SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
1




Facultad de Ciencias y Humanidades




                     UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA




                    Sonsonate, marzo de 2009.
2




                             INTRODUCCIÓN




En el siguiente trabajo, se presenta un texto mediado para la asignatura de
Didáctica de la Educación Parvularia I

Se desarrolla normalmente la temática del programa, pero hace referencia a textos
que sirven de apoyo al consultarlos en cualquier momento, para ser leídos, a fin de
reforzar su aprendizaje. Considerando que cualquier duda deberá trabajarse con sus
compañeros/as o su mediador.

Encontrarás también una “nota ” con otro tipo de letra y subrayado, indicando una
información importante, aclaración o un trabajo a realizar, que tiene relación con los
contenidos y ayuda a tu formación profesional. Además se encuentra la dirección de
correo donde pueden enviar tus consultas y todos los trabajos que se pidan. Si tuvieras
dificultad traer el informe por escrito a Oficina administrativa de la Universidad ,
lunes, miércoles o viernes de 4:pm a 8:30PM y lo dejas con una de las secretaria.

Otra información que proporciona el texto, es que aclara si la indicación es para uso
del mediador o del alumno.




           UNIDAD Nº 1
       Introducción a la Didáctica de Educación Parvularia
3


                                   CONTENIDOS
(para el mediador) El primer contenido, Descripción general de la materia, no
aparece en el programa de estudios, pero es importante incorporarlo, para hacer un
diagnóstico, de los niveles de conocimiento de la materia por parte de los alumnos y
sirve como base para lograr la socialización en esa sección, que se va atender



                                AGENDA DEL PRIMER DÍA



Se debe considerar que el primer día el mediador se presenta y hace una descripción
general de cómo se va a trabajar el texto mediado. Este puede desarrollar la siguiente guía.


  1. Bienvenida a los estudiantes.
         a. Saludo al alumnado
  2. Auto presentación del catedrático
         a. Nombre completo y título
         b. Experiencia profesional.
         c. Experiencia con la asignatura
  3. Identificar expectativas del alumnado con respecto a la asignatura (Procurar la
     participación de todos)
         a. ¿Qué piensan de la materia?
         b. ¿Para qué les va a servir?
  4. Presentación del programa de la asignatura. Texto mediado
         a. Objetivos
         b. Unidades
         c. Contenidos
         d. Metodología
         e. Recursos
         f. Formas de evaluación
  5. Instructivo Académico del ciclo
         a. Fechas de laboratorios
         b. Fechas de exámenes
         c. Pruebas diferidas
  6. Preguntas y respuestas.
     Nota en cada una de estas partes el medidor tiene la oportunidad de quitar o
     agregar algún tema que él o sus alumnos/as consideren de interés. Se debe
     lograr la participación de todos.
4




                         Base legal de la educación Parvularia

Para que conozcas la base legal debes consultar las siguientes fuentes: Lee y analiza
la siguiente información:

      Constitución de la República de El Salvador.


    Art. 55.- La educación tiene los siguientes fines:


       •   lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y
           social;
       •   contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y
           humana;
       •   inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes
           deberes;
       •   combatir todo espíritu de intolerancia y de odio;
       •   conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad
           salvadoreña;
       •    propiciar la unidad del pueblo centroamericano.


        Nota. De cada fin deberán copiar 2 o más ejemplos
        Solo así se podrá observar su comprensión. Luego compararla con la realidad nacional,
        para que deduzcan qu é se hace y qué se necesita hacer para su logro (Deberán enviar la
        evidencia a la siguiente dirección essoj200975@yahoo.es (vale 3 puntos del laboratorio)
5




           Nota. La educación parvularia, básica y especial será gratuita cuando la imparta el
           Estado . Reflexión contrastada con la realidad .

         Además es necesaria la consulta de otros documentos como Fundamentos
         del Currículo Nacional donde encontrarán lo siguientes:
     Currículo Nacional

            o   Objetivos curriculares del nivel de educación parvularia             Pág. 31
            o   Principios de la Educación Parvularia                              Pág. 31
            o   Organización de la educación parvularia                            Pág. 33
            o   Perfil del niño y de la niña de educación parvularia                 Pág. 34


Nota. Deberá entregar un informe que contenga un análisis de los principios de la
educación parvularia, contrastado con la realidad de alguna escuela de educación
parvularia nacional. (Vale 7 puntos) y sustituirá al laboratorio. Si tiene dificultad, en
formar los equipos, hacerlo individualmente a misma dirección essoj200975@yahoo.es



       Ley General de la Educación Art. 18 La educación parvularia comprende tres años de
       estudio.
CAPITULO III EDUCACION PARVULARIA

Leer y analizar los siguientes artículos

Art. 18.- La Educación Parvularia comprende normalmente tres años de estudio y los
componentes curriculares propiciarán el desarrollo integral en el educando de cuatro a seis
años, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad.
6




Art. 19.- La Educación Parvularia tiene los objetivos siguientes:

   a) Estimular el desarrollo integral de los educandos, por medio de procesos
      pedagógicos que tomen en cuenta su naturaleza psicomotora, efectiva y social.




   b) Fortalecer la identidad y la autoestima de los educandos como condición necesaria
      para el desarrollo de sus potencialidades en sus espacios vitales, familia, escuela y
      comunidad; y




   c) Desarrollar las especialidades básicas de los educandos para garantizar su
      adecuada preparación e incorporación a la educación básica.
7




Nota. Se formarán equipos de 3 personas para el análisis de los objetivos de parvularia,
logrando la comprensión de éstos. Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo
individualmente y enviar el informe a la siguiente dirección essoj200975@yahoo.es . Vale
2 puntos para el primer parcial

Evaluación del primer parcial. Presentar un informe que contenga los contenidos
desarrollados, cómo los entendió por cada contenido y cómo los va a aplicar en su práctica
diaria Vale 8 puntos.
8




               UNIDAD Nº 2
                         Precursores de la Educación Parvularia



Aportes de Juan Amos Comenio a la Educación parvularia




Comenio, Juan Amós Obra Didáctica Magna. Trata la forma de educar a los niños y de
dirigir bien la escuela. Esta obra puede dividirse:

1. Principios generales:
    Naturaleza y destino del hombre. El hombre tenía tres clases de vida. Antes del
       nacimiento, vegetativa; animal y razona sobre la tierra y espiritual en el cielo.. La vida
       terrenal es lo más importante porque lo prepara para su verdadero destino, la vida
       espiritual
    La educación debe comenzarse tan pronto como sea posible.
    Enseñanza colectiva. Es mejor educarlos en compañía de otros porque la alegría y el
       estímulo de la escuela son insustituibles.
    Todos los niños tienen derecho a la educación, porque todos se encaminan hacia el
       mismo destino.
    Educación Integral. Todos deben tener nociones de diferentes ciencias.
9


Nota. Deberán enviar el análisis de los principios generales y la forma como influyen o no
en la educación parvularia actual. Ya tienen la dirección de correo. Vale 3 punto de
laboratorio

2.  Principios especiales. Tendrán que consultarlo en el mismo libro. El libro se encuentra en
    la biblioteca de la Universidad o lo bajan de monografía.com.
Nota. Deberán presentar el análisis de los principios especiales y la forma cómo influyen
o no en la educación parvularia actual. (Vale 3 punto de laboratorio)


Nota. La obra Orbis Pictus. Ha sido el primer libro que emplea el dibujo como
procedimiento de enseñanza. Van graduados de lo fácil a lo difícil.
Primer texto escolar ilustrado de la historia de la pedagogía; de 1658, ha sido modelo
para los posteriores textos escolares, con este libro, se da a Comenio el título de precursor
de la educación audiovisual .




 Aportes de Federico Froebel a la Educación parvularia




        Principios de Froebel
        Lectura y análisis


1. Teoría de la evolución el individuo cada día logra más altos grados de desarrollo y
   perfección. Si ha alcanzado un mayor desarrollo evolutivo será de menos
   importancia la influencia del ambiente. La educación no puede ser impuesta.
10


   desarrolla las cosas más sencillas en series ascendentes y continuas; esto es en
   forma graduada.


2 individualidades. Cada uno tiene características propias. Se debe conseguir la
transferencia de los intereses nocivos a los favorables a través del ejemplo, buen trato,
paz, escucharlos, aconsejarlos.


3- estudio del niño. Ayudarle en el proceso evolutivo, pero respetando su
individualidad, no moldearlo según el adulto. “la influencia del maestro es necesaria,
pero no debe exagerarse". El niño es el punto central del estudio.




4- unidad entre hombre y creador, naturaleza y nombre. La naturaleza es la revelación
de la existencia de dios.
 5- auto actividad. El niño es el elemento activo de su propio desarrollo. Debe ser
educado para actuar independientemente.
 6- temprana educación de las sensaciones y emociones. Cantos, juegos, la madre lo
debería hacer primero, entre más variados- sean mejor serían las posibilidades de la
educación
 7 cooperaciones. Cada individuo debe cumplir su responsabilidad en la forma más
completa y perfecta como miembro de la comunidad. Convencido que la organización
y buena marcha de todo influye en beneficio de cada individuo.
8-Estudio de la Naturaleza. Observar el crecimiento y evolución de todos los seres
para desarrollar sentimientos de belleza, la conciencia de un poder oculto dios
 9- trabajo objetivo. Ayuda al desarrollo de la mente y estimula la actividad. colocar al
niño en su propio ambiente para que descubra los estímulos necesarios..
10 -educación manual. No con el fin utilitario, sí al beneficio que al niño le reporta en
su desarrollo mental, motriz y sensorial'
11- la mejor educación. El destino de los puebl0s está más en las manos de .la madre
mujer, que en los poseedores del poder. La atención de las escuelas, de párvulos
debe confiárseles a ellas.
12- armonía entre control y espontaneidad. No debe hacer imposición en las
actividades de parvularia, motivar adecuadamente, material novedoso, trabajar con
alegría y entusiasmo. Habrá un control exterior de la espontaneidad natural, que luego
se convertirá en autocontrol propio. El desorden no se debe a la libertad; si, al mucho
control, disciplina muy rígida puede aprovechar la mínima oportunidad par molestar.
11


13- simbolismo. Tiene como base natural, la fantasía, hacer correr su caballito de palo,
plática con su muñeca. Esa fantasía debe aprovecharse a través de la dramatización
que deja moraleja, para inculcar valores. .
14- valor educativo del juego. Empleo del juego como parte esencial en la vida escolar.
Todos los sistemas de escuela activa, toman de Froebel el juego como procedimiento
educativo.
El juego es el medio para: (pág. 35) ·
Lograr la adaptación del niño al nuevo ambiente, sociabilidad.
 Formar buenos hábitos, ocupar el tiempo libre en algo útil, compensar carencias,
selección de juegos equilibrio, puede hacerse libre, dirigida, pasivo o activo, juego
nuevo o tradicional. ~ -
Utilización. En qué le puede servir, la maestra deberá coordinar para evitar que se
golpeen.
Técnica del juego. Es la manera de seguir y desarrollar el juego.
Tomar en cuanta edad, para no marginarlo, evitar el libertinaje en los juegos-pueden
golpearse. Practicar juegos variados.




Nota. Deberá envi ar un informe que contenga un análisis de los Aportes de Federico Froebel a la
Educación parvularia contrastado con la realidad de alguna escuela de educación parvularia
nacional. (Vale 4 puntos del laboratorio). Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo
individualmente y enviarlo a la misma dirección



                 Aportes de María Montessori la Educación parvularia
12




PRINCIPIOS DEL MÉTODO
    Autonomía.
    Independencia.
    Iniciativa.
    Capacidad para elegir.
    Desarrollo de la voluntad.
    Autodisciplina


Los doce puntos del método Montessori:
1). Está basado en años de paciente observación de la naturaleza del niño por parte
del mayor genio de la educación desde Froebel.
2). Ha demostrado tener una aplicación universal. Dentro de una sola generación se
ha comprobado con satisfacción total en los niños de casi cualquier país civilizado.
Raza, color, clima, nacionalidad, rango social, tipo de civilización, ninguno de ellos
impide su aplicación exitosa.
3). Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo, del trabajo intelectual,
escogido espontáneamente y llevado a cabo con una profunda alegría.
4). Está basado en la necesidad imperiosa del niño de aprender haciendo. En cada
etapa del crecimiento mental del niño se proporcionan ocupaciones correspondientes
gracias a las cuales desarrolla sus facultades.




5). Si bien ofrece el niño un máximo de espontaneidad, lo capacita para que alcance el
mismo nivelo incluso uno superior de logro escolar que bajo los sistemas antiguos.
6). Aunque prescinde de la necesidad de coacción mediante recompensas y castigos,
logra una disciplina más alta que anteriormente. Se trata de una disciplina que tiene su
origen dentro del niño y no está impuesta desde afuera.
13


7). Está basado en un profundo respeto por la personalidad del niño y le quita la
influencia preponderante del adulto, dejándole espacio para crecer en una
independencia biológica. De aquí que se le permita al niño un amplio margen de
libertad (no licencia) que constituye la base de la disciplina real.

8). Permite al maestro tratar con cada niño individualmente en cada materia, y así lo
guía de acuerdo con sus necesidades individuales.
9). Cada niño trabaja a su propio ritmo. De aquí que el niño rápido no se vea retenido
por el lento, ni éste, al tratar de alcanzar al primero, se vea obligado a dar tumbos sin
esperanza para salir de su profundidad. Cada piedra del edificio mental está "bien
colocada y con exactitud" antes de que se coloque la siguiente.
10). Prescinde del espíritu de competencia y de su tren de resultados perniciosos. Es
más, a cada momento les ofrece a los niños infinitas oportunidades para una ayuda
mutua -que es dada con alegría y recibida gustosamente-.
11). Siendo que el niño trabaja partiendo de su libre elección, sin competencia ni
coerción, está libre del daño de un exceso de tensión, de sentimientos de inferioridad y
de otras experiencias que son capaces de ser la causa inconsciente de desordenes
mentales profundos más adelante en su vida.
12). Finalmente, el método Montessori desarrolla la totalidad de la personalidad del
niño, no sólo sus facultades intelectuales sino también sus poderes de deliberación,
iniciativa y elección independiente, junto con sus complementos emocionales. Al vivir
como un miembro libre de una comunidad social real, el niño se adiestra en esas
cualidades sociales fundamentales que constituyen la base para la buena ciudadanía.




Nota. Deberá envi ar un informe que contenga un análisis de los Aportes de María
Montessori la Educación parvularia contrastado con la realidad de alguna escuela de
educación parvularia nacional. (Vale 3 puntos del parcial). Si tiene dificultad, en formar
los equipos, hacerlo individualmente. Enviarlo a misma dirección.
14




    MATERIALES MONTESSORI
     En los diferentes ambientes los materiales se encuentran distribuidos en diferentes
     áreas a los que los niños tienen acceso libre y en donde pueden elegir la actividad
     que quieren realizar. Los materiales fueron elaborados científicamente y todos
     tienen un objeto de aprendizaje específicos.




Visite la siguiente dirección http://www.slideshare.net y le servirá para elaborar un informe
que contenga la diferencia entre el Método de enseñanza tradicional el Método propuesta
por Montessori. 2 puntos para parcial



Aportes de Ovidio Decroly a la Educación parvularia



Fundó la escuela de la calle Ermitage de Bruselas
. El lema de su escuela "preparar al niño para la vida, para. La vida misma"




el medio ambiente lo organizó de acuerdo a las siguientes bases:
1- Todo niño anormal tiene un mínimo de potencial aprovechable.. . ~ ..,.
2. Respetar la personalidad del niño y estudiarla para conocerlo proporcionándole los
medios adecuados para que se perfeccionen.
15


3. La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela t.
 4. Considerar sus diferencias individuales.
5. La base de la educación debe ser la intuición directa de la naturaleza encontrar las
causas de los fenómenos naturales y sus consecuencias.




Principios

L. Clases homogéneas. Clasificar los alumnos mediante test sicológicos, l físicos y de
instrucción. A-B-C-D-
2. No más de 30 alumnos por aula, para que cada uno sea atendido.
 3. La naturaleza como material intuitiva que las experiencias sean producto del
contacto con la realidad.
4. Método de enseñanza seguir la evolución de la mente infantil
 5. Programa de ideas asociadas. El niño debe conocerse asimismo, la naturaleza y el
medio que lo rodea, para lo que es necesaria la satisfacción de necesidades internas y
externas.
Considera la escuela como institución humana más elevada. Su propuesta contiene
diversos elementos :
Un método de análisis
Una ética
Una filosofía impregnada de ciencia (racionalista)
16




Nota. Deberá enviar un informe que contenga un análisis de los Aportes de Ovidio Decroly a la
Educación parvularia contrastado con la realidad de alguna escuela de educación parvularia
nacional. (Vale 3 puntos del parcial). Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo
individualmente y enviarlo a la misma dirección




Aportes de Rosa y Carolina Agazzi a la Educación parvularia
PRINCIPIOS EDUCATIVOS (De las hermanitas Agazzi)
Sus principios educativos son:

♦ Conocimiento del niño a través de la observación: el niño esta dotado de poderes
capaces de ayudarle en su desarrollo.

♦ Carácter globalizador: Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los
niños pequeños.

♦ Valoración de la actividad del niño: necesidad de “pensar haciendo y
“experimentando” de ese modo llegan al razonamiento.

♦ Valor de la alegría: juego libre y ordenado en un ambiente afectivo, que
       respeta los ritmos y necesidades infantiles.

♦ Valor del orden: orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico.

       Todo esto esta basado en el uso inteligente de las cosas, en la educación del
lenguaje y de los sentidos a partir del contacto con la naturaleza y los objetos, a través
de dos instrumentos:
17


El museo didáctico: consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos,
que niños y educadores van aportando. Estos objetos, están dotados de
características de sencillez y claridad, que los hacen atractivos para los niños y
estimulan el juego y la adquisición de conocimientos importantes como las formas, los
tamaños, el volumen, etc.

Las contraseñas: son símbolos inteligibles para los niños que ayudan a ordenar su
actividad y conservar el orden de las cosas y del ambiente.

                     APORTES A LA EDUCACION PARVULARIA

El aporte de estas mujeres a la educación Parvularia fue sin duda el método
Agazziano, que pretende formar niños capaces de actuar por iniciativa propia, y que
fue instaurado en Brescia (Italia), en el año 1894, y llevo el nombre de Asilo de
Mompiano. Este es un método muy económico, debido a que se utilizaban materiales
alcanzables en cualquier nivel socioeconómico (principalmente utensilios de uso
diario).
Su principal interés es la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje. “Preparar para
la vida haciendo vivir”. En el Asilo de Mompiano se empezaba el día, con la higiene
personal. Los grupos eran heterogéneos por lo que los niños más grandes se
encargaban de acarrear el agua y de ayudar a los más pequeños a desvestirse y de
repartirles los jabones y la ropa. En los primeros días los niños no se valían por si
solos, pero luego, la maestra sólo debía lavarles el pelo y cortarles las uñas, y esto
sólo a los más pequeños. Gracias a estas actividades diarias se lograba, el hábito de
aseo diario, que los niños se cuidaran entre ellos y principalmente a si mismos.

Dentro de las actividades diarias, estaban las labores domesticas, en las que los
pequeños debían realizar actividades tales como: poner la mesa, lavar la loza, además
de mantener la huerta escolar, para lograr hábitos de trabajo y buena conducta.




BASES DEL MÉTODO:


1. Gran variedad de ejercicios prácticos.
2. Una serie de medios para la discriminación sensorial. Que aprenda lo útil, que esté
buen
3. Cuidado especial para el canto infantil.
4. Aprendizaje del lenguaje basado en la actividad individual.
5. Atención especial a la moral fomentando la responsabilidad.
18




Su escuela se llamaba" el asilo de mompiano" (asilo, jardín de infantes)




La preocupación constante, salud, higiene cultura física la primera actividad es de
carácter higiénico. Los niños grandes llevaban el agua, los más hábiles desvestían a
los otros. Al inicio cuesta, pero después lo hacen a la perfección.
Esta pedagogía puede sintetizarse ~<preparar a la vida haciendo v vivir"
El lenguaje es un instrumento para expresar los pensamientos, saber pronunciar es
indispensable para poder hablar.




Aportes de Juan Enrique Pestalozzi a la Educación parvularia
19




Consultar la siguiente dirección y presentar una resumen sobre los
aportes que Pestalozzi hace a la educación parvularia (Vale 2
puntos del parcial
http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi




   UNIDAD Nº 3
     EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN



Métodos de enseñanza. Procedimientos didácticos. Métodos
para la enseñanza de la lectura.


