SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
NOMBRE DE LA ESCUELA.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
ASIGNATURA
Derecho Procesar Penal II.
Tarea:
Semana II
FACILITADOR
Marleny Marrero
PARTICIPANTE
Willy Sánchez
Matricula
100027017
PRIVADO DE LIBERTAD
(CCR-VII Valverde Mao)
Mao Valverde Rep. Dom. 27 de julio del 2022, Carretera Mao, Santiago
Rodríguez
INTRODUCCIÓN
La actividad inicial puede ser designada como actividad de introducción de las
cuestiones. Es esto el planteamiento del asunto, la formulación de las pretensiones
fundamentales de las partes que constituirán el tema sobre el cual se dictará una
resolución para culminar el proceso.
Por su parte, en el proceso penal existe también una actividad de introducción de
las cuestiones, pero media una diferencia que determina caracteres diversos
respecto del proceso civil; es decir, en éste la preparación de ese preludio es
realizada en el ámbito privado de los propios interesados y por su cuenta. En el
proceso penal, en cambio, en un alto porcentaje de los casos actúan órganos
públicos que son ajenos al hecho y deben también informarse de él.
Es importante señalar que los actos que conforman la actividad tienen la
particularidad de darse en forma progresiva y concatenada. Asimismo, ha de
tomarse en cuenta que, con la realización de los actos llevada a cabo por los sujetos
del proceso, éstos buscan un determinado fin. Por esta proyección se van
comunicando como en cadena para determinar los distintos aspectos de la
actividad, encarrilándose en función de las diversas fuerzas que inciden sobre el
objeto del proceso y lo van amoldando conforme a su tendencia de alcanzar el fin
común.
Por su parte, Salas expone que la definición de la actividad procesal denota una
idea de continuo movimiento referido a algo y guiado por un propósito. Igualmente,
y como su existencia no es posible por sí sola, sino que requiere la participación de
un agente que la produzca, representa la realización de una conducta simple o
compleja, lo que conlleva la intervención de un sólo sujeto procesal o varios
respectivamente. En síntesis, la actividad procesal consiste en una manifestación
de los sujetos que intervienen en el proceso. Está caracterizada por darse de
manera progresiva y concatenada, de manera que forme una cadena con una
finalidad determinada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar el fundamento constitucional de la actividad procesal defectuosa, y
relacionarlo con la reforma procesal penal.
2. Utilizar la terminología correcta en la aplicación de la actividad procesal
defectuosa.
3. Aplicar los principios que rigen la actividad procesal defectuosa de forma efectiva,
para los intereses de la defensa.
4. Analizar las implicaciones que tiene el derecho a recurrir para la defensa del
imputado.
5. Aplicar los requisitos generales para el correcto planteamiento de las
impugnaciones, en especial la determinación de agravio.
1. Explique en qué consiste la actividad procesal.
Esta consiste que un proceso legal es conllevado de principios legales para poder probar
la culpabilidad o inocencia del imputado, esto se destacan en la siguiente actividad
desarrollada en diferentes principios.
Principios
Los actos procesales responden a principios que regulan en forma concreta la
actividad procesal, los cuales se encuentran vinculados a los fines del proceso y
pueden individualizarse a continuación:
Principio de impulso procesal
El pensamiento clásico identificó este principio como la facultad ilimitada que tienen
las partes sobre el derecho de acción, la marcha y terminación del proceso. Se
interpreta como el deber que posee el órgano jurisdiccional de esperar la actuación
de la parte en los casos donde no puede actuar de oficio.
Debe entenderse por tal, la facultad o poder de iniciativa dentro de un determinado
proceso; lo cual debe extenderse como la posibilidad concreta de hacerlo progresar
hasta sus instancias definitivas. Por lo tanto, una de las características de la
actividad procesal es su continuo desarrollo vertical hasta llegar a su culminación,
situación que sólo es posible con la participación de los sujetos procesales.
Principio de preclusión
El progreso del proceso se encuentra ligado con el cumplimiento de determinados
actos procesales en las etapas y con los recaudos legales exigidos por las normas.
Se trata, mediante la preclusión, de la consecución de un objeto referido al orden y
a las garantías que debe reunir el proceso, evitando de esta forma una anárquica
administración del mismo, de modo tal que podríamos simbolizar al proceso en una
escalera, en la cual cada peldaño se vincula – concatena- a una etapa del proceso,
no pudiendo ascender o descender arbitrariamente en los mismos, sino que deberá
agotarse una etapa para poder alcanzar el peldaño siguiente y, una vez allí, no
podrá retrocederse. (Esto es Según Lorences y Tornabene)
.
Es decir, como norma de la actividad procesal es un impedimento a la marcha del
