SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Descargar para leer sin conexión
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
EN PEDIATRÍA
Isabel Pizarro Pizarro
Pediatra Atención Primaria
C.S. Federica Montseny
5 JUNIO 2018
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
EN PEDIATRÍA
Parada cardíaca PRIMARIA: causa
Parada cardíaca SECUNDARIA:
Disfunción
Hipoxia tisular grave
Fracaso circulatorio
(hipotensión importante)
Fracaso respiratorio
(oxigenación insuficiente)
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
EN PEDIATRÍA
• La arritmia más frecuentemente hallada en la PCR
pediátrica es la bradicardia grave que está
evolucionando hacia una asistolia.
• Aunque es poco frecuente, la parada cardíaca primaria
por FV o TV sin pulso puede también producirse en
niños.
RCP
ADRENALINA
RCP
DESFIBRILACIÓN
ADRENALINA
PRONÓSTICO
El pronóstico de la PCR secundaria es MALO,
especialmente si es prolongada.
RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO
PRECOZ DE SITUACIONES
DE RIESGO  PREVENIR LA PCR
¡¡La asistolia
es el ritmo
cardíaco de
peor
pronóstico!!
NOMENCLATURA
Lactante: <1 año
Niño: 1 año – pubertad
Adolescente: a partir de la
pubertad
PECULIARIDADES A RECORDAR
LACTANTE:
 Cabeza relativamente grande
en comparación con el cuerpo
+ Occipucio prominente  tendencia a flexión en
supino  obstrucción de la vía aérea.
 Cara y boca pequeñas – Lengua relativamente
grande  si inconsciencia, riesgo de
obstrucción de la vía aérea.
¿No responde?
No respira o sólo boqueadas ocasionales
RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2)
Acceso vascular
Conectar monitor/desfibrilador
MINIMIZAR INTERRUPCIONES
Llamar al 061 ó 112
(si se está solo,
primero 1 min.
de RCP)
Evaluar
ritmo
No desfibrilable
(AESP ó
asistolia)
Desfibrilable
(FV ó TV sin
pulso)
1 descarga:
4 J/Kg
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Recuperación de
la circulación
espontánea
NIÑO INCONSCIENTE
Comprobar inconsciencia
Gritar pidiendo ayuda
Abrir vía aérea
¿RESPIRA
NORMALMENTE?
5 ventilaciones
de rescate
¿SIGNOS DE VIDA?
2 respiraciones : 15
compresiones
15 compresiones
torácicas
Posición lateral
de seguridad
¡salvo lesión cervical!
Ventilaciones
12-20 rpm
Reevaluación
cada 2 minutos
(aprox. 10 ciclos)
¿RESPONDE?
Si sólo UN reanimador:
no abandonar al niño
antes de 1 min RCP.
Si DOS o más: uno avisa
al SEM (061 ó 112)1
Posicionar al
paciente:
(si sospecha lesión,
mover en bloque)
- Decúbito supino
- Superficie dura
Maniobra frente-mentón
(¡contraindicada si sospecha
de traumatismo cervical!)
Maniobra de tracción mandibular
(difícil ventilar si sólo hay un reanimador)
Gritar pidiendo ayuda
Abrir vía aérea
Comprobar inconsciencia:
-Estímulos verbales
-Estímulos táctiles
1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
MANIOBRA FRENTE-MENTÓN
 LACTANTE:
 Posición neutra
 NIÑO:
 Posición de “olfateo”
(algo más de extensión)
¡¡Cuidado de no hacer presión sobre
los tejidos blandos bajo la mandíbula!!
¿RESPONDE?
Si sólo UN reanimador:
no abandonar al niño1
Si DOS o más: uno avisa
al SEM (061 ó 112)
Posicionar al
paciente:
(si sospecha lesión,
mover en bloque)
- Decúbito supino
- Superficie dura
Maniobra frente-mentón
(¡contraindicada si sospecha
de traumatismo cervical!)
Maniobra de tracción mandibular
(difícil ventilar si sólo hay un reanimador)
Gritar pidiendo ayuda
Abrir vía aérea
Comprobar inconsciencia:
-Estímulos verbales
-Estímulos táctiles
1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
Inspeccionar interior de la boca  si cuerpo extraño accesible,
intentar extraer.
¡No barrido digital a ciegas!
Si preciso, aspirar secreciones antes de iniciar ventilación.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
 CÁNULA OROFARÍNGEA (Guedel):
 No elimina el riesgo de aspiración del
contenido gástrico.
 Tamaño: distancia desde incisivos centrales superiores
hasta el ángulo de la mandíbula.
¡SÓLO
PACIENTES
INCONSCIENTES!
Niños-Adolescentes
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
 CÁNULA OROFARÍNGEA (Guedel):
 Colocación:
En su posición final, el borde de la cánula
debería quedar en los incisivos del niño.
Lactantes
¿RESPIRA
NORMALMENTE?
VER OÍR SENTIR
Mov. torácicos (y abdominales) Ruidos y sonidos respiratorios a
nivel de boca y nariz (o auscultación)
Flujo de aire a nivel de boca y nariz
Si respira normalmente,
colocar en
posición de seguridad
¡salvo sospecha de lesión
cervical!
MÁXIMO 10
SEGUNDOS
POSICIÓN DE SEGURIDAD
Niño inconsciente
que respira
espontáneamente
(sin sospecha de
lesión cervical)
POSICIÓN DE SEGURIDAD
Comprobar respiración
y circulación de forma
frecuente.
Ante deterioro clínico  girar a decúbito supino  ABCDE
POSICIÓN DE SEGURIDAD
- Posición más lateral posible.
- Vía aérea abierta de forma continua.
- Posibilidad de observación y monitorización
fácil.
- Posición estable, que le impida girarse.
- Posibilidad de expulsar fácilmente de su boca
secreciones o vómitos.
- Evitar presión sobre el pecho que dificulte
respiración.
- Posibilidad de ser girado fácilmente sobre su
espalda para iniciar RCP si fuera necesario.
¿RESPIRA
NORMALMENTE?
VER OÍR SENTIR
Mov. Torácicos (y abdominales) Ruidos y sonidos respiratorios a
nivel de boca y nariz (o auscultación)
Flujo de aire a nivel de boca y nariz
Comprobar elevación
torácica en cada ventilación
Al menos 3 ventilaciones efectivas
Si ventilación no efectiva, tras
recolocación  PROTOCOLO DE
DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA
5 ventilaciones
de rescate
MÁXIMO 10
SEGUNDOS
Aprox. 1 segundo por insuflación1
16-17%
O2
Si respira normalmente,
colocar en
posición de seguridad
¡salvo sospecha de lesión
cervical!
No respira
Respiración agónica
1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
 VENTILACIÓN CON BOLSA Y MASCARILLA:
Durante la RCP en los niños se debe administrar O2 a la mayor
concentración posible (100%)  hipoxia más frecuente y dañina
que hiperoxia. ¡¡Fuera del periodo neonatal!!
250 ml 450 – 500 ml 1600 – 2000 ml
Prematuros Lactantes > 1 año
Alonso García, LA. (2011). Ventilación y oxigenación en situaciones de urgencia. Form Act Pediatr Aten Prim. 4(3), pp. 194-202.
Para alcanzar FiO2 elevadas, se debe utilizar bolsa
autoinflable con reservorio y conectarla a una
fuente de O2 con un flujo de 12-15 l/min.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
 VENTILACIÓN CON BOLSA Y MASCARILLA:
Lactantes
y niños
pequeños
Niños
mayores
Adultos
Para saber que estamos administrando un volumen
corriente adecuado  moderada excursión de
la pared torácica con cada insuflación.
Hiperventilación:
- Presión intratorácica  perfusión coronaria y cerebral
- Atrapamiento de aire, distensión gástrica
- En TCE puede empeorar el pronóstico neurológico
¿SIGNOS DE VIDA?
Signos vitales
Pulso (FC<60 lpm)
Movimientos
Tos
Respiración eficaz
PARADA
RESPIRATORIA
Continuar ventilaciones
NO SÍ
Control de respiración y
circulación cada poco tiempo
2 respiraciones : 15
compresiones
15 compresiones
torácicas
MÁXIMO 10
SEGUNDOS
12-20/min
UN solo reanimador
sanitario: posibilidad 30/2
Reanimadores no
sanitarios: 30/2
MASAJE
CARDÍACO/COMPRESIONES
 Debe asegurarse un masaje cardíaco de la mayor
calidad posible:
 Interrupciones mínimas
 Frecuencia 100-120/minuto
 Deprimir el tórax al menos 1/3 del diámetro
