aire, el sistema nervioso, el teléfono, etc. REFERENTE. Es todo aquello (perceptible o imaginario) que es evocado en la mente del emisor o receptor. Los signos o códigos nos remiten a una rea- lidad que tiene que ser compartida mentalmente por los interlocutores. Ese referente es, pues, el universo referencial, exterior al código: cosas, estados, fenómenos, acontecimientos, relaciones entre esos hechos, etc. Es el tema al que alude el mensaje. CONTEXTO. Es el entorno físico o social, que precisa o delimita la comuni- cación. Se considera por tanto el tiempo y el lugar que rodea al acto comuni- cativo. EMISOR CANAL MENSAJE CÓDIGO REFERENTE CANAL RECEPTOR Feedback r La comunicación es un proceso dinámico: los interlocutores se afectan mu- tuamente. r = respuesta del receptor que puede ser verbal o no verbal.
  • 6. Lenguaje 5 Es de advertir que en la teoría de la comunicación algunos autores hablan de lo siguiente: FUENTE. Es la persona o grupo de personas que siente la necesidad de co- municar algo. Se identifica con el emisor. ENCODIFICADOR. Persona que codifica el mensaje, lo cifra en un sistema dado (oral, escrito, audiovisual, etc.). Por ejemplo, podría ser un publicista. DECODIFICADOR. Es quien descifra el mensaje y lo transmite al receptor. Normalmente, el decodificador y el receptor son la misma persona. Ejemplo: El alumno, en plena clase, le dice a la profesora que mañana celebrará su cumpleaños en el aula. Emisor : Alumno Receptor : Profesora Código : Lingüístico / español Canal : El aire / auditivo Mensaje : Que mañana celebrará. . . Referente : La celebración Contexto : El aula EJERCICIOS El árbitro le muestra la tarjeta roja al jugador y este se retira del campo de juego. Emisor: ...................................................... Canal: ..................................................... Receptor: ................................................... Mensaje: ................................................. Código: ...................................................... Referente: ............................................... Contexto: .................................................. Para demostrarle a Maritza que está interesado en ella, Giovanny la mira y le dice que es una madre maravillosa. Emisor: ...................................................... Canal: ..................................................... Receptor: ................................................... Mensaje: ................................................. Código: ...................................................... Referente: ............................................... Contexto: ...................................................
  • 7. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 6 3. OTROS ASPECTOS 3.1. INTERFERENCIA Llamada también RUIDO (según David Berlo), son los obstáculos que pueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje en la comunicación. Por ejemplo: Una mancha en el escrito Decir una palabra involuntariamente por otra Estar apretujados en una charla. La distorsión de la imagen del televisor La afonía del hablante 3.2. FEEDBACK Se define como realimentación. Es un fenómeno inverso al proceso comunica- tivo. Es toda respuesta (r) o estímulo que permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje. Al respecto, nosotros, al escuchar nuestra voz, podemos regularnos a fin de ser más efectivos. Igualmente, en el oyente, se pue- den producir reacciones como la sonrisa, una mirada atenta, aplausos, etc., que a su vez resulta un mensaje para que la fuente haga los ajustes necesarios. Esto se percibe en todo proceso de ida y vuelta. 4. EL CÓDIGO EN LA COMUNICACIÓN Los códigos son entendidos como sistemas de signos, los cuales están sujetos a reglas combinatorias aceptadas por los usuarios. Las lenguas naturales (LN) son los sistemas más acabados en la vida social. Sin embargo, hay otros que están en relación con estas.
  • 8. Lenguaje 7 EL CÓDIGO MORSE La combinación de puntos y rayas, donde una raya tiene siete veces mayor duración que un punto, es el sistema que permite reproducir las letras del alfabeto para transmitir mensajes. El código mor- se se utilizó para el envío de mensajes a través del telégrafo. De hecho, este código fue ideado para complementar a ese aparato en 1835. Luego fue traducido a un sistema de intermitencia de luz y pasó a usarse en la comunicación marítima. Hoy sigue vigente. EL SISTEMA BRAILLE Louis Braille nació en la villa de Coupvray, Fran- cia, en 1809 y murió de tuberculosis en la misma ciudad en 1852. Cuando tenía tres años, sufrió un accidente que lo dejó ciego. Ya había cumplido 20 años cuando inventó el sistema de escritura que lleva su nombre y que permite a los invidentes leer. Consiste en la combinación sobre altorrelieve de la presencia o ausencia de 6 puntos dispuestos en dos columnas de 3. Los ciegos descifran la escritura en braille con el tacto. Sustitutos del lenguaje Los diferentes alfabetos de remplazo del lenguaje. - Escritura (visual) - Morse (coditivo) - Braille (táctil) - Ideogramas chinos - Jeroglíficos - Señales de humo Epistemológicos Los códigos científicos. - Fórmulas matemáticas, químicas, etc. Auxiliares del lenguaje - Prosódicos, cinéticos (movimientos), kinésicos (gestos, mímicas), proxémico. Estético-subjetivos - Corresponden a las artes, la litera- tura y los mitos. Códigos
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 8 5. LOS SIGNOS Se definen como objetos perceptibles (es decir, que pueden verse, oírse, tocarse, olerse o gustarse) que representan a otro objeto: una bandera, una sonrisa, un anillo en el dedo, etc. Básicamente, los signos se clasifican en tres grandes categorías, que son las siguientes: – Iconos. Son motivados, pues guardan una relación con el objeto al que re- presentan. Por ejemplo: el retrato, la caricatura, los mapas. – Indicios. Mantienen una relación con el objeto, pero en forma causal; a partir de ellos se puede deducir alguna información. Son fenómenos per- ceptibles que no resultan de la voluntad de comunicación. Por ejemplo: el humo es indicio de fuego; la fiebre, de enfermedad; el llanto, de tristeza; etcétera. – Símbolos. Son signos inmotivados y arbitrarios que representan a los obje- tos sin tener parecido o relación con ellos. Por ejemplo: una palabra, la cruz roja, una paloma blanca. JEROGLÍFICOS EGIPCIOS El término suele asociarse con la escritu- ra en la que se representó la lengua del antiguo Egipto. Fueron los griegos quie- nes aplicaron el término que significa “talla sagrada” a los caracteres esculpidos en los grandes monumentos. LOS IDEOGRAMAS Los ideogramas representan el objeto con- creto que se graba o algún elemento muy relacionado con él, por ejemplo, la figura de un sol puede significar “sol” o “día”.
  • 10. Lenguaje 9 Escriba el tipo de signo que presentan los siguientes enunciados: A) La luz roja del semáforo ________ B) El sudor ___________ C) Las nubes grises ________ D) La caricatura de un artista ______ E) Una paloma blanca ________ F) Las palabras ___________ G) Una foto de un familiar ________ H) Cenizas en la chimenea _______ 6. CLASES DE COMUNICACIÓN Si observamos el comportamiento de los seres vivientes en la naturaleza, pode- mos hablar de dos tipos de comunicación: humana y no humana. Oral o auditiva Escrita o visuográfica en sus variedades lingüística o verbal gestos como no lingüística o no verbal movimientos ideográfica óptica (kinésica) (cinética) jeroglíficos (visual) imágenes semáforo pinturas dos formas que presenta humana comunicación animal que comprende no humana comunicación vegetal es por instintiva estimulación (luz, temperatura) Clases Comunicación Ícono Indicio Símbolo
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 10 6.1. COMUNICACIÓN NO HUMANA Se da en las sociedades no humanas (animales y vegetales). Hoy se sabe que la comunicación entre los organismos vivos puede realizarse, según sea el caso, mediante signos acústicos, olfativos, visuales y táctiles. 6.1.1. Comunicación animal • Acústica. Los murciélagos y los delfines utilizan señales ultrasónicas como medio de comunicación. Los trinos de las aves, los sonidos emitidos por los simios, los ovinos, los cetáceos y otras especies de animales, constituyen, igualmente, señales acústicas de comunicación. • Olfativa. Muchos animales atraen a su pareja emitiendo en el sudor o la orina ciertas hormonas (feromonas) que resultan atractivas para su especie al olerlas. Los leones orinan sobre los arbustos dejando su olor como señal con el fin de que otros leones sepan que ese territorio ya tiene dueño. • Visual. Muchas aves tropicales realizan una especie de danza de cortejo alrede- dor de la hembra a la cual poco a poco se aproximan para aparearse. Muchos mamíferos erizan el pelo y muestran los dientes con la intención de intimidar a un posible enemigo; tratan de parecer así más grandes, robustos y agresivos. • Táctil. Los mandriles y chimpancés suelen unirse en cálidos abrazos, empu- jarse, morderse e incluso besarse. Por eso, la comunicación animal es un acto instintivo: cada grito o sonido es un hecho automático, es una respuesta a algo vital en el animal (hambre, frío, celo, etc.). Los cantos o trinos de las aves son señales acústicas. Los delfines utilizan señales ultrasóni- cas como medio de comunicación. 6.1.2. Comunicación vegetal Se da por la estimulación o temperatura.
  • 12. Lenguaje 11 6.2. COMUNICACIÓN HUMANA Es la realizada entre los seres humanos y para ello el hombre emplea un sistema de signos verbales, gestuales, movimiento, sonidos, etc. La comunicación huma- na se divide por el código y por la relación entre el emisor y el receptor. 6.2.1. Por el código 6.2.1.1. Comunicación verbal También es conocida como comunicación lingüística. Dentro de ella se distin- gue lo siguiente: • Comunicación verbal auditivo-oral. Se comunican mediante la lengua hablada y tienen códigos de re- fuerzos (gestos, señas y movimientos). • Comunicación verbal visuográfica. En esta comuni- cación se emplea la palabra en su forma artificial, es decir, a través de la escritura. 6.2.1.2. Comunicación no verbal Se le conoce también como no lingüística o extralingüística. Se realiza por medio de códigos no verbales, tales como gestos, movimientos, equipos electrónicos, etc. Mímica. Movimiento de manos, gestos. Colores. Los semáforos, las tarjetas de un árbitro. Sonido físico. Bocina, silbato, sirena, timbre.