proceso, lo cual satisface, igualmente, el interés público de justicia y sirve como
garantía de los derechos individuales. A través del impulso procesal se pretende
mantener, con estabilidad jurídica, una situación procesal alcanzada en el desarrollo
del proceso. Así, ampara los tramos de procedimiento cumplidos, y mira a su
conservación para seguir adelante en pos de la cosa juzgada.
Principio de economía procesal
Para el cumplimiento de sus objetivos la actividad procesal debe pretender un
ahorro concreto de tiempo, con el propósito de evitar injustificados retrasos, de
forma tal que simplifique el proceso, a fin de una más rápida decisión del conflicto.
De esta forma, el principio de economía tiene como finalidad evitar dilaciones y
gastos innecesarios en un proceso de cualquier índole. Para nadie es un secreto la
lentitud de los procesos judiciales, lo cual ocasiona un grave problema que se debe
superar gradualmente mediante la dotación de mayores recursos económicos y
humanos, de la mano con una reforma legislativa de nuestra regulación procesal,
principalmente, en la materia civil a través de la oralidad.
Principio de concentración y contradictorio
El principio de contradicción deriva del de igualdad; éste debe dominar el proceso y
significar una garantía fundamental para las partes. En el proceso penal, una de las
características del sistema acusatorio acogido por nuestro sistema jurídico, conlleva
la pasividad del juez, lo que hace que las partes se desempeñen con amplia libertad,
aporten argumentos y probanzas que permitan una mejor resolución, por lo que el
contradictorio adquiere marcada importancia. La pauta del contradictorio se
manifiesta por la obligación de informar a las partes la actividad que realiza la
contraparte, lo cual nutre el derecho de audiencia que se traduce primero en la
posibilidad de dar al juez razones opuestas a las de la otra parte y segundo, de
oponerse las partes con iguales posibilidades a las resoluciones del tribunal. El
principio de contradicción está integrado por dos aspectos; el primero, el derecho
que tiene la parte de negarse a la realización de un determinado acto; el segundo,
la posibilidad que poseen los sujetos procesales de controlar la regularidad y
cumplimiento de los preceptos legales.
Principio de eventualidad
Según Lorences y Tornabene, este principio reconoce a las partes la facultad, una
vez producido un acto procesal, para que puedan argüir, repreguntar u ofrecer
prueba, para ratificar o impugnar los contenidos del mismo. También se refiere a la
posibilidad de las partes de formular peticiones, reservas u ofrecimientos de prueba
para el caso en que la etapa del juicio lo requiera o formulando expresa
manifestación para la oportunidad procesal correspondiente.
El principio de eventualidad impone que, con respecto a una determinada
pretensión, deben acumularse al formular ésta todos los medios de ataque y
defensa, principales y accesorios, subordinados unos a otros e incluso la totalidad
de la pretensión. En el caso del juez, este principio tiene aplicación con la
evacuación de las pruebas, en tanto las partes introducen las mismas al proceso
para que el juzgador las utilice con el propósito de dictaminar la resolución final.
Principio de inmediación
La inmediación representa una relación procesal directa entre el juez y los sujetos,
entre éstos y la prueba; asimismo, se materializa mediante un acercamiento con
todo el material que conforma el proceso. De acuerdo con Esiner, citado por Artavia,
el principio en cuestión se define como aquel en virtud del cual se procura asegurar
que el juez o tribunal se halle en permanente e íntima vinculación personal con los
sujetos y elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente las
alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que pueda conocer
en todas su significación el material de la causa, desde el principio de ella, quien a
su término ha de pronunciar la sentencia que lo defina.
2. Elabore un esquema donde contemple las características de:
LOS PLAZOS
Ejemplo del mismo, la contestación en 15 días (CPC, 345) puede prorrogarse por
razón de la distancia de un día cada 200 Km. o, de 1 día cada 60 Km. dependiendo
si hay medios de transporte o no (CPC, 146).
Son plazos prorrogables aquellos que pueden ser prolongados
por resolución judicial dictada con motivo de la petición que en ese
sentido formule, con anterioridad a su vencimiento, el
sujeto procesal afectado.
Aquel que tiene la posibilidad de ampliarse a un número mayor de días
del señalado por la ley o por el juez. Estos plazos se dan más en los
procesos ordinarios.
Los plazos prorrogables
Los plazos perentorios
e improrrogables
Plazo Perentorio:
Es aquel que, vencido, produce caducidad del derecho o el cierre de una
instancia, sin necesidad de actividad alguna del juez ni de la parte
contraria. Por ejemplo, el periodo de prueba una vez clausurada no se abre
