Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a cooperativas y formas asociativas (20)

Más de Universidad Cooperativa de Colombia. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

cooperativas y formas asociativas

  1. 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MODULO INSTITUCIONAL I Nombre y Apellidos: Angie yesenia Lopera Rodríguez Municipio: Cáceres Antioquia. Fecha de Entrega: 12/10/2013 ACTIVIDAD 2. Características formas asociativas cooperativas. Identifique las características de cada uno de los siguientes modelos pertenecientes al sector cooperativo. CONCEPTO Definición Marco legal Características COOPERATIVA S Es una entidad constituida de conformidad con los principios fundamentales del cooperativismo y se regulan sus actividades y objetivos. Empresa asociativa sin ánimo de lucro según la ley 079 de 1988 son los aportantes y gestores de la empresa. FONDOS DE EMPLEADOS PRECOOPERATIVAS ASOCIACIONES MUTUALES Empresas asociativas de derechos privados, sin ánimo de lucro, constituidos por trabajadores dependientes y subordinados. Grupos que se organizan para “realizar actividades permitidas a las cooperativas y que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o técnica, no están en posibilidad inmediata de organizarse como cooperativas”. Son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, constituidas democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus necesidades mediante la prestación de servicios de seguridad social. Establecido por el sector de la economía solidaria en la constitución política, las leyes 79/88, 454/98. -Ley 79/88. Art 131 y 132. -Decreto 1481del 7 julio-89. -Ley 454/98.Art 62. Ley 79-88. Título II.cápitulo I.Art 122 la define como constituyente del sector cooperativo. Establecido en la ley 454 Art 6°. -Capitulo III. Art 124/129 de las precooperativas y las entidades promotoras. -Decreto 1333-89 “ por la cual restablece el régimen de constitución, reconocimiento y funcionamiento de las precooperativas -El número de -Que se integren asociados sea variable. -Funciona de conformidad con el principio de participación democrática. - Se integre económica y socialmente al sector cooperativo. básicamente con trabajadores asalariados. -Que la asociación y retiro sea voluntario. -Presten servicios en beneficio de sus asociados. -Que destinen los excedentes a la prestación de servicios de carácter social y al Entidades eminentemente transitorias, debiendo evolucionar hacia cooperativa plena en un plazo de 5 años prorrogables, pueden ser promovidas por otras entidades quienes las asesoraran en forma técnica, administrativa, económica y podrán participar de su administración. - Carta constitucional promulga en 1991 consagra el aspecto de la seguridad. -Ley 454 de 1998, por la que se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. -Decreto 1480 de 1989, se determina la naturaleza, característica, constitución, regímenes internos de responsabilidad. Funciona de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática. -Establezca contribuciones económicas a sus asociados. -Realiza permanentemente
  2. 2. -Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin consideración a sus aportes. actividades de educación mutual. -Duración indefinida. -Que promueva la participación e integración con otras entidades que tengan por fin promover desarrollo integral del hombre crecimiento de sus reservas y fondos. -Que se fomenten la solidaridad y los lazos de compañerismo entre los asociados. -Asamblea general: Estructura administrativa Organismos de control Productos o Servicios que pueden prestar Organiza sus recursos en forma colectiva. -Asamblea general de socios. - El consejo de administración. - La junta de vigilancia y el fiscal. - El comité de educación. Junta de vigilancia: encargada de controlar el funcionamiento de la cooperativa en lo económico, social y cultural, la junta es elegida por la asamblea general. -Vigilar: Tiene su cargo la revisión fiscal y contable de la cooperativa. Servicios de Salud, recreación y deportes, Becas, préstamos especiales para bienestar social, Donaciones, asistencia legal, Asistencia Técnica en proyectos, producción y mercadeo. Órgano Máximo de administración. -Junta Directiva: Encargado de la dirección del fondo empleados. -Gerente: representante legal. -Comité de control social: funciones de vigilancia social. -Revisor fiscal: Contador público, elegido por la asamblea. -Comité de educación, nombrado por la junta directiva. Comité de control social: ejerce las funciones de vigilancia social que le fije los estatutos. -servicios de ahorro y crédito (crédito flexible, protección social, previsión integral social). -Otros servicios. (Previsión y seguridad social). - extensión de servicios (Previsión, solidaridad y bienestar social). -Junta de asociados. -Comité de asociados. -Director ejecutivo. -Comité de vigilancia. - Revisor Fiscal Otros comités -Asamblea general. - Junta directiva. - Representante legal. - Junta de control social. -Revisor fiscal. -Comité de educación (Nom, junta directiva). - Otros comités (Nombrados por la junta directiva). - Junta de control social. - Revisor fiscal. Comité de vigilancia. Revisor fiscal. - salud - Transporte. - Vigilancia. - Seguridad privada y educación. - Asistencia médica. - Farmacéu tica. - Funeraria. - Subsidios. - Crédito. - Actividade s culturales, educativa s,
  3. 3. deportivas o turísticas. Identifique un ejemplo de organización cooperativa Elabore una conclusión del modelo respectivo Fundación Huellitas de Amor A.C. Asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetivo principal consiste en luchar contra el maltrato y abandono animal. Entonces podemos tomar a las cooperativas como esas asociaciones autónomas en las que las personas se unen para poder desarrollar sus actividades y lograr sus objetivos frente a sus necesidades bajo unas normas democráticas. -Corporación fondo de empleados de bancafé, prestan servicios de crédito, con tasas de interés de alto contenido social. Los fondos de empleados se han convertido no solo en una opción de ahorro sino también en la mejor forma para acceder a otros servicios de protección y previsión social con bajos costos. Precooperativa de granos y textiles de Colombia.(Empresa asociativa de trabajo; fabricación de prendas de vestir. Federación nacional de asociaciones mutuales. (Organización de economía solidaria). Las asociaciones mutuales son de Son grupos que bajo gran ayuda para una orientación y aquellas con el concurso de personas de una entidad mayor promotora, se vulnerabilidad y organizan para bajos recursos, realizar actividades puesto que permitidas, las pueden acceder cooperativas y que a créditos y por carecer de micro finanzas, capacidad las asociaciones económica, mutuales educativa, incluyen a esta administrativa o población por técnica no están en medio de posibilidad beneficios que inmediata de resultan de organizarse como ahorro conjunto. cooperativas. (Prestaciones de servicios de seguridad social).

×