5. Periné
• Área del tronco entre los muslos y la región
glútea
• Se extiende del cóccix al pubis
6. Cintura pélvica
• Anillo óseo que conecta la columna vertebral
al fémur a cada lado
1.Huesos coxales derecho e izquierdo
2.Sacro
7. Division entre pelvis mayor y pelvis
menor
• Borde/margen pélvico de la apertura pélvica
superior, formado por:
1.Anteriormente: promontorio y alas del saro
2.Lateralmente: líneas terminales (arqueadas,
pecten pubis, cresta púbica)
9. Pelvis mayor (falsa)
• Superior a la apertura pélvica superior
• Ocupada por vísceras abdominales
• Limites:
1.Alas del íleon posterolateralmente
2.Cara anterosuperior de la vertebra S1
posteriormente
10. Pelvis menor (verdadera)
• Ubicada entre las aperturas pélvicas
• Limitada por las caras pélvicas de los huesos
coxales, sacro y cóccix
• Incluye:
1.La verdadera cavidad pélvica
2.Partes profundas del periné
3.Fosas isquioanales
11. Apertura pélvica inferior
• Limites:
1.Arcos púbicos
2.Tuberosidades isquiáticas
3.Borde inferior de los ligamentos
sacrotuberosos
4.Punta del cóccix
18. Sínfisis del pubis
• Articulación cartilaginosa secundaria
• Compuesta por el disco interpúbico y
ligamentos
• El lig interpúbico es mas ancho en mujeres
20. Articulación lumbosacra
• Articulación intervertebral
• Articulaciones zigapofisarias
• Reforzadas por los ligamentos iliolumbares
que se extienden de las apófisis transversas de
L5 hasta los huesos iliacos
22. Funciones de la cintura pélvica
• Soportar el peso de la parte alta del cuerpo
• Transferir el peso de esqueleto axial al
apendicular inferior durante la bipedestación
• Prestar inserción a músculos involucrados en
el mantenimiento de la postura
• Contener las vísceras pélvicas y protegerlas
30. Comparación de las pelvis masculina y
femenina
Pelvis ósea Masculina Femenina
Estructura general Gruesa, pesada Fina , liviana
Pelvis mayor Profunda Superficial
Pelvis menor Estrecha, profunda Amplia, cilindrica
Ap. Pelvica sup. En forma de
corazon, estrecha
Oval, amplia
Ap. Pelvica inf. Pequena Grande
Angulo subpubico Estrecho (<70°) Ancho (>80°)
Agujero obturador Redondo Oval
Acetabulo Grande Pequeno
Escotadura ciatica > Estrecha Casi de 90°
35. Piso pélvico
• Separa la cavidad pélvica del periné
• Formado por el diafragma pélvico:
1.Musculo coccígeo
2.Musculo elevador del ano
3.Fascias que cubren sus superficies
39. Musculo coccígeo
• Origen: caras lat del sacro inferior y cóccix
• Inserción: profundidad del lig sacroespinoso
• Inervación: S4-S5
• Acción: soporte pélvico, flexión del cóccix
42. Musculo elevador del ano
• Origen: cuerpo del pubis, arco obturatriz,
espina isquiática
• Inserción: cuerpo perineal, cóccix, lig
anococcígeo, paredes de la próstata o vagina,
recto y canal anal
• Inervación: S4, plexo coccígeo
• Acción: soporte pélvico, resiste cambios en
presión intraabdominal
43. Division del musculo elevador del ano
• Puborectal
• Pubococcigeo
• Ileococcigeo
44. Musculo puborectal
• Parte medial estrecha y engrosada del
musculo
• Forma un anillo incompleto que envuelve al
recto en la union rectoanal
• Importante en la continencia fecal
45. Pubococcigeo
• Parte mas ancha y fina lateral al puborectal
• Sus fibras se fusionan con el musculo
contralateral para formar el cuerpo
anococcigeo
• Incluye:
1.Musculo puboperineal
2.Musculo puboanal
3.Musculo puboprostatico o pubovaginal
48. Funciones del elevador del ano
• Piso dinamico de soporte para las visceras
pelvicas
• Mantiene la continencia fecal y urinaria
• Se opone a aumentos en la presion
intraabdominal-intrapelvica
49. Peritoneo y cavidad peritoneal de la
pelvis
• El peritoneo abdominal se refleja sobre las
vísceras
• La mayoría de los órganos pélvicos son
subperitoneales
• Solo las trompas poseen mesenterio
• Grasa extraperitoneal abdominal inferior:
permite a la vejiga expandirse entre capas
50. Fascia pelvica
