SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
MEDICINA HUMANA UNC 
Tabla de contenido 
Introducción de ITU ................................................................................................................... 2 
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA .................................................................................................... 2 
CISTITIS..................................................................................................................................... 3 
PIELONEFRITIS........................................................................................................................... 4 
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 5 
RESUMEN ................................................................................................................................. 6 
Introducción de infecciones en obstetricia .................................................................................. 6 
INFLAMACIÓN Y PARTO PRETÉRMINO ........................................................................................ 6 
INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y SU REPERCUSIÓN PERINATAL.............................. 7 
SEGUIMIENTO Y MANEJO DE LA VAGINOSIS EN EL EMBARAZO .................................................... 9 
TRICHOMOMAS VAGINALIS.......................................................................................................10 
CANDIDA .................................................................................................................................11 
CHLAMYDIA TRACHOMATIS ......................................................................................................12 
NEISSERIA GONORRHOEAE .......................................................................................................13 
MICOPLASMAS GENITALES........................................................................................................14 
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B ..................................................................................................15 
ANTIBIOTICOS EN EL EMBARAZO ...............................................................................................16 
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................26 
1
MEDICINA HUMANA UNC 
2 
Introducción de ITU 
La infección del tracto urinario (ITU), constituye una de las infecciones más frecuentes 
durante el embarazo con una incidencia aproximada de 5% a un 10%(1,6,3). Los 
microorganismo involucrados más frecuentemente son las enterobacterias, entre ellas 
las más común en un 80% es la Escherichia coli, también se encuentra la Klebsiella 
ssp, Proteus mirabilis, Enterobacter ssp, así como; el Streptococcus del grupo B y 
Staphylococcus coagulasa negativo (1) .Organismos menos comunes que también pueden 
ocasionar infecciones son Gardnerella vaginalis y Ureaplasma ureolyticum (4). 
Existen cambios anatómicos y funcionales que predisponen a ITU durante el embarazo 
dentro de los cuales encontramos: la hidronefrosis del embarazo; au- mento del volumen 
urinario en los uréteres; disminución del tono ureteral y vesical (estasis urinaria); 
obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha; aumento del 
PH de la orina; hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter; aumento de la 
filtración glomerular; aumento del flujo vesicoureteral e incremento de la secreción 
urinaria de estrógenos(1,4). También se encuentran factores de riesgo para este tipo de 
infecciones, siendo mayor en casos de nivel socioeconómico bajo, historia previa de 
infección del tracto urinario, anemia drepanocítica, diabetes mellitus y vejiga 
neurogénica(5). Las infecciones del tracto urinario se pueden clasificar en tres apartados: 
bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis los cuales se discuten a continuación. 
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA 
La bacteriuria asintomática (BA) es la infección del tracto urinario más común durante el 
embarazo, encontrándose entre 2% y 7% en todas las mujeres embarazadas (5). Se define 
como la colonización bacteriana significativa del tracto urinario inferior sin presentar 
síntomas (2). El diagnóstico suele realizarse con la presencia de 100,000 unidades 
formadoras de colonias de un mismo germen en un cultivo de orina recogido en la mitad de 
la micción. Ante la presencia de dos o más bacterias en el cultivo se debe considerar la 
posibilidad de contaminación de la muestra ó infecciones intrahospitalarias (6). Dentro de 
los factores predisponentes para la BA se encuentra el bajo nivel socioeconómico, edad de 
la mujer, comportamiento sexual e historia de ITU previas; Además hay patologías 
médicas que cursan con una mayor prevalencia de BA durante el embarazo como la
MEDICINA HUMANA UNC 
drepanocitosis, Diabetes Mellitus, inmunocompromisos varios y patologías neurológicas 
como la esclerosis múltiple (2). Toda bacteriuria asintomática durante el embarazo 
debe ser tratada. Inicialmente el tratamiento se dará en forma empírica según la 
etiología más frecuente (E. Coli en un 80% a 90%) y buscando siempre el bienestar 
tanto de la madre como del producto. Dentro de los antibióticos utilizados con más 
antigüedad se encuentran los β lactámicos, principalmente ampicilina. Sin embargo su 
uso se ve limitado debido a la creciente resistencia de la E. Coli, sumado a la disminución 
de hasta un 50% de su concentración plasmática debido a los cambios fisiológicos y 
farmacocinéticas del embarazo. Actualmente las cefalosporinas son los antibióticos más 
usados y seguros durante el embarazo, siendo la cefalexina la más utilizada a dosis 
de 500 mg cada 6 horas por 7 a 10 días. Otras opciones terapéuticas utilizadas con 
muy buen resultado son la nitrofurantoína (con contraindicación en el tercer trimestre) a 
dosis de 100 mg cada 12 horas por 7 días y amoxicilina con ácido clavulánico a dosis de 
500 mg cada 8 horas igualmente por 7 días. Se han descrito tratamientos con monodosis de 
cefalexina 2 gr, nitrofurantoína 200 mg o amoxacilina 3gr. De la misma forma hay estudios 
con esquemas de tratamiento de 3 días. Sin embargo no se cuenta con evidencia 
suficiente como para recomendar alguno de estos esquemas. Dentro de los fármacos más 
utilizados en mujeres no embarazadas se encuentra el trimetoprim sulfametoxazol, el cual 
está contraindicado durante el embarazo por su efecto inhibitorio sobre el metabolismo de 
los folatos y su asociación a posibilidades de defectos del tubo neural. De la misma forma 
las sulfonamidas en el tercer trimestre están asociadas a una mayor incidencia de 
kernicterus en el recién nacido. Las quinolonas están contraindicadas por el riesgo de 
artropatía en el recién nacido (7). En caso de no ser tratada la BA puede contar con una 
serie de complicaciones. Según diferentes autores la progresión de una BA a pielonefritis 
oscila entre un 20% a un 50% (1, 2, 3,4, 7). El riesgo de parto pretérmino es, 
aproximadamente el doble que en aquellas mujeres embarazadas que nunca han presentado 
BA. Se piensa que esto es debido a la provocación directa de la labor de parto por parte de 
las endotoxinas bacterianas o por una cascada mediada por prostaglandinas (2). A 
diferencia de lo pensado anteriormente no parece existir relación entre la BA y la 
preeclampsia o anemia. Se ha descrito hasta un tercio de recurrencia en la BA por lo que se 
recomienda realizar un urocultivo aproximadamente 10 días poste- riores a finalizar el 
tratamiento antibiótico. Asimismo, se deben realizar urocultivos mensuales hasta 
finalizar el embarazo. 
CISTITIS 
La cistitis aguda complica de un 1% a un 4% de todos los embarazos (5). Su cuadro 
clínico se presenta con disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, piuria y en ocasiones 
hematuria. Este cuadro no presenta fiebre ni dolor lumbar lo que nos ayuda a diferenciarlo 
de una infección urinaria alta. Su diagnóstico incluye un urocultivo positivo asociado a 
sintomatología. En caso de presentar sintomatología con un urocultivo negativo debe 
sospecharse infección por Chlamydia. [8]. Los agentes etiológicos y el tratamiento de la 
3
MEDICINA HUMANA UNC 
cistitis son similares a los de la BA. A diferencia de esta el diagnóstico de cistitis durante el 
embarazo no incrementa el riesgo de presentar pielonefritis. 
PIELONEFRITIS 
Es la complicación médica grave más frecuente durante la gestación (6) .Su incidencia es 
de aproximadamente un 1% a 2% durante el embarazo y en presencia de bacteriuria 
asintomática, este porcentaje puede elevarse por encima de un 25%(1, 2,5) hasta un 
50%(1,2) inclusive. Se presenta con más frecuencia durante el segundo y tercer mes de 
gestación. La pielonefritis aguda es una infección de la vía excretora alta y del parénquima 
renal de uno ó ambos riñones, casi siempre secundaria a una BA no diagnosticada ó no 
tratada correctamente. La clínica incluye disuria, polaquiuria, micción urgente 
acompañado de dolor suprapúbico, orina mal oliente y en ocasiones hematuria (síntomas de 
cistitis) acompañado de fiebre, dolor lumbar intenso y constante, escalofríos, sudación, 
alteración del estado general. A la exploración física hay puño percusión lumbar 
homolateral positiva (1). Para su diagnóstico la clínica se confirma con un urocultivo 
mostrando >100,000 UFC/ml de orina. En el sedimento se encuentra leucocituria, puede 
haber cilindros leucocitarios, proteinuria y hematíes. El tratamiento temprano y agresivo es 
importante para prevenir complicaciones de la pielonefritis (4). Este se iniciará de forma 
empírica inmediatamente antes de disponer del resultado de urocultivo y antibiograma. 
Dentro del tratamiento más adecuado y sin efectos nocivos para el desarrollo embrionario 
encontramos las aminopenicilinas, cefalosporinas, penicilinas, caboxipenicilinas, 
monobactámicos(1). Existen ciertos medicamentos que tienen restringido su uso en el 
embarazo dentro de los cuales se destacan: Trimetroprim/Sulfametoxazol: contraindicado 
en el primer trimestre por su potencial teratogénico y en el tercer trimestre por desplazar 
la bilirrubina de los sitios de unión aumentando el riesgo de kernicterus (2), 
tetraciclinas: han sido asociadas con decoloración en la decidua dental, quinolonas: en 
estudios animales mostraron artropatías(5). 
Una vez conocido el germen la terapia antibiótica nunca debe ser menor a 10 días. El 
tratamiento requiere el ingreso hospitalario en la mayoría de los casos pensando en el riesgo 
de parto pretérmino y de complicaciones de tipo séptico que puedan surgir (6). Sin 
embargo, existen criterios para el manejo de pielonefritis aguda en el embarazo de 
forma extrahospitalaria los cuales se citaran a continuación: 
• Idealmente previo período de observación de 24 horas 
4 
• Tolerancia a los medicamentos orales 
• Ausencia de signos y/o síntomas de sepsis 
• Ausencia de disfunción orgánica 
• Factibilidad de control y toma de medicamentos en casa (5)
MEDICINA HUMANA UNC 
Un esquema de tratamiento para pielonefritis a nivel intrahospitalario durante el embarazo 
es el siguiente: 
5 
Fluidos intravenosos 
Antibioticoterapia parenteral 
1o, 2o, 3o trimestre: 
Amikacina 1 gr (IV c/24hs) más Ceftriaxona 1 gr (IV c/24 hs) Esquema alterno 
Claritromicina 500 mg (IV c/12 hs) más Amikacina 1 gr (IV c/24 hs) (1) 
Una vez ingresada la paciente se deben realizar los siguientes controles: 
• Tacto vaginal y test de Bishop 
• Protocolo general de la unidad de medicina materno-fetal 
• Control de temperatura cada 12 hs 
• Control de diuresis cada 24 hs 
• Control de dinámica uterina cada 12 hs 
• Monitorización fetal no estresante cada 24 hs 
• Ecografía renal (útil en recurrencia de ITU) 
• Hemoleucograma, urea, creatinina, ácido úrico, urocultivo, función hepática, 
hemocultivo, electrolitos (6). 
Transcurridas 48 horas afebril, se puede pasar a antibioticoterapia oral y valorar el alta 
hospitalaria deacuerdo a los resultados analíticos y ecográficos así como a la evolución de 
la paciente; y continuar ambulatoriamente el tratamiento durante 14 días. Se debe realizar 
un urocultivo de control 1-2 semanas tras finalizar el tratamiento y luego mensualmente 
hasta el parto (1). Aproximadamente en un 5% de los embarazos se presenta 
recurrencia de ITU, en estos casos se recomienda la profilaxis antibiótica con 
cefalexina o nitrofurantoína una vez al día, asociando el urocultivo mensualmente (2,4). 
Las complicaciones maternas y fetales derivadas de las ITU durante el embarazo pueden 
ser devastadoras, y por ello la importancia de realizar un diagnóstico pronto y certero así 
como un tratamiento inmediato. Dentro de las complicaciones perinatales encontramos 
bajo peso al nacer, prematuridad (parto antes de las 37 semanas), bajo peso en nacimientos 
pretérminos. En cuanto a las complicaciones maternas, se presenta labor prematura, 
hipertensión, anemia, amnioitis, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria (mediado por 
la endotoxina) (4); siendo estas las principales. 
CONCLUSIÓN 
Debido a la morbilidad que implica la ITU para la madre y el feto es indispensable la 
identificación y erradicación temprana de la bacteriuria asintomática, esto con el fin de
MEDICINA HUMANA UNC 
evitar su evolución a cistitis o pielonefritis y demás complicaciones. Toda embarazada debe 
sistemáticamente ser estudiada y tratada apropiadamente. El método de elección es el 
urocultivo, el cual debe de ser aplicado desde el primer trimestre de gestación. Existen en la 
actualidad múltiples esquemas de tratamiento seguros y efectivos durante el embarazo. 
RESUMEN 
Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más frecuentes en las 
mujeres embarazadas. Los cambios fisiológicos propios del embarazo predisponen a 
infecciones del tracto urinario alto. Las infecciones urinarias comprenden bacteriuria 
asintomática, cistitis y pielonefritis. Debido a complicaciones importantes como parto 
pretermino y shock la búsqueda de ITU durante el embarazo es recomendada 
mundialmente. 
Introducción de infecciones en obstetricia 
Las infecciones del tracto genital inferior son frecuentes en pacientes en todos los grupos de 
edad, pero afectan principalmente a pacientes en edad reproductiva. Estas infecciones 
pueden ser de transmisión sexual o genitales endógenas. la presentación clínica varía de 
infecciones asintomá- ticas hasta un compromiso local y sistémico importante. En el 
embarazo estas infecciones afectan la unidad feto-placentaria, llevando a complica- ciones 
como parto pretérmino, ruptura prematura de membranas y recién nacido de bajo peso, e 
incluso maternas, como corioamnionitis e infección puerperal. 
INFLAMACIÓN Y PARTO PRETÉRMINO 
Estudios clínicos, epidemiológicos y experimentales indican que las infecciones del tracto 
genito-urinario juegan un papel importante en la patogénesis del parto pretérmino. Las 
infecciones intrauterinas aumentan significativamente la mortalidad y la morbilidad 
perinatal, produciendo alteraciones como la parálisis cerebral y la enfermedad pulmonar 
crónica. 
Las infecciones del cérvix y la vagina por microorganismos patógenos pro- ducen una 
secreción mucopurulenta, con aumento de los leucocitos polimorfonucleares. Este proceso 
altera el pH local y causa alteración de los lisosomas de las membranas del corioamnión 
adyacente; estos lisosomas contienen fosfolipasa A2, enzima que inicia la cascada del ácido 
araquidónico presente en los componentes fosfolipídicos de la membrana, lo cual, junto con 
la interleucina 1 materna y las endotoxinas bacterianas, conduce a la síntesis de 
prostaglandinas y al inicio de las contracciones uterinas, iniciando el trabajo de parto, 
pretérmino o a término. Los neutrófilos producen estearasa de granulocitos, la cual degrada 
el colágeno tipo III de las membranas ovulares. Se ha demostrado que este colágeno es 
deficiente en el sitio de la ruptura de las membranas. Los microorganismos también pro-ducen 
peróxido, el cual aumenta la hidrólisis de las proteínas de membrana (1). 
6
MEDICINA HUMANA UNC 
Una respuesta inflamatoria aumentada también puede promover la con- tractilidad uterina 
por activación directa de genes tales como coX-2, el receptor de oxitocina y la conexina 43, 
y producir deterioro de la capacidad del receptor de progesterona para mantener el útero en 
reposo (2). 
Estudios recientes han logrado medir las citoquinas de las secreciones cervicales de mujeres 
embarazadas y encontraron que las citoquinas Il-8, Il-10, Il-12, y el interferón-gamma, 
están presentes en la mayoría de las gestantes; sin embargo, las concentraciones de Il-8 se 
hallan significativa- mente más altas en mujeres con hallazgos patológicos en el frotis en 
fresco del flujo, con un conteo elevado de polimorfonucleares. Por lo tanto, el fro- tis en 
fresco es un examen útil para identificar pacientes con inflamación cervical, la cual es 
considerada un factor de riesgo para parto pretérmino espontaneo. 
En el tercer trimestre del embarazo se aprecia una mayor frecuencia de infección vaginal 
bacteriana en mujeres con parto pretérmino (66,7 por ciento), comparada con mujeres con 
parto a término (29,9 por ciento). Un mayor porcentaje de mujeres con parto pretérmino 
tienen incremento de polimorfonucleares en el frotis de flujo vaginal (75 por ciento), 
comparadas con un grupo control (43,3 por ciento) (4). 
Algunos estudios han demostrado que con el tamizaje y el tratamiento de infecciones 
vaginales, como vaginosis bacteriana, tricomoniasis y candi- diasis, se logra disminuir la 
incidencia de parto pretérmino (RR 0,55 Ic 95 por ciento 0,41-0,75), de parto de niños con 
bajo peso al nacer (< 2.500 g) y de parto de niños de muy bajo peso al nacer (< 1.500 g) 
(RR 0,48 Ic 95 por ciento 0,34-0,66) (5). 
Las infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana y la colonización con bacterias 
aerobias como S. aureus, se asocian con la inflamación histo- lógica de la placenta, 
mientras que la colonización con bacterias aerobias como el Enterococcus faecalis se asocia 
