2. PROPOSITO
Establecer principios y objetivos generales que
direccionen una auditoría de estados
financieros.
Requisitos más importantes
es cumplir con la ética relativa
al trabajo de auditoría:
integridad, objetividad,
confidencialidad y conducta
profesional.
El objetivo hacer posible que
el auditor exprese una opinión
sobre si los estados financieros
están preparados de acuerdo
al marco normativo legal.
ALCANCE
Responsabilidad global del auditor
independiente al realizar los exámenes de
auditoría de estados financieros de
conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría
3. RESPONSABILIDAD EN LOS ESTADOS
FINANCIEROS
La responsabilidad del auditor en los estados financieros es expresar
una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados y
presentados de acuerdo con la estructura aplicable de la información
financiera.
Para lograr este objetivo, se utiliza un enfoque basado en riesgos,
realizando un análisis selectivo de las cuentas principales apoyado en
su grado de confianza en los procedimientos desarrollados por la
entidad y control interno.
MAGNITUD SOBRE LA
MATERIALIDAD
Representa la magnitud de un error u
omisión de una partida en los EE.FF.
Es una herramienta utilizada por el
auditor para determinar las partidas
que tengas mas importancia y
examinarlas para dictaminar sobre
ellas.
4. RESPONSABILIDAD
La responsabilidad del auditor está tipificada
en los artículos 198º y 254º del Código
Penal.
Los auditores emitan informes o dictámenes
omitiendo revelar, o revelen en forma
distorsionada situaciones de falta de
solvencia o insuficiencia patrimonial de una
persona jurídica serán pasibles de sanción
penal por la Comisión de Delito de
Administración Fraudulenta consistente
en pena privativa de libertad no menor de
uno (1) ni mayor de cuatro (4) años.
REQUISITOS
Se establece que el auditor ejercite :
- Juicio profesional
- Escepticismo profesional
- Ética relativa
- Ejecución de la auditoria conforme a las
NIA.
5. EVALUACION Y
RIESGOS DE
AUDITORIA
La evaluación de riesgos de auditoría se
utiliza para identificar, medir y priorizar los
riesgos con el fin de que el mayor esfuerzo
de auditoría sea realizado para identificar las
áreas auditables de mayor relevancia
- La contabilidad errónea RIESGOS
- La no aplicación de NIIF
- Sanciones legales
- Fraude o robo
- Decisiones erróneas por la
administración o gerencia
Los riesgos son fáciles de identificar, estos existen por sí mismos y se
presentan cuando son causados durante la ejecución o proceso de
auditoría a realizar.
7. INTRODUCCION Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) se
ocupa de la responsabilidad del auditor para
preparar la documentación de auditoría para
una auditoría de estados financieros.
NATURALEZA Y
PROPOSITO DE LA
DOCUMENTACION
- Que la evidencia sea la base que el
auditor llegue a una conclusión.
- Que la evidencia de auditoría fue
planeada y realizada de acuerdo con las
NIA .
- Asistir al equipo de trabajo para planificar
y realizar la auditoría.
- Permite la realización de exámenes de
control de calidad e inspecciones.
8. OBJETIVO
Suficiente y
apropiada
Evidencia que la
auditoria fue de
acuerdo a NIA
Obtener una
documentación
PROPOSITOS
La documentación de la
auditoria
Archivos de auditoria
Experiencia en auditoria
y un entendimiento
razonable de:
Son los siguientes
Procesos de auditora, las NIA y su reglamento, ambiente de
negocios en la cual opera, emisión de informes de auditoria,
etc.
9. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION
SEGÚN LA NIA 230
Preparación oportuna
de la documentación
El auditor deberá
documentar asuntos
importantes
La documentación será
la suficiente y adecuada
para la auditoria
CUESTIONES
PLANTEADAS
DESPUÉS DE LA
FECHA DEL
DICTAMEN
Las circunstancias encontradas
Los procedimientos nuevos o
adicionales realizados
La fecha en la que los
documentos de auditoria fueron
realizados y revisados
Circunstancias
excepcionales
10. Ensamblaje de archivo final
• El auditor deberá reunir la documentación en un archivo y
completar el proceso administrativo de ensamblaje final del
archivo
Preparación oportuna de la documentación
• La preparación de la documentación de auditoría ayuda a
mejorar la calidad de la auditoría, facilita el examen y una
evaluación de la evidencia
Sustento de la documentación
• Los programas de auditoria
• Análisis
• Programas de orden
• Resúmenes de los asuntos importantes
• Listas de control
• Cartas de confirmación y representación
11. DOCUMENTACION
Documentación
suficiente y
adecuada
Evidencia de los
hechos examinados
Dichos documentos
deberán estar
incluidos en los
archivos de auditoria
Debe estar de
acuerdo a las NIA