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 12 Intrapersonal Interpersonal Es la que realiza la persona consigo misma. Permite tener conciencia y reflexionar sobre el mensaje. Por ejemplo: Un monólogo o soliloquio Se realiza entre dos personas individuales o colectivas, en forma directa o indirecta. Por ejemplo: Un policía dirige el tránsito. Directa Indirecta Llamada también próxima, se da cuando las personas están a corta distancia y ocupan un mismo ambiente. Su canal es el aire. Por ejemplo: La profesora explica el tema de la comunica- ción a sus alumnos. Llamada también a distancia, se da cuando emisor y receptor están distantes y utilizan un canal técnico para comunicarse. Por ejemplo: La conversación entre los profesores Juan Carlos Fonseca y Carlos Zúñiga por teléfo- no Unidireccional Bidireccional Se le llama también unilateral, pues se da en una sola dirección, sin retorno. El receptor no tiene posibilidad de utilizar el mismo canal. Por ejemplo: Ver un programa de televisión Se le llama también bilateral o recíproca. El caso más palpable es el diálogo entre perso- nas; se intercambian mensajes alternativa- mente. Por ejemplo: Un diálogo entre padre e hijo Vertical Horizontal Se da entre un superior y un subordinado. Por ejemplo: Un jefe de policía dando órdenes a sus sub- alternos Se da entre personas de igual rango o situa- ción. Por ejemplo: Una conversación entre dos alumnos del CEPREVI De masas El emisor es un organismo complejo o institución y para ello se vale de medios técnicos o elec- tromecánicos. Los mensajes van dirigidos a un auditorio múltiple, heterogéneo y anónimo. Defienden grandes intereses y para ello persuaden y manipulan conciencias. De difusión El emisor es una persona y un gran número de destinatarios anónimos. El caso más típico, co- mún y corriente, es el de la comunicación entre un charlatán y una muchedumbre; asimismo entre un conferencista y el público asistente. 6.2.2.Por la relación entre el emisor y el receptor
  • 14. Lenguaje 13 Escriba el tipo de comunicación, según el código, en las siguientes situaciones: A) Renzo recita un poema en la actuación de su universidad. B) El anuncio de una campaña de vacunación por radio y televisión C) El saludo que un candidato hace con la mano al público asistente a un mitin D) La conversación entre Alexa y Bianca vía internet E) La orden que le envía el comandante a un teniente en la oficina. Comunicación: Interpersonal - directa - bidireccional Comunicación: Interpersonal - indirecta - bidireccional Hola Pedro, ¿cómo te va? Bien gracias
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 14 7. FASES DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA En el desarrollo del proceso comunicativo lingüístico se dan momentos de una serie, que son los siguientes: 7.1. EN EL EMISOR 1. Psíquica = Codificación 2. Fisiológica = Articulación 3. Física = Ondas sonoras 7.2. EN EL RECEPTOR 1. Física = Ondas sonoras 2. Fisiológica = Audición 3. Psíquica = Decodificación EJERCICIO Relacione correctamente lo siguiente sobre la comunicación: A. Humana verbal auditiva ( ) La tarjeta roja del árbitro B. Humana visuográfica ( ) El maullido de un gato C. Humana táctil ( ) Sonido del silbato del árbitro D. Humana no verbal visual ( ) Escuchar las noticias por la radio E. No humana auditiva ( ) El sistema braille F. Humana no verbal auditiva ( ) Leer un correo electrónico
  • 16. Lenguaje 15 UNIDAD 2 El lenguaje. La realidad lingüística del Perú 1. EL LENGUAJE 1.1. LENGUAJE COMO FACULTAD HUMANA Cuando hablamos del lenguaje, nos referimos exclusivamente a la facultad que tienen los hombres de comunicarse por medios vocálicos. En este sentido, se dice que el canal utilizado es la vía vocal-auditiva: las ideas, una vez elaboradas, estimulan a las cuerdas vocales y los sonidos emitidos —acto físico— son percibidos a través del oído, y retraducidos al plano men- tal del oyente. Por otro lado, hay que asentar tam- bién que el lenguaje es una institución humana, pues es un constituyente de la vida social, al igual que la religión o el concepto de familia. Es pues, universal. Históricamente, ha sido índice de la evolución humana, pues el lenguaje —como elemento simbólico entre otros desarrollos intelectuales— habría im- pulsado el paso decisivo del estado de animalidad al de humanidad. De ahí que su importancia —como sostiene Edward Sapir— esté equiparada con el arte de hacer brotar el fuego o el de tallar la piedra. 1.2. CARACTERÍSTICAS El lenguaje humano es doblemente articulado. Según Martinet, en su aná- lisis descubrimos unidades reutilizables: morfemas y fonemas. Desplazamiento. El lenguaje nos permite hacer referencia a tiempo y espacio distintos a los del acto del habla.
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 16 Es innato. Según Chomsky: “El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creada de nuevo en cada individuo mediante operaciones que están fuera del alcance de la vo- luntad o la conciencia”. Productividad. El lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos que nunca antes hemos emitido. Esta característica se percibe con mejor nitidez en el campo literario. Es universal. Pues lo posee toda la especie humana, aparece en cualquier comunidad social. 1.3. FUNCIONES 1.3.1. Lenguaje y comunicación Ha quedado establecido que el fin básico del lenguaje es el de servir como instrumento de comunicación. Comunicar es interactuar, dialogar, poner algo en común. Por eso, un autor decía que las sociedades re- primen por medio de la burla el soliloquio, es decir, el em- pleo del lenguaje con fines puramente expresivos. De esto se colige que, en el plano lingüístico, ninguna lengua es superior a otra. Decir, por ejemplo, que el alemán es “mejor” que el castellano o el quechua, es una falacia olímpica, pues los usuarios de estos sistemas satisfacen con ellos sus necesida- des e intereses sin ninguna dificultad. 1.3.2. Las funciones del lenguaje Son los diversos fines que asignamos a los signos lingüísticos en el acto del habla. Karl Bühler, lingüista austríaco, al tomar como base las ideas de Platón, soste- nía que el acto del habla puede ser mirado desde tres perspectivas:
  • 18. Lenguaje 17 • Para el hablante, se trata de expresar sus sentimientos o sus deseos (una exte- riorización psíquica). • Para el oyente, será una señal, un llamado al que debe responder con una reacción verbal o no verbal. • Para la realidad, es símbolo del contenido objetivo que transmite (una repre- sentación de la realidad). Se trata de tres distinciones básicas para la comprensión de la comunicación humana. Especificando lo expuesto, detallaremos cada una de las funciones menciona- das, además de otras. 1.3.2.1. Función referencial (representativa o denotativa) Orientada hacia el referente. Merced a que el lenguaje es un símbolo, cumple una función de representa- ción, es decir, de reflejar una realidad La función referencial resalta cuando se pone énfasis en la información, como sucede en los textos científicos, en las enciclopedias, los artículos periodísticos, las exposiciones, charlas, lecciones, etc. No se presenta ningún rasgo de subjeti- vidad. Ejemplos: • La Tierra gira alrededor del Sol. • El gato es un felino. • La Biblia es el libro sagrado de los cristianos. 1.3.2.2. Función apelativa (o conativa) Orientada hacia el destinatario o receptor. Esta función tiene como finalidad mover la voluntad del(os) receptor (es), persuadirlo(s) para que actúe(n) de una manera determinada. Se lo- gra mediante una orden, un mandato, un ruego o que conteste una pregunta. Esta función se presenta con frecuencia en los mensajes publicitarios, pues el fin es convencer al receptor para que acepte lo publicitado. Ejemplos: • Giovanny, cierra la puerta. • ¿Cuándo surgieron los humanos anatómicamente modernos? • Por favor, cede el asiento a la señora.
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 18 1.3.2.3. Función expresiva (emotiva o sintomática) Se identifica con el hablante o emisor. Consiste en relacionar el signo lingüístico con el mundo interno del hablante. El emisor manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos y emociones. Esta función presenta rasgos de subjetividad. Ejemplos: • Lamentablemente, no llegamos a tiempo. • Me parece excelente el paisaje andino. • ¡Qué buen trabajo realizó Renzo! Objetos y relaciones Función Sintomática Receptor Emisor Mensaje Función Referencial Función Conativa 1.3.2.4. Función metalingüística (o de glosa) Orientada hacia el código. Fue expuesta por Román Jakobson. Esta función se da cuando utilizamos el lenguaje para hablar acerca del mismo, en una forma reflexiva. Se presenta cuan- do se comunica la estructura y el funcionamiento de la lengua. Todo intento de verificar la comprensión o significado de una palabra, frase, etc., corresponde a esta función. Sus alcances son los siguientes: • Los hablantes lo emplean con fines prácticos. • Los lingüistas lo hacen con fines teóricos. • Permite autorregular la comunicación. Ejemplos: • La lengua española presenta acento variable. • La palabra “ternura” es sustantivo abstracto. • La palabra fluido tiene dos sílabas: flui-do. • Los verbos auxiliares por excelencia son haber y ser.
  • 20. Lenguaje 19 1.3.2.5. Función fática (o de contacto) Orientada hacia el canal. Esbozada por Jakobson. Esta función se ma- nifiesta cuando empleamos el lenguaje para pro- logar la comunicación o para verificar el estado del canal. Tiene, además, la finalidad de iniciar, mantener o finalizar la comunicación. Ejemplos: • Uno, dos, tres... probando el micro... • ¿Me escuchas? ¿Sí?... ¿sí?... • ¡Chau!... ¡Adiós! • ¡Aló, aló!... ¿me oyen? 1.3.2.6. Función poética (o estética) Orientada hacia el mensaje. Agregada por Jan Mukarovsky (1936). Esta función se manifiesta cuando ob- servamos algunos recursos expresivos como las metáforas, rimas, refranes, etc., para llamar la atención sobre el propio mensaje. El lenguaje se convierte en un objeto de belleza. Ejemplo: Te recuerdo como eras en el último otoño. Eres la boina gris y el viento en calma. P. Neruda EJERCICIOS Escriba la función del lenguaje que cumple cada uno de los siguientes enun- ciados: A. Alumnos, revisen sus cuadernos. B. Afortunadamente, conseguí dinero. C. La Tierra realiza el movimiento de rotación alrededor de su eje. D. Las vocales de la palabra cine son anteriores. E. Me gusta escuchar esta melodía. F. Dos más dos son cuatro. G. En el mar de tus ojos me quedaré. H. ¿Cuál es tu auto preferido? I. Bueno, ah, este... J. Todas las palabras tienen acento fonético.
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 20 K ¡Buenos días! L. Eres como la noche, callada y constelada. M. ¡Hola! ¿Estás ahí? N. ¡Quisiera verla otra vez! Ñ. Tengo un diccionario bilingüe. Escriba qué funciones del lenguaje aparecen en las siguientes oraciones: a) El concierto de jazz es a las diez. ¡Apúrate! Estoy harto de tener que esperarte siempre. b) ¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! Tus padres pronto llegarán. Nota. Es de advertir que las funciones mencionadas no se dan en forma excluyente; en un mismo mensaje pueden coexistir algunas de ellas, pero siempre una ha de prevalecer. Por ejemplo en el siguiente enunciado: ¡Ayúdame, un cleptómano en mi domicilio! Se presenta la función apelativa porque solicita ayuda; al mismo tiempo la expresiva, pues el emisor expresa su miedo; y asimismo la representativa, ya que nos transmite una infor- mación de la realidad. En este sentido, la función predominante se determina por la intención del hablante, por lo tanto predominaría la apelativa. EL CIRCUITO COMUNICATIVO Elementos Funciones del lenguaje Emisor Emotiva o expresiva Receptor Apelativa o conativa Mensaje Poética Referente Referencial o representativa Código Metalingüística Canal Fática
  • 22. Lenguaje 21 1.4. ASPECTOS DEL LENGUAJE Según Ferdinand de Saussure (padre de la lingüística moderna), el lenguaje es he- terogéneo y multiforme. En él, descubrimos dos realidades: lengua y habla. 1.4.1. La lengua. Es lo social. Y se define como un sistema de signos arbitrarios y que son comunes a los usuarios de una comunidad lingüística. Es abstracta, colectiva, psíquica, potencial, código, perenne y sistemática. 1.4.2. El habla. Es lo individual, pues en ella cada persona imprime su sello lingüístico a la lengua. Es concreta, particular, psicofísica, actualizada, uso del código, efímera y uso del sistema. 1.5. OTRAS CATEGORÍAS LINGÜÍSTICAS 1.5.1. La norma Fue teorizada por Eugenio Coseriu. Se define como todo aquello que tiene acep- tabilidad social: “Pibe, callate”, “Chaval, callaos”. La norma comprende todo lo que en el habla es elemento constante y repe- tición de modelos anteriores; supone costumbre, tradición o hábitos constantes en el uso del idioma. Al establecer el concepto de norma se elimina lo que en el habla es puramente subjetivo y la originalidad expresiva del individuo. La norma es una realización colectiva del sistema, se da como una imposición al individuo, limitando su libertad expresiva, comprimiendo las posibilidades ofrecidas por el sistema dentro de un marco fijado por las realizaciones tradicionales. La norma implica la eliminación en el habla de todo lo que es inédito, de lo que es variante individual, ocasional o momentánea. La norma es, en efecto, una realización obligada de la lengua por una imposición de orden cultural y social y varía según la comunidad y aun dentro de una misma comunidad y dentro de un mismo sistema pueden funcionar varias normas (literaria, culta, familiar, etc.). (L.H. Ramírez. Estructura y funcionamiento del lenguaje, p. 57).