1.-Método Alfabético o Deletreo

Desde que se inició durante la antigüedad la enseñanza de la lectoescritura en forma,
sistematizada, se ha empleado el Método alfabético. Este método se viene usando
desde las edad Antigua, Media y Moderna, recibió el nombre de Alfabético por seguir
el orden del alfabeto.

Durante el florecimiento de Grecia (siglo VI al IV a. de c.) Dionisio de Halicarnaso (Asia
Menor), en su libro de la composición de las palabras dice: "cuando aprendemos a
leer, ante todo aprendemos los nombres de las letras, después su forma y después de
20


esto las palabras y sus propiedades, cuando hemos llegado a conocer esto,
comenzamos finalmente a leer y escribir sílabas por silaba al principio".

Durante la vida Floreciente de Roma(siglo III a. c. al v.d.c.) marco Fabio Quintilano
aconsejaba: "Que antes de enseñar el nombre de las letras se hicieran ver las formas
de las mismas que se adaptasen letras movibles de marfil y se hiciesen ejercicios
preparatorios medaitne un estilete que debía pasarse por las letras ahuecadas en una,
tablita, para que se adquiriese soltura de mano".

Recomendaba además "que no se tuviera prisa" Más lo sustancial en él era también
esto: "Conocer en primer lugar perfectamente las letras, después unir unas a las otras
y leer durante mucho tiempo despacio..." Esto implicaba que el aprendizaje era lento,
pues a los estudiantes les producía confusión al aprender primer el nombre de la
grafía y posteriormente sus combinaciones.

Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere del seguimiento de estos
pasos.

1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje

2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe;
etc.

3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente.

4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo
que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas,
ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo:

a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas.
Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.

5- Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones.

6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la
acentuación y la puntuación.

7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva
(que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa
por la comprensión.

Este método de enseñanza de la lectoescritura no posee ninguna ventaja.

Desventajas

1- Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil.

2- Por su aprendizaje, lento, primero se memorizan las letras y después se combinan.

3- Por atender la forma y el nombre de las letras y después las combinaciones, luego
lee y después se preocupa por comprender lo leído.
21


El método presenta más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar
especial atención a la forma, nombre y sonido de las letras desatiende lo principal, que
es comprender el significado de la palabra y luego analizar la función que desempeñan
las palabras.

El niño que aprende a leer con este método, se acostumbra a deletrear, por lo que el
aprendizaje y comprensión de la lectura es lento. Para os tiempos actuales en que la
rapidez impera, este método es totalmente inadecuado.

2.-Método Fonético o Fónico

Se considera que fue Blas Pasal el padre de este método; se dice que al preguntarle
su Hermana Jacqueline Pascal como se podía facilitar el aprendizaje de la
lectoescritura en los niños recomendó. Hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y
los diptongos, pero no las consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en
las diversas combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la
sílaba o en la palabra. Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar su
punto de articulación. Otro pedagogo a quien se le reconoce como el padre del
método fonético es Juan Amos Comenio, en (1658) publico en libro Orbis Pictus (el
mundo en imágenes). En él presenta un abecedario ilustrado que contenía dibujos de
personas y animales produciendo sonidos onomatopéyicos. Así dibujó de una oveja y
seguidamente dice: la oveja bala bé, é é, Bd. Con este aporta, Juan Amós Comino
contribuyó a facilitar la pronunciación de las grafías consonantes, principalmente de
aquellas que no poseen sonoridad; permitiendo que se comprendiera la ventaja de
enseñar a leer produciendo el sonido de la letra y no se nombra.

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras
que inicien con la letras estudiada.

2.   La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.

3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un
animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo:
para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el
sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc.

4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q,
w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la
figura de un chino.

5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando
sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.

6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo:
mamá, ama memo, etc.

7. Al contar con varias palabras, se construyen oralciones ejemplo: Mi mamá me
ama.

8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las
mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
22


9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva,
atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.

Ventajas
1. Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo.

2. Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la escritura y
la pronunciación son similares, se lee tal como esta escrito.

3. Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor
facilidad.

4.   Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión del lo leído.

Desventajas
1. Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los
procesos mentales del aprendizaje.

2. Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra los
principios didácticos.

3. Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras descuida
la comprensión.

4. La repetición de los sonidos para analizar los vuelve el proceso mecánico
restando con ello el valor al gusto por la lectura.

5. requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo, como
láminas que posean imágenes que refuercen el aprendizaje del fonema.

Es el mejor método de los denominados sintéticos dado que en el idioma Castellano la
mayoría de los fonemas solamente poseen un sonido, se exceptúan los fonemas: c, g,
h, q, x, y, w, éste método se presta más para la enseñanza de la lectura.

Recomendaciones: el maestro puede combinar este método con otros de marcha
analítica.

3.-Método Silábico

Insatisfechos con los resultados del método alfabético y el fonético, se siguió en la
búsqueda de uno que facilitara más la enseñanza de la lectura, surgiendo así el
método silábico.

El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel
Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la
lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la
enseñanza de las consonantes se van cambiando con las vocales formado sílabas y
luego palabras.

Proceso del método silábico:
1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.
23


2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la
formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma,
me, mi, mo, mu, etc.

4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen
oraciones.

5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am,
em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.

6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las
de cuatro letras llamadas complejas.

7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la
comprensiva.

8. El libro que mejor representa este método es el silabario.

Ventajas
1.    Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las
letras por separado, tal como lo propone el método.

2.   Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios.

3.   Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad.

4.   Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética.

5.   Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.

Desventajas
1.  Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil.

2.   Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace
muy difícil y no se puede despertar el interés en el niño.

3.   Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento.

4.   Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensión.

4. 1 Método de Palabras Normales

Al igual que el método Fonético se atribuye a Juan Amós Comenio, pues en su obra
Orbis Pictus, la enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual
contenía la primera grafía que se quería estudiar, o contenía el dibujo del animal que
hacia un sonido, el cual al utilizarlo como onomatopéyico le permitía a los niños
relacionarlo con el dibujo y el punto de articulación. Juan Amós Comenio abogaba por
el método de palabras y aducía que cuando las palabras se presentan en cuadros que
representan el significado, pueden aprenderse rápidamente sin el penoso deletreo
corriente que es una agobiadora tortura del ingenio.
24


Este método consisten partir de la palabra normal de nominada también generadora o
generatriz, la cual se ha previsto antes, luego se presenta una figura que posea la
palabra generadora, la palabra generadora se escribe en el pizarron y los alumnos en
los cuadernos.

Luego es leída para observar sus particularidades y después en sílabas y letras las
cuales se mencionan por su sonido. Se reconstruye la palabra con la nueva letra se
forman nuevas sílabas.

PROCESO
El proceso que sigue el método de palabra normales es el siguiente:

- Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que trate de palabra
normal.

- Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente.

- Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida.

- Copiar la palabra y leerla.

- Se descompone la palabra en su elemento (sílabas).

- Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y
frases.

- Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando.

PASOS PARA DESARROLLAR EL MÉTODO:

El proceso de este método cumple los siguientes pasos:

1-    Se motiva el aprendizaje de las letras vocales independientemente.

2-    Se presenta la lámina con la figura deseada u objeto del que se habla.

3-    Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración, para
extraer la palabra normal (generadora o generatriz), también puede ser una canción,
un poema, una adivinanza relacionada con la palabra.

4-    Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos.

5-    A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra.

6-    El o la docente leen la palabra con pronunciación clara y luego los alumnos en
coro por filas e individualmente.

7-    Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos.

8-   Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se
desea enseñar:
25


Ejemplo:

Palabra normal                        mamá                    (palabra)

Análisis por tiempos          ma - má                         (sílabas)

Por sonidos                           m-a-m-á                 (letras)

9-    Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:

Por sonido                    m-a-m-á                              (letras)

Análisis por tiempo           ma - má                              (sílabas)

Palabra normal                mamá                                  (palabra)

10-     Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos.

11-     Escritura de la letra por enseñar en este caso la m.

12-     Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando las sílabas: ma,
me, mi, mo, mu, Y la lectura y escritura en el pizarrón y en los cuadernos.

13-    Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: ama,
mima, amo, memo, meme.

14-    Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus
cuadernos, de las palabras estudiadas.

15-    Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : mi mamá me
ama, amo a mi mamá.

16-    Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y luego en
sus cuadernos.

17-     Ejercicios de escritura al dictado, en el pizarrón o en los cuadernos

CARACTERISTICAS:

1-       Este método es analítico - sintético por partir de la palabra a la sílaba y de esta
a la letra; y sintético porque también va de la letra a la sílaba y de esta a la palabra.

2-      Para la enseñanza de cada letra nueva, dispone de una palabra normal nueva.

3-     La palabra normal constará de una consonante nueva, si acaso lleva otras
serán ya conocidas por os educandos.

4-      Oportunamente se puede enseñar también la escritura con la letra cursiva.

5-    En la enseñanza de la escritura debe enfatizar el dictado, que servirá de
comprobación si el alumno está aprendiendo a escribir.
26


Ventajas

1-      La cualidad más importante del método es que se basan en la capacidad
sincrética o globalizadora del niño y por consiguiente sigue el proceso natural del
aprendizaje.

2-       Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: a) la del efecto, b) la del
ejercicio, c) la de la asociación y d) la de la motivación.

3-     Fomenta desde el principio del aprendizaje la compresión de la lectura,
desarrollando una actitud inteligente y un profundo interés por la lectura como fuente
de placer y de información.

4-      Es económico, al facilitar la enseñanza sólo con el uso del pizarrón, yeso,
papel y lápiz e imágenes.

5-      Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez.

6-      Permite que los alumnos tengan la oportunidad de ver diariamente el avance
del proceso de aprendizaje y de apreciar su propio progreso en la lectura y escritura.

7-      El hecho de combinar la lectura y la escritura con la práctica del dibujo ayuda a
la retención del aprendizaje.

8-      Al permitir la escritura simultánea a la lectura, además de la vista y el oído,
participa el tacto y la motricidad.

9-      Facilita la organización en grupos de estudio: mientras unos escriben y otros
leen, los atrasados aprenden a leer con el maestro. O los más atrasados contribuyen
al aprendizaje de los más lentos, reforzando así sus propios aprendizajes.

Desventajas

1-      El proceso antes de su aplicación debe conocerlo el maestro previamente para
aplicarlo.

2-      Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el
contrario son de Psicología negativa.

3-     No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con
rapidez.

4-     Gran parte de los alumnos requiere de ayuda especial para adquirir las
técnicas y poder identificar los elementos de las palabras.

5-      Potencia el aprendizaje de la lectura mecánica y descuida la comprensiva.

6-     No atiende a las leyes de percepción visual pues descuida que niños y niñas
perciban más fácilmente las diferencias que las igualdades.

7-      Es poco atractivo para niños y niñas, por abstracto, pues para ellos la palabra
suelta y con mayor razón las sílabas y las letras, no tienen significado.
27


5.-Método Global

Los métodos globales son de más reciente aplicación especialmente el introducido por
Ovidio Decroly. Se ha investigado que los precursores de este método fueron:

Jacotot (1770-1840) el religioso Fray. José Virazloing (1750) y Federico Gedike. Este
método data del siglo XVIII, aunque fue hasta el siglo XIX que se organizó
definitivamente.

En Bélgica el método global fue aplicado antes de 1904 en el Instituto de Enseñanza
Especial de Bruselas dirigido por el Dr. Ovidio Decroly, este método es conocido
también como método de oraciones completas y método Decroly.

Decroly, afirma que sólo se puede aplicar el método Global analítico en la lecto -
escritura si toda la enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de
globalización en el cual los intereses y necesidades del niño y la niña son vitales
cuando se utilizan los juegos educativos que se ocupan como recursos
complementarios para el aprendizaje de la lecto - escritura.

"El método global analítico es el que mejor contempla las características del
pensamiento del niño que ingresa en primer grado, porque":

a)    A esa edad percibe sincréticamente cuanto le rodea. (Sincretismo: "Tipo de
pensamiento característico de los niños; en la mente de los mismos todo está
relacionado con todo, pero no de acuerdo con los conceptos adultos de tiempo,
espacio y causa". Piaget). Las formas son totalidades que su pensamiento capta
antes que los elementos o partes que lo integran;

b)    Percibe antes, mejor y más pronto las diferencias de formas que las semejanzas;

c)    Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las diferencias de formas;

d)    No percibe con facilidad las pequeñas diferencias.

Por ejemplo: para un niño de cinco años estas frutas son iguales, es decir redondas.

Algo similar le ocurre cuando se le presentan las frases u oraciones siguientes:

1.- Mi papá come                                 2.- Mi mínimo monono

En la última, la distinción de las diferencias se le hace más dificultosa.

e)   No siente espontáneamente la necesidad de analizar las partes de un todo, si no
es conducido a realizar esa operación mental;

f)     Cuando se siente motivado pro una viva curiosidad o un interés vital, es capaz
de buscar por sí sólo a pedir ayuda para descomponer el todo que percibió
sincréticamente;

g)   Todo niño es intuitivo y a los 5 y 6 años percibe aún en forma global; por esto
descubre primero las diferencias que las semejanzas_

Gato y perro (reproduce mejor)
28


Mano y mono (son iguales para su pensamiento sincrético).

De acuerdo con lo expuesto, el método global no agota prematuramente al educando
con ejercicios de análisis mecánicos, como lo hacen los métodos sintéticos y aun los
analítico - sintéticos palabra generadora, ecléctico de frase generadora - que
apresuran el análisis de los elementos de la palabra y conducen a asociaciones
artificiales, carentes de efectividad y dinamismo.

Las etapas del método son cuatro. La duración, amplitud e intensidad de las mismas
dependen del grado de maduración total: la capacidad imitativa, el tipo de inteligencia,
la ubicación en el tiempo y el espacio, el dominio del esquema corporal, etc., que el
grupo posea.

Conviene recordar la influencia que tiene en el desarrollo del lenguaje infantil y la
lectura ideovisual, el estado sociocultural de la familia y los medios audiovisuales
modernos: radio, cine, televisión, revistas, teatro, que deben ser tomados muy en
cuenta al seleccionar los centros de interés, las oraciones, frases y palabras que
servirán para la enseñanza sistematizada de la lectura ideovisual y la escritura
simultáneas.

La enseñanza de la lectura y escritura debe partir del caudal del lenguaje oral que el
niño trae al llegar a la escuela, el cual se irá enriqueciendo gradualmente a través de
sucesivas etapas.

Lo que puede "saber" otros niños de primer grado en la misma escuela o en otros
establecimientos de ambiente sociocultural y económico distintos, no debe preocupar
al docente.

Los métodos analíticos o globales se caracterizan porque desde el primer momento se
le presentan al niño y la niña unidades con un significado completo. El método global
consiste en aplicar a la enseñanza de la lectura y escritura el mismo proceso que
sigue en los niños para enseñarles a hablar. En niño y niña gracias a sui memoria
visual, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras. Espontáneamente
establece relaciones, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras, también de
manera espontánea establece relaciones y reconoce las elementos idénticos en la
imagen de dos palabras diferentes. La palabra escrita es el dibujo de una imagen que
evoca cada idea.

Los signos dentro de las palabras tienen un sentido, y de su presentación escrita son
transformados en sonidos hablando, y el hecho de comprender enteras las palabras y
la oración permite una lectura inteligente y fluida desde el principio.

Entre los métodos analíticos o globales, caracterizados por que desde el primer
momento se le presentan al niño unidades con un significado completo, podemos
contar con los siguientes:

LÉXICOS:

"Se representan palabras con significado para el neolector y tras numerosas
repeticiones se forman frases con las palabras aprendidas visualmente. Los
argumentos que se esgrimen a su favor son: las palabras son las unidades básicas
para el pensamiento, centra la atención sobre el sentido o significación, generalmente
la mayoría de las personas reconocen los objetos antes de distinguir sus componentes
o elementos. La inconveniencia de este método, así como todas las metodologías de
29


orientación global pura, es que niños y niñas no pueden descifrar ellos solos, las
palabras que se encuentran por primera vez; lo que retarda enormemente el
aprendizaje".

FRASEOLÓGICOS:

En este método a partir de una conversación con los alumnos, el profesor escribe en la
pizarra una frase.

Dentro de esta frase el niño o niña irá reconociendo las palabras y sus componentes.
Se basan en que la frase es la unidad lingüística natural y que los habitúa a leer
inteligentemente, además, estimula el placer y la curiosidad.

CONTEXTUALES:

Es una ampliación del método de frases analizado anteriormente. Su ventaja
primordial es el interés que el texto y los comentarios sobre el mismo pueda tener para
los alumnos. Sus inconvenientes a parte de los mencionados para los otros métodos
de orientación globalista, es que los alumnos y alumnas, están intentando leer, hacen
coincidir su lectura con lo que ellos creen que dice el texto, produciendo bastante
inexactitudes.

PROCESO
Para el proceso del método global se siguen las siguientes etapas:

   1. 1ª Etapa: Comprensión

   2. Colocar a las partes de la sala de clases, muebles, utensilios, juguetes, etc.,
      sus nombres en cartones.

   3. Colocar en el pupitre a cada alumno un cartoncito con su nombre y apellido, en
      letra de molde y sin adornos.

   4. Presentar a los alumnos fajas de cartulina con oraciones tipos, a manera de
      órdenes, para que las reconozcan y las cumplan, como: Ponte de pie, trae tu
      cuaderno, borra el pizarrón.

   5. Utilizar materiales que tengan su nombre y estén a la vista para hacer
      ejercicios de comprobación y ampliación de palabras. Utilizar oraciones en
      fajas de cartulina, como estas: ¿En qué mesa está el libro?, trae la ruedita
      roja. ¿Cuál es más grande el caballo o el perro?, etc.

   6. Reconocimiento de palabras nuevas por contexto ejemplo: En el pizarron el
      maestro puede escribir: Micho se comió el ratón. María escucha la canción. El
      significado de las palabras Micho y escuela se deduce por ls palabras del
      contexto.

   7. Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las palabras
      adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso, etc., para que loo utilicen
      de acuerdo a la realidad.
30


     8. Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones,
        pensamientos, etc., en cartones ilustrados con las escenas en secuencia, para
        los ejercicios de la lectura.

     9. Empleando palabras en cartoncitos, que el maestro primero y los alumnos
        después forman en el tarjetero o fraselógrafo oraciones nuevas.

     10. Presentar carteles con varias oraciones en las que se repita alguna palabra,
         ejemplo: Me gusta la naranja. Tráeme una naranja. La naranja es amarilla,
         etc., para que la identifiquen.

     11. Revisar con ejercicios y juegos que el maestro invente, la correcta lectura y
         pronunciación de las palabras conocidas, ejemplo: un niño presenta palabras
         en fajitas de cartulina y el otro las lee.

2ª Etapa: Imitación

     1-     Copia de frase u oraciones que ya pueden leer y que el maestro le presta en
            fajas de cartulina, en el fraselógrafo, en el fichero o escritas en el pizarrón,
            ejemplo: Abro la puerta.

     2-     Formación de frases u oraciones nuevas, con las palabras conocidas, en
            cartoncitos, en el fichero o cartelera y en el fraselógrafo que les dicte el
            maestro o la maestra.

     3-     Escritura de palabras estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o la
            maestra.

     4-     Escritura de frases y oraciones estudiadas y conocidas que les dicte el
            maestro o la maestra.

     5-     Complementación oral y escrita de oraciones incompletas que se les vaya
            presentando.

Ejemplo:

Mi mamá
es

En el campo hay

Me gusta

6-    Escritura de nuevas oraciones, con las palabras conocidas primero copiadas y
después al dictado; ejemplo: el niño juega con el perro, la niña juega con la pelota.

3ª Etapa: Elaboración

1-        Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas:

                      Al principio en medio al final en cualquier parte
31


                         Mar                       sa                      ta              bra

                        Martes                     pesado                 santa
brazo

                        Marchar                    rosado                 salta
cabra

                         Martillo          rosales                vista           abrazo

2-    Identificar palabras comprendidas en otras palabras: soldado, lunares, rosales,
casamiento, ensillado, etc.

3-     Reconocer palabras por su configuración que le dan las letras sugerentes o
determinantes, como: Raúl (R, a,ú, l) papá (p,á) dedo (d,d), etc.

4-        Reconocer las palabras por los sonidos iniciales: Nos gusta la fruta. Nos gusta
la fruta.