con funisitis (6). 
INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y SU REPERCUSIÓN 
PERINATAL 
Vaginosis bacteriana 
La vaginosis bacteriana es el desorden del tracto genital inferior más común en mujeres en 
edad reproductiva y la mayor causa prevalente de flujo vaginal y mal olor. la vaginosis 
bacteriana (vb) es una alteración de la flo- ra vaginal, en la cual se aumentan los anaerobios 
y gérmenes como Gardne- rella vaginalis, Mobiluncus s.p. y micoplasmas, entre otros, y se 
disminuyen los lactobacilos. No se conoce adecuadamente por qué se produce, pero no se 
ha demostrado que sea una infección de transmisión sexual. 
El diagnóstico se basa en los siguientes criterios clínicos, descritos por Am- sel: presencia 
de secreción vaginal homogénea y adherente a las paredes, pH mayor a 4,5, prueba de 
liberación de aminas (con KoH) positiva y pre- sencia de células guías o claves en el 
examen al microscopio en fresco o con tinción de gram. El diagnóstico se establece con la 
7
MEDICINA HUMANA UNC 
presencia de tres de estos cuatro criterios (7). También se puede usar el puntaje de nugent, 
que consiste en la cuantificación de los morfotipos bacterianos, en un frotis vaginal, teñido 
con gram (8). 
Una prueba de tamizaje rápido para el diagnóstico de la vb podría ser la medición del pH 
vaginal. Un pH < 4,5 tiene un valor predictivo negativo de 95 por ciento. En las gestantes 
con pH < de 4,5 se podría descartar la vb, y cuando el pH es > 4,5 se debe realizar el frotis 
de gram y el puntaje de nugent para el diagnóstico de esta patología (9). 
La prevalencia de vaginosis bacteriana varía de 4 a 46 por ciento, depen- diendo de la 
población estudiada. En mujeres asintomáticas la prevalencia es de 12 a 14 por ciento, y es 
similar en mujeres gestantes. En colombia se encontró en mujeres embarazadas 
asintomáticas una prevalencia de vaginosis bacteriana del 9 por ciento (10). 
La vaginosis bacteriana se asocia con resultados adversos, ginecológicos y obstétricos, tales 
como infecciones del tracto genital superior, enfermedad pélvica inflamatoria, endometritis, 
parto pretérmino y recién nacido de bajo peso. No obstante, hay muchas dudas con respecto 
a la patogénesis de la vb en estos resultados. La activación del sistema inmune de las 
mucosas puede estar asociada a las consecuencias adversas de la vb. Las diferencias en el 
riesgo para la infección o la recurrencia de la vb podrían estar relacionadas con diferencias 
de la respuesta inmune de las mucosas en el huésped o con la capacidad de los 
microorganismos invasores de inactivar la respuesta in- mune local. Se ha observado que el 
compromiso de la inmunidad durante la gestación puede ser específico según el sitio 
anatómico. En las mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana se presenta un aumento 
de las citoci- nas proinflamatorias en el cérvix, en comparación con las no embarazadas 
(11). También se ha encontrado un aumento de las defensinas o péptidos de los neutrófilos 
humanos 1, 2, y 3 en la secreción cervical en mujeres con vb, y este aumento se ha asociado 
con el parto pretérmino en mujeres de raza afro-americanas, pero no en mujeres blancas 
(12). 
La vaginosis bacteriana se asocia con el doble de riesgo de parto pretérmino (13), y el 
riesgo es mayor cuando la vb se manifiesta antes de la semana 16 de gestación (oR: 7,55). 
Esto puede indicar un periodo crítico durante la gestación temprana, cuando los organismos 
relacionados con la infección pueden alcanzar el tracto genital superior y producir un 
trabajo de parto pretérmino espontáneo, en una etapa posterior de la gestación (14). 
La asociación de vaginosis bacterina y parto pretérmino también se eviden- ció cuando se 
estudiaron pacientes con parto pretérmino, en las cuales hubo una frecuencia de vb del 25 
por ciento, mientras que en el grupo de mujeres con parto a término la frecuencia de vb fue 
de 11,3 por ciento (15). 
Actualmente se investiga cuáles bacterias de las que se encuentran en la va- ginosis 
bacteriana son las responsables del parto pretérmino. Se estableció que niveles altos de 
Gardnerella vaginalis y niveles bajos de Lactobacillus crispatus fueron significativamente 
predictivos de parto pretérmino espontáneo. Niveles elevados de especies como megaesfera 
también hicieron pre- sencia en pacientes con parto pretérmino (16). 
8
MEDICINA HUMANA UNC 
la presencia de vb antes de la semana 20 de gestación también es un factor de riesgo 
independiente para parto de niños con bajo peso al nacer, parto pretérmino de niños con 
muy bajo peso al nacer, parto pretérmino indica- do médicamente y corioamnionitis clínica 
(17). La vb aumenta el riesgo de corioamnionitis de 2,6 a 6,8 veces (18). La inflamación 
histológica de la placenta se correlaciona con vb y con la colonización del tracto genital por 
G. vaginalis (19). 
Para la ruptura prematura pretérmino de membranas también se ha encon- trado una 
asociación significativa con la vaginosis bacteriana y con un pH vaginal > 5,0 (oR: 2,34 Ic 
95 por ciento 1,07-4,99). 
Un metaanálisis de 32 estudios halló igualmente que la vb aumenta el ries- go de abortos 
tardíos (oR: 6,32) y de infección materna (oR: 6,32), aun en pacientes asintomáticas (21). 
Las mujeres con vb a quienes se les realiza cesárea corren un riesgo 5,8 veces mayor de 
presentar endometritis pos- parto que las pacientes con flora vaginal normal (22). El riesgo 
de presentar infecciones de vías urinarias también se incrementa (oR: 3,5) en las muje- res 
gestantes con vb (23). 
SEGUIMIENTO Y MANEJO DE LA VAGINOSIS EN EL EMBARAZO 
Un metaanálisis que incluyó 15 estudios de buena calidad encontró que el tratamiento 
antibiótico fue efectivo en erradicar la vaginosis bacteriana durante el embarazo (oR Peto: 
0,17 Ic 95 por ciento 0,15-0,20). El tratamiento no reduce el parto pretérmino antes de la 
semana 37, ni la ruptura prematura pretérmino de membranas. Sin embargo, el tratamiento 
antes de la semana 20 de gestación puede disminuir el parto pretérmino. En mu- jeres con 
antecedente de parto pretérmino el tratamiento de la vb puede disminuir el riesgo de ruptura 
prematura pretérmino de membranas y el riesgo de bajo peso (24). 
Un programa de prevención de parto pretérmino con tamizaje de infección vaginal y 
tratamiento antimicrobiano ha demostrado una reducción del 50 por ciento en el número de 
niños pretérmino con un peso menor a 1.900 g, lo cual ha demostrado una reducción de 
costos asociada con la prema- turidad (25). 
Para el estudio y manejo de esta patología en el embarazo se hacen las siguientes 
recomendaciones (26): 
— En mujeres gestantes sintomáticas se recomienda el estudio y tratamien- to de la 
vaginosis para la resolución de los síntomas. 
— En mujeres asintomáticas sin riesgo de parto pretérmino no se deben realizar estudios o 
tratamientos de rutina. 
— Mujeres con riesgo de parto pretérmino pueden beneficiarse con el estu- dio y 
tratamiento de la vaginosis bacteriana (27). 
— si se formula tratamiento para la prevención de resultados desfavorables del embarazo, 
éste debe ser con: metronidazol 500 mg vía oral, 2 veces diarias durante 7 días, o 
9
MEDICINA HUMANA UNC 
clindamicina 300 mg vía oral, 2 veces diarias durante 7 días. La terapia local no está 
recomendada para esta indicación. 
— El tratamiento con antibióticos orales o vaginales (metronidazol óvulos o clindamicina 
crema vaginal) es aceptado en mujeres con bajo riesgo de resultados obstétricos adversos. 
— los exámenes deben ser repetidos un mes después de finalizado el tratamiento para 
confirmar resolución. 
La clindamicina en crema intravaginal no se recomienda en la segunda mitad del embarazo, 
debido a que con su uso se han observado eventos adversos (como infecciones neonatales y 
niños de bajo peso). 
10 
TRICHOMOMAS VAGINALIS 
El Trichomonas vaginalis (Tv) es un protozoario flagelado, unicelular, anaerobio. La 
infección por este microorganismo es la infección de trans- misión sexual curable más 
frecuente del mundo. La prevalencia varía de 2 a 30 por ciento, siendo más común en 
países en vías de desarrollo. 
La presentación clínica de esta infección oscila desde asintomática hasta producir una 
vaginitis muy severa; el cuadro clásico se caracteriza por flujo vaginal abundante de color 
gris a verdoso, fétido, acompañado de prurito, eritema y edema de vulva y vagina. A la 
especuloscopia se observan lesiones en vagina y cérvix, en forma de petequias o 
hemorragias puntiformes, o un aspecto denominado cérvix en fresa, por la presencia de 
microabscesos sobre un fondo inflamatorio. 
El diagnóstico se puede determinar con un frotis en fresco del flujo, en el cual se observa el 
protozoario flagelado, móvil. Este examen tiene una sensibilidad del 60 por ciento. El pH 
vaginal es mayor de 4,5 y la prueba de aminas es positiva. Para mejorar el diagnóstico se 
usa el cultivo en medio de Diamond o en el sistema InPouch. También se están usando 
pruebas rápidas inmunocromatográficas para mejorar el diagnóstico rápido, en el sitio de 
atención. 
Al igual que en la vaginosis bacterina, las mujeres con tricomoniasis asin- tomática tienen 
concentraciones detectables de interleucina-8 y de defen- sinas, lo cual demuestra la 
activación de los neutrófilos (29). También se ha constatado un aumento de la respuesta 
inmune sistémica en algunas mujeres en las que se encuentra aumento del factor 
estimulante de las colonias granulocito-macrófago y de la proteína c reactiva (30). 
La infección por Trichomonas vaginalis se asocia con riesgo aumentado de resultados 
adversos del embarazo, como parto pretérmino y disminución del peso promedio al 
nacimiento. Se ha encontrado asociación con RPM en embarazo a término (RR: 1,4) y con 
RPM en embarazo pretérmino (RR: 1,4) (31).
MEDICINA HUMANA UNC 
Sin embargo, en un estudio aleatorizado el tratamiento de la colonización asintomática por 
Tv mostró un riesgo aumentado de parto pretérmino (32,33). Al parecer la fuerte inducción 
de citocinas proinflamatorias por la T. vaginalis puede contribuir al incremento de parto 
pretérmino observado en las mujeres con vaginosis bacteriana coinfectadas con 
Trichomonas y tratadas con metronidazol (34). 
La transmisión perinatal de la T. vaginalis ocurre en un 5 por ciento de pacientes, pero es 
importante tenerla en cuenta cuando se manifiesta infección vaginal en niñas recién 
nacidas. La infección en estas niñas tiende a desaparecer hacia los tres meses debido a la 
atrofia vaginal por la disminución de estrógenos (35). 
El tratamiento de elección para la Tv es el metronidazol por vía oral. se re- comiendan 
esquemas de 2 g, en dosis única, o 500 mg dos veces diarias du- rante 5 días, que producen 
concentraciones adecuadas no sólo en la vagina sino también en la uretra y la vejiga. En el 
primer trimestre del embarazo una alternativa puede ser el clotrimazol; no obstante, las 
infecciones pue- den recurrir y la cura microbiológica es rara. Se recomienda tratamiento al 
compañero sexual. 
CANDIDA 
La vulvo vaginitis por candida es una infección que produce un flujo blanco-amarillento 
grumoso, acompañado de prurito y eritema de vagina y vulva. No es de transmisión sexual. 
El principal agente etiológico es el hongo denominado candida albicans, pero se pueden 
encontrar otras candidas como glabrata, tropicalis, guillermondi y parapsilosis. Su 
diagnóstico se realiza con un frotis en fresco o con tinción de gram, donde se observan las 
levaduras y los pseudomicelios, se halla un pH normal y el test de aminas es negativo. El 
cultivo se efectúa cuando la clínica es muy compatible con la enfermedad y el frotis es 
negativo, o en casos de fracasos terapéuticos o recidivas, donde es importante identificar la 
especie de candida, para conocer la sensibilidad a los antimicóticos. El cultivo se hace en 
medio de sobouraut o agar sangre. 
Los estrógenos aumentan la propiedad de la candida de adherirse a los tejidos, favoreciendo 
la infección, por lo cual el embarazo y el uso de anticonceptivos orales con dosis altas de 
estrógenos la estimulan. La prevalencia de candida albicans en mujeres gestantes varía de 2 
a 40 por ciento; en mujeres asintomáticas puede ser hasta de 12 por ciento, y en 
sintomáticas hasta del 40 por ciento; existe mayor riesgo en el grupo de edad de 21 a 30 
años(36) y en mujeres multigestantes y diabéticas(37) 
La candida puede estar presente en forma de esporas hasta en el 40 por ciento de mujeres 
gestantes sanas. Aunque la candida no está asociada usualmente a parto pretérmino, hay 
evidencia sugiriendo que el tamizaje y la erradicación de la candida durante la gestación 
pueden reducir el riesgo de parto pretérmino (38). 
La candida puede causar corioamnionitis aun en presencia de membranas fetales intactas, 
pero a pesar de la alta incidencia de este hongo la infección intraamniótica por candida es 
poco frecuente. También se presenta la infección congénita neonatal por candida, que 
11
MEDICINA HUMANA UNC 
puede estar asociada con candidiasis vaginal sintomática, ruptura prolongada de 
membranas y cuerpos extraños como cerclaje y dispositivo intrauterino. la infección 
congénita invasiva por candida en el feto puede resultar en prematuridad y muerte; la 
gravedad de la infección depende principalmente de la edad gestacional (39). la asociación 
de vaginitis candidiásica materna y candidiasis congénita se ha comprobado con estudio de 
aislados del hongo en sangre y cavidad oral neonatal y en vagina materna, que demuestran 
un genotipo común(40). 
Describimos el caso de un feto de 12 semanas, fruto de un aborto espontáneo, en cuyo 
estudio anatomopatológico se encontró un compromiso sistémico generalizado por candida. 
(41). 
El manejo de la candidiasis en la gestación es igual al de la paciente no gestante. los 
medicamentos de elección son los nitroimidazoles. El más usado es el clotrimazol, por vía 
vaginal, 100 mg diarios durante 7 a 10 días. También se puede usar butoconazol, 
isoconazol o miconazol. los triazoles orales como el fluconazol deben ser considerados 
como segunda línea de tratamiento, debido a que con dosis altas (> 400 mg/día) se han 
reportado casos de malformaciones fetales (42). 
CHLAMYDIA TRACHOMATIS 
La c. trachomatis es una bacteria intracelular obligada que produce una infección de 
transmisión sexual. En la mujer, los serotipos de c. trachomatis D, E, f, g, H, I, J y K 
invaden el epitelio columnar del endocérvix, causando un flujo que varía de transparente a 
purulento, y una cervicitis erosiva sangrante. Posteriormente puede producir endometritis, 
con posibilidad de extenderse a las trompas de falopio y provocar salpingitis, peritonitis y 
perihepatitis. Estos gérmenes también pueden ocasionar bartholinitis, uretritis, proctitis y 
linfogranuloma venéreo. El diagnóstico se determina con exámenes que detectan la bacteria 
mediante ensayos inmunoenzimatico o con detentecion de ácidos nucleicos, como la 
reacción en cadena de la polimerasa o de la ligasa. También se dispone de pruebas rápidas, 
basadas en reacciones inmuno cromatográficas, para ser usadas en el consultorio. 
Actualmente esta es una de las infecciones bacterianas de transmisión sexual, más 
frecuentes. la prevalencia varía entre 2 y 20 por ciento. En bogotá, en mujeres jóvenes con 
leucorrea se encontró una prevalencia de c. trachomatis del 7,78 por ciento y del 2,86 por 
ciento en mujeres sin leucorrea(43). Su prevalencia en el embarazo varía de 2 a 40 por 
ciento, según la población estudiada. Así mismo, en el Instituto Materno Infantil, se halló 
una frecuencia de infección por c. trachomatis de 4 por ciento (Ic: 95 por ciento 0,5-13,7) 
en mujeres con parto pretérmino y del 4,5 por ciento (Ic: 95 por ciento 0,6- 15,5) en 
pacientes con RPM (44). 
La infección por chlamydia trachomatis (cT) durante el embarazo se asocia con aumento 
del riesgo de parto pretérmino y de ruptura prematura de membranas. La cT también puede 
12
MEDICINA HUMANA UNC 
ser responsable de la presencia de restricción del crecimiento intrauterino, de 
corioamnionitis y de endometritis posparto tardía. 
Además del mecanismo de lesión a las membranas ovulares causado por el efecto de la 
reacción inflamatoria y de las enzimas lisosomales, las clamidias pueden producir un efecto 
citopático y citotóxico directo en las células del corioamnión porque su ciclo de vida 
implica una replicación celular, que se ha observbado en células anmioticas humanas. En 
las células amnióticas se produce muerte celular cuando el organismo es liberado para 
diseminarse a otras células; esto debilita las membranas y produce su ruptura. 
Se encontró que pacientes con ruptura prematura pretérmino de membra- nas tuvieron un 
porcentaje de cultivos positivos para c. trachomatis mayor que pacientes gestantes normales 
(44,2 frente a 15,5 por ciento). En otros estudios se evidenció relación de la RPM en 
embarazo pretérmino solamente en mujeres que además de cultivos positivos para c. 
trachomatis tenían anticuerpos IgM anticlamidia positivos. Esto puede reflejar una in-fección 
primaria reciente, mayor carga antigénica o una enfermedad más invasiva (45, 46). 
En un grupo de adolescentes se encontró que las que presentaban una infección cérvico 
vaginal por clamidia y tricomonas presentaron una prevalencia cuatro veces mayor de niños 
con bajo peso al nacer, comparadas con las no infectadas (47). 
La transmisión al neonato es vertical, a partir de la colonización cervical, durante el paso 
por el canal del parto. El riesgo de colonización del Rn es del 20 al 50 por ciento; de estos 
niños, la mitad presentan conjuntivitis y un 20 por ciento neumonía 
El tratamiento para c. trachomatis en el embarazo disminuye la frecuencia de RPM, parto 
pretermino, bajo peso al naser(48, 49). 
El tratamiento recomendado en la gestación es eritromicina 500 mg vía oral, cada 6 horas 
durante 7 días, o azitromicina 1 g vía oral, dosis única. Hay estudios que demuestran la 
eficacia de la amoxacilina 500 mg vía oral, tres veces diarias durante 7 días. 
NEISSERIA GONORRHOEAE 
La neisseria gonorrhoeae es un diplococo gram negativo, aerobio, extracelular, que produce 