  • 23. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 22 1.5.2. El dialecto (variante diatópica) Variación regional de la lengua. Los cambios se producen en el nivel semántico, morfológico, sintáctico, fonético y lexical. 1.5.2.1. Semántico. Cambia el significado. Para los peruanos, la palabra “ahorita” significa “en este momento”. Para los dominicanos significa “más tarde, cuando me dé la gana”. 1.5.2.2. Morfológico. Mediante los sufijos. En el Perú, es común el empleo del sufijo ~ito para el diminutivo. Ejemplos: gatito, ratito, momentito. En Venezuela, prefieren el sufijo -ico. Ejemplo: gatico, ratico, momentico. 1.5.2.3. Sintáctico. En algunas regiones, los elementos que forman la oración se descomponen en un orden diferente al que se presenta en otras. En la selva, es común escuchar lo siguiente: “Del José su casa bien grande es”. En cambio, en la costa peruana, la estructura que se utiliza es diferente: “La casa de José es grande”. 1.5.2.4. Fonético. Portorriqueños y dominicanos tienden a la sustitución de la “r” por la “l”. Por ejemplo, en boca de ellos la palabra “torres” se convierte en “toles”. 1.5.2.5. Lexical. Para la palabra “niño”, en los diferentes países, existen otros vocablos equivalentes: Churre (Piura) Huambrillo (Pucallpa) Chaval (España) Pibe (Argentina) La norma estándar. Es el dialecto favorecido sociolingüísticamente. Coincide con el nivel culto. Se emplea en el sistema educativo, adminis- tración pública, medios de comunicación, etc. 1.5.3. Lengua hablada y lengua escrita Lingüísticamente, son dos realidades diferentes. 1.5.3.1. La lengua hablada (oral). Es la primigenia y considerada como la más importante, pues en la actualidad hay millones de seres que no conocen otra forma de comunicación. Su unidad de base son los fonemas. 1.5.3.2. La lengua escrita. Respondió a un afán del hombre por perennizar su voz: es un símbolo (de otro símbolo). Sus unidades son los grafemas y la ciencia que los estudia es la grafemática.
  • 24. Lenguaje 23 1.6. NIVELES DE LA LENGUA En una sociedad estratificada en clases, existen diversos usos de la lengua: desde el nivel más alto o superestándar, hasta el más bajo o subestándar. 1.6.1. Nivel superestándar La lengua literaria es una forma ideal de lenguaje, propia de una élite culta. Se orienta a la función estética y a la creación o recreación de mundos ficcionales. Su vocabulario y sintaxis son arcaizantes, aunque se va nutriendo de aportes co- loquiales o familiares. Su léxico es alturado, propio de su contexto, de allí que los literatos o artistas de las palabras no lo pueden utilizar en otros contextos, pues pasarían por afectados. “El sol rutila en los peñascos rojos que forman la encañada y se alzan hasta dar la impresión de estar hiriendo el toldo del cielo, pesadamente nublado a veces, a veces azul y ligero como un percal”. (La serpiente de oro. Ciro Alegría) 1.6.2. Nivel estándar Es la lengua que sirve de modelo dentro de una comunidad. No se circunscribe a un lugar ni tiene un carácter cerrado. Se utiliza en la vida cultural y en los me- dios de comunicación masiva serios. Comprende a su vez: La lengua culta. Propia de las personas cultivadas, con una buena formación idiomática. La usan en ceremonias oficiales y formales, maestros, párrocos, conferenciantes, etc. En ella se refleja el espíritu conservador y tradicional. La lengua coloquial. Llamada también lengua familiar. Se usa en las relacio- nes cotidianas. En ella prevalece el sentimiento y se da en circunstancias no formales. NIVELES DE USO Superestándar Lengua literaria Lengua culta Estándar Lengua coloquial Lengua popular Subestándar Lengua vulgar
  • 25. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 24 1.6.3. Nivel subestándar También muestra variantes internas: los que emplean una forma de lengua casi estándar con una sola porción de formas subestándares; y los que se hallan en las capas más bajas, las rústicas e inciviles. Estos grupos también tienen sus propias modalidades lingüísticas de acuer- do con sus actividades u ocupaciones (obreros, campesinos, artesanos). Aquí se ubican la lengua popular y la lengua vulgar. La lengua popular. Como se ha dicho, es empleada por las capas sociales menos favorecidas y de bajo nivel cultural. Este estrato es consciente de su limitación lingüística y tratan de usar la forma estándar; con mayor interés, para mejorar su situación económica. Por ejemplo los barbarismos. La lengua vulgar. Se diferencia de la popular porque incluye los términos llamados “soeces”, “groseros” o “tacos”. Los vulgarismos son palabras y expresiones obscenas, insultos, las invecti- vas, blasfemias, juramentos vulgares, que pueden afectar los sentimientos de los interlocutores. No figuran en los diccionarios comunes y corrientes. Lengua culta Lengua coloquial Lengua popular presidio cárcel cana faz cara cacharro embriagado borracho zampado celestina encubridora alcahueta testa cabeza mitra nadie nadies 2. LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ El Perú es un país pluricultural y multi- lingüe. Esto es, que a nuestro interior co- existen una serie de lenguas y dialectos, reflejos de grupos étnicos y culturas dife- rentes. La mayor complejidad lingüística se da en la Amazonía. Es de advertir, que desde la época pre- incaica existía una variedad de lenguas
  • 26. Lenguaje 25 amerindias, muchas de ellas extinguidas como la mochica, la olmos, la sechura, la tallana, la quingnam y la culli. El panorama lingüístico en nuestro país sigue siendo complejo, pero con claro predominio de la lengua española o lengua castellana sobre las demás lenguas. 2.1. EL IDIOMA Desde el punto de vista político, económico y social, el idioma es la lengua oficial de un país. El gobierno lo determina así con la finalidad que la cultura llegue a todos los lugares. En el Perú, la Constitución vigente, en el artículo 48, a la letra dice: “Son idio- mas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominan, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley”. 2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS LENGUAS EN EL PERÚ A continuación, presentamos los dos grupos de lenguas habladas dentro del marco geográfico del Perú. 2.2.1. Lenguas amerindias Llamadas también vernáculas, nativas o aborígenes, son aquellas que tienen presencia en nuestro territorio desde antes de la llegada de los españoles. Se distinguen, a su vez, dos subgrupos que son los siguientes: 2.2.1.1. Lenguas andinas. Comprenden a dos familias lingüísticas: Familia quechua. Llamada también runa simi. En el Perú, actualmente, es la lengua amerindia más extendida geográficamente. Los únicos departamentos en los que no se ha encontrado quechua hablantes nativos son Tumbes, Piura, La Libertad y Tacna. Familia aru. Comprende al aimara, hablado en el altiplano; el jaqaru y el cau- qui (ambos en vías de extinción), hablados en la provincia limeña de Yauyos. 2.2.1.2. Lenguas amazónicas. La Amazonía es la región con mayor número de lenguas existentes, muchas de las cuales están siendo desplazadas por el español, y otras están en proceso de acelerada extinción, como la len- gua iñapari.
  • 27. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 26 Las que tienen mayor cantidad de hablantes son la aguaruna, la ticuna, la shipibo-conibo, la huambisa, la machiguenga. También hay otras lenguas como la huitoto, asháninka, jíbaro, etc. 2.2.2. Lenguas no amerindias Llamadas también lenguas extranjeras; la más impor- tante es la lengua española o castellano, que es una len- gua romance por derivar del latín vulgar. Junto a esta figuran las lenguas china, japonesa, etc. NOTA. * El área ocupada por el dialecto se denomina ÁREA DIALECTAL y los límites imaginarios que separan las áreas dialectales se denominan ISOGLOSAS. * ELBILINGÜISMOeselusodedosomáslenguasporpartedeunhablantequesedenominabilingüe. * LA DIGLOSIA es una situación lingüística en la que uno de los idiomas tiene un estatus privile- giado frente a otro, que es minoritario. LENGUAS AMERINDIAS OBSERVACIÓN Se denomina lenguas romances o neolatinas a las que derivan del la- tín vulgar (sermo vulgaris). Estas son el castellano, el portu- gués, el francés, el italiano, el ruma- no, el catalán, etc.
