SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 93
Descargar para leer sin conexión
Raíces del Derecho                                    René D. Navarro Albiña 2011       1




Texto para la contratapa

“(…) El Derecho, es concebido como una disciplina (ciencia o arte) y como tal, se la estudia al
igual que otras tantas y múltiples carreras profesionales. La disciplina médica, tiene una base
cultural y semántica de origen en la tradición griega. Mucha de la terminología médica (y de
varias otras disciplinas) es de origen etimológico griego, esto es, sus palabras y tecnicismos se
nutren de la cultura griega, y no precisamente de la cultura griega del siglo veintiuno, sino que
de la cultura griega de Hipócrates (c. 460 a.C.) y de Galeno (130 d.C.), entre otros muchísimos
autores científicos, denominados padres de la medicina. Sin duda, los médicos conocen a
Hipócrates y a Galeno, pero (creo) no estudian en profundidad -ni menos aplican- las técnicas y
procedimientos griegos de entre los siglos IV a.C. al I d.C. (…) sin lugar a dudas, la tradición
jurídico-cultural que nos legó Roma, es parte del edificio que día a día, nosotros, los ciudadanos
del siglo veintiuno y de las futuras generaciones, debemos construir, con una visión crítica de
nosotros mismos y de lo que nos rodea. Hoy no tenemos las dificultades que padecían los antiguos
estudiosos quienes tenían que desenrollar voluminas para estudiar, ni la falta de bibliotecas, ni
la escasez de información. Hoy existe sobre abundancia de información. Dispersa, pero existe.
Sólo hay que saber buscar (…)”

Texto para la solapa

René D. Navarro Albiña (Copiapó, 1976).
Abogado. Premio Valentín Letelier M. (UDA). Ex Director Carrera de Derecho (UDA).
Miembro de número de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del
Trabajo y la Seguridad Social «Dr. Guillermo Cabanellas». Colaborador Revista
Latinoamericana de Derecho Social, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
Abogado Defensor Laboral ODL Copiapó, CAJVAL.
r.navarro@hii.cl

(sin foto)
Raíces del Derecho                                   René D. Navarro Albiña 2011   2




          Raíces del Derecho
                           René D. Navarro Albiña
                                  Abogado
                                              SUMARIO
                                  § 1.- A modo de reflexión inicial
                   § 2.- ¿Qué “es” el Derecho, cuándo surgió, para qué sirve?
                     § 3.- Cátedra de las formativas y estudio universitario
                                 § 4.- Muy breve: Historia y Roma.
                                        § 5.- Ius: Etimología
                           § 6.- Etapas y fuentes del Derecho Romano
                   § 7.- Las siete partidas. El Derecho de los conquistadores
                                 § 8.- Glosadores y comentaristas
                                     § 9.- Humanismo Jurídico
                             § 10.- Del ius commune al droit français
                                  § 11.- Pothier, Savigny, Ihering
                § 12.- Chile y el Derecho Romano. Andrés Bello y el Código Civil
                                § 13.- Frases y aforismos jurídicos
Raíces del Derecho                         René D. Navarro Albiña 2011     3




                     “La jerga jurídica tenía como objetivo generalmente defender
                     los intereses siniestros de los juristas cuyo lenguaje y ritos
                     esotéricos constituían una red para atrapar a los comunes
                     mortales (…) las opiniones de los hombres de leyes tienen una
                     propensión peculiar a teñirse de falsedad por obra del interés
                     siniestro (…) mientras el interés de los ciudadanos conviene
                     una justicia rápida, al interés siniestro del abogado le
                     conviene una administración de justicia lenta; si al interés del
                     ciudadano le convienen unas leyes claras y breves, al hombre
                     de leyes le interesan prolijas y oscuras.”
                                                      Jeremy Bentham (1748-1832)


                     “Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una
                     oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber”
                                                     Albert Einstein (1879-1955)
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   4




§ 1.- A modo de reflexión inicial



E
       l presente texto, va dirigido a quienes quieran
       estudiar Derecho, estudiantes de primer año de
       la Carrera1 y aquéllos que siempre se interesan
en la llamada cultura jurídica; y se les plantea el
siguiente ejercicio: piense el lector, que en vez de
estudiar en una Facultad de Ciencias Jurídicas la
Carrera de Derecho, estuviere estudiando la Carrera de
Medicina en una Facultad de Medicina:2 ¿encontraría en
su malla curricular o plan de estudios una asignatura
especial que se denomine medicina griega?3

El Derecho, es concebido como una disciplina (ciencia o
arte) y como tal, se la estudia al igual que otras tantas y
múltiples carreras profesionales. La disciplina médica,
tiene una base cultural y semántica de origen en la
tradición griega. Mucha de la terminología médica (y de
varias otras disciplinas) es de origen etimológico griego,
esto es, sus palabras y tecnicismos se nutren de la
cultura griega, y no precisamente de la cultura griega
del siglo veintiuno, sino que de la cultura griega de
Hipócrates (c. 460 a.C.) y de Galeno (130 d.C.), entre
otros muchísimos autores científicos, denominados
padres de la medicina. Sin duda, los médicos conocen a
Hipócrates y a Galeno, pero (creo) no estudian en
profundidad -ni menos aplican- las técnicas y

1  En el mundo, no todas las Carreras de nuestra área son llamadas “de Derecho”, ni las
Facultades de “Ciencias Jurídicas”; indistintamente hay carreras y facultades de:
derecho, leyes, abogacía, jurisprudencia, ciencias jurídicas, etc.
2 No es el telos de este texto, buscar las diferencias entre una u otra carrera, ni menos

entre profesiones, toda vez que el autor del mismo desconoce en absoluto la medicina.
Sólo diremos que en Chile para ser médico, el título profesional y el grado académico, lo
otorga la Universidad donde el alumno de medicina estudió; en cambio, el título
profesional de abogado, lo otorga la Corte Suprema de Justicia, y sólo el grado profesional
(licenciatura) lo otorga la Universidad de origen.
3 Vgr. http://medicina.med.uchile.cl/images/malla.pdf
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011   5




procedimientos griegos de entre los siglos IV a.C. al I
d.C. Por lo menos a mi me daría miedo, saber que me
aplicarán técnicas médicas de ese tiempo, sólo teniendo
presente que ni Galeno ni Hipócrates conocían ni la
anestesia ni la penicilina.4

Planteado de esta manera el ejercicio de pensar: ¿por
qué muchísimos estudiantes de Derecho de nuestra
cultura judeo-cristiana occidental han estudiado -y han
sufrido- el Derecho Romano?; podríamos decir
(tentativamente) utilizando el criterio lógico de la no
contradicción, que una de las dos disciplinas está
equivocada: o el Derecho o la Medicina. Los médicos y
los abogados, trabajan con pacientes y clientes de carne
y hueso, y que viven el hoy. No piense el lector, que el
autor de este texto quiera que el estudiante de medicina
o de derecho, reniegue de sus orígenes y los desconozca
y/o desprecie. Si esos estudiantes, desconocen sus
orígenes no tienen cultura, ni general, ni médica, ni
jurídica. Tampoco respetarían5 a sus antepasados.

Actualmente, el Derecho Romano, forma parte de la
asignatura de Historia del Derecho, o bien es un ramo
optativo en la mayoría de las universidades del país.
Planteemos otra interrogante: ¿por qué el Derecho
Romano se erigió como Él Derecho a estudiar, en
desmedro de otros derechos antiguos, i.e. el judaico, el
mesopotámico, el chino, el musulmán, o el de los
pueblos americanos pre-hispánicos?

4 En 1842 el doctor estadounidense Crawford Williamson Long, fue el primero en usar
anestesia con éter etílico. Se atribuye a Alexander Fleming el descubrimiento de la
penicilina (1928).
5 Respeto no significa temor y sumisa reverencia; denota, de acuerdo con la raíz de la

palabra (respicere = mirar), la capacidad de ver a una persona tal cual es, tener
conciencia de su individualidad única. FROM, Erich, “El arte de amar”, Editorial Paidos,
Madrid, 2002.
Raíces del Derecho                              René D. Navarro Albiña 2011   6




No     pretendo    formular     respuestas,     tan    sólo
interrogantes. Explicaciones y buenas respuestas hay
muchas, no sólo jurídicas. Las hay también políticas,
morales, históricas, sociológicas, etnográficas, etc., etc.,
etc. Tal vez, las interrogantes planteadas, sean
calificadas de falsa analogía, pero aquí sólo me interesa
-por ahora- el ejercicio reflexivo, esto es, el mero afán
especulativo de preguntar: ¿encontraría un estudiante
de medicina en su malla curricular una asignatura que
se denomine medicina griega?

Cada disciplina tiene su historia, sus creadores, sus
padres, etc. Ni la medicina, ni el derecho, escapan a
este hecho. Sólo quisiera antes de cerrar este punto,
mencionar la anécdota (no menor) de Andrés Vesalio.6
Traigo a colación a este médico, porque a mí no me
enseñaron que existieran juristas como él, en el tiempo
que él escribió. Tal vez existieron, pero no dispongo del
registro.

Andrés Vesalio (1514-1564). Puede decirse que con él se
inicia la revolución científica, en vista que se opuso a la
milenaria tradición galénica de conceder la autoridad
suprema a los textos, proponiendo en su lugar a la
naturaleza como el último árbitro de la verdad. En
realidad, Vesalio no criticaba a toda la medicina
galénica, sino solamente a aquellos médicos que
basaban sus conocimientos de anatomía en el estudio
de las obras pertinentes de Galeno, en vez de

6 La reseña de Vesalio pertenece in integrum a Ruy Pérez Tamayo. PÉREZ TAMAYO, Ruy,
“¿Existe el método científico?”, Fondo de Cultura Económica, México, 2003, pp. 42 y ss.
Esta obra está disponible en
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/metodo.
html
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   7




aprenderla haciendo personalmente disecciones en
cadáveres; además, Vesalio señaló que parte de la
anatomía de Galeno estaba basada en disecciones de
animales. Pero Vesalio se refirió a Galeno como el
“príncipe de los médicos” y específicamente señaló que
no quería aparecer “desleal con el autor de todas las
cosas buenas ni irrespetuoso con su autoridad”.7

En el prólogo de su libro (Sobre la estructura del cuerpo
humano), Vesalio describe la situación de la medicina de
su tiempo y critica a los médicos que han descuidado el
estudio de la anatomía, a los profesores que no hacen
disecciones personalmente, y a los que se someten por
completo a las enseñanzas de Galeno. Aunque la crítica
está dirigida a estos tres grupos en especial, en realidad
es aplicable a todo el esquema del pensamiento
medieval, basado como estaba en la autoridad
inapelable del dogma. La ciencia era imposible mientras
la verdad sobre la naturaleza tuviera que buscarse no
en la realidad sino en las Sagradas Escrituras, y todo lo
que las contraviniera no sólo era falso sino obra del
demonio, por lo que debía prohibirse y combatirse con
el fuego. Por simple extrapolación, las obras de Galeno
7 Vesalio estudió medicina en Padua y se graduó magna cum laude el 5 de diciembre de
1537, a los 23 años de edad; al día siguiente fue nombrado explicator chirugiæ y empezó a
dar conferencias a los estudiantes sobre anatomía y cirugía. Para sus demostraciones
prácticas de anatomía Vesalio rompió con la tradición y él mismo hacia sus disecciones,
en lugar de confiárselas a un cirujano; en el curso del año siguiente el juez de la corte
criminal de Padua empezó a enviarle a Vesalio los cadáveres de los ajusticiados, con lo
que progresó rápidamente en sus estudios anatómicos, dándose cuenta de que la
anatomía humana de Galeno estaba realmente basada en animales y además contenía
numerosos errores. En 1543, cuando Vesalio tenía apenas 28 años de edad, apareció su
monumental libro De Humani Corporis Fabrica ("Sobre la estructura del cuerpo humano")
un volumen ilustrado profusamente con bellísimas imágenes que todavía hoy, a más de
cuatro siglos y medio de su aparición, siguen siendo una de las cumbres de la ilustración
del conocimiento científico. Casi inmediatamente después de la publicación de su libro
Vesalio renunció a su cátedra en la Universidad de Padua e ingresó al servicio del
emperador Carlos V; cuando éste abdicó en 1555, Vesalio se quedó en España, como
médico de Felipe II, pero en 1564 hizo una peregrinación a la Tierra Santa y en el viaje de
regreso murió en circunstancias oscuras en la isla griega llamada Zanthos o Zákinthos.
Raíces del Derecho                     René D. Navarro Albiña 2011   8




se habían erigido en el equivalente de las Sagradas
Escrituras médicas, de modo que lo que Vesalio hizo,
fue una herejía médica monumental. Sin embargo, tal
herejía era indispensable como parte de un nuevo
método para el estudio de la anatomía, de un nuevo
método para explorar la naturaleza, de un nuevo
método científico. Vesalio escribe con todo el desenfado
y la arrogancia, pero también con la frescura de sus 28
años de edad:

                 “(...) La deplorable división del arte del
                 tratamiento introdujo en las escuelas el
                 detestable procedimiento en el que algunos
                 realizan la disección del cuerpo humano y otros
                 presentan la descripción de sus partes, estos
                 últimos como cuervos trepados en sus altas
                 sillas, con egregia arrogancia eructan cosas que
                 nunca han investigado sino que simplemente
                 han memorizado de los libros de otros, o de
                 lecturas de lo que ya se ha descrito. Los
                 primeros son tan ignorantes de idiomas que son
                 incapaces de explicar sus disecciones a los
                 espectadores y confunden lo que debería
                 demostrarse de acuerdo con las instrucciones
                 del médico que, como nunca ha usado sus
                 manos en la disección de un cadáver,
                 desdeñosamente capitanea el barco desde un
                 manual. De esta manera todo se enseña mal en
                 las escuelas, los días se gastan en cuestiones
                 ridículas y, con tal confusión, se les presenta
                 menos a los espectadores de lo que un carnicero
                 le podría enseñar a un médico en su puesto...
                 Ellos     (los  anatomistas     contemporáneos)
                 dependen tan firmemente en yo no sé qué
Raíces del Derecho                      René D. Navarro Albiña 2011   9




                 propiedad de los escritos de su líder que, junto
                 con la falta de práctica en la disección de otros,
                 han reducido vergonzosamente a Galeno a
                 breves compendios y nunca se apartan de él -si
                 es que alguna vez lo comprenden- ni por el
                 espesor de una uña. De hecho, en los prefacios
                 de sus libros anuncian que sus escritos están
                 totalmente armados con las conclusiones de
                 Galeno y que todo lo de ellos es de él,
                 agregando que si por casualidad alguien los
                 criticara debería considerarse que Galeno
                 también había sido criticado. Se han rendido de
                 manera tan completa a él que no hay médico
                 que pudiera declarar que alguna vez se hubiera
                 encontrado ni siquiera el mínimo error, mucho
                 menos que ahora se encontrara, en los libros
                 anatómicos de Galeno -excepto que Galeno
                 frecuentemente se corrige a sí mismo, aludiendo
                 a su negligencia en libros previos y enseñando
                 lo opuesto en obras posteriores, cuando ya
                 tenía más experiencia- aunque para mí está
                 bien claro, gracias al renovado arte de la
                 disección, a lecturas diligentes de los libros de
                 Galeno y a su corrección en varios sitios -por lo
                 que no nos avergonzamos- que él nunca disecó
                 un cuerpo humano y que confundido por sus
                 monos (aunque sí tuvo acceso a dos cadáveres
                 humanos ya secos), frecuentemente y de
                 manera inadecuada se opuso a los médicos
                 antiguos educados en el arte de la disección...
                 Sin embargo, en este momento no intento
                 criticar las falsas enseñanzas de Galeno,
                 fácilmente el príncipe de los profesores de la
                 disección; mucho menos deseo ser considerado
Raíces del Derecho                     René D. Navarro Albiña 2011   10




                 como desleal al autor de todo lo bueno y como
                 irrespetuoso de su autoridad. Porque recuerdo
                 cómo los médicos en amplia diferencia con los
                 seguidores de Aristóteles -se alteran cuando en
                 una disección anatómica actual ven que las
                 descripciones galénicas son incorrectas en más
                 de doscientos aspectos relacionados con la
                 estructura humana y sus usos y funciones, y
                 cómo durante el examen de las partes
                 disecadas tratan de defenderlo con gran
                 energía y aplicación. Sin embargo, hasta ellos
                 mismos, dominados por su amor a la verdad,
                 poco a poco han cedido y ahora ponen más fe
                 en sus propios ojos y en su razón que en los
                 escritos de Galeno... Tengo conciencia de que
                 por mi juventud -actualmente tengo 28 años de
                 edad- mis esfuerzos tendrán poca autoridad;
                 además, debido a mi frecuente indicación de la
                 falsedad en las enseñanzas de Galeno, tendrán
                 poca protección de los ataques de los que no
                 estuvieron presentes en mis demostraciones
                 anatómicas     o   que     no  han     estudiado
                 profundamente la materia; se inventarán
                 distintos y valientes esquemas en defensa de
                 Galeno, a menos de que estos libros aparezcan
                 bajo el auspicio bendito y el gran patronato de
                 algún poder divino (...)”.
Raíces del Derecho                                René D. Navarro Albiña 2011    11




§ 2.- ¿Qué “es” el Derecho, cuándo surgió, para qué
sirve?



L
      os colegas de Introducción al Derecho, de Teoría
      del Derecho, de Filosofía del Derecho, et ceteræ
      res, debieran responder y enseñar estas
preguntas. Los de Historia del Derecho, también,
máxime los de Derecho Político. Sin embargo, todos los
demás, también estamos exhortados a dar una
respuesta, aunque sea aproximativa. Todos los demás,
estamos obligados a realizarnos permanentemente estas
preguntas, y a reestudiar nuestras respuestas. Si
pensáramos y estableciéramos que las respuestas están
ya dadas, carecería de sentido -entre muchas otras
actividades humanas- estudiar.

¿Qué es el Derecho?, es una de las preguntas más
odiosas y de mayor complejidad. Una de sus
complejidades, estriba en suponer un ser, una ontología
del Derecho. Supondría buscar la esencia del Derecho,
tratando de establecer su género próximo, y sus
diferencias específicas.8

Planteamos la pregunta, porque el objeto de reflexión de
este texto es el “Derecho” Romano. Y si queremos hablar
del Derecho Romano, debiéramos aproximarnos
mínimamente, a una noción de “Derecho”. O por lo
menos -en honor a un juego justo (fair play)- los
destinatarios de este texto, debieran saber qué entiende
por “Derecho” el autor.


8Desde Aristóteles (384-322 a.C.), la temática de la definición, es “tema”. Vide: RICKERT,
Heinrich, Teoría de la definición, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, 1960, Cuaderno
N° 9, pp. 370 y ss. Disponible en la biblioteca digital gratuita de la UNAM:
http://www.bibliojuridica.org/estlib/
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   12




Derecho es una palabra.9 Y, como toda palabra, no es
unívoca. Es más, es ostensiblemente polisémica,
multisémica, equívoca, heterosignificativa, no unívoca:
¿qué entendemos por Derecho cuando tratamos de
definirlo?, ¿estamos hablando de lo mismo o estamos en
la Torre de Babel, tratando de alcanzar lo inalcanzable y
para colmo de males en idiomas distintos?

No podemos -por ahora- definir Derecho, sólo daremos
nociones aproximativas. Pensemos mientras tanto, en
las acepciones que el Diccionario de la Lengua de la
Real Academia Española (hoy disponible gratuitamente
en www.rae.es) entrega de la voz derecho. Digamos -
siguiendo en este punto a Cáceres- que la pregunta
¿qué es el derecho? es la fuente principal de nuestra
incapacidad para comprender con claridad lo que se
quiere decir cuando se habla de derecho, así como de
los infructuosos debates iniciados hace siglos e incluso
milenios alrededor de la problemática en cuestión.10 La
voz derecho es contraintuitiva, porque el Derecho y los
derechos no se ven, no se sienten, no se huelen, ni
paladean: el derecho se intelectualiza.




9 Las palabras se dan en el contexto de un lenguaje y una lengua. “(…) la lengua es un
miembro pequeño, y sin embargo, se jacta de grandes cosas. ¡Pues qué gran bosque se
incendia con tan pequeño fuego! También la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad. La
lengua está puesta entre nuestros miembros, la cual contamina todo el cuerpo, es
encendida por el infierno e inflama el curso de nuestra vida. Porque toda clase de fieras y
de aves, de reptiles y de animales marinos, se puede domar y ha sido domado por el ser
humano, pero ningún hombre puede domar la lengua. Es un mal turbulento y lleno de
veneno mortal. Con ella bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los
hombres, que han sido hechos a la imagen de Dios. De la misma boca proceden bendición y
maldición. ¿Acaso una fuente echa agua dulce y amarga por la misma abertura? (…)” 3ra
Carta del Apóstol Santiago.
10 CÁCERES N., Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística,

UNAM, México, 2000
Raíces del Derecho                                   René D. Navarro Albiña 2011     13




Cáceres Nieto, parafraseando a Wittgenstein,11 nos
invita a sustituir la pregunta ¿qué es el Derecho?, por
¿qué significa la expresión Derecho?

Hablamos de la polisemia ínsita en cualquier palabra, y
siendo “derecho” una de ellas, evidentemente, en tanto
palabra no ha escapado a este fenómeno y se le han
atribuido múltiples significados paralelamente a la
evolución de nuestro pensamiento.

Los diferentes significados, lejos de ser desplazados por
los ‘‘nuevos’’, se han ido quedando, a veces camuflados
en versiones contemporáneas de viejas acepciones
(neoversiones), formando la intrincada red de
asociaciones que hace muy difícil esclarecer nuestras
ideas acerca de la expresión.12

Sólo para no pisarme la cola, diré -provisionalmente-
que el Derecho es, una herramienta humana, destinada
a resolver nuestros conflictos en sociedad. Como toda
herramienta, ésta puede utilizarse para muchos fines.
Una herramienta es un medio, no un fin en sí mismo.