una enfermedad de transmisión sexual. Afecta las mucosas, incluyendo la uretra, el 
endocérvix, la conjuntiva, la faringe y el recto. En la mujer la infección generalmente se 
presenta como una cervicitis mucopurulenta, con secreción amarilla a verdosa, de mal olor. 
Puede producir también uretritis, proctitis y ascender al tracto genital superior para producir 
enfermedad pélvica inflamatoria. 
El diagnóstico se realiza con un frotis de endocérvix, con tinción de gram, en el cual se 
observan los diplococos intra y extracelulares y aumento de los polimorfonucleares. Para 
confirmarlo es necesario realizar cultivo, en medio de Thayer-Martin o Agar chocolate, o 
13
MEDICINA HUMANA UNC 
mediante pruebas de detección de ADN, como la reacción en cadena de la polimerasa 
(PCR). 
La prevalencia de esta infección varía de 0,25 a 22 por ciento, según los grupos 
poblacionales (47). 
La tasa de infección más alta se presenta en pacientes que asisten a las clínicas de 
trasmisión sexual. 
Cuando la infección por n. gonorrhoeae ocurre antes de la semana 12 de gestación, 
momento en el cual la cavidad corioamniótica no ha sellado la cavidad uterina, esta 
bacteria puede ascender y producir endometritis, salpingitis y aborto. la infección después 
de la semana 16 produce corioamnionitis, causa importante de parto pretérmino y ruptura 
prematura de membranas (51). la infección gonocóccica también se asocia con infección 
posparto. 
El riesgo que tiene el neonato de adquirir la infección al pasar por el canal del parto 
infectado es del 30 al 50 por ciento. En el Rn ocurre principal mente oftalmia neonatorum, 
pero cualquier superficie que se infecte puede constituirse en un foco de diseminación 
hematógena, cuya manifestación fundamental es la artritis séptica. 
14 
Tratamiento 
El tratamiento recomendado para la infección genital no complicada en el embarazo es 
ceftriaxona, 125 mg IM en dosis única, o cefixime 400 mg vía oral, en dosis única. Un 
esquema alternativo es espectinomicina 2 g IM dosis única. En casos de infección 
gonocóccica diseminada se recomienda ceftriaxona 1 gramo intravenoso, hasta curar la 
infección. 
MICOPLASMAS GENITALES 
Los micoplasmas son bacterias que carecen de pared celular rígida. La presencia de 
micoplasmas en la vagina y el cérvix es un hallazgo frecuente. Pueden ser asintomáticos, o 
presentarse con cuadros clínicos de cervicitis, uretritis y en abscesos de bartholin. En 
mujeres no gestantes se ha encontrado una prevalencia de 35 por ciento para M. hominis y 
de 20 por ciento para Ureaplasma spp, mientras que en mujeres gestantes, se han hallado 
prevalencias de 10 por ciento para M. hominis y de 26 por ciento para Ureaplasma spp. 
El diagnóstico se basa en el aislamiento del microorganismo, lo cual se obtiene mediante 
cultivo de muestras del endocérvix, de la uretra o de otros exudados. Se requieren medios 
de cultivo especiales. 
Se han registrado casos de infección por ureaplasmas y M. hominis relacionados con aborto 
espontáneo habitual. Los gérmenes han sido aislados como patógenos únicos en el corión, 
el amnios y la decidua, y en los órganos internos de los fetos abortados espontáneamente. 
También se ha evidenciado que cuando se administra tratamiento para micoplasmas a
MEDICINA HUMANA UNC 
pacientes con aborto habitual y colonización con micoplasmas se presenta una disminución 
en la frecuencia de abortos. 
Los micoplasmas tienen un riesgo potencial de producir corioamnionitis y deciduitis, lo 
cual se relaciona con parto pretérmino, ruptura prematura de membranas y recién nacidos 
de bajo peso. Se ven con mayor frecuencia cultivos positivos para M. hominis en mujeres 
con infección intraamniótica. También se ha observado que en pacientes con cultivo 
positivo para M. hominis hay mayor asociación con infección intraamniótico cuando ade-más 
se encuentran anticuerpos antimicoplasma positivos. La lipoproteína de los 
micoplasmas puede tener un papel importante en la patogénesis del parto pretérmino debido 
a que induce la producción de citocinas proinflamatorias potentes (como la Il-8) y la muerte 
celular programada (apoptosis). 
Hay asociación entre la presencia de M. hominis y el hallazgo de recién nacidos con peso 
menor a 2.500 g (RR 1,4), y la presencia de U. urealyticum con recién nacidos pequeños 
para la edad gestacional (RR 1,4). También se constató que ambos microorganismos están 
asociados con endometritis (RR 1,8 a 2,2). 
La colonización del neonato ocurre durante el paso por el canal del parto infectado, o in 
útero, por la contaminación del líquido amniótico. Uno de cada cuatro neonatos es 
colonizado. Estos microorganismos causan neumonía neonatal. 
15 
Tratamiento 
El tratamiento recomendado durante la gestación es la eritromicina, 500 mg vía oral, cada 6 
horas durante 14 días. También se recomienda azitromicina, 1 g vía oral, dosis única. 
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B 
El estreptococo del grupo b (sgb), o Streptococcus agalactie, es un coco gram positivo que 
se caracteriza por ser hemolítico. Este microorganismo coloniza la vagina y el cérvix sin 
producir enfermedad en la mujer, pero es un patógeno importante para el neonato. 
En Estados Unidos se informa un porcentaje de colonización en la mujer de 10 a 30 por 
ciento (65); en Colombia algunos estudios han encontrado porcentajes de colonización de 
alrededor del 5 por ciento. 
Diagnóstico: el sgb puede ser detectado por cultivo o por pruebas diagnósticas rápidas. Para 
el cultivo se debe tomar muestra de vagina y de la zona anorectal, y se siembra en medio de 
Todd-Hewitt. las pruebas diagnósticas rápidas detectan un antígeno polisacárido específico; 
están basadas en la aglutinación de partículas de latex o inmunoensayos tienen buena 
sensibilidad cuando hay colonización alta, pero la sensibilidad disminuye cuando la 
colonización es baja. 
Algunos estudios han asociado colonización por sgb y desenlaces perinatales como ruptura 
prematura de membranas y parto pretérmino. También se señala un aumento en el riesgo de 
recién nacidos con peso menor de 2.500 g (RR: 1,5). Durante la gestación, del 1 al 5 por
MEDICINA HUMANA UNC 
ciento de las infecciones de vías urinarias son debidas al estreptococo del grupo b. Este 
germen también se ha asociado con la presencia de endometritis posparto. 
La transmisión del sgb al neonato puede ocurrir en forma ascendente transvaginal, por vía 
hematógena transplacentaria, o durante el paso por el canal del parto. Se infectan del 1 al 3 
por ciento de los hijos de madres colonizadas, lo que resulta en una incidencia de infección 
neonatal por sgb de 1,8 por 1.000 nacidos vivos. 
En el neonato este microorganismo produce una infección sistémica, la cual se ha 
clasificado en dos síndromes, de acuerdo con el momento de inicio de las manifestaciones 
clínicas: infección temprana, en los primeros siete días de vida, caracterizada por una sepsis 
severa; e infección tardía, que aparece después de la primera semana hasta los seis meses de 
vida y generalmente se presenta como sepsis, neumonía o meningitis. 
Los factores de riesgo maternos que predisponen a la infección neonatal temprana incluye 
parto temprano y rotura membranas pronlongada (> 18 h), temperatura intraparto mayor a 
38 °c y el antecedente de un hijo con infección por sgb. La infección neonatal tardía puede 
ser el resultado de la transmisión materna, de infección nosocomial o adquirida en la 
comunidad. 
16 
Tratamiento 
El sgb es muy sensible a la penicilina. Se ha demostrado que los conteos de colonias 
vaginales caen rápidamente después de la administración de penicilina g. 
El colegio Americano de obstetras y ginecólogos recomienda que las mujeres gestantes 
deben realizar un tamizaje para estreptococo del grupo b, entre las semanas 35 a 37 de 
gestación. Las pacientes con cultivos positivos requieren tratamiento antibiótico intraparto. 
El antibiótico de elección es la penicilina cristalina, con una dosis inicial de 5 millones Iv y 
continuando con 2,5 millones cada 4 horas durante el trabajo de parto. Una alternativa es la 
ampicilina, 2 g inicialmente y luego 1 g cada 4 horas. Mujeres con historia de alergia a la 
penicilina, pero con riesgo bajo de anafilaxis, pueden recibir cefazolina, dosis inicial de 2 g 
y después 1 g cada 8 horas; en casos de alergia a la penicilina con riesgo de anafilaxis, usar 
clindamicina, eritromicina o vancomicina. 
ANTIBIOTICOS EN EL EMBARAZO 
1. INTRODUCCIÓN 
Durante el embarazo la mayoría de las madres deben tomar algún medicamento y el médico 
debe en forma simultánea manejar dos pacientes: madre y feto. En las últimas décadas, 
diversos estudios informan que un alto porcentaje de las embarazadas toman uno o más 
fármacos y suplementos durante su embarazo.
MEDICINA HUMANA UNC 
Estos medicamentos son utilizados para la prevención y/o el tratamiento de enfermedades 
crónicas preexistentes, enfermedades nuevas que aparecen durante la gestación, 
anormalidades de la gestación, enfermedad fetal y cirugía de la madre o el feto. 
Los antiinfecciosos son fármacos usualmente utilizados en el embarazo, ya que las 
infecciones, especialmente la infección urinaria, ocurren muy frecuentemente en esa 
situación biológica. 
Durante el embarazo hay grandes cambios en la fisiología materna que modifican la 
farmacocinética y la farmacodinamia de muchos medicamentos, haciendo necesario realizar 
ajustes en la posología ante la nueva situación clínica para lograr que el fármaco pueda ser 
eficaz. 
Por otra parte los medicamentos pueden afectar la salud del embrión o feto por diversos 
mecanismos: un efecto letal, tóxico o teratogénico; constricción de los vasos placentarios, 
afectando el intercambio de gases y nutrientes entre el feto y la madre; causando hipertonía 
uterina severa con la consecuente lesión anóxica o indirectamente al producir alteración del 
medio interno de la madre. 
Teniendo en cuenta esta realidad, se hace imprescindible profundizar más sobre el uso 
durante la gestación de medicamentos en general y antinfecciosos en particular, para lograr 
prevenir y/o controlar la infección de la madre y/ feto, minimizando los riesgos para ambos. 
El objetivo del presente artículo es analizar los factores de Absorción, Distribución, 
Metabolización y Eliminación (ADME) para os principales antiinfecciosos, su repercusión 
farmacocinética y las características de seguridad para la mayoría de ellos. 
2. FACTORES QUE MODIFICAN EL ADME( ABSORCION, DISTRIBUSION, 
METABOLISMO Y EXCRESION) DURANTE EL EMBARAZO 
2.1 Factores dependientes de la madre que modifican la absorción, distribución, 
metabolismo y excreción de los medicamentos 
Durante el embarazo se producen cambios en el organismo de la mujer que alteran los 
parámetros farmacocineticos de los medicamentos, modificando su eficacia y su toxicidad 
tanto para la madre como para el feto y pueden obligar a un ajuste en la dosificación. 
17 
Absorción 
Con respecto a la absorción de fármacos por vía oral hay en forma general un 
enlentecimiento de la motilidad gastrointestinal aumentando el tiempo de contacto del 
medicamento con la mucosa digestiva. La secreción ácida disminuye un 40% y aumenta la 
secreción de moco, incrementándose el pH gástrico, lo que determina que los 
medicamentos ácidos están más ionizados y se absorben menos. La absorción por vía 
intramuscular aumenta por vasodilatación y aumento del gasto cardíaco. Del mismo modo
MEDICINA HUMANA UNC 
la absorción pulmonar también se ve incrementada por el estado de hiperventilación y por 
un mayor flujo sanguíneo pulmonar. 
18 
Distribución 
En el embarazo disminuyen la concentración de las proteínas plasmáticas y cambian las 
proporciones de la albúmina y alfa –1- glicoproteína ácida (AAG), siendo éstas menores en 
comparación a la no embarazada. Los niveles de albúmina sérica materna disminuyen de 
20% a 63% en el momento del parto. Hay que tener en cuenta que estados patológico como 
infecciones e inflamación pueden incrementar los niveles de AAG. 
El agua corporal aumenta por acción de la aldosterona reteniéndose aproximadamente 2 
litros y conjuntamente 290 mEq de sodio y 155 mEq de potasio. 
Por este motivo el volumen de distribución de los fármacos es mayor y existe una menor 
concentración de estos por unidad de volumen. 
Metabolismo 
La producción hepática de ciertas proteínas y esteroides se encuentra alterada por los 
cambios hormonales durante el embarazo, especialmente la actividad de CYP1A2. Por otro 
lado el metabolismo hepático se modifica por efecto de la progesterona. Los niveles de 
colesterol y otros lípidos séricos están elevados incrementándose la liposolubilidad o el 
transporte del fármaco a través de las membranas tisulares. La colestasis subclínica 
observada durante la gestación puede tener un efecto depresor sobre el metabolismo de los 
fármacos. 
Excreción 
Hay un aumento del flujo sanguíneo renal, de la depuración de la creatinina, y del Índice de 
filtración glomerular, por lo que la eliminación de los fármacos por esta vía se incrementa. 
La tasa de filtración glomerular (TFG) se incrementan en un 50 % - 60 %, la reabsorción de 
agua y electrólitos también están elevados, consecuentemente el balance hídrico y 
electrólitos se mantienen normales. 
2.2 Factores no dependientes de la madre: placenta, medicamento y farmacocinética 
del feto. 
La sangre materna está separada de la fetal por una compleja membrana celular transitoria 
denominada placenta. Para que un medicamento alcance al feto debe atravesar la misma. 
Existen algunos elementos de la placenta que condicionan el pasaje de fármacos: el espesor 
(el grosor es mayor al comienzo del embarazo, afinándose al final), la superficie (aumenta a 
medida que avanza el embarazo, modificándose también el flujo sanguíneo y su integridad) 
y la presencia de proteínas de transporte (se expresan proteínas que expulsan xenobióticos 
en general y antitinfecciosos en particular).
MEDICINA HUMANA UNC 
Casi todos los fármacos son transferidos a través de barrera placentaria. 
La difusión de cualquier fármaco hacia los tejidos fetales depende de factores intrínsecos al 
fármaco como la liposolubilidad (a mayor liposolubilidad, mayor pasaje por placenta), el 
peso molecular(los medicamentos con pesos moleculares inferiores a 500 D atraviesan la 
placenta muy fácilmente ), el grado de ionización(solamente atraviesan la placenta los 
medicamentos no ionizados) y la tasa de unión a proteínas (solo atraviesa la placenta la 
fracción libre de fármaco). 
La concentración máxima de los fármacos en el plasma de los fetos de término en general 
se produce dentro de 0,5 a 2 horas después de la inyección materna por medio de un bolo 
intravenoso. Una única dosis de un fármaco en bolo rápido I/V puede tener poco o ningún 
efecto farmacológico sobre el feto, ya que las concentraciones efectivas que se alcanzan en 
el mismo son muy bajas. En tratamientos crónicos y en estado estacionario es probable que 
la relación entre la concentración fetal y la materna del fármaco libre se aproxime a 1. Para 
que esto suceda el pasaje transplacentario del fármaco debe ser por difusión pasiva y la 
velocidad de difusión más rápida que la eliminación del mismo. 
Es importante tener en cuenta que los medicamentos que se administren a la madre previo 
al parto, se depurarán mucho más lentamente en el neonato, como consecuencia de la 
inmadurez del metabolismo hepático y la excreción urinaria. 
El feto tiene menos proteínas que la madre (durante el primer y segundo trimestre), por lo 
tanto hay una mayor concentración de fármaco libre en el mismo. Las proteínas fetales 
tienen menor afinidad por los medicamentos, por lo que también contribuye a aumentar la 
concentración libre de fármaco en el feto. 
3. ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LAS DISTINTAS FASES DEL 
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL 
Es importante tener en cuenta el momento de la gestación en la que se administra un 
medicamento. En el período comprendido desde la fecundación hasta la implantación, 
aproximadamente dos semanas, no existe circulación madre feto. Durante el mismo el 
embrión es poco accesible a los fármacos. Sin embargo esto no excluye que la vitalidad del 
embrión se afecte por alteraciones en la conducción por la trompa de Falopio, por efecto de 
fármacos. En esta etapa se dice que rige la “ley de todo o nada”, se puede producir la 
muerte del embrión pero no causaría malformaciones. 
Durante el primer trimestre comprende desde la 2ª-3ª semana a la 9ª-10ª semana, se forman 
la mayoría de los órganos y el riesgo de que un medicamento produzca malformaciones 
estructurales es mayor. Para que esto suceda el fármaco no solo debe administrarse en una 
dosis suficiente, sino que debe actuar sobre un embrión genéticamente susceptible y en un 
momento muy preciso de su desarrollo. 
En la etapa comprendida entre el segundo y tercer trimestre del embarazo, desde la 10ª 
semana hasta el parto, los medicamentos pueden afectar al crecimiento y desarrollo 
funcional del feto, originando alteraciones de menor gravedad y/o complicaciones en el 
19
MEDICINA HUMANA UNC 
parto. Hay que tener en cuenta que la afinidad por órganos y tejidos es diferente para cada 
grupo de antibióticos. 
20 
3.1. Teratogénesis 
La teratogénesis6,7 puede definirse como aquella alteración morfológica, bioquímica o 
funcional, inducida durante el embarazo, que es detectada durante la gestación, en el 
nacimiento o con posterioridad. Cualquier fármaco capaz de causar anormalidades en el 
desarrollo del feto o del embrión se considera teratógeno. Hay que tener en cuenta que los 
distintos órganos sistemas tienen distinta sensibilidad a sufrir alteraciones. 
Hay pocos fármacos teratógenos para los que se haya demostrado una relación causa-efecto 
concluyente, ya que por razones éticas no se pueden realizar estudios clínicos en 
embarazadas. 
3.2. Clasificación FDA de medicamentos en función del riesgo de teratogénesis 
La Food and Drug Administration (FDA). clasifica los medicamentos en las siguientes 
categorías, en función de los riesgos potenciales de teratogénesis: 
