SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 244
Descargar para leer sin conexión
Didáctica de las Ciencias
Nuevas perspectivas
VI Congreso internacional de Didáctica de las Ciencias
XI Taller Internacional de Enseñanza de la Física
15 al 19 de marzo de 2010
Palacio de las Convenciones. La Habana - Cuba
Didáctica de las Ciencias
Nuevas Perspectivas
Compilación
Esta compilación ha sido concebida como contribución a la Década de la
Educación para el Desarrollo Sostenible, instituida por la Organización e
Naciones Unidas para el período 2005 – 2014 y como repertorio de los
temas debatidos en el IV y V Congresos Internacionales de Didáctica de
las Ciencias, celebrados en La Habana.
Compilación: Lic. Carlos Sifredo Barrios y Dr.C. Noemí Pupo Lorenzo
Edición: Dr.C. Sylvia Lima Montenegro
Corrección: Lic. José Luis Moreno Castañeda
Diseño Gráfico: Daniela Brito Castillo y Heidi Ramírez Herrera
@ sobre la presente edición, Ministerio de Educación, 2010
@ sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana, 2010
ISBN 978-959-18-0541-6
9 7 8 9 5 9 1 8 0 5 4 1 6
Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA
Dirección de Ciencia y Técnica
3ra. Y 16. Miramar. Playa.
Ciudad de La Habana. Cuba
Tlf: 202 2259 Correo-e: organoeditor@dct.rimed.cu
ÍNDICE
La educación ambiental y bioética para el desarrollo sostenible: un reto para la
didáctica de la biología
1
El antropoceno: entre el riesgo de colapso y la oportunidad de construir un
futuro sostenible
25
Una didáctica integradora para la cultura energética ambiental hacia el
desarrollo sostenible, desde el microambiente escolar
50
Pensamiento complejo, interdisciplinariedad y cultura científica 76
El análisis de videos como herramienta para la modernización de las
actividades experimentales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física
88
El experimento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química 98
Didáctica de la biología: algunas reflexiones sobre las exigencias actuales 125
La educación matemática en entornos virtuales 155
Una concepción en el aprendizaje desarrollador de la matemática 179
El desarrollo de la comprensión matemática 198
Informática educativa y didáctica de la informática 206
PRÓLOGO:
El Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), la Dirección de Formación
del Personal Pedagógico (DFPP) y la Dirección de Ciencia y Técnica (DCT) del
Ministerio de Educación, como es ya tradición, ponen a disposición de los participantes
en el VI Congreso Internacional “Didácticas de las Ciencias” este libro, con los
materiales de base para los temas que se tratarán en los cursos precongreso, en los
que están sistematizados resultados de investigaciones, experiencias y trabajos
científico-metodológicos de los autores.
Los referidos materiales, se relacionan con la temática general del Congreso: la
enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas y naturales en todos los tipos y
niveles de enseñanza, en el marco de la década de la educación para el desarrollo
sostenible, promovida por la ONU. Década que transcurre, en una peculiar situación de
emergencia planetaria, que se contrapone con el desarrollo alcanzado por la
humanidad, contradicción, que sólo se avizora soluble por la vía educativa.
En correspondencia con lo anterior, los cursos abordan interesantes propuestas
relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, la Física, la
Química y la Biología, con especial énfasis en aspectos relacionados con los problemas
ambientales y energéticos, la aplicación de la bioética y la complejidad, las tecnologías
de la información y las comunicaciones y el experimento escolar.
Todos los temas tienen como denominador común el objetivo de que al aplicarse crítica,
creadora y en los diferentes contextos, puedan contribuir al perfeccionamiento del
quehacer de los profesores, estudiantes y directivos docentes.
Aprovechamos este espacio para explicar que en el CD del Congreso se podrá
encontrar, al igual que en los congresos precedentes, la versión digital de este libro,
además de los materiales de las conferencias centrales y temáticas y de los resúmenes
y ponencias completas presentadas por los participantes en el Congreso.
Ciudad de La Habana, febrero de 2010
1
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BIOÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE:
UN RETO PARA LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA
Ismael Santos Abreu. UCP. “Félix Varela”. Villa Clara
Raquel Rodríguez Artau. Dirección Nacional de Televisión Educativa. MINED
María de Jesús Balmaceda Meneces. UCP. “Félix Varela”. Villa Clara
Anais Villafaña Rivero. UCP. “Félix Varela”. Villa Clara
Daniel Bulgado Benavides. Profesor. IPVCE. “Ernesto Che Guevara”. Villa Clara
Introducción
La actividad de la especie humana en los últimos 10 a 15 mil años ha tenido una gran
influencia en el equilibrio natural y amenaza con el origen de un verdadero caos
planetario. Asistimos a una época en la que confluyen dos grandes crisis: la económica
y la ambiental. La sinergia entre causas y efectos de ambas crisis, ponen en peligro la
existencia de la biodiversidad, incluyendo a la de la especie humana y con ella la
continuidad de la vida en la Tierra.
Si definimos a la biodiversidad como la variabilidad de la vida, debemos considerar no
solo la diversidad dentro de cada especie de organismos vivos, sino también, entre las
especies y entre los ecosistemas. Hasta el momento se calcula que se han identificado
1,7 millones de especies. Pero se estima que el número total, que podría existir en el
mundo, oscila entre 5 y casi 100 millones de especies. Los especialistas han propuesto
un valor de aproximadamente 12,5 millones.
Como un paso decisivo hacia la conservación de la diversidad biológica, la utilización
sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios
obtenidos del uso de los recursos genéticos, entró en vigor en 1993, el Convenio
Internacional sobre Diversidad Biológica, que ha sido ratificado por más de 180 países,
con la notoria autoexclusión de los E.U.A.
Aún así, uno de los problemas ambientales más acuciantes, es la pérdida de la
biodiversidad. El desarrollo económico capitalista basado en el consumo y el dominio
sobre la naturaleza, ha generado un ser humano irresponsable, inconsciente,
preocupado por consumir para ganar en confort e insensible frente a las numerosas
extinciones biológicas.
La destrucción del hábitat natural de la flora y la fauna silvestres originados por la
agricultura intensiva, el cambio climático, la deforestación y los incendios forestales, la
contaminación ambiental y la introducción de especies exóticas y modificadas
genéticamente, se encuentra entre los factores que han provocado la pérdida de la
biodiversidad (Pichs, 2008).
Si se mantiene el ritmo de consumo y explotación de los recursos naturales se estima
que en 5 años se habrá destruido el 15% de las especies que existen.
El neoliberalismo ha convertido a la biodiversidad en mercancía, erosionando no solo a
los ecosistemas sino también la vida y la cultura de los pueblos indígenas y del Tercer
2
Mundo. “En efecto resultan preocupantes los peligros de saqueo genético y piratería
biológica a que se están exponiendo las áreas de bosques tropicales húmedos de las
regiones subdesarrolladas, donde se concentra la mayor riqueza en biodiversidad del
planeta.” 1
El problema se ha hecho más agudo con el impacto de la Tecnociencia. El desarrollo
impetuoso de la ingeniería genética ha puesto en las manos de la humanidad la
posibilidad de diseñar la vida (Delgado C J, 2006). La introducción y el dominio de los
organismos genéticamente modificados (OMGs) por las transnacionales, se ha
sustentado en la falacia de que al contribuir al incremento de la producción de
alimentos, son la solución a los problemas del hambre en el mundo. Lo cierto es que
han contribuido a acrecentar la brecha económica entre países y agricultores pobres y
ricos, constituyendo un riesgo para el equilibrio de la Biosfera.
La biología como ciencia nos ha enseñado que, como resultado de un largo proceso
evolutivo de millones de años, se produce el origen de la diversidad de adaptaciones de
los seres vivos en las diferentes condiciones de los ecosistemas. Sin embargo, con la
introducción de los OMGs, estamos obligando a los ecosistemas al proceso contrario,
en períodos de tiempo muy cortos. ¿Podemos predecir los efectos que provocaremos
en el equilibrio de la naturaleza? ¿No nos está lanzando ya el planeta, señales de
alarma?
Hasta el momento, a pesar de los esfuerzos realizados mediante la creación de
innumerables áreas protegidas en el mundo y en Cuba, la protección y conservación
solo ha tenido resultados parciales, ya que carece del enfoque global del problema y de
la falta de conciencia de todos los actores sociales: “…el vínculo entre la protección de
la diversidad biológica, la adaptación al cambio climático y las estrategias de desarrollo
requieren una adecuada articulación, de tal forma que se consideren las dimensiones
económicas , sociales y ambientales del desarrollo sostenible.”2
Al realizar el análisis de la relación entre la pérdida de la biodiversidad y el desarrollo,
debemos hacerlo desde un enfoque holista que permita comprender las interrelaciones
entre todos los factores y procesos ambientales en su complejidad: “Tanto la
desertificación, como el cambio climático global están muy relacionados con otros
problemas ambientales globales, entre los que caben mencionar la deforestación, y
muy vinculada a esta la pérdida de la diversidad biológica.”3
Si se tiene en cuenta estos presupuestos, partir del estudio de un problema, nos lleva
inevitablemente a revelar las interacciones que tienen con otros problemas ambientales,
incluyendo los sociales. Este análisis constituye un punto de partida para abordar el
problema desde la educación, cuando tenemos ante nosotros la tarea de contribuir,
desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología, a la formación del
ciudadano planetario responsable y portador de un sistema de conocimientos,
habilidades y valores que le permitan ser un sujeto social activo en la construcción de
un modelo de desarrollo sostenible, compatible con la continuidad de la vida.
1
Pichs Madruga Ramón. Cambio Climático, globalización y subdesarrollo. Editorial Científico-Técnica .La Habana .2008, 80 p.
2
Pichs Madruga Ramón. Cambio Climático, globalización y subdesarrollo. Editorial Científico-Técnica .La Habana .2008, 84 p.
3
Ibidem, 75 p.
3
Ante el reto de esta tarea, debemos entonces preguntarnos: ¿Qué contenidos
priorizamos en la enseñanza de la Biología? ¿Nos hemos preguntado qué utilidad
tienen los conocimientos sobre el origen, la evolución y las características de la
biodiversidad, para su cuidado y conservación? ¿Enseñamos a reflexionar sobre las
consecuencias de las acciones humanas en la continuidad de la vida? ¿Debería ser la
Biología como asignatura, una ciencia sobre la vida o una ciencia para la vida?
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología debe poner en el centro de sus
objetivos el conocimiento y valoración de estas interrelaciones, como base esencial
para poder resolver los problemas ambientales globales y mantener el equilibrio de la
biosfera. Para ello, requiere del enfoque bioético y ambientalista global, que nos aporta
una nueva visión de integración del conocimiento y la moralidad, orientado hacia el
futuro y la supervivencia, como contribución a la solución de la dicotomía entre lo
cognitivo y lo valorativo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología.
La Educación Ambiental y Bioética en la Revolución contemporánea del saber
La meta de alcanzar la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que
garantice la supervivencia en el futuro, pasa por la solución de barreras y
desigualdades económicas, políticas, sociales y ambientales enmarcadas en las
contradicciones entre el Norte y el Sur. Sin embargo, existe una barrera de tipo cultural,
que puede ser determinante, porque sirve de fundamento al pasado y constituye un
freno a las transformaciones en el presente
El desarrollo científico y tecnológico se ha sustentado en la racionalidad clásica
caracterizada por las dicotomías entre el objeto y el sujeto en la producción del saber y
entre la actividad cognoscitiva y la valorativa. La objetividad en la producción del
conocimiento se definió a partir de la exclusión del sujeto y de la utilización del método
con la finalidad de revelar las esencias de la naturaleza y dominarla, para satisfacer las
necesidades humanas. Se estableció la idea del dominio absoluto del hombre sobre la
naturaleza. La ciencia se desarrolló a partir de estos criterios, eliminando el contenido
axiológico. Esta separación entre lo cognitivo y lo moral, propia de la racionalidad
clásica, constituye uno de los problemas de mayor impacto en la cotidianidad, en la
ciencia, en la ética y en la educación (Delgado CJ, 2006).
Carlos Delgado, filósofo cubano, ha aportado su certera interpretación del desarrollo de
un proceso de surgimiento de nuevos saberes dentro del contexto de la revolución
científico–tecnológica contemporánea, como expresión de una ruptura cultural profunda
con el ideal de la racionalidad clásica, que exige del hombre la reconciliación de la
moralidad y el saber, de manera que lo moral, constituya un componente determinante
en la objetividad del saber.
Advierte acerca de la trascendencia de este cambio, que se caracteriza por cuatro
líneas fundamentales de desarrollo: la epistemología de segundo orden, las ideas de la
complejidad, el holismo ambientalista y la bioética. Según este autor, estas cuatro
líneas suelen ser estudiadas de manera independiente, sin embargo, aunque la
epistemología de segundo orden y la teoría de la complejidad plantean el problema
desde la producción del conocimiento, el holismo ambiental y la bioética lo hacen desde
la necesidad de dar solución a los problemas de nuevo tipo que impone la práctica del
4
saber: “…de la confluencia de estas cuatro líneas emana una nueva concepción de la
ciencia, el conocimiento y la naturaleza.” 4
La situación actual requiere de un urgente proceso de cambio que deberá basarse en
profundas transformaciones sociales, donde los valores surgidos en etapas anteriores,
se entrelacen con los nuevos, desempeñando un papel trascendental en la convivencia
interhumana y planetaria. En medio de todos estos cambios sociales, se presenta la
necesidad de una revolución del pensamiento ético ambientalista y de la educación,
pilares fundamentales de la formación del sujeto histórico protagonista del cambio.
¿Cómo confluyen el holismo ambiental y la bioética, e impactan los procesos
educativos?
La propuesta del holismo ambiental se centra en la necesidad de superar los límites
que impone la visión simplista y fragmentada del problema ambiental como el originado
en las relaciones del hombre con la naturaleza, para ver el problema como el de las
relaciones del hombre consigo mismo. Esto significa comprender la importancia de la
subjetividad y de los valores, ver el problema ambiental como un “…asunto cultural de
la subjetividad…. ¿Qué es el problema ambiental sino producción social de vida que
destruye las bases de la vida?”5
El holismo ambiental propone la necesidad del cambio
del sujeto social, de sus valores y relaciones sociales como parte integrante de la
solución a los problemas ambientales y en este sentido se integra a la propuesta de la
bioética.
La bioética responde a la necesidad del hombre de cuestionarse el conocimiento como
valor absoluto y de alertar sobre las consecuencias nocivas de la intervención de la
ciencia y la tecnología sobre la vida humana del presente y del futuro. Su universo
puede ser definido como el nexo entre la revolución biológica, la tecnología, el medio
ambiente y la ética. De manera que el planteamiento de la bioética es nuevo, no solo
por la naturaleza de los problemas éticos a los que intenta dar solución, sino también
porque asume la dimensión moral del saber desde lo interno de su producción. El
término bioética fue planteado por el bioquímico y oncólogo Van Rensselaer Potter en
su libro “Bioethics: Bridge to the future”. Esta obra fue dedicada por su autor a la
memoria de Aldo Leopold, anticipador de la extensión de la ética al campo de las
relaciones del hombre con la naturaleza, quien propuso la necesidad de la
responsabilidad moral del hombre con la preservación del medio ambiente y su propia
sobrevivencia. Estas ideas fueron heredadas y enriquecidas por Potter y contribuyeron
a su concepción de “Bioética global”, como consignara en su libro homónimo.
La bioética es un redimensionamiento ético de las relaciones del hombre consigo
mismo, con la sociedad y con la naturaleza, que la define como: “…una visión más
amplia, como ética de la vida, una disciplina promotora de la reflexión moral sobre los
dilemas de nuevo tipo que se presentan en la vida del hombre a partir de los cambios
introducidos por el desarrollo tecnológico y científico desde el siglo XX, los avances en
las ciencias y técnicas de la vida.”6
4
Delgado C J. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana, Cuba: Publicaciones
Acuario. Centro Félix Varela; 2007. p.21.
5
Delgado C J. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana, Cuba: Publicaciones
Acuario. Centro Félix Varela; 2007. p 102.
6
Ibidem p 52.
5
Aunque la educación ambiental se ha proyectado en el logro de esos objetivos, sin
lugar a dudas, la bioética ha significado una revolución del pensamiento ético que
promueve la participación de toda la sociedad en la reflexión moral sobre la ciencia y el
impacto de la actividad social en el medio ambiente. Este aspecto constituye un
elemento distintivo de la bioética, la pretensión de la construcción de la normatividad
moral que permita la sostenibilidad de la vida, incluyendo a todos los sujetos sociales.
En este sentido, el Dr. José Ramón Acosta Sariego plantea:
“En su acepción más amplia esta disciplina es una ética ambientalista, sin embargo
ésta no es educación ambiental. Mientras que la educación ambiental pretende formar
una concepción integral de la relación hombre-naturaleza-medio ambiente que se
traduzca en actitudes y hábitos responsables para el entorno existencial humano; por
su parte, la educación en Bioética trata de estructurar un sistema de valores acerca de
la vida y la salud que permita la implementación de procesos de decisión moralmente
válidas ante situaciones donde se pongan en juego estos valores. Por lo tanto, la
educación en Bioética y la educación ambiental son interdependientes y
complementarias, e imprescindibles en la formación de esa conciencia ambiental
necesaria para el desarrollo de una sociedad económica y culturalmente sostenible”. 7
Si la bioética se construye como un puente hacia la sostenibilidad de la vida y educar es
preparar a las futuras generaciones para ser protagonistas del cambio, es indiscutible
que hay que analizar la relación entre el holismo ambiental, la bioética y la educación.
La educación, como proceso social complejo en el que se produce la formación y
desarrollo de la personalidad de los individuos, mediante la transmisión y apropiación
de la herencia cultural, es un fenómeno históricamente condicionado. Sin lugar a dudas,
las dicotomías propias de la racionalidad clásica, también han impactado los contenidos
y modos de asumir y hacer de los procesos educativos. La separación absoluta entre
objeto y sujeto del conocimiento, entre lo cognitivo y lo valorativo, se manifiesta en la
educación mediante la presencia de la dicotomía entre la instrucción y la educación.
La reproducción de las características de la racionalidad clásica mediante la educación,
se expresa en la definición de los contenidos y formas de evaluar, en los currículos
escolares que priorizan la acumulación de conocimientos y en el establecimiento de
metodologías que ponderan la atención al desarrollo de la actividad cognoscitiva,
quedando el desarrollo de la actividad valorativa como un sub-producto del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Esta situación se agudiza en la enseñanza de las ciencias, en
las que el positivismo, al establecer a la objetividad científica como exclusión de la
subjetividad y como saber supremo, impuso una visión de la ciencia como instrumento
para conocer y dominar a la naturaleza (Delgado C J, 2002), que también se manifiesta
por la separación de los contenidos axiológicos de su enseñanza.
En el caso particular de la enseñanza de las ciencias, la racionalidad clásica impuso la
separación de lo moral y lo valorativo por estar situados en el plano de lo subjetivo y se
transmite el conocimiento científico como legitimador de las acciones humanas. Esta
situación tiene un impacto, inclusive en lo ideológico, ya que contribuye a formar la idea
errónea de la neutralidad de la ciencia (Núñez J, 1999; Delgado C J, 1999).
7
Acosta J R. Bioética civilización y desarrollo sostenible. En Delgado C J. editor científico. Cuba verde. En busca de un modelo
para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana, Cuba: Editorial José Martí; 1999. p.78.
6
Aunque el estado cubano se plantea como un objetivo estratégico de la formación de
los futuros ciudadanos, el desarrollo de una educación moral basada en una ética
solidaria, el amor a la justicia y el desarrollo de la autonomía moral desde valores
humanistas, se manifiestan insuficiencias en este proceso. En ocasiones, no se concibe
como parte consustancial de un proceso educativo integral y, generalmente, queda
confinada a las acciones educativas planificadas como parte de la vida escolar o que se
agregan al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es incuestionable que la bioética proporciona una nueva perspectiva a la educación
moral y ambiental, a partir de la creación de un nuevo espacio de reflexión ética, que
contribuya a la configuración de un nuevo sistema de valores acerca de la vida, la salud
humana y de la naturaleza. De acuerdo con la anterior, la impronta de la bioética y del
holismo ambiental en la educación, no puede pensarse como una asignatura dentro de
un currículo, sino que debe estar inmersa en cada una de las actividades educativas de
la escuela y debe constituir una dimensión de la educación general de los individuos y
particularmente de las actividades que se realicen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las diferentes asignaturas.
Este planteamiento conduce al análisis de la necesidad de una educación ambiental
que integre los presupuestos de la educación bioética, que contribuya a la formación en
las futuras generaciones, de un sistema de valores acerca de la vida, la salud humana y
de la naturaleza, como condición para alcanzar la sostenibilidad del desarrollo de la
humanidad.
La Educación Ambiental y Bioética, de manera integrada, pueden contribuir a una
educación que no solo enseñe a pensar, sino también a hacer y a ser. Deben ser la vía
para educar “una nueva mirada sobre el mundo, sobre la base de un modelo distinto de
hombre cultural”8
que actúe responsablemente en sociedad, con autonomía y madurez
personal. Mediante la integración de lo moral en la aprehensión de saberes y la
superación de la dicotomía entre actividad cognoscitiva y valorativa en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, la educación debe contribuir a la formación de un sistema de
valores y actitudes que participen en la regulación de las relaciones del hombre consigo
mismo y con la naturaleza.
La Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible en la escuela
La problemática ambiental se ha convertido en una de las principales preocupaciones
para el hombre moderno, pues afecta a todos por igual. Razones suficientes avalan la
determinación de las Naciones Unidas de dedicar el decenio 2005-2014 como Decenio
de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS)
El decenio fue promulgado por la Resolución 57-2002 de la ONU con el interés de ser
relacionado con otros procesos educativos como: Educación para todos (Dakar) y la
Década de la Alfabetización y el énfasis fundamental está dado por el apoyo a las
iniciativas locales, así como en el desarrollo de estructuras nacionales, regionales e
internacionales que orienten las iniciativas locales.
8
