Diagrama de flujo

Angélica Izaza
Angélica IzazaCommunication Manager en Radio Corporativa
Metodología de DIAGRAMAS DE FLUJO DE PRODUCCIÓN
Para realizar el diagrama de flujo de producción, debemos seguir una serie de pasos:
a- Determinar el marco y los límites del proceso productivo:
Debemos definir para cada proceso:
1. Objetivo de ventas
2. Cliente (target)
3. Origen (entrada)
4. Resultado (salida)
5. Responsable (de producción)
6. Participantes (colaboradores y responsables)
7. Definiciones (terminología)
b- Determinar los pasos del proceso productivo:
Realizaremos una lista con las actividades principales, entradas ( inputs ), salidas ( outputs ) y decisiones enfocadas a la producción.
c- Dibujar el diagrama de flujo de producción:
Utilizaremos los símbolos citados anteriormente. Antes de comenzar, tenemos que etiquetar cada actividad de la lista. En general, se
nombran las acciones con verbos en infinitivo: comprar, hacer, entregar, revisar, etc.
Para hacer el diagrama, se empezará identificando qué actividad, hecho, información o producto inicia el proceso: este hecho irá
dentro de un rectángulo de aristas redondeadas. Luego se determinará la actividad, o en su caso actividades, inmediatamente
posterior o posteriores.
A medida que se realiza el diagrama, para las actividades en que se considere necesario, se irá rellenado una "plantilla" en la que se
indica:
• " Qué ", que es lo que se hace en la planta de producción (producto final)
• " Quién ", quién lo hace (responsable)
• " Cuándo " debe hacerlo (tiempos)
• " Cómo ", cómo debe hacerlo (políticas de calidad y actividades cronológicas)
• " Registros ", los registros y/ o documentos que se hayan generado y que nutren la siguiente actividad
d- Comprobar el diagrama de flujo productivo:
El diagrama tiene por objetivo representar la realidad del proceso productivo, por tanto:
1. Comprobaremos que los símbolos están bien utilizados.
2. Verificaremos que están identificados claramente las actividades y elementos del proceso productivo.
3. Cada camino debe conectar hacia atrás o hacia adelante con otra actividad.
4. Si sale más de una flecha de un símbolo de actividad, necesitaremos un rombo de toma de decisiones; a veces es necesario
no usar preguntas de bifurcación explicando mediante un texto corto sobre flechas el camino a elegir
5. Validaremos el diagrama con personas imparciales: la propia Dirección revisa los diagramas antes de aprobarlos.
e- Plantilla:
A continuación, mostramos los elementos básicos para realizar un diagrama de flujo:
y la tabla de actividades:
¿ QUÉ ? ¿ QUIÉN ? ¿ CUÁNDO ? ¿ CÓMO ? REGISTROS
Actividad que se
realiza.
Persona o grupo que
realiza la actividad (no
poner el responsable último
del procedimiento).
Momento en que
se realiza la
actividad que se
explica.
Explicación de en qué
consiste la actividad,
cuáles son las tareas
que la componen y los
requisitos necesarios
para realizarla.
Documento o
información
del cual se
nutre o bien
genera la
actividad.
Además, tendremos que indicar los siguientes datos:
• OBJETIVO: Para qué se realiza el proceso o conjunto de actividades de una organización, cuál es su fin.
• CLIENTE: Quién se beneficia de ese conjunto de actividades del proceso.
• ORIGEN DEL PROCESO: Aquello que da origen a que se inicie el proceso. Puede ser una información, un producto anterior
o una actividad.
• RESULTADOS DEL PROCESO: Salidas obtenidas después del proceso.
• QUIÉN: Personas o puestos de trabajo, dentro o fuera de la organización, que desempeñan las actividades pertenecientes al
procedimiento descrito.
• DEFINICIONES: Términos técnicos que surgen a lo largo de la descripción del proceso, y que necesitan una total
explicación para la total comprensión de la actividad realizada o el conjunto de las mismas que forman un proceso.

