SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes	
  	
  	
  	
  Ultimate
                              	
  	
  




1º Bachillerato



                        Andres Mateo Martinez

                           Proyectosef.wordpress.com
Proyectosef.wordpress.com                                 Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                          El Ultimate        es un deporte de NO-CONTACTO que recoge elementos del
                   fútbol, del baloncesto y del rugby, sustituyendo el balón por un frisbee o disco volador y
                   el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador. Es decir no hay árbitro, por lo
                   que la autorregulación, ética y honestidad, son algunos de los valores que caracterizan
                   a este deporte.

                      Por lo tanto, un aspecto de gran importancia es que la filosofía del Ultimate está
                   basada en lo que se denomina Espíritu de Juego, que es algo similar a lo que se
                   promulga en otros deportes como juego limpio. En el Ultimate, una falta intencionada es
                   considerada un engaño y una fuerte ofensa contra este espíritu de deportividad.

                       Sus orígenes se remontan al ámbito universitario estadounidense de los años 1960
                   y se introdujo en Europa a principios de los años 1980. Es un deporte en el que los
                   equipos pueden ser femeninos, masculinos o mixtos y para participar no hay límite de
Apuntes Ultimate




                   edad.

                   ¿Cómo se juega?
                      Se juega entre dos equipos de 7 jugadores; se trata de avanzar pasándose el disco
                   reglamentario (discrograft de 175 gr) entre los componentes de un equipo hasta anotar
                   un gol. Esto se consigue cuando un jugador del equipo atacante recibe el disco, dentro
                   de la zona de gol del otro equipo, de pase de un compañero.


                   ¿Dónde se juega?
                       El     campo        es
                   rectangular de hierba con
                   unas medidas entre 100-
                   110m de largo X 37m de
                   ancho. Tiene una franja
                   central de 64m de largo y
                   a los extremos se disponen
                   las dos zonas de gol de
                   unos 18-23m de largo.




                                                Líneas de meta


                        La versión más recreativa del ultimate tiene lugar en la playa, en la arena seca,
                   donde se juega 5 contra 5 en 75 x 25 metros (zonas de anotación incluidas).



                   2
                       http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw	
  
Proyectosef.wordpress.com                                 Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                   ¿Cuánto dura un partido?

                        El partido finaliza cuando un equipo obtiene 19 puntos (siempre con diferencia
                   de dos puntos, hasta que uno llega a los 21 puntos).

                         Hay un descanso de 10 minutos cuando uno de los dos equipos alcance los diez
                   puntos. Una variante sobre la duración del partido es que se jueguen dos tiempos de
                   veinticinco minutos.


                   ¿Cómo se empieza el partido?

                        Los dos equipos se disponen cada uno en su línea de meta. El disco está en
                   posesión del equipo que defiende, que debe entregarlo (lanzarlo) al equipo atacante.
Apuntes Ultimate




                         El equipo que defiende levantará el disco para preguntar “¿listo?” y cuando el
                   equipo en ataque responda “si” levantando un brazo, la defensa lanzará el disco lo más
                   lejos posible (dentro del campo). Entonces un jugador del equipo atacante recogerá el
                   disco para empezar el juego.



                   ¿Cómo se ataca/avanza?

                         El disco debe desplazarse sólo mediante pases; no se permite el autopase. Por lo
                   tanto, no se puede correr con el disco en las manos.

                        Cuando se recepciona se ha de parar y pasarlo a otro compañero, aunque se
                   permite pivotar sobre un pie (como en el baloncesto).


                         No se puede retener el disco más de 10 segundos, de lo contrario pasará la
                   posesión del disco al equipo contrario, que sacará desde ese lugar. Los segundos son
                   contados en alto por el defensor. Hay que avanzar con buenos pases, sin dejar caer el
                   disco a tierra, para llegar al área que el otro equipo defiende.



                   ¿Cómo se defiende?
                        Se defiende hombre a hombre (nunca dos contra uno), o también en “zona”. Al
                   jugador que posee el disco se le cuenta en voz alta hasta diez (en inglés), por parte de
                   la defensa, intentando que el equipo atacante no llegue a marcar en la área que se
                   defiende, por ejemplo, interceptando o anticipándose al pase.




                   3
                       http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw	
  
Proyectosef.wordpress.com                                 Andrés Mateo Martínez 	
     EF


                   ¿Cuándo se pierde la posesión del disco?

