SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
1
DEDICATORIA
La presente tesis está dedicada a Dios, ya que gracias a él hemos logrado
concluir esta carrera.
A nuestros padres, por siempre estar de nuestro lado apoyándonos en todo
momento, y haciendo de nosotros mejores personas, brindándonos sus sabios
consejos y comprendiéndonos en todo momento.
A nuestros docentes y doctores por guiarnos y enseñarnos no solo al nivel
cognitivo, sino humano. A nuestros compañeros y amigos, con quienes hemos
compartido conocimientos, momentos de alegría y tristezas y a cada uno de las
personas que a lo largo de estos 7 años estuvieron junto a nosotros apoyándonos.
Gracias a todos.
2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
En décadas recientes, el mundo ha experimentado profundas transformaciones
demográficas y epidemiológicas que han condicionado un enorme aumento en la
prevalencia e incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. La epidemia
de enfermedades crónicas amenaza el desarrollo social y económico, la vida y la
salud de millones de personas.
En 2005, aproximadamente 35 millones de personas fallecieron de
enfermedades crónicas; esta cifra dobla el número de muertes de todas las
enfermedades infecciosas, condiciones maternas y perinatales, y deficiencias
nutricionales combinados. Mientras es esperable que la mortalidad por estas últimas
3
condiciones decline en 3% en la próxima década, las muertes por enfermedades
crónicas aumentarán en 17% en el mismo período1.
Dentro de este grupo se encuentra la enfermedad renal crónica (ERC)2 la cual
es considerada hoy en día un problema de salud pública en el ámbito mundial debido
a su prevalencia e incidencia creciente en la población como por su elevada
morbimortalidad y coste socioeconómico, su importancia relativa en la carga de
enfermedad, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal y porque
representa un importante gasto en salud para el sistema dado que requiere una alta
complejidad técnica en su manejo. La manifestación más grave de la enfermedad
renal es la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que lleva al paciente a la
necesidad de terapia de sustitución renal (diálisis crónica) o al trasplante renal.
En España3, la prevalencia en terapia renal sustitutiva es de 986 pacientes por
millón de población (pmp), lo que supone que aproximadamente 45.000 personas
precisan depuración extrarrenal o han recibido un injerto renal. Pero la ERC es
mucho más prevalente en estadios más precoces, y se asocia con un mal pronóstico,
tanto por el riesgo aumentado de fallecimiento precoz, por causa cardiovascular,
como por el riesgo de progresión de la enfermedad renal y, en consecuencia, la
necesidad de tratamiento renal sustitutivo. Colombia, en el año 2008, la enfermedad
renal crónica estadio 5 (ERC5) con necesidad de terapia de sustitución o reemplazo
renal (diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante) fue establecida como enfermedad
de alto costo.4
Ahora bien, en Venezuela durante los últimos años numerosos informes han
señalado a la enfermedad renal crónica (ERC) como un problema de salud con
1 Correa-Rotter R, Cusumano A. Present, Prevention, and Management of et al. Enfermedad
Chronic Kidney Diseasein Latin America. Blood Purif 2008;26: 90-94
2
3 Eknoyan G, Lameire N, Barsoum R, et al.The burden of kidney disease:Improvingglobal outcomes.
Kidney Int 2004;66:1310-4
4 Cuenta de Alto Costo, Colombia.La correspondencia sedebe dirigir a Luisa Fernanda Alvis.Correo
electrónico:lalvis@cuentadealtocosto.org
4
repercusión social ascendente5 y los reportes del USRDS6, la ERA-EDTA7 o los
datos de la SLANH8 evidencian la cuantía progresivamente en ascenso de la
enfermedad renal crónica (ERC), mientras otros autores además han enfatizado en la
enorme carga que representa esta entidad para el paciente, su familia y la sociedad en
su conjunto 9; lo cual se torna muy oneroso para países no desarrollados donde no
sólo el tratamiento renal sustitutivo resulta cualitativamente deficiente sino peor aún,
donde no toda la población afecta del morbo renal tiene acceso a dichas formas de
tratamiento pues los altos costos para estas terapéuticas resultan cada vez más
prohibitivos para muchos de estos países 1011, justificando la implementación de
estrategias que permitan modificar esta situación mediante la prevención o detección
precoz de la enfermedad renal crónica (ERC) que propicien cambiar la evolución
progresiva hacia las fases extremas de la afección12. Por ello, además de los estudios
de prevalencia e incidencia en población general, los cuales sin dudas resultan de
vital importancia, una de las formas de apreciar el impacto de una enfermedad sobre
una población estriba en caracterizar la mortalidad que directa o indirectamente está
asociada a dicha entidad.
Ahora bien, el impacto real resultante de la prevalencia e incidencia por ERC
es subestimado por diversas razones pues como se aprecia en el reporte de salud
5 SantacruzPL: La insuficienciarenal crónicacomo problema de salud:una reflexión en el tiempo.
Nefrología 20 (5): 465- 6, 2000.
6 USRDS: Annual Data Report: Atlas of End-Stage Renal Diseasein the United States, National
Institutes of Health, National Instituteof Diabetes and Digestive and Kidney Diseases,Bethesda.
United States Renal Data System, 2005. http://www.usrds.org/adr.htm. [Consulta:2006, marzo 29].
7 ERA-EDTA Registry: Annual Report 2003.European Renal Association,2005.http://www.era-
edtareg.org/inp=annrep [Consulta:2006,marzo 29].
8 Registro Latinoamericano deDiálisis y Trasplante(2005).«Informe del Año 2003». Sociedad
latinoamericana deNefrología e Hipertensión. http://www.slanh.org/registro/informes.asp
[Consulta:2006,marzo 29].
9 Kimmel PL Psychosocial factorsin dialysispatients.Kidney Int59 (5): 1599-1613,2001.
Schieppati A, Remuzzi G: Chronic renal diseases as a publichealth problem:Epidemiology, social,and
economic implications.Kidney Int68 (Supl. 98): S7-S10, 2005.
10 Jha V, Chugh, KS: The practiceof dialysisin thedeveloping countries.Hemodialysis International 7
(3): 239-49, USA, 2003.
11 . Eknoyan G, Lameire N, BarsoumR, EckardtKU, Levin A, Levin N y cols.:The burden of kidney
disease:Improvingglobal outcomes. Kidney Int 66 (4): 1310-4, 2004.
12 Jafar TH: The Growing Burden of Chronic Kidney Diseasein Pakistan.NEngl J Med 354 (10): 995-7,
2006.
5
mundial de la OMS del año 2002 13, el ítem «enfermedades del sistema
genitourinario» está únicamente vinculado en forma directa con dos causas o grupos
etiológicos específicos: nefrosis y nefritis e hipertrofia prostática benigna, e
incuestionablemente estos dos únicos rubros no proveen una visión verídica sobre el
papel de la ERC en la carga global de las enfermedades y por otro lado, ha quedado
bien establecido que los pacientes con ERC presentan un altísimo riesgo para
afecciones cardio y cerebrovasculares, las que en muchas ocasiones conducen a la
muerte de esas personas antes de arribar a la etapa dialítico dependiente de la
enfermedad renal crónica ERC1.
A partir de ese momento, la gestión del riesgo se instauró como una de las
prioridades para asegurar no solo el equilibrio del sistema de salud, sino como
estrategia para optimizar la atención y propender por la calidad de vida de las
personas. De esta manera, la gestión del riesgo para esta patología en Colombia se ha
abordado desde dos perspectivas: por un lado desde las patologías que se han
identificado como posibles “precursoras” o potenciales causas de la enfermedad renal
crónica (ERC), como son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, para evitar
que se desarrolle la enfermedad renal crónica (ERC) y que son prevenibles,
intervenibles y tratables; y por otro, para evitar la progresión desde la enfermedad.
Como puede observarse , en lo antes expuesto al igual que con muchas otras
enfermedades crónicas, la prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC) aumenta
con la edad, por lo que es superior al 20% en personas mayores de 60 años y el 35% ,
en los de más de 70 años. Sin embargo, 1 de cada 25 adultos jóvenes de entre 20 a 39
años también tiene esta condición; las personas de raza negra poseen el doble de
probabilidades de enfermedad renal crónica (ERC) que los blancos, además de que
los pacientes con diabetes o antecedentes de enfermedad cardiovascular registran la
prevalencia más alta de enfermedad renal crónica (ERC), llegando al 50 por ciento o
más.
13WHO:Burden of diseaseProject.World HealthOrganization,2002.
http://www3.who.int/whosis/menu.cfm?path=evidence,burden&language=english [Consulta:2006,
abril 1].
6
En este sentido, la enfermedad renal global se alerta de que está en
crecimiento en países de altos ingresos y en desarrollo. En los primeros, las causas
incluyen isquemia renal por hipoperfusión después de la cirugía, sangrado,
deshidratación, shock, o sepsis, los efectos tóxicos de las drogas (a menudo
polifarmacia, medicamentos de contraste radiológico, veneno o elementos traza), y
lesiones de pigmento mioglobina o hemoglobina que pueden bloquear los vasos
sanguíneos en el riñón.
En los países en desarrollo, incluidas las zonas tropicales, la insuficiencia
renal aguda suele ser una comunidad de enfermedades adquiridas, que afecta a
personas jóvenes y previamente sanos, y con frecuencia atribuible a una causa
específica, por ejemplo, diarrea o infecciosas enfermedades tropicales, el síndrome
urémico hemolítico o glomerulonefritis aguda postinfecciosa.
Según los autores Vivekanand Jha, del George Institute for Global Health, en
Nueva Delhi, India, subrayan que las poblaciones más pobres están en mayor riesgo
de enfermedad renal crónica, como son las minorías étnicas en los países ricos, como
los negros y asiáticos en Reino Unido; negros, hispanos y nativos americanos en
Estados Unidos, y los indígenas australianos, los aborígenes de América del Sur, los
maoríes del Pacífico e isleños del Estrecho de Torres, en Nueva Zelanda, y los
canadienses de First Nations.
En términos de prevalencia, país por país, Estados Unidos, Taiwán, Portugal,
Japón y Bélgica están a la cabeza. En Taiwán y China, se cree que muchos casos
están relacionados con el ácido aristolóquico, un compuesto utilizado para promover
el adelgazamiento, y las demás preparaciones a base de hierbas de Asia y África
también se cree que son la causa de muchos casos de ERC. En los próximos años, es
probable que la carga de ERC crezca rápidamente en Asia y África, según estos
investigadores.
7
En la llamada Declaración de Bellagio 2004, se ha postulado que el
crecimiento de la ERC a nivel mundial está íntimamente vinculado al dramático
incremento de la aterosclerosis sistémica y la diabetes mellitus tipo 2, mientras que en
una reciente comunicación se ha consignado que la atención actualmente dispensada
al tema ERC depende de los 5 factores siguientes: rápido incremento de su
prevalencia, enorme costo del tratamiento, la fase extrema de la ERC sólo representa
la cima de un gran témpano de una enfermedad encubierta, significativo papel de la
ERC en la mortalidad cardiovascular y existencia de terapéuticas para impedir o
retrasar su progresión, resaltándose además en dicha comunicación que el 85% de la
población mundial viven países de escasos o medianos ingresos donde los efectos
clínicos, epidemiológicos y socioeconómicos de la ERC se tornan mucho mayores.
Otras causas son complicaciones posquirúrgicas, picaduras de serpientes, y la
ingesta de medicamentos tradicionales y nefrotóxicos, además de que los pacientes
con VIH/SIDA pueden desarrollar insuficiencia renal aguda en asociación con
infecciones, disminución del volumen de sangre en el cuerpo y el uso de
medicamentos antirretrovirales nefrotóxicos.
Cuando se indaga acerca del impacto de la ERC en la mortalidad general de la
población, los reportes se sustentan en la causa básica de muerte según la
Clasificación Internacional de Enfermedades-CIE-1019. Si se toma en consideración
que la causa básica de muerte conceptualmente es la enfermedad o lesión que inició
la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o
las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal y que la
ERC tiene una alta comorbilidad en otras enfermedades, surgen entonces las
interrogantes:
¿Cuál es el impacto real de la ERC en la morbimortalidad de los pacientes que
acuden a la consulta de nefrología del hospital Doctor José María Vargas de Cagua
estado Aragua?
8
¿Cuál es el número de pacientes con enfermedad renal crónica por sexo y
edad diagnosticados en el hospital Dr. José María Vargas?
¿Conocer en que estadio de la patología se encuentran los pacientes con
enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas?
¿Cuál es la comorbilidad asociada en los pacientes con enfermedad renal
crónica del hospital Dr. José María Vargas?
¿Conocer las principales alteraciones de laboratorio presentes en los pacientes
con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas?
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Conocer el impacto real de la enfermedad renal crónica en la morbimortalidad
en pacientes que acuden a consulta de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas
de Cagua, estado Aragua Primer Semestre de 2017.
Objetivo Específicos
1. Identificar el número de pacientes con enfermedad renal crónica por
sexo y edad diagnosticados en el hospital Dr. José María Vargas
9
2. Conocer en que estadio de la patología se encuentran se encuentran los
pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María
Vargas
3. Establecer la comorbilidad asociada de la patología se encuentran los
pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María
Vargas
4. Conocer alteraciones de laboratorio de la patología se encuentran los
pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María
Vargas.
Justificación de la Investigación
Por lo anteriormente expuesto, la realización de la presente investigación se
justifica plenamente. Considerándose la ERC un problema de salud pública, de alta
prevalencia e incidencia, por su evolución crónica, complicaciones que genera,
impacto en la calidad de vida, demanda de servicios múltiples y elevados costos.
Además, permitirá conocer aspectos de la ERC en relación a la utilidad de sus
nuevas definiciones y clasificación, que enfatizan en la prevención y detección
precoz, como estrategias para realizar intervenciones que aminoren sus
complicaciones, principalmente cardiovasculares. Un elemento de interés orienta al
reconocimiento de factores de riesgo y grupos vulnerables expuestos para reforzar las
estrategias de atención.
En este orden de ideas, el presente estudio aportara información sobre una
problemática regional poco estudiada. Estructurando las bases para futuras líneas de
investigación institucional, lo que representa un aporte educativos-técnico-científico.
10
Así mismo, en el contexto social fortalecerá la calidad de atención médica e
institucional a través de estrategias de carácter preventivo en los pacientes valorados
en el centro hospitalario.
Alcance y Limitaciones
Alcance
El alcance de la presente investigación. Conocer el impacto real de la
enfermedad renal crónica en la morbimortalidad en pacientes que acuden a consulta
de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas de Cagua, estado Aragua durante
el primer semestre de 2017. Este conocimiento resulta de gran utilidad a la hora de
elaborar actividades instruccionales para pacientes recién diagnosticados. Además,
conocer también la relación entre las representaciones de la enfermedad, la
adherencia al tratamiento y las estrategias de afrontamiento empleadas por quienes
padecen. La misma tuvo como finalidad: Identificar el número de pacientes con
enfermedad renal crónica por sexo y edad diagnosticados en el hospital Dr. José
María Vargas, Conocer en que estadio de la patología se encuentran se encuentran los
pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas;
Establecer la comorbilidad asociada de la patología se encuentran los pacientes con
enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas, Conocer alteraciones
de laboratorio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal
crónica del hospital Dr. José María Vargas.
Limitaciones
No se contaron con investigaciones actualizadas sobre la enfermedad renal
crónica lo que dificulto la realización y comparación con antecedentes de estudio
científico.
CAPÍTULO II
11
MARCO TEÓRICO
El marco teórico tiene como finalidad desarrollar el contenido de las teorías y
demás posiciones relacionadas con diferentes autores sobre el tema en estudio. Es
definido por, Arias, (2012)14, como “una recopilación de ideas, posturas de autores,
conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar”, (p.94).
De allí, que el marco teórico no es más que el conjunto de bases que sustentan
una investigación, facilitando de esta manera la mejor apreciación por parte del lector
que la revisa. Asimismo, Hernández, Fernández, y Baptista (2009),15 señala que:
Al construir el marco teórico, se debe centrar en el problema de
investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio
un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas sino el
que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el
problema, y vincula lógica y coherentemente los conceptos y
proposiciones existente en estudios anteriores. (p. 65).
Visto de esta forma, el marco teórico es el resultado de la selección de aquellos
aspectos más relacionados del cuerpo epistemológico que se asume, referidos al tema
específico elegido para su estudio.
Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes están constituidos por aquellos estudios que de alguna manera
se relacionan con esta investigación y que aportan ideas para la realización del
mismo.
14 Arias,(2012)
15 Hernández, Fernández, y Baptista (2009)
12
Según Hurtado y Toro (2000)16 expresan: “Los antecedentes de la
investigación es el proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza,
selecciona y extrae información de estudios anteriores, acerca del tema en estudio,
con el propósito de llegar al conocimiento y compresión más profunda del mismo”.
Los antecedentes tienen la función de proporcionarle al investigador sustentos
teóricos, para un mejor entendimiento acerca del tema que abarca en su proyecto.
Por consiguiente, a continuación se presentan los estudios previos que sirven
de referencia al conocimiento y comprensión de las variables intrínsecas en los
objetivos planteados.
Beltran,A (2015) desarrollaron una investigación titulada Evaluación de la
función renal en pacientes con enfermedad renal crónica (erc) sin tratamiento
sustitutorio, tras un programa de intervención nutricional (pin): estudio
aleatorizado Madrid, La Enfermedad Renal Crónica (ERC) . Trabajo de grado
presentado para optar al título de la Universidad Complutense de Madrid La
Enfermedad Renal Crónica (ERC) se define como la disminución de la función renal,
donde se reduce el filtrado glomerular (FG) estimado < 60 ml/min/1,73m2 o como la
presencia de daño renal de forma persistente durante al menos tres meses. La
enfermedad renal crónica (ERC) es una patología progresiva que afecta cada vez más
a la población, el daño renal aumenta con el paso del tiempo, siendo su resultado el
tratamiento renal sustitutivo, trasplante o incluso la muerte, el gran problema es que
en ocasiones no hay síntomas hasta que esta instaurada. Las causas de la ERC son
complejas e incluyen enfermedades comunes, como la hipertensión, el síndrome
metabólico (conjunto de varios factores como HTA, obesidad), la diabetes y otras
patologías que afectan al riñón. Desde la clasificación de ERC en 5 fases, los clínicos
pueden diagnosticar precozmente, incluso en estadios iniciales. Para frenar la
progresión de la enfermedad es recomendable la disminución de ingesta de proteína.
El objetivo de este estudio es evaluar una intervención nutricional (PIN) sobre la
función renal, valorando la ingesta, vigilando el estado renal y nutricional en
16 Hurtado y Toro (2000)
13
pacientes con enfermedad renal crónica sin tratamiento sustitutorio. Se siguieron los
criterios de las quías KDIGO/KDOQI, y los diferentes Documentos de Consenso de
las Sociedades Científicas. Se diseñó un estudio longitudinal aleatorizado de 86
participantes, de los 43 que componían el grupo estudio (E) finalizaron el programa
de intervención nutricional 90,69% de la muestra inicial, y 38 de los participantes del
grupo control (C) (88,37%). La duración del ensayo fue de 12 meses. El estado
nutricional se evaluó mediante la valoración global subjetiva (VSG), datos
antropométricos, dietéticos y analíticos. Se realizó los análisis estadísticos con el
programa SPSS. A los doce meses, se ha observado un aumento de FG y una
disminución de otros parámetros que agravan la enfermedad. Además, se ha
producido un control de la ingesta proteica y de la ingesta energética. Conclusión:
Mediante una intervención nutricional mantenida en el tiempo, se puede controlar el
estado nutricional y se evita la progresión de la enfermedad renal, influyendo
positivamente en algunos parámetros de riesgo. Por lo que podemos concluir que la
utilización de programas de intervención nutricional (PIN) en las consultas de
enfermería nefrológica para pacientes con enfermedad renal crónica, podría evitar, en
ocasiones, el paso del paciente a diálisis, trasplante o a la muerte. Palabras clave:
Enfermedad renal crónica; Intervención nutricional. Objetivo Principal: Valorar el
estado de la función renal tras un programa de intervención nutricional (PIN) en
pacientes ERC sin tratamiento sustitutorio. Objetivos Secundarios: 1. Valorar la
efectividad en el tiempo, de un programa de intervención nutricional (PIN) aplicado a
la mejora de la función renal. 2. Comparar la efectividad de un programa de
intervención nutricional (PIN) sobre la función renal entre un grupo estudio y un
grupo control a lo largo de un tiempo. Diseño Del Estudio Se trata de un estudio
longitudinal, aleatorizado y controlado realizado en consulta a un grupo de pacientes
con enfermedad renal crónica sin tratamiento sustitutorio. El presente trabajo
pretende valorar los resultados, tras la aplicación de un programa de intervención
nutricional (PIN), en un grupo de pacientes afectados por enfermedad renal crónica
que no reciben tratamiento sustitutorio, utilizando un grupo control de las mismas
características. Para ello, una vez seleccionada la muestra de pacientes con
14
enfermedad renal sin tratamiento sustitutorio que iban a intervenir en el estudio, se
realizó la aleatorización, asignando los pacientes bien al grupo estudio (E), objeto de
la intervención, bien al grupo control (C) a los que se les aplicaba, únicamente, las
pautas indicadas en la consulta de nefrología Conclusiones :1. La aplicación de una
intervención nutricional ajustada a las necesidades del paciente renal sin tratamiento
sustitutorio mejora el filtrado glomerular y por lo tanto, la progresión de la
enfermedad renal. 2. La intervención nutricional aplicada al paciente a lo largo del
estudio ha producido cambios en sus hábitos dietéticos que se han traducido en una
mejora de su nivel de filtración. 3. La efectividad de esta intervención es mayor en el
grupo estudio a lo largo del tiempo con respecto al grupo control. 4. Los resultados
obtenidos, indican una mejoría del FG tras el programa de intervención nutricional
aplicado y una tendencia entre los grupos a evolucionar de forma distinta alejándose
uno de otro, por lo que entendemos que si continuáramos manteniendo en el tiempo
las mismas condiciones del estudio obtendríamos una mayor diferencia en los valores
de FG para el estudio y el control.
La investigación antes descrita guarda estrecha relación con el estudio, de ella
se sustentaros constructos teóricos y descriptores claves enfermedad renal crónica
(ERC).
Francisco Javier Alonzo González, Mario Augusto Santis Barreda y Claudia
María López Villeda (2011)17 desarrollaron una investigación titulada Caracterizar
los aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos de los pacientes con
insuficiencia renal crónica en el Hospital General San Juan de Dios, Hospital
Roosevelt y Hospital de Enfermedad Común del IGSS. Metodología: Se revisaron
191 expedientes de pacientes ingresados durante febrero y marzo del 2011 a los