más (CPC, 372). Otro ejemplo plazo de proposición de testigos es de 5
días y una vez cerrado la parte que no presentó pierde su oportunidad
(CPC, 379). En los plazos perentorios el derecho a realizar un acto
procesal se pierde sólo por efecto de la ley.
Plazo Improrrogable
Aquel que no puede ampliarse a no ser que medie alguna circunstancia insalvable.
3. Diga cuál es el objetivo del registro de imágenes o sonidos como actos de
prueba.
Esto como objetivo o finalidad de la prueba de imágenes o sonidos es otro que
formar la convicción del Juez o Tribunal en lo que respecta a la verdadera existencia
Los plazos
determinados por
horas
En el caso de Autos, Decretos, Providencias y Diligencias, el artículo
205 LECrim exceptúa expresamente aquellas que hayan de dictarse
en un plazo más corto para no interrumpir el curso del proceso o no
infringir alguna disposición legal, por el retraso ocasionado.
Los plazos
determinados por días
El artículo 209 LECrim establece un término para la práctica de
dichas diligencias de un día por cada veinte kilómetros de distancia entre
la capital y el punto donde deban practicarse.
Fuera de estas previsiones, el resto de diligencias se practicarán en los
términos que se ordenen.
Los plazos procesales se computan con arreglo a los criterios
establecidos en el Código Civil y comienzan a contarse desde el día
siguiente a aquel en que se hubiera efectuado el acto de
comunicación del que la ley haga depender su inicio. Se incluyen en
el cómputo el día del vencimiento, que expirará a las 24 horas. Los
plazos que concluyen en sábado, domingo u otro día inhábil se entenderán
prorrogados al primer día hábil siguiente.
Los plazos comunes
Aquel que corre para las dos partes procesales, desde alguna resolución
judicial. Por ejemplo, prueba corre desde el auto de apertura de plazo de
prueba. (CPC, 353). El plazo para tachar testigos también es común y es
de 3 días desde el día siguiente de la notificación con la proposición de
testigos (CPC, 472, II).
de los hechos introducidos en el debate a través de los escritos de acusación, así
como en lo referente a la participación del acusado en tales hechos.
Estas imágenes o sonidos son elementos de pruebas muy eficaces que le facilitan
los procesos, ya que actúan como testigo principal por su colaboración en un hecho.
No cabe duda de que el acceso al contenido de las conversaciones del investigado
mediante dispositivos técnicos de escucha y/o grabación, resulta un medio de
investigación que aporta información relevante de cara a la acreditación del hecho
delictivo y de la autoría del mismo.
No obstante, el uso de tales dispositivos técnicos de escucha y grabación está
legalmente vedada a un particular en relación con las conversaciones de otras
personas. Si lo hiciera, la prueba obtenida sería ilícita por vulneración de un derecho
fundamental y la propia acción sería constitutiva del delito de descubrimiento y
revelación de secretos previsto y penado por el artículo 197.1 CP. Por el contrario,
la utilización de dichos mecanismos por los agentes policiales encargados de la
persecución del delito constituye un elemento relevante para la investigación,
siempre y cuando dicha medida esté contemplada por la Ley y se respeten los
presupuestos que habilitan dicha vulneración de un derecho fundamental.
Precisamente, es la propia LECrim la que establece, como presupuesto esencial
habilitante de tal injerencia, la necesidad de previa autorización judicial.
Así, previa autorización judicial se permite la captación de las conversaciones
orales directas que se mantengan por el investigado. Y en cuanto al objeto de tal
autorización, decir que los dispositivos de escucha y grabación destinados a tal fin
pueden ser instalados tanto en el exterior como en el interior del domicilio o lugar
cerrado, para captar conversaciones mantenidas bien en la vía pública o en otro
espacio abierto, bien en su domicilio o en cualquier otro lugar cerrado, pudiéndose
captar y grabar tanto el sonido de las conversaciones privadas como las imágenes
cuando expresamente así lo autorice la resolución judicial que lo acuerde. En todo
caso, en el supuesto en que fuera necesaria la entrada en el domicilio o en alguno
de los espacios destinados al ejercicio de la privacidad, la resolución habilitante
habrá de extender su motivación a la procedencia del acceso a dichos lugares.
4. Diga cuándo puede ser requerido el auxilio de la fuerza pública.
En la ley 396-19 que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo
las medidas conservatorias y ejecutorias, su Artículo 7. Procedencia. La
autorización del auxilio de la fuerza pública procede, de manera obligatoria, cuando
se pretenda ejecutar los títulos siguientes:
1. Sentencias no susceptibles de recursos suspensivos de ejecución por
disposición de la ley, debidamente registradas.
2. Sentencias susceptibles de recurso, cuando se tratare de medidas
conservatorias.
3. Ordenanzas en referimiento.