anterioposterior1
 Emplear mismo tiempo en
compresión y en relajación
 Tras cada compresión, liberar
toda la presión sobre el tórax
4 cm en lactante
5 cm en niño
1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
PUNTOS DE REFERENCIA:
 Mitad inferior del esternón:
 Zona en que se juntan los bordes inferiores de las
costillas (xifoides)  un dedo por encima de ese
punto.
 Lactantes: por debajo de la línea intermamilar
COMPRESIONES EN EL LACTANTE
 TÉCNICA CON DOS DEDOS:
 Recomendada cuando sólo hay un reanimador.
 TÉCNICA DEL ABRAZO CON LOS PULGARES:
 Recomendada cuando hay dos reanimadores.
 Proporciona mayor gasto cardíaco.
COMPRESIONES EN EL
NIÑO/ADOLESCENTE
COMPRESIONES EN EL
NIÑO/ADOLESCENTE
¿No responde?
No respira o sólo boqueadas ocasionales
RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2)
Acceso vascular
Conectar monitor/desfibrilador
MINIMIZAR INTERRUPCIONES
Llamar al 061 ó 112
(si se está solo,
primero 1 min.
de RCP)
Evaluar
ritmo
No desfibrilable
(AESP ó
asistolia)
Desfibrilable
(FV ó TV sin
pulso)
1 descarga:
4 J/Kg
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Recuperación de
la circulación
espontánea
ACCESOS VASCULARES
VÍA VENOSA PERIFÉRICA
(<60 segundos)
SÍ NO
VÍA
INTRAÓSEA
Líquidos y
fármacos
por esa vía
¡Muy importante
conseguir vía en
primeros minutos
de la RCP!
Sin interrumpir
ventilación
ni masaje…
Vía venosa central  no recomendada en etapas iniciales de la RCP
Vía intratraqueal  no recomendada, salvo que no exista otra vía
ACCESOS VASCULARES
 VÍA INTRAÓSEA:
 Manual/Dispositivo mecánico
 Manual  Calibre:
 RN - 6 meses: 18 G
 6 – 18 meses: 16 G
 > 18 meses: 14 G
 Niños mayores y adultos: 14 G
 Punto de inserción: (evitan metáfisis)
 Menores de 6 años: superficie anteromedial de la tibia, 1-2 cm
medial y 1-2 cm distal a la tuberosidad tibial anterior.
 6 años o más: en cara medial de la tibia, 3 cm por encima de la
base del maléolo interno.
PEDIÁTRICO
ADULTO
Se pueden administrar
todos los fármacos,
líquidos y hemoderivados.
Se pueden infundir grandes
volúmenes de líquidos.
COMPLICACIONES:
1.- Extravasación
2.- Embolia (<1%)
3.- Infección
4.- Sd. compartimental
5.- Fractura
6.- Necrosis cutánea
NO en:
Huesos fracturados
Huevos previamente
puncionados
Tras fármaco  bolo SSF 2-10 ml
No se precisa
anestesia
local ni analgesia
en PCR
FÁRMACOS DURANTE RCP
ADRENALINA EN RCP
Vía iv ó io: 10 mcg/Kg = 0,1 ml/Kg de la solución 1:10.000
(1 mg/10 ml) ó adrenalina diluida
DOSIS MÁXIMA ÚNICA: 1 mg ó 10 ml = 1 ampolla
Administración cada 3-5 minutos
(vida media corta: aprox. 2 min)
Preparación:
1 ml de Adrenalina 1:1.000 (1mg/ml)
+
9 ml de SSF
Tras la administración de la dosis de adrenalina, administrar un bolo
de lavado de SSF de aprox. 2-10 ml.
Efecto alfa adrenérgico
Vasoconstricción
↑TAD
↑Presión perfusión coronaria
Favorece entrega de O2 al
corazón durante compresiones
Efecto
disminuido
por acidosis
Asegurar
adecuada
oxigenación,
ventilación y
circulación
AMIODARONA
 Indicaciones:
 Junto con ADRENALINA en el tto de la FV y TV sin
pulso refractarias al tto eléctrico (tras 3ª y 5ª descarga).
 Dosis:
0,1 ml/kg = 5 mg/kg
(Máximo: 15 mg/kg  es decir, 3 dosis)
(Administración en bolo rápido en la PCR)
 Preparación:
 Ampolla: 150 mg/3ml
¿No responde?
No respira o sólo boqueadas ocasionales
RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2)
Acceso vascular
Conectar monitor/desfibrilador
MINIMIZAR INTERRUPCIONES
Llamar al 061 ó 112
(si se está solo,
primero 1 min.
de RCP)
Evaluar
ritmo
No desfibrilable
(AESP ó
asistolia)
Desfibrilable
(FV ó TV sin
pulso)
1 descarga:
4 J/Kg
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Recuperación de
la circulación
espontánea
RITMO
ELECTROCARDIOGRÁFICO
INTERPRETACIÓN RÁPIDA
DE LAS ARRITMIAS
PREGUNTAS CLAVE:
1. ¿Tiene signos vitales o pulso central?
2. ¿La FC es rápida o lenta?
3. ¿Los complejos QRS son estrechos o anchos?
EDAD TAQUICARDIA BRADICARDIA
< 1 año > 180 lpm < 80 lpm
> 1 año > 160 lpm < 60 lpm
INTERPRETACIÓN RÁPIDA
DE LAS ARRITMIAS
Ritmos de parada cardíaca:
 ASISTOLIA
 ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO
 FIBRILACIÓN VENTRICULAR
 TAQUICARDIA VENTRICULAR
SIN PULSO
Colapso brusco
Cardiopatía de
base
Electrocución2
Hipotermia2
Hiperpotasemia2
2Adell Sales, A. y Moriano Gutiérrez, A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Reanimación cardiopulmonar. AEPap.
INTERPRETACIÓN RÁPIDA
DE LAS ARRITMIAS
¡Cualquier ritmo ECG que no se acompaña de
signos vitales es una PARADA CARDÍACA!
ASISTOLIA
 Ausencia total de actividad eléctrica y mecánica
efectivas del corazón.
 Puede haber algunas ondas P.
 ¡¡Revisar equipo!!
BRADICARDIA GRAVE
 Ritmo lento (<60 lpm).
 Ausencia de pulso central o con hipoperfusión tisular
grave.
 Hipoxia, acidosis o insuficiencia circulatoria
grave.
Anticipa
parada
cardíaca
Bradicardia grave que no responde rápidamente a ventilación con O2, se debe iniciar
masaje cardíaco y se administrará adrenalina  tto como ritmo no desfibrilable1.
1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO
 Ritmo eléctrico ORGANIZADO en el monitor.
 Ausencia de latido eficaz  sin signos vitales ni pulsos
palpables.
 NO INCLUYE:
 TV sin pulso
 FV
 Bradicardia severa
 Descartar causas reversibles, s.t. HIPOVOLEMIA.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
 Ritmo ventricular caótico y DESORGANIZADO.
 Ritmo inicial de PCR o evolución de un ritmo inicial no
desfibrilable.
FV gruesa
FV fina
- Hipoxia severa
- Enfermedades
cardíacas
- Alteraciones
electrolíticas
- Toxicidad por
fármacos
(x.e. digoxina)
TAQUICARDIA VENTRICULAR
SIN PULSO
 Poco frecuente en los niños.
 Ritmo ventricular (complejos QRS anchos y regulares)
con una frecuencia entre 120 y 400 lpm.
 Ausencia de pulso arterial palpable.
INTERPRETACIÓN RÁPIDA
DE LAS ARRITMIAS
ARTEFACTOS:
 Desconexión: ASISTOLIA
 Movimientos:
 EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES
 FIBRILACIÓN VENTRICULAR
DESFIBRILACIÓN
DESFIBRILADORES
MANUAL SEMIAUTOMÁTICO
(DESA)
Ajuste de energía
Análisis del ritmo en monitor
Menos tiempo para
administrar descarga
Palas/Parches
Ritmo no visible (el propio
aparato interpreta el ritmo y
guía a los reanimadores)
MONOFÁSICOS o BIFÁSICOS
DESFIBRILACIÓN
Consideraciones importantes:
I. Separar todos los dispositivos que administren oxígeno
con flujo libre por lo menos a 1 metro de distancia del
niño.
II. Secar superficies
III. ASEGURARSE DE QUE NADIE ESTÁ EN CONTACTO
DIRECTO O INDIRECTO CON EL PACIENTE
IV. Asegurarse de que las palas no están en contacto con
metales.
¡¡La desfibrilación no debe interrumpir la RCP más de 5 segundos!!
DESFIBRILACIÓN
 Colocación de las palas/parches:
 Región infraclavicular derecha
 Región infra-axilar izquierda
¡No deben
contactar
entre sí!
DESFIBRILADOR MANUAL
 Niños con peso <10 kg  PALAS INFANTILES
(aprox. 4,5 cm de diámetro).
 Si no están disponibles, se pueden utilizar las
palas de mayor tamaño, colocadas en posición
anteroposterior (infraclavicular derecha
e interescapular)2.
2Adell Sales, A. y Moriano Gutiérrez, A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Reanimación cardiopulmonar. AEPap.
DESFIBRILADOR MANUAL
 Dosis de energía: 4 J/kg
 Dosis máxima: 200 J (bifásicos) – 360 J (monofásicos)
1.- Colocar los parches autoadhesivos en el pecho del niño.