hospitales de referencia nacional y al Hospital de Enfermedad Común del IGSS, a los
cuales se les aplicó un instrumento en el cual se incluyeron los datos de interés.
Resultados: El 52% de los pacientes fue de sexo femenino, 46% provino de
17 Francisco Javier Alonzo González, Mario Augusto Santis Barreda y Claudia María López Villeda
(2011) Caracterizar los aspectos clínicos,epidemiológicosy terapéuticos de los pacientes con
insuficiencia renal crónicaen el Hospital General San Juan de Dios,Hospital Roosevelty Hospital de
Enfermedad Común del IGSS.
15
Guatemala, 9.9% de Escuintla, 6.2% de Jutiapa; 15% era analfabeta; 19% de los
pacientes eran mayas. El 33% de los pacientes era ama de casa, 9% agricultores; 60%
tuvo antecedente de hipertensión arterial, 54% insuficiencia renal crónica previa y
33% diabetes mellitus tipo II; el promedio de tasa de filtración glomerular fue
13.29ml/min correspondiente a una insuficiencia renal en etapa terminal; antes de
ingresar el 35% de los pacientes no habían recibido hemodiálisis, sin embargo
durante su ingreso hasta el 76% de los pacientes requirió hemodiálisis; la mortalidad
entre los pacientes fue del 6%, el promedio de días estancia fue 21. Conclusiones: El
sexo más común fue el femenino, la procedencia más frecuente fue Guatemala
seguido de Escuintla y Jutiapa, la mayor parte fueron ladinos, hipertensión arterial fue
el antecedente médico más frecuente, la mayoría de los pacientes no había recibido
hemodiálisis previo a su ingreso, durante su ingreso la mayor parte fueron dializados.
En este sentido, el antecedente previo guarda estrecha relación con la
investigación su aporte contribuyo en el marco teórico, metodológico del mismo
Por último Núñez Helene (2015)18 desarrollo una investigación titulada
Complicaciones Agudas Durante Hemodiálisis En Pacientes Con Enfermedad Renal
Crónica Estadio 5, Y Su Relación Con Factores De Comorbilidad En Unidades De
Diálisis De La Ciudad De Valencia Y Puerto Cabello. Edo. Carabobo, En El Periodo
Agosto-Diciembre, 2009. . Objetivos: Determinar la incidencia de complicaciones
agudas en pacientes en hemodiálisis y su relación entre las comorbilidades existentes
.Metodología: Es un estudio de campo, descriptivo correlacional. Población
conformada por 720 pacientes, se aleatorizaron 92, que cumplían sesiones de HD,
distribuidos en 8 unidades, del Estado Carabobo, se revisan las historias médicas y
registran las complicaciones clínicas y hemodinámicas durante la sesión de
hemodiálisis. Resultados: El género masculino predomino (68.5%), el grupo etario
≥50 años, predomino con 62%. Se presentaron 30 complicaciones agudas en total, las
18 Núñez Helene (2015) desarrollo una investigación tituladaComplicaciones Agudas Durante
HemodiálisisEn Pacientes Con Enfermedad Renal Crónica Estadio 5,Y Su Relación Con Factores De
Comorbilidad En Unidades De Diálisis DeLa Ciudad De Valencia YPuerto Cabello.Edo. Carabobo,En
El Periodo Agosto-Diciembre, 2009
16
complicaciones hemodinámicas fueron hipotensión arterial con 7 casos (53.8%),
Hipertensión arterial (30.8%), y dolor torácico (15,4%), entre las complicaciones
clínicas destacan calambres con 7 casos (41,2%), cefalea (29,4%), prurito (23,5%) y
mareos (5,9%). Conclusiones: La Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial son la
primera causa de ERC. Las complicaciones durante HD más frecuentes fueron
hipotensión arterial y calambres. Se recomienda optimizar y mejorar todos los
factores de riesgo pre-diálisis, para evitar la incidencia de dichas complicaciones.
Bases Teóricas
Las bases teóricas que se presentan a continuación tratan de un sistema de
conocimientos organizados, con el fin de profundizar en el tema de estudio. Al
respecto, Bisquerra (2006)19, señala que las bases teóricas “son un conjunto de
preceptos conceptuales que fundamentan la investigación desde el punto de vista
teórico, las cuales deben estar relacionadas con las variables del estudio”. (p.27). En
este sentido, se incorporan definiciones y enfoques resultantes de la revisión de los
textos seleccionados que tienen que ver con el problema planteado.
ERC: Una Epidemia Silenciosa
Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema creciente a nivel mundial,
con una prevalencia es timada que se aproxima al 10% (3). Sin embargo, su presencia
ha sido generalmente inadvertida para las autoridades y organizaciones de salud, los
médicos, pacientes y la población general. Se la ha denominado una epidemia
silenciosa.
Por ejemplo, en 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó
que, de 58 millones de muertes producidas en ese año, 35 millones podían ser
atribuidas a enfermedades crónicas; las causas que lideraban la estadística eran las
19 Bisquerra (2006)
17
cardiovasculares (CV) y el cáncer (2). Aunque ERC ni siquiera es mencionada en el
informe OMS 2005, sabemos que ERC es común en personas con enfermedad y
riesgo CV, amplificando en ellas varias veces la probabilidad de un pronóstico
adverso.
Por otra parte, la mayoría de las personas con ERC, especialmente en sus
fases tempranas, no tienen conciencia de su enfermedad, la que puede evolucionar
muchos años sin las intervenciones que se requieren para evitar sus complicaciones,
principalmente cardiovasculares.
ERC ha crecido solo recientemente en su reconocimiento como un problema
de salud pública global. En marzo de 2006, se implementó por vez primera la
iniciativa de celebrar anualmente el día mundial del riñón (WKD), con el objetivo de
aumentar la visibilidad pública de la enfermedad renal, y entregar un claro y simple
mensaje a las autoridades, médicos, pacientes y toda la comunidad: “la enfermedad
renal crónica es común, dañina y tratable”20.
Tabla 1. Definición De ERC
20 Levey A, Atkins R, Coresh J, Cohen A, Collins A,Eckardt K-U et al.Chronic on an Integrated pproach
to the Prevention and Control of Chronic Diseases.kidney diseaseas a gl obal publichealth problem:
approaches and initiatives - Washington D.C.: PAHO, 2007. a position statement from kidney disease
improvingglobal outcomes. Kidney 17. He F, MacGregor G. Reducing population saltintake
Worldwide:from Int 2007;72: 247-259.
18
ERC, enfermedad renal crónica; VFG, velocidad de filtración glomerular;Cr,
creatinina
Fases de la enfermedad renal crónica
La enfermedad renal crónica se divide en cinco fases de acuerdo a lo bien que
estén funcionando los riñones. Para determinar la fase de su enfermedad renal, su
médico medirá lo bien que están filtrando la sangre sus riñones. Esto se conoce como
tasa de filtración glomerular (GFR, por sus siglas en inglés). Para determinar su GFR,
el médico utiliza los resultados de las pruebas, así como su estatura, edad, raza y
sexo.
Es posible que su médico le haga una prueba anual de creatinina para estimar
su GFR. La creatinina es una sustancia química que se acumula en la sangre cuando
los riñones no están funcionando bien 21
Tabla 2
Fases de la enfermedad renal crónica
21 Enfermedad renal:Fases de la enfermedad renal crónica Kidney Disease:The Stages of Chronic
Kidney Diseasehttps://www.cardiosmart.org/~/media/Documents/Fact%20Sheets/es-US/tb1354.pdf
19
Fuente: Enfermedad renal: Fases de la enfermedad renal crónica Kidney Disease: The
Stages of Chronic Kidney Disease
Clasificación de la enfermedad renal crónica
20
Tabla 3
Clasificación de la enfermedad renal crónica
CV = cardiovascular. IRC = insuficiencia renal crónica. * Diálisis o trasplante
Cuadro Clínico
Cuando la función renal está mínimamente alterada (FG 70-100% del
normal), la adaptación es completa y los pacientes no tienen síntomas urémicos.
A medida que la destrucción de las nefronas progresa, disminuye la capacidad
de concentración del riñón y aumenta la diuresis para eliminar la carga obligatoria de
solutos. La poliuria y la nicturia son los primeros síntomas.
Cuando el FG cae por debajo de 30 ml/min aparecen progresivamente los
síntomas que conforman el síndrome urémico: anorexia y náuseas, astenia, déficit de
concentración, retención hidrosalina con edemas, parestesias, e insomnio. Sin
embargo, especialmente cuando la enfermedad renal evoluciona muy lentamente, hay
enfermos que se mantienen prácticamente asintomáticos hasta etapas terminales, con
FG incluso de 10 ml/min o menos.
21
Las manifestaciones clínicas y bioquímicas más características, agrupadas por
aparatos y sistemas, se representan en la Tabla 4.
Tabla 4
Manifestaciones clínicas y bioquímicas más características de la
enfermedad renal crónica
Epidemiología
La ERC es un problema que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel
mundial, se acompaña de elevada morbilidad, mortalidad y costos, así como de una
calidad de vida disminuida. Los sujetos con estadios tempranos de la ERC
generalmente no son reconocidos ni tratados de manera oportuna. Estos pacientes sin
una intervención oportuna incrementan su riesgo para la pérdida de la función renal,
22
el desarrollo de complicaciones y de muerte cardiovascular precoz. Venezuela no es
la excepción, se estima que el 8.5% de la población Venezolana tiene ERC, definida
como una reducción de la tasa de filtración glomerular (TFG) menor de 60
ml/min/1.73 m2 de superficie corporal. También se estima que aproximadamente
85,000 pacientes reciben tratamiento sustitutivo con diálisis. Según datos del United
States Renal Data System (USRDS), la DM y la HTA son las causas más frecuentes
de ERC que requieren tratamiento sustitutivo con diálisis. En Venezuela la causa más
frecuente es la DM.
La Encuesta Nacional de Salud (ENSA) del año 2000 reportó que el 7.5% de
los adultos mayores de 20 años tiene DM, el 30.8% HTA y el 70% sobrepeso u
obesidad (esta última es un factor de riesgo para desarrollar DM tipo 2 y ERC).
Desafortunadamente, el 22.7% de los participantes en la Encuesta desconocía que
tenía DM y cerca del 50% que tenía HTA. En la ENSA 2006, la prevalencia de DM
fue de 7% y llegó al 19.2% en el grupo de edad de 60 a 69 años. Estos datos junto con
el envejecimiento de la población (se estima que el 30% de los mexicanos será mayor
de 65 años en el 2030), explican que la prevalencia de la ERC aumente de forma
considerable en las próximas décadas, con el consecuente impacto en la morbilidad y
mortalidad y el costo para el sistema de salud. La ERC es considerada una
enfermedad catastrófica por el alto costo del tratamiento, el cual puede significar la
ruina para la mayoría de las familias y una carga económica importante para el
sistema de salud.
Modelo conceptual y niveles de prevención
El modelo conceptual de la ERC se esquematiza en la figura 1. Individuos con
ciertos factores de riesgo, como DM o HTA, pueden desarrollar ERC. La prevención
primaria consiste en detectar y reducir dichos factores de riesgo en individuos que
aún no tienen ERC. La prevención secundaria consiste en detectar tempranamente la
ERC y en implementar intervenciones que reduzcan el riesgo de complicaciones
23
crónicas. La prevención terciaria consiste en reducir el riesgo de complicaciones
crónicas y discapacidad en pacientes que ya tienen ERC establecida. Los niveles de
prevención se esquematizan en la figura 1.
Fig. 1. Modelo conceptual del curso de la ERC y estrategias preventivas y
terapéuticas.
Identificación de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad
renal crónica.22
Las estrategias para mejorar el panorama de la ERC, requerirán de un
esfuerzo global dirigido a la prevención y hacia los estadios iniciales de la
enfermedad, identificando primeramente factores de riesgo para el desarrollo y
progresión del daño renal. Estos factores de riesgo pueden ser divididos en factores
predisponentes, iniciadores y otros que perpetúa la progresión del daño renal, con
algunas combinaciones entre ellos (Tabla 5). Cada uno de estos factores puede
impactar sobre la progresión y acelerar la pérdida de la función renal. Generalmente,
22 Protocolo de Práctica Clínicapara Prevención,Diagnóstico y Tratami ento de la Enfermedad Renal
Crónica.2010.
24
se propone que varios factores interactúan a manera de círculo vicioso sobre la
función del riñón y provocan pérdida progresiva de la reserva renal.
Tabla 5
Factores de riesgo para desarrollo de ERC: predisponentes, iniciadores y
perpetuadores.
NOTAS: ERC: enfermedad renal crónica; AINEs: analgésicos anti-inflamatorios no
esteroideos; IV: intravenosos; TAS: tensión arterial sistólica.
Diagnóstico por la imagen
La ecografía es una prueba obligada en todos los casos para comprobar
primariamente que existen dos riñones, medir su tamaño, analizar su morfología y
descartar la obstrucción urinaria.
Un tamaño renal pequeño (< 9 cm, según la superficie corporal) indica
cronicidad e irreversibilidad de la enfermedad. Un tamaño renal normal favorece el
diagnóstico de un proceso agudo. Sin embargo, la poliquistosis renal, la amiloidosis o
la diabetes pueden cursar con riñones de tamaño normal o aumentado.
25
Una diferencia de tamaño superior a 2 cm puede ser debida a alteraciones de
la arteria renal, reflujo vesicoureteral o diversos grados y formas de agenesia o
hipoplasia renal unilateral.
La eco-Doppler es útil en manos experimentadas como primer escalón
diagnóstico de la estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal.
La urografía intravenosa no está indicada en el diagnóstico de la enfermedad
renal crónica, puesto que la información que proporciona es limitada, al no
eliminarse contraste, y además éste es nefrotóxico y seguramente precipitará la
entrada en diálisis.
La angiografía digital es el estándar de referencia en el diagnóstico de las
enfermedades vasculares renales. Tiene el inconveniente de la toxicidad del contraste.
La angiorresonancia magnética (angio-RM) o la angiografía con CO2 obvian la
toxicidad por contraste, pero en esta última hay que tener presente, por ser un
procedimiento arterial, el riesgo de enfermedad ateroembólica en pacientes con
arteriopatía periférica. Técnicas modernas de angio-RM con intensificación de
imagen ofrecen excelente información del árbol vascular sin necesidad de emplear
gadolinio.
Hay que valorar los posibles riesgos de la biopsia renal frente a los beneficios
potenciales de la información que puede proporcionar. Si se efectúa en etapas
precoces de la enfermedad renal crónica la información puede ser útil. En fases
avanzadas a menudo nos encontraremos con riñones esclerosados y fases terminales
de la enfermedad.
La detección temprana de la ERC está justificada por varias razones:
La prevalencia es relativamente alta, particularmente en individuos con
factores de riesgo, como la DM y la HTA.
Se asocia con un aumento importante de la morbimortalidad.  Puede ser
detectada tempranamente con pruebas sencillas, fácilmente asequibles, de bajo costo
y aceptables para los pacientes.
El tratamiento temprano con ciertas intervenciones, como el control de la
HTA y la DM, y el uso de medicamentos nefroprotectores (como los IECAs y/o los
26
antagonistas de los receptores de la angiotensina), es factible y efectivo en Se
recomienda hacer tamizaje en pacientes que tengan factores de riesgo para el
desarrollo de ERC (Tabla 6). Actualmente no se recomienda hacer tamizaje en la
población general por considerarse una intervención poco costo-efectiva retrasar e
incluso prevenir la progresión de la enfermedad a fases más avanzadas
Tabla 2. Factores de riesgo para el desarrollo de ERC.
Causas Principales de Enfermedad Renal Crónica (ERC)
A continuación se mencionan las principales causas de la de Enfermedad
Renal Crónica (ERC):
1. Diabetes Mellitus tipo 2
- Primera causa de ERC estadío 5
2. Hipertensión arterial
- Segunda causa principal de ERC
27
2. Glomerulopatías
-Primarias y secundarias (Obesidad)
4. Enfermedad quística
5. Litiasis renal
6. Obstrucción distal tracto genito-urinario
7. Cáncer
Pruebas y exámenes de Enfermedad Renal Crónica (ERC)
1. Laboratorios esenciales
Creatinina, BUN, uroanálisis
2. Determinar función
 Estimación de la TFG por ecuaciones (MDRD, CKD-EPI)
 Depuración de creatinina en 24 horas
 Depuración de agentes exógenos (DTPA, Iotalamato)
 Cistatina C
3. Determinar compromiso estructural
 Proteinuria en orina de 24 horas
 Relación Albuminuria/creatinuria en muestra asilada
 Biopsia Renal
Tratamiento de Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Medicamentos de Enfermedad Renal Crónica (ERC)
1. Hipertensivos
28
2. Diuréticos
 Furosemida
 Torsemida
 Bumetanida
3. Otros Medicamentos
 Suplemento de calcio
 Vitamina D
 Quelantes de fosfato
 Calcinomiméticos
Etiología de enfermedad renal crónica
La mayoría de las enfermedades renales pueden producir un daño estructural
suficientemente grave como para causar una disminución crónica del filtrado
glomerular. Esta reducción oscila entre discretos deterioros que apenas conllevan
alteraciones clínicas o metabólicas detectables y una IRC avanzada, con
repercusiones clínicas graves (síntomas urémicos) y una constelación de trastornos
funcionales que afectan a la práctica totalidad de los sistemas corporales. El listado de
causas de IRC es, por tanto, casi equivalente al de las enfermedades renales. En todos
los registros existe además un porcentaje considerable de casos de etiología incierta o
no filiada, debido a que el diagnóstico es muy difícil de establecer cuando el grado de
IRC es avanzado.
29
La frecuencia de estos procesos como causantes de IRC terminal presenta
notables diferencias geográficas y cronológicas. La nefropatía diabética y la
nefroangioesclerosis ocupan actualmente los primeros puestos en Estados Unidos y
otros países desarrollados, pero las glomerulonefritis y las enfermedades renales
secundarias a infecciones continúan siendo la principal causa de IRC en muchos
países con escasos recursos económicos y sanitarios. Diversos datos epidemiológicos
apuntan, no obstante, a un incremento general de la nefropatía diabética (en la
diabetes tipo II) y de la nefroangioesclerosis/nefropatía hipertensiva, que en algunos
países alcanzan proporciones alarmantes y que están desplazando progresivamente de
los primeros lugares etiológicos a las glomerulonefritis.
Estos cambios en el perfil etiológico de la IRC se inscriben en un contexto
mundial de incremento en la prevalencia de diabetes tipo II, hipertensión arterial y
envejecimiento de la población, al menos, en los países desarrollados. Otros factores
socio-sanitarios (sedentarismo, obesidad, adopción global de pautas dietéticas
occidentalizadas) y genéticos (como la mayor predisposición a la
nefroangioesclerosis de los pacientes de raza negra) desempeñan sin duda un papel
destacado, pero muchas de las razones de estas diferencias etiológicas son
desconocidas. Algunas consecuencias de enorme impacto socio-económico de estos
cambios en el perfil etiológico de la IRC son el progresivo incremento de la edad
media de los pacientes que comienzan diálisis y el aumento de la prevalencia de
IRC/diálisis crónica en la mayoría de los países con registros fiables.23
Una de las características más importantes de la IRC es su tendencia a la
progresión. En la mayoría de los pacientes con IRC se asiste a un progresivo deterioro
de la función renal (disminución del filtrado glomerular) por dos mecanismos
fundamentales: por un lado, un daño específico ligado a la enfermedad causal (por
ejemplo, depósito continuado de fibrillas en una amiloidosis secundaria a proceso
reumático no controlado); por otro, una progresión inespecífica, independiente de la
causa inicial y que la gran mayoría de las enfermedades renales parece compartir, una
23 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor.
Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
30
vez que el daño estructural es suficientemente grave. La progresión inespecífica de la
IRC permitiría explicar la evolución desfavorable de muchos pacientes en los que la
causa inicial ha desaparecido tras dejar un daño histológico residual importante: por
ejemplo, glomerulonefritis extracapilares mediadas por anticuerpos frente al
citoplasma de neutrófilos (ANCA), en las que varios años después de la lesión inicial
se observa la aparición de proteinuria e insuficiencia renal progresiva, a pesar de la
negatividad de los marcadores patogénicos. 24
En los últimos años se han aclarado algunos de los mecanismos patogénicos
de esta vía final común hacia la IRC terminal, utilizando modelos experimentales. En
función de estos hallazgos, se han aplicado diversas medidas terapéuticas que han
mostrado su utilidad en el ser humano. La similitud de las vías patogénicas finales en
la IRC se ve reflejada en los hallazgos morfológicos: las lesiones histológicas de los
pacientes con IRC avanzada son muy similares, independientemente de la etiología
inicial. Los glomérulos muestran esclerosis segmentaria o global como cambio más
destacable; a nivel tubulointersticial destaca una fibrosis intersticial con atrofia del
epitelio tubular y los vasos muestran cambios crónicos inespecíficos (engrosamiento
de la íntima, fibrosis subendotelial, reducción de la luz). En muchas ocasiones es
imposible discernir, desde el punto de vista histológico, cuál pudo ser la causa
desencadenante del proceso, motivo por el que raramente se indican biopsias renales
en pacientes con IRC avanzada.
A continuación se describen las variables epidemiológicas estudiadas, según
la información disponible.
Sexo
24 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor.
Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
31
En un estudio realizado por Ovando (1993) en Guatemala sobre la
epidemiología de la insuficiencia renal crónica en el Hospital General de Enfermedad
Común, IGSS, se evidenció una mayor frecuencia para el sexo masculino con
predominancia de Según el estudio titulado “Situación socioeconómica del paciente
con insuficiencia renal crónica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”
llevado a cabo por Elsa Flores de Prado, de una muestra de 100 pacientes, un 66% de
los mismos fueron de sexo masculino.25 El doctor Ricardo Gastelbondo Amaya
(2000) en su artículo “Etiología y estado actual de la insuficiencia renal crónica en
pediatría” publicado en la Revista Colombiana de Pediatría refiere que la incidencia
de Enfermedad Crónica en Estado Terminal (ERET) para niños de 0 a 19 años fue
mayor para el sexo masculino con incidencia de 64 por millón, mientras que para el
sexo femenino fue de 49.13
En diversas entidades renales, principalmente glomerulares, se ha descrito un
peor pronóstico en los varones. La proporción de varones en tratamiento dialítico es
significativamente mayor que la de mujeres, pero hay factores económicos y sociales
que probablemente influyen en esta desproporción. A pesar de que hay algunos datos
experimentales, no existen pruebas concluyentes de que el sexo constituya un factor
determinante en el ritmo de progresión de la IRC.
Edad Según Ovando, A. (1993) el grupo etario más afectado es el
comprendido entre los 51 y 60 años.12 Sin embargo, Flores, en su estudio, establece
una mayor incidencia en la población incluida entre 18 a 28 años y 29 a 38, con un
porcentaje 33% y 30% respectivamente, asignando solamente un 5% de pacientes con
una edad mayor a 59 años.
En el estudio titulado “Características de los pacientes con enfermedad renal
crónica estadios I, II, III, IV” realizado por Rodríguez Aguirre en el IPS Punto de
Salud de Itagui, Colombia donde se investigó a 125 pacientes que acudieron al
programa de riesgo cardiovascular se estableció la siguiente distribución por edades:
25 Flores de Prado EM. Situación socioeconómica del pacientecon insuficiencia renal crónicadel
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.[tesis Licenciatura en Trabajo Social] [en línea].
Guatemala: Universidad deSan Carlos deGuatemala, Escuela de Trabajo Social;2002.[accesado 26
Ene 2011].Disponibleen:http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/15/15_1210.pdf
32
30 a 34 años: 12%; 45 a 49 años: 28%; 60 a 74 años: 48%; y mayores de 75 años:
12%.14 Según Gastelbondo, en niños de 0 a 19 años la incidencia de ERET se
incrementa en el rango comprendido entre 15 y 19 años de edad.26
Respecto a la relación entre envejecimiento y progresión de las enfermedades
renales, éste es un tema complejo y en el que permanecen muchos aspectos sin
aclarar. La mayoría de los sujetos ancianos muestran una disminución de la masa
renal y un porcentaje de glomérulos esclerosados que aumenta con el paso de los
