SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
1
INTRODUCCIÓN
Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico
(finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido
abonado por innumerables cambios tecnológicos como los
acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el
decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento.
El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en
su búsqueda y peregrinaje permanente, por saber el porque de las
cosas, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le
brinda seguridad, confianza y confort. Ya no es el hombre, a merced
de la naturaleza, mas bien es un ser, que encuentra respuestas
lógicas al estudiar en forma analítica, los mecanismos de los objetos
que se encuentran en su alrededor.
Y en este marco, con los cimientos antes mencionados, germina la
semilla del Positivismo, doctrina que Comte resume bien, a través de
su Ley de los Tres Estadios, marcando así el comienzo de la
Historicidad del Conocimiento Humano.
A partir de este momento, la realidad se va a encontrar limitada por
coordenadas de: tiempo, espacio y masa, puesto que solo considerala
posibilidad de estudiar científicamente los hechos, los fenómenos, el
dato experimentable, lo observable, lo verificable para lograr el
progreso de la sociedad, y ello, solo se puede alcanzar a través de
la ciencia, considerada desde Hegel, como la expresión más pura de
la Racionalidad de la cultura.
Esta, se propone a entender el mundo real, definir sus
relaciones, leyes y características de la manera más objetiva,
independientemente de la subjetividad de los investigadores, de los
orígenes y condiciones psico-sociales del descubrimiento o de sus
aplicaciones prácticas, utilizando en todo momento, la verificación en
la experienciay en la observaciónde los fenómenos. Concepción que
se expande hacia todas las ramas del saber, inclusive hacia los
hechos sociales que también son tratados como cosas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
2
CAPITULO I
1.1.- EL POSITIVISMO1
Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los
que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo
concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la
experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado
negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y
necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación
de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia
misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de
hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley
que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el
positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.
1.2.- EVOLUCIÓN.2
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático
francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas
se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al
filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y
tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En
general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
1 Amory, Frederic.«Euclides da Cunha and Brazilian Positivism.» Luso-Brazilian Review. Vol. 36, No. 1
(Summer, 1999), pp. 87-94.
2 Kremer-Marietti, Angèle. L'Anthropologie positiviste d'Auguste Comte, LibrairieHonoréChampion, Pari
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
3
fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el
Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde
unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la
humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no
obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía
contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte
fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos
John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst
Mach.
A principios del siglo XX un grupo de filósofos interesados en la evolución de la
ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas tradicionales que creían en la
experiencia personal como base del verdadero conocimiento y resaltaron la
importancia de la comprobación científica. Este grupo fue conocido como los
positivistas lógicos entre los que se encontraban el austriaco Ludwig
Wittgenstein y los filósofos británicos Bertrand Russell y George Edward Moore.
El Tractatus logico-philosophicus (1921) resultó tener una influencia decisiva en
el rechazo de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y la
aceptación del empirismo como una materia de exigencia lógica.
Los positivistas hoy en día, que han rechazado la llamada escuela de Viena,
prefieren denominarse a sí mismos empiristas lógicos para disociarse de la
importancia que dieron los primeros pensadores a la comprobación científica.
Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el
campo filosófico.
1.3.- LOS MÁS REPRESENTATIVOS
Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos del
positivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903) en
Inglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y Errist Haeckei (1834-1919) en
Alemania; Roberto Ardigó (1828-1920) en Italia. Por lo tanto, el positivismo se
integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia se inserta en el interior del
racionalismo que va desde Descartes hasta la ilustración; en Inglaterra, se
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
4
desarrolla sobre la tradición empirista y utilitaria, y se relaciona a continuación con
la teoría darwinista de la evolución; en Alemania asume la forma de un rígido
cientificismo y de un monismo materialista; en Italia, con Ardigó, sus raíces se
remontan al naturalismo renacentista, aunque sus frutos más notables -debido a la
situación social de la nación ya unificada- los brinda en el ámbito de la pedagogía
y de la antropología criminal.
1.4.- CARACTERÍSTICAS.
1) A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la
ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único
método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales.
2) El método de las ciencias naturales (descubrimiento de las leyes causales y el
control que éstas ejercen sobre los hechos) no sólo se aplica al estudio de la
naturaleza sino también al estudio de la sociedad.
3) Por esto la sociología -entendida como la ciencia de aquellos «hechos
naturales» constituidos por las relaciones humanas y sociales- es un resultado
característico del programa filosófico positivista
4) En el positivismo no sólo se da la afirmación de la unidad del método científico y
de la primacía de dicho método como instrumento cognoscitivo, sino que se exalta
la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar en el transcurso del
tiempo todos los problemas humanos y sociales que hasta entonces habían
atormentado a la humanidad.
5) Por consiguiente, la época del positivismo se caracteriza por un optimismo
general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable (concebido en
ocasiones como resultado del ingenio y del trabajo humano, y en otros casos
como algo necesario y automático) que avanza hacia condiciones de bienestar
generalizado, en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridad entre los
hombres.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
5
6) El hecho de que la ciencia sea propuesta por los positivistas como único
fundamento sólido de la vida de los individuos y de la vida en común; el que se la
considere como garantía absoluta del destino de progreso de la humanidad; el que
el positivismo se pronuncie a favor de la divinidad del hecho: todo esto indujo a
algunos especialistas a interpretar el positivismo como parte integrante de la
mentalidad romántica. En el caso del positivismo, sin embargo, sería la ciencia la
que resultaría elevada a la categoría de infinito. El positivismo de Comte, por
ejemplo -afirma Koiakowski-, «implica una construcción de filosofía de la historia
omnicomprensiva, que culmina en una visión mesiánica».
7) Tal interpretación no ha impedido sin embargo que otros exegetas (por ejemplo,
Geymonat) descubran en el positivismo determinados temas fundamentales que
proceden de la tradición ilustrada, como es el caso de la tendencia a considerar
que los hechos empíricos son la única base del verdadero conocimiento, la fe en
la racionalidad científica como solucionadora de los problemas de la humanidad, o
incluso la concepción laica de la cultura, entendida como construcción puramente
humana, sin ninguna dependencia de teorías y supuestos teológicos.
8) Siempre en líneas generales el positivismo (John Stuart Mill constituye una
excepción en este aspecto) se caracteriza por una confianza acrítica y a menudo
expeditiva y superficial en la estabilidad y en el crecimiento sin obstáculos de la
ciencia. Dicha confianza acrítica se transformó en un fenómeno consuetudinario.
9) La positividad de la ciencia lleva a que la mentalidad positivista combata las
concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad, concepciones que los
positivistas acusaban de metafísicas, aunque ellos cayesen también en posturas
metafísicas tan dogmáticas como aquellas que criticaban.
10) La confianza en la ciencia y en la racionalidad humana, en definitiva, los
rasgos ilustrados del positivismo, indujeron a algunos marxistas a considerar que
la acostumbrada interpretación marxista -según la cual el positivismo no es más
que la ideología de la burguesía en la segunda mitad del siglo xix- es insuficiente
y, en cualquier caso, posee un carácter reductivo.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
6
1.5.- EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.3
El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber
positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza
el carácter histórico del positivismo.
Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la
Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige
también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de
las cuales, en una domina lo militar.
Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia
católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es
la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la
sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el
protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo
corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se
ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y
social.
1.6.- EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIA.
Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no
queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se
convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y
conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que
ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la
filosofía.
Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que
efectivamente hace. Y hemos visto que:
1. Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).
3 ROSS, Alf (2008):El concepto de validezy el conflicto entre el positivismo jurídico y el derecho natural,en
Academia, 6, 12, pp. 199-220 (trad. cast.de G. R. Carrió y O. Paschero,publicado originalmenteen 1961).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
7
Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan
nuevos como el ser social, histórica y relativa.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la
sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la
profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el
que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos
los positivistas, filosofía.
1.7.- EL SENTIDO DEL POSITIVISMO4.
Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber
positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir,
sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas,
sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con
precisión y con certeza.
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y
la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el
carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero.
4 BAYÓN, J. C. (2002): El contenido mínimo del positivismo jurídico,en Zapatero, V. (coord.): Horizontes de la
Filosofía del Derecho. Homenaje a Luis García San Miguel, Vol. 2, Universidad de Alcalá deHenares.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
8
Capitulo II
NORBERTO BOBBIO
2.1.- BIBLIOGRAFÍA DE NORBERTO BOBBIO.5
Norberto Bobbio (Turín, Italia, 18 de octubre de 1909-9 de enero de 2004) fue un
jurista, filósofo y politólogo italiano.
Hijo de Luigi Bobbio, cirujano en el Ospedale S. Giovanni de Turín, y de Rosa
Caviglia, perteneció a una acomodada familia filo fascista. En 1927 organizó la
sección de la vanguardia Giovanile Fascista en el liceo Massimo d'Azeglio en el
que estudiaba y, al año siguiente, cuando comenzó sus estudios universitarios, se
afilió al Partido Nacional Fascista y a los Grupos Universitarios Fascistas.
Tras graduarse en Derecho y Filosofía en la Universidad de su ciudad natal, fue
profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Camerino desde 1935
hasta 1938, en Siena desde 1938 hasta 1940, y en Padua desde 1940 hasta 1948,
volviendo por último a ejercer la docencia en Turín hasta 1979, fecha en la que fue
nombrado profesor emérito de Filosofía Política.6 En 1943 se casó con Valeria
Cova. Perteneció a la Academia Nacional de Lince y fue miembro correspondiente
de la Academia Británica desde 1966.
5 BOBBIO, Norberto (1993): El positivismo jurídico,Madrid,Debate.
6 BOBBIO, Norberto (1997). Autobiografia:a cura di Alberto Papuzzi. pág. 29-32.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
9
En 1935 fue arrestado por el régimen por primera vez, junto con sus amigos del
grupo antifascista Justicia y Libertad. Entre 1942 y 1943, durante la Segunda
Guerra Mundial, fue encarcelado debido a su pertenencia a la resistencia italiana.
Fue nombrado senador vitalicio de Italia siendo Presidente de la República Sandro
Pertini. Fue Doctor honoris causa por las Universidades de París, Buenos Aires,
Complutense de Madrid, Bolonia, Chamberí y Carlos III de Madrid.
Casado con Valeria Cova, tuvieron tres hijos: Luigi, Andrea y Marco.
2.2.- MILITANTE ANTIFASCISTA
En 1927 Bobbio ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Turín. En
aquel tiempo todavía pertenecía a los Grupos Universitarios Fascistas (GUP),
aunque las mencionadas compañías, unidas a algunos episodios concretos,
fueron desvinculándolo de esta vaga militancia. En 1935, una operación de la
policía fascista acabó con el arresto domiciliario de Bobbio, debido a que la
mayoría de sus amigos formaban parte de la asociación izquierdista Justicia y
Libertad.
Poco tiempo después comenzó su currículo como profesor universitario, que en
1938 le llevó a la cátedra de filosofía del derecho de la Universidad de Siena. En
1939 tomó contacto por primera vez con el pensamiento de Thomas Hobbes,
filósofo que inspiraría gran parte de su pensamiento político y del que se le
considera uno de los mayores especialistas.
La militancia fascista de Bobbio había sido hasta esa época puramente anecdótica
(muchos ciudadanos estaban afiliados al Fascio únicamente por razones
prácticas, sin tener por ello simpatía por Mussolini y sus ideas), ya que de hecho la
práctica totalidad de sus amigos pertenecía a círculos antifascistas.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
10
Al llegar los años cuarenta, Bobbio cambió su actitud y pasó a militar abierta y
conscientemente contra el fascismo. No en la forma de un marxismo ortodoxo,
sino en el marco del movimiento liberal socialista, que en poco tiempo se fundió
dentro del Partido de Acción.7 No puede decirse que durante la guerra Bobbio
corriera un grave peligro al adoptar esta postura. Su antifascismo era de
extracción burguesa, lo que quería decir que aprovechaba los privilegios familiares
sin por ello limitarse a la protesta: en 1942 había participado en la fundación de la
sección véneta del Partido de Acción.
En 1943 Bobbio se casó con una antigua amiga del Liceo y compañera de
militancia, Valeria. Al poco tiempo, un decreto no excesivamente severo ordenó el
traslado de Bobbio a la Universidad de Cagliari. Poco después se produjo la caída
de Mussolini: la debilidad creciente de su partido se tradujo en una militancia más
activa por parte de la resistencia. Bobbio mantuvo contactos con las primeras
partidas de partisanos.
Esta actividad le llevó a la cárcel, de la que salió en 1944 para retornar a Turín.
Fueron tiempos duros en los que encontró una ciudad muy distinta a la que había
dejado años atrás: registros continuos, hambre, bombardeos. La unión de las
fuerzas de izquierda, coordinadas por el Partido Comunista, se hizo necesaria.
Bobbio fue el encargado de ocuparse de la prensa clandestina del frente.
2.3.- INTELECTUAL DE PRESTIGIO
En 1945 se produjo el viaje a Inglaterra del que Bobbio dijo: «Me sirvió para
conocer por primera vez la democracia». Una buena experiencia para afrontar con
miras más amplias el panorama de renovación política que conllevó la liberación.
Bobbio siguió militando en el Partido de Acción, criticando a la Democracia
Cristiana por su filiación a la Iglesia y manteniendo posiciones distanciadas con
respecto a los comunistas y al Partido Socialista. No obstante, el fracaso electoral
7 VERA Schiavazzi (2001).«Bobbio:addio a un amore». Pág. 34
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
11
de su formación, que sólo logró siete escaños en todo el país, hizo que Bobbio
decidiera abandonar para siempre la política activa.
En esa época se produjo un hecho crucial en la vida social italiana de las
siguientes décadas: el progresivo alineamiento de la cultura progresista en torno al
Partido Comunista (PCI) y su gradual abandono del resto de formaciones políticas
de izquierdas.8 Los «accionistas» de Bobbio, de corte muy intelectual y enraizado
de algún modo con la tradición histórica del liberalismo europeo, no calaron entre
una juventud que votaba masivamente al PCI.
Bobbio profundizó en sus estudios sobre historia del pensamiento político. Su
prestigio intelectual fue creciendo, en gran parte, gracias a su aportación a la
revista Occidente, nacida en Milán en 1945 y trasladada a Turín en 1952. El rector
de la universidad de la ciudad invitó de hecho a Bobbio, perteneciente al comité de
redacción de la publicación, a pronunciar el discurso de apertura del curso
académico, el primero desde que llegaran los fascistas al poder. El núcleo
articulado en torno a Occidente, anglófilo en general, mantuvo estrechos vínculos
con la Sociedad Europea de Cultura. Sus integrantes, en una época en la que la
idea de Europa difícilmente era mantenerle después de una cruel guerra,
marcaron las pautas de lo que décadas más tarde serían los primeros esbozos de
una Europa unida.
En 1955, tras publicar Estudios sobre la teoría general del derecho, Bobbio fue
uno de los miembros de la primera delegación italiana invitada a visitar la China de
Mao. Italia y el país asiático no mantenían aún contactos diplomáticos. El viaje
sirvió a Bobbio para reafirmarse en sus sospechas, marcadas por lo demás, de
que el comunismo chino y pro soviético poco tenía que ver con Marx y menos aún
con Hegel. En las discusiones con los «intelectuales» chinos y rusos llegó Bobbio
a la conclusión de que eran meros «miembros del partido» y las alusiones a la
libertad de expresión quedaban sofocadas en un entorno opresivo y embarazoso.
8 PAZÉ Valentina,ed. (2005). L'opera di Norberto Bobbio: ittinerari di lettura.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
12
En 1962 Bobbio comenzó a enseñar ciencias políticas además de filosofía del
derecho.
2.4.- LA INFLUENCIA DE UN PENSADOR
La actividad intelectual de Bobbio y la polémica generada en torno a estos temas
hicieron que su notoriedad aumentara considerablemente. En 1966 fue invitado al
Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, celebrado en Praga, donde se le
instó a pronunciar las ponencias inaugurales tanto del VI Congreso como de la
Hegel Gesellschaft.
El 68 francés tuvo eco en la Facultad de Turín, lo que cogió por sorpresa tanto a
Bobbio como al resto del profesorado. Para el filósofo y ensayista, la revuelta
estudiantil fue una demostración de «la fragilidad de la estabilización de la
democracia y del centroizquierda en la que ya creíamos». Después de un
prudente retiro docente, en 1969 Bobbio publicó Ensayos sobre la ciencia política
en Italia, un brillante compendio de su pensamiento sobre esta disciplina.
Asimismo, volvió a la política al presentarse como senador por la coalición PSI-
PSDI (socialistas y socialdemócratas), que cosechó un rotundo fracaso electoral.
Durante su nuevo período docente (1972-1979), Bobbio manifestó su creciente
preocupación por lo que él denominaba el «creciente sectarismo» de la actividad
de cierta izquierda. La razón definitiva fue el asesinato en 1977, a manos de las
Brigadas Rojas, de su amigo Carlo Cassano, a la sazón director del diario La
Stampa.
En 1980, Bobbio se unió al grupo de voces disidentes con la línea impuesta por
Bettino Craxi en el PSI. Aunque el grupo no tardó en ser derrotado por la línea
general del partido, desde ese momento Bobbio se convirtió en una de las
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
13
personalidades críticas dentro del núcleo de intelectuales del socialismo italiano.9
Un papel al que no renunció ni siquiera cuando en 1984, definitivamente retirado
de la enseñanza, fue nombrado senador vitalicio por decisión del entonces
presidente de la república, Sandro Pertini.
Bobbio se convirtió, entre 1980 y 1995, en uno de los comentaristas políticos más
influyentes y polémicos de Italia. A raíz de sus colaboraciones y artículos en La
Stampa, sus relaciones con Silvio Berlusconi fueron siempre tensas. Pero no
siempre fue la derecha el blanco de sus críticas: en 1991, su escrito sobre el
silencio de los intelectuales ante la invasión iraquí de Kuwait levantó ampollas.
En 1996 escenificaba una «retirada simbólica» del ámbito del periodismo haciendo
balance de sus opiniones y su trayectoria en una entrevista mantenida con
Giancarlo Bossetti, aparecida en L’Unità. Y en 1997 publicó su última obra, una
autobiografía que condensaba casi ochenta años de pensamiento político. Falleció
el 9 de enero en Turín tras ser ingresado en un hospital por una crisis respiratoria
de la que no se recuperó.
2.5.- OBRAS
 Política y cultura (1955)
 Italia civilizada. Retratos y testimonios (1964)
 De Hobbes a Marx (1965)
 ¿Qué socialismo? (1976)
 Norberto Bobbio: El filósofo y la Política. Antología, editorial Fondo de
Cultura Económica, México, 1996 1a. Edición. Estudio preliminar y
compilación de los textos hecha por José Fernández Santillán.
 ''Ni con Marx ni contra Marx''
 El futuro de la democracia (1984)
 Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política (1985)
9 ALEGRE Marcelo:Bobbio: Derecho, Igualdad,y Democracia.Pág.71
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
14
 Derecha e izquierda (1994, segunda edición 1995). Traducción castellana
de Alessandra Picone, Taurus, Madrid, 1998.
 Liberalismo e Democracia Simonelli Editore (2006)
 Teoría general del Derecho (1958 y 1960). Traducción castellana de
Eduardo Rozo Acuña, Debate, Madrid, 1991
 El problema de la guerra y las vías de la paz
 El problema del positivismo jurídico. Traducción castellana de Ernesto
Garzón Valdés, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina, 1965
(reedición mexicana en Fontamara, México, 1991).
 Igualdad y libertad
 El tiempo de los derechos
 Las ideologías y el poder en crisis: pluralismo, democracia, socialismo,
comunismo, tercera vía y tercera fuerza
 La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea
 Elogio de la templanza
 La izquierda en la era del karaoke
 El tercero ausente
 De senectudes y otros escritos biográficos (1996)
 Autobiografía (1997)
 Perfil ideológico del siglo XX en Italia, Turín, (1960)
 Derecha e izquierda (1994)
 Diálogo en torno a la República, Bari, (2001)
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
15
CAPÍTULO III
LATRAGEDIA DE SOCRÁTES
3.1.- SÓCRATES10
(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra
escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates
es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados
presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones
predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano,
particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre
los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo
directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
3.2.- BIOGRAFÍA
Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco,
emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la
biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las
batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo
de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.