• Tejido conectivo que ocupa el espacio entre el
peritoneo y las paredes pélvicas
• Posee dos componentes:
1.Fascia pélvica membranosa
2.Fascia endopelvica
51. Fascia pelvica membranosa: hoja
parietal
• Reviste las caras profundas de los músculos
que forman las paredes y piso pélvicos
• Se continua superiormente con las fascias
transversal y del iliopsoas
52. Fascia pelvica membranosa: hoja
visceral
• Unida a los órganos pélvicos
• Forma la adventicia de estos órganos
• Se continua con la hoja parietal donde los
órganos penetran el piso pélvico
• Forma un engrosamiento (arco tendinoso de
la fascia pélvica)
54. Extensiones del arco tendinoso de la
fascia pelvica
• Ligamentos pubovesical y puboprostatico
• Ligamentos sacrogenitales
• Paracolpo
55. Fascia endopelvica
• Ubicada entre las hojas parietal y visceral de la
fascia pélvica
• Forma una matriz de tejido conectivo que
“empaqueta” las visceras pelvicas
• Espacios potenciales que forma:
1.Espacio retropubico (prevesical)
2.Espacio retrorectal
56. Condensaciones fasciales de la fascia
endopelvica
• Vaina hipogastrica:
1.Separa el espacio retropubico del espacio
retrorectal
2.Da paso a vasos y nervios
3.Se divide en tres laminas al pasar entre los
organos pelvicos
57. Laminas de la vaina hipogastrica
• Ligamentos laterales de la vejiga (ant): lleva
los vasos vesicales superiores
• Ligamento rectal lateral (post): lleva los vasos
rectales medios
• Lamina media:
1.Tabique rectovesical
2.Ligamento cervical transverso
58. Arterias de la cavidad pelvica
• Arteria gonadal
• Arteria rectal superior
• Arteria sacra media
• Arteria iliaca interna
59. Arteria testicular
• Atraviesa el conducto inguinal y entra al
escroto
• Territorio: testiculo, epididimo, ureter
abdominal
• Anastomosis: arteria cremasterica, arteria
deferencial
61. Arteria ovarica
• Desciende por el lig suspensorio del ovario
• Territorio: ureter abdominal y pelvico, ovario,
ampolla uterina
• Anastomosis: arteria uterina
63. Arteria rectal superior
• Cruza los vasos iliacos comunes izq
• Desciende a la pelvis entre las capas del
mesocolon sigmoide
• Territorio: parte superior del recto
• Anastomosis: arterias rectales media e inf
64. Arteria sacra media
• Territorio: sacro, cóccix, vertebras lumbares
inf
• Anastomosis: art sacra lateral
65. Arteria iliaca interna
• Se divide en dos troncos en el borde sup del
agujero ciatico mayor:
1.Tronco (division) anterior
2.Tronoc (division) posterior
66. Ramas del tronco anterior de la arteria
iliaca interna
• Arteria umbilical
• Arteria obturatriz
• Arterias prostaticas
• Arteria vesical inferior/vaginal
• Arteria uterina
• Arteria pudenda interna
• Arteria rectal media
• Arteria glutea inferior
67. Arteria umbilical
• Su parte patente corrre entre la vejiga urinaria
y la pared lateral de la pelvis
• Su parte ocluida forma el ligamento umbilical
medial a cada lado
• Ramas: vesicales superiores
• Territorio: vejiga, conducto deferente
69. Arteria obturatriz
• Se origina cerca de la arteria umbilical
• En su origen es cruzada por el ureter
• Corre por la pared lateral de la pelvis
• Da ramas para el hueso iliaco y una rama
pubica
• Anastomosis de la rama pubica:
1.Con su homologa contralateral
2.Con la rama pubica de la epigastrica inferior
70. Teritorio de la arteria obturatriz
• Músculos pélvicos
• Cabeza del fémur y hueso iliaco
• Músculos del compartimiento medial del
muslo
• Anastomosis: epigástrica inferior y arteria
umbilical
72. Arteria vesical inferior
• Solo presente en los hombres
• Discurre por el lig lateral de la vejiga
• Ramas: prostática, art del conducto deferente
• Territorio:
1.Cara inferior de la vejiga masculina
2.Porción pélvica del uréter
3.Próstata, vesículas seminales, cond. Deferente
• Anastomosis: arteria vesical superior
73. Arteria uterina
• Puede originarse de la arteria umbilical o
directamente de la iliaca interna