Pido aquí (en honor al tiempo del lector), otra vez
cambiar la pregunta qué es y qué significa, por la
pregunta ¿para qué sirve el Derecho? Por lo demás, los


11 Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1889-1951) ingeniero, filósofo, lógico y lingüista
austríaco. Fue discípulo de Bertrand Russel en Cambridge, donde más tarde también él
llegó a ser profesor.
12 Las principales acepciones derivadas de la ambigüedad técnica de ‘‘derecho’’, se

podrían agrupar de las siguientes tres formas: 1) ‘‘Derecho’’ en el sentido de ‘‘derecho
natural’’: a) ‘‘Derecho’’ en la antigua Grecia; b) ‘‘Derecho’’ en la Edad Media; c) ‘‘Derecho’’
en la época moderna; 2) ‘‘Derecho’’ en sentido de ‘‘derecho positivo’’: a) Definición
histórico-sociologista de ‘‘derecho’’; b) Definiciones normativistas de ‘‘derecho’’; 3)
‘‘Derecho’’ como sinónimo de ‘‘jurisprudencia’’ o ‘‘ciencia del derecho’’. Vid. CÁCERES, ob.
cit. p. 49 y ss.
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011    14




colegas de Introducción al Derecho podrían sentirse
mal, por pellizcarle su uva.

Hasta aquí, ya se habrá advertido que todas estas
preguntas y palabras no son inocentes. Son culpables
del delito académico de la oscuridad. A estas alturas de
la lectura, más de alguno(a) debe estar pensando
seriamente en abandonar la Carrera o no tomarla
nunca: no se asuste!

El Derecho sirve, para sustituir la violencia física. El
colega Garrido, profesor de la Universidad de Atacama,
enseña a sus alumnos que la profesión de abogado (y en
consecuencia el Derecho) se basa en una ideología, la
ideología de que todos somos personas titulares de
derechos.

Esa ideología, no estuvo presente por cierto en todos los
tiempos, y no fue la ideología imperante a la fecha del
auge y apogeo del Derecho de los Quirites.

¿Cuándo              surgió      aquello        que        hoy       denominamos
Derecho?

En algún momento como humanidad, abandonamos la
razón de la fuerza, y la sustituimos por la fuerza de la
razón. Cuando el ser humano, dejó de sólo vivir, para
pasar a convivir, esto es, vivir en sociedad, vivir con
otros, tuvo que surgir el Derecho.13 Vamos con otra
pregunta ¿el Derecho es o ha sido siempre escrito?
13 Para ciertos procesalistas, el proceso judicial (y añadimos que el Derecho en su
conjunto también) tiene como origen el conflicto intersubjetivo de intereses. Alvarado
expresa: “En esa tarea, creo que es fácil imaginar que un hombre viviendo en absoluta
soledad (Robinson Crusoe en su isla, por ejemplo) –no importa al efecto el tiempo en el cual
esto ocurra– tiene al alcance de la mano y a su absoluta y discrecional disposición todo
bien de la vida suficiente para satisfacer sus necesidades de existencia y sus apetitos de
Raíces del Derecho                                   René D. Navarro Albiña 2011     15




Necesariamente debemos decir algo en este punto,
respecto de la historia de la humanidad, ello para
intentar reflexionar.

El uso del fuego por parte del ser humano, habría sido
utilizado por primera vez en términos conscientes hace
mil cuarenta y dos millones (1.042.000.000) de años.14

Desde la primera escritura (3000 años antes de Cristo),
hasta la escritura cuneiforme en Mesopotamia, pasaron
400 años; desde Mesopotamia a Gutemberg, quien
propagó en Occidente la imprenta, transcurrieron
cuatro mil años (4000); desde la imprenta de

subsistencia. En estas condiciones es imposible que él pueda, siquiera, concebir la idea que
actualmente se tiene del Derecho (el hombre solo, en sí mismo, no es objeto de normación
jurídica: la autolesión no es delito. Tampoco el intento de suicidio). Cuando el hombre
supera su estado de soledad y comienza a vivir en sociedad (en rigor, cuando deja
simplemente de vivir para comenzar a convivir), aparece ante él la idea de conflicto: un
mismo bien de la vida, que no puede o no quiere compartir, sirve para satisfacer el interés
de otro u otros de los convivientes y, de tal modo, varios lo quieren contemporánea y
excluyentemente para sí (comida, agua, techo, etcétera) con demérito de los apetitos o
aspiraciones de alguno de ellos. Surge de esto una noción primaria: cuando un individuo
(coasociado) quiere para sí y con exclusividad un bien determinado, intenta implícita o
expresamente someter a su propia voluntad una o varias voluntades ajenas (de otro u otros
coasociados): a esto le asigno el nombre de pretensión. Si una pretensión es inicialmente
satisfecha (porque frente al requerimiento "¡dame!" se recibe como respuesta "te doy"), el
estado de convivencia armónica y pacífica que debe imperar en la sociedad permanece
incólume. Y en este supuesto no se necesita el Derecho. Pero si no se satisface (porque
frente al requerimiento "¡dame!" la respuesta es "no te doy") resulta que a la pretensión se le
opone una resistencia, que puede consistir tanto en un discutir como en un no acatar o en
un no cumplir un mandato vigente. Al fenómeno de coexistencia de una pretensión y de una
resistencia acerca de un mismo bien en el plano de la realidad social, le doy la
denominación de conflicto intersubjetivo de intereses. Hasta aquí he contemplado la idea de
un pequeño e incipiente grupo social, en el cual los problemas de convivencia parecen ser
acotados. Pero cuando el grupo se agranda, cuando la sociedad se convierte en nación,
también se amplía –y notablemente– el campo conflictual. Si se continúa con la hipótesis
anterior, ya no se tratará de imaginar en este terreno la simple exigencia de un "dame" con
la respuesta "no te doy" sino, por ejemplo, de determinar si existe una desinteligencia
contractual y de saber, tal vez, si hay incumplimiento de una parte, si ello ha sido producto
de la mala fe, si es dañoso y, en su caso, cómo debe medirse el perjuicio, etcétera.” Vid:
ALVARADO V., Adolfo, Introducción al estudio del Derecho Procesal, Ed. Rubinzal-Culzoni,
Santa Fe, Argentina, , 1989.
14 WATSON, Peter, “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial Crítica, Barcelona,

2009.
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   16




Gutemberg al primer cable telegráfico trasatlántico, se
vieron pasar cuatrocientas ocho (408) primaveras.

Desde la primera escritura, hasta nuestros días, han
transcurrido más de cinco mil años (5000). 15 Sólo en
veintiocho (28) años (1961 a 1989), se produjo el
cambio más trascendental en la difusión del
pensamiento y las ideas: ínternet. Desde 1961 al
presente año 2011, sólo han transcurrido 50 años, y
sólo 12 desde el nacimiento de la world wide web.16 En

15  Sabemos que los antiguos numeraban los años según sistemas muy diversos.
Verbigracia, los griegos usaban las olimpiadas, de modo que, para ellos, Pericles llegó al
poder el segundo año de la sepguagésimo séptima olimpiada (nuestro año 460 a.C.). En
general los romanos no numeraban los años, sino que los indicaban nombrando los
cónsules correspondientes. Así, nuestro año 100 a.C. era el año en que fueron cónsules
Cayo Mario y Lucio Valerio. No obstante, para aquellos casos en que una numeración
correlativa era imprescindible, terminaron elaborando un sistema de datación que -
teóricamente- comenzaba el año en que Rómulo fundó Roma. En este sistema, el año 100
a.C. era el año 653 a.u.c., donde las siglas a.u.c. significan ab urbe condita (desde la
fundación de la ciudad). Importa poco si Rómulo existió o no y si, en caso afirmativo,
fundó Roma o no el año 1 a.u.c. Lo importante es que los romanos usaban
coherentemente este sistema, que, por razones obvias, pronto fue el más extendido en
Europa. En 532 d.C., Dionisio el Exiguo, un monje de origen sirio que vivía en un
convento de Roma, matemático y teólogo, tras profundos estudios de la Biblia y de las
fuentes históricas de que disponía, llegó a la conclusión que Jesucristo había nacido el 25
de diciembre del año 754 a.u.c., y propuso que dicho año fuera llamado 1 A.D. o anno
Domini, es decir, el año uno del señor. El clero difundió rápidamente este sistema de
datación, si bien su introducción oficial tuvo lugar en épocas muy distintas en cada país.
Por ejemplo, Carlomagno decretó su uso el mismo año de su coronación que, de 1554
a.u.c., pasó a ser el año 800 anno Domini. El papa Bonifacio IV en 607, ordenó adoptar el
modelo calculado por Dionisio. Sólo en 1582 el Papa Gregorio impuso el calendario
homónimo que utilizamos hoy, sustituyendo el calendario Juliano, vigente desde el año
46 a.C., propuesto por Julio César. San Beda o Beda el Venerable (672-735), monje
benedictino de tierras inglesas, en su obra Historia Eclesiástica del Pueblo de los Anglos,
fue quien comenzó la práctica de dividir la historia misma en before Christ-after Christ,
que en español, son nuestros “a.C. y d.C.” que ocupamos cotidianamente. Para la
tradición hebrea y su calendario, el día domingo 7 de octubre del año 3.761 a. C.,
equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1 (fecha de la creación del mundo, génesis,
según cálculos basados en la Torá). De esta manera, el año gregoriano de 2011 equivale
al año hebreo de 5771. El calendario lunar musulmán, es contado a partir de la hégira o
traslado de Maoma de la Meca a Medina, de esta suerte, estamos en el año 1432 según el
calendario musulmán.
16 Recién en junio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones
vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia
el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011   17




agosto de 2010, Bill Gates señaló a la prensa mundial,
lo siguiente: “Dentro de cinco años podrás obtener en la
web de manera gratuita las mejores lecciones del mundo,
incluso mejor que cualquier universidad”.

Hasta el año 1901, se pensó que las leyes (escritas) más
antiguas estaban contenidas en la Torá. La Torá es el
conjunto de escritos que los judíos consideran fueron
emanados de Dios, y Dios los hizo poner por escrito, a
través de su primer Legislador: Moisés. En la tradición
Cristiana, la Torá está contenida en lo que conocemos
como el Pentateuco, y que es parte del “Antiguo
Testamento”. Sin embargo, en 1901, arqueólogos
franceses descubrieron el Código del Rey Babilónico
Hammurabi. Posteriormente, en 1940, se encontró un
texto jurídico anterior, que data del año 1934 a.C.
Veamos la siguiente tabla cronológica del Derecho
escrito:

                     1934 a.C. Lipit-Ishtar (Mesopotamia)
                     1760 a.C. Hammurabi (Babilionia)
                     950 a.C. Moisés (Pueblo Hebreo)
                     451 a.C. XII Tablas (Roma)

Antes de ser escrito, el Derecho tuvo que ser sólo oral.


ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una
computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea
telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de
computadoras de área amplia jamás construida. Posteriormente, el 21 de noviembre de
1969, nace la primera red interconectada, cuando se crea el primer enlace entre las
universidades de California y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada. De la
filosofía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al sistema de redes
interconectadas mediante los protocolos TCP e IP. La Web (world wide web) fue creada en
1989por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban la
Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza y publicado en
1992.
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011    18




La costumbre jurídica, en términos contemporáneos, es
aquella fuente formal del Derecho, consistente en la
repetición constante y uniforme de un determinado
comportamiento colectivo, al que se une la convicción
que se trata de un comportamiento jurídicamente
obligatorio. En otras palabras, constituye costumbre la
repetición de conductas realizadas por la generalidad de
los miembros del grupo social, de manera constante y
uniforme, con la convicción de cumplir un imperativo
jurídico. Se ha dicho también, que es aquel uso
implantado en una colectividad y considerado por ésta
como jurídicamente obligatorio. La costumbre jurídica,
recibe también el nombre de Derecho Consuetudinario o
no escrito, en oposición a la Ley, que constituye un
Derecho legislado y por lo mismo, escrito.17 El origen de
la costumbre jurídica, necesariamente recae en un
hecho, la repetición constante y uniforme de una
conducta por parte de los sujetos de un lugar
determinado, sumado a ello la conciencia o convicción
de éstos de estar haciendo lo jurídicamente correcto.18
Históricamente hablando, la costumbre aparece primero
que el derecho legislado.19 Se destacan, dos elementos
17 Se atribuye al folclore la siguiente frase: “¿qué es la costumbre?: lo que manda la
muchedumbre; ¿qué es la Ley?: lo que manda el Rey.”
18 La costumbre jurídica, se contrapone a los usos propiamente tales. Los usos,

constituyen solamente prácticas o conductas que, por conveniencia, oportunidad u otros
motivos, siguen en sus relaciones particulares ciertos sujetos de un grupo social dado.
Los usos, no cumplen los requisitos ni los elementos de la costumbre jurídica; lo anterior,
no se opone a que un determinado uso, pueda convertirse en la raíz o germen de una
costumbre posterior. Se han dado como ejemplo de usos, los contractuales, y la
interpretación práctica de un contrato.
19 Ya sabemos que durante mucho tiempo, se desconoció la existencia del Código de

Hammurabi (siglo XVIII a.C.). El dios Samash, el dios sol, dios de la Justicia, quien
entregó las leyes al rey Hammurabi de Babilonia, y así se representa en la imagen que
figura sobre el conjunto escrito de leyes. De hecho, antes de la llegada de Hammurabi al
poder, eran los sacerdotes del dios Samash los que ejercían como jueces pero Hammurabi
estableció que fueran funcionarios del rey quienes realizaran este trabajo, mermando así
el poder de los sacerdotes y fortaleciendo el del propio monarca. El código de leyes unifica
los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Pretende
establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno “tomara la
justicia por su mano,” pues sin ley escrita que los jueces hubieran de aplicar
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   19




esenciales y copulativos de la costumbre jurídica: el
elemento material u objetivo, y el elemento sicológico o
subjetivo. Elemento material: también llamado objetivo,
está constituido por la repetición constante y uniforme
de ciertas conductas determinadas, observada por la
generalidad de los sujetos de un lugar. De éste, se
desprenden los sub-elementos: generalidad, constancia,
uniformidad. Elemento sicológico: también llamado
subjetivo, consiste en el convencimiento (por parte de
los sujetos) de que la(s) conducta(s) realizada(s) es
jurídicamente obligatoria. Algunos autores llaman a
este elemento opinio iuris u opinio necessitatis.20

Paolo Grossi,21 refiriéndose a la costumbre, expresa que
es un derecho engendrado desde abajo hacia arriba.
Este derecho no está escrito en la voluntad de un
príncipe, un texto autoritario, o en las páginas de un
sabio. Así las cosas, este derecho consuetudinario,
poseería un carácter mucho más ordenativo que
potestativo; no es sólo la voz del poder, sino “la
expresión de la pluralidad de fuerzas presentes en un
determinado orden social.”

Pero no sólo la costumbre, es (y fue) fuente del Derecho.
También lo es (y fue) la jurisprudencia. Una primera
aproximación a la voz jurisprudencia, es su origen
etimológico.22


obligatoriamente, era fácil que cada uno actuase como más le conviniera (fuente:
http://clio.rediris.es/fichas/hammurabi.htm). Actualmente, se conserva en el museo de
Louvre (París). Esta recopilación, es anterior a la Ley de las doce tablas romana.
20 NAVARRO A., René “Curso de Derecho Civil I”, Ediciones Jurídicas de Santiago,

Santiago, 2006, pp. 35 y ss.
21 GROSSI, Paolo, “Europa y el derecho”, Editorial Crítica, Barcelona, 2007, pp. 22 y ss.
22 Según el Diccionario de la R.A.E., etimología significa origen de las palabras, razón de

su existencia, de su significación y de su forma; y también, especialidad lingüística que
estudia el origen de las palabras consideradas en dichos aspectos.
Raíces del Derecho               René D. Navarro Albiña 2011   20




Etimológicamente hablando, jurisprudencia viene del
latín iurisprudentia (iuris = Derecho; prudentia =
Sabiduría), saber del Derecho, Ciencia del Derecho.
Este concepto etimológico, todavía es insuficiente,
puesto que en él, se englobaría tanto a la jurisprudencia
judicial, como a la científica (doctrina), esta última,
emanada de los sabios, los llamados iurisprudentes,
fueran o no jueces.

Contemporáneamente, existen diversas acepciones
técnicas de jurisprudencia, siendo la más aplicada en
nuestro medio, aquella que señala que correspondería
al conjunto de principios extraídos de la reiteración
durante largo tiempo, de fallos o sentencias
pronunciados en un mismo sentido, y por los más altos
tribunales de un Estado (en Chile, en la actualidad,
Corte Suprema y Cortes de Apelaciones del país).23

La ley, expresión máxima del Derecho legislado -del
Derecho Continental- sólo es comprensible (en términos
histórico-jurídicos), una vez que concebimos una noción
de Estado moderno, en conjunto con las nociones de
Estado de Derecho, y de República Democrática,
respetuosa de los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana: materias exclusivas de las cátedras
de Derecho Político e Introducción al Derecho.

¿Cuál es el derecho más antiguo?, tendríamos que decir
que es aquel que estuvo presente al momento que el ser
humano empezó a vivir (convivir) en sociedad.
Aristóteles enseñaba que el hombre solo no existe, el
hombre es un animal social, distinto de los dioses y de
las bestias (zoom politikon).
23   NAVARRO, ob. cit., p. 44.
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   21




Bachofen,24 en 1861 planteó una teoría bastante
revolucionaria para su época. Concibió un Derecho
especial (arcaico), anterior a la cultura patriarcal,
denominando a su obra el Derecho materno. Las figuras
sociales    principales    -dioses,    reyes,    príncipes,
sacerdotes, etc.- y el control social primitivo, no fueron,
ni estuvo a cargo de los hombres, sino de mujeres. Esta
cultura matriarcal, ya no existió al consolidarse las
culturas griega y romana que conocemos en la
actualidad.

El derrocamiento del Derecho materno fue la gran
derrota histórica del sexo femenino.25 A partir de esa
fecha remota, el hombre empuñó las riendas en la casa;
la mujer se vio degradada, convertida en la servidora,
en un simple elemento de reproducción. La baja
condición de la mujer, es patente en tiempos griegos y
romanos, y “gradualmente retocada, disimulada (…)
hasta revertida de formas más suaves, pero no, ni mucho
menos, abolida.” 26




24  BACHOFEN, Johan Jakob, “Derecho materno”, Editorial Antrophos, Barcelona, 1988,
traducción de Begoña Ariño, y Editado por Andrés Ortiz-Osés, del texto de 1861 titulado
Das Mutterrecht. La obra de Bachofen, inspiró a Engels en su obra “El Origen de la
Familia”, y también posteriormente a Erich Fromm.
25 ENGELS, Federico, “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, Editorial

Quimantú, Santiago, 1972, p. 70 y ss.
26 Ibid.
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011    22




§ 3.- Cátedra                  de      las      formativas             y       estudio
universitario



M
         i profesor de Historia del Derecho, me enseñó
         que el Derecho Romano y la Historia del
         Derecho, formaban parte de un grupo de
disciplinas denominadas cátedras27 de las formativas,
entendiendo por tales, aquellas asignaturas y saberes
necesarios para formar al estudiante, en este caso, el
estudiante de Derecho.

La enseñanza (incluida la superior)28 surge al perder la
memoria en el tiempo, con las palabras (orales primero,
y escritas después) de sabios, poetas, profetas y magos
de antaño. Junto a los pontífices, que eran sacerdotes,
ingenieros y juristas. Puntus facere, hacedores de
puentes.

En su primera acepción castellana, el DRAE señala que
introducir es conducir a alguien al interior de un lugar.
El presente curso de Derecho Romano, pretende ser
también una introducción a los estudios de Derecho.
Valga decir, debiera, conducir al lector a ese algo
denominado Derecho, que -por cierto- no es un lugar. Al
menos éste es su telos, su fin o propósito. Por su parte
(siguiendo el mismo diccionario), estudio es el esfuerzo
que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo,
este algo es: el Derecho, y particularmente el Derecho
Romano. Ya pasamos fugazmente, frente a la palabra
Derecho, debiéramos brevemente referirnos también a la
voz conocer, ello porque nuestro esfuerzo estará
27  La voz cathedra es greco-latina. Significa originalmente silla de donde enseña un
profesor o maestro. Posteriormente en el cristianismo, pasó a ocupar también el
significado de silla donde se sentaba el obispo, y luego el edificio completo (catedral).
28 La voz alumni (alumno) significaría alimentado.
Raíces del Derecho               René D. Navarro Albiña 2011   23




concentrado en (o por lo menos lo intentaremos) conocer
el Derecho, y mal podemos conocerlo, si no
comprendemos qué sería conocer. Epistemología y
gnoseología. Conocimiento y conocer. La epistemología,
es la doctrina de los fundamentos y métodos del
conocimiento científico, por su parte, la gnoseología es
también una epistemología, vale decir, una teoría del
conocimiento.

Tanto episteme como gnosis son sinónimos de
conocimiento en griego, y logos-logía, de estudio. La
mayoría, prefiere utilizar el término epistemología, para
referirse a la teoría del conocimiento científico, y la voz
gnoseología, para el conocimiento en general, no sólo
científico.

“la teoría sin la práctica es vacía y la práctica sin la
teoría es ciega”

¿Quién sabe más: el experto o el especialista?, experto,
es aquel que tiene conocimiento práctico de algún saber
determinado; especialista, aquel que puede acreditar,
formalmente, su profesión u oficio, o su suficiencia
investigativa en alguna ciencia o arte.