10 Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Gredos
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
16
La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos
suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El
primero retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el
conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos
rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia,
Las nubes (423), donde se le identifica con los demás sofistas y es caricaturizado
como engañoso artista del discurso.
Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus
Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de ser
en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que
posiblemente sea la más justa.
Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa,
quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la
esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una
manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates
como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios
gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado.
3.3.- LA MAYÉUTICA
Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a
deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes
del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para
sostener largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos interrogatorios.
Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de
enseñanza, la mayéutica.
El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona que ejerció
su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla
por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en el que el
filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las respuestas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
17
recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de
su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero conocimiento.
En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron reflejadas en los
Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una serie de pautas precisas que
configuran el llamado diálogo socrático. A menudo comienza la conversación
alabando la sabiduría de su interlocutor y presentándose a sí mismo como un
ignorante: tal fingimiento es la llamada ironía socrática, que preside la primera
mitad del diálogo. En ella, Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿qué es
la virtud?) y alababa la respuesta del interlocutor, pero luego oponía con sucesivas
preguntas o contraejemplos sus reparos a las respuestas recibidas, sumiendo en
la confusión a su interlocutor, que acababa reconociendo que no sabía nada sobre
la cuestión.
Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya cree saberlo.
El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o, dicho
de otro modo, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida la
propia ignorancia, comenzaba la mayéutica propiamente dicha: por medio del
diálogo, con nuevas preguntas y razonamientos, Sócrates iba conduciendo a sus
interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una respuesta precisa a la
cuestión planteada, de modo tan sutil que la verdad parecía surgir de su mismo
interior, como un descubrimiento propio.
3.4.- LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES11
La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas
de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía
griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores.
Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el conocimiento consistía en la
aceptación de la propia ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el
conocimiento juega un papel fundamental. Sócrates piensa que el hombre no
11 Aristóteles (1988/2005). Obras completas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
18
puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y
los criterios que permiten discernirlo.
El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo una
conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas las
virtudes, la más importante es la sabiduría, que incluye a las restantes. El que
posee la sabiduría posee todas las virtudes porque, según Sócrates, nadie obra
mal a sabiendas: si, por ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en su
ignorancia, no se da cuenta de que el engaño es un mal. El sabio conoce que la
honestidad es un bien, porque los beneficios que le reporta (confianza, reputación,
estima, honorabilidad) son muy superiores a los que puede reportarle el engaño
(riquezas, poder, un matrimonio conveniente).
El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivaría la honestidad y no el
engaño. En consecuencia, el hombre sabio es necesariamente virtuoso (pues
conocer el bien y practicarlo es, para Sócrates, una misma cosa), y el hombre
ignorante es necesariamente vicioso. De esta concepción es preciso destacar que
la virtud no es algo innato que surge espontáneamente en ciertos hombres,
mientras que otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la sabiduría
contiene las demás virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el
entendimiento podemos alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud.
3.5.- SÓCRATES: HORAS ANTES DE SU MUERTE
Empieza el alba, la nave de Delos llegaba. Fedón el discípulo más ilustre y querido
de Sócrates, fue el primero en llegar al ágora de Atenas, punto de reunión de los
condiscípulos para despedir en la cárcel, quien fuera en ese momento, su gran
maestro, y poder estar con el en su ultimo día de vida terrenal. Uno por uno van
llegando con la tristeza de saber que verán por ultima vez a su filosofo. El bueno
de Apolodoro, Critóbulo y su padre el rico y generoso Critón, Hermógenes y
Epígenes; el cínico Antístenes, que tanto aprenderá en ese día; Ctesipo y
Menéxeno; Simias , Cebes y Fedondas, los tres tebanos; Euclides y Terpsión;
megarenses ambos, el primero creador de esa escuela que sirvió de cenáculo a
los socráticos en el momento de miedo y cobardía que siguió a la muerte del
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
19
maestro. Todos están allí. Faltan tal vez algunos cobardes, y Platón está enfermo
y no ha podido acudir.
Lo encuentran como era ya una costumbre, sentado en el habitáculo de la prisión,
pero esta vez estaba desatado pues en su ultimo día, el reo recibe
consideraciones especiales. Se frota las piernas, adoloridas por las cadenas que
ha soportado en la prisión todo el tiempo en espera de la ejecución de la sentencia
Su mujer Xantipa, sentada junto a él, prorrumpe en gritos al ver entrar a cada uno
de sus amigos. Son esos gritos que en los países latinoamericanos se oyen
siempre, sin ningún pudor, en los entierros: ¡Ay, Sócrates, que es la última vez que
habláis! ¡Ay, que por última vez ves a tus amigos!
Sócrates no puede sufrirlo más y le ruega a Critón,- que como hombre rico que era
se habría hecho acompañar de sus esclavos-, que se llevasen a la infeliz Xantipa,
la cual tenía: nos dice Platón, a su hijo más pequeño en brazos. Hay que observar
que esta conducta no era entonces tan dura como nos parece a nosotros, ya
que la mujer distaba de estar a la misma altura social que el marido, y, por otra
parte, bastaba con que los amigos llegasen para que la mujer desapareciera,
conforme a las costumbres de los atenienses.
Sócrates se incorporó en su asiento, apoyó los pies en el suelo y mirando con
estima y afectividad a sus discípulos empieza su acostumbrada conversación y
doctrinaje. Esta actitud del maestro, muy común en el, y en este caso se trataba
nada menos de no confundir la buena disposición que el tenía para el encuentro
de la muerte con el suicidio. No en vano Sócrates moría en un punto en que el
despego del vivir podía convertirse en una peligrosa epidemia. Era necesario
llenar la vida de espontaneidad religiosa, para que no venciese la muerte.
Es probablemente el Sócrates histórico el que en nombre de la religión tradicional
se opone al misterio que dice que el cuerpo es una cárcel o tumba del alma, y
que lo mejor que podemos hacer es huir de ella y buscar la verdadera resurrección
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
20
y libertad. Es ética tradicional, vieja religión, lo que Sócrates en Platón toma del
pitagorismo y enarbola como razón suprema. –Lo Dioses - dice - son nuestros
amos; nosotros somos tan suyos como si fuéramos su rebaño y ellos
nuestros pastores. No podemos, pues, disponer de nosotros mismos ni
hacernos daño-.
Era en la religión heredada, donde Sócrates buscaba la razón suprema para
resistir a la desesperación que iba a invadir el alma antigua. Y esto, sin dejar de
afirmar, desconcertadamente, que el filósofo debe acudir gozoso a la muerte.
Sus discípulos no comprenden todavía bien las dos cosas: si la muerte es
deseable, ¿por qué no- buscarla? si no lo es, ¿cómo se explica la serenidad ante
ella?
Sócrates estaba aquí, como en todo lo demás de su vida, en un equilibrio tan
difícil, que resultaba incomprensible aun para sus más fieles discípulos. En el
fondo, su filosofía consistía esencialmente en ese desprecio del instinto que nos
liga desesperadamente a la vida.
Platón sabía que había que buscar para Sócrates una razón en su sacrificio, y
creyó que lo mejor era fundamentar su serenidad en la fe en la inmortalidad y en la
providencia de los Dioses. Pero, en realidad, Sócrates no necesitaba esta fe para
correr hacia la muerte. Es este uno de los momentos más extraños en los últimos
días de Sócrates. .
Sócrates se exalta. Critón le dice de parte del verdugo que no se excite en la
conversación pues si se acalora, el veneno tardará más en hacer efecto. «No le
hagáis caso -dice Sócrates-, que se ocupe de su menester y que prepare lo
que haga falta, aunque sea ración doble y aún triple »
No es precisamente con base en creencias con lo que Sócrates corre hacia la
muerte, sino privado por el cultivo de la filosofía del instinto que se agarra a la
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
21
vida. «Los que cultivan bien la filosofía -dice- , los demás no se dan cuenta
de que lo único que cultivan es la muerte.»
La filosofía socrática se nos descubre en estos momentos últimos como una
verdadera preparación para la muerte. Todo lo que la filosofía socrática tiene
aparentemente de vulgar se convierte en cosa sublime y extrahumana. Tanto que,
acentuando mucho lo que se había iniciado en Pitágoras y en los misterios, y en
general en las doctrinas helénicas de inmortalidad, el alma queda separada del
cuerpo.
No cabe duda que este aspecto de Sócrates fue Platón el que mejor lo
comprendió y el que supo recogerlo como herencia. La filosofía se convierte así en
una sublimación de la corriente religiosa purificatoria, se hace la purificadora por
excelencia, la que por anticipado, mientras Dios llega a liberarlo, nos purifica del
contacto con el cuerpo. En lo que no consiste esta pureza es precisamente en la
verdad, con lo que la doctrina tiene un sello intelectualista que revela su origen
socrático.
Cuando le preguntan acerca del entierro, Sócrates dice una frase alada como una
flecha: «Como queráis, que no me escaparé de vuestras manos.» Los
discípulos sienten crecer su asombro. Sócrates habla de sus funerales con una
calma y una naturalidad que están bien lejanas de los lamentos de los héroes
homéricos.
Cuando se acerca el momento supremo, no podemos menos de seguir
literalmente a Platón- Fedón-59 ss -Podrá, haber una poetización, lograda, como
las estatuas antiguas, suprimiendo detalles individuales, o añadiendo por el
contrario rasgos de valor general. Pero cuando la poesía se ha convertido
sustancialmente en realidad, cuando es una escena poética donde se ha
conservado un hecho, mientras que la realidad y los hombres mismos se han
convertido en polvo, la crítica histórica se convierte en una nimiedad, en una
impertinente exigencia.
Sigamos, pues, a Platón y dejémonos llevar de él.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
22
«Después de hablar así, Sócrates se levantó y pasó a otra cámara para bañarse, y
Critón le siguió, y nos mandó aguardar. Estábamos, pues, hablando unos con
otros acerca de todo lo que se había dicho y repasándolo, y nos lamentábamos de
cuán gran desgracia nos había sobrevenido, en la creencia de que íbamos a pasar
el resto de nuestra vida como huérfanos privados de su padre .
Luego que se hubo bañado y trajeron junto a él a sus hijos y llegaron las mujeres
de su casa, habló con ellos en presencia de Critón y les dió las órdenes que quiso;
despidió a las mujeres y los niños, y vino hacia nosotros. Ya era cerca de la
puesta del sol, pues había gastado mucho tiempo dentro. Llegó ya bañado, se
sentó, y no le dio tiempo de hablar mucho, cuando llegó el servidor de los once y,
de pie junto a él, le dijo:
-Sócrates, no pensaré de ti lo que pienso de otros que se enfurecen contra mí y
me maldicen porque les traigo la orden de beber el veneno,según obligan los
magistrados .De ti ya he conocido este tiempo en todo que eres el hombre más
noble, paciente y bueno de cuantos jamás vinieron aquí, y ahora sé bien que no te
enojas contra mí, sino contra los culpables, que ya los conoces, Ahora, pues,
como sabes lo que vengo a comunicarte,adiós ,y procura soportar sencillamente lo
inevitable.
Y llorando dio la vuelta y se marchó .
Sócrates, mirándole, dijo:
-Salud también a ti, y yo haré lo -que me dices.
Y luego a nosotros nos dijo: ¡Que amable es! Todo el tiempo solía visitarme y a
veces hablaba conmigo, y era un hombre excelente, y ahora, qué noblemente me
llora.
Mas ea, Critón, obedezcámosle, y que alguien traiga el veneno si ya está molido, y
si no, que lo maje el hombre.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
23
Y Critón dijo: Me parece a mí, Sócrates, que todavía está el sol más alto que los
montes y que aún no se ha puesto. Y además sé que otros lo han bebido ya muy
tarde después de recibir la orden, luego de cenar y de beber y de gozar a alguien
que acaso les apetecía. No tengas prisa, que aún hay tiempo.
Y Sócrates dijo: Con razón esos que tú dices lo hacen, pues creen que ganan algo
con hacerlo, y con razón yo no lo haré, pues no me parece que sacaría otro
provecho con beber un poco más tarde que el que se rieran de mí por aferrarme a
la vida y andar ahorrando lo que ya nada es. Así que -dijo- obedeceré y no me
desatiendas.
Critón, entonces. hizo una señal al esclavo que estaba cerca, y el esclavo salió, y
después de gastar un poco de tiempo ,volvió acompañado por el que había de dar
el veneno, que lo traía disuelto en una copa. Cuando Sócrates le vio, dijo al
hombre: -Vamos, amigo, tú que sabes de esto, ¿qué es lo que hay que hacer?
-Nada más -dijo- que dar unas vueltas después de beber, hasta que te venga en
las piernas pesadez, y entonces has de acostarte y de esta manera hará su
efecto.
Y con esto alargó la copa a Sócrates. Él la tomó, y muy serenamente, sin temblar
ni alterársele ni el color ni el rostro, sino, según solía, mirando de reojo como un
toro, al hombre dijo: -¿Qué dices sobre si con esta bebida es lícito hacer una
libación? ¿Se puede o no?
-Disolvemos, Sócrates, lo que pensamos que es lo justo para beber.
-Comprendo -dijo él-, más es lícito y necesario orar a los Dioses que sea feliz el
traslado desde este mundo hacia allá; lo cual yo les suplico, y así sea. Y diciendo
así, aplicó la copa a los labios y con toda sencillez apuró la bebida. Y la mayoría
de nosotros,que hasta entonces había podido contener el llanto, cuando, vimos
que había bebido, ya no pudimos más y las lágrimas me brotaban con fuerza -
cuenta Fedón, el testigo sobre cuya fe lo refiere Platón- y a hilo, de manera que
me hube de cubrir con el manto y gemía por mí mismo, que no por él, sino por mi
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
24
desgracia de perder tal amigo. Y Critón aún antes que yo, como no era capaz de
contener las lágrimas, se levantó y salió.
Apolodoro ,que en todo el tiempo anterior no había cesado de llorar ,entonces se
puso a lamentarse y gemir y enfurecerse, y no dejó de quebrantar el ánimo de
ninguno de los presentes, excepto del mismo Sócrates.
Y él dijo: -¿Qué hacéis, hombres desconcertantes? Precisamente por ese motivo
despedí a las mujeres, para que no cometieran estos excesos, pues en verdad
tengo oído que se debe morir en religioso silencio. Así, pues, no alborotéis y
conteneos.
Y nosotros al oírle tuvimos vergüenza y retuvimos el llanto. Y él ,después de haber
dado unos paseos, dijo que le pesaban las piernas y se acostó boca arriba, que
así le había mandado aquel hombre, y en seguida, el que le bahía dado el veneno
le tocó, y dejando pasar un poco de tiempo, le examinaba los pies y las piernas, y
después le apretó fuertemente los pies y le preguntó si lo sentía, y él dijo que no.
Y después le volvió a tocar las piernas, y subiendo así, nos mostró cómo se
enfriaba e iba poniendo rígido. Y le iba tocando y dijo que cuando le llegase hacia
el corazón entonces se extinguiría.
Ya estaba frío el bajo vientre, cuando Sócrates se descubrió, pues estaba cubierto
con un velo, y dijo y esto fue su última palabra: Critón, a Esculapio le debemos
un pagádselo y no lo descuidéis.
Así será -le dijo Critón-; y mira si tienes algo más que decir.
A esta pregunta que le hizo ya no respondió, sino que después de pasar un poco
tiempo se movió, y el hombre le descubrió, y tenía ya los ojos parados; y viendo
esto Critón, le cerró la boca y los ojos.
Esta fue la muerte de nuestro amigo, hombre del que podemos decir que fue el
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
25
mejor de cuantos en su tiempo conocimos y además el más prudente y el más
justo.
El sacrificio del gallo a Esculapio se ha interpretado de varias maneras. La
verdadera inteligencia de este piadoso encargo, está en la interpretación pesimista
de la vida que tantas veces aflora en los griegos. El gallo se ofrendaba a
Esculapio, precisamente en agradecimiento por la salud recuperada; y así, si
Sócrates consideraba que había llegado el momento de hacer este sacrificio
en acción de gracias, es que se encontraba curado de una enfermedad, de la
enfermedad que es la vida. Nunca se había expresado con semejante pesimismo,
pero de la autenticidad de esta actitud nos sirve de prueba la serenidad con que
mira a la muerte.
Lo más terrible de la muerte de Sócrates es que Atenas continuó su marcha como
si nada hubiera sucedido. La misma fatalidad que guiaba su evolución desde la
religiosidad hacia el racionalismo y desde lo fecundo y genial hasta la esterilidad,
siguió dominando todopoderosa después del asesinato o error judicial; y ni el
discípulo más genial, Platón, se atrevió a arrostrarla como lo hizo Sócrates, pues
por el contrario se dejo llevar por la creciente marea racional e intentó nada menos
que gobernar este mundo.
Sócrates murió, y ni la tierra tembló ni se oscureció el sol, y la razón se siguió
haciendo, a pesar de la terrible conciencia que a él le llevó a arrostrar la muerte, la
dueña de los secretos de la vitalidad helénica.
Son falsos los cuentos que los fieles discípulos soñaron tal vez, y más tarde la
tradición filosófica procuró recoger. Se nos ha dicho que los atenienses se
arrepintieron enseguida, y que el luto llegó a cerrar las palestras y gimnasios,
aquellos recintos donde habían resonado tantos diálogos del maestro. Desde
luego que el fracaso íntimo de la restauración democrática en
sus objetivos religiosos dejó muy pronto al descubierto lo incomprensible de la
muerte de Sócrates.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
26
Ante una injusticia tan grande, se daba expresión con esas historias al afán de
venganza de la muerte de Sócrates. Así surge la leyenda de que los atenienses
condenaron la muerte o desterraron a los acusadores, arrepentidos de su
decisión, y en cuanto a Meleto, hasta se llegó a decir que le condenaron a muerte.
Estas fantasías son tanto más explicables cuanto que ya en Jenofonte se
interpreta tendenciosamente el mal fin del hijo de Anito, como si fuera una especie
de castigo por la iniquidad que cometió el padre del joven contra Sócrates y
Antistenes por su parte, convertido en el vengador oficial de su maestro y contra el
que se centran los tiros de los restauradores pronuncia una frase que debió
impresionar: «Las ciudades perecen cuando no saben distinguir los buenos de los
malos.»
Un paso más en las historias vengativas, y surge la de que los de Heraclea
expulsaron de su ciudad a Anito el mismo día que llegó. Era como una maldición
que perseguía a los culpables del crimen. Pero aunque el sentido de la justa
venganza quede satisfecho, no hay que hacerse ilusiones de que todas estas
historias sean verdades.
Poco puede añadirse a la sublime prosa platónica, en la que quedó para siempre,
como en inmortal relieve, la última escena de la vida del maestro. La filosofía
antigua no supo conformarse, sin embargo, con el admirable relato platónico,
aunque los añadidos no tienen la menor verosimilitud. Por ejemplo:
Hallamos en la tradición la historia del famoso manto filosófico, de ese manto que
fueron los cinicos los encargados de glorificar y convertir en una especie de hábito
o librea del filósofo.
En este contexto se cuenta que: después de beber la cicuta, Apolodoro quiso
ceder al maestro su hermoso manto para que se acostase sobre él.
«Pero, ¿cómo? -dijo Sócrates-, ¿habrá sido bueno mi manto para vivir y no lo va a
ser para morir?»
Los Cínicos heredarían el manto de la verdadera filosofía socrática.
La muerte de Sócrates, que tan sobria como elevadamente nos ha contado Platón,
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
27
les pareció a todos los discípulos, tanto los presentes como los
ausentes, hermosa, y la memoria de sus últimas plática, produjo en todos
imborrable impresión. Los más íntimos entre los discípulos quedaron sorprendidos
ante la inaudita serenidad con que no alteró su vida mientras esperaba la fatal
nave de Delos, en estos treinta días de plazo que prolongaron, con la angustia de
los discípulos, pero con la actitud sublime y equilibrada de este genio pensante.
Solo una pequeña leyenda brota sobre la ignorada tumba de Sócrates. Se cuenta
que un muchacho espartano llegó a Atenas lleno de devoción hacia Sócrates.
Cuando se hallaba ya a las puertas de la ciudad, supo que Sócrates había muerto;
preguntó entonces por su tumba, y cuando se la señalaron, después de hablar con
la estela y lamentarse, esperó la noche y durmió sobre ella. Antes de que
amaneciera del todo, besó el polvo de la tumba y se volvió a su patria.
Pálida leyenda, pero bastante religiosa es, si se piensa que tuvo fuerzas para
surgir sobre el sepulcro de quien con arcaico pesimismo y pleno uso de razón dijo
después de ser condenado a muerte: «Vosotros salís de aquí a vivir; yo, a
morir; Dios sabe cuál de las dos cosas es mejor.»
3.6.- SÓCRATES TOMA LA CICUTA (DETALLE 12DE UN ÓLEO DE DAVID)
Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es la parte de
lo expuesto que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía
de su discípulo. Sócrates no dejó doctrina escrita, ni tampoco se ausentó de
Atenas (salvo para servir como soldado), contra la costumbre de no pocos
filósofos de la época, y en especial de los sofistas. Si, como parece, las ideas
éticas antes expuestas son del propio Sócrates, su filosofía se sitúa en la
antípodas del escepticismo y del relativismo moral de los sofistas, pese a lo cual, y
a causa de su pericia dialéctica, fue considerado en su tiempo como uno de ellos,
tal y como refleja la citada comedia de Aristofánes.
Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de
inestabilidad en que se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron
12 MARTINEZ ECHEVERRI, Leonor; Diccionario defilosofía,editorial Panamericana,Colombia,1997.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
28
por considerar que su amistad era peligrosa para aristócratas como sus discípulos
Alcibíades o Critias; oficialmente acusado de impiedad y de corromper a la
juventud, fue condenado a beber cicuta después de que, en su defensa, hubiera
demostrado la inconsistencia de los cargos que se le imputaban.Según relata
Platón en la Apología que dejó de su maestro, Sócrates pudo haber eludido la
condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir,
pues como ciudadano se sentía obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en
algún caso, como el suyo, fuera injusta; peor habría sido la ausencia de ley.
CAPITULO IV
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
4.1.- HANS KELSEN
(Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973) Pensador jurídico y político austriaco. Al
desmembrarse el antiguo imperio Austro-húngaro al final de la Primera Guerra
Mundial, Hans Kelsen tomó parte activa en la organización institucional de Austria
como uno de los principales redactores de la constitución sancionada en 1920. En