• Desciende por la pared lat de la pelvis
• Pasa anteriormente entre la vagina y el utero
• Pasa directamente superior al uréter pélvico
• Se divide en ramas cervicovaginal y ascendente
• La rama ascendente corre por el borde lat del
utero y se bifurca en ramas ovárica y tubarica
75. Territorio de la arteria uterina
• Utero, ligamentos del utero
• Porciones mediales de las trompas y ovario
• Parte superior de la vagina
• Anastomosis: arteria ovárica, arteria vaginal
76. Arteria vaginal
• Puede originarse de la parte inicial de la arteria
uterina
• Ramas: vaginal y vesicales inferiores
• Territorio:
1.Caras anterior y posterior de la vagina
2.Bulbos del vestibulo
3.Recto
4.Fondo de la vejiga (rama vesical inferior)
• Anastomosis: rama vaginal de la uterina, art
vesical sup
77. Arteria rectal media
• Desciende por la pelvis hacia la parte baja del
recto
• Irriga la parte inf del recto, vesículas
seminales, próstata, vagina
• Anastomosis: arterias rectales sup e inf
78. Arteria del conducto deferente
(deferencial)
• Irriga el conducto deferente
• Anastomosis: arterias testicular y cremasterica
80. Arteria glútea inferior
• Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor
• Territorio:
1.Diafragma pélvico, piriforme, cuadrado
lumbar
2.Compartimiento medial del muslo
3.Gluteo mayor
4.Nervio ciatico
• Anastomosis: fermoral profunda
81. Arteria pudenda interna
• Mas gruesa en hombres que en mujeres
• Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor
debajo del piriforme
• Entra a la fosa isquional por el agujero ciático
menor
• Pasa vía el canal pudendo hacia el triangulo
urogenital
• Territorio: perine, triángulos urogenital y anal,
cuerpos eréctiles
• Anastomosis: arteria umbilical, art vesical inf
83. Ramas del tronco posterior de la
arteria iliaca interna
• Iliolumbar
• Sacra lateral superior e inferior
• Glutea superior
84. Arteria iliolumbar
• Asciende delante de la art sacroiliaca
• Cruza detras de los vasos iliacos comunes y el
psoas mayor
• Se divide en ramas iliacas y lumbares
85. Arterias sacras laterales sup e inf
• Irrigan el piriforme, músculos glúteos, tensor
de la fascia lata
• Anastomosis: sacras medias
86. Arteria glutea superior
• Pasa entre el tronco lumbosacro y S1
• Sale de la pelvis por el agujero ciatico mayor
• Territorio: piriforme, gluteos
• Anastomosis: sacra lateral, glutea inferior,
pudenda interna, circunfleja femoral
profunda, circunfleja femoral lateral
89. Plexos venosos de la pelvis
• Rectal, vesical, prostatico, uterino, vaginal
• Dreados por tributarias de la vena iliaca
interna
• Algunos drenan parcialmente al sistema portal
• Pueden comunicar con el plexo vertebral
interno
90. Vena iliaca interna
• Se forma superior al agujero ciatico mayor
• Sus tributarias son variables
• Se une con la vena iliaca externa a cada lado
para formar la vena iliaca comun
• Las venas iliacas comunes se unen a nivel de
L4-L5
91. Ganglios linfaticos de la pelvis
• Iliacos externos
• Iliacos internos
• Sacros
• Iliacos comunes
92. Ganglios iliacos externos
• Reciben linfa de:
1.Ganglios inguinales
2.Partes superiores de visceras pelvicas medias
y anteriores
93. Ganglios iliacos internos
• Reciben la linfa de las visceras pelvicas
inferiores, perine profundo, region glutea
94. Ganglios sacros
• Adyacentes a los vasos sacros lat
• Reciben la linfa de las visceras pelvicas
posteroinferiores
• Drenan a los ganglios iliacos internos o
comunes
99. Vejiga urinaria
• Viscera hueca de pared muscular poderosa
• Reservorio temporal para la orina
• Vacia: en la pelvis menor, post al pubis
• Llena: pelvis mayor y cavidad abdominal
• Separada de los huesos pubicos por el espacio
retropubico
• Subperitoneal
• Fijada por los ligamentos laterales,
pubovesicales/puboprostaticos
100. Morfología de la vejiga
• La vejiga vacía, muestra:
1.Apex
2.Cuerpo
3.Fondo
4.Cuello