La antigüedad había distinguido dos tipos de vida
humana -el homo faber y el homo sapiens- orientados, el
primero de ellos hacia la creación práctica de la técnica
productiva,     y  el  segundo hacia        la   reflexión
contemplativa y la ciencia pura; en otras palabras,
ligados el uno al uso de la mano, y el otro al de la
inteligencia. Sin embargo, desde los tiempos de los siete
sabios de Atenas (Cleóbulo, Solón, Quilón, Bías, Tales,
Pitarco y Periandro) parece que esta distinción se
Raíces del Derecho                                   René D. Navarro Albiña 2011     24




concibe no sólo como distinción o diferenciación, sino
que también como lazo recíproco y como asociación
indisoluble de ambas actividades. Platón recuerda, que -
precisamente- dichos siete sabios, lo eran en su
actividad práctica, añadiendo después Aristóteles que el
hombre nació para dos cosas: para comprender y para
obrar. Giordanno Bruno29 (1548-1600), [quien tiene
dedicada una estatua en Copiapó, al frente oriental-
derecho del puente Kennedy, en dirección sur-norte]
agrega: “la providencia determinó que el hombre se halle
ocupado en la acción por las manos, y en la
contemplación por el intelecto, de modo tal que no
contemple sin acción, ni actúe sin contemplación.”30

Conocimiento, es la acción y efecto de conocer. Es
también entendimiento, inteligencia, razón natural.
Conocer, es averiguar por el ejercicio de las facultades
intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas. Aprehender (del latín apprehendere), es coger,
asir, pescar, agarrar, prender a alguien, o bien algo.
Aprender es adquirir el conocimiento de algo por medio
del estudio o de la experiencia. En la actividad
cognoscitiva, podemos diferenciar entre el que conoce
(sujeto), lo conocido (objeto) y el conocimiento mismo
obtenido de ese proceso.

En el ejercicio de la actividad del conocer,31 el
pensamiento (esa facultad única del ser humano) y los

29 Felipe Bruno, más conocido por su nombre religioso, Giordano (1548-1600). Filósofo
italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia. Del infinito universo
y mundos critica la física y la cosmología aristotélicas, que sustituye por una idea del
universo infinito en su extensión y el número de mundos (los astros) que lo integran.
Giordano Bruno fue encarcelado por el Santo Oficio, interrogado por los inquisidores y,
finalmente, condenado a una muerte cruel. Cfr. Biografiasyvidas.com
30 MONDOLFO, Rodolfo, “Verum factum”, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1971.
31 STEBBING, Susan, Introducción moderna a la lógica, UNAM México, 1965.
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011   25




sentidos, cumplen un rol primordial. El pensamiento
consiste esencialmente en resolver un problema, una
cuestión (quæstio), una pregunta, orientado sin duda a
la respuesta de problemas concretos y contingentes,
sean     fácticos,  ideales,   personales,    sicológicos,
económicos, afectivos, etc. La habilidad de pensar,
depende de la facultad humana de ver las conexiones.
El pensamiento reflexivo, consiste en ponderar un
conjunto de hechos a fin de deducir sus conexiones: “No
pensé” significa frecuentemente “no pude conectar”, es
decir, “no reconocí que, dado aquello, debo tener esto”.32

Scholé, en griego antiguo, significa ocio. 33 Este ocio,
sirvió a los filósofos griegos para producir las grandes
obras que nos legaron. Ese ocio, era empleado en la
conversación y la discusión. Tal como señala Hobbes
(1588-1679), por razones históricas diversas, fueron
formándose agrupaciones que tomaron nombres
especiales, de esta suerte, los seguidores de Platón
(427-347 a.C.), fueron los académicos; los de Aristóteles
(384-322 a.C.), los peripatéticos; los de Zenón (490-430
a.C.), los estoicos, y así sucesivamente. Inicialmente, se
reunían en ciertos lugares para debatir sus asuntos.
Con ello, el lugar, del debate o disputa, el grupo con una
denominación común, forman una Escuela, derivación
del latín schola, que proviene como dijimos del griego
scholé, y ahora en inglés school. El mundo antiguo en
occidente, conoció muchas escuelas, como las griegas,
las latinas, las judías y posteriormente las cristianas.
Otra versión34 para el origen de schola, es la siguiente:
el principal cambio en Alejandría en los siglos II a I a.C.,
32 Ibid. p. 20 y ss.
33  QUINTANA B., Fernando, “Interpretación y argumentación jurídica”, Editorial Jurídica
de Chile, Santiago, 2006, p. 42.
34 WATSON, ob. cit.
Raíces del Derecho              René D. Navarro Albiña 2011   26




fue la evolución de una forma dominante de estudio,
menos preocupada por el conocimiento natural y más
por la literatura y la crítica literaria y de los textos.
Alejandría era un lugar en que se transcribían, reunían
y sistematizaban todas las obras del pensamiento
babilónico, egipcio, judío y griego, creándose allí la
cultura del texto escrito, que caracterizarán la posterior
tradición occidental. Fueron las notas o escolios
(scholia) que los estudiosos escribían en las márgenes
de los textos alejandrinos, los que dieron origen a
nuestras palabras escuela y escolar, y los términos
sajones posteriores scholar y scholarship.

Los estudios, van íntimamente ligados a su materia
prima: los libros y las bibliotecas.35 En sus orígenes
tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se
considera un archivo, que de una biblioteca a la more
contemporánea. Nacieron en los templos de las
ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio
una función conservadora, de registro de hechos ligados
a la actividad religiosa, política, económica y
administrativa, al servicio de una casta de escribas y
sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura
cuneiforme en tablillas de barro que ha garantizado su
conservación. En Grecia el libro y las bibliotecas
alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas
adoptaron formas que pueden considerarse como
antecedentes de las actuales. La escritura griega,
derivada del semítico, permitió generalizar en cierta
forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran,
por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los
templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de
grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de
35   Ibid.
Raíces del Derecho              René D. Navarro Albiña 2011   27




Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon
con la voluntad de reunir todo el conocimiento de su
tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos. En
Roma, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo
de papiro (volumina). Allí se fundó la primera biblioteca
pública de la que hay constancia, por parte de Asinio
Polión y existieron grandes bibliotecas como la
Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la
Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas
romanas acostumbraban a tener una sección griega y
otra romana. Con el auge del cristianismo empieza a
difundirse un nuevo formato, el códice (codex) de
pergamino y la lectura comienza a desplazarse de las
instituciones paganas a las cristianas.

La Biblioteca Real de Alejandría (fundada por Alejandro
Magno en 331 a.C.), fue en su época la más grande del
mundo.36 Alejandría, creada e inspirada por los
principios aristotélicos de la mejor ciudad, se construyó
en una franja de tierra entre el Mar Mediterráneo y un
lago natural, cerca de la desembocadura occidental del
Río Nilo. Fue por muchos siglos la capital intelectual del
orbe. Demetrio, jefe bibliotecario de Alejandría, informó
al Rey Tolomeo Filadelfo (285-247 a.C.), que su
biblioteca (que albergaba más de 700.000 textos),
carecía de los cinco libros más relevantes de la época
para los judíos, la Torá, vale decir, los primeros cinco
libros de la sección veterotestamentaria de la Biblia:
Génesis o Bereshit; Éxodo ó Shemot; Levítico o Vayikrá;
Números o Bemidbar y Deuteronomio o Devarim).
Frente a la ausencia de tales volúmenes, Ptolomeo
acudió a Esdras, a la sazón sumo sacerdote de
Jerusalem, quien encomendó a setenta sabios y eruditos
36   Ibidem.
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   28




judíos, la traducción de sus textos del hebreo al griego,
quien según la leyenda, en forma independiente, cada
uno de ellos produjo traducciones idénticas. Tal vez, lo
que sucedió en realidad, fue que durante uno de los
tantos exilios de los judíos, el hebreo hubiere empezado
a desaparecer como lengua hablada, y fuera
paulatinamente       desplazado      por    el   arameo,
convirtiéndose el hebreo en un idioma meramente
literario y culto (como el latín medieval) y es probable
que entre los judíos helenizados de Alejandría, surgiera
la necesidad de una Torá en griego.

En 283 a.C., en Alejandría había synodos,37 30 a 50
hombres instruidos vinculados a la biblioteca, y dotados
de especiales privilegios: no pagaban impuestos y se
hospedaban y alimentaban gratis. La biblioteca, estaba
dirigida por un erudito, nombrado por el Rey, y además
ocupaba el cargo de tutor real. En Alejandría, existían
amplias salas de conferencia y un fabuloso jardín
botánico. En esa época, hasta cien estudiosos acudían a
dicha biblioteca, para consultar y discutir sus textos,
comunidad académica que duró al menos unos
setecientos años.

Para el siglo IV, prácticamente no había libros en Roma,
las bibliotecas que existieron allí, por alguna u otra
razón habían desaparecido. En Alejandría, en 391 el
obispo cristiano había destruido la Gran Biblioteca del
Templo de Serapis. Cuando los árabes, conquistaron la
ciudad justo antes de la Navidad del año 640, el
principal bibliotecario suplicó al conquistador Amr ibn-
al-As, que se apiadara de la Biblioteca, el jefe árabe
transmitió la solicitud al califa, quien comentó: “si su
37   WATSON, ob. cit.
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   29




contenido está conforme al libro de Alá, podemos
prescindir de ellos, pues en tal caso el libro de Alá es
suficiente. Por otro lado, si contienen asuntos que no se
corresponden con el libro de Alá, no hay necesidad de
preservarlos. Por tanto, seguid adelante y destruidlos
todos.”

El año 529 el Emperador romano oriental, Justiniano,
clausuró la Academia platónica de Atenas, puesto que
(según él) era antro de herejes y favorecía la disputa
entre los cristianos. Sin embargo, San Isidoro de Sevilla
(560-636), comenzó a reunir su colección de
Etimologías, un compendio de conocimientos sagrados y
seculares, puesto que él contaba con una biblioteca
propia.

Confusio (571-459 a.C.), pensaba que el estudio y el
aprendizaje eran el camino más seguro hacia la
armonía y el orden y que en el tipo de sociedad que él
quería, los sabios eran los gobernantes naturales. El
Rey Coreano Sejong (1397-1450 d.C.), expidió el
siguiente Decreto: “Para gobernar bien, es necesario
difundir el conocimiento de las leyes y de los libros, de
tal manera que la razón pueda ser satisfecha y la
maldad natural de los hombres, reformada; y es así que
resulta posible mantener el orden y la paz. Nuestro país
es el más alejado de todos y los libros son escasos y
caros. Tener muchos libros, traerá más beneficios de los
que podemos medir. Y como no es correcto que el pueblo
asuma los costos de una obra semejante, ésta correrá a
cargo del Fisco.”

Luego de la cita al Decreto de Sejong, es preciso
reflexionar sobre ella, y sobre el siguiente dato: Chile
Raíces del Derecho                              René D. Navarro Albiña 2011   30




tuvo su primera imprenta, recién el año 1812. La
primera imprenta latinoamericana, fue la de México,
instalada en 1540.38 Esta reflexión, es relevante para
tratar de comprender, nuestra cultura, y nuestra
evolución cultural, base primordial de un sistema
jurídico contemporáneo.

El Derecho, desde tiempos ancestrales, va unido a la
educación de quienes son regulados.

El término moderno universidad parece haber sido
introducido de forma accidental.39 Procede del latín
universitas, que en los siglos XII a XIV era empleado
para designar cualquier conjunto o cuerpo de personas
con intereses comunes y estatus legal independiente, lo
que podía designar a una corporación de artesanos o a
cualquiera otra (universitas bonorum-fundaciones;
universitas personarum-corporaciones). A finales del
siglo XIV y principios del XV, la palabra universitas
empezó a ser utilizada en el sentido que le damos en
nuestros días. El término medieval equivalente era
studium generale; mientras studium denotaba un lugar
con instalaciones para el estudio, generale hacía
referencia a la capacidad de la escuela para atraer
estudiantes de otras regiones distintas de la local. Otras
expresiones fueron studium con sus variantes
universale, solemne y commune, para el siglo XIV
studium generale se aplicaba a Bolonia, París, Oxford,
Padua, Nápoles, Valencia y Touluse. Las Siete Partidas
(1265) de Alfonso X (1221-1284), señalan las bases de
38 En un ranking de 11, Chile lleva el puesto 11 en instalaciones de imprentas. México
(1540), Lima (1581), Guatemala (1660), La Habana (1701), Paraguay (1705), Bogotá
(1738), Quito (1760), Buenos Aires (1780), Montevideo (1807), Caracas (1808), Santiago
(1812). Vide: SUBERCASEAUX, Bernardo, “Historia del libro en Chile”, Ediciones LOM,
Santiago, 2010.
39 WATSON, ob. cit.
Raíces del Derecho               René D. Navarro Albiña 2011   31




esos primeros studia generalia. Las escuelas (ley 10,
Título 31, Partida Segunda) debían contar con maestros
para cada una de las siete artes liberales (gramática,
lingua; dialéctica, ratio; retórica, tropus; aritmética,
numerus; geometría, angulus; astronomía, astra; y
música, tonus), así como también enseñar Derecho
Canónico y Derecho Civil; sólo el Papa o el Emperador
podían autorizar su funcionamiento. El Derecho Civil
que se enseñaba allí, en esa época, era el Derecho
Romano que se creía era exclusiva y puramente
“romano”.

Bolonia (1088),40 el más antiguo studium generale de
Europa, contradice el panorama general de las
universidades medievales, al haber sido una creación
laica    destinada   a    satisfacer   las    necesidades
profesionales de quienes querían estudiar sólo Derecho
Civil (romano), y no Canónico (recién en 1140 el
Derecho Canónico se incorporó a los estudios de ésta).
Los enfrentamientos entre el papado y el Imperio,
sumieron a diversas universidades italianas (entre ellas
Bolonia) en luchas fortísimas. Esta situación -cercana a
la anarquía- promovió la formación de asociaciones de
protección mutua, conocidas como sociedades de la
torre o fraternidades. En este contexto, se fundaron las
escuelas boloñesas y fue así como la Universidad de
Bolonia aquirió su característica definitiva, vale decir, el
ser una institución controlada por los estudiantes. Los
estudiantes escogían a sus maestros varios meses antes
del año académico y, tras ser elegidos, éstos -los
maestros- debían pronunciar un juramento de
sumisión. Los profesores eran multados si empezaban
sus clases tarde o si las prolongaban más allá del
40   Ibid.
Raíces del Derecho              René D. Navarro Albiña 2011   32




tiempo acordado. Al comienzo de cada año académico,
los estudiantes y docentes, se ponían de acuerdo en el
currículo o programa a seguir, de manera que los
estudiantes sabían con muchísima antelación qué
temas y quién se los iba a enseñar. Los estudiantes
continuamente evaluaban el desempeño de sus
maestros, que podían ser multados si éste se
consideraba insatisfactorio. Cualquier profesor que no
consiguiera atraer a su curso, a lo menos, cinco
estudiantes, era considerado ausente y por consiguiente
multado. En este contexto, y a medida que otras
universidades    empezaron      a   proliferar, Bolonia
descubrió que este estricto régimen empezaba a perder
su atractivo (en especial para los maestros) y, desde
finales del siglo XIII el municipio empezó a ofrecer
salarios para los docentes. Desde entonces, los
estudiantes empezaron a perder gradualmente su
poder. En un principio, no se permitía a los alumnos
tomar apuntes, pero a medida que las materias se
fueron haciendo más complejas, anotar lo que el
maestro decía se convirtió en algo necesario.

La Universidad de París (1257),41 a diferencia de
Bolonia, fue desde sus inicios una universidad de
maestros. Agrupados alrededor de Nuestra Señora, los
académicos estaban satisfechos de su estado clerical
debido a los privilegios e independencia que su
condición les daba (estaban exentos de ciertos
impuestos y del servicio militar). Esto significaba que la
Universidad de París, era un cónclave autónomo,
protegido tanto por el Rey, como por el Papa. Esta
autonomía dentro del área urbana de Paris, explicaba
en parte su posterior vanguardia en el debate sobre la
41   WATSON, ob. cit.
Raíces del Derecho              René D. Navarro Albiña 2011   33




libertad académica y de cátedra (habitas). Los reyes
franceses no tardaron en comprender, que la
Universidad irradiaba empuje económico a la ciudad, y
desde un principio se mostraron positivos y tolerantes
hacia maestros y estudiantes. El impacto de la guerra
de los Cien Años (que en realidad fueron 116: 1337-
1453), afectó gravemente a la Universidad de París, la
cual perdió a sus estudiantes extranjeros, y -tal vez, en
parte- como consecuencia de lo anterior, florecieron
universidades en España, Inglaterra, Alemania,
Holanda y Escandinavia.

§ 4.- Muy breve: Historia y Roma.



Y
           a hablamos un poco de la palabra “derecho”.
           Ahora hablaremos (también sólo un poco), de
           Roma y los romanos.

¿Quiénes eran, dónde vivían, qué hicieron, a qué
dedicaban su atención?

Evidentemente, no podremos aquí responder esas
preguntas, pero el sólo hecho de imaginarlas (las
preguntas), nos invita a pensar que estamos hablando
de un tiempo remotísimo. Para hablar de los romanos,
una de las disciplinas que más nos puede ayudar es la
Historia. Exhorto aquí al lector, a estudiar y leer
historia, con los ojos del siglo veintiuno, bajando videos
y documentales de youtube, y wikipediando las
palabras roma y romano: luego, compártalas en twiter o
faceboock, pero capaz que por esto último, le hagan
cyberbullyng por nerd. En fin, quédese con la primera
instrucción.
Raíces del Derecho                                  René D. Navarro Albiña 2011     34




George Santayana (1863-1952), filósofo norteamericano
de origen español, dijo: “quienes no recuerdan el pasado
están condenados a repetirlo”. Mucho antes, Confucio
(c. 551-479 a.C.), filósofo chino, expresó: “estudia el
pasado si quieres pronosticar el futuro.” Se ha dicho
también (por muchos), que la historia la escribe, aquel
de los bandos que gana la guerra, basta con comparar
los textos de historia escolares de Perú y Chile, acerca
de un acontecimiento reciente como la Guerra del
Pacífico (1879), para comprobar esta afirmación.

Historia y pasado no son sinónimos. Carecemos de la
posibilidad de conocer directamente el pasado, sin
embargo, la historia es el intento humano de volver a
vivir (revivir, reconstruir) ese pasado a partir de las
huellas o evidencias que dejó.42

Francesco Carnelutti (1879-1965), nos dice (haciendo
analogía) que el juez hace también historia.43 Agrega
que el juez, no sólo hace historia,44 y señala: “…el
historiador escruta el pasado para saber cómo ocurrieron
las cosas. Los juicios (razones) que él pronuncia, son por
tanto juicios de realidad, o más exactamente juicios de
existencia; en otras palabras, juicios históricos. Un hecho
ha ocurrido o no ha ocurrido …”.

Etimológicamente, historia proviene del griego historein,
que significa al mismo tiempo “preguntar, informarse,

42PARKER, Philip, “Historia mundial”, Editorial El Ateneo, Buenos Aires 2010.
43 CARNELUTTI, Francesco, “Cómo se hace un proceso”, Editorial Juris, Rosario-
Argentina, 2005, pp. 61 y ss.
44 Carnelutti (insigne jurista italiano), expresa en realidad que hace historiografía el juez.
La voz historiografía en la RAE, tiene 3 acepciones: 1) Arte de escribir la historia; 2)
Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes, y de los autores
que han tratado de estas materias; y 3) Conjunto de obras o estudios de carácter
histórico.
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011    35




investigar”.45 Las herramientas que utiliza el historiador
para hacer su trabajo, se denominan fuentes
históricas.46 Éstas (en términos muy propedéuticos),
pueden ser primarias (las producidas o escritas en la
misma época a estudiar) o secundarias (a posteriori,
usando las primarias).

La investigación histórica, surge en la Grecia clásica.
Heródoto (485-430 a.C.), es considerado el padre de la
historia, su obra se llamó justamente “historia”. Otra
figura griega relevante es Tucídices (460-411 a.C.),
quien escribió la “Historia de la Guerra del Peloponeso”.
Posteriormente, los romanos también tomaron la posta
de la historia, y no se quedaron atrás. Surgen figuras
como Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.) y Tácito (55-120 d.C.).
Julio César (100-44 a.C.), escribió la Guerra de las
Galias.47 Plinio el Joven (61-112 d.C.), describió
gráficamente la erupción del Vesubio ocurrida el año 79
de nuestra era, catástrofe que destruyó Pompeya. Flavio
Josefo (c. 37-101 d.C.) fue un historiador judío, y uno
de los caudillos de la rebelión de los judíos contra los
romanos. Hecho prisionero y trasladado a Roma, llegó a
ser favorito de la familia imperial Flavia. En Roma
escribió (en griego) sus obras más conocidas: La guerra
de los judíos, Antigüedades judías y Contra Apión.

45 En Homero, el hístÿr era aquel que juzgaba algo basándose en hechos que resultan de
una pesquisa. BURROW, John, “Historia de las historias”, Editorial Crítica, Madrid, 2007,
p. 11.
46 Nosotros además utilizamos las fuentes jurídicas.

47 No se discute la autoría de Cayo Julio César de esta obra. Sin embargo, no se puede
asegurar que la autoría del llamado “Corpus Cesariano”, esto es, la Guerra de Alenadría,
La Guerra de África y La Guerra de Hispania, sea efectivamente de César, y entre sus
traductores existe un consenso generalizado acerca de que no fueron escritas por él,
aunque sí están posiblemente basadas en sus notas. Tanto la Guerra de las Galias como
la Guerra Civil, son indiscutiblemente obra de César y están escritas en un latín de gran
perfección sintáctica. BURROW, ob. cit.
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011    36




La historia hoy, no es la misma que la de ayer. Ya
dijimos, que hasta el año 1901, se pensó que las leyes
(escritas) más antiguas estaban contenidas en la Torá,
desconociéndose hasta principios del siglo XX, la
existencia del Código de Hammurabi. Lo anterior, nos
fuerza a concluir que la historia aún no está escrita del
todo. La historia no es la misma gracias a las ciencias y
las tecnologías contemporáneas, vgr. el Carbono 14,
método de datación por radiocarbono, que consiste en
la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la
edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años.
Esta técnica, recién se descubrió el 27 de febrero de
1940 por Martin Kamen y Sam Ruben.