2.- Encender el desfibrilador (asegurarse de que está en modo
“no sincronizado”).
3.- Confirmar ritmo desfibrilable durante una pausa en las
compresiones (por ejemplo, durante las 2 ventilaciones).
4.- Seleccionar la energía adecuada.
5.- Cargar el desfibrilador.
6.- Asegurarse de que nadie toca al paciente y de que todas las
fuentes de O2 han sido retiradas. “TODOS FUERA, DESCARGA”
7.- Administrar la PRIMERA DESCARGA.
8.- Reanudar inmediatamente la RCP (empezando con el masaje
cardíaco), SIN EVALUAR EL RITMO O EL PULSO.
SECUENCIA DE ACCIONES CON
DESFIBRILADOR MANUAL
DESFIBRILADOR
SEMIAUTOMÁTICO (DESA)
 Preferible que tenga atenuador de dosis
(parche pediátrico) para niños <8 años
(50-75J en lugar de 150-200 J)  si no
estuviera disponible (y no tenemos
desfibrilador manual), se podría utilizar
DESA estándar.
 Niños >8 años (>25 kg): DESA estándar.
SECUENCIA DE ACCIONES CON DESA
1.- Comenzar la RCP básica. No se debe conectar el
DESA antes de haber llevado a cabo 1 min de RCP.
2.- Encender el DESA y colocar los electrodos.
Interrumpir el masaje cardíaco para el análisis del ritmo.
3.- Seguir las instrucciones del aparato. Asegurarse de que
nadie está tocando a la víctima mientras el DESA está
analizando el ritmo.
4.- Si el choque está indicado:
 Asegurarse de que nadie toca a la víctima.
 Pulsar el botón de descarga.
 Reanudar la RCP inmediatamente.
5.- Si el choque no está indicado, reanudar inmediatamente
la RCP.
¿No responde?
No respira o sólo boqueadas ocasionales
RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2)
Acceso vascular
Conectar monitor/desfibrilador
MINIMIZAR INTERRUPCIONES
Llamar al 061 ó 112
(si se está solo,
primero 1 min.
de RCP)
Evaluar
ritmo
No desfibrilable
(AESP ó
asistolia)
Desfibrilable
(FV ó TV sin
pulso)
1 descarga:
4 J/Kg
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Reanudar inmediatamente
RCP durante 2 min.
MINIMIZAR
INTERRUPCIONES.
Recuperación de
la circulación
espontánea
DURANTE LA RCP
 Considerar control avanzado de vía aérea
 CORREGIR CAUSAS REVERSIBLES:
Hipoxia Neumotórax a Tensión
Hipovolemia Tóxicos
Hipo/Hiperpotasemia/metab
ólico
Taponamiento cardíaco
Hipotermia Tromboembolismo
4 H 4 T
O2 precoz
Concentración alta
Expansión SSF:
20 ml/kg
Glucemia
MANEJO AVANZADO
DE LA VÍA AÉREA
 INTUBACIÓN OROTRAQUEAL:
Podría considerarse a nivel prehospitalario si:
- La vía aérea y/o la respiración están
seriamente comprometidas o amenazadas.
- El tipo y la duración del transporte requieren
asegurar la vía aérea.
- El reanimador está capacitado en el manejo
avanzado de la vía aérea pediátrica.
¡¡¡Con una ventilación con bolsa-mascarilla bien aplicada, podemos mantener
al paciente hasta que llegue un equipo más habituado en manejo de vía aérea!!!
 INTUBACIÓN OROTRAQUEAL:
Sin balón Con balón
Prematuro EG/10 No se utilizan
RN a término 3,5 No se usan
habitualmente
Lactantes 3,5-4 3-3,5
Niño 1-2 años 4-4,5 3,5-4
Niño >2 años edad/4 + 4 edad/4 + 3,5
Tamaño TET (mm de diámetro interno):
Longitud a introducir en IOT:
MANEJO AVANZADO
DE LA VÍA AÉREA
Tabla 2.1. Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Guías del ERC, Ed. 2015), capítulo 2 – p. 47
La IOT en la PCR
no requiere sedación
ni analgesia.
TET colocado vía oral: longitud desde los labios
12 + (edad [años]/2) cm
Tabla 2.2. Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Guías del ERC,
Ed. 2015), capítulo 2 – p. 48
Cada intento de IOT no
debe superar los 30 seg.
 INTUBACIÓN OROTRAQUEAL:
 LARINGOSCOPIO:
Pala recta (nº 0 y 1): RN y lactantes
(<1 año)
Pala curva: a partir del año de vida
Nº 0, 1 y 2: Lactantes >1 año y niños
Nº 3 y 4: Adolescentes y adultos
MANEJO AVANZADO
DE LA VÍA AÉREA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA “DIFÍCIL”
 MASCARILLA LARÍNGEA:
 No es una técnica de elección en la RCP pediátrica.
 No ofrece protección segura de la vía aérea de la aspiración
del contenido gástrico.
¡¡Debe ser utilizada por personal entrenado
y con experiencia en su uso!!
INDICACIONES:
• Durante la RCP cuando no se logre intubación
y la ventilación con bolsa y mascarilla sea ineficaz.
Alonso García, LA. (2011). Ventilación y oxigenación en situaciones de urgencia. Form Act Pediatr Aten Prim. 4(3), pp. 194-202.
PARA TERMINAR…
UN CASO
CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 Estando de guardia en Urgencias llega un niño de 10
años (32 kg). El padre, que lo trae en brazos, refiere
que es un niño asmático y tiene dificultad
respiratoria desde hace unas horas, que ha ido
empeorando a pesar de administrarle salbutamol casi
continuo en el domicilio.
 En la evaluación inicial, presenta decaimiento
importante, hipotonía, no responde cuando le
llamamos por su nombre, tiene palidez cutánea
marcada y escaso esfuerzo respiratorio, sin tiraje
ni ruidos respiratorios audibles.
CASO CLÍNICO
¿Cómo es el triángulo de evaluación pediátrica de
este paciente?
1.- TEP: fallo respiratorio.
2.- TEP: dificultad respiratoria
3.- TEP: fallo cardiopulmonar
4.- TEP: dificultad respiratoria asociada a
disfunción del SNC.
CASO CLÍNICO
¿Cómo es el triángulo de evaluación pediátrica de
este paciente?
1.- TEP: fallo respiratorio.
2.- TEP: dificultad respiratoria
3.- TEP: fallo cardiopulmonar
4.- TEP: dificultad respiratoria asociada a
disfunción del SNC.
CASO CLÍNICO
 El paciente es trasladado inmediatamente al box,
donde se realiza evaluación mediante el ABCDE:
A. Se realiza apertura de vía aérea mediante la maniobra de
tracción mandibular.
B. FR: 5-6 rpm. Expansión torácica escasa. Auscultación:
hipoventilación generalizada, sin ruidos sobreañadidos. SatO2
85%. Se inicia ventilación con bolsa-mascarilla y oxígeno, con lo
que la SatO2 asciende hasta 90%.
C. Palidez cutánea marcada. FC: 70 lpm. TA: no conseguimos
captar la TA, pulsos carotídeos palpables. Se canaliza vía
venosa periférica. Glucemia: 110 mg/dl.
D. Escala AVPU: responde con apertura ocular y retirada a
estímulos dolorosos. PICNRs. Hipotonía generalizada.
E. Tª 36,7ºC. Sin hallazgos relevantes.
CASO CLÍNICO
 En la reevaluación, el esfuerzo respiratorio cede
por completo, con FR: 0 rpm. FC en descenso: 55
lpm.
¡¡¡PARADA CARDIORRESPIRATORIA!!!
¿QUÉ HAGO?
CASO CLÍNICO
1.- Voy corriendo a pedir ayuda, no tardaré más de
5 minutos.
2.- Grito pidiendo ayuda, recoloco la vía aérea,
compruebo que no respira y continúo con 5
ventilaciones.
3.- Le administro un aerosol de salbutamol, ya que
la causa de la PCR es una crisis asmática.
4.- Le administro directamente amiodarona, porque
probablemente sea una PCR de causa cardíaca.
CASO CLÍNICO
1.- Voy corriendo a pedir ayuda, no tardaré más de
5 minutos.
2.- Grito pidiendo ayuda, recoloco la vía
aérea, compruebo que no respira y
continúo con 5 ventilaciones.
3.- Le administro un aerosol de salbutamol, ya que
la causa de la PCR es una crisis asmática.
4.- Le administro directamente amiodarona, porque
probablemente sea una PCR de causa cardíaca.
CASO CLÍNICO
 Tras ventilar al paciente, evaluamos los signos
vitales:
 No hace movimientos espontáneos
 No tose ni presenta movimientos respiratorios
 No encontramos pulsos centrales ni periféricos
CASO CLÍNICO
1.- Comienzo a dar masaje cardíaco inmediatamente,
con relación 15:2, mientras que mi compañero trae
el desfibrilador.