Delgado C J. Cognición, problema ambiental y bioética. En: Acosta JR. editor científico. Bioética para la sustentabilidad. La
Habana, Cuba: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2002. p.143
7
Es una alianza que representa una oportunidad para potenciar sinergias en torno de las
demandas planteadas en Río de Janeiro y en las convenciones sociales y ambientales,
en el cual participan un número importante de organizaciones de diferentes sectores
porque sin su participación, el camino hacia el Desarrollo Sostenible sería errático.
La UNESCO ha planteado como concepto fundamental que:”… la Educación para el
desarrollo sostenible (EDS) es un proceso para aprender a tomar decisiones que
consideren en una perspectiva de largo plazo, la equidad social, la economía, y la
calidad del ambiente de las comunidades.”9
y reconoce que la educación desarrolla la
capacidad de pensar cómo construir ese futuro.
Los objetivos fundamentales del decenio planteados por la UNESCO son:
1. Elevar el perfil del rol de la educación y el aprendizaje en la búsqueda del Desarrollo
Sostenible.
2. Facilitar los vínculos, el intercambio y la interacción entre los participantes en la
Educación para el Desarrollo Sostenible.
3. Proveer espacio y oportunidad para reafirmar y promover la visión y transición al
Desarrollo Sostenible, mediante todas las formas de aprendizaje y conciencia
pública.
4. Incrementar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en Educación para el
Desarrollo Sostenible.
5. Desarrollar estrategias a todo nivel para fortalecer capacidades en Educación para el
Desarrollo Sostenible.
Para el desarrollo del decenio es necesario que todos los actores sociales involucrados
tomen en consideración las siguientes ideas:
Promover la educación como base para transitar hacia una sociedad humana
sostenible.
Reorientación de los actuales programas educativos, desde preescolar hasta la
educación superior, a fin de impulsar los principios, conocimientos, habilidades,
perspectivas y valores relacionados con la sostenibilidad.
El desarrollo de la comprensión y la conciencia pública sobre la importancia de la
sostenibilidad en todos los aspectos de la vida cotidiana.
La puesta en marcha de programas de capacitación, como un componente crítico
para asegurar que el personal de todos los sectores del país posean el conocimiento
y las habilidades para desempeñar su trabajo de una manera sostenible.
Finalmente y sin pretender concluir, es oportuno plantear que el desarrollo sostenible
implica nuevos y distintos sistemas de pensamiento, ello requiere de creatividad,
flexibilidad y reflexión crítica para influenciar los sistemas de participación pública para
la toma de decisiones.
Hoy la complejidad del mundo y, con ella, la de los problemas que le afectan, sólo es
explicable y nunca del todo, bajo un nuevo paradigma: aquel que acepta el concepto de
9
González Gaudiano, Edgar. Conferencia en convención internacional de medio ambiente y desarrollo: La Habana, 2005. Notas
8
sistema como principio básico que nos permite interpretar la realidad en términos de
relaciones.
Ante tanta complejidad, es sin lugar a dudas, la educación la clave, para renovar los
valores y la percepción del problema, desarrollando una conciencia y compromiso que
posibilite el cambio, desde las pequeñas actitudes individuales y desde la participación e
implicación en la resolución de problemas.
La Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible es una excelente
herramienta que puede ayudar a transformarnos y convertirnos en sujetos críticos, que
estemos bien informados y en esto la escuela puede ayudar considerablemente.
Son convenientes las actividades extracurriculares. No obstante, la formación de una
Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible requiere modificar
contenidos y prácticas escolares. Es frecuente encontrar los temas ambientales
asociados solamente a las ciencias naturales, lo que implica que el ambiente se
entiende como parte de procesos biológicos. La mayor parte de los problemas
ambientales actuales están determinados no por fenómenos naturales, sino como
resultado de las actividades humanas. Esto indica que debemos estudiar también, los
problemas ambientales como parte de nuestras asignaturas sociales y tecnológicas.
De acuerdo con lo anterior, la Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo
Sostenible tendrá más posibilidades de desarrollarse en el contexto escolar si:
Los problemas ambientales y bioéticos, sus causas y formas de intervención o
prevención, se encuentran articulados con los contenidos y prácticas escolares
cotidianas.
En el reconocimiento de dichos problemas han participado los alumnos, a partir de sus
puntos de vista y valoraciones.
En la decisión sobre las medidas a adoptar para participar, los alumnos, así como los
demás actores sociales de la comunidad, tienen la oportunidad de expresar sus
propias prioridades y estas son tomadas en cuenta.
En la evaluación de los avances y los alcances de las acciones se otorga valor a los
esfuerzos realizados, entendidos en función del corto, mediano y largo plazo.
Si contamos con un docente preparado, que logre incorporar a su práctica escolar, la
dimensión ambiental y bioética en todas las actividades curriculares y
extracurriculares.
La Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible puede considerarse
una subversión al orden existente en los saberes de la sociedad, a pesar de ser
consideradas aún como espacios en construcción, que requieren una preparación
teórica y política más sólida, que ayude a discernir los factores críticos y definir los
rumbos de acción más apropiados a cada caso.
Se requiere una Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible que nos
permita desarrollar una mayor sensibilidad y compromiso que se manifiesta en cambios
en nuestro lenguaje, en la manera de expresar el mundo, de expresarse a sí mismo en
el mundo, en nuestra manera de pensar y de actuar. Ambas, integradas, deben
contribuir en la formación de nuevos ciudadanos solidarios, tolerantes, responsables y
9
críticos en el manejo de los recursos naturales. Debe ser la base de una nueva ética con
miras a la construcción de una nueva sociedad.
Sin dudas, hoy el concepto de Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible
constituye un tema actual y obligado en el ámbito escolar y no escolar, pues todos
convienen en el hecho de que se constituye en la principal medida de solución en el
mediano y largo plazo ante la problemática ambiental que vive el hombre moderno,
criterio que compartimos sin reservas.
Ya en el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) planteado por la
UNESCO del 2005 al 2014, se insiste en la necesidad de reorientar los procesos de
Educación Ambiental hacia el Desarrollo Sostenible, lo cual ha generado en diferentes
partes del mundo diferentes interpretaciones y desarrollos, que pueden contribuir a su
perfeccionamiento, pero también otros han provocado confusiones y desorientación en
este campo para muchos educadores.
En el marco mundial de monitoreo y la evaluación de la ejecución de las actividades del
DEDS, la UNESCO plantea la Educación para el desarrollo Sostenible como un proceso
de aprendizaje (o concepción pedagógica) basado en los ideales y principios en que se
apoya la sostenibilidad y relacionado con todos los tipos y niveles de educación. La
Educación para el Desarrollo Sostenible propicia cinco tipos fundamentales de
aprendizaje para suministrar educación de calidad y promover el desarrollo humano
sostenible: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a hacer
y aprender a transformarse a si mismo y a la sociedad.
“En Cuba, como en varios países de América Latina y el Caribe se ha entendido el
proceso de reorientación de la Educación Ambiental hacia una Educación ambiental
para el Desarrollo Sostenible desde que se planteó como acuerdo de la Cumbre de la
Tierra en Brasil 1992, como un proceso normal de evolución del concepto ante los
desafíos y orientaciones actuales del mismo, reconociendo los importantes aportes de la
Educación Ambiental hasta el momento para la educación cubana. Estos procesos se
facilitan al considerar la dimensión ambiental de la educación, no como algo separado
del propio concepto de educación sino elemento inherente a este concepto, donde se
reafirma que la educación es una sola, es un proceso único e indivisible y lo ambiental
debe influir todos los componentes del mismo.” 10
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente de Cuba (CITMA) en la
propuesta de indicadores ambientales a nivel nacional plantea como orientación hacia el
desarrollo sostenible al enfoque que “… integra los procesos naturales con los
económicos, los sociales y culturales y se identifica con una formación del educando
que lo prepara para establecer en su actividad cotidiana, tanto familiar como profesional
y ciudadana, una interrelación con su entorno natural, socioeconómico y cultural
caracterizada por la participación en la protección y uso sostenible de los recursos
materiales y espirituales, en la prevención y enfrentamiento de problemas locales y
nacionales, así como a la protección y adaptación a riesgos ambientales, y con ello
contribuir al desarrollo sostenible del país.”11
10
Roque, Martha. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. Educación
Ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO .2007
11
CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional.2008
10
En este sentido resulta de interés lo planteado por Martha Roque cuando señala: ”La
dimensión ambiental tiene un carácter integral en tanto la tiene el medio ambiente, el
que puede definirse como un sistema complejo y dinámico de interrelaciones
ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico
de la sociedad…” y mas adelante precisa que: ”…según el marco teórico metodológico
discutido , la educación ambiental como modelo educativo no está agotada y, menos,
superada por el nuevo concepto, no es más que la orientación de la educación
ambiental, después de 30 años de evolución.¨12
Para todos debe quedar claro, que si asumimos la Educación Ambiental para el
Desarrollo Sostenible como un instrumento de cambios para la sociedad en su conjunto
y para el trabajo educativo que realiza la escuela de forma particular, es indispensable
penetrar en sus esencias y estudiar cómo reorientar el proceso para dar cuenta de ella,
considerando en primer lugar las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible: la
ecológica, la político social y la económica. Profundizar en estas tres dimensiones
permite la reconstrucción de saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales.
Por consiguiente, si queremos cambiar nuestra práctica educativa para dar cuenta de
una Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible es necesario asumir al interior
del proceso pedagógico las tres dimensiones del concepto del Desarrollo Sostenible,
por lo que desde el Programa Ramal de investigaciones en Educación Ambiental del
MINED de Cuba proponemos la definición con la cual es necesario trabajar esta
dimensión de la educación integral:
Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible: “Proceso educativo, que incorpora
de manera integrada y gradual las dimensiones económica, político-social y ecológica
del desarrollo sostenible a la educación de los estudiantes y docentes del Sistema
Nacional de Educación y se expresa en modos de pensar, sentir y actuar responsables
ante el medio ambiente.” 13
“La educación ambiental ha de incluir el cambio profundo en el mundo interior de los
sujetos y la modificación de su modo material de relación con el resto de las formas de
vida y los procesos naturales. La tarea educativa es dual: exige el cambio de la
mentalidad y la transformación de los modos de vivir.”14
A partir de esta definición, se hace indispensable retomar el análisis realizado sobre la
impronta del surgimiento del holismo ambiental y la bioética, como nuevos saberes, y
proponemos la integración de la Educación Bioética en la propuesta de Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible.
La educación bioética es: “…el proceso educativo que incluye un sistema de actividades
orientadas al desarrollo de la actividad valorativa moral, encaminado al debate de
problemas de contenido bioético y que contribuye a la formación de los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores morales que participan en la regulación de las
12
Roque, Martha. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. Educación
Ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO .2007
13
Santos Abreu Ismael. La educación ambiental para el desarrollo sostenible. Una visión desde la investigación educativa. Panel
.Congreso de Pedagogía 2009.Villa Clara. ISBN 978-959-18-0408-2
14
Delgado, C J. “La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden
cultural”
11
relaciones del hombre consigo mismo, con la sociedad y con la naturaleza, en aquellas
cuestiones relacionadas con la sustentabilidad de la vida.”15
De manera que la Educación Bioética y la Educación Ambiental ni se sustituyen ni se
contraponen, sino que se complementan en el empeño de responder a la necesidad que
la sociedad le impone a la educación, de superar la dicotomía entre actividad
cognoscitiva y valorativa y de preparar a las futuras generaciones para la valoración
moral sobre problemas de nuevo tipo, que han surgido como resultado del impacto de la
actividad humana en el medio ambiente.
Esta integración es también expresión de la revolución contemporánea del saber en la
que se está produciendo la ruptura con la racionalidad clásica predominante en la
cotidianidad, en el desarrollo de las ciencias y por supuesto en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de ellas, que impuso la separación de lo moral y lo valorativo y
la transmisión del conocimiento científico como legitimador de las acciones humanas. La
integración de la Educación Ambiental y Bioética, como proceso de reconstrucción de
saberes, no precisa sólo cambios curriculares, sino cambios profundos en las formas de
instruir y educar, de orientar el proceso docente–educativo de todos los tipos y niveles
de educación.
La Educación Bioética integrada a la Ambiental pueden ser vías para la renovación
didáctica del proceso de enseñanza–aprendizaje, y deben sentar las bases para poner a
los estudiantes en situaciones que representan un reto para su forma de pensar, sentir y
actuar, que implique la posibilidad de aplicar lo aprendido en la práctica social,
garantizando la adquisición de una ética del ser, en contraposición a la amenazante
ética del tener que pretende prevalecer en los convulsos tiempos actuales.
Es imprescindible pensar y planificar la labor docente-educativa para cualquier nivel,
asignatura y actividad donde se aborde la Educación Ambiental y Bioética para el
Desarrollo Sostenible sobre la base del análisis contextualizado de todos los
componentes personalizados y no personalizados del proceso y de forma muy especial
de los componentes didácticos del mismo, es necesario revisar y analizar críticamente el
currículum, reflexionando sobre el desempeño profesional pedagógico ambiental de
cada día, de cómo hemos impartido tantas veces determinados contenidos y concluir
que si lo repetimos igual y no potenciamos la reflexión moral en la dirección de las tres
dimensiones del Desarrollo Sostenible (ecológica, político-social y económica) al
abordarlos de nuevo, no estamos dando cuenta de una Educación Ambiental y Bioética
para el Desarrollo Sostenible.
Sin lugar a dudas, para esta reorientación de la Educación Ambiental y Bioética hacia el
desarrollo sostenible durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, es preciso estudiar
lo ya sabido y preparar las actividades docentes con la suficiente información sobre los
temas vinculados al desarrollo sostenible, sus objetivos. Es necesario aportar la
suficiente imaginación y creatividad para que nuestro desempeño trascienda la rutina de
siempre y busque nuevos métodos, procedimientos y en fin, vías que permitan a
nuestros alumnos la reflexión profunda sobre los problemas ambientales del entorno
15
Rodríguez R. La educación bioética mediante la utilización de las videoclases en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Biología en el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. INSTITUTO PEDAGÓGICO
LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (IPLAC; La Habana, 2009. p.34.
12
escolar, que se constituyen en instancias de aprendizaje y educación y piensen en cómo
solucionarlos, mitigarlos o minimizarlos, pero se insiste que piensen de forma alternativa
en su solución desde una visión ecológica, económica y político–social. La escuela tiene
este deber con el futuro, si real y concientemente, realiza una Educación Ambiental y
Bioética para el desarrollo sostenible.
Estos cambios de estilos pedagógicos al interior de los sistemas educativos no
sucederán si estudiamos lo que creemos saber y reflexionamos de forma diferente
sobre cómo enseñar mediante el análisis de problemas muy antiguos. Si no asumimos
una visión holística, sistémica y no simplificadora de la realidad al abordar la
problemática ambiental, es decir promover en la clase, el desarrollo de formas del
pensamiento complejo, que permitan rebasar las visiones y análisis fragmentados,
reduccionistas, por opciones posibles de restablecimiento del equilibrio y la equidad de
la realidad objetiva con la cual interactúan los educados día a día. Como educadores,
debemos dirigir la mirada hacia las propuestas de la Bioética que nos proporcionan esa
visión integradora que permite entrelazar los conocimientos científicos con la moralidad
orientada hacia el futuro y la sobrevivencia.
Si queremos realmente avanzar en estos procesos de Educación Ambiental y Bioética
por el desarrollo sostenible, y contribuir paso a paso, a la construcción de una
Pedagogía Ambiental como decimos en América Latina y el Caribe o una Didáctica de la
Educación Ambiental como refieren en España, no podemos olvidar la direccionalidad
que confieren a estos campos todo lo planteado en el Congreso Intergubernamental de
Educación Ambiental, Tbilisi 1977l y que han guiado todos los esfuerzos del mundo
durante más de 30 años, que han sido evaluados periódicamente y actualizados en
cada momento con las corrientes de pensamiento más actuales, pero que no han
perdido vigencia y valor prospectivo para conducir los procesos de educación y
formación ambiental en todos los países. Entre otros aspectos se deben tener en cuenta
el concepto, los objetivos y los principios de la Educación Ambiental.
Reiteramos que la Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible implica
una visión holística, sistémica del mundo y un pensamiento de la complejidad, los cuales
se constituyen en sustento teórico y marco referencial para los procesos de educación y
formación que suceden en nuestros sistemas, tal como nos plantea López Ospina
cuando dice: “…Trabajar la complejidad es buscar los vínculos más íntimos entre el
desarrollo y el ambiente, la ciencia y la ética , el reconocimiento y el poder, la educación
y la ciudadanía, es también optar por la pluralidad de aproximaciones, la
interdisciplinariedad, la reciprocidad, el intercambio, la tolerancia.”16
En su libro “Construcción de un futuro sostenible”, Gustavo López Ospina realiza una
serie de planteamientos de gran valor didácticos para reorientar el trabajo de Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible, válidos también cuando se trata de integrar la
Educación Bioética para todos los tipos y niveles de educación, al señalar diferentes
aspectos de interés en relación con la visión metodológica del desarrollo sostenible y
aclara lo siguiente:
16
López Ospina, Gustavo La reforma del pensamiento con miras a un futuro sostenible, en
http//www.humanresearchgroup.org/Materiales_y_Recursos/OSPINA.pdf
13
• “El desarrollo sostenible no es una nueva teoría, sino un llamamiento para crear un
pensamiento integrado que toma en cuenta la complejidad de los sistemas reales de
la vida cotidiana.
• El desarrollo sostenible no es una respuesta mágica, sino una visión del futuro.
• El desarrollo sostenible no es una nueva metodología, sino una nueva mirada sobre
la realidad que estimula a una nueva lectura sobre la misma.
• El desarrollo sostenible no es un fin en si mismo, sino una nueva forma de gestión
de escenarios posibles y viables para el futuro, así como las nuevas modalidades de
concertación social.
• El desarrollo sostenible promueve la voluntad de todos para intentar actuar más
decididamente a favor de la prevención, del control de los riesgos y del equilibrio.
• El desarrollo sostenible es la búsqueda de la unidad, de respecto del
multiculturalismo, de la aceptación de la diversidad, de una respuesta integral a los
problemas complejos que debemos abordar.
• El desarrollo sostenible no es la afirmación del modelo económico neoliberal, sino la
propuesta de un mundo solidario que reconoce cambios profundos en el modelo
económico existente, así como la reafirmación de los procesos democráticos.
• El desarrollo sostenible no es una nueva utopía, sino una señal de alarma activada
por la ausencia de respeto por la vida y del ser humano en la vida cotidiana de los
pueblos.
• El desarrollo sostenible no es una abstracción, sino el encuentro con el sentido
común. Con lo que es esencial, para valorizarlo y ponerlo al servicio de nuevos
modos de vida.
• El desarrollo sostenible no es la búsqueda de nuevas formas de gobierno que
garanticen la continuidad del poder en manos de minorías que ignoran la seguridad
humana colectiva y los espacios de libertad y autonomía.”17
Los retos de la Didáctica de la Biología como parte de la Educación para la
sostenibilidad
La sostenibilidad, debe ser construida socialmente entre todos, a través de mecanismos
que posibiliten la participación ciudadana responsable, con objetivos claros y metas
concretas. El tránsito hacia el desarrollo sostenible exige que la población, y en especial
los niños, adolescentes y jóvenes sean poseedores de una cultura ambiental y bioética
que se exprese en el conocimiento de la problemática ambiental global, regional,
nacional y local, en una concepción amplia e integral de medio ambiente unida
dialécticamente con el desarrollo y orientado a la elevación de la calidad de vida. Pero
ante todo, exige la restitución de lo moral en la integración de saberes, la Educación
Ambiental y Bioética deben contribuir a incorporar lo valorativo en la formación integral
de los sujetos como agentes activos del cambio. “El resultado final de esta
transformación ha de ser el tránsito intelectual del hombre histórico al hombre
ecológico. La vía de la educación ambiental es la reconstrucción de la integralidad
humana, perdida en el proceso de formación del hombre histórico”.18
17
López Ospina, Gustavo. Construcción de un futuro sostenible. Década de una educación por el desarrollo sostenible 2005-
2014.UNESCO.2005
18
Delgado C J. La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden
cultural.
14
Pero las ciencias como actividad humana, en particular las naturales, han cambiado,
desde una posición basada en la observación e interpretación de los fenómenos, hasta
una intervención activa en los procesos naturales, en la vida y el destino de las
personas. Se han producido espectaculares e impactantes avances que han generado
nuevos poderes sobre la naturaleza y la vida humana y como consecuencia, han
provocado el origen de nuevos problemas éticos. Si ha cambiado la biología como
ciencia, es necesario trasformar su enseñanza, deben introducirse innovaciones en el
proceso que contribuyan a una educación desarrolladora, que propicien la realización
de aprendizajes más allá de los niveles alcanzados en un momento determinado y que
garanticen la preparación de las futuras generaciones encargadas de las
trasformaciones sociales, que harán posible el desarrollo sostenible en un mundo
mejor. La Biología debe dejar de ser, solamente, para aprender sobre la vida, y llegar a
ser, una asignatura para aprender a vivir y actuar para la sostenibilidad de la vida.
En resumen, cuando la sociedad plantea a la educación, la necesidad de formar sujetos
moralmente responsables, es pertinente valorar cómo renovar el proceso de enseñanza
–aprendizaje de la Biología, teniendo en cuenta:
• La consideración del estudio de las ciencias naturales y de las relaciones del
hombre con la naturaleza como fuente de moralidad.
• Un redimensionamiento de los objetivos y contenidos de la educación a partir de la
necesidad de formar sujetos con responsabilidad moral con la sostenibilidad de la
vida.
• La posibilidad de superar desde lo interno del proceso de enseñanza-aprendizaje la
dicotomía que se produce entre instrucción y educación.
• En el orden didáctico, las posibilidades para problematizar el proceso de enseñanza
-aprendizaje incorporando contradicciones no solo de tipo cognoscitivo y práctico,
sino también valorativo y hacer más significativos los aprendizajes.
La bioética y el holismo ambiental implican un replanteamiento del objeto de la ciencia
que trasciende al descubrimiento de la realidad, para constituirse en un problema ético
de las acciones humanas hacia la naturaleza y el futuro (Delgado CJ, 2006), esto
implica la necesidad de repensar los objetivos y contenidos de la enseñanza de la
Biología.
La integración de la Educación Ambiental y la Bioética, además de constituir un
imperativo social que nos imponen las circunstancias actuales del desarrollo, puede
contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en
general y en particular de la Biología, si se fundamenta en un enfoque integrador y
desarrollador.
En este sentido proponemos asumir las exigencias didácticas siguientes:
• Diagnosticar integralmente a los estudiantes incluyendo el desarrollo de la actividad
valorativa moral.
• Problematizar el contenido de enseñanza a partir de contradicciones contextualizadas
de contenido bioético y ambiental, entre lo conocido y lo desconocido, entre lo que se
15
hace y lo que es correcto hacer, o entre el ser y el deber ser, que estimulen la
motivación intrínseca hacia el aprendizaje.
• Concebir un sistema de actividades para la búsqueda, valoración y aplicación por los
estudiantes, a partir de la unidad entre la actividad cognoscitiva, valorativa, práctica y
comunicativa.
• Tener en cuenta la estructuración de las acciones a realizar, la estimulación de la
motivación, así como la orientación, ejecución y control de la actividad.
• Estimular constantemente hacia la búsqueda activa del conocimiento, la reflexión, el
debate y deliberación de los estudiantes sobre problemas bioéticos para propiciar el
desarrollo de la actividad valorativa moral.
• Tener en cuenta el carácter audiovisual de la enseñanza.
• Desarrollar formas de actividad (incluyendo a la comunicación) colectivas, que
favorezcan la adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de
aprendizaje.
Estas exigencias se concretan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el
desarrollo de actividades encaminadas a potenciar las capacidades de juicio y
discernimiento, en lugar de una educación que simplemente inculque o adoctrine en los
estudiantes las convenciones morales de su grupo o sociedad. Para ello se debe
ofrecer la oportunidad de atender a los aspectos bioéticos y ambientales de las
situaciones prácticas de la vida, por lo que se debe hacer énfasis en la reflexión, el
razonamiento, los juegos de roles, la resolución de problemas y sobre todo al desarrollo
de la capacidad para hacer elecciones autónomas, lo cual no significa que sean
individualistas, sino todo lo contrario, que impliquen la responsabilidad individual con la
incidencia de su conducta en la sociedad.
Al abordar el desarrollo sostenible en el currículo escolar, es necesario tener en cuenta
cómo desarrollar esta a partir del diseño de actividades que logren la implicación activa
de los estudiantes en la valoración de los contenidos desde el punto de vista moral, que
permitan reflexionar sobre las consecuencias de las conductas sobre la naturaleza y la
sobrevivencia humana.
Aunque se realizan esfuerzos al respecto, existen retos en este sentido para la
Didáctica de la Biología, relacionados con:
1. La identificación y tratamiento didáctico de los contenidos de las asignaturas
biológicas potencialmente útiles como base para su desarrollo en los estudiantes.
2. La vinculación de los problemas científicos de las asignaturas con problemas reales
del desarrollo sostenible.
3. El control y evaluación de lo procesos relacionados con la Educación Ambiental y
Bioética para el desarrollo sostenible en los estudiantes.
4. El desarrollo de los conocimientos, valores, actitudes y comportamientos de los
estudiantes en función del desarrollo sostenible, en relación con los problemas de la
biodiversidad, y cómo asumirlos en la clase de contenidos biológico.
16
La Educación Ambiental y Bioética debe caracterizarse por su enfoque problematizador,
participativo, valorativo, integrador y flexible del proceso de enseñanza-aprendizaje, en
el que deben diseñarse sistemas de actividades estructurados a partir de la siguiente
tipología de actividades:
1. Presentación de situaciones problémicas de contenido bioético y ambiental de forma
que se motive hacia su estudio
2. Actividades de búsqueda de información
3. Actividades de valoración ética
4. Actividades de toma de decisiones y aplicación de soluciones en situaciones reales o
imaginarias
Los diferentes tipos de actividades se ponen de manifiesto durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje en forma de sistema, lo que significa que las actividades
diseñadas se encuentren concatenadas entre sí, pero se pueden manifestar
temporalmente en diferentes momentos sin tener obligatoriamente una secuencia
esquemática. Significa esto que aunque exista una secuencia lógica en la realización de
las actividades, no se presenta como una relación esquemática, sino en forma de
sistema. Por ejemplo, es posible que durante las actividades de valoración ética surjan
nuevos problemas para los cuáles sea necesario realizar actividades de búsqueda de
información, antes de retomar el debate, valoración, toma de decisiones y aplicación en
la práctica.
En cada una de estas actividades se ponen de manifiesto los momentos de motivación,
orientación, ejecución y control de la actividad. Para lograr que los estudiantes sean
sujetos activos del proceso es fundamental el mantenimiento de la motivación hacia la
actividad en las diferentes etapas, que propicie la implicación personal y afectiva de los
estudiantes en el aprendizaje. La orientación de la actividad determina que los
estudiantes conozcan el objetivo, las características y la forma de proceder de la
actividad que van a realizar. El profesor puede programar la ejecución de las
actividades por los estudiantes teniendo en cuenta que debe prevalecer su participación
activa mediante el trabajo individual o grupal. El control de la actividad irá encaminado a
mantener una retroalimentación constante no solo de los resultados sino también del
desarrollo del proceso, lo que permitirá ir realizando los ajustes necesarios en los
diferentes procedimientos aplicados y propiciar acciones de valoración y autocontrol.
Considerando lo antes expuesto y que el propósito es la educación ambiental y bioética
para un desarrollo sostenible resulta necesario que todos los componentes didácticos
estén en relación con ello. Así al formular los objetivos, en la intención educativa se
potenciará el desarrollo de actitudes y sentimientos de protección hacia la
biodiversidad, así como de la ética ambientalista que exigen estos tiempos. En
dependencia del contenido que corresponda, se ilustrará la influencia de los factores
ambientalistas en los organismos y en correspondencia con ellos el impacto en otros
niveles de la biodiversidad, las causas que puedan afectarlo y las medidas
encaminadas a la conservación a partir de la significación del contenido tanto en el
orden cognitivo como afectivo-motivacional. En esta dirección el reconocimiento de la
relación entre la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria es esencial,
17
favoreciéndose la comprensión del carácter sistémico de los problemas ambientales
globales.
Los métodos y procedimientos eminentemente productivos, propiciadores del diálogo
heurístico y problémico, que favorecen el enfoque investigativo, tanto en lo teórico como
desde el punto de vista práctico, contribuyendo al aprendizaje no sólo de conocimientos
y habilidades dirigidos a la conservación, sino también a la búsqueda de información y
al desarrollo de estrategias individuales encaminadas a la comprensión de los
problemas que afectan la biodiversidad y al planteo de alternativas de solución.
Los medios de enseñanza concebidos en sistema estimularán la reflexión, sobre todo
cuando se privilegian la utilización de diferentes soportes contentivos de información
científica, así como medios naturales y/o conservados que evidencian la relación entre
los factores ambientales, la biodiversidad y el papel ético del hombre en el desarrollo
sostenible.
Las formas de organización deben estar encaminadas al desarrollo de la relación
dialéctica del trabajo individual y grupal durante el proceso enseñanza –aprendizaje, así
como la realización de actividades de visita y excursiones a diferentes lugares,
privilegiando la localidad, que permitan tomar contacto con la biodiversidad, los factores
ambientales con los que interactúa y los problema que le afectan, todo lo cual favorece
un pensamiento concreto respecto al desarrollo sostenible.
Por otra parte y en correspondencia con el propósito expresado, la evaluación
participativa, colectiva y con enfoque metacognitivo en lo individual contribuye al
planteamiento de metas personales por el logro del objetivo propuesto que se deben
constatar en forma variada durante el proceso.
Por tanto las situaciones de aprendizaje se caracterizarán por su enfoque desarrollador,
por lo que en su concepción se considerarán los resultados del diagnóstico, la atención
personalizada a la diversidad cognitiva, la contextualización y significatividad del
contenido y la situación social de desarrollo del estudiante, entre otros elementos,
donde el profesor realmente sea el mediador del aprendizaje, formación, crecimiento
personal de los mismos a partir de que el estilo comunicativo sea asertivo, de respeto
mutuo, matizado por un desarrollo científico a la vez que sencillo y demostrativo-
argumentativo de la necesidad de la sostenibilidad de la biodiversidad.
La Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la Biología en la escuela cubana
En la medida en que en el país se ha ido ganando conciencia en la relación existente
entre la protección de la biodiversidad y la propia existencia del hombre, la educación
ambiental para el desarrollo sostenible en la escuela cubana se ha incrementado a
partir de la concepción de las acciones vinculadas a los contenidos de los programas
vigentes.
¿Cómo acometer el estudio de la biodiversidad desde la Didáctica de la Biología? El
estudio de la biodiversidad en la escuela es de importancia no solo por su relevancia
dentro de las ciencias y su impacto social, sino también como su poder como modelo
para comprender el mundo y actuar en él. Para abordar el estudio de la biodiversidad
podemos considerar tres preguntas básicas: qué, por qué y cómo, pasando de un
18
modelo de enseñanza aprendizaje descriptivo al explicativo, conducente al análisis de
las causas próximas.
Para poder enfrentar el estudio de la biodiversidad desde los contenidos biológicos se
hace necesario analizar las relaciones entre: similitudes- diferencias; cambios –
permanencias; equilibrios-desequilibrios; conservación- desaparición.
Por tanto, las estrategias didácticas a emplear para pasar del conocimiento de qué al
por qué y cómo, implica realizar actividades que sustituyan la enseñanza tradicional de
estos aspectos, por otras como, por ejemplo:
1. Organizar debates sobre los problemas de la biodiversidad de diversos tipos, a
diferentes escalas, donde se propongan medidas a adoptar a partir de la consulta de
materiales bibliográficos existentes, incluyendo el software educativo y otras fuentes
de información.
2. Elaborar cuadros resúmenes, carteles, dibujos y textos donde se aborde qué es la
biodiversidad, cómo y por qué es necesario mantenerla.
3. Realizar concursos de conocimientos, excursiones y otras actividades extradocentes
alrededor de estas temáticas.
4. Identificar las afectaciones a la biodiversidad en las especies y ecosistemas,
mediante el diagnóstico eficiente de los problemas existentes, precisando áreas de
riesgo, amenaza y vulnerabilidad a estudiar, partiendo del nivel local, mediante
trabajos investigativos que involucren a los miembros de las comunidades. Esto
conlleva la realización de proyectos comunitarios, donde se logre que los
estudiantes:
• Expresen posibles hipótesis, preguntas científicas e ideas a defender;
• Formulen las tareas afines a ejecutar;
• Seleccionen los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos
• Implementen actividades para el análisis del problema
• Diseñen los indicadores, para evaluar los resultados.
• Comuniquen y extiendan los resultados del trabajo
Tomando en consideración que la clase no puede convertirse en el único escenario
para estudiar los objetos, fenómenos y procesos, que acontecen alrededor del alumno,
se precisa, entonces, aprovechar los recursos del entorno escolar.
Precisamente, en el marco de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible
promovida por la ONU, una alternativa para lograr la formación de motivaciones,
valores conductuales entre las personas y especialmente una ética en el accionar con
los recursos naturales y culturales, lo constituye su inserción en su comunidad. La
valoración del espacio local como escenario imprescindible para abordar la temática
ambiental y generar una cultura ambientalista, permite comprender la importancia de
incorporar la Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible en las
actividades que se realizan en el entorno escolar, propiciando su activa participación,
junto a la comunidad, en el diseño de una sociedad sustentable. El llamamiento para
19
pensar en problemáticas de alcance mundial busca cada vez más, aspectos del entorno
local que sirvan de punto de partida para comprender la repercusión de nuestras
acciones cotidianas, que permita comprometer a los individuos para encontrar entre
todos soluciones viables para su conservación.
A continuación se ilustra lo expuesto anteriormente en un sistema de actividades para
las clases de Biología de la escuela cubana en el preuniversitario.
Asunto: Ecosistemas de Cuba.
Objetivo: Describir las características de los ecosistemas marino, terrestre y de agua
dulce de Cuba, contribuyendo a desarrollar en los alumnos una educación ambiental y
bioética para el desarrollo sostenible mediante la utilización de situaciones que sirvan
de hilo conductor para introducir la reflexión colectiva e individual sobre la necesidad de
proteger y conservar la biodiversidad en estos sitios del patrimonio natural de la isla.
Método: Búsqueda parcial.
Tipo de clase: Combinada.
Procedimientos: Análisis de situaciones y toma de decisiones a partir de reflexiones
colectivas e individuales.
Tareas docentes:
Presentación de la clase: El profesor orienta a determinados alumnos del grupo que
selecciona un número del 1 al 10 y posteriormente que cada alumno con su número
seleccionado revise en la mesa del profesor la tarjeta que se corresponda con su
número y que se ubiquen frente al aula en el mismo orden de los números
seleccionados, al revisar la tarjetas verán, que por una parte tiene una letra dibujada y
por la otra tiene una palabra formada con esa letra.
Las palabras encontradas en las tarjetas son:
Indica que se coloquen de pie frente al aula, según el orden numérico de las tarjetas y
realizará las preguntas según el orden de las mismas como las siguientes:
1- Ejemplifica los niveles bióticos de población y comunidad ¿Cómo los protegerías?
2- Cita ejemplos de los niveles abióticos.
1: Niveles
2: Abióticos
3: Temperatura
4: Uranio
5: Ríos
6: Árboles Naturaleza
7: Lagunas
8: Ecosistemas
9: Zoología
10: Animales
20
3-¿Qué consecuencias tiene la elevación de la temperatura para los organismos y para
el planeta?
4- ¿Es utilizado el uranio de forma negativa hoy en el planeta? Ejemplifica.
5-¿Qué nombre reciben los ríos de Santa Clara? ¿Qué sabemos hacer para
protegerlos?
6-¿Qué árboles conoces, producen frutas predilectas de los cubanos?
7- Cita ejemplos de lagunas cubanas.
8-¿Qué es un ecosistema? Cita ejemplos de ecosistemas cubanos.
9- La zoología se ocupa del estudio de los animales ¿Qué papel juegan los mismos en
el mantenimiento de los ecosistemas?
10-¿Cuáles son las especies de animales endémicos de la fauna cubana?
Posteriormente a partir de esta última sigue preguntando y propone reflexionar acerca
de:
• Las afectaciones que provocaría a la naturaleza cubana la introducción de
organismos modificados genéticamente o exóticos.
• Los niveles biológicos que se afectarían y el por qué.
A partir de la palabra naturaleza que se forma con la primera letra de cada tarjeta
dialogar acerca de:
• Definiciones dadas por los estudiantes sobre naturaleza.
• Definición dada por José Martí que a continuación expresamos.
La posibilidad de utilizar la concepción Martiana acerca de la naturaleza para ilustrar la
ética que debe caracterizar al hombre de estos tiempos:
“El pino agreste, el viejo roble, el bravo mar como a la eternidad vamos los hombres: La
naturaleza es el rayo de la luz que penetra las nubes y se hace arco iris; el espíritu
humano que se acerca y se eleva como las nubes del alma y se hace bienaventurada.
Naturaleza es todo lo que existe en todo, forma espíritus y cuerpos, corrientes esclavas
en sus cauces, raíces esclavas en la tierra, pies esclavos como las raíces, almas
menos esclavas que los pies.
El misterioso mundo intimo, el maravilloso mundo externo, cuanto es deforme o
luminoso u oscuro, cercano o lejano, vasto o raquítico, lisuoso o terroso regular todo,
medido todo menos el cielo y el alma de los hombres, es naturaleza.”
Posteriormente el profesor indagará acerca del concepto que tienen los alumnos sobre
ecosistema, una vez escuchada las respuestas se referirá al contenido y objetivo de la
clase enfatizando en la importancia que tiene su conocimiento desde el punto de vista
individual y colectivo a fin de motivarlos hacia la implicación en el trabajo.
¿Qué es un ecosistema? A partir de la interrogante organizar el trabajo en equipos e
indica formar 3 equipos para lo cual orienta realizar numeración del 1 al 3, se
conforman los 3 equipos, se selecciona el responsable y el relator.
21
Posteriormente se le entregan situaciones de los tipos de ecosistemas de Cuba, que
más abajo se describen, uno a cada equipo, para que los alumnos respondan las
siguientes interrogantes en el trabajo independiente.
1. Identifica los organismos que viven en el ecosistema descrito.
2. Consideras que los organismos identificados por ti forman parte de diferentes
poblaciones.
3. Describe las relaciones que se establecen entre ellas y con los factores abióticos del
medio ambiente.
4. Propón un nombre para la unidad ecológica que se forma. Defínela.
5. Ejemplifica otras unidades ecológicas de este tipo que encuentres en la zona.
6. Teniendo en cuenta las relaciones tróficas observadas en el área de estudio.
a) Elabora una cadena de alimentación.
b) Menciona el nombre de cada eslabón de la cadena de alimentación. Defínelo y
significa la importancia de cada uno.
c) Representa el flujo de energía con una flecha en la cadena de alimentación que
elaboraste. ¿Por qué la energía fluye de esa forma?
7. Consideras que puede ser infinita la cadena en el ecosistema. Explica.
8. ¿De dónde obtienen los organismos productores los elementos indispensables en la
realización de la fotosíntesis?
9. ¿Cómo es posible que el suministro de estos elementos se mantenga constante en
el ecosistema?
10.Cita ejemplos de elementos cuyo suministro se mantiene constante así como las
vías que lo hacen posible.
11.¿Qué elementos te permiten explicar que esta unidad ecológica es dinámica?
12.Menciona una posible vía de ruptura del equilibrio en este sistema y propón las
medidas para evitarlo
13.Si se introduce en este ecosistema un organismo modificado genéticamente sin
tener en cuenta la ética ambientalista, ¿se conservará la Biodiversidad? ¿se
garantizará el cumplimiento de las legislaciones en la protección del medio
ambiente, las de salud y para el desarrollo sostenible?
14.Propón como procederías si tú fueras un decisor.
Situaciones:
1. El Bosque que rodea a los montes Jumagua en Sagua la Grande, se encuentra
formado por hierbas, arbustos y árboles, entre ellos la palma Thrinax y el roble
enano y entre las especies típicas de la fauna tenemos al catey, el tocororo, el majá
de Santa María y abundantes moluscos del género Torrecoptis.
2. La barrera coralina de Cabo Cruz, en Niquero provincia Granma, se encuentra en
perfecto estado de conservación y es objeto de protección en la actualidad pues
22
forma parte del territorio del Parque Nacional Desembarco del Granma, Patrimonio
Natural de la Humanidad, allí encontramos una fauna característica conformado por
esponjas, abanicos de mar y gran cantidad de corales como el cuerno de ciervo, el
coral de colmena y el orejón así como una gran variedad de peces todo lo cual le
confiere a este ecosistema un gran valor turístico.
3. La Laguna de la Leche en Ciego de Ávila se caracterizan porque en su alrededor
abundan las palmas de guano prieto y plantas carnívoras como la drosera. En sus
orillas fangosas y húmedas se destacan el junco y el macío, plantas adaptadas a
vivir en esas condiciones. En el interior de la laguna crecen algas y muchas
especies de plantas acuáticas como la elodea, la cinta y otras como el jacinto de
agua. En cuanto a la fauna también se destacan aves como las garzas pequeñas,
anfibios, libélulas, moluscos y peces.
Una vez concluido el trabajo en equipos se revisa y los relatores de cada equipo
exponen las ideas colegiadas y se llega a conclusiones sobre el tema. A continuación
se solicita expresen los preceptos que deben distinguir a los hombres y mujeres
dedicados a las ciencias
La pregunta permite colocarlos en el pizarrón y debe enfatizarse en:
• Tener conocimiento de los problemas globales, regionales y locales.
• Trabajar con Ética Ambientalista para un desarrollo sostenible en función de la
biodiversidad y la salud.
• La valoración del impacto de la liberación de los Organismos Modificados
genéticamente.
Posteriormente les pide a los alumnos compartir y valorar científicos cubanos que
desde épocas anteriores hasta nuestros días han cumplido y cumplen con estos
postulados.
Las respuestas de los alumnos permiten introducir en la clase que uno de esos
hombres de ciencia es Jorge Ramón Cuevas, un científico que dedicó parte de su
trabajo al estudio de temas ecológicos y al producirse su muerte prematura dejó en su
legado todos los preceptos anteriores.
Identifica en las estrofas de este texto ofrecido con motivo del fallecimiento de José
Ramón Cuevas, todas aquellas ideas que ilustren nuestra identidad, así como:
• ¿Están presente los atributos nacionales y expresa por qué se les considera de
este modo?
• ¿Consideras necesario que las acciones de conservación de la naturaleza sólo
queden en el espacio poético como el de estas inmortales palabras?
“Pequeño profeta hijo de la tierra. Toda la naturaleza se quebranta afligida a través del
cantar de los saltos y los ríos de la tierra. Has regresado a las entrañas que tanto
amaste.
Una bandada de enormes tocororos te escoltaron llevando los colores de la patria
agradecida y las esbeltas palmas inclinaron sus penachos de duelo al cobijar la corona
de polimitas que llevarás en la eternidad. Tu trono estará allí entre joyas aladas del
23
monte donde por fin convertido en semilla, en árbol, irás al encuentro del carpintero
real.”
Tarea:
1. En el mundo de hoy se extinguen 19 especies cada una hora, 456 al día y 167 000 al
año.
a) ¿Cuáles son las causas que están provocando esta perdida de diversidad
biológica?
b) ¿Cómo se manifiesta estas causas en el entorno escolar y en tu comunidad?
c) ¿Por qué consideras importante la protección de la diversidad biológica?
2. Redacta tus valoraciones con el titulo “Una especie está en peligro de desaparecer:
el hombre“, a partir del discurso de Fidel en la cumbre de Río.