En la actualidad, Roma es la capital de Italia, dentro de
ella se encuentra el Vaticano (un Estado dentro de otro
Estado).48 La historia de Roma es la historia de la
ciudad como entidad urbana y la historia de los estados
e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo
largo del tiempo. Sin duda, su período más fecundo en
términos políticos, económicos, sociales y culturales fue
su desarrollo en la antigüedad. Fue la cabeza de un
gran imperio y sede de una nación establecida en tres
continentes. En su momento de mayor desarrollo el
imperio creado por Roma alcanzó los 3,5 millones de
kilómetros cuadrados y unos 70 millones de habitantes,
entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue, y sigue
siéndolo, una de las ciudades más importantes de la

48 Su importancia histórica es enorme. Es considerada una de las cunas de la Civilización
Occidental y el centro espiritual del catolicismo. Su centro histórico, donde se
entremezclan restos de casi tres milenios, ha sido declarado patrimonio de la humanidad
por la UNESCO, congrega cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su
antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte. Se sostiene que la palabra “Roma”
proviene de “Rómulo”, el legendario primer rey de la ciudad, aunque también presenta
cierta semejanza con el de su hermano “Remo” asesinado por aquél cuando fundó la urbe.
(Cfr. W.).
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   37




historia. Se la ha llamado la “Ciudad Eterna”. Roma,
junto a Grecia, han sido las madres culturales de
occidente.

Con casi 3000 años de historia, la ciudad es un buen
ejemplo del desarrollo cíclico que puede tener una
entidad urbana: un desarrollo geográfico y demográfico
hasta el límite de lo posible (Roma Antigua), el
estancamiento y el declive hasta casi desaparecer (Edad
Media), y un nuevo desarrollo (edades Moderna y
Contemporánea). Pocas ciudades han tenido tal
evolución y jugado a la vez un rol tan importante en la
Historia Universal, ya sea como crisol de civilizaciones o
sede de importantes movimientos artísticos y de
instituciones, tanto civiles como religiosas. La
persistencia de esta ciudad y de su población, en medio
de tantos avatares históricos, constituye un hecho
destacado.

La expresión Antigua Roma designa al Estado surgido
de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época
de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al
Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates,
provocando un importante florecimiento cultural49 en
cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su
fundación (según la tradición en 753 a.C.) Roma fue
49 la voz cultura proviene de cultus, que a su vez deriva de la voz colere que significa
cuidado del campo. En su Declaración de México del año 1982, la United Nations
Educational, Scientific and Cultural Organization (en su sigla castellana UNESCO),
apartado de la ONU con sede en París (creada en 1945, post Segunda Guerra Mundial,
con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación,
la ciencia, la cultura y las comunicaciones) expresa: “la cultura da al hombre la capacidad
de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente
humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los
valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí
mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo
trascienden”.
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   38




una monarquía etrusca. Más tarde (509 a.C.) fue una
república latina, y en 27 a.C. se convirtió en un
Imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce
como Pax Romana, debido al relativo estado de armonía
que prevaleció en las regiones que estaban bajo el
dominio romano, un período de orden y prosperidad
que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos
(96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos
(193-235). Marcó la edad de oro de Occidente y el
despertar de Oriente.

El Imperio romano fue una etapa de la civilización
romana en la antigüedad clásica, posterior a la
República y caracterizada por una forma de gobierno
autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido
por la expansión de su capital, Roma, que extendió su
control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa
imperial los dominios de Roma siguieron aumentando
hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado
de Trajano (53-117 d.C.), momento en que abarcaba
desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del
Mar Caspio, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y
desde el Sahara al sur hasta las tierras boscosas a
orillas de los ríos Rhin y Danubio y la frontera con
Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada
sería de unos 6,5 millones de km2. El término es la
traducción de la expresión latina Imperium Romanum,
que no significa otra cosa que el dominio de Roma sobre
dicho territorio. Polibio (200-118 a.C.) fue uno de los
primeros cronistas en documentar la expansión de
Roma aún como República. Durante los casi tres siglos
anteriores a César, Roma había adquirido numerosos
dominios en forma de provincias directamente bajo
administración senatorial o bajo gestión consular, y
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   39




también     mediante     pactos    de   adhesión    como
protectorados de estados aliados. Su principal
competidora en aquella época fue la ciudad púnica de
Cártago cuya expansión rivalizaba con la de Roma y que
por ello fue la primera gran víctima de la República. Las
Guerras Púnicas obligaron a Roma a salir de sus
fronteras naturales en la península Itálica y adquirir
poco a poco nuevos dominios que debía administrar,
como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, etc. Los
dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto
fueron difícilmente gobernables por un Senado incapaz
de moverse de la capital ni de tomar decisiones con
rapidez. Asimismo, un ejército creciente reveló la
importancia que tenía poseer la autoridad sobre las
tropas para obtener réditos políticos. Así fue como
surgieron personajes ambiciosos cuyo objetivo principal
era el poder. Este fue el caso de Julio César, quien no
sólo amplió los dominios de Roma conquistando la
Galia, sino que desafió la autoridad del Senado romano.
El Imperio romano como sistema político surgió tras las
guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César
(44 a.C.), en los momentos finales de la República. Este
se había erigido en mandatario absoluto de Roma y se
había hecho nombrar dictator (dictador). Tal osadía no
agradó a los miembros del Senado romano, que
conspiraron contra él y lo asesinaron durante los Idus
de marzo en las mismas escalinatas del Senado, lo que
suponía el restablecimiento de la República, cuyo
retorno, sin embargo, sería efímero. El precedente no
pasó desapercibido para el joven hijo adoptivo de César,
Octavio, quien sería enviado años más tarde a combatir
contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y
Cleopatra. A su regreso victorioso, la implantación del
sistema político imperial sobre un imperio territorial
Raíces del Derecho              René D. Navarro Albiña 2011   40




que de hecho ya existía, resulta inevitable, aun
manteniendo las formas republicanas. Augusto aseguró
el poder imperial con importantes reformas y una
unidad política y cultural (civilización grecorromana)
centrada en los países mediterráneos, que mantendrían
su vigencia hasta la llegada de Diocleciano (244-311
d.C.), quien trató de salvar un imperio que caía hacia el
abismo. Fue éste último quien, por primera vez, dividió
el imperio para facilitar su gestión. El imperio se volvió
a unir y a separar en diversas ocasiones siguiendo el
ritmo de guerras civiles, usurpadores y repartos entre
herederos al trono hasta que, a la muerte de Teodosio I
(395), quedó definitivamente dividido.

Finalmente en 476 Odoacro depuso al último
emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. El Senado
envió las insignias a Constantinopla, la capital de
Oriente, formalizándose así la capitulación del imperio
de Occidente. El Imperio oriental proseguiría varios
siglos más bajo el nombre de Imperio bizantino, hasta
que en 1453 Constantinopla cayó bajo el poder
otomano.

El legado de Roma fue inmenso, tanto es así que varios
fueron los intentos de restauración del imperio, al
menos en su denominación. Destaca el intento de
Justiniano, el de Carlomagno así como el del propio
Sacro Imperio, pero ninguno llegó jamás a reunificar
todos los territorios del Mediterráneo como una vez
lograra la Roma de tiempos clásicos. Con el colapso del
imperio en occidente finaliza la Edad Antigua dando
paso a la Media.
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   41




Imperio bizantino es el término historiográfico utilizado
desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de
Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio
cristiano se encontraba en Constantinopla (Estambul),
de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término
Imperio bizantino. En tanto que es la continuación de la
parte oriental del Imperio romano, su transformación en
una entidad cultural diferente de Occidente puede verse
como un proceso que se inició cuando el emperador
Constantino trasladó la capital a la antigua Bizancio
(que entonces rebautizó como Nova Roma, y más tarde
se denominaría Constantinopla); continuó con la
escisión definitiva del Imperio romano en dos partes
tras la muerte de Teodosio, en 395, y la posterior
desaparición, en 476, del Imperio en Occidente; y
alcanzó su culminación durante el siglo VII, bajo el
emperador Heraclio, con cuyas reformas (sobre todo, la
reorganización del ejército y la adopción del griego como
lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter
marcadamente diferente al del viejo Imperio. Heraclio
abandonó el antiguo título imperial de “Augusto” y poco
después fue llamado basileus (palabra griega que
significa “rey o emperador”), título que los gobernantes
bizantinos llevarían hasta el final del Imperio. También
reemplazó el latín por el griego como lengua
administrativa en 620 y, después de su reinado, el
Imperio bizantino tuvo un marcado carácter helénico. A
lo largo de su dilatada historia, el Imperio bizantino
sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio,
especialmente durante las guerras romano-sasánidas y
las arabo-bizantinas. Aunque su influencia en África del
Norte y Oriente Próximo había entrado en declive como
resultado de estos conflictos, continuó siendo una
importante potencia militar y económica en Europa,
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   42




Oriente próximo y el Mediterráneo oriental durante la
mayor parte de la Edad Media. Tras una última
recuperación de su pasado poder durante el siglo XII, el
Imperio comenzó una prolongada decadencia durante
las guerras otomano-bizantinas que culminó con la
toma de Constantinopla y la conquista del resto de los
territorios bajo dominio bizantino por los turcos, en el
siglo XV. Durante su milenio de existencia, el Imperio
fue un bastión del cristianismo, y sirvió de coraza
occidental50 del avance del Islam. Fue uno de los
principales     centros    comerciales    del   mundo,
estableciendo una moneda de oro estable que circuló
por toda el área mediterránea. Influyó de modo
determinante en las leyes, los sistemas políticos y las
costumbres de gran parte de Europa y de Oriente
Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron
muchas de las obras literarias y científicas del mundo
clásico y de otras culturas.

§ 5.- Ius: Etimología



E
       l derecho propio de los ciudadanos romanos
       (cives) es el ius civile, que primigeniamente se
       denominó ius quiritium, debido a que la arcaica
denominación de ciudadano era la de quirites.
Primitivamente (afirma Samper) se dice ius de un acto
de violencia privada considerado ordenado y conveniente
(vgr. vindicatio, reivindicatio, manus iniectio) para la
sociedad: ello implica la necesidad de un orden, de un
cauce formal para ejecutar la violencia, y además de un
órgano social que declare su conveniencia; la
ordenación o forma del acto es el litigio (agere), y el

50Occidente y occiso, tienen la misma raíz etimológica: significan ocaso, muerte. Oriente y
oriundo, comparten la raíz y denotan nacimiento, origen, orientación.
Raíces del Derecho                               René D. Navarro Albiña 2011   43




órgano que declara la conveniencia social o califica
como ius al acto es el juez (iudex, qui ius dicat). Samper,
agrega que los romanos ven el ius como una posición
que el propio juez, desde su asiento -llamado también
ius- establece para las partes litigantes en virtud de una
reclamación.51

D’Ors,52 señala que ius significa lo justo, es decir, el
orden judicial socialmente admitido, formulado por los
que saben de lo justo: por los iuris prudentes. Reconoce
este autor, que la etimología de ius es insegura, pero
que está en relación con iurar, jurar, y con el dios que
castiga el perjurio Iuppiter. Agrega, que la palabra
directum (de donde provienen derecho, diritto, direito,
droit, dret), no procede de la tradición jurídica romana,
sino que pertenece al lenguaje vulgar tardo-romano, de
inspiración judeo-cristiana: refleja la idea moralizante de
que conducta justa es aquella que sigue el camino recto;
el concepto iustitia es más propio de filósofos que de
juristas; los principios extraídos de la doctrina se
llaman regulæ (reglas).

La palabra ius de origen romano es traducida como
derecho.53 En épocas remotas, la idea de derecho era
expresada a través de símbolos; el símbolo más antiguo
habría sido la balanza con dos platos al mismo nivel y el
fiel54 en medio, perfectamente emplomado. En el viejo
Egipto Osiris usaba la balanza de dos platos para pesar
51 SAMPER P., Francisco, “Derecho Romano”, Ediciones Universidad Internacional SEK,
Santiago, 1993, p. 13.
52 D’ORS, Alvaro, “Derecho Privado Romano”, Ediciones Universidad de Navarra S.A.,

Pamplona, 1991, pp. 43 y ss.
53 De aquí en adelante, seguiremos el trabajo de Sara Correa profesora de la Universidad

Estatal de Sao Paulo, Brasil.
Disponible en www.letrasjuridicas.com/Volumenes/4/moncayo4.pdf
54 Fiel: aguja que juega en la caja de las balanzas o romanas, y se pone vertical cuando

hay perfecta igualdad en los pesos comparados.
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   44




las almas; y en los libros del Antiguo Testamento, ella,
con frecuencia, es presentada como instrumento que
pesa las acciones de los hombres.

La balanza no era sin embargo, el único símbolo del
Derecho. Para los griegos el Derecho, era Zeus -
encarnación suprema de la justicia, dios que todo lo ve-
sosteniendo la balanza. Posteriormente en tiempos de
Homero (c. 800 a.C.), Zeus fue sustituido, como símbolo
de la justicia por la diosa Themis. Esta figura austera
digna y triste, sostenía una balanza, con los dos platos
al mismo nivel, por tanto iguales, como para indicar e
imponer a los hombres lo que Zeus le inspiraba de
modo que, Derecho era lo que Zeus veía como igual y
por consiguiente como ordenado, justo. Así, la diosa
Themis era una encarnación secundaria del Derecho,
pues quedaba sujeta a la inspiración de Zeus.
Finalmente, ya en tiempos de Hesíodo (c. 700 a.C.),
surgió el símbolo que gozó de mayor popularidad: la
diosa Diké hija de Zeus y de Themis. Esa diosa no
solamente encarnaba, sino sobre todo administraba la
justicia. En la mano derecha sostenía una espada y en
la izquierda una balanza con los dos platos, pero sin el
fiel en medio; y se mantenía de pie, con los ojos bien
abiertos. Era con esa balanza que ella declaraba (por
inspiración o por orden de Zeus), o mejor aún, decía ser
justo o tener derecho, cuando estuviesen iguales (ísos)
los dos platos de la balanza. Los símbolos romanos
tenían el mismo origen y evolución de los griegos.
Júpiter (Iovis-Iuppiter) correspondía a Zeus, expresión
suprema del Derecho; Dione correspondía a Themis; y
Iustitia derivada de la unión de Júpiter con Dione,
correspondía a Diké. La única diferencia era que, al
Raíces del Derecho               René D. Navarro Albiña 2011   45




contrario de Diké, Iustitia sostenía la balanza con las
dos manos de pie y con los ojos vendados.

Tanto para los griegos como para los romanos, la
balanza simbolizaba la estabilidad del Derecho e
igualdad frente a las partes contrarias. Esas dos
civilizaciones, sin embargo, habrían concebido la
justicia de manera diversa.

Los griegos afirmaban el origen divino de toda y
cualquier manifestación de autoridad. Diké estaba
siempre atenta en mantener el orden tanto de la
naturaleza como del mundo humano. Los romanos, por
otro lado, eran más escépticos que los griegos. Tenían
su fe religiosa, pero la voluntad creadora del mundo
civil fue, para ellos, toda de los hombres y no, como
para los griegos, de los dioses o del destino. Vueltos, por
tanto, a la realidad práctica, los romanos desarrollaron
una verdadera técnica jurídica, cuyos cultores -seres
humanos- fueron llamados iurisconsultos. De la
balanza, como símbolo del Derecho, se pasó a las
palabras. La primera palabra griega en ese sentido
habría sido Themistes (algo impuesto u ordenado por
Themis); enseguida habría surgido la palabra dikaion
para manifestar la idea de Derecho; y, por fin, la tercera
palabra habría sido ison (es decir, que estuvieran los
dos platos de la balanza en el mismo nivel).

De la misma manera, en el mundo romano, hubo
también una evolución de las palabras latinas. La
primera de ellas para designar el Derecho fue Ioves
(aquello que Júpiter ordena); la segunda fue Ius (quod
iustitia dicit); y la tercera que dio origen a las palabras
de las lenguas modernas, fue directum. La palabra ius
Raíces del Derecho                                 René D. Navarro Albiña 2011   46




en las fuentes romanas tiene significados diversos, más
allá que simplemente “derecho”. Etimológicamente
hablando, como ya fue señalado, es difícil precisar el
origen de la palabra ius. El primer libro del Digesto
habla de iustitia et iure (de la justicia y del derecho), y
Ulpiano jurista del siglo III d. C. dice que el término ius
proviene de iustitia. Gran confusión generó esa
definición de Ulpiano, ya que iustitia es la que deriva de
Ius y no ius de iustitia.

La palabra Derecho deriva de directum, es decir,
manifiesta la idea de dirección (del verbo dirigire) y de
aquello que es recto (rectus, rectitudo). Según
Carnelutti, la palabra “derecho” es menos clara que la
palabra ius, sin embargo ambas contienen una idea de
vínculo, pues “no es la recta una línea que une dos
puntos. Los puntos son los hombres; que forman el
pueblo y la línea, precisamente el vínculo, que los tiene
unidos en un solo conjunto”.55

Directum es algo totalmente (o que está totalmente)
recto, perfectamente no torcido. Directus nace de la
necesidad que los cristianos sintieron de encontrar un
término que de mejor modo manifestase la idea de
derecho como una actuación de la voluntad de Dios en
la voluntad del hombre. Necesidad ésta, a la que el
término ius no satisfacía más. Así, la idea de rectum y
de rectitudo manifiesta el nuevo fondo religioso
adquirido por el Derecho, con el nacimiento de la
doctrina cristiana a la cual influenció profundamente el
concepto de Derecho y justicia: “rectitudo” es la
cualidad de estar conforme a la justicia divina del único
y verdadero Dios.
55   CARNELUTTI, Franceso, “Arte del Derecho”, Librería El Foro, Buenos Aires, 2006.
Raíces del Derecho                                  René D. Navarro Albiña 2011    47




Ius y Fas. Para los romanos Ius es la denominación
técnica del Derecho, bajo el aspecto exterior o positivo,
ius es como una norma que se impone al operar, y
requiere obediencia. Fas, era el derecho religioso,
sagrado o revelado. La raíz sánscrita, de la cual se
acostumbra derivar esa palabra, significa “brillar”.
Etimológicamente se sitúa el fas en un contexto
semejante, estando entre “brillar”, “mostrar” y “decir”
(dicere). Fas era lo que brillaba, la luz, o una indicación
de los dioses, un hablar divino. El fas correspondía al
aspecto jurídico o normativo de la religión, aquello que
tenía connotación religiosa. Es necesaria esa distinción
para que se pueda comprender el ámbito del fas, que de
él propiamente surgía. No todo Derecho tenía carácter
religioso. La sustancia religiosa no penetraba, por así
decirlo, en el organismo social.

El ius era una regla humana, por ello alterable,
plástica. Su fuerza vinculante (obligatoria) estaba en el
consenso general del populus y su inobservancia
lesionaba intereses humanos. El fas al contrario, se
basaba en la voluntad de los dioses por eso era
inmutable, ya que a los dioses no les gustan las
novedades. Su trasgresión constituía una ofensa a los
dioses.

El ius es para Celso “el arte de lo bueno y de lo justo”.56
El significado de ius en la definición Celsiana (así como
en el título primero del Digesto de iustitia et iure)
56 Celso fue un filósofo de origen griego que vivió en el siglo II d.C. Su figura transcendió
históricamente debido a que escribió una serie de textos contra el cristianismo (que había
dejado de ser religión perseguida, pasando a ser perseguidora), escritos y teorías que
fueron contestados por el fundamentalista cristiano Orígenes (185-254) considerado
Padre de la Iglesia. Orígenes escribió la obra “Contra Celso”, gracias a la cual se conserva
parte de la obra de Celso.
Raíces del Derecho               René D. Navarro Albiña 2011   48




corresponde a jurisprudencia, o sea la actividad
desarrollada primero por los pontífices y más tarde por
los juristas laicos, intérpretes y creadores del ius.

Ulpiano, hablando de los jurisconsultos romanos señala
que podían ser llamados sacerdotes, pues “rendían culto
a la justicia y profesaban el saber de lo bueno y de lo
justo, separando lo justo de lo injusto, discerniendo lo
ilícito de lo ilícito.” Define la jurisprudencia como el
conocimiento de las cosas divinas y humanas: la ciencia
de lo justo y lo injusto (Iurisprudentia est divinarum
atque divinarum atque humanarum rerum notitia, iusti
atque iniusti scientia). Define también “justicia”: Iustitia
est constans et perpetua volutas ius suum cuique
tribuere, que se traduce en los tres preceptos del
derecho: vivir honestamente, no lesionar al prójimo, dar
a cada uno lo que es suyo. Así, en este fragmento la
idea de ius está directamente ligada a la idea de iustitia.
Y Ulpiano la define según los principios estoicos: “Es la
voluntad constante y perpetua de atribuir a cada uno su
derecho.” Atribuir a cada uno su derecho significaría
dar a cada uno “la justa parte que le corresponde”; ni
más, ni menos. El concepto de justicia, en el sentido
romano debe ser apreciado como igualdad entre
individuos pertenecientes a la misma clase. Así, el
tratamiento igual a sujetos desiguales, pertenecientes a
clases diversas, es injusto, tanto como en el tratamiento
desigual de sujetos iguales, pertenecientes a la misma
clase. Tratar, pues, a todos igualmente, sin distinción,
no es aplicar la justicia; es pues, al contrario, según el
concepto de Ulpiano, un tratamiento injusto.

La voz norma, también proviene del latín, originalmente
es sinónima de escuadra, reglas con ángulo recto que
Raíces del Derecho                           René D. Navarro Albiña 2011   49




usan los carpinteros para verificar que las piezas de
madera estén cuadradas, y cuando lo están, se
encuentran normales, cuando no anormales, cuando se
pasan de la regla son enormes, y cuando están bajo la
regla serían subnormales. Norma y nomo, en griego
significarían conocer, reconocer, de ahí gnosis,
diagnosis, agnosis. También, en algún momento se
llamo norma a los relojes de arena.57

Derecho Objetivo v/s derecho subjetivo. A parte de
diferenciarse     ortográficamente,58     ambas      frases
contienen nociones distintas en la Ciencia del Derecho
contemporánea. En términos muy básicos, podemos
decir que cuando se hace mención al Derecho Objetivo,
nos estamos refiriendo al ordenamiento jurídico en su
conjunto, y a todas las fuentes y normas creadas por
éste. En cambio, cuando nos referimos al derecho
subjetivo, estamos haciendo mención a aquella facultad
del sujeto activo de la relación jurídica. Tres criterios
principales disputan el concepto de derecho subjetivo:
a). El más antiguo, y quizá de mayor peso, es la teoría
voluntarista o de la voluntad, según la cual el derecho
subjetivo es un poder atribuido por la norma a la
voluntad de una persona (Savigny, Windscheid, Von
Thur); b). La teoría del interés, que postula que el
derecho subjetivo se trata de un interés jurídicamente
protegido (Ihering); y c). La teoría ecléctica, que es una
mixtura de las dos anteriores, sosteniendo que es un
poder conferido a la persona por el ordenamiento, para la
satisfacción de intereses humanos (Enneccerus, Borda).