4. Sentencias con disposición de ejecución provisional por parte del juez y
sentencias con ejecución provisional por disposición expresa de la ley.
5. Primera copia ejecutoria de las compulsas notariales con crédito cierto,
líquido y exigible, las segundas o ulteriores copias autorizadas por el juez
competente, como lo dispone la Ley No.140-15, del 7 de agosto del 2015, del
Notariado e instituye el Colegio Dominicano de Notarios. Deroga las Leyes
Nos.301 y 89-05, de 1964 y 2005, respectivamente, y modifica el Art. 9, parte
capital, de la Ley No.716 del año 1944, sobre funciones públicas de los
cónsules dominicanos.
6. Copia certificada de la autorización, debidamente firmada por el juez y el
secretario, si se tratare de embargo conservatorio.
7. Actas de conciliación en aquellos casos y bajo las condiciones que la ley les
otorgue fuerza ejecutoria.
8. Laudos arbitrales que tengan fuerza ejecutoria de conformidad con la ley de
arbitraje.
9. Sentencias extranjeras provistas de exequátur como lo dispone la ley.
10.Autorización del Abogado del Estado ante el Tribunal Superior de Tierras
para fines de desalojo, en caso de ocupación ilegal.
11.Sentencias que ordenan el desalojo, no susceptibles de recursos
suspensivos de ejecución o no atacadas de tales recursos.
12.Cualquiera otro título para trabar medidas conservatorias o ejecutorias
previsto por las leyes.
5. Defina qué es la extradición y cómo se clasifica.
La extradición se puede definir como la entrega del acusado o condenado, para
juzgar o ejecutar la pena, mediante la petición del Estado, donde el delito se
perpetró, hecha por aquel país en que buscó refugio. La extradición es el
procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o
condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado
y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.
El tratado de extradición de más importancia, es el que tenemos con los Estados
Unidos de Norteamérica.
Esta se clasifica en dos tipos de extradiciones:
Extradición activa: Cuando se tiene noticias de que un imputado respecto del cual
se ha presentado la acusación y si se ha dictado una medida de coerción privativa
de libertad, se haya en un país extranjero, el juez o tribunal competente tiene la
facultad de ordenar el trámite de su extradición, a petición del Ministerio Público o
de las partes.
Extradición pasiva. Es la solicitud de una persona que se encuentra en la
República Dominicana, y debe ser remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara Penal
y de la Suprema Corte de Justicia, para que esta decida lo que corresponda.
Decimos nosotros: “Se inicia la etapa de judicialización”.
Dentro de las facultades que tiene la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia,
la misma puede ordenar la aplicación de medidas de coerción, en relación a la
persona solicitada en extradición, siempre que se invoque la existencia de una
sentencia o de una orden, se determine con claridad la naturaleza del hecho punible
y se trata de un caso en el cual proceda la prisión preventiva
CONCLUSIÓN
En modo de conclusión. El tratamiento de los recursos en un sistema procesal
penal, suele ser postergado y no se le asigna la importancia que realmente reviste
para la configuración de ese sistema, porque se considera que no se trata de una
cuestión esencial, sino que constituye un accesorio a los temas centrales, como
podrían ser la instrucción, pruebas o el juicio oral y todas las vicisitudes que cada
una de esas etapas trae consigo.
La desvalorización del tema constituye un error y que la cuestión de los medios
impugnatorios, el modelo y la regulación que se adopte en la legislación y en la
práctica son decisivos para la configuración de un sistema procesal penal y para
determinar sus características.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes
DE LA RÚA (Fernando). Teoría general del proceso. Ediciones Depalma. Buenos
Aires, Argentina. 1991. P. 1.
VÉSCOVI (Enrique). Teoría general del proceso. Editorial Temis S.A., segunda
edición. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1999. P. 211.
SALAS MORA (Blanca Iris). Actividad procesal defectuosa en el Código Procesal
Penal: generalidades, principios y consecuencias. Tesis para optar el grado de
licenciatura en derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. San
José, Costa Rica. 1999. P. 6.
ARTAVIA BARRANTES (Sergio). Derecho Procesal Civil. Tomo I. Editorial Jurídica
Dupas, primera reimpresión de la tercera edición. San José, Costa Rica. 2006. P.
73.
LORENCES (Valentín H.) y TORNABENE (María Inés). Nulidades en el proceso
penal. Editorial Universidad, primera edición. Buenos Aires, Argentina. 2005. P.
84.
CLARIÁ OLMEDO (Jorge). Derecho Procesal. Tomo II, Ediciones Depalma.
Buenos Aires, Argentina. 1983. P. 68.
COUTURE (Eduardo). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones
Depalma, reimpresión inalterada. Argentina Buenos Aires. 1990. P. 194.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ
 