5-      Distinguir en palabras conocidas clases de sílabas: directas: la, sa, mi etc.;
inversa as, el, im, etc. Mixtas o cerradas: las, sin, con etc., complejas: blan, brin, tral,
etc.

6-     Identificar las vocales en función de sílabas, ejemplo: a, e, o, en reo, aéreo,
aeroplano, etc.

7-      Reconocer los diptongos: ai, au, io, ui, etc., en palabras como: aire, auto,
Mario, buitre, etc., y los triptongos como iai en habríais.

4ª Etapa: Producción

1-     Que los alumnos al leer: a) Expliquen lo leído, b) responsan a preguntas del
maestro sobre lo leído; y c) Atiendan o cumplan con lo que la lectura dice.

2-    Que reciten poesías, canten canciones, narren cuentos que hayan aprendido
de memoría.

3-      Que escriban informaciones para el periódico mural.

4-     Que organicen el libro de lectura del grado con los carteles elaborados por el
profesor o la profesora.

5-    Que organicen su libro de lectura con los carteles elaborados por ellos
mismos,.

6-      Que escriban recados y pequeñas cartas.

7-      Que redacten descripciones y composiciones.

8-      El aprender a leer con este método propicia una lectura rápida y fluida, una
pronunciación correcta, con sus pausas y entonaciones oportunas y sobre todo la
pronta comprensión de lo que se lee.
32


            FACILIDAD DEL MÉTODO

     1-     Responder a la psicología sincrética o globalizadora del niño, al iniciarse con
            la idea concreta y completa.

     1-     La lectura es ocasional y práctica, no exige lecciones sistematizadas y la
            lectura y la escritura ocupan el lugar que tienen en la vida.
     2-     Permite la frecuencia repetición, lo cual es indispensable para el aprendizaje
            de la lecto - escritura.
     3-     Al permitir juegos se hace agradable sin mecanizaciones que lo hagan
            aburrido.
     4-     La enseñanza es activa y como el niño lee desde el principio, le da la
            impresión que desde el principio sabe leer.
     5-     Permite la lectura y la escritura (primero con letra de molde y después con la
            cursiva o manuscrita).
     6-     Propicia la adquisición de una ortografía correcta.
     7-     La lectura es inteligente y contribuye a la educación intelectual, por que la
            inmediato se va conociendo el significado de las palabras y la función que
            desempeñen: Palabras que nombran, que califican, que indican acción, etc.
     8-     Da oportunidad al análisis para el conocimiento de sílabas que permiten la
            formación de nuevas palabras y oraciones.
     9-     Facilita el aprendizaje de la lectura con rapidez y comprensión, sin el tanteo
            y el titubeo de los métodos sintéticos.
     10-    Es económico didácticamente, porque permite enseñar los conocimientos de
            las otras asignaturas, dentro del mismo tiempo destinado a la enseñanza de
            la lectura.
     11-    Se puede iniciar su aplicación a una edad más temprana de la común, una
            vez que los estudiantes cuenten con la madurez necesaria.

REQUERIMIENTO DEL MÉTODO:

1-      El maestro o la maestra deben manejar los requerimientos específicos del
método.

2-         Conocimientos sobre:

             Psicología infantil

                 Psicología del aprendizaje; y Leyes del aprendizaje.

3-         Exigencia de una atención individualizada.

4-         Necesita mucho tiempo para el toral aprendizaje.

5. Contar con suficiente espacio para guardar los materiales y tenerlos a mano en el
mismo salón de clases

6-      Que exista acercamiento entre el hogar y el aula, que contribuya a facilitar el
desarrollo del método.

Es necesario e indispensable que el docente haga uso de los medios y materiales de
enseñanza que se emplean en este método, pues silo hace obtendrá resultados
satisfactorios al aplicarlo.
33


* Podríamos mencionar que una de las desventajas que aún está en proceso de
comprobación en el país de España es que éste método produce Dislexia en las
personas en quien es aplicado.

6. Método Ecléctico

El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la
lectura que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención.

Por lo tanto, la tendencia ecléctica que presenta un intento para vencer las limitaciones
de los métodos especializados da grandes esperanzas, para alcanzar mayores niveles
de lectoescritura.

Mediante la elección de aspectos valiosos de los distintos métodos y de
procedimientos pedagógicos y técnicas adecuados puede organizarse un programa de
enseñanza de la lectoescritura que permita el desarrollo de todas las capacidades de
niños, niñas y personas adultas, que son indispensables 0para hacer frente a las
necesidades.

En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y
significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos
con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto escritura.

Entre las metodologías sintéticas y analíticas han surgido una serie de metodologías
eclécticas mitigadoras de los inconvenientes de una y de otra orientación. La práctica
escolar muestra que en ningún caso se utiliza una metodología en toda su pureza a la
querella entre métodos globales o analíticos y sintéticos con referencia a la
lectoescritura en castellano conviene analizar con Venexki (1978), que la diferencia
básica entre las necesidades.

En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y
significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos
con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto - escritura.

Entre las metodología sintéticas y analíticas han surgido una serie de metodologías
eclécticas mitigadoras de los inconvenientes de una y de otra orientación. La práctica
escolar muestra que en ningún caso se utiliza una metodología en toda su pureza a la
querella entre métodos globales o analíticos y sintéticos con referencia a la
lectoescritura en castellano conviene analizar con Venexki (1978), que la diferencia
básica entre las 2 metodologías radica en el momento en que se dedica al aprendizaje
de las reglas de conversión grafema - fonema ya que las metodologías sintéticas lo
utilizan desde el comienzo mientras que las metodologías analíticas la posponen a
etapas posteriores, en consecuencia cualquiera que se el método por el que el niño o
la niña aprende la lectoescritura antes o después tendrá que aprender las reglas de
conversión grafema - fonema. El método ecléctico es analítico - sintético y fue creador
el doctor Vogel, quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que
representa. Este método propicia la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura
de manera simultánea. Todos los métodos, los del pasado y los del presente, tienen
sus ventajas y limitaciones cada uno de ellos inicia al alumno y alumna, en el
desarrollo de habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura.

Por lo tanto el maestro y maestra se ha visto en la necesidad de utilizar un método
ecléctico para enseñar a leer y escribir.
34


En términos generales eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios
métodos para formar uno nuevo; pero agregados a una idea definida. Antes de
lanzarse a la búsqueda de los elementos para realizar un método ecléctico se debe
tener una idea sobre al cual basarse.

PROCESO DEL MÉTODO ECLÉCTICO.

Tomando como base el método de palabras normales, el maestro puede tomar de
cada método los siguientes elementos.

DEL ALFABÉTICO
El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su pronunciación.

Las ilustraciones, para recordar las letras por asociación.

Las letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.

DEL SILÁBICO
El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios.

El análisis de palabras hasta llegar a la sílaba

El empleo de pocos materiales.

El empleo del silabario; no para la enseñanza de la lectura, sino como estímulo para
lograr su perfeccionamiento.

DEL FONÉTICO
El uso de ilustraciones con palabras claves.

Los recursos onomatopéyicos, para pronunciar enlazar las letras.

DEL MÉTODO DE PALABAS NORMALES
- La motivación.

- El análisis y síntesis de las palabras.

- Las ilustraciones o la presentación de objetos.

- Los ejercicios de pronunciación y articulación.

- La enseñanza de la escritura y lectura.

- Las combinaciones de letras sílabas y palabras.

- El oportuno empleo del libro.

- El uso del pizarrón y yeso, papel y lápiz.
35


13. Método Ecléctico III

DEL MÉTODO GLOBAL
1ª Etapa: Comprensión

- Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros.

- Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.

- Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres.

- Las oraciones tipo a manera de órdenes.

- Los ejercicios de comprobación y ampliación.

- El reconocimiento de palabras por el contexto.

- El manejo del calendario con palabras en cartones que indican el estado del tiempo.

- El empleo de carteles con poesías, canciones, etc.

- La formación de oraciones nuevas con palabras en cartones.

- La identificación de palabras.

- Los ejercicios y juegos para la revisión de la correcta pronunciación.

2ª Etapa: Imitación

- Los distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado.

3ª Etapa: Elaboración

- Los ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras.

4ª Etapa: Producción

- La lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la
redacción de informes breves.

FACILIDADES DEL MÉTODO
- A partir de una motivación, trata de incentivar al niño y la niña, mediante cuentos,
poemas, cantos rondas, y otras formas literarias.

- El método se vuelve natural ya que el alumno aprende mediante las leyes del
aprendizaje.

- Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a fin de que el
alumno pueda grabarse el detalle de las letras.

- Como el aprendizaje es natural y grato al niño, este se esfuerza y aprende con su
propia autoactividad.
36


- Permite la correlación con el contenido de otros materiales.

- Al emplear materiales y temas del ambiente contribuye a la socialización del
educando.

- La enseñanza es colectiva e individualizada.

- La individualización de las enseñanzas propicia el dar atención preferente a las
diferencias individuales.

- Como el niño tiene que leer desde la primera clase, le hace impresión de que ya lee
desde el inicio de la enseñanza, lo cual es un gran factor que estimula el aprendizaje.

- A diferencia de otros métodos, el método ecléctico no tiene ninguna desventaja por
lo que se considera bueno para enseñar a leer y escribir.

CARACTERÍSTICAS DE ESTE MÉTODO
1-      Es analítico - sintético, ya que se tome la palabra como elemento de partida
para ir a la sílaba y al sonido, reconstruyendo después la palabra, formando nuevas
palabras con esas sílabas y algunas nuevas, también.

2-     Su creador fue el doctor Vogel, quien logró asociar la forma gráfica de cada
palabra con la idea representada por ella.

3-      Con este método se enseñan simultáneamente la lectura y la escritura. Entre
las razones que podemos anotar para esa simultaneidad figuran:

a)   Favorecer la fijación de la imagen de la letra, palabra, etc., por la repetición
provocada en la enseñanza de una y otra actividad.

b)    Favorecer la evocación de los signos gráficos por la asociación.

c)    Se intensifican las imágenes mentales del lenguaje hablando y escrito, a la vez
que los complejos musculares motores, mediante la actividad simultánea de las
impresiones visuales, auditivas y motoras.

4-    Se aconseja que se enseñen simultáneamente la letra impresa y manuscrita,
mayúscula y minúscula.

7. Otros métodos

Método de Marcha Analítico


Los métodos analíticos se fundamentan en unidades de la lengua con sentido, es
decir, parten de unidades como, la palabra, la oración o el cuento. Es a partir de esta
estructuras que se enseña la lectoescritura. Los métodos de marcha analítica tienen
la característica de partir de unidades con sentido completo para luego retomar
elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo
carecen de significado.

Método de Cuentos
37



El método de cuentos se conoce como procedimientos de Mc. Kloskey en
reconocimiento a su creadora; también recibe el nombre de método Newark en razón
del lugar en donde se aplicó por primera vez.

Este procedimiento analítico se aprovecha de la curiosidad e imaginación de los niños,
para enseñar a leer. Se le atribuye su invención a Margarita Mc. Kloskey, y fue
aplicado por primera vez en Newark (E.E.U.U.) y para su aplicación parte de la lectura
de un cuento en cada clase.

Los materiales que se emplean son: cuentos cortos, rimas infantiles, fábulas, cantos
diálogos, dramatizaciones y juegos; los cuales deben ser interesantes, novedosos. El
maestros debe tener entusiasmo y capacidad narrativa, para que provoque y
mantenga el interés.

8. Técnicas

Técnicas para la Enseñanza Aprendizaje de la Lectoescritura
Para apoyar y reforzar el aprendizaje de la lectoescritura, los y las docentes, aplican
algunas estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje. A esas estrategias
también se les pueden llamar técnicas. Algunas de ellas las analizaremos en los
siguientes capítulos.

Animación por la Lectura
Es motivar al niño y niña a que lea. Se pueden utilizar cuentos cortos, adivinanzas y
juegos.

Lectura Individual
Es tomarse tiempo para cada uno de los niños y niñas y que nos lean cierto párrafo de
un libro, periódico o láminas, a parte de los demás compañeros de la clase.

Lectura en Grupo
Es tomar en cuenta a todos los alumnos de un determinado grado o nivel y leer todos
a la vez. Esto se puede hacer en carteles ilustrados o en el pizarrón.

Lectura en Voz Alta
Consiste en que niños y niñas lean de la pizarra o cartel palabras y oraciones;
supervisados por la maestra o maestro.

Lectura Silenciosa
Es en la que nadie puede alzar la voz, pues todos leen ya sea en forma individual o en
grupo pero mentalmente.

Juegos de Lectoescritura con Diferentes Materiales
Es cuando usamos no sólo la pizarra sino dibujos o juguetes, loterías, tarjetas con
sílabas o palabras que permitan al alumno una lectura más emocionante

Copias de Palabras Frases y Oraciones
Es cuando el niño y niña transcriben ya sea del pizarrón, libro o cartel palabras, frases
y oraciones.
38


Dictado de Palabras Frases y Oraciones
Es cuando la maestra y maestro hace un dictado (menciona varias frases cortas,
palabras cortas u oraciones simples).

Lectura Comprensiva
Es cuando el niño y niña pueda de forma sencilla explicar lo que entendió al leer una
oración o un párrafo.

Lectura Espontánea
Consiste en que el niño y la niña por iniciativa propia toma un libro y lo lee.

Creación Literaria
Es cuando los niños inventan cuentos, adivinanzas, poemas y luego la maestra va
retomando sus ideas y las escribe en papel o pizarra.

Dinámica.

Con las manos atrás y con una hoja de papel bond, que cada participante rasgue y
forme una figura de niño o niña. (Silueta)

Procesos para usar las tijeras. Se hace en equipos cómo lo harían. Luego se les dan
las respuestas)

Estrujar el papel

Planchar para alisar.

Rasgado como lo quieran hacer.

'Bruñido, haciendo bolitas.

Inicio. Uso de tijeras en cartón doble. Como él quiera. Que tijerée.

 Se le marcan líneas en papel periódico, para que lo recorte siguiendo las siguientes
formas:

////// SSS

Se representan Figuras Mas Complejas




Factores que condicionan Aprendizaje de la lectoescritura.

a- Factores generales y básicos para el proceso de aprendizaje en el nivel de
parvularia.

1- Nivel de maduración socioafectiva. Será adecuado cuando hayan aprendido una
serie de "modos de ser", que son satisfactorios, para el equilibrio emocional y para
relacionarse con los demás.
1.1- Seguridad en sí mismo. Participa en todas las actividades en forma espontánea
39


1.2- Confianza en los demás. Relaciones adecuadas con sus compañeros, se
comunica amistosamente.
1.3- El tono y ritmo de lenguaje. No utiliza tono de voz infantil (fingido)
 1.4. Tono habitual de alegría. Se interesa por las actividades en General.
 1.5- Capacidad para captar la disciplina escolar.

2. Nivel de madurez del lenguaje.
2.1- Articulación perfecta de los sonidos que utiliza al hablar.
2.2- Vocabulario bastante rico.
2.3- Su expresión con frases bien construidas.
2.4· Fluidez y ritmo al hablar.
2.5- Capaz de relatar lo que ve, oye y lo que ha sucedido.
2.6- Comprensión verbal de lo que oye.

3. Nivel de maduración intelectual. .
3.1 Percibe la realidad de un modo objetivo.
3.2 Capacitado para razonar basado en realidades.
3.3 Capacidad para relacionar y asociar, no sólo imágenes entre sí, sino con otros
signos convencionales determinados (pedir permiso, saludar, ceder el asiento)
3.4 Posibilidad de establecer semejanzas y diferencias entre los objetos.
3.5 Concepto elemental de cantidad.

4. Atención.
4.1 Capaz de dirigir la atención a un tema q~ está a su alcance y que sea estimulado
de manera adecuada.
4.2 Centra su atención durante un período de tiempo, que se irá ampliando a medida
que aumente su edad y vaya adquiriendo hábitos de disciplina y trabajo escolar.
5- Memoria
5.1 Establece asociaciones entre sonidos y signos gráficos
5.2 Realiza asociaciones entre palabras y su significado.

B- factores específicos para el aprendizaje de la lectoescritura.

1. Orientación espacial y organización del esquema corporal.
1.1 Diferenciando izquierda. Derecha, dos ojos manos pies, una al lado izquierdo y la
otra al lado derecho.
1.2 Debe tener una imagen clara de su cuerpo. .
1.3 Interiorización de patrones de conductas motoras que le permitan seguir órdenes.
(Con la mano derecha tocar el ojo izquierdo).
1.4 Reproducir posturas que ve en los dibujos.
 1.5 Que distinga y dibuje las partes principales del cuerpo.
 En cuanto a la orientación espacial tenemos
1.6 Realiza desplazamientos adecuados y con direccionalidad correcta caminar, saltar,
cruzar a la izquierda. Derecha. Serio, formal en un acto cívico.
1.7 Seguir línea con la mirada. De izquierda a derecha
1.8 Poseer nociones de arma. Abajo, derecha. Izquierda, encima, debajo, dentro.
Fuera ·
40


2. Sicomotricidad. Se da un significado sicológico al movimiento. Toma conciencia de
   la vida psíquica y motriz.
3. Esquema corporal. Deben tener su imagen en la mente.

3.1 Reproducción de posiciones (tóquense los hombros)
3.2 Collage de la figura, se le da un círculo para que él le dibuje la boca, labios, ojos,
nariz, pelos.
3.3 Rompecabezas del cuerpo humano.
Actividades destinadas al desarrollo cognitivo
.Expresión verbal de un juicio lógico.'
Negación. No es verdad que la señorita llegó tarde.
Conjunción. Carlos es primo de maría y es mayor que maría.
 Disyunción. Quieres ir al circo o quieres ir al cine.
Uso de cuantificadores. Sólo una opción. Quiero ir al cine.

Cuento (como recurso didáctico para el nivel de parvularia)

1. Motivación. Pregunta que estimula la participación del alumnado. Nombre del
cuento qué piensas del nombre?

2. Análisis. Comprensión si lo entendió o no. decir rimas, imaginación, qué otros hechos te
hubiera gustado que pasara, otro final, real o imaginario. Valorar qué hizo bien, qué hizo mal,
destacar comportamientos, si se puede imitar algún comportamiento, dramatizarlo.

3. Síntesis. Contar el cuento, mensaje que nos deja, se puede dramatizar.




Ejercicios que debe dominar el alumno/a (Estrategias)

Trazo de líneas:



Vertical



Inclinado



Horizontal

Composición horizontal y vertical



Composición vertical y diagonal           w
41




   Medias curvas

   Medias curvas y verticales medias curvas y líneas CCCCUUUUUU

                                   Introducción de letras

             Vocal a               Clasificación                  Ejemplos

              Cv                           Directa                      Sapo
              Vc                           Inversa                       Isla
              Cvc                          Mixta                   Compleja
             Cvvc                     Diptongos                         Jaula
              Ccv                   Compuestas                          Plato
             Vcccv                  Compuestas                         Extrema



   Actividades de evaluación.

   Los alumnos/as en una sección de parvularia aplicarán las estrategias de desde el uso de
   la tijera hasta el uso de trazos con líneas más complejas y presentarán un informe de la
   actuación de los alumnos en cada estrategia. Nota de laboratorio. Enviar el informe a la
   siguiente dirección essoj200975@yahoo.es .




              Actividad de evaluación de la III unidad.




   A continuación se te presenta un cuadro con la explicación de lo que debes hacer (Vale la
   nota del parcial 10 puntos)




Nombre del      Lo que dice el texto del       Lo que entendiste del        Cómo lo voy a aplicar en mi
 método o      método (resumen concertó)             métodos                      práctica (vida)
  técnica
42




       LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA

                                          Evaluación diagnóstica:

            La evaluación diagnóstica debe permitir planificar y adecuar la clase en
        función de las necesidades y los logros de los niños y las niñas.

                                      Evaluación formativa:

   La finalidad de la evaluación formativa es conocer los logros y las dificultades de
aprendizaje de los y las estudiantes para facilitarles ayuda adecuada y oportuna.

                                      •    Evaluación sumativa:
    La evaluación sumativa certifica y asigna una valoración a la calidad del
desempeño de una actuación del estudiante.

    Se hará un registro trimestral.

Importante:

Los indicadores de logro corresponden a los tres ámbitos de desarrollo y experiencia y
se registrarán dos por competencia tomando como referencia el cuadro de indicadores
priorizados por trimestre que aparece en el programa de estudios.

El registro se hará a partir de tres actividades de evaluación: una actividad integradora,
libretas y/o Cuadernos y otras actividades como tareas, pruebas, entre otras.

