SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
EDUCACIÓN INICIAL EN EL
ECUADOR
APORTES QUE TIENEN ALGUNAS
COMUNIDADES
INICIO E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS
MODALIDADES NO CONVENCIONALES
Años 1980 a 1987
Fue un período característico por el boom petrolero, mientras esto sucedía se
daba inicio e institucionalización de las modalidades no convencionales.
•
•

•
•
•
•

•

PROBLEMAS
Inexistencia de políticas sociales en el área de niñez.
Muy limitada cobertura de atención de las guarderías a niños y niñas menores de
6 años.
Altos índices de desnutrición
Los niños permanecían solos en sus hogares, sin cuidado de un adulto.
A estas necesidades se da la creación de los Ministerios del Trabajo, de Bienestar
Social, y Prevención Social.
El estado prioriza y canaliza los recursos de la cooperación internacional en la
niñez menor de 6 años.
Se forman en modalidad no convencional los comités de familias y
organizaciones comunitarias y en modalidad formal las guarderías. Que eran
atendidas por madres seleccionadas por la comunidad.
Las modalidades tenían las siguientes
características:
Modalidad

Edad de niños y Componentes
niñas

Personal comunitario Horario
por niño
atención

Hogar Comunitario Infantil

De 6 meses a 6
años
de
sectores
urbanos

1 madre cuidadora 8 horas diarias Casa
madre
por cada 6 niños
5 días a la cuidadora
semana

Centros Comunitarios Infantiles

De 3 a 6 años
de
sectores
urbanos

Promotor
Itinerante

Comunitario De 6 meses a 6
años
de
sectores rurales

Wawa-wasi

De 6 meses a 6
años
de
sectores rurales
indígenas

Centros de atención Directa

De 6 meses a 6
años
de
sectores
urbanos

Cuidado
diario,
Alimentación,
Estimulación-recreación,
Salud,
Participación
socio-familiar
y
comunitaria.
Estimulación-recreación,
Salud,
Participación
socio-familiar
y
comunitaria.
Estimulación-recreación,
Salud,
Participación
socio-familiar
y
comunitaria

de Local

1
Promotor 3 a 4 horas
Comunitario por cada diarias
20 niños
5 días a la
semana
1
Promotor 2 horas diarias,
Comunitario por cada en la maña o en
20
niños
con la tarde
cobertura den 3 a 4 2 días a la
comunidades
semana

Casa comunal

Ambientes
abiertos cercanos
al
lugar
de
trabajo de las
madres
(sembríos
cosechas)
Cuidado
diario, 1 madre cuidadora 4 a 8 horas Casa comunal
Alimentación,
por cada 7 niños
diarias
Estimulación-recreación,
5 días a la
Salud,
Participación
semana
socio-familiar
y
comunitaria.
Cuidado
diario, 1 docente / auxiliar 8 horas diarias Locales del MBS
Alimentación,
por cada 6 niños
5 días a la
Estimulación-recreación,
semana
Salud,
Participación
familiar
MODELO DE GESTIÓN
•

El estado aportaba con el rubro de bonificación a personal comunitario, alimentación,
material recreativo y fungible.

•

El aporte de las familias era en productos de la zona para complementar la alimentación,
trabajo comunitario para adecuación de locales.

•

La modalidad que más demandaban las familias en la zona urbana era el Hogar
Comunitario Infantil porque las madres que trabajaban requerían cuidado diario en
jornada de 8 a 10 horas durante los 5 días de la semana.

LOGROS:
•

Estado Amplía cobertura a niños y niñas en condiciones de alta vulnerabilidad en las
provincias de pilotaje: Pichincha y Guayas (zona urbana) y Chimborazo (zona rural).

•

Se activa la participación de las organizaciones de base comunitaria y familias en la
atención a los niños y niñas.

•

Los procesos de formación a las madres cuidadores contribuyeron a que se convirtieran en
líderes de su comunidad, fueron referente para otras mujeres y las madres de familia
confiaban el cuidado de sus hijos.
AMPLIACIÓN MASIVA DE COBERTURA A NIVEL NACIONALCREACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL DEL
INNFA
AÑOS 1988-1992
En esta etapa surge el período de gobierno socialdemócrata, que se caracterizó por
administra un modelo neoliberal.
Se preocupó por impulsar la inversión social, en particular en la niñez vulnerable.
Problemas:
•

Alta demanda de servicios de cuidado diario por la creciente incorporación de
la mujer al mercado de trabajo

•

Baja oferta de servicios de cuidado diario para la atención a niños y niñas que
permanecían solos en sus hogares sin el cuidado de un adulto porque sus
madres y padres trabajan fuera del hogar.
Se da impulso a dos programas nacionales simultáneos mediante:

•
•
•

Institución del estado: MBS-Red Comunitaria de Atención a la Infancia-No
convencional.
Institución privada: INNFA-Programa de Desarrollo Infantil-No convencional.
Las modalidades tenían las siguientes
características:
Modalidad

Edad
de
niños
y
niñas
Centro
De 6 meses
Comunitario de a 6 años de
Desarrollo
sectores
Infantil (CCDI)
urbanos y
rurales

