SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 95
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCADORES
                        LEON, NICARAGUA
                           ENERO-2009


                      TALLER DE DIDÁCTICA


SUMARIO.

1.-DIDACTICA UNIVERSITARIA.

2.- DIDÁCTICA PARA UNA DOCENCIA DE UNA MAYOR CALIDAD.

3.-DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS.

4.-APUNTES SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.

5.-ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR
EN EL CONTEXTO ESCOLAR.

6.-L.S. VYGOTSKY EN LA EDUCACION SUPERIOR CONTEMPORANEA:
PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN

7.-LA DIDACTICA UNIVERSITARIA: REFERENCIA IMPRESCINDIBLEPARA
UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD.




                               DRC. ANGEL OSCAR ELEJALDE VILLALON
                                    Profesor Titular y Profesor Consultante
                              Universidad Pedagógica Enrique José Varona
                                                Ciudad de la Habana-CUBA
                                                             COMPILADOR




                                                                         1
TALLER DE REFLEXIÓN DIDÁCTICA

Aproximación de una estructuración didáctica para una clase dinámica,
interactiva, con un carácter científico, enfoque constructivista para el logro
de aprendizajes efectivos, significativamente creativos y desarrolladores.


EQUIPO 1.- DIDÁCTICA PARA UNA DOCENCIA DE UNA MAYOR CALIDAD.

EQUIPO 2.-DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS.

EQUIPO 3.-APUNTES SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD.

EQUIPO 4.-ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE
DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO ESCOLAR.

EQUIPO 5.-L.S. VYGOTSKY EN LA EDUCACION SUPERIOR
CONTEMPORANEA: PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN

EQUIPO 6.-LA DIDACTICA UNIVERSITARIA: REFERENCIA
IMPRESCINDIBLEPARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD.


                                DESARROLLO


   1GENERALIDADES DEL SUMARIO: EXPLICACIÓN GENERAL DE LOS
   ASPECTOS A TRATAR EN LA CLASE.

   2NIVEL DE MOTIVACIÓN Y ESTIMULACIÓN PERMANENTE.


   3DIAGNÓSTICO: Saberes Previos. Ambiente creativo y clima creativogénico
      -Inicial.
      -Final.

   4 OBJETIVO: Categoría didáctica rectora. Función orientadora.
     -General: Nivel de precisión y claridad.
     -Específico: Derivación gradual de objetivos instructivos y educativos

       CONTENIDOS: Vinculado a los objetivos de aprendizaje
   5
       -Conceptuales: Desarrollo de capacidades. Formulación de conceptos y
       trabajar con la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Relación ínter materia
       -Procedimentales: Fundamentos de carácter filosófico, pedagógico,
       sociológicos, sicológicos. Relación con otras ciencias afines.
       -Actitudinales: Desarrollo de hábitos, destrezas, costumbres, normas,
       formación de motivos, intereses y sentimientos.


                                                                                 2
-Cumplimiento de los principios didácticos: Sistematicidad, cientificidad,
       articulación de la teoría con la practica

       MÉTODOS MODERNOS DE ENSEÑANZA: Científico, activos, productivos,
   6
       teóricos, prácticos, participativos, desarrollo de procedimientos reflexivos de
       la independencia cognoscitiva (investigativo), observación y otros.
       -Técnicas: Enfoque multi e interdisciplinario, animación y recreación,
       participativo, lluvia de ideas.
       -Procedimientos didácticos: debates, talleres, proyecto de trabajo y
       otras.
       -Estrategias de aprendizaje
       -Innovaciones didácticas: Elaboración de Guías de trabajo y otros
       materiales.                            -Investigación ¿Educativa?

   7 MEDIOS O RECURSOS:
     -Medios Naturales: Frutas, objetos naturales y otros.
     -Medios Técnicos: TV., videos, Software educativo, Retroproyector,
     Episcopio (Proyector de cuerpos opacos), PowerPoint y otros.
     -Medios Tradicionales: Pizarras, láminas, juegos, maquetas, modelos,
     revistas, prensa, fotos y otros.

       FORMAS ORGANIZATIVAS DEL PROCESO / VIAS: Clase, clase teórico-
   8
       práctica, clase de laboratorio, talleres, visitas a museos, exposiciones,
       excursiones, trabajo de campos etc.

       SISTEMA DE EVALUACIÓN: Comparación de resultados, diagnóstico
   9
       final.
       -Sistemática: intervenciones orales, realización de ejercicios y otras.
       -Parcial o total: individual o colectiva.
       -Cualitativa-cuantitativa
       -Cuantitativa.
       Cómo se pone en manifiesto el desarrollo de los indicadores del proceso
       de creatividad. Indique sus rasgos más importantes: análisis, síntesis,
       originalidad, producción de nuevos conocimienos y otras

    10 ESUMEN DE LA CLASE: Cumplimiento de los objetivos de aprendizaje:
        -Motivación para la próxima clase.
          - Orientación de bibliografía básica, de apoyo y consulta, utilización de la
biblioteca,
         Internet.

   Nota: VOCABULARIO TÉCNICO ADECUADO: Buena expresión oral y escrita
   y correcta comunicación.
   Dr. Ángel Oscar Elejalde Villalón email: oelejalde@yahoo.com




                                                                                    3
TEMA2.-DIDÁCTICA PARA UNA DOCENCIA DE UNA MAYOR CALIDAD

Profundización en los métodos y procedimientos didácticos desarrolladores
                   a utilizar en la docencia universitaria.

Objetivos:

      1Valorar el lugar del método de enseñanza en el sistema de categorías
      de la Didáctica,
      2Determinar cuáles son los métodos que contribuyen a una docencia
      universitaria desarrolladora.


       Después de haber estudiado las principales categorías de la Didáctica, no es
difícil comprender que el método ocupa un lugar importantísimo entre las mismas.
   En nuestra actividad trataremos de esclarecer qué son los métodos de
enseñanza, su lugar en la actividad docente, cualquiera que sea su forma de
organización y por qué es imprescindible que el profesor sepa seleccionar el
método adecuado en su clase.
     Podemos comenzar señalando que el problema de los métodos de enseñanza
surge con esta, pero primero vamos a referirnos en general al método científico.
     Si hasta el siglo XIV el desarrollo científico en Europa se vio atenazado por el
escolasticismo propio de la Iglesia Católica quien había impuesto el catolicismo
como ideología oficial convirtiendo, por tanto, a la religión la forma predominante
de la conciencia social,       ya hacia el siglo XV con el Renacimiento, se va
imponiendo otra forma de pensar que tendrá sus primeras manifestaciones en las
artes, pero que en general constituye una expresión de las necesidades e
intereses de una clase social emergente que necesita de la ciencia y la técnica
para poder llevar a cabo sus actividades económicas: la burguesía.
       Hacia el siglo XVII en el campo de la filosofía y las ciencias naturales se
produce una gran revolución: Francis Bacon (1561-1626) a quien se considera
fundador de la ciencia moderna experimental crea las bases de la inducción
científica. Con él la observación y el experimento se convierten en elementos
fundamentales del método científico. Por su parte René Descartes(1596-1650)
considera que la principal forma del conocimiento es la razón, de ahí que sea el
fundador de la corriente racionalista en el conocimiento científico. Escribe en 1637
“El Discurso del Método” donde señala las principales reglas del método científico.
Su continuador fue Blas Pascal (1623-1662) quien expone sus principales ideas
en la obra “Pensamientos”.
      Todo esto nos dice que en el tránsito del feudalismo al capitalismo y como
resultado de las necesidades ya apuntadas de la burguesía, toma impulso el
desarrollo de la ciencia y con ella de los métodos que le son inherentes.
    Por esta época comienza la historia de la Pedagogía, J. Comenio (1592-1670)
considera que todos deben aprender todo. Su idea era que la instrucción debía
llegar a todo el pueblo, pero para poder lograr eso hacía falta un método.




                                                                                   4
De esta forma, los métodos científicos generales de la época comienzan a
manifestarse en la enseñanza. Con él comienza el método intuitivo en la
Didáctica. Su obra principal fue la Didáctica Magna (1657).

¿Qué es el método?
El término viene del antiguo griego “methodos” y significa vía, camino para llegar a
algo.
En la etimología del término está presente la esencia de su significación
contemporánea.
El método científico está constituido por las reglas y acciones que se siguen para
alcanzar un objetivo determinado, el de enseñanza se relaciona con el primero
porque es también un método del conocimiento y también está sometido a leyes.
El método de enseñanza permite al alumno obtener determinados conocimientos.
El método de enseñanza, al igual que los métodos de las ciencias particulares
está en estrecha relación con el método filosófico general.

Rasgos generales del método

      1Presencia de objetivos
      2Sistema de acciones
      3Utilización de medios
      4Existencia de un objeto
      5Logro de un resultado

Estos rasgos están también presentes en el método de enseñanza pero aquí
presentan determinadas peculiaridades:

      1.Los objetivos cambian y no siempre coinciden con los de los alumnos
      2.El sistema de acciones implica la actuación del profesor y los estudiantes.
      3.Los medios a utilizar son diversos buscando siempre aquellos que
      favorezcan la creatividad y el aprendizaje de los alumnos.
      4.El objeto es activo (es simultáneamente sujeto y objeto) puesto que el
      alumno es una persona con conocimientos, afectos e intereses.
      5.El resultado debe ser un aprendizaje de conocimientos, desarrollo de
      habilidades, formación de valores, etc.

A partir de lo expuesto podemos definir el método de enseñanza:
 Según Klinberg es “... la principal vía que toman el maestro y el alumno para
lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar
el contenido del plan”
De acuerdo a la Academia de Ciencias Pedagógicas de la antigua URSS y la
RDA, constituye “... distintas secuencias de acciones del maestro que tienden
a provocar determinada acción de los alumnos (...) dichas acciones son
especialmente adecuadas para alcanzar(...) por vía exitosa y racional un
objetivo determinado de trabajo en un contenido específico”.
Según Skatkin, “... el método de enseñanza supone la interrelación
indispensable del maestro y el alumno, durante cuyo proceso el maestro


                                                                                  5
organiza la actividad del alumno sobre el objeto de estudio, y como
resultado de esta actividad, se produce por parte del alumno el proceso de
asimilación del contenido de la enseñanza”
Labarrere y Valdivia concluyen que el método de enseñanza es la “... secuencia
de actividades del profesor y el alumno dirigida a lograr los objetivos de la
enseñanza”.
Por su parte, Carlos Álvarez de Zayas, en su obra Hacia una Escuela de
Excelenciadefine el método de enseñanza como “...la organización interna del
proceso docente-educativo, es la organización de los procesos de actividad
y comunicación que se desarrollan en el proceso docente para lograr el
objetivo”.
Se destaca en esta última definición el aspecto comunicativo del proceso docente
educativo. Si el método es el conjunto de acciones que llevan a cabo el profesor y
el alumno de forma secuencial para lograr el objetivo propuesto, esto solo puede
hacerse a través de un tipo de comunicación determinada.
Así, podemos afirmar que el método de enseñanza:
       1Es la vía o camino que profesor y estudiante utilizan para lograr los
       objetivos propuesto.
       2Logra los objetivos propuestos a través de una secuencia de acciones
       que lleva a cabo el estudiante a través de la dirección del profesor
       3Implica la organización de la actividad y la comunicación entre el docente
       y el discente.

Si el elemento rector de la actividad docente (clase en cualquiera de sus formas)
es el objetivo que debe lograrse a través de la asimilación de los contenidos,
entonces el método es la vía por la cual trataremos de lograrlo. En este sentido
debemos destacar que los objetivos y el contenido son los que determinan el
método a utilizar y éste a su vez está en estrecha relación con los medios de
enseñanza a utilizar que deben contribuir a facilitar el adquisición del contenido a
través de los procesos de senso-percepción.




Pasemos ahora a analizar los distintos aspectos del método de enseñanza.



                                                                                  6
Después de haber analizado los aspectos fundamentales del método de
enseñanza tenemos que referirnos a otro concepto importante, el de
procedimientos.
 El procedimiento es un momento o detalle del método. Es decir, una operación
específica que realiza el profesor o el estudiante que sirve para complementar el
método. Por ejemplo, en una clase de Historia puede leerse un documento y
pasar a su análisis o valoración; una breve demostración que hace el profesor de
Biología cuando explica las características de las raíces de las plantas, si muestra
una, etc.
El método es algo más que un conjunto de procedimientos, solo el método abarca
todo el proceso de aprendizaje, el procedimiento es un momento del mismo que
sirve para destacar, enfatizar algún momento de la clase y coadyuvar al correcto
desarrollo del método que se está utilizando.
Continuando con nuestra exposición veremos ahora la clasificación de los
métodos de enseñanza. Existen diversos tipos de clasificación. En este caso nos
apoyaremos en las que nos brindan Labarrere y Valdivia que recogen
clasificaciones de varios autores que son las más utilizadas en nuestros días.


Por la fuente de adquisición de los conocimientos:
Los métodos orales todavía predominan en nuestro proceso de enseñanza-
aprendizaje y se caracterizan por la utilización de la palabra viva del maestro, que
                                                                        maestro,
sin duda es muy importante por su capacidad de transmitir no solo conocimientos,
sino también sentimientos, emociones.
No obstante este método es esencialmente reproductivo, puesto que limita la
                                           reproductivo,
actividad cognitiva independiente del alumno, no permite que desarrolle su
creatividad.
Dentro de los métodos orales se destacan la narración, la conversación y la
explicación.
La narración, como su nombre indica es utilizada para reconstruir un hecho
    narración,
histórico, contar una experiencia o un cuento -en el caso de la enseñanza
primaria, y, como habíamos apuntado, es un vehículo ideal no solo para transmitir
conocimientos sino para educar la esfera afectiva del estudiante, a través de los
sentimientos y emociones que sea capaz de crear el docente en sus alumnos.
La conversación como su nombre indica consiste en el desarrollo de la actividad
docente a través del diálogo con los alumnos. Requiere una preparación previa
por parte del estudiante, para evitar que los esfuerzos del docente se traduzcan en
un monólogo.
La explicación es uno de los métodos más utilizados en toda actividad docente.
Es muy importante en la formación del método científico y debe seguir la lógica del
desarrollo del objeto que se explica. Se apoya fundamentalmente en la palabra
viva del maestro o profesor.



                                                                                  7
Método de trabajo con el libro de texto. Está encaminado fundamentalmente al
desarrollo de habilidades intelectuales tales como determinar lo esencial, tomar
notas, resumir, redactar, etc. Debe servir de apoyo en la clase sin que la misma
se convierta en una repetición del mismo.
Métodos intuitivos. Se desarrollan a partir de la utilización de los medios de
enseñanza, (películas, láminas, etc.) los cuales, en este caso, se convierten el
centro de la acfividad docente. El profesor guía la actividad e interviene para
aclarar dudas, responder preguntas, etc. La esencia del mismo está dada por el
fundamento sensoperceptivo que tiene todo proceso de conocimiento. La
actividad cognitiva del estudiante se desarrolla más que cuando escucha solo una
explicación. En la actualidad este método se utiliza prácticamente todos los días
en la escuela cubana primaria y media.
Métodos Prácticos .Tienen como fin fundamental lograr la ejercitación de los
                       .Tienen
estudiantes en las distintas esferas del saber. La realización de distintas
actividades prácticas, trabajos de taller, laboratorio, etc. Es un medio idóneo para
lograr el desarrollo de hábitos y habilidades en los estudiantes, pero solo cuando
están integrados a otros métodos, cuando se utilizan sistemáticamente.
Teniendo en cuenta la relación de la actividad profesor-alumno (relación
entre la actividad de enseñanza y la actividad de aprendizaje) (Klinberg)
Método Expositivo. Uno de los métodos más utilizados en nuestro proceso de
enseñanza-aprendizaje. Implica que el profesor dirija la actividad del alumno
hacia los puntos fundamentales del sistema de conocimientos, y trate de provocar
su actividad por lo que trasciende la mera información. Los procedimientos más
usuales son las preguntas, el destacar lo fundamental. Como señalan Labarrere y
Valdivia, la vía lógica de la exposición es la inducción o la deducción. No
obstante, es esencialmente un método reproductivo.
Método del Trabajo Independiente. Es un método productivo por excelencia. El
alumno realiza una serie de acciones bajo la dirección del profesor para
apropiarse de los conocimientos, por tanto es el principal protagonista del mismo,
desplegando su autoactividad. La consulta entre estudiantes es un factor
importante y desarrolla la colaboración y cooperación entre los mismos. Este
método no debe confundirse, como sucede a menudo, incluso en la propia
enseñanza universitaria con la simple tarea que se deja para que el estudiante la
realice como comprobación de la clase impartida.
Método de Elaboración Conjunta. Es una manifestación del método de
conversación que ya vimos en los métodos orales. El alumno debe tener una
preparación previa y bajo la dirección del docente, el conocimiento debe
construirse de forma colectiva. Es muy importante que el profesor no pierda de
vista los objetivos fundamentales de la clase evitando que la atención y
participación de los alumnos se desvíe de los mismos. Labarrere y Valdivia
señalan que los medios o procedimientos idóneos son las preguntas y los
“impulsos”. Estos últimos pueden ser de carácter lingüísticos cuando el concretos,
                                                                        concretos,
cuando el docente enseña algún objeto que tenga que ver con el contenido de la


                                                                                  8
clase en el momento oportuno y mímicos que se relacionan con los gestos que
hace el profesor, fundamentalmente de aprobación o negación.
Por el carácter de la actividad cognoscitiva. (T.Y.Lerner y M.N.Skatkin)
Método Explicativo-Ilustrativo. En esencia consiste en la transmisión de
conocimientos, actitudes y valores a través de la exposición verbal del profesor.
Con este método el estudiante puede asimilar conocimientos científicos muy
valiosos y desarrollar sus capacidades y su memoria. No obstante, es un método
que no permite la aplicación de los conocimientos a nuevas situaciones, no dota al
alumno de habilidades para resolver nuevos problemas.               Por eso es
eminentemente reproductivo.
Método reproductivo.       Este método dota al alumno de una secuencia de
operaciones o algoritmo que le permite resolver problemas en situaciones
idénticas. Por ejemplo, el aprendizaje de las operaciones básicas para trabajar
con la computadora.
Estos dos métodos señalados no contribuyen a que el alumno pueda aplicar los
conocimientos, se quedan en la esfera del saber, pero no pueden desplegar todas
                                          saber,
sus potencialidades creativas. No obstante, esto no quiere decir que haya que
descartarlos por completo. En determinados momentos, en una situación
específica de aprendizaje, sin lugar a dudas, juegan un papel determinado que
puede ser importante. Sin embargo, la sobrevaloración de estos métodos no
contribuye al desarrollo de las capacidades de los estudiantes, no son los que
pueden lograr un aprendizaje desarrollador por parte de los discentes.
Método de Exposición Problémica.               Consiste en darle una estructura
contradictoria, de conflicto, a la actividad docente a desarrollar. La esencia del
método está en el carácter contradictorio de todos los objetos y fenómenos de la
realidad y su reflejo en la actividad cognoscitiva. Esto crea un estado psíquico en
el estudiante que lo perturba y tiende a convertirse en fuente de motivación
intrínseca para resolverlo. Los alumnos deben de plantearse hipótesis, posibles
soluciones y comprobar sus hipótesis. Requiere de una gran preparación por parte
del docente y de los estudiantes. Cuando el profesor utiliza algunos momentos de
este método en la exposición y muestra las vías de solución a partir de la lógica
del desarrollo del objeto. Contribuye a formar en el estudiante un estilo dialéctico
de pensar, lo pone en contacto con un modelo de actividad científica, le ayuda a
comprender por si mismos las causas de los fenómenos y establecer las
relaciones con los efectos. Para que este método sea efectivo el problema debe
ser expresión real de una contradicción en cualquier esfera de la realidad, debe
tener sentido para los estudiantes y poder ser resuelto por los mismos atendiendo
a su nivel de desarrollo.
Método de búsqueda parcial o heurístico. Sin lugar a dudas el nivel más alto
de apropiación de los conocimientos se logra a través de la investigación. La
misma en el ámbito educacional se diferencia de la científica en el sentido de que
el alumno “descubre” algo que ya la ciencia descubrió. No obstante tanto desde el
punto de vista cognoscitivo como afectivo el descubrimiento hecho por el propio
estudiante es algo fundamental: el conocimiento es más sólido y su autoestima


                                                                                  9
crece. No obstante, introducir al estudiante en el campo de la investigación es
algo complejo y que lleva mucho tiempo. Por eso el método de búsqueda parcial
o heurístico tiene como objetivo ir acercando al estudiante al mundo de la
investigación pero por etapas. En este método, el profesor organiza el plan
investigativo y los distribuye en el grupo: problema, objeto, campo, tareas, etc.
Como vemos el estudiante no se pone en contacto con todo el plan de
investigación, sino con algunas de sus etapas. Pero esto es fundamental en su
futuro desarrollo. Sin lugar a dudas estamos en presencia de un método de
enseñanza productivo.
Método Investigativo. El método investigativo constituye el más alto escalón de
los métodos de enseñanza y proporciona al estudiante la posibilidad de una alta,
profunda y eficaz apropiación de conocimientos científicos. Como ya expresamos
el estudiante en la investigación no descubre nada que no haya sido ya
descubierto por la ciencia, pero ya se pone en contacto con el método de las
ciencias, lo que constituye un gran logro. Su esencia consiste en dirigir la
actividad independiente del estudiante a la solución de determinados problemas.
Como ya apuntamos uno de los principales problemas en la utilización de este
método consiste en el tiempo que consume, por otra parte es imprescindible que
los alumnos estén suficientemente motivados y tengan la fuerza de voluntad y la
tenacidad para implementarlo.
I.Y. Lerner y M.N.Statkin (citados por Labarrere y Valdivia) plantean las siguientes
etapas:
   1Estudio de los hechos y fenómenos
   2Esclarecimiento de los fenómenos sujetos a investigación que no resultaron
   claros ni comprensibles (problemas)
   3Elaboración de hipótesis y preguntas científicas
   4Elaboración del plan de investigación
   5Ejecución del plan
   6Formulación de la solución
   7Comprobación de la solución hallada


   De este modo estos autores consideran que los métodos de enseñanza deben
   ir de lo simple a lo complejo en orden ascendente para asegurar una mejor
   apropiación de los conocimientos, desarrollo de habilidades y hábitos y la
   aplicación creadora de los conocimientos.



 De esta forma los autores muestran su idea acerca de cómo los métodos de
enseñanza representan niveles cualitativos diferentes con respecto a la forma en
que coadyuvan al aprendizaje de los alumnos.