Categoría A: exentos de riesgo para el feto, según estudios controlados. 
Categoría B: Dentro de este grupo se distinguen aquellos fármacos que estudiados en 
animales no mostraron riesgo, pero que no fueron estudiados en mujeres gestantes y por 
otro lado o aquellos que demostraron ser riesgosos en animales, pero que dicho riesgo no se 
confirmó en mujeres gestantes. 
Categoría C: evidencia de teratogenicidad u otros efectos adversos en animales, no 
habiendo sido realizados estudios controlados en mujeres gestantes o se desconoce la 
existencia de los mismos. 
Categoría D: evidencia de teratogenicidad sobre el feto humano, pero en ocasiones el 
beneficio obtenido puede superar el riesgo esperado. 
Categoría X: evidencia de teratogenicidad sobre el feto humano y los riesgos de su 
administración, superan con creces el posible beneficio a obtener. 
4. NORMAS GENERALES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN LA 
EMBARAZADA 
• El médico debe indicar sólo lo absolutamente necesario. 
• Restringir la prescripción aún más en el primer trimestre. 
• Informar sobre los peligros de la automedicación. 
• Evitar fármacos de reciente aparición.
MEDICINA HUMANA UNC 
• Utilizar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible. 
21 
• Evitar la poli terapia y/o la polifarmacia. 
• Revalorar los posibles tratamientos cuando se conozca un nuevo embarazo. 
• Considerar a toda mujer en edad de procrear una gestante potencial. 
5. PRINCIPALES ANTIINFECCIOSOS Y SU USO EN EL EMBARAZO. 
5.1. Penicilinas. 
Grupo de fármacos con un amplio margen de seguridad en el embarazo, tanto para la madre 
como para el feto. El riesgo mayor viene dado por la posible existencia de alergia materna 
y/o fetal. 
La farmacocinética de las penicilinas ha sido estudiada principalmente al final del 
embarazo, debido al uso de estas drogas en la profilaxis de la infección por estreptococo 
Beta hemolítico. En un estudio reciente, se describe la farmacocinética de la amoxicilina
MEDICINA HUMANA UNC 
22
MEDICINA HUMANA UNC 
durante la gestación con un modelo de 5 compartimientos que establecen equilibrio 
rápidamente. 
Los resultados muestran que la amoxicilina en la posología habitual de uso alcanza niveles 
mayores a la concentración mínima inhibitoria (MIC). 
Con respecto a la seguridad un estudio poblacional de más de 10.000 mujeres primíparas 
indicó que el uso de amoxicilina no aumentaba el riesgo de bajo peso al nacer, parto 
prematuro, malformaciones fetales, muerte perinatal o aborto. 
Por otra parte los datos derivados del National Birth Defects Prevention Study ha ratificado 
la seguridad de las penicilinas en un estudio sobre 13155 casos. 
23 
5.2. Cefalosporinas. 
Grupo de fármacos con un margen de seguridad similar al de las penicilinas y alcanzan 
concentraciones fetales significativas. Durante el embarazo el aclaramiento de la cefazolina 
es de 7,44 L / h, lo que representa el doble que en adultos jóvenes sanos 3,6 L / h y 
similares a los 7.3 L / h estimada por Philipson9 en un estudio con 6 mujeres gestantes. 
Existe evidencia de un aumento del volumen de distribución de cefazolina (12.04 L), en 
comparación con adultas no embarazadas (6,94 L). La relación de concentraciones entre el 
plasma de la madre y el líquido fetal amniótico se modifica con la edad gestacional. Estas 
observaciones tienen una relevancia tanto para la profilaxis quirúrgica como para el 
tratamiento de las infecciones como las corioamnionitis, que son causa frecuente de partos 
prematuros y abortos. El mayor volumen de distribución se traducirá en una Cmax menor y 
las posologías deben adaptarse a este cambio farmacocinético9, teniendo en cuenta que las 
cefalosporinas para ser efectivas deben mantener su concentración por encima de la MIC. 
La ceftriaxona que pertenece a este grupo, mantiene durante el embarazo sus principales 
parámetros farmacocineticos, demostrando efectividad y seguridad en el tercertrimestre. 
5.3. Carbapenémicos 
El imipenem que pertenece a este grupo, es seguro, pero requiere de ajustes posológicos por 
los cambios farmacocineticos vinculados a la gestación. 
5.4. Macrólidos. 
Se consideran relativamente seguros durante el embarazo, pese a su difusión placentaria. 
Hay mayor hepatotoxicidad con estolato de eritromicina en la madre, por lo que debe 
evitarse su uso bajo esta forma. Los datos de azitromicina y claritromicina son todavía 
limitados. La primera ha demostrado ser efectiva y segura en el tratamiento preventivo 
intermitente de la malaria en mujeres embarazadas. 
5.5. Metronidazol
MEDICINA HUMANA UNC 
Se considera un fármaco seguro incluso administrado en el primer trimestre. De acuerdo a 
los estudios farmacocineticos en mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana, no se 
observaron modificaciones relevantes en los parámetros farmacocinéticas que ameriten 
ajustes posológicos. 
Con respecto a la seguridad, un estudio israelí con 228 mujeres embarazadas expuestas a 
metronidazol, fundamentalmente en el primer trimestre, no arrojó datos de mayor 
probabilidad de malformaciones. 
24 
5.6. Lincosamidas 
Se considera que tienen un margen de seguridad aceptable aunque algunos autores 
recomiendan restringir su uso exclusivamente para procesos graves, debido al riesgo 
materno de colitis pseudomembranosa. La farmacocinética de la clindamicina se altera y 
deben realizarse ajustes posológicos para lograr concentraciones efectivas. 
5.7. Isoniacida-Etambutol 
La tuberculosis (TB) fue declarada por la OMS en el año 2005 una emergencia de salud 
pública16. La prevalencia de esta enfermedad es igual en embarazadas que en la población 
general. 
El diagnóstico de la tuberculosis en el embarazo puede ser un reto, ya que los síntomas 
pueden ser inicialmente atribuidos al embarazo y el aumento normal de peso durante el 
embarazo puede enmascarar la pérdida de peso. 
Las complicaciones obstétricas de la tuberculosis incluyen el aborto espontáneo, útero 
pequeño para la edad gestacional, trabajo de parto prematuro, bajo peso al nacer y aumento 
de la mortalidad neonatal. La TB congénita, aunque rara, se asocia con alta mortalidad 
perinatal. 
La mujer embarazada con diagnóstico de tuberculosis debe ser tratada. Isoniazida (INH) y 
etambutol son los fármacos de primera línea, aunque actualmente el uso de Pirazinamida 
está ganando popularidad. 
La terapia preventiva con INH es una recomendación de la OMS destinada a reducir la 
infección en mujeres embarazadas VIH positivas. Los bebés que nacen de estas madres 
deben comenzar la profilaxis de INH durante seis meses, luego de la inmunización con 
BCG si la prueba de la tuberculina es negativa. 
La asociación INH + etambutol está considerada como de primera elección en el 
tratamiento de la tuberculosis en embarazadas. 
La RIFAMPICINA esta clasificada como C por la FDA al comprobarse su actividad 
teratogénica en roedores. Sólo está justificada como agente antituberculoso en caso de 
resistencia a INH + etambutol. 
5.8. Nitrofurantoína
MEDICINA HUMANA UNC 
La nitrofurantoína es un antiséptico urinario, clasificado como B por la FDA por no tener 
actividad mutagénica demostrada en modelos animales. 
Si bien esta clasificación la sitúa como un fármaco seguro, debemos realizar algunas 
consideraciones. En primer lugar la nitrofurantoína y otros compuestos químicamente 
relacionados pueden interferir con la actividad de la glutatión reductasa. 
Los neonatos tienen un sistema enzimático inmaduro y la nitrofurantoína puede ocasionar 
un déficit de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD) pudiendo provocar anemia 
hemolítica en el recién nacido. Dado este hecho se desaconseja su uso durante el tercer 
trimestre. 
Por otra parte los datos sobre seguridad relativa a teratogénesis no son concluyentes. En un 
meta- análisis donde se evaluaron 22 estudios que utilizaron nitrofurantoína en mujeres 
gestantes, los 4 (18%) que cumplieron estrictamente los criterios de inclusión establecidos 
en el diseño del estudio, no evidencian una relación estadísticamente significativa para 
establecer una relación entre el uso de este fármaco en fases iniciales del embarazo y la 
presencia de malformaciones congénitas (OR: 1,29; IC 95%: 0,25–6,57)18. En un estudio 
caso-control realizado en 22.865neonatos con malformaciones congénitas y controlado con 
38. 151 mujeres cuyos hijos nacieron sin malformaciones, no se pudo demostrar el riesgo 
de la nitrofurantoína asociado a teratogénesis. 
Por otra parte en un estudio poblacional, caso control sobre malformaciones neonatales 
efectuado en EE.UU. que incluyó a niños que presentaron al nacer, como mínimo, 1 de las 
30 categorías de alteraciones consideradas como mayores en el National Birth Defects 
Prevention Study mostró resultados discordantes con el estudio mencionado anteriormente. 
La nitrofurantoína se asoció a134 malformaciones consideradas como mayores. 
Concretamente y de acuerdo a este estudio el uso de nitrofurantoína aumenta el riesgo de 
anoftalmia (OR ajustado: 3,7; IC 95%: 1,1–12,2, síndrome del corazón izquierdo 
hipoplásico (OR ajustado:4,2; IC 95%: 1,9–9,1), comunicación interauricular (OR ajustado: 
1,9; IC 95%: 1,1–3,4), fisura labial y palatina (OR ajustado: 2,1; IC 95%) 
Dado este nivel de evidencia es deseable un uso prudente y restringido al segundo 
trimestre. 
25 
6. La categoría C 
Los aminoglucosidos son fármacos que se acumulan en el feto, con mayor riesgo de oto y 
nefrotoxicidad sobre todo para estreptomicina y en tratamientos largos (uso poco 
frecuente). Amikacina y gentamicina, que son usualmente utilizados, tienen menor riesgo, 
aunque a altas dosis pueden producir ototoxicidad. 
El cloranfenicol (uso poco frecuente) difunde bien a través de la placenta. Se debe evitar al 
final del embarazo, por el riego de“sindrome de niño gris” que se presenta en el recién 
nacido como consecuencia de la intoxicaciónpor este fármaco.
MEDICINA HUMANA UNC 
Las fluorquinolonas se desaconsejanporque su uso está asociadoa la aparición de 
artropatíasen animales.La griseofulvina y el trimetropimestán contraindicados en embarazo 
por su acción embriogénica y el ketoconazol hay que utilizarlo con precaución. 
26 
7. LA CATEGORÍA D 
En esta categoría están las tetraciclinas contraindicadas duranteel embarazo porque 
determinan retraso de crecimiento óseo e hipoplasia de extremidades.Las sulfamidas están 
contraindicadas en el tercer trimestredebido al riesgo de kernicterus en el neonato. 
8. LA CATEGORÍA X 
Se encuentran en esta categoría la quinina, cloroquina y los antivirales ribavirina y 
amantadita, contraindicados en forma absoluta durante el embarazo. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A.Lens,V. Infección Urinaria y embarazo. 
Diagnóstico y Terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. No 155. 
Marzo 2006 
2. Bass, P. Jarvis, J. Mitchell, Ch. Urinary Tract Infections. Primary Care Clinical 
Office Practice. .Divisions of General Internal Medicine and Pediatrics, 
University of Louisville. 30. Pag 41-61.2003 
3. Connolly AM. Thorp,J. Infections in Urology: Urinary Tract Infections in 
Pregnancy. Urologic Clinics of North America. Volume 26. No4. November 1999. 
4. Denzell, J.Lefevre, and M. Practical Therapeutics: Urinary Tract 
Infections during Pregnancy. American Family Physician. Vol 61. No 3. February 2000. 
5. Gilstrap, L. Ramin,S. Medical Complications of Pregnancy: Urinary 
Tract Infections during Pregnancy. Obstetrics and Gynecology Clinics. Vol 28. No 3. 
September 2001. 
6. Magnet, A. Beltrán, D. Crespo, A.Infecciones Urinarias en el Embarazo: 
Diagnóstico y Tratamiento. Clínicas urológicas de la Complutense. vol 5. Pág. 203-208. 
Servicio de Publicaciones UCM. Madrid 1997. 
7. McLaughlin, S. Culley, C. Carson.Urinary Tract Infections in Women. The 
Medical Clinics of North America. Vol88. Pag 417-429. 2004. 
8. Mittal, P., Wing,D. Urinary Tract Infections in Pregnancy. Clinics in 
Perinatology. Vol 32. Pag 749-764. 2005
MEDICINA HUMANA UNC 
9. Rouse aG, Gil KM, davis K. Diagnosis of bacterial vaginosis in the pregnant patient in 
an acute care setting. Arch Gynecol obstet 2009; 279(4): 545-9 
10. tolosa jE, chaithongwongwatthana S, daly S, Maw WW, Gaitan h, et al. The 
International Infections in Pregnancy (IIP) study: variations in the prevalence of bacterial 
vaginosis and distribution of morphotypes in vaginal smears among pregnant women. Am J 
obstet Gynecol 2006; 195: 198-204. 
11. Beigi Rh, yudin Mh, cosentino l, Meyn la, hillier Sl. cytokines, pregnan- cy, and 
bacterial vaginosis: comparison of levels of cervical cytokines in pregnant and nonpregnant 
women with bacterial vaginosis. J infect dis 2007; 196(9): 1355-60. 
12. Xu j, holzman cB, arvidson cG, chung h, Goepfert aR. Midpregnancy vaginal fluid 
defensins, bacterial vaginosis, and risk of preterm delivery. obstet Gynecol 2008; 112(3): 
524-31. 
13. leitich h, Kiss h. Asymptomatic bacterial vaginosis and intermediate flora as risk factors 
for adverse pregnancy outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3): 375-90. 
14. Nelson dB, Bellamy S, Nachamkin I, Ness RB, Macones Ga, allen-taylor l. first 
trimester bacterial vaginosis, individual microorganism levels, and risk of second tri-mester 
pregnancy loss among urban women. Fertil Steril 2007; 88(5): 1396-403. 
15. Nejad VM, Shafaie S. The association of bacterial vaginosis and preterm labor. J Pak 
27 
Med Assoc 2008; 58(3): 104-6. 
16. Nelson dB, hanlon a, hassan S, Britto j, Geifman-holtzman o, et al. Preterm labor and 
bacterial vaginosis-associated bacteria among urban women. J Perinat Med 2009; 37(2): 
130-4. 
17. Svare ja, Schmidt h, hansen BB, lose G. bacterial vaginosis in a cohort of Danish 
pregnant women: prevalence and relationship with preterm delivery, low birthweight and 
perinatal infections. BJoG 2006; 113(12): 1419-25. 
18. Eschenbach da. bacterial vaginosis and anaerobes in obstetrics-gynecologic infections. 
clin infect dis 1993; 16: s282-7. 
19. Rezeberga d, lazdane G, Kroica j, Sokolova l, donders GG. Placental histologi cal 
inflammation and reproductive tract infections in a low risk pregnant population in latvia. 
Acta obstet Gynecol Scand 2008; 87(3): 360-5. 
20. azargoon a, darvishzadeh S. Association of bacterial vaginosis, trichomonas vaginalis, 
and vaginal acidity with outcome of pregnancy. Arch iran Med 2006; 9(3): 213-7. 
21. leitich h, Kiss h. Asymptomatic bacterial vaginosis and intermediate flora as risk factors 
for adverse pregnancy outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3): 375-90. 
22. Watts dW, Krohn M, hillier Sl, et al. bacterial vaginosis as a risk factor for pos- tpartum 
endometritis. obstet Gynecol 1990; 75: 52-58.
MEDICINA HUMANA UNC 
23. Sharami Sh, afrakhteh M, Shakiba M. Urinary tract infections in pregnant women with 
bacterial vaginosis. J obstet Gynecol 2007; 27(3): 252-4. 
24. Mcdonald hM, Brocklehurst p, Gordon a. Antibiotics for treating bacterial vagi- nosis 
in pregnancy. The cochrane database of Systematic Reviews 2007; (1): cD000262. 
25. Kiss h, pichler E, petricevic l, husslein p. cost effectiveness of a screen-and-treat 
program for asymptomatic vaginal infections in pregnancy: towards a significant reduc-tion 
in the costs of prematurity. Eur J obstet Gynecol Reprod Biol 2006; 127(2): 198-203. 
26. Mark h yudin, Md, deborah M. Money.Md.j. screening and Management of bac- terial 
vaginosis in Pregnancy. obstet Gynecol can 2008; 30(8): 702-708. 
27. u. S. preventive Services task Force. Screening for bacterial vaginosis in pregnancy to 
prevent preterm delivery: U.s. Preventive services Task force recommendation state- ment. 
Ann intern Med 2008; 148(3): 214-9. 
28. Centers for disease control and prevention. Sexually transmitted disease. Treatment 
guidelines; 2006. Disponible en: www.cdc.gov/std/treatment/2006/rr5511.pdf [consultado 
en julio de 2009]. 
29. Simhan hN, anderson Bl, Krohn Ma, heine Rp, Martínez de tejada B, et al. Host 
immune consequences of asymptomatic Trichomonas vaginalis infection in pregnancy. Am 
J obstet Gynecol 2007; 196(1): 59. 
30. anderson Bl, cosentino la, Simhan hN, hillier Sl. systemic immune respon- se to 
Trichomonas vaginalis infection during pregnancy. Sex Transm dis 2007; 34(6): 392-6. 
31. charles d. obstetrics and perinatal infections. Mosby-year book; 1993. 
32. okun N, Gronau Ka, hannah ME. Antibiotics for bacterial vaginosis or Trichomo- nas 
vaginalis in pregnancy: a systematic review. obstet Gynecol 2005; 105(4): 857-68. 
33. hay p, czeizel aE. Asymptomatic trichomonas and candida colonization and preg- nancy 
outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3):403-9. 
34. cauci S, culhane jF. Modulation of vaginal immune response among pregnant wo- men 
with bacterial vaginosis by Trichomonas vaginalis, chlamydia trachomatis, neisse- ria 
gonorrhoeae, and yeast. Am J obstet Gynecol 2007; 196(2): 133. 
35. Schwandt a, Williams c, Beigi Rh. Perinatal transmission of Trichomonas vagina- lis: a 
case report. J Reprod Med 2008; 53(1): 59-61. 
36. akinbiyi aa, Watson R, Feyi-Waboso p. Prevalence of candida albicans and bac- terial 
vaginosis in asymptomatic pregnant women in south Yorkshire, United Kingdom. outcome 
of a prospective study. Arch Gynecol obstet 2008; 278(5): 463-6. 
37. parveen N, Munir aa, din I, Majeed R. frequency of vaginal candidiasis in preg- nant 
women attending routine antenatal clinic. J coll Physicians Surg Pak 2008; 18(3): 154-7. 
28
MEDICINA HUMANA UNC 
38. hay p, czeizel aE. Asymptomatic trichomonas and candida colonization and preg- nancy 
outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3): 403-9. 
39. Meizoso t, Rivera t, Fernández-aceñero Mj, Mestre Mj, Garrido M, Garaulet c. 
Intrauterine candidiasis: report of four cases. Arch Gynecol obstet 2008; 278(2): 173-6 
40. Antiinfecciosos durante el embarzo. María Eugenia Lucas Huguet. Biomedicina, 2011, 
6 (2) 
41. A.Vallano,J.M.Arnau/EnfermInfeccMicrobiolClin.2009;27(9):536–542 
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantesInfeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantesmedicina
 
