02 segunda sesión interactiva expertometodologías innovadoras
23 de Sep de 2015•0 recomendaciones
1 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•781 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Se da feedback sobre tareas de primera semana y se comentan los recursos a utilizar y las tareas a realizar para lograr los resultados de aprendizaje para la asegunda semana.
Recuerdo primera sesión
Asignatura Preguntas importantes
1.Paradigmas educativos y modelos
de (enseñanza) aprendizaje (3 ECTS)
¿Qué queremos que aprendan nuestros estudiantes?
Los resultados de aprendizaje que deseamos para nuetros
alumnos
2. Definiendo el aprendizaje que
perseguimos y estableciendo planes
para lograrlo y comprobarlo (3 ECTS)
¿Cómo vamos a ayudarles a hacerlo?
Diseño en retrospectiva y gamificado
3.Metodologías de enseñanza y
aprendizaje (6 ECTS)
¿Con qué métodos vamos a ayudarles a hacerlo?
Modelo inverso fomento del estudio previo
Metodologías innovadoras, activas, inductivas, sociales
Evaluación y feedback como
herramientas para el fomento y la
evaluación del aprendizaje (4 ECTS)
¿Cómo valoraremos su aprendizaje?¿Cómo utilizaremos la
evaluación para producir más aprendizaje?
Evaluación formativa y acreditativa
¿Cómo evaluaremos la utilidad y eficacia de lo que hemos
hecho para ayudarles a aprender?
Investigación sobre el efecto de la innovación y mejora de la
calidad de la docencia
Plan de la sesión interactiva
1. Feedback a las expectativas de los participantes y a las tareas de la
primera semana.
2. Presentación de Resultados de aprendizaje, recursos y actividades
de la segunda semana.
3. Indicaciones Recursos a estudiar y actividades a realizar en la
segunda semana.
4. Preguntas de los participantes.
Maneras de dar y colectivizar el feedback
• Respuesta personalizada e inmediata (a los más
rápidos, a los que respondieron mejor, o a los
que les toque).
• Lista FAQ de preguntas mas frecuentes.
• Respuestas a dudas urgentes a lista de correo.
Maneras de reconocer el trabajo y las
contribuciones de los participantes
• El comentario elogioso
• El Hall of fame
Quiero mostraros el poder de los
cuestionarios on line
• Para reunir información proveniente de todos
los participantes
• Para analizar respuestas a vista de pájaro.
• Para bonificar
• Para dar feedback
• Para estimar la carga de trabajo
Vuestras dudas urgentes (1)
¿Qué pregunta urgente te gustaría que te contestáramos en la sesión interactiva?
Principales paradigmas educativos y los principales modelos de enseñanza. Je je
Cuando podré ver el vídeo de la sesión en diferido, ya que no podré estar. Cuando
quieras
Lamentablemente, esta primera semana he tenido que seguir una línea muy caótica de
horarios en el curso y no pude asistir a la sesión. Ojalá haya distintos horarios para
conectarse. Mi trabajo no me hace fácil una hora fija. Esta semana ha sido sobre todo
para situarme en la plataforma y tener claro qué hay que hacer y cómo presentarlo
vamos a probar alguna temprano en la mañana y alguna en horario de tarde
Si durante este módulo vamos a poder inspirarnos con ejemplos prácticos en la
aplicación de metodologías activas vinculadas al uso de tecnologías móviles. Si a partir
de ese primer momentos de inspiración con ejemplos valiosos vamos a desarrollar una
actividad basada en nuestros intereses. La asignatura de metodologías empieza dentro
de tres semas y estaremos con ella 6 semanas.
¿qué tiene que ir antes, el interés por el cambio o mostrar ejemplos de cómo el cambio
es posible? Esto no funciona mira esto que si funciona
De momento no tengo una pregunta urgente uff
Paradigmas y modelos
Tradicional (deductivo transmisivo, centrado
en profesor y contenidos)
Innovador (inductivo, inverso, centrado en el
aprendizaje y el protagonismo del alumno)
El alumno aprende lo que el profesor enseña El alumno aprende lo que el profesor evalúa
El alumno aprende lo que hace el profesor El alumno aprende lo que el alumno hace
El profe es el actor transmisor El alumno es el actor protagonista
La transmisión y acumulación de os
contenidos es lo esencial
El desarrollo del alumno es lo esencial
Te cuento teoría en aula practicas fuera por tu
cuenta
Intenta asimilar la teoría de vídeos y
documentos y me transmites tus dudas. En el
aula resolveremos dudas y practicaremos
Profesor cuenta teoría Profesor plantea retos alumnos detectan que
información necesitan, indagan y resuelven
ayudados por el profesor
Alejado de la realidad Intenta acercarse a la realidad y a las
necesidades del alumno
Vale para memorizar temarios Vale para comprender y desarrollar
competencias
Vuestras dudas urgentes (2)
¿Qué pregunta urgente te gustaría que te contestáramos en la primera sesión interactiva?