                                                                                 10
Como vemos los clasificaciones de métodos son variadas y en general no se
excluyen. Por el contrario, al igual que con el resto de los fenómenos, no existe
método “puro”. De alguna forma se vinculan entre sí y cada uno juega su función.
Pero en las condiciones de un aprendizaje desarrollador la tendencia es ir a utilizar
los métodos productivos como forma de preparar al estudiante para los retos de
este siglo del conocimiento. El estudiante no es un ente pasivo ni un simple
receptor. La pedagogía y la didáctica contemporánea centra más su atención en
el aprendizaje que en la enseñanza. El gran desafío es aprender a aprender.
Partiendo de su propia clasificación Lerner y Skatkin clasifican los métodos en dos
grandes campos: reproductivos y productivos. En este sentido consideran el
método de la exposición problémica como el vínculo o enlace entre los mismos:


CONCLUSIONES
   1El método de enseñanza es una de las categorías principales de la didáctica
   que está presente en todos los momentos de la actividad docente.
   2El método es seleccionado por el docente teniendo presente los objetivos y
    El
   contenidos a impartir. Debe reflejar la lógica de los contenidos.
   3Para lograr un aprendizaje desarrollador por parte de los estudiantes es
   imprescindible utilizar los métodos de enseñanza productivos, capaces de
   lograr la actividad cognitiva del estudiante.


BIBLIOGRAFÍA.
ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M.               Hacia una escuela de excelencia.        La
Habana. Editorial Academia.1996.
CASTELLANOS SIMONS,DORIS Y OTROS. Hacia una concepción del
aprendizaje desarrollador. ISPEJV. Colección Proyectos. 2ª Edición.2001.
LABARRERE REYES,GUILLERMINA, VALDIVIA PAIROL,GLADYS. Pedagogía.
La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1988.




TEMA 3.-DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS



                                                                                  11
VS
DIDÁCTICA TRADICIONAL.
EXPERIENCIA CUBANA




 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL CURRICULO
 ESCOLAR.


                         quot;De memoria! Así rapan los intelectos como las
                          cabezas. Así sofocan la persona del niño, en vez
                          de facilitar el movimiento y expresión de la
                          originalidad que cada criatura trae en sí; así
                          producen una uniformidad repugnante y estéril y
                          una especie de librea de las inteligenciasquot;.

                                                    José Martí.



En los últimos 50 años, las Ciencias Naturales han experimentado avances que
constituyen una verdadera revolución científico técnica. Esto es muestra evidente
del desarrollo de la ciencia en sentido general, cuyos rasgos característicos son el
acelerado progreso mediante la utilización por el hombre de métodos y técnicas,
en su relación con el medio ambiente y la sociedad. Estos avances influyen
decisivamente en la Biología, en el progreso de la medicina moderna y alternativa;
en la industria farmacéutica; en la industria alimentaria; en la producción agrícola y
la microbiología industrial; en la lucha contra la contaminación del medio ambiente,
la purificación de las aguas residuales; así como en el cuidado y conservación del
patrimonio cultural.

En América Latina, el estudio de contenidos referidos a las ciencias, se incluye
desde los primeros grados en los currículos de la escuela primaria, conformando
una asignatura como tal, que adopta diversas denominaciones, tales como:
Estudios de la Naturaleza, Ciencias Naturales, Conocimiento del medio, entre
otras, o como disciplinas separadas: Biología, Geografía, Química y Física.

Mundialmente existen diversas estrategias para planificar los currículos de
ciencias, en unos casos se organiza atendiendo a disciplinas clásicas: Física,
Química, Biología (estrategia conservadora); en otros, se atiende solo la
adquisición de conceptos básicos, quedando a un segundo plano las experiencias
de aprendizaje (por ejemplo, el Proyecto Matal de Israel); otras estrategias
absolutizan el desarrollo cognoscitivo como lo esencial (Proyecto AASS).




                                                                                   12
Pueden mencionarse proyectos de investigación como el Nuffield Junior Science
Proyect y el Science 5/13 Proyect (Reino Unido, década del 70), el Elementary
Science Study (Estados Unidos, 1966), el Science-A Process Approach (Estados
Unidos, 1970), el Aprendizaje de las Ciencias (Nueva Zelandia, 1979), entre otros,
que han contribuido a instrumentar el aprendizaje de los métodos de la ciencia en
la escuela básica.

En muchos diseños curriculares no se refleja vinculación estrecha de la
apropiación de los conocimientos por parte del estudiante con el desarrollo de
estos; en algunos casos, el aprendizaje se deja a la improvisación o a la
espontaneidad, en otros se descuida la formación integral de la personalidad del
alumno.

En América Latina, durante muchos se han mantenido los sistemas de educación
tradicionales, asumiendo las concepciones teóricas de Jean Piaget y el
pragmatismo norteamericano. Se aprecian influencias del conductismo y de la
pedagogía experimentalista, con una inclinación hacia el quot;método científicoquot; y más
recientemente hacia concepciones quot;constructivistasquot;.

La enseñanza de las ciencias en Cuba no se aleja de lo ocurrido en el mundo.

Félix Varela y Morales (1788-1853), considerado quot;el primero que nos enseño a
pensarquot; , introdujo el método explicativo en nuestra enseñanza y quot;puso todo su
empeño en demostrar que resultaba necesario dedicar tiempo de la clase a la
enseñanza de las operaciones intelectuales, sobre todo el análisis y la síntesis...
practicó y recomendó el análisis y la inducción... combatió la memorizaciónquot; del
contenido de enseñanza .

José de la Luz y Caballero (1800-1862), fue otro de los cubanos que le dio un gran
valor a la práctica en el proceso de aprendizaje, e introdujo la concepción de que
en la escuela media se debía comenzar la Filosofía, estudiando Física (Ciencias
Naturales), siguiéndose un camino opuesto a lo tradicional de la época, ya que lo
común era comenzar por estudiar Lógica.

Para quot;Luz no era correcto enseñar las estructuras de pensamiento vacías, esto es,
sin contenidos específicos, como solía suceder en su época; pero insistió que en
el proceso de la adquisición de conocimientos particulares no se podía dejar de
enseñar las habilidades intelectualesquot; .

Refiriéndose a la necesidad de la actividad del alumno, Luz y Caballero planteó
que quot;ejercitándose en más variedad de objetos, y de objetos que requieran
comprensión, se desarrollaría también su inteligencia (...) aprovecharse si se
quiere de las ajenas observaciones, para atenerse principalmente a las propias: la
observación, se ve aquí el germen de todos los talentos y de todas las
superioridades.quot;




                                                                                13
Uno de los cubanos que dio un gran valor a la enseñanza práctica, pero sin
divorciarla de la teoría, fue Enrique José Varona (1849-1933), el que expresó:
quot;Enseñar a trabajar es la tarea del maestro, a trabajar con las manos, con los
oídos, con los ojos y después, y sobre todo, con la inteligencia quot; .

A partir de 1959 se produjeron profundos y radicales cambios en la educación
cubana.

En la década del 60 la prioridad estuvo dada en la implantación de un sistema que
posibilitara la extensión de los servicios educacionales a toda la población, se trató
de adecuar los currículos a las nuevas realidades, porque se evidenció que no se
correspondían con las necesidades del país.

En toda la enseñanza de la etapa revolucionaria, se ha mantenido en la primaria,
la asignatura Ciencias Naturales, inicialmente en tercero y cuarto grados, hasta
1989, fecha en que se ubicó en el quinto y sexto grados. Desde esta época en la
secundaria básica y en el preuniversitario se han incluido las asignaturas de
Física, Química, Biología y la Geografía.

En años 70, se realizaron nuevos cambios en el Sistema Nacional de Educación,
expresados en el primer Perfeccionamiento (1975), para hacer corresponder el
currículo, con el desarrollo científico, en relación con los progresos generados por
la revolución científico-técnica y el avance de nuestro país.

Desde 1959 hasta el currículo implantado en 1975, podemos señalar con respecto
a las asignaturas de ciencias, que atendieron a su carácter experimental y al
desarrollo de los alumnos en los métodos de la ciencia: aunque algunas
investigaciones apuntan que el exceso de información que exigieron los
programas docentes, atentó en muchos casos, el logro de los objetivos trazados
(ICCP, 1985).

Se puede añadir, que en los materiales didácticos con que contaban los maestros,
prevalecía la orientación hacia la manera más eficiente de transmitir información,
por sobre las propuestas de procedimientos generales para estimular un
aprendizaje desarrollador. El tratamiento del contenido de enseñanza se centró,
en muchos casos, en lo externo o fenomenológico y en rasgos secundarios, que
no le permitían al alumno establecer generalizaciones teóricas, explicar las causas
y las consecuencias, ni poder aplicar sus conocimientos en nuevas situaciones.

En los años correspondientes a la década del 80, se continuó la labor de
perfeccionamiento del currículo general, y el trabajo para solucionar las
dificultades señaladas, tratando de reducir el volumen de información y hacer más
reales los programas de estudio, precisando las habilidades a desarrollar en los
alumnos.

En la etapa actual a partir de una nueva fase del Perfeccionamiento del Sistema
Nacional de Educación (1989), los estudios acerca de las ciencias, se dirigen a


                                                                                   14
que los niños de primero a cuarto grado, se familiaricen con las características y
relaciones más generales de los objetos, fenómenos y procesos naturales, como
parte de la asignatura quot;El mundo en que vivimosquot;, y amplíen estos conocimientos
y las habilidades relacionadas con estos, en la asignatura quot;Ciencias Naturalesquot;, en
quinto y sexto grado.

Los estudios de Biología, Química, Física y Geografía, continúan en secundaria
básica y preuniversitario. Con respecto al Plan del 75, el nuevo currículo,
especifica los conocimientos y las habilidades generales que se deben desarrollar
en los alumnos, ofreciendo en este sentido, una mayor precisión. Además insiste
en la necesidad de lograr un aprendizaje activo por parte del alumno y desarrollar
la formación integral de su personalidad.

Se han realizado algunas investigaciones acerca de la posibilidad de incluir la
asignatura Ciencias Naturales en el séptimo grado de la secundaria básica cubana
(ICCP 1994-1999), aunque esto aún no forma parte de los currículos establecidos.
Algo que conspira contra su generalización es la necesidad de preparar
previamente a los docentes en esa dirección.

El desarrollo vertiginoso de las fuerzas productivas ha creado una serie de
influencias negativas sobre el medio ambiente que repercute en la salud humana.
Es por ello que el enfoque ecológico y proteccionista también se ha sido tenido en
cuenta en las asignaturas de ciencias en nuestro país, y tiene entre sus objetivos
contribuir a la formación en los alumnos de comportamientos responsables hacia
el medio ambiente, a partir del conocimiento de las leyes objetivas de la naturaleza
y de los principios básicos de las relaciones de los organismos con éste.

Es importante que ante esta realidad existente se eduque a los alumnos para que
conozcan plenamente el lugar que les corresponde en la naturaleza, que
comprendan que ellos son parte de ésta, y que tienen deberes en relación con ella
y así, formar el sentido de responsabilidad por la protección y la salud de las
actuales y futuras generaciones. En este enfoque constituyen aspectos
significativos los relacionados con el vínculo de los contenidos con el desarrollo
agropecuario, industrial y médico que sientan las bases de la preparación para la
vida de los escolares.

 TENDENCIAS EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES.


Algunas de las tendencias que mayor influencia ha tenido y tienen en la Didáctica
de las Ciencias Naturales, se enmarcan dentro de la Escuela Tradicional, el
Cognitivismo, la Tecnología Educativa, la Concepción Dialéctico Materialista
o Integradora y más recientemente aparece con mucha fuerza el
Constructivismo, entre otras.




                                                                                 15
La Escuela Tradicional tiene su origen en las ideas de J. A. Comenio
(1592-1670), “la proa y la popa de nuestra didáctica he de ser investigar y hallar el
modo de que los que enseñan tengan menos que enseñar y los que aprenden,
más que aprender” (3)

En sentido general este paradigma considera que la enseñanza debe ser directa,
simultánea, en salones de clases con grupos de estudiantes, enseñarle por igual
quot;todo a todosquot;, lo que se corresponde con uno de los más nobles sentimientos de
la humanidad. El centro del proceso es el maestro, la materia de enseñanza (léase
conocimientos) y las condiciones en que se produce; la “clase frontal” es la forma
esencial de organización, el alumno es pasivo y el maestro al enseñar es activo, el
saber se incorpora por aproximaciones sucesivas, en la que el conocimiento se da
como verdades acabadas; generalmente existe insuficiente o ningún vínculo con la
vida; el estudiante no realiza experimentos, todo lo cual trae como resultado la
formación de un pensamiento de tipo empírico.

Aunque se han realizado intentos por rescatar lo positivo y eliminar los aspectos
negativos de la didáctica tradicional a la luz de las necesidades sociales actuales,
lo cierto es que aún persiste en la mayoría de los países de Iberoamérica esta
concepción en la práctica de los docentes. (Silvestre 1994, Zubiria 1994,
Zilberstein, 1997)

La Didáctica que se apoya en el Cognitivismo, incluye dentro de ella tres
enfoques: el enfoque a partir del modelo piagetano, el enfoque de las ideas
previas y el enfoque de las teorías implícitas y la adquisición de las
estructuras conceptuales de dominio.

Para el enfoque de las ciencias según el modelo de J. Piaget, estas deben
enseñarse de manera integrada, ya que para sus defensores las operaciones
intelectuales no se adquieren separadamente, sino en una “estructura de
conjunto”, según la etapa de desarrollo intelectual de que se trate.

La enseñanza se concentrará en estructuras de conocimientos generales, no en
contenidos específicos, en fomentar habilidades y estrategias de pensamiento,
planteamiento de hipótesis, experimentación y solución de problemas.

Atendiendo al enfoque de las ideas previas, los conocimientos científicos se
adquieren de manera independiente, como conocimientos y habilidades
específicas. La enseñanza se centra en la forma en que se adquieren los
conceptos, a partir de las ideas previas de los alumnos, sin establecer secuencias
fijas en los currículos.

Con este enfoque los currículos se dirigen a disciplinas más que a la integración.
Se trata de promover “conflictos cognitivos” entre las ideas que tienen los alumnos
y los nuevos que ofrece la escuela, para tratar de que estos abandone los
“errores” y los sustituyan por teorías científicas.



                                                                                  16
El enfoque de las teorías implícitas y la adquisición de las estructuras
conceptuales de dominio se apoya en reconocer que “existen estructuras
conceptuales específicas” propias de cada individuo (Case 1991) o “teorías
implícitas personales” (Claxton 1991, Pérez, Pozo, Limón y Sánz 1992).

Insisten en que para aprender ciencia es importante tomar conciencia de las
teorías personales, para poder llegar a cambiar los conceptos que se poseen y
asumir las científicas. Esto los hace centrarse en exceso en lo conceptual.

La Tecnología Educativa, constituye un quot;cambio externoquot; en la didáctica. Ha
adoptado diversas modalidades, como la enseñanza programada, la cibernética
de la enseñanza, los paquetes de autoinstrucción, la enseñanza mediante la
televisión y el vídeo, entre otros. Para sus seguidores sigue estando en la base,
una inclinación conductista, ya que absolutizan como lo más importante el
producto final que se pueda alcanzar con la utilización de la técnica, así como
elevan en exceso el papel individual del que aprende, desconociendo la
importancia de educador en la formación de valores universales.

La didáctica de las ciencias que se apoya en este paradigma sobredimensiona la
utilización del instrumental del laboratorio, lo que muchas veces conduce a que el
alumno las realice a manera de “recetas de cocina”.

El paradigma Constructivista está teniendo actualmente mucha influencia en
muchos sistemas educativos y en diferentes estrategias didácticas que se
proponen, por lo que haremos referencia a algunos de sus planteamientos
fundamentales con relación a la didáctica.

Para algunos el Constructivismo es aún un quot;intento de sistematización teórica(...)
ecléctico y electivo, al asumir posiciones teóricas diferentesquot; (Chávez-Cánovas,
1994).

En sentido general los constructivistas sostienen que los conocimientos, los
proyectos y productos intelectuales se construyen, a partir de la actividad del
sujeto, incluso algunos llegan a plantear con fuerza la influencia colectiva. Se
reconoce la necesidad de que el aprendizaje tenga sentido y significado para el
que aprende y se sostiene la importancia de potencializar el desarrollo.

En nuestra opinión, de una manera u otra, en muchos de los trabajos acerca del
Constructivismo actual, se continúa insistiendo en exceso en lo cognitivo, y en que
la sociedad es quot;mediatizadoraquot; del desarrollo individual y no la responsable directa
de este (Díaz-Valero, 1995) (Harlen 1989). La base filosófica de muchos
constructivistas es el idealismo subjetivo.

La Concepción Dialéctico Materialista o Integradora de la Didáctica (López y
otros, 1998), ha sido sistematizada y aplicada en los últimos 40 años a la teoría y
la práctica docente en los antiguos países socialistas de Europa del este (a partir



                                                                                 17
de los trabajos de ruso Lev Semionovich Vigotski) y en Cuba se enriqueció con lo
mejor de las tradiciones pedagógicas nacionales.

En esta Didáctica se asume que el desarrollo integral de la personalidad de los
escolares es producto de su actividad y comunicación en el proceso de
enseñanza aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios dialécticos lo
biológico y lo social.

Para esta concepción los actos de interacción entre los alumnos no dependen sólo
de lo que ocurre en el quot;interiorquot; de cada uno de ellos, sino de lo que se produce
en la propia interrelación entre sujetos.

El proceso de enseñanza aprendizaje, no puede realizarse sólo teniendo en
cuenta lo heredado por el alumno, sino también se debe considerar la interacción
sociocultural, lo que existe en la sociedad, la socialización, la comunicación. La
influencia del grupo - “de los otros”-, es uno de los factores determinantes en el
desarrollo individual.

Esta posición asume que el hombre llega a elaborar la cultura dentro de un grupo
social y no sólo como un ente aislado. En esta elaboración el tipo de enseñanza y
aprendizaje puede ocupar un papel determinante, siempre que tenga un efecto
desarrollador y no inhibidor sobre el alumno.

Se niega el enfoque tradicionalista de la didáctica, en el que lo más importante
es quot;el premio o el castigoquot; (Zubiria, 1996), sino que por el contrario se propone
potenciar, desarrollar la actividad independiente en la búsqueda y de nuevos
conocimientos, la formación de valores, de sentimientos.

La enseñanza debe ser desarrolladora, ir delante y conducir el desarrollo,
siendo este el resultado del proceso de apropiación (Leontiev, 1975) de la
experiencia histórica acumulada por la humanidad. La enseñanza debe trabajar
para estimular la zona de desarrollo próximo en los escolares.

 CATEGORÍAS DE LA DIDÁCTICA INTEGRADORA


Las experiencias de los últimos años como parte del Proyecto Cubano TEDI
(Técnicas de Estimulación del Desarrollo Intelectual), nos llevan a plantear la
necesidad de redefinir la Didáctica, dentro de las Ciencias Pedagógicas y declarar
que esta debe tener en la escuela actual una concepción desarrolladora.

Aunque el objeto de estudio de la Didáctica (del griego Didaskein “enseñar” y
teckne “arte”) ha sido limitado por numerosos autores al proceso de enseñanza,
centrando la atención sólo en el docente (Alves de Mattos 1966, O. Smith 1971),
consideramos que este debe ser el proceso de enseñanza aprendizaje, en su
carácter integral desarrollador de la personalidad de los alumnos y alumnas,


                                                                               18
expresándose la unidad entre instrucción, enseñanza, aprendizaje, educación
y desarrollo.

El proceso de enseñanza aprendizaje constituye la vía mediatizadora esencial
para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional,
de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se expresan en el
contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades
docentes y extradocentes que realizan los estudiantes.

Una definición contemporánea de la Didáctica deberá reconocer su aporte a una
teoría científica del enseñar y el aprender, que se apoya en leyes y principios; la
unidad entre la instrucción y la educación; la importancia del diagnóstico integral;
el papel de la actividad, la comunicación y la socialización en este proceso; su
enfoque integral, en la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo en función
de preparar al ser humano para la vida y el responder a condiciones socio-
históricas concretas.



 DIDÁCTICA INTEGRADORA:

 •Centra su atención en el docente y en el alumno, por lo que su objeto de
 estudio lo constituye el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 •Considera la dirección científica por parte del maestro de la actividad
 cognoscitiva, práctica y valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el
 nivel de desarrollo alcanzado por estos y sus potencialidades para lograrlo.

 •Asume que mediante procesos de socialización y comunicación se
 propicie la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de
 enseñanza (conocimientos, habilidades, valores).

 •Forma un pensamiento reflexivo y creativo, que permita al alumno quot;llegar
 a la esenciaquot;, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la
 práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito
 escolar, sino también familiar y de la sociedad en general.


 •Propicia la valoración personal de lo que se estudia, de modo que el
 contenido adquiera sentido para el alumno y este interiorice su
 significado.

 •Estimula el desarrollo de estrategias que permiten regular los modos de pensar
 y actuar, que contribuyan a la formación de acciones de orientación,
 planificación, valoración y control.



                                                                                    19
Para poder ofrecer a los docentes una guía acertada en su labor diaria, la
  Didáctica Integradora asume a partir del Fin y Objetivos de la Educación para
  cada país y tipo de enseñanza, las categorías expresadas en la figura 1.

  La mayoría de estas categorías se han asumido en los últimos años por la
  Pedagogía cubana, con un enfoque sistémico y deberán continuar
  profundizándose en la práctica y la teoría pedagógica y enriquecerse con las
  investigaciones realizadas por los propios docentes e ir conformando una
  Didáctica que adopte Principios generales que orienten al educador, teniendo en
  cuenta el contexto socio-histórico concreto de cada país, sin desconocer las
  peculiaridades de cada región, centro docente en particular y de los propios
  estudiantes.

  CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO


                                 FIN Y OBJETIVOS
                                      DE LA
                                   EDUCACIÓN



                                     OBJETIVOS          ¿Para qué enseñar?
                                                        ¿Para qué aprender?




   CONTENIDO        MÉTODOS                       MEDIOS           FORMAS DE
EVALUACIÓN
                       Y                      O           ORGANIZACIÓN
  ¿Qué enseñar y   PROCEDIMIENTOS         RECURSOS
   aprender?
                       ¿Cómo enseñar y                ¿Con qué enseñar   ¿Cómo
  organizar el  ¿En qué medida se
                                 aprender?                           y aprender?
  enseñar y aprender? logran los

  objetivos?
  SOCIALIZACIÓN - COMUNICACIÓN

  Figura 1: Categorías de la Didáctica Integradora.