                          Cuando el equipo atacante deja caer el disco a tierra por un mal pase o una
                           mala recepción
                          Cuando no consiga pasar el disco antes de diez segundos
                          Cuando la recepción sea fuera del campo de juego
                          Cuando la defensa consiga interceptar o coger el disco

                     Entonces habrá un cambio de posesión (turnover). Por tanto, y sin interrupciones, el
                   equipo que atacaba tiene que defender su propia área y el que defendía tiene que
                   atacar.




                   ¿Cuándo hay una falta?
Apuntes Ultimate




                      Como no puede haber contacto físico entre jugadores, con o sin el disco, cada
                   contacto puede constituir una falta, pero no existiendo árbitros, cada jugador tiene que
                   ser responsables de su propia conducta. Es por esto, que para jugar a Ultímate es
                   imprescindible respetar las reglas y tener un alto nivel de honestidad deportiva. Si un
                   jugador canta falta y el contrario no reconoce la falta o no llegan a un acuerdo, se
                   repite la jugada desde el punto anterior donde estaba el disco.

                     Pero si existiera contacto físico pero no afecta el éxito de la acción, entonces es
                   desestimado. Es decir, se aplica la ley de la ventaja (Play on).




                   ¿Qué se hace después de una “llamada”?

                          Si alguien “canta falta” o hace una llamada (por ejemplo una lesión,... o un perro
                   en el campo), todos tienen que parar y quedarse quietos (freeze) en la misma posición
                   hasta que se solucione el problema. Entonces el que tiene el disco puede empezar el
                   juego otra vez.




                   Cláusula de capitanes

                           Un juego puede ser jugado bajo cualquier variante de las reglas en un
                            acuerdo mutuo entre los capitanes de equipo.
                           En un torneo, dichas variaciones están sujetas a la aprobación del director del
                            torneo.

                      Cosas tales como la duración del juego, dimensiones del campo y el tiempo en el
                   que un jugador tiene para pasar el disco pueden ser fácilmente alteradas a favor del
                   nivel de juego.

                   4
                       http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw	
  
Proyectosef.wordpress.com                                 Andrés Mateo Martínez 	
      EF


                                Las otras    reglas importantes           del Ultimate son:

                            No se puede arrebatar el disco a un jugador.
                            Cuando un disco cae al suelo o sale fuera de banda es falta del último jugador que lo
                             tocó; saca el equipo contrario desde el lugar donde quedó el disco o salió fuera.
                            Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. Si el disco lo cogen un
                             atacante y un defensor simultáneamente, tiene preferencia el atacante.
                            Está prohibido el contacto entre jugadores; un defensor no puede defender a menos
                             de un metro de distancia (paso) del atacante, ni golpearle la mano del lanzamiento.
Apuntes Ultimate/Frisbee




                            Cuando se comete una falta dentro de la zona de gol, el saque se hace desde la
                             línea de gol y fuera de la zona.
                            Los jugadores pueden desplazarse libremente por todo el terreno, incluso las zonas de
                             gol; no existe el fuera de juego.
                            Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo y hace el saque de puesta en
                             juego, que se realiza lanzando el disco hacia delante y sólo puede recibir el equipo
                             contrario.
   Apuntes Ultimate




                            Los cambios son ilimitados, pero sólo se pueden realizar al final de cada punto
                             (excepto lesión).
                            El rodaje o deslizamiento del disco puede ser frenado, pero no puede ser avanzado a
                             propósito en ninguna dirección.



                            Táctica básica           del ultimate:
                            Hay dos posiciones básicas en el juego:

                           • Handlers: jugadores con muy buen manejo del disco, lo cual necesitan para moverlo
                           entre ellos hasta que haya una opción de pase hacia delante.

                           • Stack o Pistones: jugadores con menos capacidad de pase pero más físicos, ya que
                           tienen que hacer cortes continuamente para dar opciones de pase a los handlers para
                           avanzar el disco. Cuando estos jugadores se disponen en fila (vertical) se llama stack y
                           cuando forman una línea horizontal (respecto a la dirección del ataque) se llama
                           pistones.

                                  En el ATAQUE, El handler con disco espera unos 5 segundos a tener opción de
                           pase hacia delante, que puede ser corto (opción a) o largo (b). Si no lo ve claro, buscará
                           un pase de seguridad (dump) hacia el otro handler (c).