2.- Administro adrenalina intravenosa directamente y
después continúo con ventilaciones bolsa-
mascarilla.
3.- En este momento es imprescindible tener un
monitor para saber si es un ritmo desfibrilable, por
lo que dejo todo para ir a conseguirlo.
4.- Continúo con ventilación bolsa-mascarilla, ya que
la FC todavía no está por debajo de 20 lpm.
CASO CLÍNICO
1.- Comienzo a dar masaje cardíaco
inmediatamente, con relación 15:2, mientras
que mi compañero trae el desfibrilador.
2.- Administro adrenalina intravenosa directamente y
después continúo con ventilaciones bolsa-
mascarilla.
3.- En este momento es imprescindible tener un
monitor para saber si es un ritmo desfibrilable, por
lo que dejo todo para ir a conseguirlo.
4.- Continúo con ventilación bolsa-mascarilla, ya que
la FC todavía no está por debajo de 20 lpm.
CASO CLÍNICO
 Como dimos la voz de alarma al inicio de la RCP,
han acudido varios compañeros. Yo continúo en vía
aérea con la ventilación, mientras que otro se
encarga de iniciar el masaje cardíaco. Le indico a
otro compañero que avise al 112 y acuda lo más
rápido posible a por el desfibrilador manual y la
medicación de RCP avanzada.
 En menos de 2 minutos llega el desfibrilador.
Colocamos los parches y vemos el siguiente ritmo…
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
1.- Hay que dar un choque a 4 J/kg y reanudar
inmediatamente la RCP.
2.- Parece una asistolia, pero comprobaremos que el
equipo está bien conectado y, una vez
confirmado, daremos un choque a 4 J/kg.
3.- Se trata de un ritmo no desfibrilable,
comprobaremos que el equipo está bien
conectado y, una vez confirmado, continuaremos
con maniobras de RCP.
4.- Lo más probable es que el desfribrilador no esté
bien conectado. Ante la duda, daremos un
choque a 4 J/kg.
CASO CLÍNICO
1.- Hay que dar un choque a 4 J/kg y reanudar
inmediatamente la RCP.
2.- Parece una asistolia, pero comprobaremos que el
equipo está bien conectado y, una vez
confirmado, daremos un choque a 4 J/kg.
3.- Se trata de un ritmo no desfibrilable,
comprobaremos que el equipo está bien
conectado y, una vez confirmado,
continuaremos con maniobras de RCP.
4.- Lo más probable es que el desfribrilador no esté
bien conectado. Ante la duda, daremos un
choque a 4 J/kg.
CASO CLÍNICO
 Continuamos con maniobras de RCP, masaje
cardíaco y ventilación con bolsa-mascarilla
(15:2). Administramos adrenalina a 0,1 ml/kg
(A 1/10000).
 A los 2 minutos, reevaluamos al paciente, que
sigue sin respirar y sin signos vitales;
volvemos a comprobar el ritmo en el monitor, que
continúa en asistolia.
 Continuamos RCP 2 minutos más y volvemos a
reevaluar al paciente, que sigue sin signos
vitales, y a comprobar el ritmo, que permanece
en asistolia.
CASO CLÍNICO
1.- En este momento, aunque el ritmo sea no
desfibrilable, daremos un choque a 4 J/kg para
intentar que revierta.
2.- Administraremos una nueva dosis de
adrenalina y continuaremos con maniobras de
RCP.
3.- Administraremos adrenalina y amiodarona, ya
que llevamos 4 minutos de RCP y continúa en
asistolia.
4.- Continuaremos RCP únicamente con masaje
cardíaco y ventilación.
CASO CLÍNICO
1.- En este momento, aunque el ritmo sea no
desfibrilable, daremos un choque a 4 J/kg para
intentar que revierta.
2.- Administraremos una nueva dosis de
adrenalina y continuaremos con
maniobras de RCP.
3.- Administraremos adrenalina y amiodarona, ya
que llevamos 4 minutos de RCP y continúa en
asistolia.
4.- Continuaremos RCP únicamente con masaje
cardíaco y ventilación.
CASO CLÍNICO
 DESCARTAR Y TRATAR 4H Y 4T.
 VALORAR INTUBACIÓN OROTRAQUEAL.
 CONTINUAR HASTA LLEGADA DE UVI
MÓVIL.
RCP
Ventilar/Oxigenar
Masaje cardíaco
Acceso vascular
Adrenalina
0,1 ml/kg
Adrenalina
0,1 ml/kg
RCP AVANZADA RITMO NO
DESFIBRILABLE
2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN
Adrenalina
0,1 ml/kg
Comprobar
ritmo
monitor
Comprobar
ritmo
monitor
Comprobar
ritmo
monitor
Comprobar
ritmo
monitor
Comprobar
ritmo
monitor
1º 2º 3º 4º 5º 6º
RCE
López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Curso Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council.
RCP
Ventilar/Oxigenar
Masaje cardíaco
Acceso vascular
Adrenalina
0,1 ml/kg
Adrenalina
0,1 ml/kg
Amiodarona
0,1 ml/kg
Amiodarona
0,1 ml/kg
Adrenalina
0,1 ml/kg
4 J/kg
RCP AVANZADA RITMO
DESFIBRILABLE
Comprobar
ritmo
monitor
4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN
RCE
López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Curso Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council.
BIBLIOGRAFÍA
 Van de Voorde et al. (2015). Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
pediátrica (Curso Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council.
Bélgica: ERC.
 Biarent, D. et al. (2010). Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
pediátrica (Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council. Bélgica:
ERC.
 ERC (2015), Recomendaciones para la resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación
(ERC): Principales novedades. Recuperado de
http://www.cercp.org/images/stories/recursos/Documentos/Recomendaciones_ERC_2015_Principales_novedades
.pdf
 López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar
pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
 Gill, C. y Kissoon, N. (2017). Pediatric Life Support Update: 2015 American Heart Association
Highlights. Pediatric Emergency Care, 33(8), 585-592.
 Olasveengen, TM. et al. (2017). 2017 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and
Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations Summary (ILCOR
Summary Statement). Resuscitation, 121, 201-214.
 Adell Sales, A. y Moriano Gutiérrez, A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria.
Reanimación cardiopulmonar. AEPap. 2016 (en línea) consultado el 23/05/2018. Disponible
en algoritmos.aepap.org
 Decreto 78/2017, de 12 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la instalación y
utilización de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario y se crea su registro. Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 219, de 14 de septiembre de 2017, pp. 8-18. Recuperado de
http://www.cercp.org/guias-y-documentos/legislacion/162-madrid/file
 Alonso García, LA. (2011). Ventilación y oxigenación en situaciones de urgencia. Form Act Pediatr Aten
Prim. 4(3), pp. 194-202.
 Manrique Martínez, I. y cols. (2913). Puesta al día en técnicas: accesos intraóseos, revisión y manejo.
Anales de Pediatría Continuada, 11(3), pp. 167-173.
ESTIMACIÓN DEL PESO
PESO (kg) = 2 x [edad en años + 4]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCarolina RV
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBetzabeth Saavedra
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015Elena Plaza Moreno
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoBioCritic
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemicobmosquerap10
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio25290959
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosJihan Simon Hasbun
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en PediatriaBalance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Via intraósea
Via intraóseaVia intraósea
Via intraósea
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 