  • 28. Lenguaje 27 UNIDAD 3 Las reglas de tildación 1. LA SÍLABA 1.1. DEFINICIÓN Se define como la unidad fonética del habla real: articulamos sílabas y no fone- mas sueltos. Acústicamente, las sílabas se encuentran limitadas por depresiones de la per- ceptibilidad de la voz, aunque esta depresión no se corresponda con una pausa. 1.2. ESTRUCTURA a) La cima. Es de naturaleza vocálica. Incluye al núcleo y los márgenes. La cima, elemento vocálico y principal de la sílaba, puede ser simple (con una sola vocal) o compuesta (con más de una vocal). En la cima compuesta la vo- cal de mayor perceptibilidad se denomina núcleo o vocal silábica, las vocales no silábicas se llaman márgenes o vocales marginales (satélites). b) La cabeza. Es de naturaleza consonántica. Es la consonante o consonantes que están antes del núcleo silábico, en posición explosiva. c) La coda. Es la consonante o grupo de consonantes que sigue a la cima, en posición implosiva. MARGEN SILÁBICO: CODA VOCAL MARGINAL NÚCLEO SILÁBICO VOCAL MARGINAL MARGEN SILÁBICO: CABEZA CIMA CIMA CIMA VOCÁLICA VOCÁLICA VOCÁLICA NÚCLEO SILÁBICO CABEZA NÚCLEO SILÁBICO a - pre - ciáis
  • 29. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 28 1.3. CLASES 1.3.1. Por la posición de la coda a. Sílaba abierta o libre. Cuando la sílaba acaba en vocal, es decir, carece de coda. Por ejemplo: ca-sa ro-pa bru-no b. Sílaba trabada o cerrada. Cuando la sílaba acaba en consonante, es decir, presenta coda. Por ejemplo: al-tos pren-sar ár-bol Nota: La gramática tradicional clasificaba a las sílabas en directas (za, te), inversas (an, er) y mixtas (sin, col). 1.3.2. Por el acento a. Tónicas. Llevan la mayor fuerza de voz (/). Por ejemplo: pudor = - / cortina = - / - b. Átonas. Carecen de fuerza de voz (-). Por ejemplo: lapicero = - - / - cuaderno = - / - 2. CONCURRENCIA DE VOCALES 2.1. DIPTONGOS (GRUPOS HOMOSILÁBICOS) Clases a. Creciente. Si la vocal cerrada ocupa la primera posición, toma el nombre de semiconsonante: i = [j]; u = [w]. Por ejemplo: tie-ne cua-dro puer-ta b. Decreciente. Si la vocal cerrada ocupa la segunda posición (o posnuclear), en este caso recibe el nombre de semivocal: i=[i]; u=[u]. Por ejemplo: pei-ne cau-to coi-ma c. Homogéneo. Cuando concurren dos vocales cerradas no repetidas (según Lázaro Carreter). Por ejemplo: cons-trui-do des-cui-do
  • 30. Lenguaje 29 2.2. TRIPTONGOS (GRUPOS HOMOSILÁBICOS) Concurren tres vocales en la fórmula CAC (la vocal abierta es el núcleo silábico). De modo que la estructura del triptongo es: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada (semiconsonante) + (vocal) + (semivocal) Ejemplos: huau-ri-no buey a-li-viáis 2.3. HIATOS (GRUPOS HETEROSILÁBICOS) a. Simples. Concurren dos vocales iguales o dos vocales abiertas distintas. Por ejemplo: Leer = le-er Caoba = ca-o-ba Chiita = chi-i-ta Pasear = pa-se-ar Coopera = co-o-pe-ra Océano = o-cé-a-no b. Acentuales. Concurren una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o una vocal abierta átona y una cerrada tónica. Siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación. Por ejemplo: Grúa = grú-a Caída = ca-í-da Frío = frí-o Baúl = ba-úl Búho = bú-ho Feúcho = fe-ú-cho OBSERVACIONES 1. La “y”, si va al final de la sílaba, se considera como “i” latina. Ejm.: Cuy; Huay-las. 2. Si la vocal “u” no es pronunciada, no hay diptongo. Ejm.: Quí-mi-ca; Gui-ta-rra; Que-so 3. Se mantiene el diptongo en la concurrencia de vocales, cuando la vocal abierta es la tónica (o acentuada). Ejm.: cau-sa; bou; de-sai-re; coi-ma 4. Si la vocal cerrada se pronuncia con mayor fuerza, no hay diptongo; se produce hiato acentual. Ejm.: sa-ú-co; flú-or; ru-bí-es; por-fí-a 5. La h, colocada entre dos vocales, no impide la formación de diptongo. Ejm.: prohi-bi-do; ahu-yen-tar; rehu-sar; sahu-me-rio
  • 31. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 30 6. La h en hiato se une a la segunda vocal. Ejm.: za-na-ho-ria; a-ho-rro; al-co-hol; co-he-te; ba-hí-a; bú-ho 7. La h entre consonante y vocal no impide que formen sílaba. Ejm.: a-nhe-lo ; a-lha-ja; a-lhe-lí 8. La x entre dos vocales se une a la segunda vocal. Ejm.: e-xa-men; ta-xi; e-xó-ti-co; he-xá-go-no 9. Con relación a palabras con prefijos se optará por separar aplicando las reglas de silabeo como si se tratase de una palabra cualquiera. Ejm.: desatar → de-sa-tar suboficial → su-bo-fi-cial subordinado → su-bor-di-na-do desadaptado → de-sa-dap-ta-do EJERCICIOS 1. En el siguiente enunciado “volverán las oscuras golondrinas”, ¿cuántas sílabas libres o abiertas se presentan? A) Tres B) Cuatro C) Cinco D) Seis E) Siete 2. Marque la alternativa que presenta diptongo e hiato, respectivamente. A) Traeré B) Aeropuerto C) Buey D) Diluíamos E) Esfuercito 3. Marque la alternativa que presenta adecuada segmentación silábica. A) Pre - his - to - ri - a B) A - gro - pe - cu - a - rio C) Ex - á - me - nes D) Sa - hu - mar E) A - dhe - rir 3. ACENTUACIÓN DE PALABRAS 3.1. EL ACENTO El acento es la mayor fuerza de voz con que se destaca una sílaba dentro de una palabra. Clases de acento a. Prosódico. Es el que suena, que se oye al pronunciar la palabra. Adalid = a-da-lid; cuartel = cuar-tel b. Ortográfico. El que se representa en la escritura a través de una tilde o ápice (´). Coetáneo = co-e-tá-ne-o; vértice = vér-ti-ce
  • 32. Lenguaje 31 3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO Palabras Mayor fuerza de voz Llevan tilde cuando terminan en: Ejemplos A. Agudas (Oxítonas) Última sílaba - Vocales - Consonantes N o S - Colibrí - Ciprés - Ardor B. Graves o Llanas (Paroxítonas) Penúltima sílaba - Cualquier consonante que no sea N, S ni vocal. - Fólder - Félix - Avaro C. Esdrújulas (Proparoxítonas) Antepenúltima sílaba Todas se tildan sin excepción. - Ráfaga - Periódico D. Sobresdrújulas (Superproparoxítonas) Antes de la antepenúltima sílaba Todas se tildan sin excepción. - Recuérdamelo - Llévatelo OBSERVACIONES 1. Si las palabras agudas terminan en -s precedida de otra consonante, no llevarán tilde. Por ejemplo: robots, zigzags, tictacs 2. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación. Por ejemplo: virrey, estoy, convoy 3. Si las palabras graves o llanas terminan en -s precedida de otra consonante, llevarán tilde. Por ejemplo: bíceps, cómics, fórceps 4. También llevan tilde las palabras graves o llanas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación. Por ejemplo: póney, yóquey 5. Las palabras sobresdrújulas son compuestas. En ellas se combinan verbos+pronombres enclíticos. Por ejemplo: oblíga+me+lo, entréga+se+las EJERCICIOS • En el enunciado “Cesar, el recien llegado, amigo fiel de la familia Gonzalez, pidio que Felix y Anali le sirvan cafe”, el número de tildes omitidas es A) cinco. B) seis. C) siete. D) ocho. E) nueve.
  • 33. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 32 • Realice la separación silábica y escriba la clase de sílaba por su cantidad. 1. Clorhídrico clo-rhí-dri-co tetrasílaba 2. Exhortar 3. Excelente 4. Anhelo 5. Transeúnte 6. Desinhibir 7. Prohibir 8. Alharaca 9. Adhesión 10. Enhorabuena 11. Exhausto 12. Excepcional 13. Suboficial 14. Subprefectura 15. Inhumano 16. Exuberante 17. Esternocleidomastoideo 18. Inscripción 19. Exequias 20. Cortahílos • Coloque la tilde donde corresponda y escriba si la palabra es aguda (A), grave (G), esdrújula (E) o sobresdrújula (S). 1. Veintidos 6. Averigüeis 11. Acentueis 2. Dieciseis 7. Comprariais 12. Puntapie 3. Ciempies 8. Construiais 13. Coetaneo 4. Porciuncula 9. Atribui 14. Nausea 5. Ensuciais 10. Rehusas 15. Oirme
  • 34. Lenguaje 33 4. LA TILDE EN OTROS CASOS 4.1. ESCRITURA DE LOS MONOSÍLABOS Los monosílabos no llevan tilde, salvo algunos casos de acentuación diacrítica. Por lo tanto, no llevan acento ortográfico. Por ejemplo: Dio - pues - vio - dios - Juan - fue - fe - ti . 4.2. VERBOS CON ENCLÍTICOS Si a un verbo, que en su forma primitiva no llevaba tilde, se le agrega el enclítico y convierte esa palabra en esdrújula o sobresdrújula, entonces automáticamente llevará tilde. Por ejemplo: • OYE + ME → ÓYEME • VENGA + NOS → VÉNGANOS • TRAE + NOS + LO → TRÁENOSLO 4.3. ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE Los adjetivos que se convierten en adverbios por habérseles añadido el sufijo ~mente, mantendrán su acentuación (prosódica u ortográfica) inicial. Por ejemplo: • HÁBILMENTE = HÁBIL + MENTE adverbio adjetivo calificativo sufijo • VELOZMENTE = VELOZ + MENTE adverbio adjetivo calificativo sufijo 4.4. PALABRAS COMPUESTAS SIN GUION Estas palabras se pronuncian con un único acento prosódico (a excepción de los adverbios terminados en -mente, que tienen dos). El acento, que recae sobre la sílaba tónica del último elemento es el que se tiene en cuenta a efectos de acentuación gráfica; por lo tanto, las palabras compuestas se comportan como palabras simples y siguen las reglas de acentuación. Por ejemplo: • Cien+pies = Ciempiés (aguda terminada en -s) • Río+platense = Rioplatense (grave terminada en vocal)
  • 35. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 34 Nota Las palabras que están con mayúsculas también se someten a las reglas gene- rales de acentuación. Ejemplos: PERÚ, ÁFRICA, ÁLEX, ÉDGAR Observación En el castellano, las palabras presentan acento libre, por lo tanto, su sílaba tó- nica cambia al igual que su significado. Por ejemplo: Arbitró arbitro árbitro Medicó medico médico • Anti + sísmico = Antisísmico (esdrújula) • Vende + humos = Vendehúmos (sí lleva tilde para marcar el hiato de vocal abierta átona y cerrada tónica) 4.5. PALABRAS COMPUESTAS CON GUION Las palabras unidas entre sí mediante un guion, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado. Por ejemplo: • Histórico + Crítico = Histórico-crítico • Peruano + Británico = Peruano-británico • Político + Social = Político-social
  • 36. Lenguaje 35 UNIDAD 4 La tilde diacrítica. Uso de letras B-V-C-S-Z-X-G-J 1. TILDE DIACRÍTICA Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. 1.1. TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS de preposición: Ella vino de Andahuaylas. sustantivo (‘letra’): Le bordó una de en el pañuelo. dé forma del verbo dar: Espero que dé lo que ofreció. el artículo: Jugaban en el parque. él pronombre personal: Él donó los materiales. mas conjunción adversativa: Lo compró, mas no lo usa. más adverbio, adjetivo o pronombre: Tu auto es más rápido. Dale más sabor a tu vida. No quiero más. conjunción con valor de suma o adición: Dos más dos son cuatro. sustantivo (‘signo matemático’): No colocó el más. Locución conjuntiva más que (‘sino’) No escucha más que a sus amigos. mi posesivo: Vivirás en mi recuerdo. sustantivo (‘nota musical’): Estuvo afinada en mi menor. mí pronombre personal: Pensaba en mí. Solo dependo de mí mismo. se pronombre personal: Se miró en el espejo. sé forma del verbo ser o saber: Sé más amable. Yo sé lo que sucedió. si conjunción, con distintos valores: Si llueve, te mojarás. Dime si lo hiciste. Haz como si no lo supieras. sustantivo (‘nota musical’): La compuso en si mayor. sí adverbio de afirmación: Sí, estoy preparado. pronombre personal: Estaba descontento de sí mismo. sustantivo (‘aprobación o asentimiento’): Tardó mucho en darle el sí.
  • 37. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 36 1.2. TILDE DIACRÍTICA DE AÚN / AUN 1.2.1. La palabra aún lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía sin alterar el sentido de la frase. • Con valor temporal, denotando la continuidad o persistencia de una si- tuación. – El paquete no ha llegado aún. – Aún me emociona esta canción. – Después de tanto tiempo arreglándote, ¿estás aún así? • Con valor ponderativo o intensivo (a menudo en oraciones de sentido com- parativo, acompañado de los adverbios más, menos, mejor, peor, etc.) – Miguel es aún más simpático que su hermano. – Peor aún es disculparlos, si son realmente culpables. – Tiene una gran biblioteca y aún se queja de tener pocos libros. – Aunque el resultado es bueno, aún podríamos mejorarlo. 1.2.2. El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde en los siguientes casos: • Cuando, con valor inclusivo-ponderativo, se utiliza con el mismo sentido que hasta, también, incluso (o siquiera, con la negación ni, de sentido ne- gativo). – Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca. – Puedes quejarte y aun negarte a venir, pero al final iremos. – Ni aun su padre (‘ni siquiera su padre’) consiguió convencerla. • Cuando tiene valor concesivo en oraciones que admiten paráfrasis con aun- que o a pesar de, tanto en la locución conjuntiva aun cuando como seguido de un gerundio, un participio, un adverbio o un grupo preposicional. – Aun cuando no lo pidas (aunque no lo pidas), te lo darán. – Me esmeraré, pero aun así (aunque sea así), él no quedará satisfecho. – Me referiré, aun brevemente (aunque sea brevemente), a su obra di- vulgativa. – Aun conociendo (aunque conoce) sus limitaciones, decidió intentarlo. te pronombre personal: Te deseo lo mejor. sustantivo (‘letra’): La te parece aquí una ele. té sustantivo (‘planta’ e ‘infusión’): El té es oriundo de la China. Nota. El plural tés mantiene la tilde diacrítica del singular. tu posesivo: Tu libro de lenguaje es ameno. tú pronombre personal: Tú tienes la razón.