Evaluación y registro
Paso 1: Retomar la actividad de evaluación de la planificación del trimestre.
Paso 2: Realizar actividad de evaluación, registrando el resultado.
Ejemplo:


ACTIVIDAD   DE   EVALUACIÓN:



   PRUEBA    ORAL


Indicadores de logro:

1.1.4 Expresa oralmente y reconoce con satisfacción su nombre.
1.4.3 Ejemplifica las semejanzas y diferencias entre niños y niñas valorándolos por
igual.
1.4.2 Nombra correctamente los genitales del cuerpo humano.
1.5.1 Nombra y señala los órganos externos de los sentidos y los relaciona con
estímulos que percibe.

Ítems de la prueba:
43


   1)¿Cuál es tu nombre? O ¿Cómo te llamas?
   2)¿En qué se diferencian los niños y las niñas? Da tres ejemplos.
   3)¿Cómo se llaman los genitales de los niños y las niñas?
   4)Señala los órganos de cada sentido y di cómo se llama.
                                               Indicadores de logro
   Nombre del estudiante
                                 1.1.4          1.4.3         1.4.2           1.5.1
Juan José García                    DA             DM            DM            DM
Ana Marta Martínez                  DM             DB            DB            DB
Ernesto Rodríguez                   DM             DM            DM            DM
María Fernanda Zelaya               DA             DA            DA            DM
QUÉ EVALUAR?
➲ Los conocimientos y experiencias previas en relación con las nuevas situaciones de
aprendizaje.
➲ Los progresos, dificultades, limitaciones y otros factores que intervienen en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
➲ Los tipos y grados de aprendizaje alcanzados en relación con los objetivos
educacionales.
¿PARA QUÉ EVALUAR?
➲ Conocer y valorar los conocimientos previos de los educandos.
➲ Conocer y valorar el desarrollo del proceso de aprendizaje y el grado en qué los
educandos van logrando los objetivos previstos.
➲ Reorientar y mejorar la acción docente y el proceso de aprendizaje de los
educandos.
➲ Conocer y valorar los resultados del proceso de aprendizaje, con el fin de acreditar,
promover y certificar el rendimiento escolar.
➲ Proporcionar al educando y a su familia información para que tomen conciencia y
responsabilidad en su educación.
➲ Proporcionar, información sobre la eficacia de las estrategias de enseñanza
aprendizaje, metodología empleada y planificación desarrollada.
➲ Para modificar la planificación y adoptar medidas de refuerzo o correctivas.
¿CÓMO EVALUAR? ➲ Observan los procesos psicomotores cognoscitivos y afectivos.
➲ Registrando e interpretando el historial del educando.
➲ Interpretando las manifestaciones de los educandos ante situaciones nuevas de
aprendizaje.
➲ Por medio de la observación sistemática del proceso de aprendizaje.
➲ Interpretando las manifestaciones a las situaciones que exigen la utilización de los
contenidos aprendidos.
CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
➲ Valorando los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
➲ Tomando como referencia los criterios de evaluación previamente establecidos, y
que son
conocidos y comprendidos por los educandos.
➲ Utilizando una diversidad de procedimientos e instrumentos, con el objeto de
recoger toda la
información que sea necesaria.
¿CUÁNDO EVALUAR?
➲ Al inicio del proceso de enseñanza aprendizaje o una fase del mismo, para
proporcionar información sobre la situación previa de los educandos.
44


➲ Durante todo el proceso para proporcionar información de cómo éste se va
desarrollando.
➲ Al finalizar una fase del proceso de aprendizaje para valorar el grado de desarrollo
de las
capacidades enunciadas en los objetivos, el grado de asimilación de los diversos tipos
de contenidos y el aprendizaje logrado.
2. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN HOLÍSTICA E INTEGRADORA
❖ Deberá considerar el aprendizaje como un proceso global, el cual comprende el
desarrollo integral de los estudiantes en sus dimensiones cognoscitiva, socioafectiva y
psicomotríz.
❖ Deberá estar integrada en el proyecto educativo institucional y tomará en cuenta los
intereses,
situaciones y particularidades de todos los actores educativos: estudiantes,
maestros/as, padres y
madres de familia.
❖ Resaltará la conveniencia de llegar al conocimiento global de los/as alumnos/as,
comprendiéndolos como persona, respetando sus limitaciones y valorando sus
potencialidades.
CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
❖ Deberá atender la diversidad en el aula, según los ritmos y estilos de aprendizaje y
de acuerdo a las adecuaciones curriculares aplicadas.
CONTINUA ❖ Deberá potenciar el crecimiento del educando en su: saber, hacer, ser,
vivir y convivir.
❖ Estará integrada en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de detectar en
el/la
alumno/as las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y,
en
consecuencia, adecuar las actividades al proceso educativo.
❖ Deberá ser vivenciada en la práctica habitual del trabajo educativo, en un clima de
fluida
comunicación, que permita conocer directamente al educando para comprobar sus
conocimientos,
posibilidades, limitaciones y otras variables.
❖ Permitirá obtener información constante sobre el progreso del educando y
considerará la oportuna orientación de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, a su
proceso de desarrollo y al nivel educativo en que se encuentra.
MOTIVADORA ❖ Deberá motivar al estudiante a mejorar su rendimiento y
desempeño, de tal manera que lo entusiasme y aliente a superarse.
❖ Resaltará los aspectos positivos del aprendizaje del educando, es decir, atenderá a
futuros logros, ayudará a elevar los niveles de aspiraciones y en la mejora de su
autoestima.
❖ Deberá ser una experiencia motivante y de aprendizaje.
❖ Estimulará al educando para que continúe mejorando en su proceso de aprendizaje,
en los
aspectos: actitudes, hábitos, habilidades, destreza y otros.
CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

3. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
45


JUSTA Y OBJETIVA La evaluación es justa y objetiva cuando:
❖ Está relacionada con los objetivos educacionales y responde a las metodologías
empleadas.
Es decir, que la evaluación deberá realizarse tomando en cuenta el proceso y nivel de
aprendizaje que los objetivos plantean (cognositivo, socioafectivo y psicomotriz).
Ejemplo,
cuando un objetivo pide que los/las estudiantes apliquen conocimientos en la
redacción de una
composición, la evaluación estaría orientada a que los/las estudiantes elaboren
composiciones y se valora en sus elementos.
❖ Se evalúa en distintos momentos y se emplean diferentes procedimientos e
instrumentos de
evaluación pertinentes.
❖ Es válida, si evalúa lo que pretende evaluar y cuando los/las alumnos/as y
maestros/as
comprenden los criterios de evaluación de igual manera.
❖ Es confiable, si prevalece la objetividad en el proceso de evaluación,
independientemente de
quien ejecuta la acción evaluativa.
❖ Se pondera equitativamente de acuerdo al esfuerzo exigido al educando en la
actividad de
evaluación.
❖ Responde a criterios de evaluación discutidos y acordados por los/as alumnos/as y
maestros/as.
❖ Se realiza en un ambiente de confianza y tranquilidad, donde el/la estudiante tiene
la
oportunidad de demostrar su aprendizaje.
❖ El/la estudiante recibe retroalimentación oportunamente para superar las dificultades
encontradas.
CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SISTEMÁTICA ❖ Está incluida en la planificación educativa del proceso enseñanza -
aprendizaje y de acuerdo al proyecto educativo institucional.
❖ Ayuda al docente a organizar la labor educativa, tomando en cuenta la progresividad
del
aprendizaje en los educandos.
❖ Permite al estudiante organizar su vida escolar, adecuar sus estrategias en la
realización de tareas, administrar su tiempo y dosificar esfuerzos.
PARTICIPATIVA P La evaluación es un proceso que debe involucrar a maestros/as,
estudiantes, padres y madres de familia implicados en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
a Los/as maestros/as participarán en las decisiones sobre evaluación de los
aprendizajes en el Comité Institucional de Evaluación.
a Los padres y las madres de familia o encargados/as participarán en el apoyo de las
acciones que los/as maestros/as realicen con propósitos evaluativos y de
retroalimentación.
r El/la estudiante puede participar de las siguientes formas:
Definiendo con el/la maestro/a los criterios de las actividades de evaluación y su
respectiva
46


ponderación.
Elaborando preguntas como ejercicio para discriminar lo esencial e importante de lo
accesorio
del tema o contenido.
Autoevaluandose, como reflexión crítica sobre su proceso de aprendizaje, con el
propósito de que se responsabilice de su propia educación, que tome conciencia de
sus avances y estancamientos,

CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

y adecúe sus métodos de trabajo. La autoevaluación fomenta también la autoestima y
la
independencia.
Practicando la heteroevaluación, esta se realiza a través de la valoración que los/as
alumnos/as
hacen unos de otros. Resulta muy útil la información captada por los equipos de
trabajo,
que permite al docente tener otra perspectiva del proceso.
Elaborando informes de progreso que permiten registrar los avances de aprendizaje y
participar en
su propia evaluación.
4. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
Considerando que la evaluación es un proceso formativo y procesual que valora los
aprendizajes alcanzados por el estudiante en distintos períodos y etapas; se plantean
las
siguientes funciones:
DIAGNÓSTICA ❖ Se realiza al comienzo de cada nueva fase de aprendizaje, lo que
permite tener el conocimiento global del/la alumno/a con el propósito de identificar
necesidades de aprendizaje y de aquellas que requieran atenciones específicas.
❖ La evaluación debe reflejar las fortalezas y debilidades, tanto de los/as alumnos/as y
los/as
profesores/as como del proceso de enseñanzaaprendizaje en sí; es decir, la
adecuación y
claridad de sus objetivos, la metodología utilizada, las actividades propuestas y la
misma evaluación aplicada, a fin de detectar errores, incompresiones y carencias para
corregirlos y superarlos.
❖ Provee el conocimiento de las condiciones personales, familiares y sociales del
educando
para obtener una perspectiva global en su propio contexto, en un momento dado y en
situaciones concretas.
❖ Detecta problemas de salud: físicos y mentales, de
aprendizaje y de otro tipo que puedan impedir el aprovechamiento escolar, lo que
implicaría ofrecer la ayuda pedagógica, médica, psicológica o de cualquier otra índole
que el caso requiere.
❖ Permite detectar cualidades de los/as alumnos/as para organizar el “Día a Día en el
Aula” y de las diferentes actividades educativas.
47


ORIENTADORA ❖ Proporciona información útil para decidir qué actividades de apoyo
y refuerzo son más adecuadas para reorientar el proceso de aprendizaje y optimizar
los esfuerzos y recursos.
❖ Se convierte en una acción de apoyo que reoriente al educando para que alcance el
mayor
rendimiento en su aprendizaje, detecte sus intereses y necesidades y encuentre
satisfacciones en la realización de las actividades.
❖ Promueve que el/la alumno/a tome conciencia de su aprendizaje y se involucre más
en él, además de permitir al maestro/a valorar su participación en la enseñanza y los
diferentes aspectos didácticos que aplica; metodología, recursos, tiempo, dominio del
contenido y otros.
DE VALORACIÓN ❖ Valora los aspectos que reflejan el aprovechamiento en el
proceso de aprendizaje en todos sus momentos.
❖ Valora integradamente todos los aprendizajes del educando, tomando en
consideración los objetivos educacionales, la realidad educativa y las diferencias
individuales.
PROMOCIÓN ❖ Contribuye a decidir en forma consciente y objetiva si el/la alumno/a,
de acuerdo a los objetivos educativos básicos y mínimos, se promociona al siguiente
grado, ciclo o nivel educativo.
❖ Reconoce los esfuerzos y las capacidades de los/as alumnos/as, valorando los
logros adquiridos en cada una de las etapas del proceso de aprendizaje.
❖ Promueve la participación de la comunidad

Nota. (La evaluación) Este tema se evaluará en la unidad Nº 4 para hacerlo más
concreto y después del planeamiento didáctico



              UNIDAD Nº 4
             Didáctica de la Educación Parvularia

Planeamiento didáctico (hipervínculo) Jornalización. Planes de unidad: la
conversación y períodos didácticos



     ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DE EDUCACIÓN PARVULARIA

 Período didáctico                                    Finalidad
Saludo                Demostrar valores y sentimientos de amor y actitudes de respeto a
Actividades diarias   Dios, la Patria, a los compañeros/as y al maestro/a
Conversación          Relacionado con el lenguaje por la expresión y comprensión verbal
Aprestamiento         Desarrolla habilidades para escuchar, lateralidad y direccionalidad,
                      percepciones auditivas, visuales y fluidez verbal
Refrigerio            Práctica de hábitos de alimentación saludables
Recreo                Juegos al aire libre, potenciar el desarrollo integral
48


Descanso                 Permiten que niños/as nivelen su ritmo cardíaco
Juego en zonas           Compartir y experimentar el placer de jugar libremente
                         Dramatización
                          Plástica                         Guía integrada de procesos
                         Madurez intelectual o motora      metodológicos para el nivel de
                         Ciencias                          Educación Parvularia (pág,150)
                         Biblioteca
                         Construcción
Educación física         Desarrollo biopsicomotriz
Educación artística      Desarrolla las áreas de plástica, música, teatro o expresión corporal y
                         la danza
Despedida                Su intención es recapitular las acciones realizadas durante el día




Nota. Deberá enviar un informe que contenga:

   1. La planificación (III trimestre). 5 puntos del parcial

   2. Una planificación de dos jornadas del tercer trimestre. 5 puntos del parcial




                  BIBLIOGRAFÍA
Hacia una Didáctica General Dinámica                                    Imídeo Nèrice

Diccionario en ciencias de la Educación                                 Editorial Santillana

Diccionario Enciclopédico en Ciencias de la Educación                  Oscar Picardo Joao

Didáctica especial para la Educación Parvularia                        Ángela Cruz

Guía Metodológica para la Educación Parvularia                         MINED

Guía de Procesos Integrados                                             MINED

La Escuela Infantil                                                    Molina Lourdes y
Jiménez Nuria

Currículo Nacional                                                      MINED

Nuevos Programas de Estudios de Parvularia                              MINED
49




http://www.slideshare.net .
http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi




                Material para trabajar la Unidad Nº 4
Para trabajar el planeamiento de parvularia, necesariamente el alumno deberá hacer
uso del programa de estudios, en este caso, sección 3, libreta de parvularia de la
misma sección y el calendario escolar 2009.

Luego debe comparar la Jornalización y el calendario para identificar fechas de inicio y
culminación de cada unidad o trimestre.

Se procede así: Se dividen los 200 días lectivos entre 16 ejes temáticos, esto es igual
a 12.5 por cada eje, esto se multiplica por el número ejes de cada trimestre y el
resultado es el total de jornadas por el trimestre.
50


Ejemplo 12.5 x 5= 63 jornadas aproximadamente. Lo que se tardará el primer
trimestre.



Aquí se presenta un ejemplo de Jornalización ya realizado, como guía para su trabajo.
51



                                                      JORNALIZACION DE PARVULARIA

CODIGO_____________ CENTRO ESCOLAR________________________________________SECCION ______

Profesor/a Responsable___________________________________________________________________________

                         Febrer                                                                                      Agost                                Novie
 Meses         Enero                      Marzo        Abril           Mayo         Junio            Julio                     Septie     Octubr                       Total
                               o                                                                                       o                                      m

 Días           14            21             15         22              21            20              23              18         21           23              4        202




                       Primer Trimestre                                 Segundo Trimestre                                       Tercer Trimestre


                          Enero- Abril                                           Mayo- Julio                                   Agosto- Noviembre                       Tot
                                                                                                                                                                       al

  Unidad
                                    1                                  2                         3                              4                         5             5

 Nº de ejes      1       2           3            4     5       1           2       1       2         3       4            1     2        3          1            2    16
Jornadas        13       13          13           13    14     13           14      10      10        10     11        12       12       12          15           15   200
                                   66                                  27                       41                              36                        20
   Inicio       14     31            19         7      3       23           14       2       16        1      15        30       20       5        24           15
               enero   enero       febrero    marzo    abril   abril       mayo    junio   junio     julio   julio     julio   agosto   septie   septiem       octub
                                                                                                                                        mbre       bre          re


Finalización    30       18          6         2        22      12          30       13      30       14      29        19       4       23          14         5
               enero   febrero     marzo      abril    abril   mayo        mayo    junio   junio     julio   julio    agosto   Septie   septie     octubre     Novie
                                                                                                                               mbre     mbre
52



Nota: En el primer trimestre se contemplan 5 jornadas para la ambientación de los alumnos.

Se presenta además un plan de unidad en este caso (trimestre) ya terminado para que sirva como guía al realizar tus planes de
trimestre. Cada parte del plan lleva su indicación. Además se presenta un perfil de plan de unidad vacío para que lo puedan llenar
planificando el segundo trimestre
                             Propuesta de Planificación de Unidad Educación Parvularia
Nombre del Centro Educativo: Escuela de Educación                 Sección: 3              Unidad: El centro educativo
Parvularia de San salvador
Nº de Jornadas: 66                                   Fecha de inicio: 21 de enero         Fecha de finalización: 21 de abril
Objetivo (s) de la unidad:
Interactuar con seguridad y respeto con las personas del medio escolar de manera respetuosa, por medio de la expresión y comprensión oral, el juego y
actividades artísticas y físicas para fortalecer su integración al centro educativo.
•Desarrollar autonomía y seguridad a través del reconocimiento de su nombre, su cuerpo, sus sentidos y sus posibilidades y limitaciones para
desenvolverse adecuadamente en el aula y el centro educativo.
Nº de jornadas                 Nº y nombre del eje                                              Referencias metodológicas
        12       1.1 El centro educativo y sus dependencias.          Conversación
                                                                       Uso de libreta 6 años, Pág. 10 a 96.      Recorrido por el centro educativo.
                                                                      Entrevistas con el personal del centro educativo.       Rondas y juegos.      Juegos
        14       1.4 El cuerpo humano.                                de exploración con los sentidos. E      Escucha y comentarios de textos.
                                                                      Aprestamiento: Observación y manipulación de material concreto. Actividades
                                                                      dirigidas de técnicas grafo plásticas. Actividades de culminación de la libreta,
                                                                      unidad 1. Ejercitación de trazos en superficies amplias y en hojas pautadas o
        14
                 1.5 Los sentidos sensaciones y percepciones.         cuadernos.
                                                                      Educación Artística: Juegos de exploración de movimientos corporales.
                                                                      Combinación de colores, exploración de distintas técnicas plásticas.
                                                                      Educación Física:
                                                                      Ejercicios libres y dirigidos de desplazamiento, coordinación, esquema corporal.
53



                                                                         Evaluación Formativa:               Evaluación Sumativa:
Evaluación Diagnóstica:
Indicadores:
                                                                         Se observación y seguimiento a      Nº de indicador de logro:
•1.1.10 Diferencia palabras de dibujos y números en un escrito.
•1.5. 13 Lee y escribe palabras identificando las vocales con atención   todos los indicadores de logro de
                                                                                                             1.1.4    1.4.3     1.5.13 1.1.13 1.31
y agrado.                                                                la unidad.
                                                                                                             1.5.2        1.1.27 1.5.19 1.1.8 1.3.3
Actividad:
•Prueba con actividades de lectura y escritura (a fin de tener un                                            1.4.2    1.5.1 1.2.1     1.3.4 1.3.16   1.3.20
parámetro de cómo inician los niños y las niñas en el proceso de
lectoescritura)                                                                                              1.4.15    1.3.19 1.3.8       1.4.6
Texto Mediado1
Texto Mediado1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jacques delors
Jacques delorsJacques delors
Jacques delorsBeregr1
 
TES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / MuestraTES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / MuestraAula Móvil
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidenciasHerminia Leon
 
1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe
1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe
1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loeMiriam Carbajo Fernandez
 
Escuelas para adolescentes bloque iii
Escuelas para adolescentes bloque iiiEscuelas para adolescentes bloque iii
Escuelas para adolescentes bloque iiiAdriana220205
 
Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación loscuentosdenora
 
Como ensenar-estudiar
Como ensenar-estudiarComo ensenar-estudiar
Como ensenar-estudiarQOM6
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionRamón Ibarra
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacionValentin Flores
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viDannielaa Johanna
 
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalTES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalAula Móvil
 

La actualidad más candente (19)

Powerpoint tendencias iug
Powerpoint tendencias iugPowerpoint tendencias iug
Powerpoint tendencias iug
 
Jacques delors
Jacques delorsJacques delors
Jacques delors
 
Informe Final Gladys Hernandez
Informe Final Gladys HernandezInforme Final Gladys Hernandez
Informe Final Gladys Hernandez
 
Sembrando ya! agosto 2017
Sembrando ya! agosto 2017Sembrando ya! agosto 2017
Sembrando ya! agosto 2017
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
TES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / MuestraTES 1 Unidad 1 / Muestra
TES 1 Unidad 1 / Muestra
 
Jessica gonzalez
Jessica gonzalezJessica gonzalez
Jessica gonzalez
 
Expediente de evidencias
Expediente de evidenciasExpediente de evidencias
Expediente de evidencias
 
1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe
1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe
1. qué cambios ha supuesto la lomce sobre la loe
 
Escuelas para adolescentes bloque iii
Escuelas para adolescentes bloque iiiEscuelas para adolescentes bloque iii
Escuelas para adolescentes bloque iii
 
Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación Japon, su cultura y educación
Japon, su cultura y educación
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Como ensenar-estudiar
Como ensenar-estudiarComo ensenar-estudiar
Como ensenar-estudiar
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
 
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalTES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
 
Cain y abel
Cain y abelCain y abel
Cain y abel
 

Destacado

1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 añosAdalberto
 
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014Adalberto
 
PlanificacióN De Unidad Programa De Parvularia
PlanificacióN  De Unidad Programa De ParvulariaPlanificacióN  De Unidad Programa De Parvularia
PlanificacióN De Unidad Programa De ParvulariaAdalberto
 
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 SairaPlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 SairaAdalberto
 
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 añosAdalberto
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyAdalberto
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy Adalberto
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.camila pacheco
 
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...Adalberto
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritoraElizabeth Ferrando
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorAndrea Leal
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoAndrea Leal
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvulariaAdalberto
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciAdalberto
 
Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"
Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"
Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"Nathalie SALLES
 

Destacado (20)

1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
 
PlanificacióN De Unidad Programa De Parvularia
PlanificacióN  De Unidad Programa De ParvulariaPlanificacióN  De Unidad Programa De Parvularia
PlanificacióN De Unidad Programa De Parvularia
 
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 SairaPlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Saira
 
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
 
Cuento Sapo Distraido
Cuento Sapo DistraidoCuento Sapo Distraido
Cuento Sapo Distraido
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesorLenguaje 1º básico módulo 2 profesor
Lenguaje 1º básico módulo 2 profesor
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
 
Superbes photos (hl)
Superbes photos (hl)Superbes photos (hl)
Superbes photos (hl)
 
Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"
Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"
Programme-cadre pour la recherche et l'innovation "Hoizon 2020"
 
¿Sintesis que es un wiki?
¿Sintesis que es un wiki?  ¿Sintesis que es un wiki?
¿Sintesis que es un wiki?
 
