La cavidad pélvica es una estructura con forma de embudo contiene porciones
terminales de uréteres, vejiga urinaria, recto, órganos genitales pélvicos, vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Paredes y suelo de la cavidad pélvica
Cavidad pélvica tiene una pared anteroinferior, dos
paredes laterales, una pared posterior y un suelo
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Músculos de la pelvis mayor
Psoas mayor e iliaco
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Psoas mayor
ORIGEN: 12va vertebra hasta el trocánter menor del fémur
en su porción lateral y su porción medial debajo del
ligamento inguinal hasta que se inserta en el muslo.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Iliaco
ORIGEN: en la cresta iliaca, ligamento iliolumbar y la fosa
iliaca y ala del sacro hasta la superficie lateral del tendón
del psoas por encima del ligamento inguinal y distal al
trocánter menor del femur.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Obturador interno
Nacen en la cara pélvica del isquion y membrana obturatriz
Giran lateralmente, pasan de la pelvis menor a través del foramen
isquiático menor y se insertan en el trocánter mayor del fémur
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Superficies mediales de los obturadores están cubiertos por la fascia
obturatriz a nivel central se engrosa y forma el arco tendinoso, proporciona
fijación al diafragma pélvico
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Límite Músculo Inserción
proximal
Inserción
distal
Inervación Acción
principal
Pared
lateral
Obturador
interno
Caras
pélvicas del
ilion e
isquion;
membrana
obturatriz
Trócanter
mayor del
fémur
Nervio del
músculo
obturador
interno (L5,
S1, S2)
Rota
lateralmente
el muslo,
ayuda a
mantener la
cabeza del
fémur en el
acetábulo
Músculo piriforme
Los músculos piriformes se originan en el sacro superior, lateralmente
a los forámenes pélvicos y abandonan la pelvis menor a través el
foramen isquiático mayor
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Límite Músculo Inserción
proximal
Inserción
distal
Inervación Acción
principal
Pared
postero
superior
Piriforme Cara pélvica
de los
segmentos
S2 – S4,
margen
superior de
la incisura
isquiática
mayor y
ligamento
sacrotubero
so
Trocánter
mayor del
fémur
Ramos
anteriores
de S1 y S2
Rota
lateralmente
el muslo,
abduce el
muslo;
ayuda a
mantener la
cabeza del
fémur en el
acetábulo
Diafragma pélvico
• Constituido por Musculo coccígeo, elevador del ano y las
fascias que los recubren.
• Se sitúa en la pelvis menor separando la cavidad pélvica
del periné.
• Se extiende entre las paredes laterales, anterior y
posterior de la pelvis menor que le da la apariencia de
hamaca.
• Sostiene las vísceras abdominopelvicas y mantiene la
continencia fecal y urinaria.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Coccígeo
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Límite Músculo Inserción
proximal
Inserción
distal
Inervación Acción
principal
Suelo Coccígeo Espina
isquiática
Extremo
inferior del
sacro y
cóccix
Ramos de
los nervios
espinales
S4 y S5
Forma una
pequeña
parte del
diafragma
pélvico,
sostiene
vísceras
pélvicas y
flexiona el
cóccix
Elevador del ano
* Puborrectal
* Pubococcígeo
* Iliococcígeo
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Iliococcígeo
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Surge del arco tendinoso de la espina ciática y de manera
descendente hacia el conducto obturador, su inserción
lateral al cóccix y al rafé se extiende de la punta del cóccix
al recto.
Pubococcígeo
ORIGEN: de la superficie interna del pubis hasta alcanzar
el musculo iliococcigeo, pasa por abajo y medial de los
órganos urogenitales y se inserta en el ligamento
sacrococcigeo anterior a cada lado del recto.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Puborectal
ORIGEN: surge del cuerpo y rama descendente del
musculo pubococcigeo, se entrelazan a cada lado del recto
formando una banda gruesa y se insertan en el rafé
anococcigeo.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Fascias
Cubre los músculos y en ausencia de éstos, se fusiona con
el periostio de los huesos de la pelvis
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Fascia pélvica
• Rodea a todas las vísceras del piso pélvico, que le dan el
soporte lateral, vasculatura e inervación.
• Es una continuación de la fascia abdominal
• FASCIA MEMBRANOSA PELVIS:
• - fascia pélvica parietal
• - fascia pélvica visceral
• FASCIA ENDOPELVICA
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Fascia parietal de la pelvis
• Capa membranosa que tapiza la cara interna de los
músculos que forman las paredes y el suelo de la pelvis.
• Se continua hacia arriba con la fascia transversal.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Arco tendinoso de la fascia pélvica
• La parietal se engrosa y forma el arco tendinoso de la fascia pélvica
• El arco tendíneo fascia pélvica se inserta hacia adelante en el
segmento más inferior del hueso púbico a un centímetro de la línea
media y hacia atrás en el isquion inmediatamente por encima de la
espina ciática;
•
• ANTERIOR: ligamento puboprostatico (hombre) y pubovesical
(mujer)
• POSTERIOR: ligamentos sacrogenitales
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Fascia pélvica visceral
• Es la fascia que envuelve directamente a los órganos
pélvicos y forma la capa adventicia de cada uno de ellos.
• Tanto la parietal como la visceral se continúan al punto
donde los órganos cruzan el suelo pélvico.
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed
Fascia endopélvica
• Abundante tejido conectivo, areolar entre la capa parietal y la
visceral.
• Sirve de embalaje para vísceras pélvicas
• ESPACIO ANTERIOR: retropubico o prevesical (entre la vejiga y el
pubis)
• VAINA HIPOGASTRICA: paso de paquetes vasculonerviosos por las
paredes laterales de la pelvis y proporciona sostén
• ESPACIO POSTERIOR: retrorectal o presacro (entre el sacro y el
recto)
Anatomía con orientación clínica K. Moore. Cap. 3 pelvis y periné pág 326-349 8va Ed