5.Cara superior
6.Caras inferolaterales
7.Fondo
101. Apex de la vejiga
• Direccionada al borde sup de la sínfisis del
pubis en la vejiga vacía
102. Fondo de la vejiga
• Opuesto al ápex
• Formado por la cara post de la vejiga
107. Cuello de la vejiga
• Formado donde convergen las caras
inferolaterales y el fondo
108. Lecho vesical
• Huesos púbicos
• Fascias de los elevadores del ano y
obturadores int
• Peritoneo
• Tabique rectovesical
• Vesículas seminales, cond deferentes
• Cara supero-anterior de la vagina
• Fascia visceral
109. Musculo detrusor
• Musculo liso de la pared vesical
• Forma el esfínter interno de la vejiga en el
cuello
• Esfínter interno de la vejiga: previene la retro-
eyaculacion
• Las fibras musculares se continúan con el
tejido fibromuscular prostático en hombres
• Las fibras musculares se continúan con las
fibras musculares uretrales en la mujer
110. Orificios ureterales y uretrales de la
vejiga
• Se ubican en los ángulos del trígono vesical
• Úvula: elevación ligera del trígono
• Válvula vesico-ureteral:
1.Asas del detrusor que cubren los orificios
ureterales
2.Las asas musculares aprietan cuando la vejiga
se contrae
3.Evita el reflujo de orina
113. Arterias de la vejiga
• Arterias vesicales superiores: partes
anterosuperiores
• Arterias vesicales inferiores: fondo y cuello
• Arterias vaginales en la mujer
• Arteria obturatriz y arteria glútea inferior
114. Venas de la vejiga
• Venas satelites de las arterias
• Plexo venoso vesical
117. Uretra masculina
• La uretra masculina es un tubo muscular de
18-22 cm de longitud
• Dividida en 4 partes:
1.Uretra preprostatica
2.Uretra prostatica
3.Uretra perineal
4.Uretra esponjosa (peniana)
120. Uretra prostatica
• Presenta la cresta uretral en su cara posterior
• A los lados de la cresta, se ubican los senos
prostaticos
• Los conductos de la prostata se abren en los
senos
• Coliculo seminal: eminencia redondeada en la
parte media de la cresta uretral
• Utriculo prostatico: fondo de saco al cual se el
coliculo seminal
• Lateral al orificio del utriculo se abren los
conductos eyaculadores
123. Uretra intermedia (membranosa,
perineal)
• Comienza en el ápex de la próstata
• Atraviesa la bolsa perineal profunda
• Rodeada por el esfínter uretral externo
• Penetra la membrana perineal
• Penetra en el bulbo del pene
• Posterolateralmente a ella se encuentran las
glándulas bulbouretrales (Cowper)
125. Uretra esponjosa
• Comienza en el bulbo del pene y termina en el
orifico uretral externo
• Su lumen es de 5 mm
• Expansiones: fosa intrabulbar, fosa navicular
• En su parte proximal se ven los conductos de
las glándulas bulbouretrales
• Posee las glándulas uretrales en su submucosa
128. Uretra femenina
• Mide aproximadamente 4 cm de longitud
• Se extiende desde el orificio uretral interno hasta
el vestibulo de la vagina
• Anterior a la vagina, formando una elevacion en
su cara anterior
• Pasa junto a la vagina a traves del diafragma
pelvico
• En relacion con el esfinter uretral externo y la
membrana perineal
• Posee glandulas uretrales en su parte superior
131. Glandulas parauretrales (Skene)
• Homologas a la prostata en la mujer
• Poseen un conducto parauretral comun que
se abre cerca del orificio uretral externo
132. Recto
• Porción pélvica del tubo digestivo
• Se continua con el colon sigmoide y el canal
anal
• Unión rectosigmoidea: anterior a S3
133. Curvaturas del recto
• Sacra: sigue la concavidad del sacro
• Anorectal: comienza en la punta del cóccix al
penetrar el diafragma pélvico
• Laterales: en relación a los pliegues
transversos del recto
135. Ampolla rectal
• Porcion terminal dilatada del recto
• Recibe y almacena la materia fecal hasta la
defecation
136. Relaciones del recto
• Posteriores: S3-S5, coccix, lig anococcigeo,
vasos sacros medios
• Anteriores: fondo de la vejiga, ureteres, cond