Similar a Reanimación cardiovascular en pediatría 2018

primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxJoseArrua2
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAPathyzita1
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAguestd33bad
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOPediatria_DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Juan Antonio Garcia Sanchez
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdfviletanos
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcpdavizucos
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaCarlos Cuello
 
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioCurso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioLucy_MIranda
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS Eliseo Delgado
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)aneronda
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptcristinadiaz57945
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaeipel
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdfLoida Hinestroza
 
jKB51TmdcY7fBAKO594.pptx
jKB51TmdcY7fBAKO594.pptxjKB51TmdcY7fBAKO594.pptx
jKB51TmdcY7fBAKO594.pptxJoseArrua2
 
Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico mdiaz89
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptxsdanijoelCondochuqui
 

Similar a Reanimación cardiovascular en pediatría 2018 (20)

primeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptxprimeros auxilios clase 24_05.pptx
primeros auxilios clase 24_05.pptx
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríAReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
ReanimacióN Cardiopulmonar En PediatríA
 
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANOSoporte vital en pediatría diciembre  2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
Presentación rcp
Presentación rcpPresentación rcp
Presentación rcp
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterioCurso primeros auxilios pptmagisterio
Curso primeros auxilios pptmagisterio
 
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
PRIMEROS AUXILIOS EN NIÑOS
 
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
RCP en el niño (Dr. Illana, CS Algemesí, Junio 2014)
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Curso primeros auxilios pdf
Curso primeros auxilios  pdfCurso primeros auxilios  pdf
Curso primeros auxilios pdf
 
jKB51TmdcY7fBAKO594.pptx
jKB51TmdcY7fBAKO594.pptxjKB51TmdcY7fBAKO594.pptx
jKB51TmdcY7fBAKO594.pptx
 
Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico Charla RCP Pediátrico
Charla RCP Pediátrico
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
 

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
 
Consenso anafilaxia
Consenso anafilaxiaConsenso anafilaxia
Consenso anafilaxia
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatríaTraumatismo craneoencefálico leve en pediatría
Traumatismo craneoencefálico leve en pediatría
 

Último

Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Reanimación cardiovascular en pediatría 2018