De todas las actividades que se proponen, ¿recibiremos alguna calificación o anotación que nos
haga saber que está realizada? Lo pregunto para ir controlando las actividades que tenemos
realizadas y las que aún están por finalizar. ¿Existe en la plataforma alguna opción para
visualizarlo? Tareas calificables si.
Aunque ya se ha hecho referencia en la primera grabación que acabo de escuchar, no domino muy
bien el inglés es por lo que, si es posible, me den las referencias donde puedo buscar las
referencias en español. Se intentará cuando exista. Las presentaciones que acompañan a las
grabaciones ¿se pueden obtener para tenerlas impresas? Creo que ayudarían para organizar el
trabajo, sobre todo las relacionadas a las tareas asociadas a cada aprendizaje establecido. Si slide
share y tabla
no pude estar, porque tengo reunión de coordinación con mi equipo docente todos los miércoles
a esa hora.
Tras analizar la documentación, entiendo que se espera un trabajo y seguimiento semanal de la
asignatura. Sin embargo, no me queda clara la forma de evaluar ni qué pasa si una semana no
puedes llevar al día las actividades.(Por motivos de trabajo, de los próximos 10 días, 3 voy a estar
en el extranjero, y 2 en otra comunidad autónoma, por lo que alguna semana puntual mi
disponibilidad horaria será reducida, y no sé como puede afectar eso mi seguimiento del curso ).
Sin problema seremos flexibles
De momento, no puedo pensar en ninguna.
Resultados de aprendizaje de la asignatura:
Paradigmas educativos y modelos de enseñanza aprendizaje
Resultado de aprendizaje Justificación de su relevancia
1. Será capaz de apreciar las características de
los aprendizajes de calidad y de las características
de los modelos y métodos de enseñanza que los
favorecen en el contexto actual
Si sabemos cómo tiene que ser la enseñanza y nuestra
evaluación para inducir aprendizajes de más calidad,
entonces podremos diseñar nuestra enseñanza para que
produzca aprendizajes de mayor calidad.
2. Podrá argumentar sobre las diferencias, ventajas
e inconvenientes de distintos paradigmas y modelos
de enseñanza aprendizaje.
Si sabemos qué paradigmas y modelos producen
aprendizajes de más calidad entonces podremos escoger
mejor que paradigmas y modelos debemos seguir
3. Podrá aplicar las taxonomías sobre los resultados
de aprendizaje, podrá definir con más claridad y
precisión lo que quiere que aprendan sus alumnos
y dispondrá de mas criterio para seleccionar
resultados de aprendizaje.
Si dominamos el lenguaje de estas taxonomías, entonces
podremos concretar mejor los resultados de aprendizaje
que deseamos producir.
4.Podrá aplicar principios de buena práctica
docente e ideas poderosas que pueden ayudarle a
mejorar el aprendizaje de sus alumnos.
La comprensión de estos principios nos proporcionará
una base sobre la que podremos reflexionar sobre
nuestras prácticas docentes actuales y el modo de
mejorarlas.
5. Podrá seleccionar y formular resultados de
aprendizaje claros, valiosos e inteligibles para él y
sus alumnos.
dominar y utilizar mejor el lenguaje en el que se define
lo que queremos que aprendan nuestros alumnos nos
facilitara escoger y formular los resultados de
aprendizaje, más relevantes.
6. Podrá aplicar estrategias para publicitar y
comunicar esos resultados de aprendizaje a
distintos tipos de alumnos con distintas
motivaciones
Una buena comunicación de los resultados y las razones
de su importancia es esencial para que los distintos tipos
de alumnos los adopten como suyos
¿Por qué este resultado de aprendizaje puede ser
importante para mejorar mi enseñanza y el
aprendizaje de mis alumnos?
Quiero que respondáis a esto en un cuestionario
de google forms
http://goo.gl/forms/ekrVjsL5Zi
Segunda semana
R1. 4. Podrá aplicar principios de buena práctica
docente e ideas poderosas que pueden ayudarle a
mejorar el aprendizaje de sus alumnos.
• Recursos
– 7 principios de Chickering AW& Gamson ZF
– http://www.lonestar.edu/multimedia/SevenPrinciples.pdf
– http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED282491.pdf
– 12 principios de Prieto
– 53 ideas poderosas de Graham Gibbs.
– http://www.seda.ac.uk/53-powerful-ideas
– 53 Ideas para hacer en clase
• Actividades (tareas recomendadas)
– Foro de discusión sobre buenos principios, mejores
prácticas, buenas ideas para mejorar:
– ¿Qué piensas acerca de los principios que deberían guiar tu
enseñanza? ¿Qué es en realidad lo que más influye en tu forma
de enseñar?