                                   En la disposición en stack, es el primero de la fila el que comienza la acción. Si no
                           recibe se pone el último. El que está segundo, en cuanto tiene el espacio libre, intentará
                           otro corte también.

                            5
                                http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw	
  
Proyectosef.wordpress.com                                 Andrés Mateo Martínez 	
     EF

                           En la disposición en pistones, es el jugador del centro el que comienza a moverse,
                   y las “alas” reaccionan en función de su movimiento. En el dibujo, el central hace un
                   corte corto y las alas largo.

                            La DEFENSA se coloca en función
                   del lado por el que queramos permitir el
                   pase. El defensor del disco (marca) se
                   pone tapando un lado, normalmente el
                   izquierdo, por donde se hace el pase de
                   revés (más fácil) para permitir sólo el pase
                   de derecha (a priori más difícil), y el resto
                   de jugadores entre su atacante y el
                   jugador con disco. Al lado que cubre el
                   marca se le llama lado cerrado, y al que
                   deja libre lado abierto.
Apuntes Ultimate




                    Tipos de lanzamientos básicos

                         Backhand flick o Revés: es el lanzamiento
                    natural, agarrando el disco con todos los dedos, se
                    cruza el brazo por delante del tronco y se saca el disco
                    desde el lateral del cuerpo. Se coloca el pie de ese
                    mismo lado por delante.	
  




                                                    Forehand flick o Derecha: se agarra el
                                               disco con dos dedos para lanzarlo como
                                               una piedra al río. Los pies deben estar
                                               separados e igualados.

                                               También se puede lanzar con el pulgar:




                                                    Hammer: lanzamiento por encima de la cabeza con
                                               agarre de los dos dedos colocando el disco en vertical.




                    6
                        http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciacion al softbol
Iniciacion  al   softbolIniciacion  al   softbol
Iniciacion al softbol
aleja0033
 
El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)
Laurita9010
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
guestb0ec9e0f
 
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptxFUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
CELIA961074
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
Ana
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Sesión 5. Los árbitros asistentes
Sesión 5. Los árbitros asistentesSesión 5. Los árbitros asistentes
Sesión 5. Los árbitros asistentes
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Ejercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de PaseEjercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de Pase
 
Badminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicosBadminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicos
 
Lacrosse Intercrosse
Lacrosse   IntercrosseLacrosse   Intercrosse
Lacrosse Intercrosse
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol SalaFútbol 11 vs Fútbol Sala
Fútbol 11 vs Fútbol Sala
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion  al   softbolIniciacion  al   softbol
Iniciacion al softbol
 
Apuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESOApuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESO
 
El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)
 
Baloncesto 1º A
Baloncesto 1º ABaloncesto 1º A
Baloncesto 1º A
 
Apuntes de voleibol
Apuntes de voleibolApuntes de voleibol
Apuntes de voleibol
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Saque en el volleyball
Saque en el volleyballSaque en el volleyball
Saque en el volleyball
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptxFUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
FUNDAMENTOS DEL FUTSAL.pptx
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
FUTBOL INFORME
FUTBOL INFORMEFUTBOL INFORME
FUTBOL INFORME
 

Destacado

El ultimate frisbee
El ultimate frisbeeEl ultimate frisbee
El ultimate frisbee
marcosgarate
 
Programa ADIVAC 2012
Programa ADIVAC 2012Programa ADIVAC 2012
Programa ADIVAC 2012
jehu
 
Amexco kundenanlass 111122 version3
Amexco kundenanlass 111122 version3Amexco kundenanlass 111122 version3
Amexco kundenanlass 111122 version3
Travelbrain GmbH
 
FokusLeasingFleet_Juni2016
FokusLeasingFleet_Juni2016FokusLeasingFleet_Juni2016
FokusLeasingFleet_Juni2016
Yannick Depr
 
Suri trabajo de redes
Suri trabajo de redesSuri trabajo de redes
Suri trabajo de redes
surama18
 
Presentación de empresa TECNOMUNDO S.A
Presentación de empresa TECNOMUNDO S.APresentación de empresa TECNOMUNDO S.A
Presentación de empresa TECNOMUNDO S.A
Monroy03
 

Destacado (20)

El ultimate frisbee
El ultimate frisbeeEl ultimate frisbee
El ultimate frisbee
 
Deportes alternativos (2)
Deportes alternativos (2)Deportes alternativos (2)
Deportes alternativos (2)
 