  • 38. Lenguaje 37 1.3. TILDE DIACRÍTICA DE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dón- de y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. 1.3.1. Interrogativas o exclamativas directas Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen ora- ciones interrogativas o exclamativas directas. – ¿Qué ha dicho? – ¡Con qué seriedad trabaja! – ¿Con cuál se queda usted? – ¿De quién es esto? – ¡Cómo ha crecido este niño! – ¡Cuán bello es este paisaje! – ¿Cuántos han venido? – ¿Hasta cuándo os quedáis? – ¿Adónde quieres ir? – ¿Por qué ha dicho eso? – ¡Qué calor! – ¡Cuánta miseria! Advertencia. No siempre una estructura interrogativa o exclamativa directa escri- ta entre signos de interrogación o exclamación va introducida por un interrogativo o un exclamativo tónicos. Algunas veces estas estructuras están encabezadas por conjunciones o por relativos átonos que, precisamente por su condición de pala- bras átonas, se escriben sin tilde. Ejemplos: – ¿Que no sabes quién es el profesor Dante Magallanes?, pues ahora mismo te lo cuento. – ¿Cuándo fue QUE usted vio al profesor Juan Carlos Fonseca? – ¿Cómo fue QUE conoció a la profesora Lucía Mantilla? – ¡Hasta cuando quieras! Me ha encantado verte. Compárense los siguientes enunciados interrogativos para percibir la diferencia entre formas tónicas y átonas: – ¿Qué quiere el niño? – ¿Que se lo den todo resuelto? – ¿A qué se debe tu malestar? – ¿A que cada día trabajas más? – ¿Dónde vamos a comer? – ¿Donde comiste el otro día con tu jefe? 1.3.2. Interrogativas o exclamativas indirectas Constituyen oraciones subordinadas sustantivas. - Ya verás qué bien lo pasamos. - Le explicó cuáles eran sus razones. - No sé quién va a venir. - No te imaginas cómo ha cambiado todo. - La nota dice cuándo volverá. - Preguntaré por dónde se va al castillo.
  • 39. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 38 1.3.3. Cuando funcionan como sustantivo mediante un determinante – En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto. – Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención. – Nadando en el río del cuándo y los tres dóndes de mi dimensión actual. 1.3.3.1. Sin tilde Cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres rela- tivos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escri- ben sin tilde. – El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar. – Esta es la razón por la cual no pienso participar. – Ha visto a quien tú sabes. – Cuando llegue ella, empezamos. – No dijo que estuviese en paro. 1.3.4. Escritura y tildación de la palabra “porque” 1.3.4.1. Por que No es interrogativo ni exclamativo. Como ayuda pedagógica, podríamos decir que en el empleo de esta expresión, siempre es posible su sustitución por el cual, la cual, los cuales, las cuales, el que, las que, los que. Ejemplos: – Los ideales por que luchó fueron nobles (por los cuales o por los que). – Desconozco los motivos por que vino hoy (por los cuales o por los que). – La crisis por que atravesamos es grave (por la cual o por la que). 1.3.4.2. Por qué Interrogativo o exclamativo. Nótese que se escribe en dos palabras y con tilde so- bre qué, así se trate de una oración interrogativa directa, indirecta o exclamativa. Ejemplos: – ¿Por qué llegó hasta aquí? (Orac. interrog. dir.) – No sé por qué se marchó sin decírmelo. (Orac. interrog. indir.) – Ya sabemos por qué huyó. (Orac. interrog. indir.) – ¡Por qué poco te vendes! (Orac. excl.)
  • 40. Lenguaje 39 1.3.4.3. Porqué Sustantivo masculino que equivale a “motivo, causa o razón” y, como tal, se usa precedido de determinante y tiene forma de plural (porqués). Ejemplos: – El hombre desea saber el porqué de todas las cosas. – Agarrado a las solapas de la chaquetilla de José imploraba una explicación, un porqué. 1.3.4.4. Porque Corresponde a la conjunción causal con la que se introducen las oraciones su- bordinadas que expresan la causa o motivo de que ocurra lo expresado en la oración principal. Con ella, damos explicación a cada instante, a un sinnúmero de cosas. Ejemplos: – Porque se olvidan detalles elementales, fracasan muchas empresas. – No escuché la conferencia porque llegué tarde. OBSERVACIÓN IMPORTANTE A partir de ahora, y tal como lo establece la nueva edición de la Ortografía de la lengua española del año 2010, se podrán supri- mir tanto las tildes de los pronombres demostrativos este, ese y aquel (con sus femeninos y plurales) como las del adverbio solo, incluso en los casos de doble interpretación (capítulo II, regla 3.4.3.3., pág. 269). Para la conjunción disyuntiva o, se fija que se escribirá siempre sin tilde (capítulo II, regla 3.4.3.4., págs. 279 y 271). Ejemplos: – Este es atento. Pronombre – Este alumno Determinante demostrativo – Solo trabaja de lunes a viernes. Adverbio – Está solo en casa todo el día. Adjetivo – ¿Quieres té o café? – Terminaré dentro de 3 o 4 días. – Escriba los signos + o – en la casilla correspondiente.
  • 41. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 40 EJERCICIOS 1. En los espacios en blanco, coloca la palabra que corresponda, de las dos que se ofrecen al inicio. A)Mi / mí • A me vieron con novio en barrio. • amor vino a quejándose de padre. B) Se / sé • muy bien que ustedes no tienen buena voluntad. • buen amigo de tus amigos y ellos irán contentos. C) El / él • pan sobre plato es para . • Dale a , documento y sabrá lo que hace. D)Tu / tú • Necesito que vayas a esa reunión y le des apoyo. • Cuando llegaste, me alegré y abuelo, también. E) Mas / más • Dile que me sirva un poco de té, no café. • Vino conmigo, se fue solo. ¿Qué habrá ocurrido? F) Si / sí • vamos al teatro, escucharemos el concierto en mayor. • Lo compró para mismo. • , lo reconozco, salí desaprobado en química. G)Te / té • ¿Quieres que prepare una taza de ? • Yo quiero, pero quiero . H)De / dé • El apartamento mi vecino enfrente es muy bonito. • un ejemplo la regla que acaba citar. 2. Coloque la tilde a las palabras subrayadas si fuese necesario. A) Aun es muy joven para eso. B) Aun los sordos habrán de oírme. C) No ha llegado aun. D) Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor.
  • 42. Lenguaje 41 E) Ni aun él lo sabía. F) Aun cuando lo pidiera, no le harían caso. G) Aun no zarpa el barco. 2. EL USO DE GRAFÍAS Ortografía de la lengua española (capítulo I, regla 6.2.2.1.1, págs. 94, 95, 96). 2.1. USO DE LA B Se escriben con b en la representación del fonema /b/: 2.1.1. Cuando precede a otra consonante. Abnegación Blasón obvio zozobra absceso obtener Excepto: ovni y grivna (moneda de Ucrania). 2.1.2. En posición final de la palabra. Club Esnob (imita las costumbres, los gustos y las tendencias de moda) Excepto: molotov y lev (moneda de Bulgaria) 2.1.3. Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, y bus-. Bucear bucólico Burbuja burla Búsqueda busto Excepto: vudú y sus derivados 2.1.4. Las palabras que tienen la terminación -bundo, -bunda y -bilidad. Vagabundo nauseabunda estabilidad Excepto: movilidad y civilidad, y sus derivados 2.1.5. Los verbos terminados en infinitivo -bir. – Escribir – Recibir – Concebir Excepto: hervir, servir, vivir, y sus com- puestos y derivados (malvivir, sobrevivir, etc.). 2.1.6. Los verbos terminados en -buir. Atribuir contribuir imbuir
  • 43. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 42 2.1.7. Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto del indi- cativo de los verbos de la primera conjugación. Amaba bajabas cantábamos Trabajabais saludaban Y también las formas de este mismo tiempo del verbo ir. Iba íbamos ibais iban 2.1.8. Las palabras que contienen los siguientes prefijos o elementos composi- tivos: 2.1.8.1. bi-, bis- o biz- (“dos” o “dos veces”) Bisílaba Bisabuelo Bisnieto o biznieto Biscocho o bizcocho 2.1.8.2. bibli (o)- (“libro”) Biblia bibliobús bibliografía biblioteca 2.1.9. Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o que comienzan con su forma latina ben(e). Bienaventurado Bienintencionado Benefactor Benevolente 2.1.10. Después de m. Ámbito Sonámbulo 2.2. USO DE LA V Se escribe con v en los siguientes casos: 2.2.1. Detrás de la secuencia ol. Disolver olvidar polvo 2.1.2. Detrás de los grafemas consonánticos d y b. Adverbio animadversión obvio Excepto: Cuando el prefijo sub- se antepone a una palabra que empieza por b y mantiene las dos consonantes sin reducción: subbloque, subboreal
  • 44. Lenguaje 43 2.1.3. Tras la sílaba inicial di. Diva divagación diván Excepto: el verbo dibujar y sus derivados. 2.1.4. Tras la sílabas iniciales lla-, lle-, llo-, y llu-. Llave llevar llover 2.1.5. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo. Evacuar evento evidente evocar Excepto: ébano (y sus derivados ebanista y ebanistería), ebionita, ebonita y eborario 2.1.6. Los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a. Centavo suave leve nuevo comunicativo 2.1.7. Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos o elementos com- positivos: 2.1.7.1. Vice-, viz- o vi- (´en vez de´o ´que hace las veces de´). Vicepresidente vizconde virrey 2.1.7.2. Video- (en voces relacionadas con la televisión o el video o vídeo). Videocámara videoclub videoconferencia 2.1.8. Las palabras terminadas en -ívoro/a. Herbívoro carnívoro Excepto: víbora 2.3. USO DE LA C Se escribe con c en los siguientes casos: 2.3.1. Las palabras terminadas en -ancia, -encia. Ambulancia fragancia Abundancia ausencia Excepto: ansia y hortensia (arbusto) 2.3.2. Los diminutivos terminados en -cito, -cita, -cillo, -cilla. Jefe= jefecito / jefecillo flor= florecita / florecilla Nota Cuando la -s- forma parte de la raíz léxica y no constituye un interfijo, se escri- birá -sito, -sita, -sillo, -silla. Francesita francesilla salsita salsilla
  • 45. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 44 2.3.3. La terminación -CIÓN cuando las palabras pertenecen a la misma fami- lia léxica de adjetivos terminados en -to. Opuesto = oposición absuelto = absolución discreto = discreción 2.3.4. Se usa la c en los plurales de las palabras que en singular finalizan en -z. Paces (paz) mordaces (mordaz). Nota En los verbos, la z alterna en las conjugaciones con la c. Crucé = cruza realicé = realizo 2.4. USO DE LA S Se escribe con s en los siguientes casos: 2.4.1. Los verbos terminados en -ersar, incluidas todas sus formas. Conversar converso conversaron Dispersar dispersaron dispersarse 2.4.2. Los adjetivos terminados en -oso/a. Afectuoso delicioso verdosa Excepto: mozo -za 2.4.3. Las palabras terminadas en -sivo/a. Abusivo decisivo explosivo 2.4.4. Se escribe la terminación -sión en los siguientes sustantivos: 2.4.4.1.Enlosderivadosdeverbosterminadosen-sarquenocontienenlasílaba-sa. Dispersar = dispersión precisar = precisión Nota Cuando contiene la sílaba -sa, terminan en -ción. Acusar = acusación compensar = compensación Nota Cuando conservan la t o la d del verbo, terminan en ción. Perder = perdición fundir = fundición Repetir = repetición competir = competición 2.4.4.2. Los derivados de verbos terminados en -der, -dir, -ter, -tir que no con- servan la d o la t del verbo base. Comprender = comprensión agredir = agresión Verter = versión convertir = conversión
  • 46. Lenguaje 45 2.4.5. Se escriben con S los gentilicios terminados en -ense, -és. También las formas femeninas -esa, -isa Nicaragüense francés profetisa Excepto: vascuence (vasco). Nota Las palabras atravesar siempre se escribirá con s, igual que quiso. 2.5. USO DE LA Z Se escribe con z en los siguientes casos: 2.5.1. Las palabras que terminan en -triz, muchas de las cuales son formas femeninas de sustantivos y adjetivos terminados en -dor y -tor. Actor = actriz emperador = emperatriz Director = directriz generador = generatriz 2.5.2. Los adjetivos terminados en -az que designan cualidades. Audaz capaz fugaz voraz Nota En ambos casos, en las formas del plural, la z del singular se transforma en c por ir seguida de e. Actriz = actrices cicatriz = cicatrices audaz = audaces 2.5.3. La terminación -azo/a (normalmente forma sustantivo con valor aumen- tativo o despectivo, o que denotan ´golpe, daño o herida causados con lo designado por la palabra base´ o ´acción repentina o contundente´). Aceitazo balonazo cambiazo exitazo flechazo portazo 2.6. USO DE LA X Se escribe siempre x en los siguientes casos: 2.6.1. En las palabras a las que se antepone el prefijo latino ex- con el significado de cesación. Expresidente exdirector
  • 47. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 46 2.6.2. Las palabras terminadas en -xión contienen siempre en su familia léxica un término acabado en -jo o -xo. Anexo = anexión complejo = complexión Crucifijo = crucifixión flujo = fluxión Nota En cambio, los sustantivos terminados en -cción no tienen en su familia léxica voces con esas terminaciones. Acción adicción construcción elección Nota Se conjugan con j solo ante las vocales a u o. Proteger = protege, protejo, proteja Elegir = elige, elijo, 2.7. USO DE LA G Se escribe con g en los siguientes casos: 2.7.1. Los verbos terminados en -ger y -gir. Coger emerger proteger afligir Excepto: tejer (y sus derivados) y crujir 2.8. USO DE LA J Se escribe con j en los siguientes casos: 2.8.1. Las palabras que empiezan con eje-. Ejecutar ejemplo ejercer 2.8.2. Las palabras terminadas en -aje y -eje. Abordaje hereje garaje Excepto: ambages (plural) 2.8.3. En los verbos terminados en -jear. Burbujear canjear cojear gorjear Excepto: aspergear (esparcir líquido en gotas menudas).