años. El resto de lesiones histológicas (daño vascular, fibrosis intersticial) es
superponible a los hallazgos de la nefroangioesclerosis benigna, pero en los ancianos
es frecuente su desarrollo incluso en presencia de presiones arteriales normales. Del
mismo modo, se ha objetivado una disminución del filtrado glomerular (estimado en
8 ml/min/década) a partir de la cuarta década de la vida, pero algunos estudios
prospectivos muestran que una importante proporción de sujetos mantiene funciones
renales estables con el paso de los años.
En otros estudios se ha encontrado una estrecha relación entre las alteraciones
histológicas renales asociadas al envejecimiento y la presencia de arterioesclerosis
aórtica y a otros niveles. El daño vascular progresivo del envejecimiento sería, por
tanto, el responsable de la progresiva disminución del filtrado que presentan muchos,
aunque no todos, los pacientes ancianos. Las consecuencias patogénicas (incremento
en la síntesis de factores de crecimiento y otras sustancias pro-fibrogénicas) de la
isquemia/hipoxia tisular renal podrían influir decisivamente en esta secuencia de
hechos. Estos aspectos clínicos son de gran trascendencia, teniendo en cuenta que la
nefroangioesclerosis/nefropatías hipertensivas de pacientes ancianos constituye hoy
en día una de las principales causas de comienzo de diálisis crónica. Pese a ello, la
26 Gastelbondo Amaya R, Mesa MP. Etiología y estado actual de la insuficienciarenal crónica(IRC) en
pediatría.Rev Col Pediatría (Colombia) [en línea] [accesado 26 Ene 2011];35(4):[20-4].Disponible
2000 en: http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400etiologia.htm
33
información disponible sobre los aspectos evolutivos y las alternativas terapéuticas es
escasa.27
Etnia Gastelbondo (2000)28 refiere que la incidencia de Enfermedad Renal en
Estado Terminal para niños de 0 a 19 años la incidencia según raza por millón de
niños fue para la raza negra: 85, nativo-americana: 55 y raza blanca: 52 por millón.13
Avendaño menciona que “es difícil el separar los aspectos raciales, basados en
peculiaridades genéticas, de los condicionantes socioeconómicos, pero los pacientes
de raza negra parecen tener una especial predisposición a la hipertensión arterial
grave y a la repercusión de la misma en el parénquima renal, con una rápida
progresión hacia el fallo renal terminal. También en estos pacientes, la predisposición
a la nefropatía diabética es elevada. Determinados colectivos de indios
norteamericanos o de aborígenes australianos presentan una desproporcionada
incidencia de diabetes tipo II, nefropatía diabética y fallo renal por
nefroangioesclerosis”.29
Según Lopes (2009)30 la diabetes es la mayor causa de enfermedad renal
crónica en estado terminal en muchos países desarrollados como Estados Unidos,
Inglaterra y Australia. Sin embargo, en estos países, la incidencia es mucho mayor
algunos grupos como negros y nativos americanos en los Estados Unidos, los negros
y los indo-asiáticos en Inglaterra y las poblaciones indígenas en Australia. En su
estudio demuestra que a pesar del aumento mundial de la prevalencia de la diabetes,
en algunas regiones como Sudáfrica y Brasil, las tasas de enfermedad renal crónica en
estado terminal atribuida a la hipertensión y la glomerulonefritis son incluso más altas
que las atribuidas a la diabetes. La alta prevalencia de hipertensión maligna y la
glomerulonefritis relacionada con la infección, además de un mayor riesgo de muerte
27 Praga M. Causas de insuficiencia renal y mecanismos de progresión. En: Avendaño L. editor.
Nefrología Clínica. 2 ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2003.
28 Gastelbondo Amaya R, Mesa MP. Etiología y estado actual de la insuficienciarenal crónica (IRC) en
pediatría. Rev Col Pediatría (Colombia) [en línea] [accesado 26 Ene 2011]; 35(4):[20-
4].Disponible2000en:http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400etiologia.htm
29 Lopes A. End-stage renal diseasedue to diabetes in racial/ethnic minorities and disadvantaged
populations.Ethn Dis [en línea] 2009 [accesado 3 May 2011]; 19(1): [47-51].Disponibleen:
http://www.ishib.org/journal/19-1s1/ethn-19-01s1-47ab.pd
30 Lopes (2009) et at .
34
temprana de la diabetes en parte podría explicar el predominio de la enfermedad renal
crónica en estado terminal atribuida a nefropatía hipertensiva y glomerulonefritis en
Sudáfrica y Brasil.31 Un estudio realizado en Estados Unidos en el año 2009 acerca de
la insuficiencia renal crónica entre la población hispana de ese país encontró que la
incidencia de esta enfermedad es mayor entre esta población que entre la población
blanca no hispana. Se encontró que la prevalencia de microalbuminuria es mayor en
la población hispana así mismo la prevalencia de una función renal moderadamente
disminuida era mayor entre la población blanca y negra no hispanas en comparación
con la población mexicana americana, pero la prevalencia de IRC era mayor en esta
última.
Estos datos no eran consistentes con el hallazgo de la alta prevalencia de la
IRC entre la población hispana, lo que podría ser explicado como un rápido avance
hacia la IRC por parte de los hispanos. Otro hallazgo importante fue que la población
mexicana americana presentaba una proporción de IRC tres veces mayor que la
población no hispana, y en cuanto a la IRC debida a nefropatía diabética la
proporción aumentaba a seis veces. La incidencia de diabetes fue de 1.5 a 3 veces
mayor entre la población hispana comparada con la población no hispana, además se
observó que los hispanos tienen un menor autocontrol y monitoreo de sus niveles
séricos de glucosa en comparación con los no hispanos. También se observó que los
mexicanos americanos tenían las tasas más altas de hipertensión no controlada. Otro
punto importante encontrado en este estudio fue la alta prevalencia de síndrome
metabólico entre la población hispana, comparada con la población no hispana, lo que
podría contribuir a la rápida progresión a IRC de esta población estudiada.32
31 Lopes (2009) et at
32 Lora C, Daviglus M,Kusek J. Chronic kidney diseasein United States Hispanics:a growingpublic
health problem. Ethn Dis [en línea] 2009 [accesado 3 May 2011]; 19: [466–472]. Disponibleen:
http://www.ishib.org/journal/19-4/ethn-19-04-466.pdf
35
Ocupación
La exposición aguda a metales pesados puede causar falla renal aguda.
También hay indicios de que la exposición ocupacional a los metales, solventes, y
silicio puede desempeñar un papel en la enfermedad renal crónica. La evidencia
indica un aumento de la enfermedad renal en trabajadores expuestos crónicamente a
uranio, cadmio y plomo. Además, estudios en animales han demostrado que la
exposición al tetracloruro de carbono o percloroetileno puede causar daño renal
agudo. En los últimos años, los estudios de casos y controles han indicado que la
glomerulonefritis crónica se asocia con la exposición ocupacional a hidrocarburos. La
evidencia de la enfermedad renal relacionada con el silicio se limita reportes de casos
de insuficiencia renal aguda después una alta exposición al silicio.33
En un estudio realizado en el Hospital Nacional Rosales en San Salvador, El
Salvador (2002), se realizó un estudio transversal de todos los casos que iniciaron
diálisis entre el período de noviembre de 1999 a marzo de 2000. Se realizó una
entrevista personal a cada paciente y se obtuvo información sobre las características
clínicas, demográficas y ocupacionales de cada entrevistado. Durante los 5 meses que
el estudio duró se detectaron 205 casos nuevos de insuficiencia renal crónica. Se
distinguieron dos grupos de entre los entrevistados. Un grupo, de 67 pacientes (33%),
tenían factores de riesgo conocidos para IRC, similares a los observados en los países
desarrollados (diabetes mellitus, hipertensión y consumo crónico de anti-
inflamatorios no esteroideos).
El otro grupo observado de 135 pacientes (67%) tenían otras características
que no estaban asociadas con los factores de riesgo conocidos. La mayoría de los
pacientes de este grupo eran hombres, agricultores, residentes en áreas costeras o
áreas cercanas a ríos, y algunos años antes habían estado expuestos a insecticidas o
pesticidas usados en agricultura sin la protección adecuada durante su trabajo. En
conclusión, se identificó un importante grupo de pacientes con IRC que carecían de
33 Steenland N, Thun M, Ferguson W, Port F. Occupational and other exposures associated with male
end-stage renal disease:a case/control study.Am J Public Health [en línea] 1990 Feb [accesado 30
Abr 2011]; 80(2): [153-59]. Disponibleen: http://ajph.aphapublications.org/cgi/reprint/80/2/153.pdf
36
causas para su enfermedad. Sus características especiales hacen sospechar una
relación entre la exposición ocupacional a los insecticidas o pesticidas.18 Steenland
(1990) realizó un estudio de casos y controles en 325 hombres de 30 a 69 años que
fueron diagnosticados con enfermedad renal en etapa terminal entre 1976 y 1984
residentes en cuatro zonas urbanas de Michigan en 1984. Los casos fueron
seleccionados en el Registro del riñón de Michigan y excluidos los hombres con
neuropatía diabética congénita y obstructiva. Los controles fueron seleccionados por
marcado aleatorio de dígitos y emparejados a los casos por edad, raza, y área de
residencia.
El riesgo de enfermedad renal crónica terminal se relacionó
significativamente con el consumo de acetaminofén y alcohol ilegal, antecedentes
familiares de enfermedad renal y a la exposición ocupacional a solventes regulares o
de sílice. Las exposiciones particulares en el trabajo con riesgo elevado fueron:
disolventes utilizados como agentes limpiadores y desengrasantes, y desengrasantes,
exposición a sílice en las fundiciones y fábricas de ladrillos y la exposición a sílice
durante el mezclado de arena. Poca o ninguna tendencia en el aumento en el riesgo se
encontró asociada a la duración de la exposición, con la excepción del sílice y el
mezclado de arena.34
Procedencia En un estudio realizado en Nicaragua durante el año 2008 con el
objetivo determinar la magnitud de la Enfermedad Renal Crónica en la población del
municipio de Chichigalpa, donde se incluyeron 327 personas con edades entre 20 y
60 años que fueron encuestadas sobre aspectos relacionados a la salud, tomando
además muestras de sangre y orina para evaluar la función renal. Los resultados
mostraron que el 52% de la población urbana y 43% del área rural se encuentra con
algún nivel de daño renal, principalmente los varones con una razón hombre: mujer
34 Steenland N, Thun M, Ferguson W, Port F. Occupational and other exposures associated with male
end-stage renal disease: a case/control study. Am J Public Health [en línea] 1990 Feb [accesado 30
Abr 2011]; 80(2): [153-59]. Disponibleen: http://ajph.aphapublications.org/cgi/reprint/80/2/153.pdf
37
de hasta 5:1 con daño renal irreversible. El 2,8% de la población urbana y rural
masculina tiene fallo renal.35
Alfabetismo/analfabetismo Flores (2002) señala que de los 100 pacientes con
IRC del IGSS investigados, 33% contaba con estudios de nivel primario, un 30% de
nivel básico, 27% de diversificado y un 10% de nivel universitario.4 Rodríguez
Aguirre (2008), en su estudio, menciona que de 125 pacientes con IRC investigados,
un 78% había cursado algún grado de primaria, 21% algún grado de secundaria y
solamente el 1% tenía estudios universitarios, “demostrándonos con esto que la
población con IRC atendida en Itagüi, Colombia tenían muy bajo estudio ayudando
con esto al pobre entendimiento de su patología de base y de los cuidados y medidas
preventivas que deben tomar para evitar el desarrollo de complicaciones de su
enfermedad renal”.36
Motivo de consulta El motivo de consulta es la razón por la cual acude un
paciente al médico en busca del alivio de un signo o síntoma que lo aqueja, para darle
seguimiento a un problema previamente diagnosticado o simplemente para realizar
una evaluación rutinaria. Loran realizó un estudio retrospectivo en el 2002 en Albany,
Nueva York para describir la presentación, evaluación y disposición para
hemodiálisis de los pacientes con IRC que acudieron a la emergencia de un hospital
del 1/1 al 31/12 de 1997. Se revisaron 351 historias clínicas encontrando que 143
pacientes hicieron 355 visitas al área de emergencia. El promedio de edad de los
pacientes fue de 51 años, 62% fueron de sexo masculino, 51% fueron blancos. 70%
acudió desde su hogar, 26% desde su centro de diálisis. Los motivos de consulta se
relacionaron con infección (18%), disnea (17%), acceso vascular (16%), dolor
torácico (15%) y molestias gastrointestinales (12%).23 En Nueva Jersey en 1991 se
35 Torres C, González M, Vanegas R, Aragón A. Prevalencia deenfermedad renal crónica en el unicipio
de Chichigalpa [en línea].Nicaragua:Centro de Investigaciones de la Salud, Trabajo y Ambiente; 2008
[accesado-7Ma-2011].Disponible
en:http://www.nicaraguaforum.de/bioethanol/quellen/studien/resumen%20La%20Isla
,%20Chichigalpa,%20Mortalidad.pdf
36 Lora C, Daviglus M,Kusek J. Chronic kidney diseasein United States Hispanics:a growingpublic
health problem. Ethn Dis [en línea] 2009 [accesado 3 May 2011]; 19: [466–472]. Disponibleen:
http://www.ishib.org/journal/19-4/ethn-19-04- 466.pdf
38
realizó un estudio prospectivo para determinar la afluencia de los pacientes con IRC
al departamento de emergencia de un centro regional de diálisis.
Los motivos de consulta más comunes fueron dificultad respiratoria, dolor
torácico, dolor abdominal y vómitos; los diagnósticos más comunes fueron
insuficiencia cardiaca congestiva y desorden electrolítico. Se realizó diálisis de
urgencia, definida como diálisis requerida para tratar el motivo de consulta de los
pacientes, a 30 pacientes, siendo los motivos de consulta más comunes de estos
dificultad respiratoria, debilidad y dolor torácico. Sólo la dificultad respiratoria fue
estadísticamente significativa para predecir la necesidad de diálisis de urgencia (p
Embolismo ateromatoso: Considerados los más comúnmente posibles después de la
cateterización aórtica. - Enfermedad oclusiva vascular renal asociada a hipertensión
reno vascular, a la susceptibilidad a la falla renal aguda con el captopril, a la
arteriografía reno vascular como diagnóstico definitivo. - Coagulación intravascular
diseminada con agudo síndrome hemolítico urémico - Nefroesclerosis secundaria a
hipertensión esencial crónica.
Estenosis de la arteria renal puede ser responsable del 11-14% de las causas
de falla renal en la etapa extrema. La enfermedad renal isquémica se define como
reducción clínica importante en el índice de filtrado glomerular o pérdida del
parénquima renal causado por estenosis de la arteria renal hemodinámicamente
significativa. La enfermedad isquémica renal es a menudo pasada por alto y se
presenta como causa de IRC extra renal en individuos más viejos con azoemia, es
importante que el clínico identifique la enfermedad renal isquémica porque esta es
una causa potencialmente reversible en un paciente hipertenso.
La enfermedad renal aterosclerótica de la arteria es común entre pacientes con
enfermedad de la arteria coronaria y enfermedad vascular aórtica y periférica. La
Enfermedad Renal Aterosclerótica de la arteria es un desorden progresivo, y su
progresión se asocia a pérdida de masa y de funcionamiento renales. Una disminución
del índice de filtrado glomerular suficiente causa una elevación de la concentración
de la creatinina del suero requiere lesión a ambos riñones. Por lo tanto, IRC puede
presentarse a partir de una de las dos situaciones clínicas principales: estenosis renal
39
hemodinámicamente significativo bilateral de la arteria que conduce a la isquemia
renal bilateral; y estenosis renal hemodinámicamente significativo de la arteria en un
riñón de funcionamiento solitario, o en un riñón que está proporcionando la mayoría
de la filtración glomerular de un paciente.
La razón primaria de establecer la diagnosis de IRC es la esperanza que la
corrección de una estenosis renal de la arteria conducirá a la mejora de la función
renal o retraso en la progresión a enfermedad renal crónica. Los factores de riesgo
cardiovascular son también factores de riesgo para iniciar el daño renal como la edad
adulta, tasa de filtración glomerular menor de 90 ml/min/1.73m², índice creciente de
masa del cuerpo IMC, diabetes, el fumar, la hipertensión y un nivel más bajo del
colesterol de HDL. El tener colesterol, triglicéridos, LDL alto, un HDL bajo, aumenta
la morbilidad y la mortalidad cardiovascular, la enfermedad del riñón también se
asocia comúnmente a esta anormalidad de los lípidos del plasma, esto probablemente
secundario a la actividad reducida de la lipasa de la lipoproteína evidente con TFG
menor de 50ml/m, la fuerza de estas anormalidades de lípidos acelera la progresión
de la enfermedad renal por estímulo de la proliferación mesangial de la célula,
expresión de las citoquinas, síntesis extracelular de la matriz y oxidación del LDL
para formar el oxígeno reactivo.
Diferentes estudios con MEDLINE, las búsquedas de la biblioteca de
Cochrane, evaluaron en nueve estudios, la relación entre el ácido úrico del suero y la
función renal crónica del riñón, la mayoría de los estudios encontraron un factor de
riesgo independiente para el deterioro de la función renal, la hiperuricemia es un
factor de riesgo para la disfunción renal. Pacientes de edad adulta hospitalizados
pueden deteriorar la función renal a pesar de tener los niveles de creatinina en el
suero normales con la exposición a drogas hidrosolubles. Las reacciones adversas de
las drogas son causas comunes de las complicaciones intrahospitalarias
principalmente para la gente mayor.
40
Hipertensión arterial
“Las elevaciones de la presión arterial son un factor de riesgo
independientemente fuerte para desarrollar enfermedad renal. Según estudio realizado
por el departamento de medicina escuela de universidad de John Hopkins de la
medicina de Baltimore, encontraron una fuerte relación entre elevaciones de la
presión arterial como factor de riesgo para desarrollar enfermedad renal,
principalmente presión arterial sistólica más que diastólica. Y se hace necesario
realizar actividades de prevención y de control de la presión normal alta para
disminuir la incidencia de daño renal.
El nivel elevado de creatinina del suero, un indicador de la enfermedad renal
crónica es común y fuertemente relacionado al tratamiento inadecuado de la tensión
arterial que debe estar en menos de 130/80 mm/Hg (el sexto informe del comité
nacional común sobre la detección, la evaluación, y el tratamiento de la
recomendación de la tensión arterial alta para los individuos hipertensos con
enfermedad renal).”37 “Aunque numerosos estudios experimentales han demostrado
la importancia del control de la HTA en los modelos de progresión de IRC, los datos
clínicos disponibles son menos cuantiosos.
Hasta hace pocos años, el número de trabajos prospectivos realizados para
analizar la relación entre HTA y progresión de la IRC en el ser humano era escaso y,
además, con resultados contradictorios; algunos estudios no demostraron que el
control adecuado de la presión arterial (PA) influyera favorablemente en la
progresión de las enfermedades renales, pero su diseño y el número de pacientes
incluidos era generalmente insuficiente.
Recientemente, se han desarrollado estudios más rigurosos que han aportado
datos fundamentales; uno de los más importantes es el estudio "MDRD"
37 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor.
Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
41
("Modification of Diet in Renal Diseases") que fue diseñado para analizar la
influencia de la restricción proteica y del control de la PA en pacientes con IRC. Se
incluyeron 840 pacientes con filtrados glomerulares entre 13 y 55 ml/min. Además de
la aleatorización para recibir dietas de diferente contenido proteico, los enfermos
fueron dirigidos a conseguir diferentes objetivos de control de la PA: el objetivo
tradicional (PA media de 107 mm Hg, equivalente a 140/90 mm Hg) o el de un
control estricto de la PA (PA media de 92 mm Hg, equivalente a 125/75 mm Hg).
Los resultados finales del estudio mostraron que las cifras elevadas de PA se
relacionaban estrechamente con una progresión más rápida de la IRC. Pero, además,
se comprobó que la eficacia del tratamiento hipotensor guardaba una estrecha
relación con la proteinuria basal: aquellos pacientes con proteinurias más altas eran
los que más se beneficiaban, en cuanto a progresión de la IRC, de un control estricto
de la PA. El grado de reducción de la proteinuria, en los primeros meses de iniciado
el tratamiento hipotensor, predecía el ritmo de progresión de la nefropatía: una
disminución de 1 g/24 horas en la proteinuria equivalía a una disminución en el ritmo
de pérdida de función renal de 0,9-1,3 ml/min/año. Las últimas revisiones del estudio
MDRD recomiendan un control estricto de la PA (PA media < 92, equivalente a <
125/75 mm Hg) en aquellos pacientes con proteinuria > 1 g/24 horas, mientras que en
los casos con proteinurias entre 0,25-1 g/24 horas, el objetivo deseable sería una PA
media < 98 mm Hg (130/80 mm Hg).
Es de destacar que en este estudio se empleó todo tipo de fármacos
hipotensores, prescritos en función de las características de los pacientes, lo que
refuerza el papel fundamental del control adecuado de la PA, independientemente de
los fármacos utilizados. Un grupo de enfermos adecuado para analizar la repercusión
directa de la HTA en la progresión de la IRC son los hipertensos esenciales que
desarrollan IRC progresiva. Las biopsias muestran lesiones vasculares de
nefroangioesclerosis benigna. Se estima en un 10-25% el porcentaje de hipertensos
que presentan esta evolución desfavorable. Aunque muchos de ellos desarrollan la
42
IRC debido a mal control de la presión arterial, en otros no existe una relación
similar, por lo que se supone que existe una predisposición individual al desarrollo de
lesiones renales secundarias a hipertensión. El grado de adaptación hemodinámica de
la vasculatura renal o el número de nefronas de cada paciente puede condicionar estas
diferentes repercusiones, al igual que ocurre en las distintas cepas de animales de
experimentación.
Diabetes
“La diabetes es la causa más frecuente de falla renal terminal en la República
Checa. Los pacientes diabéticos tipo 1 deben ser evaluados para diagnosticar falla
renal después de 5 años de ser diagnosticada la diabetes y los pacientes diabéticos
tipo 2 inmediatamente después del diagnóstico. La nefropatía es la complicación
peligrosa para la vida, principalmente para los insulinodependientes. El síndrome
clínico es caracterizado por albuminuria persistente (día mayor que del magnesio
300), una subida de la presión arterial, y una declinación implacable en el índice de
filtrado glomerular que conduce a la falta renal. Detección de albúmina en
concentraciones bajas en orina en pacientes diabéticos (micro albuminuria micro
g/min o 30-300 mg/24h) micro albuminuria persistente ósea, 2 muestras alteradas en
un periodo de 3 a 6 meses y la proteinuria se consideran marcadores confiables para
la predicción de enfermedad renal y se deben tomar medidas para reducir el riesgo
cardiovasculares y retrasar la progresión de la enfermedad renal.
Paciente con nefropatía diabética se deben excluir otras enfermedades renales
como la glomérulonefritis crónica y la nefropatía isquémica. La meta de alcanzar el
mejor control glicémico de los pacientes diabéticos principalmente en aquellos con
micro albuminuria alterada y restricción proteica moderada (día 0.9-1.1 g/k) es
recomendable desde el principio de la enfermedad. Programas de investigación para
la micro albuminuria y la intervención temprana pueden modificar substancialmente
43
la historia natural de la implicación y de la enfermedad renal diabética y reducir
posiblemente la incidencia de la falla renal de la etapa extrema.”38
Obesidad
“Aunque el interés en la relación entre obesidad y enfermedad del riñón está
aumentando, pocos estudios epidemiológicos han examinado si el exceso del peso es
un factor de riesgo independiente para enfermedad renal en etapas avanzadas. Según
estudios realizados, se encontró un aumento de la Enfermedad Renal Crónica en