Infeccion De Vias Urinarias Y Embarazo
Infeccion De Vias Urinarias Y EmbarazoInfeccion De Vias Urinarias Y Embarazo
Infeccion De Vias Urinarias Y EmbarazoFrancis Aquino
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilKennia T
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unirunir centro
 
Pancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadaPancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadahugotula
 
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIFertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIhinova200
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantesInfeccion del tracto urinario en gestantes
Infeccion del tracto urinario en gestantes
 
Infeccion De Vias Urinarias Y Embarazo
Infeccion De Vias Urinarias Y EmbarazoInfeccion De Vias Urinarias Y Embarazo
Infeccion De Vias Urinarias Y Embarazo
 
INFECCION URINARIA EMBARAZO
INFECCION URINARIA EMBARAZOINFECCION URINARIA EMBARAZO
INFECCION URINARIA EMBARAZO
 
Epidemio
EpidemioEpidemio
Epidemio
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
G10 enfermedad de carrión
G10 enfermedad de carriónG10 enfermedad de carrión
G10 enfermedad de carrión
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
HIPERTENSIÓN NEONATAL B1
 
Caso clinico unir
Caso clinico unirCaso clinico unir
Caso clinico unir
 
Pancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadaPancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazada
 
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDADPRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
 
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIFertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
 
Analisis del cancer
Analisis del cancerAnalisis del cancer
Analisis del cancer
 
Morb.. por tras.para publicar
Morb.. por tras.para publicarMorb.. por tras.para publicar
Morb.. por tras.para publicar
 
Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef Boletin 4 apemef
Boletin 4 apemef
 
T.i. e.h.e. concluido
T.i. e.h.e. concluidoT.i. e.h.e. concluido
T.i. e.h.e. concluido
 
Ar y embarazo final
Ar y embarazo finalAr y embarazo final
Ar y embarazo final
 
Concha Navarro Moll
Concha Navarro MollConcha Navarro Moll
Concha Navarro Moll
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 

Similar a Infeciones en obstetricia

Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazoInfección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazoRolando Áyax González Leal
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioSofia Gonzalez
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinariasjose4534
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoJeluyJimenez
 
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...Bladimir Viloria
 
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.Enrique Hernandez del Moral
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazomatiut
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfDaniela Vélez
 
22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx
22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx
22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptxDavidAncoHerrera
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]lolakrauz
 

Similar a Infeciones en obstetricia (20)

Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazoInfección del tracto urinario bajo durante el embarazo
Infección del tracto urinario bajo durante el embarazo
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
 
Infección..
Infección..Infección..
Infección..
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de infección ...
 
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
Infeccin del tractourinario bajo durante el embarazo.
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
 
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptxITU EN EL EMBARAZO.pptx
ITU EN EL EMBARAZO.pptx
 
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
(2018 -11-27) ANTIBIOTERAPIA ITU-ITS.DOC
 
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
(2018 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.DOC
 
ITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptxITU GESTACION.pptx
ITU GESTACION.pptx
 
22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx
22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx
22. ITU GESTACION degraDABLE EN INCIDENCIA.pptx
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
 
Artìculo de investigación
Artìculo de investigación Artìculo de investigación
Artìculo de investigación
 

Último

Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 

Último (20)

Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 

Infeciones en obstetricia

  • 1. MEDICINA HUMANA UNC Tabla de contenido Introducción de ITU ................................................................................................................... 2 BACTERIURIA ASINTOMÁTICA .................................................................................................... 2 CISTITIS..................................................................................................................................... 3 PIELONEFRITIS........................................................................................................................... 4 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 5 RESUMEN ................................................................................................................................. 6 Introducción de infecciones en obstetricia .................................................................................. 6 INFLAMACIÓN Y PARTO PRETÉRMINO ........................................................................................ 6 INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y SU REPERCUSIÓN PERINATAL.............................. 7 SEGUIMIENTO Y MANEJO DE LA VAGINOSIS EN EL EMBARAZO .................................................... 9 TRICHOMOMAS VAGINALIS.......................................................................................................10 CANDIDA .................................................................................................................................11 CHLAMYDIA TRACHOMATIS ......................................................................................................12 NEISSERIA GONORRHOEAE .......................................................................................................13 MICOPLASMAS GENITALES........................................................................................................14 ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B ..................................................................................................15 ANTIBIOTICOS EN EL EMBARAZO ...............................................................................................16 BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................................26 1
  • 2. MEDICINA HUMANA UNC 2 Introducción de ITU La infección del tracto urinario (ITU), constituye una de las infecciones más frecuentes durante el embarazo con una incidencia aproximada de 5% a un 10%(1,6,3). Los microorganismo involucrados más frecuentemente son las enterobacterias, entre ellas las más común en un 80% es la Escherichia coli, también se encuentra la Klebsiella ssp, Proteus mirabilis, Enterobacter ssp, así como; el Streptococcus del grupo B y Staphylococcus coagulasa negativo (1) .Organismos menos comunes que también pueden ocasionar infecciones son Gardnerella vaginalis y Ureaplasma ureolyticum (4). Existen cambios anatómicos y funcionales que predisponen a ITU durante el embarazo dentro de los cuales encontramos: la hidronefrosis del embarazo; au- mento del volumen urinario en los uréteres; disminución del tono ureteral y vesical (estasis urinaria); obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha; aumento del PH de la orina; hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter; aumento de la filtración glomerular; aumento del flujo vesicoureteral e incremento de la secreción urinaria de estrógenos(1,4). También se encuentran factores de riesgo para este tipo de infecciones, siendo mayor en casos de nivel socioeconómico bajo, historia previa de infección del tracto urinario, anemia drepanocítica, diabetes mellitus y vejiga neurogénica(5). Las infecciones del tracto urinario se pueden clasificar en tres apartados: bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis los cuales se discuten a continuación. BACTERIURIA ASINTOMÁTICA La bacteriuria asintomática (BA) es la infección del tracto urinario más común durante el embarazo, encontrándose entre 2% y 7% en todas las mujeres embarazadas (5). Se define como la colonización bacteriana significativa del tracto urinario inferior sin presentar síntomas (2). El diagnóstico suele realizarse con la presencia de 100,000 unidades formadoras de colonias de un mismo germen en un cultivo de orina recogido en la mitad de la micción. Ante la presencia de dos o más bacterias en el cultivo se debe considerar la posibilidad de contaminación de la muestra ó infecciones intrahospitalarias (6). Dentro de los factores predisponentes para la BA se encuentra el bajo nivel socioeconómico, edad de la mujer, comportamiento sexual e historia de ITU previas; Además hay patologías médicas que cursan con una mayor prevalencia de BA durante el embarazo como la
  • 3. MEDICINA HUMANA UNC drepanocitosis, Diabetes Mellitus, inmunocompromisos varios y patologías neurológicas como la esclerosis múltiple (2). Toda bacteriuria asintomática durante el embarazo debe ser tratada. Inicialmente el tratamiento se dará en forma empírica según la etiología más frecuente (E. Coli en un 80% a 90%) y buscando siempre el bienestar tanto de la madre como del producto. Dentro de los antibióticos utilizados con más antigüedad se encuentran los β lactámicos, principalmente ampicilina. Sin embargo su uso se ve limitado debido a la creciente resistencia de la E. Coli, sumado a la disminución de hasta un 50% de su concentración plasmática debido a los cambios fisiológicos y farmacocinéticas del embarazo. Actualmente las cefalosporinas son los antibióticos más usados y seguros durante el embarazo, siendo la cefalexina la más utilizada a dosis de 500 mg cada 6 horas por 7 a 10 días. Otras opciones terapéuticas utilizadas con muy buen resultado son la nitrofurantoína (con contraindicación en el tercer trimestre) a dosis de 100 mg cada 12 horas por 7 días y amoxicilina con ácido clavulánico a dosis de 500 mg cada 8 horas igualmente por 7 días. Se han descrito tratamientos con monodosis de cefalexina 2 gr, nitrofurantoína 200 mg o amoxacilina 3gr. De la misma forma hay estudios con esquemas de tratamiento de 3 días. Sin embargo no se cuenta con evidencia suficiente como para recomendar alguno de estos esquemas. Dentro de los fármacos más utilizados en mujeres no embarazadas se encuentra el trimetoprim sulfametoxazol, el cual está contraindicado durante el embarazo por su efecto inhibitorio sobre el metabolismo de los folatos y su asociación a posibilidades de defectos del tubo neural. De la misma forma las sulfonamidas en el tercer trimestre están asociadas a una mayor incidencia de kernicterus en el recién nacido. Las quinolonas están contraindicadas por el riesgo de artropatía en el recién nacido (7). En caso de no ser tratada la BA puede contar con una serie de complicaciones. Según diferentes autores la progresión de una BA a pielonefritis oscila entre un 20% a un 50% (1, 2, 3,4, 7). El riesgo de parto pretérmino es, aproximadamente el doble que en aquellas mujeres embarazadas que nunca han presentado BA. Se piensa que esto es debido a la provocación directa de la labor de parto por parte de las endotoxinas bacterianas o por una cascada mediada por prostaglandinas (2). A diferencia de lo pensado anteriormente no parece existir relación entre la BA y la preeclampsia o anemia. Se ha descrito hasta un tercio de recurrencia en la BA por lo que se recomienda realizar un urocultivo aproximadamente 10 días poste- riores a finalizar el tratamiento antibiótico. Asimismo, se deben realizar urocultivos mensuales hasta finalizar el embarazo. CISTITIS La cistitis aguda complica de un 1% a un 4% de todos los embarazos (5). Su cuadro clínico se presenta con disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, piuria y en ocasiones hematuria. Este cuadro no presenta fiebre ni dolor lumbar lo que nos ayuda a diferenciarlo de una infección urinaria alta. Su diagnóstico incluye un urocultivo positivo asociado a sintomatología. En caso de presentar sintomatología con un urocultivo negativo debe sospecharse infección por Chlamydia. [8]. Los agentes etiológicos y el tratamiento de la 3
  • 4. MEDICINA HUMANA UNC cistitis son similares a los de la BA. A diferencia de esta el diagnóstico de cistitis durante el embarazo no incrementa el riesgo de presentar pielonefritis. PIELONEFRITIS Es la complicación médica grave más frecuente durante la gestación (6) .Su incidencia es de aproximadamente un 1% a 2% durante el embarazo y en presencia de bacteriuria asintomática, este porcentaje puede elevarse por encima de un 25%(1, 2,5) hasta un 50%(1,2) inclusive. Se presenta con más frecuencia durante el segundo y tercer mes de gestación. La pielonefritis aguda es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno ó ambos riñones, casi siempre secundaria a una BA no diagnosticada ó no tratada correctamente. La clínica incluye disuria, polaquiuria, micción urgente acompañado de dolor suprapúbico, orina mal oliente y en ocasiones hematuria (síntomas de cistitis) acompañado de fiebre, dolor lumbar intenso y constante, escalofríos, sudación, alteración del estado general. A la exploración física hay puño percusión lumbar homolateral positiva (1). Para su diagnóstico la clínica se confirma con un urocultivo mostrando >100,000 UFC/ml de orina. En el sedimento se encuentra leucocituria, puede haber cilindros leucocitarios, proteinuria y hematíes. El tratamiento temprano y agresivo es importante para prevenir complicaciones de la pielonefritis (4). Este se iniciará de forma empírica inmediatamente antes de disponer del resultado de urocultivo y antibiograma. Dentro del tratamiento más adecuado y sin efectos nocivos para el desarrollo embrionario encontramos las aminopenicilinas, cefalosporinas, penicilinas, caboxipenicilinas, monobactámicos(1). Existen ciertos medicamentos que tienen restringido su uso en el embarazo dentro de los cuales se destacan: Trimetroprim/Sulfametoxazol: contraindicado en el primer trimestre por su potencial teratogénico y en el tercer trimestre por desplazar la bilirrubina de los sitios de unión aumentando el riesgo de kernicterus (2), tetraciclinas: han sido asociadas con decoloración en la decidua dental, quinolonas: en estudios animales mostraron artropatías(5). Una vez conocido el germen la terapia antibiótica nunca debe ser menor a 10 días. El tratamiento requiere el ingreso hospitalario en la mayoría de los casos pensando en el riesgo de parto pretérmino y de complicaciones de tipo séptico que puedan surgir (6). Sin embargo, existen criterios para el manejo de pielonefritis aguda en el embarazo de forma extrahospitalaria los cuales se citaran a continuación: • Idealmente previo período de observación de 24 horas 4 • Tolerancia a los medicamentos orales • Ausencia de signos y/o síntomas de sepsis • Ausencia de disfunción orgánica • Factibilidad de control y toma de medicamentos en casa (5)
  • 5. MEDICINA HUMANA UNC Un esquema de tratamiento para pielonefritis a nivel intrahospitalario durante el embarazo es el siguiente: 5 Fluidos intravenosos Antibioticoterapia parenteral 1o, 2o, 3o trimestre: Amikacina 1 gr (IV c/24hs) más Ceftriaxona 1 gr (IV c/24 hs) Esquema alterno Claritromicina 500 mg (IV c/12 hs) más Amikacina 1 gr (IV c/24 hs) (1) Una vez ingresada la paciente se deben realizar los siguientes controles: • Tacto vaginal y test de Bishop • Protocolo general de la unidad de medicina materno-fetal • Control de temperatura cada 12 hs • Control de diuresis cada 24 hs • Control de dinámica uterina cada 12 hs • Monitorización fetal no estresante cada 24 hs • Ecografía renal (útil en recurrencia de ITU) • Hemoleucograma, urea, creatinina, ácido úrico, urocultivo, función hepática, hemocultivo, electrolitos (6). Transcurridas 48 horas afebril, se puede pasar a antibioticoterapia oral y valorar el alta hospitalaria deacuerdo a los resultados analíticos y ecográficos así como a la evolución de la paciente; y continuar ambulatoriamente el tratamiento durante 14 días. Se debe realizar un urocultivo de control 1-2 semanas tras finalizar el tratamiento y luego mensualmente hasta el parto (1). Aproximadamente en un 5% de los embarazos se presenta recurrencia de ITU, en estos casos se recomienda la profilaxis antibiótica con cefalexina o nitrofurantoína una vez al día, asociando el urocultivo mensualmente (2,4). Las complicaciones maternas y fetales derivadas de las ITU durante el embarazo pueden ser devastadoras, y por ello la importancia de realizar un diagnóstico pronto y certero así como un tratamiento inmediato. Dentro de las complicaciones perinatales encontramos bajo peso al nacer, prematuridad (parto antes de las 37 semanas), bajo peso en nacimientos pretérminos. En cuanto a las complicaciones maternas, se presenta labor prematura, hipertensión, anemia, amnioitis, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria (mediado por la endotoxina) (4); siendo estas las principales. CONCLUSIÓN Debido a la morbilidad que implica la ITU para la madre y el feto es indispensable la identificación y erradicación temprana de la bacteriuria asintomática, esto con el fin de
  • 6. MEDICINA HUMANA UNC evitar su evolución a cistitis o pielonefritis y demás complicaciones. Toda embarazada debe sistemáticamente ser estudiada y tratada apropiadamente. El método de elección es el urocultivo, el cual debe de ser aplicado desde el primer trimestre de gestación. Existen en la actualidad múltiples esquemas de tratamiento seguros y efectivos durante el embarazo. RESUMEN Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más frecuentes en las mujeres embarazadas. Los cambios fisiológicos propios del embarazo predisponen a infecciones del tracto urinario alto. Las infecciones urinarias comprenden bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis. Debido a complicaciones importantes como parto pretermino y shock la búsqueda de ITU durante el embarazo es recomendada mundialmente. Introducción de infecciones en obstetricia Las infecciones del tracto genital inferior son frecuentes en pacientes en todos los grupos de edad, pero afectan principalmente a pacientes en edad reproductiva. Estas infecciones pueden ser de transmisión sexual o genitales endógenas. la presentación clínica varía de infecciones asintomá- ticas hasta un compromiso local y sistémico importante. En el embarazo estas infecciones afectan la unidad feto-placentaria, llevando a complica- ciones como parto pretérmino, ruptura prematura de membranas y recién nacido de bajo peso, e incluso maternas, como corioamnionitis e infección puerperal. INFLAMACIÓN Y PARTO PRETÉRMINO Estudios clínicos, epidemiológicos y experimentales indican que las infecciones del tracto genito-urinario juegan un papel importante en la patogénesis del parto pretérmino. Las infecciones intrauterinas aumentan significativamente la mortalidad y la morbilidad perinatal, produciendo alteraciones como la parálisis cerebral y la enfermedad pulmonar crónica. Las infecciones del cérvix y la vagina por microorganismos patógenos pro- ducen una secreción mucopurulenta, con aumento de los leucocitos polimorfonucleares. Este proceso altera el pH local y causa alteración de los lisosomas de las membranas del corioamnión adyacente; estos lisosomas contienen fosfolipasa A2, enzima que inicia la cascada del ácido araquidónico presente en los componentes fosfolipídicos de la membrana, lo cual, junto con la interleucina 1 materna y las endotoxinas bacterianas, conduce a la síntesis de prostaglandinas y al inicio de las contracciones uterinas, iniciando el trabajo de parto, pretérmino o a término. Los neutrófilos producen estearasa de granulocitos, la cual degrada el colágeno tipo III de las membranas ovulares. Se ha demostrado que este colágeno es deficiente en el sitio de la ruptura de las membranas. Los microorganismos también pro-ducen peróxido, el cual aumenta la hidrólisis de las proteínas de membrana (1). 6
  • 7. MEDICINA HUMANA UNC Una respuesta inflamatoria aumentada también puede promover la con- tractilidad uterina por activación directa de genes tales como coX-2, el receptor de oxitocina y la conexina 43, y producir deterioro de la capacidad del receptor de progesterona para mantener el útero en reposo (2). Estudios recientes han logrado medir las citoquinas de las secreciones cervicales de mujeres embarazadas y encontraron que las citoquinas Il-8, Il-10, Il-12, y el interferón-gamma, están presentes en la mayoría de las gestantes; sin embargo, las concentraciones de Il-8 se hallan significativa- mente más altas en mujeres con hallazgos patológicos en el frotis en fresco del flujo, con un conteo elevado de polimorfonucleares. Por lo tanto, el fro- tis en fresco es un examen útil para identificar pacientes con inflamación cervical, la cual es considerada un factor de riesgo para parto pretérmino espontaneo. En el tercer trimestre del embarazo se aprecia una mayor frecuencia de infección vaginal bacteriana en mujeres con parto pretérmino (66,7 por ciento), comparada con mujeres con parto a término (29,9 por ciento). Un mayor porcentaje de mujeres con parto pretérmino tienen incremento de polimorfonucleares en el frotis de flujo vaginal (75 por ciento), comparadas con un grupo control (43,3 por ciento) (4). Algunos estudios han demostrado que con el tamizaje y el tratamiento de infecciones vaginales, como vaginosis bacteriana, tricomoniasis y candi- diasis, se logra disminuir la incidencia de parto pretérmino (RR 0,55 Ic 95 por ciento 0,41-0,75), de parto de niños con bajo peso al nacer (< 2.500 g) y de parto de niños de muy bajo peso al nacer (< 1.500 g) (RR 0,48 Ic 95 por ciento 0,34-0,66) (5). Las infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana y la colonización con bacterias aerobias como S. aureus, se asocian con la inflamación histo- lógica de la placenta, mientras que la colonización con bacterias aerobias como el Enterococcus faecalis se asocia con funisitis (6). INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y SU REPERCUSIÓN PERINATAL Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana es el desorden del tracto genital inferior más común en mujeres en edad reproductiva y la mayor causa prevalente de flujo vaginal y mal olor. la vaginosis bacteriana (vb) es una alteración de la flo- ra vaginal, en la cual se aumentan los anaerobios y gérmenes como Gardne- rella vaginalis, Mobiluncus s.p. y micoplasmas, entre otros, y se disminuyen los lactobacilos. No se conoce adecuadamente por qué se produce, pero no se ha demostrado que sea una infección de transmisión sexual. El diagnóstico se basa en los siguientes criterios clínicos, descritos por Am- sel: presencia de secreción vaginal homogénea y adherente a las paredes, pH mayor a 4,5, prueba de liberación de aminas (con KoH) positiva y pre- sencia de células guías o claves en el examen al microscopio en fresco o con tinción de gram. El diagnóstico se establece con la 7
  • 8. MEDICINA HUMANA UNC presencia de tres de estos cuatro criterios (7). También se puede usar el puntaje de nugent, que consiste en la cuantificación de los morfotipos bacterianos, en un frotis vaginal, teñido con gram (8). Una prueba de tamizaje rápido para el diagnóstico de la vb podría ser la medición del pH vaginal. Un pH < 4,5 tiene un valor predictivo negativo de 95 por ciento. En las gestantes con pH < de 4,5 se podría descartar la vb, y cuando el pH es > 4,5 se debe realizar el frotis de gram y el puntaje de nugent para el diagnóstico de esta patología (9). La prevalencia de vaginosis bacteriana varía de 4 a 46 por ciento, depen- diendo de la población estudiada. En mujeres asintomáticas la prevalencia es de 12 a 14 por ciento, y es similar en mujeres gestantes. En colombia se encontró en mujeres embarazadas asintomáticas una prevalencia de vaginosis bacteriana del 9 por ciento (10). La vaginosis bacteriana se asocia con resultados adversos, ginecológicos y obstétricos, tales como infecciones del tracto genital superior, enfermedad pélvica inflamatoria, endometritis, parto pretérmino y recién nacido de bajo peso. No obstante, hay muchas dudas con respecto a la patogénesis de la vb en estos resultados. La activación del sistema inmune de las mucosas puede estar asociada a las consecuencias adversas de la vb. Las diferencias en el riesgo para la infección o la recurrencia de la vb podrían estar relacionadas con diferencias de la respuesta inmune de las mucosas en el huésped o con la capacidad de los microorganismos invasores de inactivar la respuesta in- mune local. Se ha observado que el compromiso de la inmunidad durante la gestación puede ser específico según el sitio anatómico. En las mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana se presenta un aumento de las citoci- nas proinflamatorias en el cérvix, en comparación con las no embarazadas (11). También se ha encontrado un aumento de las defensinas o péptidos de los neutrófilos humanos 1, 2, y 3 en la secreción cervical en mujeres con vb, y este aumento se ha asociado con el parto pretérmino en mujeres de raza afro-americanas, pero no en mujeres blancas (12). La vaginosis bacteriana se asocia con el doble de riesgo de parto pretérmino (13), y el riesgo es mayor cuando la vb se manifiesta antes de la semana 16 de gestación (oR: 7,55). Esto puede indicar un periodo crítico durante la gestación temprana, cuando los organismos relacionados con la infección pueden alcanzar el tracto genital superior y producir un trabajo de parto pretérmino espontáneo, en una etapa posterior de la gestación (14). La asociación de vaginosis bacterina y parto pretérmino también se eviden- ció cuando se estudiaron pacientes con parto pretérmino, en las cuales hubo una frecuencia de vb del 25 por ciento, mientras que en el grupo de mujeres con parto a término la frecuencia de vb fue de 11,3 por ciento (15). Actualmente se investiga cuáles bacterias de las que se encuentran en la va- ginosis bacteriana son las responsables del parto pretérmino. Se estableció que niveles altos de Gardnerella vaginalis y niveles bajos de Lactobacillus crispatus fueron significativamente predictivos de parto pretérmino espontáneo. Niveles elevados de especies como megaesfera también hicieron pre- sencia en pacientes con parto pretérmino (16). 8
  • 9. MEDICINA HUMANA UNC la presencia de vb antes de la semana 20 de gestación también es un factor de riesgo independiente para parto de niños con bajo peso al nacer, parto pretérmino de niños con muy bajo peso al nacer, parto pretérmino indica- do médicamente y corioamnionitis clínica (17). La vb aumenta el riesgo de corioamnionitis de 2,6 a 6,8 veces (18). La inflamación histológica de la placenta se correlaciona con vb y con la colonización del tracto genital por G. vaginalis (19). Para la ruptura prematura pretérmino de membranas también se ha encon- trado una asociación significativa con la vaginosis bacteriana y con un pH vaginal > 5,0 (oR: 2,34 Ic 95 por ciento 1,07-4,99). Un metaanálisis de 32 estudios halló igualmente que la vb aumenta el ries- go de abortos tardíos (oR: 6,32) y de infección materna (oR: 6,32), aun en pacientes asintomáticas (21). Las mujeres con vb a quienes se les realiza cesárea corren un riesgo 5,8 veces mayor de presentar endometritis pos- parto que las pacientes con flora vaginal normal (22). El riesgo de presentar infecciones de vías urinarias también se incrementa (oR: 3,5) en las muje- res gestantes con vb (23). SEGUIMIENTO Y MANEJO DE LA VAGINOSIS EN EL EMBARAZO Un metaanálisis que incluyó 15 estudios de buena calidad encontró que el tratamiento antibiótico fue efectivo en erradicar la vaginosis bacteriana durante el embarazo (oR Peto: 0,17 Ic 95 por ciento 0,15-0,20). El tratamiento no reduce el parto pretérmino antes de la semana 37, ni la ruptura prematura pretérmino de membranas. Sin embargo, el tratamiento antes de la semana 20 de gestación puede disminuir el parto pretérmino. En mu- jeres con antecedente de parto pretérmino el tratamiento de la vb puede disminuir el riesgo de ruptura prematura pretérmino de membranas y el riesgo de bajo peso (24). Un programa de prevención de parto pretérmino con tamizaje de infección vaginal y tratamiento antimicrobiano ha demostrado una reducción del 50 por ciento en el número de niños pretérmino con un peso menor a 1.900 g, lo cual ha demostrado una reducción de costos asociada con la prema- turidad (25). Para el estudio y manejo de esta patología en el embarazo se hacen las siguientes recomendaciones (26): — En mujeres gestantes sintomáticas se recomienda el estudio y tratamien- to de la vaginosis para la resolución de los síntomas. — En mujeres asintomáticas sin riesgo de parto pretérmino no se deben realizar estudios o tratamientos de rutina. — Mujeres con riesgo de parto pretérmino pueden beneficiarse con el estu- dio y tratamiento de la vaginosis bacteriana (27). — si se formula tratamiento para la prevención de resultados desfavorables del embarazo, éste debe ser con: metronidazol 500 mg vía oral, 2 veces diarias durante 7 días, o 9