deferentes, vesiculas seminales, prostata,
vagina
• Tabique rectovesical: entre el fondo de la
vejiga y la ampolla rectal
140. Arterias del recto
• Rectal sup: parte proximal
• Rectales medias: partes medias e inferiores
• Rectales inferiores: union ano-rectal
• Anastomosis entre las tres proveen circulacion
colateral
145. Testículo
• Gónada masculina productora de
espermatozoides
• Suspendido en el escroto por el cordón
espermático
• El derecho es mas alto que el izquierdo
• Cubierto en su superficie por la capa visceral
de la túnica vaginal
146. Túnica vaginal
• Cubre la superficie del testículo excepto en su
unión con el epidídimo y el cordón esp
• Túnica visceral: unida al testículo, epidídimo y
conducto deferente
• Túnica parietal: adyacente a la fascia
espermática interna
• Seno del epidídimo: receso de la túnica
vaginal entre el cuerpo del epidídimo y la cara
posterolateral del testículo
148. Túnica albuginea
• Capa fibrosa que envuelve el testículo
• Se engrosa en su cara postero-interna para
formar el mediastino testicular
1.Forma tabiques fibrosos que penetran entre
los lóbulos de túbulos seminíferos
2.Contiene la red testicular (rete testis) y los
túbulos rectos
151. Capas del testículo
• Escroto
• Fascia y musculo dartos
• Tejido subcutáneo
• Fascia (túnica) espermática externa
• Musculo cremaster
• Fascia espermática interna
• Túnica vaginal
152. Arteria testicular
• Pasa retroperitonealmente cruzando los
uréteres y las arterias iliacas externas
• Alcanza el anillo inguinal profundo
• Entran al conducto inguinal
• Salen del conducto inguinal por el anillo
inguinal superficial
• Entra al cordón espermático
• Se comunica con la arteria deferencial
153. Drenaje venoso del testículo
• Plexo pampiniforme:
1.Red de 8-12 venas delante del conducto
deferente
2.Parte del sistema termoregulador del testiculo
3.Las venas convergen superiormente para formar
la vena testicular
• Vena testicular derecha: drena en la VCI
• Vena testicular izquierda: drena en la vena renal
izq
156. Drenaje linfático del testículo
• Sigue la arteria testicular
• Termina en los ganglios lumbares izq y
preaorticos
157. Plexo nervioso testicular
• Sigue a la arteria testicular
• Contiene fibras vagales y viscerales aferentes
(T7)
158. Epidídimo
• Ubicado sobre la cara posterior del testículo
• Formado por un conducto plegado
• Partes:
• Cabeza : superior, formada por las
terminaciones de 12-14 conductillos eferentes
• Cuerpo: compuesto por el conducto
epididimario
• Cola: se continua con el cond. deferente
160. Cordón espermático
• Comienza en el anillo inguinal profundo lateral a
los vasos epigástricos inf
• Termina en el escroto en el borde post del
testículo
• Coberturas fasciales:
1.Fascia espermática interna (F. transversal)
2.Fascia cremasterica (F. oblicuo interno)
3.Fascia espermática externa (Aponeurosis y fascia
de oblicuo ext)
161. Contenido del cordón espermático
• Conducto deferente
• Arteria testicular y plexo pampiniforme
• Arteria cremasterica y arteria deferencial
• Fibras autónomas para el cond. Deferente
• Rama genital del nervio genitofemoral
• Vasos linfáticos
• Vestigio del proceso vaginal
162. Conducto deferente
• Posee paredes musculares gruesas
• Comienza en la cola del epidídimo
• Asciende detrás del testiculo y medial al epidídimo
• Penetra la pared abdominal ant por el conducto
inguinal
• Cruza los vasos iliacos externos y entra en la pelvis
• Pasa por la pared lateral de la pelvis
• Termina uniendose al conducto de la vesicula seminal
166. Vesicula seminal
• Estructura par elongada de 5 cm de largo
• Se ubica entre el fondo de la vejiga y el recto
• Su parte sup es cubierta por peritoneo y esta
detrás del uréter
• Su parte inferior esta delante del recto
separada de el por el tabique rectovesical
• Se une con el conducto deferente para formar
el conducto eyaculador
167. Vasos de la vesicula seminal