Centros
Recreación
Aprendizaje

Centro
Desarrollo
Infantil

Componentes

Personal
comunitario por
niño
Salud
1 MC por cada 6-8
Nutrición
NN en menores de
Psico-socio1 año;
afectivo Participación 1 MC por cada 10
comunitaria.
NN entre 1 a 5
años.
1 MC para la cocina
hasta 25 niños
de De 3 a 6 Estimulación1
Educadora
y años
de recreación,
comunitaria
por
sectores
Refrigerio
cada 20 niñas y
urbanos y
niños
rurales
de De 6 meses Salud
1 MC por cada 6-8
a 5 años de Nutrición
NN en menores de
sectores
Psico-socio1 año;
urbanos y afectivo Participación 1 MC por cada 10
rurales
familiar y comunitaria NN entre 1 a 5
años.
1 MC para la cocina
hasta 25 niños

Horario
atención

de Local

8 horas diarias
Local
5 días a la comunitario
semana

2 horas diarias
Espacios
2 días a la comunitarios
semana
de la escuela

8 horas diarias
Local
5 días a la comunitario
semana

o
MODELO DE GESTIÓN
• Los técnicos institucionales del nivel central capacitan a los equipos técnicos
provinciales y estos a las madres comunitarias y familias.
El INNFA:
•

Crea el proceso de implantación de los Centros de Desarrollo Infantil en el cual
seestablecen las condiciones previas antes del funcionamiento de la unidad de
atención.

LOGROS:

•

Institucionalización de tres modalidades de atención no convencionales
financiadas por el Estado y administradas a través de organizaciones
comunitarias.

•

Ampliación masiva de cobertura a nivel nacional tanto a través del MBS-Red
Comunitaria como del INNFA-Programa de Desarrollo Infantil.
ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA
ATENCIÓN INTEGRAL A MENORES DE 6 AÑOS.
AÑO 1993-1997
CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO:
• Imposición del modelo neoliberal en base a políticas de ajuste estructural;
disminución del rol del estado, mercado se convierte en el regulador de la economía
en base a la oferta y demanda. Proceso de privatización de lo público, reducción del
gasto social, inicio de la privatización, legislación laboral orientada a terciarizar y
precarizar las relaciones laborales.
Problemas:
•
•
•

Insuficiente y dispersa oferta de servicios de Desarrollo Infantil desde el estado, no
sobrepasaba el 10, 3 % de la población objetivo.
Se actuaba desde la demanda sin priorizar la atención a las niñas y niños en situación
de vulnerabilidad.
Superposición de acciones, duplicación de coberturas disputa de la población
objetivo entre el MBS y el INNFA.
Modelo de Gestión:
•

Articulación intersectorial de la atención de desarrollo infantil a la primera
infancia para unificar metodologías, brindar una atención integral, optimizar los
recursos, mejorar calidad de atención y ampliar coberturas en servicios de
desarrollo infantil. El SECAP fue responsable de la capacitación a técnicos
y familias; el MSP se encargó de la prevención y promoción de la salud y el
PRONEPE incorpora una educadora en los servicios de desarrollo infantil
para desarrolle el componente psico-socio-afectivo.

•

Creación del Programa Operación Rescate Infantil–O.R.I., adscrito al MBS
mediante la asistencia técnica de INNFA, con dos modalidades: Centros
Comunitarios de desarrollo infantil - CCDI y Centros de Recreación y Aprendizaje
– CRA.
Las modalidades tenían las siguientes
características:
Modalidad

Edad de Componentes Personal
Horario de Local
niños y
comunitario por atención
niñas
niño

Programa
Creciendo
con
Nuestros
Hijos - CNH

De
0
meses a
5 años
de
sectores
urbanos
y rurales

Estimulación 1 Educadora por
temprana y cada 70 niñas y
orientación
niños
en
alimentación,
cuidado, aseo
y derechos de
las niñas y
niños.

Con
NN
menores de
2 años en el
hogar una
vez a la
semana
mes.
Con NN de
2 a 5 años 1
vez a la
semana

En hogar de
la familia
En espacio
comunitario
LOGROS:
•

Unificación de las metodologías de los programas de desarrollo infantil
mediante el Sistema Único de Atención a la Infancia – SUAI. Se concretó en
los siguientes productos: Manual de Caracterización de las modalidades,
Manual de Implantación, Manual de Capacitación, Manual de Seguimiento,
Manual de Salud, Manual de Nutrición, además de materiales, instrumentos
y sistema de información.

•

Mediante la articulación intersectorial se optimizaron los recursos
institucionales, se superó la superposición de acciones, mejoró la calidad de
atención, se priorizaron la zonas de intervención de los ex Programas Red
Comunitaria de desarrollo infantil del MBS y Programa de Desarrollo Infantil
de INNFA.
CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN DESDE EL ESTADO: CREACIÓN DEL
PROGRAMA NUESTROS NIÑOS.
CREACIÓN DEL FONDO DE DESARROLLO INFANTIL– FODI
AÑO 1998 – 2007

CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO:
El inicio de este período estuvo marcado por el extremismo
neoliberal y el entreguismo a las políticas de ajuste estructural
impuestas por las grandes potencias que aumentaron la pobreza,
reprodujeron las desigualdades, bajo crecimiento económico y
debilitaron las estructuras de asistencia social estatales.
Problemas:
• Insuficientes servicios de desarrollo infantil.
• Baja calidad de los servicios existentes
Modelo de Gestión:
•

Aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia (2003). El Código estableció la
obligatoriedad de definir y aprobar una Política Nacional de Protección Integral y un nuevo
marco jurídico institucional de carácter descentralizado y participativo, el Sistema Nacional
Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia – SNDPINA.