aquellos pacientes con IMC mayor comparada con pacientes con IMC normal o sea
personas (BMI 18.5-24.9 Kg/m²). El IMC alto es un factor de riesgo común, fuerte, y
potencialmente modificable para desarrollar enfermedad renal crónica.”
Síndrome Metabólico
Un estudio realizado en el año 2011 con el objetivo de evaluar la relación
entre el síndrome metabólico (o sus componentes individuales) y la enfermedad renal
crónica en una población italiana de 2,916 pacientes hipertensos con función renal
normal o ligera a moderada alteración de la misma, demostró los siguientes
resultados: la prevalencia de la microalbuminuria, la reducción de la tasa de filtración
glomerular y la enfermedad renal crónica fue de 26%, 25% y 41%, respectivamente.
Los pacientes con síndrome metabólico tenían mayor excreción urinaria de
albúmina, menor tasa de filtración glomerular, y una mayor prevalencia de
enfermedad renal crónica. La asociación entre el SM y IRC fue mayor en pacientes
no diabéticos. Concluyéndose que las anormalidades renales y el síndrome
metabólico se encuentran mayormente asociados a pacientes hipertensos.39
Townsend, et al. (2011) determinó la prevalencia del síndrome metabólico entre los
individuos con un amplio espectro de disfunción renal, evaluando el rol de los
38 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor.
Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
39 Leoncini G, Viazzi F, Agabiti Rosei E. Metabolic syndrome and chronic kidney disease in high-risk
Italian-hypertensive-patients:the-I-DEMAND-study.J -
Nephrol.[enlínea].2011Abr[accesado3May2011]Disponibleen:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
215342411
44
elementos individuales del síndrome metabólico y su relación con la prevalencia de
enfermedad cardiovascular. De los 3.939 participantes con insuficiencia renal
crónica, la prevalencia de síndrome metabólico fue del 65% y hubo una asociación
significativa con la prevalencia de enfermedad cardiovascular. El síndrome
metabólico fue más frecuente en los diabéticos (87,5%) en comparación con los no
diabéticos (44,3%). La hipertensión fue el componente de mayor prevalencia, y el
aumento en los triglicéridos la menos frecuente.40
Insuficiencia cardiaca “La relación entre cardiología y Nefrología es
extraordinariamente estrecha. Una ligera disminución del filtrado glomerular o la
presencia de albuminuria son factores potentes de riesgo cardiovascular, similares a
los factores de riesgo clásico. Por otro lado, la patología cardiovascular es muy
frecuente en los pacientes renales, siendo ésta la principal causa de muerte. Amsalen
et al. Analizaron prospectivamente a 4.102 pacientes hospitalizados con insuficiencia
cardiaca y estudiaron la prevalencia de insuficiencia renal (filtrado glomerular renal
estimado [eGFR] inferior a 60 ml/min/1,73 m2). El 57% de ellos presentaban
insuficiencia renal, pero basado en la historia clínica no fue reconocida en un 41% de
ellos.
En general, aquellos en los que no se conocía la insuficiencia renal fueron
mujeres y ancianos. La mortalidad intrahospitalaria y la mortalidad a 1 año fue
significativamente más elevada en aquellos pacientes con insuficiencia renal, lo cual
también se evidenciaba después del primer año. Este trabajo demuestra la importancia
de la detección de la enfermedad renal en los pacientes con insuficiencia cardiaca,
puesto que es un importante factor de mal pronóstico.”41 3.3.8.6 Anorexia nerviosa
“En la última Reunión de la Sociedad Americana de Nefrología se presentó un
estudio de 16 pacientes, todas mujeres, diagnosticadas de anorexia nerviosa, con una
40
41 Townsend RR, Anderson AH, Chen J, Gadebegku CA, Feldman HI, Fink JC, et al. Metabolic
syndrome, components, and cardiovasculardiseaseprevalencein chronic kidney disease:findings
from the chronic renal insufficiency cohortstudy. Am J Nephrol. [en línea] 2011 Abr [accesado 3 May
2011]; 33(6): [477-484].Disponibleen:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21525746
45
media de edad de 41 años y una prevalencia de enfermedad renal crónica en estadios
3-5 del 69%.
Es un estudio que se debe tener en cuenta, aunque existe cierta controversia
sobre si el método de MDRD en pacientes con un índice de masa corporal tan
disminuido refleja exactamente la función renal, o es preferible la determinación
mediante estudios con isótopos o mediante cistatina C15.
En estudios sobre esta patología, clasificándola como restrictiva, inducida por
vómitos y un tercer grupo por abuso de laxantes, Takakura et al.16 demostraron que
el aclaramiento de creatinina en el grupo por abuso de laxantes fue significativamente
inferior a los demás.”27 3.3.8.7 Cáncer “Asimismo, en la Reunión Americana de
2008, Janus et al. Presentaron el estudio IRMA belga, que agrupa a 1.218 pacientes
con una media de edad de 61,3 años. Según este estudio el 16% de la población
presentaba un filtrado glomerular inferior a 60 ml/min/1,73 m2 , y el 1,2% un filtrado
glomerular inferior a 30 ml/min/1,73 m2 . La conclusión es que la insuficiencia renal
es muy frecuente en pacientes con cáncer, de los que cerca del 80% reciben fármacos
potencialmente nefrotóxicos, que deben ser ajustados para el grado de función renal.
Además, cerca del 55% de los pacientes que no recibieron quimioterapia ni
radioterapia también presentaron un filtrado glomerular anormal. Esto enfatiza que la
estimación de la función renal es muy importante en pacientes con cáncer, aunque no
hayan recibido quimioterapia.”42
Enfermedad renal crónica en pacientes receptores de transplante hepático “En
la Reunión Americana se presentó un trabajo realizado con 1.508 pacientes
pertenecientes a 15 centros, con una media de edad de 48,2 años, que recibieron
trasplante hepático. Antes del trasplante, el 10,8% de los pacientes presentaban un
filtrado glomerular inferior a 60 ml/min/1,73 m2, el 1,3% inferior a 30 ml/min y el
0,2% inferior a 15 ml/min o en hemodiálisis. Esta prevalencia de insuficiencia renal
se incrementó al mes (47,7, 3,8 y 0,3%, respectivamente), al año (51,2, 2,5 y 0,1%,
respectivamente) y a los 5 años (57,7, 5 y 1,3%, respectivamente).
42 Brenner B, Rector F. El riñón 2. 3 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;1989.
46
Los IRC en familiares de pacientes con IRC “Algunas publicaciones
demuestran una mayor prevalencia de IRC en familiares de pacientes con IRC
arterial, diabetes, etc. En un estudio realizado en el Reino Unido se investigó la
aparición de microalbuminuria relacionada con hipertensión en 274 familiares de
pacientes con IRC, y se comparó con la población general por sexo y edad. La
prevalencia de microalbuminuria fue del 9,5% en aquellos familiares de pacientes con
IRC en comparación con el 1,4% de la población general (p = 0,001).
En un modelo de regresión logística se demostró que los determinantes
independientes de microalbuminuria fueron los antecedentes familiares de autores
concluyen que la IRC es una complicación muy importante en los pacientes que
reciben trasplante hepático y que deben hacerse todas las estrategias diabetes (OR,
2,88; IC 95%: 1,17-7,04), la obesidad (OR, 3,29; IC 95%: 1,61-6,69), y los
antecedentes familiares de IRC (OR, 6,96; IC 95%: 3,48-13,92). Se justifica, pues,
que entre las poblaciones en riesgo de padecer IRC en los que es coste-eficiente hacer
un cribado de enfermedad renal se incluyan los familiares de pacientes renales,
además de los mayores de 65 años, diabéticos, hipertensos o con antecedentes de
enfermedad cardiovascular.”43
Tasa de filtración glomerular La tasa de filtración glomerular es una medida
de la función renal, se define como el volumen de fluidos filtrados por los glomérulos
renales por unidad de tiempo. Representa aproximadamente el 20% del flujo
plasmático renal y está determinada por: -el equilibrio de las fuerzas hidrostáticas y
coloidosmóticas que actúan a través de la membrana capilar -el coeficiente de
filtración capilar permeabilidad por la superficie de filtración de los capilares. En el
adulto normal la TFG es de 125mL/min.44
La definición de insuficiencia renal crónica se basa en el valor de la tasa de
filtración glomerular. Las etapas de la enfermedad renal crónica están determinadas
por el valor de la tasa de filtración glomerular de la siguiente manera:1 La
43 Brenner B, Rector F. El riñón 2. 3 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;1989.
44 Guyton A Tratado de fisiología médica.10 ed. México: McGraw Hill Interamericana;2001
47
disminución anual media normal de la GFR a partir de los 20-30 años de edad es de
1ml/min por 1.73 metros de superficie corporal y en los varones alcanza un valor
medio de 70 a los 70 años. La GFR es ligeramente más baja en las mujeres que en los
hombres.
Utilización de fármacos
En los pacientes con patología renal existen situaciones fisiopatológicas que
alteran la farmacocinética normal de los medicamentos. Las patologías nefrológicas
que con mayor frecuencia afectan al manejo de los fármacos son el síndrome
nefrótico y la insuficiencia renal, tanto aguda como crónica. Del mismo modo, dicho
manejo se ve también afectado por las distintas modalidades terapéuticas empleadas
en la insuficiencia renal, entre las que se incluyen la hemodiálisis y la hemofiltración
continua e intermitente, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. En estas situaciones
es necesario ajustar la posología de la mayoría de los medicamentos, tanto para lograr
el efecto deseado como para evitar su toxicidad.
Debido a mecanismos nefrotóxicos o inmunoalérgicos, algunos fármacos
pueden agravar la evolución de la enfermedad de base y empeorar la función renal,
creando un círculo vicioso. Los pacientes en diálisis reciben una media de 8-11
fármacos y padecen efectos adversos en una proporción tres veces mayor que los
pacientes sin insuficiencia renal. Algunos medicamentos pueden interferir con los
métodos analíticos empleados en el diagnóstico de las enfermedades renales. Los
parámetros de laboratorio que se alteran con más frecuencia son: creatinina, nitrógeno
ureico, ácido úrico y bilirrubina en suero y la proteinuria determinada con tiras
reactivas. Además, varios medicamentos pueden cambiar el color y aspecto de la
orina.45
En un estudio realizado por Calviño (1997) Se demostró que el uso de
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos e inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina, ambos medicamentos ampliamente usados y con pocos
45 Pérez-García R. Manejo de medicamentos en los enfermos renales.En: Avendaño L. editor.
Nefrología clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
48
efectos adversos, pueden causar daño a la función renal o empeorarla si son usados
indiscriminadamente en personas previamente sanas o con insuficiencia renal previa.
Se encontró aumento de los valores séricos de creatinina e hiperkalemia en el 25% de
los casos estudiados, por lo que se debe conocer la función renal de los pacientes y
monitorizarla durante la instauración de estos fármacos.30 En su estudio, Loran
(2002) menciona que se administraron antibióticos a 21% de los pacientes. A 14% de
ellos se les realizó hemodiálisis antes de lo programado. 218 pacientes (62%) fueron
ingresados (11% a la unidad de cuidados intensivos), 19 (5%) rehusaron el ingreso y
2 fallecieron en la emergencia.46
Tratamiento hemodialítico.
Aunque existen diferentes técnicas de hemodiálisis, todas ellas tienen en
común el realizar la depuración de la sangre mediante un sistema extracorpóreo, por
el que se eliminan las sustancias tóxicas y se corrigen las alteraciones electrolíticas, el
desequilibrio ácido-base y la sobrecarga de volumen.31 Junto con el acceso vascular,
los elementos principales de la hemodiálisis son el dializador, el circuito
extracorpóreo de sangre y el circuito de líquido de diálisis. Estos elementos están
controlados por una máquina o monitor de diálisis, donde se disponen los sistemas de
bombeo, calentamiento, generación de líquido de diálisis, monitorización, alarmas y
otros que permiten controlar con estricta medidas de seguridad el tipo de diálisis y la
ultrafiltración pautada a cada paciente.47
El dializador es el elemento principal de la hemodiálisis. Está formado por un
recipiente que contiene los sistemas de conducción, por los que circulan la sangre y el
líquido de diálisis, separados entre sí por la membrana semipermeable. El dializador
está diseñado para conseguir un área de membrana adecuada para cada tipo de diálisis
(entre 0,45 y 2,4 m2) en el mínimo espacio posible, manteniendo un flujo constante y
homogéneo de la sangre y del líquido de diálisis.31 La sangre proveniente del acceso
46 Loran M, McErlean M, EiseleG. The emergency department careof hemodialysis patients.Clin
Nephrol [en Línea] 2002 Jun [accesado 7 May 2011];57(6): [439- 43]. Disponibleen:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12078947.
47 Selgás R, Teixidó J. Tratamientos sustitutivos especiales en insuficienciarenal terminal.En:
Avendaño L. editor. Nefrología clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
49
vascular es conducida mediante un circuito de líneas flexibles de plástico (línea
arterial) hasta el dializador, donde una vez realizada la diálisis se retorna al paciente
(línea venosa).
El volumen del circuito extracorpóreo oscila entre 150 y 290 ml. El flujo de
sangre se genera por una bomba peristáltica en forma de rodillo, ajustándose entre
200 y 450 ml/min, aunque puede variar entre 50 y 500 ml/min (técnicas continuas
lentas o diálisis de alta eficacia). El líquido de diálisis está constituido
fundamentalmente por agua, iones (Na, K, Cl, Ca, Mg), glucosa y un alcalinizante
(acetato o bicarbonato) a 37 °C. Se genera durante la hemodiálisis a partir de
soluciones concentradas que se diluyen con agua previamente tratada y desionizada
mediante ósmosis inversa.31 La solución de diálisis contiene generalmente 138-143
mmol/l de sodio y 1,5-2 mmol/l de potasio. El calcio en el líquido de diálisis oscila
entre 1,25 y 1,75 mmol/l (2,5-3,5 mEq/l) y el magnesio, 0,5-l mmol/l. La glucosa se
mantiene a una concentración entre 100 y 150 mg/dl.31 Durante la circulación
extracorpórea de la sangre se activa la vía intrínseca de la coagulación, por lo que es
necesario mantener anticoagulado al paciente durante la hemodiálisis. El
anticoagulante más utilizado es la heparina sódica intravenosa, administrada
habitualmente mediante un bolo inicial y otros posteriores o bien en perfusión
continua con bomba. Otras alternativas son las heparinas de bajo peso molecular,
cada vez más utilizadas por su menor riesgo de sangrado, aunque con mayor coste y
duración de la anticoagulación.
Reseña Histórica del Hospital “Dr. José María Vargas” de Cagua.
Se remonta al año 1941, cuando entre las calles Bolívar y Froilán Correa, hoy
Sociedad Anticancerosa, nace el Hospital de Cagua, con el nombre de Medicatura del
Pueblo y comienza a funcionar con el Dr. Alfonso Briceño como único médico y la
enfermera Ligia Rodríguez. Para 1971 se apertura una sede en la avenida
prolongación 5 de julio del barrio 12 de octubre, con el nombre de centro de salud de
Cagua. El recurso humano asistencial estaba conformado por 8 médicos residentes,
un director, un adjunto, tres médicos especialistas en pediatría, Gineco-obstetricia y
50
medicina interna, seis profesionales de la enfermería y 40 auxiliares. En el año 1974
el centro de salud toma nombre de Hospital Tipo I, iniciando actividades de
hospitalización con 20 camas para una población de 30.000 habitantes.
En el año de 1986 y con motivo del bicentenario del nacimiento del Dr. José
María Vargas, el hospital adopta el nombre de dicho prócer civil. En febrero de
1997 se conforma el equipo que constituirá el pilar fundamental del distrito sanitario
número 5, como se llamaba en ese tiempo, representado por dirección, epidemiología,
promoción social, enfermería, recursos humanos y administración. El servicio
médico asistencial municipal como público, está siendo administrado en la actualidad
por Corposalud, bajo la directriz de la gobernación del estado Aragua, con
dependencia directa del ministerio del poder popular para la salud.
Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial N° 36.860
del 30 de diciembre de 1999)48.Partiendo de los establecido en la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 83. Indica que:
La salud es un derecho social fundamental, Obligación del
estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar
la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección
de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República. (p.15)
De acuerdo a lo anterior, los gerentes como ciudadanos tiene derecho a la
salud, siendo garantizado por el estado, a través del sistema de salud.
48 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
51
Operacionalización de las Variables de la Investigación
Objetivos
Específicos
Variables Dimensiones Indicadores Ítems
Instrumentos de
recolección de
información
Identificar el
número de
pacientes con
enfermedad
renal crónica
por sexo y edad
diagnosticados
en el hospital
Dr. José María
Vargas.
Número de
pacientes con
enfermedad
renal crónica
por sexo y
edad
Aspectos
epidemiológicos
y clínicos.
Sexo
Edad
1
2
Registro clínicos
Conocer en que
estadio de la
patología se
encuentran los
pacientes con
enfermedad
renal crónica
del hospital Dr.
José María
Vargas
Estadio de la
patología se
encuentran
los pacientes
con
enfermedad
renal crónica
Aspectos
clínicos
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3a
Estadio 3b
Estadio 4
Estadio 5
3
Registro clínico
Establecer la
comorbilidad
asociada que se
encuentran en
los pacientes
con enfermedad
renal crónica
del hospital Dr.
José María
Vargas
Comorbilidad
asociada de
la patología
encontradas
en los
pacientes
Comorbilidad
asociadas con
los pacientes
Comorbilidad
asociada al
apaciente:
Hipertensión
Arterial
Diabetes Mellitus
tipo 2
Cardiopatías
Anemia
Infección Urinaria
Hipotiroidismo
ECV
Litiasis Renal
4
Registro clínico
Conocer
alteraciones de
laboratorio de
la patología se
encuentran los
pacientes con
enfermedad
renal crónica
del hospital Dr.
José María
Vargas
Laboratorio
de la
patología
Aspecto
bioquímico
Paraclínicos
Alterados
Hematología
completa.
Química
Sanguínea.
Funcionalismo
Renal y Electrolitos
Séricos.
5
6
7
Registro clínico
Fuente: Gutierrez, Pantoja y Pérez (2018)
52
CAPITULO III
Marco Metodológico
Diseño de la Investigación.
En este capítulo se exponen los procedimientos y métodos que permitieron
llevar a cabo el presente trabajo, ahora bien, se puede señalar que el estudio
corresponde a un diseño no experimental, tomando en cuenta que la investigación
está dirigida a Identificar la prevalencia de la enfermedad renal crónica en pacientes
que acuden a consulta de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas durante el
Primer Semestre de 2017, en ningún momento dicha variable fue manipulada, en este
sentido Kerlinger (1996) al referirse a la investigación no experimental señala: "es
una investigación empírica y sistemática, en la cual el científico no tiene el control
directo sobre las variables independientes, porque sus manifestaciones han ocurrido,
o son inherentes no manipulables"
Así mismo Balestrini (1997) define a la investigación como: "aquella donde se
observan los hechos estudiados como se manifiestan en su ambiente natural, en este
sentido no se manipulan las variables".
Tipo de Investigación.
La investigación por sus características es de tipo descriptiva retrospectivo de
corte transversal, correlacional, realizándose una recolección de datos de forma
sistematizada de historias clínicas y fichas epidemiológicas, de los pacientes con ERC
53
que acudieron a la consulta de nefrología del Hospital Dr. “José María Vargas”
Cagua, Edo Aragua, durante el primer semestre de 2017.
Hernández, Fernández y Baptista (1994) la describen como: "aquellas que
buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro elemento sometido a la investigación". Pues así este tipo de
investigación se justifica, porque se trata de medir diversos aspectos o dimensiones
del centro que se investiga.
Al considerar los planteamientos anteriormente presentados, se aprecia el
carácter descriptivo de la investigación, debido a que se miden variables, se describen
los hechos más relevantes, que se ajusten a los objetivos específicos formulados.
Así mismo, el estudio corresponde a un diseño transversal correlacional
apoyado en la definición de Hernández, Fernández y Baptista (1994) la describen
como: “Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un
momento determinado”
Población.
La población de la presente investigación, estará constituida por un total de
ciento cuarenta y cuatro (144). Con diagnóstico de ERC y que acuden a la consulta
del servicio de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas durante el periodo en
estudio.
En este sentido Morles (1987) define población como "conjunto de unidades
físicas (persona u objetos) a las cuales se les mide una o más características", así
como establecen a las personas u objetos como componentes de una población, se
pueden considerar también los registros médicos, las muestras de laboratorios entre
otros.
54
Muestra.
La muestra seleccionada para la investigación fue de tipo intencional u
opinática conformada por 144 pacientes y que acuden a la consulta del servicio de
nefrología en el hospital durante el periodo en estudio, ya que existe un reducido
número de unidades de observación y se considera una población censal, tal como lo
demuestran Pineda, Alvarez y Canales (1994) manifestando que: "cuando hay un
número finito (constituido por un número delimitado o conocido de unidades) es
conveniente estudiar el universo total siempre y cuando este no sea muy grande".
Instrumento y Técnica de Recolección de Datos.
Los datos fueron recolectados por medio de la técnica de observación
sistemática a partir de los registros clínicos de los pacientes en estudio, previa
autorización de las autoridades de la misma.
Instrumento de recolección de datos
Se realizo una revisión observativa sistemática de las historias clínicas y
fichas epidemiológicas de la consulta de nefrología.
Técnicas de Análisis de Datos.
Los datos obtenidos serán recopilados, tabulados y colocados en cuadros con
el objeto de interpretarlos y analizarlos de acuerdo a la información aportada por cada
uno de los ítems. Dicho análisis permitirá la aplicación del estadístico
correspondiente a una investigación descriptiva, como lo es el de la frecuencia
porcentual simple, derivándose de ella una interrogante cualitativa. Los resultados
obtenidos serán presentados en tablas y gráficos para su mejor visualización.
55
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Análisis de los Resultados
Este capítulo presenta los resultados obtenidos del estudio. Las técnicas e
instrumentos aplicados reportan la información requerida para el logro de los
objetivos propuestos y el análisis es cuantitativo. Esta información fue recabada
mediante la aplicación del registro de historias clínicas y fichas epidemiológicas, con
un análisis cuantitativo ya que se presentarán un conjunto de cuadros y gráfico a los
cuales se les han calculado su porcentaje y presentado convenientemente. Se realizó
un vaciado de la información en respectivas tablas y gráficos de torta a partir de los
datos recolectados.
Al respecto Kazimir y Díaz (1996) definen tabla de frecuencia “como una tabla
en la cual se agrupan en clases los valores posibles para una variable y se registra el
número de valores observados que corresponden a cada clase” (p.8)
En este sentido Murray, (2000) señala lo siguiente:
“Resumir grandes colecciones de datos, es útil distribuirlos en clases,
categorías y determinar el número de individuos que pertenecen a cada
clase junto con la correspondientes frecuencias de clases, una disposición
tabuladora de los datos por clase junto con las correspondientes
frecuencias de clases” (p.23).
En relación a los gráficos que se utilizan se dan los de pastel. En este sentido
los autores señalados lo definen “especialmente apropiado para ilustrar las divisiones
de una cantidad total, tal como la distribución de los egresos o los ingresos de una
compañía” (p.14)
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal
Tesis enfermedad renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Elisban Copa Pereyra
 