El sobreseimiento sem.iii
El sobreseimiento  sem.iiiEl sobreseimiento  sem.iii
El sobreseimiento sem.iii
BOris HectOr
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ
 
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ
 
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ
 
Tarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucional
Timoshenko Lopez
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANOENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
El sobreseimiento sem.iii
El sobreseimiento  sem.iiiEl sobreseimiento  sem.iii
El sobreseimiento sem.iii
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
 
ENJ400 - Curso Derechos Sucesorales
ENJ400 - Curso  Derechos SucesoralesENJ400 - Curso  Derechos Sucesorales
ENJ400 - Curso Derechos Sucesorales
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
 
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
ENJ - 400 El Embargo Inmobiliario en la Ley 189 11
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias ExtranjerasENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
ENJ-400 Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras
 
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal PenalENJ-300 Sistema Procesal Penal
ENJ-300 Sistema Procesal Penal
 
Tarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucional
 
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal DominicanoENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
 
Cuestiones Incidentales En El Proceso Civil Dominicano - M4
Cuestiones Incidentales En El Proceso Civil Dominicano - M4Cuestiones Incidentales En El Proceso Civil Dominicano - M4
Cuestiones Incidentales En El Proceso Civil Dominicano - M4
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
 

Similar a TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx

Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Rider Ramírez
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil
Jon Rams
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
Susy Burgos
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Denis A. Aguilar Cabrera
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ
 
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptxMODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
HectorParajon2
 

Similar a TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx (20)

Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
 
Procedimiento administrativo tarea 5
Procedimiento administrativo tarea 5Procedimiento administrativo tarea 5
Procedimiento administrativo tarea 5
 
Procedimiento administrativo tarea 5
Procedimiento administrativo tarea 5Procedimiento administrativo tarea 5
Procedimiento administrativo tarea 5
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Trabajo de procesal
Trabajo de procesalTrabajo de procesal
Trabajo de procesal
 
Orange and Black Creative Law Firm Presentation.pdf
Orange and Black Creative Law Firm Presentation.pdfOrange and Black Creative Law Firm Presentation.pdf
Orange and Black Creative Law Firm Presentation.pdf
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptxMODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
 
Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...
Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...
Unstitucion juridica de la inmediatez en las audiencias presenciales vs virtu...
 
Teoria de la prueba el pera.
Teoria de la prueba el pera.Teoria de la prueba el pera.
Teoria de la prueba el pera.
 
diapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptxdiapositiva de TGP.pptx
diapositiva de TGP.pptx
 
S-VII-D.PROCESAL CIVIL-II.pptx
S-VII-D.PROCESAL CIVIL-II.pptxS-VII-D.PROCESAL CIVIL-II.pptx
S-VII-D.PROCESAL CIVIL-II.pptx
 

Más de WillyAntonio1

Más de WillyAntonio1 (13)

TAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
TAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.pptxTAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
TAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VIII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA IX DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA I DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VII DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA VI DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 