•

Agenda Social de la Niñez y Adolescencia (23 de marzo de 2007) "Juntos por la equidad
desde el principio de la vida", que es el instrumento de política pública que orientó las
acciones de los organismos que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de
Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, durante el período 2007-2010.

•

Declaración de la protección infantil como política de Estado.

•

Creación del Fondo de Desarrollo Infantil (2003) con fondos del estado, adscrito al
Ministerio de Bienestar Social. Financia los programas y proyectos que ejecutaba el
Programa Nuestros Niños.
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ejecuta de manera directa, servicios de
atención a menores de 5 años.

•
Las modalidades tenían las siguientes
características:
Modalidad

Edad niños y niñas

Componentes

Personal comunitario por niño

Centro Integrado de De 6 meses a 6 años Salud
1 MC por cada 6-8 NN en
Desarrollo Infantil de sectores urbanos Nutrición
menores de 1 año;
(CIDI) y rurales
Psico-socio1 MC por cada 10 NN entre 1 a 5
afectivo
Participación años.
comunitaria.
1 MC para la cocina hasta 25
niños
Centros
de De 3 a 6 años de Estimulación-recreación,
1 Educadora comunitaria por
Recreación
y sectores urbanos y Refrigerio
cada 20 niñas y niños
Aprendizaje
rurales
Programa Creciendo De 0 meses a 5 años Estimulación temprana y 1 Educadora por cada 70 niñas y
con Nuestros Hijos - de sectores urbanos orientación
en niños
CNH
y rurales
alimentación,
cuidado,
aseo y derechos de las
niñas y niños.
Wawakamuk Wasi
1 FRC por cada 60 niños y niñas
Centros Municipales De 6 meses a 6 años Salud
de Educación Inicial de los mercados
Nutrición
Educación Inicial

1 Maestra Parvularia por cada 68 NN en menores de 1 año;
1 Maestra Parvularia MC por
cada 10 NN entre 1 a 5 años.
1 Auxiliar para la cocina hasta 25
niños
Modelo de Gestión:
• Plan Nacional del Buen Vivir 2009 -2013
• Creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA como
entidad de derecho público adscrito al Ministerio de
Inclusión Económica y Social – MIES.
• Fusión de los ex - programas de Desarrollo Infantil: INNFA,
ORI, FODI, DAINA mediante la creación del Instituto de la
Niñez y la Familia INFA (2008).
• MIES – INFA inicia proceso de conceptualización del
Desarrollo Infantil y la Educación Inicial con el objeto de
delimitar las competencias del MIES - INFA y relación con el
ME.
LOGROS:
El cambio del modelo de Gestión permitió la ampliación de cobertura de los
servicios pero no incidió significativamente en el mejoramiento de la calidad
de los servicios porque no se evidencian cambios en el desarrollo de las niñas
y los niños porque “se mantienen grandes brechas con respecto al nivel
adecuado de desarrollo para su edad” (Evaluación “Estado Situacional de los
niños y niñas en los programas públicos de Desarrollo Infantil del EcuadorMCD,s - BID).
ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA ESTATAL EN
DESARROLLO INFANTIL: CREACIÓN DEL INSTITUTO
DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA - INFA
AÑO 2008 - 2010
CARACTERIZACIÓN PERÍODO:
Constitución 2008, generación de un nuevo pacto de convivencia para hacer realidad el estado
constitucional de derechos y justicia, plurinacional e intercultural y la sociedad del Buen Vivir. Nuevo modo
de acumulación y re-distribución para el Buen Vivir.
Rompimiento con el modelo neoliberal, inicio modelo desarrollista estatista. Estado asume rol de control
sobre el mercado, reconocimiento de la plurinacionalidad, implantación de una economía social y
solidaria. Promoción de la participación social y el poder ciudadano.
Problemas:
•

Histórica dispersión y duplicación innecesaria e ineficiente de acciones y recursos.

•

Débil articulación de la política pública.

•

Débil articulación intersectorial en desarrollo infantil.

•

Falta de propuesta de transición para integración de programas a la nueva institucionalidad pública.
Modelo de Gestión:
•

Plan Nacional del Buen Vivir 2009 -2013

•

Creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA como entidad de derecho
público adscrito al Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES.

•

Fusión de los ex - programas de Desarrollo Infantil: INNFA, ORI, FODI, DAINA
mediante la creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA (2008).