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Jaime Zapata Salazar
 
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...Adriana Fernandez Silva
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioElba Dessire Yanes
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,marquetti1968
 
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...GNEAUPP.
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Reneé Palacios
 
Intervencion para la salud
Intervencion para la saludIntervencion para la salud
Intervencion para la saludEivert Larez
 
Historia natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelleHistoria natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelleFanfiction.net
 
Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia gonzarcj7
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
Estrategia reduccion-muerte-materna[1]
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
Estadisticas de casualidad, distribucion y frecuencia de la mortalidad y morb...
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepática Cirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
Norma oficial mexicana nom 014-ssa2-1994 para la prevención,
 
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)Obstrucción y Estasis urinarias (1)
Obstrucción y Estasis urinarias (1)
 
Intervencion para la salud
Intervencion para la saludIntervencion para la salud
Intervencion para la salud
 
Historia natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelleHistoria natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelle
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia Norma técnica de anemia
Norma técnica de anemia
 

Similar a Tesis enfermedad renal

Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaEdwin Trejo Ramirez
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxdelmyabrego2
 
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdfM6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdfJAMESWILSONCUELLARGA
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. ssuser44b289
 
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxzulhyrodriguezbobadi
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollakSebastian Diaz Pollak
 
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónicaMejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónicaAbel Salgado
 
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chileGuia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chileYolany Flores
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...dilankenneth2000
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaAldo Caballero
 

Similar a Tesis enfermedad renal (20)

Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
 
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdfM6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
M6 - La fragilidad en el paciente renal.pdf
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
 
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónicaMejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
Mejor vacunación y detección de la insuficiencia renal crónica
 
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chileGuia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
Guia de nutricional de hemodialisis universidad de chile
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
(2018-12-04) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA Y AGUDA: ABORDAJE Y MANEJ...
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
A01v36n3
A01v36n3A01v36n3
A01v36n3
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.DOC
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 

Último

biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 

Último (20)

biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 

Tesis enfermedad renal

  • 1. 1 DEDICATORIA La presente tesis está dedicada a Dios, ya que gracias a él hemos logrado concluir esta carrera. A nuestros padres, por siempre estar de nuestro lado apoyándonos en todo momento, y haciendo de nosotros mejores personas, brindándonos sus sabios consejos y comprendiéndonos en todo momento. A nuestros docentes y doctores por guiarnos y enseñarnos no solo al nivel cognitivo, sino humano. A nuestros compañeros y amigos, con quienes hemos compartido conocimientos, momentos de alegría y tristezas y a cada uno de las personas que a lo largo de estos 7 años estuvieron junto a nosotros apoyándonos. Gracias a todos.
  • 2. 2 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema En décadas recientes, el mundo ha experimentado profundas transformaciones demográficas y epidemiológicas que han condicionado un enorme aumento en la prevalencia e incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. La epidemia de enfermedades crónicas amenaza el desarrollo social y económico, la vida y la salud de millones de personas. En 2005, aproximadamente 35 millones de personas fallecieron de enfermedades crónicas; esta cifra dobla el número de muertes de todas las enfermedades infecciosas, condiciones maternas y perinatales, y deficiencias nutricionales combinados. Mientras es esperable que la mortalidad por estas últimas
  • 3. 3 condiciones decline en 3% en la próxima década, las muertes por enfermedades crónicas aumentarán en 17% en el mismo período1. Dentro de este grupo se encuentra la enfermedad renal crónica (ERC)2 la cual es considerada hoy en día un problema de salud pública en el ámbito mundial debido a su prevalencia e incidencia creciente en la población como por su elevada morbimortalidad y coste socioeconómico, su importancia relativa en la carga de enfermedad, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal y porque representa un importante gasto en salud para el sistema dado que requiere una alta complejidad técnica en su manejo. La manifestación más grave de la enfermedad renal es la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que lleva al paciente a la necesidad de terapia de sustitución renal (diálisis crónica) o al trasplante renal. En España3, la prevalencia en terapia renal sustitutiva es de 986 pacientes por millón de población (pmp), lo que supone que aproximadamente 45.000 personas precisan depuración extrarrenal o han recibido un injerto renal. Pero la ERC es mucho más prevalente en estadios más precoces, y se asocia con un mal pronóstico, tanto por el riesgo aumentado de fallecimiento precoz, por causa cardiovascular, como por el riesgo de progresión de la enfermedad renal y, en consecuencia, la necesidad de tratamiento renal sustitutivo. Colombia, en el año 2008, la enfermedad renal crónica estadio 5 (ERC5) con necesidad de terapia de sustitución o reemplazo renal (diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante) fue establecida como enfermedad de alto costo.4 Ahora bien, en Venezuela durante los últimos años numerosos informes han señalado a la enfermedad renal crónica (ERC) como un problema de salud con 1 Correa-Rotter R, Cusumano A. Present, Prevention, and Management of et al. Enfermedad Chronic Kidney Diseasein Latin America. Blood Purif 2008;26: 90-94 2 3 Eknoyan G, Lameire N, Barsoum R, et al.The burden of kidney disease:Improvingglobal outcomes. Kidney Int 2004;66:1310-4 4 Cuenta de Alto Costo, Colombia.La correspondencia sedebe dirigir a Luisa Fernanda Alvis.Correo electrónico:lalvis@cuentadealtocosto.org
  • 4. 4 repercusión social ascendente5 y los reportes del USRDS6, la ERA-EDTA7 o los datos de la SLANH8 evidencian la cuantía progresivamente en ascenso de la enfermedad renal crónica (ERC), mientras otros autores además han enfatizado en la enorme carga que representa esta entidad para el paciente, su familia y la sociedad en su conjunto 9; lo cual se torna muy oneroso para países no desarrollados donde no sólo el tratamiento renal sustitutivo resulta cualitativamente deficiente sino peor aún, donde no toda la población afecta del morbo renal tiene acceso a dichas formas de tratamiento pues los altos costos para estas terapéuticas resultan cada vez más prohibitivos para muchos de estos países 1011, justificando la implementación de estrategias que permitan modificar esta situación mediante la prevención o detección precoz de la enfermedad renal crónica (ERC) que propicien cambiar la evolución progresiva hacia las fases extremas de la afección12. Por ello, además de los estudios de prevalencia e incidencia en población general, los cuales sin dudas resultan de vital importancia, una de las formas de apreciar el impacto de una enfermedad sobre una población estriba en caracterizar la mortalidad que directa o indirectamente está asociada a dicha entidad. Ahora bien, el impacto real resultante de la prevalencia e incidencia por ERC es subestimado por diversas razones pues como se aprecia en el reporte de salud 5 SantacruzPL: La insuficienciarenal crónicacomo problema de salud:una reflexión en el tiempo. Nefrología 20 (5): 465- 6, 2000. 6 USRDS: Annual Data Report: Atlas of End-Stage Renal Diseasein the United States, National Institutes of Health, National Instituteof Diabetes and Digestive and Kidney Diseases,Bethesda. United States Renal Data System, 2005. http://www.usrds.org/adr.htm. [Consulta:2006, marzo 29]. 7 ERA-EDTA Registry: Annual Report 2003.European Renal Association,2005.http://www.era- edtareg.org/inp=annrep [Consulta:2006,marzo 29]. 8 Registro Latinoamericano deDiálisis y Trasplante(2005).«Informe del Año 2003». Sociedad latinoamericana deNefrología e Hipertensión. http://www.slanh.org/registro/informes.asp [Consulta:2006,marzo 29]. 9 Kimmel PL Psychosocial factorsin dialysispatients.Kidney Int59 (5): 1599-1613,2001. Schieppati A, Remuzzi G: Chronic renal diseases as a publichealth problem:Epidemiology, social,and economic implications.Kidney Int68 (Supl. 98): S7-S10, 2005. 10 Jha V, Chugh, KS: The practiceof dialysisin thedeveloping countries.Hemodialysis International 7 (3): 239-49, USA, 2003. 11 . Eknoyan G, Lameire N, BarsoumR, EckardtKU, Levin A, Levin N y cols.:The burden of kidney disease:Improvingglobal outcomes. Kidney Int 66 (4): 1310-4, 2004. 12 Jafar TH: The Growing Burden of Chronic Kidney Diseasein Pakistan.NEngl J Med 354 (10): 995-7, 2006.
  • 5. 5 mundial de la OMS del año 2002 13, el ítem «enfermedades del sistema genitourinario» está únicamente vinculado en forma directa con dos causas o grupos etiológicos específicos: nefrosis y nefritis e hipertrofia prostática benigna, e incuestionablemente estos dos únicos rubros no proveen una visión verídica sobre el papel de la ERC en la carga global de las enfermedades y por otro lado, ha quedado bien establecido que los pacientes con ERC presentan un altísimo riesgo para afecciones cardio y cerebrovasculares, las que en muchas ocasiones conducen a la muerte de esas personas antes de arribar a la etapa dialítico dependiente de la enfermedad renal crónica ERC1. A partir de ese momento, la gestión del riesgo se instauró como una de las prioridades para asegurar no solo el equilibrio del sistema de salud, sino como estrategia para optimizar la atención y propender por la calidad de vida de las personas. De esta manera, la gestión del riesgo para esta patología en Colombia se ha abordado desde dos perspectivas: por un lado desde las patologías que se han identificado como posibles “precursoras” o potenciales causas de la enfermedad renal crónica (ERC), como son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, para evitar que se desarrolle la enfermedad renal crónica (ERC) y que son prevenibles, intervenibles y tratables; y por otro, para evitar la progresión desde la enfermedad. Como puede observarse , en lo antes expuesto al igual que con muchas otras enfermedades crónicas, la prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC) aumenta con la edad, por lo que es superior al 20% en personas mayores de 60 años y el 35% , en los de más de 70 años. Sin embargo, 1 de cada 25 adultos jóvenes de entre 20 a 39 años también tiene esta condición; las personas de raza negra poseen el doble de probabilidades de enfermedad renal crónica (ERC) que los blancos, además de que los pacientes con diabetes o antecedentes de enfermedad cardiovascular registran la prevalencia más alta de enfermedad renal crónica (ERC), llegando al 50 por ciento o más. 13WHO:Burden of diseaseProject.World HealthOrganization,2002. http://www3.who.int/whosis/menu.cfm?path=evidence,burden&language=english [Consulta:2006, abril 1].
  • 6. 6 En este sentido, la enfermedad renal global se alerta de que está en crecimiento en países de altos ingresos y en desarrollo. En los primeros, las causas incluyen isquemia renal por hipoperfusión después de la cirugía, sangrado, deshidratación, shock, o sepsis, los efectos tóxicos de las drogas (a menudo polifarmacia, medicamentos de contraste radiológico, veneno o elementos traza), y lesiones de pigmento mioglobina o hemoglobina que pueden bloquear los vasos sanguíneos en el riñón. En los países en desarrollo, incluidas las zonas tropicales, la insuficiencia renal aguda suele ser una comunidad de enfermedades adquiridas, que afecta a personas jóvenes y previamente sanos, y con frecuencia atribuible a una causa específica, por ejemplo, diarrea o infecciosas enfermedades tropicales, el síndrome urémico hemolítico o glomerulonefritis aguda postinfecciosa. Según los autores Vivekanand Jha, del George Institute for Global Health, en Nueva Delhi, India, subrayan que las poblaciones más pobres están en mayor riesgo de enfermedad renal crónica, como son las minorías étnicas en los países ricos, como los negros y asiáticos en Reino Unido; negros, hispanos y nativos americanos en Estados Unidos, y los indígenas australianos, los aborígenes de América del Sur, los maoríes del Pacífico e isleños del Estrecho de Torres, en Nueva Zelanda, y los canadienses de First Nations. En términos de prevalencia, país por país, Estados Unidos, Taiwán, Portugal, Japón y Bélgica están a la cabeza. En Taiwán y China, se cree que muchos casos están relacionados con el ácido aristolóquico, un compuesto utilizado para promover el adelgazamiento, y las demás preparaciones a base de hierbas de Asia y África también se cree que son la causa de muchos casos de ERC. En los próximos años, es probable que la carga de ERC crezca rápidamente en Asia y África, según estos investigadores.
  • 7. 7 En la llamada Declaración de Bellagio 2004, se ha postulado que el crecimiento de la ERC a nivel mundial está íntimamente vinculado al dramático incremento de la aterosclerosis sistémica y la diabetes mellitus tipo 2, mientras que en una reciente comunicación se ha consignado que la atención actualmente dispensada al tema ERC depende de los 5 factores siguientes: rápido incremento de su prevalencia, enorme costo del tratamiento, la fase extrema de la ERC sólo representa la cima de un gran témpano de una enfermedad encubierta, significativo papel de la ERC en la mortalidad cardiovascular y existencia de terapéuticas para impedir o retrasar su progresión, resaltándose además en dicha comunicación que el 85% de la población mundial viven países de escasos o medianos ingresos donde los efectos clínicos, epidemiológicos y socioeconómicos de la ERC se tornan mucho mayores. Otras causas son complicaciones posquirúrgicas, picaduras de serpientes, y la ingesta de medicamentos tradicionales y nefrotóxicos, además de que los pacientes con VIH/SIDA pueden desarrollar insuficiencia renal aguda en asociación con infecciones, disminución del volumen de sangre en el cuerpo y el uso de medicamentos antirretrovirales nefrotóxicos. Cuando se indaga acerca del impacto de la ERC en la mortalidad general de la población, los reportes se sustentan en la causa básica de muerte según la Clasificación Internacional de Enfermedades-CIE-1019. Si se toma en consideración que la causa básica de muerte conceptualmente es la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal y que la ERC tiene una alta comorbilidad en otras enfermedades, surgen entonces las interrogantes: ¿Cuál es el impacto real de la ERC en la morbimortalidad de los pacientes que acuden a la consulta de nefrología del hospital Doctor José María Vargas de Cagua estado Aragua?
  • 8. 8 ¿Cuál es el número de pacientes con enfermedad renal crónica por sexo y edad diagnosticados en el hospital Dr. José María Vargas? ¿Conocer en que estadio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas? ¿Cuál es la comorbilidad asociada en los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas? ¿Conocer las principales alteraciones de laboratorio presentes en los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas? Objetivos de la investigación Objetivo General Conocer el impacto real de la enfermedad renal crónica en la morbimortalidad en pacientes que acuden a consulta de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas de Cagua, estado Aragua Primer Semestre de 2017. Objetivo Específicos 1. Identificar el número de pacientes con enfermedad renal crónica por sexo y edad diagnosticados en el hospital Dr. José María Vargas
  • 9. 9 2. Conocer en que estadio de la patología se encuentran se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas 3. Establecer la comorbilidad asociada de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas 4. Conocer alteraciones de laboratorio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas. Justificación de la Investigación Por lo anteriormente expuesto, la realización de la presente investigación se justifica plenamente. Considerándose la ERC un problema de salud pública, de alta prevalencia e incidencia, por su evolución crónica, complicaciones que genera, impacto en la calidad de vida, demanda de servicios múltiples y elevados costos. Además, permitirá conocer aspectos de la ERC en relación a la utilidad de sus nuevas definiciones y clasificación, que enfatizan en la prevención y detección precoz, como estrategias para realizar intervenciones que aminoren sus complicaciones, principalmente cardiovasculares. Un elemento de interés orienta al reconocimiento de factores de riesgo y grupos vulnerables expuestos para reforzar las estrategias de atención. En este orden de ideas, el presente estudio aportara información sobre una problemática regional poco estudiada. Estructurando las bases para futuras líneas de investigación institucional, lo que representa un aporte educativos-técnico-científico.
  • 10. 10 Así mismo, en el contexto social fortalecerá la calidad de atención médica e institucional a través de estrategias de carácter preventivo en los pacientes valorados en el centro hospitalario. Alcance y Limitaciones Alcance El alcance de la presente investigación. Conocer el impacto real de la enfermedad renal crónica en la morbimortalidad en pacientes que acuden a consulta de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas de Cagua, estado Aragua durante el primer semestre de 2017. Este conocimiento resulta de gran utilidad a la hora de elaborar actividades instruccionales para pacientes recién diagnosticados. Además, conocer también la relación entre las representaciones de la enfermedad, la adherencia al tratamiento y las estrategias de afrontamiento empleadas por quienes padecen. La misma tuvo como finalidad: Identificar el número de pacientes con enfermedad renal crónica por sexo y edad diagnosticados en el hospital Dr. José María Vargas, Conocer en que estadio de la patología se encuentran se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas; Establecer la comorbilidad asociada de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas, Conocer alteraciones de laboratorio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas. Limitaciones No se contaron con investigaciones actualizadas sobre la enfermedad renal crónica lo que dificulto la realización y comparación con antecedentes de estudio científico. CAPÍTULO II
  • 11. 11 MARCO TEÓRICO El marco teórico tiene como finalidad desarrollar el contenido de las teorías y demás posiciones relacionadas con diferentes autores sobre el tema en estudio. Es definido por, Arias, (2012)14, como “una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar”, (p.94). De allí, que el marco teórico no es más que el conjunto de bases que sustentan una investigación, facilitando de esta manera la mejor apreciación por parte del lector que la revisa. Asimismo, Hernández, Fernández, y Baptista (2009),15 señala que: Al construir el marco teórico, se debe centrar en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros temas ajenos al estudio un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y coherentemente los conceptos y proposiciones existente en estudios anteriores. (p. 65). Visto de esta forma, el marco teórico es el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio. Antecedentes de la Investigación Los antecedentes están constituidos por aquellos estudios que de alguna manera se relacionan con esta investigación y que aportan ideas para la realización del mismo. 14 Arias,(2012) 15 Hernández, Fernández, y Baptista (2009)
  • 12. 12 Según Hurtado y Toro (2000)16 expresan: “Los antecedentes de la investigación es el proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza, selecciona y extrae información de estudios anteriores, acerca del tema en estudio, con el propósito de llegar al conocimiento y compresión más profunda del mismo”. Los antecedentes tienen la función de proporcionarle al investigador sustentos teóricos, para un mejor entendimiento acerca del tema que abarca en su proyecto. Por consiguiente, a continuación se presentan los estudios previos que sirven de referencia al conocimiento y comprensión de las variables intrínsecas en los objetivos planteados. Beltran,A (2015) desarrollaron una investigación titulada Evaluación de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica (erc) sin tratamiento sustitutorio, tras un programa de intervención nutricional (pin): estudio aleatorizado Madrid, La Enfermedad Renal Crónica (ERC) . Trabajo de grado presentado para optar al título de la Universidad Complutense de Madrid La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se define como la disminución de la función renal, donde se reduce el filtrado glomerular (FG) estimado < 60 ml/min/1,73m2 o como la presencia de daño renal de forma persistente durante al menos tres meses. La enfermedad renal crónica (ERC) es una patología progresiva que afecta cada vez más a la población, el daño renal aumenta con el paso del tiempo, siendo su resultado el tratamiento renal sustitutivo, trasplante o incluso la muerte, el gran problema es que en ocasiones no hay síntomas hasta que esta instaurada. Las causas de la ERC son complejas e incluyen enfermedades comunes, como la hipertensión, el síndrome metabólico (conjunto de varios factores como HTA, obesidad), la diabetes y otras patologías que afectan al riñón. Desde la clasificación de ERC en 5 fases, los clínicos pueden diagnosticar precozmente, incluso en estadios iniciales. Para frenar la progresión de la enfermedad es recomendable la disminución de ingesta de proteína. El objetivo de este estudio es evaluar una intervención nutricional (PIN) sobre la función renal, valorando la ingesta, vigilando el estado renal y nutricional en 16 Hurtado y Toro (2000)
  • 13. 13 pacientes con enfermedad renal crónica sin tratamiento sustitutorio. Se siguieron los criterios de las quías KDIGO/KDOQI, y los diferentes Documentos de Consenso de las Sociedades Científicas. Se diseñó un estudio longitudinal aleatorizado de 86 participantes, de los 43 que componían el grupo estudio (E) finalizaron el programa de intervención nutricional 90,69% de la muestra inicial, y 38 de los participantes del grupo control (C) (88,37%). La duración del ensayo fue de 12 meses. El estado nutricional se evaluó mediante la valoración global subjetiva (VSG), datos antropométricos, dietéticos y analíticos. Se realizó los análisis estadísticos con el programa SPSS. A los doce meses, se ha observado un aumento de FG y una disminución de otros parámetros que agravan la enfermedad. Además, se ha producido un control de la ingesta proteica y de la ingesta energética. Conclusión: Mediante una intervención nutricional mantenida en el tiempo, se puede controlar el estado nutricional y se evita la progresión de la enfermedad renal, influyendo positivamente en algunos parámetros de riesgo. Por lo que podemos concluir que la utilización de programas de intervención nutricional (PIN) en las consultas de enfermería nefrológica para pacientes con enfermedad renal crónica, podría evitar, en ocasiones, el paso del paciente a diálisis, trasplante o a la muerte. Palabras clave: Enfermedad renal crónica; Intervención nutricional. Objetivo Principal: Valorar el estado de la función renal tras un programa de intervención nutricional (PIN) en pacientes ERC sin tratamiento sustitutorio. Objetivos Secundarios: 1. Valorar la efectividad en el tiempo, de un programa de intervención nutricional (PIN) aplicado a la mejora de la función renal. 2. Comparar la efectividad de un programa de intervención nutricional (PIN) sobre la función renal entre un grupo estudio y un grupo control a lo largo de un tiempo. Diseño Del Estudio Se trata de un estudio longitudinal, aleatorizado y controlado realizado en consulta a un grupo de pacientes con enfermedad renal crónica sin tratamiento sustitutorio. El presente trabajo pretende valorar los resultados, tras la aplicación de un programa de intervención nutricional (PIN), en un grupo de pacientes afectados por enfermedad renal crónica que no reciben tratamiento sustitutorio, utilizando un grupo control de las mismas características. Para ello, una vez seleccionada la muestra de pacientes con
  • 14. 14 enfermedad renal sin tratamiento sustitutorio que iban a intervenir en el estudio, se realizó la aleatorización, asignando los pacientes bien al grupo estudio (E), objeto de la intervención, bien al grupo control (C) a los que se les aplicaba, únicamente, las pautas indicadas en la consulta de nefrología Conclusiones :1. La aplicación de una intervención nutricional ajustada a las necesidades del paciente renal sin tratamiento sustitutorio mejora el filtrado glomerular y por lo tanto, la progresión de la enfermedad renal. 2. La intervención nutricional aplicada al paciente a lo largo del estudio ha producido cambios en sus hábitos dietéticos que se han traducido en una mejora de su nivel de filtración. 3. La efectividad de esta intervención es mayor en el grupo estudio a lo largo del tiempo con respecto al grupo control. 4. Los resultados obtenidos, indican una mejoría del FG tras el programa de intervención nutricional aplicado y una tendencia entre los grupos a evolucionar de forma distinta alejándose uno de otro, por lo que entendemos que si continuáramos manteniendo en el tiempo las mismas condiciones del estudio obtendríamos una mayor diferencia en los valores de FG para el estudio y el control. La investigación antes descrita guarda estrecha relación con el estudio, de ella se sustentaros constructos teóricos y descriptores claves enfermedad renal crónica (ERC). Francisco Javier Alonzo González, Mario Augusto Santis Barreda y Claudia María López Villeda (2011)17 desarrollaron una investigación titulada Caracterizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y terapéuticos de los pacientes con insuficiencia renal crónica en el Hospital General San Juan de Dios, Hospital Roosevelt y Hospital de Enfermedad Común del IGSS. Metodología: Se revisaron 191 expedientes de pacientes ingresados durante febrero y marzo del 2011 a los hospitales de referencia nacional y al Hospital de Enfermedad Común del IGSS, a los cuales se les aplicó un instrumento en el cual se incluyeron los datos de interés. Resultados: El 52% de los pacientes fue de sexo femenino, 46% provino de 17 Francisco Javier Alonzo González, Mario Augusto Santis Barreda y Claudia María López Villeda (2011) Caracterizar los aspectos clínicos,epidemiológicosy terapéuticos de los pacientes con insuficiencia renal crónicaen el Hospital General San Juan de Dios,Hospital Roosevelty Hospital de Enfermedad Común del IGSS.
  • 15. 15 Guatemala, 9.9% de Escuintla, 6.2% de Jutiapa; 15% era analfabeta; 19% de los pacientes eran mayas. El 33% de los pacientes era ama de casa, 9% agricultores; 60% tuvo antecedente de hipertensión arterial, 54% insuficiencia renal crónica previa y 33% diabetes mellitus tipo II; el promedio de tasa de filtración glomerular fue 13.29ml/min correspondiente a una insuficiencia renal en etapa terminal; antes de ingresar el 35% de los pacientes no habían recibido hemodiálisis, sin embargo durante su ingreso hasta el 76% de los pacientes requirió hemodiálisis; la mortalidad entre los pacientes fue del 6%, el promedio de días estancia fue 21. Conclusiones: El sexo más común fue el femenino, la procedencia más frecuente fue Guatemala seguido de Escuintla y Jutiapa, la mayor parte fueron ladinos, hipertensión arterial fue el antecedente médico más frecuente, la mayoría de los pacientes no había recibido hemodiálisis previo a su ingreso, durante su ingreso la mayor parte fueron dializados. En este sentido, el antecedente previo guarda estrecha relación con la investigación su aporte contribuyo en el marco teórico, metodológico del mismo Por último Núñez Helene (2015)18 desarrollo una investigación titulada Complicaciones Agudas Durante Hemodiálisis En Pacientes Con Enfermedad Renal Crónica Estadio 5, Y Su Relación Con Factores De Comorbilidad En Unidades De Diálisis De La Ciudad De Valencia Y Puerto Cabello. Edo. Carabobo, En El Periodo Agosto-Diciembre, 2009. . Objetivos: Determinar la incidencia de complicaciones agudas en pacientes en hemodiálisis y su relación entre las comorbilidades existentes .Metodología: Es un estudio de campo, descriptivo correlacional. Población conformada por 720 pacientes, se aleatorizaron 92, que cumplían sesiones de HD, distribuidos en 8 unidades, del Estado Carabobo, se revisan las historias médicas y registran las complicaciones clínicas y hemodinámicas durante la sesión de hemodiálisis. Resultados: El género masculino predomino (68.5%), el grupo etario ≥50 años, predomino con 62%. Se presentaron 30 complicaciones agudas en total, las 18 Núñez Helene (2015) desarrollo una investigación tituladaComplicaciones Agudas Durante HemodiálisisEn Pacientes Con Enfermedad Renal Crónica Estadio 5,Y Su Relación Con Factores De Comorbilidad En Unidades De Diálisis DeLa Ciudad De Valencia YPuerto Cabello.Edo. Carabobo,En El Periodo Agosto-Diciembre, 2009
  • 16. 16 complicaciones hemodinámicas fueron hipotensión arterial con 7 casos (53.8%), Hipertensión arterial (30.8%), y dolor torácico (15,4%), entre las complicaciones clínicas destacan calambres con 7 casos (41,2%), cefalea (29,4%), prurito (23,5%) y mareos (5,9%). Conclusiones: La Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial son la primera causa de ERC. Las complicaciones durante HD más frecuentes fueron hipotensión arterial y calambres. Se recomienda optimizar y mejorar todos los factores de riesgo pre-diálisis, para evitar la incidencia de dichas complicaciones. Bases Teóricas Las bases teóricas que se presentan a continuación tratan de un sistema de conocimientos organizados, con el fin de profundizar en el tema de estudio. Al respecto, Bisquerra (2006)19, señala que las bases teóricas “son un conjunto de preceptos conceptuales que fundamentan la investigación desde el punto de vista teórico, las cuales deben estar relacionadas con las variables del estudio”. (p.27). En este sentido, se incorporan definiciones y enfoques resultantes de la revisión de los textos seleccionados que tienen que ver con el problema planteado. ERC: Una Epidemia Silenciosa Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema creciente a nivel mundial, con una prevalencia es timada que se aproxima al 10% (3). Sin embargo, su presencia ha sido generalmente inadvertida para las autoridades y organizaciones de salud, los médicos, pacientes y la población general. Se la ha denominado una epidemia silenciosa. Por ejemplo, en 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que, de 58 millones de muertes producidas en ese año, 35 millones podían ser atribuidas a enfermedades crónicas; las causas que lideraban la estadística eran las 19 Bisquerra (2006)
  • 17. 17 cardiovasculares (CV) y el cáncer (2). Aunque ERC ni siquiera es mencionada en el informe OMS 2005, sabemos que ERC es común en personas con enfermedad y riesgo CV, amplificando en ellas varias veces la probabilidad de un pronóstico adverso. Por otra parte, la mayoría de las personas con ERC, especialmente en sus fases tempranas, no tienen conciencia de su enfermedad, la que puede evolucionar muchos años sin las intervenciones que se requieren para evitar sus complicaciones, principalmente cardiovasculares. ERC ha crecido solo recientemente en su reconocimiento como un problema de salud pública global. En marzo de 2006, se implementó por vez primera la iniciativa de celebrar anualmente el día mundial del riñón (WKD), con el objetivo de aumentar la visibilidad pública de la enfermedad renal, y entregar un claro y simple mensaje a las autoridades, médicos, pacientes y toda la comunidad: “la enfermedad renal crónica es común, dañina y tratable”20. Tabla 1. Definición De ERC 20 Levey A, Atkins R, Coresh J, Cohen A, Collins A,Eckardt K-U et al.Chronic on an Integrated pproach to the Prevention and Control of Chronic Diseases.kidney diseaseas a gl obal publichealth problem: approaches and initiatives - Washington D.C.: PAHO, 2007. a position statement from kidney disease improvingglobal outcomes. Kidney 17. He F, MacGregor G. Reducing population saltintake Worldwide:from Int 2007;72: 247-259.
  • 18. 18 ERC, enfermedad renal crónica; VFG, velocidad de filtración glomerular;Cr, creatinina Fases de la enfermedad renal crónica La enfermedad renal crónica se divide en cinco fases de acuerdo a lo bien que estén funcionando los riñones. Para determinar la fase de su enfermedad renal, su médico medirá lo bien que están filtrando la sangre sus riñones. Esto se conoce como tasa de filtración glomerular (GFR, por sus siglas en inglés). Para determinar su GFR, el médico utiliza los resultados de las pruebas, así como su estatura, edad, raza y sexo. Es posible que su médico le haga una prueba anual de creatinina para estimar su GFR. La creatinina es una sustancia química que se acumula en la sangre cuando los riñones no están funcionando bien 21 Tabla 2 Fases de la enfermedad renal crónica 21 Enfermedad renal:Fases de la enfermedad renal crónica Kidney Disease:The Stages of Chronic Kidney Diseasehttps://www.cardiosmart.org/~/media/Documents/Fact%20Sheets/es-US/tb1354.pdf
  • 19. 19 Fuente: Enfermedad renal: Fases de la enfermedad renal crónica Kidney Disease: The Stages of Chronic Kidney Disease Clasificación de la enfermedad renal crónica
  • 20. 20 Tabla 3 Clasificación de la enfermedad renal crónica CV = cardiovascular. IRC = insuficiencia renal crónica. * Diálisis o trasplante Cuadro Clínico Cuando la función renal está mínimamente alterada (FG 70-100% del normal), la adaptación es completa y los pacientes no tienen síntomas urémicos. A medida que la destrucción de las nefronas progresa, disminuye la capacidad de concentración del riñón y aumenta la diuresis para eliminar la carga obligatoria de solutos. La poliuria y la nicturia son los primeros síntomas. Cuando el FG cae por debajo de 30 ml/min aparecen progresivamente los síntomas que conforman el síndrome urémico: anorexia y náuseas, astenia, déficit de concentración, retención hidrosalina con edemas, parestesias, e insomnio. Sin embargo, especialmente cuando la enfermedad renal evoluciona muy lentamente, hay enfermos que se mantienen prácticamente asintomáticos hasta etapas terminales, con FG incluso de 10 ml/min o menos.