                                                                              20
“Los principios de la enseñanza son la base o fundamento que orientan la
actividad del maestro y el carácter de la actividad cognoscitiva del alumno. Ellos
expresan los aspectos internos, sustanciales, de ambos factores del proceso
docente, y determinan la efectividad de la enseñanza. A su vez recogen
determinadas leyes objetivas que rigen dicho proceso”.

El objetivo (¿para qué enseñar y para qué aprender?) refleja el encargo que la
sociedad le plantea a la educación institucionalizada. Representa el elemento
orientador de todo el acto didáctico, la modelación del resultado esperado, sin
desconocer el proceso para llegar a este (en un nivel de enseñanza, en un grado,
en una asignatura, una clase o un grupo de clases), por lo que entiéndase que no
nos estamos referiendo a “objetivos desde el punto de vista conductista”.


FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS

F DIRIGIDA  A    DETERMINAR               EL ¿QUÉ CONTENIDO SELECCIONAR
  CONTENIDO DE ENSEÑANZA                     PARA ENSEÑAR? (PROFESOR)

P ORIENTADORA                                 ¿CÓMO ACTUAR EN EL PROCESO DE
                                              ENSEÑANZA        APRENDIZAJE?
                                              (PROFESOR)
                                              ¿CÓMO Y HACIA DONDE DIRIGIR MI
                                              ACCIÓN? (ALUMNO)

A VALORATIVA                                  ¿EN QUÉ MEDIDA LOGRAMOS LO
                                              QUE     NOS      PROPUSIMOS?
                                              (PROFESOR Y ALUMNO)



Los objetivos se deben enunciar en función del alumno, de lo que este debe ser
capaz de lograr en términos de aprendizaje, de sus formas de pensar y sentir y de
la formación de acciones valorativas. Sus elementos constitutivos son: las
habilidades a lograr (acciones y operaciones), los conocimientos, las acciones
valorativas, las condiciones en las que ocurrirá la apropiación (nivel de
asimilación, medios a utilizar, entre otros).

En cada momento del proceso de enseñanza aprendizaje se deben precisar los
objetivos a lograr y en función de estos el contenido o la parte de este que se
trabajará por el profesor y los alumnos. “Hay algo en que el peor maestro de obras
aventaja, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho de que antes de ejecutar la
construcción, la proyecta en su cerebro”.

La determinación de los objetivos debe tener un carácter de sistema, a partir de
las necesidades sociales y las características de los alumnos, ver figura 2.


                                                                               21
NECESIDADES SOCIALES



FIN DE LA EDUCACIÓN



OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN



OBJETIVOS DE CADA NIVEL EDUCATIVO



OBJETIVOS DE CADA GRADO



OBJETIVOS DE CADA ASIGNATURA



OBJETIVOS DE CADA UNIDAD



OBJETIVO DE CADA SISTEMA DE CLASES



OBJETIVOS DE CADA CLASE



Figura 2. Derivación gradual de objetivos.

El contenido (¿qué enseñar y aprender?) expresa lo que se debe apropiar el
estudiante, esta expresado en conocimientos, habilidades, desarrollo de la
actividad creadora, normas de relación con el mundo y valores que
responden a un medio socio-histórico concreto.




                                                                        22
El contenido cumple funciones instructivas, educativas y desarrolladoras, tal como
expresara José Martí “No hay buena educación sin instrucción, las cualidades
morales suben de precio cuando están realizadas por las cualidades inteligentes”.

En la determinación del contenido de un currículo, programa o asignatura resulta
de gran utilidad la experiencia de investigaciones cubanas (ICCP, 1985) en la
precisión previa de las ideas rectoras o invariantes, que constituyen las
máximas generalizaciones que expresan el sistema de conocimientos, los
métodos y las técnicas de trabajo de la asignatura de que se trate.

Para la apropiación de cada idea rectora, los alumnos deben apropiarse del
sistema de conceptos y habilidades, es por ello que en la planificación didáctica
deberán quedar precisados cuáles conceptos principales o fundamentales,
cuáles secundarios y cuáles antecedentes se tratarán, así como las habilidades
generales y las específicas a desarrollar.

La Ciencias en la escuela cubana deben contribuir a garantizar la formación de
una conciencia dialéctico materialista en los educandos y pertrecharlos de un
método de análisis correcto, de formas de pensar y sentir, a la vez que
contribuyan a la formación de valores.

Un ejemplo de lo que hemos expresado se evidencia en la organización del
contenido de la Biología en el Currículo cubano de 1989 en el que se han
formulado 12 ideas rectoras. A modo de ejemplo tomaremos tres de las que tienen
relación directa con uno de los ejes transversales definidos para la enseñanza
general media, el enfoque científico ambientalista a saber:

 IDEAS RECTORAS DEL ENFOQUE CIENTÍFICO AMBIENTALISTA
 •Los organismos, las poblaciones y las comunidades intercambian sustancias y
 energía con el ambiente, lo que les permite mantenerse en equilibrio en la
 biosfera.

 •El hombre, en conocimiento de las leyes objetivas de la naturaleza, hace un
 uso racional de sus recursos, a la vez que los protege.

 •El hombre, al conocer las medidas higiénicas puede garantizar, de manera
 consciente, un óptimo estado de salud física y mental, tanto de su organismo
 como de su colectivo.


Estas ideas responden muy estrechamente al aspecto natural del medio ambiente
y no incluyen explícitamente el aspecto social y cultural; cuestión por la cual se
conciben dos direcciones en las ideas rectoras: las biológicas y las
medioambientales. Entre ambas debe existir una estrecha relación, de manera
que las segundas constituyan la vía para hacer cumplir las primeras con un
enfoque integral, sobre todo, si se tiene en cuenta que el medio ambiente es un


                                                                               23
sistema complejo y continuo donde se manifiestan interrelaciones dinámicas
entre lo biótico, abiótico, socio cultural, económico, histórico, construido,
etc., que en él se centra la visión de un mundo interconectado en una
compleja trama de relaciones, que van desde la propia existencia del hombre
hasta su cultura y relaciones sociales.

Este sistema de ideas rectoras incluye necesariamente un conjunto de
conceptos y habilidades de carácter principal asociadas a ellas, que a su vez
tienen relación directa con los ejes transversales. Se presentan además conceptos
secundarios y antecedentes que se corresponden con cada idea, tal como se
representa en la figura 3.




                 CITOLÓGICOS                 HOMBRE- M.A.- SOCIEDAD
                 ANATÓMICOS
                 SISTEMÁTICOS                MEJORAMIENTO CALIDAD VIDA
                 FISIOLÓGICOS
                 ECOLÓGICOS                  RESPONSABILIDAD ANTE EL
                 PROTECCIÓN                  MEDIO AMBIENTE
                 GENÉTICOS
                 POLITÉCNICOS
                 HIGIÉNICOS




Figura 3. Ejemplo de Ideas Rectoras.


                                                                              24
Los conceptos antecedentes se expresan como vínculos intermaterias; ello
contribuye a la comprensión más integral de los fenómenos de la naturaleza. En
general en la estructuración del plan de estudio de Biología no sólo se presta
atención al sistema de conocimientos principales o básicos, sino es importante
también el análisis que se efectúa para introducir teorías, principios biológicos y
aspectos más generales relacionados con la Educación para la Salud, La
Educación Sexual y Ambiental, entre otros.

Como parte del contendido de enseñanza la habilidad implica el dominio de las
formas de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, es decir quot; el conocimiento
en acciónquot;. Diversas investigaciones reconocen que en la base de las habilidades
están los conceptos (Brito 1984, Valera 1990, Venguer 1978) y que estos se
expresan concretamente en las habilidades que se desarrollen en el estudiante.
Por ejemplo, el dominio de la definición de ecosistema, no significa el quot;poderquot;
repetir mecánicamente una frase, sino que implica la posibilidad de actuar, de
aplicarlo a nuevas situaciones, de valorar su importancia para sí mismo y para la
sociedad.

En experiencias realizadas con estudiantes de la escuela básica cubana, hemos
confirmado la posición de que las habilidades se forman en la actividad, por lo
que el docente para dirigir científicamente este proceso debe conocer sus
componentes funcionales, es decir las acciones y operaciones que debe realizar el
alumno, las que se deben estructurar teniendo en cuenta que sean suficientes, es
decir que se repita un mismo tipo de acción, aunque varíe el contenido teórico o
práctico; que sean variadas, de forma tal que impliquen diferentes modos de
actuar, desde las más simples hasta las más complejas, lo que facilita una cierta
quot;automatizaciónquot; y que sean diferenciadas, en función del desarrollo de los
alumnos y considerando que es posible quot;potenciar un nuevo saltoquot; en el dominio
de la habilidad.

Si no se tiene en cuenta el enfoque anterior, el alumno ejecuta diferentes acciones
anárquicamente organizadas, lo que impide su sistematización y por consiguiente
el desarrollo de las habilidades.

Algunos docentes en las clases de una u otra asignatura utilizan procedimientos
muy diferentes para desarrollar habilidades que tiene un carácter general, lo que
provoca que por ejemplo, en Geografía no se exige observar, comparar o clasificar
de la misma manera que se solicita en Biología, Historia, Matemática u otra
asignatura. Esto produce el efecto de “estancos” que no permiten al alumno
aprender “procedimientos generalizadores” y trae por consiguiente que no puedan
trasladar esos procedimientos a nuevas situaciones, se opera en función de
“exigencias tradicionales” de los exámenes y no de la aplicación en la vida.

Se deberán sustituir los procedimientos excesivamente específicos por
procedimientos generalizados, es decir trabajar por el desarrollo de habilidades



                                                                                   25
generales o de grupos de habilidades específicas, de modo que al aprender estas
habilidades se asimilen las específicas que las forman, ver Figura 4.

La apropiación de habilidades generales conduce a la formación de un
pensamiento teórico, es decir, que se pueda operar con generalizaciones teóricas,
con conceptos, leyes, principios generales, con la esencia del conocimiento. Si
sólo se desarrollan habilidades específicas, el tipo de pensamiento que se forma
es empírico.


         PROCEDIMIENTOS GENERALES                             HABILIDADES

                                                                   GENERALE
S


ACCIONES PARA EL                   ACCIONES
TRABAJO DOCENTE                   INTELECTUALES




                                                            PROCEDIMIENTOS
HABILIDADES
                                                                  ESPECIFICOS
ESPECIFICAS



Figura 4: Tipos de habilidades.


Nos pronunciamos porque algunas de las habilidades generales que la didáctica
actual debe contribuir a desarrollar mediante procedimientos adecuados sean:

 Habilidades relacionadas con acciones intelectuales: la observación, la
 descripción, la determinación de las cualidades (generales, particulares y
 esenciales), la comparación, la clasificación, la definición, la explicación,
 la ejemplificación, la argumentación, la valoración, la solución de
 problemas, la modelación, la elaboración de preguntas, el planteamiento
 de hipótesis, entre otras.

 Habilidades relacionadas con el trabajo en el proceso de enseñanza
 aprendizaje: percepción y comprensión del material objeto de estudio,
 elaborar fichas bibliográficas y de contenido, resumir información,


                                                                              26
preparar informes y ponencias, elaborar modelos, elaborar tablas y
 gráficos, planificar, realizar y proponer experimentos, entre otras.


El método (¿cómo enseñar y cómo aprender?) constituye el sistema de acciones
que regula la actividad del profesor y los alumnos, en función del logro de los
objetivos. Teniendo en cuenta las exigencias actuales, se debe vincular la
utilización de métodos reproductivos con productivos, procurando siempre que
sea posible, el predominio de estos últimos.

En apoyo de los métodos se encuentran en unidad dialéctica los procedimientos
didácticos, categoría poco sistematizada en la literatura pedagógica. Nos
pronunciamos por la utilización de procedimientos didácticos desarrolladores.

Los procedimientos didácticos deben constituir un sistema, junto a los
métodos de enseñanza, en correspondencia con los objetivos que el educador se
proponga. Su aplicación debe ser creadora, nunca quot;esquemáticaquot; o aislada del
contexto en el cual se desarrolla, deben atender al contenido de enseñanza; es
decir, no utilizar los quot;procedimientos, por desarrollar una habilidad en síquot;, sino por
su necesidad real en el proceso de enseñanza aprendizaje, velando por que
siempre se manifieste la unidad entre instrucción y educación.

Los medios de enseñanza (¿con qué enseñar y aprender?) están constituidos
por objetos naturales o conservados o sus representaciones, instrumentos o
equipos que apoyan la actividad de docentes y alumnos en función del
cumplimiento del objetivo.

Las formas de organización (¿cómo organizar el enseñar y el aprender?)
constituyen el soporte en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza
aprendizaje, en ellas intervienen todos los implicados: alumno, profesor, escuela,
familia y comunidad. La clase es la forma de organización fundamental, aunque
en la actualidad se conciben otras que adquieren un papel determinante en el
“enseñar a aprender”, tales como son: la conferencia, la clase práctica, el
seminario, la actividad de laboratorio, el trabajo en huertos y parcelas, la
excursión, el debate de una película o vídeo, el panel, el evento científico,
entre otras.

La evaluación (¿en qué medida se cumplen los objetivos?) es el proceso para
comprobar y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la dirección
didáctica de la enseñanza y el aprendizaje en sus momentos de orientación y
ejecución. Se deberán propiciar actividades que estimulen la autoevaluación por
los estudiantes, así como las acciones de control y valoración del trabajo de los
otros.
  EXIGENCIAS PARA UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS.
  EXPERIENCIA DEL PROYECTO CUBANO TEDI



                                                                                   27
Investigaciones realizadas en nuestro país (Zilberstein 1997) nos permiten afirmar
que para la transformación de las concepciones didácticas en las Ciencias
Naturales, se debe tener en cuenta que en el proceso de enseñanza aprendizaje:
la actividad y comunicación de los alumnos y alumnas tenga un carácter
teórico-práctico-experimental y que el mismo se centre en las Exigencias
siguientes:


•Aprendizaje a partir de la búsqueda del conocimiento, utilizando en la clase
métodos y procedimientos que estimulen el pensamiento reflexivo, llegar a
la esencia y vinculen el contenido con la vida:

Se debe dirigir la actividad de búsqueda hacia: la observación y descripción,
la solución y/o planteamiento de problemas de la vida cotidiana, la
realización y/o planteamiento de experimentos, el planteamiento de
suposiciones o hipótesis, la elaboración de preguntas, el establecimiento de
diferencias y semejanzas, la clasificación y la ejemplificación, entre otras.

Dada las características del contenido de enseñanza de las Ciencias, se deberá
estimular la búsqueda activa por parte de los alumnos y motivarlos a quot;aprender
construyendo cienciaquot;, a investigar, a proponer soluciones alternativas y a estar
quot;insatisfechosquot; constantemente con lo que aprenden.

Promover la actividad de búsqueda del conocimiento favorece el paso de las
acciones externas con los quot;objetosquot;, al plano mental interno, que permite al
alumno poder quot;operarquot; con ese conocimiento, por lo que esa actividad deberá
estimular el análisis y la reflexión del contenido que va surgiendo ante él, para
establecer los nexos, las relaciones a partir de la esencia.

En la búsqueda del conocimiento por los alumnos la actividad que estos realizan quot;
debe considerar no sólo el componente práctico, sino también lo cognitivo y lo
valorativo; es decir, no desarrollar actividad práctica, por la simple práctica.

En investigaciones realizadas en las que aplicamos la Prueba del Cuarto
Excluído - que permite medir niveles de generalización del pensamiento -,
comprobamos estudiantes de diez años que aparentemente no eran capaces de
agrupar objetos en una categoría (concepto), podían hacerlo luego de alguna
“ayuda”, lo cual demuestra que la forma anteriormente utilizada de enseñanza no
había estimulado eficientemente todas las potencialidades de estos y que si se
instrumentan formas adecuadas, es posible que lo realicen . (Proyecto TEDI,
1996) (Zilberstein, 1997).

La observación y descripción, la solución y/o planteamiento de problemas de
la vida cotidiana, la realización y/o planteamiento de experimentos, pueden
contribuir a que el alumno plantee suposiciones, reflexione, establezca nexos y



                                                                               28
relaciones, busque las causas, lo cual se refuerza y garantiza en buena medida
con la elaboración de preguntas acerca de lo que estudia.


•Fortalecimiento de la observación y descripción en el proceso de búsqueda
del conocimiento, como premisas del pensamiento científico:

La observación y la descripción en la asignatura debe partir de la actividad
práctica del alumno, pero vinculada a su actividad cognoscitiva y a la
actividad valorativa, es decir que se le estimule a quot;actuarquot;, a la vez que se
apropie de los conocimientos y valores y que sea capaz de vincular la teoría con
la práctica.

Se deberá promover que la observación se convierta en una actividad
consciente que permita pasar de la sensopercepción, posteriormente a la
abstracción y finalmente a lo concreto pensado, de modo tal que el alumno pueda
quot;apreciarquot; lo interno, los nexos, las relaciones, y quot;operarquot; con el
conocimiento de la esencia.

La observación quot;guiadaquot; permite entrenarse en separar cualidades del objeto,
vincular sus partes, poder arribar a abstracciones crear condiciones para llegar a
la esencia de los que se estudia. Este modo de observar acerca a los estudiantes
a las formas de la cognoscibilidad científica, con el trabajo que realizan mediante
los métodos y procedimientos específicos de las Ciencias.

Al observar el alumno reconoce cómo es el objeto, hecho, proceso o fenómeno
que estudia, lo que se puede lograr si se promueve el cuestionamiento acerca de:
¿Cómo es el conjunto de lo que se observa?, ¿Cuáles y cómo son sus diferentes
partes? y ¿cuándo y donde ocurrió o sucedió?, entre otras interrogantes que lo
ayudarán a apropiarse de la quot;imagen del todoquot; y lo conducirán a apreciar un quot;todo
cualitativamente enriquecidoquot;.

Con el propósito de lograr un mayor vínculo del alumno con el conocimiento y
despertar su interés, se recomienda además, la búsqueda de respuestas al por
qué (causas) y para qué (utilidad o importancia), de lo que observa, lo que
contribuye a que pueda valorar el conocimiento, con respecto a su persona y la
sociedad.

La observación y descripción, también deben atender a las diferentes
condiciones en que se realizan, por ejemplo al auxiliarse de instrumentos o
equipos (lupa, microscopio óptico, termómetro, entre otros). Además estimular que
el alumno aprecie cómo es lo inmediato y lo que se produce de manera mediata
(procesos), auxiliándose de registros o anotaciones, que le permitan llegar a
inferir y obtener conclusiones posteriores.

En la medida que las observaciones y descripciones sean quot;más completas y
precisasquot;, facilitarán que en la búsqueda del conocimiento se obtengan los

                                                                                29
elementos necesarios para un análisis reflexivo, se pueda llegar a plantear
hipótesis, hacer comparaciones, clasificar y ejemplificar.


•Implicación reflexiva del alumno en la búsqueda del conocimiento,
mediante la solución y/o planteamiento de problemas, la formulación de
hipótesis y la elaboración de preguntas:

Estos procedimientos deben provocar que en la búsqueda del conocimiento se
entrene el pensamiento reflexivo, no sólo la memoria, provocando el
razonamiento, la búsqueda de las causas, las relaciones y las consecuencias.

En las Ciencias Naturales la solución y planteamiento de problemas por parte
de los alumnos, debe llevarlos a crear en ellos contradicciones entre lo que
conocen y lo desconocido, despertar su interés por encontrar la solución, plantear
hipótesis y llegar a realizar experimentos que permitan comprobarlas, todo lo
cual los puede motivar a buscar información, profundizar en los elementos
precisos para responder a sus interrogantes, y que el a- aprendizaje se desvíe de
la quot;adquisición memorísticaquot; y propicie el desarrollo del pensamiento.

El planteamiento de hipótesis exige que el alumno a partir del análisis de
planteamientos o problemáticas (juicios), llegue a proponer posibles soluciones
(nuevos juicios), pudiéndolas corroborar en la práctica o mediante la búsqueda
bibliográfica.

Inicialmente los alumnos deberán comprender a partir del análisis de la
problemática planteada (juicio), de qué se habla en la misma y cuáles son sus
características esenciales, así mismo precisar qué es lo que se dice acerca de
esta (lo que ocurre o trae como consecuencia). Posteriormente podrán elaborar
las suposiciones u hipótesis, que expliquen la causa (por qué) de lo planteado,
contrastándolas con las características esenciales.

En una investigación realizada con estudiantes de secundaria básica, ante el
planteamiento:

•“En una laguna en que vivían numerosos peces, y en la que desembocaban
varios riachuelos, sorpresivamente los peces, comenzaron a morirquot;
    Plantea hipótesis que te permitan explicar lo ocurrido.

Algunas de las hipótesis planteadas por los alumnos, se centraron en: Los peces
mueren por que algunos de los riachuelos traen aguas contaminadas que les
impiden respirar; se le añadió al agua una sustancia que destruyó las plantas que
le servían de alimento a los peces; el clima de la laguna cambió por la entrada de
un quot;frente fríoquot;, y el descenso de la temperatura del agua, provocó la muerte de los
peces.




                                                                                 30
Estas hipótesis conllevaron a que investigaran en el lugar y localizaran información
bibliográfica, además de interrogar a personas que vivían en la zona,
permitiéndoles la toma de posición y la intervención concreta en pequeños grupos
de trabajo, en ese lugar afectado, lo que evidencia la importancia instructiva y
educativa de esta forma de trabajo.

Es importante que el alumno no sólo responda a cuestionamientos del docente, es
necesario que se plantee preguntas de todo lo que estudia, y que las exprese en
forma oral o escrita antes, durante o posteriormente al desarrollo de la clase, en su
propio estudio independiente o en la vida diaria. Para esto es fundamental que
primeramente, observe, lea, investigue o escuche la información acerca del objeto
de estudio, que sepa determinar lo esencial y lo secundario, para que
posteriormente se interrogue acerca de qué es, cómo es, por qué es, para qué
es lo que estudia o también se cuestione en relación a cuándo, donde, cuánto,
cuál es la importancia o la significación de lo que aprende, llegando a hacer
predicciones, con las preguntas del tipo y si...

La escuela debe preparar al alumno para que sea capaz de elaborar preguntas, en
colectivo o individualmente, lo que lo ayuda a que pueda determinar y aplicar la
esencia y la lógica de lo estudiado. El interactuar de esta forma con el contenido,
facilita su interiorización y su utilización en nuevas situaciones y permite no solo
responder a los cuestionamientos del educador, sino a los que surjan en uno
mismo o planteé el colectivo de estudiantes.

