Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Historia de la gastronomía mexicana

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Historia de la gastronomía mexicana

Descargar para leer sin conexión

en esta presentación se habla de la gastronomía mexicana conforme han pasado las épocas importantes donde se describen los platillos que se inventaron en cada época.

en esta presentación se habla de la gastronomía mexicana conforme han pasado las épocas importantes donde se describen los platillos que se inventaron en cada época.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Historia de la gastronomía mexicana (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Historia de la gastronomía mexicana

  1. 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA Ortega Ortega Brenda Aurora Noviembre 2015
  2. 2. ÍNDICE RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. ÉPOCA PREHISPÁNICA 1.1 COMIDA PREHISPÁNICA 1.2 PREPARATIVO DE LOS ALIMENTOS 1.3 CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS 2. MESTIZAJE CULINARIO 2.1 ANTECEDENTES EUROPEOS 2.2 MEZTIZAJE EN LA COMIDA 2.3 DIVERSIFICACIONES DEL MEZTIZAJE EN LA COMIDA 3. LA NUEVA ESPAÑA 3.1 COSINA EN CONVENTOS 4. TIEMPOS DE GUERRA 4.1INDEPENDENCIA 4.2REVOUCION MEXICANA 5. OTRAS EPOCAS 5.1 PORFIRIATO 5.2 SIGLO XX 5.3 COMIDA EN SERIE 6. CONCLUSIÓN 7. BIOGRAFÍA
  3. 3. RESUMEN La siguiente investigación tratara de la historia de la gastronomía de que nos la mostrara las etapas importantes que ha pasado en la historia de nuestro país, pues cada época que pasa es única ya que aporta mucho y eso hace que nos identifique como mexicanos y la gran fusión que hubo con la gastronomía europea con las distintas que habían en nuestro país prehispánico ese mestizaje tan particular que fue recientemente fue declarado como patrimonio intangible de la humanidad cada época que pasa es única y cada una de esa tiene un gran impacto en la sociedad como por ejemplo en tiempos de la independencia se inventaron la receta de los chiles enogada en su momento se buscaba una manera de identificarnos como mexicanos tenemos que valorar esto pues es nuestro patrimonio y no podemos darnos el lujo de perder tantos años de historia de nuestro hermoso país.
  4. 4. INTRODUCCIÓN La cocina mexicana como todo tiene una gran historia, que nos cuenta la relación que tiene el hombre y su proceso para llegar a la civilización, es un tanto complejo por la diversidad de información que ha sido relacionada con los sucesos de época, como económicos y culturales que afectaron de manera directa la vida de los mexicanos. Así como han pasado los años, la gastronomía mexicana ha ido cambiado desde en la época prehispánica, la conquista, revolución hasta hoy en día, en la siguiente investigación describiremos la historia de la comida mexicana y la influencia de otros lugares que ha tenido a lo largo del tiempo y como ha ido evolucionando de acuerdo a las siguientes épocas importantes.
  5. 5. ÉPOCA PREHISPÁNICA COMIDA PREHISPÁNICA Las culturas prehispánicas de México que desarrollaban un conocimiento muy grande que basado en el análisis de los ciclos biológicos de su entorno y los posible vínculo entre algunos de ellos. Su lucha por la supervivencia, a través de los años les permitió perfeccionar los recursos animales, vegetales etc. que la naturaleza ponía a su disposición en cada región en que se encontraban viviendo. Con el paso del tiempo, el consumo selectivo que hacían los grupos humanos cada día más grandes ayudó a cambiar las condiciones naturales de diferentes especies y vegetales pues se empezaron a domesticar animales. El proceso fue lento peo muy progresivo.
  6. 6. PREPARATIVOS DE ALIMENTOS Con el maíz se elaboraron varias cosas como por ejemplo, tortillas, tamales, tlacoyos y otros antojitos, chocolate, atole y pinole, todos ellos se elaboraban con masa de nixtamal, miel de caña, hojas para envolver los tamales, Con el frijol se elaboraron varias cosas como por ejemplo: cocido en caldo, como harina, como relleno de tamales y tacos, con chile, hervido con sal y epazote Semillas de Amaranto o alegría: molido hasta hacer una harina muy fina que luego se amasaba con maíz y miel para hacer panes o figurillas de dioses y montañas que luego de ser adoradas se sacrificaban y consumían en ceremonias y rituales.