  • 21. 21 Las manifestaciones clínicas y bioquímicas más características, agrupadas por aparatos y sistemas, se representan en la Tabla 4. Tabla 4 Manifestaciones clínicas y bioquímicas más características de la enfermedad renal crónica Epidemiología La ERC es un problema que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, se acompaña de elevada morbilidad, mortalidad y costos, así como de una calidad de vida disminuida. Los sujetos con estadios tempranos de la ERC generalmente no son reconocidos ni tratados de manera oportuna. Estos pacientes sin una intervención oportuna incrementan su riesgo para la pérdida de la función renal,
  • 22. 22 el desarrollo de complicaciones y de muerte cardiovascular precoz. Venezuela no es la excepción, se estima que el 8.5% de la población Venezolana tiene ERC, definida como una reducción de la tasa de filtración glomerular (TFG) menor de 60 ml/min/1.73 m2 de superficie corporal. También se estima que aproximadamente 85,000 pacientes reciben tratamiento sustitutivo con diálisis. Según datos del United States Renal Data System (USRDS), la DM y la HTA son las causas más frecuentes de ERC que requieren tratamiento sustitutivo con diálisis. En Venezuela la causa más frecuente es la DM. La Encuesta Nacional de Salud (ENSA) del año 2000 reportó que el 7.5% de los adultos mayores de 20 años tiene DM, el 30.8% HTA y el 70% sobrepeso u obesidad (esta última es un factor de riesgo para desarrollar DM tipo 2 y ERC). Desafortunadamente, el 22.7% de los participantes en la Encuesta desconocía que tenía DM y cerca del 50% que tenía HTA. En la ENSA 2006, la prevalencia de DM fue de 7% y llegó al 19.2% en el grupo de edad de 60 a 69 años. Estos datos junto con el envejecimiento de la población (se estima que el 30% de los mexicanos será mayor de 65 años en el 2030), explican que la prevalencia de la ERC aumente de forma considerable en las próximas décadas, con el consecuente impacto en la morbilidad y mortalidad y el costo para el sistema de salud. La ERC es considerada una enfermedad catastrófica por el alto costo del tratamiento, el cual puede significar la ruina para la mayoría de las familias y una carga económica importante para el sistema de salud. Modelo conceptual y niveles de prevención El modelo conceptual de la ERC se esquematiza en la figura 1. Individuos con ciertos factores de riesgo, como DM o HTA, pueden desarrollar ERC. La prevención primaria consiste en detectar y reducir dichos factores de riesgo en individuos que aún no tienen ERC. La prevención secundaria consiste en detectar tempranamente la ERC y en implementar intervenciones que reduzcan el riesgo de complicaciones
  • 23. 23 crónicas. La prevención terciaria consiste en reducir el riesgo de complicaciones crónicas y discapacidad en pacientes que ya tienen ERC establecida. Los niveles de prevención se esquematizan en la figura 1. Fig. 1. Modelo conceptual del curso de la ERC y estrategias preventivas y terapéuticas. Identificación de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica.22 Las estrategias para mejorar el panorama de la ERC, requerirán de un esfuerzo global dirigido a la prevención y hacia los estadios iniciales de la enfermedad, identificando primeramente factores de riesgo para el desarrollo y progresión del daño renal. Estos factores de riesgo pueden ser divididos en factores predisponentes, iniciadores y otros que perpetúa la progresión del daño renal, con algunas combinaciones entre ellos (Tabla 5). Cada uno de estos factores puede impactar sobre la progresión y acelerar la pérdida de la función renal. Generalmente, 22 Protocolo de Práctica Clínicapara Prevención,Diagnóstico y Tratami ento de la Enfermedad Renal Crónica.2010.
  • 24. 24 se propone que varios factores interactúan a manera de círculo vicioso sobre la función del riñón y provocan pérdida progresiva de la reserva renal. Tabla 5 Factores de riesgo para desarrollo de ERC: predisponentes, iniciadores y perpetuadores. NOTAS: ERC: enfermedad renal crónica; AINEs: analgésicos anti-inflamatorios no esteroideos; IV: intravenosos; TAS: tensión arterial sistólica. Diagnóstico por la imagen La ecografía es una prueba obligada en todos los casos para comprobar primariamente que existen dos riñones, medir su tamaño, analizar su morfología y descartar la obstrucción urinaria. Un tamaño renal pequeño (< 9 cm, según la superficie corporal) indica cronicidad e irreversibilidad de la enfermedad. Un tamaño renal normal favorece el diagnóstico de un proceso agudo. Sin embargo, la poliquistosis renal, la amiloidosis o la diabetes pueden cursar con riñones de tamaño normal o aumentado.
  • 25. 25 Una diferencia de tamaño superior a 2 cm puede ser debida a alteraciones de la arteria renal, reflujo vesicoureteral o diversos grados y formas de agenesia o hipoplasia renal unilateral. La eco-Doppler es útil en manos experimentadas como primer escalón diagnóstico de la estenosis unilateral o bilateral de la arteria renal. La urografía intravenosa no está indicada en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica, puesto que la información que proporciona es limitada, al no eliminarse contraste, y además éste es nefrotóxico y seguramente precipitará la entrada en diálisis. La angiografía digital es el estándar de referencia en el diagnóstico de las enfermedades vasculares renales. Tiene el inconveniente de la toxicidad del contraste. La angiorresonancia magnética (angio-RM) o la angiografía con CO2 obvian la toxicidad por contraste, pero en esta última hay que tener presente, por ser un procedimiento arterial, el riesgo de enfermedad ateroembólica en pacientes con arteriopatía periférica. Técnicas modernas de angio-RM con intensificación de imagen ofrecen excelente información del árbol vascular sin necesidad de emplear gadolinio. Hay que valorar los posibles riesgos de la biopsia renal frente a los beneficios potenciales de la información que puede proporcionar. Si se efectúa en etapas precoces de la enfermedad renal crónica la información puede ser útil. En fases avanzadas a menudo nos encontraremos con riñones esclerosados y fases terminales de la enfermedad. La detección temprana de la ERC está justificada por varias razones: La prevalencia es relativamente alta, particularmente en individuos con factores de riesgo, como la DM y la HTA. Se asocia con un aumento importante de la morbimortalidad.  Puede ser detectada tempranamente con pruebas sencillas, fácilmente asequibles, de bajo costo y aceptables para los pacientes. El tratamiento temprano con ciertas intervenciones, como el control de la HTA y la DM, y el uso de medicamentos nefroprotectores (como los IECAs y/o los
  • 26. 26 antagonistas de los receptores de la angiotensina), es factible y efectivo en Se recomienda hacer tamizaje en pacientes que tengan factores de riesgo para el desarrollo de ERC (Tabla 6). Actualmente no se recomienda hacer tamizaje en la población general por considerarse una intervención poco costo-efectiva retrasar e incluso prevenir la progresión de la enfermedad a fases más avanzadas Tabla 2. Factores de riesgo para el desarrollo de ERC. Causas Principales de Enfermedad Renal Crónica (ERC) A continuación se mencionan las principales causas de la de Enfermedad Renal Crónica (ERC): 1. Diabetes Mellitus tipo 2 - Primera causa de ERC estadío 5 2. Hipertensión arterial - Segunda causa principal de ERC
  • 27. 27 2. Glomerulopatías -Primarias y secundarias (Obesidad) 4. Enfermedad quística 5. Litiasis renal 6. Obstrucción distal tracto genito-urinario 7. Cáncer Pruebas y exámenes de Enfermedad Renal Crónica (ERC) 1. Laboratorios esenciales Creatinina, BUN, uroanálisis 2. Determinar función  Estimación de la TFG por ecuaciones (MDRD, CKD-EPI)  Depuración de creatinina en 24 horas  Depuración de agentes exógenos (DTPA, Iotalamato)  Cistatina C 3. Determinar compromiso estructural  Proteinuria en orina de 24 horas  Relación Albuminuria/creatinuria en muestra asilada  Biopsia Renal Tratamiento de Enfermedad Renal Crónica (ERC) Medicamentos de Enfermedad Renal Crónica (ERC) 1. Hipertensivos
  • 28. 28 2. Diuréticos  Furosemida  Torsemida  Bumetanida 3. Otros Medicamentos  Suplemento de calcio  Vitamina D  Quelantes de fosfato  Calcinomiméticos Etiología de enfermedad renal crónica La mayoría de las enfermedades renales pueden producir un daño estructural suficientemente grave como para causar una disminución crónica del filtrado glomerular. Esta reducción oscila entre discretos deterioros que apenas conllevan alteraciones clínicas o metabólicas detectables y una IRC avanzada, con repercusiones clínicas graves (síntomas urémicos) y una constelación de trastornos funcionales que afectan a la práctica totalidad de los sistemas corporales. El listado de causas de IRC es, por tanto, casi equivalente al de las enfermedades renales. En todos los registros existe además un porcentaje considerable de casos de etiología incierta o no filiada, debido a que el diagnóstico es muy difícil de establecer cuando el grado de IRC es avanzado.
  • 29. 29 La frecuencia de estos procesos como causantes de IRC terminal presenta notables diferencias geográficas y cronológicas. La nefropatía diabética y la nefroangioesclerosis ocupan actualmente los primeros puestos en Estados Unidos y otros países desarrollados, pero las glomerulonefritis y las enfermedades renales secundarias a infecciones continúan siendo la principal causa de IRC en muchos países con escasos recursos económicos y sanitarios. Diversos datos epidemiológicos apuntan, no obstante, a un incremento general de la nefropatía diabética (en la diabetes tipo II) y de la nefroangioesclerosis/nefropatía hipertensiva, que en algunos países alcanzan proporciones alarmantes y que están desplazando progresivamente de los primeros lugares etiológicos a las glomerulonefritis. Estos cambios en el perfil etiológico de la IRC se inscriben en un contexto mundial de incremento en la prevalencia de diabetes tipo II, hipertensión arterial y envejecimiento de la población, al menos, en los países desarrollados. Otros factores socio-sanitarios (sedentarismo, obesidad, adopción global de pautas dietéticas occidentalizadas) y genéticos (como la mayor predisposición a la nefroangioesclerosis de los pacientes de raza negra) desempeñan sin duda un papel destacado, pero muchas de las razones de estas diferencias etiológicas son desconocidas. Algunas consecuencias de enorme impacto socio-económico de estos cambios en el perfil etiológico de la IRC son el progresivo incremento de la edad media de los pacientes que comienzan diálisis y el aumento de la prevalencia de IRC/diálisis crónica en la mayoría de los países con registros fiables.23 Una de las características más importantes de la IRC es su tendencia a la progresión. En la mayoría de los pacientes con IRC se asiste a un progresivo deterioro de la función renal (disminución del filtrado glomerular) por dos mecanismos fundamentales: por un lado, un daño específico ligado a la enfermedad causal (por ejemplo, depósito continuado de fibrillas en una amiloidosis secundaria a proceso reumático no controlado); por otro, una progresión inespecífica, independiente de la causa inicial y que la gran mayoría de las enfermedades renales parece compartir, una 23 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor. Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
  • 30. 30 vez que el daño estructural es suficientemente grave. La progresión inespecífica de la IRC permitiría explicar la evolución desfavorable de muchos pacientes en los que la causa inicial ha desaparecido tras dejar un daño histológico residual importante: por ejemplo, glomerulonefritis extracapilares mediadas por anticuerpos frente al citoplasma de neutrófilos (ANCA), en las que varios años después de la lesión inicial se observa la aparición de proteinuria e insuficiencia renal progresiva, a pesar de la negatividad de los marcadores patogénicos. 24 En los últimos años se han aclarado algunos de los mecanismos patogénicos de esta vía final común hacia la IRC terminal, utilizando modelos experimentales. En función de estos hallazgos, se han aplicado diversas medidas terapéuticas que han mostrado su utilidad en el ser humano. La similitud de las vías patogénicas finales en la IRC se ve reflejada en los hallazgos morfológicos: las lesiones histológicas de los pacientes con IRC avanzada son muy similares, independientemente de la etiología inicial. Los glomérulos muestran esclerosis segmentaria o global como cambio más destacable; a nivel tubulointersticial destaca una fibrosis intersticial con atrofia del epitelio tubular y los vasos muestran cambios crónicos inespecíficos (engrosamiento de la íntima, fibrosis subendotelial, reducción de la luz). En muchas ocasiones es imposible discernir, desde el punto de vista histológico, cuál pudo ser la causa desencadenante del proceso, motivo por el que raramente se indican biopsias renales en pacientes con IRC avanzada. A continuación se describen las variables epidemiológicas estudiadas, según la información disponible. Sexo 24 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor. Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
  • 31. 31 En un estudio realizado por Ovando (1993) en Guatemala sobre la epidemiología de la insuficiencia renal crónica en el Hospital General de Enfermedad Común, IGSS, se evidenció una mayor frecuencia para el sexo masculino con predominancia de Según el estudio titulado “Situación socioeconómica del paciente con insuficiencia renal crónica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social” llevado a cabo por Elsa Flores de Prado, de una muestra de 100 pacientes, un 66% de los mismos fueron de sexo masculino.25 El doctor Ricardo Gastelbondo Amaya (2000) en su artículo “Etiología y estado actual de la insuficiencia renal crónica en pediatría” publicado en la Revista Colombiana de Pediatría refiere que la incidencia de Enfermedad Crónica en Estado Terminal (ERET) para niños de 0 a 19 años fue mayor para el sexo masculino con incidencia de 64 por millón, mientras que para el sexo femenino fue de 49.13 En diversas entidades renales, principalmente glomerulares, se ha descrito un peor pronóstico en los varones. La proporción de varones en tratamiento dialítico es significativamente mayor que la de mujeres, pero hay factores económicos y sociales que probablemente influyen en esta desproporción. A pesar de que hay algunos datos experimentales, no existen pruebas concluyentes de que el sexo constituya un factor determinante en el ritmo de progresión de la IRC. Edad Según Ovando, A. (1993) el grupo etario más afectado es el comprendido entre los 51 y 60 años.12 Sin embargo, Flores, en su estudio, establece una mayor incidencia en la población incluida entre 18 a 28 años y 29 a 38, con un porcentaje 33% y 30% respectivamente, asignando solamente un 5% de pacientes con una edad mayor a 59 años. En el estudio titulado “Características de los pacientes con enfermedad renal crónica estadios I, II, III, IV” realizado por Rodríguez Aguirre en el IPS Punto de Salud de Itagui, Colombia donde se investigó a 125 pacientes que acudieron al programa de riesgo cardiovascular se estableció la siguiente distribución por edades: 25 Flores de Prado EM. Situación socioeconómica del pacientecon insuficiencia renal crónicadel Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.[tesis Licenciatura en Trabajo Social] [en línea]. Guatemala: Universidad deSan Carlos deGuatemala, Escuela de Trabajo Social;2002.[accesado 26 Ene 2011].Disponibleen:http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/15/15_1210.pdf
  • 32. 32 30 a 34 años: 12%; 45 a 49 años: 28%; 60 a 74 años: 48%; y mayores de 75 años: 12%.14 Según Gastelbondo, en niños de 0 a 19 años la incidencia de ERET se incrementa en el rango comprendido entre 15 y 19 años de edad.26 Respecto a la relación entre envejecimiento y progresión de las enfermedades renales, éste es un tema complejo y en el que permanecen muchos aspectos sin aclarar. La mayoría de los sujetos ancianos muestran una disminución de la masa renal y un porcentaje de glomérulos esclerosados que aumenta con el paso de los años. El resto de lesiones histológicas (daño vascular, fibrosis intersticial) es superponible a los hallazgos de la nefroangioesclerosis benigna, pero en los ancianos es frecuente su desarrollo incluso en presencia de presiones arteriales normales. Del mismo modo, se ha objetivado una disminución del filtrado glomerular (estimado en 8 ml/min/década) a partir de la cuarta década de la vida, pero algunos estudios prospectivos muestran que una importante proporción de sujetos mantiene funciones renales estables con el paso de los años. En otros estudios se ha encontrado una estrecha relación entre las alteraciones histológicas renales asociadas al envejecimiento y la presencia de arterioesclerosis aórtica y a otros niveles. El daño vascular progresivo del envejecimiento sería, por tanto, el responsable de la progresiva disminución del filtrado que presentan muchos, aunque no todos, los pacientes ancianos. Las consecuencias patogénicas (incremento en la síntesis de factores de crecimiento y otras sustancias pro-fibrogénicas) de la isquemia/hipoxia tisular renal podrían influir decisivamente en esta secuencia de hechos. Estos aspectos clínicos son de gran trascendencia, teniendo en cuenta que la nefroangioesclerosis/nefropatías hipertensivas de pacientes ancianos constituye hoy en día una de las principales causas de comienzo de diálisis crónica. Pese a ello, la 26 Gastelbondo Amaya R, Mesa MP. Etiología y estado actual de la insuficienciarenal crónica(IRC) en pediatría.Rev Col Pediatría (Colombia) [en línea] [accesado 26 Ene 2011];35(4):[20-4].Disponible 2000 en: http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400etiologia.htm
  • 33. 33 información disponible sobre los aspectos evolutivos y las alternativas terapéuticas es escasa.27 Etnia Gastelbondo (2000)28 refiere que la incidencia de Enfermedad Renal en Estado Terminal para niños de 0 a 19 años la incidencia según raza por millón de niños fue para la raza negra: 85, nativo-americana: 55 y raza blanca: 52 por millón.13 Avendaño menciona que “es difícil el separar los aspectos raciales, basados en peculiaridades genéticas, de los condicionantes socioeconómicos, pero los pacientes de raza negra parecen tener una especial predisposición a la hipertensión arterial grave y a la repercusión de la misma en el parénquima renal, con una rápida progresión hacia el fallo renal terminal. También en estos pacientes, la predisposición a la nefropatía diabética es elevada. Determinados colectivos de indios norteamericanos o de aborígenes australianos presentan una desproporcionada incidencia de diabetes tipo II, nefropatía diabética y fallo renal por nefroangioesclerosis”.29 Según Lopes (2009)30 la diabetes es la mayor causa de enfermedad renal crónica en estado terminal en muchos países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra y Australia. Sin embargo, en estos países, la incidencia es mucho mayor algunos grupos como negros y nativos americanos en los Estados Unidos, los negros y los indo-asiáticos en Inglaterra y las poblaciones indígenas en Australia. En su estudio demuestra que a pesar del aumento mundial de la prevalencia de la diabetes, en algunas regiones como Sudáfrica y Brasil, las tasas de enfermedad renal crónica en estado terminal atribuida a la hipertensión y la glomerulonefritis son incluso más altas que las atribuidas a la diabetes. La alta prevalencia de hipertensión maligna y la glomerulonefritis relacionada con la infección, además de un mayor riesgo de muerte 27 Praga M. Causas de insuficiencia renal y mecanismos de progresión. En: Avendaño L. editor. Nefrología Clínica. 2 ed. España: Editorial Médica Panamericana; 2003. 28 Gastelbondo Amaya R, Mesa MP. Etiología y estado actual de la insuficienciarenal crónica (IRC) en pediatría. Rev Col Pediatría (Colombia) [en línea] [accesado 26 Ene 2011]; 35(4):[20- 4].Disponible2000en:http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400etiologia.htm 29 Lopes A. End-stage renal diseasedue to diabetes in racial/ethnic minorities and disadvantaged populations.Ethn Dis [en línea] 2009 [accesado 3 May 2011]; 19(1): [47-51].Disponibleen: http://www.ishib.org/journal/19-1s1/ethn-19-01s1-47ab.pd 30 Lopes (2009) et at .
  • 34. 34 temprana de la diabetes en parte podría explicar el predominio de la enfermedad renal crónica en estado terminal atribuida a nefropatía hipertensiva y glomerulonefritis en Sudáfrica y Brasil.31 Un estudio realizado en Estados Unidos en el año 2009 acerca de la insuficiencia renal crónica entre la población hispana de ese país encontró que la incidencia de esta enfermedad es mayor entre esta población que entre la población blanca no hispana. Se encontró que la prevalencia de microalbuminuria es mayor en la población hispana así mismo la prevalencia de una función renal moderadamente disminuida era mayor entre la población blanca y negra no hispanas en comparación con la población mexicana americana, pero la prevalencia de IRC era mayor en esta última. Estos datos no eran consistentes con el hallazgo de la alta prevalencia de la IRC entre la población hispana, lo que podría ser explicado como un rápido avance hacia la IRC por parte de los hispanos. Otro hallazgo importante fue que la población mexicana americana presentaba una proporción de IRC tres veces mayor que la población no hispana, y en cuanto a la IRC debida a nefropatía diabética la proporción aumentaba a seis veces. La incidencia de diabetes fue de 1.5 a 3 veces mayor entre la población hispana comparada con la población no hispana, además se observó que los hispanos tienen un menor autocontrol y monitoreo de sus niveles séricos de glucosa en comparación con los no hispanos. También se observó que los mexicanos americanos tenían las tasas más altas de hipertensión no controlada. Otro punto importante encontrado en este estudio fue la alta prevalencia de síndrome metabólico entre la población hispana, comparada con la población no hispana, lo que podría contribuir a la rápida progresión a IRC de esta población estudiada.32 31 Lopes (2009) et at 32 Lora C, Daviglus M,Kusek J. Chronic kidney diseasein United States Hispanics:a growingpublic health problem. Ethn Dis [en línea] 2009 [accesado 3 May 2011]; 19: [466–472]. Disponibleen: http://www.ishib.org/journal/19-4/ethn-19-04-466.pdf
  • 35. 35 Ocupación La exposición aguda a metales pesados puede causar falla renal aguda. También hay indicios de que la exposición ocupacional a los metales, solventes, y silicio puede desempeñar un papel en la enfermedad renal crónica. La evidencia indica un aumento de la enfermedad renal en trabajadores expuestos crónicamente a uranio, cadmio y plomo. Además, estudios en animales han demostrado que la exposición al tetracloruro de carbono o percloroetileno puede causar daño renal agudo. En los últimos años, los estudios de casos y controles han indicado que la glomerulonefritis crónica se asocia con la exposición ocupacional a hidrocarburos. La evidencia de la enfermedad renal relacionada con el silicio se limita reportes de casos de insuficiencia renal aguda después una alta exposición al silicio.33 En un estudio realizado en el Hospital Nacional Rosales en San Salvador, El Salvador (2002), se realizó un estudio transversal de todos los casos que iniciaron diálisis entre el período de noviembre de 1999 a marzo de 2000. Se realizó una entrevista personal a cada paciente y se obtuvo información sobre las características clínicas, demográficas y ocupacionales de cada entrevistado. Durante los 5 meses que el estudio duró se detectaron 205 casos nuevos de insuficiencia renal crónica. Se distinguieron dos grupos de entre los entrevistados. Un grupo, de 67 pacientes (33%), tenían factores de riesgo conocidos para IRC, similares a los observados en los países desarrollados (diabetes mellitus, hipertensión y consumo crónico de anti- inflamatorios no esteroideos). El otro grupo observado de 135 pacientes (67%) tenían otras características que no estaban asociadas con los factores de riesgo conocidos. La mayoría de los pacientes de este grupo eran hombres, agricultores, residentes en áreas costeras o áreas cercanas a ríos, y algunos años antes habían estado expuestos a insecticidas o pesticidas usados en agricultura sin la protección adecuada durante su trabajo. En conclusión, se identificó un importante grupo de pacientes con IRC que carecían de 33 Steenland N, Thun M, Ferguson W, Port F. Occupational and other exposures associated with male end-stage renal disease:a case/control study.Am J Public Health [en línea] 1990 Feb [accesado 30 Abr 2011]; 80(2): [153-59]. Disponibleen: http://ajph.aphapublications.org/cgi/reprint/80/2/153.pdf
  • 36. 36 causas para su enfermedad. Sus características especiales hacen sospechar una relación entre la exposición ocupacional a los insecticidas o pesticidas.18 Steenland (1990) realizó un estudio de casos y controles en 325 hombres de 30 a 69 años que fueron diagnosticados con enfermedad renal en etapa terminal entre 1976 y 1984 residentes en cuatro zonas urbanas de Michigan en 1984. Los casos fueron seleccionados en el Registro del riñón de Michigan y excluidos los hombres con neuropatía diabética congénita y obstructiva. Los controles fueron seleccionados por marcado aleatorio de dígitos y emparejados a los casos por edad, raza, y área de residencia. El riesgo de enfermedad renal crónica terminal se relacionó significativamente con el consumo de acetaminofén y alcohol ilegal, antecedentes familiares de enfermedad renal y a la exposición ocupacional a solventes regulares o de sílice. Las exposiciones particulares en el trabajo con riesgo elevado fueron: disolventes utilizados como agentes limpiadores y desengrasantes, y desengrasantes, exposición a sílice en las fundiciones y fábricas de ladrillos y la exposición a sílice durante el mezclado de arena. Poca o ninguna tendencia en el aumento en el riesgo se encontró asociada a la duración de la exposición, con la excepción del sílice y el mezclado de arena.34 Procedencia En un estudio realizado en Nicaragua durante el año 2008 con el objetivo determinar la magnitud de la Enfermedad Renal Crónica en la población del municipio de Chichigalpa, donde se incluyeron 327 personas con edades entre 20 y 60 años que fueron encuestadas sobre aspectos relacionados a la salud, tomando además muestras de sangre y orina para evaluar la función renal. Los resultados mostraron que el 52% de la población urbana y 43% del área rural se encuentra con algún nivel de daño renal, principalmente los varones con una razón hombre: mujer 34 Steenland N, Thun M, Ferguson W, Port F. Occupational and other exposures associated with male end-stage renal disease: a case/control study. Am J Public Health [en línea] 1990 Feb [accesado 30 Abr 2011]; 80(2): [153-59]. Disponibleen: http://ajph.aphapublications.org/cgi/reprint/80/2/153.pdf
  • 37. 37 de hasta 5:1 con daño renal irreversible. El 2,8% de la población urbana y rural masculina tiene fallo renal.35 Alfabetismo/analfabetismo Flores (2002) señala que de los 100 pacientes con IRC del IGSS investigados, 33% contaba con estudios de nivel primario, un 30% de nivel básico, 27% de diversificado y un 10% de nivel universitario.4 Rodríguez Aguirre (2008), en su estudio, menciona que de 125 pacientes con IRC investigados, un 78% había cursado algún grado de primaria, 21% algún grado de secundaria y solamente el 1% tenía estudios universitarios, “demostrándonos con esto que la población con IRC atendida en Itagüi, Colombia tenían muy bajo estudio ayudando con esto al pobre entendimiento de su patología de base y de los cuidados y medidas preventivas que deben tomar para evitar el desarrollo de complicaciones de su enfermedad renal”.36 Motivo de consulta El motivo de consulta es la razón por la cual acude un paciente al médico en busca del alivio de un signo o síntoma que lo aqueja, para darle seguimiento a un problema previamente diagnosticado o simplemente para realizar una evaluación rutinaria. Loran realizó un estudio retrospectivo en el 2002 en Albany, Nueva York para describir la presentación, evaluación y disposición para hemodiálisis de los pacientes con IRC que acudieron a la emergencia de un hospital del 1/1 al 31/12 de 1997. Se revisaron 351 historias clínicas encontrando que 143 pacientes hicieron 355 visitas al área de emergencia. El promedio de edad de los pacientes fue de 51 años, 62% fueron de sexo masculino, 51% fueron blancos. 70% acudió desde su hogar, 26% desde su centro de diálisis. Los motivos de consulta se relacionaron con infección (18%), disnea (17%), acceso vascular (16%), dolor torácico (15%) y molestias gastrointestinales (12%).23 En Nueva Jersey en 1991 se 35 Torres C, González M, Vanegas R, Aragón A. Prevalencia deenfermedad renal crónica en el unicipio de Chichigalpa [en línea].Nicaragua:Centro de Investigaciones de la Salud, Trabajo y Ambiente; 2008 [accesado-7Ma-2011].Disponible en:http://www.nicaraguaforum.de/bioethanol/quellen/studien/resumen%20La%20Isla ,%20Chichigalpa,%20Mortalidad.pdf 36 Lora C, Daviglus M,Kusek J. Chronic kidney diseasein United States Hispanics:a growingpublic health problem. Ethn Dis [en línea] 2009 [accesado 3 May 2011]; 19: [466–472]. Disponibleen: http://www.ishib.org/journal/19-4/ethn-19-04- 466.pdf
  • 38. 38 realizó un estudio prospectivo para determinar la afluencia de los pacientes con IRC al departamento de emergencia de un centro regional de diálisis. Los motivos de consulta más comunes fueron dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor abdominal y vómitos; los diagnósticos más comunes fueron insuficiencia cardiaca congestiva y desorden electrolítico. Se realizó diálisis de urgencia, definida como diálisis requerida para tratar el motivo de consulta de los pacientes, a 30 pacientes, siendo los motivos de consulta más comunes de estos dificultad respiratoria, debilidad y dolor torácico. Sólo la dificultad respiratoria fue estadísticamente significativa para predecir la necesidad de diálisis de urgencia (p Embolismo ateromatoso: Considerados los más comúnmente posibles después de la cateterización aórtica. - Enfermedad oclusiva vascular renal asociada a hipertensión reno vascular, a la susceptibilidad a la falla renal aguda con el captopril, a la arteriografía reno vascular como diagnóstico definitivo. - Coagulación intravascular diseminada con agudo síndrome hemolítico urémico - Nefroesclerosis secundaria a hipertensión esencial crónica. Estenosis de la arteria renal puede ser responsable del 11-14% de las causas de falla renal en la etapa extrema. La enfermedad renal isquémica se define como reducción clínica importante en el índice de filtrado glomerular o pérdida del parénquima renal causado por estenosis de la arteria renal hemodinámicamente significativa. La enfermedad isquémica renal es a menudo pasada por alto y se presenta como causa de IRC extra renal en individuos más viejos con azoemia, es importante que el clínico identifique la enfermedad renal isquémica porque esta es una causa potencialmente reversible en un paciente hipertenso. La enfermedad renal aterosclerótica de la arteria es común entre pacientes con enfermedad de la arteria coronaria y enfermedad vascular aórtica y periférica. La Enfermedad Renal Aterosclerótica de la arteria es un desorden progresivo, y su progresión se asocia a pérdida de masa y de funcionamiento renales. Una disminución del índice de filtrado glomerular suficiente causa una elevación de la concentración de la creatinina del suero requiere lesión a ambos riñones. Por lo tanto, IRC puede presentarse a partir de una de las dos situaciones clínicas principales: estenosis renal