  • 1. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN PEDIATRÍA Isabel Pizarro Pizarro Pediatra Atención Primaria C.S. Federica Montseny 5 JUNIO 2018
  • 2. PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN PEDIATRÍA Parada cardíaca PRIMARIA: causa Parada cardíaca SECUNDARIA: Disfunción Hipoxia tisular grave Fracaso circulatorio (hipotensión importante) Fracaso respiratorio (oxigenación insuficiente)
  • 3. PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN PEDIATRÍA • La arritmia más frecuentemente hallada en la PCR pediátrica es la bradicardia grave que está evolucionando hacia una asistolia. • Aunque es poco frecuente, la parada cardíaca primaria por FV o TV sin pulso puede también producirse en niños. RCP ADRENALINA RCP DESFIBRILACIÓN ADRENALINA
  • 4. PRONÓSTICO El pronóstico de la PCR secundaria es MALO, especialmente si es prolongada. RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO PRECOZ DE SITUACIONES DE RIESGO  PREVENIR LA PCR ¡¡La asistolia es el ritmo cardíaco de peor pronóstico!!
  • 5. NOMENCLATURA Lactante: <1 año Niño: 1 año – pubertad Adolescente: a partir de la pubertad
  • 6. PECULIARIDADES A RECORDAR LACTANTE:  Cabeza relativamente grande en comparación con el cuerpo + Occipucio prominente  tendencia a flexión en supino  obstrucción de la vía aérea.  Cara y boca pequeñas – Lengua relativamente grande  si inconsciencia, riesgo de obstrucción de la vía aérea.
  • 7. ¿No responde? No respira o sólo boqueadas ocasionales RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2) Acceso vascular Conectar monitor/desfibrilador MINIMIZAR INTERRUPCIONES Llamar al 061 ó 112 (si se está solo, primero 1 min. de RCP) Evaluar ritmo No desfibrilable (AESP ó asistolia) Desfibrilable (FV ó TV sin pulso) 1 descarga: 4 J/Kg Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Recuperación de la circulación espontánea
  • 8. NIÑO INCONSCIENTE Comprobar inconsciencia Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea ¿RESPIRA NORMALMENTE? 5 ventilaciones de rescate ¿SIGNOS DE VIDA? 2 respiraciones : 15 compresiones 15 compresiones torácicas Posición lateral de seguridad ¡salvo lesión cervical! Ventilaciones 12-20 rpm Reevaluación cada 2 minutos (aprox. 10 ciclos)
  • 9. ¿RESPONDE? Si sólo UN reanimador: no abandonar al niño antes de 1 min RCP. Si DOS o más: uno avisa al SEM (061 ó 112)1 Posicionar al paciente: (si sospecha lesión, mover en bloque) - Decúbito supino - Superficie dura Maniobra frente-mentón (¡contraindicada si sospecha de traumatismo cervical!) Maniobra de tracción mandibular (difícil ventilar si sólo hay un reanimador) Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Comprobar inconsciencia: -Estímulos verbales -Estímulos táctiles 1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
  • 10. MANIOBRA FRENTE-MENTÓN  LACTANTE:  Posición neutra  NIÑO:  Posición de “olfateo” (algo más de extensión) ¡¡Cuidado de no hacer presión sobre los tejidos blandos bajo la mandíbula!!
  • 11. ¿RESPONDE? Si sólo UN reanimador: no abandonar al niño1 Si DOS o más: uno avisa al SEM (061 ó 112) Posicionar al paciente: (si sospecha lesión, mover en bloque) - Decúbito supino - Superficie dura Maniobra frente-mentón (¡contraindicada si sospecha de traumatismo cervical!) Maniobra de tracción mandibular (difícil ventilar si sólo hay un reanimador) Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Comprobar inconsciencia: -Estímulos verbales -Estímulos táctiles 1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9. Inspeccionar interior de la boca  si cuerpo extraño accesible, intentar extraer. ¡No barrido digital a ciegas! Si preciso, aspirar secreciones antes de iniciar ventilación.
  • 12. MANEJO DE LA VÍA AÉREA  CÁNULA OROFARÍNGEA (Guedel):  No elimina el riesgo de aspiración del contenido gástrico.  Tamaño: distancia desde incisivos centrales superiores hasta el ángulo de la mandíbula. ¡SÓLO PACIENTES INCONSCIENTES!
  • 13. Niños-Adolescentes MANEJO DE LA VÍA AÉREA  CÁNULA OROFARÍNGEA (Guedel):  Colocación: En su posición final, el borde de la cánula debería quedar en los incisivos del niño. Lactantes
  • 14. ¿RESPIRA NORMALMENTE? VER OÍR SENTIR Mov. torácicos (y abdominales) Ruidos y sonidos respiratorios a nivel de boca y nariz (o auscultación) Flujo de aire a nivel de boca y nariz Si respira normalmente, colocar en posición de seguridad ¡salvo sospecha de lesión cervical! MÁXIMO 10 SEGUNDOS
  • 15. POSICIÓN DE SEGURIDAD Niño inconsciente que respira espontáneamente (sin sospecha de lesión cervical)
  • 16. POSICIÓN DE SEGURIDAD Comprobar respiración y circulación de forma frecuente. Ante deterioro clínico  girar a decúbito supino  ABCDE
  • 17. POSICIÓN DE SEGURIDAD - Posición más lateral posible. - Vía aérea abierta de forma continua. - Posibilidad de observación y monitorización fácil. - Posición estable, que le impida girarse. - Posibilidad de expulsar fácilmente de su boca secreciones o vómitos. - Evitar presión sobre el pecho que dificulte respiración. - Posibilidad de ser girado fácilmente sobre su espalda para iniciar RCP si fuera necesario.
  • 18. ¿RESPIRA NORMALMENTE? VER OÍR SENTIR Mov. Torácicos (y abdominales) Ruidos y sonidos respiratorios a nivel de boca y nariz (o auscultación) Flujo de aire a nivel de boca y nariz Comprobar elevación torácica en cada ventilación Al menos 3 ventilaciones efectivas Si ventilación no efectiva, tras recolocación  PROTOCOLO DE DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA 5 ventilaciones de rescate MÁXIMO 10 SEGUNDOS Aprox. 1 segundo por insuflación1 16-17% O2 Si respira normalmente, colocar en posición de seguridad ¡salvo sospecha de lesión cervical! No respira Respiración agónica 1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
  • 19. MANEJO DE LA VÍA AÉREA  VENTILACIÓN CON BOLSA Y MASCARILLA: Durante la RCP en los niños se debe administrar O2 a la mayor concentración posible (100%)  hipoxia más frecuente y dañina que hiperoxia. ¡¡Fuera del periodo neonatal!! 250 ml 450 – 500 ml 1600 – 2000 ml Prematuros Lactantes > 1 año Alonso García, LA. (2011). Ventilación y oxigenación en situaciones de urgencia. Form Act Pediatr Aten Prim. 4(3), pp. 194-202. Para alcanzar FiO2 elevadas, se debe utilizar bolsa autoinflable con reservorio y conectarla a una fuente de O2 con un flujo de 12-15 l/min.
  • 20. MANEJO DE LA VÍA AÉREA  VENTILACIÓN CON BOLSA Y MASCARILLA: Lactantes y niños pequeños Niños mayores Adultos
  • 21. Para saber que estamos administrando un volumen corriente adecuado  moderada excursión de la pared torácica con cada insuflación. Hiperventilación: - Presión intratorácica  perfusión coronaria y cerebral - Atrapamiento de aire, distensión gástrica - En TCE puede empeorar el pronóstico neurológico
  • 22. ¿SIGNOS DE VIDA? Signos vitales Pulso (FC<60 lpm) Movimientos Tos Respiración eficaz PARADA RESPIRATORIA Continuar ventilaciones NO SÍ Control de respiración y circulación cada poco tiempo 2 respiraciones : 15 compresiones 15 compresiones torácicas MÁXIMO 10 SEGUNDOS 12-20/min UN solo reanimador sanitario: posibilidad 30/2 Reanimadores no sanitarios: 30/2
  • 23. MASAJE CARDÍACO/COMPRESIONES  Debe asegurarse un masaje cardíaco de la mayor calidad posible:  Interrupciones mínimas  Frecuencia 100-120/minuto  Deprimir el tórax al menos 1/3 del diámetro anterioposterior1  Emplear mismo tiempo en compresión y en relajación  Tras cada compresión, liberar toda la presión sobre el tórax 4 cm en lactante 5 cm en niño 1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
  • 24. PUNTOS DE REFERENCIA:  Mitad inferior del esternón:  Zona en que se juntan los bordes inferiores de las costillas (xifoides)  un dedo por encima de ese punto.  Lactantes: por debajo de la línea intermamilar
  • 25. COMPRESIONES EN EL LACTANTE  TÉCNICA CON DOS DEDOS:  Recomendada cuando sólo hay un reanimador.  TÉCNICA DEL ABRAZO CON LOS PULGARES:  Recomendada cuando hay dos reanimadores.  Proporciona mayor gasto cardíaco.
  • 28. ¿No responde? No respira o sólo boqueadas ocasionales RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2) Acceso vascular Conectar monitor/desfibrilador MINIMIZAR INTERRUPCIONES Llamar al 061 ó 112 (si se está solo, primero 1 min. de RCP) Evaluar ritmo No desfibrilable (AESP ó asistolia) Desfibrilable (FV ó TV sin pulso) 1 descarga: 4 J/Kg Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Recuperación de la circulación espontánea
  • 29. ACCESOS VASCULARES VÍA VENOSA PERIFÉRICA (<60 segundos) SÍ NO VÍA INTRAÓSEA Líquidos y fármacos por esa vía ¡Muy importante conseguir vía en primeros minutos de la RCP! Sin interrumpir ventilación ni masaje… Vía venosa central  no recomendada en etapas iniciales de la RCP Vía intratraqueal  no recomendada, salvo que no exista otra vía
  • 30. ACCESOS VASCULARES  VÍA INTRAÓSEA:  Manual/Dispositivo mecánico  Manual  Calibre:  RN - 6 meses: 18 G  6 – 18 meses: 16 G  > 18 meses: 14 G  Niños mayores y adultos: 14 G  Punto de inserción: (evitan metáfisis)  Menores de 6 años: superficie anteromedial de la tibia, 1-2 cm medial y 1-2 cm distal a la tuberosidad tibial anterior.  6 años o más: en cara medial de la tibia, 3 cm por encima de la base del maléolo interno. PEDIÁTRICO ADULTO
  • 31. Se pueden administrar todos los fármacos, líquidos y hemoderivados. Se pueden infundir grandes volúmenes de líquidos. COMPLICACIONES: 1.- Extravasación 2.- Embolia (<1%) 3.- Infección 4.- Sd. compartimental 5.- Fractura 6.- Necrosis cutánea NO en: Huesos fracturados Huevos previamente puncionados Tras fármaco  bolo SSF 2-10 ml No se precisa anestesia local ni analgesia en PCR