3. Con ayuda de tus familiares y vecinos del CDR crea un jardín con plantas
ornamentales y medicinales.
4. Observa y realiza un listado de animales que habitan en tu comunidad y describe:
a) Condiciones de vida
b) Tratamiento de las personas hacia ellos.
5. Realiza para la próxima clase el seminario en forma de juego de roles, el Juicio “Por
la vida”, para ello selecciona los siguientes roles en el aula: abogado de la defensa,
fiscal, acusado (especie humana), juez, víctimas.
Conclusiones
La complejidad de los problemas del mundo de hoy, el papel que en los mismos juegan
las fuerzas reaccionarias del capitalismo neoliberal globalizador y el uso indiscriminado
de la ciencia y la tecnología, hacen que el enfrentamiento a los mismos solo sea posible
con un conocimiento holístico y mucho más profundo, sustentado en consecuentes
valores humanos y socializados lo más posible en todos los pueblos. Ello plantea la
necesidad objetiva de desarrollar y promover la Educación Ambiental y Bioética desde
el proceso de enseñanza-aprendizaje, para librar la batalla por la salvación de la vida y
de nuestro planeta. Solo el conocimiento, la sensibilidad, la responsabilidad y la
racionalidad humanas ante la solución de los problemas ambientales, harán realidad un
proyecto de desarrollo sostenible, imprescindible para que las futuras generaciones
disfruten de una vida digna, en el planeta Tierra, nuestra casa común.
Bibliografía:
Acosta J R. Bioética, civilización y desarrollo sostenible. En Delgado C J. editor
científico. Cuba verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo
XXI. La Habana, Cuba: Editorial José Martí; 1999.
CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional. 2008.
24
Delgado C J. Cognición, problema ambiental y bioética. En: Acosta JR. editor
científico. Bioética para la sustentabilidad. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario,
Centro Félix Varela; 2002.
___________ La educación ambiental como superación de límites epistemológicos,
económicos, políticos e ideológicos de orden cultural, 2002.
___________ Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del
saber. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela; 2007.
López Ospina, Gustavo. Construcción de un futuro sostenible. Década de una
educación por el desarrollo sostenible 2005-2014.UNESCO, 2005
Pichs Madruga Ramón. Cambio Climático, globalización y subdesarrollo. Editorial
Científico-Técnica .La Habana, 2008.
Rodríguez R. La educación bioética mediante la utilización de las videoclases en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en el preuniversitario. Tesis en
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. INSTITUTO
PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (IPLAC); La Habana, 2009.
Roque, Martha. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible,
desde una perspectiva cubana. Educación Ambiental para el desarrollo sostenible.
UNESCO. 2007
Santos Abreu Ismael y colectivo de autores. Didáctica de la Educación Ambiental
para el Desarrollo Sostenible. Curso 37: Congreso de Pedagogía 2009
________________ Ficha del Programa Ramal 11 de Educación Ambiental del
MINED.
________________ La educación ambiental para el desarrollo sostenible. Una visión
desde la investigación educativa. Panel. Congreso de Pedagogía 2009.Villa Clara.
ISBN 978-959-18-0408-2.
25
EL ANTROPOCENO: ENTRE EL RIESGO DE COLAPSO Y LA OPORTUNIDAD DE
CONSTRUIR UN FUTURO SOSTENIBLE
Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez. Universitat de València y OEI (Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
Introducción
Queremos comenzar saludando la iniciativa de dedicar el Simposio número 1 del VI
Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias (La Habana, 2010) a la “Década de
la Educación para el Desarrollo Sostenible: importancia de la educación científica para
la cultura energética y medioambiental” y agradecemos la oportunidad que ello nos
brinda de proseguir la necesaria reflexión colectiva, ya presente en los dos precedentes
congresos, en torno a la situación del Planeta –o, más concretamente, de su biosfera-
en los inicios de una nueva etapa geológica: el Antropoceno.
Debemos al científico holandés Paul Crutzen, que recibió el Premio Nobel de Química
en 1995 junto a Rowlan y Molina, la introducción del término Antropoceno (del griego
ánthrōpos, hombre, y kainós, común). El periodista científico Fred Pearce ha trascrito
las palabras con las que el propio Crutzen le explicó cómo llegó a ver la necesidad de
acuñar ese nuevo concepto para describir los cambios experimentados por nuestro
planeta desde hace dos siglos debido a las acciones humanas: “Estaba en un congreso
en el que alguien dijo algo sobre el Holoceno, el largo periodo de clima relativamente
estable que siguió a la última era glaciar. De pronto me di cuenta de que aquello era un
error. El mundo ha cambiado mucho, así que dije ‘No, estamos en el antropoceno’.
Inventé la palabra estimulado por el debate. Todo el mundo se quedó estupefacto. Pero
parece que ha cuajado” (Pearce, 2006, página 59).
También el economista y profesor de Desarrollo Sostenible del Instituto de la Tierra de
la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs (2008, p. 101), se refiere a este hecho en su
libro Economía para un planeta abarrotado, contribuyendo a aclarar su significado: “El
premio Nobel de Química Paul Crutzen ha apodado a nuestro tiempo como el
Antropoceno, una era en que la Tierra está dominada por el ser humano, porque el
volumen de las actividades humanas es ahora tan grande que ha desbaratado todos los
sistemas fundamentales para el sostenimiento de la vida”.
El prestigioso ecólogo Peter Vitousek de la Universidad de Stanford y sus colegas
Harold Mooney, Jane Lubchenco y Jerry Melillo (Vituosek et al., 1997) han estudiado de
forma minuciosa hasta qué punto los seres humanos “dominan” hoy los sistemas
naturales, cómo se han apropiado de los recursos vitales de los ecosistemas del
planeta, su predominio en diferentes aspectos de procesos ecológicos fundamentales
(transformación del suelo, utilización del agua, fijación del nitrógeno, extinción de aves,
pesquerías marinas…) dejando que el resto de las especies se arreglen con una
plataforma de necesidades cada vez más estrecha. Como señalan en el Abstract de
uno de sus trabajos (Vituosek et al., 1997):
“Human alteration of Earth is substantial and growing. Between one-third and one-half of
the land surface has been transformed by human action; the carbon dioxide
concentration in the atmosphere has increased by nearly 30 percent since the beginning
26
of the Industrial Revolution; more atmospheric nitrogen is fixed by humanity than by all
natural terrestrial sources combined; more than half of all accessible surface fresh water
is put to use by humanity; and about one-quarter of the bird species on Earth have been
driven to extinction. By these and other standards, it is clear that we live on a human-
dominated planet”. Y terminan: “finally, humanity's dominance of Earth means that we
cannot escape responsibility for managing the planet. Our activities are causing rapid,
novel, and substantial changes to Earth's ecosystems. Maintaining populations, species,
and ecosystems in the face of those changes, and maintaining the flow of goods and
services they provide humanity, will require active management for the foreseeable
future. There is no clearer illustration of the extent of human dominance of Earth than
the fact that maintaining the diversity of "wild" species and the functioning of "wild"
ecosystems will require increasing human involvement”.
El nombre de antropoceno ha sido propuesto ya de forma oficial a la International
Commission on Stratigraphy (ICS) en un artículo publicado en la revista GSA Today
(Geological Society of America) por geólogos de la Universidad de Leicester y de la
Comisión de Estratigrafía de la Geological Society of London. Los geólogos británicos
argumentan que el Holoceno se ha terminado y hay que dar entrada a este otro periodo
del tiempo geológico como consecuencia de los efectos de la actividad humana sobre el
medioambiente global (Zalasiewicz et al., 2008).
La introducción del término antropoceno se asocia, pues, a la situación de auténtica
emergencia planetaria a la que la humanidad ha de hacer frente en la actualidad
(Bybee, 1991) como consecuencia de un comportamiento reciente, especialmente
depredador, de la especie humana. Es lo que parece concluirse cuando se analizan las
causas del actual cambio climático de origen antrópico (Duarte, 2006) o de la sexta
gran extinción de especies ya en marcha (Lewin, 1997). Pero nuestra intención es
mostrar que el Antropoceno no es el resultado de cambios recientes en el
comportamiento humano -fruto, según algunos, de “la modernidad filosófica y
tecnocientífica” (Novo, 2006; Riechmann, 2009)- sino la consecuencia de la forma
habitual de comportarnos durante milenios. Desde ese punto de vista, el Antropoceno
aparece, no sólo como una era de riesgo, sino como una oportunidad para repensar el
comportamiento humano y sentar las bases de un futuro sostenible.
Un planeta en riesgo
Hablar hoy de la Tierra como “un planeta en riesgo” (para los seres humanos y buena
parte del resto de la biosfera) va más allá de reconocer los abundantes y -por no decir
constantes- desastres que han afectado a unos seres humanos u otros a lo largo de la
historia: es difícil encontrar una época durante la cual ningún pueblo haya sufrido las
consecuencias de algún “desastre natural”, ya sea los efectos de un movimiento
sísmico, un huracán, una inundación… (Vilches y Gil Pérez, 2008).
Más aún, es incluso difícil encontrar algún periodo histórico en que unos u otros pueblos
no hayan sufrido las consecuencias de desastres menos naturales, como invasiones,
guerras, esclavitud… o incluso el colapso y desaparición de civilizaciones aisladas,
debido a la destrucción del propio hábitat por, entre otras cosas, un crecimiento
acelerado que no respetaba el ritmo de reposición de los recursos (Diamond, 2006).
El riesgo de desastres, de uno u otro tipo, parece, pues, algo a lo que los pueblos han
27
debido enfrentarse siempre. Pero en esta nueva era del Antropoceno, la expresión
“planeta en riesgo” va más allá, insistimos, de estos riesgos de consecuencias locales y
temporales. Tampoco se refiere al peligro –de escasa probabilidad hoy, de acuerdo a
los conocimientos disponibles- de colisión de la Tierra con objetos celestes, como la
que, parece ser, provocó la gran extinción de especies que asociamos a la desaparición
de los dinosaurios.
Hablar hoy de planeta en riesgo es hablar de una situación de auténtica emergencia
planetaria (Bybee, 1991), en el sentido de que los riesgos no están acotados
localmente, sino que se extienden a todo el planeta, afectando a todos los ecosistemas
y amenazando, si no se adoptan urgentemente las medidas que se precisan, con una
nueva gran extinción de la que la humanidad sería principal causante y, en última
instancia, víctima (Lewin, 1997; Broswimmer, 2005). Como señala Sachs (2008, p.87),
“Hay una cosa segura: la actual trayectoria de la actividad humana no es sostenible”.
En ocasiones anteriores hemos hecho ya una presentación de los problemas que
caracterizan esta situación de emergencia planetaria (Vilches y Gil-Pérez, 2007;
Vilches, Gil Pérez y Valdés, 2008) y que podemos resumir así:
1 Una contaminación pluriforme y sin fronteras que envenena suelos, ríos y mares,
con secuelas como la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono o el incremento
del efecto invernadero, que apunta a un peligroso cambio climático global, que ha
dejado de ser una hipótesis de trabajo para convertirse en una preocupante realidad
(Lynas, 2004; Oreskes, 2004; Duarte, 2006; Pearce, 2007; Duarte Santos,
2007;Sachs, 2008; www.oei.es/decada/accion005.htm) qué amenaza con hacer
inhabitable nuestro planeta.
2 El agotamiento y destrucción (debida, en buena medida, a la contaminación) de todo
tipo de recursos, desde los energéticos a los bancos de pesca, los bosques, las
reservas de agua dulce… y el mismo suelo cultivable, dando lugar a una creciente
desertización y pérdida de diversidad biológica (Duarte Santos, 2007; Worm, et al.,
2006; Bovet et al., 2007; www.oei.es/decada/accion23.htm).
3 Una urbanización acelerada y desordenada que potencia los efectos de la
contaminación (generada por el transporte, calefacciones, etc.) y el agotamiento de
recursos (con la destrucción de terrenos agrícolas, el aumento de los tiempos de
desplazamiento y consecuente consumo de recursos energéticos) (Girardet, 2001;
Worldwatch Institute, 2007; Burdet y Sudjic, 2008; Hayden, 2008;
www.oei.es/decada/accion20.htm).
4 La degradación generalizada de los ecosistemas (bosques, praderas, glaciares y
casquetes polares, humedales, arrecifes de coral…), debido a la contaminación e
incremento del efecto invernadero, la explotación intensiva, los incendios, la
urbanización incontrolada… (Worldwatch Institute, 1984-2009; Delibes y Delibes,
2005; Duarte Santos, 2007; Bovet et al., 2008). Una degradación que va
acompañada del aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos
(sequías, huracanes, inundaciones, avalanchas de barro...), de pérdida de
biodiversidad y creciente desertización y que afecta particularmente a los millones de
seres humanos que son víctima de una pobreza extrema. Un estudio, realizado por
científicos del Instituto Goddard de la NASA muestra con toda claridad la gravedad
28
de la situación (http://eobglossary.gsfc.nasa.gov/Library/GlobalWarming/): según
dicho estudio la Tierra está alcanzando las temperaturas más altas desde hace
12000 años, y de aumentar un grado más igualaría el máximo registrado en el último
millón de años. Esto significa –explican los autores del estudio- que si el
calentamiento se mantiene por debajo de ese nivel, los efectos del cambio climático
podrían ser manejables, porque durante los periodos interglaciales más templados, la
Tierra era más o menos como es hoy. Pero si las temperaturas suben dos o tres
grados más, probablemente veremos cambios que harán de la Tierra un planeta
diferente del que conocemos hoy. Así, por ejemplo, la última vez que la superficie del
planeta alcanzó esas temperaturas, hace unos tres millones de años, se estima que
el nivel del mar era unos 25 metros más alto que el actual. Se comprende así por qué
se habla de Antropoceno.
5 A estos cambios del medio físico se añaden desequilibrios insostenibles entre una
quinta parte de la humanidad que consume sin control y miles de millones de
personas que sufren hambre y condiciones de vida insoportables (Mayor Zaragoza,
2000; Sachs, 2005 y 2008; Sen y Kliksberg, 2007; www.oei.es/decada/accion20.htm).
Y estos desequilibrios se acompañan de conflictos de todo tipo, desde guerras
devastadoras -a menudo asociadas al afán de controlar materias primas- a
actividades de las mafias y empresas transnacionales (que imponen sus intereses
particulares escapando a todo control democrático), terrorismos, “limpiezas étnicas” y
destrucción de la diversidad cultural (un patrimonio de la humanidad constantemente
amenazado)…
La mayor parte de estos problemas, por no decir todos ellos, es aireada con cierta
frecuencia por los medios de comunicación y es conocida por la ciudadanía, como
hemos podido comprobar sistemáticamente en cursos y talleres. Pero cuando se
analiza la manera de abordarlos en los medios de difusión (e incluso en bastantes
trabajos especializados), se puede constatar que la ciudadanía, sus responsable
políticos e incluso la comunidad científica, es sometida a sucesivas llamadas de
atención que pasan de un problema a otro… sin detenerse en ninguno de ellos. En
efecto, siguiendo las urgencias del momento, la última noticia y los correspondientes
titulares mediáticos, la atención pasa de la destrucción de la capa de ozono al
agotamiento del petróleo, para saltar al cambio climático y de ahí a las pandemias (sida,
gripe aviar…), a los conflictos bélicos, las migraciones, el problema de la falta de agua,
la pobreza extrema de miles de millones de seres humanos, la crisis económica… Cada
problema es desplazado por otro y el resultado, para la ciudadanía, es que ninguno de
ellos es visto como demasiado importante, puesto que no merece una atención
continuada y siempre hay otro que viene a sustituirlo en el palmarés de las urgencias.
La aparente “competencia” entre los problemas –que se traduce en una mutua
neutralización de la atención que concitan- es el fruto de un tratamiento inconexo de
cada problema, que no muestra su estrecha vinculación como aspectos de una misma
problemática que se potencian mutuamente y que deben abordarse, pues,
conjuntamente. Se hace necesario por ello recurrir a lo que Joël de Rosnay denominó el
macroscopio (Rosnay, 1979). La tesis principal desarrollada por Rosnay es que los
sistemas complejos que gobiernan nuestras vidas deberían ser contemplados como un
todo en vez de tomar sus componentes separadamente. Este estudio holístico es lo que
29
se designa metafóricamente como uso del macroscopio, para contraponerlo a los
estudios puntuales que, al centrarse en un único aspecto o problema, ignoran sus
vinculaciones con otros e imposibilitan su tratamiento. Ello es particularmente
importante por lo que se refiere a la problemática de la situación del mundo, porque
existe una fuerte tendencia a los planteamientos parciales y al reduccionismo causal,
ignorando la estrecha relación de los problemas y la necesidad de abordarlos
conjuntamente (Tilbury, 1995; Morin, 2001; Gil Pérez et al., 2003; Vilches, Gil Pérez y
Valdés, 2008; Vilches y Gil Pérez, 2009).
Usar el macroscopio es, por tanto, buscar la vinculación entre los problemas para que
no quede oculto ningún aspecto capaz de bloquear el tratamiento del conjunto. Y es
también realizar un estudio diacrónico que muestre la evolución de los problemas y
permita sacar lecciones de situaciones pasadas similares y concebir posibles
soluciones. Este estudio diacrónico es el que permite comprender que la actual
situación no es el resultado de cambios recientes en el comportamiento humano, sino
consecuencia lógica del comportamiento secular de todos los pueblos y que ahora
vemos la necesidad urgente de modificar en profundidad.
En el siguiente apartado, al analizar las causas de la situación actual de emergencia
planetaria, intentaremos justificar estas afirmaciones lo que nos permitirá contemplar
esta nueva era que se ha denominado Antropoceno como una oportunidad apremiante
para sentar las bases de un futuro sostenible.
¿Cuáles son las posibles causas de la actual situación?
Como ya señalábamos en un trabajo precedente (Vilches, Gil-Pérez y Valdés, 2008)
conviene aclarar que no es relevante distinguir entre causas y efectos ya que se trata
de una compleja problemática caracterizada por un conjunto de problemas
estrechamente relacionados que se potencian mutuamente; lo importante es tomar en
consideración todos los problemas. Actualizando lo que expusimos en dicho trabajo y
remitiéndonos constantemente a los “Temas de acción clave” desarrollados en la Web,
www.oei.es/decada, dedicada por la OEI a la Década de la educación por un futuro
sostenible, nos referiremos, en primer lugar, a la apuesta por un crecimiento
continuo. Conviene recordar, a este respecto, que desde la segunda mitad del siglo XX
se ha producido un crecimiento económico global sin precedentes. Resulta
impresionante saber que el crecimiento entre 1990 y 1997 –unos cinco billones de
dólares- fue similar al que se había producido ¡desde el comienzo de la civilización
hasta 1950! Se trata de un crecimiento, pues, realmente exponencial, acelerado
(Brown, 1998; Giddens, 2000; Sachs, 2008; http://www.oei.es/decada/accion002.htm;
World Watch Institute, 2008).
Y cabe reconocer que este extraordinario crecimiento produjo importantes avances
sociales. Baste señalar que la esperanza de vida en el mundo pasó de 47 años en 1950
a 64 años en 1995. Ésa es una de las razones, sin duda, por la que la mayoría de los
responsables políticos, movimientos sindicales, etc., parecen apostar por la
continuación de ese crecimiento. Una mejor dieta alimenticia, por ejemplo, se logró
aumentando la producción agrícola, las capturas pesqueras, etc. Ésta y otras mejoras
han sido posibles, en definitiva, gracias a un enorme crecimiento económico, pese a
estar lejos de haber alcanzado a la mayoría de la población del planeta.
30
Sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores económicos como la producción o
la inversión han sido, durante años, sistemáticamente positivos, los indicadores
ambientales resultaban cada vez más negativos, mostrando una contaminación sin
fronteras y un cambio climático que amenaza la biodiversidad y la propia supervivencia
de la especie humana. Y pronto estudios como los de Meadows sobre “Los límites del
crecimiento” (Meadows et al., 1972; Meadows, Meadows y Randers, 1992; Meadows,
Randers y Meadows, 2006) establecieron la estrecha vinculación entre ambos
indicadores. Ésa es la razón de que hoy hablemos de un crecimiento insostenible e
incluso de la necesidad de decrecimiento (Latouche, 2008).
Un crecimiento económico que no puede continuar, cuyo origen antrópico está fuera de
toda duda, pero que hasta aquí no ha sido tomado seriamente en consideración,
aunque hayan surgido ya propuestas de crecimiento cero e incluso de decrecimiento y
se hable de “a-crecimiento” (Latouche, 2008). Más aún, se precisan urgentes medidas
correctoras que pongan fin al proceso de degradación. La grave crisis financiera y
económica que el conjunto del planeta está viviendo actualmente aparece como una
seria advertencia de la necesidad y urgencia de dichas medidas, pero constituye
también, como ha señalado el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-Moon,
una oportunidad para impulsar un desarrollo auténticamente sostenible, una economía
verde, fuente de empleos verdes -asociados a recursos de energía limpios y
renovables- que desplace a la economía “marrón”, basada en el uso de combustibles
fósiles: “En un momento en que el desempleo está creciendo en muchos países,
necesitamos nuevos empleos. En un momento en que la pobreza amenaza con afectar
a cientos de millones de personas, especialmente en las partes menos desarrolladas
del mundo, necesitamos una promesa de prosperidad; esta posibilidad está al alcance
de nuestra mano”.
Este crecimiento económico continuado aparece asociado al problema del
hiperconsumo de las sociedades “desarrolladas” y de los grupos poderosos de
cualquier sociedad, que sigue creciendo como si las capacidades de la Tierra fueran
infinitas (Brown y Mitchell, 1998; Folch, 1998; WorldWatch Institute, 2004;
http://www.oei.es/decada/accion08.htm; Bovet et al., 2008). Baste señalar que los 20
países más ricos del mundo han consumido en el último siglo más naturaleza, es decir,
más materia prima y recursos energéticos no renovables, que toda la humanidad a lo
largo de su historia y prehistoria (Vilches y Gil, 2003, capítulo 8). Este elevado consumo
es estimulado por una publicidad agresiva que se dedica a crear necesidades y a
estimular modas efímeras y se traduce en consecuencias gravísimas para el medio
ambiente de todos, incluido el de los países más pobres, que apenas consumen.
Pero, como ha señalado la escritora sudafricana Nadine Gordmier, Premio Nobel de
literatura, que ha actuado de embajadora de buena voluntad del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “El consumo es necesario para el
desarrollo humano cuando amplia la capacidad de la gente y mejora su vida, sin
menoscabo de la vida de los demás”. Y añade: “Mientras para nosotros, los
consumidores descontrolados, es necesario consumir menos, para más de 1000
millones de las personas más pobres del mundo aumentar su consumo es cuestión de
vida o muerte y un derecho básico” (Gordmier, 1999). Conectamos así con el problema
del crecimiento demográfico como otra de las razones del crecimiento económico y
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)
Didacticasdelasciencias2010 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud10 javi y noelia
Ud10 javi y noeliaUd10 javi y noelia
Ud10 javi y noelianoeperez090
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Evelyn Gonzalez
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESYahairayAlejandra
 