Último

5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) NOMBRE DE LA ESCUELA. Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas ASIGNATURA Derecho Procesar Penal II. Tarea: Semana II FACILITADOR Marleny Marrero PARTICIPANTE Willy Sánchez Matricula 100027017 PRIVADO DE LIBERTAD (CCR-VII Valverde Mao) Mao Valverde Rep. Dom. 27 de julio del 2022, Carretera Mao, Santiago Rodríguez
  • 2. INTRODUCCIÓN La actividad inicial puede ser designada como actividad de introducción de las cuestiones. Es esto el planteamiento del asunto, la formulación de las pretensiones fundamentales de las partes que constituirán el tema sobre el cual se dictará una resolución para culminar el proceso. Por su parte, en el proceso penal existe también una actividad de introducción de las cuestiones, pero media una diferencia que determina caracteres diversos respecto del proceso civil; es decir, en éste la preparación de ese preludio es realizada en el ámbito privado de los propios interesados y por su cuenta. En el proceso penal, en cambio, en un alto porcentaje de los casos actúan órganos públicos que son ajenos al hecho y deben también informarse de él. Es importante señalar que los actos que conforman la actividad tienen la particularidad de darse en forma progresiva y concatenada. Asimismo, ha de tomarse en cuenta que, con la realización de los actos llevada a cabo por los sujetos del proceso, éstos buscan un determinado fin. Por esta proyección se van comunicando como en cadena para determinar los distintos aspectos de la actividad, encarrilándose en función de las diversas fuerzas que inciden sobre el objeto del proceso y lo van amoldando conforme a su tendencia de alcanzar el fin común. Por su parte, Salas expone que la definición de la actividad procesal denota una idea de continuo movimiento referido a algo y guiado por un propósito. Igualmente, y como su existencia no es posible por sí sola, sino que requiere la participación de un agente que la produzca, representa la realización de una conducta simple o compleja, lo que conlleva la intervención de un sólo sujeto procesal o varios respectivamente. En síntesis, la actividad procesal consiste en una manifestación de los sujetos que intervienen en el proceso. Está caracterizada por darse de manera progresiva y concatenada, de manera que forme una cadena con una finalidad determinada.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar el fundamento constitucional de la actividad procesal defectuosa, y relacionarlo con la reforma procesal penal. 2. Utilizar la terminología correcta en la aplicación de la actividad procesal defectuosa. 3. Aplicar los principios que rigen la actividad procesal defectuosa de forma efectiva, para los intereses de la defensa. 4. Analizar las implicaciones que tiene el derecho a recurrir para la defensa del imputado. 5. Aplicar los requisitos generales para el correcto planteamiento de las impugnaciones, en especial la determinación de agravio.
  • 4. 1. Explique en qué consiste la actividad procesal. Esta consiste que un proceso legal es conllevado de principios legales para poder probar la culpabilidad o inocencia del imputado, esto se destacan en la siguiente actividad desarrollada en diferentes principios. Principios Los actos procesales responden a principios que regulan en forma concreta la actividad procesal, los cuales se encuentran vinculados a los fines del proceso y pueden individualizarse a continuación: Principio de impulso procesal El pensamiento clásico identificó este principio como la facultad ilimitada que tienen las partes sobre el derecho de acción, la marcha y terminación del proceso. Se interpreta como el deber que posee el órgano jurisdiccional de esperar la actuación de la parte en los casos donde no puede actuar de oficio. Debe entenderse por tal, la facultad o poder de iniciativa dentro de un determinado proceso; lo cual debe extenderse como la posibilidad concreta de hacerlo progresar hasta sus instancias definitivas. Por lo tanto, una de las características de la actividad procesal es su continuo desarrollo vertical hasta llegar a su culminación, situación que sólo es posible con la participación de los sujetos procesales. Principio de preclusión El progreso del proceso se encuentra ligado con el cumplimiento de determinados actos procesales en las etapas y con los recaudos legales exigidos por las normas. Se trata, mediante la preclusión, de la consecución de un objeto referido al orden y a las garantías que debe reunir el proceso, evitando de esta forma una anárquica administración del mismo, de modo tal que podríamos simbolizar al proceso en una escalera, en la cual cada peldaño se vincula – concatena- a una etapa del proceso, no pudiendo ascender o descender arbitrariamente en los mismos, sino que deberá agotarse una etapa para poder alcanzar el peldaño siguiente y, una vez allí, no podrá retrocederse. (Esto es Según Lorences y Tornabene)
  • 5. . Es decir, como norma de la actividad procesal es un impedimento a la marcha del proceso, lo cual satisface, igualmente, el interés público de justicia y sirve como garantía de los derechos individuales. A través del impulso procesal se pretende mantener, con estabilidad jurídica, una situación procesal alcanzada en el desarrollo del proceso. Así, ampara los tramos de procedimiento cumplidos, y mira a su conservación para seguir adelante en pos de la cosa juzgada. Principio de economía procesal Para el cumplimiento de sus objetivos la actividad procesal debe pretender un ahorro concreto de tiempo, con el propósito de evitar injustificados retrasos, de forma tal que simplifique el proceso, a fin de una más rápida decisión del conflicto. De esta forma, el principio de economía tiene como finalidad evitar dilaciones y gastos innecesarios en un proceso de cualquier índole. Para nadie es un secreto la lentitud de los procesos judiciales, lo cual ocasiona un grave problema que se debe superar gradualmente mediante la dotación de mayores recursos económicos y humanos, de la mano con una reforma legislativa de nuestra regulación procesal, principalmente, en la materia civil a través de la oralidad. Principio de concentración y contradictorio El principio de contradicción deriva del de igualdad; éste debe dominar el proceso y significar una garantía fundamental para las partes. En el proceso penal, una de las características del sistema acusatorio acogido por nuestro sistema jurídico, conlleva la pasividad del juez, lo que hace que las partes se desempeñen con amplia libertad, aporten argumentos y probanzas que permitan una mejor resolución, por lo que el contradictorio adquiere marcada importancia. La pauta del contradictorio se manifiesta por la obligación de informar a las partes la actividad que realiza la contraparte, lo cual nutre el derecho de audiencia que se traduce primero en la posibilidad de dar al juez razones opuestas a las de la otra parte y segundo, de oponerse las partes con iguales posibilidades a las resoluciones del tribunal. El principio de contradicción está integrado por dos aspectos; el primero, el derecho