Este procedimiento estimula además la imaginación, provocando que surjan
preguntas, muy interesantes, como por ejemplo estas que se hicieron niños de
primaria, en una investigación (Zilberstein, 1997) : ¿Qué ocurriría si toda el agua
del planeta se evaporara? ¿Podría ocurrir esto?, ¿Por qué arde una vela?, ¿Y si
desaparecieran las plantas de nuestro planeta, qué podría ocurrir?, ¿Y si no
existiera en la Tierra la fuerza de gravedad, qué ocurriría?

Este procedimiento puede ser utilizado con diferentes formas de organización del
proceso docente, en apoyo a diversos métodos, como por ejemplo al leer un
epígrafe del libro de texto, al iniciar o finalizar un experimento, al visitar el museo
de la localidad o al establecer un debate acerca de un tema de interés para el
grupo de estudiantes, entre otros.

Por otra parte, aquellos escolares que se les enseña cómo preguntar como una
práctica cotidiana, llegan a interrogarse acerca del por qué y para qué de lo que
estudian todo lo cual desarrolla un quot;pensamiento hipotéticoquot;, tal como corresponde
a las necesidades de la enseñanza de las Ciencias Naturales.


•El experimento como elemento estimulador de la actividad hipotético
reflexiva y del vinculo de la teoría con la práctica:




                                                                                    31
La experimentación debe contribuir a comprobar las hipótesis planteadas, o
conducir a nuevos problemas o hipótesis, tal como ocurre en las ciencias, esto
puede motivar al alumno e interesarlo a investigar.

La experimentación también debe promover, el análisis, la síntesis, la
comparación, la clasificación, la reflexión y favorecer que distingan el todo de
las partes, las causas de las consecuencias, el efecto de fenómeno, lo general, lo
particular de lo esencial, lo necesario de lo casual. Los experimentos deberán
estimular la búsqueda del conocimiento, a la vez de que se desarrollen las
formas de pensar.

Los alumnos deben participar activamente en los experimentos desde su propia
concepción y organización inicial, durante su ejecución y control, de modo tal que
no solo quot;ejecuten pasos de una técnica operatoriaquot; o intrucciones dadas por el
docente o expresadas en los libros, a modos de quot;recetasquot; o pasos rígidos.



                                       BÚSQUEDA

              EXPERIMENTO                                 CONOCIMIENTO

                                      PENSAMIENTO



Es conveniente que los experimentos se desarrollen a partir de situaciones
planteadas, de observaciones realizadas o de problemas a resolver, esto
contribuye a que el alumno comprenda el por qué y el para qué de lo que realiza.
En su ejecución se recomienda el trabajo en pequeños grupos, lo que favorece la
comunicación entre sus integrantes, el intercambio y la reflexión, lo que influirá en
el desarrollo de cada uno de ellos.


La experimentación deberá vincular el contenido con la vida del alumno,
acercarlo a su entorno, lo que contribuye a prepararlo para resolver los problemas
cotidianos, que no solamente conozca, sino que además sepa quot;hacerquot;.




                                                                                  32
ENTORNO




ENTORNO

PREPARARLO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS COTIDIANOS



•Establecimiento de los nexos y relaciones entre objetos, hechos y
fenómenos mediante la comparación, la clasificación, y la ejemplificación:


El establecimiento de los nexos y relaciones, es fundamental para la formación de
un pensamiento que permita al alumno reflexionar, quot;operarquot; con generalizaciones
teóricas, las que facilitan que pueda aplicar el conocimiento a nuevas situaciones.
La comparación, la clasificación y la ejemplificación concebida bajo determinadas
exigencias pueden contribuir con efectividad a desarrollar este tipo de
pensamiento.

Al comparar se deberá propiciar la reflexión de los alumnos y dirigirlos a
establecer los criterios para establecer diferencias y semejanzas, a partir de las
características esenciales. Este procedimiento contribuye a su vez, a que
observen, planteen problemas y suposiciones, elaboren preguntas, clasifiquen o
ejemplifiquen, establezcan los nexos o relaciones entre el todo y las partes, al
quot;penetrar en su esenciaquot;.




                                                                                33
La clasificación debe permitir aplicar los conocimientos, al separar o incluir los
objetos estudiados en clases atendiendo a características generales que todos
comparten. Se vincula en gran medida con la comparación y ejemplificación y
también contribuye a acercar a los alumnos a los métodos de las ciencias, al
propiciarles llegar a la esencia, para que puedan ser capaces de establecer nexos
y relaciones.

La ejemplificación deberá enfocarse en el sentido que en los alumnos se
produzca el paso de lo concreto, a lo abstracto y de este nivel a lo concreto
pensado, de modo tal que no sólo quot;identifiquenquot; los objetos, sino que al quot;buscar
ejemplosquot;, operen con la esencia, se pregunten el por qué y el para qué,
establezcan las relaciones correspondientes y utilicen los conocimientos en
nuevas relaciones.


•Promover la unidad dialéctica entre la actividad colectiva y la individual en
la que ambas se complementen, estimulando la socialización y la
comunicación en un quot;clima favorable al aprendizajequot;:


La interacción grupal favorece que el alumno se apropie del contenido de
enseñanza siendo protagonista de su propio aprendizaje, sin desconocer que
cada estudiante debe actuar con independencia y el papel determinante de la
quot;dirección adecuadaquot; del docente en cada tipo de actividad.

En la clase de Ciencias deberán prevalecer procesos comunicativos que respeten
y potencien la individualidad de los integrantes del grupo, estimulando el
planteamiento de nuevas ideas, otorgándole valor a lo que cada uno de sus
miembros exprese.

El intercambio de información, las reflexiones grupales, la interacción entre sus
miembros, favorece a su vez el pensamiento de cada estudiante, le permite
confrontar ideas, completarlas, variarlas e incluso llegar a nuevos planteamientos.
Es decir, el trabajo del grupo contribuye al desarrollo de cada uno de sus
integrantes.

Las formas de organización del proceso docente a utilizar en los diferentes
procedimientos estarán en correspondencia con esta exigencia y deberán incluir el
trabajo en el aula y fuera de ésta, en grupos, por equipos (cuatro o cinco
estudiantes), por parejas e individual.


•Tener en cuenta los momentos de la dirección de la actividad cognoscitiva:
la motivación, la orientación, la ejecución y el control:




                                                                                34
Las diferentes actividades que se realicen deben partir de la motivación de los
alumnos y lograr crear en ellos motivos por la actividad de aprendizaje.

La orientación incluirá el qué, el cómo, con qué recursos, por qué y para qué se
realizarán las actividades, así como en los casos requeridos los cuidados y
medidas de protección individual y/o colectivas que deberán tenerse en cuenta.

Durante la ejecución de la actividad debe prevalecer el trabajo de los alumnos,
bajo la dirección del profesor que propicie la independencia cognoscitiva, tal como
se expresó en las exigencias anteriores.

Se deberá estimular que el control se dirija al proceso y no solo a los resultados,
a los conocimientos y a los procedimientos, y a la vez estimular que la propia
actividad evaluativa constituya una forma de quot;aprehenderquot; conocimientos y
apropiarse de procedimientos para pensar.

Es preciso propiciar en los alumnos las acciones de valoración y autocontrol.
Enseñarlos a evaluar lo que realizan, contribuye a desarrollar una mentalidad de
retroalimentación permanente; estimula el componente metacognitivo de su
pensamiento y los ayuda a perfeccionar sus procedimientos para aprender; los
entrena en prever y planificar; en buscar las causas y las consecuencias de su
comportamiento y en pensar alternativas, entre otros.


•Proyección didáctica hacia el desarrollo quot;posible o futuro”:


Se deberá estimular el aprendizaje teniendo en cuenta el diagnóstico del
quot;desarrollo actualquot; alcanzado por cada estudiante en cada etapa, en función de
promover el quot;desarrollo próximoquot;, cuyo nivel se medirá por las acciones que llegue
a realizar por sí sólo el estudiante, el que previamente se ayudará del docente, de
otros componentes del grupo, de la familia o de la comunidad.

Lo anterior significa no desarrollar las clases de Ciencias a modo de quot;recetas de
cocinaquot;, sino de forma tal que promuevan la investigación permanente, la
reflexión, la indagación y no prevalezca la quot;memorización mecánicaquot;, es decir que
se propicie lo que quot;podráquot; realizar de forma independiente el alumno y no quot;sólo lo
que ya es capaz de hacerquot;.


 PROCEDIMIENTOS   DIDÁCTICOS QUE PERMITEN ELEVAR  LA
 PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
 APRENDIZAJE.




                                                                                35
Es imprescindible unificar los esfuerzos de los educadores en torno al uso y
creación de aquellos métodos y procedimientos más generales, más
productivos, que complementen los diferentes métodos y que de forma
coherente integren la acción de las diversas asignaturas que influyen sobre
el alumno, en pro de lograr su mayor participación colectiva y consciente, el
desarrollo de su pensamiento, de su imaginación, la formación de valores, de su
creatividad.

Los procedimientos que se utilicen en las clases no deben atender únicamente a
lo externo del proceso (la organización de la clase o la utilización de medios
de enseñanza), sino que profundicen en lo interno, es decir en aquellos
procedimientos que promuevan el análisis, la síntesis, la comparación, la
abstracción, la generalización, la inducción, la deducción, la demostración, la
búsqueda de las causas y de las consecuencias, la búsqueda de la esencia, entre
otros elementos importantes, que conduzcan a un pensamiento cualitativamente
superior y que permitan a su vez, no sólo el desarrollo cognoscitivo, sino también
el de los sentimientos, actitudes, valores, convicciones, que provoquen la
formación de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes, acorde con la
realidad de nuestros pueblos.

A continuación haremos referencia a uno de los procedimientos didácticos que
han sido experimentados en las condiciones de la escuela cubana actual
(Silvestre, 1997) (Zilberstein, 1997) y que pueden ser utilizados en el marco de
una enseñanza de las Ciencias Naturales que se proponga el desarrollo del
alumno:




PROCEDIMIENTO: OBSERVO LO QUE ME RODEA. APRENDO A OBSERVAR
Y A DESCRIBIR.

Este procedimiento consiste en la observación y descripción guiada de objetos,
modelos o representaciones de hechos, fenómenos o procesos naturales o
sociales, responde a cómo es o son estos. Propicia la búsqueda del conocimiento
por el alumno, acercándolo a los métodos de las ciencias y facilita que observar
se convierta en un acto consciente, que permita no sólo ver, sino quot;ver
inteligentementequot;, además de comprender la importancia de observar y describir
para toda actividad humana y como punto de partida en la asimilación de
conceptos, generalizaciones, juicios, entre otros.




                                                                               36
REQUERIMIENTOS:


•Dirigir la atención cómo es lo que se observa: al todo, a las partes y a las
relaciones entre las partes.
•Preguntarse el por qué (causa) y el para qué (utilidad e importancia) de lo
observado.
•Describir en forma oral o por escrito lo observado, para lo cual se debe tener en
cuenta: lo externo y lo interno, lo cualitativo y lo cuantitativo, las relaciones, la
utilidad o importancia.
Valoración y control individual y colectivo de lo realizado.



DESARROLLO:

El propósito principal de este procedimiento es que mediante la observación se
conozca cómo es lo que se estudia, por lo cual se complementa con la
descripción. A los efectos de lograr una quot;observación más precisaquot;, se controla la
calidad de lo realizado mediante la descripción oral o por escrito, lo que contribuye
además a perfeccionar en los alumnos estas formas de expresión.

Inicialmente se requiere que los alumnos se motiven hacia la necesidad de
realizar observaciones y descripciones adecuadas, para poder estudiar mucho
mejor o conocer todo lo que los rodea. Esto puede llevar a precisar que:

•Observar, permite conocer cómo son los objetos, hechos, fenómenos o procesos.
Es decir, cuales son sus características. Constituye la forma superior de la
percepción visual.
•Describir, es enumerar, plantear o detallar lo que se observa.

Se puede utilizar en la motivación, el análisis colectivo de ejemplos docentes y de
la vida cotidiana como los siguientes:

a)Necesitamos conocer los tipos de suelos de un país y observamos muestras de
diferentes localidades.
b)Para apreciar los detalles de un insecto, observamos con ayuda de la lupa.
e)Vamos a regalar unas flores y observamos el estado de conservación.

El alumno debe interiorizar cómo observar y cómo describir, mediante su actividad
con el contenido de enseñanza:

•Dirigir su atención concretamente a cómo es lo que observa: al todo, a las
partes y a las relaciones entre las partes.



                                                                                  37
Este requerimiento lleva al estudiante a partir de apreciar el quot;todoquot; a quot;separarloquot; en
sus partes, operando a un plano concreto sensible con el objeto de conocimiento,
sin que el docente tenga necesariamente que exigirle en este momento, que
describa lo observado, pero si sugerirle que reflexione acerca de ¿Qué conoce
acerca de lo que va a observar? y ¿Qué le falta por conocer acerca de lo que
observa?.

En dependencia del contenido de enseñanza, resulta muy útil que se les proponga
auxiliarse de algunas interrogantes que les facilitan el análisis, como por ejemplo:
¿Qué tamaño, forma, color, volumen o temperatura tiene lo observado?, ¿Cómo
es su superficie o su textura?, ¿Cómo es su interior?, ¿De qué material o
sustancia está formado?, ¿Cuál es su posición en el espacio?, ¿Cuántas partes
tiene? y ¿Cuándo o donde ocurrió o sucedió?, ¿Cómo se producen el o los
cambios?, entre otras.

El maestro sugerirá que el estudiante observe atendiendo no solo a características
externas (color, forma, apariencia), sino también a las internas (composición,
estructura). Además que puntualice tanto los aspectos cualitativos, como los
cuantitativos, llegando si así lo requiere, a auxiliarse de instrumentos como la lupa,
el microscopio, el termómetro, entre otros.

En este aspecto el alumno debe llegar a establecer relaciones entre el todo y las
partes, lo que le permite profundizar en su observación e ir a quot;buscarquot;
características que apoyándose en otros procedimientos, le ayuden a establecer la
correspondencia entre el objeto, el hecho o el proceso y su esencia y distinguir
qué característica hace que sea lo que sea lo que es y no otra cosa.

Se recomienda en este primer requerimiento enseñar a los alumnos en tomar
anotaciones o registros de lo observado, confeccionar tablas y gráficos que les
permitan posteriormente inferir a partir de sus observaciones, lo que los entrena
en las formas de la cognoscibilidad científica dentro del propio ámbito escolar. Un
ejemplo de registro de observaciones es el siguiente:

Observación del desarrollo de huevos de rana:

DÍA          HORA           DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO



También este procedimiento puede facilitar el aprender a realizar observaciones
de lo que ocurre de manera inmediata, al apreciar objetos o hechos naturales y
observaciones de lo mediato, al estudiar fenómenos o procesos; lo que contribuye
a formar en los alumnos un quot;pensamiento reflexivoquot;, que los conduzca a plantear
proposiciones y a realizar inferencias.

•Preguntarse el por qué y el para qué de lo observado:


                                                                                   38
Si bien el propósito inicial de este procedimiento es que el alumno reconozca
cómo es el objeto, hecho, fenómeno o proceso que estudia, se propone que este
pueda llegarse a preguntar el por qué (la causa) y el para qué (la utilidad e
importancia), con el objetivo que pueda vincular el contenido, valorarlo y así adqui-
rir para él un sentido personal y lo que representa para la naturaleza y la sociedad.

Si se tiene en cuenta esta exigencia, se estará ayudando a los estudiantes a
establecer relaciones causales, es decir relacionar la causa y el efecto a partir de
lo observado. Por ejemplo, si se observa una representación gráfica del ciclo del
agua en la naturaleza, tendrá que atender a ¿Por qué se producen los distintos
cambios de estado del agua, en cada etapa? ; al observar una película que se
refiera a un hecho científico, preguntarse: ¿por qué ocurrió?, ¿qué relación tiene
con otros hechos que se produjeron posteriormente?, al observar una planta, que
la identifique de otra de la de su clase, preguntándose ¿por qué es helecho y no
alga o planta con flores?, entre otras.

•Describir de forma oral o escrita lo observado:

El alumno debe interiorizar que la forma en que sea capaz de describir, le permite
conocer la quot;calidadquot; de su observación. El orden que se adopte en la descripción,
se asume individualmente, de acuerdo a las características o tipo de objeto. El
docente puede en sus inicios, orientar este aspecto, pero sin impedir la expresión
de la individualidad y la independencia cognoscitiva.

Las descripciones se pueden apoyar en esquemas o dibujos auxiliares.

•Valoración y control individual y colectivo de lo realizado:

En la exigencia planteada anteriormente, el maestro debe tener como principio
básico, estimular la actividad colectiva, a partir del esfuerzo individual, en el
análisis de las descripciones. Además, promover en cada momento y al final
formas de control y valoración colectivas, a partir del autocontrol y la autovalora-
ción.

Es recomendable provocar la reflexión de los alumnos acerca de las exigencias
planteadas en este procedimiento, lo cual facilita su interiorización.

Este procedimiento es aplicable en los contenidos de los programas escolares, por
ejemplo al observar: Seres vivos y objetos no vivos, los cambios de estado de las
sustancias, figuras geométricas, láminas que representen un ecosistema, la esfera
y los mapas.

Se deben continuar utilizando también, otros procedimientos cuya efectividad ha
sido también demostrada, y que refuerzan el papel instructivo y educativo del
proceso de enseñanza aprendizaje, a la vez de incrementar la participación del



                                                                                  39
alumno, tales como la dramatización, al estudiar el acontecer histórico que rodea
un descubrimiento científico; el juego de roles, al trabajar el papel de los hombres
en la protección de la biosfera; la elaboración de resúmenes y composiciones,
los juegos instructivos, entre otros.

Es necesario insistir que la aplicación exitosa de estos u otros procedimientos está
en manos de la creatividad de cada educador, adecuándolos a las características
de sus alumnos, a partir de que diagnostique el nivel de desarrollo en que se
encuentran, de los objetivos que se proponga, del contenido objeto de estudio, de
las condiciones materiales con que cuente, del tiempo, entre otros elementos
importantes.

Su aplicación nunca debe ser quot;esquemáticaquot; o aislada del contexto en el cual se
desarrolla, deben atender al contenido de enseñanza; es decir no utilizar los
procedimientos, por los procedimientos en sí, sino por su necesidad real en el
proceso de enseñanza aprendizaje, velando por que siempre se manifieste la
unidad entre instrucción y educación.


 BIBLIOGRAFIA.

·      Alvaréz, C, La Pedagogía Universitaria. Una experiencia cubana, MES,
1995.
·      Báxter Pérez, Esther. La educación en valores. Papel de la Escuela.
Impresión ligera, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de
Educación, La
   Habana, 1997.
•Bermúdez, R y Maricela Rodríguez, Teoría y Metodología del aprendizaje,
Editorial Pueblo y educación, Cuba, 1996.
•Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Nacional de Educación
Ambiental. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. La Habana,
1997.
•Coll, César. Psicología y Curriculum. Una Aproximación Psicológica a la
Elaboración del Curriculum Escolar. Editorial Paidós Mexicana.S.A. México,
D.F, 1991.
•Comenio, J, A, Didáctica Magna, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1988.
•Díaz, L y. Valero, Módulo de construcción mental, Universidad Experimental
Libertador, Venezuela, 1995.
•Hidalgo, J. L, Aprendizaje operatorio, Casa de la Cultura del maestro mexicano,
México, 1992.
•Labarrere, A, Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva
de los alumnos, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1996.
•Leontiev, A, El hombre y la cultura, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1975.
•López y otros, El carácter científico de la Pedagogía, Editorial Pueblo y
Educación, Cuba, 1996.