R1.5 Podrá seleccionar y formular resultados de
aprendizaje claros, valiosos e inteligibles para él y
sus alumnos.
• Recursos
– Presentación: Recomendaciones para la
formulación de resultados aprendizaje.
• Actividades (tareas recomendadas)
– Formula resultados aprendizaje que te gustaría que
tus alumnos lograsen. Dream exercise
–https://es.surveymonkey.com/r/7GT
GYYL
R1. 6. Podrá aplicar estrategias para publicitar y
comunicar esos resultados de aprendizaje a distintos tipos
de alumnos con distintas motivaciones
• Recursos
– Tipos de alumnos en función de su abordaje ante el aprendizaje
– Tipos de profesores, evolución epistemológica
– Alineamiento constructivo http://profesor3punto0.blogspot.com.es/2012/10/mis-gurus-
en-ducacion-john-biggs.html
– tipos de profesores universitarios
– http://profesor3punto0.blogspot.com.es/2014/07/creencias-epistemologicas-y-
crecimiento.html
– Gamificacion
– http://profesor3punto0.blogspot.com.es/2015/01/la-combinacion-de-estrategias-
de.html
• Actividades (tareas recomendadas)
– ¿Cómo transmitirías esos resultados de aprendizaje que has escogido a tus
alumnos? Tarea de la asignatura
– Ejercicio de autoanálisis Después de leer la entrada de evolución del profesorado
Responde al cuestionario ¿Qué tipo de profesor crees que eres?
– Experimentación de la Gamificacion Utilizando como usuario gamificado la
herramienta de ganificación Captain up del blog profesor 3.0
Trabajos para la segunda semana
1. Justificación del valor de los resultados de aprendizaje de la segunda
semana
– http://goo.gl/forms/ekrVjsL5Zi
2. El de la primera semana (para los que todavía no lo hayan respondido que
son mayoría)
– https://docs.google.com/forms/d/16Nxh5InHaVdqxnTcXMTjVNElmvlSwKtlgOA
CFYIbHIY/viewform?usp=send_form
3. El sueño del profesor https://es.surveymonkey.com/r/7GTGYYL
4¿Qué tipo de profesor eres https://es.surveymonkey.com/r/7HJDTQD
5Ejercicio de integración
• Escoge una serie de resultados de aprendizaje que desearías que tus
alumnos alcanzasen en una experiencia formativa (asignatura/ taller/
curso), elabora una lista con ellos redáctalos de manera que tus alumnos
los puedan entender e interiorizar y aporta razones que justifiquen el
valor de esos resultados que pretendes que tus alumnos logren.
Resultados de aprendizaje
Segunda semana
Recursos
(lecturas recomendadas)
Actividades
(tareas recomendadas)
4.Podrá aplicar principios de
buena práctica docente e
ideas poderosas que pueden
ayudarle a mejorar el
aprendizaje de sus alumnos.
7 principios de Chickering AW& Gamson ZF
http://www.lonestar.edu/multimedia/Seve
nPrinciples.pdf
http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED282491.p
df
53 ideas poderosas de Graham Gibbs.
http://www.seda.ac.uk/53-powerful-ideas
53 Ideas para hacer en clase
12 principios de mejora de Alfredo Prieto
Foro de discusión sobre buenos
principios, mejores prácticas, buenas ideas
para mejorar:
¿Qué piensas acerca de los principios que
deberían guiar tu enseñanza? ¿Qué es en
realidad lo que más influye en tu forma de
enseñar?
5. Podrá seleccionar y
formular resultados de
aprendizaje claros, valiosos e
inteligibles para él y sus
alumnos.
Recomendaciones para la
formulación de resultados
aprendizaje.
Formula resultados aprendizaje que te
gustaría que tus alumnos lograsen.
Dream exercise
https://es.surveymonkey.com/r/7GTG
YYL
6. Podrá aplicar estrategias
para publicitar y comunicar
esos resultados de
aprendizaje a distintos tipos
de alumnos con distintas
motivaciones
Tipos de alumnos y abordaje ante el
aprendizaje. Tipos de profesores,
evolución epistemológica.
Alineamiento constructivo
tipos de profesores universitarios
Gamificacion
¿Cómo transmitirías esos resultados de
aprendizaje a tus alumnos?
Después de leer sobre evolución del
profesorado Responde al cuestionario
¿Qué tipo de profesor crees que eres?
Experimentación de la Gamificacion
con la herramienta de gamificación
Captain up del blog profesor 3.0
Al que tiene interés profundo los ejemplos le pueden resultar utiles
Al que tiene interes mas superficial hay que engancharle los ejemplos resultones y facilones
Del caso concreto el alumno induce los principios y reglas