  • 10. MEDICINA HUMANA UNC clindamicina 300 mg vía oral, 2 veces diarias durante 7 días. La terapia local no está recomendada para esta indicación. — El tratamiento con antibióticos orales o vaginales (metronidazol óvulos o clindamicina crema vaginal) es aceptado en mujeres con bajo riesgo de resultados obstétricos adversos. — los exámenes deben ser repetidos un mes después de finalizado el tratamiento para confirmar resolución. La clindamicina en crema intravaginal no se recomienda en la segunda mitad del embarazo, debido a que con su uso se han observado eventos adversos (como infecciones neonatales y niños de bajo peso). 10 TRICHOMOMAS VAGINALIS El Trichomonas vaginalis (Tv) es un protozoario flagelado, unicelular, anaerobio. La infección por este microorganismo es la infección de trans- misión sexual curable más frecuente del mundo. La prevalencia varía de 2 a 30 por ciento, siendo más común en países en vías de desarrollo. La presentación clínica de esta infección oscila desde asintomática hasta producir una vaginitis muy severa; el cuadro clásico se caracteriza por flujo vaginal abundante de color gris a verdoso, fétido, acompañado de prurito, eritema y edema de vulva y vagina. A la especuloscopia se observan lesiones en vagina y cérvix, en forma de petequias o hemorragias puntiformes, o un aspecto denominado cérvix en fresa, por la presencia de microabscesos sobre un fondo inflamatorio. El diagnóstico se puede determinar con un frotis en fresco del flujo, en el cual se observa el protozoario flagelado, móvil. Este examen tiene una sensibilidad del 60 por ciento. El pH vaginal es mayor de 4,5 y la prueba de aminas es positiva. Para mejorar el diagnóstico se usa el cultivo en medio de Diamond o en el sistema InPouch. También se están usando pruebas rápidas inmunocromatográficas para mejorar el diagnóstico rápido, en el sitio de atención. Al igual que en la vaginosis bacterina, las mujeres con tricomoniasis asin- tomática tienen concentraciones detectables de interleucina-8 y de defen- sinas, lo cual demuestra la activación de los neutrófilos (29). También se ha constatado un aumento de la respuesta inmune sistémica en algunas mujeres en las que se encuentra aumento del factor estimulante de las colonias granulocito-macrófago y de la proteína c reactiva (30). La infección por Trichomonas vaginalis se asocia con riesgo aumentado de resultados adversos del embarazo, como parto pretérmino y disminución del peso promedio al nacimiento. Se ha encontrado asociación con RPM en embarazo a término (RR: 1,4) y con RPM en embarazo pretérmino (RR: 1,4) (31).
  • 11. MEDICINA HUMANA UNC Sin embargo, en un estudio aleatorizado el tratamiento de la colonización asintomática por Tv mostró un riesgo aumentado de parto pretérmino (32,33). Al parecer la fuerte inducción de citocinas proinflamatorias por la T. vaginalis puede contribuir al incremento de parto pretérmino observado en las mujeres con vaginosis bacteriana coinfectadas con Trichomonas y tratadas con metronidazol (34). La transmisión perinatal de la T. vaginalis ocurre en un 5 por ciento de pacientes, pero es importante tenerla en cuenta cuando se manifiesta infección vaginal en niñas recién nacidas. La infección en estas niñas tiende a desaparecer hacia los tres meses debido a la atrofia vaginal por la disminución de estrógenos (35). El tratamiento de elección para la Tv es el metronidazol por vía oral. se re- comiendan esquemas de 2 g, en dosis única, o 500 mg dos veces diarias du- rante 5 días, que producen concentraciones adecuadas no sólo en la vagina sino también en la uretra y la vejiga. En el primer trimestre del embarazo una alternativa puede ser el clotrimazol; no obstante, las infecciones pue- den recurrir y la cura microbiológica es rara. Se recomienda tratamiento al compañero sexual. CANDIDA La vulvo vaginitis por candida es una infección que produce un flujo blanco-amarillento grumoso, acompañado de prurito y eritema de vagina y vulva. No es de transmisión sexual. El principal agente etiológico es el hongo denominado candida albicans, pero se pueden encontrar otras candidas como glabrata, tropicalis, guillermondi y parapsilosis. Su diagnóstico se realiza con un frotis en fresco o con tinción de gram, donde se observan las levaduras y los pseudomicelios, se halla un pH normal y el test de aminas es negativo. El cultivo se efectúa cuando la clínica es muy compatible con la enfermedad y el frotis es negativo, o en casos de fracasos terapéuticos o recidivas, donde es importante identificar la especie de candida, para conocer la sensibilidad a los antimicóticos. El cultivo se hace en medio de sobouraut o agar sangre. Los estrógenos aumentan la propiedad de la candida de adherirse a los tejidos, favoreciendo la infección, por lo cual el embarazo y el uso de anticonceptivos orales con dosis altas de estrógenos la estimulan. La prevalencia de candida albicans en mujeres gestantes varía de 2 a 40 por ciento; en mujeres asintomáticas puede ser hasta de 12 por ciento, y en sintomáticas hasta del 40 por ciento; existe mayor riesgo en el grupo de edad de 21 a 30 años(36) y en mujeres multigestantes y diabéticas(37) La candida puede estar presente en forma de esporas hasta en el 40 por ciento de mujeres gestantes sanas. Aunque la candida no está asociada usualmente a parto pretérmino, hay evidencia sugiriendo que el tamizaje y la erradicación de la candida durante la gestación pueden reducir el riesgo de parto pretérmino (38). La candida puede causar corioamnionitis aun en presencia de membranas fetales intactas, pero a pesar de la alta incidencia de este hongo la infección intraamniótica por candida es poco frecuente. También se presenta la infección congénita neonatal por candida, que 11
  • 12. MEDICINA HUMANA UNC puede estar asociada con candidiasis vaginal sintomática, ruptura prolongada de membranas y cuerpos extraños como cerclaje y dispositivo intrauterino. la infección congénita invasiva por candida en el feto puede resultar en prematuridad y muerte; la gravedad de la infección depende principalmente de la edad gestacional (39). la asociación de vaginitis candidiásica materna y candidiasis congénita se ha comprobado con estudio de aislados del hongo en sangre y cavidad oral neonatal y en vagina materna, que demuestran un genotipo común(40). Describimos el caso de un feto de 12 semanas, fruto de un aborto espontáneo, en cuyo estudio anatomopatológico se encontró un compromiso sistémico generalizado por candida. (41). El manejo de la candidiasis en la gestación es igual al de la paciente no gestante. los medicamentos de elección son los nitroimidazoles. El más usado es el clotrimazol, por vía vaginal, 100 mg diarios durante 7 a 10 días. También se puede usar butoconazol, isoconazol o miconazol. los triazoles orales como el fluconazol deben ser considerados como segunda línea de tratamiento, debido a que con dosis altas (> 400 mg/día) se han reportado casos de malformaciones fetales (42). CHLAMYDIA TRACHOMATIS La c. trachomatis es una bacteria intracelular obligada que produce una infección de transmisión sexual. En la mujer, los serotipos de c. trachomatis D, E, f, g, H, I, J y K invaden el epitelio columnar del endocérvix, causando un flujo que varía de transparente a purulento, y una cervicitis erosiva sangrante. Posteriormente puede producir endometritis, con posibilidad de extenderse a las trompas de falopio y provocar salpingitis, peritonitis y perihepatitis. Estos gérmenes también pueden ocasionar bartholinitis, uretritis, proctitis y linfogranuloma venéreo. El diagnóstico se determina con exámenes que detectan la bacteria mediante ensayos inmunoenzimatico o con detentecion de ácidos nucleicos, como la reacción en cadena de la polimerasa o de la ligasa. También se dispone de pruebas rápidas, basadas en reacciones inmuno cromatográficas, para ser usadas en el consultorio. Actualmente esta es una de las infecciones bacterianas de transmisión sexual, más frecuentes. la prevalencia varía entre 2 y 20 por ciento. En bogotá, en mujeres jóvenes con leucorrea se encontró una prevalencia de c. trachomatis del 7,78 por ciento y del 2,86 por ciento en mujeres sin leucorrea(43). Su prevalencia en el embarazo varía de 2 a 40 por ciento, según la población estudiada. Así mismo, en el Instituto Materno Infantil, se halló una frecuencia de infección por c. trachomatis de 4 por ciento (Ic: 95 por ciento 0,5-13,7) en mujeres con parto pretérmino y del 4,5 por ciento (Ic: 95 por ciento 0,6- 15,5) en pacientes con RPM (44). La infección por chlamydia trachomatis (cT) durante el embarazo se asocia con aumento del riesgo de parto pretérmino y de ruptura prematura de membranas. La cT también puede 12
  • 13. MEDICINA HUMANA UNC ser responsable de la presencia de restricción del crecimiento intrauterino, de corioamnionitis y de endometritis posparto tardía. Además del mecanismo de lesión a las membranas ovulares causado por el efecto de la reacción inflamatoria y de las enzimas lisosomales, las clamidias pueden producir un efecto citopático y citotóxico directo en las células del corioamnión porque su ciclo de vida implica una replicación celular, que se ha observbado en células anmioticas humanas. En las células amnióticas se produce muerte celular cuando el organismo es liberado para diseminarse a otras células; esto debilita las membranas y produce su ruptura. Se encontró que pacientes con ruptura prematura pretérmino de membra- nas tuvieron un porcentaje de cultivos positivos para c. trachomatis mayor que pacientes gestantes normales (44,2 frente a 15,5 por ciento). En otros estudios se evidenció relación de la RPM en embarazo pretérmino solamente en mujeres que además de cultivos positivos para c. trachomatis tenían anticuerpos IgM anticlamidia positivos. Esto puede reflejar una in-fección primaria reciente, mayor carga antigénica o una enfermedad más invasiva (45, 46). En un grupo de adolescentes se encontró que las que presentaban una infección cérvico vaginal por clamidia y tricomonas presentaron una prevalencia cuatro veces mayor de niños con bajo peso al nacer, comparadas con las no infectadas (47). La transmisión al neonato es vertical, a partir de la colonización cervical, durante el paso por el canal del parto. El riesgo de colonización del Rn es del 20 al 50 por ciento; de estos niños, la mitad presentan conjuntivitis y un 20 por ciento neumonía El tratamiento para c. trachomatis en el embarazo disminuye la frecuencia de RPM, parto pretermino, bajo peso al naser(48, 49). El tratamiento recomendado en la gestación es eritromicina 500 mg vía oral, cada 6 horas durante 7 días, o azitromicina 1 g vía oral, dosis única. Hay estudios que demuestran la eficacia de la amoxacilina 500 mg vía oral, tres veces diarias durante 7 días. NEISSERIA GONORRHOEAE La neisseria gonorrhoeae es un diplococo gram negativo, aerobio, extracelular, que produce una enfermedad de transmisión sexual. Afecta las mucosas, incluyendo la uretra, el endocérvix, la conjuntiva, la faringe y el recto. En la mujer la infección generalmente se presenta como una cervicitis mucopurulenta, con secreción amarilla a verdosa, de mal olor. Puede producir también uretritis, proctitis y ascender al tracto genital superior para producir enfermedad pélvica inflamatoria. El diagnóstico se realiza con un frotis de endocérvix, con tinción de gram, en el cual se observan los diplococos intra y extracelulares y aumento de los polimorfonucleares. Para confirmarlo es necesario realizar cultivo, en medio de Thayer-Martin o Agar chocolate, o 13
  • 14. MEDICINA HUMANA UNC mediante pruebas de detección de ADN, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La prevalencia de esta infección varía de 0,25 a 22 por ciento, según los grupos poblacionales (47). La tasa de infección más alta se presenta en pacientes que asisten a las clínicas de trasmisión sexual. Cuando la infección por n. gonorrhoeae ocurre antes de la semana 12 de gestación, momento en el cual la cavidad corioamniótica no ha sellado la cavidad uterina, esta bacteria puede ascender y producir endometritis, salpingitis y aborto. la infección después de la semana 16 produce corioamnionitis, causa importante de parto pretérmino y ruptura prematura de membranas (51). la infección gonocóccica también se asocia con infección posparto. El riesgo que tiene el neonato de adquirir la infección al pasar por el canal del parto infectado es del 30 al 50 por ciento. En el Rn ocurre principal mente oftalmia neonatorum, pero cualquier superficie que se infecte puede constituirse en un foco de diseminación hematógena, cuya manifestación fundamental es la artritis séptica. 14 Tratamiento El tratamiento recomendado para la infección genital no complicada en el embarazo es ceftriaxona, 125 mg IM en dosis única, o cefixime 400 mg vía oral, en dosis única. Un esquema alternativo es espectinomicina 2 g IM dosis única. En casos de infección gonocóccica diseminada se recomienda ceftriaxona 1 gramo intravenoso, hasta curar la infección. MICOPLASMAS GENITALES Los micoplasmas son bacterias que carecen de pared celular rígida. La presencia de micoplasmas en la vagina y el cérvix es un hallazgo frecuente. Pueden ser asintomáticos, o presentarse con cuadros clínicos de cervicitis, uretritis y en abscesos de bartholin. En mujeres no gestantes se ha encontrado una prevalencia de 35 por ciento para M. hominis y de 20 por ciento para Ureaplasma spp, mientras que en mujeres gestantes, se han hallado prevalencias de 10 por ciento para M. hominis y de 26 por ciento para Ureaplasma spp. El diagnóstico se basa en el aislamiento del microorganismo, lo cual se obtiene mediante cultivo de muestras del endocérvix, de la uretra o de otros exudados. Se requieren medios de cultivo especiales. Se han registrado casos de infección por ureaplasmas y M. hominis relacionados con aborto espontáneo habitual. Los gérmenes han sido aislados como patógenos únicos en el corión, el amnios y la decidua, y en los órganos internos de los fetos abortados espontáneamente. También se ha evidenciado que cuando se administra tratamiento para micoplasmas a
  • 15. MEDICINA HUMANA UNC pacientes con aborto habitual y colonización con micoplasmas se presenta una disminución en la frecuencia de abortos. Los micoplasmas tienen un riesgo potencial de producir corioamnionitis y deciduitis, lo cual se relaciona con parto pretérmino, ruptura prematura de membranas y recién nacidos de bajo peso. Se ven con mayor frecuencia cultivos positivos para M. hominis en mujeres con infección intraamniótica. También se ha observado que en pacientes con cultivo positivo para M. hominis hay mayor asociación con infección intraamniótico cuando ade-más se encuentran anticuerpos antimicoplasma positivos. La lipoproteína de los micoplasmas puede tener un papel importante en la patogénesis del parto pretérmino debido a que induce la producción de citocinas proinflamatorias potentes (como la Il-8) y la muerte celular programada (apoptosis). Hay asociación entre la presencia de M. hominis y el hallazgo de recién nacidos con peso menor a 2.500 g (RR 1,4), y la presencia de U. urealyticum con recién nacidos pequeños para la edad gestacional (RR 1,4). También se constató que ambos microorganismos están asociados con endometritis (RR 1,8 a 2,2). La colonización del neonato ocurre durante el paso por el canal del parto infectado, o in útero, por la contaminación del líquido amniótico. Uno de cada cuatro neonatos es colonizado. Estos microorganismos causan neumonía neonatal. 15 Tratamiento El tratamiento recomendado durante la gestación es la eritromicina, 500 mg vía oral, cada 6 horas durante 14 días. También se recomienda azitromicina, 1 g vía oral, dosis única. ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B El estreptococo del grupo b (sgb), o Streptococcus agalactie, es un coco gram positivo que se caracteriza por ser hemolítico. Este microorganismo coloniza la vagina y el cérvix sin producir enfermedad en la mujer, pero es un patógeno importante para el neonato. En Estados Unidos se informa un porcentaje de colonización en la mujer de 10 a 30 por ciento (65); en Colombia algunos estudios han encontrado porcentajes de colonización de alrededor del 5 por ciento. Diagnóstico: el sgb puede ser detectado por cultivo o por pruebas diagnósticas rápidas. Para el cultivo se debe tomar muestra de vagina y de la zona anorectal, y se siembra en medio de Todd-Hewitt. las pruebas diagnósticas rápidas detectan un antígeno polisacárido específico; están basadas en la aglutinación de partículas de latex o inmunoensayos tienen buena sensibilidad cuando hay colonización alta, pero la sensibilidad disminuye cuando la colonización es baja. Algunos estudios han asociado colonización por sgb y desenlaces perinatales como ruptura prematura de membranas y parto pretérmino. También se señala un aumento en el riesgo de recién nacidos con peso menor de 2.500 g (RR: 1,5). Durante la gestación, del 1 al 5 por
  • 16. MEDICINA HUMANA UNC ciento de las infecciones de vías urinarias son debidas al estreptococo del grupo b. Este germen también se ha asociado con la presencia de endometritis posparto. La transmisión del sgb al neonato puede ocurrir en forma ascendente transvaginal, por vía hematógena transplacentaria, o durante el paso por el canal del parto. Se infectan del 1 al 3 por ciento de los hijos de madres colonizadas, lo que resulta en una incidencia de infección neonatal por sgb de 1,8 por 1.000 nacidos vivos. En el neonato este microorganismo produce una infección sistémica, la cual se ha clasificado en dos síndromes, de acuerdo con el momento de inicio de las manifestaciones clínicas: infección temprana, en los primeros siete días de vida, caracterizada por una sepsis severa; e infección tardía, que aparece después de la primera semana hasta los seis meses de vida y generalmente se presenta como sepsis, neumonía o meningitis. Los factores de riesgo maternos que predisponen a la infección neonatal temprana incluye parto temprano y rotura membranas pronlongada (> 18 h), temperatura intraparto mayor a 38 °c y el antecedente de un hijo con infección por sgb. La infección neonatal tardía puede ser el resultado de la transmisión materna, de infección nosocomial o adquirida en la comunidad. 16 Tratamiento El sgb es muy sensible a la penicilina. Se ha demostrado que los conteos de colonias vaginales caen rápidamente después de la administración de penicilina g. El colegio Americano de obstetras y ginecólogos recomienda que las mujeres gestantes deben realizar un tamizaje para estreptococo del grupo b, entre las semanas 35 a 37 de gestación. Las pacientes con cultivos positivos requieren tratamiento antibiótico intraparto. El antibiótico de elección es la penicilina cristalina, con una dosis inicial de 5 millones Iv y continuando con 2,5 millones cada 4 horas durante el trabajo de parto. Una alternativa es la ampicilina, 2 g inicialmente y luego 1 g cada 4 horas. Mujeres con historia de alergia a la penicilina, pero con riesgo bajo de anafilaxis, pueden recibir cefazolina, dosis inicial de 2 g y después 1 g cada 8 horas; en casos de alergia a la penicilina con riesgo de anafilaxis, usar clindamicina, eritromicina o vancomicina. ANTIBIOTICOS EN EL EMBARAZO 1. INTRODUCCIÓN Durante el embarazo la mayoría de las madres deben tomar algún medicamento y el médico debe en forma simultánea manejar dos pacientes: madre y feto. En las últimas décadas, diversos estudios informan que un alto porcentaje de las embarazadas toman uno o más fármacos y suplementos durante su embarazo.
  • 17. MEDICINA HUMANA UNC Estos medicamentos son utilizados para la prevención y/o el tratamiento de enfermedades crónicas preexistentes, enfermedades nuevas que aparecen durante la gestación, anormalidades de la gestación, enfermedad fetal y cirugía de la madre o el feto. Los antiinfecciosos son fármacos usualmente utilizados en el embarazo, ya que las infecciones, especialmente la infección urinaria, ocurren muy frecuentemente en esa situación biológica. Durante el embarazo hay grandes cambios en la fisiología materna que modifican la farmacocinética y la farmacodinamia de muchos medicamentos, haciendo necesario realizar ajustes en la posología ante la nueva situación clínica para lograr que el fármaco pueda ser eficaz. Por otra parte los medicamentos pueden afectar la salud del embrión o feto por diversos mecanismos: un efecto letal, tóxico o teratogénico; constricción de los vasos placentarios, afectando el intercambio de gases y nutrientes entre el feto y la madre; causando hipertonía uterina severa con la consecuente lesión anóxica o indirectamente al producir alteración del medio interno de la madre. Teniendo en cuenta esta realidad, se hace imprescindible profundizar más sobre el uso durante la gestación de medicamentos en general y antinfecciosos en particular, para lograr prevenir y/o controlar la infección de la madre y/ feto, minimizando los riesgos para ambos. El objetivo del presente artículo es analizar los factores de Absorción, Distribución, Metabolización y Eliminación (ADME) para os principales antiinfecciosos, su repercusión farmacocinética y las características de seguridad para la mayoría de ellos. 2. FACTORES QUE MODIFICAN EL ADME( ABSORCION, DISTRIBUSION, METABOLISMO Y EXCRESION) DURANTE EL EMBARAZO 2.1 Factores dependientes de la madre que modifican la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos Durante el embarazo se producen cambios en el organismo de la mujer que alteran los parámetros farmacocineticos de los medicamentos, modificando su eficacia y su toxicidad tanto para la madre como para el feto y pueden obligar a un ajuste en la dosificación. 17 Absorción Con respecto a la absorción de fármacos por vía oral hay en forma general un enlentecimiento de la motilidad gastrointestinal aumentando el tiempo de contacto del medicamento con la mucosa digestiva. La secreción ácida disminuye un 40% y aumenta la secreción de moco, incrementándose el pH gástrico, lo que determina que los medicamentos ácidos están más ionizados y se absorben menos. La absorción por vía intramuscular aumenta por vasodilatación y aumento del gasto cardíaco. Del mismo modo