Ultimate presentacion
Ultimate presentacionUltimate presentacion
Ultimate presentacion
 
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
Ultimate u.d..docx
Ultimate u.d..docxUltimate u.d..docx
Ultimate u.d..docx
 
Ficha Ultimate Frisbee
Ficha Ultimate FrisbeeFicha Ultimate Frisbee
Ficha Ultimate Frisbee
 
Korfball
KorfballKorfball
Korfball
 
Programa ADIVAC 2012
Programa ADIVAC 2012Programa ADIVAC 2012
Programa ADIVAC 2012
 
Infographie I Les français et le casual gaming
Infographie I Les français et le casual gamingInfographie I Les français et le casual gaming
Infographie I Les français et le casual gaming
 
Catalogue accessoires 4x4 nissan x trail 09-2010
Catalogue accessoires 4x4 nissan x trail 09-2010Catalogue accessoires 4x4 nissan x trail 09-2010
Catalogue accessoires 4x4 nissan x trail 09-2010
 
Reflections, New Methodologies, and Thought Processes
Reflections, New Methodologies, and Thought ProcessesReflections, New Methodologies, and Thought Processes
Reflections, New Methodologies, and Thought Processes
 
Presentación entrenadores (pps)
Presentación entrenadores (pps)Presentación entrenadores (pps)
Presentación entrenadores (pps)
 
Como Vender con YouTube Marketing
Como Vender con YouTube MarketingComo Vender con YouTube Marketing
Como Vender con YouTube Marketing
 
Rock and wall fountains kansas city 816 500-4198
Rock and wall fountains kansas city 816 500-4198Rock and wall fountains kansas city 816 500-4198
Rock and wall fountains kansas city 816 500-4198
 
Que es cloud computing ?
Que es cloud computing ?Que es cloud computing ?
Que es cloud computing ?
 
Non Violence And Peace Day 1
Non Violence And Peace Day 1Non Violence And Peace Day 1
Non Violence And Peace Day 1
 
Amexco kundenanlass 111122 version3
Amexco kundenanlass 111122 version3Amexco kundenanlass 111122 version3
Amexco kundenanlass 111122 version3
 
FokusLeasingFleet_Juni2016
FokusLeasingFleet_Juni2016FokusLeasingFleet_Juni2016
FokusLeasingFleet_Juni2016
 
Suri trabajo de redes
Suri trabajo de redesSuri trabajo de redes
Suri trabajo de redes
 
Presentación de empresa TECNOMUNDO S.A
Presentación de empresa TECNOMUNDO S.APresentación de empresa TECNOMUNDO S.A
Presentación de empresa TECNOMUNDO S.A
 

Similar a Apuntes ultimate

El campo de juego
El campo de juegoEl campo de juego
El campo de juego
borobori
 
10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto
Marlene Ross
 

Similar a Apuntes ultimate (20)

Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
Ultímate
UltímateUltímate
Ultímate
 
Deportes alternativos ultimate
Deportes alternativos ultimateDeportes alternativos ultimate
Deportes alternativos ultimate
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Ultimate frisbee
Ultimate frisbee Ultimate frisbee
Ultimate frisbee
 
Ultimate
UltimateUltimate
Ultimate
 
Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
 
Disco volador
Disco voladorDisco volador
Disco volador
 
Reglas ultimate resumen
Reglas ultimate resumenReglas ultimate resumen
Reglas ultimate resumen
 
Luis avalos voleibol
Luis avalos voleibolLuis avalos voleibol
Luis avalos voleibol
 
ultimate
ultimateultimate
ultimate
 
Apuntes floorball 2º ESO
Apuntes floorball 2º ESOApuntes floorball 2º ESO
Apuntes floorball 2º ESO
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
El campo de juego
El campo de juegoEl campo de juego
El campo de juego
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
Ultimate frisbee
Ultimate frisbee Ultimate frisbee
Ultimate frisbee
 
10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
 

Más de Andrés Mateo Martínez

Más de Andrés Mateo Martínez (20)

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
 
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFDApuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
Apuntes de Voleibol. TSEASD/TSAAFD
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Apuntes ultimate