  • 33. ADRENALINA EN RCP Vía iv ó io: 10 mcg/Kg = 0,1 ml/Kg de la solución 1:10.000 (1 mg/10 ml) ó adrenalina diluida DOSIS MÁXIMA ÚNICA: 1 mg ó 10 ml = 1 ampolla Administración cada 3-5 minutos (vida media corta: aprox. 2 min) Preparación: 1 ml de Adrenalina 1:1.000 (1mg/ml) + 9 ml de SSF Tras la administración de la dosis de adrenalina, administrar un bolo de lavado de SSF de aprox. 2-10 ml. Efecto alfa adrenérgico Vasoconstricción ↑TAD ↑Presión perfusión coronaria Favorece entrega de O2 al corazón durante compresiones Efecto disminuido por acidosis Asegurar adecuada oxigenación, ventilación y circulación
  • 34. AMIODARONA  Indicaciones:  Junto con ADRENALINA en el tto de la FV y TV sin pulso refractarias al tto eléctrico (tras 3ª y 5ª descarga).  Dosis: 0,1 ml/kg = 5 mg/kg (Máximo: 15 mg/kg  es decir, 3 dosis) (Administración en bolo rápido en la PCR)  Preparación:  Ampolla: 150 mg/3ml
  • 35. ¿No responde? No respira o sólo boqueadas ocasionales RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2) Acceso vascular Conectar monitor/desfibrilador MINIMIZAR INTERRUPCIONES Llamar al 061 ó 112 (si se está solo, primero 1 min. de RCP) Evaluar ritmo No desfibrilable (AESP ó asistolia) Desfibrilable (FV ó TV sin pulso) 1 descarga: 4 J/Kg Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Recuperación de la circulación espontánea
  • 37. INTERPRETACIÓN RÁPIDA DE LAS ARRITMIAS PREGUNTAS CLAVE: 1. ¿Tiene signos vitales o pulso central? 2. ¿La FC es rápida o lenta? 3. ¿Los complejos QRS son estrechos o anchos? EDAD TAQUICARDIA BRADICARDIA < 1 año > 180 lpm < 80 lpm > 1 año > 160 lpm < 60 lpm
  • 38. INTERPRETACIÓN RÁPIDA DE LAS ARRITMIAS Ritmos de parada cardíaca:  ASISTOLIA  ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO  FIBRILACIÓN VENTRICULAR  TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO Colapso brusco Cardiopatía de base Electrocución2 Hipotermia2 Hiperpotasemia2 2Adell Sales, A. y Moriano Gutiérrez, A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Reanimación cardiopulmonar. AEPap.
  • 39. INTERPRETACIÓN RÁPIDA DE LAS ARRITMIAS ¡Cualquier ritmo ECG que no se acompaña de signos vitales es una PARADA CARDÍACA!
  • 40. ASISTOLIA  Ausencia total de actividad eléctrica y mecánica efectivas del corazón.  Puede haber algunas ondas P.  ¡¡Revisar equipo!!
  • 41. BRADICARDIA GRAVE  Ritmo lento (<60 lpm).  Ausencia de pulso central o con hipoperfusión tisular grave.  Hipoxia, acidosis o insuficiencia circulatoria grave. Anticipa parada cardíaca Bradicardia grave que no responde rápidamente a ventilación con O2, se debe iniciar masaje cardíaco y se administrará adrenalina  tto como ritmo no desfibrilable1. 1López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.
  • 42. ACTIVIDAD ELÉCTRICA SIN PULSO  Ritmo eléctrico ORGANIZADO en el monitor.  Ausencia de latido eficaz  sin signos vitales ni pulsos palpables.  NO INCLUYE:  TV sin pulso  FV  Bradicardia severa  Descartar causas reversibles, s.t. HIPOVOLEMIA.
  • 43. FIBRILACIÓN VENTRICULAR  Ritmo ventricular caótico y DESORGANIZADO.  Ritmo inicial de PCR o evolución de un ritmo inicial no desfibrilable. FV gruesa FV fina - Hipoxia severa - Enfermedades cardíacas - Alteraciones electrolíticas - Toxicidad por fármacos (x.e. digoxina)
  • 44. TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO  Poco frecuente en los niños.  Ritmo ventricular (complejos QRS anchos y regulares) con una frecuencia entre 120 y 400 lpm.  Ausencia de pulso arterial palpable.
  • 45. INTERPRETACIÓN RÁPIDA DE LAS ARRITMIAS ARTEFACTOS:  Desconexión: ASISTOLIA  Movimientos:  EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES  FIBRILACIÓN VENTRICULAR
  • 46. DESFIBRILACIÓN DESFIBRILADORES MANUAL SEMIAUTOMÁTICO (DESA) Ajuste de energía Análisis del ritmo en monitor Menos tiempo para administrar descarga Palas/Parches Ritmo no visible (el propio aparato interpreta el ritmo y guía a los reanimadores) MONOFÁSICOS o BIFÁSICOS
  • 47. DESFIBRILACIÓN Consideraciones importantes: I. Separar todos los dispositivos que administren oxígeno con flujo libre por lo menos a 1 metro de distancia del niño. II. Secar superficies III. ASEGURARSE DE QUE NADIE ESTÁ EN CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO CON EL PACIENTE IV. Asegurarse de que las palas no están en contacto con metales. ¡¡La desfibrilación no debe interrumpir la RCP más de 5 segundos!!
  • 48. DESFIBRILACIÓN  Colocación de las palas/parches:  Región infraclavicular derecha  Región infra-axilar izquierda ¡No deben contactar entre sí!
  • 49. DESFIBRILADOR MANUAL  Niños con peso <10 kg  PALAS INFANTILES (aprox. 4,5 cm de diámetro).  Si no están disponibles, se pueden utilizar las palas de mayor tamaño, colocadas en posición anteroposterior (infraclavicular derecha e interescapular)2. 2Adell Sales, A. y Moriano Gutiérrez, A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Reanimación cardiopulmonar. AEPap.
  • 50. DESFIBRILADOR MANUAL  Dosis de energía: 4 J/kg  Dosis máxima: 200 J (bifásicos) – 360 J (monofásicos)
  • 51. 1.- Colocar los parches autoadhesivos en el pecho del niño. 2.- Encender el desfibrilador (asegurarse de que está en modo “no sincronizado”). 3.- Confirmar ritmo desfibrilable durante una pausa en las compresiones (por ejemplo, durante las 2 ventilaciones). 4.- Seleccionar la energía adecuada. 5.- Cargar el desfibrilador. 6.- Asegurarse de que nadie toca al paciente y de que todas las fuentes de O2 han sido retiradas. “TODOS FUERA, DESCARGA” 7.- Administrar la PRIMERA DESCARGA. 8.- Reanudar inmediatamente la RCP (empezando con el masaje cardíaco), SIN EVALUAR EL RITMO O EL PULSO. SECUENCIA DE ACCIONES CON DESFIBRILADOR MANUAL
  • 52. DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA)  Preferible que tenga atenuador de dosis (parche pediátrico) para niños <8 años (50-75J en lugar de 150-200 J)  si no estuviera disponible (y no tenemos desfibrilador manual), se podría utilizar DESA estándar.  Niños >8 años (>25 kg): DESA estándar.
  • 53. SECUENCIA DE ACCIONES CON DESA 1.- Comenzar la RCP básica. No se debe conectar el DESA antes de haber llevado a cabo 1 min de RCP. 2.- Encender el DESA y colocar los electrodos. Interrumpir el masaje cardíaco para el análisis del ritmo. 3.- Seguir las instrucciones del aparato. Asegurarse de que nadie está tocando a la víctima mientras el DESA está analizando el ritmo. 4.- Si el choque está indicado:  Asegurarse de que nadie toca a la víctima.  Pulsar el botón de descarga.  Reanudar la RCP inmediatamente. 5.- Si el choque no está indicado, reanudar inmediatamente la RCP.
  • 54. ¿No responde? No respira o sólo boqueadas ocasionales RCP (5 ventilaciones iniciales; después 15:2) Acceso vascular Conectar monitor/desfibrilador MINIMIZAR INTERRUPCIONES Llamar al 061 ó 112 (si se está solo, primero 1 min. de RCP) Evaluar ritmo No desfibrilable (AESP ó asistolia) Desfibrilable (FV ó TV sin pulso) 1 descarga: 4 J/Kg Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Reanudar inmediatamente RCP durante 2 min. MINIMIZAR INTERRUPCIONES. Recuperación de la circulación espontánea
  • 55. DURANTE LA RCP  Considerar control avanzado de vía aérea  CORREGIR CAUSAS REVERSIBLES: Hipoxia Neumotórax a Tensión Hipovolemia Tóxicos Hipo/Hiperpotasemia/metab ólico Taponamiento cardíaco Hipotermia Tromboembolismo 4 H 4 T O2 precoz Concentración alta Expansión SSF: 20 ml/kg Glucemia
  • 56. MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA  INTUBACIÓN OROTRAQUEAL: Podría considerarse a nivel prehospitalario si: - La vía aérea y/o la respiración están seriamente comprometidas o amenazadas. - El tipo y la duración del transporte requieren asegurar la vía aérea. - El reanimador está capacitado en el manejo avanzado de la vía aérea pediátrica. ¡¡¡Con una ventilación con bolsa-mascarilla bien aplicada, podemos mantener al paciente hasta que llegue un equipo más habituado en manejo de vía aérea!!!
  • 57.  INTUBACIÓN OROTRAQUEAL: Sin balón Con balón Prematuro EG/10 No se utilizan RN a término 3,5 No se usan habitualmente Lactantes 3,5-4 3-3,5 Niño 1-2 años 4-4,5 3,5-4 Niño >2 años edad/4 + 4 edad/4 + 3,5 Tamaño TET (mm de diámetro interno): Longitud a introducir en IOT: MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA Tabla 2.1. Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Guías del ERC, Ed. 2015), capítulo 2 – p. 47 La IOT en la PCR no requiere sedación ni analgesia. TET colocado vía oral: longitud desde los labios 12 + (edad [años]/2) cm Tabla 2.2. Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Guías del ERC, Ed. 2015), capítulo 2 – p. 48 Cada intento de IOT no debe superar los 30 seg.
  • 58.  INTUBACIÓN OROTRAQUEAL:  LARINGOSCOPIO: Pala recta (nº 0 y 1): RN y lactantes (<1 año) Pala curva: a partir del año de vida Nº 0, 1 y 2: Lactantes >1 año y niños Nº 3 y 4: Adolescentes y adultos MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA
  • 59. MANEJO DE LA VÍA AÉREA “DIFÍCIL”  MASCARILLA LARÍNGEA:  No es una técnica de elección en la RCP pediátrica.  No ofrece protección segura de la vía aérea de la aspiración del contenido gástrico. ¡¡Debe ser utilizada por personal entrenado y con experiencia en su uso!! INDICACIONES: • Durante la RCP cuando no se logre intubación y la ventilación con bolsa y mascarilla sea ineficaz.
  • 60.
  • 61. Alonso García, LA. (2011). Ventilación y oxigenación en situaciones de urgencia. Form Act Pediatr Aten Prim. 4(3), pp. 194-202.