  • 6. que tiene la parte de negarse a la realización de un determinado acto; el segundo, la posibilidad que poseen los sujetos procesales de controlar la regularidad y cumplimiento de los preceptos legales. Principio de eventualidad Según Lorences y Tornabene, este principio reconoce a las partes la facultad, una vez producido un acto procesal, para que puedan argüir, repreguntar u ofrecer prueba, para ratificar o impugnar los contenidos del mismo. También se refiere a la posibilidad de las partes de formular peticiones, reservas u ofrecimientos de prueba para el caso en que la etapa del juicio lo requiera o formulando expresa manifestación para la oportunidad procesal correspondiente. El principio de eventualidad impone que, con respecto a una determinada pretensión, deben acumularse al formular ésta todos los medios de ataque y defensa, principales y accesorios, subordinados unos a otros e incluso la totalidad de la pretensión. En el caso del juez, este principio tiene aplicación con la evacuación de las pruebas, en tanto las partes introducen las mismas al proceso para que el juzgador las utilice con el propósito de dictaminar la resolución final. Principio de inmediación La inmediación representa una relación procesal directa entre el juez y los sujetos, entre éstos y la prueba; asimismo, se materializa mediante un acercamiento con todo el material que conforma el proceso. De acuerdo con Esiner, citado por Artavia, el principio en cuestión se define como aquel en virtud del cual se procura asegurar que el juez o tribunal se halle en permanente e íntima vinculación personal con los sujetos y elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente las alegaciones de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que pueda conocer en todas su significación el material de la causa, desde el principio de ella, quien a su término ha de pronunciar la sentencia que lo defina.
  • 7. 2. Elabore un esquema donde contemple las características de: LOS PLAZOS Ejemplo del mismo, la contestación en 15 días (CPC, 345) puede prorrogarse por razón de la distancia de un día cada 200 Km. o, de 1 día cada 60 Km. dependiendo si hay medios de transporte o no (CPC, 146). Son plazos prorrogables aquellos que pueden ser prolongados por resolución judicial dictada con motivo de la petición que en ese sentido formule, con anterioridad a su vencimiento, el sujeto procesal afectado. Aquel que tiene la posibilidad de ampliarse a un número mayor de días del señalado por la ley o por el juez. Estos plazos se dan más en los procesos ordinarios. Los plazos prorrogables Los plazos perentorios e improrrogables Plazo Perentorio: Es aquel que, vencido, produce caducidad del derecho o el cierre de una instancia, sin necesidad de actividad alguna del juez ni de la parte contraria. Por ejemplo, el periodo de prueba una vez clausurada no se abre más (CPC, 372). Otro ejemplo plazo de proposición de testigos es de 5 días y una vez cerrado la parte que no presentó pierde su oportunidad (CPC, 379). En los plazos perentorios el derecho a realizar un acto procesal se pierde sólo por efecto de la ley. Plazo Improrrogable Aquel que no puede ampliarse a no ser que medie alguna circunstancia insalvable.
  • 8. 3. Diga cuál es el objetivo del registro de imágenes o sonidos como actos de prueba. Esto como objetivo o finalidad de la prueba de imágenes o sonidos es otro que formar la convicción del Juez o Tribunal en lo que respecta a la verdadera existencia Los plazos determinados por horas En el caso de Autos, Decretos, Providencias y Diligencias, el artículo 205 LECrim exceptúa expresamente aquellas que hayan de dictarse en un plazo más corto para no interrumpir el curso del proceso o no infringir alguna disposición legal, por el retraso ocasionado. Los plazos determinados por días El artículo 209 LECrim establece un término para la práctica de dichas diligencias de un día por cada veinte kilómetros de distancia entre la capital y el punto donde deban practicarse. Fuera de estas previsiones, el resto de diligencias se practicarán en los términos que se ordenen. Los plazos procesales se computan con arreglo a los criterios establecidos en el Código Civil y comienzan a contarse desde el día siguiente a aquel en que se hubiera efectuado el acto de comunicación del que la ley haga depender su inicio. Se incluyen en el cómputo el día del vencimiento, que expirará a las 24 horas. Los plazos que concluyen en sábado, domingo u otro día inhábil se entenderán prorrogados al primer día hábil siguiente. Los plazos comunes Aquel que corre para las dos partes procesales, desde alguna resolución judicial. Por ejemplo, prueba corre desde el auto de apertura de plazo de prueba. (CPC, 353). El plazo para tachar testigos también es común y es de 3 días desde el día siguiente de la notificación con la proposición de testigos (CPC, 472, II).
  • 9. de los hechos introducidos en el debate a través de los escritos de acusación, así como en lo referente a la participación del acusado en tales hechos. Estas imágenes o sonidos son elementos de pruebas muy eficaces que le facilitan los procesos, ya que actúan como testigo principal por su colaboración en un hecho. No cabe duda de que el acceso al contenido de las conversaciones del investigado mediante dispositivos técnicos de escucha y/o grabación, resulta un medio de investigación que aporta información relevante de cara a la acreditación del hecho delictivo y de la autoría del mismo. No obstante, el uso de tales dispositivos técnicos de escucha y grabación está legalmente vedada a un particular en relación con las conversaciones de otras personas. Si lo hiciera, la prueba obtenida sería ilícita por vulneración de un derecho fundamental y la propia acción sería constitutiva del delito de descubrimiento y revelación de secretos previsto y penado por el artículo 197.1 CP. Por el contrario, la utilización de dichos mecanismos por los agentes policiales encargados de la persecución del delito constituye un elemento relevante para la