                                                                                 40
•López y otros, Marco conceptual para la elaboración de una Teoría Pedagógica,
Grupo de Pedagogía, ICCP, 1998.
•Martí, J, Escritos sobre educación, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto
Cubano del libro, Cuba, 1976, p 114.
•McPherson Sayú, Margarita. ConcepciónDidáctica para el Trabajo de
Educación Ambiental en la formación de maestros y profesores en Cuba.
Ponencia presentada en Congreso Pedagogía, La Habana, 1997.
•Nieda Oterino, Juana y Beatriz Macedo. Un Currículo Científico para
Estudiantes de 11 a 14 años. UNESCO. Santiago de Chile, 1997Rojar, R,
Invitación a pensar, Ediciones IPAG, Bogotá, Colombia, 1995.
•Portela, R, Perfeccionamiento de los conocimientos genéticos, Tesis doctoral,
Cuba, 1993.
•Silvestre, M y otros. Una concepción didáctica y técnicas que estimulan el
desarrollo intelectual, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba, 1993.
•Silvestre, M, Aprendizaje, Educación y Desarrollo, Editorial Pueblo y Educación,
Cuba, 1999.
•Silvestre, M y Pilar Rico, El proceso de enseñanza aprendizaje, Instituto Central
de Ciencias Pedagógicas, Cuba, 1997.
•Tobin, K, The practice of constructivism in Science Education, Lawrence Erlbaum
Associates, Inc, New Jersey, 1993.
•UNESCO, Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo, Boletín 31 UNESCO-
ORELAC, Cuba, 1995.
•Valera, O, Estudio crítico de las principales corrientes de la Psicología
contemporánea, Zuamer Editores, Nayarit, México, 1995.
•Vigotski, L.S, Historia de las funciones psíquicas superiores, Editorial Científico-
Técnica, La Habana, Cuba, 1987.
•Villarini, A, La enseñanza orientada al desarrollo del pensamiento, San Juan,
Puerto Rico, 1989.
•Zilberstein, J, Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales, En proceso
editorial.
•Zilberstein, J, ¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza?,
Desafío Escolar, Vol 0, feb-abr, México, 1997.
•Zilberstein, J, ¿Rigidez o flexibilidad en la organización del proceso de enseñanza
aprendizaje en el salón de clases?, Desafío Escolar, Vol 1, may-jul, México, 1997.
•Zilberstein, J, Aprendizaje del alumno ¿Responder a las preguntas del maestro
significa que se aprende?, Desafío Escolar, Vol 2, ago-oct, México, 1997.
•Zilberstein, J, Aprendizaje del alumno ¿Enseñamos a nuestros alumnos a
reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje?, Desafío Escolar, Vol 3, Nov-
Dic, México, 1997.
•Zubiria de, J, Tratado de Pedagogía Conceptual: Modelos Pedagógicos, Vega
Impresores, Colombia, 1994.
•Zubiria de, M, Pensamiento y aprehendizaje: Los instrumentos del conocimiento,
Vega Impresores, Colombia

TEMA 4.-APUNTES SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD


                                                                                  41
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agilasoniaagila
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticasoniace
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica generalmelaie
 
Didáctica digital (2)
Didáctica digital (2)Didáctica digital (2)
Didáctica digital (2)Patricia G
 
Didáctica, presente pasado y futuro
Didáctica, presente pasado y futuroDidáctica, presente pasado y futuro
Didáctica, presente pasado y futuroBuhoviejo2
 
Aspecto preliminares
Aspecto preliminaresAspecto preliminares
Aspecto preliminaresdorisfer18
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
DidácticaNatalia
 
Objetivos didacticos
Objetivos didacticosObjetivos didacticos
Objetivos didacticosGina Paola
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneaspe02
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalUnicristina
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especificaCarolaClerici
 
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEster Jaramillo Gomez
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesMaru Guida
 
La didáctica general y la didáctica moderna
La didáctica general y  la didáctica modernaLa didáctica general y  la didáctica moderna
La didáctica general y la didáctica modernaMelanie1980
 
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano
Unidad n° 1   Prof. Mabel LazcanoUnidad n° 1   Prof. Mabel Lazcano
Unidad n° 1 Prof. Mabel LazcanoPilar Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
 
Historia y epistemologia de la educacion
Historia y epistemologia de la educacionHistoria y epistemologia de la educacion
Historia y epistemologia de la educacion
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
didactica general
didactica generaldidactica general
didactica general
 
Didáctica digital (2)
Didáctica digital (2)Didáctica digital (2)
Didáctica digital (2)
 
Didáctica, presente pasado y futuro
Didáctica, presente pasado y futuroDidáctica, presente pasado y futuro
Didáctica, presente pasado y futuro
 
Aspecto preliminares
Aspecto preliminaresAspecto preliminares
Aspecto preliminares
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Objetivos didacticos
Objetivos didacticosObjetivos didacticos
Objetivos didacticos
 
Aida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didacticaAida.relacion pedagogia.didactica
Aida.relacion pedagogia.didactica
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
 
La didáctica general y la didáctica moderna
La didáctica general y  la didáctica modernaLa didáctica general y  la didáctica moderna
La didáctica general y la didáctica moderna
 
Dg y de reformado
Dg y de reformadoDg y de reformado
Dg y de reformado
 
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano
Unidad n° 1   Prof. Mabel LazcanoUnidad n° 1   Prof. Mabel Lazcano
Unidad n° 1 Prof. Mabel Lazcano
 

Destacado

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificozhober
 
Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1 Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1 zhober
 
Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.zhober
 
Analisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molinoAnalisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molinoingsanchezchocano
 
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladoresgatocc
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesroberto rincon robles
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPP.N Nómina
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicostanza2009
 
0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwin0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwincesarfd
 
Le Nouvel Impératif Industriel (
Le Nouvel Impératif Industriel (Le Nouvel Impératif Industriel (
Le Nouvel Impératif Industriel (Nathalie SALLES
 
Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...
Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...
Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...Antonio Fontes
 
Argumentaire de Jeannot Clement
Argumentaire de Jeannot ClementArgumentaire de Jeannot Clement
Argumentaire de Jeannot ClementLuxemburger Wort
 
Casosquiebracoco
CasosquiebracocoCasosquiebracoco
CasosquiebracocoAdalberto
 
Gestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal Scald
Gestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal ScaldGestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal Scald
Gestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal Scaldslybud
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Adalberto
 
Ley de educacion_superior
Ley de educacion_superiorLey de educacion_superior
Ley de educacion_superiorAdalberto
 

Destacado (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1 Metodo cientifico 1
Metodo cientifico 1
 
Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.
 
Analisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molinoAnalisis de falla en piñon de molino
Analisis de falla en piñon de molino
 
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
54784140 bombas-motores-hidrotransmisiones-fallas-y-acumuladores
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
 
Sistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAPSistema electrico automotriz SECAP
Sistema electrico automotriz SECAP
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwin0608 diferencial darwin
0608 diferencial darwin
 
Le Nouvel Impératif Industriel (
Le Nouvel Impératif Industriel (Le Nouvel Impératif Industriel (
Le Nouvel Impératif Industriel (
 
Liste laureats
Liste laureatsListe laureats
Liste laureats
 
Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...
Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...
Sécurité dans les contrats d'externalisation de services de développement et ...
 
Argumentaire de Jeannot Clement
Argumentaire de Jeannot ClementArgumentaire de Jeannot Clement
Argumentaire de Jeannot Clement
 
Jugement du 11 mars 2015
Jugement du 11 mars 2015Jugement du 11 mars 2015
Jugement du 11 mars 2015
 
Casosquiebracoco
CasosquiebracocoCasosquiebracoco
Casosquiebracoco
 
Gestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal Scald
Gestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal ScaldGestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal Scald
Gestion Universelle des Assets Multimédias avec le module Drupal Scald
 
Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13Comuniccaion y educacion 13
Comuniccaion y educacion 13
 
Ley de educacion_superior
Ley de educacion_superiorLey de educacion_superior
Ley de educacion_superior
 

Similar a Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores

Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De EducadoresAdalberto
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialeseliana ayala
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaHernan Marcelo Vega Herrera
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismoGregorio Quispe Turpo
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarAida Tigasi
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarCarolina Andrango
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarJessy Trujillo
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarDaisy Elizabeth
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarHildaOrejuela23
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarjulioguzman92
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarKathy Mishell
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarDaisy Elizabeth
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)DianaGuaman123
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarKarla Altamirano
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Bertha Lema
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarCarlitaJ17
 

Similar a Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores (20)

Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
E02 03 (cap 3 y4)
E02 03 (cap 3 y4)E02 03 (cap 3 y4)
E02 03 (cap 3 y4)
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
Sílabo materia pedagogía patricio tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxAdalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptxAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfAdalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y cAdalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidadoAdalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoAdalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arteAdalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezAdalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores

  • 1. VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCADORES LEON, NICARAGUA ENERO-2009 TALLER DE DIDÁCTICA SUMARIO. 1.-DIDACTICA UNIVERSITARIA. 2.- DIDÁCTICA PARA UNA DOCENCIA DE UNA MAYOR CALIDAD. 3.-DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS. 4.-APUNTES SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD. 5.-ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO ESCOLAR. 6.-L.S. VYGOTSKY EN LA EDUCACION SUPERIOR CONTEMPORANEA: PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN 7.-LA DIDACTICA UNIVERSITARIA: REFERENCIA IMPRESCINDIBLEPARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD. DRC. ANGEL OSCAR ELEJALDE VILLALON Profesor Titular y Profesor Consultante Universidad Pedagógica Enrique José Varona Ciudad de la Habana-CUBA COMPILADOR 1
  • 2. TALLER DE REFLEXIÓN DIDÁCTICA Aproximación de una estructuración didáctica para una clase dinámica, interactiva, con un carácter científico, enfoque constructivista para el logro de aprendizajes efectivos, significativamente creativos y desarrolladores. EQUIPO 1.- DIDÁCTICA PARA UNA DOCENCIA DE UNA MAYOR CALIDAD. EQUIPO 2.-DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS. EQUIPO 3.-APUNTES SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD. EQUIPO 4.-ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN EL CONTEXTO ESCOLAR. EQUIPO 5.-L.S. VYGOTSKY EN LA EDUCACION SUPERIOR CONTEMPORANEA: PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN EQUIPO 6.-LA DIDACTICA UNIVERSITARIA: REFERENCIA IMPRESCINDIBLEPARA UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD. DESARROLLO 1GENERALIDADES DEL SUMARIO: EXPLICACIÓN GENERAL DE LOS ASPECTOS A TRATAR EN LA CLASE. 2NIVEL DE MOTIVACIÓN Y ESTIMULACIÓN PERMANENTE. 3DIAGNÓSTICO: Saberes Previos. Ambiente creativo y clima creativogénico -Inicial. -Final. 4 OBJETIVO: Categoría didáctica rectora. Función orientadora. -General: Nivel de precisión y claridad. -Específico: Derivación gradual de objetivos instructivos y educativos CONTENIDOS: Vinculado a los objetivos de aprendizaje 5 -Conceptuales: Desarrollo de capacidades. Formulación de conceptos y trabajar con la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Relación ínter materia -Procedimentales: Fundamentos de carácter filosófico, pedagógico, sociológicos, sicológicos. Relación con otras ciencias afines. -Actitudinales: Desarrollo de hábitos, destrezas, costumbres, normas, formación de motivos, intereses y sentimientos. 2
  • 3. -Cumplimiento de los principios didácticos: Sistematicidad, cientificidad, articulación de la teoría con la practica MÉTODOS MODERNOS DE ENSEÑANZA: Científico, activos, productivos, 6 teóricos, prácticos, participativos, desarrollo de procedimientos reflexivos de la independencia cognoscitiva (investigativo), observación y otros. -Técnicas: Enfoque multi e interdisciplinario, animación y recreación, participativo, lluvia de ideas. -Procedimientos didácticos: debates, talleres, proyecto de trabajo y otras. -Estrategias de aprendizaje -Innovaciones didácticas: Elaboración de Guías de trabajo y otros materiales. -Investigación ¿Educativa? 7 MEDIOS O RECURSOS: -Medios Naturales: Frutas, objetos naturales y otros. -Medios Técnicos: TV., videos, Software educativo, Retroproyector, Episcopio (Proyector de cuerpos opacos), PowerPoint y otros. -Medios Tradicionales: Pizarras, láminas, juegos, maquetas, modelos, revistas, prensa, fotos y otros. FORMAS ORGANIZATIVAS DEL PROCESO / VIAS: Clase, clase teórico- 8 práctica, clase de laboratorio, talleres, visitas a museos, exposiciones, excursiones, trabajo de campos etc. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Comparación de resultados, diagnóstico 9 final. -Sistemática: intervenciones orales, realización de ejercicios y otras. -Parcial o total: individual o colectiva. -Cualitativa-cuantitativa -Cuantitativa. Cómo se pone en manifiesto el desarrollo de los indicadores del proceso de creatividad. Indique sus rasgos más importantes: análisis, síntesis, originalidad, producción de nuevos conocimienos y otras 10 ESUMEN DE LA CLASE: Cumplimiento de los objetivos de aprendizaje: -Motivación para la próxima clase. - Orientación de bibliografía básica, de apoyo y consulta, utilización de la biblioteca, Internet. Nota: VOCABULARIO TÉCNICO ADECUADO: Buena expresión oral y escrita y correcta comunicación. Dr. Ángel Oscar Elejalde Villalón email: oelejalde@yahoo.com 3
  • 4. TEMA2.-DIDÁCTICA PARA UNA DOCENCIA DE UNA MAYOR CALIDAD Profundización en los métodos y procedimientos didácticos desarrolladores a utilizar en la docencia universitaria. Objetivos: 1Valorar el lugar del método de enseñanza en el sistema de categorías de la Didáctica, 2Determinar cuáles son los métodos que contribuyen a una docencia universitaria desarrolladora. Después de haber estudiado las principales categorías de la Didáctica, no es difícil comprender que el método ocupa un lugar importantísimo entre las mismas. En nuestra actividad trataremos de esclarecer qué son los métodos de enseñanza, su lugar en la actividad docente, cualquiera que sea su forma de organización y por qué es imprescindible que el profesor sepa seleccionar el método adecuado en su clase. Podemos comenzar señalando que el problema de los métodos de enseñanza surge con esta, pero primero vamos a referirnos en general al método científico. Si hasta el siglo XIV el desarrollo científico en Europa se vio atenazado por el escolasticismo propio de la Iglesia Católica quien había impuesto el catolicismo como ideología oficial convirtiendo, por tanto, a la religión la forma predominante de la conciencia social, ya hacia el siglo XV con el Renacimiento, se va imponiendo otra forma de pensar que tendrá sus primeras manifestaciones en las artes, pero que en general constituye una expresión de las necesidades e intereses de una clase social emergente que necesita de la ciencia y la técnica para poder llevar a cabo sus actividades económicas: la burguesía. Hacia el siglo XVII en el campo de la filosofía y las ciencias naturales se produce una gran revolución: Francis Bacon (1561-1626) a quien se considera fundador de la ciencia moderna experimental crea las bases de la inducción científica. Con él la observación y el experimento se convierten en elementos fundamentales del método científico. Por su parte René Descartes(1596-1650) considera que la principal forma del conocimiento es la razón, de ahí que sea el fundador de la corriente racionalista en el conocimiento científico. Escribe en 1637 “El Discurso del Método” donde señala las principales reglas del método científico. Su continuador fue Blas Pascal (1623-1662) quien expone sus principales ideas en la obra “Pensamientos”. Todo esto nos dice que en el tránsito del feudalismo al capitalismo y como resultado de las necesidades ya apuntadas de la burguesía, toma impulso el desarrollo de la ciencia y con ella de los métodos que le son inherentes. Por esta época comienza la historia de la Pedagogía, J. Comenio (1592-1670) considera que todos deben aprender todo. Su idea era que la instrucción debía llegar a todo el pueblo, pero para poder lograr eso hacía falta un método. 4
  • 5. De esta forma, los métodos científicos generales de la época comienzan a manifestarse en la enseñanza. Con él comienza el método intuitivo en la Didáctica. Su obra principal fue la Didáctica Magna (1657). ¿Qué es el método? El término viene del antiguo griego “methodos” y significa vía, camino para llegar a algo. En la etimología del término está presente la esencia de su significación contemporánea. El método científico está constituido por las reglas y acciones que se siguen para alcanzar un objetivo determinado, el de enseñanza se relaciona con el primero porque es también un método del conocimiento y también está sometido a leyes. El método de enseñanza permite al alumno obtener determinados conocimientos. El método de enseñanza, al igual que los métodos de las ciencias particulares está en estrecha relación con el método filosófico general. Rasgos generales del método 1Presencia de objetivos 2Sistema de acciones 3Utilización de medios 4Existencia de un objeto 5Logro de un resultado Estos rasgos están también presentes en el método de enseñanza pero aquí presentan determinadas peculiaridades: 1.Los objetivos cambian y no siempre coinciden con los de los alumnos 2.El sistema de acciones implica la actuación del profesor y los estudiantes. 3.Los medios a utilizar son diversos buscando siempre aquellos que favorezcan la creatividad y el aprendizaje de los alumnos. 4.El objeto es activo (es simultáneamente sujeto y objeto) puesto que el alumno es una persona con conocimientos, afectos e intereses. 5.El resultado debe ser un aprendizaje de conocimientos, desarrollo de habilidades, formación de valores, etc. A partir de lo expuesto podemos definir el método de enseñanza: Según Klinberg es “... la principal vía que toman el maestro y el alumno para lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar el contenido del plan” De acuerdo a la Academia de Ciencias Pedagógicas de la antigua URSS y la RDA, constituye “... distintas secuencias de acciones del maestro que tienden a provocar determinada acción de los alumnos (...) dichas acciones son especialmente adecuadas para alcanzar(...) por vía exitosa y racional un objetivo determinado de trabajo en un contenido específico”. Según Skatkin, “... el método de enseñanza supone la interrelación indispensable del maestro y el alumno, durante cuyo proceso el maestro 5
  • 6. organiza la actividad del alumno sobre el objeto de estudio, y como resultado de esta actividad, se produce por parte del alumno el proceso de asimilación del contenido de la enseñanza” Labarrere y Valdivia concluyen que el método de enseñanza es la “... secuencia de actividades del profesor y el alumno dirigida a lograr los objetivos de la enseñanza”. Por su parte, Carlos Álvarez de Zayas, en su obra Hacia una Escuela de Excelenciadefine el método de enseñanza como “...la organización interna del proceso docente-educativo, es la organización de los procesos de actividad y comunicación que se desarrollan en el proceso docente para lograr el objetivo”. Se destaca en esta última definición el aspecto comunicativo del proceso docente educativo. Si el método es el conjunto de acciones que llevan a cabo el profesor y el alumno de forma secuencial para lograr el objetivo propuesto, esto solo puede hacerse a través de un tipo de comunicación determinada. Así, podemos afirmar que el método de enseñanza: 1Es la vía o camino que profesor y estudiante utilizan para lograr los objetivos propuesto. 2Logra los objetivos propuestos a través de una secuencia de acciones que lleva a cabo el estudiante a través de la dirección del profesor 3Implica la organización de la actividad y la comunicación entre el docente y el discente. Si el elemento rector de la actividad docente (clase en cualquiera de sus formas) es el objetivo que debe lograrse a través de la asimilación de los contenidos, entonces el método es la vía por la cual trataremos de lograrlo. En este sentido debemos destacar que los objetivos y el contenido son los que determinan el método a utilizar y éste a su vez está en estrecha relación con los medios de enseñanza a utilizar que deben contribuir a facilitar el adquisición del contenido a través de los procesos de senso-percepción. Pasemos ahora a analizar los distintos aspectos del método de enseñanza. 6
  • 7. Después de haber analizado los aspectos fundamentales del método de enseñanza tenemos que referirnos a otro concepto importante, el de procedimientos. El procedimiento es un momento o detalle del método. Es decir, una operación específica que realiza el profesor o el estudiante que sirve para complementar el método. Por ejemplo, en una clase de Historia puede leerse un documento y pasar a su análisis o valoración; una breve demostración que hace el profesor de Biología cuando explica las características de las raíces de las plantas, si muestra una, etc. El método es algo más que un conjunto de procedimientos, solo el método abarca todo el proceso de aprendizaje, el procedimiento es un momento del mismo que sirve para destacar, enfatizar algún momento de la clase y coadyuvar al correcto desarrollo del método que se está utilizando. Continuando con nuestra exposición veremos ahora la clasificación de los métodos de enseñanza. Existen diversos tipos de clasificación. En este caso nos apoyaremos en las que nos brindan Labarrere y Valdivia que recogen clasificaciones de varios autores que son las más utilizadas en nuestros días. Por la fuente de adquisición de los conocimientos: Los métodos orales todavía predominan en nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje y se caracterizan por la utilización de la palabra viva del maestro, que maestro, sin duda es muy importante por su capacidad de transmitir no solo conocimientos, sino también sentimientos, emociones. No obstante este método es esencialmente reproductivo, puesto que limita la reproductivo, actividad cognitiva independiente del alumno, no permite que desarrolle su creatividad. Dentro de los métodos orales se destacan la narración, la conversación y la explicación. La narración, como su nombre indica es utilizada para reconstruir un hecho narración, histórico, contar una experiencia o un cuento -en el caso de la enseñanza primaria, y, como habíamos apuntado, es un vehículo ideal no solo para transmitir conocimientos sino para educar la esfera afectiva del estudiante, a través de los sentimientos y emociones que sea capaz de crear el docente en sus alumnos. La conversación como su nombre indica consiste en el desarrollo de la actividad docente a través del diálogo con los alumnos. Requiere una preparación previa por parte del estudiante, para evitar que los esfuerzos del docente se traduzcan en un monólogo. La explicación es uno de los métodos más utilizados en toda actividad docente. Es muy importante en la formación del método científico y debe seguir la lógica del desarrollo del objeto que se explica. Se apoya fundamentalmente en la palabra viva del maestro o profesor. 7
  • 8. Método de trabajo con el libro de texto. Está encaminado fundamentalmente al desarrollo de habilidades intelectuales tales como determinar lo esencial, tomar notas, resumir, redactar, etc. Debe servir de apoyo en la clase sin que la misma se convierta en una repetición del mismo. Métodos intuitivos. Se desarrollan a partir de la utilización de los medios de enseñanza, (películas, láminas, etc.) los cuales, en este caso, se convierten el centro de la acfividad docente. El profesor guía la actividad e interviene para aclarar dudas, responder preguntas, etc. La esencia del mismo está dada por el fundamento sensoperceptivo que tiene todo proceso de conocimiento. La actividad cognitiva del estudiante se desarrolla más que cuando escucha solo una explicación. En la actualidad este método se utiliza prácticamente todos los días en la escuela cubana primaria y media. Métodos Prácticos .Tienen como fin fundamental lograr la ejercitación de los .Tienen estudiantes en las distintas esferas del saber. La realización de distintas actividades prácticas, trabajos de taller, laboratorio, etc. Es un medio idóneo para lograr el desarrollo de hábitos y habilidades en los estudiantes, pero solo cuando están integrados a otros métodos, cuando se utilizan sistemáticamente. Teniendo en cuenta la relación de la actividad profesor-alumno (relación entre la actividad de enseñanza y la actividad de aprendizaje) (Klinberg) Método Expositivo. Uno de los métodos más utilizados en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Implica que el profesor dirija la actividad del alumno hacia los puntos fundamentales del sistema de conocimientos, y trate de provocar su actividad por lo que trasciende la mera información. Los procedimientos más usuales son las preguntas, el destacar lo fundamental. Como señalan Labarrere y Valdivia, la vía lógica de la exposición es la inducción o la deducción. No obstante, es esencialmente un método reproductivo. Método del Trabajo Independiente. Es un método productivo por excelencia. El alumno realiza una serie de acciones bajo la dirección del profesor para apropiarse de los conocimientos, por tanto es el principal protagonista del mismo, desplegando su autoactividad. La consulta entre estudiantes es un factor importante y desarrolla la colaboración y cooperación entre los mismos. Este método no debe confundirse, como sucede a menudo, incluso en la propia enseñanza universitaria con la simple tarea que se deja para que el estudiante la realice como comprobación de la clase impartida. Método de Elaboración Conjunta. Es una manifestación del método de conversación que ya vimos en los métodos orales. El alumno debe tener una preparación previa y bajo la dirección del docente, el conocimiento debe construirse de forma colectiva. Es muy importante que el profesor no pierda de vista los objetivos fundamentales de la clase evitando que la atención y participación de los alumnos se desvíe de los mismos. Labarrere y Valdivia señalan que los medios o procedimientos idóneos son las preguntas y los “impulsos”. Estos últimos pueden ser de carácter lingüísticos cuando el concretos, concretos, cuando el docente enseña algún objeto que tenga que ver con el contenido de la 8
  • 9. clase en el momento oportuno y mímicos que se relacionan con los gestos que hace el profesor, fundamentalmente de aprobación o negación. Por el carácter de la actividad cognoscitiva. (T.Y.Lerner y M.N.Skatkin) Método Explicativo-Ilustrativo. En esencia consiste en la transmisión de conocimientos, actitudes y valores a través de la exposición verbal del profesor. Con este método el estudiante puede asimilar conocimientos científicos muy valiosos y desarrollar sus capacidades y su memoria. No obstante, es un método que no permite la aplicación de los conocimientos a nuevas situaciones, no dota al alumno de habilidades para resolver nuevos problemas. Por eso es eminentemente reproductivo. Método reproductivo. Este método dota al alumno de una secuencia de operaciones o algoritmo que le permite resolver problemas en situaciones idénticas. Por ejemplo, el aprendizaje de las operaciones básicas para trabajar con la computadora. Estos dos métodos señalados no contribuyen a que el alumno pueda aplicar los conocimientos, se quedan en la esfera del saber, pero no pueden desplegar todas saber, sus potencialidades creativas. No obstante, esto no quiere decir que haya que descartarlos por completo. En determinados momentos, en una situación específica de aprendizaje, sin lugar a dudas, juegan un papel determinado que puede ser importante. Sin embargo, la sobrevaloración de estos métodos no contribuye al desarrollo de las capacidades de los estudiantes, no son los que pueden lograr un aprendizaje desarrollador por parte de los discentes. Método de Exposición Problémica. Consiste en darle una estructura contradictoria, de conflicto, a la actividad docente a desarrollar. La esencia del método está en el carácter contradictorio de todos los objetos y fenómenos de la realidad y su reflejo en la actividad cognoscitiva. Esto crea un estado psíquico en el estudiante que lo perturba y tiende a convertirse en fuente de motivación intrínseca para resolverlo. Los alumnos deben de plantearse hipótesis, posibles soluciones y comprobar sus hipótesis. Requiere de una gran preparación por parte del docente y de los estudiantes. Cuando el profesor utiliza algunos momentos de este método en la exposición y muestra las vías de solución a partir de la lógica del desarrollo del objeto. Contribuye a formar en el estudiante un estilo dialéctico de pensar, lo pone en contacto con un modelo de actividad científica, le ayuda a comprender por si mismos las causas de los fenómenos y establecer las relaciones con los efectos. Para que este método sea efectivo el problema debe ser expresión real de una contradicción en cualquier esfera de la realidad, debe tener sentido para los estudiantes y poder ser resuelto por los mismos atendiendo a su nivel de desarrollo. Método de búsqueda parcial o heurístico. Sin lugar a dudas el nivel más alto de apropiación de los conocimientos se logra a través de la investigación. La misma en el ámbito educacional se diferencia de la científica en el sentido de que el alumno “descubre” algo que ya la ciencia descubrió. No obstante tanto desde el punto de vista cognoscitivo como afectivo el descubrimiento hecho por el propio estudiante es algo fundamental: el conocimiento es más sólido y su autoestima 9
  • 10. crece. No obstante, introducir al estudiante en el campo de la investigación es algo complejo y que lleva mucho tiempo. Por eso el método de búsqueda parcial o heurístico tiene como objetivo ir acercando al estudiante al mundo de la investigación pero por etapas. En este método, el profesor organiza el plan investigativo y los distribuye en el grupo: problema, objeto, campo, tareas, etc. Como vemos el estudiante no se pone en contacto con todo el plan de investigación, sino con algunas de sus etapas. Pero esto es fundamental en su futuro desarrollo. Sin lugar a dudas estamos en presencia de un método de enseñanza productivo. Método Investigativo. El método investigativo constituye el más alto escalón de los métodos de enseñanza y proporciona al estudiante la posibilidad de una alta, profunda y eficaz apropiación de conocimientos científicos. Como ya expresamos el estudiante en la investigación no descubre nada que no haya sido ya descubierto por la ciencia, pero ya se pone en contacto con el método de las ciencias, lo que constituye un gran logro. Su esencia consiste en dirigir la actividad independiente del estudiante a la solución de determinados problemas. Como ya apuntamos uno de los principales problemas en la utilización de este método consiste en el tiempo que consume, por otra parte es imprescindible que los alumnos estén suficientemente motivados y tengan la fuerza de voluntad y la tenacidad para implementarlo. I.Y. Lerner y M.N.Statkin (citados por Labarrere y Valdivia) plantean las siguientes etapas: 1Estudio de los hechos y fenómenos 2Esclarecimiento de los fenómenos sujetos a investigación que no resultaron claros ni comprensibles (problemas) 3Elaboración de hipótesis y preguntas científicas 4Elaboración del plan de investigación 5Ejecución del plan 6Formulación de la solución 7Comprobación de la solución hallada De este modo estos autores consideran que los métodos de enseñanza deben ir de lo simple a lo complejo en orden ascendente para asegurar una mejor apropiación de los conocimientos, desarrollo de habilidades y hábitos y la aplicación creadora de los conocimientos. De esta forma los autores muestran su idea acerca de cómo los métodos de enseñanza representan niveles cualitativos diferentes con respecto a la forma en que coadyuvan al aprendizaje de los alumnos. 10
  • 11. Como vemos los clasificaciones de métodos son variadas y en general no se excluyen. Por el contrario, al igual que con el resto de los fenómenos, no existe método “puro”. De alguna forma se vinculan entre sí y cada uno juega su función. Pero en las condiciones de un aprendizaje desarrollador la tendencia es ir a utilizar los métodos productivos como forma de preparar al estudiante para los retos de este siglo del conocimiento. El estudiante no es un ente pasivo ni un simple receptor. La pedagogía y la didáctica contemporánea centra más su atención en el aprendizaje que en la enseñanza. El gran desafío es aprender a aprender. Partiendo de su propia clasificación Lerner y Skatkin clasifican los métodos en dos grandes campos: reproductivos y productivos. En este sentido consideran el método de la exposición problémica como el vínculo o enlace entre los mismos: CONCLUSIONES 1El método de enseñanza es una de las categorías principales de la didáctica que está presente en todos los momentos de la actividad docente. 2El método es seleccionado por el docente teniendo presente los objetivos y El contenidos a impartir. Debe reflejar la lógica de los contenidos. 3Para lograr un aprendizaje desarrollador por parte de los estudiantes es imprescindible utilizar los métodos de enseñanza productivos, capaces de lograr la actividad cognitiva del estudiante. BIBLIOGRAFÍA. ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. Hacia una escuela de excelencia. La Habana. Editorial Academia.1996. CASTELLANOS SIMONS,DORIS Y OTROS. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. ISPEJV. Colección Proyectos. 2ª Edición.2001. LABARRERE REYES,GUILLERMINA, VALDIVIA PAIROL,GLADYS. Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1988. TEMA 3.-DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS 11
  • 12. VS DIDÁCTICA TRADICIONAL. EXPERIENCIA CUBANA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL CURRICULO ESCOLAR. quot;De memoria! Así rapan los intelectos como las cabezas. Así sofocan la persona del niño, en vez de facilitar el movimiento y expresión de la originalidad que cada criatura trae en sí; así producen una uniformidad repugnante y estéril y una especie de librea de las inteligenciasquot;. José Martí. En los últimos 50 años, las Ciencias Naturales han experimentado avances que constituyen una verdadera revolución científico técnica. Esto es muestra evidente del desarrollo de la ciencia en sentido general, cuyos rasgos característicos son el acelerado progreso mediante la utilización por el hombre de métodos y técnicas, en su relación con el medio ambiente y la sociedad. Estos avances influyen decisivamente en la Biología, en el progreso de la medicina moderna y alternativa; en la industria farmacéutica; en la industria alimentaria; en la producción agrícola y la microbiología industrial; en la lucha contra la contaminación del medio ambiente, la purificación de las aguas residuales; así como en el cuidado y conservación del patrimonio cultural. En América Latina, el estudio de contenidos referidos a las ciencias, se incluye desde los primeros grados en los currículos de la escuela primaria, conformando una asignatura como tal, que adopta diversas denominaciones, tales como: Estudios de la Naturaleza, Ciencias Naturales, Conocimiento del medio, entre otras, o como disciplinas separadas: Biología, Geografía, Química y Física. Mundialmente existen diversas estrategias para planificar los currículos de ciencias, en unos casos se organiza atendiendo a disciplinas clásicas: Física, Química, Biología (estrategia conservadora); en otros, se atiende solo la adquisición de conceptos básicos, quedando a un segundo plano las experiencias de aprendizaje (por ejemplo, el Proyecto Matal de Israel); otras estrategias absolutizan el desarrollo cognoscitivo como lo esencial (Proyecto AASS). 12
  • 13. Pueden mencionarse proyectos de investigación como el Nuffield Junior Science Proyect y el Science 5/13 Proyect (Reino Unido, década del 70), el Elementary Science Study (Estados Unidos, 1966), el Science-A Process Approach (Estados Unidos, 1970), el Aprendizaje de las Ciencias (Nueva Zelandia, 1979), entre otros, que han contribuido a instrumentar el aprendizaje de los métodos de la ciencia en la escuela básica. En muchos diseños curriculares no se refleja vinculación estrecha de la apropiación de los conocimientos por parte del estudiante con el desarrollo de estos; en algunos casos, el aprendizaje se deja a la improvisación o a la espontaneidad, en otros se descuida la formación integral de la personalidad del alumno. En América Latina, durante muchos se han mantenido los sistemas de educación tradicionales, asumiendo las concepciones teóricas de Jean Piaget y el pragmatismo norteamericano. Se aprecian influencias del conductismo y de la pedagogía experimentalista, con una inclinación hacia el quot;método científicoquot; y más recientemente hacia concepciones quot;constructivistasquot;. La enseñanza de las ciencias en Cuba no se aleja de lo ocurrido en el mundo. Félix Varela y Morales (1788-1853), considerado quot;el primero que nos enseño a pensarquot; , introdujo el método explicativo en nuestra enseñanza y quot;puso todo su empeño en demostrar que resultaba necesario dedicar tiempo de la clase a la enseñanza de las operaciones intelectuales, sobre todo el análisis y la síntesis... practicó y recomendó el análisis y la inducción... combatió la memorizaciónquot; del contenido de enseñanza . José de la Luz y Caballero (1800-1862), fue otro de los cubanos que le dio un gran valor a la práctica en el proceso de aprendizaje, e introdujo la concepción de que en la escuela media se debía comenzar la Filosofía, estudiando Física (Ciencias Naturales), siguiéndose un camino opuesto a lo tradicional de la época, ya que lo común era comenzar por estudiar Lógica. Para quot;Luz no era correcto enseñar las estructuras de pensamiento vacías, esto es, sin contenidos específicos, como solía suceder en su época; pero insistió que en el proceso de la adquisición de conocimientos particulares no se podía dejar de enseñar las habilidades intelectualesquot; . Refiriéndose a la necesidad de la actividad del alumno, Luz y Caballero planteó que quot;ejercitándose en más variedad de objetos, y de objetos que requieran comprensión, se desarrollaría también su inteligencia (...) aprovecharse si se quiere de las ajenas observaciones, para atenerse principalmente a las propias: la observación, se ve aquí el germen de todos los talentos y de todas las superioridades.quot; 13