•

MIES – INFA inicia proceso de conceptualización del Desarrollo Infantil y la
Educación Inicial con el objeto de delimitar las competencias del MIES - INFA y
relación con el ME.
EXPERIENCIAS DE ALGUNAS
COMUNIDADES
IMBABURA
Entorno Social Niñez indígena
0-5 años que pertenecen al sector urbano-rural

Conocimientos Pedagógicos
La formación de los docentes comunitarios
está a cargo de la modalidad Wawakamayuk
Wasi.

Estrategia
Wawakamayuk Wasi tiene estrategias
similares a EIFC como son la formación a
padres y madres de familia a través de las
visitas familiares y las charlas formativas para
el intercambio de saberes y la formación en
conocimientos específicos.

EXPERIENCIA WAYTASISA Comunidad Panecillo

Metodología
Wawakamayuk Wasi en los encuentros
infantiles utiliza el juego y el arte como
principales metodologías de aprendizaje.
PICHINCHA
Entorno Social
Niñez Indígena de 0 a 8 años son
población migrante indígena.
Conocimientos Pedagógicos
Los educadores comunitarios tienen una
formación de bachillerato y están
estudiando la Universidad.
Estrategia
Yachay Wasi usa como estrategia la
vigorización cultural a través de
investigaciones que rescatan los saberes
locales. Muchas actividades de
aprendizaje se desarrollan alrededor de
la chacra que constituye uno de los
ambientes privilegiados para el
aprendizaje. Los templos del saber: agua,
aire, tierra, fuego, sol y luna; así como,
los lugares sagrados también forman
parte de los ambientes de aprendizaje.

EXPERIENCIA CENTRO INFANTIL YACHAY WASI Quito

Metodología
Yachay Wasi utiliza la elaboración de
calendarios agrofestivos y la
contrastación de saberes locales con
conocimiento occidental como
principales metodologías de
aprendizaje
CHIMBORAZO
Entorno Social
Niñez Indígena de 0 a 5 años que
pertenecen al sector rural indígena
Conocimientos Pedagógicos
Formación especializada en educación
infantil familiar comunitaria llevada
adelante por la Fundación FOES y la
Dirección Provincial de Educación
Intercultural Bilingüe de la provincia de
Chimborazo.
Estrategia
Jubal tiene como estrategias la formación a
padres y madres de familia a través de las
visitas familiares y las charlas formativas
para el intercambio de saberes y la
formación en conocimientos específicos.

EXPERIENCIA EDUCACIÓN INFANTIL FAMILIAR
COMUNITARIA Parroquia Totoras Comunidad Jubal

Metodología
En Jubal encontramos la participación
de los actores sociales y los yachaks
de la comunidad
CARACTERíSTICAS DEL EDUCADOR
INFANTIL
•

CARIÑOSO, por cuanto es un referente de afecto a los niños y el centro infantil se transforma en
un segundo hogar para los niños.

•

COHERENCIA DE VIDA, el espacio que hacemos es para nuestros hijos, no es para otras personas.
“Ser coherente con lo que se habla... ser coherente con lo que hace... si yo quiero educar yo soy
el espejo” (Yachay Wasi, segunda visita, 2007).

•

DEMOSTRAR COMPROMISO DE VIDA, pues el educador vive en la comunidad, participa de la
vida comunitaria y se compromete con las necesidades de la comunidad.

•

RESPONSABLE, pues se le asignan responsabilidades sobre la formación de los niños y niñas,
guían a la comunidad y son buenos padres y madres de familia.

•

PUNTUAL, en la vivencia comunitaria los miembros ven positivo esta cualidad del educador.

•

LIDER COMUNITARIO que oriente y dirija la vida de la comunidad.

•

IDENTIFICADO CON SU CULTURA, que sea de la comunidad, hable la lengua kichwa y use la
vestimenta de la respectiva cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2 desarrollo infantil integral final
Tema2 desarrollo infantil integral finalTema2 desarrollo infantil integral final
Tema2 desarrollo infantil integral final
Mies Infa
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
AliciaCastillo50
 
Educacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera InfanciaEducacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera Infancia
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Leidy Gutierrez
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Mies Infa
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
Maria Santillan
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil
anamrodri
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
freddymon
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizaje
adriana margarita
 

La actualidad más candente (20)

Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
Tema2 desarrollo infantil integral final
Tema2 desarrollo infantil integral finalTema2 desarrollo infantil integral final
Tema2 desarrollo infantil integral final
 
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
 
Educacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera InfanciaEducacion Para La Primera Infancia
Educacion Para La Primera Infancia
 
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
Enfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicialEnfoque curriculo de inicial
Enfoque curriculo de inicial
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientacionesLa planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
 
Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
 
Presentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizajePresentacion guias de aprendizaje
Presentacion guias de aprendizaje
 

Similar a La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea

Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
kevinguillermo
 
Informe gestion salud 2012 1
Informe gestion salud 2012  1 Informe gestion salud 2012  1
Informe gestion salud 2012 1
Diana Patricia
 
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptxpresentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
YuriRojasSuarez
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
derechoalassr
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
derechoalassr
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgente
INPPARES / Perú
 
Proyecto final grupo 102058-102
Proyecto final  grupo 102058-102Proyecto final  grupo 102058-102
Proyecto final grupo 102058-102
DISEÑO PROYECTOS
 