investigación, siempre y cuando dicha medida esté contemplada por la Ley y se respeten los presupuestos que habilitan dicha vulneración de un derecho fundamental. Precisamente, es la propia LECrim la que establece, como presupuesto esencial habilitante de tal injerencia, la necesidad de previa autorización judicial. Así, previa autorización judicial se permite la captación de las conversaciones orales directas que se mantengan por el investigado. Y en cuanto al objeto de tal autorización, decir que los dispositivos de escucha y grabación destinados a tal fin pueden ser instalados tanto en el exterior como en el interior del domicilio o lugar cerrado, para captar conversaciones mantenidas bien en la vía pública o en otro espacio abierto, bien en su domicilio o en cualquier otro lugar cerrado, pudiéndose captar y grabar tanto el sonido de las conversaciones privadas como las imágenes cuando expresamente así lo autorice la resolución judicial que lo acuerde. En todo caso, en el supuesto en que fuera necesaria la entrada en el domicilio o en alguno de los espacios destinados al ejercicio de la privacidad, la resolución habilitante habrá de extender su motivación a la procedencia del acceso a dichos lugares.
  • 10. 4. Diga cuándo puede ser requerido el auxilio de la fuerza pública. En la ley 396-19 que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias, su Artículo 7. Procedencia. La autorización del auxilio de la fuerza pública procede, de manera obligatoria, cuando se pretenda ejecutar los títulos siguientes: 1. Sentencias no susceptibles de recursos suspensivos de ejecución por disposición de la ley, debidamente registradas. 2. Sentencias susceptibles de recurso, cuando se tratare de medidas conservatorias. 3. Ordenanzas en referimiento. 4. Sentencias con disposición de ejecución provisional por parte del juez y sentencias con ejecución provisional por disposición expresa de la ley. 5. Primera copia ejecutoria de las compulsas notariales con crédito cierto, líquido y exigible, las segundas o ulteriores copias autorizadas por el juez competente, como lo dispone la Ley No.140-15, del 7 de agosto del 2015, del Notariado e instituye el Colegio Dominicano de Notarios. Deroga las Leyes Nos.301 y 89-05, de 1964 y 2005, respectivamente, y modifica el Art. 9, parte capital, de la Ley No.716 del año 1944, sobre funciones públicas de los cónsules dominicanos. 6. Copia certificada de la autorización, debidamente firmada por el juez y el secretario, si se tratare de embargo conservatorio. 7. Actas de conciliación en aquellos casos y bajo las condiciones que la ley les otorgue fuerza ejecutoria. 8. Laudos arbitrales que tengan fuerza ejecutoria de conformidad con la ley de arbitraje. 9. Sentencias extranjeras provistas de exequátur como lo dispone la ley. 10.Autorización del Abogado del Estado ante el Tribunal Superior de Tierras para fines de desalojo, en caso de ocupación ilegal. 11.Sentencias que ordenan el desalojo, no susceptibles de recursos suspensivos de ejecución o no atacadas de tales recursos.
  • 11. 12.Cualquiera otro título para trabar medidas conservatorias o ejecutorias previsto por las leyes. 5. Defina qué es la extradición y cómo se clasifica. La extradición se puede definir como la entrega del acusado o condenado, para juzgar o ejecutar la pena, mediante la petición del Estado, donde el delito se perpetró, hecha por aquel país en que buscó refugio. La extradición es el procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta. El tratado de extradición de más importancia, es el que tenemos con los Estados Unidos de Norteamérica. Esta se clasifica en dos tipos de extradiciones: Extradición activa: Cuando se tiene noticias de que un imputado respecto del cual se ha presentado la acusación y si se ha dictado una medida de coerción privativa de libertad, se haya en un país extranjero, el juez o tribunal competente tiene la facultad de ordenar el trámite de su extradición, a petición del Ministerio Público o de las partes. Extradición pasiva. Es la solicitud de una persona que se encuentra en la República Dominicana, y debe ser remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara Penal y de la Suprema Corte de Justicia, para que esta decida lo que corresponda. Decimos nosotros: “Se inicia la etapa de judicialización”. Dentro de las facultades que tiene la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, la misma puede ordenar la aplicación de medidas de coerción, en relación a la persona solicitada en extradición, siempre que se invoque la existencia de una sentencia o de una orden, se determine con claridad la naturaleza del hecho punible y se trata de un caso en el cual proceda la prisión preventiva
  • 12. CONCLUSIÓN En modo de conclusión. El tratamiento de los recursos en un sistema procesal penal, suele ser postergado y no se le asigna la importancia que realmente reviste para la configuración de ese sistema, porque se considera que no se trata de una cuestión esencial, sino que constituye un accesorio a los temas centrales, como podrían ser la instrucción, pruebas o el juicio oral y todas las vicisitudes que cada una de esas etapas trae consigo. La desvalorización del tema constituye un error y que la cuestión de los medios impugnatorios, el modelo y la regulación que se adopte en la legislación y en la práctica son decisivos para la configuración de un sistema procesal penal y para determinar sus características.
  • 13. BIBLIOGRAFIA Fuentes DE LA RÚA (Fernando). Teoría general del proceso. Ediciones Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1991. P. 1. VÉSCOVI (Enrique). Teoría general del proceso. Editorial Temis S.A., segunda edición. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1999. P. 211. SALAS MORA (Blanca Iris). Actividad procesal defectuosa en el Código Procesal Penal: generalidades, principios y consecuencias. Tesis para optar el grado de licenciatura en derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 1999. P. 6. ARTAVIA BARRANTES (Sergio). Derecho Procesal Civil. Tomo I. Editorial Jurídica Dupas, primera reimpresión de la tercera edición. San José, Costa Rica. 2006. P. 73. LORENCES (Valentín H.) y TORNABENE (María Inés). Nulidades en el proceso penal. Editorial Universidad, primera edición. Buenos Aires, Argentina. 2005. P. 84. CLARIÁ OLMEDO (Jorge). Derecho Procesal. Tomo II, Ediciones Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1983. P. 68. COUTURE (Eduardo). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones Depalma, reimpresión inalterada. Argentina Buenos Aires. 1990. P. 194.