1929 abandonó su cátedra en la Universidad de Viena para profesar en la de
Colonia, pero el acceso del nazismo al poder lo indujo a trasladarse en 1933 a
Ginebra y tres años más tarde a Praga, donde permaneció hasta 1940, cuando se
trasladó a EE.UU. Allí enseñó derecho en las universidades de Harvard y
Berkeley. Kelsen, perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, sostuvo la
teoría del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de
cualquier hecho o ley positiva.13 La doctrina de Kelsen, que él llamó «teoría pura
13 DEL VECCHIO, Giorgio,Filosofíadel derecho, Bosch, Casa Editorial S.A. 1990.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
29
del Derecho», tuvo continuidad en la escuela de Viena e influyó en la orientación
jurídica de muchos países europeos.
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans
Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y
democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra
Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro. En
1929 pasó a la Universidad de Colonia, pero la ascensión de Hitler al poder le
llevó a dejar Alemania (1933).
Tras unos años enseñando en la Universidad de Ginebra, pasó a la de Praga
(1936). Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) le decidió
a abandonar Europa, refugiándose en los Estados Unidos (1940). Allí ejerció la
docencia en la Universidad de Harvard, de donde pasó a enseñar Ciencia Política
en la de Berkeley (1942).
Kelsen defendió una visión positivista que él llamó «teoría pura del Derecho»: un
análisis formalista del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones
ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de «derecho natural».
Analizando la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que toda
norma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una «norma
hipotética fundamental» que situó en el Derecho internacional; de ahí que
defendiera la primacía del Derecho internacional sobre los ordenamientos
nacionales.
Su concepción del Derecho como técnica para resolver los conflictos sociales le
convierte en uno de los principales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre
sus obras destacan De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general
del Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935).
4.2.- LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
30
La Teoría pura del derecho es una teoría del derecho positivo, del derecho positivo
en general y no de un derecho particular. Es una teoría general del derecho y no
una interpretación de tal o cual orden jurídico, nacional o internacional.
Quiere mantenerse como teoría, y limitarse a conocer única y exclusivamente su
objeto. Procura determinar qué es y cómo se forma el derecho, sin preguntarse
cómo debería ser o cómo debería formarse. Es una ciencia del derecho y no una
política jurídica.
Al calificarse como teoría “pura” indica que entiende constituir una ciencia que
tenga por único objeto al derecho e ignore todo lo que no responda estrictamente
a su definición. El principio fundamental de su método es, pues, eliminar de la
ciencia del derecho todos los elementos que le son extraños. Parece que no
podría ser de otra manera.14 Sin embargo, basta echar una ojeada sobre el
desarrollo de la ciencia jurídica tradicional en el curso de los siglos XIX y XX para
comprobar hasta qué punto se ha ignorado tal principio metódico. Con una falta
total de sentido crítico la ciencia del derecho se ha ocupado de la psicología y la
biología, de la moral y la teología. Puede decirse que hoy por hoy no hay dominio
científico en el cual el jurista no se considere autorizado a penetrar. Más aún,
estima que su prestigio científico se jerarquiza al tomar en préstamo
conocimientos de otras disciplinas. El resultado no puede ser otro que la ruina de
la verdadera ciencia jurídica.
4.3.- FUNDAMENTOS
La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomía del Derecho de
la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomía busca otorgar al derecho
unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina positivista. Kelsen en
la teoría pura, opone el positivismo jurídico (Ius positivismo) con el derecho
natural.15 En la obra se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo
14 KELSEN, Hans,La teoría pura del derecho, Editorial Losada.S.A. Buenos Aires, 2003.
15 FLORES CHOQUE, Vicente, Temas de filosofía jurídica,Editorial Educación y cultura.Bolivia,2004
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
31
como orden normativo y las constantes negaciones de supuestos dualismos como:
el derecho natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado, etc.
La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción jurídica
(Meta-jurídica) creada mediante medios, procedimental y formalmente,
establecidos como la ley y los actos administrativos. Los móviles de la teoría pura
del derecho son: En primer lugar, la cientificación del estudio del derecho y la
desideologización del derecho.
Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico sobre la base de la
jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma superior). Esta
jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo, la
Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante
Básica.
Analizando la estructura de los sistemas jurídicos concluyó que toda norma
obtiene su vigencia de una norma superior, remitiendo su validez hasta una Norma
hipotética básica, cuyo valor es pre-supuesto y no cuestionado. Establece además
la validez de la norma en su modo de producción y no en el contenido de la
misma:
"Al descartar de este modo todo juicio de valor ético o político, la teoría del
derecho se convierte en un análisis lo más exacto posible de la estructura del
derecho positivo”16
"Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es decir, no vale
porque su contenido pueda inferirse, mediante un argumento deductivo lógico, de
una norma fundamental básica presupuesta, sino por haber sido producida de
determinada manera, y en última instancia, por haber sido producida de la manera
16 Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1993,Ed. Porrúa,México, pág. 205
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
32
determinada por una norma fundante básica presupuesta. Por ello, y sólo por ello,
pertenece la norma al orden jurídico.”17
4.4.- ARGUMENTOS.
Entendamos sus argumentos:
- El derecho desligado de la moral.
La ética y moral que parecen tener íntima relación con el derecho, la desecha
Hans Kelsen. No niega en absoluta que el derecho debe ser moral, o debe ser
bueno. Pero esta es otra apreciación. El argumento fundamental que plantea
Kelsen es que si la moral fuese parte del derecho, tendríamos que configurar un
derecho con un VALOR ABSOLUTO, tal como exige la moral. Y el derecho, en su
verdadero sentido y en cualquier parte del mundo, no es ni será absoluto porque
simplemente el derecho es creación de un grupo o selecto grupo, que impone sus
normas a un conglomerado social. La problemática de lo bueno y lo malo tiene
otra contextura. Dice: “Solamente se rechaza la concepción de que el derecho
sea, como tal, parte integrante de la moral; de que todo derecho, por tanto, sea en
cuanto derecho, en algún sentido y en algún grado moral”.
- El derecho desligado de la justicia.
Dice Kelsen que no podemos equiparar jamás al derecho con la justicia, porque la
justicia pertenece a un orden social también ABSOLUTO, un orden que logra
perfectamente su objetivo en cuanto satisface a todos. Señala Kelsen que
psicológicamente, el anhelo de justicia es el eterno anhelo del hombre. “...Ese
eterno anhelo del hombre por la felicidad, que como ser individual no puede
encontrar y, por lo tanto, busca en la sociedad. Llámese justicia a la felicidad
17 Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1982,Ed. EUDEBA, Argentina, pág. 134
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
33
social. La justicia significa un valor absoluto y su contenido no puede de ninguna
manera ser determinado por la Teoría pura del derecho”18.
Desde siglos el hombre busca en vano la solución a sus problemas o sea busca la
justicia. Pero la justicia pertenece a un orden superior y diverso frente al
DERECHO POSITIVO o al Derecho de Normas. La justicia está más allá de toda
experiencia, similar a la idea platónica del mundo de las ideas. Ese mundo
suprasensible donde estaban las ideas perfectas de las cosas, los topos urbanos,
donde se supone estaba también la justicia.
Recuérdese a Kant cuando dice que nosotros no podemos conocer las cosas
como son en sí mismas, sino que conocemos solamente como se nos presentan,
es decir el mundo de los fenómenos. Y que en consecuencia nunca podremos
conocer la cosa en sí, el noúmeno, sino sólo el mundo de los fenómenos.
En el caso de Kelsen, el noúmeno sería la justicia, lo inalcanzable. Refuerza este
su pensamiento cuando dice: “Desde el punto de vista del conocimiento racional
sólo hay intereses, y por tanto conflicto de intereses, cuya solución es dada por un
orden de intereses que, o bien satisface un interés contra el otro y a costa del otro,
o bien instituye una compensación, un compromiso entre intereses contrapuestos.
Por vía del conocimiento racional no puede fundarse que sólo uno de los órdenes
tenga valor absoluto, es decir, que sea el “justo” o “lo justo”. Si se diera una justicia
en el sentido en que suele invocarse su existencia, cuando se quiere que
prevalezcan ciertos intereses respecto de otros, fuera entonces por completo
superfluo el derecho positivo y de todo inconcebible su existencia. Ante la
presencia de un orden social absolutamente bueno, resultante de la naturaleza, de
la razón, o de la voluntad divina, la actividad del legislador estatal sería la
insensata tentativa de una iluminación artificial a la luz solar”7.
18 KELSEN Hans, Teoría pura del Derecho, 1993,Ed. Porrúa,México, pág. 205
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
34
Finaliza Kelsen haciendo alusión nuevamente a Kant, referido al denominado
imperativo categórico. Kant decía: “Hay dos cosas que me llenan siempre de
nuevo el alma de admiración y estupor: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral
dentro de mí”. Pues según Kelsen, este pensamiento pertenece al campo de la
moral y la justicia, al campo de lo absoluto, que nada tiene que ver con el derecho.
- Reacción contra el derecho natural.
Kelsen afirma que el derecho natural, ya sea producto de la emanación divina,
producto de la misma naturaleza o producto de la razón pura, había perdido
preeminencia como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Pero que vuelve
a retornar con la metafísica que opera con un concepto trascendente del derecho.
Explica cronológicamente en la siguiente forma: “El derecho natural con su
carácter metafísico coincide con el desenvolvimiento del Estado policía de la
monarquía absoluta.
Con la victoria de la burguesía liberal en el siglo XIX, empieza una pronunciada
reacción contra la metafísica y la teoría del derecho natural, coincidiendo con el
progreso de las ciencias empíricas de la naturaleza y con una disolución crítica de
la ideología religiosa y se ejecuta la virada de la ciencia jurídica burguesa desde el
iusnaturalismo hacia el positivismo”. Sin embargo, se queja Kelsen, “...que este
cambio, mudanza nunca fue completa. Si bien se acepta ahora que el derecho ya
no es una categoría eterna y absoluta y que está sometido a la mutación histórica
como derecho positivo y que es un fenómeno condicionado por circunstancias de
tiempo y lugar, sobrevive sin embargo la idea ética de justicia y derecho natural
conservada aún por la jurisprudencia positivista”. En consecuencia, niega el
derecho natural.
- La inutilidad de las ideologías en el derecho.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
35
De la misma manera niega la ideología o ideologías en el derecho, que según él
dominan todavía la ciencia jurídica actual. Afirma que la “ciencia jurídica
tradicional” consciente o inconscientemente tiene un carácter ideológico que
encubre la realidad, cuando con intención de conservar o de defenderla la
transfigura, o con intención de atraerla, destituirla y de reemplazar, la deforma”.19
Dice él, “que toda ideología tiene su raíz en el querer, no en el conocer; proviene
de ciertos intereses, o mejor aún, de otros intereses que el interés por la verdad”.
Pues bien, el derecho como norma está alejado de otros intereses, como son las
ideologías. Y en realidad las ideologías no son sino las visiones personales de los
individuos donde están entremezclados sus triunfos, fracasos, visiones, nostalgias,
sus esperanzas, expectativas, sus venganzas, sus proyecciones que poco a poco
se forman en los individuos que se convierten después en ideologías más
sistemáticas.
- Surgimiento del derecho y las constituciones.
Pero ¿cómo surge el derecho? Ubicando al derecho como ciencia del espíritu,
Kelsen dice que el derecho es producto esencialmente de la voluntad del
legislador, no existiendo otra fuente productiva del derecho.
“Observa Kelsen que todo orden jurídico positivo supone la obediencia al
legislador originario, sea éste consuetudinario o revolucionario. Sabido es que una
norma positiva vale como tal (debe ser), en cuanto es la ejecución de otra norma
de rango superior; ésta a su vez vale, en cuanto es la ejecución de otra aun
superior, etc. Así se agrupan las normas positivas como en una pirámide en cuya
parte superior se ubican las normas constitucionales, pero donde, por encima de
éstas, constituyendo precisamente el vértice de la pirámide, hay que colocar
aquella norma que dice “Obedece al legislador originario”. Se comprende también
sin dificultad que si no se partiera de este supuesto, es decir si no hubiera que
19 DEL VECCHIO, Giorgio, Filosofíadel derecho, Bosch, Casa Editorial S.A. 1990.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
36
obedecer al legislador originario, todo lo que dice un jurista en cualquier ramo del
derecho se deshace en la nada”.
Para comprender a Kelsen hagamos una comparación entre la Biblia y el derecho:
Todo cristiano toma como palabra sagrada lo que dice y preceptúa la Biblia, esa
Biblia que está compuesta por muchos libros que según el cristiano creyente ha
sido inspirado por Dios, por Jehová. ¿De dónde extrae sus creencias el cristiano?
De la Biblia. Porque la Biblia le informa sobre el comportamiento que debe tener
para alcanzar la gloria eterna. Antes de la Reforma religiosa, a partir de Lutero,
solamente había una sola religión cristiana, la del Papado que interpretaba la
Biblia y hacía conocer sus mandatos a sus fieles.
Los librepensadores eran llamados herejes. Después de Lutero la interpretación
de la Biblia es libre, por lo que surgen infinidad de religiones cristianas, llámense
Baptistas, Presbiterianas, Luteranas, Metodistas, Testigos de Jehová, etc. Pero
aquí viene la pregunta, ¿por qué tantas religiones, tan similares, pero a la vez tan
distintas unas de otras? Por la Biblia, por la interpretación de la Biblia. Todos
toman como base la Biblia, que para todo cristiano Dios se hace conocer a los
hombres mediante la palabra de Dios expresada en la Biblia. A partir de esa
norma moral, religiosa, que está entremezclada con la historia del pueblo judío, el
pueblo escogido por Dios, surgen las distintas religiones cristianas que se obligan
al cumplimiento de los Mandatos de Dios, por intermedio de la Biblia. Todo gira en
torno a la Biblia.
Ahora bien, en el pensamiento de Kelsen, el derecho que no es sino un conjunto
de normas, surge a partir del Grundnorm, la Norma Grande, la Norma
Fundamental, la Hipotética Norma, o la Sagrada Norma; en palabras más
sencillas, todo surge de una CONSTITUCIÓN. Pero que una vez aceptada
(aprobada y promulgada) los estantes y habitantes de un Estado deben cumplir
obligatoriamente.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
37
“La validez de esta norma no puede ser cuestionada porque su contenido no
corresponda a un valor material de algún modo supuesto, tal vez a la moral. Una
norma vale como norma jurídica, sólo porque fue dictada en una forma bien
determinada, porque fue producida de acuerdo con una regla bien determinada,
porque fue establecida según un método específico. El derecho vale solamente
como derecho positivo, es decir, como derecho instituido (Gesetztes Recht.)”
Es como la Biblia, incluso más exagerada, porque ni siquiera permite la libre
interpretación, sino simplemente el cumplimiento de la norma. Pues en base a ese
cumplimiento de la norma, surge sencillamente la ciencia del derecho, que según
Kelsen, nada tiene que ver la política, la moral, la justicia, el derecho natural o la
ideología. Porque el derecho es una ciencia pura, no contaminada con los
resabios del derecho natural, de la justicia, política, moral, religión o ideología.
Es congruente el pensamiento de Kelsen, porque todo parte de la Grundnorm, la
Norma Fundamental que es una Constitución. Pero conviene aclarar que para el
surgimiento de una Constitución, de la Norma Grande, intervienen personas,
grupos de poder que tienen principal y fundamentalmente visiones políticas e
ideológicas.20 En un segundo lugar están las convicciones morales, éticas, el afán
de justicia y lo religioso. Sin embargo cobran preeminencia lo político e ideológico.
Su planteamiento surge simplemente a partir del Grundnorm, Norma Fundamental
y no incursiona en cómo se cocinó ese Grundnorm, la Norma Fundamental, la
Constitución. Y nosotros decimos que esa norma fundamental, la Constitución,
cualquier Constitución, está cimentada sobre raíces políticas e ideológicas
principalmente y en segundo lugar por la moral, afán de justicia, religión y otros.
Si la norma ha sido producida de una manera, es decir de la manera determinada
por una norma “fundante básica presupuesta”, o norma hipotética básica, esa
norma fundante o norma hipotética básica es producto de una ideología, de una
política, de una valoración moral de esa primera o primeros fundantes de esa
20 FLORES CHOQUE, Vicente, Temas de filosofía jurídica,Editorial Educación y cultura.Bolivia,2004.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
38
norma. En consecuencia, si bien la norma posterior, convertida en leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones, sentencias, parece no tener el ropaje de política,
ideología, moral o valores, la norma fundante está contaminada, constituida con
todos estos elementos. Aquí tiene sentido la expresión “Dura lex sed lex”, esa ley
que parece ya no tener miramientos ideológicos, políticos, morales o justicieros y
que debe cumplirse inexorablemente por los estantes y habitantes de un país.
Es claro Kelsen cuando dice que el derecho no es sino norma, es decir la norma
que ha sido promulgada para su cumplimiento obligatorio. Esta norma así
aprobada, efectivamente ya no interesa si tiene su ropaje ideológico, político,
moral, porque se ha convertido en norma de cumplimiento obligatorio.
De ahí la importancia que todos los países o estados inciden fundamentalmente
en su Constitución, es decir su norma fundamental, su Grundnorm, para que todos
los estantes y habitantes cumplan sus mandatos. Los creadores de la norma
fundamental son los que estuvieron imbuidos de aspiraciones políticas,
ideológicas, morales, éticas, porque sus deseos, aspiraciones, frustraciones,
conquistas, han sido plasmados en la Constitución, en su Constitución. Querían
una norma fundante, una norma fundamental, un Grundnorm, que dejara atrás la
vieja república, el liberalismo, el neoliberalismo, el capitalismo, que según ellos
había sido perjudicial. Esta visión es política e ideológica. Por eso lucharon,
querían una Constitución adecuada a sus intereses, visiones, cosmovisiones,
aspiraciones, frustraciones. En otras palabras, adecuada a su ideología. Un
ejemplo: La tríada de “ama sua, ama kella, ama llulla”, o “vida armoniosa” o
“camino o vida noble” es un postulado eminentemente ideológico y moral.
Dentro del molde de una Nueva Constitución se van creando posteriormente
infinidad de leyes, decretos, resoluciones que deben estar de consuno con la
Normal Fundamental. En el prólogo a la obra de Hans Kelsen, Carlos Cossio,
expresa: “.....por ejemplo un juez argentino no rechaza una demanda de divorcio
absoluto alegando el hecho de que repugna a la conciencia colectiva, sino
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
39
invocando una norma que prescribe lo que debe ser en ese caso. Así resulta
entonces que todo el derecho positivo toma su validez de la norma fundamental,
“obedece al legislador originario”, sea directamente sea indirectamente en el
escalonamiento de las normas subordinadas”.
La Constitución es la palabra sagrada, el Libro Sagrado y guay de los que quieran
violarla, so pena de sanciones y castigos. Todo ciudadano tiene que cumplirla
inexorablemente porque es su Libro Sagrado.
4.5.- CRÍTICAS
Esta teoría fue objeto de muchas críticas tras la segunda guerra mundial; el motivo
fue que dentro de ella, todos los abusos cometidos por los nazis —entre otros
regímenes totalitarios—, eran actos "jurídicamente correctos" (eran legales, en su
ordenamiento jurídico), y eso era de muy difícil aceptación. Sin embargo, las
mayores críticas se refieren a la inaplicabilidad de su teoría en la realidad, a la
imposibilidad de tratar una ciencia social como natural, al despropósito de eliminar
los elementos metajurídicos del derecho, y al reducido espectro de estudio que
posee la Teoría pura del Derecho.
4.6.- LEGADO
El proyecto de Kelsen ha sido objeto de continuos ataques; sin embargo, la fuerza
motivadora del proyecto, no ha dejado de marcar todas y cada una de las nuevas
etapas de la teoría del Derecho, encumbrándose como uno de los proyectos con
influencias más relevantes, no sólo para la modernización del Derecho, sino
también para la modernización del análisis social y de la orientación de los fines
del Estado.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
40
CONCLUSIONES
1. Finalmente, creemos que el Positivismo consiste en la base que señala la
realidad y la tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina, el
positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular,
las cuales tiene un objeto o componente principal, que es la filosofía y el
gobierno de una sociedad.
2. El espíritu positivo tiene que fundar un orden social.
3. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya autoridad
social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Este
es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el
que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de
todos los positivistas, filosofía.
4. Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la
observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca
sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o
sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo,
a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato.
5. La mente, en un largo retroceso, se detiene al fin ante las cosas. Renuncia
a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo leyes de los fenómenos.
6. Hans Kelsen creador del normativismo jurídico afirma que el derecho, que
pertenece a las ciencias del espíritu, del deber ser, es un fenómeno
independiente de la psicología, sociología, ética, ideologías, justicia,
derecho natural.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
41
7. Afirma que el derecho es producto simplemente de la voluntad del
legislador, no existiendo otra fuente productiva del derecho.
8. Kelsen simplemente parte de la Normal fundamental, Grundnorm, la
Constitución, pero no incursiona acerca de los elementos de esa norma
fundamental, esa Constitución que afirmamos está contaminada de
elementos políticos, ideológicos, morales y hasta religiosos; pero que una
vez aprobada, promulgada, no interesa mayormente si tuvo ese ropaje.
BIBLIOGRAFIA
1) MARTINEZ ECHEVERRI, Leonor; Diccionario de filosofía, editorial
Panamericana, Colombia, 1997.
2) BURK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela.
3) "Diccionario Enciclopédico Abreviado"; (1957). Editorial, Espasa – Calpe,
S.A. Tomo II. Madrid, España.
4) "Enciclopedia Barsa"; (1985). Ediciones Encyclopaedia Britannica
Publishers, INC. México.
5) "Enciclopedia Microsoft Encarta 99". 1993-1998 Microsoft Corporation.
6) HIRSCHBERGER, J.; (1968). "Breve Historia de la Filosofía". Editorial,
Herder. Barcelona, España.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
42
7) MARIAS, Julián; (1960). "Historia de la Filosofía". 12va edición. Ediciones,
Castilla. Madrid, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El PositivismoEdith GC
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaCarmen Alvarado
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminYasmin Paez
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismogrenyjoel
 
