Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Marketing Online

  1. MARKETING EN INTERNET • Velasquez Quiroz Arnold
  2. Como es conocido el INTERNET es la vía de acceso privilegiado a la información, que hace soñar a los adeptos de las nuevas tecnologías informáticas. En la actualidad con su acelerado crecimiento, muchas empresas comenzaron a considerar a dicha Red como una vía irresistible para sus campañas de marketing. INTERNET se ha convertido en un gran mercado en el que ninguna empresa puede dejar de estar presente, dado fundamentalmente a que cuenta aproximadamente con 50 millones de usuarios de 172 países y con una tasa de crecimiento mensual del orden del 10 % a nivel mundial. Es un nuevo medio de marketing que combina las mejores características de un medio convencional con la capacidad de obtener una respuesta inmediata por parte de un prospecto de cliente. Cuando alguien es encontrado en dicha red por los usuarios de la misma, entonces podrá atraer e identificar clientes potenciales sin limitarse al target definido como lo hacen los medios tradicionales. Además INTERNET permite establecer una “interactividad” con los clientes a fin de fortalecer el vínculo con ellos.
  3. DEFINICION Marketing online es la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de marketing dirigidas a lograr la adquisición y retención rentable de consumidores. En otras palabras, marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa.
  4. OBJETIVOS DEL MARKETING EN INTERNET Internet puede ayudar a cambiar los resultados de una compañía, consiguiendo nuevos clientes, descubriendo oportunidades de negocio, conociendo mejor a la competencia, o simplemente haciendo que sus clientes estén más satisfechos. Pero hablemos de algunas de las oportunidades que plantea la red para todo tipo de negocio, y que no podemos dejar pasar por delante de nuestra empresa sin darle algún tipo de orientación, ya que las empresas pueden utilizar Internet para:
  5. OBJETIVOS DEL MARKETING EN INTERNET •Dar a conocer la empresa. Internet no es ni más ni menos que otro soporte publicitario en el que lanzar nuestros servicios, con el valor añadido de poder segmentar muy bien nuestra comunicación, con el consiguiente ahorro en costes de campaña si lo comparamos con otros medios masivos. Además la publicidad on line puede medirse con mucha precisión, sabiendo en todo momento qué acciones son las más rentables, a fin de aprovechar mejor nuestro presupuesto. •Posicionar la empresa. Una de las más innovadoras posibilidades que ofrece Internet a las empresas es la posibilidad de lanzar su oferta a través de buscadores, con un modelo que conlleva el pago por las visitas que se han generado a nuestra web o por dotarla de los contenidos e información precisos para mejorar el posicionamiento en buscadores de la compañía.
  6. OBJETIVOS DEL MARKETING EN INTERNET • Conocer mejor a los clientes. El website de empresa es el mejor vehículo de comunicación con los clientes. No sólo por ser un escaparate de la misma, sino sobre todo porque posibilita el diálogo y la comunicación con cada uno de los clientes, individualmente. Es muy frecuente que las empresas ofrezcan servicios bajo suscripción, teniendo el usuario que rellenar un breve formulario en el que puede identificarse, creando para el editor los llamados perfiles de usuario, que suponen una valiosa información para la empresa a la hora de conocer mejor al público para el cual la empresa es atractiva. • Fidelizar clientes. En la medida en que sepamos aprovechar toda la información que generan los visitantes de nuestra web, podremos darles mejores servicios al atender sus peticiones de la manera más personalizada posible. De este modo es mucho más probable que nuestros clientes queden más satisfechos y permanezcan con nosotros mucho más tiempo, e incluso que nos recomienden a otros clientes de características similares a las suyas.
  7. OBJETIVOS DEL MARKETING EN INTERNET •Investigación de mercados. Existen numerosos servicios que recurren a Internet para hacer investigaciones de mercado que ayuden al empresario a definir mejor su oferta. Por ejemplo, la realización de encuestas on line sobre paneles de usuarios conlleva no sólo un gran ahorro de costes en comparación con las encuestas tradicionales, sino que los resultados se obtienen de modo rápido y ágil. •Rentabilizar nuestra presencia en la red. Es el objetivo último de nuestra actividad, por ello hemos indicado algunas de las aplicaciones básicas pero fundamentales que habremos de realizar al establecer nuestro plan de marketing. Toda inversión de recursos que realicemos en Internet exige que las empresas marquen ciertos objetivos a la web en términos de ROI (retorno sobre la inversión). Basándonos En el marketing Online creo que podemos pensar en sus ventajas y desventajas, analizando desde sus dos puntos de vista, que serian: compañías y consumidores, compradores y vendedores, oferta y demanda.