Présentationexo cgpp3
Présentationexo cgpp3Présentationexo cgpp3
Présentationexo cgpp3
 

Similar a Texto Mediado1

Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Docencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1Docencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1Adalberto
 
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado
Docencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto MediadoDocencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto Mediado
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto MediadoAdalberto
 
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfGUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfjose Lema
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilBelén Olmos
 
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14Alfonso Cortes Alegre
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaSuperedu
 
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfMAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfRosendoTmAjcot
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdEditorial MD
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaSuperedu
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionInstituto Educacion Secundaria
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaFernando Alvarado
 
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.ARLEIDA MARIMON
 
Cuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogiaCuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogiaJakelinEstefaniPeaAr
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educablesKazx Castillo
 

Similar a Texto Mediado1 (20)

Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Docencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1Docencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado1
 
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado
Docencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto MediadoDocencia 4  MediacióN PedagóGica. Texto Mediado
Docencia 4 MediacióN PedagóGica. Texto Mediado
 
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdfGUÍA_EESS_10EGB.pdf
GUÍA_EESS_10EGB.pdf
 
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaroFundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos miranda cruz_andamios_g2maestria_zitacuaro
 
Leccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resueltoLeccion 1 cuadernillo resuelto
Leccion 1 cuadernillo resuelto
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
 
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdfMAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
MAE Corrientes psicolo__gicas (1).pdf
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica los animalesUnidad didactica los animales
Unidad didactica los animales
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacionAccion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
Accion Tutorial en 2 eso 2014 2015 1ª y 2ª evaluacion
 
Bases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación ParvulariaBases Curriculares Educación Parvularia
Bases Curriculares Educación Parvularia
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivencia
 
Taller 8 innova- tic--
Taller 8  innova- tic--Taller 8  innova- tic--
Taller 8 innova- tic--
 
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
 
Cuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogiaCuestionario de temas generales pedagogia
Cuestionario de temas generales pedagogia
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxAdalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptxAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfAdalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y cAdalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidadoAdalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoAdalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arteAdalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezAdalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