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludEl positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludMichel Cañas
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-pptAgustín Tarifa
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoMaria Carolina Lopez
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoMarbella Diaz Osta
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismoRosaduarte1202
 
Sociología positivismo-presentación. pdf
Sociología positivismo-presentación. pdfSociología positivismo-presentación. pdf
Sociología positivismo-presentación. pdfdanigi06
 

La actualidad más candente (20)

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-PositivistaExposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
Exposición grupo #1 Perspectivas Epistemologicas Empírico-Positivista
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludEl positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
 
Sociología positivismo-presentación. pdf
Sociología positivismo-presentación. pdfSociología positivismo-presentación. pdf
Sociología positivismo-presentación. pdf
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
El Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el LiberalismoEl Positivismo y el Liberalismo
El Positivismo y el Liberalismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Destacado

Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...
Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...
Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...Platform for Intercultural Europe
 
Se7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysisSe7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysisgabby82
 
Evaluation 1
Evaluation 1Evaluation 1
Evaluation 1chillif1
 
Se7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysisSe7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysisgabby82
 
Econmics presentation
Econmics presentationEconmics presentation
Econmics presentationJTABOG
 
R&B Album Analysis
R&B Album AnalysisR&B Album Analysis
R&B Album Analysischillif1
 
History of Music Videos
History of Music Videos History of Music Videos
History of Music Videos chillif1
 
Album Cover Font Analysis
Album Cover Font Analysis Album Cover Font Analysis
Album Cover Font Analysis chillif1
 
Magazine Advertisement Analysis
Magazine Advertisement AnalysisMagazine Advertisement Analysis
Magazine Advertisement Analysischillif1
 
Design Thinking 自信來自於謙虛
Design Thinking 自信來自於謙虛Design Thinking 自信來自於謙虛
Design Thinking 自信來自於謙虛Shanyuan Teng
 

Destacado (12)

Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...
Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...
Terapia intensiva per la cultura e la società civile (Forum europeo della cul...
 