Martha lucia mejia
Martha lucia mejiaMartha lucia mejia
Martha lucia mejia
martlumejia
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
mayra265575
 

Similar a La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea (20)

Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Informe gestion salud 2012 1
Informe gestion salud 2012  1 Informe gestion salud 2012  1
Informe gestion salud 2012 1
 
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
Educa a tu hijo cuba (v.7 ext)
 
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptxinforme_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
informe_primera_infancia_cz_socorro_-_26_de_julio_de_2017.pptx
 
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptxpresentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
presentacion_mp_primera_infancia_cz_tulua_17_de_agosto_de_2017.pptx
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
Educación sexual integral tarea urgente
Educación sexual integral   tarea urgenteEducación sexual integral   tarea urgente
Educación sexual integral tarea urgente
 
Taller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentariaTaller seguridad alimentaria
Taller seguridad alimentaria
 
Proyecto final grupo 102058-102
Proyecto final  grupo 102058-102Proyecto final  grupo 102058-102
Proyecto final grupo 102058-102
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez
 
presentacion_mp_primera_infancia_cz_manaure_4_280817.pptx
presentacion_mp_primera_infancia_cz_manaure_4_280817.pptxpresentacion_mp_primera_infancia_cz_manaure_4_280817.pptx
presentacion_mp_primera_infancia_cz_manaure_4_280817.pptx
 
Martha lucia mejia
Martha lucia mejiaMartha lucia mejia
Martha lucia mejia
 
Aiepicomunitario
AiepicomunitarioAiepicomunitario
Aiepicomunitario
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Tp (1)
Tp (1)Tp (1)
Tp (1)
 
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptxaiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
aiepicomunitario-150811053602-lva1-app6892.pptx
 
Gestión del desarrollo humano jorge sandoval
Gestión del desarrollo humano   jorge sandovalGestión del desarrollo humano   jorge sandoval
Gestión del desarrollo humano jorge sandoval
 

Más de bethyorbea

Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
bethyorbea
 
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy OrbeaPlanificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
bethyorbea
 
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy OrbeaEncuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
bethyorbea
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuador
bethyorbea
 

Más de bethyorbea (6)

Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy OrbeaLáminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
Láminas de trabajo vocal "A" por Bethy Orbea
 
Vocales por Bethy Orbea
Vocales por Bethy OrbeaVocales por Bethy Orbea
Vocales por Bethy Orbea
 
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy OrbeaElaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
Elaboración de un Marco Teórico por Bethy Orbea
 
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy OrbeaPlanificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
 
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy OrbeaEncuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
Encuadre pedagógico matemática 2013-2014 por Bethy Orbea
 
La educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el EcuadorLa educación inicial en el Ecuador
La educación inicial en el Ecuador
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 