• Arterias vesical inferior y rectales medias
• Venas satélites
168. Conductos eyaculadores
• Miden cerca de 2.5 cm de longitud
• Se forman cerca del cuello de la vejiga
• Atraviesan la próstata
• Convergen para abrirse en el coliculo seminal
• Sus secreciones no se mezclan con la de la
próstata proximalmente a la uretra
• Irrigación: arteria deferencial, rama de la arteria
vesical superior/inferior
• Drenaje venoso: plexos prostático y vesical
169. Prostata
• Glándula accesoria mas grande del sistema
reproductivo masculino
• Mide 3 cm de largo, 4 cm de ancho y 2 cm
anteroposteriormente
• Rodea la uretra prostatica
• Glandular en sus 2/3
• Fibromuscular en su 1/3
170. Capsula fibrosa de la próstata
• Densa, neurovascular
• Incorpora los plexos prostáticos venoso y
nervioso
• Rodeada por la capa visceral de la fascia
pélvica
• Se continua anteriormente con los ligamentos
puboprostáticos
• Se continua por detrás con el tabique
rectovesical
171. Partes de la próstata
• Base
• Apex
• Cara muscular anterior
• Cara posterior
176. Cara muscular anterior de la prostata
• Contiene fibras musculares derivadas del
esfínter uretral interno
• Separada de la sínfisis del pubis por grasa
retroperitoneal del espacio retropúbico
177. Cara posterior de la próstata
• Relacionada con la ampolla del recto
182. Conductos prostáticos
• 20-30 conductos
• Se abren a los senos prostáticos
• Liquido prostático: 20% del volumen del
liquido seminal
183. Arterias de la próstata
• Ramas de la arteria vesical inferior
• Ramas de la pudenda interna
• Ramas de la arteria rectal media
184. Plexo venoso prostático
• Entre la capsula fibrosa y la vaina prostática
• Drena a la vena iliaca interna
• Se continua superiormente con el plexo
venoso vesical
• Se comunica posteriormente con el plexo
vertebral interno
185. Glándulas bulbouretrales
• En la parte posterolateral de la uretra
• Embebidas en el esfínter uretral externo
• Sus conductos pasan por la membrana
perineal con la uretra intermedia
• Sus conductos se abren en la parte proximal
de la uretra esponjosa
• Sus secreciones entran en la uretra durante la
excitación sexual
186. Inervación de los genitales internos
masculinos
• Simpática: T12-L2/L3
• Parasimpática: S2-S3
188. Ovarios
• Gonadas femeninas donde se desarrrollan los ovocitos
• Suspendidos por el mesovario en la cavidad peritoneal
• Antes de la pubertad:
La tunica albuginea esta cubiera por un epitelio germinal
de superficie
• Despues de la pubertad:
El epitelio ovarico se vuelve fibrotico y distorsionado
por la rotura de los foliculos
• La fibrosis es menor en mujeres que toman
anticonceptivos orales
189. Ligamentos ováricos
• Lig suspensorio: se continua con el mesovario,
lleva los vasos y nervios del ovario
• Mesovario: une el ovario al utero
• Ligamento del ovario: remanente de la parte
superior del gubernaculo ovárico
• Conecta la parte proximal del ovario con el
utero, justo debajo de la trompa
191. Trompas uterinas (de Falopio)
• Miden 10 cm de longitud
• Conducen el ovocito desde la cavidad
peritoneal peri-ovarica a la cavidad uterina
• Ubicación asimétrica
• Se extienden lateralmente desde los cuernos
del utero hasta la cavidad peritoneal
periovarica
• Cubiertas por el mesosalpinx
193. Partes de la trompa
• Infundibulo
• Ampolla
• Istmo
• Porcion uterina
194. infundibulo
• Parte distal de la trompa
• Se abre a la cavidad peritoneal a través del
ostium abdominal
• Presenta prolongaciones digitiformes: fimbrias
• Fimbria ovárica: unida al polo superior del
ovario
195. Ampolla
• Porcion mas ancha y larga
• Comienza en el extremo medial del
infundibulo
197. Drenaje venoso de las trompas y los
ovarios
• Ovario: plexo pampinoforme
• Trompa: vena ovarica y plexo uterino
198. Utero
• Órgano hueco muscular piriforme
• Ubicado en la pelvis menor (no grávido)