  • 48. Lenguaje 47 UNIDAD 5 Los signos de puntuación Los signos de puntuación son los signos ortográficos que organizan el discurso para facilitar su comprensión, poniendo de manifiesto las relaciones sintácticas y lógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigüedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos (citas, incisos, inter- venciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.). CLASIFICACIÓN La coma ( , ) El guion ( - ) El punto y coma ( ; ) La raya ( - ) El punto y seguido ( . ) Los paréntesis ( ) El punto y aparte ( . ) Las comillas (“ ”) El punto y final ( . ) Signos de admiración (¡!) Los dos puntos ( : ) Signos de interrogación (¿?) Los puntos suspensivos (...) Diéresis ( ¨ ) 1. USO DE LA COMA La coma (,) es un signo de puntuación que delimita unidades lingüísticas infe- riores al enunciado. Se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue. La coma expresa una pausa breve. A continuación presentamos los casos en que se usa. 1.1. La coma enumerativa La coma separa los elementos de una enumeración, siempre que estos no sean complejos y ya contengan comas en su expresión, pues, en ese caso, se utiliza el punto y coma. – Enrique es inteligente, guapo, varonil y muy decidido.
  • 49. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 48 • Si la enumeración es incompleta y se escogen solo algunos elementos re- presentativos, no se escribe conjunción alguna ante el último término, sino coma. La enumeración puede cerrarse con etcétera (o su abreviatura etc.), con puntos suspensivos o simplemente con punto (.). – Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc. – Hemos comprado el sofá, las alfombras, la lámpara... – Todo en el valle transmite paz: los pájaros, el clima, el silencio. Nota Cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con la palabra etcétera (o su abreviatura etc.) se separa con coma del resto del enunciado. – El novio, los parientes, los invitados, etcétera, esperábamos a la novia. – Los bailes autóctonos, las peregrinaciones, etc., perduran hasta ahora. 1.2. La coma explicativa, aclarativa o incidental Coma que se utiliza cuando el sentido de la oración es interrumpido por un in- ciso, comentario, explicación o precisión a algo dicho. – El padre Alberto, luego de varios meses, declaró al periodismo. – Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo. 1.3. La coma apositiva Generalmente son dos, a veces una. Se utiliza para encerrar o separar la signifi- cación, ampliación o contenido de un nombre. – Mariátegui, el Amauta, dijo que nos ayudaría. He conocido la ciudad de Trujillo, la capital de la primavera. Los apodos, las designaciones antonomásticas o los seudónimos que pueden sustituir al nombre verdadero constituyen aposiciones cuando se mencionan tras él; por lo tanto, en este caso, deben escribirse entre comas. – Lola Flores, la Faraona, era una estupenda bailarina. – José Martínez Ruiz, Azorín, perteneció a la generación 98. Observación Cuando la enumeración es completa o exhaustiva, el último elemento va introdu- cido por una conjunción (y, e, o, u, ni), delante de la cual no debe escribirse coma. – Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia. – No le gustan las manzanas, las peras ni los plátanos. – ¿Quieres té, café o manzanilla?
  • 50. Lenguaje 49 1.4. LA COMA ELÍPTICA Llamada también elipsis, que es la omisión o sustitución de un elemento sintác- tico de la oración mediante la coma (principalmente verbos). – Renzo estudia Arquitectura; Giovanny, Educación. (estudia) – Dos por tres, seis. (es) – Los que no tengan invitación, por aquella puerta. 1.5. La coma vocativa Es la coma o comas que se usan para separar o encerrar el vocativo. Es decir que el vocativo puede ir al inicio, en el medio o al final de la expresión u oración. – Julissa, tú eres buena alumna. – Tú eres, madre, mi mejor amiga. – Te quiero tanto, vida mía. También en enunciados muy breves. – No, señor. – Sí, mujer. 1.6. La coma hiperbática Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo al verbo elementos que suelen ir pospuestos, se escribe coma detrás del bloque anticipado en los casos siguientes: a) En las oraciones simples, cuando los complementos circunstanciales pre- ceden al verbo. – Todos los fines de semana, mis amigos juegan tenis. – Cada 28 de julio, las casas lucen embanderadas. b) En las oraciones compuestas, cuando la subordinada adverbial precede a la principal. – Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme. – Como lo deseábamos, nuestro hijo ingresó a la UNFV. 1.7. Coma de conjunciones y locuciones conjuntivas Conjunciones a) Ante oraciones coordinadas adversativas introducidas por pero, mas, aun- que, sino en periodos cortos. ,
  • 51. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 50 – Hazlo si quieres, pero luego no digas que no te lo advertí. – Quisieron avanzar, mas no pudieron. – Ha pedido un certificado, aunque no sé para qué. También se escribe coma ante las conjunciones adversativas cuando intro- ducen grupos sintácticos no oracionales. – Será que ya no te considera niña, sino señorita. – Era un atleta mediocre, pero tenaz. b) Se escribe coma tras pero u otra conjunción adversativa cuando inmediata- mente después se abre un inciso o aparecen cualquiera de las secuencias que se aíslan por comas del resto del enunciado (interjecciones, vocativos, oracio- nes subordinadas, etc.) – Está enfermo, pero, excepto tú, nadie ha venido a visitarlo. – Le he traído un regalo, pero, ¡por Dios!, no le digas nada. – Puedes usar el coche, pero, hijo mío, ten cuidado. – No tengo ganas de fiesta, pero, si tú quieres, voy contigo al cumpleaños. Observación * La conjunción sino no debe ir precedida de coma cuando tiene valor exclusivo, con significado cercano a “salvo, excepto, aparte de”, es decir, cuando puede ser sustituida por más que. – ¿Quién sino usted puede saberlo? – A alguien tengo que hacerle señas desde ese páramo y a quién sino a ti. – A mí no me desafuera nadie sino el pueblo. * No se escribe coma detrás de pero cuando precede a una oración interrogativa o exclamativa. – Pero ¿dónde vas a estas horas? – Pero ¡qué barbaridad! Sin embargo, no obstante, por lo tanto, así que, en cambio, es decir, por consiguiente y otros similares regularmente se encierran entre comas cuan- do son de poca extensión. – Estuvo lesionado, sin embargo, jugó. – Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo. – Mi nombre es Catalina. Nadie, sin embargo, me llama así. Siestasexpresionesvanaliniciodelaoración,seescribenseguidosdelacoma. – Por lo tanto, los que no tengan invitación no podrán ingresar. Si ocupa la posición final debe ir precedido de coma. – Era un matrimonio feliz. No faltaba quien decía lo contrario, sin embargo.
  • 52. Lenguaje 51 1.8. Otros usos a) Se escribe coma detrás de muchos adverbios y de grupos y locuciones adver- biales y preposicionales que afectan o modifican a toda la oración, y no solo a uno de sus elementos, como afortunadamente, evidentemente, por lo general, con franqueza, en efecto, etc. – Afortunadamente, los resultados del examen fueron satisfactorios. – Por lo general, un perro que mueve el rabo está contento. Si estos adverbios y expresiones que afectan a todo el enunciado aparecen en posición media o final, también se aíslan por comas. – Los hoteles rurales, generalmente, se sitúan en lugares claves. – No creo que vuelva por aquí, francamente. b) La coma después de los apellidos si anteceden al nombre o nombres. – VÍLCHEZ MORALES, Alexa c) En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha. – Lima, 16 de septiembre de 2019 Entre el día de la semana y el del mes. – Lunes, 16 de junio de 2014 1.9. Casos especiales de la coma Uso con las conjunciones copulativas y disyuntivas a) Se escribe coma delante de estas conjunciones cuando la secuencia que enca- bezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de sus miem- bros coordinados. (Coma que indica jerarquías distintas) – Pagó el libro, el cuaderno y los lapiceros, y salió de la librería. – No sé si ir de vacaciones a Rusia o Irlanda, o quedarme en casa. b) Cuando la conjunción y tiene valor adversativo (equivalente a pero), puede ir precedida de coma. – Le aconsejé que no comprara esa casa, y (pero) no hizo caso. c) Debe escribirse coma delante o detrás de cualquiera de estas conjunciones si inmediatamente antes o después hay un inciso o cualquier otro elemento que deba ir aislado por comas del resto del enunciado. – Mi abuelo, que era un gran aficionado a la poesía, y el maestro del pueblo fundaron una revista literaria. – Puedes venir con nosotros o, por el contrario, quedarte en casa.