  • 1. Apuntes        Ultimate     1º Bachillerato Andres Mateo Martinez Proyectosef.wordpress.com
  • 2. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF El Ultimate es un deporte de NO-CONTACTO que recoge elementos del fútbol, del baloncesto y del rugby, sustituyendo el balón por un frisbee o disco volador y el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador. Es decir no hay árbitro, por lo que la autorregulación, ética y honestidad, son algunos de los valores que caracterizan a este deporte. Por lo tanto, un aspecto de gran importancia es que la filosofía del Ultimate está basada en lo que se denomina Espíritu de Juego, que es algo similar a lo que se promulga en otros deportes como juego limpio. En el Ultimate, una falta intencionada es considerada un engaño y una fuerte ofensa contra este espíritu de deportividad. Sus orígenes se remontan al ámbito universitario estadounidense de los años 1960 y se introdujo en Europa a principios de los años 1980. Es un deporte en el que los equipos pueden ser femeninos, masculinos o mixtos y para participar no hay límite de Apuntes Ultimate edad. ¿Cómo se juega? Se juega entre dos equipos de 7 jugadores; se trata de avanzar pasándose el disco reglamentario (discrograft de 175 gr) entre los componentes de un equipo hasta anotar un gol. Esto se consigue cuando un jugador del equipo atacante recibe el disco, dentro de la zona de gol del otro equipo, de pase de un compañero. ¿Dónde se juega? El campo es rectangular de hierba con unas medidas entre 100- 110m de largo X 37m de ancho. Tiene una franja central de 64m de largo y a los extremos se disponen las dos zonas de gol de unos 18-23m de largo. Líneas de meta La versión más recreativa del ultimate tiene lugar en la playa, en la arena seca, donde se juega 5 contra 5 en 75 x 25 metros (zonas de anotación incluidas). 2 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw  
  • 3. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF ¿Cuánto dura un partido?  El partido finaliza cuando un equipo obtiene 19 puntos (siempre con diferencia de dos puntos, hasta que uno llega a los 21 puntos).  Hay un descanso de 10 minutos cuando uno de los dos equipos alcance los diez puntos. Una variante sobre la duración del partido es que se jueguen dos tiempos de veinticinco minutos. ¿Cómo se empieza el partido?  Los dos equipos se disponen cada uno en su línea de meta. El disco está en posesión del equipo que defiende, que debe entregarlo (lanzarlo) al equipo atacante. Apuntes Ultimate  El equipo que defiende levantará el disco para preguntar “¿listo?” y cuando el equipo en ataque responda “si” levantando un brazo, la defensa lanzará el disco lo más lejos posible (dentro del campo). Entonces un jugador del equipo atacante recogerá el disco para empezar el juego. ¿Cómo se ataca/avanza?  El disco debe desplazarse sólo mediante pases; no se permite el autopase. Por lo tanto, no se puede correr con el disco en las manos.  Cuando se recepciona se ha de parar y pasarlo a otro compañero, aunque se permite pivotar sobre un pie (como en el baloncesto).  No se puede retener el disco más de 10 segundos, de lo contrario pasará la posesión del disco al equipo contrario, que sacará desde ese lugar. Los segundos son contados en alto por el defensor. Hay que avanzar con buenos pases, sin dejar caer el disco a tierra, para llegar al área que el otro equipo defiende. ¿Cómo se defiende?  Se defiende hombre a hombre (nunca dos contra uno), o también en “zona”. Al jugador que posee el disco se le cuenta en voz alta hasta diez (en inglés), por parte de la defensa, intentando que el equipo atacante no llegue a marcar en la área que se defiende, por ejemplo, interceptando o anticipándose al pase. 3 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw  
  • 4. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF ¿Cuándo se pierde la posesión del disco?  Cuando el equipo atacante deja caer el disco a tierra por un mal pase o una mala recepción  Cuando no consiga pasar el disco antes de diez segundos  Cuando la recepción sea fuera del campo de juego  Cuando la defensa consiga interceptar o coger el disco Entonces habrá un cambio de posesión (turnover). Por tanto, y sin interrupciones, el equipo que atacaba tiene que defender su propia área y el que defendía tiene que atacar. ¿Cuándo hay una falta? Apuntes Ultimate Como no puede haber contacto físico entre jugadores, con o sin el disco, cada contacto puede constituir una falta, pero no existiendo árbitros, cada jugador tiene que ser responsables de su propia conducta. Es por esto, que para jugar a Ultímate es imprescindible respetar las reglas y tener un alto nivel de honestidad deportiva. Si un jugador canta falta y el