Texto Mediado1

  • 1. 1 Facultad de Ciencias y Humanidades UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA Sonsonate, marzo de 2009.
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo, se presenta un texto mediado para la asignatura de Didáctica de la Educación Parvularia I Se desarrolla normalmente la temática del programa, pero hace referencia a textos que sirven de apoyo al consultarlos en cualquier momento, para ser leídos, a fin de reforzar su aprendizaje. Considerando que cualquier duda deberá trabajarse con sus compañeros/as o su mediador. Encontrarás también una “nota ” con otro tipo de letra y subrayado, indicando una información importante, aclaración o un trabajo a realizar, que tiene relación con los contenidos y ayuda a tu formación profesional. Además se encuentra la dirección de correo donde pueden enviar tus consultas y todos los trabajos que se pidan. Si tuvieras dificultad traer el informe por escrito a Oficina administrativa de la Universidad , lunes, miércoles o viernes de 4:pm a 8:30PM y lo dejas con una de las secretaria. Otra información que proporciona el texto, es que aclara si la indicación es para uso del mediador o del alumno. UNIDAD Nº 1 Introducción a la Didáctica de Educación Parvularia
  • 3. 3 CONTENIDOS (para el mediador) El primer contenido, Descripción general de la materia, no aparece en el programa de estudios, pero es importante incorporarlo, para hacer un diagnóstico, de los niveles de conocimiento de la materia por parte de los alumnos y sirve como base para lograr la socialización en esa sección, que se va atender AGENDA DEL PRIMER DÍA Se debe considerar que el primer día el mediador se presenta y hace una descripción general de cómo se va a trabajar el texto mediado. Este puede desarrollar la siguiente guía. 1. Bienvenida a los estudiantes. a. Saludo al alumnado 2. Auto presentación del catedrático a. Nombre completo y título b. Experiencia profesional. c. Experiencia con la asignatura 3. Identificar expectativas del alumnado con respecto a la asignatura (Procurar la participación de todos) a. ¿Qué piensan de la materia? b. ¿Para qué les va a servir? 4. Presentación del programa de la asignatura. Texto mediado a. Objetivos b. Unidades c. Contenidos d. Metodología e. Recursos f. Formas de evaluación 5. Instructivo Académico del ciclo a. Fechas de laboratorios b. Fechas de exámenes c. Pruebas diferidas 6. Preguntas y respuestas. Nota en cada una de estas partes el medidor tiene la oportunidad de quitar o agregar algún tema que él o sus alumnos/as consideren de interés. Se debe lograr la participación de todos.
  • 4. 4 Base legal de la educación Parvularia Para que conozcas la base legal debes consultar las siguientes fuentes: Lee y analiza la siguiente información:  Constitución de la República de El Salvador.  Art. 55.- La educación tiene los siguientes fines: • lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social; • contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; • inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes; • combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; • conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña; • propiciar la unidad del pueblo centroamericano. Nota. De cada fin deberán copiar 2 o más ejemplos Solo así se podrá observar su comprensión. Luego compararla con la realidad nacional, para que deduzcan qu é se hace y qué se necesita hacer para su logro (Deberán enviar la evidencia a la siguiente dirección essoj200975@yahoo.es (vale 3 puntos del laboratorio)
  • 5. 5 Nota. La educación parvularia, básica y especial será gratuita cuando la imparta el Estado . Reflexión contrastada con la realidad . Además es necesaria la consulta de otros documentos como Fundamentos del Currículo Nacional donde encontrarán lo siguientes:  Currículo Nacional o Objetivos curriculares del nivel de educación parvularia Pág. 31 o Principios de la Educación Parvularia Pág. 31 o Organización de la educación parvularia Pág. 33 o Perfil del niño y de la niña de educación parvularia Pág. 34 Nota. Deberá entregar un informe que contenga un análisis de los principios de la educación parvularia, contrastado con la realidad de alguna escuela de educación parvularia nacional. (Vale 7 puntos) y sustituirá al laboratorio. Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo individualmente a misma dirección essoj200975@yahoo.es Ley General de la Educación Art. 18 La educación parvularia comprende tres años de estudio. CAPITULO III EDUCACION PARVULARIA Leer y analizar los siguientes artículos Art. 18.- La Educación Parvularia comprende normalmente tres años de estudio y los componentes curriculares propiciarán el desarrollo integral en el educando de cuatro a seis años, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad.
  • 6. 6 Art. 19.- La Educación Parvularia tiene los objetivos siguientes: a) Estimular el desarrollo integral de los educandos, por medio de procesos pedagógicos que tomen en cuenta su naturaleza psicomotora, efectiva y social. b) Fortalecer la identidad y la autoestima de los educandos como condición necesaria para el desarrollo de sus potencialidades en sus espacios vitales, familia, escuela y comunidad; y c) Desarrollar las especialidades básicas de los educandos para garantizar su adecuada preparación e incorporación a la educación básica.
  • 7. 7 Nota. Se formarán equipos de 3 personas para el análisis de los objetivos de parvularia, logrando la comprensión de éstos. Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo individualmente y enviar el informe a la siguiente dirección essoj200975@yahoo.es . Vale 2 puntos para el primer parcial Evaluación del primer parcial. Presentar un informe que contenga los contenidos desarrollados, cómo los entendió por cada contenido y cómo los va a aplicar en su práctica diaria Vale 8 puntos.
  • 8. 8 UNIDAD Nº 2 Precursores de la Educación Parvularia Aportes de Juan Amos Comenio a la Educación parvularia Comenio, Juan Amós Obra Didáctica Magna. Trata la forma de educar a los niños y de dirigir bien la escuela. Esta obra puede dividirse: 1. Principios generales:  Naturaleza y destino del hombre. El hombre tenía tres clases de vida. Antes del nacimiento, vegetativa; animal y razona sobre la tierra y espiritual en el cielo.. La vida terrenal es lo más importante porque lo prepara para su verdadero destino, la vida espiritual  La educación debe comenzarse tan pronto como sea posible.  Enseñanza colectiva. Es mejor educarlos en compañía de otros porque la alegría y el estímulo de la escuela son insustituibles.  Todos los niños tienen derecho a la educación, porque todos se encaminan hacia el mismo destino.  Educación Integral. Todos deben tener nociones de diferentes ciencias.
  • 9. 9 Nota. Deberán enviar el análisis de los principios generales y la forma como influyen o no en la educación parvularia actual. Ya tienen la dirección de correo. Vale 3 punto de laboratorio 2. Principios especiales. Tendrán que consultarlo en el mismo libro. El libro se encuentra en la biblioteca de la Universidad o lo bajan de monografía.com. Nota. Deberán presentar el análisis de los principios especiales y la forma cómo influyen o no en la educación parvularia actual. (Vale 3 punto de laboratorio) Nota. La obra Orbis Pictus. Ha sido el primer libro que emplea el dibujo como procedimiento de enseñanza. Van graduados de lo fácil a lo difícil. Primer texto escolar ilustrado de la historia de la pedagogía; de 1658, ha sido modelo para los posteriores textos escolares, con este libro, se da a Comenio el título de precursor de la educación audiovisual . Aportes de Federico Froebel a la Educación parvularia Principios de Froebel Lectura y análisis 1. Teoría de la evolución el individuo cada día logra más altos grados de desarrollo y perfección. Si ha alcanzado un mayor desarrollo evolutivo será de menos importancia la influencia del ambiente. La educación no puede ser impuesta.
  • 10. 10 desarrolla las cosas más sencillas en series ascendentes y continuas; esto es en forma graduada. 2 individualidades. Cada uno tiene características propias. Se debe conseguir la transferencia de los intereses nocivos a los favorables a través del ejemplo, buen trato, paz, escucharlos, aconsejarlos. 3- estudio del niño. Ayudarle en el proceso evolutivo, pero respetando su individualidad, no moldearlo según el adulto. “la influencia del maestro es necesaria, pero no debe exagerarse". El niño es el punto central del estudio. 4- unidad entre hombre y creador, naturaleza y nombre. La naturaleza es la revelación de la existencia de dios. 5- auto actividad. El niño es el elemento activo de su propio desarrollo. Debe ser educado para actuar independientemente. 6- temprana educación de las sensaciones y emociones. Cantos, juegos, la madre lo debería hacer primero, entre más variados- sean mejor serían las posibilidades de la educación 7 cooperaciones. Cada individuo debe cumplir su responsabilidad en la forma más completa y perfecta como miembro de la comunidad. Convencido que la organización y buena marcha de todo influye en beneficio de cada individuo. 8-Estudio de la Naturaleza. Observar el crecimiento y evolución de todos los seres para desarrollar sentimientos de belleza, la conciencia de un poder oculto dios 9- trabajo objetivo. Ayuda al desarrollo de la mente y estimula la actividad. colocar al niño en su propio ambiente para que descubra los estímulos necesarios.. 10 -educación manual. No con el fin utilitario, sí al beneficio que al niño le reporta en su desarrollo mental, motriz y sensorial' 11- la mejor educación. El destino de los puebl0s está más en las manos de .la madre mujer, que en los poseedores del poder. La atención de las escuelas, de párvulos debe confiárseles a ellas. 12- armonía entre control y espontaneidad. No debe hacer imposición en las actividades de parvularia, motivar adecuadamente, material novedoso, trabajar con alegría y entusiasmo. Habrá un control exterior de la espontaneidad natural, que luego se convertirá en autocontrol propio. El desorden no se debe a la libertad; si, al mucho control, disciplina muy rígida puede aprovechar la mínima oportunidad par molestar.
  • 11. 11 13- simbolismo. Tiene como base natural, la fantasía, hacer correr su caballito de palo, plática con su muñeca. Esa fantasía debe aprovecharse a través de la dramatización que deja moraleja, para inculcar valores. . 14- valor educativo del juego. Empleo del juego como parte esencial en la vida escolar. Todos los sistemas de escuela activa, toman de Froebel el juego como procedimiento educativo. El juego es el medio para: (pág. 35) · Lograr la adaptación del niño al nuevo ambiente, sociabilidad. Formar buenos hábitos, ocupar el tiempo libre en algo útil, compensar carencias, selección de juegos equilibrio, puede hacerse libre, dirigida, pasivo o activo, juego nuevo o tradicional. ~ - Utilización. En qué le puede servir, la maestra deberá coordinar para evitar que se golpeen. Técnica del juego. Es la manera de seguir y desarrollar el juego. Tomar en cuanta edad, para no marginarlo, evitar el libertinaje en los juegos-pueden golpearse. Practicar juegos variados. Nota. Deberá envi ar un informe que contenga un análisis de los Aportes de Federico Froebel a la Educación parvularia contrastado con la realidad de alguna escuela de educación parvularia nacional. (Vale 4 puntos del laboratorio). Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo individualmente y enviarlo a la misma dirección Aportes de María Montessori la Educación parvularia
  • 12. 12 PRINCIPIOS DEL MÉTODO  Autonomía.  Independencia.  Iniciativa.  Capacidad para elegir.  Desarrollo de la voluntad.  Autodisciplina Los doce puntos del método Montessori: 1). Está basado en años de paciente observación de la naturaleza del niño por parte del mayor genio de la educación desde Froebel. 2). Ha demostrado tener una aplicación universal. Dentro de una sola generación se ha comprobado con satisfacción total en los niños de casi cualquier país civilizado. Raza, color, clima, nacionalidad, rango social, tipo de civilización, ninguno de ellos impide su aplicación exitosa. 3). Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo, del trabajo intelectual, escogido espontáneamente y llevado a cabo con una profunda alegría. 4). Está basado en la necesidad imperiosa del niño de aprender haciendo. En cada etapa del crecimiento mental del niño se proporcionan ocupaciones correspondientes gracias a las cuales desarrolla sus facultades. 5). Si bien ofrece el niño un máximo de espontaneidad, lo capacita para que alcance el mismo nivelo incluso uno superior de logro escolar que bajo los sistemas antiguos. 6). Aunque prescinde de la necesidad de coacción mediante recompensas y castigos, logra una disciplina más alta que anteriormente. Se trata de una disciplina que tiene su origen dentro del niño y no está impuesta desde afuera.
  • 13. 13 7). Está basado en un profundo respeto por la personalidad del niño y le quita la influencia preponderante del adulto, dejándole espacio para crecer en una independencia biológica. De aquí que se le permita al niño un amplio margen de libertad (no licencia) que constituye la base de la disciplina real. 8). Permite al maestro tratar con cada niño individualmente en cada materia, y así lo guía de acuerdo con sus necesidades individuales. 9). Cada niño trabaja a su propio ritmo. De aquí que el niño rápido no se vea retenido por el lento, ni éste, al tratar de alcanzar al primero, se vea obligado a dar tumbos sin esperanza para salir de su profundidad. Cada piedra del edificio mental está "bien colocada y con exactitud" antes de que se coloque la siguiente. 10). Prescinde del espíritu de competencia y de su tren de resultados perniciosos. Es más, a cada momento les ofrece a los niños infinitas oportunidades para una ayuda mutua -que es dada con alegría y recibida gustosamente-. 11). Siendo que el niño trabaja partiendo de su libre elección, sin competencia ni coerción, está libre del daño de un exceso de tensión, de sentimientos de inferioridad y de otras experiencias que son capaces de ser la causa inconsciente de desordenes mentales profundos más adelante en su vida. 12). Finalmente, el método Montessori desarrolla la totalidad de la personalidad del niño, no sólo sus facultades intelectuales sino también sus poderes de deliberación, iniciativa y elección independiente, junto con sus complementos emocionales. Al vivir como un miembro libre de una comunidad social real, el niño se adiestra en esas cualidades sociales fundamentales que constituyen la base para la buena ciudadanía. Nota. Deberá envi ar un informe que contenga un análisis de los Aportes de María Montessori la Educación parvularia contrastado con la realidad de alguna escuela de educación parvularia nacional. (Vale 3 puntos del parcial). Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo individualmente. Enviarlo a misma dirección.
  • 14. 14 MATERIALES MONTESSORI En los diferentes ambientes los materiales se encuentran distribuidos en diferentes áreas a los que los niños tienen acceso libre y en donde pueden elegir la actividad que quieren realizar. Los materiales fueron elaborados científicamente y todos tienen un objeto de aprendizaje específicos. Visite la siguiente dirección http://www.slideshare.net y le servirá para elaborar un informe que contenga la diferencia entre el Método de enseñanza tradicional el Método propuesta por Montessori. 2 puntos para parcial Aportes de Ovidio Decroly a la Educación parvularia Fundó la escuela de la calle Ermitage de Bruselas . El lema de su escuela "preparar al niño para la vida, para. La vida misma" el medio ambiente lo organizó de acuerdo a las siguientes bases: 1- Todo niño anormal tiene un mínimo de potencial aprovechable.. . ~ ..,. 2. Respetar la personalidad del niño y estudiarla para conocerlo proporcionándole los medios adecuados para que se perfeccionen.
  • 15. 15 3. La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela t. 4. Considerar sus diferencias individuales. 5. La base de la educación debe ser la intuición directa de la naturaleza encontrar las causas de los fenómenos naturales y sus consecuencias. Principios L. Clases homogéneas. Clasificar los alumnos mediante test sicológicos, l físicos y de instrucción. A-B-C-D- 2. No más de 30 alumnos por aula, para que cada uno sea atendido. 3. La naturaleza como material intuitiva que las experiencias sean producto del contacto con la realidad. 4. Método de enseñanza seguir la evolución de la mente infantil 5. Programa de ideas asociadas. El niño debe conocerse asimismo, la naturaleza y el medio que lo rodea, para lo que es necesaria la satisfacción de necesidades internas y externas. Considera la escuela como institución humana más elevada. Su propuesta contiene diversos elementos : Un método de análisis Una ética Una filosofía impregnada de ciencia (racionalista)
  • 16. 16 Nota. Deberá enviar un informe que contenga un análisis de los Aportes de Ovidio Decroly a la Educación parvularia contrastado con la realidad de alguna escuela de educación parvularia nacional. (Vale 3 puntos del parcial). Si tiene dificultad, en formar los equipos, hacerlo individualmente y enviarlo a la misma dirección Aportes de Rosa y Carolina Agazzi a la Educación parvularia PRINCIPIOS EDUCATIVOS (De las hermanitas Agazzi) Sus principios educativos son: ♦ Conocimiento del niño a través de la observación: el niño esta dotado de poderes capaces de ayudarle en su desarrollo. ♦ Carácter globalizador: Mantener el principio de globalizador en la enseñanza de los niños pequeños. ♦ Valoración de la actividad del niño: necesidad de “pensar haciendo y “experimentando” de ese modo llegan al razonamiento. ♦ Valor de la alegría: juego libre y ordenado en un ambiente afectivo, que respeta los ritmos y necesidades infantiles. ♦ Valor del orden: orden material, estético, espiritual, moral, social y armónico. Todo esto esta basado en el uso inteligente de las cosas, en la educación del lenguaje y de los sentidos a partir del contacto con la naturaleza y los objetos, a través de dos instrumentos:
  • 17. 17 El museo didáctico: consiste en colecciones variadas de pequeñas cosas y objetos, que niños y educadores van aportando. Estos objetos, están dotados de características de sencillez y claridad, que los hacen atractivos para los niños y estimulan el juego y la adquisición de conocimientos importantes como las formas, los tamaños, el volumen, etc. Las contraseñas: son símbolos inteligibles para los niños que ayudan a ordenar su actividad y conservar el orden de las cosas y del ambiente. APORTES A LA EDUCACION PARVULARIA El aporte de estas mujeres a la educación Parvularia fue sin duda el método Agazziano, que pretende formar niños capaces de actuar por iniciativa propia, y que fue instaurado en Brescia (Italia), en el año 1894, y llevo el nombre de Asilo de Mompiano. Este es un método muy económico, debido a que se utilizaban materiales alcanzables en cualquier nivel socioeconómico (principalmente utensilios de uso diario). Su principal interés es la salud, la higiene, la cultura física y el lenguaje. “Preparar para la vida haciendo vivir”. En el Asilo de Mompiano se empezaba el día, con la higiene personal. Los grupos eran heterogéneos por lo que los niños más grandes se encargaban de acarrear el agua y de ayudar a los más pequeños a desvestirse y de repartirles los jabones y la ropa. En los primeros días los niños no se valían por si solos, pero luego, la maestra sólo debía lavarles el pelo y cortarles las uñas, y esto sólo a los más pequeños. Gracias a estas actividades diarias se lograba, el hábito de aseo diario, que los niños se cuidaran entre ellos y principalmente a si mismos. Dentro de las actividades diarias, estaban las labores domesticas, en las que los pequeños debían realizar actividades tales como: poner la mesa, lavar la loza, además de mantener la huerta escolar, para lograr hábitos de trabajo y buena conducta. BASES DEL MÉTODO: 1. Gran variedad de ejercicios prácticos. 2. Una serie de medios para la discriminación sensorial. Que aprenda lo útil, que esté buen 3. Cuidado especial para el canto infantil. 4. Aprendizaje del lenguaje basado en la actividad individual. 5. Atención especial a la moral fomentando la responsabilidad.
  • 18. 18 Su escuela se llamaba" el asilo de mompiano" (asilo, jardín de infantes) La preocupación constante, salud, higiene cultura física la primera actividad es de carácter higiénico. Los niños grandes llevaban el agua, los más hábiles desvestían a los otros. Al inicio cuesta, pero después lo hacen a la perfección. Esta pedagogía puede sintetizarse ~<preparar a la vida haciendo v vivir" El lenguaje es un instrumento para expresar los pensamientos, saber pronunciar es indispensable para poder hablar. Aportes de Juan Enrique Pestalozzi a la Educación parvularia
  • 19. 19 Consultar la siguiente dirección y presentar una resumen sobre los aportes que Pestalozzi hace a la educación parvularia (Vale 2 puntos del parcial http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi UNIDAD Nº 3 EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN Métodos de enseñanza. Procedimientos didácticos. Métodos para la enseñanza de la lectura. 1.-Método Alfabético o Deletreo Desde que se inició durante la antigüedad la enseñanza de la lectoescritura en forma, sistematizada, se ha empleado el Método alfabético. Este método se viene usando desde las edad Antigua, Media y Moderna, recibió el nombre de Alfabético por seguir el orden del alfabeto. Durante el florecimiento de Grecia (siglo VI al IV a. de c.) Dionisio de Halicarnaso (Asia Menor), en su libro de la composición de las palabras dice: "cuando aprendemos a leer, ante todo aprendemos los nombres de las letras, después su forma y después de
  • 20. 20 esto las palabras y sus propiedades, cuando hemos llegado a conocer esto, comenzamos finalmente a leer y escribir sílabas por silaba al principio". Durante la vida Floreciente de Roma(siglo III a. c. al v.d.c.) marco Fabio Quintilano aconsejaba: "Que antes de enseñar el nombre de las letras se hicieran ver las formas de las mismas que se adaptasen letras movibles de marfil y se hiciesen ejercicios preparatorios medaitne un estilete que debía pasarse por las letras ahuecadas en una, tablita, para que se adquiriese soltura de mano". Recomendaba además "que no se tuviera prisa" Más lo sustancial en él era también esto: "Conocer en primer lugar perfectamente las letras, después unir unas a las otras y leer durante mucho tiempo despacio..." Esto implicaba que el aprendizaje era lento, pues a los estudiantes les producía confusión al aprender primer el nombre de la grafía y posteriormente sus combinaciones. Según Giuseppe Lombardo Radice, su aplicación requiere del seguimiento de estos pasos. 1- Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje 2- Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. 3- La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. 4- Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde. 5- Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones. 6- Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación. 7- Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la comprensión. Este método de enseñanza de la lectoescritura no posee ninguna ventaja. Desventajas 1- Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil. 2- Por su aprendizaje, lento, primero se memorizan las letras y después se combinan. 3- Por atender la forma y el nombre de las letras y después las combinaciones, luego lee y después se preocupa por comprender lo leído.
  • 21. 21 El método presenta más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar especial atención a la forma, nombre y sonido de las letras desatiende lo principal, que es comprender el significado de la palabra y luego analizar la función que desempeñan las palabras. El niño que aprende a leer con este método, se acostumbra a deletrear, por lo que el aprendizaje y comprensión de la lectura es lento. Para os tiempos actuales en que la rapidez impera, este método es totalmente inadecuado. 2.-Método Fonético o Fónico Se considera que fue Blas Pasal el padre de este método; se dice que al preguntarle su Hermana Jacqueline Pascal como se podía facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en los niños recomendó. Hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y los diptongos, pero no las consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en las diversas combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la palabra. Esto implicaba eliminar el nombre de cada grafía y enfatizar su punto de articulación. Otro pedagogo a quien se le reconoce como el padre del método fonético es Juan Amos Comenio, en (1658) publico en libro Orbis Pictus (el mundo en imágenes). En él presenta un abecedario ilustrado que contenía dibujos de personas y animales produciendo sonidos onomatopéyicos. Así dibujó de una oveja y seguidamente dice: la oveja bala bé, é é, Bd. Con este aporta, Juan Amós Comino contribuyó a facilitar la pronunciación de las grafías consonantes, principalmente de aquellas que no poseen sonoridad; permitiendo que se comprendiera la ventaja de enseñar a leer produciendo el sonido de la letra y no se nombra. Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico: 1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letras estudiada. 2. La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. 3. Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc. 4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino. 5. Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc. 6. Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc. 7. Al contar con varias palabras, se construyen oralciones ejemplo: Mi mamá me ama. 8. Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
  • 22. 22 9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión. Ventajas 1. Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo. 2. Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como esta escrito. 3. Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad. 4. Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión del lo leído. Desventajas 1. Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los procesos mentales del aprendizaje. 2. Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra los principios didácticos. 3. Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras descuida la comprensión. 4. La repetición de los sonidos para analizar los vuelve el proceso mecánico restando con ello el valor al gusto por la lectura. 5. requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo, como láminas que posean imágenes que refuercen el aprendizaje del fonema. Es el mejor método de los denominados sintéticos dado que en el idioma Castellano la mayoría de los fonemas solamente poseen un sonido, se exceptúan los fonemas: c, g, h, q, x, y, w, éste método se presta más para la enseñanza de la lectura. Recomendaciones: el maestro puede combinar este método con otros de marcha analítica. 3.-Método Silábico Insatisfechos con los resultados del método alfabético y el fonético, se siguió en la búsqueda de uno que facilitara más la enseñanza de la lectura, surgiendo así el método silábico. El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se van cambiando con las vocales formado sílabas y luego palabras. Proceso del método silábico: 1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.