57http://etimologias.dechile.net/?norma
58En efecto, como pudo apreciarse Derecho Objetivo, se escribe con mayúsculas; en
cambio derecho subjetivo, se escribe con minúsculas.
Raíces del Derecho             René D. Navarro Albiña 2011   50




Los “derechos” operan como tipos básicos de exigencias
tanto en el discurso moral como en el jurídico. Algunas
cuestiones sobre los derechos son: (1) cuál es la
conexión o relación entre los derechos morales y los
derechos legales, y (2) si acaso los derechos (en una o
ambas áreas) pueden ser provechosamente analizados
y, de ser así, de qué manera. La mayoría de los
historiadores han concluido que en el Derecho Romano
antiguo no había un concepto comparable a la idea
moderna de los derechos, y que este concepto no fue
desarrollado sino hasta la Edad Media. De acuerdo con
estos historiadores, cuando los escritores de la Roma
antigua hablaban de un “derecho” (ius), querían decir
algo como “lo correcto59 por hacer”. En la Europa
continental moderna, este significado a veces es
caracterizado como un “Derecho Objetivo”, mientras que
la manera usual de entender un “derecho” jurídico o
moral en la tradición angloamericana se denomina
“derecho subjetivo”. Entre aquellos que han intentado
analizar más a los derechos, Wesley Hohfeld (1879-
1918) sostuvo que el uso de “derechos” podría ser
clarificado mediante las siguientes distinciones: (1)
derechos subjetivos, correlacionados con los deberes de
otra parte, (2) libertades, (3) potestades y (4)
inmunidades. Hohfeld estaba ofreciendo un análisis del
uso de “derechos” dentro del discurso jurídico (y,
particularmente, dentro del discurso judicial), pero una
forma similar de análisis podría ser adaptada también
al discurso moral. En medio de la discusión sobre la
naturaleza de los derechos, los autores a menudo se
dividen entre quienes encuentran que la esencia de los
derechos es la elección (la “teoría de la voluntad” o la
“teoría de la elección” de los derechos), y quienes
59   Correcto, rigth.
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Raíces del derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8UGM NORTE
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOUNIANDES
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RUftD
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilMajochumpitaz
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaDaniel Olalde
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOaldersonKalt
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaMagdali Perez
 
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE PRESENTACION SLIDESHARE
PRESENTACION SLIDESHARE
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Ensayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogataeEnsayo leyes rogatae
Ensayo leyes rogatae
 
Diferencias (1) (1).pptx
Diferencias (1) (1).pptxDiferencias (1) (1).pptx
Diferencias (1) (1).pptx
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
Evolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídicoEvolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídico
 
Deber juridico (2)
Deber juridico (2)Deber juridico (2)
Deber juridico (2)
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Proyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civilProyecto : evolucion del derecho civil
Proyecto : evolucion del derecho civil
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Raíces del derecho
Raíces del derechoRaíces del derecho
Raíces del derecho
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del DerechoENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
ENJ- 200 Presentación Visiones del Derecho
 

Similar a Raíces del derecho

Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoJose Moncada
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoAnghela Bejar
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO anelgarlis
 
U.n.a.q.docx
U.n.a.q.docxU.n.a.q.docx
U.n.a.q.docxbryang40
 
¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?
¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?
¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?seismilenios
 
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...Johnny Rafael Coquinche Chumbe
 
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1eugeniamarisa
 
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruanoMitzi Linares Vizcarra
 
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruanoMitzi Linares Vizcarra
 
Competencias especificas
Competencias especificasCompetencias especificas
Competencias especificasvigotsky
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...Menfis Alvarez
 
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDFCarlitosOL
 

Similar a Raíces del derecho (20)

Razón y orígenes del derecho1
Razón y orígenes del derecho1Razón y orígenes del derecho1
Razón y orígenes del derecho1
 
Ydelma medicina legal
Ydelma medicina legalYdelma medicina legal
Ydelma medicina legal
 
Tema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derechoTema 2 historia del derecho
Tema 2 historia del derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Concepto del derecho
Concepto del derechoConcepto del derecho
Concepto del derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
U.n.a.q.docx
U.n.a.q.docxU.n.a.q.docx
U.n.a.q.docx
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?
¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?
¿Cuáles serán los orígenes de la humanidad?
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
10.pdf
10.pdf10.pdf
10.pdf
 
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
 
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
escuelas-del-derecho-resumen-para-estudiantes-1
 
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y Desarrollo de los Estudios Históricos y etnológicos del derecho peruano
 
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruanoOrigen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
Origen y desarrollo de los estudios históricos y etnológicos del derecho peruano
 
Competencias especificas
Competencias especificasCompetencias especificas
Competencias especificas
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
 
37335617
3733561737335617
37335617
 
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 

Más de Rene David Navarro Albina

Más de Rene David Navarro Albina (8)

Derecho civil patrimonial tomo iii
Derecho civil patrimonial tomo iiiDerecho civil patrimonial tomo iii
Derecho civil patrimonial tomo iii
 
Lógica para neófitos
Lógica para neófitosLógica para neófitos
Lógica para neófitos
 
Manual 2 derecho civil patrimonial t2
Manual 2 derecho civil patrimonial t2Manual 2 derecho civil patrimonial t2
Manual 2 derecho civil patrimonial t2
 
Manual 1 derecho civil patrimonial t1[1]
Manual 1 derecho civil patrimonial t1[1]Manual 1 derecho civil patrimonial t1[1]
Manual 1 derecho civil patrimonial t1[1]
 
Programa curso introducción al conocimiento científico
Programa curso introducción al conocimiento científicoPrograma curso introducción al conocimiento científico
Programa curso introducción al conocimiento científico
 
Cuentos de vena y de combate
Cuentos de vena y de combateCuentos de vena y de combate
Cuentos de vena y de combate
 
Raíces del derecho
Raíces del derechoRaíces del derecho
Raíces del derecho
 
Educación y cultura
Educación y culturaEducación y cultura
Educación y cultura
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Raíces del derecho