Se7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysisSe7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysis
 
105
105105
105
 
Evaluation 1
Evaluation 1Evaluation 1
Evaluation 1
 
Se7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysisSe7en opening scene analysis
Se7en opening scene analysis
 
Econmics presentation
Econmics presentationEconmics presentation
Econmics presentation
 
Intensive Care Ward for Cultural Civil Society
Intensive Care Ward for Cultural Civil SocietyIntensive Care Ward for Cultural Civil Society
Intensive Care Ward for Cultural Civil Society
 
R&B Album Analysis
R&B Album AnalysisR&B Album Analysis
R&B Album Analysis
 
History of Music Videos
History of Music Videos History of Music Videos
History of Music Videos
 
Album Cover Font Analysis
Album Cover Font Analysis Album Cover Font Analysis
Album Cover Font Analysis
 
Magazine Advertisement Analysis
Magazine Advertisement AnalysisMagazine Advertisement Analysis
Magazine Advertisement Analysis
 
Design Thinking 自信來自於謙虛
Design Thinking 自信來自於謙虛Design Thinking 自信來自於謙虛
Design Thinking 自信來自於謙虛
 

Similar a Este

El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoOscarSanabria24
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismomarisolesito
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoASIGNACIONUFT
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarEukarisDtovar
 
Adriana escalona presentacion
Adriana escalona presentacionAdriana escalona presentacion
Adriana escalona presentacionadrix_esca18
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivistaDaniel Leyva
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaguest85571620
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaCarmen Alvarado
 
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSRPerspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSRMauri Rojas
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaCarmen Alvarado
 

Similar a Este (20)

Lectura 3: Positivismo
Lectura 3: PositivismoLectura 3: Positivismo
Lectura 3: Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXIEL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
EL POSITIVISMO EN EL SIGLO XXI
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Vane
VaneVane
Vane
 
Nancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacionNancy navarro presentacion
Nancy navarro presentacion
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovarContexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
 
Adriana escalona presentacion
Adriana escalona presentacionAdriana escalona presentacion
Adriana escalona presentacion
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologiaFilo y etica prof. el positivismo y sociologia
Filo y etica prof. el positivismo y sociologia
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
 
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSRPerspectiva epistemiologica_IAFJSR
Perspectiva epistemiologica_IAFJSR
 
Exposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologiaExposicion grupo #1 epistemologia
Exposicion grupo #1 epistemologia
 

Último

QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 

Último (20)

QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 

Este

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 1 INTRODUCCIÓN Indudablemente el Positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en su búsqueda y peregrinaje permanente, por saber el porque de las cosas, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le brinda seguridad, confianza y confort. Ya no es el hombre, a merced de la naturaleza, mas bien es un ser, que encuentra respuestas lógicas al estudiar en forma analítica, los mecanismos de los objetos que se encuentran en su alrededor. Y en este marco, con los cimientos antes mencionados, germina la semilla del Positivismo, doctrina que Comte resume bien, a través de su Ley de los Tres Estadios, marcando así el comienzo de la Historicidad del Conocimiento Humano. A partir de este momento, la realidad se va a encontrar limitada por coordenadas de: tiempo, espacio y masa, puesto que solo considerala posibilidad de estudiar científicamente los hechos, los fenómenos, el dato experimentable, lo observable, lo verificable para lograr el progreso de la sociedad, y ello, solo se puede alcanzar a través de la ciencia, considerada desde Hegel, como la expresión más pura de la Racionalidad de la cultura. Esta, se propone a entender el mundo real, definir sus relaciones, leyes y características de la manera más objetiva, independientemente de la subjetividad de los investigadores, de los orígenes y condiciones psico-sociales del descubrimiento o de sus aplicaciones prácticas, utilizando en todo momento, la verificación en la experienciay en la observaciónde los fenómenos. Concepción que se expande hacia todas las ramas del saber, inclusive hacia los hechos sociales que también son tratados como cosas
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 2 CAPITULO I 1.1.- EL POSITIVISMO1 Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular. 1.2.- EVOLUCIÓN.2 El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las 1 Amory, Frederic.«Euclides da Cunha and Brazilian Positivism.» Luso-Brazilian Review. Vol. 36, No. 1 (Summer, 1999), pp. 87-94. 2 Kremer-Marietti, Angèle. L'Anthropologie positiviste d'Auguste Comte, LibrairieHonoréChampion, Pari
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 3 fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach. A principios del siglo XX un grupo de filósofos interesados en la evolución de la ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas tradicionales que creían en la experiencia personal como base del verdadero conocimiento y resaltaron la importancia de la comprobación científica. Este grupo fue conocido como los positivistas lógicos entre los que se encontraban el austriaco Ludwig Wittgenstein y los filósofos británicos Bertrand Russell y George Edward Moore. El Tractatus logico-philosophicus (1921) resultó tener una influencia decisiva en el rechazo de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y la aceptación del empirismo como una materia de exigencia lógica. Los positivistas hoy en día, que han rechazado la llamada escuela de Viena, prefieren denominarse a sí mismos empiristas lógicos para disociarse de la importancia que dieron los primeros pensadores a la comprobación científica. Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el campo filosófico. 1.3.- LOS MÁS REPRESENTATIVOS Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos del positivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903) en Inglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y Errist Haeckei (1834-1919) en Alemania; Roberto Ardigó (1828-1920) en Italia. Por lo tanto, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia se inserta en el interior del racionalismo que va desde Descartes hasta la ilustración; en Inglaterra, se
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 4 desarrolla sobre la tradición empirista y utilitaria, y se relaciona a continuación con la teoría darwinista de la evolución; en Alemania asume la forma de un rígido cientificismo y de un monismo materialista; en Italia, con Ardigó, sus raíces se remontan al naturalismo renacentista, aunque sus frutos más notables -debido a la situación social de la nación ya unificada- los brinda en el ámbito de la pedagogía y de la antropología criminal. 1.4.- CARACTERÍSTICAS. 1) A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales. 2) El método de las ciencias naturales (descubrimiento de las leyes causales y el control que éstas ejercen sobre los hechos) no sólo se aplica al estudio de la naturaleza sino también al estudio de la sociedad. 3) Por esto la sociología -entendida como la ciencia de aquellos «hechos naturales» constituidos por las relaciones humanas y sociales- es un resultado característico del programa filosófico positivista 4) En el positivismo no sólo se da la afirmación de la unidad del método científico y de la primacía de dicho método como instrumento cognoscitivo, sino que se exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar en el transcurso del tiempo todos los problemas humanos y sociales que hasta entonces habían atormentado a la humanidad. 5) Por consiguiente, la época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable (concebido en ocasiones como resultado del ingenio y del trabajo humano, y en otros casos como algo necesario y automático) que avanza hacia condiciones de bienestar generalizado, en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridad entre los hombres.
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 5 6) El hecho de que la ciencia sea propuesta por los positivistas como único fundamento sólido de la vida de los individuos y de la vida en común; el que se la considere como garantía absoluta del destino de progreso de la humanidad; el que el positivismo se pronuncie a favor de la divinidad del hecho: todo esto indujo a algunos especialistas a interpretar el positivismo como parte integrante de la mentalidad romántica. En el caso del positivismo, sin embargo, sería la ciencia la que resultaría elevada a la categoría de infinito. El positivismo de Comte, por ejemplo -afirma Koiakowski-, «implica una construcción de filosofía de la historia omnicomprensiva, que culmina en una visión mesiánica». 7) Tal interpretación no ha impedido sin embargo que otros exegetas (por ejemplo, Geymonat) descubran en el positivismo determinados temas fundamentales que proceden de la tradición ilustrada, como es el caso de la tendencia a considerar que los hechos empíricos son la única base del verdadero conocimiento, la fe en la racionalidad científica como solucionadora de los problemas de la humanidad, o incluso la concepción laica de la cultura, entendida como construcción puramente humana, sin ninguna dependencia de teorías y supuestos teológicos. 8) Siempre en líneas generales el positivismo (John Stuart Mill constituye una excepción en este aspecto) se caracteriza por una confianza acrítica y a menudo expeditiva y superficial en la estabilidad y en el crecimiento sin obstáculos de la ciencia. Dicha confianza acrítica se transformó en un fenómeno consuetudinario. 9) La positividad de la ciencia lleva a que la mentalidad positivista combata las concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad, concepciones que los positivistas acusaban de metafísicas, aunque ellos cayesen también en posturas metafísicas tan dogmáticas como aquellas que criticaban. 10) La confianza en la ciencia y en la racionalidad humana, en definitiva, los rasgos ilustrados del positivismo, indujeron a algunos marxistas a considerar que la acostumbrada interpretación marxista -según la cual el positivismo no es más que la ideología de la burguesía en la segunda mitad del siglo xix- es insuficiente y, en cualquier caso, posee un carácter reductivo.
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 6 1.5.- EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.3 El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar. Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social. 1.6.- EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIA. Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía. Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente hace. Y hemos visto que: 1. Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados). 3 ROSS, Alf (2008):El concepto de validezy el conflicto entre el positivismo jurídico y el derecho natural,en Academia, 6, 12, pp. 199-220 (trad. cast.de G. R. Carrió y O. Paschero,publicado originalmenteen 1961).
  • 7. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 7 Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa. Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador. Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía. 1.7.- EL SENTIDO DEL POSITIVISMO4. Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con precisión y con certeza. Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado entero. 4 BAYÓN, J. C. (2002): El contenido mínimo del positivismo jurídico,en Zapatero, V. (coord.): Horizontes de la Filosofía del Derecho. Homenaje a Luis García San Miguel, Vol. 2, Universidad de Alcalá deHenares.
  • 8. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 8 Capitulo II NORBERTO BOBBIO 2.1.- BIBLIOGRAFÍA DE NORBERTO BOBBIO.5 Norberto Bobbio (Turín, Italia, 18 de octubre de 1909-9 de enero de 2004) fue un jurista, filósofo y politólogo italiano. Hijo de Luigi Bobbio, cirujano en el Ospedale S. Giovanni de Turín, y de Rosa Caviglia, perteneció a una acomodada familia filo fascista. En 1927 organizó la sección de la vanguardia Giovanile Fascista en el liceo Massimo d'Azeglio en el que estudiaba y, al año siguiente, cuando comenzó sus estudios universitarios, se afilió al Partido Nacional Fascista y a los Grupos Universitarios Fascistas. Tras graduarse en Derecho y Filosofía en la Universidad de su ciudad natal, fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Camerino desde 1935 hasta 1938, en Siena desde 1938 hasta 1940, y en Padua desde 1940 hasta 1948, volviendo por último a ejercer la docencia en Turín hasta 1979, fecha en la que fue nombrado profesor emérito de Filosofía Política.6 En 1943 se casó con Valeria Cova. Perteneció a la Academia Nacional de Lince y fue miembro correspondiente de la Academia Británica desde 1966. 5 BOBBIO, Norberto (1993): El positivismo jurídico,Madrid,Debate. 6 BOBBIO, Norberto (1997). Autobiografia:a cura di Alberto Papuzzi. pág. 29-32.
  • 9. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 9 En 1935 fue arrestado por el régimen por primera vez, junto con sus amigos del grupo antifascista Justicia y Libertad. Entre 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, fue encarcelado debido a su pertenencia a la resistencia italiana. Fue nombrado senador vitalicio de Italia siendo Presidente de la República Sandro Pertini. Fue Doctor honoris causa por las Universidades de París, Buenos Aires, Complutense de Madrid, Bolonia, Chamberí y Carlos III de Madrid. Casado con Valeria Cova, tuvieron tres hijos: Luigi, Andrea y Marco. 2.2.- MILITANTE ANTIFASCISTA En 1927 Bobbio ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Turín. En aquel tiempo todavía pertenecía a los Grupos Universitarios Fascistas (GUP), aunque las mencionadas compañías, unidas a algunos episodios concretos, fueron desvinculándolo de esta vaga militancia. En 1935, una operación de la policía fascista acabó con el arresto domiciliario de Bobbio, debido a que la mayoría de sus amigos formaban parte de la asociación izquierdista Justicia y Libertad. Poco tiempo después comenzó su currículo como profesor universitario, que en 1938 le llevó a la cátedra de filosofía del derecho de la Universidad de Siena. En 1939 tomó contacto por primera vez con el pensamiento de Thomas Hobbes, filósofo que inspiraría gran parte de su pensamiento político y del que se le considera uno de los mayores especialistas. La militancia fascista de Bobbio había sido hasta esa época puramente anecdótica (muchos ciudadanos estaban afiliados al Fascio únicamente por razones prácticas, sin tener por ello simpatía por Mussolini y sus ideas), ya que de hecho la práctica totalidad de sus amigos pertenecía a círculos antifascistas.
  • 10. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 10 Al llegar los años cuarenta, Bobbio cambió su actitud y pasó a militar abierta y conscientemente contra el fascismo. No en la forma de un marxismo ortodoxo, sino en el marco del movimiento liberal socialista, que en poco tiempo se fundió dentro del Partido de Acción.7 No puede decirse que durante la guerra Bobbio corriera un grave peligro al adoptar esta postura. Su antifascismo era de extracción burguesa, lo que quería decir que aprovechaba los privilegios familiares sin por ello limitarse a la protesta: en 1942 había participado en la fundación de la sección véneta del Partido de Acción. En 1943 Bobbio se casó con una antigua amiga del Liceo y compañera de militancia, Valeria. Al poco tiempo, un decreto no excesivamente severo ordenó el traslado de Bobbio a la Universidad de Cagliari. Poco después se produjo la caída de Mussolini: la debilidad creciente de su partido se tradujo en una militancia más activa por parte de la resistencia. Bobbio mantuvo contactos con las primeras partidas de partisanos. Esta actividad le llevó a la cárcel, de la que salió en 1944 para retornar a Turín. Fueron tiempos duros en los que encontró una ciudad muy distinta a la que había dejado años atrás: registros continuos, hambre, bombardeos. La unión de las fuerzas de izquierda, coordinadas por el Partido Comunista, se hizo necesaria. Bobbio fue el encargado de ocuparse de la prensa clandestina del frente. 2.3.- INTELECTUAL DE PRESTIGIO En 1945 se produjo el viaje a Inglaterra del que Bobbio dijo: «Me sirvió para conocer por primera vez la democracia». Una buena experiencia para afrontar con miras más amplias el panorama de renovación política que conllevó la liberación. Bobbio siguió militando en el Partido de Acción, criticando a la Democracia Cristiana por su filiación a la Iglesia y manteniendo posiciones distanciadas con respecto a los comunistas y al Partido Socialista. No obstante, el fracaso electoral 7 VERA Schiavazzi (2001).«Bobbio:addio a un amore». Pág. 34
  • 11. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 11 de su formación, que sólo logró siete escaños en todo el país, hizo que Bobbio decidiera abandonar para siempre la política activa. En esa época se produjo un hecho crucial en la vida social italiana de las siguientes décadas: el progresivo alineamiento de la cultura progresista en torno al Partido Comunista (PCI) y su gradual abandono del resto de formaciones políticas de izquierdas.8 Los «accionistas» de Bobbio, de corte muy intelectual y enraizado de algún modo con la tradición histórica del liberalismo europeo, no calaron entre una juventud que votaba masivamente al PCI. Bobbio profundizó en sus estudios sobre historia del pensamiento político. Su prestigio intelectual fue creciendo, en gran parte, gracias a su aportación a la revista Occidente, nacida en Milán en 1945 y trasladada a Turín en 1952. El rector de la universidad de la ciudad invitó de hecho a Bobbio, perteneciente al comité de redacción de la publicación, a pronunciar el discurso de apertura del curso académico, el primero desde que llegaran los fascistas al poder. El núcleo articulado en torno a Occidente, anglófilo en general, mantuvo estrechos vínculos con la Sociedad Europea de Cultura. Sus integrantes, en una época en la que la idea de Europa difícilmente era mantenerle después de una cruel guerra, marcaron las pautas de lo que décadas más tarde serían los primeros esbozos de una Europa unida. En 1955, tras publicar Estudios sobre la teoría general del derecho, Bobbio fue uno de los miembros de la primera delegación italiana invitada a visitar la China de Mao. Italia y el país asiático no mantenían aún contactos diplomáticos. El viaje sirvió a Bobbio para reafirmarse en sus sospechas, marcadas por lo demás, de que el comunismo chino y pro soviético poco tenía que ver con Marx y menos aún con Hegel. En las discusiones con los «intelectuales» chinos y rusos llegó Bobbio a la conclusión de que eran meros «miembros del partido» y las alusiones a la libertad de expresión quedaban sofocadas en un entorno opresivo y embarazoso. 8 PAZÉ Valentina,ed. (2005). L'opera di Norberto Bobbio: ittinerari di lettura.
  • 12. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 12 En 1962 Bobbio comenzó a enseñar ciencias políticas además de filosofía del derecho. 2.4.- LA INFLUENCIA DE UN PENSADOR La actividad intelectual de Bobbio y la polémica generada en torno a estos temas hicieron que su notoriedad aumentara considerablemente. En 1966 fue invitado al Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, celebrado en Praga, donde se le instó a pronunciar las ponencias inaugurales tanto del VI Congreso como de la Hegel Gesellschaft. El 68 francés tuvo eco en la Facultad de Turín, lo que cogió por sorpresa tanto a Bobbio como al resto del profesorado. Para el filósofo y ensayista, la revuelta estudiantil fue una demostración de «la fragilidad de la estabilización de la democracia y del centroizquierda en la que ya creíamos». Después de un prudente retiro docente, en 1969 Bobbio publicó Ensayos sobre la ciencia política en Italia, un brillante compendio de su pensamiento sobre esta disciplina. Asimismo, volvió a la política al presentarse como senador por la coalición PSI- PSDI (socialistas y socialdemócratas), que cosechó un rotundo fracaso electoral. Durante su nuevo período docente (1972-1979), Bobbio manifestó su creciente preocupación por lo que él denominaba el «creciente sectarismo» de la actividad de cierta izquierda. La razón definitiva fue el asesinato en 1977, a manos de las Brigadas Rojas, de su amigo Carlo Cassano, a la sazón director del diario La Stampa. En 1980, Bobbio se unió al grupo de voces disidentes con la línea impuesta por Bettino Craxi en el PSI. Aunque el grupo no tardó en ser derrotado por la línea general del partido, desde ese momento Bobbio se convirtió en una de las
  • 13. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 13 personalidades críticas dentro del núcleo de intelectuales del socialismo italiano.9 Un papel al que no renunció ni siquiera cuando en 1984, definitivamente retirado de la enseñanza, fue nombrado senador vitalicio por decisión del entonces presidente de la república, Sandro Pertini. Bobbio se convirtió, entre 1980 y 1995, en uno de los comentaristas políticos más influyentes y polémicos de Italia. A raíz de sus colaboraciones y artículos en La Stampa, sus relaciones con Silvio Berlusconi fueron siempre tensas. Pero no siempre fue la derecha el blanco de sus críticas: en 1991, su escrito sobre el silencio de los intelectuales ante la invasión iraquí de Kuwait levantó ampollas. En 1996 escenificaba una «retirada simbólica» del ámbito del periodismo haciendo balance de sus opiniones y su trayectoria en una entrevista mantenida con Giancarlo Bossetti, aparecida en L’Unità. Y en 1997 publicó su última obra, una autobiografía que condensaba casi ochenta años de pensamiento político. Falleció el 9 de enero en Turín tras ser ingresado en un hospital por una crisis respiratoria de la que no se recuperó. 2.5.- OBRAS  Política y cultura (1955)  Italia civilizada. Retratos y testimonios (1964)  De Hobbes a Marx (1965)  ¿Qué socialismo? (1976)  Norberto Bobbio: El filósofo y la Política. Antología, editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1996 1a. Edición. Estudio preliminar y compilación de los textos hecha por José Fernández Santillán.  ''Ni con Marx ni contra Marx''  El futuro de la democracia (1984)  Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política (1985) 9 ALEGRE Marcelo:Bobbio: Derecho, Igualdad,y Democracia.Pág.71
  • 14. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 14  Derecha e izquierda (1994, segunda edición 1995). Traducción castellana de Alessandra Picone, Taurus, Madrid, 1998.  Liberalismo e Democracia Simonelli Editore (2006)  Teoría general del Derecho (1958 y 1960). Traducción castellana de Eduardo Rozo Acuña, Debate, Madrid, 1991  El problema de la guerra y las vías de la paz  El problema del positivismo jurídico. Traducción castellana de Ernesto Garzón Valdés, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina, 1965 (reedición mexicana en Fontamara, México, 1991).  Igualdad y libertad  El tiempo de los derechos  Las ideologías y el poder en crisis: pluralismo, democracia, socialismo, comunismo, tercera vía y tercera fuerza  La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea  Elogio de la templanza  La izquierda en la era del karaoke  El tercero ausente  De senectudes y otros escritos biográficos (1996)  Autobiografía (1997)  Perfil ideológico del siglo XX en Italia, Turín, (1960)  Derecha e izquierda (1994)  Diálogo en torno a la República, Bari, (2001)
  • 15. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 15 CAPÍTULO III LATRAGEDIA DE SOCRÁTES 3.1.- SÓCRATES10 (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. 3.2.- BIOGRAFÍA Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida. 10 Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Gredos
  • 16. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 16 La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El primero retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del discurso. Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que posiblemente sea la más justa. Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado. 3.3.- LA MAYÉUTICA Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para sostener largas conversaciones, con frecuencia parecidas a largos interrogatorios. Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza, la mayéutica. El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona que ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las respuestas
  • 17. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 17 recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero conocimiento. En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron reflejadas en los Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una serie de pautas precisas que configuran el llamado diálogo socrático. A menudo comienza la conversación alabando la sabiduría de su interlocutor y presentándose a sí mismo como un ignorante: tal fingimiento es la llamada ironía socrática, que preside la primera mitad del diálogo. En ella, Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿qué es la virtud?) y alababa la respuesta del interlocutor, pero luego oponía con sucesivas preguntas o contraejemplos sus reparos a las respuestas recibidas, sumiendo en la confusión a su interlocutor, que acababa reconociendo que no sabía nada sobre la cuestión. Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya cree saberlo. El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o, dicho de otro modo, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida la propia ignorancia, comenzaba la mayéutica propiamente dicha: por medio del diálogo, con nuevas preguntas y razonamientos, Sócrates iba conduciendo a sus interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una respuesta precisa a la cuestión planteada, de modo tan sutil que la verdad parecía surgir de su mismo interior, como un descubrimiento propio. 3.4.- LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES11 La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores. Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el conocimiento consistía en la aceptación de la propia ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento juega un papel fundamental. Sócrates piensa que el hombre no 11 Aristóteles (1988/2005). Obras completas