Recomendados

Diagrama de flujo por
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoChristian Mayorga
327 vistas7 diapositivas
Diagramas tortuga y sipoc por
Diagramas tortuga y sipocDiagramas tortuga y sipoc
Diagramas tortuga y sipocRicardo Toledo
551 vistas7 diapositivas
Sustentación por
SustentaciónSustentación
SustentaciónLeidy de Jesús Vizcaíno Roa
113 vistas27 diapositivas
Problemas tecnologicos por
Problemas tecnologicosProblemas tecnologicos
Problemas tecnologicosJuan Felipe Lucero Velasquez
300 vistas7 diapositivas
Gestion de calidad (gps) por
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Anibal Ulibarri
584 vistas28 diapositivas
Proyecto tecnologico por
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicodaniela353
125 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO TECNOLOGICO por
PROYECTO TECNOLOGICOPROYECTO TECNOLOGICO
PROYECTO TECNOLOGICOyinethvegaduran05
296 vistas10 diapositivas
Instructivo por
InstructivoInstructivo
InstructivoJesica Perez
6.2K vistas39 diapositivas
Fases de un Proyecto por
Fases de un ProyectoFases de un Proyecto
Fases de un ProyectoCarlos Tamami Estrada
235 vistas4 diapositivas
Proyecto tecnológico por
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológicosantiago498
225 vistas10 diapositivas
Victor prins por
Victor prinsVictor prins
Victor prinsVictor Jose Prins Aguilar
222 vistas5 diapositivas
Etapas del Proyecto Tecnológico por
Etapas del Proyecto TecnológicoEtapas del Proyecto Tecnológico
Etapas del Proyecto Tecnológicojimercau
3.5K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(10)

Destacado

Modelo para realizar un diagrama de flujo por
Modelo para realizar un diagrama de flujoModelo para realizar un diagrama de flujo
Modelo para realizar un diagrama de flujoMarianne Miranda Barajas
781 vistas1 diapositiva
Diagramas de flujo por
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoWladimir Oña
1.2K vistas10 diapositivas
Diagrama de flujo por
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoDamaris Payoguaje
20.4K vistas3 diapositivas
Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti... por
Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti...Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti...
Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti...yulexiandreina
22.7K vistas2 diapositivas
Diagrama De Flujo Proceso De Panificacion por
Diagrama De Flujo Proceso De PanificacionDiagrama De Flujo Proceso De Panificacion
Diagrama De Flujo Proceso De PanificacionANA CAROLINA
34.6K vistas2 diapositivas
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos por
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
397.9K vistas23 diapositivas

Destacado(6)

Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti... por yulexiandreina
Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti...Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti...
Diagrama de Flujo: Proceso para solicitar un libro en La Biblioteca del Insti...
yulexiandreina22.7K vistas
Diagrama De Flujo Proceso De Panificacion por ANA CAROLINA
Diagrama De Flujo Proceso De PanificacionDiagrama De Flujo Proceso De Panificacion
Diagrama De Flujo Proceso De Panificacion
ANA CAROLINA34.6K vistas
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos por Ivan Vera Montenegro
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Ivan Vera Montenegro397.9K vistas

Similar a Diagrama de flujo

Diagram procesos por
Diagram procesosDiagram procesos
Diagram procesosPaul Lun
894 vistas18 diapositivas
Unidad tres por
Unidad tresUnidad tres
Unidad tresLandy Delgadillo Pérez
422 vistas11 diapositivas
Unidad tres por
Unidad tresUnidad tres
Unidad tresLandy Delgadillo Pérez
240 vistas11 diapositivas
Unidad 3 por
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3Landy Delgadillo Pérez
254 vistas13 diapositivas
Diagrama de flujos. por
Diagrama de flujos. Diagrama de flujos.
Diagrama de flujos. Sergio Andrés Alarcón Retamal
1.6K vistas5 diapositivas
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx por
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptx
ADMINISTRACION DE PROCESOS OC S3.pptxMaximilianoJurezArev
39 vistas14 diapositivas

Similar a Diagrama de flujo(20)

Diagram procesos por Paul Lun
Diagram procesosDiagram procesos
Diagram procesos
Paul Lun894 vistas
Unidad III. Producto, proceso y tecnología por GabyHasra VTuber
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber52 vistas
Flujogramas por hhbedoya
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
hhbedoya5.1K vistas
Documentaciónsgc por tecocharlie
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
tecocharlie198 vistas
Documentaciónsgc por tecocharlie
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
tecocharlie104 vistas

Más de Angélica Izaza

El proceso de venta ivan thompson por
El proceso de venta ivan thompsonEl proceso de venta ivan thompson
El proceso de venta ivan thompsonAngélica Izaza
3K vistas6 diapositivas
El Brief, Por Monica Antunez por
El Brief, Por Monica AntunezEl Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica AntunezAngélica Izaza
1.9K vistas6 diapositivas
Competencias del presentador por
Competencias del presentadorCompetencias del presentador
Competencias del presentadorAngélica Izaza
392 vistas7 diapositivas
Imagen pública por
Imagen públicaImagen pública
Imagen públicaAngélica Izaza
1.4K vistas14 diapositivas
Marketing personal por
Marketing personalMarketing personal
Marketing personalAngélica Izaza
203 vistas10 diapositivas
Improvisación por
ImprovisaciónImprovisación
ImprovisaciónAngélica Izaza
2.6K vistas8 diapositivas

Más de Angélica Izaza(16)