  • 1. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 1 Texto para la contratapa “(…) El Derecho, es concebido como una disciplina (ciencia o arte) y como tal, se la estudia al igual que otras tantas y múltiples carreras profesionales. La disciplina médica, tiene una base cultural y semántica de origen en la tradición griega. Mucha de la terminología médica (y de varias otras disciplinas) es de origen etimológico griego, esto es, sus palabras y tecnicismos se nutren de la cultura griega, y no precisamente de la cultura griega del siglo veintiuno, sino que de la cultura griega de Hipócrates (c. 460 a.C.) y de Galeno (130 d.C.), entre otros muchísimos autores científicos, denominados padres de la medicina. Sin duda, los médicos conocen a Hipócrates y a Galeno, pero (creo) no estudian en profundidad -ni menos aplican- las técnicas y procedimientos griegos de entre los siglos IV a.C. al I d.C. (…) sin lugar a dudas, la tradición jurídico-cultural que nos legó Roma, es parte del edificio que día a día, nosotros, los ciudadanos del siglo veintiuno y de las futuras generaciones, debemos construir, con una visión crítica de nosotros mismos y de lo que nos rodea. Hoy no tenemos las dificultades que padecían los antiguos estudiosos quienes tenían que desenrollar voluminas para estudiar, ni la falta de bibliotecas, ni la escasez de información. Hoy existe sobre abundancia de información. Dispersa, pero existe. Sólo hay que saber buscar (…)” Texto para la solapa René D. Navarro Albiña (Copiapó, 1976). Abogado. Premio Valentín Letelier M. (UDA). Ex Director Carrera de Derecho (UDA). Miembro de número de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social «Dr. Guillermo Cabanellas». Colaborador Revista Latinoamericana de Derecho Social, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Abogado Defensor Laboral ODL Copiapó, CAJVAL. r.navarro@hii.cl (sin foto)
  • 2. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 2 Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña Abogado SUMARIO § 1.- A modo de reflexión inicial § 2.- ¿Qué “es” el Derecho, cuándo surgió, para qué sirve? § 3.- Cátedra de las formativas y estudio universitario § 4.- Muy breve: Historia y Roma. § 5.- Ius: Etimología § 6.- Etapas y fuentes del Derecho Romano § 7.- Las siete partidas. El Derecho de los conquistadores § 8.- Glosadores y comentaristas § 9.- Humanismo Jurídico § 10.- Del ius commune al droit français § 11.- Pothier, Savigny, Ihering § 12.- Chile y el Derecho Romano. Andrés Bello y el Código Civil § 13.- Frases y aforismos jurídicos
  • 3. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 3 “La jerga jurídica tenía como objetivo generalmente defender los intereses siniestros de los juristas cuyo lenguaje y ritos esotéricos constituían una red para atrapar a los comunes mortales (…) las opiniones de los hombres de leyes tienen una propensión peculiar a teñirse de falsedad por obra del interés siniestro (…) mientras el interés de los ciudadanos conviene una justicia rápida, al interés siniestro del abogado le conviene una administración de justicia lenta; si al interés del ciudadano le convienen unas leyes claras y breves, al hombre de leyes le interesan prolijas y oscuras.” Jeremy Bentham (1748-1832) “Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber” Albert Einstein (1879-1955)
  • 4. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 4 § 1.- A modo de reflexión inicial E l presente texto, va dirigido a quienes quieran estudiar Derecho, estudiantes de primer año de la Carrera1 y aquéllos que siempre se interesan en la llamada cultura jurídica; y se les plantea el siguiente ejercicio: piense el lector, que en vez de estudiar en una Facultad de Ciencias Jurídicas la Carrera de Derecho, estuviere estudiando la Carrera de Medicina en una Facultad de Medicina:2 ¿encontraría en su malla curricular o plan de estudios una asignatura especial que se denomine medicina griega?3 El Derecho, es concebido como una disciplina (ciencia o arte) y como tal, se la estudia al igual que otras tantas y múltiples carreras profesionales. La disciplina médica, tiene una base cultural y semántica de origen en la tradición griega. Mucha de la terminología médica (y de varias otras disciplinas) es de origen etimológico griego, esto es, sus palabras y tecnicismos se nutren de la cultura griega, y no precisamente de la cultura griega del siglo veintiuno, sino que de la cultura griega de Hipócrates (c. 460 a.C.) y de Galeno (130 d.C.), entre otros muchísimos autores científicos, denominados padres de la medicina. Sin duda, los médicos conocen a Hipócrates y a Galeno, pero (creo) no estudian en profundidad -ni menos aplican- las técnicas y 1 En el mundo, no todas las Carreras de nuestra área son llamadas “de Derecho”, ni las Facultades de “Ciencias Jurídicas”; indistintamente hay carreras y facultades de: derecho, leyes, abogacía, jurisprudencia, ciencias jurídicas, etc. 2 No es el telos de este texto, buscar las diferencias entre una u otra carrera, ni menos entre profesiones, toda vez que el autor del mismo desconoce en absoluto la medicina. Sólo diremos que en Chile para ser médico, el título profesional y el grado académico, lo otorga la Universidad donde el alumno de medicina estudió; en cambio, el título profesional de abogado, lo otorga la Corte Suprema de Justicia, y sólo el grado profesional (licenciatura) lo otorga la Universidad de origen. 3 Vgr. http://medicina.med.uchile.cl/images/malla.pdf
  • 5. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 5 procedimientos griegos de entre los siglos IV a.C. al I d.C. Por lo menos a mi me daría miedo, saber que me aplicarán técnicas médicas de ese tiempo, sólo teniendo presente que ni Galeno ni Hipócrates conocían ni la anestesia ni la penicilina.4 Planteado de esta manera el ejercicio de pensar: ¿por qué muchísimos estudiantes de Derecho de nuestra cultura judeo-cristiana occidental han estudiado -y han sufrido- el Derecho Romano?; podríamos decir (tentativamente) utilizando el criterio lógico de la no contradicción, que una de las dos disciplinas está equivocada: o el Derecho o la Medicina. Los médicos y los abogados, trabajan con pacientes y clientes de carne y hueso, y que viven el hoy. No piense el lector, que el autor de este texto quiera que el estudiante de medicina o de derecho, reniegue de sus orígenes y los desconozca y/o desprecie. Si esos estudiantes, desconocen sus orígenes no tienen cultura, ni general, ni médica, ni jurídica. Tampoco respetarían5 a sus antepasados. Actualmente, el Derecho Romano, forma parte de la asignatura de Historia del Derecho, o bien es un ramo optativo en la mayoría de las universidades del país. Planteemos otra interrogante: ¿por qué el Derecho Romano se erigió como Él Derecho a estudiar, en desmedro de otros derechos antiguos, i.e. el judaico, el mesopotámico, el chino, el musulmán, o el de los pueblos americanos pre-hispánicos? 4 En 1842 el doctor estadounidense Crawford Williamson Long, fue el primero en usar anestesia con éter etílico. Se atribuye a Alexander Fleming el descubrimiento de la penicilina (1928). 5 Respeto no significa temor y sumisa reverencia; denota, de acuerdo con la raíz de la palabra (respicere = mirar), la capacidad de ver a una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única. FROM, Erich, “El arte de amar”, Editorial Paidos, Madrid, 2002.
  • 6. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 6 No pretendo formular respuestas, tan sólo interrogantes. Explicaciones y buenas respuestas hay muchas, no sólo jurídicas. Las hay también políticas, morales, históricas, sociológicas, etnográficas, etc., etc., etc. Tal vez, las interrogantes planteadas, sean calificadas de falsa analogía, pero aquí sólo me interesa -por ahora- el ejercicio reflexivo, esto es, el mero afán especulativo de preguntar: ¿encontraría un estudiante de medicina en su malla curricular una asignatura que se denomine medicina griega? Cada disciplina tiene su historia, sus creadores, sus padres, etc. Ni la medicina, ni el derecho, escapan a este hecho. Sólo quisiera antes de cerrar este punto, mencionar la anécdota (no menor) de Andrés Vesalio.6 Traigo a colación a este médico, porque a mí no me enseñaron que existieran juristas como él, en el tiempo que él escribió. Tal vez existieron, pero no dispongo del registro. Andrés Vesalio (1514-1564). Puede decirse que con él se inicia la revolución científica, en vista que se opuso a la milenaria tradición galénica de conceder la autoridad suprema a los textos, proponiendo en su lugar a la naturaleza como el último árbitro de la verdad. En realidad, Vesalio no criticaba a toda la medicina galénica, sino solamente a aquellos médicos que basaban sus conocimientos de anatomía en el estudio de las obras pertinentes de Galeno, en vez de 6 La reseña de Vesalio pertenece in integrum a Ruy Pérez Tamayo. PÉREZ TAMAYO, Ruy, “¿Existe el método científico?”, Fondo de Cultura Económica, México, 2003, pp. 42 y ss. Esta obra está disponible en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/metodo. html
  • 7. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 7 aprenderla haciendo personalmente disecciones en cadáveres; además, Vesalio señaló que parte de la anatomía de Galeno estaba basada en disecciones de animales. Pero Vesalio se refirió a Galeno como el “príncipe de los médicos” y específicamente señaló que no quería aparecer “desleal con el autor de todas las cosas buenas ni irrespetuoso con su autoridad”.7 En el prólogo de su libro (Sobre la estructura del cuerpo humano), Vesalio describe la situación de la medicina de su tiempo y critica a los médicos que han descuidado el estudio de la anatomía, a los profesores que no hacen disecciones personalmente, y a los que se someten por completo a las enseñanzas de Galeno. Aunque la crítica está dirigida a estos tres grupos en especial, en realidad es aplicable a todo el esquema del pensamiento medieval, basado como estaba en la autoridad inapelable del dogma. La ciencia era imposible mientras la verdad sobre la naturaleza tuviera que buscarse no en la realidad sino en las Sagradas Escrituras, y todo lo que las contraviniera no sólo era falso sino obra del demonio, por lo que debía prohibirse y combatirse con el fuego. Por simple extrapolación, las obras de Galeno 7 Vesalio estudió medicina en Padua y se graduó magna cum laude el 5 de diciembre de 1537, a los 23 años de edad; al día siguiente fue nombrado explicator chirugiæ y empezó a dar conferencias a los estudiantes sobre anatomía y cirugía. Para sus demostraciones prácticas de anatomía Vesalio rompió con la tradición y él mismo hacia sus disecciones, en lugar de confiárselas a un cirujano; en el curso del año siguiente el juez de la corte criminal de Padua empezó a enviarle a Vesalio los cadáveres de los ajusticiados, con lo que progresó rápidamente en sus estudios anatómicos, dándose cuenta de que la anatomía humana de Galeno estaba realmente basada en animales y además contenía numerosos errores. En 1543, cuando Vesalio tenía apenas 28 años de edad, apareció su monumental libro De Humani Corporis Fabrica ("Sobre la estructura del cuerpo humano") un volumen ilustrado profusamente con bellísimas imágenes que todavía hoy, a más de cuatro siglos y medio de su aparición, siguen siendo una de las cumbres de la ilustración del conocimiento científico. Casi inmediatamente después de la publicación de su libro Vesalio renunció a su cátedra en la Universidad de Padua e ingresó al servicio del emperador Carlos V; cuando éste abdicó en 1555, Vesalio se quedó en España, como médico de Felipe II, pero en 1564 hizo una peregrinación a la Tierra Santa y en el viaje de regreso murió en circunstancias oscuras en la isla griega llamada Zanthos o Zákinthos.
  • 8. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 8 se habían erigido en el equivalente de las Sagradas Escrituras médicas, de modo que lo que Vesalio hizo, fue una herejía médica monumental. Sin embargo, tal herejía era indispensable como parte de un nuevo método para el estudio de la anatomía, de un nuevo método para explorar la naturaleza, de un nuevo método científico. Vesalio escribe con todo el desenfado y la arrogancia, pero también con la frescura de sus 28 años de edad: “(...) La deplorable división del arte del tratamiento introdujo en las escuelas el detestable procedimiento en el que algunos realizan la disección del cuerpo humano y otros presentan la descripción de sus partes, estos últimos como cuervos trepados en sus altas sillas, con egregia arrogancia eructan cosas que nunca han investigado sino que simplemente han memorizado de los libros de otros, o de lecturas de lo que ya se ha descrito. Los primeros son tan ignorantes de idiomas que son incapaces de explicar sus disecciones a los espectadores y confunden lo que debería demostrarse de acuerdo con las instrucciones del médico que, como nunca ha usado sus manos en la disección de un cadáver, desdeñosamente capitanea el barco desde un manual. De esta manera todo se enseña mal en las escuelas, los días se gastan en cuestiones ridículas y, con tal confusión, se les presenta menos a los espectadores de lo que un carnicero le podría enseñar a un médico en su puesto... Ellos (los anatomistas contemporáneos) dependen tan firmemente en yo no sé qué
  • 9. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 9 propiedad de los escritos de su líder que, junto con la falta de práctica en la disección de otros, han reducido vergonzosamente a Galeno a breves compendios y nunca se apartan de él -si es que alguna vez lo comprenden- ni por el espesor de una uña. De hecho, en los prefacios de sus libros anuncian que sus escritos están totalmente armados con las conclusiones de Galeno y que todo lo de ellos es de él, agregando que si por casualidad alguien los criticara debería considerarse que Galeno también había sido criticado. Se han rendido de manera tan completa a él que no hay médico que pudiera declarar que alguna vez se hubiera encontrado ni siquiera el mínimo error, mucho menos que ahora se encontrara, en los libros anatómicos de Galeno -excepto que Galeno frecuentemente se corrige a sí mismo, aludiendo a su negligencia en libros previos y enseñando lo opuesto en obras posteriores, cuando ya tenía más experiencia- aunque para mí está bien claro, gracias al renovado arte de la disección, a lecturas diligentes de los libros de Galeno y a su corrección en varios sitios -por lo que no nos avergonzamos- que él nunca disecó un cuerpo humano y que confundido por sus monos (aunque sí tuvo acceso a dos cadáveres humanos ya secos), frecuentemente y de manera inadecuada se opuso a los médicos antiguos educados en el arte de la disección... Sin embargo, en este momento no intento criticar las falsas enseñanzas de Galeno, fácilmente el príncipe de los profesores de la disección; mucho menos deseo ser considerado
  • 10. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 10 como desleal al autor de todo lo bueno y como irrespetuoso de su autoridad. Porque recuerdo cómo los médicos en amplia diferencia con los seguidores de Aristóteles -se alteran cuando en una disección anatómica actual ven que las descripciones galénicas son incorrectas en más de doscientos aspectos relacionados con la estructura humana y sus usos y funciones, y cómo durante el examen de las partes disecadas tratan de defenderlo con gran energía y aplicación. Sin embargo, hasta ellos mismos, dominados por su amor a la verdad, poco a poco han cedido y ahora ponen más fe en sus propios ojos y en su razón que en los escritos de Galeno... Tengo conciencia de que por mi juventud -actualmente tengo 28 años de edad- mis esfuerzos tendrán poca autoridad; además, debido a mi frecuente indicación de la falsedad en las enseñanzas de Galeno, tendrán poca protección de los ataques de los que no estuvieron presentes en mis demostraciones anatómicas o que no han estudiado profundamente la materia; se inventarán distintos y valientes esquemas en defensa de Galeno, a menos de que estos libros aparezcan bajo el auspicio bendito y el gran patronato de algún poder divino (...)”.
  • 11. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 11 § 2.- ¿Qué “es” el Derecho, cuándo surgió, para qué sirve? L os colegas de Introducción al Derecho, de Teoría del Derecho, de Filosofía del Derecho, et ceteræ res, debieran responder y enseñar estas preguntas. Los de Historia del Derecho, también, máxime los de Derecho Político. Sin embargo, todos los demás, también estamos exhortados a dar una respuesta, aunque sea aproximativa. Todos los demás, estamos obligados a realizarnos permanentemente estas preguntas, y a reestudiar nuestras respuestas. Si pensáramos y estableciéramos que las respuestas están ya dadas, carecería de sentido -entre muchas otras actividades humanas- estudiar. ¿Qué es el Derecho?, es una de las preguntas más odiosas y de mayor complejidad. Una de sus complejidades, estriba en suponer un ser, una ontología del Derecho. Supondría buscar la esencia del Derecho, tratando de establecer su género próximo, y sus diferencias específicas.8 Planteamos la pregunta, porque el objeto de reflexión de este texto es el “Derecho” Romano. Y si queremos hablar del Derecho Romano, debiéramos aproximarnos mínimamente, a una noción de “Derecho”. O por lo menos -en honor a un juego justo (fair play)- los destinatarios de este texto, debieran saber qué entiende por “Derecho” el autor. 8Desde Aristóteles (384-322 a.C.), la temática de la definición, es “tema”. Vide: RICKERT, Heinrich, Teoría de la definición, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, 1960, Cuaderno N° 9, pp. 370 y ss. Disponible en la biblioteca digital gratuita de la UNAM: http://www.bibliojuridica.org/estlib/
  • 12. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 12 Derecho es una palabra.9 Y, como toda palabra, no es unívoca. Es más, es ostensiblemente polisémica, multisémica, equívoca, heterosignificativa, no unívoca: ¿qué entendemos por Derecho cuando tratamos de definirlo?, ¿estamos hablando de lo mismo o estamos en la Torre de Babel, tratando de alcanzar lo inalcanzable y para colmo de males en idiomas distintos? No podemos -por ahora- definir Derecho, sólo daremos nociones aproximativas. Pensemos mientras tanto, en las acepciones que el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (hoy disponible gratuitamente en www.rae.es) entrega de la voz derecho. Digamos - siguiendo en este punto a Cáceres- que la pregunta ¿qué es el derecho? es la fuente principal de nuestra incapacidad para comprender con claridad lo que se quiere decir cuando se habla de derecho, así como de los infructuosos debates iniciados hace siglos e incluso milenios alrededor de la problemática en cuestión.10 La voz derecho es contraintuitiva, porque el Derecho y los derechos no se ven, no se sienten, no se huelen, ni paladean: el derecho se intelectualiza. 9 Las palabras se dan en el contexto de un lenguaje y una lengua. “(…) la lengua es un miembro pequeño, y sin embargo, se jacta de grandes cosas. ¡Pues qué gran bosque se incendia con tan pequeño fuego! También la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, la cual contamina todo el cuerpo, es encendida por el infierno e inflama el curso de nuestra vida. Porque toda clase de fieras y de aves, de reptiles y de animales marinos, se puede domar y ha sido domado por el ser humano, pero ningún hombre puede domar la lengua. Es un mal turbulento y lleno de veneno mortal. Con ella bendecimos a nuestro Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que han sido hechos a la imagen de Dios. De la misma boca proceden bendición y maldición. ¿Acaso una fuente echa agua dulce y amarga por la misma abertura? (…)” 3ra Carta del Apóstol Santiago. 10 CÁCERES N., Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística, UNAM, México, 2000
  • 13. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 13 Cáceres Nieto, parafraseando a Wittgenstein,11 nos invita a sustituir la pregunta ¿qué es el Derecho?, por ¿qué significa la expresión Derecho? Hablamos de la polisemia ínsita en cualquier palabra, y siendo “derecho” una de ellas, evidentemente, en tanto palabra no ha escapado a este fenómeno y se le han atribuido múltiples significados paralelamente a la evolución de nuestro pensamiento. Los diferentes significados, lejos de ser desplazados por los ‘‘nuevos’’, se han ido quedando, a veces camuflados en versiones contemporáneas de viejas acepciones (neoversiones), formando la intrincada red de asociaciones que hace muy difícil esclarecer nuestras ideas acerca de la expresión.12 Sólo para no pisarme la cola, diré -provisionalmente- que el Derecho es, una herramienta humana, destinada a resolver nuestros conflictos en sociedad. Como toda herramienta, ésta puede utilizarse para muchos fines. Una herramienta es un medio, no un fin en sí mismo. Pido aquí (en honor al tiempo del lector), otra vez cambiar la pregunta qué es y qué significa, por la pregunta ¿para qué sirve el Derecho? Por lo demás, los 11 Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1889-1951) ingeniero, filósofo, lógico y lingüista austríaco. Fue discípulo de Bertrand Russel en Cambridge, donde más tarde también él llegó a ser profesor. 12 Las principales acepciones derivadas de la ambigüedad técnica de ‘‘derecho’’, se podrían agrupar de las siguientes tres formas: 1) ‘‘Derecho’’ en el sentido de ‘‘derecho natural’’: a) ‘‘Derecho’’ en la antigua Grecia; b) ‘‘Derecho’’ en la Edad Media; c) ‘‘Derecho’’ en la época moderna; 2) ‘‘Derecho’’ en sentido de ‘‘derecho positivo’’: a) Definición histórico-sociologista de ‘‘derecho’’; b) Definiciones normativistas de ‘‘derecho’’; 3) ‘‘Derecho’’ como sinónimo de ‘‘jurisprudencia’’ o ‘‘ciencia del derecho’’. Vid. CÁCERES, ob. cit. p. 49 y ss.
  • 14. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 14 colegas de Introducción al Derecho podrían sentirse mal, por pellizcarle su uva. Hasta aquí, ya se habrá advertido que todas estas preguntas y palabras no son inocentes. Son culpables del delito académico de la oscuridad. A estas alturas de la lectura, más de alguno(a) debe estar pensando seriamente en abandonar la Carrera o no tomarla nunca: no se asuste! El Derecho sirve, para sustituir la violencia física. El colega Garrido, profesor de la Universidad de Atacama, enseña a sus alumnos que la profesión de abogado (y en consecuencia el Derecho) se basa en una ideología, la ideología de que todos somos personas titulares de derechos. Esa ideología, no estuvo presente por cierto en todos los tiempos, y no fue la ideología imperante a la fecha del auge y apogeo del Derecho de los Quirites. ¿Cuándo surgió aquello que hoy denominamos Derecho? En algún momento como humanidad, abandonamos la razón de la fuerza, y la sustituimos por la fuerza de la razón. Cuando el ser humano, dejó de sólo vivir, para pasar a convivir, esto es, vivir en sociedad, vivir con otros, tuvo que surgir el Derecho.13 Vamos con otra pregunta ¿el Derecho es o ha sido siempre escrito? 13 Para ciertos procesalistas, el proceso judicial (y añadimos que el Derecho en su conjunto también) tiene como origen el conflicto intersubjetivo de intereses. Alvarado expresa: “En esa tarea, creo que es fácil imaginar que un hombre viviendo en absoluta soledad (Robinson Crusoe en su isla, por ejemplo) –no importa al efecto el tiempo en el cual esto ocurra– tiene al alcance de la mano y a su absoluta y discrecional disposición todo bien de la vida suficiente para satisfacer sus necesidades de existencia y sus apetitos de
  • 15. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 15 Necesariamente debemos decir algo en este punto, respecto de la historia de la humanidad, ello para intentar reflexionar. El uso del fuego por parte del ser humano, habría sido utilizado por primera vez en términos conscientes hace mil cuarenta y dos millones (1.042.000.000) de años.14 Desde la primera escritura (3000 años antes de Cristo), hasta la escritura cuneiforme en Mesopotamia, pasaron 400 años; desde Mesopotamia a Gutemberg, quien propagó en Occidente la imprenta, transcurrieron cuatro mil años (4000); desde la imprenta de subsistencia. En estas condiciones es imposible que él pueda, siquiera, concebir la idea que actualmente se tiene del Derecho (el hombre solo, en sí mismo, no es objeto de normación jurídica: la autolesión no es delito. Tampoco el intento de suicidio). Cuando el hombre supera su estado de soledad y comienza a vivir en sociedad (en rigor, cuando deja simplemente de vivir para comenzar a convivir), aparece ante él la idea de conflicto: un mismo bien de la vida, que no puede o no quiere compartir, sirve para satisfacer el interés de otro u otros de los convivientes y, de tal modo, varios lo quieren contemporánea y excluyentemente para sí (comida, agua, techo, etcétera) con demérito de los apetitos o aspiraciones de alguno de ellos. Surge de esto una noción primaria: cuando un individuo (coasociado) quiere para sí y con exclusividad un bien determinado, intenta implícita o expresamente someter a su propia voluntad una o varias voluntades ajenas (de otro u otros coasociados): a esto le asigno el nombre de pretensión. Si una pretensión es inicialmente satisfecha (porque frente al requerimiento "¡dame!" se recibe como respuesta "te doy"), el estado de convivencia armónica y pacífica que debe imperar en la sociedad permanece incólume. Y en este supuesto no se necesita el Derecho. Pero si no se satisface (porque frente al requerimiento "¡dame!" la respuesta es "no te doy") resulta que a la pretensión se le opone una resistencia, que puede consistir tanto en un discutir como en un no acatar o en un no cumplir un mandato vigente. Al fenómeno de coexistencia de una pretensión y de una resistencia acerca de un mismo bien en el plano de la realidad social, le doy la denominación de conflicto intersubjetivo de intereses. Hasta aquí he contemplado la idea de un pequeño e incipiente grupo social, en el cual los problemas de convivencia parecen ser acotados. Pero cuando el grupo se agranda, cuando la sociedad se convierte en nación, también se amplía –y notablemente– el campo conflictual. Si se continúa con la hipótesis anterior, ya no se tratará de imaginar en este terreno la simple exigencia de un "dame" con la respuesta "no te doy" sino, por ejemplo, de determinar si existe una desinteligencia contractual y de saber, tal vez, si hay incumplimiento de una parte, si ello ha sido producto de la mala fe, si es dañoso y, en su caso, cómo debe medirse el perjuicio, etcétera.” Vid: ALVARADO V., Adolfo, Introducción al estudio del Derecho Procesal, Ed. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, Argentina, , 1989. 14 WATSON, Peter, “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial Crítica, Barcelona, 2009.
  • 16. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 16 Gutemberg al primer cable telegráfico trasatlántico, se vieron pasar cuatrocientas ocho (408) primaveras. Desde la primera escritura, hasta nuestros días, han transcurrido más de cinco mil años (5000). 15 Sólo en veintiocho (28) años (1961 a 1989), se produjo el cambio más trascendental en la difusión del pensamiento y las ideas: ínternet. Desde 1961 al presente año 2011, sólo han transcurrido 50 años, y sólo 12 desde el nacimiento de la world wide web.16 En 15 Sabemos que los antiguos numeraban los años según sistemas muy diversos. Verbigracia, los griegos usaban las olimpiadas, de modo que, para ellos, Pericles llegó al poder el segundo año de la sepguagésimo séptima olimpiada (nuestro año 460 a.C.). En general los romanos no numeraban los años, sino que los indicaban nombrando los cónsules correspondientes. Así, nuestro año 100 a.C. era el año en que fueron cónsules Cayo Mario y Lucio Valerio. No obstante, para aquellos casos en que una numeración correlativa era imprescindible, terminaron elaborando un sistema de datación que - teóricamente- comenzaba el año en que Rómulo fundó Roma. En este sistema, el año 100 a.C. era el año 653 a.u.c., donde las siglas a.u.c. significan ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad). Importa poco si Rómulo existió o no y si, en caso afirmativo, fundó Roma o no el año 1 a.u.c. Lo importante es que los romanos usaban coherentemente este sistema, que, por razones obvias, pronto fue el más extendido en Europa. En 532 d.C., Dionisio el Exiguo, un monje de origen sirio que vivía en un convento de Roma, matemático y teólogo, tras profundos estudios de la Biblia y de las fuentes históricas de que disponía, llegó a la conclusión que Jesucristo había nacido el 25 de diciembre del año 754 a.u.c., y propuso que dicho año fuera llamado 1 A.D. o anno Domini, es decir, el año uno del señor. El clero difundió rápidamente este sistema de datación, si bien su introducción oficial tuvo lugar en épocas muy distintas en cada país. Por ejemplo, Carlomagno decretó su uso el mismo año de su coronación que, de 1554 a.u.c., pasó a ser el año 800 anno Domini. El papa Bonifacio IV en 607, ordenó adoptar el modelo calculado por Dionisio. Sólo en 1582 el Papa Gregorio impuso el calendario homónimo que utilizamos hoy, sustituyendo el calendario Juliano, vigente desde el año 46 a.C., propuesto por Julio César. San Beda o Beda el Venerable (672-735), monje benedictino de tierras inglesas, en su obra Historia Eclesiástica del Pueblo de los Anglos, fue quien comenzó la práctica de dividir la historia misma en before Christ-after Christ, que en español, son nuestros “a.C. y d.C.” que ocupamos cotidianamente. Para la tradición hebrea y su calendario, el día domingo 7 de octubre del año 3.761 a. C., equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1 (fecha de la creación del mundo, génesis, según cálculos basados en la Torá). De esta manera, el año gregoriano de 2011 equivale al año hebreo de 5771. El calendario lunar musulmán, es contado a partir de la hégira o traslado de Maoma de la Meca a Medina, de esta suerte, estamos en el año 1432 según el calendario musulmán. 16 Recién en junio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los