  • 39. 39 hemodinámicamente significativo bilateral de la arteria que conduce a la isquemia renal bilateral; y estenosis renal hemodinámicamente significativo de la arteria en un riñón de funcionamiento solitario, o en un riñón que está proporcionando la mayoría de la filtración glomerular de un paciente. La razón primaria de establecer la diagnosis de IRC es la esperanza que la corrección de una estenosis renal de la arteria conducirá a la mejora de la función renal o retraso en la progresión a enfermedad renal crónica. Los factores de riesgo cardiovascular son también factores de riesgo para iniciar el daño renal como la edad adulta, tasa de filtración glomerular menor de 90 ml/min/1.73m², índice creciente de masa del cuerpo IMC, diabetes, el fumar, la hipertensión y un nivel más bajo del colesterol de HDL. El tener colesterol, triglicéridos, LDL alto, un HDL bajo, aumenta la morbilidad y la mortalidad cardiovascular, la enfermedad del riñón también se asocia comúnmente a esta anormalidad de los lípidos del plasma, esto probablemente secundario a la actividad reducida de la lipasa de la lipoproteína evidente con TFG menor de 50ml/m, la fuerza de estas anormalidades de lípidos acelera la progresión de la enfermedad renal por estímulo de la proliferación mesangial de la célula, expresión de las citoquinas, síntesis extracelular de la matriz y oxidación del LDL para formar el oxígeno reactivo. Diferentes estudios con MEDLINE, las búsquedas de la biblioteca de Cochrane, evaluaron en nueve estudios, la relación entre el ácido úrico del suero y la función renal crónica del riñón, la mayoría de los estudios encontraron un factor de riesgo independiente para el deterioro de la función renal, la hiperuricemia es un factor de riesgo para la disfunción renal. Pacientes de edad adulta hospitalizados pueden deteriorar la función renal a pesar de tener los niveles de creatinina en el suero normales con la exposición a drogas hidrosolubles. Las reacciones adversas de las drogas son causas comunes de las complicaciones intrahospitalarias principalmente para la gente mayor.
  • 40. 40 Hipertensión arterial “Las elevaciones de la presión arterial son un factor de riesgo independientemente fuerte para desarrollar enfermedad renal. Según estudio realizado por el departamento de medicina escuela de universidad de John Hopkins de la medicina de Baltimore, encontraron una fuerte relación entre elevaciones de la presión arterial como factor de riesgo para desarrollar enfermedad renal, principalmente presión arterial sistólica más que diastólica. Y se hace necesario realizar actividades de prevención y de control de la presión normal alta para disminuir la incidencia de daño renal. El nivel elevado de creatinina del suero, un indicador de la enfermedad renal crónica es común y fuertemente relacionado al tratamiento inadecuado de la tensión arterial que debe estar en menos de 130/80 mm/Hg (el sexto informe del comité nacional común sobre la detección, la evaluación, y el tratamiento de la recomendación de la tensión arterial alta para los individuos hipertensos con enfermedad renal).”37 “Aunque numerosos estudios experimentales han demostrado la importancia del control de la HTA en los modelos de progresión de IRC, los datos clínicos disponibles son menos cuantiosos. Hasta hace pocos años, el número de trabajos prospectivos realizados para analizar la relación entre HTA y progresión de la IRC en el ser humano era escaso y, además, con resultados contradictorios; algunos estudios no demostraron que el control adecuado de la presión arterial (PA) influyera favorablemente en la progresión de las enfermedades renales, pero su diseño y el número de pacientes incluidos era generalmente insuficiente. Recientemente, se han desarrollado estudios más rigurosos que han aportado datos fundamentales; uno de los más importantes es el estudio "MDRD" 37 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor. Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
  • 41. 41 ("Modification of Diet in Renal Diseases") que fue diseñado para analizar la influencia de la restricción proteica y del control de la PA en pacientes con IRC. Se incluyeron 840 pacientes con filtrados glomerulares entre 13 y 55 ml/min. Además de la aleatorización para recibir dietas de diferente contenido proteico, los enfermos fueron dirigidos a conseguir diferentes objetivos de control de la PA: el objetivo tradicional (PA media de 107 mm Hg, equivalente a 140/90 mm Hg) o el de un control estricto de la PA (PA media de 92 mm Hg, equivalente a 125/75 mm Hg). Los resultados finales del estudio mostraron que las cifras elevadas de PA se relacionaban estrechamente con una progresión más rápida de la IRC. Pero, además, se comprobó que la eficacia del tratamiento hipotensor guardaba una estrecha relación con la proteinuria basal: aquellos pacientes con proteinurias más altas eran los que más se beneficiaban, en cuanto a progresión de la IRC, de un control estricto de la PA. El grado de reducción de la proteinuria, en los primeros meses de iniciado el tratamiento hipotensor, predecía el ritmo de progresión de la nefropatía: una disminución de 1 g/24 horas en la proteinuria equivalía a una disminución en el ritmo de pérdida de función renal de 0,9-1,3 ml/min/año. Las últimas revisiones del estudio MDRD recomiendan un control estricto de la PA (PA media < 92, equivalente a < 125/75 mm Hg) en aquellos pacientes con proteinuria > 1 g/24 horas, mientras que en los casos con proteinurias entre 0,25-1 g/24 horas, el objetivo deseable sería una PA media < 98 mm Hg (130/80 mm Hg). Es de destacar que en este estudio se empleó todo tipo de fármacos hipotensores, prescritos en función de las características de los pacientes, lo que refuerza el papel fundamental del control adecuado de la PA, independientemente de los fármacos utilizados. Un grupo de enfermos adecuado para analizar la repercusión directa de la HTA en la progresión de la IRC son los hipertensos esenciales que desarrollan IRC progresiva. Las biopsias muestran lesiones vasculares de nefroangioesclerosis benigna. Se estima en un 10-25% el porcentaje de hipertensos que presentan esta evolución desfavorable. Aunque muchos de ellos desarrollan la
  • 42. 42 IRC debido a mal control de la presión arterial, en otros no existe una relación similar, por lo que se supone que existe una predisposición individual al desarrollo de lesiones renales secundarias a hipertensión. El grado de adaptación hemodinámica de la vasculatura renal o el número de nefronas de cada paciente puede condicionar estas diferentes repercusiones, al igual que ocurre en las distintas cepas de animales de experimentación. Diabetes “La diabetes es la causa más frecuente de falla renal terminal en la República Checa. Los pacientes diabéticos tipo 1 deben ser evaluados para diagnosticar falla renal después de 5 años de ser diagnosticada la diabetes y los pacientes diabéticos tipo 2 inmediatamente después del diagnóstico. La nefropatía es la complicación peligrosa para la vida, principalmente para los insulinodependientes. El síndrome clínico es caracterizado por albuminuria persistente (día mayor que del magnesio 300), una subida de la presión arterial, y una declinación implacable en el índice de filtrado glomerular que conduce a la falta renal. Detección de albúmina en concentraciones bajas en orina en pacientes diabéticos (micro albuminuria micro g/min o 30-300 mg/24h) micro albuminuria persistente ósea, 2 muestras alteradas en un periodo de 3 a 6 meses y la proteinuria se consideran marcadores confiables para la predicción de enfermedad renal y se deben tomar medidas para reducir el riesgo cardiovasculares y retrasar la progresión de la enfermedad renal. Paciente con nefropatía diabética se deben excluir otras enfermedades renales como la glomérulonefritis crónica y la nefropatía isquémica. La meta de alcanzar el mejor control glicémico de los pacientes diabéticos principalmente en aquellos con micro albuminuria alterada y restricción proteica moderada (día 0.9-1.1 g/k) es recomendable desde el principio de la enfermedad. Programas de investigación para la micro albuminuria y la intervención temprana pueden modificar substancialmente
  • 43. 43 la historia natural de la implicación y de la enfermedad renal diabética y reducir posiblemente la incidencia de la falla renal de la etapa extrema.”38 Obesidad “Aunque el interés en la relación entre obesidad y enfermedad del riñón está aumentando, pocos estudios epidemiológicos han examinado si el exceso del peso es un factor de riesgo independiente para enfermedad renal en etapas avanzadas. Según estudios realizados, se encontró un aumento de la Enfermedad Renal Crónica en aquellos pacientes con IMC mayor comparada con pacientes con IMC normal o sea personas (BMI 18.5-24.9 Kg/m²). El IMC alto es un factor de riesgo común, fuerte, y potencialmente modificable para desarrollar enfermedad renal crónica.” Síndrome Metabólico Un estudio realizado en el año 2011 con el objetivo de evaluar la relación entre el síndrome metabólico (o sus componentes individuales) y la enfermedad renal crónica en una población italiana de 2,916 pacientes hipertensos con función renal normal o ligera a moderada alteración de la misma, demostró los siguientes resultados: la prevalencia de la microalbuminuria, la reducción de la tasa de filtración glomerular y la enfermedad renal crónica fue de 26%, 25% y 41%, respectivamente. Los pacientes con síndrome metabólico tenían mayor excreción urinaria de albúmina, menor tasa de filtración glomerular, y una mayor prevalencia de enfermedad renal crónica. La asociación entre el SM y IRC fue mayor en pacientes no diabéticos. Concluyéndose que las anormalidades renales y el síndrome metabólico se encuentran mayormente asociados a pacientes hipertensos.39 Townsend, et al. (2011) determinó la prevalencia del síndrome metabólico entre los individuos con un amplio espectro de disfunción renal, evaluando el rol de los 38 Praga M. Causas deinsuficienciarenal y mecanismos deprogresión.En: Avendaño L. editor. Nefrología Clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003. 39 Leoncini G, Viazzi F, Agabiti Rosei E. Metabolic syndrome and chronic kidney disease in high-risk Italian-hypertensive-patients:the-I-DEMAND-study.J - Nephrol.[enlínea].2011Abr[accesado3May2011]Disponibleen:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ 215342411
  • 44. 44 elementos individuales del síndrome metabólico y su relación con la prevalencia de enfermedad cardiovascular. De los 3.939 participantes con insuficiencia renal crónica, la prevalencia de síndrome metabólico fue del 65% y hubo una asociación significativa con la prevalencia de enfermedad cardiovascular. El síndrome metabólico fue más frecuente en los diabéticos (87,5%) en comparación con los no diabéticos (44,3%). La hipertensión fue el componente de mayor prevalencia, y el aumento en los triglicéridos la menos frecuente.40 Insuficiencia cardiaca “La relación entre cardiología y Nefrología es extraordinariamente estrecha. Una ligera disminución del filtrado glomerular o la presencia de albuminuria son factores potentes de riesgo cardiovascular, similares a los factores de riesgo clásico. Por otro lado, la patología cardiovascular es muy frecuente en los pacientes renales, siendo ésta la principal causa de muerte. Amsalen et al. Analizaron prospectivamente a 4.102 pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca y estudiaron la prevalencia de insuficiencia renal (filtrado glomerular renal estimado [eGFR] inferior a 60 ml/min/1,73 m2). El 57% de ellos presentaban insuficiencia renal, pero basado en la historia clínica no fue reconocida en un 41% de ellos. En general, aquellos en los que no se conocía la insuficiencia renal fueron mujeres y ancianos. La mortalidad intrahospitalaria y la mortalidad a 1 año fue significativamente más elevada en aquellos pacientes con insuficiencia renal, lo cual también se evidenciaba después del primer año. Este trabajo demuestra la importancia de la detección de la enfermedad renal en los pacientes con insuficiencia cardiaca, puesto que es un importante factor de mal pronóstico.”41 3.3.8.6 Anorexia nerviosa “En la última Reunión de la Sociedad Americana de Nefrología se presentó un estudio de 16 pacientes, todas mujeres, diagnosticadas de anorexia nerviosa, con una 40 41 Townsend RR, Anderson AH, Chen J, Gadebegku CA, Feldman HI, Fink JC, et al. Metabolic syndrome, components, and cardiovasculardiseaseprevalencein chronic kidney disease:findings from the chronic renal insufficiency cohortstudy. Am J Nephrol. [en línea] 2011 Abr [accesado 3 May 2011]; 33(6): [477-484].Disponibleen:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21525746
  • 45. 45 media de edad de 41 años y una prevalencia de enfermedad renal crónica en estadios 3-5 del 69%. Es un estudio que se debe tener en cuenta, aunque existe cierta controversia sobre si el método de MDRD en pacientes con un índice de masa corporal tan disminuido refleja exactamente la función renal, o es preferible la determinación mediante estudios con isótopos o mediante cistatina C15. En estudios sobre esta patología, clasificándola como restrictiva, inducida por vómitos y un tercer grupo por abuso de laxantes, Takakura et al.16 demostraron que el aclaramiento de creatinina en el grupo por abuso de laxantes fue significativamente inferior a los demás.”27 3.3.8.7 Cáncer “Asimismo, en la Reunión Americana de 2008, Janus et al. Presentaron el estudio IRMA belga, que agrupa a 1.218 pacientes con una media de edad de 61,3 años. Según este estudio el 16% de la población presentaba un filtrado glomerular inferior a 60 ml/min/1,73 m2 , y el 1,2% un filtrado glomerular inferior a 30 ml/min/1,73 m2 . La conclusión es que la insuficiencia renal es muy frecuente en pacientes con cáncer, de los que cerca del 80% reciben fármacos potencialmente nefrotóxicos, que deben ser ajustados para el grado de función renal. Además, cerca del 55% de los pacientes que no recibieron quimioterapia ni radioterapia también presentaron un filtrado glomerular anormal. Esto enfatiza que la estimación de la función renal es muy importante en pacientes con cáncer, aunque no hayan recibido quimioterapia.”42 Enfermedad renal crónica en pacientes receptores de transplante hepático “En la Reunión Americana se presentó un trabajo realizado con 1.508 pacientes pertenecientes a 15 centros, con una media de edad de 48,2 años, que recibieron trasplante hepático. Antes del trasplante, el 10,8% de los pacientes presentaban un filtrado glomerular inferior a 60 ml/min/1,73 m2, el 1,3% inferior a 30 ml/min y el 0,2% inferior a 15 ml/min o en hemodiálisis. Esta prevalencia de insuficiencia renal se incrementó al mes (47,7, 3,8 y 0,3%, respectivamente), al año (51,2, 2,5 y 0,1%, respectivamente) y a los 5 años (57,7, 5 y 1,3%, respectivamente). 42 Brenner B, Rector F. El riñón 2. 3 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;1989.
  • 46. 46 Los IRC en familiares de pacientes con IRC “Algunas publicaciones demuestran una mayor prevalencia de IRC en familiares de pacientes con IRC arterial, diabetes, etc. En un estudio realizado en el Reino Unido se investigó la aparición de microalbuminuria relacionada con hipertensión en 274 familiares de pacientes con IRC, y se comparó con la población general por sexo y edad. La prevalencia de microalbuminuria fue del 9,5% en aquellos familiares de pacientes con IRC en comparación con el 1,4% de la población general (p = 0,001). En un modelo de regresión logística se demostró que los determinantes independientes de microalbuminuria fueron los antecedentes familiares de autores concluyen que la IRC es una complicación muy importante en los pacientes que reciben trasplante hepático y que deben hacerse todas las estrategias diabetes (OR, 2,88; IC 95%: 1,17-7,04), la obesidad (OR, 3,29; IC 95%: 1,61-6,69), y los antecedentes familiares de IRC (OR, 6,96; IC 95%: 3,48-13,92). Se justifica, pues, que entre las poblaciones en riesgo de padecer IRC en los que es coste-eficiente hacer un cribado de enfermedad renal se incluyan los familiares de pacientes renales, además de los mayores de 65 años, diabéticos, hipertensos o con antecedentes de enfermedad cardiovascular.”43 Tasa de filtración glomerular La tasa de filtración glomerular es una medida de la función renal, se define como el volumen de fluidos filtrados por los glomérulos renales por unidad de tiempo. Representa aproximadamente el 20% del flujo plasmático renal y está determinada por: -el equilibrio de las fuerzas hidrostáticas y coloidosmóticas que actúan a través de la membrana capilar -el coeficiente de filtración capilar permeabilidad por la superficie de filtración de los capilares. En el adulto normal la TFG es de 125mL/min.44 La definición de insuficiencia renal crónica se basa en el valor de la tasa de filtración glomerular. Las etapas de la enfermedad renal crónica están determinadas por el valor de la tasa de filtración glomerular de la siguiente manera:1 La 43 Brenner B, Rector F. El riñón 2. 3 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;1989. 44 Guyton A Tratado de fisiología médica.10 ed. México: McGraw Hill Interamericana;2001
  • 47. 47 disminución anual media normal de la GFR a partir de los 20-30 años de edad es de 1ml/min por 1.73 metros de superficie corporal y en los varones alcanza un valor medio de 70 a los 70 años. La GFR es ligeramente más baja en las mujeres que en los hombres. Utilización de fármacos En los pacientes con patología renal existen situaciones fisiopatológicas que alteran la farmacocinética normal de los medicamentos. Las patologías nefrológicas que con mayor frecuencia afectan al manejo de los fármacos son el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal, tanto aguda como crónica. Del mismo modo, dicho manejo se ve también afectado por las distintas modalidades terapéuticas empleadas en la insuficiencia renal, entre las que se incluyen la hemodiálisis y la hemofiltración continua e intermitente, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. En estas situaciones es necesario ajustar la posología de la mayoría de los medicamentos, tanto para lograr el efecto deseado como para evitar su toxicidad. Debido a mecanismos nefrotóxicos o inmunoalérgicos, algunos fármacos pueden agravar la evolución de la enfermedad de base y empeorar la función renal, creando un círculo vicioso. Los pacientes en diálisis reciben una media de 8-11 fármacos y padecen efectos adversos en una proporción tres veces mayor que los pacientes sin insuficiencia renal. Algunos medicamentos pueden interferir con los métodos analíticos empleados en el diagnóstico de las enfermedades renales. Los parámetros de laboratorio que se alteran con más frecuencia son: creatinina, nitrógeno ureico, ácido úrico y bilirrubina en suero y la proteinuria determinada con tiras reactivas. Además, varios medicamentos pueden cambiar el color y aspecto de la orina.45 En un estudio realizado por Calviño (1997) Se demostró que el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, ambos medicamentos ampliamente usados y con pocos 45 Pérez-García R. Manejo de medicamentos en los enfermos renales.En: Avendaño L. editor. Nefrología clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
  • 48. 48 efectos adversos, pueden causar daño a la función renal o empeorarla si son usados indiscriminadamente en personas previamente sanas o con insuficiencia renal previa. Se encontró aumento de los valores séricos de creatinina e hiperkalemia en el 25% de los casos estudiados, por lo que se debe conocer la función renal de los pacientes y monitorizarla durante la instauración de estos fármacos.30 En su estudio, Loran (2002) menciona que se administraron antibióticos a 21% de los pacientes. A 14% de ellos se les realizó hemodiálisis antes de lo programado. 218 pacientes (62%) fueron ingresados (11% a la unidad de cuidados intensivos), 19 (5%) rehusaron el ingreso y 2 fallecieron en la emergencia.46 Tratamiento hemodialítico. Aunque existen diferentes técnicas de hemodiálisis, todas ellas tienen en común el realizar la depuración de la sangre mediante un sistema extracorpóreo, por el que se eliminan las sustancias tóxicas y se corrigen las alteraciones electrolíticas, el desequilibrio ácido-base y la sobrecarga de volumen.31 Junto con el acceso vascular, los elementos principales de la hemodiálisis son el dializador, el circuito extracorpóreo de sangre y el circuito de líquido de diálisis. Estos elementos están controlados por una máquina o monitor de diálisis, donde se disponen los sistemas de bombeo, calentamiento, generación de líquido de diálisis, monitorización, alarmas y otros que permiten controlar con estricta medidas de seguridad el tipo de diálisis y la ultrafiltración pautada a cada paciente.47 El dializador es el elemento principal de la hemodiálisis. Está formado por un recipiente que contiene los sistemas de conducción, por los que circulan la sangre y el líquido de diálisis, separados entre sí por la membrana semipermeable. El dializador está diseñado para conseguir un área de membrana adecuada para cada tipo de diálisis (entre 0,45 y 2,4 m2) en el mínimo espacio posible, manteniendo un flujo constante y homogéneo de la sangre y del líquido de diálisis.31 La sangre proveniente del acceso 46 Loran M, McErlean M, EiseleG. The emergency department careof hemodialysis patients.Clin Nephrol [en Línea] 2002 Jun [accesado 7 May 2011];57(6): [439- 43]. Disponibleen: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12078947. 47 Selgás R, Teixidó J. Tratamientos sustitutivos especiales en insuficienciarenal terminal.En: Avendaño L. editor. Nefrología clínica.2 ed. España:Editorial Médica Panamericana;2003.
  • 49. 49 vascular es conducida mediante un circuito de líneas flexibles de plástico (línea arterial) hasta el dializador, donde una vez realizada la diálisis se retorna al paciente (línea venosa). El volumen del circuito extracorpóreo oscila entre 150 y 290 ml. El flujo de sangre se genera por una bomba peristáltica en forma de rodillo, ajustándose entre 200 y 450 ml/min, aunque puede variar entre 50 y 500 ml/min (técnicas continuas lentas o diálisis de alta eficacia). El líquido de diálisis está constituido fundamentalmente por agua, iones (Na, K, Cl, Ca, Mg), glucosa y un alcalinizante (acetato o bicarbonato) a 37 °C. Se genera durante la hemodiálisis a partir de soluciones concentradas que se diluyen con agua previamente tratada y desionizada mediante ósmosis inversa.31 La solución de diálisis contiene generalmente 138-143 mmol/l de sodio y 1,5-2 mmol/l de potasio. El calcio en el líquido de diálisis oscila entre 1,25 y 1,75 mmol/l (2,5-3,5 mEq/l) y el magnesio, 0,5-l mmol/l. La glucosa se mantiene a una concentración entre 100 y 150 mg/dl.31 Durante la circulación extracorpórea de la sangre se activa la vía intrínseca de la coagulación, por lo que es necesario mantener anticoagulado al paciente durante la hemodiálisis. El anticoagulante más utilizado es la heparina sódica intravenosa, administrada habitualmente mediante un bolo inicial y otros posteriores o bien en perfusión continua con bomba. Otras alternativas son las heparinas de bajo peso molecular, cada vez más utilizadas por su menor riesgo de sangrado, aunque con mayor coste y duración de la anticoagulación. Reseña Histórica del Hospital “Dr. José María Vargas” de Cagua. Se remonta al año 1941, cuando entre las calles Bolívar y Froilán Correa, hoy Sociedad Anticancerosa, nace el Hospital de Cagua, con el nombre de Medicatura del Pueblo y comienza a funcionar con el Dr. Alfonso Briceño como único médico y la enfermera Ligia Rodríguez. Para 1971 se apertura una sede en la avenida prolongación 5 de julio del barrio 12 de octubre, con el nombre de centro de salud de Cagua. El recurso humano asistencial estaba conformado por 8 médicos residentes, un director, un adjunto, tres médicos especialistas en pediatría, Gineco-obstetricia y
  • 50. 50 medicina interna, seis profesionales de la enfermería y 40 auxiliares. En el año 1974 el centro de salud toma nombre de Hospital Tipo I, iniciando actividades de hospitalización con 20 camas para una población de 30.000 habitantes. En el año de 1986 y con motivo del bicentenario del nacimiento del Dr. José María Vargas, el hospital adopta el nombre de dicho prócer civil. En febrero de 1997 se conforma el equipo que constituirá el pilar fundamental del distrito sanitario número 5, como se llamaba en ese tiempo, representado por dirección, epidemiología, promoción social, enfermería, recursos humanos y administración. El servicio médico asistencial municipal como público, está siendo administrado en la actualidad por Corposalud, bajo la directriz de la gobernación del estado Aragua, con dependencia directa del ministerio del poder popular para la salud. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial N° 36.860 del 30 de diciembre de 1999)48.Partiendo de los establecido en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 83. Indica que: La salud es un derecho social fundamental, Obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. (p.15) De acuerdo a lo anterior, los gerentes como ciudadanos tiene derecho a la salud, siendo garantizado por el estado, a través del sistema de salud. 48 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
  • 51. 51 Operacionalización de las Variables de la Investigación Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos de recolección de información Identificar el número de pacientes con enfermedad renal crónica por sexo y edad diagnosticados en el hospital Dr. José María Vargas. Número de pacientes con enfermedad renal crónica por sexo y edad Aspectos epidemiológicos y clínicos. Sexo Edad 1 2 Registro clínicos Conocer en que estadio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas Estadio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica Aspectos clínicos Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3a Estadio 3b Estadio 4 Estadio 5 3 Registro clínico Establecer la comorbilidad asociada que se encuentran en los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas Comorbilidad asociada de la patología encontradas en los pacientes Comorbilidad asociadas con los pacientes Comorbilidad asociada al apaciente: Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus tipo 2 Cardiopatías Anemia Infección Urinaria Hipotiroidismo ECV Litiasis Renal 4 Registro clínico Conocer alteraciones de laboratorio de la patología se encuentran los pacientes con enfermedad renal crónica del hospital Dr. José María Vargas Laboratorio de la patología Aspecto bioquímico Paraclínicos Alterados Hematología completa. Química Sanguínea. Funcionalismo Renal y Electrolitos Séricos. 5 6 7 Registro clínico Fuente: Gutierrez, Pantoja y Pérez (2018)
  • 52. 52 CAPITULO III Marco Metodológico Diseño de la Investigación. En este capítulo se exponen los procedimientos y métodos que permitieron llevar a cabo el presente trabajo, ahora bien, se puede señalar que el estudio corresponde a un diseño no experimental, tomando en cuenta que la investigación está dirigida a Identificar la prevalencia de la enfermedad renal crónica en pacientes que acuden a consulta de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas durante el Primer Semestre de 2017, en ningún momento dicha variable fue manipulada, en este sentido Kerlinger (1996) al referirse a la investigación no experimental señala: "es una investigación empírica y sistemática, en la cual el científico no tiene el control directo sobre las variables independientes, porque sus manifestaciones han ocurrido, o son inherentes no manipulables" Así mismo Balestrini (1997) define a la investigación como: "aquella donde se observan los hechos estudiados como se manifiestan en su ambiente natural, en este sentido no se manipulan las variables". Tipo de Investigación. La investigación por sus características es de tipo descriptiva retrospectivo de corte transversal, correlacional, realizándose una recolección de datos de forma sistematizada de historias clínicas y fichas epidemiológicas, de los pacientes con ERC
  • 53. 53 que acudieron a la consulta de nefrología del Hospital Dr. “José María Vargas” Cagua, Edo Aragua, durante el primer semestre de 2017. Hernández, Fernández y Baptista (1994) la describen como: "aquellas que buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro elemento sometido a la investigación". Pues así este tipo de investigación se justifica, porque se trata de medir diversos aspectos o dimensiones del centro que se investiga. Al considerar los planteamientos anteriormente presentados, se aprecia el carácter descriptivo de la investigación, debido a que se miden variables, se describen los hechos más relevantes, que se ajusten a los objetivos específicos formulados. Así mismo, el estudio corresponde a un diseño transversal correlacional apoyado en la definición de Hernández, Fernández y Baptista (1994) la describen como: “Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado” Población. La población de la presente investigación, estará constituida por un total de ciento cuarenta y cuatro (144). Con diagnóstico de ERC y que acuden a la consulta del servicio de nefrología en el hospital Dr. José María Vargas durante el periodo en estudio. En este sentido Morles (1987) define población como "conjunto de unidades físicas (persona u objetos) a las cuales se les mide una o más características", así como establecen a las personas u objetos como componentes de una población, se pueden considerar también los registros médicos, las muestras de laboratorios entre otros.
  • 54. 54 Muestra. La muestra seleccionada para la investigación fue de tipo intencional u opinática conformada por 144 pacientes y que acuden a la consulta del servicio de nefrología en el hospital durante el periodo en estudio, ya que existe un reducido número de unidades de observación y se considera una población censal, tal como lo demuestran Pineda, Alvarez y Canales (1994) manifestando que: "cuando hay un número finito (constituido por un número delimitado o conocido de unidades) es conveniente estudiar el universo total siempre y cuando este no sea muy grande". Instrumento y Técnica de Recolección de Datos. Los datos fueron recolectados por medio de la técnica de observación sistemática a partir de los registros clínicos de los pacientes en estudio, previa autorización de las autoridades de la misma. Instrumento de recolección de datos Se realizo una revisión observativa sistemática de las historias clínicas y fichas epidemiológicas de la consulta de nefrología. Técnicas de Análisis de Datos. Los datos obtenidos serán recopilados, tabulados y colocados en cuadros con el objeto de interpretarlos y analizarlos de acuerdo a la información aportada por cada uno de los ítems. Dicho análisis permitirá la aplicación del estadístico correspondiente a una investigación descriptiva, como lo es el de la frecuencia porcentual simple, derivándose de ella una interrogante cualitativa. Los resultados obtenidos serán presentados en tablas y gráficos para su mejor visualización.
  • 55. 55 CAPÍTULO IV RESULTADOS Análisis de los Resultados Este capítulo presenta los resultados obtenidos del estudio. Las técnicas e instrumentos aplicados reportan la información requerida para el logro de los objetivos propuestos y el análisis es cuantitativo. Esta información fue recabada mediante la aplicación del registro de historias clínicas y fichas epidemiológicas, con un análisis cuantitativo ya que se presentarán un conjunto de cuadros y gráfico a los cuales se les han calculado su porcentaje y presentado convenientemente. Se realizó un vaciado de la información en respectivas tablas y gráficos de torta a partir de los datos recolectados. Al respecto Kazimir y Díaz (1996) definen tabla de frecuencia “como una tabla en la cual se agrupan en clases los valores posibles para una variable y se registra el número de valores observados que corresponden a cada clase” (p.8) En este sentido Murray, (2000) señala lo siguiente: “Resumir grandes colecciones de datos, es útil distribuirlos en clases, categorías y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase junto con la correspondientes frecuencias de clases, una disposición tabuladora de los datos por clase junto con las correspondientes frecuencias de clases” (p.23). En relación a los gráficos que se utilizan se dan los de pastel. En este sentido los autores señalados lo definen “especialmente apropiado para ilustrar las divisiones de una cantidad total, tal como la distribución de los egresos o los ingresos de una compañía” (p.14)