  • 14. Uno de los cubanos que dio un gran valor a la enseñanza práctica, pero sin divorciarla de la teoría, fue Enrique José Varona (1849-1933), el que expresó: quot;Enseñar a trabajar es la tarea del maestro, a trabajar con las manos, con los oídos, con los ojos y después, y sobre todo, con la inteligencia quot; . A partir de 1959 se produjeron profundos y radicales cambios en la educación cubana. En la década del 60 la prioridad estuvo dada en la implantación de un sistema que posibilitara la extensión de los servicios educacionales a toda la población, se trató de adecuar los currículos a las nuevas realidades, porque se evidenció que no se correspondían con las necesidades del país. En toda la enseñanza de la etapa revolucionaria, se ha mantenido en la primaria, la asignatura Ciencias Naturales, inicialmente en tercero y cuarto grados, hasta 1989, fecha en que se ubicó en el quinto y sexto grados. Desde esta época en la secundaria básica y en el preuniversitario se han incluido las asignaturas de Física, Química, Biología y la Geografía. En años 70, se realizaron nuevos cambios en el Sistema Nacional de Educación, expresados en el primer Perfeccionamiento (1975), para hacer corresponder el currículo, con el desarrollo científico, en relación con los progresos generados por la revolución científico-técnica y el avance de nuestro país. Desde 1959 hasta el currículo implantado en 1975, podemos señalar con respecto a las asignaturas de ciencias, que atendieron a su carácter experimental y al desarrollo de los alumnos en los métodos de la ciencia: aunque algunas investigaciones apuntan que el exceso de información que exigieron los programas docentes, atentó en muchos casos, el logro de los objetivos trazados (ICCP, 1985). Se puede añadir, que en los materiales didácticos con que contaban los maestros, prevalecía la orientación hacia la manera más eficiente de transmitir información, por sobre las propuestas de procedimientos generales para estimular un aprendizaje desarrollador. El tratamiento del contenido de enseñanza se centró, en muchos casos, en lo externo o fenomenológico y en rasgos secundarios, que no le permitían al alumno establecer generalizaciones teóricas, explicar las causas y las consecuencias, ni poder aplicar sus conocimientos en nuevas situaciones. En los años correspondientes a la década del 80, se continuó la labor de perfeccionamiento del currículo general, y el trabajo para solucionar las dificultades señaladas, tratando de reducir el volumen de información y hacer más reales los programas de estudio, precisando las habilidades a desarrollar en los alumnos. En la etapa actual a partir de una nueva fase del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (1989), los estudios acerca de las ciencias, se dirigen a 14
  • 15. que los niños de primero a cuarto grado, se familiaricen con las características y relaciones más generales de los objetos, fenómenos y procesos naturales, como parte de la asignatura quot;El mundo en que vivimosquot;, y amplíen estos conocimientos y las habilidades relacionadas con estos, en la asignatura quot;Ciencias Naturalesquot;, en quinto y sexto grado. Los estudios de Biología, Química, Física y Geografía, continúan en secundaria básica y preuniversitario. Con respecto al Plan del 75, el nuevo currículo, especifica los conocimientos y las habilidades generales que se deben desarrollar en los alumnos, ofreciendo en este sentido, una mayor precisión. Además insiste en la necesidad de lograr un aprendizaje activo por parte del alumno y desarrollar la formación integral de su personalidad. Se han realizado algunas investigaciones acerca de la posibilidad de incluir la asignatura Ciencias Naturales en el séptimo grado de la secundaria básica cubana (ICCP 1994-1999), aunque esto aún no forma parte de los currículos establecidos. Algo que conspira contra su generalización es la necesidad de preparar previamente a los docentes en esa dirección. El desarrollo vertiginoso de las fuerzas productivas ha creado una serie de influencias negativas sobre el medio ambiente que repercute en la salud humana. Es por ello que el enfoque ecológico y proteccionista también se ha sido tenido en cuenta en las asignaturas de ciencias en nuestro país, y tiene entre sus objetivos contribuir a la formación en los alumnos de comportamientos responsables hacia el medio ambiente, a partir del conocimiento de las leyes objetivas de la naturaleza y de los principios básicos de las relaciones de los organismos con éste. Es importante que ante esta realidad existente se eduque a los alumnos para que conozcan plenamente el lugar que les corresponde en la naturaleza, que comprendan que ellos son parte de ésta, y que tienen deberes en relación con ella y así, formar el sentido de responsabilidad por la protección y la salud de las actuales y futuras generaciones. En este enfoque constituyen aspectos significativos los relacionados con el vínculo de los contenidos con el desarrollo agropecuario, industrial y médico que sientan las bases de la preparación para la vida de los escolares. TENDENCIAS EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Algunas de las tendencias que mayor influencia ha tenido y tienen en la Didáctica de las Ciencias Naturales, se enmarcan dentro de la Escuela Tradicional, el Cognitivismo, la Tecnología Educativa, la Concepción Dialéctico Materialista o Integradora y más recientemente aparece con mucha fuerza el Constructivismo, entre otras. 15
  • 16. La Escuela Tradicional tiene su origen en las ideas de J. A. Comenio (1592-1670), “la proa y la popa de nuestra didáctica he de ser investigar y hallar el modo de que los que enseñan tengan menos que enseñar y los que aprenden, más que aprender” (3) En sentido general este paradigma considera que la enseñanza debe ser directa, simultánea, en salones de clases con grupos de estudiantes, enseñarle por igual quot;todo a todosquot;, lo que se corresponde con uno de los más nobles sentimientos de la humanidad. El centro del proceso es el maestro, la materia de enseñanza (léase conocimientos) y las condiciones en que se produce; la “clase frontal” es la forma esencial de organización, el alumno es pasivo y el maestro al enseñar es activo, el saber se incorpora por aproximaciones sucesivas, en la que el conocimiento se da como verdades acabadas; generalmente existe insuficiente o ningún vínculo con la vida; el estudiante no realiza experimentos, todo lo cual trae como resultado la formación de un pensamiento de tipo empírico. Aunque se han realizado intentos por rescatar lo positivo y eliminar los aspectos negativos de la didáctica tradicional a la luz de las necesidades sociales actuales, lo cierto es que aún persiste en la mayoría de los países de Iberoamérica esta concepción en la práctica de los docentes. (Silvestre 1994, Zubiria 1994, Zilberstein, 1997) La Didáctica que se apoya en el Cognitivismo, incluye dentro de ella tres enfoques: el enfoque a partir del modelo piagetano, el enfoque de las ideas previas y el enfoque de las teorías implícitas y la adquisición de las estructuras conceptuales de dominio. Para el enfoque de las ciencias según el modelo de J. Piaget, estas deben enseñarse de manera integrada, ya que para sus defensores las operaciones intelectuales no se adquieren separadamente, sino en una “estructura de conjunto”, según la etapa de desarrollo intelectual de que se trate. La enseñanza se concentrará en estructuras de conocimientos generales, no en contenidos específicos, en fomentar habilidades y estrategias de pensamiento, planteamiento de hipótesis, experimentación y solución de problemas. Atendiendo al enfoque de las ideas previas, los conocimientos científicos se adquieren de manera independiente, como conocimientos y habilidades específicas. La enseñanza se centra en la forma en que se adquieren los conceptos, a partir de las ideas previas de los alumnos, sin establecer secuencias fijas en los currículos. Con este enfoque los currículos se dirigen a disciplinas más que a la integración. Se trata de promover “conflictos cognitivos” entre las ideas que tienen los alumnos y los nuevos que ofrece la escuela, para tratar de que estos abandone los “errores” y los sustituyan por teorías científicas. 16
  • 17. El enfoque de las teorías implícitas y la adquisición de las estructuras conceptuales de dominio se apoya en reconocer que “existen estructuras conceptuales específicas” propias de cada individuo (Case 1991) o “teorías implícitas personales” (Claxton 1991, Pérez, Pozo, Limón y Sánz 1992). Insisten en que para aprender ciencia es importante tomar conciencia de las teorías personales, para poder llegar a cambiar los conceptos que se poseen y asumir las científicas. Esto los hace centrarse en exceso en lo conceptual. La Tecnología Educativa, constituye un quot;cambio externoquot; en la didáctica. Ha adoptado diversas modalidades, como la enseñanza programada, la cibernética de la enseñanza, los paquetes de autoinstrucción, la enseñanza mediante la televisión y el vídeo, entre otros. Para sus seguidores sigue estando en la base, una inclinación conductista, ya que absolutizan como lo más importante el producto final que se pueda alcanzar con la utilización de la técnica, así como elevan en exceso el papel individual del que aprende, desconociendo la importancia de educador en la formación de valores universales. La didáctica de las ciencias que se apoya en este paradigma sobredimensiona la utilización del instrumental del laboratorio, lo que muchas veces conduce a que el alumno las realice a manera de “recetas de cocina”. El paradigma Constructivista está teniendo actualmente mucha influencia en muchos sistemas educativos y en diferentes estrategias didácticas que se proponen, por lo que haremos referencia a algunos de sus planteamientos fundamentales con relación a la didáctica. Para algunos el Constructivismo es aún un quot;intento de sistematización teórica(...) ecléctico y electivo, al asumir posiciones teóricas diferentesquot; (Chávez-Cánovas, 1994). En sentido general los constructivistas sostienen que los conocimientos, los proyectos y productos intelectuales se construyen, a partir de la actividad del sujeto, incluso algunos llegan a plantear con fuerza la influencia colectiva. Se reconoce la necesidad de que el aprendizaje tenga sentido y significado para el que aprende y se sostiene la importancia de potencializar el desarrollo. En nuestra opinión, de una manera u otra, en muchos de los trabajos acerca del Constructivismo actual, se continúa insistiendo en exceso en lo cognitivo, y en que la sociedad es quot;mediatizadoraquot; del desarrollo individual y no la responsable directa de este (Díaz-Valero, 1995) (Harlen 1989). La base filosófica de muchos constructivistas es el idealismo subjetivo. La Concepción Dialéctico Materialista o Integradora de la Didáctica (López y otros, 1998), ha sido sistematizada y aplicada en los últimos 40 años a la teoría y la práctica docente en los antiguos países socialistas de Europa del este (a partir 17
  • 18. de los trabajos de ruso Lev Semionovich Vigotski) y en Cuba se enriqueció con lo mejor de las tradiciones pedagógicas nacionales. En esta Didáctica se asume que el desarrollo integral de la personalidad de los escolares es producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios dialécticos lo biológico y lo social. Para esta concepción los actos de interacción entre los alumnos no dependen sólo de lo que ocurre en el quot;interiorquot; de cada uno de ellos, sino de lo que se produce en la propia interrelación entre sujetos. El proceso de enseñanza aprendizaje, no puede realizarse sólo teniendo en cuenta lo heredado por el alumno, sino también se debe considerar la interacción sociocultural, lo que existe en la sociedad, la socialización, la comunicación. La influencia del grupo - “de los otros”-, es uno de los factores determinantes en el desarrollo individual. Esta posición asume que el hombre llega a elaborar la cultura dentro de un grupo social y no sólo como un ente aislado. En esta elaboración el tipo de enseñanza y aprendizaje puede ocupar un papel determinante, siempre que tenga un efecto desarrollador y no inhibidor sobre el alumno. Se niega el enfoque tradicionalista de la didáctica, en el que lo más importante es quot;el premio o el castigoquot; (Zubiria, 1996), sino que por el contrario se propone potenciar, desarrollar la actividad independiente en la búsqueda y de nuevos conocimientos, la formación de valores, de sentimientos. La enseñanza debe ser desarrolladora, ir delante y conducir el desarrollo, siendo este el resultado del proceso de apropiación (Leontiev, 1975) de la experiencia histórica acumulada por la humanidad. La enseñanza debe trabajar para estimular la zona de desarrollo próximo en los escolares. CATEGORÍAS DE LA DIDÁCTICA INTEGRADORA Las experiencias de los últimos años como parte del Proyecto Cubano TEDI (Técnicas de Estimulación del Desarrollo Intelectual), nos llevan a plantear la necesidad de redefinir la Didáctica, dentro de las Ciencias Pedagógicas y declarar que esta debe tener en la escuela actual una concepción desarrolladora. Aunque el objeto de estudio de la Didáctica (del griego Didaskein “enseñar” y teckne “arte”) ha sido limitado por numerosos autores al proceso de enseñanza, centrando la atención sólo en el docente (Alves de Mattos 1966, O. Smith 1971), consideramos que este debe ser el proceso de enseñanza aprendizaje, en su carácter integral desarrollador de la personalidad de los alumnos y alumnas, 18
  • 19. expresándose la unidad entre instrucción, enseñanza, aprendizaje, educación y desarrollo. El proceso de enseñanza aprendizaje constituye la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional, de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes y extradocentes que realizan los estudiantes. Una definición contemporánea de la Didáctica deberá reconocer su aporte a una teoría científica del enseñar y el aprender, que se apoya en leyes y principios; la unidad entre la instrucción y la educación; la importancia del diagnóstico integral; el papel de la actividad, la comunicación y la socialización en este proceso; su enfoque integral, en la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo en función de preparar al ser humano para la vida y el responder a condiciones socio- históricas concretas. DIDÁCTICA INTEGRADORA: •Centra su atención en el docente y en el alumno, por lo que su objeto de estudio lo constituye el proceso de enseñanza y aprendizaje. •Considera la dirección científica por parte del maestro de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por estos y sus potencialidades para lograrlo. •Asume que mediante procesos de socialización y comunicación se propicie la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de enseñanza (conocimientos, habilidades, valores). •Forma un pensamiento reflexivo y creativo, que permita al alumno quot;llegar a la esenciaquot;, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito escolar, sino también familiar y de la sociedad en general. •Propicia la valoración personal de lo que se estudia, de modo que el contenido adquiera sentido para el alumno y este interiorice su significado. •Estimula el desarrollo de estrategias que permiten regular los modos de pensar y actuar, que contribuyan a la formación de acciones de orientación, planificación, valoración y control. 19
  • 20. Para poder ofrecer a los docentes una guía acertada en su labor diaria, la Didáctica Integradora asume a partir del Fin y Objetivos de la Educación para cada país y tipo de enseñanza, las categorías expresadas en la figura 1. La mayoría de estas categorías se han asumido en los últimos años por la Pedagogía cubana, con un enfoque sistémico y deberán continuar profundizándose en la práctica y la teoría pedagógica y enriquecerse con las investigaciones realizadas por los propios docentes e ir conformando una Didáctica que adopte Principios generales que orienten al educador, teniendo en cuenta el contexto socio-histórico concreto de cada país, sin desconocer las peculiaridades de cada región, centro docente en particular y de los propios estudiantes. CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO FIN Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS ¿Para qué enseñar? ¿Para qué aprender? CONTENIDO MÉTODOS MEDIOS FORMAS DE EVALUACIÓN Y O ORGANIZACIÓN ¿Qué enseñar y PROCEDIMIENTOS RECURSOS aprender? ¿Cómo enseñar y ¿Con qué enseñar ¿Cómo organizar el ¿En qué medida se aprender? y aprender? enseñar y aprender? logran los objetivos? SOCIALIZACIÓN - COMUNICACIÓN Figura 1: Categorías de la Didáctica Integradora. 20
  • 21. “Los principios de la enseñanza son la base o fundamento que orientan la actividad del maestro y el carácter de la actividad cognoscitiva del alumno. Ellos expresan los aspectos internos, sustanciales, de ambos factores del proceso docente, y determinan la efectividad de la enseñanza. A su vez recogen determinadas leyes objetivas que rigen dicho proceso”. El objetivo (¿para qué enseñar y para qué aprender?) refleja el encargo que la sociedad le plantea a la educación institucionalizada. Representa el elemento orientador de todo el acto didáctico, la modelación del resultado esperado, sin desconocer el proceso para llegar a este (en un nivel de enseñanza, en un grado, en una asignatura, una clase o un grupo de clases), por lo que entiéndase que no nos estamos referiendo a “objetivos desde el punto de vista conductista”. FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS F DIRIGIDA A DETERMINAR EL ¿QUÉ CONTENIDO SELECCIONAR CONTENIDO DE ENSEÑANZA PARA ENSEÑAR? (PROFESOR) P ORIENTADORA ¿CÓMO ACTUAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? (PROFESOR) ¿CÓMO Y HACIA DONDE DIRIGIR MI ACCIÓN? (ALUMNO) A VALORATIVA ¿EN QUÉ MEDIDA LOGRAMOS LO QUE NOS PROPUSIMOS? (PROFESOR Y ALUMNO) Los objetivos se deben enunciar en función del alumno, de lo que este debe ser capaz de lograr en términos de aprendizaje, de sus formas de pensar y sentir y de la formación de acciones valorativas. Sus elementos constitutivos son: las habilidades a lograr (acciones y operaciones), los conocimientos, las acciones valorativas, las condiciones en las que ocurrirá la apropiación (nivel de asimilación, medios a utilizar, entre otros). En cada momento del proceso de enseñanza aprendizaje se deben precisar los objetivos a lograr y en función de estos el contenido o la parte de este que se trabajará por el profesor y los alumnos. “Hay algo en que el peor maestro de obras aventaja, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho de que antes de ejecutar la construcción, la proyecta en su cerebro”. La determinación de los objetivos debe tener un carácter de sistema, a partir de las necesidades sociales y las características de los alumnos, ver figura 2. 21
  • 22. NECESIDADES SOCIALES FIN DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN OBJETIVOS DE CADA NIVEL EDUCATIVO OBJETIVOS DE CADA GRADO OBJETIVOS DE CADA ASIGNATURA OBJETIVOS DE CADA UNIDAD OBJETIVO DE CADA SISTEMA DE CLASES OBJETIVOS DE CADA CLASE Figura 2. Derivación gradual de objetivos. El contenido (¿qué enseñar y aprender?) expresa lo que se debe apropiar el estudiante, esta expresado en conocimientos, habilidades, desarrollo de la actividad creadora, normas de relación con el mundo y valores que responden a un medio socio-histórico concreto. 22
  • 23. El contenido cumple funciones instructivas, educativas y desarrolladoras, tal como expresara José Martí “No hay buena educación sin instrucción, las cualidades morales suben de precio cuando están realizadas por las cualidades inteligentes”. En la determinación del contenido de un currículo, programa o asignatura resulta de gran utilidad la experiencia de investigaciones cubanas (ICCP, 1985) en la precisión previa de las ideas rectoras o invariantes, que constituyen las máximas generalizaciones que expresan el sistema de conocimientos, los métodos y las técnicas de trabajo de la asignatura de que se trate. Para la apropiación de cada idea rectora, los alumnos deben apropiarse del sistema de conceptos y habilidades, es por ello que en la planificación didáctica deberán quedar precisados cuáles conceptos principales o fundamentales, cuáles secundarios y cuáles antecedentes se tratarán, así como las habilidades generales y las específicas a desarrollar. La Ciencias en la escuela cubana deben contribuir a garantizar la formación de una conciencia dialéctico materialista en los educandos y pertrecharlos de un método de análisis correcto, de formas de pensar y sentir, a la vez que contribuyan a la formación de valores. Un ejemplo de lo que hemos expresado se evidencia en la organización del contenido de la Biología en el Currículo cubano de 1989 en el que se han formulado 12 ideas rectoras. A modo de ejemplo tomaremos tres de las que tienen relación directa con uno de los ejes transversales definidos para la enseñanza general media, el enfoque científico ambientalista a saber: IDEAS RECTORAS DEL ENFOQUE CIENTÍFICO AMBIENTALISTA •Los organismos, las poblaciones y las comunidades intercambian sustancias y energía con el ambiente, lo que les permite mantenerse en equilibrio en la biosfera. •El hombre, en conocimiento de las leyes objetivas de la naturaleza, hace un uso racional de sus recursos, a la vez que los protege. •El hombre, al conocer las medidas higiénicas puede garantizar, de manera consciente, un óptimo estado de salud física y mental, tanto de su organismo como de su colectivo. Estas ideas responden muy estrechamente al aspecto natural del medio ambiente y no incluyen explícitamente el aspecto social y cultural; cuestión por la cual se conciben dos direcciones en las ideas rectoras: las biológicas y las medioambientales. Entre ambas debe existir una estrecha relación, de manera que las segundas constituyan la vía para hacer cumplir las primeras con un enfoque integral, sobre todo, si se tiene en cuenta que el medio ambiente es un 23
  • 24. sistema complejo y continuo donde se manifiestan interrelaciones dinámicas entre lo biótico, abiótico, socio cultural, económico, histórico, construido, etc., que en él se centra la visión de un mundo interconectado en una compleja trama de relaciones, que van desde la propia existencia del hombre hasta su cultura y relaciones sociales. Este sistema de ideas rectoras incluye necesariamente un conjunto de conceptos y habilidades de carácter principal asociadas a ellas, que a su vez tienen relación directa con los ejes transversales. Se presentan además conceptos secundarios y antecedentes que se corresponden con cada idea, tal como se representa en la figura 3. CITOLÓGICOS HOMBRE- M.A.- SOCIEDAD ANATÓMICOS SISTEMÁTICOS MEJORAMIENTO CALIDAD VIDA FISIOLÓGICOS ECOLÓGICOS RESPONSABILIDAD ANTE EL PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE GENÉTICOS POLITÉCNICOS HIGIÉNICOS Figura 3. Ejemplo de Ideas Rectoras. 24
  • 25. Los conceptos antecedentes se expresan como vínculos intermaterias; ello contribuye a la comprensión más integral de los fenómenos de la naturaleza. En general en la estructuración del plan de estudio de Biología no sólo se presta atención al sistema de conocimientos principales o básicos, sino es importante también el análisis que se efectúa para introducir teorías, principios biológicos y aspectos más generales relacionados con la Educación para la Salud, La Educación Sexual y Ambiental, entre otros. Como parte del contendido de enseñanza la habilidad implica el dominio de las formas de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, es decir quot; el conocimiento en acciónquot;. Diversas investigaciones reconocen que en la base de las habilidades están los conceptos (Brito 1984, Valera 1990, Venguer 1978) y que estos se expresan concretamente en las habilidades que se desarrollen en el estudiante. Por ejemplo, el dominio de la definición de ecosistema, no significa el quot;poderquot; repetir mecánicamente una frase, sino que implica la posibilidad de actuar, de aplicarlo a nuevas situaciones, de valorar su importancia para sí mismo y para la sociedad. En experiencias realizadas con estudiantes de la escuela básica cubana, hemos confirmado la posición de que las habilidades se forman en la actividad, por lo que el docente para dirigir científicamente este proceso debe conocer sus componentes funcionales, es decir las acciones y operaciones que debe realizar el alumno, las que se deben estructurar teniendo en cuenta que sean suficientes, es decir que se repita un mismo tipo de acción, aunque varíe el contenido teórico o práctico; que sean variadas, de forma tal que impliquen diferentes modos de actuar, desde las más simples hasta las más complejas, lo que facilita una cierta quot;automatizaciónquot; y que sean diferenciadas, en función del desarrollo de los alumnos y considerando que es posible quot;potenciar un nuevo saltoquot; en el dominio de la habilidad. Si no se tiene en cuenta el enfoque anterior, el alumno ejecuta diferentes acciones anárquicamente organizadas, lo que impide su sistematización y por consiguiente el desarrollo de las habilidades. Algunos docentes en las clases de una u otra asignatura utilizan procedimientos muy diferentes para desarrollar habilidades que tiene un carácter general, lo que provoca que por ejemplo, en Geografía no se exige observar, comparar o clasificar de la misma manera que se solicita en Biología, Historia, Matemática u otra asignatura. Esto produce el efecto de “estancos” que no permiten al alumno aprender “procedimientos generalizadores” y trae por consiguiente que no puedan trasladar esos procedimientos a nuevas situaciones, se opera en función de “exigencias tradicionales” de los exámenes y no de la aplicación en la vida. Se deberán sustituir los procedimientos excesivamente específicos por procedimientos generalizados, es decir trabajar por el desarrollo de habilidades 25
  • 26. generales o de grupos de habilidades específicas, de modo que al aprender estas habilidades se asimilen las específicas que las forman, ver Figura 4. La apropiación de habilidades generales conduce a la formación de un pensamiento teórico, es decir, que se pueda operar con generalizaciones teóricas, con conceptos, leyes, principios generales, con la esencia del conocimiento. Si sólo se desarrollan habilidades específicas, el tipo de pensamiento que se forma es empírico. PROCEDIMIENTOS GENERALES HABILIDADES GENERALE S ACCIONES PARA EL ACCIONES TRABAJO DOCENTE INTELECTUALES PROCEDIMIENTOS HABILIDADES ESPECIFICOS ESPECIFICAS Figura 4: Tipos de habilidades. Nos pronunciamos porque algunas de las habilidades generales que la didáctica actual debe contribuir a desarrollar mediante procedimientos adecuados sean: Habilidades relacionadas con acciones intelectuales: la observación, la descripción, la determinación de las cualidades (generales, particulares y esenciales), la comparación, la clasificación, la definición, la explicación, la ejemplificación, la argumentación, la valoración, la solución de problemas, la modelación, la elaboración de preguntas, el planteamiento de hipótesis, entre otras. Habilidades relacionadas con el trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje: percepción y comprensión del material objeto de estudio, elaborar fichas bibliográficas y de contenido, resumir información, 26
  • 27. preparar informes y ponencias, elaborar modelos, elaborar tablas y gráficos, planificar, realizar y proponer experimentos, entre otras. El método (¿cómo enseñar y cómo aprender?) constituye el sistema de acciones que regula la actividad del profesor y los alumnos, en función del logro de los objetivos. Teniendo en cuenta las exigencias actuales, se debe vincular la utilización de métodos reproductivos con productivos, procurando siempre que sea posible, el predominio de estos últimos. En apoyo de los métodos se encuentran en unidad dialéctica los procedimientos didácticos, categoría poco sistematizada en la literatura pedagógica. Nos pronunciamos por la utilización de procedimientos didácticos desarrolladores. Los procedimientos didácticos deben constituir un sistema, junto a los métodos de enseñanza, en correspondencia con los objetivos que el educador se proponga. Su aplicación debe ser creadora, nunca quot;esquemáticaquot; o aislada del contexto en el cual se desarrolla, deben atender al contenido de enseñanza; es decir, no utilizar los quot;procedimientos, por desarrollar una habilidad en síquot;, sino por su necesidad real en el proceso de enseñanza aprendizaje, velando por que siempre se manifieste la unidad entre instrucción y educación. Los medios de enseñanza (¿con qué enseñar y aprender?) están constituidos por objetos naturales o conservados o sus representaciones, instrumentos o equipos que apoyan la actividad de docentes y alumnos en función del cumplimiento del objetivo. Las formas de organización (¿cómo organizar el enseñar y el aprender?) constituyen el soporte en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, en ellas intervienen todos los implicados: alumno, profesor, escuela, familia y comunidad. La clase es la forma de organización fundamental, aunque en la actualidad se conciben otras que adquieren un papel determinante en el “enseñar a aprender”, tales como son: la conferencia, la clase práctica, el seminario, la actividad de laboratorio, el trabajo en huertos y parcelas, la excursión, el debate de una película o vídeo, el panel, el evento científico, entre otras. La evaluación (¿en qué medida se cumplen los objetivos?) es el proceso para comprobar y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la dirección didáctica de la enseñanza y el aprendizaje en sus momentos de orientación y ejecución. Se deberán propiciar actividades que estimulen la autoevaluación por los estudiantes, así como las acciones de control y valoración del trabajo de los otros. EXIGENCIAS PARA UNA DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS CIENCIAS. EXPERIENCIA DEL PROYECTO CUBANO TEDI 27
  • 28. Investigaciones realizadas en nuestro país (Zilberstein 1997) nos permiten afirmar que para la transformación de las concepciones didácticas en las Ciencias Naturales, se debe tener en cuenta que en el proceso de enseñanza aprendizaje: la actividad y comunicación de los alumnos y alumnas tenga un carácter teórico-práctico-experimental y que el mismo se centre en las Exigencias siguientes: •Aprendizaje a partir de la búsqueda del conocimiento, utilizando en la clase métodos y procedimientos que estimulen el pensamiento reflexivo, llegar a la esencia y vinculen el contenido con la vida: Se debe dirigir la actividad de búsqueda hacia: la observación y descripción, la solución y/o planteamiento de problemas de la vida cotidiana, la realización y/o planteamiento de experimentos, el planteamiento de suposiciones o hipótesis, la elaboración de preguntas, el establecimiento de diferencias y semejanzas, la clasificación y la ejemplificación, entre otras. Dada las características del contenido de enseñanza de las Ciencias, se deberá estimular la búsqueda activa por parte de los alumnos y motivarlos a quot;aprender construyendo cienciaquot;, a investigar, a proponer soluciones alternativas y a estar quot;insatisfechosquot; constantemente con lo que aprenden. Promover la actividad de búsqueda del conocimiento favorece el paso de las acciones externas con los quot;objetosquot;, al plano mental interno, que permite al alumno poder quot;operarquot; con ese conocimiento, por lo que esa actividad deberá estimular el análisis y la reflexión del contenido que va surgiendo ante él, para establecer los nexos, las relaciones a partir de la esencia. En la búsqueda del conocimiento por los alumnos la actividad que estos realizan quot; debe considerar no sólo el componente práctico, sino también lo cognitivo y lo valorativo; es decir, no desarrollar actividad práctica, por la simple práctica. En investigaciones realizadas en las que aplicamos la Prueba del Cuarto Excluído - que permite medir niveles de generalización del pensamiento -, comprobamos estudiantes de diez años que aparentemente no eran capaces de agrupar objetos en una categoría (concepto), podían hacerlo luego de alguna “ayuda”, lo cual demuestra que la forma anteriormente utilizada de enseñanza no había estimulado eficientemente todas las potencialidades de estos y que si se instrumentan formas adecuadas, es posible que lo realicen . (Proyecto TEDI, 1996) (Zilberstein, 1997). La observación y descripción, la solución y/o planteamiento de problemas de la vida cotidiana, la realización y/o planteamiento de experimentos, pueden contribuir a que el alumno plantee suposiciones, reflexione, establezca nexos y 28