  • 17. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 17 agosto de 2010, Bill Gates señaló a la prensa mundial, lo siguiente: “Dentro de cinco años podrás obtener en la web de manera gratuita las mejores lecciones del mundo, incluso mejor que cualquier universidad”. Hasta el año 1901, se pensó que las leyes (escritas) más antiguas estaban contenidas en la Torá. La Torá es el conjunto de escritos que los judíos consideran fueron emanados de Dios, y Dios los hizo poner por escrito, a través de su primer Legislador: Moisés. En la tradición Cristiana, la Torá está contenida en lo que conocemos como el Pentateuco, y que es parte del “Antiguo Testamento”. Sin embargo, en 1901, arqueólogos franceses descubrieron el Código del Rey Babilónico Hammurabi. Posteriormente, en 1940, se encontró un texto jurídico anterior, que data del año 1934 a.C. Veamos la siguiente tabla cronológica del Derecho escrito: 1934 a.C. Lipit-Ishtar (Mesopotamia) 1760 a.C. Hammurabi (Babilionia) 950 a.C. Moisés (Pueblo Hebreo) 451 a.C. XII Tablas (Roma) Antes de ser escrito, el Derecho tuvo que ser sólo oral. ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida. Posteriormente, el 21 de noviembre de 1969, nace la primera red interconectada, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de California y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP. La Web (world wide web) fue creada en 1989por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza y publicado en 1992.
  • 18. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 18 La costumbre jurídica, en términos contemporáneos, es aquella fuente formal del Derecho, consistente en la repetición constante y uniforme de un determinado comportamiento colectivo, al que se une la convicción que se trata de un comportamiento jurídicamente obligatorio. En otras palabras, constituye costumbre la repetición de conductas realizadas por la generalidad de los miembros del grupo social, de manera constante y uniforme, con la convicción de cumplir un imperativo jurídico. Se ha dicho también, que es aquel uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio. La costumbre jurídica, recibe también el nombre de Derecho Consuetudinario o no escrito, en oposición a la Ley, que constituye un Derecho legislado y por lo mismo, escrito.17 El origen de la costumbre jurídica, necesariamente recae en un hecho, la repetición constante y uniforme de una conducta por parte de los sujetos de un lugar determinado, sumado a ello la conciencia o convicción de éstos de estar haciendo lo jurídicamente correcto.18 Históricamente hablando, la costumbre aparece primero que el derecho legislado.19 Se destacan, dos elementos 17 Se atribuye al folclore la siguiente frase: “¿qué es la costumbre?: lo que manda la muchedumbre; ¿qué es la Ley?: lo que manda el Rey.” 18 La costumbre jurídica, se contrapone a los usos propiamente tales. Los usos, constituyen solamente prácticas o conductas que, por conveniencia, oportunidad u otros motivos, siguen en sus relaciones particulares ciertos sujetos de un grupo social dado. Los usos, no cumplen los requisitos ni los elementos de la costumbre jurídica; lo anterior, no se opone a que un determinado uso, pueda convertirse en la raíz o germen de una costumbre posterior. Se han dado como ejemplo de usos, los contractuales, y la interpretación práctica de un contrato. 19 Ya sabemos que durante mucho tiempo, se desconoció la existencia del Código de Hammurabi (siglo XVIII a.C.). El dios Samash, el dios sol, dios de la Justicia, quien entregó las leyes al rey Hammurabi de Babilonia, y así se representa en la imagen que figura sobre el conjunto escrito de leyes. De hecho, antes de la llegada de Hammurabi al poder, eran los sacerdotes del dios Samash los que ejercían como jueces pero Hammurabi estableció que fueran funcionarios del rey quienes realizaran este trabajo, mermando así el poder de los sacerdotes y fortaleciendo el del propio monarca. El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Pretende establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno “tomara la justicia por su mano,” pues sin ley escrita que los jueces hubieran de aplicar
  • 19. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 19 esenciales y copulativos de la costumbre jurídica: el elemento material u objetivo, y el elemento sicológico o subjetivo. Elemento material: también llamado objetivo, está constituido por la repetición constante y uniforme de ciertas conductas determinadas, observada por la generalidad de los sujetos de un lugar. De éste, se desprenden los sub-elementos: generalidad, constancia, uniformidad. Elemento sicológico: también llamado subjetivo, consiste en el convencimiento (por parte de los sujetos) de que la(s) conducta(s) realizada(s) es jurídicamente obligatoria. Algunos autores llaman a este elemento opinio iuris u opinio necessitatis.20 Paolo Grossi,21 refiriéndose a la costumbre, expresa que es un derecho engendrado desde abajo hacia arriba. Este derecho no está escrito en la voluntad de un príncipe, un texto autoritario, o en las páginas de un sabio. Así las cosas, este derecho consuetudinario, poseería un carácter mucho más ordenativo que potestativo; no es sólo la voz del poder, sino “la expresión de la pluralidad de fuerzas presentes en un determinado orden social.” Pero no sólo la costumbre, es (y fue) fuente del Derecho. También lo es (y fue) la jurisprudencia. Una primera aproximación a la voz jurisprudencia, es su origen etimológico.22 obligatoriamente, era fácil que cada uno actuase como más le conviniera (fuente: http://clio.rediris.es/fichas/hammurabi.htm). Actualmente, se conserva en el museo de Louvre (París). Esta recopilación, es anterior a la Ley de las doce tablas romana. 20 NAVARRO A., René “Curso de Derecho Civil I”, Ediciones Jurídicas de Santiago, Santiago, 2006, pp. 35 y ss. 21 GROSSI, Paolo, “Europa y el derecho”, Editorial Crítica, Barcelona, 2007, pp. 22 y ss. 22 Según el Diccionario de la R.A.E., etimología significa origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma; y también, especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras consideradas en dichos aspectos.
  • 20. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 20 Etimológicamente hablando, jurisprudencia viene del latín iurisprudentia (iuris = Derecho; prudentia = Sabiduría), saber del Derecho, Ciencia del Derecho. Este concepto etimológico, todavía es insuficiente, puesto que en él, se englobaría tanto a la jurisprudencia judicial, como a la científica (doctrina), esta última, emanada de los sabios, los llamados iurisprudentes, fueran o no jueces. Contemporáneamente, existen diversas acepciones técnicas de jurisprudencia, siendo la más aplicada en nuestro medio, aquella que señala que correspondería al conjunto de principios extraídos de la reiteración durante largo tiempo, de fallos o sentencias pronunciados en un mismo sentido, y por los más altos tribunales de un Estado (en Chile, en la actualidad, Corte Suprema y Cortes de Apelaciones del país).23 La ley, expresión máxima del Derecho legislado -del Derecho Continental- sólo es comprensible (en términos histórico-jurídicos), una vez que concebimos una noción de Estado moderno, en conjunto con las nociones de Estado de Derecho, y de República Democrática, respetuosa de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana: materias exclusivas de las cátedras de Derecho Político e Introducción al Derecho. ¿Cuál es el derecho más antiguo?, tendríamos que decir que es aquel que estuvo presente al momento que el ser humano empezó a vivir (convivir) en sociedad. Aristóteles enseñaba que el hombre solo no existe, el hombre es un animal social, distinto de los dioses y de las bestias (zoom politikon). 23 NAVARRO, ob. cit., p. 44.
  • 21. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 21 Bachofen,24 en 1861 planteó una teoría bastante revolucionaria para su época. Concibió un Derecho especial (arcaico), anterior a la cultura patriarcal, denominando a su obra el Derecho materno. Las figuras sociales principales -dioses, reyes, príncipes, sacerdotes, etc.- y el control social primitivo, no fueron, ni estuvo a cargo de los hombres, sino de mujeres. Esta cultura matriarcal, ya no existió al consolidarse las culturas griega y romana que conocemos en la actualidad. El derrocamiento del Derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino.25 A partir de esa fecha remota, el hombre empuñó las riendas en la casa; la mujer se vio degradada, convertida en la servidora, en un simple elemento de reproducción. La baja condición de la mujer, es patente en tiempos griegos y romanos, y “gradualmente retocada, disimulada (…) hasta revertida de formas más suaves, pero no, ni mucho menos, abolida.” 26 24 BACHOFEN, Johan Jakob, “Derecho materno”, Editorial Antrophos, Barcelona, 1988, traducción de Begoña Ariño, y Editado por Andrés Ortiz-Osés, del texto de 1861 titulado Das Mutterrecht. La obra de Bachofen, inspiró a Engels en su obra “El Origen de la Familia”, y también posteriormente a Erich Fromm. 25 ENGELS, Federico, “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, Editorial Quimantú, Santiago, 1972, p. 70 y ss. 26 Ibid.
  • 22. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 22 § 3.- Cátedra de las formativas y estudio universitario M i profesor de Historia del Derecho, me enseñó que el Derecho Romano y la Historia del Derecho, formaban parte de un grupo de disciplinas denominadas cátedras27 de las formativas, entendiendo por tales, aquellas asignaturas y saberes necesarios para formar al estudiante, en este caso, el estudiante de Derecho. La enseñanza (incluida la superior)28 surge al perder la memoria en el tiempo, con las palabras (orales primero, y escritas después) de sabios, poetas, profetas y magos de antaño. Junto a los pontífices, que eran sacerdotes, ingenieros y juristas. Puntus facere, hacedores de puentes. En su primera acepción castellana, el DRAE señala que introducir es conducir a alguien al interior de un lugar. El presente curso de Derecho Romano, pretende ser también una introducción a los estudios de Derecho. Valga decir, debiera, conducir al lector a ese algo denominado Derecho, que -por cierto- no es un lugar. Al menos éste es su telos, su fin o propósito. Por su parte (siguiendo el mismo diccionario), estudio es el esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo, este algo es: el Derecho, y particularmente el Derecho Romano. Ya pasamos fugazmente, frente a la palabra Derecho, debiéramos brevemente referirnos también a la voz conocer, ello porque nuestro esfuerzo estará 27 La voz cathedra es greco-latina. Significa originalmente silla de donde enseña un profesor o maestro. Posteriormente en el cristianismo, pasó a ocupar también el significado de silla donde se sentaba el obispo, y luego el edificio completo (catedral). 28 La voz alumni (alumno) significaría alimentado.
  • 23. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 23 concentrado en (o por lo menos lo intentaremos) conocer el Derecho, y mal podemos conocerlo, si no comprendemos qué sería conocer. Epistemología y gnoseología. Conocimiento y conocer. La epistemología, es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, por su parte, la gnoseología es también una epistemología, vale decir, una teoría del conocimiento. Tanto episteme como gnosis son sinónimos de conocimiento en griego, y logos-logía, de estudio. La mayoría, prefiere utilizar el término epistemología, para referirse a la teoría del conocimiento científico, y la voz gnoseología, para el conocimiento en general, no sólo científico. “la teoría sin la práctica es vacía y la práctica sin la teoría es ciega” ¿Quién sabe más: el experto o el especialista?, experto, es aquel que tiene conocimiento práctico de algún saber determinado; especialista, aquel que puede acreditar, formalmente, su profesión u oficio, o su suficiencia investigativa en alguna ciencia o arte. La antigüedad había distinguido dos tipos de vida humana -el homo faber y el homo sapiens- orientados, el primero de ellos hacia la creación práctica de la técnica productiva, y el segundo hacia la reflexión contemplativa y la ciencia pura; en otras palabras, ligados el uno al uso de la mano, y el otro al de la inteligencia. Sin embargo, desde los tiempos de los siete sabios de Atenas (Cleóbulo, Solón, Quilón, Bías, Tales, Pitarco y Periandro) parece que esta distinción se
  • 24. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 24 concibe no sólo como distinción o diferenciación, sino que también como lazo recíproco y como asociación indisoluble de ambas actividades. Platón recuerda, que - precisamente- dichos siete sabios, lo eran en su actividad práctica, añadiendo después Aristóteles que el hombre nació para dos cosas: para comprender y para obrar. Giordanno Bruno29 (1548-1600), [quien tiene dedicada una estatua en Copiapó, al frente oriental- derecho del puente Kennedy, en dirección sur-norte] agrega: “la providencia determinó que el hombre se halle ocupado en la acción por las manos, y en la contemplación por el intelecto, de modo tal que no contemple sin acción, ni actúe sin contemplación.”30 Conocimiento, es la acción y efecto de conocer. Es también entendimiento, inteligencia, razón natural. Conocer, es averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Aprehender (del latín apprehendere), es coger, asir, pescar, agarrar, prender a alguien, o bien algo. Aprender es adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. En la actividad cognoscitiva, podemos diferenciar entre el que conoce (sujeto), lo conocido (objeto) y el conocimiento mismo obtenido de ese proceso. En el ejercicio de la actividad del conocer,31 el pensamiento (esa facultad única del ser humano) y los 29 Felipe Bruno, más conocido por su nombre religioso, Giordano (1548-1600). Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia. Del infinito universo y mundos critica la física y la cosmología aristotélicas, que sustituye por una idea del universo infinito en su extensión y el número de mundos (los astros) que lo integran. Giordano Bruno fue encarcelado por el Santo Oficio, interrogado por los inquisidores y, finalmente, condenado a una muerte cruel. Cfr. Biografiasyvidas.com 30 MONDOLFO, Rodolfo, “Verum factum”, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1971. 31 STEBBING, Susan, Introducción moderna a la lógica, UNAM México, 1965.
  • 25. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 25 sentidos, cumplen un rol primordial. El pensamiento consiste esencialmente en resolver un problema, una cuestión (quæstio), una pregunta, orientado sin duda a la respuesta de problemas concretos y contingentes, sean fácticos, ideales, personales, sicológicos, económicos, afectivos, etc. La habilidad de pensar, depende de la facultad humana de ver las conexiones. El pensamiento reflexivo, consiste en ponderar un conjunto de hechos a fin de deducir sus conexiones: “No pensé” significa frecuentemente “no pude conectar”, es decir, “no reconocí que, dado aquello, debo tener esto”.32 Scholé, en griego antiguo, significa ocio. 33 Este ocio, sirvió a los filósofos griegos para producir las grandes obras que nos legaron. Ese ocio, era empleado en la conversación y la discusión. Tal como señala Hobbes (1588-1679), por razones históricas diversas, fueron formándose agrupaciones que tomaron nombres especiales, de esta suerte, los seguidores de Platón (427-347 a.C.), fueron los académicos; los de Aristóteles (384-322 a.C.), los peripatéticos; los de Zenón (490-430 a.C.), los estoicos, y así sucesivamente. Inicialmente, se reunían en ciertos lugares para debatir sus asuntos. Con ello, el lugar, del debate o disputa, el grupo con una denominación común, forman una Escuela, derivación del latín schola, que proviene como dijimos del griego scholé, y ahora en inglés school. El mundo antiguo en occidente, conoció muchas escuelas, como las griegas, las latinas, las judías y posteriormente las cristianas. Otra versión34 para el origen de schola, es la siguiente: el principal cambio en Alejandría en los siglos II a I a.C., 32 Ibid. p. 20 y ss. 33 QUINTANA B., Fernando, “Interpretación y argumentación jurídica”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2006, p. 42. 34 WATSON, ob. cit.
  • 26. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 26 fue la evolución de una forma dominante de estudio, menos preocupada por el conocimiento natural y más por la literatura y la crítica literaria y de los textos. Alejandría era un lugar en que se transcribían, reunían y sistematizaban todas las obras del pensamiento babilónico, egipcio, judío y griego, creándose allí la cultura del texto escrito, que caracterizarán la posterior tradición occidental. Fueron las notas o escolios (scholia) que los estudiosos escribían en las márgenes de los textos alejandrinos, los que dieron origen a nuestras palabras escuela y escolar, y los términos sajones posteriores scholar y scholarship. Los estudios, van íntimamente ligados a su materia prima: los libros y las bibliotecas.35 En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un archivo, que de una biblioteca a la more contemporánea. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en tablillas de barro que ha garantizado su conservación. En Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del semítico, permitió generalizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de 35 Ibid.
  • 27. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 27 Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos. En Roma, se empleó el mismo soporte escriptóreo, el rollo de papiro (volumina). Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas romanas acostumbraban a tener una sección griega y otra romana. Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice (codex) de pergamino y la lectura comienza a desplazarse de las instituciones paganas a las cristianas. La Biblioteca Real de Alejandría (fundada por Alejandro Magno en 331 a.C.), fue en su época la más grande del mundo.36 Alejandría, creada e inspirada por los principios aristotélicos de la mejor ciudad, se construyó en una franja de tierra entre el Mar Mediterráneo y un lago natural, cerca de la desembocadura occidental del Río Nilo. Fue por muchos siglos la capital intelectual del orbe. Demetrio, jefe bibliotecario de Alejandría, informó al Rey Tolomeo Filadelfo (285-247 a.C.), que su biblioteca (que albergaba más de 700.000 textos), carecía de los cinco libros más relevantes de la época para los judíos, la Torá, vale decir, los primeros cinco libros de la sección veterotestamentaria de la Biblia: Génesis o Bereshit; Éxodo ó Shemot; Levítico o Vayikrá; Números o Bemidbar y Deuteronomio o Devarim). Frente a la ausencia de tales volúmenes, Ptolomeo acudió a Esdras, a la sazón sumo sacerdote de Jerusalem, quien encomendó a setenta sabios y eruditos 36 Ibidem.
  • 28. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 28 judíos, la traducción de sus textos del hebreo al griego, quien según la leyenda, en forma independiente, cada uno de ellos produjo traducciones idénticas. Tal vez, lo que sucedió en realidad, fue que durante uno de los tantos exilios de los judíos, el hebreo hubiere empezado a desaparecer como lengua hablada, y fuera paulatinamente desplazado por el arameo, convirtiéndose el hebreo en un idioma meramente literario y culto (como el latín medieval) y es probable que entre los judíos helenizados de Alejandría, surgiera la necesidad de una Torá en griego. En 283 a.C., en Alejandría había synodos,37 30 a 50 hombres instruidos vinculados a la biblioteca, y dotados de especiales privilegios: no pagaban impuestos y se hospedaban y alimentaban gratis. La biblioteca, estaba dirigida por un erudito, nombrado por el Rey, y además ocupaba el cargo de tutor real. En Alejandría, existían amplias salas de conferencia y un fabuloso jardín botánico. En esa época, hasta cien estudiosos acudían a dicha biblioteca, para consultar y discutir sus textos, comunidad académica que duró al menos unos setecientos años. Para el siglo IV, prácticamente no había libros en Roma, las bibliotecas que existieron allí, por alguna u otra razón habían desaparecido. En Alejandría, en 391 el obispo cristiano había destruido la Gran Biblioteca del Templo de Serapis. Cuando los árabes, conquistaron la ciudad justo antes de la Navidad del año 640, el principal bibliotecario suplicó al conquistador Amr ibn- al-As, que se apiadara de la Biblioteca, el jefe árabe transmitió la solicitud al califa, quien comentó: “si su 37 WATSON, ob. cit.
  • 29. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 29 contenido está conforme al libro de Alá, podemos prescindir de ellos, pues en tal caso el libro de Alá es suficiente. Por otro lado, si contienen asuntos que no se corresponden con el libro de Alá, no hay necesidad de preservarlos. Por tanto, seguid adelante y destruidlos todos.” El año 529 el Emperador romano oriental, Justiniano, clausuró la Academia platónica de Atenas, puesto que (según él) era antro de herejes y favorecía la disputa entre los cristianos. Sin embargo, San Isidoro de Sevilla (560-636), comenzó a reunir su colección de Etimologías, un compendio de conocimientos sagrados y seculares, puesto que él contaba con una biblioteca propia. Confusio (571-459 a.C.), pensaba que el estudio y el aprendizaje eran el camino más seguro hacia la armonía y el orden y que en el tipo de sociedad que él quería, los sabios eran los gobernantes naturales. El Rey Coreano Sejong (1397-1450 d.C.), expidió el siguiente Decreto: “Para gobernar bien, es necesario difundir el conocimiento de las leyes y de los libros, de tal manera que la razón pueda ser satisfecha y la maldad natural de los hombres, reformada; y es así que resulta posible mantener el orden y la paz. Nuestro país es el más alejado de todos y los libros son escasos y caros. Tener muchos libros, traerá más beneficios de los que podemos medir. Y como no es correcto que el pueblo asuma los costos de una obra semejante, ésta correrá a cargo del Fisco.” Luego de la cita al Decreto de Sejong, es preciso reflexionar sobre ella, y sobre el siguiente dato: Chile
  • 30. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 30 tuvo su primera imprenta, recién el año 1812. La primera imprenta latinoamericana, fue la de México, instalada en 1540.38 Esta reflexión, es relevante para tratar de comprender, nuestra cultura, y nuestra evolución cultural, base primordial de un sistema jurídico contemporáneo. El Derecho, desde tiempos ancestrales, va unido a la educación de quienes son regulados. El término moderno universidad parece haber sido introducido de forma accidental.39 Procede del latín universitas, que en los siglos XII a XIV era empleado para designar cualquier conjunto o cuerpo de personas con intereses comunes y estatus legal independiente, lo que podía designar a una corporación de artesanos o a cualquiera otra (universitas bonorum-fundaciones; universitas personarum-corporaciones). A finales del siglo XIV y principios del XV, la palabra universitas empezó a ser utilizada en el sentido que le damos en nuestros días. El término medieval equivalente era studium generale; mientras studium denotaba un lugar con instalaciones para el estudio, generale hacía referencia a la capacidad de la escuela para atraer estudiantes de otras regiones distintas de la local. Otras expresiones fueron studium con sus variantes universale, solemne y commune, para el siglo XIV studium generale se aplicaba a Bolonia, París, Oxford, Padua, Nápoles, Valencia y Touluse. Las Siete Partidas (1265) de Alfonso X (1221-1284), señalan las bases de 38 En un ranking de 11, Chile lleva el puesto 11 en instalaciones de imprentas. México (1540), Lima (1581), Guatemala (1660), La Habana (1701), Paraguay (1705), Bogotá (1738), Quito (1760), Buenos Aires (1780), Montevideo (1807), Caracas (1808), Santiago (1812). Vide: SUBERCASEAUX, Bernardo, “Historia del libro en Chile”, Ediciones LOM, Santiago, 2010. 39 WATSON, ob. cit.
  • 31. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 31 esos primeros studia generalia. Las escuelas (ley 10, Título 31, Partida Segunda) debían contar con maestros para cada una de las siete artes liberales (gramática, lingua; dialéctica, ratio; retórica, tropus; aritmética, numerus; geometría, angulus; astronomía, astra; y música, tonus), así como también enseñar Derecho Canónico y Derecho Civil; sólo el Papa o el Emperador podían autorizar su funcionamiento. El Derecho Civil que se enseñaba allí, en esa época, era el Derecho Romano que se creía era exclusiva y puramente “romano”. Bolonia (1088),40 el más antiguo studium generale de Europa, contradice el panorama general de las universidades medievales, al haber sido una creación laica destinada a satisfacer las necesidades profesionales de quienes querían estudiar sólo Derecho Civil (romano), y no Canónico (recién en 1140 el Derecho Canónico se incorporó a los estudios de ésta). Los enfrentamientos entre el papado y el Imperio, sumieron a diversas universidades italianas (entre ellas Bolonia) en luchas fortísimas. Esta situación -cercana a la anarquía- promovió la formación de asociaciones de protección mutua, conocidas como sociedades de la torre o fraternidades. En este contexto, se fundaron las escuelas boloñesas y fue así como la Universidad de Bolonia aquirió su característica definitiva, vale decir, el ser una institución controlada por los estudiantes. Los estudiantes escogían a sus maestros varios meses antes del año académico y, tras ser elegidos, éstos -los maestros- debían pronunciar un juramento de sumisión. Los profesores eran multados si empezaban sus clases tarde o si las prolongaban más allá del 40 Ibid.
  • 32. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 32 tiempo acordado. Al comienzo de cada año académico, los estudiantes y docentes, se ponían de acuerdo en el currículo o programa a seguir, de manera que los estudiantes sabían con muchísima antelación qué temas y quién se los iba a enseñar. Los estudiantes continuamente evaluaban el desempeño de sus maestros, que podían ser multados si éste se consideraba insatisfactorio. Cualquier profesor que no consiguiera atraer a su curso, a lo menos, cinco estudiantes, era considerado ausente y por consiguiente multado. En este contexto, y a medida que otras universidades empezaron a proliferar, Bolonia descubrió que este estricto régimen empezaba a perder su atractivo (en especial para los maestros) y, desde finales del siglo XIII el municipio empezó a ofrecer salarios para los docentes. Desde entonces, los estudiantes empezaron a perder gradualmente su poder. En un principio, no se permitía a los alumnos tomar apuntes, pero a medida que las materias se fueron haciendo más complejas, anotar lo que el maestro decía se convirtió en algo necesario. La Universidad de París (1257),41 a diferencia de Bolonia, fue desde sus inicios una universidad de maestros. Agrupados alrededor de Nuestra Señora, los académicos estaban satisfechos de su estado clerical debido a los privilegios e independencia que su condición les daba (estaban exentos de ciertos impuestos y del servicio militar). Esto significaba que la Universidad de París, era un cónclave autónomo, protegido tanto por el Rey, como por el Papa. Esta autonomía dentro del área urbana de Paris, explicaba en parte su posterior vanguardia en el debate sobre la 41 WATSON, ob. cit.
  • 33. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 33 libertad académica y de cátedra (habitas). Los reyes franceses no tardaron en comprender, que la Universidad irradiaba empuje económico a la ciudad, y desde un principio se mostraron positivos y tolerantes hacia maestros y estudiantes. El impacto de la guerra de los Cien Años (que en realidad fueron 116: 1337- 1453), afectó gravemente a la Universidad de París, la cual perdió a sus estudiantes extranjeros, y -tal vez, en parte- como consecuencia de lo anterior, florecieron universidades en España, Inglaterra, Alemania, Holanda y Escandinavia. § 4.- Muy breve: Historia y Roma. Y a hablamos un poco de la palabra “derecho”. Ahora hablaremos (también sólo un poco), de Roma y los romanos. ¿Quiénes eran, dónde vivían, qué hicieron, a qué dedicaban su atención? Evidentemente, no podremos aquí responder esas preguntas, pero el sólo hecho de imaginarlas (las preguntas), nos invita a pensar que estamos hablando de un tiempo remotísimo. Para hablar de los romanos, una de las disciplinas que más nos puede ayudar es la Historia. Exhorto aquí al lector, a estudiar y leer historia, con los ojos del siglo veintiuno, bajando videos y documentales de youtube, y wikipediando las palabras roma y romano: luego, compártalas en twiter o faceboock, pero capaz que por esto último, le hagan cyberbullyng por nerd. En fin, quédese con la primera instrucción.