  • 18. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 18 puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten discernirlo. El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones. Sólo una conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y de entre todas las virtudes, la más importante es la sabiduría, que incluye a las restantes. El que posee la sabiduría posee todas las virtudes porque, según Sócrates, nadie obra mal a sabiendas: si, por ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en su ignorancia, no se da cuenta de que el engaño es un mal. El sabio conoce que la honestidad es un bien, porque los beneficios que le reporta (confianza, reputación, estima, honorabilidad) son muy superiores a los que puede reportarle el engaño (riquezas, poder, un matrimonio conveniente). El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivaría la honestidad y no el engaño. En consecuencia, el hombre sabio es necesariamente virtuoso (pues conocer el bien y practicarlo es, para Sócrates, una misma cosa), y el hombre ignorante es necesariamente vicioso. De esta concepción es preciso destacar que la virtud no es algo innato que surge espontáneamente en ciertos hombres, mientras que otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la sabiduría contiene las demás virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el entendimiento podemos alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud. 3.5.- SÓCRATES: HORAS ANTES DE SU MUERTE Empieza el alba, la nave de Delos llegaba. Fedón el discípulo más ilustre y querido de Sócrates, fue el primero en llegar al ágora de Atenas, punto de reunión de los condiscípulos para despedir en la cárcel, quien fuera en ese momento, su gran maestro, y poder estar con el en su ultimo día de vida terrenal. Uno por uno van llegando con la tristeza de saber que verán por ultima vez a su filosofo. El bueno de Apolodoro, Critóbulo y su padre el rico y generoso Critón, Hermógenes y Epígenes; el cínico Antístenes, que tanto aprenderá en ese día; Ctesipo y Menéxeno; Simias , Cebes y Fedondas, los tres tebanos; Euclides y Terpsión; megarenses ambos, el primero creador de esa escuela que sirvió de cenáculo a los socráticos en el momento de miedo y cobardía que siguió a la muerte del
  • 19. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 19 maestro. Todos están allí. Faltan tal vez algunos cobardes, y Platón está enfermo y no ha podido acudir. Lo encuentran como era ya una costumbre, sentado en el habitáculo de la prisión, pero esta vez estaba desatado pues en su ultimo día, el reo recibe consideraciones especiales. Se frota las piernas, adoloridas por las cadenas que ha soportado en la prisión todo el tiempo en espera de la ejecución de la sentencia Su mujer Xantipa, sentada junto a él, prorrumpe en gritos al ver entrar a cada uno de sus amigos. Son esos gritos que en los países latinoamericanos se oyen siempre, sin ningún pudor, en los entierros: ¡Ay, Sócrates, que es la última vez que habláis! ¡Ay, que por última vez ves a tus amigos! Sócrates no puede sufrirlo más y le ruega a Critón,- que como hombre rico que era se habría hecho acompañar de sus esclavos-, que se llevasen a la infeliz Xantipa, la cual tenía: nos dice Platón, a su hijo más pequeño en brazos. Hay que observar que esta conducta no era entonces tan dura como nos parece a nosotros, ya que la mujer distaba de estar a la misma altura social que el marido, y, por otra parte, bastaba con que los amigos llegasen para que la mujer desapareciera, conforme a las costumbres de los atenienses. Sócrates se incorporó en su asiento, apoyó los pies en el suelo y mirando con estima y afectividad a sus discípulos empieza su acostumbrada conversación y doctrinaje. Esta actitud del maestro, muy común en el, y en este caso se trataba nada menos de no confundir la buena disposición que el tenía para el encuentro de la muerte con el suicidio. No en vano Sócrates moría en un punto en que el despego del vivir podía convertirse en una peligrosa epidemia. Era necesario llenar la vida de espontaneidad religiosa, para que no venciese la muerte. Es probablemente el Sócrates histórico el que en nombre de la religión tradicional se opone al misterio que dice que el cuerpo es una cárcel o tumba del alma, y que lo mejor que podemos hacer es huir de ella y buscar la verdadera resurrección
  • 20. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 20 y libertad. Es ética tradicional, vieja religión, lo que Sócrates en Platón toma del pitagorismo y enarbola como razón suprema. –Lo Dioses - dice - son nuestros amos; nosotros somos tan suyos como si fuéramos su rebaño y ellos nuestros pastores. No podemos, pues, disponer de nosotros mismos ni hacernos daño-. Era en la religión heredada, donde Sócrates buscaba la razón suprema para resistir a la desesperación que iba a invadir el alma antigua. Y esto, sin dejar de afirmar, desconcertadamente, que el filósofo debe acudir gozoso a la muerte. Sus discípulos no comprenden todavía bien las dos cosas: si la muerte es deseable, ¿por qué no- buscarla? si no lo es, ¿cómo se explica la serenidad ante ella? Sócrates estaba aquí, como en todo lo demás de su vida, en un equilibrio tan difícil, que resultaba incomprensible aun para sus más fieles discípulos. En el fondo, su filosofía consistía esencialmente en ese desprecio del instinto que nos liga desesperadamente a la vida. Platón sabía que había que buscar para Sócrates una razón en su sacrificio, y creyó que lo mejor era fundamentar su serenidad en la fe en la inmortalidad y en la providencia de los Dioses. Pero, en realidad, Sócrates no necesitaba esta fe para correr hacia la muerte. Es este uno de los momentos más extraños en los últimos días de Sócrates. . Sócrates se exalta. Critón le dice de parte del verdugo que no se excite en la conversación pues si se acalora, el veneno tardará más en hacer efecto. «No le hagáis caso -dice Sócrates-, que se ocupe de su menester y que prepare lo que haga falta, aunque sea ración doble y aún triple » No es precisamente con base en creencias con lo que Sócrates corre hacia la muerte, sino privado por el cultivo de la filosofía del instinto que se agarra a la
  • 21. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 21 vida. «Los que cultivan bien la filosofía -dice- , los demás no se dan cuenta de que lo único que cultivan es la muerte.» La filosofía socrática se nos descubre en estos momentos últimos como una verdadera preparación para la muerte. Todo lo que la filosofía socrática tiene aparentemente de vulgar se convierte en cosa sublime y extrahumana. Tanto que, acentuando mucho lo que se había iniciado en Pitágoras y en los misterios, y en general en las doctrinas helénicas de inmortalidad, el alma queda separada del cuerpo. No cabe duda que este aspecto de Sócrates fue Platón el que mejor lo comprendió y el que supo recogerlo como herencia. La filosofía se convierte así en una sublimación de la corriente religiosa purificatoria, se hace la purificadora por excelencia, la que por anticipado, mientras Dios llega a liberarlo, nos purifica del contacto con el cuerpo. En lo que no consiste esta pureza es precisamente en la verdad, con lo que la doctrina tiene un sello intelectualista que revela su origen socrático. Cuando le preguntan acerca del entierro, Sócrates dice una frase alada como una flecha: «Como queráis, que no me escaparé de vuestras manos.» Los discípulos sienten crecer su asombro. Sócrates habla de sus funerales con una calma y una naturalidad que están bien lejanas de los lamentos de los héroes homéricos. Cuando se acerca el momento supremo, no podemos menos de seguir literalmente a Platón- Fedón-59 ss -Podrá, haber una poetización, lograda, como las estatuas antiguas, suprimiendo detalles individuales, o añadiendo por el contrario rasgos de valor general. Pero cuando la poesía se ha convertido sustancialmente en realidad, cuando es una escena poética donde se ha conservado un hecho, mientras que la realidad y los hombres mismos se han convertido en polvo, la crítica histórica se convierte en una nimiedad, en una impertinente exigencia. Sigamos, pues, a Platón y dejémonos llevar de él.
  • 22. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 22 «Después de hablar así, Sócrates se levantó y pasó a otra cámara para bañarse, y Critón le siguió, y nos mandó aguardar. Estábamos, pues, hablando unos con otros acerca de todo lo que se había dicho y repasándolo, y nos lamentábamos de cuán gran desgracia nos había sobrevenido, en la creencia de que íbamos a pasar el resto de nuestra vida como huérfanos privados de su padre . Luego que se hubo bañado y trajeron junto a él a sus hijos y llegaron las mujeres de su casa, habló con ellos en presencia de Critón y les dió las órdenes que quiso; despidió a las mujeres y los niños, y vino hacia nosotros. Ya era cerca de la puesta del sol, pues había gastado mucho tiempo dentro. Llegó ya bañado, se sentó, y no le dio tiempo de hablar mucho, cuando llegó el servidor de los once y, de pie junto a él, le dijo: -Sócrates, no pensaré de ti lo que pienso de otros que se enfurecen contra mí y me maldicen porque les traigo la orden de beber el veneno,según obligan los magistrados .De ti ya he conocido este tiempo en todo que eres el hombre más noble, paciente y bueno de cuantos jamás vinieron aquí, y ahora sé bien que no te enojas contra mí, sino contra los culpables, que ya los conoces, Ahora, pues, como sabes lo que vengo a comunicarte,adiós ,y procura soportar sencillamente lo inevitable. Y llorando dio la vuelta y se marchó . Sócrates, mirándole, dijo: -Salud también a ti, y yo haré lo -que me dices. Y luego a nosotros nos dijo: ¡Que amable es! Todo el tiempo solía visitarme y a veces hablaba conmigo, y era un hombre excelente, y ahora, qué noblemente me llora. Mas ea, Critón, obedezcámosle, y que alguien traiga el veneno si ya está molido, y si no, que lo maje el hombre.
  • 23. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 23 Y Critón dijo: Me parece a mí, Sócrates, que todavía está el sol más alto que los montes y que aún no se ha puesto. Y además sé que otros lo han bebido ya muy tarde después de recibir la orden, luego de cenar y de beber y de gozar a alguien que acaso les apetecía. No tengas prisa, que aún hay tiempo. Y Sócrates dijo: Con razón esos que tú dices lo hacen, pues creen que ganan algo con hacerlo, y con razón yo no lo haré, pues no me parece que sacaría otro provecho con beber un poco más tarde que el que se rieran de mí por aferrarme a la vida y andar ahorrando lo que ya nada es. Así que -dijo- obedeceré y no me desatiendas. Critón, entonces. hizo una señal al esclavo que estaba cerca, y el esclavo salió, y después de gastar un poco de tiempo ,volvió acompañado por el que había de dar el veneno, que lo traía disuelto en una copa. Cuando Sócrates le vio, dijo al hombre: -Vamos, amigo, tú que sabes de esto, ¿qué es lo que hay que hacer? -Nada más -dijo- que dar unas vueltas después de beber, hasta que te venga en las piernas pesadez, y entonces has de acostarte y de esta manera hará su efecto. Y con esto alargó la copa a Sócrates. Él la tomó, y muy serenamente, sin temblar ni alterársele ni el color ni el rostro, sino, según solía, mirando de reojo como un toro, al hombre dijo: -¿Qué dices sobre si con esta bebida es lícito hacer una libación? ¿Se puede o no? -Disolvemos, Sócrates, lo que pensamos que es lo justo para beber. -Comprendo -dijo él-, más es lícito y necesario orar a los Dioses que sea feliz el traslado desde este mundo hacia allá; lo cual yo les suplico, y así sea. Y diciendo así, aplicó la copa a los labios y con toda sencillez apuró la bebida. Y la mayoría de nosotros,que hasta entonces había podido contener el llanto, cuando, vimos que había bebido, ya no pudimos más y las lágrimas me brotaban con fuerza - cuenta Fedón, el testigo sobre cuya fe lo refiere Platón- y a hilo, de manera que me hube de cubrir con el manto y gemía por mí mismo, que no por él, sino por mi
  • 24. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 24 desgracia de perder tal amigo. Y Critón aún antes que yo, como no era capaz de contener las lágrimas, se levantó y salió. Apolodoro ,que en todo el tiempo anterior no había cesado de llorar ,entonces se puso a lamentarse y gemir y enfurecerse, y no dejó de quebrantar el ánimo de ninguno de los presentes, excepto del mismo Sócrates. Y él dijo: -¿Qué hacéis, hombres desconcertantes? Precisamente por ese motivo despedí a las mujeres, para que no cometieran estos excesos, pues en verdad tengo oído que se debe morir en religioso silencio. Así, pues, no alborotéis y conteneos. Y nosotros al oírle tuvimos vergüenza y retuvimos el llanto. Y él ,después de haber dado unos paseos, dijo que le pesaban las piernas y se acostó boca arriba, que así le había mandado aquel hombre, y en seguida, el que le bahía dado el veneno le tocó, y dejando pasar un poco de tiempo, le examinaba los pies y las piernas, y después le apretó fuertemente los pies y le preguntó si lo sentía, y él dijo que no. Y después le volvió a tocar las piernas, y subiendo así, nos mostró cómo se enfriaba e iba poniendo rígido. Y le iba tocando y dijo que cuando le llegase hacia el corazón entonces se extinguiría. Ya estaba frío el bajo vientre, cuando Sócrates se descubrió, pues estaba cubierto con un velo, y dijo y esto fue su última palabra: Critón, a Esculapio le debemos un pagádselo y no lo descuidéis. Así será -le dijo Critón-; y mira si tienes algo más que decir. A esta pregunta que le hizo ya no respondió, sino que después de pasar un poco tiempo se movió, y el hombre le descubrió, y tenía ya los ojos parados; y viendo esto Critón, le cerró la boca y los ojos. Esta fue la muerte de nuestro amigo, hombre del que podemos decir que fue el
  • 25. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 25 mejor de cuantos en su tiempo conocimos y además el más prudente y el más justo. El sacrificio del gallo a Esculapio se ha interpretado de varias maneras. La verdadera inteligencia de este piadoso encargo, está en la interpretación pesimista de la vida que tantas veces aflora en los griegos. El gallo se ofrendaba a Esculapio, precisamente en agradecimiento por la salud recuperada; y así, si Sócrates consideraba que había llegado el momento de hacer este sacrificio en acción de gracias, es que se encontraba curado de una enfermedad, de la enfermedad que es la vida. Nunca se había expresado con semejante pesimismo, pero de la autenticidad de esta actitud nos sirve de prueba la serenidad con que mira a la muerte. Lo más terrible de la muerte de Sócrates es que Atenas continuó su marcha como si nada hubiera sucedido. La misma fatalidad que guiaba su evolución desde la religiosidad hacia el racionalismo y desde lo fecundo y genial hasta la esterilidad, siguió dominando todopoderosa después del asesinato o error judicial; y ni el discípulo más genial, Platón, se atrevió a arrostrarla como lo hizo Sócrates, pues por el contrario se dejo llevar por la creciente marea racional e intentó nada menos que gobernar este mundo. Sócrates murió, y ni la tierra tembló ni se oscureció el sol, y la razón se siguió haciendo, a pesar de la terrible conciencia que a él le llevó a arrostrar la muerte, la dueña de los secretos de la vitalidad helénica. Son falsos los cuentos que los fieles discípulos soñaron tal vez, y más tarde la tradición filosófica procuró recoger. Se nos ha dicho que los atenienses se arrepintieron enseguida, y que el luto llegó a cerrar las palestras y gimnasios, aquellos recintos donde habían resonado tantos diálogos del maestro. Desde luego que el fracaso íntimo de la restauración democrática en sus objetivos religiosos dejó muy pronto al descubierto lo incomprensible de la muerte de Sócrates.
  • 26. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 26 Ante una injusticia tan grande, se daba expresión con esas historias al afán de venganza de la muerte de Sócrates. Así surge la leyenda de que los atenienses condenaron la muerte o desterraron a los acusadores, arrepentidos de su decisión, y en cuanto a Meleto, hasta se llegó a decir que le condenaron a muerte. Estas fantasías son tanto más explicables cuanto que ya en Jenofonte se interpreta tendenciosamente el mal fin del hijo de Anito, como si fuera una especie de castigo por la iniquidad que cometió el padre del joven contra Sócrates y Antistenes por su parte, convertido en el vengador oficial de su maestro y contra el que se centran los tiros de los restauradores pronuncia una frase que debió impresionar: «Las ciudades perecen cuando no saben distinguir los buenos de los malos.» Un paso más en las historias vengativas, y surge la de que los de Heraclea expulsaron de su ciudad a Anito el mismo día que llegó. Era como una maldición que perseguía a los culpables del crimen. Pero aunque el sentido de la justa venganza quede satisfecho, no hay que hacerse ilusiones de que todas estas historias sean verdades. Poco puede añadirse a la sublime prosa platónica, en la que quedó para siempre, como en inmortal relieve, la última escena de la vida del maestro. La filosofía antigua no supo conformarse, sin embargo, con el admirable relato platónico, aunque los añadidos no tienen la menor verosimilitud. Por ejemplo: Hallamos en la tradición la historia del famoso manto filosófico, de ese manto que fueron los cinicos los encargados de glorificar y convertir en una especie de hábito o librea del filósofo. En este contexto se cuenta que: después de beber la cicuta, Apolodoro quiso ceder al maestro su hermoso manto para que se acostase sobre él. «Pero, ¿cómo? -dijo Sócrates-, ¿habrá sido bueno mi manto para vivir y no lo va a ser para morir?» Los Cínicos heredarían el manto de la verdadera filosofía socrática. La muerte de Sócrates, que tan sobria como elevadamente nos ha contado Platón,
  • 27. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 27 les pareció a todos los discípulos, tanto los presentes como los ausentes, hermosa, y la memoria de sus últimas plática, produjo en todos imborrable impresión. Los más íntimos entre los discípulos quedaron sorprendidos ante la inaudita serenidad con que no alteró su vida mientras esperaba la fatal nave de Delos, en estos treinta días de plazo que prolongaron, con la angustia de los discípulos, pero con la actitud sublime y equilibrada de este genio pensante. Solo una pequeña leyenda brota sobre la ignorada tumba de Sócrates. Se cuenta que un muchacho espartano llegó a Atenas lleno de devoción hacia Sócrates. Cuando se hallaba ya a las puertas de la ciudad, supo que Sócrates había muerto; preguntó entonces por su tumba, y cuando se la señalaron, después de hablar con la estela y lamentarse, esperó la noche y durmió sobre ella. Antes de que amaneciera del todo, besó el polvo de la tumba y se volvió a su patria. Pálida leyenda, pero bastante religiosa es, si se piensa que tuvo fuerzas para surgir sobre el sepulcro de quien con arcaico pesimismo y pleno uso de razón dijo después de ser condenado a muerte: «Vosotros salís de aquí a vivir; yo, a morir; Dios sabe cuál de las dos cosas es mejor.» 3.6.- SÓCRATES TOMA LA CICUTA (DETALLE 12DE UN ÓLEO DE DAVID) Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es la parte de lo expuesto que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía de su discípulo. Sócrates no dejó doctrina escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas (salvo para servir como soldado), contra la costumbre de no pocos filósofos de la época, y en especial de los sofistas. Si, como parece, las ideas éticas antes expuestas son del propio Sócrates, su filosofía se sitúa en la antípodas del escepticismo y del relativismo moral de los sofistas, pese a lo cual, y a causa de su pericia dialéctica, fue considerado en su tiempo como uno de ellos, tal y como refleja la citada comedia de Aristofánes. Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron 12 MARTINEZ ECHEVERRI, Leonor; Diccionario defilosofía,editorial Panamericana,Colombia,1997.
  • 28. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 28 por considerar que su amistad era peligrosa para aristócratas como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente acusado de impiedad y de corromper a la juventud, fue condenado a beber cicuta después de que, en su defensa, hubiera demostrado la inconsistencia de los cargos que se le imputaban.Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, Sócrates pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir, pues como ciudadano se sentía obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en algún caso, como el suyo, fuera injusta; peor habría sido la ausencia de ley. CAPITULO IV LA TEORÍA PURA DEL DERECHO 4.1.- HANS KELSEN (Praga, 1881 - Berkeley, California, 1973) Pensador jurídico y político austriaco. Al desmembrarse el antiguo imperio Austro-húngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Hans Kelsen tomó parte activa en la organización institucional de Austria como uno de los principales redactores de la constitución sancionada en 1920. En 1929 abandonó su cátedra en la Universidad de Viena para profesar en la de Colonia, pero el acceso del nazismo al poder lo indujo a trasladarse en 1933 a Ginebra y tres años más tarde a Praga, donde permaneció hasta 1940, cuando se trasladó a EE.UU. Allí enseñó derecho en las universidades de Harvard y Berkeley. Kelsen, perteneciente a la corriente del formalismo jurídico, sostuvo la teoría del normativismo, según la cual el derecho es un fenómeno autónomo de cualquier hecho o ley positiva.13 La doctrina de Kelsen, que él llamó «teoría pura 13 DEL VECCHIO, Giorgio,Filosofíadel derecho, Bosch, Casa Editorial S.A. 1990.