La educación inicial en los últimos años en el Ecuador por Bethy Orbea

  • 1. EDUCACIÓN INICIAL EN EL ECUADOR APORTES QUE TIENEN ALGUNAS COMUNIDADES
  • 2. INICIO E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS MODALIDADES NO CONVENCIONALES Años 1980 a 1987 Fue un período característico por el boom petrolero, mientras esto sucedía se daba inicio e institucionalización de las modalidades no convencionales. • • • • • • • PROBLEMAS Inexistencia de políticas sociales en el área de niñez. Muy limitada cobertura de atención de las guarderías a niños y niñas menores de 6 años. Altos índices de desnutrición Los niños permanecían solos en sus hogares, sin cuidado de un adulto. A estas necesidades se da la creación de los Ministerios del Trabajo, de Bienestar Social, y Prevención Social. El estado prioriza y canaliza los recursos de la cooperación internacional en la niñez menor de 6 años. Se forman en modalidad no convencional los comités de familias y organizaciones comunitarias y en modalidad formal las guarderías. Que eran atendidas por madres seleccionadas por la comunidad.
  • 3. Las modalidades tenían las siguientes características: Modalidad Edad de niños y Componentes niñas Personal comunitario Horario por niño atención Hogar Comunitario Infantil De 6 meses a 6 años de sectores urbanos 1 madre cuidadora 8 horas diarias Casa madre por cada 6 niños 5 días a la cuidadora semana Centros Comunitarios Infantiles De 3 a 6 años de sectores urbanos Promotor Itinerante Comunitario De 6 meses a 6 años de sectores rurales Wawa-wasi De 6 meses a 6 años de sectores rurales indígenas Centros de atención Directa De 6 meses a 6 años de sectores urbanos Cuidado diario, Alimentación, Estimulación-recreación, Salud, Participación socio-familiar y comunitaria. Estimulación-recreación, Salud, Participación socio-familiar y comunitaria. Estimulación-recreación, Salud, Participación socio-familiar y comunitaria de Local 1 Promotor 3 a 4 horas Comunitario por cada diarias 20 niños 5 días a la semana 1 Promotor 2 horas diarias, Comunitario por cada en la maña o en 20 niños con la tarde cobertura den 3 a 4 2 días a la comunidades semana Casa comunal Ambientes abiertos cercanos al lugar de trabajo de las madres (sembríos cosechas) Cuidado diario, 1 madre cuidadora 4 a 8 horas Casa comunal Alimentación, por cada 7 niños diarias Estimulación-recreación, 5 días a la Salud, Participación semana socio-familiar y comunitaria. Cuidado diario, 1 docente / auxiliar 8 horas diarias Locales del MBS Alimentación, por cada 6 niños 5 días a la Estimulación-recreación, semana Salud, Participación familiar
  • 4. MODELO DE GESTIÓN • El estado aportaba con el rubro de bonificación a personal comunitario, alimentación, material recreativo y fungible. • El aporte de las familias era en productos de la zona para complementar la alimentación, trabajo comunitario para adecuación de locales. • La modalidad que más demandaban las familias en la zona urbana era el Hogar Comunitario Infantil porque las madres que trabajaban requerían cuidado diario en jornada de 8 a 10 horas durante los 5 días de la semana. LOGROS: • Estado Amplía cobertura a niños y niñas en condiciones de alta vulnerabilidad en las provincias de pilotaje: Pichincha y Guayas (zona urbana) y Chimborazo (zona rural). • Se activa la participación de las organizaciones de base comunitaria y familias en la atención a los niños y niñas. • Los procesos de formación a las madres cuidadores contribuyeron a que se convirtieran en líderes de su comunidad, fueron referente para otras mujeres y las madres de familia confiaban el cuidado de sus hijos.
  • 5. AMPLIACIÓN MASIVA DE COBERTURA A NIVEL NACIONALCREACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INFANTIL DEL INNFA AÑOS 1988-1992 En esta etapa surge el período de gobierno socialdemócrata, que se caracterizó por administra un modelo neoliberal. Se preocupó por impulsar la inversión social, en particular en la niñez vulnerable. Problemas: • Alta demanda de servicios de cuidado diario por la creciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo • Baja oferta de servicios de cuidado diario para la atención a niños y niñas que permanecían solos en sus hogares sin el cuidado de un adulto porque sus madres y padres trabajan fuera del hogar. Se da impulso a dos programas nacionales simultáneos mediante: • • • Institución del estado: MBS-Red Comunitaria de Atención a la Infancia-No convencional. Institución privada: INNFA-Programa de Desarrollo Infantil-No convencional.
  • 6. Las modalidades tenían las siguientes características: Modalidad Edad de niños y niñas Centro De 6 meses Comunitario de a 6 años de Desarrollo sectores Infantil (CCDI) urbanos y rurales Centros Recreación Aprendizaje Centro Desarrollo Infantil Componentes Personal comunitario por niño Salud 1 MC por cada 6-8 Nutrición NN en menores de Psico-socio1 año; afectivo Participación 1 MC por cada 10 comunitaria. NN entre 1 a 5 años. 1 MC para la cocina hasta 25 niños de De 3 a 6 Estimulación1 Educadora y años de recreación, comunitaria por sectores Refrigerio cada 20 niñas y urbanos y niños rurales de De 6 meses Salud 1 MC por cada 6-8 a 5 años de Nutrición NN en menores de sectores Psico-socio1 año; urbanos y afectivo Participación 1 MC por cada 10 rurales familiar y comunitaria NN entre 1 a 5 años. 1 MC para la cocina hasta 25 niños Horario atención de Local 8 horas diarias Local 5 días a la comunitario semana 2 horas diarias Espacios 2 días a la comunitarios semana de la escuela 8 horas diarias Local 5 días a la comunitario semana o
  • 7. MODELO DE GESTIÓN • Los técnicos institucionales del nivel central capacitan a los equipos técnicos provinciales y estos a las madres comunitarias y familias. El INNFA: • Crea el proceso de implantación de los Centros de Desarrollo Infantil en el cual seestablecen las condiciones previas antes del funcionamiento de la unidad de atención. LOGROS: • Institucionalización de tres modalidades de atención no convencionales financiadas por el Estado y administradas a través de organizaciones comunitarias. • Ampliación masiva de cobertura a nivel nacional tanto a través del MBS-Red Comunitaria como del INNFA-Programa de Desarrollo Infantil.