  • 53. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 52 EJERCICIOS Coloque la coma donde corresponda. A) El buen gobernante según sostenía un célebre político debe estar siempre preparado para abandonar el poder. B) Es un joven muy reservado estudioso y de buena familia. C) Has de saber muchacho que tu padre era un gran amigo mío. D) Su hijo mayor es rubio; el pequeño moreno. E) Juan Carlos es es eso lo opinan un gran futbolista. F) No fumen señores visitantes. G) Si vas a la hacienda el abuelo se pondrá muy contento. H) William Shakespeare el Cisne de Avon creó arquetipos humanos. I) Todos ninguno lo duda ganaremos. J) En la playa solitaria mi amigo la contempla y la abraza. K) Él viajó a Tacna; ella a Tumbes; ellos a Trujillo. L) Cuando lo trajimos de vuelta los hombres lo seguían silenciosos. M) ¿Quieres café té o un refresco? 2. USO DEL PUNTO Y COMA 2.1. Para separar proposiciones yuxtapuestas de la oración compuesta coordinada – Juan viajó a Tacna el sábado con su esposa; Raúl, a Tumbes con su tío. – Pedro, por aquellos días, trajo regalos; no fue recibido como esperaba. 2.2. Ante las conjunciones pero, mas, aunque cuando las oraciones vinculadas tienen cierta longitud y, especialmente, si alguna de ellas presenta comas internas – Era como si su alma estuviera abandonando su antiguo y fatigado cuerpo para comenzar a vivir dentro de otro; pero toda esa dicha se acabó de gol- pe al detenerse bruscamente el tren. – Muy fugaz resultó el fulgor de nuestra estrella del ciberespacio; pero, mien- tras duró, el presidente del país nos exhortó a todos a seguir su ejemplo. ;
  • 54. Lenguaje 53 2.3. Ante los conectores sin embargo, no obstante, por lo tanto, etc. cuando las oraciones vinculadas tienen cierta longitud – Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embar- go, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba. – Todas las mercancías que llegaban tenían que pasar un estricto control; por lo tanto, se distribuía con mucho retraso. 2.4. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. – Cada grupo de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de cestería. 3. USO DEL PUNTO 3.1. Uso del punto y seguido a. Se usa para separar dos pensamientos u oraciones que tienen relación entre sí. A diferencia del punto y coma, le da mayor énfasis y refuerzo a la oración, a la vez que le da autonomía sintáctica, semántica y fonética. La pausa corres- pondiente al punto y seguido es mayor que la del punto y coma. – No sé. Ni idea. Evidentemente, la foto es importante e indiscreta. Lo suficiente- mente importante e indiscreta como para que Jean-Paul muriera por ella. b. Después de una abreviatura – El Dr. C.G. Pérez llegará hoy de viaje. 3.2. Uso del punto y aparte Se usa para separar dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, ideas o contenidos diferentes. – El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sor- teando las olas con dificultad. Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Buscaba ansio- so su barco con la mirada. 3.3. Uso del punto final Se utiliza al finalizar un escrito: discurso, carta, exposición, clase, texto. El punto y coma, el punto y seguido, y el punto y aparte, el punto y final exigen una pausa más prolongada que la coma, durante la lectura de un escrito, cuya característica es observada mediante el oído.
  • 55. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 54 En direcciones electrónicas Se emplea el punto para separar los subdominios de las direcciones de correo y páginas electrónicas. Sin embargo, el último de esos elementos no va seguido de punto. – consulta@rae.es – www.excelsior.com.mx Advertencia * Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre de interrogación o de exclamación, ni detrás de puntos suspensivos, aunque con ellos termine el enunciado. ¿Quieres darte prisa? ¡Vamos a llegar tarde por tu culpa! * Solo debe escribirse punto si tras los signos de interrogación o de exclamación hay paréntesis o comillas de cierre. Se puso a gritar como un loco (¡vaya genio que tiene el amigo!). Me preguntó muy serio: “¿De veras puedo contar contigo?”. La clase recitaba a Rubén Darío: “Dichoso el árbol que es apenas sensitivo…”. 4. USO DE LOS DOS PUNTOS Se escriben dos puntos en los casos que se especifica a continuación. 4.1. Antes de la enumeración de elementos análogos – Mañana estudiaremos las siguientes operaciones matemáticas: la suma, la resta, la multiplicación y la división. 4.2. Antes de las citas textuales – Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”. 4.3. En las fórmulas de saludo en las cartas y documentos – Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte…
  • 56. Lenguaje 55 4.4. Para determinar el caso denominado “causa-efecto” – Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. – Hoy no viajaré a Tacna: me siento afiebrado. 4.5. Ante enumeraciones de carácter explicativo Es decir, ante las precedidas de una palabra o grupo sintáctico que comprende el contenido de los miembros de la enumeración, y que constituyen un elemento anticipador, como el subrayado en los siguientes ejemplos: – Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de Cortázar. – Así me gustan las personas: inteligentes, simpáticas y sensibles. Nota No debe escribirse precedidas de dos puntos las enumeraciones en las que no existe el mencionado anticipador. – Ayer me compré: un libro de Carlos Fuentes y otro de Cortázar. – Mis aficiones son: bailar, leer y montar bicicletas. Debe escribirse: – Ayer me compré un libro de Carlos Fuentes y otro de Cortázar. – Mis aficiones son bailar, leer y montar bicicletas. 4.6. Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior – El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido. 4.7. Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general – La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras. 4.8. Oposición – Rodolfo no es una persona: es mi gato.
  • 57. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 56 4.9. Cuando se prefiere anticipar los elementos de la enumeración, los dos puntos sirven para cerrarla y dar paso al concepto que los engloba – Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación. – Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes naturales. EJERCICIO A) Mis autores favoritos son tres García Márquez, Vallejo y Benedetti. B) Sarmiento dijo “Las ideas no se matan”. C) Hoy me quedaré en casa tengo mucho trabajo. D) La música, el trago, la comida todo estuvo bien. E) Raúl no logró su cometido sufrió una fuerte depresión que lo llevó al hospital. F) Trajeron para la fiesta todo lo que pidió anoche sillas, mesas, manteles y flores. G) El profesor fue firme y claro “Nadie saldrá al recreo”. 5. USO DE LAS COMILLAS 5.1. Para indicar lo impropio o vulgar de una palabra o expresión; hacer un comentario lingüístico; señalar que procede de otra lengua o para ironizar o dar un sentido especial – Manifestó, cargado de razón, que el asunto tenía algunas “prorrogativas”. – La palabra “cándido” lleva tilde por ser esdrújula. – Messi consigue su cuarto “hat-trick” esta temporada. – Sergio es tan “inteligente” que desaprobó. 5.2. Para citar el título de artículos, reportajes, cuentos, poemas, capítulos de libros o, en general, partes internas de una publicación, especialmente si aparecen junto con el título de la obra a la que pertenecen. Los títulos de libros, revistas y periódicos se citan en cursivas o redondas – Su artículo “Los pobres son más generosos” se publicó en el diario El Tiempo. – Escribió el artículo “El léxico de hoy” para el libro El lenguaje en los medios de comunicación, obra en la que participaron varios autores. – Nos leyó en voz alta el “Romance sonámbulo” del Romancero gitano. 5.3. Enmarcan citas textuales, transcripciones literales – «Dad al César lo que es del César», fue una frase de Cristo. 5.4. Si se cita los títulos de ponencias, discursos, exposiciones, etc., para delimitar su extensión
  • 58. Lenguaje 57 – Se ha clausurado con gran éxito la exposición “Las vanguardias rusas” en Madrid. 5.5. Se suele escribir entre comillas los apodos y alias que se intercalan entre el nombre de pila y el apellido – Sergio “Kun” Agüero marcó el primer gol. 6. USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS Cuando dejamos la oración incompleta para sugerir diversas impresiones (te- mor, vacilación, duda, etc.). – Yo le dije que... – Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme. – El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad. 7. USO DEL GUION 7.1. Para separar dos sustantivos o adjetivos simples, los cuales forman un compuesto – Curso teórico-práctico 7.2. Cuando se efectúa la separación silábica de las palabras. – Aéreo = a-é-re-o. 7.3. Para separar las sílabas de una palabra que no cabe al final del renglón o margen derecho. – Es necesaria la presenta- ción de la obra. 7.4. Cuando el prefijo se une a una sigla, para evitar la contigüidad de minúsculas y mayúsculas en el interior de palabras – Anti-OTAN – Mini-PC 8. USO DE LA RAYA En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos. —¿Cuándo volverás? —No tengo ni idea. —¡No tardes mucho!
  • 59. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 58 9. USO DEL PARÉNTESIS Se utiliza para intercalar algún dato o precisión, como lugares, fechas, el desarro- llo de una sigla, el nombre de un autor o de una obra citada, etc. – El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes. – Toda su familia nació en Guadalajara (México). – La ONU (Organización de las Naciones Unidas) es la mayor organización internacional existente. – “Más obran quintaesencias que fárragos” (Gracián). 10. USO DE LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN Son los signos ortográficos mediante los cuales se expresan: admiración, queja, énfasis, orden. Vale decir entonces que la admiración propiamente dicha es dife- rente de la queja, énfasis (grito o hurra), ánimo, rechazo, orden, etc. Ejemplo de admiración propiamente dicha: – ¡Qué belleza! Ejemplo de admiración de queja: – ¡Ay... ay! ¡Qué dolor! ¡Qué pena! Ejemplo de admiración de énfasis (grito o hurra): – ¡Arriba Alianza! Ejemplo de admiración de rechazo: – ¡No, no puede ser. Es un absurdo! – ¡Han fallado, perdieron! Ejemplo de admiración de orden: – ¡Cállate! ¡Silencio! 11. USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Se utilizan para delimitar las oraciones interrogativas. – ¿Cuáles son las partes de una oración? – ¿Por qué lloras? 12. USO DE LA DIÉRESIS El uso de la diéresis es obligatorio para indicar que ha de pronunciarse la “u” en las combinaciones “gue”, “gui”. – Bilingüe – Lingüística
  • 60. Lenguaje 59 UNIDAD 6 La morfología y el sustantivo MORFOLOGÍA MORFEMA LEXICAL GRAMATICAL SIMPLES Morfema que expresa un solo concepto de género o número. Alumn - o - s AMALGAMA Morfema que presenta las flexiones del verbo. Am - é Deriva de dos raíces griegas: MORPHE: Forma LOGOS: Tratado La unidad mínima significativa de la gramática de una lengua; es decir, el morfema expresa conceptos (los morfemas en sí son conceptos; por ello, son abstractos). Disciplina de la gramática que tiene como objeto de estudio la estructura interna de la palabra. Contiene la forma y el significado base de la palabra. eritos zapat ero eros niñ-era pan-adero orden- ar Aportan significados gramaticales a los lexemas. FLEXIVO DERIVATIVO Brinda informa- ción sobre accidentes gramaticales Ejemplo: Niñ - o - s Unidos al lexema dan lugar a una nueva unidad léxica. Ejemplo: Lav-able Adjetivo derivativo CLASES