  • 23. 23 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje. 3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc. 4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones. 5. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. 6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas. 7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva. 8. El libro que mejor representa este método es el silabario. Ventajas 1. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método. 2. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios. 3. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad. 4. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética. 5. Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros. Desventajas 1. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil. 2. Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace muy difícil y no se puede despertar el interés en el niño. 3. Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento. 4. Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensión. 4. 1 Método de Palabras Normales Al igual que el método Fonético se atribuye a Juan Amós Comenio, pues en su obra Orbis Pictus, la enseñanza de cada grafía iba acompañada de una imagen, la cual contenía la primera grafía que se quería estudiar, o contenía el dibujo del animal que hacia un sonido, el cual al utilizarlo como onomatopéyico le permitía a los niños relacionarlo con el dibujo y el punto de articulación. Juan Amós Comenio abogaba por el método de palabras y aducía que cuando las palabras se presentan en cuadros que representan el significado, pueden aprenderse rápidamente sin el penoso deletreo corriente que es una agobiadora tortura del ingenio.
  • 24. 24 Este método consisten partir de la palabra normal de nominada también generadora o generatriz, la cual se ha previsto antes, luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, la palabra generadora se escribe en el pizarron y los alumnos en los cuadernos. Luego es leída para observar sus particularidades y después en sílabas y letras las cuales se mencionan por su sonido. Se reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas sílabas. PROCESO El proceso que sigue el método de palabra normales es el siguiente: - Motivación: Conversación o utilización de literatura infantil que trate de palabra normal. - Se presenta la palabra normal manuscrita y se enuncia correctamente. - Se hace descubrir entre otras palabras, la palabra aprendida. - Copiar la palabra y leerla. - Se descompone la palabra en su elemento (sílabas). - Al análisis sigue la síntesis: con sonidos conocidos se forman nueva palabras y frases. - Se lee repetidamente lo escrito y las combinaciones que van formando. PASOS PARA DESARROLLAR EL MÉTODO: El proceso de este método cumple los siguientes pasos: 1- Se motiva el aprendizaje de las letras vocales independientemente. 2- Se presenta la lámina con la figura deseada u objeto del que se habla. 3- Motivación: conversación sobre el objeto presentado en la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), también puede ser una canción, un poema, una adivinanza relacionada con la palabra. 4- Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos. 5- A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra. 6- El o la docente leen la palabra con pronunciación clara y luego los alumnos en coro por filas e individualmente. 7- Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 8- Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:
  • 25. 25 Ejemplo: Palabra normal mamá (palabra) Análisis por tiempos ma - má (sílabas) Por sonidos m-a-m-á (letras) 9- Síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido m-a-m-á (letras) Análisis por tiempo ma - má (sílabas) Palabra normal mamá (palabra) 10- Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 11- Escritura de la letra por enseñar en este caso la m. 12- Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando las sílabas: ma, me, mi, mo, mu, Y la lectura y escritura en el pizarrón y en los cuadernos. 13- Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: ama, mima, amo, memo, meme. 14- Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 15- Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : mi mamá me ama, amo a mi mamá. 16- Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y luego en sus cuadernos. 17- Ejercicios de escritura al dictado, en el pizarrón o en los cuadernos CARACTERISTICAS: 1- Este método es analítico - sintético por partir de la palabra a la sílaba y de esta a la letra; y sintético porque también va de la letra a la sílaba y de esta a la palabra. 2- Para la enseñanza de cada letra nueva, dispone de una palabra normal nueva. 3- La palabra normal constará de una consonante nueva, si acaso lleva otras serán ya conocidas por os educandos. 4- Oportunamente se puede enseñar también la escritura con la letra cursiva. 5- En la enseñanza de la escritura debe enfatizar el dictado, que servirá de comprobación si el alumno está aprendiendo a escribir.
  • 26. 26 Ventajas 1- La cualidad más importante del método es que se basan en la capacidad sincrética o globalizadora del niño y por consiguiente sigue el proceso natural del aprendizaje. 2- Permite cumplir con las leyes del aprendizaje: a) la del efecto, b) la del ejercicio, c) la de la asociación y d) la de la motivación. 3- Fomenta desde el principio del aprendizaje la compresión de la lectura, desarrollando una actitud inteligente y un profundo interés por la lectura como fuente de placer y de información. 4- Es económico, al facilitar la enseñanza sólo con el uso del pizarrón, yeso, papel y lápiz e imágenes. 5- Facilita a leer y a escribir simultáneamente con bastante rapidez. 6- Permite que los alumnos tengan la oportunidad de ver diariamente el avance del proceso de aprendizaje y de apreciar su propio progreso en la lectura y escritura. 7- El hecho de combinar la lectura y la escritura con la práctica del dibujo ayuda a la retención del aprendizaje. 8- Al permitir la escritura simultánea a la lectura, además de la vista y el oído, participa el tacto y la motricidad. 9- Facilita la organización en grupos de estudio: mientras unos escriben y otros leen, los atrasados aprenden a leer con el maestro. O los más atrasados contribuyen al aprendizaje de los más lentos, reforzando así sus propios aprendizajes. Desventajas 1- El proceso antes de su aplicación debe conocerlo el maestro previamente para aplicarlo. 2- Debe eliminarse palabras que no responden a los intereses infantiles y por el contrario son de Psicología negativa. 3- No desarrolla la capacidad de independencia para identificar las palabras con rapidez. 4- Gran parte de los alumnos requiere de ayuda especial para adquirir las técnicas y poder identificar los elementos de las palabras. 5- Potencia el aprendizaje de la lectura mecánica y descuida la comprensiva. 6- No atiende a las leyes de percepción visual pues descuida que niños y niñas perciban más fácilmente las diferencias que las igualdades. 7- Es poco atractivo para niños y niñas, por abstracto, pues para ellos la palabra suelta y con mayor razón las sílabas y las letras, no tienen significado.
  • 27. 27 5.-Método Global Los métodos globales son de más reciente aplicación especialmente el introducido por Ovidio Decroly. Se ha investigado que los precursores de este método fueron: Jacotot (1770-1840) el religioso Fray. José Virazloing (1750) y Federico Gedike. Este método data del siglo XVIII, aunque fue hasta el siglo XIX que se organizó definitivamente. En Bélgica el método global fue aplicado antes de 1904 en el Instituto de Enseñanza Especial de Bruselas dirigido por el Dr. Ovidio Decroly, este método es conocido también como método de oraciones completas y método Decroly. Decroly, afirma que sólo se puede aplicar el método Global analítico en la lecto - escritura si toda la enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de globalización en el cual los intereses y necesidades del niño y la niña son vitales cuando se utilizan los juegos educativos que se ocupan como recursos complementarios para el aprendizaje de la lecto - escritura. "El método global analítico es el que mejor contempla las características del pensamiento del niño que ingresa en primer grado, porque": a) A esa edad percibe sincréticamente cuanto le rodea. (Sincretismo: "Tipo de pensamiento característico de los niños; en la mente de los mismos todo está relacionado con todo, pero no de acuerdo con los conceptos adultos de tiempo, espacio y causa". Piaget). Las formas son totalidades que su pensamiento capta antes que los elementos o partes que lo integran; b) Percibe antes, mejor y más pronto las diferencias de formas que las semejanzas; c) Percibe antes y con mayor facilidad los colores que las diferencias de formas; d) No percibe con facilidad las pequeñas diferencias. Por ejemplo: para un niño de cinco años estas frutas son iguales, es decir redondas. Algo similar le ocurre cuando se le presentan las frases u oraciones siguientes: 1.- Mi papá come 2.- Mi mínimo monono En la última, la distinción de las diferencias se le hace más dificultosa. e) No siente espontáneamente la necesidad de analizar las partes de un todo, si no es conducido a realizar esa operación mental; f) Cuando se siente motivado pro una viva curiosidad o un interés vital, es capaz de buscar por sí sólo a pedir ayuda para descomponer el todo que percibió sincréticamente; g) Todo niño es intuitivo y a los 5 y 6 años percibe aún en forma global; por esto descubre primero las diferencias que las semejanzas_ Gato y perro (reproduce mejor)
  • 28. 28 Mano y mono (son iguales para su pensamiento sincrético). De acuerdo con lo expuesto, el método global no agota prematuramente al educando con ejercicios de análisis mecánicos, como lo hacen los métodos sintéticos y aun los analítico - sintéticos palabra generadora, ecléctico de frase generadora - que apresuran el análisis de los elementos de la palabra y conducen a asociaciones artificiales, carentes de efectividad y dinamismo. Las etapas del método son cuatro. La duración, amplitud e intensidad de las mismas dependen del grado de maduración total: la capacidad imitativa, el tipo de inteligencia, la ubicación en el tiempo y el espacio, el dominio del esquema corporal, etc., que el grupo posea. Conviene recordar la influencia que tiene en el desarrollo del lenguaje infantil y la lectura ideovisual, el estado sociocultural de la familia y los medios audiovisuales modernos: radio, cine, televisión, revistas, teatro, que deben ser tomados muy en cuenta al seleccionar los centros de interés, las oraciones, frases y palabras que servirán para la enseñanza sistematizada de la lectura ideovisual y la escritura simultáneas. La enseñanza de la lectura y escritura debe partir del caudal del lenguaje oral que el niño trae al llegar a la escuela, el cual se irá enriqueciendo gradualmente a través de sucesivas etapas. Lo que puede "saber" otros niños de primer grado en la misma escuela o en otros establecimientos de ambiente sociocultural y económico distintos, no debe preocupar al docente. Los métodos analíticos o globales se caracterizan porque desde el primer momento se le presentan al niño y la niña unidades con un significado completo. El método global consiste en aplicar a la enseñanza de la lectura y escritura el mismo proceso que sigue en los niños para enseñarles a hablar. En niño y niña gracias a sui memoria visual, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras. Espontáneamente establece relaciones, reconoce frases y oraciones y en ellas las palabras, también de manera espontánea establece relaciones y reconoce las elementos idénticos en la imagen de dos palabras diferentes. La palabra escrita es el dibujo de una imagen que evoca cada idea. Los signos dentro de las palabras tienen un sentido, y de su presentación escrita son transformados en sonidos hablando, y el hecho de comprender enteras las palabras y la oración permite una lectura inteligente y fluida desde el principio. Entre los métodos analíticos o globales, caracterizados por que desde el primer momento se le presentan al niño unidades con un significado completo, podemos contar con los siguientes: LÉXICOS: "Se representan palabras con significado para el neolector y tras numerosas repeticiones se forman frases con las palabras aprendidas visualmente. Los argumentos que se esgrimen a su favor son: las palabras son las unidades básicas para el pensamiento, centra la atención sobre el sentido o significación, generalmente la mayoría de las personas reconocen los objetos antes de distinguir sus componentes o elementos. La inconveniencia de este método, así como todas las metodologías de
  • 29. 29 orientación global pura, es que niños y niñas no pueden descifrar ellos solos, las palabras que se encuentran por primera vez; lo que retarda enormemente el aprendizaje". FRASEOLÓGICOS: En este método a partir de una conversación con los alumnos, el profesor escribe en la pizarra una frase. Dentro de esta frase el niño o niña irá reconociendo las palabras y sus componentes. Se basan en que la frase es la unidad lingüística natural y que los habitúa a leer inteligentemente, además, estimula el placer y la curiosidad. CONTEXTUALES: Es una ampliación del método de frases analizado anteriormente. Su ventaja primordial es el interés que el texto y los comentarios sobre el mismo pueda tener para los alumnos. Sus inconvenientes a parte de los mencionados para los otros métodos de orientación globalista, es que los alumnos y alumnas, están intentando leer, hacen coincidir su lectura con lo que ellos creen que dice el texto, produciendo bastante inexactitudes. PROCESO Para el proceso del método global se siguen las siguientes etapas: 1. 1ª Etapa: Comprensión 2. Colocar a las partes de la sala de clases, muebles, utensilios, juguetes, etc., sus nombres en cartones. 3. Colocar en el pupitre a cada alumno un cartoncito con su nombre y apellido, en letra de molde y sin adornos. 4. Presentar a los alumnos fajas de cartulina con oraciones tipos, a manera de órdenes, para que las reconozcan y las cumplan, como: Ponte de pie, trae tu cuaderno, borra el pizarrón. 5. Utilizar materiales que tengan su nombre y estén a la vista para hacer ejercicios de comprobación y ampliación de palabras. Utilizar oraciones en fajas de cartulina, como estas: ¿En qué mesa está el libro?, trae la ruedita roja. ¿Cuál es más grande el caballo o el perro?, etc. 6. Reconocimiento de palabras nuevas por contexto ejemplo: En el pizarron el maestro puede escribir: Micho se comió el ratón. María escucha la canción. El significado de las palabras Micho y escuela se deduce por ls palabras del contexto. 7. Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las palabras adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso, etc., para que loo utilicen de acuerdo a la realidad.
  • 30. 30 8. Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones, pensamientos, etc., en cartones ilustrados con las escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura. 9. Empleando palabras en cartoncitos, que el maestro primero y los alumnos después forman en el tarjetero o fraselógrafo oraciones nuevas. 10. Presentar carteles con varias oraciones en las que se repita alguna palabra, ejemplo: Me gusta la naranja. Tráeme una naranja. La naranja es amarilla, etc., para que la identifiquen. 11. Revisar con ejercicios y juegos que el maestro invente, la correcta lectura y pronunciación de las palabras conocidas, ejemplo: un niño presenta palabras en fajitas de cartulina y el otro las lee. 2ª Etapa: Imitación 1- Copia de frase u oraciones que ya pueden leer y que el maestro le presta en fajas de cartulina, en el fraselógrafo, en el fichero o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta. 2- Formación de frases u oraciones nuevas, con las palabras conocidas, en cartoncitos, en el fichero o cartelera y en el fraselógrafo que les dicte el maestro o la maestra. 3- Escritura de palabras estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o la maestra. 4- Escritura de frases y oraciones estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o la maestra. 5- Complementación oral y escrita de oraciones incompletas que se les vaya presentando. Ejemplo: Mi mamá es En el campo hay Me gusta 6- Escritura de nuevas oraciones, con las palabras conocidas primero copiadas y después al dictado; ejemplo: el niño juega con el perro, la niña juega con la pelota. 3ª Etapa: Elaboración 1- Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas: Al principio en medio al final en cualquier parte
  • 31. 31 Mar sa ta bra Martes pesado santa brazo Marchar rosado salta cabra Martillo rosales vista abrazo 2- Identificar palabras comprendidas en otras palabras: soldado, lunares, rosales, casamiento, ensillado, etc. 3- Reconocer palabras por su configuración que le dan las letras sugerentes o determinantes, como: Raúl (R, a,ú, l) papá (p,á) dedo (d,d), etc. 4- Reconocer las palabras por los sonidos iniciales: Nos gusta la fruta. Nos gusta la fruta. 5- Distinguir en palabras conocidas clases de sílabas: directas: la, sa, mi etc.; inversa as, el, im, etc. Mixtas o cerradas: las, sin, con etc., complejas: blan, brin, tral, etc. 6- Identificar las vocales en función de sílabas, ejemplo: a, e, o, en reo, aéreo, aeroplano, etc. 7- Reconocer los diptongos: ai, au, io, ui, etc., en palabras como: aire, auto, Mario, buitre, etc., y los triptongos como iai en habríais. 4ª Etapa: Producción 1- Que los alumnos al leer: a) Expliquen lo leído, b) responsan a preguntas del maestro sobre lo leído; y c) Atiendan o cumplan con lo que la lectura dice. 2- Que reciten poesías, canten canciones, narren cuentos que hayan aprendido de memoría. 3- Que escriban informaciones para el periódico mural. 4- Que organicen el libro de lectura del grado con los carteles elaborados por el profesor o la profesora. 5- Que organicen su libro de lectura con los carteles elaborados por ellos mismos,. 6- Que escriban recados y pequeñas cartas. 7- Que redacten descripciones y composiciones. 8- El aprender a leer con este método propicia una lectura rápida y fluida, una pronunciación correcta, con sus pausas y entonaciones oportunas y sobre todo la pronta comprensión de lo que se lee.
  • 32. 32 FACILIDAD DEL MÉTODO 1- Responder a la psicología sincrética o globalizadora del niño, al iniciarse con la idea concreta y completa. 1- La lectura es ocasional y práctica, no exige lecciones sistematizadas y la lectura y la escritura ocupan el lugar que tienen en la vida. 2- Permite la frecuencia repetición, lo cual es indispensable para el aprendizaje de la lecto - escritura. 3- Al permitir juegos se hace agradable sin mecanizaciones que lo hagan aburrido. 4- La enseñanza es activa y como el niño lee desde el principio, le da la impresión que desde el principio sabe leer. 5- Permite la lectura y la escritura (primero con letra de molde y después con la cursiva o manuscrita). 6- Propicia la adquisición de una ortografía correcta. 7- La lectura es inteligente y contribuye a la educación intelectual, por que la inmediato se va conociendo el significado de las palabras y la función que desempeñen: Palabras que nombran, que califican, que indican acción, etc. 8- Da oportunidad al análisis para el conocimiento de sílabas que permiten la formación de nuevas palabras y oraciones. 9- Facilita el aprendizaje de la lectura con rapidez y comprensión, sin el tanteo y el titubeo de los métodos sintéticos. 10- Es económico didácticamente, porque permite enseñar los conocimientos de las otras asignaturas, dentro del mismo tiempo destinado a la enseñanza de la lectura. 11- Se puede iniciar su aplicación a una edad más temprana de la común, una vez que los estudiantes cuenten con la madurez necesaria. REQUERIMIENTO DEL MÉTODO: 1- El maestro o la maestra deben manejar los requerimientos específicos del método. 2- Conocimientos sobre: Psicología infantil Psicología del aprendizaje; y Leyes del aprendizaje. 3- Exigencia de una atención individualizada. 4- Necesita mucho tiempo para el toral aprendizaje. 5. Contar con suficiente espacio para guardar los materiales y tenerlos a mano en el mismo salón de clases 6- Que exista acercamiento entre el hogar y el aula, que contribuya a facilitar el desarrollo del método. Es necesario e indispensable que el docente haga uso de los medios y materiales de enseñanza que se emplean en este método, pues silo hace obtendrá resultados satisfactorios al aplicarlo.
  • 33. 33 * Podríamos mencionar que una de las desventajas que aún está en proceso de comprobación en el país de España es que éste método produce Dislexia en las personas en quien es aplicado. 6. Método Ecléctico El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectura que los métodos altamente especializados a los que se ha hecho mención. Por lo tanto, la tendencia ecléctica que presenta un intento para vencer las limitaciones de los métodos especializados da grandes esperanzas, para alcanzar mayores niveles de lectoescritura. Mediante la elección de aspectos valiosos de los distintos métodos y de procedimientos pedagógicos y técnicas adecuados puede organizarse un programa de enseñanza de la lectoescritura que permita el desarrollo de todas las capacidades de niños, niñas y personas adultas, que son indispensables 0para hacer frente a las necesidades. En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto escritura. Entre las metodologías sintéticas y analíticas han surgido una serie de metodologías eclécticas mitigadoras de los inconvenientes de una y de otra orientación. La práctica escolar muestra que en ningún caso se utiliza una metodología en toda su pureza a la querella entre métodos globales o analíticos y sintéticos con referencia a la lectoescritura en castellano conviene analizar con Venexki (1978), que la diferencia básica entre las necesidades. En síntesis el método ecléctico es el que se forma al tomar lo más valioso y significativo del método global, del de palabras normales y de todos los otros métodos con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto - escritura. Entre las metodología sintéticas y analíticas han surgido una serie de metodologías eclécticas mitigadoras de los inconvenientes de una y de otra orientación. La práctica escolar muestra que en ningún caso se utiliza una metodología en toda su pureza a la querella entre métodos globales o analíticos y sintéticos con referencia a la lectoescritura en castellano conviene analizar con Venexki (1978), que la diferencia básica entre las 2 metodologías radica en el momento en que se dedica al aprendizaje de las reglas de conversión grafema - fonema ya que las metodologías sintéticas lo utilizan desde el comienzo mientras que las metodologías analíticas la posponen a etapas posteriores, en consecuencia cualquiera que se el método por el que el niño o la niña aprende la lectoescritura antes o después tendrá que aprender las reglas de conversión grafema - fonema. El método ecléctico es analítico - sintético y fue creador el doctor Vogel, quien logro asociar la grafía de cada palabra con la idea que representa. Este método propicia la enseñanza aprendizaje de la lectura y la escritura de manera simultánea. Todos los métodos, los del pasado y los del presente, tienen sus ventajas y limitaciones cada uno de ellos inicia al alumno y alumna, en el desarrollo de habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura. Por lo tanto el maestro y maestra se ha visto en la necesidad de utilizar un método ecléctico para enseñar a leer y escribir.
  • 34. 34 En términos generales eclecticismo consiste en usar los mejores elementos de varios métodos para formar uno nuevo; pero agregados a una idea definida. Antes de lanzarse a la búsqueda de los elementos para realizar un método ecléctico se debe tener una idea sobre al cual basarse. PROCESO DEL MÉTODO ECLÉCTICO. Tomando como base el método de palabras normales, el maestro puede tomar de cada método los siguientes elementos. DEL ALFABÉTICO El ordenamiento de las letras, para su enseñanza, por la facilidad de su pronunciación. Las ilustraciones, para recordar las letras por asociación. Las letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes. DEL SILÁBICO El orden de su enseñanza y sus distintos ejercicios. El análisis de palabras hasta llegar a la sílaba El empleo de pocos materiales. El empleo del silabario; no para la enseñanza de la lectura, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento. DEL FONÉTICO El uso de ilustraciones con palabras claves. Los recursos onomatopéyicos, para pronunciar enlazar las letras. DEL MÉTODO DE PALABAS NORMALES - La motivación. - El análisis y síntesis de las palabras. - Las ilustraciones o la presentación de objetos. - Los ejercicios de pronunciación y articulación. - La enseñanza de la escritura y lectura. - Las combinaciones de letras sílabas y palabras. - El oportuno empleo del libro. - El uso del pizarrón y yeso, papel y lápiz.
  • 35. 35 13. Método Ecléctico III DEL MÉTODO GLOBAL 1ª Etapa: Comprensión - Los cartoncitos con sus nombres en las partes del aula, muebles y otros. - Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres. - Los nombres de los alumnos en cartoncitos colocados en sus pupitres. - Las oraciones tipo a manera de órdenes. - Los ejercicios de comprobación y ampliación. - El reconocimiento de palabras por el contexto. - El manejo del calendario con palabras en cartones que indican el estado del tiempo. - El empleo de carteles con poesías, canciones, etc. - La formación de oraciones nuevas con palabras en cartones. - La identificación de palabras. - Los ejercicios y juegos para la revisión de la correcta pronunciación. 2ª Etapa: Imitación - Los distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado. 3ª Etapa: Elaboración - Los ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otras palabras. 4ª Etapa: Producción - La lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la redacción de informes breves. FACILIDADES DEL MÉTODO - A partir de una motivación, trata de incentivar al niño y la niña, mediante cuentos, poemas, cantos rondas, y otras formas literarias. - El método se vuelve natural ya que el alumno aprende mediante las leyes del aprendizaje. - Permite hacer el análisis, la síntesis y la comparación de la letra, a fin de que el alumno pueda grabarse el detalle de las letras. - Como el aprendizaje es natural y grato al niño, este se esfuerza y aprende con su propia autoactividad.
  • 36. 36 - Permite la correlación con el contenido de otros materiales. - Al emplear materiales y temas del ambiente contribuye a la socialización del educando. - La enseñanza es colectiva e individualizada. - La individualización de las enseñanzas propicia el dar atención preferente a las diferencias individuales. - Como el niño tiene que leer desde la primera clase, le hace impresión de que ya lee desde el inicio de la enseñanza, lo cual es un gran factor que estimula el aprendizaje. - A diferencia de otros métodos, el método ecléctico no tiene ninguna desventaja por lo que se considera bueno para enseñar a leer y escribir. CARACTERÍSTICAS DE ESTE MÉTODO 1- Es analítico - sintético, ya que se tome la palabra como elemento de partida para ir a la sílaba y al sonido, reconstruyendo después la palabra, formando nuevas palabras con esas sílabas y algunas nuevas, también. 2- Su creador fue el doctor Vogel, quien logró asociar la forma gráfica de cada palabra con la idea representada por ella. 3- Con este método se enseñan simultáneamente la lectura y la escritura. Entre las razones que podemos anotar para esa simultaneidad figuran: a) Favorecer la fijación de la imagen de la letra, palabra, etc., por la repetición provocada en la enseñanza de una y otra actividad. b) Favorecer la evocación de los signos gráficos por la asociación. c) Se intensifican las imágenes mentales del lenguaje hablando y escrito, a la vez que los complejos musculares motores, mediante la actividad simultánea de las impresiones visuales, auditivas y motoras. 4- Se aconseja que se enseñen simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y minúscula. 7. Otros métodos Método de Marcha Analítico Los métodos analíticos se fundamentan en unidades de la lengua con sentido, es decir, parten de unidades como, la palabra, la oración o el cuento. Es a partir de esta estructuras que se enseña la lectoescritura. Los métodos de marcha analítica tienen la característica de partir de unidades con sentido completo para luego retomar elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de significado. Método de Cuentos