Ud10 tamara
Ud10 tamaraUd10 tamara
Ud10 tamaraoscaju
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...InfoAndina CONDESAN
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022AulaVirtualMaster
 
Critica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambreCritica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambreYair Garcia Plata
 
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...ExternalEvents
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesBelenxithaReyes
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Gustavo Bolaños
 
LIBRO DE BIOLOGÍA
LIBRO DE BIOLOGÍALIBRO DE BIOLOGÍA
LIBRO DE BIOLOGÍAma072001
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 
Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517kaoli11
 
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialJuan Olivares García
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológicaguilleprajax
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasnathaliedelgadobastidas
 

La actualidad más candente (18)

Ud10 javi y noelia
Ud10 javi y noeliaUd10 javi y noelia
Ud10 javi y noelia
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
 
Ud10 tamara
Ud10 tamaraUd10 tamara
Ud10 tamara
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
 
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 4 - Capeta de Recuperación 2022
 
Critica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambreCritica a la medicion de hambre
Critica a la medicion de hambre
 
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
Pilar 2 | Tercer Taller de la Alianza Regional para Centro América, México y ...
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
 
LIBRO DE BIOLOGÍA
LIBRO DE BIOLOGÍALIBRO DE BIOLOGÍA
LIBRO DE BIOLOGÍA
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]Carta a la tierra![1]
Carta a la tierra![1]
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517Plan diario B V secuencia 1 180517
Plan diario B V secuencia 1 180517
 
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad social
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
 

Destacado

Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezasSergio Alonso
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebraSergio Alonso
 
Describir de forma detallada todos los elementos observados
Describir de forma detallada todos los elementos observadosDescribir de forma detallada todos los elementos observados
Describir de forma detallada todos los elementos observadosJorge Marin Schmerzen
 
Anãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticasAnãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticasTutuy Jarquin Marcial
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturalesSergio Alonso
 
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionCapacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionFelipe Garcia Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaTutuy Jarquin Marcial
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosFelipe Garcia Orozco
 

Destacado (20)

Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
 
Propuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindoPropuesta didactica termindo
Propuesta didactica termindo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Describir de forma detallada todos los elementos observados
Describir de forma detallada todos los elementos observadosDescribir de forma detallada todos los elementos observados
Describir de forma detallada todos los elementos observados
 
Reserva ecológica de rancho nuevo
Reserva ecológica de rancho nuevoReserva ecológica de rancho nuevo
Reserva ecológica de rancho nuevo
 
Anãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticasAnãlisis de la clase de matemãticas
Anãlisis de la clase de matemãticas
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
Unviajea nizaanda
Unviajea nizaandaUnviajea nizaanda
Unviajea nizaanda
 
Habalr y leer ciencias
Habalr y leer cienciasHabalr y leer ciencias
Habalr y leer ciencias
 
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionCapacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
 
Didácticas de las ciencias
Didácticas de las cienciasDidácticas de las ciencias
Didácticas de las ciencias
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
 
Valoración diagnostica
Valoración diagnosticaValoración diagnostica
Valoración diagnostica
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 

Similar a Didacticasdelasciencias2010 (1)

CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASCURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASUPN
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaJerónimo Alzate Duque
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaJerónimo Alzate Duque
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaJerónimo Alzate Duque
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitariaPakoo Carpio
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalclaydersi
 
Reseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalReseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalKikeJosue
 
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarGuia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarIsabel Novo
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOSLA CAMPESINA
 
Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.JOSEMARIALEVPU59
 
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
 

Similar a Didacticasdelasciencias2010 (1) (20)

CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIASCURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
CURSO "EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA FORMACIÓN DOCENTE": EVIDENCIAS
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Reseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalReseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación Ambiental
 
Deterioro Ambeintal
Deterioro AmbeintalDeterioro Ambeintal
Deterioro Ambeintal
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarGuia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.Curriculum sujeto y ambiente.
Curriculum sujeto y ambiente.
 
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Didacticasdelasciencias2010 (1)