  • 18. MEDICINA HUMANA UNC la absorción pulmonar también se ve incrementada por el estado de hiperventilación y por un mayor flujo sanguíneo pulmonar. 18 Distribución En el embarazo disminuyen la concentración de las proteínas plasmáticas y cambian las proporciones de la albúmina y alfa –1- glicoproteína ácida (AAG), siendo éstas menores en comparación a la no embarazada. Los niveles de albúmina sérica materna disminuyen de 20% a 63% en el momento del parto. Hay que tener en cuenta que estados patológico como infecciones e inflamación pueden incrementar los niveles de AAG. El agua corporal aumenta por acción de la aldosterona reteniéndose aproximadamente 2 litros y conjuntamente 290 mEq de sodio y 155 mEq de potasio. Por este motivo el volumen de distribución de los fármacos es mayor y existe una menor concentración de estos por unidad de volumen. Metabolismo La producción hepática de ciertas proteínas y esteroides se encuentra alterada por los cambios hormonales durante el embarazo, especialmente la actividad de CYP1A2. Por otro lado el metabolismo hepático se modifica por efecto de la progesterona. Los niveles de colesterol y otros lípidos séricos están elevados incrementándose la liposolubilidad o el transporte del fármaco a través de las membranas tisulares. La colestasis subclínica observada durante la gestación puede tener un efecto depresor sobre el metabolismo de los fármacos. Excreción Hay un aumento del flujo sanguíneo renal, de la depuración de la creatinina, y del Índice de filtración glomerular, por lo que la eliminación de los fármacos por esta vía se incrementa. La tasa de filtración glomerular (TFG) se incrementan en un 50 % - 60 %, la reabsorción de agua y electrólitos también están elevados, consecuentemente el balance hídrico y electrólitos se mantienen normales. 2.2 Factores no dependientes de la madre: placenta, medicamento y farmacocinética del feto. La sangre materna está separada de la fetal por una compleja membrana celular transitoria denominada placenta. Para que un medicamento alcance al feto debe atravesar la misma. Existen algunos elementos de la placenta que condicionan el pasaje de fármacos: el espesor (el grosor es mayor al comienzo del embarazo, afinándose al final), la superficie (aumenta a medida que avanza el embarazo, modificándose también el flujo sanguíneo y su integridad) y la presencia de proteínas de transporte (se expresan proteínas que expulsan xenobióticos en general y antitinfecciosos en particular).
  • 19. MEDICINA HUMANA UNC Casi todos los fármacos son transferidos a través de barrera placentaria. La difusión de cualquier fármaco hacia los tejidos fetales depende de factores intrínsecos al fármaco como la liposolubilidad (a mayor liposolubilidad, mayor pasaje por placenta), el peso molecular(los medicamentos con pesos moleculares inferiores a 500 D atraviesan la placenta muy fácilmente ), el grado de ionización(solamente atraviesan la placenta los medicamentos no ionizados) y la tasa de unión a proteínas (solo atraviesa la placenta la fracción libre de fármaco). La concentración máxima de los fármacos en el plasma de los fetos de término en general se produce dentro de 0,5 a 2 horas después de la inyección materna por medio de un bolo intravenoso. Una única dosis de un fármaco en bolo rápido I/V puede tener poco o ningún efecto farmacológico sobre el feto, ya que las concentraciones efectivas que se alcanzan en el mismo son muy bajas. En tratamientos crónicos y en estado estacionario es probable que la relación entre la concentración fetal y la materna del fármaco libre se aproxime a 1. Para que esto suceda el pasaje transplacentario del fármaco debe ser por difusión pasiva y la velocidad de difusión más rápida que la eliminación del mismo. Es importante tener en cuenta que los medicamentos que se administren a la madre previo al parto, se depurarán mucho más lentamente en el neonato, como consecuencia de la inmadurez del metabolismo hepático y la excreción urinaria. El feto tiene menos proteínas que la madre (durante el primer y segundo trimestre), por lo tanto hay una mayor concentración de fármaco libre en el mismo. Las proteínas fetales tienen menor afinidad por los medicamentos, por lo que también contribuye a aumentar la concentración libre de fármaco en el feto. 3. ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LAS DISTINTAS FASES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL Es importante tener en cuenta el momento de la gestación en la que se administra un medicamento. En el período comprendido desde la fecundación hasta la implantación, aproximadamente dos semanas, no existe circulación madre feto. Durante el mismo el embrión es poco accesible a los fármacos. Sin embargo esto no excluye que la vitalidad del embrión se afecte por alteraciones en la conducción por la trompa de Falopio, por efecto de fármacos. En esta etapa se dice que rige la “ley de todo o nada”, se puede producir la muerte del embrión pero no causaría malformaciones. Durante el primer trimestre comprende desde la 2ª-3ª semana a la 9ª-10ª semana, se forman la mayoría de los órganos y el riesgo de que un medicamento produzca malformaciones estructurales es mayor. Para que esto suceda el fármaco no solo debe administrarse en una dosis suficiente, sino que debe actuar sobre un embrión genéticamente susceptible y en un momento muy preciso de su desarrollo. En la etapa comprendida entre el segundo y tercer trimestre del embarazo, desde la 10ª semana hasta el parto, los medicamentos pueden afectar al crecimiento y desarrollo funcional del feto, originando alteraciones de menor gravedad y/o complicaciones en el 19
  • 20. MEDICINA HUMANA UNC parto. Hay que tener en cuenta que la afinidad por órganos y tejidos es diferente para cada grupo de antibióticos. 20 3.1. Teratogénesis La teratogénesis6,7 puede definirse como aquella alteración morfológica, bioquímica o funcional, inducida durante el embarazo, que es detectada durante la gestación, en el nacimiento o con posterioridad. Cualquier fármaco capaz de causar anormalidades en el desarrollo del feto o del embrión se considera teratógeno. Hay que tener en cuenta que los distintos órganos sistemas tienen distinta sensibilidad a sufrir alteraciones. Hay pocos fármacos teratógenos para los que se haya demostrado una relación causa-efecto concluyente, ya que por razones éticas no se pueden realizar estudios clínicos en embarazadas. 3.2. Clasificación FDA de medicamentos en función del riesgo de teratogénesis La Food and Drug Administration (FDA). clasifica los medicamentos en las siguientes categorías, en función de los riesgos potenciales de teratogénesis: Categoría A: exentos de riesgo para el feto, según estudios controlados. Categoría B: Dentro de este grupo se distinguen aquellos fármacos que estudiados en animales no mostraron riesgo, pero que no fueron estudiados en mujeres gestantes y por otro lado o aquellos que demostraron ser riesgosos en animales, pero que dicho riesgo no se confirmó en mujeres gestantes. Categoría C: evidencia de teratogenicidad u otros efectos adversos en animales, no habiendo sido realizados estudios controlados en mujeres gestantes o se desconoce la existencia de los mismos. Categoría D: evidencia de teratogenicidad sobre el feto humano, pero en ocasiones el beneficio obtenido puede superar el riesgo esperado. Categoría X: evidencia de teratogenicidad sobre el feto humano y los riesgos de su administración, superan con creces el posible beneficio a obtener. 4. NORMAS GENERALES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN LA EMBARAZADA • El médico debe indicar sólo lo absolutamente necesario. • Restringir la prescripción aún más en el primer trimestre. • Informar sobre los peligros de la automedicación. • Evitar fármacos de reciente aparición.
  • 21. MEDICINA HUMANA UNC • Utilizar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible. 21 • Evitar la poli terapia y/o la polifarmacia. • Revalorar los posibles tratamientos cuando se conozca un nuevo embarazo. • Considerar a toda mujer en edad de procrear una gestante potencial. 5. PRINCIPALES ANTIINFECCIOSOS Y SU USO EN EL EMBARAZO. 5.1. Penicilinas. Grupo de fármacos con un amplio margen de seguridad en el embarazo, tanto para la madre como para el feto. El riesgo mayor viene dado por la posible existencia de alergia materna y/o fetal. La farmacocinética de las penicilinas ha sido estudiada principalmente al final del embarazo, debido al uso de estas drogas en la profilaxis de la infección por estreptococo Beta hemolítico. En un estudio reciente, se describe la farmacocinética de la amoxicilina
  • 23. MEDICINA HUMANA UNC durante la gestación con un modelo de 5 compartimientos que establecen equilibrio rápidamente. Los resultados muestran que la amoxicilina en la posología habitual de uso alcanza niveles mayores a la concentración mínima inhibitoria (MIC). Con respecto a la seguridad un estudio poblacional de más de 10.000 mujeres primíparas indicó que el uso de amoxicilina no aumentaba el riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro, malformaciones fetales, muerte perinatal o aborto. Por otra parte los datos derivados del National Birth Defects Prevention Study ha ratificado la seguridad de las penicilinas en un estudio sobre 13155 casos. 23 5.2. Cefalosporinas. Grupo de fármacos con un margen de seguridad similar al de las penicilinas y alcanzan concentraciones fetales significativas. Durante el embarazo el aclaramiento de la cefazolina es de 7,44 L / h, lo que representa el doble que en adultos jóvenes sanos 3,6 L / h y similares a los 7.3 L / h estimada por Philipson9 en un estudio con 6 mujeres gestantes. Existe evidencia de un aumento del volumen de distribución de cefazolina (12.04 L), en comparación con adultas no embarazadas (6,94 L). La relación de concentraciones entre el plasma de la madre y el líquido fetal amniótico se modifica con la edad gestacional. Estas observaciones tienen una relevancia tanto para la profilaxis quirúrgica como para el tratamiento de las infecciones como las corioamnionitis, que son causa frecuente de partos prematuros y abortos. El mayor volumen de distribución se traducirá en una Cmax menor y las posologías deben adaptarse a este cambio farmacocinético9, teniendo en cuenta que las cefalosporinas para ser efectivas deben mantener su concentración por encima de la MIC. La ceftriaxona que pertenece a este grupo, mantiene durante el embarazo sus principales parámetros farmacocineticos, demostrando efectividad y seguridad en el tercertrimestre. 5.3. Carbapenémicos El imipenem que pertenece a este grupo, es seguro, pero requiere de ajustes posológicos por los cambios farmacocineticos vinculados a la gestación. 5.4. Macrólidos. Se consideran relativamente seguros durante el embarazo, pese a su difusión placentaria. Hay mayor hepatotoxicidad con estolato de eritromicina en la madre, por lo que debe evitarse su uso bajo esta forma. Los datos de azitromicina y claritromicina son todavía limitados. La primera ha demostrado ser efectiva y segura en el tratamiento preventivo intermitente de la malaria en mujeres embarazadas. 5.5. Metronidazol
  • 24. MEDICINA HUMANA UNC Se considera un fármaco seguro incluso administrado en el primer trimestre. De acuerdo a los estudios farmacocineticos en mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana, no se observaron modificaciones relevantes en los parámetros farmacocinéticas que ameriten ajustes posológicos. Con respecto a la seguridad, un estudio israelí con 228 mujeres embarazadas expuestas a metronidazol, fundamentalmente en el primer trimestre, no arrojó datos de mayor probabilidad de malformaciones. 24 5.6. Lincosamidas Se considera que tienen un margen de seguridad aceptable aunque algunos autores recomiendan restringir su uso exclusivamente para procesos graves, debido al riesgo materno de colitis pseudomembranosa. La farmacocinética de la clindamicina se altera y deben realizarse ajustes posológicos para lograr concentraciones efectivas. 5.7. Isoniacida-Etambutol La tuberculosis (TB) fue declarada por la OMS en el año 2005 una emergencia de salud pública16. La prevalencia de esta enfermedad es igual en embarazadas que en la población general. El diagnóstico de la tuberculosis en el embarazo puede ser un reto, ya que los síntomas pueden ser inicialmente atribuidos al embarazo y el aumento normal de peso durante el embarazo puede enmascarar la pérdida de peso. Las complicaciones obstétricas de la tuberculosis incluyen el aborto espontáneo, útero pequeño para la edad gestacional, trabajo de parto prematuro, bajo peso al nacer y aumento de la mortalidad neonatal. La TB congénita, aunque rara, se asocia con alta mortalidad perinatal. La mujer embarazada con diagnóstico de tuberculosis debe ser tratada. Isoniazida (INH) y etambutol son los fármacos de primera línea, aunque actualmente el uso de Pirazinamida está ganando popularidad. La terapia preventiva con INH es una recomendación de la OMS destinada a reducir la infección en mujeres embarazadas VIH positivas. Los bebés que nacen de estas madres deben comenzar la profilaxis de INH durante seis meses, luego de la inmunización con BCG si la prueba de la tuberculina es negativa. La asociación INH + etambutol está considerada como de primera elección en el tratamiento de la tuberculosis en embarazadas. La RIFAMPICINA esta clasificada como C por la FDA al comprobarse su actividad teratogénica en roedores. Sólo está justificada como agente antituberculoso en caso de resistencia a INH + etambutol. 5.8. Nitrofurantoína
  • 25. MEDICINA HUMANA UNC La nitrofurantoína es un antiséptico urinario, clasificado como B por la FDA por no tener actividad mutagénica demostrada en modelos animales. Si bien esta clasificación la sitúa como un fármaco seguro, debemos realizar algunas consideraciones. En primer lugar la nitrofurantoína y otros compuestos químicamente relacionados pueden interferir con la actividad de la glutatión reductasa. Los neonatos tienen un sistema enzimático inmaduro y la nitrofurantoína puede ocasionar un déficit de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD) pudiendo provocar anemia hemolítica en el recién nacido. Dado este hecho se desaconseja su uso durante el tercer trimestre. Por otra parte los datos sobre seguridad relativa a teratogénesis no son concluyentes. En un meta- análisis donde se evaluaron 22 estudios que utilizaron nitrofurantoína en mujeres gestantes, los 4 (18%) que cumplieron estrictamente los criterios de inclusión establecidos en el diseño del estudio, no evidencian una relación estadísticamente significativa para establecer una relación entre el uso de este fármaco en fases iniciales del embarazo y la presencia de malformaciones congénitas (OR: 1,29; IC 95%: 0,25–6,57)18. En un estudio caso-control realizado en 22.865neonatos con malformaciones congénitas y controlado con 38. 151 mujeres cuyos hijos nacieron sin malformaciones, no se pudo demostrar el riesgo de la nitrofurantoína asociado a teratogénesis. Por otra parte en un estudio poblacional, caso control sobre malformaciones neonatales efectuado en EE.UU. que incluyó a niños que presentaron al nacer, como mínimo, 1 de las 30 categorías de alteraciones consideradas como mayores en el National Birth Defects Prevention Study mostró resultados discordantes con el estudio mencionado anteriormente. La nitrofurantoína se asoció a134 malformaciones consideradas como mayores. Concretamente y de acuerdo a este estudio el uso de nitrofurantoína aumenta el riesgo de anoftalmia (OR ajustado: 3,7; IC 95%: 1,1–12,2, síndrome del corazón izquierdo hipoplásico (OR ajustado:4,2; IC 95%: 1,9–9,1), comunicación interauricular (OR ajustado: 1,9; IC 95%: 1,1–3,4), fisura labial y palatina (OR ajustado: 2,1; IC 95%) Dado este nivel de evidencia es deseable un uso prudente y restringido al segundo trimestre. 25 6. La categoría C Los aminoglucosidos son fármacos que se acumulan en el feto, con mayor riesgo de oto y nefrotoxicidad sobre todo para estreptomicina y en tratamientos largos (uso poco frecuente). Amikacina y gentamicina, que son usualmente utilizados, tienen menor riesgo, aunque a altas dosis pueden producir ototoxicidad. El cloranfenicol (uso poco frecuente) difunde bien a través de la placenta. Se debe evitar al final del embarazo, por el riego de“sindrome de niño gris” que se presenta en el recién nacido como consecuencia de la intoxicaciónpor este fármaco.
  • 26. MEDICINA HUMANA UNC Las fluorquinolonas se desaconsejanporque su uso está asociadoa la aparición de artropatíasen animales.La griseofulvina y el trimetropimestán contraindicados en embarazo por su acción embriogénica y el ketoconazol hay que utilizarlo con precaución. 26 7. LA CATEGORÍA D En esta categoría están las tetraciclinas contraindicadas duranteel embarazo porque determinan retraso de crecimiento óseo e hipoplasia de extremidades.Las sulfamidas están contraindicadas en el tercer trimestredebido al riesgo de kernicterus en el neonato. 8. LA CATEGORÍA X Se encuentran en esta categoría la quinina, cloroquina y los antivirales ribavirina y amantadita, contraindicados en forma absoluta durante el embarazo. BIBLIOGRAFÍA 1. Álvarez, G. Echeverría, J. Garau, A.Lens,V. Infección Urinaria y embarazo. Diagnóstico y Terapéutica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. No 155. Marzo 2006 2. Bass, P. Jarvis, J. Mitchell, Ch. Urinary Tract Infections. Primary Care Clinical Office Practice. .Divisions of General Internal Medicine and Pediatrics, University of Louisville. 30. Pag 41-61.2003 3. Connolly AM. Thorp,J. Infections in Urology: Urinary Tract Infections in Pregnancy. Urologic Clinics of North America. Volume 26. No4. November 1999. 4. Denzell, J.Lefevre, and M. Practical Therapeutics: Urinary Tract Infections during Pregnancy. American Family Physician. Vol 61. No 3. February 2000. 5. Gilstrap, L. Ramin,S. Medical Complications of Pregnancy: Urinary Tract Infections during Pregnancy. Obstetrics and Gynecology Clinics. Vol 28. No 3. September 2001. 6. Magnet, A. Beltrán, D. Crespo, A.Infecciones Urinarias en el Embarazo: Diagnóstico y Tratamiento. Clínicas urológicas de la Complutense. vol 5. Pág. 203-208. Servicio de Publicaciones UCM. Madrid 1997. 7. McLaughlin, S. Culley, C. Carson.Urinary Tract Infections in Women. The Medical Clinics of North America. Vol88. Pag 417-429. 2004. 8. Mittal, P., Wing,D. Urinary Tract Infections in Pregnancy. Clinics in Perinatology. Vol 32. Pag 749-764. 2005
  • 27. MEDICINA HUMANA UNC 9. Rouse aG, Gil KM, davis K. Diagnosis of bacterial vaginosis in the pregnant patient in an acute care setting. Arch Gynecol obstet 2009; 279(4): 545-9 10. tolosa jE, chaithongwongwatthana S, daly S, Maw WW, Gaitan h, et al. The International Infections in Pregnancy (IIP) study: variations in the prevalence of bacterial vaginosis and distribution of morphotypes in vaginal smears among pregnant women. Am J obstet Gynecol 2006; 195: 198-204. 11. Beigi Rh, yudin Mh, cosentino l, Meyn la, hillier Sl. cytokines, pregnan- cy, and bacterial vaginosis: comparison of levels of cervical cytokines in pregnant and nonpregnant women with bacterial vaginosis. J infect dis 2007; 196(9): 1355-60. 12. Xu j, holzman cB, arvidson cG, chung h, Goepfert aR. Midpregnancy vaginal fluid defensins, bacterial vaginosis, and risk of preterm delivery. obstet Gynecol 2008; 112(3): 524-31. 13. leitich h, Kiss h. Asymptomatic bacterial vaginosis and intermediate flora as risk factors for adverse pregnancy outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3): 375-90. 14. Nelson dB, Bellamy S, Nachamkin I, Ness RB, Macones Ga, allen-taylor l. first trimester bacterial vaginosis, individual microorganism levels, and risk of second tri-mester pregnancy loss among urban women. Fertil Steril 2007; 88(5): 1396-403. 15. Nejad VM, Shafaie S. The association of bacterial vaginosis and preterm labor. J Pak 27 Med Assoc 2008; 58(3): 104-6. 16. Nelson dB, hanlon a, hassan S, Britto j, Geifman-holtzman o, et al. Preterm labor and bacterial vaginosis-associated bacteria among urban women. J Perinat Med 2009; 37(2): 130-4. 17. Svare ja, Schmidt h, hansen BB, lose G. bacterial vaginosis in a cohort of Danish pregnant women: prevalence and relationship with preterm delivery, low birthweight and perinatal infections. BJoG 2006; 113(12): 1419-25. 18. Eschenbach da. bacterial vaginosis and anaerobes in obstetrics-gynecologic infections. clin infect dis 1993; 16: s282-7. 19. Rezeberga d, lazdane G, Kroica j, Sokolova l, donders GG. Placental histologi cal inflammation and reproductive tract infections in a low risk pregnant population in latvia. Acta obstet Gynecol Scand 2008; 87(3): 360-5. 20. azargoon a, darvishzadeh S. Association of bacterial vaginosis, trichomonas vaginalis, and vaginal acidity with outcome of pregnancy. Arch iran Med 2006; 9(3): 213-7. 21. leitich h, Kiss h. Asymptomatic bacterial vaginosis and intermediate flora as risk factors for adverse pregnancy outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3): 375-90. 22. Watts dW, Krohn M, hillier Sl, et al. bacterial vaginosis as a risk factor for pos- tpartum endometritis. obstet Gynecol 1990; 75: 52-58.
  • 28. MEDICINA HUMANA UNC 23. Sharami Sh, afrakhteh M, Shakiba M. Urinary tract infections in pregnant women with bacterial vaginosis. J obstet Gynecol 2007; 27(3): 252-4. 24. Mcdonald hM, Brocklehurst p, Gordon a. Antibiotics for treating bacterial vagi- nosis in pregnancy. The cochrane database of Systematic Reviews 2007; (1): cD000262. 25. Kiss h, pichler E, petricevic l, husslein p. cost effectiveness of a screen-and-treat program for asymptomatic vaginal infections in pregnancy: towards a significant reduc-tion in the costs of prematurity. Eur J obstet Gynecol Reprod Biol 2006; 127(2): 198-203. 26. Mark h yudin, Md, deborah M. Money.Md.j. screening and Management of bac- terial vaginosis in Pregnancy. obstet Gynecol can 2008; 30(8): 702-708. 27. u. S. preventive Services task Force. Screening for bacterial vaginosis in pregnancy to prevent preterm delivery: U.s. Preventive services Task force recommendation state- ment. Ann intern Med 2008; 148(3): 214-9. 28. Centers for disease control and prevention. Sexually transmitted disease. Treatment guidelines; 2006. Disponible en: www.cdc.gov/std/treatment/2006/rr5511.pdf [consultado en julio de 2009]. 29. Simhan hN, anderson Bl, Krohn Ma, heine Rp, Martínez de tejada B, et al. Host immune consequences of asymptomatic Trichomonas vaginalis infection in pregnancy. Am J obstet Gynecol 2007; 196(1): 59. 30. anderson Bl, cosentino la, Simhan hN, hillier Sl. systemic immune respon- se to Trichomonas vaginalis infection during pregnancy. Sex Transm dis 2007; 34(6): 392-6. 31. charles d. obstetrics and perinatal infections. Mosby-year book; 1993. 32. okun N, Gronau Ka, hannah ME. Antibiotics for bacterial vaginosis or Trichomo- nas vaginalis in pregnancy: a systematic review. obstet Gynecol 2005; 105(4): 857-68. 33. hay p, czeizel aE. Asymptomatic trichomonas and candida colonization and preg- nancy outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3):403-9. 34. cauci S, culhane jF. Modulation of vaginal immune response among pregnant wo- men with bacterial vaginosis by Trichomonas vaginalis, chlamydia trachomatis, neisse- ria gonorrhoeae, and yeast. Am J obstet Gynecol 2007; 196(2): 133. 35. Schwandt a, Williams c, Beigi Rh. Perinatal transmission of Trichomonas vagina- lis: a case report. J Reprod Med 2008; 53(1): 59-61. 36. akinbiyi aa, Watson R, Feyi-Waboso p. Prevalence of candida albicans and bac- terial vaginosis in asymptomatic pregnant women in south Yorkshire, United Kingdom. outcome of a prospective study. Arch Gynecol obstet 2008; 278(5): 463-6. 37. parveen N, Munir aa, din I, Majeed R. frequency of vaginal candidiasis in preg- nant women attending routine antenatal clinic. J coll Physicians Surg Pak 2008; 18(3): 154-7. 28
  • 29. MEDICINA HUMANA UNC 38. hay p, czeizel aE. Asymptomatic trichomonas and candida colonization and preg- nancy outcome. Best Pract Res clin obstet Gynaecol 2007; 21(3): 403-9. 39. Meizoso t, Rivera t, Fernández-aceñero Mj, Mestre Mj, Garrido M, Garaulet c. Intrauterine candidiasis: report of four cases. Arch Gynecol obstet 2008; 278(2): 173-6 40. Antiinfecciosos durante el embarzo. María Eugenia Lucas Huguet. Biomedicina, 2011, 6 (2) 41. A.Vallano,J.M.Arnau/EnfermInfeccMicrobiolClin.2009;27(9):536–542 29