  • 63. CASO CLÍNICO  Estando de guardia en Urgencias llega un niño de 10 años (32 kg). El padre, que lo trae en brazos, refiere que es un niño asmático y tiene dificultad respiratoria desde hace unas horas, que ha ido empeorando a pesar de administrarle salbutamol casi continuo en el domicilio.  En la evaluación inicial, presenta decaimiento importante, hipotonía, no responde cuando le llamamos por su nombre, tiene palidez cutánea marcada y escaso esfuerzo respiratorio, sin tiraje ni ruidos respiratorios audibles.
  • 64. CASO CLÍNICO ¿Cómo es el triángulo de evaluación pediátrica de este paciente? 1.- TEP: fallo respiratorio. 2.- TEP: dificultad respiratoria 3.- TEP: fallo cardiopulmonar 4.- TEP: dificultad respiratoria asociada a disfunción del SNC.
  • 65. CASO CLÍNICO ¿Cómo es el triángulo de evaluación pediátrica de este paciente? 1.- TEP: fallo respiratorio. 2.- TEP: dificultad respiratoria 3.- TEP: fallo cardiopulmonar 4.- TEP: dificultad respiratoria asociada a disfunción del SNC.
  • 66. CASO CLÍNICO  El paciente es trasladado inmediatamente al box, donde se realiza evaluación mediante el ABCDE: A. Se realiza apertura de vía aérea mediante la maniobra de tracción mandibular. B. FR: 5-6 rpm. Expansión torácica escasa. Auscultación: hipoventilación generalizada, sin ruidos sobreañadidos. SatO2 85%. Se inicia ventilación con bolsa-mascarilla y oxígeno, con lo que la SatO2 asciende hasta 90%. C. Palidez cutánea marcada. FC: 70 lpm. TA: no conseguimos captar la TA, pulsos carotídeos palpables. Se canaliza vía venosa periférica. Glucemia: 110 mg/dl. D. Escala AVPU: responde con apertura ocular y retirada a estímulos dolorosos. PICNRs. Hipotonía generalizada. E. Tª 36,7ºC. Sin hallazgos relevantes.
  • 67. CASO CLÍNICO  En la reevaluación, el esfuerzo respiratorio cede por completo, con FR: 0 rpm. FC en descenso: 55 lpm. ¡¡¡PARADA CARDIORRESPIRATORIA!!! ¿QUÉ HAGO?
  • 68. CASO CLÍNICO 1.- Voy corriendo a pedir ayuda, no tardaré más de 5 minutos. 2.- Grito pidiendo ayuda, recoloco la vía aérea, compruebo que no respira y continúo con 5 ventilaciones. 3.- Le administro un aerosol de salbutamol, ya que la causa de la PCR es una crisis asmática. 4.- Le administro directamente amiodarona, porque probablemente sea una PCR de causa cardíaca.
  • 69. CASO CLÍNICO 1.- Voy corriendo a pedir ayuda, no tardaré más de 5 minutos. 2.- Grito pidiendo ayuda, recoloco la vía aérea, compruebo que no respira y continúo con 5 ventilaciones. 3.- Le administro un aerosol de salbutamol, ya que la causa de la PCR es una crisis asmática. 4.- Le administro directamente amiodarona, porque probablemente sea una PCR de causa cardíaca.
  • 70. CASO CLÍNICO  Tras ventilar al paciente, evaluamos los signos vitales:  No hace movimientos espontáneos  No tose ni presenta movimientos respiratorios  No encontramos pulsos centrales ni periféricos
  • 71. CASO CLÍNICO 1.- Comienzo a dar masaje cardíaco inmediatamente, con relación 15:2, mientras que mi compañero trae el desfibrilador. 2.- Administro adrenalina intravenosa directamente y después continúo con ventilaciones bolsa- mascarilla. 3.- En este momento es imprescindible tener un monitor para saber si es un ritmo desfibrilable, por lo que dejo todo para ir a conseguirlo. 4.- Continúo con ventilación bolsa-mascarilla, ya que la FC todavía no está por debajo de 20 lpm.
  • 72. CASO CLÍNICO 1.- Comienzo a dar masaje cardíaco inmediatamente, con relación 15:2, mientras que mi compañero trae el desfibrilador. 2.- Administro adrenalina intravenosa directamente y después continúo con ventilaciones bolsa- mascarilla. 3.- En este momento es imprescindible tener un monitor para saber si es un ritmo desfibrilable, por lo que dejo todo para ir a conseguirlo. 4.- Continúo con ventilación bolsa-mascarilla, ya que la FC todavía no está por debajo de 20 lpm.
  • 73. CASO CLÍNICO  Como dimos la voz de alarma al inicio de la RCP, han acudido varios compañeros. Yo continúo en vía aérea con la ventilación, mientras que otro se encarga de iniciar el masaje cardíaco. Le indico a otro compañero que avise al 112 y acuda lo más rápido posible a por el desfibrilador manual y la medicación de RCP avanzada.  En menos de 2 minutos llega el desfibrilador. Colocamos los parches y vemos el siguiente ritmo…
  • 75. CASO CLÍNICO 1.- Hay que dar un choque a 4 J/kg y reanudar inmediatamente la RCP. 2.- Parece una asistolia, pero comprobaremos que el equipo está bien conectado y, una vez confirmado, daremos un choque a 4 J/kg. 3.- Se trata de un ritmo no desfibrilable, comprobaremos que el equipo está bien conectado y, una vez confirmado, continuaremos con maniobras de RCP. 4.- Lo más probable es que el desfribrilador no esté bien conectado. Ante la duda, daremos un choque a 4 J/kg.
  • 76. CASO CLÍNICO 1.- Hay que dar un choque a 4 J/kg y reanudar inmediatamente la RCP. 2.- Parece una asistolia, pero comprobaremos que el equipo está bien conectado y, una vez confirmado, daremos un choque a 4 J/kg. 3.- Se trata de un ritmo no desfibrilable, comprobaremos que el equipo está bien conectado y, una vez confirmado, continuaremos con maniobras de RCP. 4.- Lo más probable es que el desfribrilador no esté bien conectado. Ante la duda, daremos un choque a 4 J/kg.
  • 77. CASO CLÍNICO  Continuamos con maniobras de RCP, masaje cardíaco y ventilación con bolsa-mascarilla (15:2). Administramos adrenalina a 0,1 ml/kg (A 1/10000).  A los 2 minutos, reevaluamos al paciente, que sigue sin respirar y sin signos vitales; volvemos a comprobar el ritmo en el monitor, que continúa en asistolia.  Continuamos RCP 2 minutos más y volvemos a reevaluar al paciente, que sigue sin signos vitales, y a comprobar el ritmo, que permanece en asistolia.
  • 78. CASO CLÍNICO 1.- En este momento, aunque el ritmo sea no desfibrilable, daremos un choque a 4 J/kg para intentar que revierta. 2.- Administraremos una nueva dosis de adrenalina y continuaremos con maniobras de RCP. 3.- Administraremos adrenalina y amiodarona, ya que llevamos 4 minutos de RCP y continúa en asistolia. 4.- Continuaremos RCP únicamente con masaje cardíaco y ventilación.
  • 79. CASO CLÍNICO 1.- En este momento, aunque el ritmo sea no desfibrilable, daremos un choque a 4 J/kg para intentar que revierta. 2.- Administraremos una nueva dosis de adrenalina y continuaremos con maniobras de RCP. 3.- Administraremos adrenalina y amiodarona, ya que llevamos 4 minutos de RCP y continúa en asistolia. 4.- Continuaremos RCP únicamente con masaje cardíaco y ventilación.
  • 80. CASO CLÍNICO  DESCARTAR Y TRATAR 4H Y 4T.  VALORAR INTUBACIÓN OROTRAQUEAL.  CONTINUAR HASTA LLEGADA DE UVI MÓVIL.
  • 81. RCP Ventilar/Oxigenar Masaje cardíaco Acceso vascular Adrenalina 0,1 ml/kg Adrenalina 0,1 ml/kg RCP AVANZADA RITMO NO DESFIBRILABLE 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN Adrenalina 0,1 ml/kg Comprobar ritmo monitor Comprobar ritmo monitor Comprobar ritmo monitor Comprobar ritmo monitor Comprobar ritmo monitor 1º 2º 3º 4º 5º 6º RCE López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9. Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Curso Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council.
  • 82. RCP Ventilar/Oxigenar Masaje cardíaco Acceso vascular Adrenalina 0,1 ml/kg Adrenalina 0,1 ml/kg Amiodarona 0,1 ml/kg Amiodarona 0,1 ml/kg Adrenalina 0,1 ml/kg 4 J/kg RCP AVANZADA RITMO DESFIBRILABLE Comprobar ritmo monitor 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 4 J/kg 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN 2 MIN RCE López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9. Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Curso Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council.
  • 83. BIBLIOGRAFÍA  Van de Voorde et al. (2015). Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Curso Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council. Bélgica: ERC.  Biarent, D. et al. (2010). Manual del curso de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica (Europeo de Soporte Vital Pediátrico). Guías del European Resucitation Council. Bélgica: ERC.  ERC (2015), Recomendaciones para la resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC): Principales novedades. Recuperado de http://www.cercp.org/images/stories/recursos/Documentos/Recomendaciones_ERC_2015_Principales_novedades .pdf  López-Herce, J. et al. (2017). Novedades en las recomendaciones de reanimación cardiopulmonar pediátrica. Anales de Pediatría, 86(4), 229.e1-229.e9.  Gill, C. y Kissoon, N. (2017). Pediatric Life Support Update: 2015 American Heart Association Highlights. Pediatric Emergency Care, 33(8), 585-592.  Olasveengen, TM. et al. (2017). 2017 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations Summary (ILCOR Summary Statement). Resuscitation, 121, 201-214.  Adell Sales, A. y Moriano Gutiérrez, A. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Reanimación cardiopulmonar. AEPap. 2016 (en línea) consultado el 23/05/2018. Disponible en algoritmos.aepap.org  Decreto 78/2017, de 12 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la instalación y utilización de desfibriladores externos fuera del ámbito sanitario y se crea su registro. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 219, de 14 de septiembre de 2017, pp. 8-18. Recuperado de http://www.cercp.org/guias-y-documentos/legislacion/162-madrid/file  Alonso García, LA. (2011). Ventilación y oxigenación en situaciones de urgencia. Form Act Pediatr Aten Prim. 4(3), pp. 194-202.  Manrique Martínez, I. y cols. (2913). Puesta al día en técnicas: accesos intraóseos, revisión y manejo. Anales de Pediatría Continuada, 11(3), pp. 167-173.
  • 84. ESTIMACIÓN DEL PESO PESO (kg) = 2 x [edad en años + 4]