El Brief, Por Monica Antunez por Angélica Izaza
El Brief, Por Monica AntunezEl Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica Antunez
Angélica Izaza1.9K vistas
Introduccion al marketing segundo parcial por Angélica Izaza
Introduccion al marketing segundo parcialIntroduccion al marketing segundo parcial
Introduccion al marketing segundo parcial
Angélica Izaza416 vistas
Estrategias mercad nuevos productos por Angélica Izaza
Estrategias mercad nuevos productosEstrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productos
Angélica Izaza465 vistas
Una tragedia aérea manejo de crisis por Angélica Izaza
Una tragedia aérea  manejo de crisisUna tragedia aérea  manejo de crisis
Una tragedia aérea manejo de crisis
Angélica Izaza491 vistas
Introduccion al marketing primer parcial por Angélica Izaza
Introduccion al marketing primer parcialIntroduccion al marketing primer parcial
Introduccion al marketing primer parcial
Angélica Izaza2.5K vistas
Formatos planeación por unidad por Angélica Izaza
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
Angélica Izaza148 vistas
Formatos planeación por unidad por Angélica Izaza
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
Angélica Izaza378 vistas
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES por Angélica Izaza
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALESADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
Angélica Izaza1.4K vistas

Diagrama de flujo

  • 1. Metodología de DIAGRAMAS DE FLUJO DE PRODUCCIÓN Para realizar el diagrama de flujo de producción, debemos seguir una serie de pasos: a- Determinar el marco y los límites del proceso productivo: Debemos definir para cada proceso: 1. Objetivo de ventas 2. Cliente (target) 3. Origen (entrada) 4. Resultado (salida) 5. Responsable (de producción) 6. Participantes (colaboradores y responsables) 7. Definiciones (terminología) b- Determinar los pasos del proceso productivo: Realizaremos una lista con las actividades principales, entradas ( inputs ), salidas ( outputs ) y decisiones enfocadas a la producción. c- Dibujar el diagrama de flujo de producción: Utilizaremos los símbolos citados anteriormente. Antes de comenzar, tenemos que etiquetar cada actividad de la lista. En general, se nombran las acciones con verbos en infinitivo: comprar, hacer, entregar, revisar, etc. Para hacer el diagrama, se empezará identificando qué actividad, hecho, información o producto inicia el proceso: este hecho irá dentro de un rectángulo de aristas redondeadas. Luego se determinará la actividad, o en su caso actividades, inmediatamente posterior o posteriores. A medida que se realiza el diagrama, para las actividades en que se considere necesario, se irá rellenado una "plantilla" en la que se indica: • " Qué ", que es lo que se hace en la planta de producción (producto final) • " Quién ", quién lo hace (responsable) • " Cuándo " debe hacerlo (tiempos) • " Cómo ", cómo debe hacerlo (políticas de calidad y actividades cronológicas) • " Registros ", los registros y/ o documentos que se hayan generado y que nutren la siguiente actividad d- Comprobar el diagrama de flujo productivo: El diagrama tiene por objetivo representar la realidad del proceso productivo, por tanto: 1. Comprobaremos que los símbolos están bien utilizados. 2. Verificaremos que están identificados claramente las actividades y elementos del proceso productivo. 3. Cada camino debe conectar hacia atrás o hacia adelante con otra actividad. 4. Si sale más de una flecha de un símbolo de actividad, necesitaremos un rombo de toma de decisiones; a veces es necesario no usar preguntas de bifurcación explicando mediante un texto corto sobre flechas el camino a elegir 5. Validaremos el diagrama con personas imparciales: la propia Dirección revisa los diagramas antes de aprobarlos. e- Plantilla: A continuación, mostramos los elementos básicos para realizar un diagrama de flujo:
  • 2. y la tabla de actividades: ¿ QUÉ ? ¿ QUIÉN ? ¿ CUÁNDO ? ¿ CÓMO ? REGISTROS Actividad que se realiza. Persona o grupo que realiza la actividad (no poner el responsable último del procedimiento). Momento en que se realiza la actividad que se explica. Explicación de en qué consiste la actividad, cuáles son las tareas que la componen y los requisitos necesarios para realizarla. Documento o información del cual se nutre o bien genera la actividad. Además, tendremos que indicar los siguientes datos: • OBJETIVO: Para qué se realiza el proceso o conjunto de actividades de una organización, cuál es su fin. • CLIENTE: Quién se beneficia de ese conjunto de actividades del proceso. • ORIGEN DEL PROCESO: Aquello que da origen a que se inicie el proceso. Puede ser una información, un producto anterior o una actividad. • RESULTADOS DEL PROCESO: Salidas obtenidas después del proceso. • QUIÉN: Personas o puestos de trabajo, dentro o fuera de la organización, que desempeñan las actividades pertenecientes al procedimiento descrito. • DEFINICIONES: Términos técnicos que surgen a lo largo de la descripción del proceso, y que necesitan una total explicación para la total comprensión de la actividad realizada o el conjunto de las mismas que forman un proceso.