  • 1.
  • 2. Didáctica de las Ciencias Nuevas perspectivas VI Congreso internacional de Didáctica de las Ciencias XI Taller Internacional de Enseñanza de la Física 15 al 19 de marzo de 2010 Palacio de las Convenciones. La Habana - Cuba
  • 3. Didáctica de las Ciencias Nuevas Perspectivas Compilación Esta compilación ha sido concebida como contribución a la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, instituida por la Organización e Naciones Unidas para el período 2005 – 2014 y como repertorio de los temas debatidos en el IV y V Congresos Internacionales de Didáctica de las Ciencias, celebrados en La Habana.
  • 4. Compilación: Lic. Carlos Sifredo Barrios y Dr.C. Noemí Pupo Lorenzo Edición: Dr.C. Sylvia Lima Montenegro Corrección: Lic. José Luis Moreno Castañeda Diseño Gráfico: Daniela Brito Castillo y Heidi Ramírez Herrera @ sobre la presente edición, Ministerio de Educación, 2010 @ sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana, 2010 ISBN 978-959-18-0541-6 9 7 8 9 5 9 1 8 0 5 4 1 6 Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA Dirección de Ciencia y Técnica 3ra. Y 16. Miramar. Playa. Ciudad de La Habana. Cuba Tlf: 202 2259 Correo-e: organoeditor@dct.rimed.cu
  • 5. ÍNDICE La educación ambiental y bioética para el desarrollo sostenible: un reto para la didáctica de la biología 1 El antropoceno: entre el riesgo de colapso y la oportunidad de construir un futuro sostenible 25 Una didáctica integradora para la cultura energética ambiental hacia el desarrollo sostenible, desde el microambiente escolar 50 Pensamiento complejo, interdisciplinariedad y cultura científica 76 El análisis de videos como herramienta para la modernización de las actividades experimentales en el proceso de enseñanza aprendizaje de la física 88 El experimento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química 98 Didáctica de la biología: algunas reflexiones sobre las exigencias actuales 125 La educación matemática en entornos virtuales 155 Una concepción en el aprendizaje desarrollador de la matemática 179 El desarrollo de la comprensión matemática 198 Informática educativa y didáctica de la informática 206
  • 6. PRÓLOGO: El Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), la Dirección de Formación del Personal Pedagógico (DFPP) y la Dirección de Ciencia y Técnica (DCT) del Ministerio de Educación, como es ya tradición, ponen a disposición de los participantes en el VI Congreso Internacional “Didácticas de las Ciencias” este libro, con los materiales de base para los temas que se tratarán en los cursos precongreso, en los que están sistematizados resultados de investigaciones, experiencias y trabajos científico-metodológicos de los autores. Los referidos materiales, se relacionan con la temática general del Congreso: la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas y naturales en todos los tipos y niveles de enseñanza, en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible, promovida por la ONU. Década que transcurre, en una peculiar situación de emergencia planetaria, que se contrapone con el desarrollo alcanzado por la humanidad, contradicción, que sólo se avizora soluble por la vía educativa. En correspondencia con lo anterior, los cursos abordan interesantes propuestas relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, la Física, la Química y la Biología, con especial énfasis en aspectos relacionados con los problemas ambientales y energéticos, la aplicación de la bioética y la complejidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones y el experimento escolar. Todos los temas tienen como denominador común el objetivo de que al aplicarse crítica, creadora y en los diferentes contextos, puedan contribuir al perfeccionamiento del quehacer de los profesores, estudiantes y directivos docentes. Aprovechamos este espacio para explicar que en el CD del Congreso se podrá encontrar, al igual que en los congresos precedentes, la versión digital de este libro, además de los materiales de las conferencias centrales y temáticas y de los resúmenes y ponencias completas presentadas por los participantes en el Congreso. Ciudad de La Habana, febrero de 2010
  • 7. 1 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BIOÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN RETO PARA LA DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Ismael Santos Abreu. UCP. “Félix Varela”. Villa Clara Raquel Rodríguez Artau. Dirección Nacional de Televisión Educativa. MINED María de Jesús Balmaceda Meneces. UCP. “Félix Varela”. Villa Clara Anais Villafaña Rivero. UCP. “Félix Varela”. Villa Clara Daniel Bulgado Benavides. Profesor. IPVCE. “Ernesto Che Guevara”. Villa Clara Introducción La actividad de la especie humana en los últimos 10 a 15 mil años ha tenido una gran influencia en el equilibrio natural y amenaza con el origen de un verdadero caos planetario. Asistimos a una época en la que confluyen dos grandes crisis: la económica y la ambiental. La sinergia entre causas y efectos de ambas crisis, ponen en peligro la existencia de la biodiversidad, incluyendo a la de la especie humana y con ella la continuidad de la vida en la Tierra. Si definimos a la biodiversidad como la variabilidad de la vida, debemos considerar no solo la diversidad dentro de cada especie de organismos vivos, sino también, entre las especies y entre los ecosistemas. Hasta el momento se calcula que se han identificado 1,7 millones de especies. Pero se estima que el número total, que podría existir en el mundo, oscila entre 5 y casi 100 millones de especies. Los especialistas han propuesto un valor de aproximadamente 12,5 millones. Como un paso decisivo hacia la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios obtenidos del uso de los recursos genéticos, entró en vigor en 1993, el Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica, que ha sido ratificado por más de 180 países, con la notoria autoexclusión de los E.U.A. Aún así, uno de los problemas ambientales más acuciantes, es la pérdida de la biodiversidad. El desarrollo económico capitalista basado en el consumo y el dominio sobre la naturaleza, ha generado un ser humano irresponsable, inconsciente, preocupado por consumir para ganar en confort e insensible frente a las numerosas extinciones biológicas. La destrucción del hábitat natural de la flora y la fauna silvestres originados por la agricultura intensiva, el cambio climático, la deforestación y los incendios forestales, la contaminación ambiental y la introducción de especies exóticas y modificadas genéticamente, se encuentra entre los factores que han provocado la pérdida de la biodiversidad (Pichs, 2008). Si se mantiene el ritmo de consumo y explotación de los recursos naturales se estima que en 5 años se habrá destruido el 15% de las especies que existen. El neoliberalismo ha convertido a la biodiversidad en mercancía, erosionando no solo a los ecosistemas sino también la vida y la cultura de los pueblos indígenas y del Tercer
  • 8. 2 Mundo. “En efecto resultan preocupantes los peligros de saqueo genético y piratería biológica a que se están exponiendo las áreas de bosques tropicales húmedos de las regiones subdesarrolladas, donde se concentra la mayor riqueza en biodiversidad del planeta.” 1 El problema se ha hecho más agudo con el impacto de la Tecnociencia. El desarrollo impetuoso de la ingeniería genética ha puesto en las manos de la humanidad la posibilidad de diseñar la vida (Delgado C J, 2006). La introducción y el dominio de los organismos genéticamente modificados (OMGs) por las transnacionales, se ha sustentado en la falacia de que al contribuir al incremento de la producción de alimentos, son la solución a los problemas del hambre en el mundo. Lo cierto es que han contribuido a acrecentar la brecha económica entre países y agricultores pobres y ricos, constituyendo un riesgo para el equilibrio de la Biosfera. La biología como ciencia nos ha enseñado que, como resultado de un largo proceso evolutivo de millones de años, se produce el origen de la diversidad de adaptaciones de los seres vivos en las diferentes condiciones de los ecosistemas. Sin embargo, con la introducción de los OMGs, estamos obligando a los ecosistemas al proceso contrario, en períodos de tiempo muy cortos. ¿Podemos predecir los efectos que provocaremos en el equilibrio de la naturaleza? ¿No nos está lanzando ya el planeta, señales de alarma? Hasta el momento, a pesar de los esfuerzos realizados mediante la creación de innumerables áreas protegidas en el mundo y en Cuba, la protección y conservación solo ha tenido resultados parciales, ya que carece del enfoque global del problema y de la falta de conciencia de todos los actores sociales: “…el vínculo entre la protección de la diversidad biológica, la adaptación al cambio climático y las estrategias de desarrollo requieren una adecuada articulación, de tal forma que se consideren las dimensiones económicas , sociales y ambientales del desarrollo sostenible.”2 Al realizar el análisis de la relación entre la pérdida de la biodiversidad y el desarrollo, debemos hacerlo desde un enfoque holista que permita comprender las interrelaciones entre todos los factores y procesos ambientales en su complejidad: “Tanto la desertificación, como el cambio climático global están muy relacionados con otros problemas ambientales globales, entre los que caben mencionar la deforestación, y muy vinculada a esta la pérdida de la diversidad biológica.”3 Si se tiene en cuenta estos presupuestos, partir del estudio de un problema, nos lleva inevitablemente a revelar las interacciones que tienen con otros problemas ambientales, incluyendo los sociales. Este análisis constituye un punto de partida para abordar el problema desde la educación, cuando tenemos ante nosotros la tarea de contribuir, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología, a la formación del ciudadano planetario responsable y portador de un sistema de conocimientos, habilidades y valores que le permitan ser un sujeto social activo en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, compatible con la continuidad de la vida. 1 Pichs Madruga Ramón. Cambio Climático, globalización y subdesarrollo. Editorial Científico-Técnica .La Habana .2008, 80 p. 2 Pichs Madruga Ramón. Cambio Climático, globalización y subdesarrollo. Editorial Científico-Técnica .La Habana .2008, 84 p. 3 Ibidem, 75 p.
  • 9. 3 Ante el reto de esta tarea, debemos entonces preguntarnos: ¿Qué contenidos priorizamos en la enseñanza de la Biología? ¿Nos hemos preguntado qué utilidad tienen los conocimientos sobre el origen, la evolución y las características de la biodiversidad, para su cuidado y conservación? ¿Enseñamos a reflexionar sobre las consecuencias de las acciones humanas en la continuidad de la vida? ¿Debería ser la Biología como asignatura, una ciencia sobre la vida o una ciencia para la vida? El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología debe poner en el centro de sus objetivos el conocimiento y valoración de estas interrelaciones, como base esencial para poder resolver los problemas ambientales globales y mantener el equilibrio de la biosfera. Para ello, requiere del enfoque bioético y ambientalista global, que nos aporta una nueva visión de integración del conocimiento y la moralidad, orientado hacia el futuro y la supervivencia, como contribución a la solución de la dicotomía entre lo cognitivo y lo valorativo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología. La Educación Ambiental y Bioética en la Revolución contemporánea del saber La meta de alcanzar la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que garantice la supervivencia en el futuro, pasa por la solución de barreras y desigualdades económicas, políticas, sociales y ambientales enmarcadas en las contradicciones entre el Norte y el Sur. Sin embargo, existe una barrera de tipo cultural, que puede ser determinante, porque sirve de fundamento al pasado y constituye un freno a las transformaciones en el presente El desarrollo científico y tecnológico se ha sustentado en la racionalidad clásica caracterizada por las dicotomías entre el objeto y el sujeto en la producción del saber y entre la actividad cognoscitiva y la valorativa. La objetividad en la producción del conocimiento se definió a partir de la exclusión del sujeto y de la utilización del método con la finalidad de revelar las esencias de la naturaleza y dominarla, para satisfacer las necesidades humanas. Se estableció la idea del dominio absoluto del hombre sobre la naturaleza. La ciencia se desarrolló a partir de estos criterios, eliminando el contenido axiológico. Esta separación entre lo cognitivo y lo moral, propia de la racionalidad clásica, constituye uno de los problemas de mayor impacto en la cotidianidad, en la ciencia, en la ética y en la educación (Delgado CJ, 2006). Carlos Delgado, filósofo cubano, ha aportado su certera interpretación del desarrollo de un proceso de surgimiento de nuevos saberes dentro del contexto de la revolución científico–tecnológica contemporánea, como expresión de una ruptura cultural profunda con el ideal de la racionalidad clásica, que exige del hombre la reconciliación de la moralidad y el saber, de manera que lo moral, constituya un componente determinante en la objetividad del saber. Advierte acerca de la trascendencia de este cambio, que se caracteriza por cuatro líneas fundamentales de desarrollo: la epistemología de segundo orden, las ideas de la complejidad, el holismo ambientalista y la bioética. Según este autor, estas cuatro líneas suelen ser estudiadas de manera independiente, sin embargo, aunque la epistemología de segundo orden y la teoría de la complejidad plantean el problema desde la producción del conocimiento, el holismo ambiental y la bioética lo hacen desde la necesidad de dar solución a los problemas de nuevo tipo que impone la práctica del
  • 10. 4 saber: “…de la confluencia de estas cuatro líneas emana una nueva concepción de la ciencia, el conocimiento y la naturaleza.” 4 La situación actual requiere de un urgente proceso de cambio que deberá basarse en profundas transformaciones sociales, donde los valores surgidos en etapas anteriores, se entrelacen con los nuevos, desempeñando un papel trascendental en la convivencia interhumana y planetaria. En medio de todos estos cambios sociales, se presenta la necesidad de una revolución del pensamiento ético ambientalista y de la educación, pilares fundamentales de la formación del sujeto histórico protagonista del cambio. ¿Cómo confluyen el holismo ambiental y la bioética, e impactan los procesos educativos? La propuesta del holismo ambiental se centra en la necesidad de superar los límites que impone la visión simplista y fragmentada del problema ambiental como el originado en las relaciones del hombre con la naturaleza, para ver el problema como el de las relaciones del hombre consigo mismo. Esto significa comprender la importancia de la subjetividad y de los valores, ver el problema ambiental como un “…asunto cultural de la subjetividad…. ¿Qué es el problema ambiental sino producción social de vida que destruye las bases de la vida?”5 El holismo ambiental propone la necesidad del cambio del sujeto social, de sus valores y relaciones sociales como parte integrante de la solución a los problemas ambientales y en este sentido se integra a la propuesta de la bioética. La bioética responde a la necesidad del hombre de cuestionarse el conocimiento como valor absoluto y de alertar sobre las consecuencias nocivas de la intervención de la ciencia y la tecnología sobre la vida humana del presente y del futuro. Su universo puede ser definido como el nexo entre la revolución biológica, la tecnología, el medio ambiente y la ética. De manera que el planteamiento de la bioética es nuevo, no solo por la naturaleza de los problemas éticos a los que intenta dar solución, sino también porque asume la dimensión moral del saber desde lo interno de su producción. El término bioética fue planteado por el bioquímico y oncólogo Van Rensselaer Potter en su libro “Bioethics: Bridge to the future”. Esta obra fue dedicada por su autor a la memoria de Aldo Leopold, anticipador de la extensión de la ética al campo de las relaciones del hombre con la naturaleza, quien propuso la necesidad de la responsabilidad moral del hombre con la preservación del medio ambiente y su propia sobrevivencia. Estas ideas fueron heredadas y enriquecidas por Potter y contribuyeron a su concepción de “Bioética global”, como consignara en su libro homónimo. La bioética es un redimensionamiento ético de las relaciones del hombre consigo mismo, con la sociedad y con la naturaleza, que la define como: “…una visión más amplia, como ética de la vida, una disciplina promotora de la reflexión moral sobre los dilemas de nuevo tipo que se presentan en la vida del hombre a partir de los cambios introducidos por el desarrollo tecnológico y científico desde el siglo XX, los avances en las ciencias y técnicas de la vida.”6 4 Delgado C J. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela; 2007. p.21. 5 Delgado C J. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela; 2007. p 102. 6 Ibidem p 52.
  • 11. 5 Aunque la educación ambiental se ha proyectado en el logro de esos objetivos, sin lugar a dudas, la bioética ha significado una revolución del pensamiento ético que promueve la participación de toda la sociedad en la reflexión moral sobre la ciencia y el impacto de la actividad social en el medio ambiente. Este aspecto constituye un elemento distintivo de la bioética, la pretensión de la construcción de la normatividad moral que permita la sostenibilidad de la vida, incluyendo a todos los sujetos sociales. En este sentido, el Dr. José Ramón Acosta Sariego plantea: “En su acepción más amplia esta disciplina es una ética ambientalista, sin embargo ésta no es educación ambiental. Mientras que la educación ambiental pretende formar una concepción integral de la relación hombre-naturaleza-medio ambiente que se traduzca en actitudes y hábitos responsables para el entorno existencial humano; por su parte, la educación en Bioética trata de estructurar un sistema de valores acerca de la vida y la salud que permita la implementación de procesos de decisión moralmente válidas ante situaciones donde se pongan en juego estos valores. Por lo tanto, la educación en Bioética y la educación ambiental son interdependientes y complementarias, e imprescindibles en la formación de esa conciencia ambiental necesaria para el desarrollo de una sociedad económica y culturalmente sostenible”. 7 Si la bioética se construye como un puente hacia la sostenibilidad de la vida y educar es preparar a las futuras generaciones para ser protagonistas del cambio, es indiscutible que hay que analizar la relación entre el holismo ambiental, la bioética y la educación. La educación, como proceso social complejo en el que se produce la formación y desarrollo de la personalidad de los individuos, mediante la transmisión y apropiación de la herencia cultural, es un fenómeno históricamente condicionado. Sin lugar a dudas, las dicotomías propias de la racionalidad clásica, también han impactado los contenidos y modos de asumir y hacer de los procesos educativos. La separación absoluta entre objeto y sujeto del conocimiento, entre lo cognitivo y lo valorativo, se manifiesta en la educación mediante la presencia de la dicotomía entre la instrucción y la educación. La reproducción de las características de la racionalidad clásica mediante la educación, se expresa en la definición de los contenidos y formas de evaluar, en los currículos escolares que priorizan la acumulación de conocimientos y en el establecimiento de metodologías que ponderan la atención al desarrollo de la actividad cognoscitiva, quedando el desarrollo de la actividad valorativa como un sub-producto del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta situación se agudiza en la enseñanza de las ciencias, en las que el positivismo, al establecer a la objetividad científica como exclusión de la subjetividad y como saber supremo, impuso una visión de la ciencia como instrumento para conocer y dominar a la naturaleza (Delgado C J, 2002), que también se manifiesta por la separación de los contenidos axiológicos de su enseñanza. En el caso particular de la enseñanza de las ciencias, la racionalidad clásica impuso la separación de lo moral y lo valorativo por estar situados en el plano de lo subjetivo y se transmite el conocimiento científico como legitimador de las acciones humanas. Esta situación tiene un impacto, inclusive en lo ideológico, ya que contribuye a formar la idea errónea de la neutralidad de la ciencia (Núñez J, 1999; Delgado C J, 1999). 7 Acosta J R. Bioética civilización y desarrollo sostenible. En Delgado C J. editor científico. Cuba verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana, Cuba: Editorial José Martí; 1999. p.78.
  • 12. 6 Aunque el estado cubano se plantea como un objetivo estratégico de la formación de los futuros ciudadanos, el desarrollo de una educación moral basada en una ética solidaria, el amor a la justicia y el desarrollo de la autonomía moral desde valores humanistas, se manifiestan insuficiencias en este proceso. En ocasiones, no se concibe como parte consustancial de un proceso educativo integral y, generalmente, queda confinada a las acciones educativas planificadas como parte de la vida escolar o que se agregan al proceso de enseñanza-aprendizaje. Es incuestionable que la bioética proporciona una nueva perspectiva a la educación moral y ambiental, a partir de la creación de un nuevo espacio de reflexión ética, que contribuya a la configuración de un nuevo sistema de valores acerca de la vida, la salud humana y de la naturaleza. De acuerdo con la anterior, la impronta de la bioética y del holismo ambiental en la educación, no puede pensarse como una asignatura dentro de un currículo, sino que debe estar inmersa en cada una de las actividades educativas de la escuela y debe constituir una dimensión de la educación general de los individuos y particularmente de las actividades que se realicen en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las diferentes asignaturas. Este planteamiento conduce al análisis de la necesidad de una educación ambiental que integre los presupuestos de la educación bioética, que contribuya a la formación en las futuras generaciones, de un sistema de valores acerca de la vida, la salud humana y de la naturaleza, como condición para alcanzar la sostenibilidad del desarrollo de la humanidad. La Educación Ambiental y Bioética, de manera integrada, pueden contribuir a una educación que no solo enseñe a pensar, sino también a hacer y a ser. Deben ser la vía para educar “una nueva mirada sobre el mundo, sobre la base de un modelo distinto de hombre cultural”8 que actúe responsablemente en sociedad, con autonomía y madurez personal. Mediante la integración de lo moral en la aprehensión de saberes y la superación de la dicotomía entre actividad cognoscitiva y valorativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la educación debe contribuir a la formación de un sistema de valores y actitudes que participen en la regulación de las relaciones del hombre consigo mismo y con la naturaleza. La Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible en la escuela La problemática ambiental se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el hombre moderno, pues afecta a todos por igual. Razones suficientes avalan la determinación de las Naciones Unidas de dedicar el decenio 2005-2014 como Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) El decenio fue promulgado por la Resolución 57-2002 de la ONU con el interés de ser relacionado con otros procesos educativos como: Educación para todos (Dakar) y la Década de la Alfabetización y el énfasis fundamental está dado por el apoyo a las iniciativas locales, así como en el desarrollo de estructuras nacionales, regionales e internacionales que orienten las iniciativas locales. 8 Delgado C J. Cognición, problema ambiental y bioética. En: Acosta JR. editor científico. Bioética para la sustentabilidad. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2002. p.143
  • 13. 7 Es una alianza que representa una oportunidad para potenciar sinergias en torno de las demandas planteadas en Río de Janeiro y en las convenciones sociales y ambientales, en el cual participan un número importante de organizaciones de diferentes sectores porque sin su participación, el camino hacia el Desarrollo Sostenible sería errático. La UNESCO ha planteado como concepto fundamental que:”… la Educación para el desarrollo sostenible (EDS) es un proceso para aprender a tomar decisiones que consideren en una perspectiva de largo plazo, la equidad social, la economía, y la calidad del ambiente de las comunidades.”9 y reconoce que la educación desarrolla la capacidad de pensar cómo construir ese futuro. Los objetivos fundamentales del decenio planteados por la UNESCO son: 1. Elevar el perfil del rol de la educación y el aprendizaje en la búsqueda del Desarrollo Sostenible. 2. Facilitar los vínculos, el intercambio y la interacción entre los participantes en la Educación para el Desarrollo Sostenible. 3. Proveer espacio y oportunidad para reafirmar y promover la visión y transición al Desarrollo Sostenible, mediante todas las formas de aprendizaje y conciencia pública. 4. Incrementar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en Educación para el Desarrollo Sostenible. 5. Desarrollar estrategias a todo nivel para fortalecer capacidades en Educación para el Desarrollo Sostenible. Para el desarrollo del decenio es necesario que todos los actores sociales involucrados tomen en consideración las siguientes ideas: Promover la educación como base para transitar hacia una sociedad humana sostenible. Reorientación de los actuales programas educativos, desde preescolar hasta la educación superior, a fin de impulsar los principios, conocimientos, habilidades, perspectivas y valores relacionados con la sostenibilidad. El desarrollo de la comprensión y la conciencia pública sobre la importancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida cotidiana. La puesta en marcha de programas de capacitación, como un componente crítico para asegurar que el personal de todos los sectores del país posean el conocimiento y las habilidades para desempeñar su trabajo de una manera sostenible. Finalmente y sin pretender concluir, es oportuno plantear que el desarrollo sostenible implica nuevos y distintos sistemas de pensamiento, ello requiere de creatividad, flexibilidad y reflexión crítica para influenciar los sistemas de participación pública para la toma de decisiones. Hoy la complejidad del mundo y, con ella, la de los problemas que le afectan, sólo es explicable y nunca del todo, bajo un nuevo paradigma: aquel que acepta el concepto de 9 González Gaudiano, Edgar. Conferencia en convención internacional de medio ambiente y desarrollo: La Habana, 2005. Notas
  • 14. 8 sistema como principio básico que nos permite interpretar la realidad en términos de relaciones. Ante tanta complejidad, es sin lugar a dudas, la educación la clave, para renovar los valores y la percepción del problema, desarrollando una conciencia y compromiso que posibilite el cambio, desde las pequeñas actitudes individuales y desde la participación e implicación en la resolución de problemas. La Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible es una excelente herramienta que puede ayudar a transformarnos y convertirnos en sujetos críticos, que estemos bien informados y en esto la escuela puede ayudar considerablemente. Son convenientes las actividades extracurriculares. No obstante, la formación de una Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible requiere modificar contenidos y prácticas escolares. Es frecuente encontrar los temas ambientales asociados solamente a las ciencias naturales, lo que implica que el ambiente se entiende como parte de procesos biológicos. La mayor parte de los problemas ambientales actuales están determinados no por fenómenos naturales, sino como resultado de las actividades humanas. Esto indica que debemos estudiar también, los problemas ambientales como parte de nuestras asignaturas sociales y tecnológicas. De acuerdo con lo anterior, la Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible tendrá más posibilidades de desarrollarse en el contexto escolar si: Los problemas ambientales y bioéticos, sus causas y formas de intervención o prevención, se encuentran articulados con los contenidos y prácticas escolares cotidianas. En el reconocimiento de dichos problemas han participado los alumnos, a partir de sus puntos de vista y valoraciones. En la decisión sobre las medidas a adoptar para participar, los alumnos, así como los demás actores sociales de la comunidad, tienen la oportunidad de expresar sus propias prioridades y estas son tomadas en cuenta. En la evaluación de los avances y los alcances de las acciones se otorga valor a los esfuerzos realizados, entendidos en función del corto, mediano y largo plazo. Si contamos con un docente preparado, que logre incorporar a su práctica escolar, la dimensión ambiental y bioética en todas las actividades curriculares y extracurriculares. La Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible puede considerarse una subversión al orden existente en los saberes de la sociedad, a pesar de ser consideradas aún como espacios en construcción, que requieren una preparación teórica y política más sólida, que ayude a discernir los factores críticos y definir los rumbos de acción más apropiados a cada caso. Se requiere una Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible que nos permita desarrollar una mayor sensibilidad y compromiso que se manifiesta en cambios en nuestro lenguaje, en la manera de expresar el mundo, de expresarse a sí mismo en el mundo, en nuestra manera de pensar y de actuar. Ambas, integradas, deben contribuir en la formación de nuevos ciudadanos solidarios, tolerantes, responsables y
  • 15. 9 críticos en el manejo de los recursos naturales. Debe ser la base de una nueva ética con miras a la construcción de una nueva sociedad. Sin dudas, hoy el concepto de Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible constituye un tema actual y obligado en el ámbito escolar y no escolar, pues todos convienen en el hecho de que se constituye en la principal medida de solución en el mediano y largo plazo ante la problemática ambiental que vive el hombre moderno, criterio que compartimos sin reservas. Ya en el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) planteado por la UNESCO del 2005 al 2014, se insiste en la necesidad de reorientar los procesos de Educación Ambiental hacia el Desarrollo Sostenible, lo cual ha generado en diferentes partes del mundo diferentes interpretaciones y desarrollos, que pueden contribuir a su perfeccionamiento, pero también otros han provocado confusiones y desorientación en este campo para muchos educadores. En el marco mundial de monitoreo y la evaluación de la ejecución de las actividades del DEDS, la UNESCO plantea la Educación para el desarrollo Sostenible como un proceso de aprendizaje (o concepción pedagógica) basado en los ideales y principios en que se apoya la sostenibilidad y relacionado con todos los tipos y niveles de educación. La Educación para el Desarrollo Sostenible propicia cinco tipos fundamentales de aprendizaje para suministrar educación de calidad y promover el desarrollo humano sostenible: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a hacer y aprender a transformarse a si mismo y a la sociedad. “En Cuba, como en varios países de América Latina y el Caribe se ha entendido el proceso de reorientación de la Educación Ambiental hacia una Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible desde que se planteó como acuerdo de la Cumbre de la Tierra en Brasil 1992, como un proceso normal de evolución del concepto ante los desafíos y orientaciones actuales del mismo, reconociendo los importantes aportes de la Educación Ambiental hasta el momento para la educación cubana. Estos procesos se facilitan al considerar la dimensión ambiental de la educación, no como algo separado del propio concepto de educación sino elemento inherente a este concepto, donde se reafirma que la educación es una sola, es un proceso único e indivisible y lo ambiental debe influir todos los componentes del mismo.” 10 El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente de Cuba (CITMA) en la propuesta de indicadores ambientales a nivel nacional plantea como orientación hacia el desarrollo sostenible al enfoque que “… integra los procesos naturales con los económicos, los sociales y culturales y se identifica con una formación del educando que lo prepara para establecer en su actividad cotidiana, tanto familiar como profesional y ciudadana, una interrelación con su entorno natural, socioeconómico y cultural caracterizada por la participación en la protección y uso sostenible de los recursos materiales y espirituales, en la prevención y enfrentamiento de problemas locales y nacionales, así como a la protección y adaptación a riesgos ambientales, y con ello contribuir al desarrollo sostenible del país.”11 10 Roque, Martha. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. Educación Ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO .2007 11 CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional.2008