  • 61. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 60 DERIVATIVO PREFIJO LEXEMA DERIVATIVO SUFIJO DERIVATIVO SUFIJO FLEXIVOS SUFIJOS in form al ísim o - s cariñ os a - s orden ad o - s trabaj ad or a - s 1. CLASES DE PALABRAS a. MONOMORFEMÁTICAS. Está formada por un morfema que no se puede dividir en unidades significativas menores. – Pan – arroz b. POLIMORFEMÁTICAS. Están formadas por más de un morfema. – Pan - er - a - s – arroc - er - o - s c. VARIABLES. Poseen flexiones gramaticales. – Sustantivo – Adjetivo – Artículo – Pronombre – Verbo d. INVARIABLES. Carecen de flexiones gramaticales. – Preposición – Conjunción – Adverbio Por otro lado, en razón de que el idioma siempre está en evolución o constan- te cambio, surgen nuevos conceptos y se crean, entonces, nuevas palabras. En ese sentido, las palabras se dividen en: e. PALABRAS DE INVENTARIO ABIERTO. Son de número ilimitado. – Sustantivo – Adjetivo – Verbo – Adverbio. f. PALABRAS DE INVENTARIO CERRADO. Son de número limitado. – Preposición – Conjunción – Pronombre – Artículo
  • 62. Lenguaje 61 PRÁCTICA 1. Segmente morfológicamente las siguientes palabras: 1. Bravísimos 2. Desunidos 3. Desarmados 4. Zambazos 5. Desbocados 6. Descontables 7. Japoneses 8. Deshabitadas 9. Marineritos 10. Descomunales 11. Desmoralizados 12. Blanquitas 13. Intolerables 14. Internacionales 15. Blanquitos 16. Subempleados 17. Desteñidos 18. Alocadas 19. Descortésmente 20. Reubicaditos 2. Señale la opción que presente correcta (C) o incorrecta (I) segmentación morfológica. 1. a - politic - o 5. in - capac - idad 2. em - barc - ar 6. pre - juici - os - o - s 3. grand - ot - a 7. verb - al - ism - o 4. maíz - al 8. pan - ad - er - o - s
  • 63. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 62 2. EL SUSTANTIVO a) Semántica. Es la palabra que designa a los seres u objetos indicando su exis- tencia. b) Morfológica. Es una categoría gramatical variable por presentar morfemas flexivos de género y número. c) Sintáctica. Es la palabra que cumple el mayor número de funciones: núcleo del sujeto, modificador indirecto, aposición, objeto directo, objeto indirecto, agente, etc. d) Lexical. Es una palabra de inventario abierto. 2.1. CLASES DE SUSTANTIVOS 2.1.1. Por su extensión Comunes Propios Nombran seres de manera general. – caballo – ciudad – lago – espada Nombran seres diferenciándolos de los otros de su misma especie. – Rocinante – Lima – Titicaca – Colada 2.1.2. Por su cantidad INDIVIDUAL Colectivo Nombran a un solo ser. – isla – cerdo – bruja – hoja Aquellos que, estando en singular, se refiere a un conjunto de seres de una misma especie. – archipiélago – piara – aquelarre – follaje 2.1.3. Por su naturaleza Concreto Abstracto Designan a los seres que pueden ser percibi- dos por los sentidos – aire – humo – sombra – neblina No se pueden percibir por los sentidos. – amistad – idea – justicia – ilusión
  • 64. Lenguaje 63 2.1.4. Por su origen Primitivos No presentan morfemas derivativos. – Lima – flor – uña – azúcar – pan Derivados Presentan morfemas derivativos en su estructura. – limeño – florero – uñero – azucarero – panera Considerando el significado que expresan los sustantivos derivados se clasifican a su vez así: Diminutivo Indica idea de disminución de ta- maño – librito – islote Aumentativo Indica idea de aumento de tamaño – librote – portón Despectivo Indica idea de menosprecio hacia algo o alguien – libraco – poetastro Gentilicio Indica procedencia – Buenos Aires = bonaerense – Monterrey = regiomontano – Jerusalén = jerosolimitano Patronímico Apellidos que provienen de nombres de personas – Álvaro = Álvarez – Sancho = Sánchez 2.1.5. Por su estructura Simple Compuesto Locución Presenta una raíz. – punta – cama – costa Tiene más de una raíz. – sacapuntos – cubrecamas – guardacostas Grupo de palabras que constituye una sola pie- za léxica y que equivale a un solo sustantivo. – Ministerio de Educación – uña de gato (planta)
  • 65. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 64 ANEXO LOS GENTILICIOS Son aquellos que indican procedencia Afganistán afgano Hungría húngaro Bélgica belga India hindú o indio Belén betlemita Israel israelí Dinamarca danés Santiago de Chile santiaguino España español o hispano Santiago de Cuba santiaguero Filipinas filipino Suecia sueco Finlandia finlandés Suiza suizo La Habana habanero Tailandia tailandés Lisboa lisboeta o lisbonés Túnez tunecino Haití haitiano Vietnam vietnamita Río de Janeiro fluminense Cerro de Pasco cerreño Abancay abanquino Huancavelica huancavelicano Huánuco huanuqueño Huaraz huaracino Huaral huaralino Chimbote chimbotano Ica iqueño Iquitos iquiteño Pucallpa pucallpeño Puno puneño 2.2. GÉNERO Y NÚMERO 2.2.1. Género Es una flexión del sustantivo que indica si es masculino o femenino. La forma- ción del género se puede dar por los siguientes procedimientos: 2.2.1.1. De forma fija Muchos sustantivos presentan un único género. No poseen variación al otro gé- nero. – Son masculinos: Calor, caparazón, chat, pus, diploma, avestruz, cortaplu- mas, memorando, cortaúñas, currículo, apéndice, etc. – Son femeninos: Comezón, picazón, hinchazón, dinamo o dínamo, agua- marina, alma mater, apendicitis, apócope, índole, etc.
  • 66. Lenguaje 65 2.2.1.2. De doble forma (por el uso sufijos) Masculino Femenino Árbitro Árbitr - a Conde Cond - esa Sastre Sastr - a Actor Ac - triz Jabalí Jabal - ina Abad Abad - esa Elefante Elefant - a Lagarto Lagart - a Zar Zar - ina Siamés Siames - a 2.2.1.3. Común de dos o invariables (por el artículo) Masculino Femenino El reo La reo El joven La joven El estudiante La estudiante Otros ejemplos: Modelo, chef, barman, testigo, pianista, solista, piloto, ambulante, comer- ciante, auxiliar, escolar, pediatra. 2.2.1.4. Heterónimos (por empleo de palabras diferentes) Masculino Femenino Chivo Cabra Caballo Yegua Padrastro Madrastra Hombre Mujer Macho Hembra Padrino Madrina Padre Madre Carnero Oveja Yerno Nuera
  • 67. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 66 2.2.1.5. Epiceno (Por el empleo de adjetivos) a) Animales Masculino Femenino La araña macho La araña hembra El búho macho El búho hembra El tiburón hembra es muy peligroso. Otros ejemplos: Cebra, mosquito, sapo, cachalote, hormiga, liebre, avestruz, cóndor, orca, serpiente, búho, culebra, lechuza, víbora, camaleón, hiena, avispa, hipo- pótamo, ardilla, jirafa. b) Personas Algunos nombres de personas son también epicenos. – Femeninos: víctima y criatura – Masculinos: personaje, rehén y vástago Cuando es necesario especificar el sexo del referente, se prefiere emplear los términos masculino y femenino o bien varón o mujer. El personaje femenino La víctima masculina La víctima, un niño pequeño, estaba nerviosa. 2.2.1.6. Homónimos (por el cambio de significado) Masculino Femenino El génesis (primer libro de la Biblia) La génesis (origen, comienzo) El editorial (artículo periodístico) La editorial (casa editora) El clave (instrumento musical) La clave (solución o código convenido) El doblez (parte doblada) La doblez (actúa con astucia o malicia) El orden (colocación adecuada) La orden (mandato; institución religiosa) El capital (patrimonio, bien acumulado) La capital (ciudad) El corte (de cortar, porción de tela) La corte (personas que rodean al rey) El coma (estado inconsciente) La coma (signo ortográfico) El parte (escrito o comunicado) La parte (porción de la unidad)
  • 68. Lenguaje 67 El pendiente (arete, adorno) La pendiente (declive de terreno) El frente (primera fila) La frente (parte de la cara) El delta (declive de un terreno) La delta (cuarta letra del alfabeto griego) El cometa (astro) La cometa (juguete) El pez (el animal) La pez (sustancia resinosa) El cura (sacerdote) La cura (curación de un mal) 2.2.1.7. Ambiguos (por el uso de ambos géneros) Masculino Femenino El mar La mar El vodka La vodka El azúcar La azúcar El arte La arte El margen La margen El armazón La armazón El lente La lente El dote La dote Nota Los nombres propios de ríos, lagos, mares y océanos son masculinos de acuerdo al mismo género del sustantivo general que los engloba. Por ejemplo: – Río es masculino y lo será también Mantaro Entonces se dice: – el Amazonas – el Titicaca – el Cantábrico – el Pacífico Por esta misma razón son femeninos los de las carreteras o rutas. – Circulaba por la Panamericana. También son masculinos los siguientes: * Los días de la semana = un lunes aciago * Los meses del año = eneros lluviosos * Los años = el 98 * Los siglos = el siglo XV * Los números = el cuatro * Los idiomas = el ruso * Los nombres de moneda = el dólar, el euro * Las notas musicales = el re * Los colores = el azul
  • 69. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 68 2.2.2. Número Indica si se trata de un ser u objeto o de varios. – Terminados en vocal átona, forman el plural con -s. Por ejemplo: Casa, estudiante, taxi, plano, tribu – Terminados en vocal -a, -e, o tónicas, forman el plural con -s. Por ejemplo: Sofá, comité, dominó Excepción Faralá(es) y albalá(es) y el adverbio no en función sustantiva, forman el plural con -es. También el pronombre yo admite yoes y yos. – Terminadas en -i o en -u tónicas, admiten dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua suele preferirse la primera. Por ejemplo: Bisturí, carmesí, israelí, marroquí, tisú, tabú, hindú Nota Por otra parte, extranjerismos y voces que pertenecen a registros coloquiales o populares terminados en -u e -i tónicas, solo forman el plural con -s. Pirulí, popurrí, champú, menú, tutú, vermú. El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo, es síes, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis. – Terminados en -y precedida de vocal, forman tradicionalmente su plural con -es. Por ejemplo: Rey, ley, buey, ay, convoy – Sin embargo, los sustantivos y adjetivos con esta misma configuración que se han incorporado al uso más reciente, forman su plural con -s. Por ejemplo: - Gay → gais - Jersey → jerséis - Espray → espráis - Yóquey → yoqueis – Terminados en -s o en -x el plural lo forma con -es cuando son: Monosílabos Polisílabos agudos Tos Compás Vals Francés Fax Nota: En el resto de los casos, permanecen invariables. Por ejemplo: Crisis → la / las crisis Tórax → el / los tórax
  • 70. Lenguaje 69 Fórceps → el / los fórceps Síntesis → la / las síntesis Ómnibus → el / los ómnibus Martes → el / los martes – Terminados en -l , -r, -n, -d, -z, -j si no van precedidas de otras consonan- tes el plural con -es. Por ejemplo: Dócil → Dóciles Color → Colores Pan → Panes Césped → Céspedes Cáliz → Cálices Reloj → Relojes – Los extranjerismos deben seguir la misma regla. Por ejemplo: Píxel → Pixeles Máster → Másteres Pin → Pines Interfaz → Interfaces – Terminados en consonantes distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x se plu- ralizan con -s, se trate de onomatopeyas o de voces procedentes de otras lenguas. Por ejemplo: Crac → Cracs Zigzag → Zigzags Esnob → Esnobs Chip → Chips Mamut → Mamuts Cómic → Cómics Déficit → Déficits Se exceptúa: Club que admite los plurales club y clubes Álbum → Álbumes Ítem → Ítems – Terminados en grupo consonántico, procedentes de otras lenguas, forman el plural con -s (salvo aquellos que terminan ya en -s, que siguen la regla general). Por ejemplo: Iceberg → Icebergs Gong → Gongs Récord → Records
  • 71. Universidad Nacional Federico Villarreal - CEPREVI 70 Nota Existen sustantivos que no poseen variación al otro número. 1. Solo singular: – Deportes: fútbol, vóleibol – Ciencias: física, química, geografía – Puntos cardinales: oeste, sur – Sustantivos abstractos: salud, sed, fe 2. Solo plural: Andas, añicos, comicios, cosquillas, enseres, exequias, nupcias, víveres, albricias, anales, etc. 2.3. PRINCIPALES SUFIJOS DEL SUSTANTIVO a) Para nombres abstractos o de cosas inmateriales que expresan cualidad: – acia: audacia – itud: gratitud – ación: información – idad: amabilidad – ición: definición – ía: cortesía – ión: división – ez: vejez – ancia: fragancia – ismo: espejismo – encia: demencia – iento: sentimiento – anza: remembranza – ura: cordura – azón: trabazón – icio: indicio – icia: codicia b) Para nombres de ocupaciones, oficios o profesiones: – ador: contador – tor: pintor – ante: dibujante – or: actor – ario: herbario – ero: lechero – azgo: serenazgo – ente: superintendente – dor: remallador c) Para nombres colectivos: – aje: plumaje – edo: robledo – ero: avispero – ena: docena – ada: torada – al: cañaveral – ario: rosario – ío: caserío d) Para nombres aumentativos: – ón: salón – azo: perrazo – ona: mujerona – ote: librote