  7. 7. PREPARATIVOS DE ALIMENTOS: Con el carnes se elaboraron varias cosas como por ejemplo: venado, conejos, liebres, tapir, pecarí, armadillo, tuzas, topos, ardillas, guajolote, , serpientes, gusanos, insectos varios como larvas, hormigas faisán, codorniz, patos, garzas, grullas, gansos, iguana, ranas, , culebras, lagartijas, peces de agua dulce y de mar y mariscos. Dulces: se elaboraban con mieles diversas y semillas o frutos. Frutos: tunas, zapotes, zarzamora, ciruela americana de carozo grande, guanábana, mamey, papaya, tejocote, capulín o cereza de tierra, nanche, guayaba, piña, aguacate, papaya, y otros. Las bebidas fermentadas que se elaboraban eran la más famosa es el pulque de maguey. También se elaboraron jugos de frutas y con miel y corteza de árbol.
  8. 8. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Lo que hacían nuestros antepasados para poder conservar en buen estado sus alimentos era lo siguiente: secaban las carnes como de pescado u otras carnes, también los chiles y distintas semillas. También utilizaban la técnica de salar las carnes como de pescado. Además utilizaban las técnicas de cocción como por ejemplo asar directamente con la braza y/o comal o en hornos bajo tierra, también hervían en un recipiente con agua o al vapor envolviendo sus cosas en hojas comestibles.
  9. 9. MESTIZAJE CULINARIO El mestizaje cultural que se llevó acabo en México desde la conquista de los españoles, empezó a un proceso largo de transculturización que cambio la vida por completo d los mexicanos desde la forma de alimentarse, la forma de vestirse, etc. en esta ocasión nos concentraremos en el mestizaje culinario. Los españoles abrieron distintas puertas a influencias es un proceso bastante interesante ya que podemos ver que se trata de las costumbre de los mismos como alimenticias además trajeron consigo infinidad de plantas, especias, animales y preparaciones de alimentos que hasta esa época eran desconocidas a los mexicanos de esa época. Este mestizaje no solo se delimito al intercambio de los distintos alimento, técnicas culinarias, además de sus utensilios sino la nueva forma de percibir la gastronomía.
  10. 10. ANTECEDENTES EUROPEOS El grano más importante en Europa y que nos compartieron fue el trigo por el cual se obtenían las harinas para elaborar panes para consumo diario. También la avena y el centeno, cada región tenía sus propios productos dando origen al comercio e intercambio. Dentro de las carnes la más apreciada para los europeos y que nos compartieron fueron la vaca, cabras, ovejas, carneros, cerdos, aves de corral, dependiendo de las regiones, pescados y mariscos. Ellos consumían pocos vegetales y legumbres, lo más importantes en sus guisados, eran la cebolla, el ajo, el repollo y arvejas estos ingredientes eran fundamentales para ellos. Cultivaban algunas frutas como peras, manzanas y duraznos y otras como las castañas y moras.
  11. 11. DIVERSIFICACIÓN DEL MESTIZAJE EN LA COMIDA Se tiene que tener presente que los dos elementos fundamentales que son el indígena y el español pues la cocina española trajo a México la mayor parte de sus tradiciones culinarias europeas, en México cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, pero en su mayoría tenían en común el maíz, el frijol y el chile y estos dos se mezclaron e hicieron una mezcla única.
  12. 12. NUEVA ESPAÑA En tiempo de la Colonia, la iglesia ejerció un puesto importante en la creación de nuevos lugares y nuevos alimentos gracias a esto se descubrieron nuevas. Además revolucionó la forma de pensar que tenía el ser humano de ese entonces y productos que provenían de América que fueron exportados a Europa. En este sentido se marcaron los mercados de la Nueva España, que se dividieron en tres.
  13. 13. COMIDA EN CONVENTOS Los conventos tuvieron mucha influencia en la gastronomía mexicana pues ellas alimentaban a muchas personas todos los días así que contaban con cocinas grandes y muy bien equipadas con los recursos necesarios para poder crear nuevas recetas además de que contaban con mucho tiempo. Algunas hacían platillos espaciales para el público que ayudaban con el sustento del convento ellas aportaron muchas alimentos y postres, existen infinidad de leyendas de la creación de platillos en conventos como los chiles en nogada, mole poblano etc.