  • 29. relaciones, busque las causas, lo cual se refuerza y garantiza en buena medida con la elaboración de preguntas acerca de lo que estudia. •Fortalecimiento de la observación y descripción en el proceso de búsqueda del conocimiento, como premisas del pensamiento científico: La observación y la descripción en la asignatura debe partir de la actividad práctica del alumno, pero vinculada a su actividad cognoscitiva y a la actividad valorativa, es decir que se le estimule a quot;actuarquot;, a la vez que se apropie de los conocimientos y valores y que sea capaz de vincular la teoría con la práctica. Se deberá promover que la observación se convierta en una actividad consciente que permita pasar de la sensopercepción, posteriormente a la abstracción y finalmente a lo concreto pensado, de modo tal que el alumno pueda quot;apreciarquot; lo interno, los nexos, las relaciones, y quot;operarquot; con el conocimiento de la esencia. La observación quot;guiadaquot; permite entrenarse en separar cualidades del objeto, vincular sus partes, poder arribar a abstracciones crear condiciones para llegar a la esencia de los que se estudia. Este modo de observar acerca a los estudiantes a las formas de la cognoscibilidad científica, con el trabajo que realizan mediante los métodos y procedimientos específicos de las Ciencias. Al observar el alumno reconoce cómo es el objeto, hecho, proceso o fenómeno que estudia, lo que se puede lograr si se promueve el cuestionamiento acerca de: ¿Cómo es el conjunto de lo que se observa?, ¿Cuáles y cómo son sus diferentes partes? y ¿cuándo y donde ocurrió o sucedió?, entre otras interrogantes que lo ayudarán a apropiarse de la quot;imagen del todoquot; y lo conducirán a apreciar un quot;todo cualitativamente enriquecidoquot;. Con el propósito de lograr un mayor vínculo del alumno con el conocimiento y despertar su interés, se recomienda además, la búsqueda de respuestas al por qué (causas) y para qué (utilidad o importancia), de lo que observa, lo que contribuye a que pueda valorar el conocimiento, con respecto a su persona y la sociedad. La observación y descripción, también deben atender a las diferentes condiciones en que se realizan, por ejemplo al auxiliarse de instrumentos o equipos (lupa, microscopio óptico, termómetro, entre otros). Además estimular que el alumno aprecie cómo es lo inmediato y lo que se produce de manera mediata (procesos), auxiliándose de registros o anotaciones, que le permitan llegar a inferir y obtener conclusiones posteriores. En la medida que las observaciones y descripciones sean quot;más completas y precisasquot;, facilitarán que en la búsqueda del conocimiento se obtengan los 29
  • 30. elementos necesarios para un análisis reflexivo, se pueda llegar a plantear hipótesis, hacer comparaciones, clasificar y ejemplificar. •Implicación reflexiva del alumno en la búsqueda del conocimiento, mediante la solución y/o planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis y la elaboración de preguntas: Estos procedimientos deben provocar que en la búsqueda del conocimiento se entrene el pensamiento reflexivo, no sólo la memoria, provocando el razonamiento, la búsqueda de las causas, las relaciones y las consecuencias. En las Ciencias Naturales la solución y planteamiento de problemas por parte de los alumnos, debe llevarlos a crear en ellos contradicciones entre lo que conocen y lo desconocido, despertar su interés por encontrar la solución, plantear hipótesis y llegar a realizar experimentos que permitan comprobarlas, todo lo cual los puede motivar a buscar información, profundizar en los elementos precisos para responder a sus interrogantes, y que el a- aprendizaje se desvíe de la quot;adquisición memorísticaquot; y propicie el desarrollo del pensamiento. El planteamiento de hipótesis exige que el alumno a partir del análisis de planteamientos o problemáticas (juicios), llegue a proponer posibles soluciones (nuevos juicios), pudiéndolas corroborar en la práctica o mediante la búsqueda bibliográfica. Inicialmente los alumnos deberán comprender a partir del análisis de la problemática planteada (juicio), de qué se habla en la misma y cuáles son sus características esenciales, así mismo precisar qué es lo que se dice acerca de esta (lo que ocurre o trae como consecuencia). Posteriormente podrán elaborar las suposiciones u hipótesis, que expliquen la causa (por qué) de lo planteado, contrastándolas con las características esenciales. En una investigación realizada con estudiantes de secundaria básica, ante el planteamiento: •“En una laguna en que vivían numerosos peces, y en la que desembocaban varios riachuelos, sorpresivamente los peces, comenzaron a morirquot; Plantea hipótesis que te permitan explicar lo ocurrido. Algunas de las hipótesis planteadas por los alumnos, se centraron en: Los peces mueren por que algunos de los riachuelos traen aguas contaminadas que les impiden respirar; se le añadió al agua una sustancia que destruyó las plantas que le servían de alimento a los peces; el clima de la laguna cambió por la entrada de un quot;frente fríoquot;, y el descenso de la temperatura del agua, provocó la muerte de los peces. 30
  • 31. Estas hipótesis conllevaron a que investigaran en el lugar y localizaran información bibliográfica, además de interrogar a personas que vivían en la zona, permitiéndoles la toma de posición y la intervención concreta en pequeños grupos de trabajo, en ese lugar afectado, lo que evidencia la importancia instructiva y educativa de esta forma de trabajo. Es importante que el alumno no sólo responda a cuestionamientos del docente, es necesario que se plantee preguntas de todo lo que estudia, y que las exprese en forma oral o escrita antes, durante o posteriormente al desarrollo de la clase, en su propio estudio independiente o en la vida diaria. Para esto es fundamental que primeramente, observe, lea, investigue o escuche la información acerca del objeto de estudio, que sepa determinar lo esencial y lo secundario, para que posteriormente se interrogue acerca de qué es, cómo es, por qué es, para qué es lo que estudia o también se cuestione en relación a cuándo, donde, cuánto, cuál es la importancia o la significación de lo que aprende, llegando a hacer predicciones, con las preguntas del tipo y si... La escuela debe preparar al alumno para que sea capaz de elaborar preguntas, en colectivo o individualmente, lo que lo ayuda a que pueda determinar y aplicar la esencia y la lógica de lo estudiado. El interactuar de esta forma con el contenido, facilita su interiorización y su utilización en nuevas situaciones y permite no solo responder a los cuestionamientos del educador, sino a los que surjan en uno mismo o planteé el colectivo de estudiantes. Este procedimiento estimula además la imaginación, provocando que surjan preguntas, muy interesantes, como por ejemplo estas que se hicieron niños de primaria, en una investigación (Zilberstein, 1997) : ¿Qué ocurriría si toda el agua del planeta se evaporara? ¿Podría ocurrir esto?, ¿Por qué arde una vela?, ¿Y si desaparecieran las plantas de nuestro planeta, qué podría ocurrir?, ¿Y si no existiera en la Tierra la fuerza de gravedad, qué ocurriría? Este procedimiento puede ser utilizado con diferentes formas de organización del proceso docente, en apoyo a diversos métodos, como por ejemplo al leer un epígrafe del libro de texto, al iniciar o finalizar un experimento, al visitar el museo de la localidad o al establecer un debate acerca de un tema de interés para el grupo de estudiantes, entre otros. Por otra parte, aquellos escolares que se les enseña cómo preguntar como una práctica cotidiana, llegan a interrogarse acerca del por qué y para qué de lo que estudian todo lo cual desarrolla un quot;pensamiento hipotéticoquot;, tal como corresponde a las necesidades de la enseñanza de las Ciencias Naturales. •El experimento como elemento estimulador de la actividad hipotético reflexiva y del vinculo de la teoría con la práctica: 31
  • 32. La experimentación debe contribuir a comprobar las hipótesis planteadas, o conducir a nuevos problemas o hipótesis, tal como ocurre en las ciencias, esto puede motivar al alumno e interesarlo a investigar. La experimentación también debe promover, el análisis, la síntesis, la comparación, la clasificación, la reflexión y favorecer que distingan el todo de las partes, las causas de las consecuencias, el efecto de fenómeno, lo general, lo particular de lo esencial, lo necesario de lo casual. Los experimentos deberán estimular la búsqueda del conocimiento, a la vez de que se desarrollen las formas de pensar. Los alumnos deben participar activamente en los experimentos desde su propia concepción y organización inicial, durante su ejecución y control, de modo tal que no solo quot;ejecuten pasos de una técnica operatoriaquot; o intrucciones dadas por el docente o expresadas en los libros, a modos de quot;recetasquot; o pasos rígidos. BÚSQUEDA EXPERIMENTO CONOCIMIENTO PENSAMIENTO Es conveniente que los experimentos se desarrollen a partir de situaciones planteadas, de observaciones realizadas o de problemas a resolver, esto contribuye a que el alumno comprenda el por qué y el para qué de lo que realiza. En su ejecución se recomienda el trabajo en pequeños grupos, lo que favorece la comunicación entre sus integrantes, el intercambio y la reflexión, lo que influirá en el desarrollo de cada uno de ellos. La experimentación deberá vincular el contenido con la vida del alumno, acercarlo a su entorno, lo que contribuye a prepararlo para resolver los problemas cotidianos, que no solamente conozca, sino que además sepa quot;hacerquot;. 32
  • 33. ENTORNO ENTORNO PREPARARLO PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS COTIDIANOS •Establecimiento de los nexos y relaciones entre objetos, hechos y fenómenos mediante la comparación, la clasificación, y la ejemplificación: El establecimiento de los nexos y relaciones, es fundamental para la formación de un pensamiento que permita al alumno reflexionar, quot;operarquot; con generalizaciones teóricas, las que facilitan que pueda aplicar el conocimiento a nuevas situaciones. La comparación, la clasificación y la ejemplificación concebida bajo determinadas exigencias pueden contribuir con efectividad a desarrollar este tipo de pensamiento. Al comparar se deberá propiciar la reflexión de los alumnos y dirigirlos a establecer los criterios para establecer diferencias y semejanzas, a partir de las características esenciales. Este procedimiento contribuye a su vez, a que observen, planteen problemas y suposiciones, elaboren preguntas, clasifiquen o ejemplifiquen, establezcan los nexos o relaciones entre el todo y las partes, al quot;penetrar en su esenciaquot;. 33
  • 34. La clasificación debe permitir aplicar los conocimientos, al separar o incluir los objetos estudiados en clases atendiendo a características generales que todos comparten. Se vincula en gran medida con la comparación y ejemplificación y también contribuye a acercar a los alumnos a los métodos de las ciencias, al propiciarles llegar a la esencia, para que puedan ser capaces de establecer nexos y relaciones. La ejemplificación deberá enfocarse en el sentido que en los alumnos se produzca el paso de lo concreto, a lo abstracto y de este nivel a lo concreto pensado, de modo tal que no sólo quot;identifiquenquot; los objetos, sino que al quot;buscar ejemplosquot;, operen con la esencia, se pregunten el por qué y el para qué, establezcan las relaciones correspondientes y utilicen los conocimientos en nuevas relaciones. •Promover la unidad dialéctica entre la actividad colectiva y la individual en la que ambas se complementen, estimulando la socialización y la comunicación en un quot;clima favorable al aprendizajequot;: La interacción grupal favorece que el alumno se apropie del contenido de enseñanza siendo protagonista de su propio aprendizaje, sin desconocer que cada estudiante debe actuar con independencia y el papel determinante de la quot;dirección adecuadaquot; del docente en cada tipo de actividad. En la clase de Ciencias deberán prevalecer procesos comunicativos que respeten y potencien la individualidad de los integrantes del grupo, estimulando el planteamiento de nuevas ideas, otorgándole valor a lo que cada uno de sus miembros exprese. El intercambio de información, las reflexiones grupales, la interacción entre sus miembros, favorece a su vez el pensamiento de cada estudiante, le permite confrontar ideas, completarlas, variarlas e incluso llegar a nuevos planteamientos. Es decir, el trabajo del grupo contribuye al desarrollo de cada uno de sus integrantes. Las formas de organización del proceso docente a utilizar en los diferentes procedimientos estarán en correspondencia con esta exigencia y deberán incluir el trabajo en el aula y fuera de ésta, en grupos, por equipos (cuatro o cinco estudiantes), por parejas e individual. •Tener en cuenta los momentos de la dirección de la actividad cognoscitiva: la motivación, la orientación, la ejecución y el control: 34
  • 35. Las diferentes actividades que se realicen deben partir de la motivación de los alumnos y lograr crear en ellos motivos por la actividad de aprendizaje. La orientación incluirá el qué, el cómo, con qué recursos, por qué y para qué se realizarán las actividades, así como en los casos requeridos los cuidados y medidas de protección individual y/o colectivas que deberán tenerse en cuenta. Durante la ejecución de la actividad debe prevalecer el trabajo de los alumnos, bajo la dirección del profesor que propicie la independencia cognoscitiva, tal como se expresó en las exigencias anteriores. Se deberá estimular que el control se dirija al proceso y no solo a los resultados, a los conocimientos y a los procedimientos, y a la vez estimular que la propia actividad evaluativa constituya una forma de quot;aprehenderquot; conocimientos y apropiarse de procedimientos para pensar. Es preciso propiciar en los alumnos las acciones de valoración y autocontrol. Enseñarlos a evaluar lo que realizan, contribuye a desarrollar una mentalidad de retroalimentación permanente; estimula el componente metacognitivo de su pensamiento y los ayuda a perfeccionar sus procedimientos para aprender; los entrena en prever y planificar; en buscar las causas y las consecuencias de su comportamiento y en pensar alternativas, entre otros. •Proyección didáctica hacia el desarrollo quot;posible o futuro”: Se deberá estimular el aprendizaje teniendo en cuenta el diagnóstico del quot;desarrollo actualquot; alcanzado por cada estudiante en cada etapa, en función de promover el quot;desarrollo próximoquot;, cuyo nivel se medirá por las acciones que llegue a realizar por sí sólo el estudiante, el que previamente se ayudará del docente, de otros componentes del grupo, de la familia o de la comunidad. Lo anterior significa no desarrollar las clases de Ciencias a modo de quot;recetas de cocinaquot;, sino de forma tal que promuevan la investigación permanente, la reflexión, la indagación y no prevalezca la quot;memorización mecánicaquot;, es decir que se propicie lo que quot;podráquot; realizar de forma independiente el alumno y no quot;sólo lo que ya es capaz de hacerquot;. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS QUE PERMITEN ELEVAR LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 35
  • 36. Es imprescindible unificar los esfuerzos de los educadores en torno al uso y creación de aquellos métodos y procedimientos más generales, más productivos, que complementen los diferentes métodos y que de forma coherente integren la acción de las diversas asignaturas que influyen sobre el alumno, en pro de lograr su mayor participación colectiva y consciente, el desarrollo de su pensamiento, de su imaginación, la formación de valores, de su creatividad. Los procedimientos que se utilicen en las clases no deben atender únicamente a lo externo del proceso (la organización de la clase o la utilización de medios de enseñanza), sino que profundicen en lo interno, es decir en aquellos procedimientos que promuevan el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción, la generalización, la inducción, la deducción, la demostración, la búsqueda de las causas y de las consecuencias, la búsqueda de la esencia, entre otros elementos importantes, que conduzcan a un pensamiento cualitativamente superior y que permitan a su vez, no sólo el desarrollo cognoscitivo, sino también el de los sentimientos, actitudes, valores, convicciones, que provoquen la formación de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes, acorde con la realidad de nuestros pueblos. A continuación haremos referencia a uno de los procedimientos didácticos que han sido experimentados en las condiciones de la escuela cubana actual (Silvestre, 1997) (Zilberstein, 1997) y que pueden ser utilizados en el marco de una enseñanza de las Ciencias Naturales que se proponga el desarrollo del alumno: PROCEDIMIENTO: OBSERVO LO QUE ME RODEA. APRENDO A OBSERVAR Y A DESCRIBIR. Este procedimiento consiste en la observación y descripción guiada de objetos, modelos o representaciones de hechos, fenómenos o procesos naturales o sociales, responde a cómo es o son estos. Propicia la búsqueda del conocimiento por el alumno, acercándolo a los métodos de las ciencias y facilita que observar se convierta en un acto consciente, que permita no sólo ver, sino quot;ver inteligentementequot;, además de comprender la importancia de observar y describir para toda actividad humana y como punto de partida en la asimilación de conceptos, generalizaciones, juicios, entre otros. 36
  • 37. REQUERIMIENTOS: •Dirigir la atención cómo es lo que se observa: al todo, a las partes y a las relaciones entre las partes. •Preguntarse el por qué (causa) y el para qué (utilidad e importancia) de lo observado. •Describir en forma oral o por escrito lo observado, para lo cual se debe tener en cuenta: lo externo y lo interno, lo cualitativo y lo cuantitativo, las relaciones, la utilidad o importancia. Valoración y control individual y colectivo de lo realizado. DESARROLLO: El propósito principal de este procedimiento es que mediante la observación se conozca cómo es lo que se estudia, por lo cual se complementa con la descripción. A los efectos de lograr una quot;observación más precisaquot;, se controla la calidad de lo realizado mediante la descripción oral o por escrito, lo que contribuye además a perfeccionar en los alumnos estas formas de expresión. Inicialmente se requiere que los alumnos se motiven hacia la necesidad de realizar observaciones y descripciones adecuadas, para poder estudiar mucho mejor o conocer todo lo que los rodea. Esto puede llevar a precisar que: •Observar, permite conocer cómo son los objetos, hechos, fenómenos o procesos. Es decir, cuales son sus características. Constituye la forma superior de la percepción visual. •Describir, es enumerar, plantear o detallar lo que se observa. Se puede utilizar en la motivación, el análisis colectivo de ejemplos docentes y de la vida cotidiana como los siguientes: a)Necesitamos conocer los tipos de suelos de un país y observamos muestras de diferentes localidades. b)Para apreciar los detalles de un insecto, observamos con ayuda de la lupa. e)Vamos a regalar unas flores y observamos el estado de conservación. El alumno debe interiorizar cómo observar y cómo describir, mediante su actividad con el contenido de enseñanza: •Dirigir su atención concretamente a cómo es lo que observa: al todo, a las partes y a las relaciones entre las partes. 37
  • 38. Este requerimiento lleva al estudiante a partir de apreciar el quot;todoquot; a quot;separarloquot; en sus partes, operando a un plano concreto sensible con el objeto de conocimiento, sin que el docente tenga necesariamente que exigirle en este momento, que describa lo observado, pero si sugerirle que reflexione acerca de ¿Qué conoce acerca de lo que va a observar? y ¿Qué le falta por conocer acerca de lo que observa?. En dependencia del contenido de enseñanza, resulta muy útil que se les proponga auxiliarse de algunas interrogantes que les facilitan el análisis, como por ejemplo: ¿Qué tamaño, forma, color, volumen o temperatura tiene lo observado?, ¿Cómo es su superficie o su textura?, ¿Cómo es su interior?, ¿De qué material o sustancia está formado?, ¿Cuál es su posición en el espacio?, ¿Cuántas partes tiene? y ¿Cuándo o donde ocurrió o sucedió?, ¿Cómo se producen el o los cambios?, entre otras. El maestro sugerirá que el estudiante observe atendiendo no solo a características externas (color, forma, apariencia), sino también a las internas (composición, estructura). Además que puntualice tanto los aspectos cualitativos, como los cuantitativos, llegando si así lo requiere, a auxiliarse de instrumentos como la lupa, el microscopio, el termómetro, entre otros. En este aspecto el alumno debe llegar a establecer relaciones entre el todo y las partes, lo que le permite profundizar en su observación e ir a quot;buscarquot; características que apoyándose en otros procedimientos, le ayuden a establecer la correspondencia entre el objeto, el hecho o el proceso y su esencia y distinguir qué característica hace que sea lo que sea lo que es y no otra cosa. Se recomienda en este primer requerimiento enseñar a los alumnos en tomar anotaciones o registros de lo observado, confeccionar tablas y gráficos que les permitan posteriormente inferir a partir de sus observaciones, lo que los entrena en las formas de la cognoscibilidad científica dentro del propio ámbito escolar. Un ejemplo de registro de observaciones es el siguiente: Observación del desarrollo de huevos de rana: DÍA HORA DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO También este procedimiento puede facilitar el aprender a realizar observaciones de lo que ocurre de manera inmediata, al apreciar objetos o hechos naturales y observaciones de lo mediato, al estudiar fenómenos o procesos; lo que contribuye a formar en los alumnos un quot;pensamiento reflexivoquot;, que los conduzca a plantear proposiciones y a realizar inferencias. •Preguntarse el por qué y el para qué de lo observado: 38
  • 39. Si bien el propósito inicial de este procedimiento es que el alumno reconozca cómo es el objeto, hecho, fenómeno o proceso que estudia, se propone que este pueda llegarse a preguntar el por qué (la causa) y el para qué (la utilidad e importancia), con el objetivo que pueda vincular el contenido, valorarlo y así adqui- rir para él un sentido personal y lo que representa para la naturaleza y la sociedad. Si se tiene en cuenta esta exigencia, se estará ayudando a los estudiantes a establecer relaciones causales, es decir relacionar la causa y el efecto a partir de lo observado. Por ejemplo, si se observa una representación gráfica del ciclo del agua en la naturaleza, tendrá que atender a ¿Por qué se producen los distintos cambios de estado del agua, en cada etapa? ; al observar una película que se refiera a un hecho científico, preguntarse: ¿por qué ocurrió?, ¿qué relación tiene con otros hechos que se produjeron posteriormente?, al observar una planta, que la identifique de otra de la de su clase, preguntándose ¿por qué es helecho y no alga o planta con flores?, entre otras. •Describir de forma oral o escrita lo observado: El alumno debe interiorizar que la forma en que sea capaz de describir, le permite conocer la quot;calidadquot; de su observación. El orden que se adopte en la descripción, se asume individualmente, de acuerdo a las características o tipo de objeto. El docente puede en sus inicios, orientar este aspecto, pero sin impedir la expresión de la individualidad y la independencia cognoscitiva. Las descripciones se pueden apoyar en esquemas o dibujos auxiliares. •Valoración y control individual y colectivo de lo realizado: En la exigencia planteada anteriormente, el maestro debe tener como principio básico, estimular la actividad colectiva, a partir del esfuerzo individual, en el análisis de las descripciones. Además, promover en cada momento y al final formas de control y valoración colectivas, a partir del autocontrol y la autovalora- ción. Es recomendable provocar la reflexión de los alumnos acerca de las exigencias planteadas en este procedimiento, lo cual facilita su interiorización. Este procedimiento es aplicable en los contenidos de los programas escolares, por ejemplo al observar: Seres vivos y objetos no vivos, los cambios de estado de las sustancias, figuras geométricas, láminas que representen un ecosistema, la esfera y los mapas. Se deben continuar utilizando también, otros procedimientos cuya efectividad ha sido también demostrada, y que refuerzan el papel instructivo y educativo del proceso de enseñanza aprendizaje, a la vez de incrementar la participación del 39
  • 40. alumno, tales como la dramatización, al estudiar el acontecer histórico que rodea un descubrimiento científico; el juego de roles, al trabajar el papel de los hombres en la protección de la biosfera; la elaboración de resúmenes y composiciones, los juegos instructivos, entre otros. Es necesario insistir que la aplicación exitosa de estos u otros procedimientos está en manos de la creatividad de cada educador, adecuándolos a las características de sus alumnos, a partir de que diagnostique el nivel de desarrollo en que se encuentran, de los objetivos que se proponga, del contenido objeto de estudio, de las condiciones materiales con que cuente, del tiempo, entre otros elementos importantes. Su aplicación nunca debe ser quot;esquemáticaquot; o aislada del contexto en el cual se desarrolla, deben atender al contenido de enseñanza; es decir no utilizar los procedimientos, por los procedimientos en sí, sino por su necesidad real en el proceso de enseñanza aprendizaje, velando por que siempre se manifieste la unidad entre instrucción y educación. BIBLIOGRAFIA. · Alvaréz, C, La Pedagogía Universitaria. Una experiencia cubana, MES, 1995. · Báxter Pérez, Esther. La educación en valores. Papel de la Escuela. Impresión ligera, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación, La Habana, 1997. •Bermúdez, R y Maricela Rodríguez, Teoría y Metodología del aprendizaje, Editorial Pueblo y educación, Cuba, 1996. •Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. La Habana, 1997. •Coll, César. Psicología y Curriculum. Una Aproximación Psicológica a la Elaboración del Curriculum Escolar. Editorial Paidós Mexicana.S.A. México, D.F, 1991. •Comenio, J, A, Didáctica Magna, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1988. •Díaz, L y. Valero, Módulo de construcción mental, Universidad Experimental Libertador, Venezuela, 1995. •Hidalgo, J. L, Aprendizaje operatorio, Casa de la Cultura del maestro mexicano, México, 1992. •Labarrere, A, Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1996. •Leontiev, A, El hombre y la cultura, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1975. •López y otros, El carácter científico de la Pedagogía, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1996. 40
  • 41. •López y otros, Marco conceptual para la elaboración de una Teoría Pedagógica, Grupo de Pedagogía, ICCP, 1998. •Martí, J, Escritos sobre educación, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del libro, Cuba, 1976, p 114. •McPherson Sayú, Margarita. ConcepciónDidáctica para el Trabajo de Educación Ambiental en la formación de maestros y profesores en Cuba. Ponencia presentada en Congreso Pedagogía, La Habana, 1997. •Nieda Oterino, Juana y Beatriz Macedo. Un Currículo Científico para Estudiantes de 11 a 14 años. UNESCO. Santiago de Chile, 1997Rojar, R, Invitación a pensar, Ediciones IPAG, Bogotá, Colombia, 1995. •Portela, R, Perfeccionamiento de los conocimientos genéticos, Tesis doctoral, Cuba, 1993. •Silvestre, M y otros. Una concepción didáctica y técnicas que estimulan el desarrollo intelectual, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba, 1993. •Silvestre, M, Aprendizaje, Educación y Desarrollo, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1999. •Silvestre, M y Pilar Rico, El proceso de enseñanza aprendizaje, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba, 1997. •Tobin, K, The practice of constructivism in Science Education, Lawrence Erlbaum Associates, Inc, New Jersey, 1993. •UNESCO, Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo, Boletín 31 UNESCO- ORELAC, Cuba, 1995. •Valera, O, Estudio crítico de las principales corrientes de la Psicología contemporánea, Zuamer Editores, Nayarit, México, 1995. •Vigotski, L.S, Historia de las funciones psíquicas superiores, Editorial Científico- Técnica, La Habana, Cuba, 1987. •Villarini, A, La enseñanza orientada al desarrollo del pensamiento, San Juan, Puerto Rico, 1989. •Zilberstein, J, Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales, En proceso editorial. •Zilberstein, J, ¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza?, Desafío Escolar, Vol 0, feb-abr, México, 1997. •Zilberstein, J, ¿Rigidez o flexibilidad en la organización del proceso de enseñanza aprendizaje en el salón de clases?, Desafío Escolar, Vol 1, may-jul, México, 1997. •Zilberstein, J, Aprendizaje del alumno ¿Responder a las preguntas del maestro significa que se aprende?, Desafío Escolar, Vol 2, ago-oct, México, 1997. •Zilberstein, J, Aprendizaje del alumno ¿Enseñamos a nuestros alumnos a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje?, Desafío Escolar, Vol 3, Nov- Dic, México, 1997. •Zubiria de, J, Tratado de Pedagogía Conceptual: Modelos Pedagógicos, Vega Impresores, Colombia, 1994. •Zubiria de, M, Pensamiento y aprehendizaje: Los instrumentos del conocimiento, Vega Impresores, Colombia TEMA 4.-APUNTES SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD 41