• 7.5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2 de grosor
• Posición normal: anteversión y anteflexión
• Su posición cambia con el llenado de la vejiga,
recto y embarazo
• Partes: cuerpo y cérvix
200. Cuerpo del utero
• Forma los 2/3 sup del utero
• Incluye el fondo uterino
• Se ubica entre las capas del ligamento ancho
• Es libremente móvil
• Cara vesical: detrás de la vejiga
• Cara intestinal
• Separado del cérvix por el istmo
202. Cervix
• Parte inferior cilíndrica estrecha del utero
• 2.5 cm de longitud en mujeres no grávidas
• Posee tejido fibroso /elastico y poco musculo liso
• Porcion menos movil del utero
• Porción supravaginal: entre el istmo y la vagina
• Porción vaginal:
1.Protruye a la vagina
2.Rodea el agujero externo del utero
3.Rodeada por el fornix vaginal
204. Cavidad uterina
• 6 cm de longitud
• Cuernos uterinos: regiones superolaterales
• Se continua inferiormente con el canal
cervical
• Constituye parte del canal de parto
212. Ligamento redondo del utero
• Se une al utero debajo del ligamento ovárico
• Termina en el tejido subcutáneo de los labios
mayores
213. Ligamento ancho del utero
(mesometrio)
• Doble capa de peritoneo
• Se extiende de los bordes laterales hasta las
paredes lat y piso de la pelvis
• Contribuye a mantener el utero in situ
• Sus dos capas se continúan en el borde libre
de la trompa
• Se prolonga lateral y superiormente para
formar el ligamento suspensorio del ovario
214. Soporte dinamico del utero
• Provisto por el diafragma pélvico
• Resiste los cambios en la presion intra-
abdominal
• Evita el prolapso uterino
215. Soporte pasivo del utero
• Evita el prolapso uterino
• Condensaciones de la fascia endopelvica:
1.Ligamento cervical transverso (cardinal)
2.Ligamento uterosacro
220. Relaciones peritoneales del utero
• El peritoneo le cubre anterior y superiormente
• Bolsa vesicouterina
• Bolsa rectouterina
221. Aporte arterial del utero
• Arteria uterina
• Circulación colateral de arterias ováricas
222. Drenaje venoso del utero
• Venas uterinas que penetran el ligamento
ancho con las arterias
• Las venas forman un plexo venoso a cada lado
del cérvix
• El plexo uterino drena a las venas iliacas
internas
223. Vagina
• Tubo musculo-membranoso distensible de 7-9
cm de largo
• Usualmente colapsado
• Se extiende del cérvix al introito vaginal
• Forma parte del canal de parto y
menstruación
• Recibe el pene y el eyaculado durante el coito
224. Músculos que comprimen la vagina
• Pubovaginal
• Esfínter externo de la uretra
• Esfínter uretrovaginal
• Bulboesponjoso
225. Relaciones de la vagina
• Anteriormente: fondo de la vejiga, uretra
• Lateralmente: elevador del ano, fascia pélvica
visceral, uréter
• Posteriormente: bolsa rectouterina, recto,
canal anal
227. Aporte arterial de la vagina
• Arteria uterina: parte superior
• Tercios medio e inferior: arterias vaginal y
pudenda interna
228. Inervación de la vagina
• 1/4-1/5 inferior de su mucosa: inervación
somática (nervio perineal profundo)
• 3/4-4/5 superiores de su mucosa: inervación
autónoma (plexo uterovaginal)
229. Perine
• Compartimiento limitado por la apertura
pélvica inferior y separada de la cavidad
pélvica por la fascia inferior del diafragma
pélvico
• En posición anatómica: área estrecha entre los
miembros inferiores
• Con los miembros inf en abducción: area en
forma de diamante
230. Limites osteofibrosos de la region
perineal
• Anterior: sínfisis del pubis
• Anterolateralmente: ramos isquiopubicos
• Lateralmente: tuberosidades isquiaticas
• Posterolateralmente: ligs sacrotuberosos
• Posteriormente: sacro y cóccix
232. División del periné
• Triangulo anal: ano, fosa isquioanal
• Triangulo urogenital:
1.Cerrado superiormente por la memb perineal
2.Contiene los genitales externos y la uretra
233. Cuerpo perineal
• Ubicado en el punto medio entre las dos
tuberosidades isquiaticas
• Contiene tejido colagenoso y elástico, musculo