  • 8. ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A MENORES DE 6 AÑOS. AÑO 1993-1997 CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO: • Imposición del modelo neoliberal en base a políticas de ajuste estructural; disminución del rol del estado, mercado se convierte en el regulador de la economía en base a la oferta y demanda. Proceso de privatización de lo público, reducción del gasto social, inicio de la privatización, legislación laboral orientada a terciarizar y precarizar las relaciones laborales. Problemas: • • • Insuficiente y dispersa oferta de servicios de Desarrollo Infantil desde el estado, no sobrepasaba el 10, 3 % de la población objetivo. Se actuaba desde la demanda sin priorizar la atención a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Superposición de acciones, duplicación de coberturas disputa de la población objetivo entre el MBS y el INNFA.
  • 9. Modelo de Gestión: • Articulación intersectorial de la atención de desarrollo infantil a la primera infancia para unificar metodologías, brindar una atención integral, optimizar los recursos, mejorar calidad de atención y ampliar coberturas en servicios de desarrollo infantil. El SECAP fue responsable de la capacitación a técnicos y familias; el MSP se encargó de la prevención y promoción de la salud y el PRONEPE incorpora una educadora en los servicios de desarrollo infantil para desarrolle el componente psico-socio-afectivo. • Creación del Programa Operación Rescate Infantil–O.R.I., adscrito al MBS mediante la asistencia técnica de INNFA, con dos modalidades: Centros Comunitarios de desarrollo infantil - CCDI y Centros de Recreación y Aprendizaje – CRA.
  • 10. Las modalidades tenían las siguientes características: Modalidad Edad de Componentes Personal Horario de Local niños y comunitario por atención niñas niño Programa Creciendo con Nuestros Hijos - CNH De 0 meses a 5 años de sectores urbanos y rurales Estimulación 1 Educadora por temprana y cada 70 niñas y orientación niños en alimentación, cuidado, aseo y derechos de las niñas y niños. Con NN menores de 2 años en el hogar una vez a la semana mes. Con NN de 2 a 5 años 1 vez a la semana En hogar de la familia En espacio comunitario
  • 11. LOGROS: • Unificación de las metodologías de los programas de desarrollo infantil mediante el Sistema Único de Atención a la Infancia – SUAI. Se concretó en los siguientes productos: Manual de Caracterización de las modalidades, Manual de Implantación, Manual de Capacitación, Manual de Seguimiento, Manual de Salud, Manual de Nutrición, además de materiales, instrumentos y sistema de información. • Mediante la articulación intersectorial se optimizaron los recursos institucionales, se superó la superposición de acciones, mejoró la calidad de atención, se priorizaron la zonas de intervención de los ex Programas Red Comunitaria de desarrollo infantil del MBS y Programa de Desarrollo Infantil de INNFA.
  • 12. CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN DESDE EL ESTADO: CREACIÓN DEL PROGRAMA NUESTROS NIÑOS. CREACIÓN DEL FONDO DE DESARROLLO INFANTIL– FODI AÑO 1998 – 2007 CARACTERIZACIÓN DEL PERÍODO: El inicio de este período estuvo marcado por el extremismo neoliberal y el entreguismo a las políticas de ajuste estructural impuestas por las grandes potencias que aumentaron la pobreza, reprodujeron las desigualdades, bajo crecimiento económico y debilitaron las estructuras de asistencia social estatales. Problemas: • Insuficientes servicios de desarrollo infantil. • Baja calidad de los servicios existentes
  • 13. Modelo de Gestión: • Aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia (2003). El Código estableció la obligatoriedad de definir y aprobar una Política Nacional de Protección Integral y un nuevo marco jurídico institucional de carácter descentralizado y participativo, el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia – SNDPINA. • Agenda Social de la Niñez y Adolescencia (23 de marzo de 2007) "Juntos por la equidad desde el principio de la vida", que es el instrumento de política pública que orientó las acciones de los organismos que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia, durante el período 2007-2010. • Declaración de la protección infantil como política de Estado. • Creación del Fondo de Desarrollo Infantil (2003) con fondos del estado, adscrito al Ministerio de Bienestar Social. Financia los programas y proyectos que ejecutaba el Programa Nuestros Niños. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ejecuta de manera directa, servicios de atención a menores de 5 años. •
  • 14. Las modalidades tenían las siguientes características: Modalidad Edad niños y niñas Componentes Personal comunitario por niño Centro Integrado de De 6 meses a 6 años Salud 1 MC por cada 6-8 NN en Desarrollo Infantil de sectores urbanos Nutrición menores de 1 año; (CIDI) y rurales Psico-socio1 MC por cada 10 NN entre 1 a 5 afectivo Participación años. comunitaria. 1 MC para la cocina hasta 25 niños Centros de De 3 a 6 años de Estimulación-recreación, 1 Educadora comunitaria por Recreación y sectores urbanos y Refrigerio cada 20 niñas y niños Aprendizaje rurales Programa Creciendo De 0 meses a 5 años Estimulación temprana y 1 Educadora por cada 70 niñas y con Nuestros Hijos - de sectores urbanos orientación en niños CNH y rurales alimentación, cuidado, aseo y derechos de las niñas y niños. Wawakamuk Wasi 1 FRC por cada 60 niños y niñas Centros Municipales De 6 meses a 6 años Salud de Educación Inicial de los mercados Nutrición Educación Inicial 1 Maestra Parvularia por cada 68 NN en menores de 1 año; 1 Maestra Parvularia MC por cada 10 NN entre 1 a 5 años. 1 Auxiliar para la cocina hasta 25 niños