  8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARKETING EN INTERNET VENTAJAS DE COMPAÑIAS •primero que todo al igual que un anuncio en el periódico o una valla publicitaria, la imagen que represente a un producto en una página web es muy importante al captar la atención del usuario, y esto es una ventaja porque una buena imagen del producto garantiza más de una demanda. •Hay un tipo de oferta que tiene todas las ventajas, ya que para su seguridad exige el pago del artículo o servicio antes de la entrega. DESVEMTAJAS DE COMPAÑIAS • Su mayor desventaja podría ser el hecho de la desconfianza que de alguna manera generan este tipo de promociones virtuales para el consumidor, el gran numero de estafas y robos que se dan a través de estos medios han sido innumerables y eso daña la buena imagen de compañías responsables. • Otra desventaja es sin duda el sistema ``pago contra entrega`` ya que esta no garantiza la compra del producto en un 100%, este también es un caso donde las bromas y algunos ciber usuarios inoficiosos, juegan un papel fundamental, ya que miles de personas se dedican a diario (en su mayoría jóvenes y adolescentes) a burlar a las compañías haciendo pedidos con identidades y direcciones falsas.
  9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARKETING EN INTERNET VENTAJAS DE LOS CONSUMIDORES •El consumidor tiene la ventaja de conocer el producto y todas sus características a través de la información sumistrada por la compañía. este sistema exige mas garantías en el producto por cualquier inconveniente que pudiera ocurrir entre el momento de la compra y la entrega. •Para muchas personas las compras por Internet han sido una forma de facilitar y mejorar la calidad de vida ya que se consiguen variedades de productos y a precios accesibles. DESVENTAJAS DE LOS CONSUMIDORES • Evidentemente la principal desventaja que tienen los consumidores en este aspecto es el riesgo de un robo, una falsa cuenta, hackers, entre otros, pues bajo el sistema de cobro directo a la tarjeta de crédito o consignación previa a la entrega, se expone a cualquiera de los anteriormente mencionados tipos de fraudes. • Otra desventaja es la calidad del producto, pues ver fotos y publicidad enviada a través de una página o usuario, no te garantiza que el producto que recibas sea exactamente igual al que te llamo la atención en las fotos o descripción que te fue entregada. • en este medio pienso que son más los riesgos que las ventajas para los consumidores, ya que deben estar muy seguros de la veracidad de las cuentas y de los usuarios que le están ofreciendo productos a través de las redes sociales.
  10. MARKETING ONLINE Y MARKETING OFFLINE Si bien es sabido que elaborar una buena estrategia de marketing es primordial para que cualquier empresa concrete sus objetivos, en la actualidad muchos emprendedores se plantean cuál es la mejor opción de mercadotecnia que deben seguir para edificar su plan de acción. Antes de llegar a una conclusión de este tipo, lo que primero debe tenerse en cuenta es conocer bien cuáles son las diferencias principales entre las dos corrientes de marketing más pronunciadas: la online y la offline.