  • 16. 10 En este sentido resulta de interés lo planteado por Martha Roque cuando señala: ”La dimensión ambiental tiene un carácter integral en tanto la tiene el medio ambiente, el que puede definirse como un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad…” y mas adelante precisa que: ”…según el marco teórico metodológico discutido , la educación ambiental como modelo educativo no está agotada y, menos, superada por el nuevo concepto, no es más que la orientación de la educación ambiental, después de 30 años de evolución.¨12 Para todos debe quedar claro, que si asumimos la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible como un instrumento de cambios para la sociedad en su conjunto y para el trabajo educativo que realiza la escuela de forma particular, es indispensable penetrar en sus esencias y estudiar cómo reorientar el proceso para dar cuenta de ella, considerando en primer lugar las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible: la ecológica, la político social y la económica. Profundizar en estas tres dimensiones permite la reconstrucción de saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales. Por consiguiente, si queremos cambiar nuestra práctica educativa para dar cuenta de una Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible es necesario asumir al interior del proceso pedagógico las tres dimensiones del concepto del Desarrollo Sostenible, por lo que desde el Programa Ramal de investigaciones en Educación Ambiental del MINED de Cuba proponemos la definición con la cual es necesario trabajar esta dimensión de la educación integral: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible: “Proceso educativo, que incorpora de manera integrada y gradual las dimensiones económica, político-social y ecológica del desarrollo sostenible a la educación de los estudiantes y docentes del Sistema Nacional de Educación y se expresa en modos de pensar, sentir y actuar responsables ante el medio ambiente.” 13 “La educación ambiental ha de incluir el cambio profundo en el mundo interior de los sujetos y la modificación de su modo material de relación con el resto de las formas de vida y los procesos naturales. La tarea educativa es dual: exige el cambio de la mentalidad y la transformación de los modos de vivir.”14 A partir de esta definición, se hace indispensable retomar el análisis realizado sobre la impronta del surgimiento del holismo ambiental y la bioética, como nuevos saberes, y proponemos la integración de la Educación Bioética en la propuesta de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. La educación bioética es: “…el proceso educativo que incluye un sistema de actividades orientadas al desarrollo de la actividad valorativa moral, encaminado al debate de problemas de contenido bioético y que contribuye a la formación de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores morales que participan en la regulación de las 12 Roque, Martha. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. Educación Ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO .2007 13 Santos Abreu Ismael. La educación ambiental para el desarrollo sostenible. Una visión desde la investigación educativa. Panel .Congreso de Pedagogía 2009.Villa Clara. ISBN 978-959-18-0408-2 14 Delgado, C J. “La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden cultural”
  • 17. 11 relaciones del hombre consigo mismo, con la sociedad y con la naturaleza, en aquellas cuestiones relacionadas con la sustentabilidad de la vida.”15 De manera que la Educación Bioética y la Educación Ambiental ni se sustituyen ni se contraponen, sino que se complementan en el empeño de responder a la necesidad que la sociedad le impone a la educación, de superar la dicotomía entre actividad cognoscitiva y valorativa y de preparar a las futuras generaciones para la valoración moral sobre problemas de nuevo tipo, que han surgido como resultado del impacto de la actividad humana en el medio ambiente. Esta integración es también expresión de la revolución contemporánea del saber en la que se está produciendo la ruptura con la racionalidad clásica predominante en la cotidianidad, en el desarrollo de las ciencias y por supuesto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ellas, que impuso la separación de lo moral y lo valorativo y la transmisión del conocimiento científico como legitimador de las acciones humanas. La integración de la Educación Ambiental y Bioética, como proceso de reconstrucción de saberes, no precisa sólo cambios curriculares, sino cambios profundos en las formas de instruir y educar, de orientar el proceso docente–educativo de todos los tipos y niveles de educación. La Educación Bioética integrada a la Ambiental pueden ser vías para la renovación didáctica del proceso de enseñanza–aprendizaje, y deben sentar las bases para poner a los estudiantes en situaciones que representan un reto para su forma de pensar, sentir y actuar, que implique la posibilidad de aplicar lo aprendido en la práctica social, garantizando la adquisición de una ética del ser, en contraposición a la amenazante ética del tener que pretende prevalecer en los convulsos tiempos actuales. Es imprescindible pensar y planificar la labor docente-educativa para cualquier nivel, asignatura y actividad donde se aborde la Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible sobre la base del análisis contextualizado de todos los componentes personalizados y no personalizados del proceso y de forma muy especial de los componentes didácticos del mismo, es necesario revisar y analizar críticamente el currículum, reflexionando sobre el desempeño profesional pedagógico ambiental de cada día, de cómo hemos impartido tantas veces determinados contenidos y concluir que si lo repetimos igual y no potenciamos la reflexión moral en la dirección de las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible (ecológica, político-social y económica) al abordarlos de nuevo, no estamos dando cuenta de una Educación Ambiental y Bioética para el Desarrollo Sostenible. Sin lugar a dudas, para esta reorientación de la Educación Ambiental y Bioética hacia el desarrollo sostenible durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, es preciso estudiar lo ya sabido y preparar las actividades docentes con la suficiente información sobre los temas vinculados al desarrollo sostenible, sus objetivos. Es necesario aportar la suficiente imaginación y creatividad para que nuestro desempeño trascienda la rutina de siempre y busque nuevos métodos, procedimientos y en fin, vías que permitan a nuestros alumnos la reflexión profunda sobre los problemas ambientales del entorno 15 Rodríguez R. La educación bioética mediante la utilización de las videoclases en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (IPLAC; La Habana, 2009. p.34.
  • 18. 12 escolar, que se constituyen en instancias de aprendizaje y educación y piensen en cómo solucionarlos, mitigarlos o minimizarlos, pero se insiste que piensen de forma alternativa en su solución desde una visión ecológica, económica y político–social. La escuela tiene este deber con el futuro, si real y concientemente, realiza una Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible. Estos cambios de estilos pedagógicos al interior de los sistemas educativos no sucederán si estudiamos lo que creemos saber y reflexionamos de forma diferente sobre cómo enseñar mediante el análisis de problemas muy antiguos. Si no asumimos una visión holística, sistémica y no simplificadora de la realidad al abordar la problemática ambiental, es decir promover en la clase, el desarrollo de formas del pensamiento complejo, que permitan rebasar las visiones y análisis fragmentados, reduccionistas, por opciones posibles de restablecimiento del equilibrio y la equidad de la realidad objetiva con la cual interactúan los educados día a día. Como educadores, debemos dirigir la mirada hacia las propuestas de la Bioética que nos proporcionan esa visión integradora que permite entrelazar los conocimientos científicos con la moralidad orientada hacia el futuro y la sobrevivencia. Si queremos realmente avanzar en estos procesos de Educación Ambiental y Bioética por el desarrollo sostenible, y contribuir paso a paso, a la construcción de una Pedagogía Ambiental como decimos en América Latina y el Caribe o una Didáctica de la Educación Ambiental como refieren en España, no podemos olvidar la direccionalidad que confieren a estos campos todo lo planteado en el Congreso Intergubernamental de Educación Ambiental, Tbilisi 1977l y que han guiado todos los esfuerzos del mundo durante más de 30 años, que han sido evaluados periódicamente y actualizados en cada momento con las corrientes de pensamiento más actuales, pero que no han perdido vigencia y valor prospectivo para conducir los procesos de educación y formación ambiental en todos los países. Entre otros aspectos se deben tener en cuenta el concepto, los objetivos y los principios de la Educación Ambiental. Reiteramos que la Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible implica una visión holística, sistémica del mundo y un pensamiento de la complejidad, los cuales se constituyen en sustento teórico y marco referencial para los procesos de educación y formación que suceden en nuestros sistemas, tal como nos plantea López Ospina cuando dice: “…Trabajar la complejidad es buscar los vínculos más íntimos entre el desarrollo y el ambiente, la ciencia y la ética , el reconocimiento y el poder, la educación y la ciudadanía, es también optar por la pluralidad de aproximaciones, la interdisciplinariedad, la reciprocidad, el intercambio, la tolerancia.”16 En su libro “Construcción de un futuro sostenible”, Gustavo López Ospina realiza una serie de planteamientos de gran valor didácticos para reorientar el trabajo de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, válidos también cuando se trata de integrar la Educación Bioética para todos los tipos y niveles de educación, al señalar diferentes aspectos de interés en relación con la visión metodológica del desarrollo sostenible y aclara lo siguiente: 16 López Ospina, Gustavo La reforma del pensamiento con miras a un futuro sostenible, en http//www.humanresearchgroup.org/Materiales_y_Recursos/OSPINA.pdf
  • 19. 13 • “El desarrollo sostenible no es una nueva teoría, sino un llamamiento para crear un pensamiento integrado que toma en cuenta la complejidad de los sistemas reales de la vida cotidiana. • El desarrollo sostenible no es una respuesta mágica, sino una visión del futuro. • El desarrollo sostenible no es una nueva metodología, sino una nueva mirada sobre la realidad que estimula a una nueva lectura sobre la misma. • El desarrollo sostenible no es un fin en si mismo, sino una nueva forma de gestión de escenarios posibles y viables para el futuro, así como las nuevas modalidades de concertación social. • El desarrollo sostenible promueve la voluntad de todos para intentar actuar más decididamente a favor de la prevención, del control de los riesgos y del equilibrio. • El desarrollo sostenible es la búsqueda de la unidad, de respecto del multiculturalismo, de la aceptación de la diversidad, de una respuesta integral a los problemas complejos que debemos abordar. • El desarrollo sostenible no es la afirmación del modelo económico neoliberal, sino la propuesta de un mundo solidario que reconoce cambios profundos en el modelo económico existente, así como la reafirmación de los procesos democráticos. • El desarrollo sostenible no es una nueva utopía, sino una señal de alarma activada por la ausencia de respeto por la vida y del ser humano en la vida cotidiana de los pueblos. • El desarrollo sostenible no es una abstracción, sino el encuentro con el sentido común. Con lo que es esencial, para valorizarlo y ponerlo al servicio de nuevos modos de vida. • El desarrollo sostenible no es la búsqueda de nuevas formas de gobierno que garanticen la continuidad del poder en manos de minorías que ignoran la seguridad humana colectiva y los espacios de libertad y autonomía.”17 Los retos de la Didáctica de la Biología como parte de la Educación para la sostenibilidad La sostenibilidad, debe ser construida socialmente entre todos, a través de mecanismos que posibiliten la participación ciudadana responsable, con objetivos claros y metas concretas. El tránsito hacia el desarrollo sostenible exige que la población, y en especial los niños, adolescentes y jóvenes sean poseedores de una cultura ambiental y bioética que se exprese en el conocimiento de la problemática ambiental global, regional, nacional y local, en una concepción amplia e integral de medio ambiente unida dialécticamente con el desarrollo y orientado a la elevación de la calidad de vida. Pero ante todo, exige la restitución de lo moral en la integración de saberes, la Educación Ambiental y Bioética deben contribuir a incorporar lo valorativo en la formación integral de los sujetos como agentes activos del cambio. “El resultado final de esta transformación ha de ser el tránsito intelectual del hombre histórico al hombre ecológico. La vía de la educación ambiental es la reconstrucción de la integralidad humana, perdida en el proceso de formación del hombre histórico”.18 17 López Ospina, Gustavo. Construcción de un futuro sostenible. Década de una educación por el desarrollo sostenible 2005- 2014.UNESCO.2005 18 Delgado C J. La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden cultural.
  • 20. 14 Pero las ciencias como actividad humana, en particular las naturales, han cambiado, desde una posición basada en la observación e interpretación de los fenómenos, hasta una intervención activa en los procesos naturales, en la vida y el destino de las personas. Se han producido espectaculares e impactantes avances que han generado nuevos poderes sobre la naturaleza y la vida humana y como consecuencia, han provocado el origen de nuevos problemas éticos. Si ha cambiado la biología como ciencia, es necesario trasformar su enseñanza, deben introducirse innovaciones en el proceso que contribuyan a una educación desarrolladora, que propicien la realización de aprendizajes más allá de los niveles alcanzados en un momento determinado y que garanticen la preparación de las futuras generaciones encargadas de las trasformaciones sociales, que harán posible el desarrollo sostenible en un mundo mejor. La Biología debe dejar de ser, solamente, para aprender sobre la vida, y llegar a ser, una asignatura para aprender a vivir y actuar para la sostenibilidad de la vida. En resumen, cuando la sociedad plantea a la educación, la necesidad de formar sujetos moralmente responsables, es pertinente valorar cómo renovar el proceso de enseñanza –aprendizaje de la Biología, teniendo en cuenta: • La consideración del estudio de las ciencias naturales y de las relaciones del hombre con la naturaleza como fuente de moralidad. • Un redimensionamiento de los objetivos y contenidos de la educación a partir de la necesidad de formar sujetos con responsabilidad moral con la sostenibilidad de la vida. • La posibilidad de superar desde lo interno del proceso de enseñanza-aprendizaje la dicotomía que se produce entre instrucción y educación. • En el orden didáctico, las posibilidades para problematizar el proceso de enseñanza -aprendizaje incorporando contradicciones no solo de tipo cognoscitivo y práctico, sino también valorativo y hacer más significativos los aprendizajes. La bioética y el holismo ambiental implican un replanteamiento del objeto de la ciencia que trasciende al descubrimiento de la realidad, para constituirse en un problema ético de las acciones humanas hacia la naturaleza y el futuro (Delgado CJ, 2006), esto implica la necesidad de repensar los objetivos y contenidos de la enseñanza de la Biología. La integración de la Educación Ambiental y la Bioética, además de constituir un imperativo social que nos imponen las circunstancias actuales del desarrollo, puede contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en general y en particular de la Biología, si se fundamenta en un enfoque integrador y desarrollador. En este sentido proponemos asumir las exigencias didácticas siguientes: • Diagnosticar integralmente a los estudiantes incluyendo el desarrollo de la actividad valorativa moral. • Problematizar el contenido de enseñanza a partir de contradicciones contextualizadas de contenido bioético y ambiental, entre lo conocido y lo desconocido, entre lo que se
  • 21. 15 hace y lo que es correcto hacer, o entre el ser y el deber ser, que estimulen la motivación intrínseca hacia el aprendizaje. • Concebir un sistema de actividades para la búsqueda, valoración y aplicación por los estudiantes, a partir de la unidad entre la actividad cognoscitiva, valorativa, práctica y comunicativa. • Tener en cuenta la estructuración de las acciones a realizar, la estimulación de la motivación, así como la orientación, ejecución y control de la actividad. • Estimular constantemente hacia la búsqueda activa del conocimiento, la reflexión, el debate y deliberación de los estudiantes sobre problemas bioéticos para propiciar el desarrollo de la actividad valorativa moral. • Tener en cuenta el carácter audiovisual de la enseñanza. • Desarrollar formas de actividad (incluyendo a la comunicación) colectivas, que favorezcan la adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje. Estas exigencias se concretan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el desarrollo de actividades encaminadas a potenciar las capacidades de juicio y discernimiento, en lugar de una educación que simplemente inculque o adoctrine en los estudiantes las convenciones morales de su grupo o sociedad. Para ello se debe ofrecer la oportunidad de atender a los aspectos bioéticos y ambientales de las situaciones prácticas de la vida, por lo que se debe hacer énfasis en la reflexión, el razonamiento, los juegos de roles, la resolución de problemas y sobre todo al desarrollo de la capacidad para hacer elecciones autónomas, lo cual no significa que sean individualistas, sino todo lo contrario, que impliquen la responsabilidad individual con la incidencia de su conducta en la sociedad. Al abordar el desarrollo sostenible en el currículo escolar, es necesario tener en cuenta cómo desarrollar esta a partir del diseño de actividades que logren la implicación activa de los estudiantes en la valoración de los contenidos desde el punto de vista moral, que permitan reflexionar sobre las consecuencias de las conductas sobre la naturaleza y la sobrevivencia humana. Aunque se realizan esfuerzos al respecto, existen retos en este sentido para la Didáctica de la Biología, relacionados con: 1. La identificación y tratamiento didáctico de los contenidos de las asignaturas biológicas potencialmente útiles como base para su desarrollo en los estudiantes. 2. La vinculación de los problemas científicos de las asignaturas con problemas reales del desarrollo sostenible. 3. El control y evaluación de lo procesos relacionados con la Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible en los estudiantes. 4. El desarrollo de los conocimientos, valores, actitudes y comportamientos de los estudiantes en función del desarrollo sostenible, en relación con los problemas de la biodiversidad, y cómo asumirlos en la clase de contenidos biológico.
  • 22. 16 La Educación Ambiental y Bioética debe caracterizarse por su enfoque problematizador, participativo, valorativo, integrador y flexible del proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que deben diseñarse sistemas de actividades estructurados a partir de la siguiente tipología de actividades: 1. Presentación de situaciones problémicas de contenido bioético y ambiental de forma que se motive hacia su estudio 2. Actividades de búsqueda de información 3. Actividades de valoración ética 4. Actividades de toma de decisiones y aplicación de soluciones en situaciones reales o imaginarias Los diferentes tipos de actividades se ponen de manifiesto durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma de sistema, lo que significa que las actividades diseñadas se encuentren concatenadas entre sí, pero se pueden manifestar temporalmente en diferentes momentos sin tener obligatoriamente una secuencia esquemática. Significa esto que aunque exista una secuencia lógica en la realización de las actividades, no se presenta como una relación esquemática, sino en forma de sistema. Por ejemplo, es posible que durante las actividades de valoración ética surjan nuevos problemas para los cuáles sea necesario realizar actividades de búsqueda de información, antes de retomar el debate, valoración, toma de decisiones y aplicación en la práctica. En cada una de estas actividades se ponen de manifiesto los momentos de motivación, orientación, ejecución y control de la actividad. Para lograr que los estudiantes sean sujetos activos del proceso es fundamental el mantenimiento de la motivación hacia la actividad en las diferentes etapas, que propicie la implicación personal y afectiva de los estudiantes en el aprendizaje. La orientación de la actividad determina que los estudiantes conozcan el objetivo, las características y la forma de proceder de la actividad que van a realizar. El profesor puede programar la ejecución de las actividades por los estudiantes teniendo en cuenta que debe prevalecer su participación activa mediante el trabajo individual o grupal. El control de la actividad irá encaminado a mantener una retroalimentación constante no solo de los resultados sino también del desarrollo del proceso, lo que permitirá ir realizando los ajustes necesarios en los diferentes procedimientos aplicados y propiciar acciones de valoración y autocontrol. Considerando lo antes expuesto y que el propósito es la educación ambiental y bioética para un desarrollo sostenible resulta necesario que todos los componentes didácticos estén en relación con ello. Así al formular los objetivos, en la intención educativa se potenciará el desarrollo de actitudes y sentimientos de protección hacia la biodiversidad, así como de la ética ambientalista que exigen estos tiempos. En dependencia del contenido que corresponda, se ilustrará la influencia de los factores ambientalistas en los organismos y en correspondencia con ellos el impacto en otros niveles de la biodiversidad, las causas que puedan afectarlo y las medidas encaminadas a la conservación a partir de la significación del contenido tanto en el orden cognitivo como afectivo-motivacional. En esta dirección el reconocimiento de la relación entre la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria es esencial,
  • 23. 17 favoreciéndose la comprensión del carácter sistémico de los problemas ambientales globales. Los métodos y procedimientos eminentemente productivos, propiciadores del diálogo heurístico y problémico, que favorecen el enfoque investigativo, tanto en lo teórico como desde el punto de vista práctico, contribuyendo al aprendizaje no sólo de conocimientos y habilidades dirigidos a la conservación, sino también a la búsqueda de información y al desarrollo de estrategias individuales encaminadas a la comprensión de los problemas que afectan la biodiversidad y al planteo de alternativas de solución. Los medios de enseñanza concebidos en sistema estimularán la reflexión, sobre todo cuando se privilegian la utilización de diferentes soportes contentivos de información científica, así como medios naturales y/o conservados que evidencian la relación entre los factores ambientales, la biodiversidad y el papel ético del hombre en el desarrollo sostenible. Las formas de organización deben estar encaminadas al desarrollo de la relación dialéctica del trabajo individual y grupal durante el proceso enseñanza –aprendizaje, así como la realización de actividades de visita y excursiones a diferentes lugares, privilegiando la localidad, que permitan tomar contacto con la biodiversidad, los factores ambientales con los que interactúa y los problema que le afectan, todo lo cual favorece un pensamiento concreto respecto al desarrollo sostenible. Por otra parte y en correspondencia con el propósito expresado, la evaluación participativa, colectiva y con enfoque metacognitivo en lo individual contribuye al planteamiento de metas personales por el logro del objetivo propuesto que se deben constatar en forma variada durante el proceso. Por tanto las situaciones de aprendizaje se caracterizarán por su enfoque desarrollador, por lo que en su concepción se considerarán los resultados del diagnóstico, la atención personalizada a la diversidad cognitiva, la contextualización y significatividad del contenido y la situación social de desarrollo del estudiante, entre otros elementos, donde el profesor realmente sea el mediador del aprendizaje, formación, crecimiento personal de los mismos a partir de que el estilo comunicativo sea asertivo, de respeto mutuo, matizado por un desarrollo científico a la vez que sencillo y demostrativo- argumentativo de la necesidad de la sostenibilidad de la biodiversidad. La Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología en la escuela cubana En la medida en que en el país se ha ido ganando conciencia en la relación existente entre la protección de la biodiversidad y la propia existencia del hombre, la educación ambiental para el desarrollo sostenible en la escuela cubana se ha incrementado a partir de la concepción de las acciones vinculadas a los contenidos de los programas vigentes. ¿Cómo acometer el estudio de la biodiversidad desde la Didáctica de la Biología? El estudio de la biodiversidad en la escuela es de importancia no solo por su relevancia dentro de las ciencias y su impacto social, sino también como su poder como modelo para comprender el mundo y actuar en él. Para abordar el estudio de la biodiversidad podemos considerar tres preguntas básicas: qué, por qué y cómo, pasando de un
  • 24. 18 modelo de enseñanza aprendizaje descriptivo al explicativo, conducente al análisis de las causas próximas. Para poder enfrentar el estudio de la biodiversidad desde los contenidos biológicos se hace necesario analizar las relaciones entre: similitudes- diferencias; cambios – permanencias; equilibrios-desequilibrios; conservación- desaparición. Por tanto, las estrategias didácticas a emplear para pasar del conocimiento de qué al por qué y cómo, implica realizar actividades que sustituyan la enseñanza tradicional de estos aspectos, por otras como, por ejemplo: 1. Organizar debates sobre los problemas de la biodiversidad de diversos tipos, a diferentes escalas, donde se propongan medidas a adoptar a partir de la consulta de materiales bibliográficos existentes, incluyendo el software educativo y otras fuentes de información. 2. Elaborar cuadros resúmenes, carteles, dibujos y textos donde se aborde qué es la biodiversidad, cómo y por qué es necesario mantenerla. 3. Realizar concursos de conocimientos, excursiones y otras actividades extradocentes alrededor de estas temáticas. 4. Identificar las afectaciones a la biodiversidad en las especies y ecosistemas, mediante el diagnóstico eficiente de los problemas existentes, precisando áreas de riesgo, amenaza y vulnerabilidad a estudiar, partiendo del nivel local, mediante trabajos investigativos que involucren a los miembros de las comunidades. Esto conlleva la realización de proyectos comunitarios, donde se logre que los estudiantes: • Expresen posibles hipótesis, preguntas científicas e ideas a defender; • Formulen las tareas afines a ejecutar; • Seleccionen los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos • Implementen actividades para el análisis del problema • Diseñen los indicadores, para evaluar los resultados. • Comuniquen y extiendan los resultados del trabajo Tomando en consideración que la clase no puede convertirse en el único escenario para estudiar los objetos, fenómenos y procesos, que acontecen alrededor del alumno, se precisa, entonces, aprovechar los recursos del entorno escolar. Precisamente, en el marco de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible promovida por la ONU, una alternativa para lograr la formación de motivaciones, valores conductuales entre las personas y especialmente una ética en el accionar con los recursos naturales y culturales, lo constituye su inserción en su comunidad. La valoración del espacio local como escenario imprescindible para abordar la temática ambiental y generar una cultura ambientalista, permite comprender la importancia de incorporar la Educación Ambiental y Bioética para el desarrollo sostenible en las actividades que se realizan en el entorno escolar, propiciando su activa participación, junto a la comunidad, en el diseño de una sociedad sustentable. El llamamiento para
  • 25. 19 pensar en problemáticas de alcance mundial busca cada vez más, aspectos del entorno local que sirvan de punto de partida para comprender la repercusión de nuestras acciones cotidianas, que permita comprometer a los individuos para encontrar entre todos soluciones viables para su conservación. A continuación se ilustra lo expuesto anteriormente en un sistema de actividades para las clases de Biología de la escuela cubana en el preuniversitario. Asunto: Ecosistemas de Cuba. Objetivo: Describir las características de los ecosistemas marino, terrestre y de agua dulce de Cuba, contribuyendo a desarrollar en los alumnos una educación ambiental y bioética para el desarrollo sostenible mediante la utilización de situaciones que sirvan de hilo conductor para introducir la reflexión colectiva e individual sobre la necesidad de proteger y conservar la biodiversidad en estos sitios del patrimonio natural de la isla. Método: Búsqueda parcial. Tipo de clase: Combinada. Procedimientos: Análisis de situaciones y toma de decisiones a partir de reflexiones colectivas e individuales. Tareas docentes: Presentación de la clase: El profesor orienta a determinados alumnos del grupo que selecciona un número del 1 al 10 y posteriormente que cada alumno con su número seleccionado revise en la mesa del profesor la tarjeta que se corresponda con su número y que se ubiquen frente al aula en el mismo orden de los números seleccionados, al revisar la tarjetas verán, que por una parte tiene una letra dibujada y por la otra tiene una palabra formada con esa letra. Las palabras encontradas en las tarjetas son: Indica que se coloquen de pie frente al aula, según el orden numérico de las tarjetas y realizará las preguntas según el orden de las mismas como las siguientes: 1- Ejemplifica los niveles bióticos de población y comunidad ¿Cómo los protegerías? 2- Cita ejemplos de los niveles abióticos. 1: Niveles 2: Abióticos 3: Temperatura 4: Uranio 5: Ríos 6: Árboles Naturaleza 7: Lagunas 8: Ecosistemas 9: Zoología 10: Animales