  • 15. Modelo de Gestión: • Plan Nacional del Buen Vivir 2009 -2013 • Creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA como entidad de derecho público adscrito al Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES. • Fusión de los ex - programas de Desarrollo Infantil: INNFA, ORI, FODI, DAINA mediante la creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA (2008). • MIES – INFA inicia proceso de conceptualización del Desarrollo Infantil y la Educación Inicial con el objeto de delimitar las competencias del MIES - INFA y relación con el ME.
  • 16. LOGROS: El cambio del modelo de Gestión permitió la ampliación de cobertura de los servicios pero no incidió significativamente en el mejoramiento de la calidad de los servicios porque no se evidencian cambios en el desarrollo de las niñas y los niños porque “se mantienen grandes brechas con respecto al nivel adecuado de desarrollo para su edad” (Evaluación “Estado Situacional de los niños y niñas en los programas públicos de Desarrollo Infantil del EcuadorMCD,s - BID).
  • 17. ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA ESTATAL EN DESARROLLO INFANTIL: CREACIÓN DEL INSTITUTO DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA - INFA AÑO 2008 - 2010 CARACTERIZACIÓN PERÍODO: Constitución 2008, generación de un nuevo pacto de convivencia para hacer realidad el estado constitucional de derechos y justicia, plurinacional e intercultural y la sociedad del Buen Vivir. Nuevo modo de acumulación y re-distribución para el Buen Vivir. Rompimiento con el modelo neoliberal, inicio modelo desarrollista estatista. Estado asume rol de control sobre el mercado, reconocimiento de la plurinacionalidad, implantación de una economía social y solidaria. Promoción de la participación social y el poder ciudadano. Problemas: • Histórica dispersión y duplicación innecesaria e ineficiente de acciones y recursos. • Débil articulación de la política pública. • Débil articulación intersectorial en desarrollo infantil. • Falta de propuesta de transición para integración de programas a la nueva institucionalidad pública.
  • 18. Modelo de Gestión: • Plan Nacional del Buen Vivir 2009 -2013 • Creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA como entidad de derecho público adscrito al Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES. • Fusión de los ex - programas de Desarrollo Infantil: INNFA, ORI, FODI, DAINA mediante la creación del Instituto de la Niñez y la Familia INFA (2008). • MIES – INFA inicia proceso de conceptualización del Desarrollo Infantil y la Educación Inicial con el objeto de delimitar las competencias del MIES - INFA y relación con el ME.
  • 19. EXPERIENCIAS DE ALGUNAS COMUNIDADES IMBABURA Entorno Social Niñez indígena 0-5 años que pertenecen al sector urbano-rural Conocimientos Pedagógicos La formación de los docentes comunitarios está a cargo de la modalidad Wawakamayuk Wasi. Estrategia Wawakamayuk Wasi tiene estrategias similares a EIFC como son la formación a padres y madres de familia a través de las visitas familiares y las charlas formativas para el intercambio de saberes y la formación en conocimientos específicos. EXPERIENCIA WAYTASISA Comunidad Panecillo Metodología Wawakamayuk Wasi en los encuentros infantiles utiliza el juego y el arte como principales metodologías de aprendizaje.
  • 20. PICHINCHA Entorno Social Niñez Indígena de 0 a 8 años son población migrante indígena. Conocimientos Pedagógicos Los educadores comunitarios tienen una formación de bachillerato y están estudiando la Universidad. Estrategia Yachay Wasi usa como estrategia la vigorización cultural a través de investigaciones que rescatan los saberes locales. Muchas actividades de aprendizaje se desarrollan alrededor de la chacra que constituye uno de los ambientes privilegiados para el aprendizaje. Los templos del saber: agua, aire, tierra, fuego, sol y luna; así como, los lugares sagrados también forman parte de los ambientes de aprendizaje. EXPERIENCIA CENTRO INFANTIL YACHAY WASI Quito Metodología Yachay Wasi utiliza la elaboración de calendarios agrofestivos y la contrastación de saberes locales con conocimiento occidental como principales metodologías de aprendizaje
  • 21. CHIMBORAZO Entorno Social Niñez Indígena de 0 a 5 años que pertenecen al sector rural indígena Conocimientos Pedagógicos Formación especializada en educación infantil familiar comunitaria llevada adelante por la Fundación FOES y la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Chimborazo. Estrategia Jubal tiene como estrategias la formación a padres y madres de familia a través de las visitas familiares y las charlas formativas para el intercambio de saberes y la formación en conocimientos específicos. EXPERIENCIA EDUCACIÓN INFANTIL FAMILIAR COMUNITARIA Parroquia Totoras Comunidad Jubal Metodología En Jubal encontramos la participación de los actores sociales y los yachaks de la comunidad
  • 22. CARACTERíSTICAS DEL EDUCADOR INFANTIL • CARIÑOSO, por cuanto es un referente de afecto a los niños y el centro infantil se transforma en un segundo hogar para los niños. • COHERENCIA DE VIDA, el espacio que hacemos es para nuestros hijos, no es para otras personas. “Ser coherente con lo que se habla... ser coherente con lo que hace... si yo quiero educar yo soy el espejo” (Yachay Wasi, segunda visita, 2007). • DEMOSTRAR COMPROMISO DE VIDA, pues el educador vive en la comunidad, participa de la vida comunitaria y se compromete con las necesidades de la comunidad. • RESPONSABLE, pues se le asignan responsabilidades sobre la formación de los niños y niñas, guían a la comunidad y son buenos padres y madres de familia. • PUNTUAL, en la vivencia comunitaria los miembros ven positivo esta cualidad del educador. • LIDER COMUNITARIO que oriente y dirija la vida de la comunidad. • IDENTIFICADO CON SU CULTURA, que sea de la comunidad, hable la lengua kichwa y use la vestimenta de la respectiva cultura.