contrario no reconoce la falta o no llegan a un acuerdo, se repite la jugada desde el punto anterior donde estaba el disco. Pero si existiera contacto físico pero no afecta el éxito de la acción, entonces es desestimado. Es decir, se aplica la ley de la ventaja (Play on). ¿Qué se hace después de una “llamada”? Si alguien “canta falta” o hace una llamada (por ejemplo una lesión,... o un perro en el campo), todos tienen que parar y quedarse quietos (freeze) en la misma posición hasta que se solucione el problema. Entonces el que tiene el disco puede empezar el juego otra vez. Cláusula de capitanes  Un juego puede ser jugado bajo cualquier variante de las reglas en un acuerdo mutuo entre los capitanes de equipo.  En un torneo, dichas variaciones están sujetas a la aprobación del director del torneo. Cosas tales como la duración del juego, dimensiones del campo y el tiempo en el que un jugador tiene para pasar el disco pueden ser fácilmente alteradas a favor del nivel de juego. 4 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw  
  • 5. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF Las otras reglas importantes del Ultimate son:  No se puede arrebatar el disco a un jugador.  Cuando un disco cae al suelo o sale fuera de banda es falta del último jugador que lo tocó; saca el equipo contrario desde el lugar donde quedó el disco o salió fuera.  Es falta defender dos jugadores a la vez sobre un atacante. Si el disco lo cogen un atacante y un defensor simultáneamente, tiene preferencia el atacante.  Está prohibido el contacto entre jugadores; un defensor no puede defender a menos de un metro de distancia (paso) del atacante, ni golpearle la mano del lanzamiento. Apuntes Ultimate/Frisbee  Cuando se comete una falta dentro de la zona de gol, el saque se hace desde la línea de gol y fuera de la zona.  Los jugadores pueden desplazarse libremente por todo el terreno, incluso las zonas de gol; no existe el fuera de juego.  Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo y hace el saque de puesta en juego, que se realiza lanzando el disco hacia delante y sólo puede recibir el equipo contrario. Apuntes Ultimate  Los cambios son ilimitados, pero sólo se pueden realizar al final de cada punto (excepto lesión).  El rodaje o deslizamiento del disco puede ser frenado, pero no puede ser avanzado a propósito en ninguna dirección. Táctica básica del ultimate: Hay dos posiciones básicas en el juego: • Handlers: jugadores con muy buen manejo del disco, lo cual necesitan para moverlo entre ellos hasta que haya una opción de pase hacia delante. • Stack o Pistones: jugadores con menos capacidad de pase pero más físicos, ya que tienen que hacer cortes continuamente para dar opciones de pase a los handlers para avanzar el disco. Cuando estos jugadores se disponen en fila (vertical) se llama stack y cuando forman una línea horizontal (respecto a la dirección del ataque) se llama pistones. En el ATAQUE, El handler con disco espera unos 5 segundos a tener opción de pase hacia delante, que puede ser corto (opción a) o largo (b). Si no lo ve claro, buscará un pase de seguridad (dump) hacia el otro handler (c). En la disposición en stack, es el primero de la fila el que comienza la acción. Si no recibe se pone el último. El que está segundo, en cuanto tiene el espacio libre, intentará otro corte también. 5 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw  
  • 6. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez   EF En la disposición en pistones, es el jugador del centro el que comienza a moverse, y las “alas” reaccionan en función de su movimiento. En el dibujo, el central hace un corte corto y las alas largo. La DEFENSA se coloca en función del lado por el que queramos permitir el pase. El defensor del disco (marca) se pone tapando un lado, normalmente el izquierdo, por donde se hace el pase de revés (más fácil) para permitir sólo el pase de derecha (a priori más difícil), y el resto de jugadores entre su atacante y el jugador con disco. Al lado que cubre el marca se le llama lado cerrado, y al que deja libre lado abierto. Apuntes Ultimate Tipos de lanzamientos básicos  Backhand flick o Revés: es el lanzamiento natural, agarrando el disco con todos los dedos, se cruza el brazo por delante del tronco y se saca el disco desde el lateral del cuerpo. Se coloca el pie de ese mismo lado por delante.    Forehand flick o Derecha: se agarra el disco con dos dedos para lanzarlo como una piedra al río. Los pies deben estar separados e igualados. También se puede lanzar con el pulgar:  Hammer: lanzamiento por encima de la cabeza con agarre de los dos dedos colocando el disco en vertical. 6 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-­‐bWFGLRywbw