  11. DIFERENCIAS ENTRE MARKETING ONLINE Y OFFLINE Medios de Comunicación El marketing online se realiza en Internet y el marketing offline fuera de él. Esto significa que ambos modos se valen de medios distintos para enviar sus mensajes: el primero utiliza la red mientras que el segundo, los canales tradicionales (prensa, radio, televisión y el cara a cara). Por eso, al primero se le conoce también como marketing digital y al segundo como marketing convencional. Herramientas de Trabajo En concreto, la alternativa online utiliza principalmente las redes sociales para llegar a los consumidores, también el correo electrónico y los buscadores (con el SEO y otras técnicas para mejorar el posicionamiento en ellos). En cambio, la opción de marketing offline prefiere la publicidad en los medios de comunicación de masas, la calle, las relaciones públicas en entornos no virtuales y las promociones en los puntos de venta. Como consecuencia de aplicar esas herramientas, surgen otras diferencias que detallamos a continuación:
  12. DIFERENCIAS ENTRE MARKETING ONLINE Y OFFLINE Medición de los resultados El impacto de una acción de marketing online se puede medir con mayor precisión que el de una offline. Por ejemplo, si una empresa lanza una nueva web y quiere conocer su repercusión, dispone de aplicaciones como Google Analytics que le permiten saber con exactitud el tráfico recibido (número de visitas, usuarios únicos, tiempo de permanencia, etcétera) y su comportamiento (de dónde vienen esos internautas y cómo se mueven en el sitio). Sin embargo, en el mundo offline hay que fiarse de cálculos aproximados porque... ¿Cuánta gente ha visto una valla publicitaria colocada en una carretera o un anuncio emitido por televisión? La respuesta no será fiel a la realidad; siempre conllevará un margen de error. Segmentar a la audiencia El desarrollo de Internet ha facilitado que el marketing online pueda dirigirse a un determinado público, al que, por su perfil, se considera que podría interesarle un mensaje concreto. Esto se consigue especialmente en las redes sociales como Facebook, donde se puede segmentar a los usuarios en función de criterios como su edad, sexo, ubicación geográfica, gustos o aficiones. Por el contrario, una campaña offline carece de la misma capacidad para seleccionar a su audiencia.
  13. DIFERENCIAS ENTRE MARKETING ONLINE Y Escuchar y dialogar OFFLINE Una de las grandes ventajas de la red es que posibilita, de una forma sencilla y ágil, la comunicación entre las empresas y sus clientes. Esto se ha convertido en una de las señas de identidad del marketing online frente al offline, cuyas estrategias apenas disponen de recursos para que una marca escuche y responda a sus seguidores. Contacto virtual o real Las relaciones online se efectúan a través de un aparato o dispositivo (ya sea un PC, un teléfono móvil o una tablet); es decir, entre las partes no hay un contacto físico. Al revés de eso, hay iniciativas offline de promoción y propaganda que se basan en la conversación cara a cara, como es el caso de las reuniones que se convocan en ferias y congresos (networking). Flexibilidad Una campaña de publicidad online se puede modificar sobre la marcha si sus resultados no se están ajustando a sus objetivos. Una offline no es tan versátil. Costo En general, es más barato acceder a Internet y preparar una actividad promocional de tipo digital (online) que contratar un espacio para aparecer en televisión, prensa o radio (offline). En definitiva, aunque los fines de estas dos variedades de marketing son las mismas, dar a conocer un producto o servicio e impulsar sus ventas, los medios y las herramientas que utilizan son diferentes. Si bien la online representa la opción moderna, y quizá más efectiva dado el avance de la tecnología, en comparación con la offline, se suele aceptar que no son incompatibles sino complementarias. La clave está en saber combinarlas.
  14. TECNICAS DE MARKETING EN INTERNET •Elige bien tu público objetivo: como dice el refrán, más vale pájaro en mano que ciento volando. No intentes abarcar un mercado demasiado extenso, por lo menos en los primeros momentos. Es muy difícil conseguir buenos resultados sin concretar un mercado específico al que dirigirte. •Elige un mercado en demanda: de nada servirá que seas capaz de concretar el tipo de servicios que vas a ofrecer si nadie los necesita. Investiga un poco qué posibilidades de negocio tiene tu idea para evitar un fracaso. •Elige un proyecto que te entusiasme: si te fijas únicamente en las posibles ventas que puedas conseguir, te será muy difícil soportar los inicios de tu negocio, en los que seguramente habrá más gastos que beneficios y tendrás que invertir mucho esfuerzo en promocionar y promocionar. Si encuentras un negocio que te apasione, a parte de ganar dinero estarás disfrutando de tu trabajo, ¿qué puede haber mejor?.
  15. TECNICAS DE MARKETING EN INTERNET •Compra un dominio y contrata un alojamiento: si quieres dar una imagen seria a tus visitantes, registra un nombre de dominio para tu negocio y contrata un servicio de hosting profesional. Aléjate de las páginas gratuitas y las direcciones terriblemente largas que te ofrecen este tipo de servicios, esto no hará más que ahuyentar a posibles compradores. Además, los precios de estos servicios son bastante asequible, pero no elijas la primera empresa de alojamiento que veas, busca información para elegir un alojamiento web adecuado. Si contratas los servicios con una mala empresa perderás tiempo y dinero. •Créate una imagen distintiva en Internet: procura que tu idea, aunque no sea original, lo parezca. Ofrece un diseño web exclusivo a tus visitantes, crea un slogan atractivo para tus productos, elige un nombre de dominio igualmente atrayente y haz que tu empresa parezca distinta a las demás.