  • 34. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 34 George Santayana (1863-1952), filósofo norteamericano de origen español, dijo: “quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Mucho antes, Confucio (c. 551-479 a.C.), filósofo chino, expresó: “estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro.” Se ha dicho también (por muchos), que la historia la escribe, aquel de los bandos que gana la guerra, basta con comparar los textos de historia escolares de Perú y Chile, acerca de un acontecimiento reciente como la Guerra del Pacífico (1879), para comprobar esta afirmación. Historia y pasado no son sinónimos. Carecemos de la posibilidad de conocer directamente el pasado, sin embargo, la historia es el intento humano de volver a vivir (revivir, reconstruir) ese pasado a partir de las huellas o evidencias que dejó.42 Francesco Carnelutti (1879-1965), nos dice (haciendo analogía) que el juez hace también historia.43 Agrega que el juez, no sólo hace historia,44 y señala: “…el historiador escruta el pasado para saber cómo ocurrieron las cosas. Los juicios (razones) que él pronuncia, son por tanto juicios de realidad, o más exactamente juicios de existencia; en otras palabras, juicios históricos. Un hecho ha ocurrido o no ha ocurrido …”. Etimológicamente, historia proviene del griego historein, que significa al mismo tiempo “preguntar, informarse, 42PARKER, Philip, “Historia mundial”, Editorial El Ateneo, Buenos Aires 2010. 43 CARNELUTTI, Francesco, “Cómo se hace un proceso”, Editorial Juris, Rosario- Argentina, 2005, pp. 61 y ss. 44 Carnelutti (insigne jurista italiano), expresa en realidad que hace historiografía el juez. La voz historiografía en la RAE, tiene 3 acepciones: 1) Arte de escribir la historia; 2) Estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre historia y sus fuentes, y de los autores que han tratado de estas materias; y 3) Conjunto de obras o estudios de carácter histórico.
  • 35. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 35 investigar”.45 Las herramientas que utiliza el historiador para hacer su trabajo, se denominan fuentes históricas.46 Éstas (en términos muy propedéuticos), pueden ser primarias (las producidas o escritas en la misma época a estudiar) o secundarias (a posteriori, usando las primarias). La investigación histórica, surge en la Grecia clásica. Heródoto (485-430 a.C.), es considerado el padre de la historia, su obra se llamó justamente “historia”. Otra figura griega relevante es Tucídices (460-411 a.C.), quien escribió la “Historia de la Guerra del Peloponeso”. Posteriormente, los romanos también tomaron la posta de la historia, y no se quedaron atrás. Surgen figuras como Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.) y Tácito (55-120 d.C.). Julio César (100-44 a.C.), escribió la Guerra de las Galias.47 Plinio el Joven (61-112 d.C.), describió gráficamente la erupción del Vesubio ocurrida el año 79 de nuestra era, catástrofe que destruyó Pompeya. Flavio Josefo (c. 37-101 d.C.) fue un historiador judío, y uno de los caudillos de la rebelión de los judíos contra los romanos. Hecho prisionero y trasladado a Roma, llegó a ser favorito de la familia imperial Flavia. En Roma escribió (en griego) sus obras más conocidas: La guerra de los judíos, Antigüedades judías y Contra Apión. 45 En Homero, el hístÿr era aquel que juzgaba algo basándose en hechos que resultan de una pesquisa. BURROW, John, “Historia de las historias”, Editorial Crítica, Madrid, 2007, p. 11. 46 Nosotros además utilizamos las fuentes jurídicas. 47 No se discute la autoría de Cayo Julio César de esta obra. Sin embargo, no se puede asegurar que la autoría del llamado “Corpus Cesariano”, esto es, la Guerra de Alenadría, La Guerra de África y La Guerra de Hispania, sea efectivamente de César, y entre sus traductores existe un consenso generalizado acerca de que no fueron escritas por él, aunque sí están posiblemente basadas en sus notas. Tanto la Guerra de las Galias como la Guerra Civil, son indiscutiblemente obra de César y están escritas en un latín de gran perfección sintáctica. BURROW, ob. cit.
  • 36. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 36 La historia hoy, no es la misma que la de ayer. Ya dijimos, que hasta el año 1901, se pensó que las leyes (escritas) más antiguas estaban contenidas en la Torá, desconociéndose hasta principios del siglo XX, la existencia del Código de Hammurabi. Lo anterior, nos fuerza a concluir que la historia aún no está escrita del todo. La historia no es la misma gracias a las ciencias y las tecnologías contemporáneas, vgr. el Carbono 14, método de datación por radiocarbono, que consiste en la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años. Esta técnica, recién se descubrió el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben. En la actualidad, Roma es la capital de Italia, dentro de ella se encuentra el Vaticano (un Estado dentro de otro Estado).48 La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo. Sin duda, su período más fecundo en términos políticos, económicos, sociales y culturales fue su desarrollo en la antigüedad. Fue la cabeza de un gran imperio y sede de una nación establecida en tres continentes. En su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma alcanzó los 3,5 millones de kilómetros cuadrados y unos 70 millones de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue, y sigue siéndolo, una de las ciudades más importantes de la 48 Su importancia histórica es enorme. Es considerada una de las cunas de la Civilización Occidental y el centro espiritual del catolicismo. Su centro histórico, donde se entremezclan restos de casi tres milenios, ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, congrega cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte. Se sostiene que la palabra “Roma” proviene de “Rómulo”, el legendario primer rey de la ciudad, aunque también presenta cierta semejanza con el de su hermano “Remo” asesinado por aquél cuando fundó la urbe. (Cfr. W.).
  • 37. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 37 historia. Se la ha llamado la “Ciudad Eterna”. Roma, junto a Grecia, han sido las madres culturales de occidente. Con casi 3000 años de historia, la ciudad es un buen ejemplo del desarrollo cíclico que puede tener una entidad urbana: un desarrollo geográfico y demográfico hasta el límite de lo posible (Roma Antigua), el estancamiento y el declive hasta casi desaparecer (Edad Media), y un nuevo desarrollo (edades Moderna y Contemporánea). Pocas ciudades han tenido tal evolución y jugado a la vez un rol tan importante en la Historia Universal, ya sea como crisol de civilizaciones o sede de importantes movimientos artísticos y de instituciones, tanto civiles como religiosas. La persistencia de esta ciudad y de su población, en medio de tantos avatares históricos, constituye un hecho destacado. La expresión Antigua Roma designa al Estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates, provocando un importante florecimiento cultural49 en cada lugar en el que gobernó. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a.C.) Roma fue 49 la voz cultura proviene de cultus, que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo. En su Declaración de México del año 1982, la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (en su sigla castellana UNESCO), apartado de la ONU con sede en París (creada en 1945, post Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones) expresa: “la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.
  • 38. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 38 una monarquía etrusca. Más tarde (509 a.C.) fue una república latina, y en 27 a.C. se convirtió en un Imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como Pax Romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Marcó la edad de oro de Occidente y el despertar de Oriente. El Imperio romano fue una etapa de la civilización romana en la antigüedad clásica, posterior a la República y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado de Trajano (53-117 d.C.), momento en que abarcaba desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Caspio, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el Sahara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rhin y Danubio y la frontera con Caledonia al norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km2. El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que no significa otra cosa que el dominio de Roma sobre dicho territorio. Polibio (200-118 a.C.) fue uno de los primeros cronistas en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante los casi tres siglos anteriores a César, Roma había adquirido numerosos dominios en forma de provincias directamente bajo administración senatorial o bajo gestión consular, y
  • 39. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 39 también mediante pactos de adhesión como protectorados de estados aliados. Su principal competidora en aquella época fue la ciudad púnica de Cártago cuya expansión rivalizaba con la de Roma y que por ello fue la primera gran víctima de la República. Las Guerras Púnicas obligaron a Roma a salir de sus fronteras naturales en la península Itálica y adquirir poco a poco nuevos dominios que debía administrar, como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, etc. Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto fueron difícilmente gobernables por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez. Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre las tropas para obtener réditos políticos. Así fue como surgieron personajes ambiciosos cuyo objetivo principal era el poder. Este fue el caso de Julio César, quien no sólo amplió los dominios de Roma conquistando la Galia, sino que desafió la autoridad del Senado romano. El Imperio romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César (44 a.C.), en los momentos finales de la República. Este se había erigido en mandatario absoluto de Roma y se había hecho nombrar dictator (dictador). Tal osadía no agradó a los miembros del Senado romano, que conspiraron contra él y lo asesinaron durante los Idus de marzo en las mismas escalinatas del Senado, lo que suponía el restablecimiento de la República, cuyo retorno, sin embargo, sería efímero. El precedente no pasó desapercibido para el joven hijo adoptivo de César, Octavio, quien sería enviado años más tarde a combatir contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y Cleopatra. A su regreso victorioso, la implantación del sistema político imperial sobre un imperio territorial
  • 40. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 40 que de hecho ya existía, resulta inevitable, aun manteniendo las formas republicanas. Augusto aseguró el poder imperial con importantes reformas y una unidad política y cultural (civilización grecorromana) centrada en los países mediterráneos, que mantendrían su vigencia hasta la llegada de Diocleciano (244-311 d.C.), quien trató de salvar un imperio que caía hacia el abismo. Fue éste último quien, por primera vez, dividió el imperio para facilitar su gestión. El imperio se volvió a unir y a separar en diversas ocasiones siguiendo el ritmo de guerras civiles, usurpadores y repartos entre herederos al trono hasta que, a la muerte de Teodosio I (395), quedó definitivamente dividido. Finalmente en 476 Odoacro depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. El Senado envió las insignias a Constantinopla, la capital de Oriente, formalizándose así la capitulación del imperio de Occidente. El Imperio oriental proseguiría varios siglos más bajo el nombre de Imperio bizantino, hasta que en 1453 Constantinopla cayó bajo el poder otomano. El legado de Roma fue inmenso, tanto es así que varios fueron los intentos de restauración del imperio, al menos en su denominación. Destaca el intento de Justiniano, el de Carlomagno así como el del propio Sacro Imperio, pero ninguno llegó jamás a reunificar todos los territorios del Mediterráneo como una vez lograra la Roma de tiempos clásicos. Con el colapso del imperio en occidente finaliza la Edad Antigua dando paso a la Media.
  • 41. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 41 Imperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio cristiano se encontraba en Constantinopla (Estambul), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término Imperio bizantino. En tanto que es la continuación de la parte oriental del Imperio romano, su transformación en una entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un proceso que se inició cuando el emperador Constantino trasladó la capital a la antigua Bizancio (que entonces rebautizó como Nova Roma, y más tarde se denominaría Constantinopla); continuó con la escisión definitiva del Imperio romano en dos partes tras la muerte de Teodosio, en 395, y la posterior desaparición, en 476, del Imperio en Occidente; y alcanzó su culminación durante el siglo VII, bajo el emperador Heraclio, con cuyas reformas (sobre todo, la reorganización del ejército y la adopción del griego como lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente al del viejo Imperio. Heraclio abandonó el antiguo título imperial de “Augusto” y poco después fue llamado basileus (palabra griega que significa “rey o emperador”), título que los gobernantes bizantinos llevarían hasta el final del Imperio. También reemplazó el latín por el griego como lengua administrativa en 620 y, después de su reinado, el Imperio bizantino tuvo un marcado carácter helénico. A lo largo de su dilatada historia, el Imperio bizantino sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio, especialmente durante las guerras romano-sasánidas y las arabo-bizantinas. Aunque su influencia en África del Norte y Oriente Próximo había entrado en declive como resultado de estos conflictos, continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa,
  • 42. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 42 Oriente próximo y el Mediterráneo oriental durante la mayor parte de la Edad Media. Tras una última recuperación de su pasado poder durante el siglo XII, el Imperio comenzó una prolongada decadencia durante las guerras otomano-bizantinas que culminó con la toma de Constantinopla y la conquista del resto de los territorios bajo dominio bizantino por los turcos, en el siglo XV. Durante su milenio de existencia, el Imperio fue un bastión del cristianismo, y sirvió de coraza occidental50 del avance del Islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas. § 5.- Ius: Etimología E l derecho propio de los ciudadanos romanos (cives) es el ius civile, que primigeniamente se denominó ius quiritium, debido a que la arcaica denominación de ciudadano era la de quirites. Primitivamente (afirma Samper) se dice ius de un acto de violencia privada considerado ordenado y conveniente (vgr. vindicatio, reivindicatio, manus iniectio) para la sociedad: ello implica la necesidad de un orden, de un cauce formal para ejecutar la violencia, y además de un órgano social que declare su conveniencia; la ordenación o forma del acto es el litigio (agere), y el 50Occidente y occiso, tienen la misma raíz etimológica: significan ocaso, muerte. Oriente y oriundo, comparten la raíz y denotan nacimiento, origen, orientación.
  • 43. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 43 órgano que declara la conveniencia social o califica como ius al acto es el juez (iudex, qui ius dicat). Samper, agrega que los romanos ven el ius como una posición que el propio juez, desde su asiento -llamado también ius- establece para las partes litigantes en virtud de una reclamación.51 D’Ors,52 señala que ius significa lo justo, es decir, el orden judicial socialmente admitido, formulado por los que saben de lo justo: por los iuris prudentes. Reconoce este autor, que la etimología de ius es insegura, pero que está en relación con iurar, jurar, y con el dios que castiga el perjurio Iuppiter. Agrega, que la palabra directum (de donde provienen derecho, diritto, direito, droit, dret), no procede de la tradición jurídica romana, sino que pertenece al lenguaje vulgar tardo-romano, de inspiración judeo-cristiana: refleja la idea moralizante de que conducta justa es aquella que sigue el camino recto; el concepto iustitia es más propio de filósofos que de juristas; los principios extraídos de la doctrina se llaman regulæ (reglas). La palabra ius de origen romano es traducida como derecho.53 En épocas remotas, la idea de derecho era expresada a través de símbolos; el símbolo más antiguo habría sido la balanza con dos platos al mismo nivel y el fiel54 en medio, perfectamente emplomado. En el viejo Egipto Osiris usaba la balanza de dos platos para pesar 51 SAMPER P., Francisco, “Derecho Romano”, Ediciones Universidad Internacional SEK, Santiago, 1993, p. 13. 52 D’ORS, Alvaro, “Derecho Privado Romano”, Ediciones Universidad de Navarra S.A., Pamplona, 1991, pp. 43 y ss. 53 De aquí en adelante, seguiremos el trabajo de Sara Correa profesora de la Universidad Estatal de Sao Paulo, Brasil. Disponible en www.letrasjuridicas.com/Volumenes/4/moncayo4.pdf 54 Fiel: aguja que juega en la caja de las balanzas o romanas, y se pone vertical cuando hay perfecta igualdad en los pesos comparados.
  • 44. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 44 las almas; y en los libros del Antiguo Testamento, ella, con frecuencia, es presentada como instrumento que pesa las acciones de los hombres. La balanza no era sin embargo, el único símbolo del Derecho. Para los griegos el Derecho, era Zeus - encarnación suprema de la justicia, dios que todo lo ve- sosteniendo la balanza. Posteriormente en tiempos de Homero (c. 800 a.C.), Zeus fue sustituido, como símbolo de la justicia por la diosa Themis. Esta figura austera digna y triste, sostenía una balanza, con los dos platos al mismo nivel, por tanto iguales, como para indicar e imponer a los hombres lo que Zeus le inspiraba de modo que, Derecho era lo que Zeus veía como igual y por consiguiente como ordenado, justo. Así, la diosa Themis era una encarnación secundaria del Derecho, pues quedaba sujeta a la inspiración de Zeus. Finalmente, ya en tiempos de Hesíodo (c. 700 a.C.), surgió el símbolo que gozó de mayor popularidad: la diosa Diké hija de Zeus y de Themis. Esa diosa no solamente encarnaba, sino sobre todo administraba la justicia. En la mano derecha sostenía una espada y en la izquierda una balanza con los dos platos, pero sin el fiel en medio; y se mantenía de pie, con los ojos bien abiertos. Era con esa balanza que ella declaraba (por inspiración o por orden de Zeus), o mejor aún, decía ser justo o tener derecho, cuando estuviesen iguales (ísos) los dos platos de la balanza. Los símbolos romanos tenían el mismo origen y evolución de los griegos. Júpiter (Iovis-Iuppiter) correspondía a Zeus, expresión suprema del Derecho; Dione correspondía a Themis; y Iustitia derivada de la unión de Júpiter con Dione, correspondía a Diké. La única diferencia era que, al
  • 45. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 45 contrario de Diké, Iustitia sostenía la balanza con las dos manos de pie y con los ojos vendados. Tanto para los griegos como para los romanos, la balanza simbolizaba la estabilidad del Derecho e igualdad frente a las partes contrarias. Esas dos civilizaciones, sin embargo, habrían concebido la justicia de manera diversa. Los griegos afirmaban el origen divino de toda y cualquier manifestación de autoridad. Diké estaba siempre atenta en mantener el orden tanto de la naturaleza como del mundo humano. Los romanos, por otro lado, eran más escépticos que los griegos. Tenían su fe religiosa, pero la voluntad creadora del mundo civil fue, para ellos, toda de los hombres y no, como para los griegos, de los dioses o del destino. Vueltos, por tanto, a la realidad práctica, los romanos desarrollaron una verdadera técnica jurídica, cuyos cultores -seres humanos- fueron llamados iurisconsultos. De la balanza, como símbolo del Derecho, se pasó a las palabras. La primera palabra griega en ese sentido habría sido Themistes (algo impuesto u ordenado por Themis); enseguida habría surgido la palabra dikaion para manifestar la idea de Derecho; y, por fin, la tercera palabra habría sido ison (es decir, que estuvieran los dos platos de la balanza en el mismo nivel). De la misma manera, en el mundo romano, hubo también una evolución de las palabras latinas. La primera de ellas para designar el Derecho fue Ioves (aquello que Júpiter ordena); la segunda fue Ius (quod iustitia dicit); y la tercera que dio origen a las palabras de las lenguas modernas, fue directum. La palabra ius
  • 46. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 46 en las fuentes romanas tiene significados diversos, más allá que simplemente “derecho”. Etimológicamente hablando, como ya fue señalado, es difícil precisar el origen de la palabra ius. El primer libro del Digesto habla de iustitia et iure (de la justicia y del derecho), y Ulpiano jurista del siglo III d. C. dice que el término ius proviene de iustitia. Gran confusión generó esa definición de Ulpiano, ya que iustitia es la que deriva de Ius y no ius de iustitia. La palabra Derecho deriva de directum, es decir, manifiesta la idea de dirección (del verbo dirigire) y de aquello que es recto (rectus, rectitudo). Según Carnelutti, la palabra “derecho” es menos clara que la palabra ius, sin embargo ambas contienen una idea de vínculo, pues “no es la recta una línea que une dos puntos. Los puntos son los hombres; que forman el pueblo y la línea, precisamente el vínculo, que los tiene unidos en un solo conjunto”.55 Directum es algo totalmente (o que está totalmente) recto, perfectamente no torcido. Directus nace de la necesidad que los cristianos sintieron de encontrar un término que de mejor modo manifestase la idea de derecho como una actuación de la voluntad de Dios en la voluntad del hombre. Necesidad ésta, a la que el término ius no satisfacía más. Así, la idea de rectum y de rectitudo manifiesta el nuevo fondo religioso adquirido por el Derecho, con el nacimiento de la doctrina cristiana a la cual influenció profundamente el concepto de Derecho y justicia: “rectitudo” es la cualidad de estar conforme a la justicia divina del único y verdadero Dios. 55 CARNELUTTI, Franceso, “Arte del Derecho”, Librería El Foro, Buenos Aires, 2006.
  • 47. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 47 Ius y Fas. Para los romanos Ius es la denominación técnica del Derecho, bajo el aspecto exterior o positivo, ius es como una norma que se impone al operar, y requiere obediencia. Fas, era el derecho religioso, sagrado o revelado. La raíz sánscrita, de la cual se acostumbra derivar esa palabra, significa “brillar”. Etimológicamente se sitúa el fas en un contexto semejante, estando entre “brillar”, “mostrar” y “decir” (dicere). Fas era lo que brillaba, la luz, o una indicación de los dioses, un hablar divino. El fas correspondía al aspecto jurídico o normativo de la religión, aquello que tenía connotación religiosa. Es necesaria esa distinción para que se pueda comprender el ámbito del fas, que de él propiamente surgía. No todo Derecho tenía carácter religioso. La sustancia religiosa no penetraba, por así decirlo, en el organismo social. El ius era una regla humana, por ello alterable, plástica. Su fuerza vinculante (obligatoria) estaba en el consenso general del populus y su inobservancia lesionaba intereses humanos. El fas al contrario, se basaba en la voluntad de los dioses por eso era inmutable, ya que a los dioses no les gustan las novedades. Su trasgresión constituía una ofensa a los dioses. El ius es para Celso “el arte de lo bueno y de lo justo”.56 El significado de ius en la definición Celsiana (así como en el título primero del Digesto de iustitia et iure) 56 Celso fue un filósofo de origen griego que vivió en el siglo II d.C. Su figura transcendió históricamente debido a que escribió una serie de textos contra el cristianismo (que había dejado de ser religión perseguida, pasando a ser perseguidora), escritos y teorías que fueron contestados por el fundamentalista cristiano Orígenes (185-254) considerado Padre de la Iglesia. Orígenes escribió la obra “Contra Celso”, gracias a la cual se conserva parte de la obra de Celso.
  • 48. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 48 corresponde a jurisprudencia, o sea la actividad desarrollada primero por los pontífices y más tarde por los juristas laicos, intérpretes y creadores del ius. Ulpiano, hablando de los jurisconsultos romanos señala que podían ser llamados sacerdotes, pues “rendían culto a la justicia y profesaban el saber de lo bueno y de lo justo, separando lo justo de lo injusto, discerniendo lo ilícito de lo ilícito.” Define la jurisprudencia como el conocimiento de las cosas divinas y humanas: la ciencia de lo justo y lo injusto (Iurisprudentia est divinarum atque divinarum atque humanarum rerum notitia, iusti atque iniusti scientia). Define también “justicia”: Iustitia est constans et perpetua volutas ius suum cuique tribuere, que se traduce en los tres preceptos del derecho: vivir honestamente, no lesionar al prójimo, dar a cada uno lo que es suyo. Así, en este fragmento la idea de ius está directamente ligada a la idea de iustitia. Y Ulpiano la define según los principios estoicos: “Es la voluntad constante y perpetua de atribuir a cada uno su derecho.” Atribuir a cada uno su derecho significaría dar a cada uno “la justa parte que le corresponde”; ni más, ni menos. El concepto de justicia, en el sentido romano debe ser apreciado como igualdad entre individuos pertenecientes a la misma clase. Así, el tratamiento igual a sujetos desiguales, pertenecientes a clases diversas, es injusto, tanto como en el tratamiento desigual de sujetos iguales, pertenecientes a la misma clase. Tratar, pues, a todos igualmente, sin distinción, no es aplicar la justicia; es pues, al contrario, según el concepto de Ulpiano, un tratamiento injusto. La voz norma, también proviene del latín, originalmente es sinónima de escuadra, reglas con ángulo recto que
  • 49. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 49 usan los carpinteros para verificar que las piezas de madera estén cuadradas, y cuando lo están, se encuentran normales, cuando no anormales, cuando se pasan de la regla son enormes, y cuando están bajo la regla serían subnormales. Norma y nomo, en griego significarían conocer, reconocer, de ahí gnosis, diagnosis, agnosis. También, en algún momento se llamo norma a los relojes de arena.57 Derecho Objetivo v/s derecho subjetivo. A parte de diferenciarse ortográficamente,58 ambas frases contienen nociones distintas en la Ciencia del Derecho contemporánea. En términos muy básicos, podemos decir que cuando se hace mención al Derecho Objetivo, nos estamos refiriendo al ordenamiento jurídico en su conjunto, y a todas las fuentes y normas creadas por éste. En cambio, cuando nos referimos al derecho subjetivo, estamos haciendo mención a aquella facultad del sujeto activo de la relación jurídica. Tres criterios principales disputan el concepto de derecho subjetivo: a). El más antiguo, y quizá de mayor peso, es la teoría voluntarista o de la voluntad, según la cual el derecho subjetivo es un poder atribuido por la norma a la voluntad de una persona (Savigny, Windscheid, Von Thur); b). La teoría del interés, que postula que el derecho subjetivo se trata de un interés jurídicamente protegido (Ihering); y c). La teoría ecléctica, que es una mixtura de las dos anteriores, sosteniendo que es un poder conferido a la persona por el ordenamiento, para la satisfacción de intereses humanos (Enneccerus, Borda). 57http://etimologias.dechile.net/?norma 58En efecto, como pudo apreciarse Derecho Objetivo, se escribe con mayúsculas; en cambio derecho subjetivo, se escribe con minúsculas.
  • 50. Raíces del Derecho René D. Navarro Albiña 2011 50 Los “derechos” operan como tipos básicos de exigencias tanto en el discurso moral como en el jurídico. Algunas cuestiones sobre los derechos son: (1) cuál es la conexión o relación entre los derechos morales y los derechos legales, y (2) si acaso los derechos (en una o ambas áreas) pueden ser provechosamente analizados y, de ser así, de qué manera. La mayoría de los historiadores han concluido que en el Derecho Romano antiguo no había un concepto comparable a la idea moderna de los derechos, y que este concepto no fue desarrollado sino hasta la Edad Media. De acuerdo con estos historiadores, cuando los escritores de la Roma antigua hablaban de un “derecho” (ius), querían decir algo como “lo correcto59 por hacer”. En la Europa continental moderna, este significado a veces es caracterizado como un “Derecho Objetivo”, mientras que la manera usual de entender un “derecho” jurídico o moral en la tradición angloamericana se denomina “derecho subjetivo”. Entre aquellos que han intentado analizar más a los derechos, Wesley Hohfeld (1879- 1918) sostuvo que el uso de “derechos” podría ser clarificado mediante las siguientes distinciones: (1) derechos subjetivos, correlacionados con los deberes de otra parte, (2) libertades, (3) potestades y (4) inmunidades. Hohfeld estaba ofreciendo un análisis del uso de “derechos” dentro del discurso jurídico (y, particularmente, dentro del discurso judicial), pero una forma similar de análisis podría ser adaptada también al discurso moral. En medio de la discusión sobre la naturaleza de los derechos, los autores a menudo se dividen entre quienes encuentran que la esencia de los derechos es la elección (la “teoría de la voluntad” o la “teoría de la elección” de los derechos), y quienes 59 Correcto, rigth.