  • 29. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 29 del Derecho», tuvo continuidad en la escuela de Viena e influyó en la orientación jurídica de muchos países europeos. Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro. En 1929 pasó a la Universidad de Colonia, pero la ascensión de Hitler al poder le llevó a dejar Alemania (1933). Tras unos años enseñando en la Universidad de Ginebra, pasó a la de Praga (1936). Finalmente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) le decidió a abandonar Europa, refugiándose en los Estados Unidos (1940). Allí ejerció la docencia en la Universidad de Harvard, de donde pasó a enseñar Ciencia Política en la de Berkeley (1942). Kelsen defendió una visión positivista que él llamó «teoría pura del Derecho»: un análisis formalista del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier idea de «derecho natural». Analizando la estructura de los sistemas jurídicos llegó a la conclusión de que toda norma emana de una legalidad anterior, remitiendo su origen último a una «norma hipotética fundamental» que situó en el Derecho internacional; de ahí que defendiera la primacía del Derecho internacional sobre los ordenamientos nacionales. Su concepción del Derecho como técnica para resolver los conflictos sociales le convierte en uno de los principales teóricos de la democracia del siglo XX. Entre sus obras destacan De la esencia y valor de la democracia (1920), Teoría general del Estado (1925) y Teoría pura del Derecho (1935). 4.2.- LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
  • 30. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 30 La Teoría pura del derecho es una teoría del derecho positivo, del derecho positivo en general y no de un derecho particular. Es una teoría general del derecho y no una interpretación de tal o cual orden jurídico, nacional o internacional. Quiere mantenerse como teoría, y limitarse a conocer única y exclusivamente su objeto. Procura determinar qué es y cómo se forma el derecho, sin preguntarse cómo debería ser o cómo debería formarse. Es una ciencia del derecho y no una política jurídica. Al calificarse como teoría “pura” indica que entiende constituir una ciencia que tenga por único objeto al derecho e ignore todo lo que no responda estrictamente a su definición. El principio fundamental de su método es, pues, eliminar de la ciencia del derecho todos los elementos que le son extraños. Parece que no podría ser de otra manera.14 Sin embargo, basta echar una ojeada sobre el desarrollo de la ciencia jurídica tradicional en el curso de los siglos XIX y XX para comprobar hasta qué punto se ha ignorado tal principio metódico. Con una falta total de sentido crítico la ciencia del derecho se ha ocupado de la psicología y la biología, de la moral y la teología. Puede decirse que hoy por hoy no hay dominio científico en el cual el jurista no se considere autorizado a penetrar. Más aún, estima que su prestigio científico se jerarquiza al tomar en préstamo conocimientos de otras disciplinas. El resultado no puede ser otro que la ruina de la verdadera ciencia jurídica. 4.3.- FUNDAMENTOS La idea subyacente en la teoría pura del derecho es la autonomía del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta autonomía busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico (Ius positivismo) con el derecho natural.15 En la obra se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo 14 KELSEN, Hans,La teoría pura del derecho, Editorial Losada.S.A. Buenos Aires, 2003. 15 FLORES CHOQUE, Vicente, Temas de filosofía jurídica,Editorial Educación y cultura.Bolivia,2004
  • 31. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 31 como orden normativo y las constantes negaciones de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho público/privado, derecho/estado, etc. La obra extirpa del análisis científico toda noción ajena a la producción jurídica (Meta-jurídica) creada mediante medios, procedimental y formalmente, establecidos como la ley y los actos administrativos. Los móviles de la teoría pura del derecho son: En primer lugar, la cientificación del estudio del derecho y la desideologización del derecho. Por otra parte, Kelsen sustenta un ordenamiento jurídico sobre la base de la jerarquía normativa (toda norma obtiene su vigencia de una norma superior). Esta jerarquía tiene su máxima representante en la Constitución; sin embargo, la Constitución tiene aún un sustento anterior conocido como Norma Fundante Básica. Analizando la estructura de los sistemas jurídicos concluyó que toda norma obtiene su vigencia de una norma superior, remitiendo su validez hasta una Norma hipotética básica, cuyo valor es pre-supuesto y no cuestionado. Establece además la validez de la norma en su modo de producción y no en el contenido de la misma: "Al descartar de este modo todo juicio de valor ético o político, la teoría del derecho se convierte en un análisis lo más exacto posible de la estructura del derecho positivo”16 "Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es decir, no vale porque su contenido pueda inferirse, mediante un argumento deductivo lógico, de una norma fundamental básica presupuesta, sino por haber sido producida de determinada manera, y en última instancia, por haber sido producida de la manera 16 Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1993,Ed. Porrúa,México, pág. 205
  • 32. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 32 determinada por una norma fundante básica presupuesta. Por ello, y sólo por ello, pertenece la norma al orden jurídico.”17 4.4.- ARGUMENTOS. Entendamos sus argumentos: - El derecho desligado de la moral. La ética y moral que parecen tener íntima relación con el derecho, la desecha Hans Kelsen. No niega en absoluta que el derecho debe ser moral, o debe ser bueno. Pero esta es otra apreciación. El argumento fundamental que plantea Kelsen es que si la moral fuese parte del derecho, tendríamos que configurar un derecho con un VALOR ABSOLUTO, tal como exige la moral. Y el derecho, en su verdadero sentido y en cualquier parte del mundo, no es ni será absoluto porque simplemente el derecho es creación de un grupo o selecto grupo, que impone sus normas a un conglomerado social. La problemática de lo bueno y lo malo tiene otra contextura. Dice: “Solamente se rechaza la concepción de que el derecho sea, como tal, parte integrante de la moral; de que todo derecho, por tanto, sea en cuanto derecho, en algún sentido y en algún grado moral”. - El derecho desligado de la justicia. Dice Kelsen que no podemos equiparar jamás al derecho con la justicia, porque la justicia pertenece a un orden social también ABSOLUTO, un orden que logra perfectamente su objetivo en cuanto satisface a todos. Señala Kelsen que psicológicamente, el anhelo de justicia es el eterno anhelo del hombre. “...Ese eterno anhelo del hombre por la felicidad, que como ser individual no puede encontrar y, por lo tanto, busca en la sociedad. Llámese justicia a la felicidad 17 Hans Kelsen, Teoría pura del Derecho, 1982,Ed. EUDEBA, Argentina, pág. 134
  • 33. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 33 social. La justicia significa un valor absoluto y su contenido no puede de ninguna manera ser determinado por la Teoría pura del derecho”18. Desde siglos el hombre busca en vano la solución a sus problemas o sea busca la justicia. Pero la justicia pertenece a un orden superior y diverso frente al DERECHO POSITIVO o al Derecho de Normas. La justicia está más allá de toda experiencia, similar a la idea platónica del mundo de las ideas. Ese mundo suprasensible donde estaban las ideas perfectas de las cosas, los topos urbanos, donde se supone estaba también la justicia. Recuérdese a Kant cuando dice que nosotros no podemos conocer las cosas como son en sí mismas, sino que conocemos solamente como se nos presentan, es decir el mundo de los fenómenos. Y que en consecuencia nunca podremos conocer la cosa en sí, el noúmeno, sino sólo el mundo de los fenómenos. En el caso de Kelsen, el noúmeno sería la justicia, lo inalcanzable. Refuerza este su pensamiento cuando dice: “Desde el punto de vista del conocimiento racional sólo hay intereses, y por tanto conflicto de intereses, cuya solución es dada por un orden de intereses que, o bien satisface un interés contra el otro y a costa del otro, o bien instituye una compensación, un compromiso entre intereses contrapuestos. Por vía del conocimiento racional no puede fundarse que sólo uno de los órdenes tenga valor absoluto, es decir, que sea el “justo” o “lo justo”. Si se diera una justicia en el sentido en que suele invocarse su existencia, cuando se quiere que prevalezcan ciertos intereses respecto de otros, fuera entonces por completo superfluo el derecho positivo y de todo inconcebible su existencia. Ante la presencia de un orden social absolutamente bueno, resultante de la naturaleza, de la razón, o de la voluntad divina, la actividad del legislador estatal sería la insensata tentativa de una iluminación artificial a la luz solar”7. 18 KELSEN Hans, Teoría pura del Derecho, 1993,Ed. Porrúa,México, pág. 205
  • 34. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 34 Finaliza Kelsen haciendo alusión nuevamente a Kant, referido al denominado imperativo categórico. Kant decía: “Hay dos cosas que me llenan siempre de nuevo el alma de admiración y estupor: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí”. Pues según Kelsen, este pensamiento pertenece al campo de la moral y la justicia, al campo de lo absoluto, que nada tiene que ver con el derecho. - Reacción contra el derecho natural. Kelsen afirma que el derecho natural, ya sea producto de la emanación divina, producto de la misma naturaleza o producto de la razón pura, había perdido preeminencia como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Pero que vuelve a retornar con la metafísica que opera con un concepto trascendente del derecho. Explica cronológicamente en la siguiente forma: “El derecho natural con su carácter metafísico coincide con el desenvolvimiento del Estado policía de la monarquía absoluta. Con la victoria de la burguesía liberal en el siglo XIX, empieza una pronunciada reacción contra la metafísica y la teoría del derecho natural, coincidiendo con el progreso de las ciencias empíricas de la naturaleza y con una disolución crítica de la ideología religiosa y se ejecuta la virada de la ciencia jurídica burguesa desde el iusnaturalismo hacia el positivismo”. Sin embargo, se queja Kelsen, “...que este cambio, mudanza nunca fue completa. Si bien se acepta ahora que el derecho ya no es una categoría eterna y absoluta y que está sometido a la mutación histórica como derecho positivo y que es un fenómeno condicionado por circunstancias de tiempo y lugar, sobrevive sin embargo la idea ética de justicia y derecho natural conservada aún por la jurisprudencia positivista”. En consecuencia, niega el derecho natural. - La inutilidad de las ideologías en el derecho.
  • 35. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 35 De la misma manera niega la ideología o ideologías en el derecho, que según él dominan todavía la ciencia jurídica actual. Afirma que la “ciencia jurídica tradicional” consciente o inconscientemente tiene un carácter ideológico que encubre la realidad, cuando con intención de conservar o de defenderla la transfigura, o con intención de atraerla, destituirla y de reemplazar, la deforma”.19 Dice él, “que toda ideología tiene su raíz en el querer, no en el conocer; proviene de ciertos intereses, o mejor aún, de otros intereses que el interés por la verdad”. Pues bien, el derecho como norma está alejado de otros intereses, como son las ideologías. Y en realidad las ideologías no son sino las visiones personales de los individuos donde están entremezclados sus triunfos, fracasos, visiones, nostalgias, sus esperanzas, expectativas, sus venganzas, sus proyecciones que poco a poco se forman en los individuos que se convierten después en ideologías más sistemáticas. - Surgimiento del derecho y las constituciones. Pero ¿cómo surge el derecho? Ubicando al derecho como ciencia del espíritu, Kelsen dice que el derecho es producto esencialmente de la voluntad del legislador, no existiendo otra fuente productiva del derecho. “Observa Kelsen que todo orden jurídico positivo supone la obediencia al legislador originario, sea éste consuetudinario o revolucionario. Sabido es que una norma positiva vale como tal (debe ser), en cuanto es la ejecución de otra norma de rango superior; ésta a su vez vale, en cuanto es la ejecución de otra aun superior, etc. Así se agrupan las normas positivas como en una pirámide en cuya parte superior se ubican las normas constitucionales, pero donde, por encima de éstas, constituyendo precisamente el vértice de la pirámide, hay que colocar aquella norma que dice “Obedece al legislador originario”. Se comprende también sin dificultad que si no se partiera de este supuesto, es decir si no hubiera que 19 DEL VECCHIO, Giorgio, Filosofíadel derecho, Bosch, Casa Editorial S.A. 1990.
  • 36. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 36 obedecer al legislador originario, todo lo que dice un jurista en cualquier ramo del derecho se deshace en la nada”. Para comprender a Kelsen hagamos una comparación entre la Biblia y el derecho: Todo cristiano toma como palabra sagrada lo que dice y preceptúa la Biblia, esa Biblia que está compuesta por muchos libros que según el cristiano creyente ha sido inspirado por Dios, por Jehová. ¿De dónde extrae sus creencias el cristiano? De la Biblia. Porque la Biblia le informa sobre el comportamiento que debe tener para alcanzar la gloria eterna. Antes de la Reforma religiosa, a partir de Lutero, solamente había una sola religión cristiana, la del Papado que interpretaba la Biblia y hacía conocer sus mandatos a sus fieles. Los librepensadores eran llamados herejes. Después de Lutero la interpretación de la Biblia es libre, por lo que surgen infinidad de religiones cristianas, llámense Baptistas, Presbiterianas, Luteranas, Metodistas, Testigos de Jehová, etc. Pero aquí viene la pregunta, ¿por qué tantas religiones, tan similares, pero a la vez tan distintas unas de otras? Por la Biblia, por la interpretación de la Biblia. Todos toman como base la Biblia, que para todo cristiano Dios se hace conocer a los hombres mediante la palabra de Dios expresada en la Biblia. A partir de esa norma moral, religiosa, que está entremezclada con la historia del pueblo judío, el pueblo escogido por Dios, surgen las distintas religiones cristianas que se obligan al cumplimiento de los Mandatos de Dios, por intermedio de la Biblia. Todo gira en torno a la Biblia. Ahora bien, en el pensamiento de Kelsen, el derecho que no es sino un conjunto de normas, surge a partir del Grundnorm, la Norma Grande, la Norma Fundamental, la Hipotética Norma, o la Sagrada Norma; en palabras más sencillas, todo surge de una CONSTITUCIÓN. Pero que una vez aceptada (aprobada y promulgada) los estantes y habitantes de un Estado deben cumplir obligatoriamente.
  • 37. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 37 “La validez de esta norma no puede ser cuestionada porque su contenido no corresponda a un valor material de algún modo supuesto, tal vez a la moral. Una norma vale como norma jurídica, sólo porque fue dictada en una forma bien determinada, porque fue producida de acuerdo con una regla bien determinada, porque fue establecida según un método específico. El derecho vale solamente como derecho positivo, es decir, como derecho instituido (Gesetztes Recht.)” Es como la Biblia, incluso más exagerada, porque ni siquiera permite la libre interpretación, sino simplemente el cumplimiento de la norma. Pues en base a ese cumplimiento de la norma, surge sencillamente la ciencia del derecho, que según Kelsen, nada tiene que ver la política, la moral, la justicia, el derecho natural o la ideología. Porque el derecho es una ciencia pura, no contaminada con los resabios del derecho natural, de la justicia, política, moral, religión o ideología. Es congruente el pensamiento de Kelsen, porque todo parte de la Grundnorm, la Norma Fundamental que es una Constitución. Pero conviene aclarar que para el surgimiento de una Constitución, de la Norma Grande, intervienen personas, grupos de poder que tienen principal y fundamentalmente visiones políticas e ideológicas.20 En un segundo lugar están las convicciones morales, éticas, el afán de justicia y lo religioso. Sin embargo cobran preeminencia lo político e ideológico. Su planteamiento surge simplemente a partir del Grundnorm, Norma Fundamental y no incursiona en cómo se cocinó ese Grundnorm, la Norma Fundamental, la Constitución. Y nosotros decimos que esa norma fundamental, la Constitución, cualquier Constitución, está cimentada sobre raíces políticas e ideológicas principalmente y en segundo lugar por la moral, afán de justicia, religión y otros. Si la norma ha sido producida de una manera, es decir de la manera determinada por una norma “fundante básica presupuesta”, o norma hipotética básica, esa norma fundante o norma hipotética básica es producto de una ideología, de una política, de una valoración moral de esa primera o primeros fundantes de esa 20 FLORES CHOQUE, Vicente, Temas de filosofía jurídica,Editorial Educación y cultura.Bolivia,2004.
  • 38. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 38 norma. En consecuencia, si bien la norma posterior, convertida en leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, sentencias, parece no tener el ropaje de política, ideología, moral o valores, la norma fundante está contaminada, constituida con todos estos elementos. Aquí tiene sentido la expresión “Dura lex sed lex”, esa ley que parece ya no tener miramientos ideológicos, políticos, morales o justicieros y que debe cumplirse inexorablemente por los estantes y habitantes de un país. Es claro Kelsen cuando dice que el derecho no es sino norma, es decir la norma que ha sido promulgada para su cumplimiento obligatorio. Esta norma así aprobada, efectivamente ya no interesa si tiene su ropaje ideológico, político, moral, porque se ha convertido en norma de cumplimiento obligatorio. De ahí la importancia que todos los países o estados inciden fundamentalmente en su Constitución, es decir su norma fundamental, su Grundnorm, para que todos los estantes y habitantes cumplan sus mandatos. Los creadores de la norma fundamental son los que estuvieron imbuidos de aspiraciones políticas, ideológicas, morales, éticas, porque sus deseos, aspiraciones, frustraciones, conquistas, han sido plasmados en la Constitución, en su Constitución. Querían una norma fundante, una norma fundamental, un Grundnorm, que dejara atrás la vieja república, el liberalismo, el neoliberalismo, el capitalismo, que según ellos había sido perjudicial. Esta visión es política e ideológica. Por eso lucharon, querían una Constitución adecuada a sus intereses, visiones, cosmovisiones, aspiraciones, frustraciones. En otras palabras, adecuada a su ideología. Un ejemplo: La tríada de “ama sua, ama kella, ama llulla”, o “vida armoniosa” o “camino o vida noble” es un postulado eminentemente ideológico y moral. Dentro del molde de una Nueva Constitución se van creando posteriormente infinidad de leyes, decretos, resoluciones que deben estar de consuno con la Normal Fundamental. En el prólogo a la obra de Hans Kelsen, Carlos Cossio, expresa: “.....por ejemplo un juez argentino no rechaza una demanda de divorcio absoluto alegando el hecho de que repugna a la conciencia colectiva, sino
  • 39. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 39 invocando una norma que prescribe lo que debe ser en ese caso. Así resulta entonces que todo el derecho positivo toma su validez de la norma fundamental, “obedece al legislador originario”, sea directamente sea indirectamente en el escalonamiento de las normas subordinadas”. La Constitución es la palabra sagrada, el Libro Sagrado y guay de los que quieran violarla, so pena de sanciones y castigos. Todo ciudadano tiene que cumplirla inexorablemente porque es su Libro Sagrado. 4.5.- CRÍTICAS Esta teoría fue objeto de muchas críticas tras la segunda guerra mundial; el motivo fue que dentro de ella, todos los abusos cometidos por los nazis —entre otros regímenes totalitarios—, eran actos "jurídicamente correctos" (eran legales, en su ordenamiento jurídico), y eso era de muy difícil aceptación. Sin embargo, las mayores críticas se refieren a la inaplicabilidad de su teoría en la realidad, a la imposibilidad de tratar una ciencia social como natural, al despropósito de eliminar los elementos metajurídicos del derecho, y al reducido espectro de estudio que posee la Teoría pura del Derecho. 4.6.- LEGADO El proyecto de Kelsen ha sido objeto de continuos ataques; sin embargo, la fuerza motivadora del proyecto, no ha dejado de marcar todas y cada una de las nuevas etapas de la teoría del Derecho, encumbrándose como uno de los proyectos con influencias más relevantes, no sólo para la modernización del Derecho, sino también para la modernización del análisis social y de la orientación de los fines del Estado.
  • 40. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 40 CONCLUSIONES 1. Finalmente, creemos que el Positivismo consiste en la base que señala la realidad y la tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular, las cuales tiene un objeto o componente principal, que es la filosofía y el gobierno de una sociedad. 2. El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. 3. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo. Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía. 4. Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. 5. La mente, en un largo retroceso, se detiene al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo leyes de los fenómenos. 6. Hans Kelsen creador del normativismo jurídico afirma que el derecho, que pertenece a las ciencias del espíritu, del deber ser, es un fenómeno independiente de la psicología, sociología, ética, ideologías, justicia, derecho natural.
  • 41. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 41 7. Afirma que el derecho es producto simplemente de la voluntad del legislador, no existiendo otra fuente productiva del derecho. 8. Kelsen simplemente parte de la Normal fundamental, Grundnorm, la Constitución, pero no incursiona acerca de los elementos de esa norma fundamental, esa Constitución que afirmamos está contaminada de elementos políticos, ideológicos, morales y hasta religiosos; pero que una vez aprobada, promulgada, no interesa mayormente si tuvo ese ropaje. BIBLIOGRAFIA 1) MARTINEZ ECHEVERRI, Leonor; Diccionario de filosofía, editorial Panamericana, Colombia, 1997. 2) BURK, Ignacio; (1985). "Filosofía". Ediciones Insula. Caracas, Venezuela. 3) "Diccionario Enciclopédico Abreviado"; (1957). Editorial, Espasa – Calpe, S.A. Tomo II. Madrid, España. 4) "Enciclopedia Barsa"; (1985). Ediciones Encyclopaedia Britannica Publishers, INC. México. 5) "Enciclopedia Microsoft Encarta 99". 1993-1998 Microsoft Corporation. 6) HIRSCHBERGER, J.; (1968). "Breve Historia de la Filosofía". Editorial, Herder. Barcelona, España.
  • 42. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 42 7) MARIAS, Julián; (1960). "Historia de la Filosofía". 12va edición. Ediciones, Castilla. Madrid, España.