  16. TECNICAS DE MARKETING EN INTERNET •No pierdas de vista tu posición en los buscadores: el gran error de muchas empresas es que una vez tienen un buen producto que vender y han montado una web atractiva, piensan que las visitas vendrán como por arte de magia. Y lo cierto es que esto no ocurre así, la mayor parte de las visitas de tu web vendrán de buscadores como Google, y esas visitas no serán significativas a no ser que consigas estar en los primeros puestos de los resultados de búsqueda cuando alguien busque algo relacionado con tu empresa. Puedes contratar una empresa para que haga esto por ti, pero también puedes hacer cosas tú mismo, como conseguir enlaces o darte de alta en directorios. •Establece una política de devolución de productos potente: dales a tus compradores la garantía de que, si no están contentos con el producto adquirido, el dinero les será devuelto sin peros ni preguntas. El tener la seguridad de que no te estás "arriesgando" a comprar algo que puede que no te guste ayuda mucho a decidirse por comprar.
  17. Internet debe ser considerado como un medio, no como un fin. Para esto es importante entender la importancia de cada uno de los diferentes componentes de Internet como tecnología y comprender el alcance que cada uno de estos da, de acuerdo con su posibilidad de generar resultados. El e-mail marketing El e-mail marketing puede definirse como la utilización del e-mail con fines comerciales, de tal forma que mediante el envío de e-mail a los clientes o prospectos puedan mantenerles informados sobre los productos o servicios e iniciar un diálogo en dos direcciones (empresa-cliente o prospecto y viceversa). El objetivo es poner un mensaje activo a la vista de compradores predispuestos. Correo electrónico El correo electrónico o e-mail es uno de los servicios fundamentales de Internet. Es el elemento o servicio más popular en la red de redes. A través del e-mail es posible enviar mensajes de texto, imágenes, videos, archivos de sonido, podemos mantener una comunicación con uno o más clientes de forma inmediata y hacer marketing.
  18. Boletines electrónicos Son herramientas muy fuertes de mercadeo directo, permiten mantener informados a un grupo de usuarios respecto a información de un tema en particular, son enviados periódicamente a consumidores que han solicitado de forma previa su suscripción. La web Después del correo electrónico es el servicio más utilizado en Internet, mucha gente asocia este con el significado mismo de Internet y su modo amigable de uso ha llevado a que sea la vitrina perfecta de empresas, productos y servicios a la hora de hacer negocios en la red. Chat comercial Una empresa puede dar información comercial a otras empresas o clientes a través del chat. Puede ser un medio muy efectivo en algunos casos, sobre todo debido a la inmediatez del medio. Por ejemplo, en una tienda virtual un posible cliente que se interesa por un artículo y es atendido en ese mismo instante para resolver unas dudas puede decidirse a comprar más fácilmente.
  19. Las posibilidades para utilizar redes sociales dentro de una estrategia de marketing son variadas. Veamos algunos ejemplos en las redes más populares: MYSPACE A través del programa Hypertargeting, MySpace permite a los anunciantes creary gestionar sus propias campañas. Ha creado unas 1.000 categorías, basadas en los intereses de los usuarios (por ejemplo, manualidades o adictos a Operación Triunfo), en las que poder realizar campañas targetizadas. FACEBOOK Facebook ofrece varias opciones ala anunciante, respetando siempre un criterio: no más de dos anuncios por página. Facebook Pages: la opción más sencilla.
  20. Social Ads: anuncios que incorporan la participación de los usuarios, aportando credibilidad a la campaña. Por ejemplo, si estás promocionando una nueva colonia de Calvin Klein, y un usuario (llamémosle Elena) se hace “fan” de la marca, sus contactos podrían ver un mini-banner conla imagen de Elena Aplicaciones: se puede construir una aplicación (un programa que se instala como una herramienta más dentro de Facebook), para que los usuarios la utilicen. Encuestas: para conocer la opinión de los usuarios, se pueden lanzar encuestas y obtener resultados en muy poco tiempo
  21. BIBLIOGRAFIA
Publicidad