  14. 14. TIEMPOS DE GUERRA Las guerras también influyeron en la gastronomía mexicana como cada época impórtate nos deja algo que nos marca como sociedad Independencia de México La independencia de México es un acontecimiento importante en la historia de nuestro país, pues durante ese tiempo México estaba en busca de su identidad como nueva nación así que empezó a crear varios platillos que nos representara como país por ejemplo su platillo nacional son los chiles en nogada este platillo es particular tiene los colores de nuestra bandera y es la forma en cual nos representa.
  15. 15. REVOLUCIÓN MEXICANA La época de la revolución tuvo influencia por europea principalmente en esta época, los platillos más tradicionales que se elaboraron fueron tamales y las salsas de distintos chiles, así convirtiéndose en parte importante de la alimentación, Otros platillos tradicionales que se comían en tiempos de la Revolución Mexicana y que hoy en día los seguimos consumiendo son los moles, la barbacoa, el pulque, los tacos, las tortillas, las salsas, los frijoles, el chile, todos ellos con el toque frecuente de la improvisación y la escasez.
  16. 16. OTRAS EPOCAS Las distintas épocas han influido de maneras diferentes en este caso en la gastronomía pues han dejado huella en nuestro país. Porfiriato La gastronomía mexicana en la época del Porfirito tenía influencia francesa aunque, pues con la llegada de empleados extranjeros, trajeron consigo nuevos sabores y nuevos platillos que se mezclaron con la tradicional gastronomía mexicana pues en esta época hubo grandes fusiones.
  17. 17. SIGLO XX En el siglo xx se sustituye una actividad básica y cotidiana pues la gastronomía mexicana tienen que ser rescatada pues cada día se va perdiendo el valor de cada receta así que hay que recobrar las costumbres de las épocas pasadas así que es importante nuestra gastronomía.
  18. 18. SIGLO XXI Hoy en día la gastronomía ha evolucionado mucho podemos encontrar comida molecular comida que nunca hubiéramos imaginado pero lamentablemente han estado desapareciendo las recetas originales y es una pena porque la gastronomía de nuestro país se ha ido empobreciendo
  19. 19. CONCLUSIÓN Podemos concluir en que la gastronomía mexicana ha ido evolucionando de distintas maneras de acuerdo a la influencia que ha recibido de las diferentes épocas que han pasado recientemente fue declarada por la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad, podemos saber de esta por medio de distintas leyendas que nos han ido contando de generación en generación esta nace por medio de la conquista hubo una fusión en la gastronomía que la hizo única pues nacieron recetas únicas y que gracias a esto se caracteriza nuestro país pues se mezclaron la gastronomía mexicana y la de las diferentes regiones de nuestro país.
  20. 20. REFERENCIASVisita México (s/f) gastronomía de México patrimonio mundial México: sre.gob.mx URL: http://vatelclub.mx/pdf/SIGLOS%20XIX%20Y%20XX%2 0GASTRONOMIA%20MEXICANA.pdf Sánchez Martha (s/f) Siglos XX y XXI en la Gastronomía Mexicana, México, Editorial Porrúa, S. A. 1972 URL: http://vatelclub.mx/pdf/SIGLOS%20XIX%20Y%20XX%2 0GASTRONOMIA%20MEXICANA.pdf Chilango noviembre 2015 historia en gastronomía en conventos México Fernández Leal 96, Coyoacán, 5554 4065. URL: http://www.chilango.com/restaurantes/nota/2012/0 9/11/gastronomia-de-convento Silvia Ibarra “Cocina Mexicana”- Salvador Novo - Ed. Porrúa - 7ª Edición, México, 1997. URL: http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/c olonial.htm https://professionalchefenriquez.files.wordpress.com /2011/08/breve-historia-de-la-comida-mexicana- jesc3bas-flores-y-escalant.pdf http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/GT /IG/IG01/IG01Lectura.pdf http://es.scribd.com/doc/242365480/evolucion-de- la-gastronomia-mexicana-pdf#scribd http://revistadelconsumidor.gob.mx/wp- content/uploads/2013/10/AlimentosMexicanosPDF.p df http://contactogourmet.com/2013/05/17/historia- y-evolucion-gastronomica-en-mexico-el- refinamiento-franco-mexicano/ http://embamex.sre.gob.mx/jamaica/images/pdf/ga stronomia.pdf http://www.saboramexico.com.mx/sabor/index.php? option=com_content&view=section&layout=blog&id= 12&Itemid=514 http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum /files/journals/1/articles/15620/public/15620- 21018-1-PB.pdf

×