esqueletico, musculo liso
• Se encuentra profundo a la piel
• Se localiza detrás del vestíbulo de la vagina en la
mujer y detrás del bulbo del pene
• Anterior al canal anal
• Músculos que convergen en el: bulboesponjoso,
esfínter externo del ano, transversos del periné
236. Capa grasa de la fascia perineal
superficial
• En mujeres:
1.Forma la sustancia de los labios mayores y el
monte púbico
2.Se continua anterosuperiormente con la fascia de
Camper
• En hombres:
1.Reemplazada por el dartos en el pene y escroto
2.Se continua con la fascia de Camper
237. Capa membranosa de la fasica
perineal superficial (Colles)
• No se extiende hacia el triangulo anal
• Se une al borde posterior de la membrana
perineal y el cuerpo perineal
• Lateralmente se continua con la fascia lata
• Anteriormente se continua con la fascia dartos
• Se continua con la fascia de Scarpa
238. Fascia perineal profunda (de
Gallaudet)
• Reviste el isquiocavernoso, bulboesponjoso y
transverso superficial del periné
• Se une a los lados a los ramos isquiopubicos
• Se fusiona anteriormente con el ligamento
suspensorio del pene
• Se continua con la fascia profunda del oblicuo
externo y la vaina de los rectos
• Se continua con la fascia profunda del abdomen
• En las mujeres se une con el ligamento
suspensorio del clítoris
241. Bolsa perineal superficial
• Espacio potencial entre la fascia perineal y la
membrana perineal
• Limitada lateralmente por los ramos
isquiopubicos
242. Bolsa perineal superficial en el hombre
• Raiz del pene (bulbo y pilares)
• Musculos isquiocavernoso y bulboesponjoso
• Parte proximal de la uretra esponjosa
• Musculo transverso superficial del perine
• Ramas perineales profundas de los vasos
pudendos internos
• Ramos profundos de los nervios pudendos
244. Bolsa perineal superficial en la mujer
• Clitoris y musculo isquiocavernoso
• Bulbos del vestibulo y musculo
bulboesponjoso
• Glandulas vestibulares mayores
• Musculo transverso superficial del perine
• Ramos profundos del pediculo perineal
246. Bolsa perineal profunda
• Piso: membrana perineal
• Techo: fascia inferior del diafragma pelvico
(indistinto en el triangulo urogenital)
• Limites laterales: porcion inf de la fascia
obturatriz
• Contenido en ambos sexos:
1.Recesos ant de la fosa isquioanal
2.Uretra
3.Esfinter externo de la uretra
247. Bolsa perineal profunda en el hombre
• Porcion intermedia de la uretra (parte mas
estrecha)
• Musculo transverso profundo del perine
• Glandulas bulbouretrales
• Haz neurovascular dorsal del pene
249. Bolsa perineal profunda en la mujer
• Parte proximal de la uretra
• Masa de musculo liso en lugar del transverso
profundo del perine en el borde post del
cuerpo perineal
• Neurovasculatura dorsal del clitoris
251. Esfinter urogenital
• Extension del esfinter externo de la uretra
• Incluye:
1.Fibras que se extienden al cuello de la vejiga
2.Compresor de la uretra
3.Esfinter uretrovaginal
253. Fosa isquioanal
• A cada lado del canal anal, en forma de cuna
• Ubicada entre la peil de la region anal y el
diafragma pelvico
• Su apex se encuentra donde el elevador del
ano se origina en la fascia obturatriz
• Llena de tejido conectivo laxo y grasa
• Las dos fosas se comunican por el espacio
post-anal sobre el lib anococcigeo
255. Limites de la fosa isquioanal
• Laterales: isquion, obturador int y fascia
• Mediales: esfinter anal externo, elevador del
ano
• Posteriores: lig sacrotuberoso, gluteo >
• Anteriores: cuerpos de los huesos pubicos
inferior al origen del puborectal
256. Recesos anteriores de las fosas
isquioanales
• Partes de las fosas que se extienden por
encima de la membrana perineal
• Entran al triangulo urogenital
258. Canal pudendo (Alcock)
• Pasaje horizontal en la fascia obturatriz que
cubre la cara medial del obturador inteno
• Se localiza en la pared lateral de la fosa
isquioanal