  • 26. 20 3-¿Qué consecuencias tiene la elevación de la temperatura para los organismos y para el planeta? 4- ¿Es utilizado el uranio de forma negativa hoy en el planeta? Ejemplifica. 5-¿Qué nombre reciben los ríos de Santa Clara? ¿Qué sabemos hacer para protegerlos? 6-¿Qué árboles conoces, producen frutas predilectas de los cubanos? 7- Cita ejemplos de lagunas cubanas. 8-¿Qué es un ecosistema? Cita ejemplos de ecosistemas cubanos. 9- La zoología se ocupa del estudio de los animales ¿Qué papel juegan los mismos en el mantenimiento de los ecosistemas? 10-¿Cuáles son las especies de animales endémicos de la fauna cubana? Posteriormente a partir de esta última sigue preguntando y propone reflexionar acerca de: • Las afectaciones que provocaría a la naturaleza cubana la introducción de organismos modificados genéticamente o exóticos. • Los niveles biológicos que se afectarían y el por qué. A partir de la palabra naturaleza que se forma con la primera letra de cada tarjeta dialogar acerca de: • Definiciones dadas por los estudiantes sobre naturaleza. • Definición dada por José Martí que a continuación expresamos. La posibilidad de utilizar la concepción Martiana acerca de la naturaleza para ilustrar la ética que debe caracterizar al hombre de estos tiempos: “El pino agreste, el viejo roble, el bravo mar como a la eternidad vamos los hombres: La naturaleza es el rayo de la luz que penetra las nubes y se hace arco iris; el espíritu humano que se acerca y se eleva como las nubes del alma y se hace bienaventurada. Naturaleza es todo lo que existe en todo, forma espíritus y cuerpos, corrientes esclavas en sus cauces, raíces esclavas en la tierra, pies esclavos como las raíces, almas menos esclavas que los pies. El misterioso mundo intimo, el maravilloso mundo externo, cuanto es deforme o luminoso u oscuro, cercano o lejano, vasto o raquítico, lisuoso o terroso regular todo, medido todo menos el cielo y el alma de los hombres, es naturaleza.” Posteriormente el profesor indagará acerca del concepto que tienen los alumnos sobre ecosistema, una vez escuchada las respuestas se referirá al contenido y objetivo de la clase enfatizando en la importancia que tiene su conocimiento desde el punto de vista individual y colectivo a fin de motivarlos hacia la implicación en el trabajo. ¿Qué es un ecosistema? A partir de la interrogante organizar el trabajo en equipos e indica formar 3 equipos para lo cual orienta realizar numeración del 1 al 3, se conforman los 3 equipos, se selecciona el responsable y el relator.
  • 27. 21 Posteriormente se le entregan situaciones de los tipos de ecosistemas de Cuba, que más abajo se describen, uno a cada equipo, para que los alumnos respondan las siguientes interrogantes en el trabajo independiente. 1. Identifica los organismos que viven en el ecosistema descrito. 2. Consideras que los organismos identificados por ti forman parte de diferentes poblaciones. 3. Describe las relaciones que se establecen entre ellas y con los factores abióticos del medio ambiente. 4. Propón un nombre para la unidad ecológica que se forma. Defínela. 5. Ejemplifica otras unidades ecológicas de este tipo que encuentres en la zona. 6. Teniendo en cuenta las relaciones tróficas observadas en el área de estudio. a) Elabora una cadena de alimentación. b) Menciona el nombre de cada eslabón de la cadena de alimentación. Defínelo y significa la importancia de cada uno. c) Representa el flujo de energía con una flecha en la cadena de alimentación que elaboraste. ¿Por qué la energía fluye de esa forma? 7. Consideras que puede ser infinita la cadena en el ecosistema. Explica. 8. ¿De dónde obtienen los organismos productores los elementos indispensables en la realización de la fotosíntesis? 9. ¿Cómo es posible que el suministro de estos elementos se mantenga constante en el ecosistema? 10.Cita ejemplos de elementos cuyo suministro se mantiene constante así como las vías que lo hacen posible. 11.¿Qué elementos te permiten explicar que esta unidad ecológica es dinámica? 12.Menciona una posible vía de ruptura del equilibrio en este sistema y propón las medidas para evitarlo 13.Si se introduce en este ecosistema un organismo modificado genéticamente sin tener en cuenta la ética ambientalista, ¿se conservará la Biodiversidad? ¿se garantizará el cumplimiento de las legislaciones en la protección del medio ambiente, las de salud y para el desarrollo sostenible? 14.Propón como procederías si tú fueras un decisor. Situaciones: 1. El Bosque que rodea a los montes Jumagua en Sagua la Grande, se encuentra formado por hierbas, arbustos y árboles, entre ellos la palma Thrinax y el roble enano y entre las especies típicas de la fauna tenemos al catey, el tocororo, el majá de Santa María y abundantes moluscos del género Torrecoptis. 2. La barrera coralina de Cabo Cruz, en Niquero provincia Granma, se encuentra en perfecto estado de conservación y es objeto de protección en la actualidad pues
  • 28. 22 forma parte del territorio del Parque Nacional Desembarco del Granma, Patrimonio Natural de la Humanidad, allí encontramos una fauna característica conformado por esponjas, abanicos de mar y gran cantidad de corales como el cuerno de ciervo, el coral de colmena y el orejón así como una gran variedad de peces todo lo cual le confiere a este ecosistema un gran valor turístico. 3. La Laguna de la Leche en Ciego de Ávila se caracterizan porque en su alrededor abundan las palmas de guano prieto y plantas carnívoras como la drosera. En sus orillas fangosas y húmedas se destacan el junco y el macío, plantas adaptadas a vivir en esas condiciones. En el interior de la laguna crecen algas y muchas especies de plantas acuáticas como la elodea, la cinta y otras como el jacinto de agua. En cuanto a la fauna también se destacan aves como las garzas pequeñas, anfibios, libélulas, moluscos y peces. Una vez concluido el trabajo en equipos se revisa y los relatores de cada equipo exponen las ideas colegiadas y se llega a conclusiones sobre el tema. A continuación se solicita expresen los preceptos que deben distinguir a los hombres y mujeres dedicados a las ciencias La pregunta permite colocarlos en el pizarrón y debe enfatizarse en: • Tener conocimiento de los problemas globales, regionales y locales. • Trabajar con Ética Ambientalista para un desarrollo sostenible en función de la biodiversidad y la salud. • La valoración del impacto de la liberación de los Organismos Modificados genéticamente. Posteriormente les pide a los alumnos compartir y valorar científicos cubanos que desde épocas anteriores hasta nuestros días han cumplido y cumplen con estos postulados. Las respuestas de los alumnos permiten introducir en la clase que uno de esos hombres de ciencia es Jorge Ramón Cuevas, un científico que dedicó parte de su trabajo al estudio de temas ecológicos y al producirse su muerte prematura dejó en su legado todos los preceptos anteriores. Identifica en las estrofas de este texto ofrecido con motivo del fallecimiento de José Ramón Cuevas, todas aquellas ideas que ilustren nuestra identidad, así como: • ¿Están presente los atributos nacionales y expresa por qué se les considera de este modo? • ¿Consideras necesario que las acciones de conservación de la naturaleza sólo queden en el espacio poético como el de estas inmortales palabras? “Pequeño profeta hijo de la tierra. Toda la naturaleza se quebranta afligida a través del cantar de los saltos y los ríos de la tierra. Has regresado a las entrañas que tanto amaste. Una bandada de enormes tocororos te escoltaron llevando los colores de la patria agradecida y las esbeltas palmas inclinaron sus penachos de duelo al cobijar la corona de polimitas que llevarás en la eternidad. Tu trono estará allí entre joyas aladas del
  • 29. 23 monte donde por fin convertido en semilla, en árbol, irás al encuentro del carpintero real.” Tarea: 1. En el mundo de hoy se extinguen 19 especies cada una hora, 456 al día y 167 000 al año. a) ¿Cuáles son las causas que están provocando esta perdida de diversidad biológica? b) ¿Cómo se manifiesta estas causas en el entorno escolar y en tu comunidad? c) ¿Por qué consideras importante la protección de la diversidad biológica? 2. Redacta tus valoraciones con el titulo “Una especie está en peligro de desaparecer: el hombre“, a partir del discurso de Fidel en la cumbre de Río. 3. Con ayuda de tus familiares y vecinos del CDR crea un jardín con plantas ornamentales y medicinales. 4. Observa y realiza un listado de animales que habitan en tu comunidad y describe: a) Condiciones de vida b) Tratamiento de las personas hacia ellos. 5. Realiza para la próxima clase el seminario en forma de juego de roles, el Juicio “Por la vida”, para ello selecciona los siguientes roles en el aula: abogado de la defensa, fiscal, acusado (especie humana), juez, víctimas. Conclusiones La complejidad de los problemas del mundo de hoy, el papel que en los mismos juegan las fuerzas reaccionarias del capitalismo neoliberal globalizador y el uso indiscriminado de la ciencia y la tecnología, hacen que el enfrentamiento a los mismos solo sea posible con un conocimiento holístico y mucho más profundo, sustentado en consecuentes valores humanos y socializados lo más posible en todos los pueblos. Ello plantea la necesidad objetiva de desarrollar y promover la Educación Ambiental y Bioética desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, para librar la batalla por la salvación de la vida y de nuestro planeta. Solo el conocimiento, la sensibilidad, la responsabilidad y la racionalidad humanas ante la solución de los problemas ambientales, harán realidad un proyecto de desarrollo sostenible, imprescindible para que las futuras generaciones disfruten de una vida digna, en el planeta Tierra, nuestra casa común. Bibliografía: Acosta J R. Bioética, civilización y desarrollo sostenible. En Delgado C J. editor científico. Cuba verde. En busca de un modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana, Cuba: Editorial José Martí; 1999. CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional. 2008.
  • 30. 24 Delgado C J. Cognición, problema ambiental y bioética. En: Acosta JR. editor científico. Bioética para la sustentabilidad. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2002. ___________ La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden cultural, 2002. ___________ Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana, Cuba: Publicaciones Acuario. Centro Félix Varela; 2007. López Ospina, Gustavo. Construcción de un futuro sostenible. Década de una educación por el desarrollo sostenible 2005-2014.UNESCO, 2005 Pichs Madruga Ramón. Cambio Climático, globalización y subdesarrollo. Editorial Científico-Técnica .La Habana, 2008. Rodríguez R. La educación bioética mediante la utilización de las videoclases en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología en el preuniversitario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO (IPLAC); La Habana, 2009. Roque, Martha. Papel de la educación en el tránsito hacia el desarrollo sostenible, desde una perspectiva cubana. Educación Ambiental para el desarrollo sostenible. UNESCO. 2007 Santos Abreu Ismael y colectivo de autores. Didáctica de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Curso 37: Congreso de Pedagogía 2009 ________________ Ficha del Programa Ramal 11 de Educación Ambiental del MINED. ________________ La educación ambiental para el desarrollo sostenible. Una visión desde la investigación educativa. Panel. Congreso de Pedagogía 2009.Villa Clara. ISBN 978-959-18-0408-2.
  • 31. 25 EL ANTROPOCENO: ENTRE EL RIESGO DE COLAPSO Y LA OPORTUNIDAD DE CONSTRUIR UN FUTURO SOSTENIBLE Amparo Vilches y Daniel Gil Pérez. Universitat de València y OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) Introducción Queremos comenzar saludando la iniciativa de dedicar el Simposio número 1 del VI Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias (La Habana, 2010) a la “Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible: importancia de la educación científica para la cultura energética y medioambiental” y agradecemos la oportunidad que ello nos brinda de proseguir la necesaria reflexión colectiva, ya presente en los dos precedentes congresos, en torno a la situación del Planeta –o, más concretamente, de su biosfera- en los inicios de una nueva etapa geológica: el Antropoceno. Debemos al científico holandés Paul Crutzen, que recibió el Premio Nobel de Química en 1995 junto a Rowlan y Molina, la introducción del término Antropoceno (del griego ánthrōpos, hombre, y kainós, común). El periodista científico Fred Pearce ha trascrito las palabras con las que el propio Crutzen le explicó cómo llegó a ver la necesidad de acuñar ese nuevo concepto para describir los cambios experimentados por nuestro planeta desde hace dos siglos debido a las acciones humanas: “Estaba en un congreso en el que alguien dijo algo sobre el Holoceno, el largo periodo de clima relativamente estable que siguió a la última era glaciar. De pronto me di cuenta de que aquello era un error. El mundo ha cambiado mucho, así que dije ‘No, estamos en el antropoceno’. Inventé la palabra estimulado por el debate. Todo el mundo se quedó estupefacto. Pero parece que ha cuajado” (Pearce, 2006, página 59). También el economista y profesor de Desarrollo Sostenible del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs (2008, p. 101), se refiere a este hecho en su libro Economía para un planeta abarrotado, contribuyendo a aclarar su significado: “El premio Nobel de Química Paul Crutzen ha apodado a nuestro tiempo como el Antropoceno, una era en que la Tierra está dominada por el ser humano, porque el volumen de las actividades humanas es ahora tan grande que ha desbaratado todos los sistemas fundamentales para el sostenimiento de la vida”. El prestigioso ecólogo Peter Vitousek de la Universidad de Stanford y sus colegas Harold Mooney, Jane Lubchenco y Jerry Melillo (Vituosek et al., 1997) han estudiado de forma minuciosa hasta qué punto los seres humanos “dominan” hoy los sistemas naturales, cómo se han apropiado de los recursos vitales de los ecosistemas del planeta, su predominio en diferentes aspectos de procesos ecológicos fundamentales (transformación del suelo, utilización del agua, fijación del nitrógeno, extinción de aves, pesquerías marinas…) dejando que el resto de las especies se arreglen con una plataforma de necesidades cada vez más estrecha. Como señalan en el Abstract de uno de sus trabajos (Vituosek et al., 1997): “Human alteration of Earth is substantial and growing. Between one-third and one-half of the land surface has been transformed by human action; the carbon dioxide concentration in the atmosphere has increased by nearly 30 percent since the beginning
  • 32. 26 of the Industrial Revolution; more atmospheric nitrogen is fixed by humanity than by all natural terrestrial sources combined; more than half of all accessible surface fresh water is put to use by humanity; and about one-quarter of the bird species on Earth have been driven to extinction. By these and other standards, it is clear that we live on a human- dominated planet”. Y terminan: “finally, humanity's dominance of Earth means that we cannot escape responsibility for managing the planet. Our activities are causing rapid, novel, and substantial changes to Earth's ecosystems. Maintaining populations, species, and ecosystems in the face of those changes, and maintaining the flow of goods and services they provide humanity, will require active management for the foreseeable future. There is no clearer illustration of the extent of human dominance of Earth than the fact that maintaining the diversity of "wild" species and the functioning of "wild" ecosystems will require increasing human involvement”. El nombre de antropoceno ha sido propuesto ya de forma oficial a la International Commission on Stratigraphy (ICS) en un artículo publicado en la revista GSA Today (Geological Society of America) por geólogos de la Universidad de Leicester y de la Comisión de Estratigrafía de la Geological Society of London. Los geólogos británicos argumentan que el Holoceno se ha terminado y hay que dar entrada a este otro periodo del tiempo geológico como consecuencia de los efectos de la actividad humana sobre el medioambiente global (Zalasiewicz et al., 2008). La introducción del término antropoceno se asocia, pues, a la situación de auténtica emergencia planetaria a la que la humanidad ha de hacer frente en la actualidad (Bybee, 1991) como consecuencia de un comportamiento reciente, especialmente depredador, de la especie humana. Es lo que parece concluirse cuando se analizan las causas del actual cambio climático de origen antrópico (Duarte, 2006) o de la sexta gran extinción de especies ya en marcha (Lewin, 1997). Pero nuestra intención es mostrar que el Antropoceno no es el resultado de cambios recientes en el comportamiento humano -fruto, según algunos, de “la modernidad filosófica y tecnocientífica” (Novo, 2006; Riechmann, 2009)- sino la consecuencia de la forma habitual de comportarnos durante milenios. Desde ese punto de vista, el Antropoceno aparece, no sólo como una era de riesgo, sino como una oportunidad para repensar el comportamiento humano y sentar las bases de un futuro sostenible. Un planeta en riesgo Hablar hoy de la Tierra como “un planeta en riesgo” (para los seres humanos y buena parte del resto de la biosfera) va más allá de reconocer los abundantes y -por no decir constantes- desastres que han afectado a unos seres humanos u otros a lo largo de la historia: es difícil encontrar una época durante la cual ningún pueblo haya sufrido las consecuencias de algún “desastre natural”, ya sea los efectos de un movimiento sísmico, un huracán, una inundación… (Vilches y Gil Pérez, 2008). Más aún, es incluso difícil encontrar algún periodo histórico en que unos u otros pueblos no hayan sufrido las consecuencias de desastres menos naturales, como invasiones, guerras, esclavitud… o incluso el colapso y desaparición de civilizaciones aisladas, debido a la destrucción del propio hábitat por, entre otras cosas, un crecimiento acelerado que no respetaba el ritmo de reposición de los recursos (Diamond, 2006). El riesgo de desastres, de uno u otro tipo, parece, pues, algo a lo que los pueblos han
  • 33. 27 debido enfrentarse siempre. Pero en esta nueva era del Antropoceno, la expresión “planeta en riesgo” va más allá, insistimos, de estos riesgos de consecuencias locales y temporales. Tampoco se refiere al peligro –de escasa probabilidad hoy, de acuerdo a los conocimientos disponibles- de colisión de la Tierra con objetos celestes, como la que, parece ser, provocó la gran extinción de especies que asociamos a la desaparición de los dinosaurios. Hablar hoy de planeta en riesgo es hablar de una situación de auténtica emergencia planetaria (Bybee, 1991), en el sentido de que los riesgos no están acotados localmente, sino que se extienden a todo el planeta, afectando a todos los ecosistemas y amenazando, si no se adoptan urgentemente las medidas que se precisan, con una nueva gran extinción de la que la humanidad sería principal causante y, en última instancia, víctima (Lewin, 1997; Broswimmer, 2005). Como señala Sachs (2008, p.87), “Hay una cosa segura: la actual trayectoria de la actividad humana no es sostenible”. En ocasiones anteriores hemos hecho ya una presentación de los problemas que caracterizan esta situación de emergencia planetaria (Vilches y Gil-Pérez, 2007; Vilches, Gil Pérez y Valdés, 2008) y que podemos resumir así: 1 Una contaminación pluriforme y sin fronteras que envenena suelos, ríos y mares, con secuelas como la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono o el incremento del efecto invernadero, que apunta a un peligroso cambio climático global, que ha dejado de ser una hipótesis de trabajo para convertirse en una preocupante realidad (Lynas, 2004; Oreskes, 2004; Duarte, 2006; Pearce, 2007; Duarte Santos, 2007;Sachs, 2008; www.oei.es/decada/accion005.htm) qué amenaza con hacer inhabitable nuestro planeta. 2 El agotamiento y destrucción (debida, en buena medida, a la contaminación) de todo tipo de recursos, desde los energéticos a los bancos de pesca, los bosques, las reservas de agua dulce… y el mismo suelo cultivable, dando lugar a una creciente desertización y pérdida de diversidad biológica (Duarte Santos, 2007; Worm, et al., 2006; Bovet et al., 2007; www.oei.es/decada/accion23.htm). 3 Una urbanización acelerada y desordenada que potencia los efectos de la contaminación (generada por el transporte, calefacciones, etc.) y el agotamiento de recursos (con la destrucción de terrenos agrícolas, el aumento de los tiempos de desplazamiento y consecuente consumo de recursos energéticos) (Girardet, 2001; Worldwatch Institute, 2007; Burdet y Sudjic, 2008; Hayden, 2008; www.oei.es/decada/accion20.htm). 4 La degradación generalizada de los ecosistemas (bosques, praderas, glaciares y casquetes polares, humedales, arrecifes de coral…), debido a la contaminación e incremento del efecto invernadero, la explotación intensiva, los incendios, la urbanización incontrolada… (Worldwatch Institute, 1984-2009; Delibes y Delibes, 2005; Duarte Santos, 2007; Bovet et al., 2008). Una degradación que va acompañada del aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos (sequías, huracanes, inundaciones, avalanchas de barro...), de pérdida de biodiversidad y creciente desertización y que afecta particularmente a los millones de seres humanos que son víctima de una pobreza extrema. Un estudio, realizado por científicos del Instituto Goddard de la NASA muestra con toda claridad la gravedad
  • 34. 28 de la situación (http://eobglossary.gsfc.nasa.gov/Library/GlobalWarming/): según dicho estudio la Tierra está alcanzando las temperaturas más altas desde hace 12000 años, y de aumentar un grado más igualaría el máximo registrado en el último millón de años. Esto significa –explican los autores del estudio- que si el calentamiento se mantiene por debajo de ese nivel, los efectos del cambio climático podrían ser manejables, porque durante los periodos interglaciales más templados, la Tierra era más o menos como es hoy. Pero si las temperaturas suben dos o tres grados más, probablemente veremos cambios que harán de la Tierra un planeta diferente del que conocemos hoy. Así, por ejemplo, la última vez que la superficie del planeta alcanzó esas temperaturas, hace unos tres millones de años, se estima que el nivel del mar era unos 25 metros más alto que el actual. Se comprende así por qué se habla de Antropoceno. 5 A estos cambios del medio físico se añaden desequilibrios insostenibles entre una quinta parte de la humanidad que consume sin control y miles de millones de personas que sufren hambre y condiciones de vida insoportables (Mayor Zaragoza, 2000; Sachs, 2005 y 2008; Sen y Kliksberg, 2007; www.oei.es/decada/accion20.htm). Y estos desequilibrios se acompañan de conflictos de todo tipo, desde guerras devastadoras -a menudo asociadas al afán de controlar materias primas- a actividades de las mafias y empresas transnacionales (que imponen sus intereses particulares escapando a todo control democrático), terrorismos, “limpiezas étnicas” y destrucción de la diversidad cultural (un patrimonio de la humanidad constantemente amenazado)… La mayor parte de estos problemas, por no decir todos ellos, es aireada con cierta frecuencia por los medios de comunicación y es conocida por la ciudadanía, como hemos podido comprobar sistemáticamente en cursos y talleres. Pero cuando se analiza la manera de abordarlos en los medios de difusión (e incluso en bastantes trabajos especializados), se puede constatar que la ciudadanía, sus responsable políticos e incluso la comunidad científica, es sometida a sucesivas llamadas de atención que pasan de un problema a otro… sin detenerse en ninguno de ellos. En efecto, siguiendo las urgencias del momento, la última noticia y los correspondientes titulares mediáticos, la atención pasa de la destrucción de la capa de ozono al agotamiento del petróleo, para saltar al cambio climático y de ahí a las pandemias (sida, gripe aviar…), a los conflictos bélicos, las migraciones, el problema de la falta de agua, la pobreza extrema de miles de millones de seres humanos, la crisis económica… Cada problema es desplazado por otro y el resultado, para la ciudadanía, es que ninguno de ellos es visto como demasiado importante, puesto que no merece una atención continuada y siempre hay otro que viene a sustituirlo en el palmarés de las urgencias. La aparente “competencia” entre los problemas –que se traduce en una mutua neutralización de la atención que concitan- es el fruto de un tratamiento inconexo de cada problema, que no muestra su estrecha vinculación como aspectos de una misma problemática que se potencian mutuamente y que deben abordarse, pues, conjuntamente. Se hace necesario por ello recurrir a lo que Joël de Rosnay denominó el macroscopio (Rosnay, 1979). La tesis principal desarrollada por Rosnay es que los sistemas complejos que gobiernan nuestras vidas deberían ser contemplados como un todo en vez de tomar sus componentes separadamente. Este estudio holístico es lo que
  • 35. 29 se designa metafóricamente como uso del macroscopio, para contraponerlo a los estudios puntuales que, al centrarse en un único aspecto o problema, ignoran sus vinculaciones con otros e imposibilitan su tratamiento. Ello es particularmente importante por lo que se refiere a la problemática de la situación del mundo, porque existe una fuerte tendencia a los planteamientos parciales y al reduccionismo causal, ignorando la estrecha relación de los problemas y la necesidad de abordarlos conjuntamente (Tilbury, 1995; Morin, 2001; Gil Pérez et al., 2003; Vilches, Gil Pérez y Valdés, 2008; Vilches y Gil Pérez, 2009). Usar el macroscopio es, por tanto, buscar la vinculación entre los problemas para que no quede oculto ningún aspecto capaz de bloquear el tratamiento del conjunto. Y es también realizar un estudio diacrónico que muestre la evolución de los problemas y permita sacar lecciones de situaciones pasadas similares y concebir posibles soluciones. Este estudio diacrónico es el que permite comprender que la actual situación no es el resultado de cambios recientes en el comportamiento humano, sino consecuencia lógica del comportamiento secular de todos los pueblos y que ahora vemos la necesidad urgente de modificar en profundidad. En el siguiente apartado, al analizar las causas de la situación actual de emergencia planetaria, intentaremos justificar estas afirmaciones lo que nos permitirá contemplar esta nueva era que se ha denominado Antropoceno como una oportunidad apremiante para sentar las bases de un futuro sostenible. ¿Cuáles son las posibles causas de la actual situación? Como ya señalábamos en un trabajo precedente (Vilches, Gil-Pérez y Valdés, 2008) conviene aclarar que no es relevante distinguir entre causas y efectos ya que se trata de una compleja problemática caracterizada por un conjunto de problemas estrechamente relacionados que se potencian mutuamente; lo importante es tomar en consideración todos los problemas. Actualizando lo que expusimos en dicho trabajo y remitiéndonos constantemente a los “Temas de acción clave” desarrollados en la Web, www.oei.es/decada, dedicada por la OEI a la Década de la educación por un futuro sostenible, nos referiremos, en primer lugar, a la apuesta por un crecimiento continuo. Conviene recordar, a este respecto, que desde la segunda mitad del siglo XX se ha producido un crecimiento económico global sin precedentes. Resulta impresionante saber que el crecimiento entre 1990 y 1997 –unos cinco billones de dólares- fue similar al que se había producido ¡desde el comienzo de la civilización hasta 1950! Se trata de un crecimiento, pues, realmente exponencial, acelerado (Brown, 1998; Giddens, 2000; Sachs, 2008; http://www.oei.es/decada/accion002.htm; World Watch Institute, 2008). Y cabe reconocer que este extraordinario crecimiento produjo importantes avances sociales. Baste señalar que la esperanza de vida en el mundo pasó de 47 años en 1950 a 64 años en 1995. Ésa es una de las razones, sin duda, por la que la mayoría de los responsables políticos, movimientos sindicales, etc., parecen apostar por la continuación de ese crecimiento. Una mejor dieta alimenticia, por ejemplo, se logró aumentando la producción agrícola, las capturas pesqueras, etc. Ésta y otras mejoras han sido posibles, en definitiva, gracias a un enorme crecimiento económico, pese a estar lejos de haber alcanzado a la mayoría de la población del planeta.
  • 36. 30 Sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores económicos como la producción o la inversión han sido, durante años, sistemáticamente positivos, los indicadores ambientales resultaban cada vez más negativos, mostrando una contaminación sin fronteras y un cambio climático que amenaza la biodiversidad y la propia supervivencia de la especie humana. Y pronto estudios como los de Meadows sobre “Los límites del crecimiento” (Meadows et al., 1972; Meadows, Meadows y Randers, 1992; Meadows, Randers y Meadows, 2006) establecieron la estrecha vinculación entre ambos indicadores. Ésa es la razón de que hoy hablemos de un crecimiento insostenible e incluso de la necesidad de decrecimiento (Latouche, 2008). Un crecimiento económico que no puede continuar, cuyo origen antrópico está fuera de toda duda, pero que hasta aquí no ha sido tomado seriamente en consideración, aunque hayan surgido ya propuestas de crecimiento cero e incluso de decrecimiento y se hable de “a-crecimiento” (Latouche, 2008). Más aún, se precisan urgentes medidas correctoras que pongan fin al proceso de degradación. La grave crisis financiera y económica que el conjunto del planeta está viviendo actualmente aparece como una seria advertencia de la necesidad y urgencia de dichas medidas, pero constituye también, como ha señalado el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-Moon, una oportunidad para impulsar un desarrollo auténticamente sostenible, una economía verde, fuente de empleos verdes -asociados a recursos de energía limpios y renovables- que desplace a la economía “marrón”, basada en el uso de combustibles fósiles: “En un momento en que el desempleo está creciendo en muchos países, necesitamos nuevos empleos. En un momento en que la pobreza amenaza con afectar a cientos de millones de personas, especialmente en las partes menos desarrolladas del mundo, necesitamos una promesa de prosperidad; esta posibilidad está al alcance de nuestra mano”. Este crecimiento económico continuado aparece asociado al problema del hiperconsumo de las sociedades “desarrolladas” y de los grupos poderosos de cualquier sociedad, que sigue creciendo como si las capacidades de la Tierra fueran infinitas (Brown y Mitchell, 1998; Folch, 1998; WorldWatch Institute, 2004; http://www.oei.es/decada/accion08.htm; Bovet et al., 2008). Baste señalar que los 20 países más ricos del mundo han consumido en el último siglo más naturaleza, es decir, más materia prima y recursos energéticos no renovables, que toda la humanidad a lo largo de su historia y prehistoria (Vilches y Gil, 2003, capítulo 8). Este elevado consumo es estimulado por una publicidad agresiva que se dedica a crear necesidades y a estimular modas efímeras y se traduce en consecuencias gravísimas para el medio ambiente de todos, incluido el de los países más pobres, que apenas consumen. Pero, como ha señalado la escritora sudafricana Nadine Gordmier, Premio Nobel de literatura, que ha actuado de embajadora de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “El consumo es necesario para el desarrollo humano cuando amplia la capacidad de la gente y mejora su vida, sin menoscabo de la vida de los demás”. Y añade: “Mientras para nosotros, los consumidores descontrolados, es necesario consumir menos, para más de 1000 millones de las personas más pobres del mundo aumentar su consumo es cuestión de vida o muerte y un derecho básico” (Gordmier, 1999). Conectamos así con el problema del crecimiento demográfico como otra de las razones del crecimiento económico y