  • 37. 37 El método de cuentos se conoce como procedimientos de Mc. Kloskey en reconocimiento a su creadora; también recibe el nombre de método Newark en razón del lugar en donde se aplicó por primera vez. Este procedimiento analítico se aprovecha de la curiosidad e imaginación de los niños, para enseñar a leer. Se le atribuye su invención a Margarita Mc. Kloskey, y fue aplicado por primera vez en Newark (E.E.U.U.) y para su aplicación parte de la lectura de un cuento en cada clase. Los materiales que se emplean son: cuentos cortos, rimas infantiles, fábulas, cantos diálogos, dramatizaciones y juegos; los cuales deben ser interesantes, novedosos. El maestros debe tener entusiasmo y capacidad narrativa, para que provoque y mantenga el interés. 8. Técnicas Técnicas para la Enseñanza Aprendizaje de la Lectoescritura Para apoyar y reforzar el aprendizaje de la lectoescritura, los y las docentes, aplican algunas estrategias metodológicas que facilitan el aprendizaje. A esas estrategias también se les pueden llamar técnicas. Algunas de ellas las analizaremos en los siguientes capítulos. Animación por la Lectura Es motivar al niño y niña a que lea. Se pueden utilizar cuentos cortos, adivinanzas y juegos. Lectura Individual Es tomarse tiempo para cada uno de los niños y niñas y que nos lean cierto párrafo de un libro, periódico o láminas, a parte de los demás compañeros de la clase. Lectura en Grupo Es tomar en cuenta a todos los alumnos de un determinado grado o nivel y leer todos a la vez. Esto se puede hacer en carteles ilustrados o en el pizarrón. Lectura en Voz Alta Consiste en que niños y niñas lean de la pizarra o cartel palabras y oraciones; supervisados por la maestra o maestro. Lectura Silenciosa Es en la que nadie puede alzar la voz, pues todos leen ya sea en forma individual o en grupo pero mentalmente. Juegos de Lectoescritura con Diferentes Materiales Es cuando usamos no sólo la pizarra sino dibujos o juguetes, loterías, tarjetas con sílabas o palabras que permitan al alumno una lectura más emocionante Copias de Palabras Frases y Oraciones Es cuando el niño y niña transcriben ya sea del pizarrón, libro o cartel palabras, frases y oraciones.
  • 38. 38 Dictado de Palabras Frases y Oraciones Es cuando la maestra y maestro hace un dictado (menciona varias frases cortas, palabras cortas u oraciones simples). Lectura Comprensiva Es cuando el niño y niña pueda de forma sencilla explicar lo que entendió al leer una oración o un párrafo. Lectura Espontánea Consiste en que el niño y la niña por iniciativa propia toma un libro y lo lee. Creación Literaria Es cuando los niños inventan cuentos, adivinanzas, poemas y luego la maestra va retomando sus ideas y las escribe en papel o pizarra. Dinámica. Con las manos atrás y con una hoja de papel bond, que cada participante rasgue y forme una figura de niño o niña. (Silueta) Procesos para usar las tijeras. Se hace en equipos cómo lo harían. Luego se les dan las respuestas) Estrujar el papel Planchar para alisar. Rasgado como lo quieran hacer. 'Bruñido, haciendo bolitas. Inicio. Uso de tijeras en cartón doble. Como él quiera. Que tijerée. Se le marcan líneas en papel periódico, para que lo recorte siguiendo las siguientes formas: ////// SSS Se representan Figuras Mas Complejas Factores que condicionan Aprendizaje de la lectoescritura. a- Factores generales y básicos para el proceso de aprendizaje en el nivel de parvularia. 1- Nivel de maduración socioafectiva. Será adecuado cuando hayan aprendido una serie de "modos de ser", que son satisfactorios, para el equilibrio emocional y para relacionarse con los demás. 1.1- Seguridad en sí mismo. Participa en todas las actividades en forma espontánea
  • 39. 39 1.2- Confianza en los demás. Relaciones adecuadas con sus compañeros, se comunica amistosamente. 1.3- El tono y ritmo de lenguaje. No utiliza tono de voz infantil (fingido) 1.4. Tono habitual de alegría. Se interesa por las actividades en General. 1.5- Capacidad para captar la disciplina escolar. 2. Nivel de madurez del lenguaje. 2.1- Articulación perfecta de los sonidos que utiliza al hablar. 2.2- Vocabulario bastante rico. 2.3- Su expresión con frases bien construidas. 2.4· Fluidez y ritmo al hablar. 2.5- Capaz de relatar lo que ve, oye y lo que ha sucedido. 2.6- Comprensión verbal de lo que oye. 3. Nivel de maduración intelectual. . 3.1 Percibe la realidad de un modo objetivo. 3.2 Capacitado para razonar basado en realidades. 3.3 Capacidad para relacionar y asociar, no sólo imágenes entre sí, sino con otros signos convencionales determinados (pedir permiso, saludar, ceder el asiento) 3.4 Posibilidad de establecer semejanzas y diferencias entre los objetos. 3.5 Concepto elemental de cantidad. 4. Atención. 4.1 Capaz de dirigir la atención a un tema q~ está a su alcance y que sea estimulado de manera adecuada. 4.2 Centra su atención durante un período de tiempo, que se irá ampliando a medida que aumente su edad y vaya adquiriendo hábitos de disciplina y trabajo escolar. 5- Memoria 5.1 Establece asociaciones entre sonidos y signos gráficos 5.2 Realiza asociaciones entre palabras y su significado. B- factores específicos para el aprendizaje de la lectoescritura. 1. Orientación espacial y organización del esquema corporal. 1.1 Diferenciando izquierda. Derecha, dos ojos manos pies, una al lado izquierdo y la otra al lado derecho. 1.2 Debe tener una imagen clara de su cuerpo. . 1.3 Interiorización de patrones de conductas motoras que le permitan seguir órdenes. (Con la mano derecha tocar el ojo izquierdo). 1.4 Reproducir posturas que ve en los dibujos. 1.5 Que distinga y dibuje las partes principales del cuerpo. En cuanto a la orientación espacial tenemos 1.6 Realiza desplazamientos adecuados y con direccionalidad correcta caminar, saltar, cruzar a la izquierda. Derecha. Serio, formal en un acto cívico. 1.7 Seguir línea con la mirada. De izquierda a derecha 1.8 Poseer nociones de arma. Abajo, derecha. Izquierda, encima, debajo, dentro. Fuera ·
  • 40. 40 2. Sicomotricidad. Se da un significado sicológico al movimiento. Toma conciencia de la vida psíquica y motriz. 3. Esquema corporal. Deben tener su imagen en la mente. 3.1 Reproducción de posiciones (tóquense los hombros) 3.2 Collage de la figura, se le da un círculo para que él le dibuje la boca, labios, ojos, nariz, pelos. 3.3 Rompecabezas del cuerpo humano. Actividades destinadas al desarrollo cognitivo .Expresión verbal de un juicio lógico.' Negación. No es verdad que la señorita llegó tarde. Conjunción. Carlos es primo de maría y es mayor que maría. Disyunción. Quieres ir al circo o quieres ir al cine. Uso de cuantificadores. Sólo una opción. Quiero ir al cine. Cuento (como recurso didáctico para el nivel de parvularia) 1. Motivación. Pregunta que estimula la participación del alumnado. Nombre del cuento qué piensas del nombre? 2. Análisis. Comprensión si lo entendió o no. decir rimas, imaginación, qué otros hechos te hubiera gustado que pasara, otro final, real o imaginario. Valorar qué hizo bien, qué hizo mal, destacar comportamientos, si se puede imitar algún comportamiento, dramatizarlo. 3. Síntesis. Contar el cuento, mensaje que nos deja, se puede dramatizar. Ejercicios que debe dominar el alumno/a (Estrategias) Trazo de líneas: Vertical Inclinado Horizontal Composición horizontal y vertical Composición vertical y diagonal w
  • 41. 41 Medias curvas Medias curvas y verticales medias curvas y líneas CCCCUUUUUU Introducción de letras Vocal a Clasificación Ejemplos Cv Directa Sapo Vc Inversa Isla Cvc Mixta Compleja Cvvc Diptongos Jaula Ccv Compuestas Plato Vcccv Compuestas Extrema Actividades de evaluación. Los alumnos/as en una sección de parvularia aplicarán las estrategias de desde el uso de la tijera hasta el uso de trazos con líneas más complejas y presentarán un informe de la actuación de los alumnos en cada estrategia. Nota de laboratorio. Enviar el informe a la siguiente dirección essoj200975@yahoo.es . Actividad de evaluación de la III unidad. A continuación se te presenta un cuadro con la explicación de lo que debes hacer (Vale la nota del parcial 10 puntos) Nombre del Lo que dice el texto del Lo que entendiste del Cómo lo voy a aplicar en mi método o método (resumen concertó) métodos práctica (vida) técnica
  • 42. 42 LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARVULARIA Evaluación diagnóstica: La evaluación diagnóstica debe permitir planificar y adecuar la clase en función de las necesidades y los logros de los niños y las niñas. Evaluación formativa: La finalidad de la evaluación formativa es conocer los logros y las dificultades de aprendizaje de los y las estudiantes para facilitarles ayuda adecuada y oportuna. • Evaluación sumativa: La evaluación sumativa certifica y asigna una valoración a la calidad del desempeño de una actuación del estudiante. Se hará un registro trimestral. Importante: Los indicadores de logro corresponden a los tres ámbitos de desarrollo y experiencia y se registrarán dos por competencia tomando como referencia el cuadro de indicadores priorizados por trimestre que aparece en el programa de estudios. El registro se hará a partir de tres actividades de evaluación: una actividad integradora, libretas y/o Cuadernos y otras actividades como tareas, pruebas, entre otras. Evaluación y registro Paso 1: Retomar la actividad de evaluación de la planificación del trimestre. Paso 2: Realizar actividad de evaluación, registrando el resultado. Ejemplo: ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:  PRUEBA ORAL Indicadores de logro: 1.1.4 Expresa oralmente y reconoce con satisfacción su nombre. 1.4.3 Ejemplifica las semejanzas y diferencias entre niños y niñas valorándolos por igual. 1.4.2 Nombra correctamente los genitales del cuerpo humano. 1.5.1 Nombra y señala los órganos externos de los sentidos y los relaciona con estímulos que percibe. Ítems de la prueba:
  • 43. 43 1)¿Cuál es tu nombre? O ¿Cómo te llamas? 2)¿En qué se diferencian los niños y las niñas? Da tres ejemplos. 3)¿Cómo se llaman los genitales de los niños y las niñas? 4)Señala los órganos de cada sentido y di cómo se llama. Indicadores de logro Nombre del estudiante 1.1.4 1.4.3 1.4.2 1.5.1 Juan José García DA DM DM DM Ana Marta Martínez DM DB DB DB Ernesto Rodríguez DM DM DM DM María Fernanda Zelaya DA DA DA DM QUÉ EVALUAR? ➲ Los conocimientos y experiencias previas en relación con las nuevas situaciones de aprendizaje. ➲ Los progresos, dificultades, limitaciones y otros factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje. ➲ Los tipos y grados de aprendizaje alcanzados en relación con los objetivos educacionales. ¿PARA QUÉ EVALUAR? ➲ Conocer y valorar los conocimientos previos de los educandos. ➲ Conocer y valorar el desarrollo del proceso de aprendizaje y el grado en qué los educandos van logrando los objetivos previstos. ➲ Reorientar y mejorar la acción docente y el proceso de aprendizaje de los educandos. ➲ Conocer y valorar los resultados del proceso de aprendizaje, con el fin de acreditar, promover y certificar el rendimiento escolar. ➲ Proporcionar al educando y a su familia información para que tomen conciencia y responsabilidad en su educación. ➲ Proporcionar, información sobre la eficacia de las estrategias de enseñanza aprendizaje, metodología empleada y planificación desarrollada. ➲ Para modificar la planificación y adoptar medidas de refuerzo o correctivas. ¿CÓMO EVALUAR? ➲ Observan los procesos psicomotores cognoscitivos y afectivos. ➲ Registrando e interpretando el historial del educando. ➲ Interpretando las manifestaciones de los educandos ante situaciones nuevas de aprendizaje. ➲ Por medio de la observación sistemática del proceso de aprendizaje. ➲ Interpretando las manifestaciones a las situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprendidos. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ➲ Valorando los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. ➲ Tomando como referencia los criterios de evaluación previamente establecidos, y que son conocidos y comprendidos por los educandos. ➲ Utilizando una diversidad de procedimientos e instrumentos, con el objeto de recoger toda la información que sea necesaria. ¿CUÁNDO EVALUAR? ➲ Al inicio del proceso de enseñanza aprendizaje o una fase del mismo, para proporcionar información sobre la situación previa de los educandos.
  • 44. 44 ➲ Durante todo el proceso para proporcionar información de cómo éste se va desarrollando. ➲ Al finalizar una fase del proceso de aprendizaje para valorar el grado de desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos, el grado de asimilación de los diversos tipos de contenidos y el aprendizaje logrado. 2. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN HOLÍSTICA E INTEGRADORA ❖ Deberá considerar el aprendizaje como un proceso global, el cual comprende el desarrollo integral de los estudiantes en sus dimensiones cognoscitiva, socioafectiva y psicomotríz. ❖ Deberá estar integrada en el proyecto educativo institucional y tomará en cuenta los intereses, situaciones y particularidades de todos los actores educativos: estudiantes, maestros/as, padres y madres de familia. ❖ Resaltará la conveniencia de llegar al conocimiento global de los/as alumnos/as, comprendiéndolos como persona, respetando sus limitaciones y valorando sus potencialidades. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ❖ Deberá atender la diversidad en el aula, según los ritmos y estilos de aprendizaje y de acuerdo a las adecuaciones curriculares aplicadas. CONTINUA ❖ Deberá potenciar el crecimiento del educando en su: saber, hacer, ser, vivir y convivir. ❖ Estará integrada en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin de detectar en el/la alumno/as las dificultades en el momento en que se producen, averiguar sus causas y, en consecuencia, adecuar las actividades al proceso educativo. ❖ Deberá ser vivenciada en la práctica habitual del trabajo educativo, en un clima de fluida comunicación, que permita conocer directamente al educando para comprobar sus conocimientos, posibilidades, limitaciones y otras variables. ❖ Permitirá obtener información constante sobre el progreso del educando y considerará la oportuna orientación de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, a su proceso de desarrollo y al nivel educativo en que se encuentra. MOTIVADORA ❖ Deberá motivar al estudiante a mejorar su rendimiento y desempeño, de tal manera que lo entusiasme y aliente a superarse. ❖ Resaltará los aspectos positivos del aprendizaje del educando, es decir, atenderá a futuros logros, ayudará a elevar los niveles de aspiraciones y en la mejora de su autoestima. ❖ Deberá ser una experiencia motivante y de aprendizaje. ❖ Estimulará al educando para que continúe mejorando en su proceso de aprendizaje, en los aspectos: actitudes, hábitos, habilidades, destreza y otros. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 3. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
  • 45. 45 JUSTA Y OBJETIVA La evaluación es justa y objetiva cuando: ❖ Está relacionada con los objetivos educacionales y responde a las metodologías empleadas. Es decir, que la evaluación deberá realizarse tomando en cuenta el proceso y nivel de aprendizaje que los objetivos plantean (cognositivo, socioafectivo y psicomotriz). Ejemplo, cuando un objetivo pide que los/las estudiantes apliquen conocimientos en la redacción de una composición, la evaluación estaría orientada a que los/las estudiantes elaboren composiciones y se valora en sus elementos. ❖ Se evalúa en distintos momentos y se emplean diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación pertinentes. ❖ Es válida, si evalúa lo que pretende evaluar y cuando los/las alumnos/as y maestros/as comprenden los criterios de evaluación de igual manera. ❖ Es confiable, si prevalece la objetividad en el proceso de evaluación, independientemente de quien ejecuta la acción evaluativa. ❖ Se pondera equitativamente de acuerdo al esfuerzo exigido al educando en la actividad de evaluación. ❖ Responde a criterios de evaluación discutidos y acordados por los/as alumnos/as y maestros/as. ❖ Se realiza en un ambiente de confianza y tranquilidad, donde el/la estudiante tiene la oportunidad de demostrar su aprendizaje. ❖ El/la estudiante recibe retroalimentación oportunamente para superar las dificultades encontradas. CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SISTEMÁTICA ❖ Está incluida en la planificación educativa del proceso enseñanza - aprendizaje y de acuerdo al proyecto educativo institucional. ❖ Ayuda al docente a organizar la labor educativa, tomando en cuenta la progresividad del aprendizaje en los educandos. ❖ Permite al estudiante organizar su vida escolar, adecuar sus estrategias en la realización de tareas, administrar su tiempo y dosificar esfuerzos. PARTICIPATIVA P La evaluación es un proceso que debe involucrar a maestros/as, estudiantes, padres y madres de familia implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje. a Los/as maestros/as participarán en las decisiones sobre evaluación de los aprendizajes en el Comité Institucional de Evaluación. a Los padres y las madres de familia o encargados/as participarán en el apoyo de las acciones que los/as maestros/as realicen con propósitos evaluativos y de retroalimentación. r El/la estudiante puede participar de las siguientes formas: Definiendo con el/la maestro/a los criterios de las actividades de evaluación y su respectiva
  • 46. 46 ponderación. Elaborando preguntas como ejercicio para discriminar lo esencial e importante de lo accesorio del tema o contenido. Autoevaluandose, como reflexión crítica sobre su proceso de aprendizaje, con el propósito de que se responsabilice de su propia educación, que tome conciencia de sus avances y estancamientos, CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES y adecúe sus métodos de trabajo. La autoevaluación fomenta también la autoestima y la independencia. Practicando la heteroevaluación, esta se realiza a través de la valoración que los/as alumnos/as hacen unos de otros. Resulta muy útil la información captada por los equipos de trabajo, que permite al docente tener otra perspectiva del proceso. Elaborando informes de progreso que permiten registrar los avances de aprendizaje y participar en su propia evaluación. 4. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN Considerando que la evaluación es un proceso formativo y procesual que valora los aprendizajes alcanzados por el estudiante en distintos períodos y etapas; se plantean las siguientes funciones: DIAGNÓSTICA ❖ Se realiza al comienzo de cada nueva fase de aprendizaje, lo que permite tener el conocimiento global del/la alumno/a con el propósito de identificar necesidades de aprendizaje y de aquellas que requieran atenciones específicas. ❖ La evaluación debe reflejar las fortalezas y debilidades, tanto de los/as alumnos/as y los/as profesores/as como del proceso de enseñanzaaprendizaje en sí; es decir, la adecuación y claridad de sus objetivos, la metodología utilizada, las actividades propuestas y la misma evaluación aplicada, a fin de detectar errores, incompresiones y carencias para corregirlos y superarlos. ❖ Provee el conocimiento de las condiciones personales, familiares y sociales del educando para obtener una perspectiva global en su propio contexto, en un momento dado y en situaciones concretas. ❖ Detecta problemas de salud: físicos y mentales, de aprendizaje y de otro tipo que puedan impedir el aprovechamiento escolar, lo que implicaría ofrecer la ayuda pedagógica, médica, psicológica o de cualquier otra índole que el caso requiere. ❖ Permite detectar cualidades de los/as alumnos/as para organizar el “Día a Día en el Aula” y de las diferentes actividades educativas.
  • 47. 47 ORIENTADORA ❖ Proporciona información útil para decidir qué actividades de apoyo y refuerzo son más adecuadas para reorientar el proceso de aprendizaje y optimizar los esfuerzos y recursos. ❖ Se convierte en una acción de apoyo que reoriente al educando para que alcance el mayor rendimiento en su aprendizaje, detecte sus intereses y necesidades y encuentre satisfacciones en la realización de las actividades. ❖ Promueve que el/la alumno/a tome conciencia de su aprendizaje y se involucre más en él, además de permitir al maestro/a valorar su participación en la enseñanza y los diferentes aspectos didácticos que aplica; metodología, recursos, tiempo, dominio del contenido y otros. DE VALORACIÓN ❖ Valora los aspectos que reflejan el aprovechamiento en el proceso de aprendizaje en todos sus momentos. ❖ Valora integradamente todos los aprendizajes del educando, tomando en consideración los objetivos educacionales, la realidad educativa y las diferencias individuales. PROMOCIÓN ❖ Contribuye a decidir en forma consciente y objetiva si el/la alumno/a, de acuerdo a los objetivos educativos básicos y mínimos, se promociona al siguiente grado, ciclo o nivel educativo. ❖ Reconoce los esfuerzos y las capacidades de los/as alumnos/as, valorando los logros adquiridos en cada una de las etapas del proceso de aprendizaje. ❖ Promueve la participación de la comunidad Nota. (La evaluación) Este tema se evaluará en la unidad Nº 4 para hacerlo más concreto y después del planeamiento didáctico UNIDAD Nº 4 Didáctica de la Educación Parvularia Planeamiento didáctico (hipervínculo) Jornalización. Planes de unidad: la conversación y períodos didácticos ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Período didáctico Finalidad Saludo Demostrar valores y sentimientos de amor y actitudes de respeto a Actividades diarias Dios, la Patria, a los compañeros/as y al maestro/a Conversación Relacionado con el lenguaje por la expresión y comprensión verbal Aprestamiento Desarrolla habilidades para escuchar, lateralidad y direccionalidad, percepciones auditivas, visuales y fluidez verbal Refrigerio Práctica de hábitos de alimentación saludables Recreo Juegos al aire libre, potenciar el desarrollo integral
  • 48. 48 Descanso Permiten que niños/as nivelen su ritmo cardíaco Juego en zonas Compartir y experimentar el placer de jugar libremente Dramatización Plástica Guía integrada de procesos Madurez intelectual o motora metodológicos para el nivel de Ciencias Educación Parvularia (pág,150) Biblioteca Construcción Educación física Desarrollo biopsicomotriz Educación artística Desarrolla las áreas de plástica, música, teatro o expresión corporal y la danza Despedida Su intención es recapitular las acciones realizadas durante el día Nota. Deberá enviar un informe que contenga: 1. La planificación (III trimestre). 5 puntos del parcial 2. Una planificación de dos jornadas del tercer trimestre. 5 puntos del parcial BIBLIOGRAFÍA Hacia una Didáctica General Dinámica Imídeo Nèrice Diccionario en ciencias de la Educación Editorial Santillana Diccionario Enciclopédico en Ciencias de la Educación Oscar Picardo Joao Didáctica especial para la Educación Parvularia Ángela Cruz Guía Metodológica para la Educación Parvularia MINED Guía de Procesos Integrados MINED La Escuela Infantil Molina Lourdes y Jiménez Nuria Currículo Nacional MINED Nuevos Programas de Estudios de Parvularia MINED
  • 49. 49 http://www.slideshare.net . http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi Material para trabajar la Unidad Nº 4 Para trabajar el planeamiento de parvularia, necesariamente el alumno deberá hacer uso del programa de estudios, en este caso, sección 3, libreta de parvularia de la misma sección y el calendario escolar 2009. Luego debe comparar la Jornalización y el calendario para identificar fechas de inicio y culminación de cada unidad o trimestre. Se procede así: Se dividen los 200 días lectivos entre 16 ejes temáticos, esto es igual a 12.5 por cada eje, esto se multiplica por el número ejes de cada trimestre y el resultado es el total de jornadas por el trimestre.
  • 50. 50 Ejemplo 12.5 x 5= 63 jornadas aproximadamente. Lo que se tardará el primer trimestre. Aquí se presenta un ejemplo de Jornalización ya realizado, como guía para su trabajo.
  • 51. 51 JORNALIZACION DE PARVULARIA CODIGO_____________ CENTRO ESCOLAR________________________________________SECCION ______ Profesor/a Responsable___________________________________________________________________________ Febrer Agost Novie Meses Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio Septie Octubr Total o o m Días 14 21 15 22 21 20 23 18 21 23 4 202 Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Enero- Abril Mayo- Julio Agosto- Noviembre Tot al Unidad 1 2 3 4 5 5 Nº de ejes 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 1 2 3 1 2 16 Jornadas 13 13 13 13 14 13 14 10 10 10 11 12 12 12 15 15 200 66 27 41 36 20 Inicio 14 31 19 7 3 23 14 2 16 1 15 30 20 5 24 15 enero enero febrero marzo abril abril mayo junio junio julio julio julio agosto septie septiem octub mbre bre re Finalización 30 18 6 2 22 12 30 13 30 14 29 19 4 23 14 5 enero febrero marzo abril abril mayo mayo junio junio julio julio agosto Septie septie octubre Novie mbre mbre
  • 52. 52 Nota: En el primer trimestre se contemplan 5 jornadas para la ambientación de los alumnos. Se presenta además un plan de unidad en este caso (trimestre) ya terminado para que sirva como guía al realizar tus planes de trimestre. Cada parte del plan lleva su indicación. Además se presenta un perfil de plan de unidad vacío para que lo puedan llenar planificando el segundo trimestre Propuesta de Planificación de Unidad Educación Parvularia Nombre del Centro Educativo: Escuela de Educación Sección: 3 Unidad: El centro educativo Parvularia de San salvador Nº de Jornadas: 66 Fecha de inicio: 21 de enero Fecha de finalización: 21 de abril Objetivo (s) de la unidad: Interactuar con seguridad y respeto con las personas del medio escolar de manera respetuosa, por medio de la expresión y comprensión oral, el juego y actividades artísticas y físicas para fortalecer su integración al centro educativo. •Desarrollar autonomía y seguridad a través del reconocimiento de su nombre, su cuerpo, sus sentidos y sus posibilidades y limitaciones para desenvolverse adecuadamente en el aula y el centro educativo. Nº de jornadas Nº y nombre del eje Referencias metodológicas 12 1.1 El centro educativo y sus dependencias. Conversación Uso de libreta 6 años, Pág. 10 a 96. Recorrido por el centro educativo. Entrevistas con el personal del centro educativo. Rondas y juegos. Juegos 14 1.4 El cuerpo humano. de exploración con los sentidos. E Escucha y comentarios de textos. Aprestamiento: Observación y manipulación de material concreto. Actividades dirigidas de técnicas grafo plásticas. Actividades de culminación de la libreta, unidad 1. Ejercitación de trazos en superficies amplias y en hojas pautadas o 14 1.5 Los sentidos sensaciones y percepciones. cuadernos. Educación Artística: Juegos de exploración de movimientos corporales. Combinación de colores, exploración de distintas técnicas plásticas. Educación Física: Ejercicios libres y dirigidos de desplazamiento, coordinación, esquema corporal.
  • 53. 53 Evaluación Formativa: Evaluación Sumativa: Evaluación Diagnóstica: Indicadores: Se observación y seguimiento a Nº de indicador de logro: •1.1.10 Diferencia palabras de dibujos y números en un escrito. •1.5. 13 Lee y escribe palabras identificando las vocales con atención todos los indicadores de logro de 1.1.4 1.4.3 1.5.13 1.1.13 1.31 y agrado. la unidad. 1.5.2 1.1.27 1.5.19 1.1.8 1.3.3 Actividad: •Prueba con actividades de lectura y escritura (a fin de tener un 1.4.2 1.5.1 1.2.1 1.3.4 1.3.16 1.3.20 parámetro de cómo inician los niños y las niñas en el proceso de lectoescritura) 1.4.15 1.3.19 1.3.8 1.4.6